MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD...

45
SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO. PROYECTO. INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. XOCHIMILCO, DISTRITO FEDERAL. SEPTIEMBRE DE 2011.

Transcript of MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD...

Page 1: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR

RESUMEN EJECUTIVO

PROYECTO.

PROYECTO.

INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE UNAPLANTA DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA

ELÉCTRICA.

XOCHIMILCO, DISTRITO FEDERAL.

SEPTIEMBRE DE 2011.

Page 2: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

ÍNDICE.

CAPÍTULO CONTENIDO

I. Datos Generales.

II. Descripción del Proyecto.

III. Ordenamientos Jurídicos Aplicables enMateria Ambiental y Regulación Sobre UsoDel Suelo.

IV. Descripción del Sistema Ambiental.

V. Identificación, Descripción y Evaluación delos Impactos Ambientales.

VI. Medidas Preventivas y de Mitigación de losImpactos Ambientales.

VII. Pronósticos Ambientales.

ANEXO 1. Localización del Proyecto.

ANEXO 2. Matriz de Leopold.

ANEXO 3. Plano del Proyecto.

Page 3: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

CAPÍTULO I.

DATOS GENERALES.

Page 4: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 4Resumen Ejecutivo

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DELRESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

I.1.1 Nombre del proyecto

Instalación y operación de una planta de cogeneración de energía eléctrica.

I.1.2 Ubicación del proyecto

La planta de generación para auto abastecimiento se pretende ubicar dentro delPredio propiedad de Schering Plough S.A. de C.V., ubicada en:

Avenida 16 de septiembre 301. Colonia Xaltocan,Delegación Xochimilco. D.F. C.P. 16090.Tel. (55) 57-28-44-44

Coordenadas Geográficas Coordenadas UTM19° 14’ 59” Latitud norte 2 128 489 m N99° 06’ 24” Longitud oeste 488 784 m E

2,248 m Altura sobre el nivel del mar

En el anexo 1 se presenta una figura que ilustra la ubicación de Schering PloughS.A. de C.V.

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

Un proyecto de esta naturaleza tiene un horizonte de vida útil deaproximadamente 20 años, sin embargo este período puede ser ampliado demanera indefinida bajo la premisa de llevar a cabo el mantenimiento y/o lasubstitución de los equipos de acuerdo con el nivel de desgaste que presenten.

I.2 Promovente

I.2.1 Nombre o razón social

Schering Plough, S.A. de C.V.

Page 5: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 5Resumen Ejecutivo

Page 6: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

.

CAPÍTULO II.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Page 7: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 7Resumen Ejecutivo

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

El proyecto de cogeneración de Schering Plough, S.A. de C.V., consiste en lainstalación de dos motogeneradores que operarán al 100 % de su capacidad yutilizarán gas natural como fuente de energía, con una capacidad de 1,048 KWcada uno.

Las características de las unidades de la central de cogeneración se muestran enla tabla siguiente:

Concepto PLANTA # 1 PLANTA # 2

Motor de Combustión. Marca: Guascor Guascor Modelo: SF GM560 SF GM560 Capacidad (KW): 1,100 1,100

Generador Eléctrico. Marca: Leroy Somer Leroy Somer Capacidad (KW): 1,048 1,048 Capacidad (KVA): 1,310 1,310 Voltaje de Operación (V): 480 480 R.P.M. 1,800 1,800

Se tiene programado operar los equipos motogeneradores de manera continua.Las unidades de cogeneración cubrirían aproximadamente 80% de la cargaeléctrica de la planta y el 20% restante seguirá siendo comprado a CFE. Estoimplica una operación aproximada de 8,000 horas por año, llegándose a unageneración anual estimada de 14.69 GWh, con un consumo de gas natural de36,086 GCal, (8,460 kCal/Nm3).

La energía eléctrica que sea generada en la central de cogeneración, se destinarápara autoconsumo de Schering Plough, S.A. de C.V., por lo que no se contemplatener excedentes de energía para ponerlos a disposición de la CFE.

Para satisfacer los requerimientos de capacidad y energía de caráctercomplementario se utilizará el suministro del servicio público de energía eléctricaque ya proporciona CFE en las instalaciones de Schering Plough, S.A. de C.V. ypor contarse con este suministro, no se requerirá solicitar a CFE capacidad yenergía de respaldo.

Page 8: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 8Resumen Ejecutivo

II.1.2 Inversión requerida

La inversión requerida para el proyecto es de 31.8 millones de pesos (2.65Millones de dólares). La selección de equipos de generación y de control, asícomo la aplicación estricta de los mantenimientos son los costos principales deprevención y control del proyecto.

II.1.3 Dimensiones del proyecto

El predio de Schering Plough, S.A. de C.V., tiene una superficie total de 61 841.11m2. El proyecto requiere para su construcción de una superficie de 167.64 m2.Esta superficie representa el 2.45 % de la superficie total del predio.

Es de resaltarse que para la construcción del proyecto no se afecta superficievegetal natural.

II.1.4 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

El sitio seleccionado para la instalación de la planta de generación eléctrica cuentacon disponibilidad de los siguientes servicios:

Agua potable. De la red de distribución interna de la empresa.

Es de mencionarse que la planta de generación es totalmente automatizada y queno requiere agua para su funcionamiento.

Energía eléctrica. El sitio seleccionado está ubicado frente a la subestacióneléctrica actual de la empresa.

Líneas telefónicas. La empresa cuenta con servicio telefónico.

Caminos de acceso. El sitio se encuentra en el área metropolitana de Xochimilco yse tiene acceso por las siguientes vías:

Desde la Avenida Francisco Goytia, que mas adelante se convierte en NuevaXochimilco – Tulyehualco, se toma avenida 16 de septiembre, hasta encontrar laplanta.

Page 9: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 9Resumen Ejecutivo

II.2 Características particulares del proyecto

Como se comenta antes, el proyecto consiste en instalar una central degeneración que constará de dos motogeneradores que operarán al 100 % de sucapacidad y utilizarán gas natural como fuente de energía, con una capacidad de1,048 KW cada uno.

Las características de las unidades de la central de cogeneración se muestran enla tabla siguiente:

Concepto PLANTA # 1 PLANTA # 2

Motor de Combustión. Marca: Guascor Guascor Modelo: SF GM560 SF GM560 Capacidad (KW): 1,100 1,100

Generador Eléctrico. Marca: Leroy Somer Leroy Somer Capacidad (K): 1,048 1,048 Capacidad (KVA): 1,310 1,310 Voltaje de Operación (V): 480 480 R.P.M. 1,800 1,800

Se tiene programado operar los equipos motogeneradores de manera continua.Las unidades de cogeneración cubrirían aproximadamente 80% de la cargaeléctrica de la planta y el 20% restante seguirá siendo comprado a CFE. Estoimplica una operación aproximada de 8,000 horas por año, llegándose a unageneración anual estimada de 14.69 GWh, con un consumo de gas natural de36,086 GCal, (8,460 kCal/Nm3).

El 100 % de la energía eléctrica que sea generada en la central de cogeneración,se destinará para autoconsumo de Schering Plough, S.A. de C.V., por lo que no secontempla tener excedentes de energía para ponerlos a disposición de la CFE.

Para satisfacer los requerimientos de capacidad y energía de caráctercomplementario se utilizará el suministro del servicio público de energía eléctricaque ya proporciona CFE en las instalaciones de Schering Plough, S.A. de C.V. ypor contarse con este suministro, no se requerirá solicitar a CFE capacidad yenergía de respaldo.

El sistema de enfriamiento de los grupos electrógenos estará integrado por unradiador vertical con ventilador de soplo directo para el circuito cerrado deenfriamiento, acoplado con bandas a la flecha del motor.

Page 10: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 10Resumen Ejecutivo

Los grupos electrógenos estarán conectados a un bus común, a través deinterruptores en vacío, alojado en la sección general en el tablero de fuerza delsistema de generación. En este tablero se tendrán dos TP´s de sincronía paraenlace con la acometida de la CFE y con la red de distribución interna de ScheringPlough, S.A. de C.V., en 23 KV. Cada motogenerador cuenta con untransformador elevador de tensión con relación de transformación de 480/23 kV.

La acometida de CFE se recibe en 23 KV en la estación de medición, la cualcuenta con un medidor. La estación de medición con tierra física.

Dos transformadores reductores de tensión, enfriados por aceite, con relación detransformación de 23 KV/480 KV, del tipo OA/FA, reciben la acometida por mediode una cuchilla principal y dos cuchillas de desconexión automática, para pasar ainterruptores de potencia en vació SF6.

El sistema de control general y protecciones esta integrado en el tablero degeneración y cuenta con las protecciones eléctricas necesarias para permitir lacorrecta y segura operación del sistema. El control esta basado en un controllógico programable (PLC) que se encarga de la operación automática del sistemade generación y la protección del equipo de generación. La red general y cargasestán centralizadas en el control general para permitir el manejo seguro delsistema en los modos de operación de generación de energía en formaprogramada.

El sistema de escape de cada motor cuenta con un recuperador de calor pararecuperar el calor de los gases producto de la combustión y calentar agua antesde descargarlos a la atmósfera. El silenciador de escape cuenta con línea dederivación para descarga de los gases, cuando no se requiera la recuperación delcalor. El sistema de escape estará montado en la estructura de la casa demáquinas y se integra, principalmente, con un tubo flexible para la salida delmúltiple de escape, un silenciador tipo crítico, tubería para enviar los gases deescape hacia la parte exterior y una tapa contra lluvia.

La casa de máquinas tendrá una altura de 6.88 m de piso a techo, por arriba deltecho salen dos chimeneas de 5.72 m de altura. Cada chimenea, dentro de esaaltura incluye un silenciador. La altura de los motores desde el piso hasta la bridade conexión del escape, es de 2.32 m, de aquí se mandan los gases de los dosmotores a dos calentadores de agua de recuperación de calor para calentar aguay luego ya son enviados hasta el techo del cuarto de máquinas para salir por lasdos chimeneas mencionadas.

El sistema de generación cuenta con un sistema de monitoreo en displayelectrónico y obtención de datos, con los que se elaboran los diversos reportespara el control del proyecto así como para la elaboración de los reportesrequeridos.

Page 11: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 11Resumen Ejecutivo

La casa de máquinas donde se alojarán los dos motogeneradores, estará aisladaacústicamente, para reducir el nivel de ruido y cumplir con los márgenesestablecidos en las normas aplicables.

Se cuenta con los accesos necesarios al sitio de la planta generadora, parafacilitar la llegada y salida de materiales y refacciones requeridas durante losmantenimientos y la operación propia de los equipos.

· PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE ENERGÉTICOS, INCLUYENDODATOS SOBRE SU FUENTE, TIPO, SUSTITUTOS Y COSTOS.

Los equipos motogeneradores utilizarán gas natural suministrado mediantegasoducto, por la compañía Comercializadora Metrogas, S.A. de C.V.,

Los motogeneradores serán alimentados únicamente con gas natural, sinposibilidad de alimentarlos con combustibles alternos.

· DATOS SOBRE LA CAPACIDAD Y ENERGÍA EXCEDENTE, DE CARÁCTERCOMPLEMENTARIO Y DE RESPALDO, ASÍ COMO DEL PUNTO DEINTERCONEXIÓN DE LA CENTRAL CON LA RED ELÉCTRICA NACIONAL.

La acometida se recibe en 23 KV procedente de la subestación de la CFE, la líneaes conectada y transformada en forma interna y conducida para su consumo enmedia y baja tensión, en diferentes áreas de las instalaciones.

· DEMANDA MÁXIMA Y LUGARES DONDE SE CONSUMIRÁ LA ENERGÍAELÉCTRICA GENERADA.

La energía eléctrica generada, se utilizara para usos propios de Schering Plough,S.A. de C.V., en los procesos y áreas que se describen a continuación:

· Recepción de materiales,· Planta de producción,· Procesos,· Empaque,· Almacén,· Oficinas,· Servicios generales,· Laboratorios de calidad, y· Mantenimiento.

Page 12: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 12Resumen Ejecutivo

La energía eléctrica generada será utilizada solamente en estas áreas y procesosinternos, cuya demanda máxima es 2,736 KW.

· SISTEMA DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES YCONSIDERACIONES DE PROTECCIÓN CIVIL.

La instalación cuenta con dispositivos de seguridad, Interruptorestermomagnéticos, protecciones por sobre corriente, por corriente inversa, por altatemperatura del refrigerante de los motogeneradores, por alta temperatura deaceite y paro de emergencia. El proyecto contempla la instalación de un sistemacontra incendio automático a base de CO2 instalado en el área de los equiposcogeneradores y en los tableros eléctricos y transformadores; así mismo seinstalarán válvulas automáticas de corte de combustible que se activarán ante lapresencia de fuego en él área de proyecto. Se instalarán detectores para fuga degas natural que permitan activar el corte de combustible y la activación deextracción.

El sistema de transferencia cuenta con interruptores electromagnéticos ydispositivos electrónicos que impiden que se cortocircuiten las fases al momentode estar sincronizados los voltajes

Por parte de protección civil, se cuenta con brigadas contra incendios, demateriales peligrosos y rescate, brigadas de evacuación y de primeros auxilios,formadas por personal de la propia planta.

En toda la planta se cuenta con extintores de polvo químico, CO2 y agua, sistemade detección de humo y sistema de rociadores automáticos, ubicados de acuerdoa las recomendaciones de las normas de seguridad industrial aplicables, ademásse cuenta con un sistema de hidrantes distribuidos en toda la planta.

II.2.1 Preparación del sitio

Por el uso actual del sitio donde se propone el proyecto, no es necesario realizardesmonte, despalme ni compactación alguna.

Solo se llevará a cabo la excavación para la cimentación de las instalaciones lascuales tienen las siguientes profundidades:

Área de radiadores: 0.5 mÁrea de tableros: 1.3 m.Área de generación: 2.5 m.

La superficie excavada para las instalaciones es de 167.64 m2.

La excavación se realizará con la ayuda de una retroexcavadora (2 semanas) yherramientas de mano.

Page 13: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

CAPÍTULO III.

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOSAPLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO,

CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO.

Page 14: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 14Resumen Ejecutivo

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLESEN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEUSO DE SUELO.

Ordenamiento Ecológico del Territorio.

a) Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal(PGOEDF).

Se analizó el Decreto por el que se aprueba el Programa General deOrdenamiento Ecológico del Distrito Federal, publicado en la Gaceta Oficial delDistrito Federal el 1 de agosto de 2000.

En su artículo primero este decreto señala que su ámbito de aplicacióncorresponde al suelo de Conservación.

De acuerdo con la Figura 1 se establecen las Delegaciones que conforman elSuelo de Conservación así como las que se consideran como Zona Urbana.

Figura 1 Suelo de conservación y zona urbana

El Territorio de la Delegación Xochimilco presenta un alto porcentaje de suterritorio como suelo de conservación, sin embargo el sitio donde se encuentra laplanta de Schering Plough se encuentra en una de las porciones de Suelo Urbanoque presenta la Delegación Xochimilco por lo que las Políticas y Lineamientos queestablece el Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal noson aplicables al proyecto de Instalación y Operación de una Planta Generadorade Energía Eléctrica para Autoabastecimiento propuesta por Schering Plough,

Page 15: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 15Resumen Ejecutivo

S.A. de C.V. el cual se localiza en Avenida 16 de septiembre 301. ColoniaXaltocan, Delegación Xochimilco. C.P. 16090, México, D.F.

b) Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

El Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal (PGDUDF), fuepublicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 31 de diciembre de 2003.

A continuación se describen los lineamientos analizados en materia de Estrategia,Sustentabilidad Ambiental del Crecimiento Urbano, Uso de la Energía y Control deContaminación Atmosférica, aplicables al proyecto de Instalación y Operación deuna Planta Generadora de Energía Eléctrica para Autoabastecimiento propuestopor Schering Plough, S.A. de C.V.

Lineamientos Estratégicos aplicables

- El PGDUDF determina la estrategia, políticas y acciones generales deordenación del territorio del Distrito Federal, y es el marco de referenciapara elaborar y aprobar los Programas Delegacionales y Parciales deDesarrollo Urbano

La zonificación contenida en los Programas Delegacionales de DesarrolloUrbano establecerá en forma genérica los usos del suelo permitidos yprohibidos a través de las Tablas de Usos del Suelo.

De acuerdo con la zonificación que establece este Programa, el territorio completode la Delegación Xochimilco queda inscrito dentro del Tercer Contorno (ver Figura2), en el cual se determina que la forma de utilización del suelo para los diferentesusos, deberán ser regulados para evitar el crecimiento urbano hacia las zonas dealto valor ambiental.

En virtud de que el PGDUDF establece los lineamientos generales de ordenacióndel territorio del Distrito Federal, mientras que los Programas Delegacionales deDesarrollo Urbano establecen los Usos de Suelo Permitidos y Prohibidos, en estesentido se buscó el Plan de Desarrollo Urbano de la Delegación Xochimilco mismoque actualmente está en desarrollo, sin embargo la empresa cuenta con uncertificado de Uso de Suelo por derechos adquiridos que no requiereactualización, en el cual se reconoce el uso industrial que tiene el predio.

En este sentido es importante reiterar que este proyecto se pretende desarrollardentro del predio donde actualmente se ubica la planta.

Page 16: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 16Resumen Ejecutivo

Figura 2 – Contornos urbanos

- Asimismo, para revertir el proceso de desestructuración de la Ciudad, másque plantear como prioritaria una política que conlleve la generación ydesarrollo de proyectos con un alto impacto urbano en zonas no aptas, enuna fase inicial a corto y mediano plazos, dirige la atención haciaprogramas y necesidades que consoliden la estructura urbana yaprovechen la traza existente, armando el tejido social y espacial.

El proyecto es de bajo impacto urbano dado su bajo requerimiento de agua, lautilización de gas natural como combustible y la reducida generación de residuos,asimismo el proyecto se instalará en un sitio que actualmente tiene un usoindustrial por lo que su ejecución será congruente con la consolidación de laestructura urbana existente.

· Fomentar el desarrollo económico integral, revitalizando y modernizando eluso industrial en las áreas tradicionales, a través de su conversión en zonasindustriales de bajo impacto, que ya cuenten con infraestructura hidráulica,de alta tensión eléctrica, vialidades, accesos, normatividad y, en general,ventajas de localización.

Page 17: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 17Resumen Ejecutivo

El sitio del proyecto cuenta actualmente con todas las ventajas de localizacióncomo lo son vialidades, infraestructura hidráulica, drenaje y por su naturaleza,proveerá de energía eléctrica los procesos de la planta. Con esto se dacumplimiento al esquema propuesto de revitalización y modernización de los usosde suelo industriales.

Lineamientos de Sustentabilidad Ambiental del Crecimiento Urbanoaplicables

- El PGDUDF establece que es indispensable la producción de combustibleslimpios, el desarrollo de fuentes alternas de energía y de procesosindustriales que no superen las emisiones permisibles por la norma.

El Proyecto propone la instalación de un sistema de cogeneración de energíaeléctrica consistente en 2 equipos que utilizan Gas Natural como combustible,estos elementos dan cumplimiento a la sustentabilidad del proyecto, pues el GasNatural está considerado como el combustible disponible mas limpio a diferenciade los combustibles usados tradicionalmente para generar energía eléctrica.

Lineamientos aplicables referentes al Uso de la Energía

- Para compensar la alta dependencia energética frente a la expectativa decrecimiento poblacional para los próximos años, aunado a las variacionesen la producción, distribución, comercialización y la incertidumbre de losmercados internacionales se proponen las siguientes medidas aplicables alproyecto:

· Uso de gas natural en sustitución del gas LP y otros combustibles.· Impulsar el estudio de fuentes de energía alternativas limpias y

garantizando la seguridad de las redes e instalaciones

El Proyecto propuesto por Schering Plough, S.A. de C.V. consiste en tresmotogeneradores de electricidad, y cumple con los postulados descritos al ser unequipo alterno para la generación de energía eléctrica con fines deautoabastecimiento, con lo cual se garantiza el uso de fuentes de energía limpias,liberando a la organización encarga de hacer llegar dicha energía, pudiéndolautilizar para otros usuarios.

Lineamientos sobre el Control de la Contaminación Atmosférica

- El aire es uno de los componentes donde se manifiesta de manera mássevera el resultado de la masiva y sistemática intervención humana sobre elecosistema del Valle de México. La contaminación atmosférica se debeprincipalmente, a la presencia en el aire de ozono (O3), Hidrocarburos (HC)y partículas suspendidas totales menores a diez micras (PM10).

Page 18: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 18Resumen Ejecutivo

En este sentido el proyecto propuesto por Schering Plough, encuadra dentro de laestrategia de control y reducción de la contaminación atmosférica, pues con lautilización de un equipo de tecnología avanzada, alta eficiencia y que utiliza gasnatural como combustible, evita la generación de partículas y de hidrocarburos noquemados y gracias a su diseño genera bajas proporciones de bióxido denitrógeno que es el precursor del ozono.

c) Programa para Mejorar la Calidad del Aire de la ZMVM 2002-2010(PROAIRE).

Se analizó este Programa con objeto de identificar las medidas que en materia decontrol y reducción de la contaminación atmosférica aplican al proyecto propuestopor Schering Plough, S.A. de C.V. ya que contiene las políticas que habrán deinstrumentar los diversos sectores de la Ciudad de México para reducir lacontaminación del aire.

El análisis se enfocó en las políticas aplicables a la industria y al uso del gasnatural como combustible en la ciudad de México, en particular, el Programaincorpora 7 medidas encaminadas a la reducción de contaminantes en la Ciudadde México, de estas medidas 4 son aplicables al proyecto de Instalación yOperación de una Planta Generadora de Energía Eléctrica paraAutoabastecimiento propuesta por Schering Plough, S.A. de C.V.

A continuación se señala la manera en que el proyecto es congruente y dacumplimiento a las medidas establecidas en el programa. Los numerales sepresentan con su numeración original:

1. Reconversión Energética en la Industria.

- Su objetivo es la Reducción de las emisiones de contaminantes mediante lasustitución de combustibles de alto contenido de azufre y reconversióntecnológica.

El proyecto consiste en instalar un equipo de alta tecnología compuesto de tresmotogeneradores eléctricos para el autoabastecimiento de energía eléctrica queutilizará gas natural como combustible, el cual está considerado como uno de loscombustibles que puede ayudar a disminuir la cantidad de contaminantes en laZMVM.

Con la utilización de este combustible así como la tecnología empleada secumplen de manera directa los objetivos de reducción de emisionescontaminantes y reconversión tecnológica respectivamente.

Page 19: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 19Resumen Ejecutivo

2. Control de Emisiones de Contaminantes en el Sector Industrial.

- Tiene como objetivo reducir las emisiones de PM10 y HC generados enprocesos industriales, así como los NOx generados por combustión en elsector industrial, mediante la incorporación de tecnologías más limpias.

Como se mencionó anteriormente, el proyecto considera la instalación de tresmotogeneradores eléctricos para el autoabastecimiento de energía eléctrica queutilizará gas natural como combustible, el cual está considerado como uno de losejes principales en las estrategias de reducción de contaminantes.

La utilización de gas natural como combustible permitirá la reducción en la emisiónde partículas, por su casi nulo contenido de azufre, asimismo, por su avanzadodiseño y equipos de control, evitará la emisión de hidrocarburos a la atmósfera.

Con la utilización de este combustible así como la tecnología empleada secumplen de manera directa los objetivos de reducción de emisionescontaminantes mediante la incorporación de tecnologías más limpias.

3. Instrumentación de Programas de Producción más Limpia.

- Fomenta promover programas de ecoeficiencia y de ahorro de energía en laindustria, como una herramienta que permita la reducción de emisionesmediante la aplicación de tecnologías limpias.

El proyecto consiste en el uso de gas natural en un equipo que esta diseñado yconstruido con tecnología de punta, con el cual se liberará energía eléctrica paraotras actividades en el área.

7. Disminución de Emisiones Generadas por las Plantas de EnergíaEléctrica situadas el la ZMVM.

- Señala disminuir la emisión de contaminantes por la generación de energíaeléctrica en la ZMVM mediante la aplicación de tecnologías más eficientes.

Se cumple de manera indirecta con esta medida, pues al generar su propiaenergía eléctrica con un equipo de alta tecnología, de gran eficiencia y emisionesreducidas, Schering Plough, S.A. de C.V., reduce la demanda de energía en lasplantas generadoras de la ZMVM y por lo tanto la emisión de contaminantesatribuibles a la demanda de la planta industrial.

Por otro lado, los lineamientos propuestos en el Programa para Mejorar la Calidaddel Aire de la ZMVM, se complementan con los señalamientos que contiene elPrograma para Contingencias Ambientales Atmosféricas en el Distrito Federal,publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 30 de junio de 2008.

Page 20: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 20Resumen Ejecutivo

En este último documento se establecen las acciones que deben tomar losdiferentes sectores de la sociedad cuando se declaran las Precontingencias yContingencias Ambientales.

De este modo para las fuentes fijas de la industria manufacturera se establece queen caso de Contingencia Ambiental Nivel I por Ozono o por partículas, estánobligados a reducir entre 30 % y 40 % sus emisiones respecto de su línea base.

En el caso de Contingencia Ambiental Nivel II por Ozono o por partículas, estánobligados a reducir por lo menos 60 % sus emisiones respecto de su línea base.

Schering Plough, S.A. de C.V., cumplirá con los señalamientos establecidos en elPrograma para Contingencias Ambientales Atmosféricas en el Distrito Federal.

d) Conclusiones

En referencia al análisis de la vinculación del proyecto con los ordenamientosjurídicos aplicables en materia ambiental, se determina una total compatibilidadcon los criterios y lineamientos establecidos en los instrumentos indicados.

El proyecto se encuentra situado en Suelo urbano muy cerca del límite con el deconservación, de acuerdo con el Programa General de Desarrollo Urbano delDistrito Federal, por lo que no aplican las consideraciones del Programa deOrdenamiento Ecológico del Distrito Federal.

El proyecto se enmarca dentro de los lineamientos sobre uso eficiente de laenergía, reducción de la contaminación atmosférica y sustentabilidad ambiental dela ciudad, por lo que su instalación será acorde con los propósitos del ProgramaGeneral de Desarrollo Urbano del Distrito Federal.

El uso de gas natural como combustible y un equipo de alta tecnología soncongruentes con las estrategias de control y disminución de la contaminaciónatmosférica de la ZMVM, establecidas en el Programa para Mejorar la Calidad delAire (PROAIRE).

Por último Schering Plough, S.A. de C.V., obtuvo un Certificado de Uso de Suelopor derechos adquiridos que da total legalidad al uso industrial del predio queocupa.

Normas Oficiales Mexicanas.

Las siguientes Normas Oficiales Mexicanas deben ser cumplidas en el período deoperación de la Planta Generadora de Electricidad propuesta por Schering Plough,S.A. de C.V

Page 21: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 21Resumen Ejecutivo

NOM-081-SEMARNAT-1994, que establece los límites máximos de emisión deruido de las fuentes fijas y su método de medición.

Para el cumplimiento de los señalamientos de esta NOM, se tienen las siguientesmedidas.

- Los motores cuentan con un silenciador acoplado al escape de gases decombustión.

- Los motogeneradores se ubican dentro de una casa de máquinas, que alactuar como aislante, reduce significativamente el nivel de ruido en elexterior.

Los límites máximos permisibles para el cumplimiento de esta norma que sedeben cumplir son los siguientes:

Horario Límite máximo permisible.6:00 h a 20:00 h 68 dB (A)20:00 h a 6:00 h. 65 dB (A)

NOM-085-SEMARNAT-1994, para fuentes fijas que utilizan combustibles fósilessólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece losniveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículassuspendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos ycondiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto porcombustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido deazufre en los equipos de calentamiento directo por combustión.

Para el cumplimiento de los señalamientos de esta norma se tienen las siguientesmedidas:

- Programa de mantenimiento de los motores con objeto de obtener laeficiencia óptima en la combustión.

- Dado que la capacidad nominal de los equipos es de 2 200 KW (79 200 MJ)y se utilizará gas natural como combustible, se debe realizar la medición delas emisiones de NOx en los términos de la tabla 5, fila 3 b (combustiblesgaseosos) de la Norma Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-1994, paralo cual se contratará un laboratorio de pruebas acreditado por la EntidadMexicana de Acreditamiento.

Los límites máximos que se deben cumplir son los siguientes:

Page 22: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 22Resumen Ejecutivo

Capacidad del equipode combustión

MJ.

Concentración deóxidos de nitrógeno

(NOx) (ZMCM)ppm V (Kg./106 Kcal)

Exceso de aire.

%

DE 43 000 a 110 000 110 (0.281) 30

Para cumplir con los señalamientos de esta Norma Oficial Mexicana se contarácon puertos de muestreo y plataforma para facilitar el trabajo, de acuerdo con loespecificado en la Norma Mexicana de referencia NMX-AA-009-1993-SCFI,Contaminación Atmosférica – Fuentes fijas – Determinación de flujo de gases enun conducto por medio de tubo de Pitot.

Normas Ambientales del Distrito Federal.

NADF-005-AMBT-2006, que establece las condiciones de medición y los límitesmáximos permisibles de emisiones sonoras, que deberán cumplir los responsablesde fuentes emisoras ubicadas en el Distrito Federal.

Para el cumplimiento de los señalamientos de esta NOM, se tienen las siguientesmedidas.

- Los motores cuentan con un silenciador acoplado al escape de gases decombustión.

- Los motogeneradores se ubican dentro de una casa de máquinas, que alactuar como aislante, reduce significativamente el nivel de ruido en elexterior.

Los límites máximo permisibles que se deben cumplir son los siguientes:

Horario Límite máximo permisible.6:00 h a 20:00 h 65 dB (A)20:00 h a 6:00 h. 62 dB (A)

Page 23: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

CAPÍTULO IV.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL YSEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DELPROYECTO

Page 24: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 24Resumen Ejecutivo

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LAPROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DEINFLUENCIA DEL PROYECTO

Inventario Ambiental

IV.1 Delimitación del área de estudio

El proyecto propuesto es una planta de cogeneración de energía eléctrica,totalmente automatizada, que requiere de una superficie de 167.64.0 m2 para suinstalación, dentro de un predio que presenta una actividad industrial consolidada.

Durante la operación de la planta solo requiere gas natural como combustible, porlo que tendrá emisiones de gases de combustión. Es de señalarse que el gasnatural se adquirirá con una empresa autorizada en la ciudad de México para ladistribución de gas natural por tubería.

Durante el mantenimiento se generarán residuos peligrosos como aceites usados,textiles impregnados con aceite y solventes, filtros de aire, aceite y líquidorefrigerante, estos residuos serán manejados en cumplimiento total de lalegislación vigente.

El sitio tiene asignado un uso de suelo para industria de alta tecnología, comoconsta en el Certificado de Zonificación de Uso de Suelo Especifico por DerechosAdquiridos cuya copia simple se muestra en el anexo 8.

Es de mencionarse que el área donde se ubica la planta de Schering Plough, S.A.de C.V., se encuentra dentro de la ciudad de México por lo que su clima,vegetación y tipo de suelo están sumamente alterados por el desarrollo y los usosurbanos.

De lo anterior se considera que el área de influencia real del proyecto es el áreaservida por la energía eléctrica generada, que será la planta de Schering Plough,S.A. de C.V., sin embargo para la descripción ambiental se tomará como base laCiudad de México.

Page 25: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

CAPÍTULO V.

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOSIMPACTOS AMBIENTALES.

Page 26: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 26Resumen Ejecutivo

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOSAMBIENTALES.

A partir de la información presentada en los capítulos II y IV se lleva a cabo laidentificación de los impactos ambientales relacionados con el proyecto deinstalación de una planta para cogeneración de energía eléctrica con capacidadtotal de 2.096 MW, con ubicación dentro del predio de Schering Plough, S.A. deC.V.

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

La identificación y evaluación de los impactos ambientales derivados del presenteproyecto se llevó a cabo a través de la aplicación de la metodología conocidacomo Matriz de Leopold.Las calificaciones otorgadas a las interacciones identificadas se basan en lainformación documental disponible y la observación directa de los factores delmedio en el área del proyecto, así como en las características constructivas yoperativas del proyecto.

A partir de la información documental se establecieron las características delmedio físico y la del medio biótico, asimismo, se recopilaron los factores históricosde la población.

En las observaciones de campo se pudo constatar el grado de disturbio presente yla presión que han ejercido las actividades de la zona sobre el medio natural.

De las características del proyecto fue posible determinar las nuevas presionesque se ejercerán sobre el medio y se ponderaron contra el beneficio que puedendesprenderse de la operación de los generadores de electricidad.

Los impactos ambientales identificados en la matriz son descritos en el siguienteapartado, en el cual además de describir los factores que permitierondeterminarlos, se presenta una calificación en la que se toma en consideración

a) Naturaleza del impacto (benéfico o adverso).b) Magnitud.c) Duración.d) Reversibilidad (impacto reversible o irreversible).e) Necesidad de aplicación de medidas de mitigación.

A partir de las calificaciones obtenidas de la matriz de Leopold que se presenta enel anexo 2, se tiene lo siguiente:

En total se identifican 34 interacciones 11 consideradas impactos negativos y 23considerados impactos benéficos.

Page 27: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 27Resumen Ejecutivo

Los impactos adversos se clasifican de la siguiente forma, 3 adversossignificativos con medida de mitigación, 2 adversos no significativos y 6 adversosno significativos con medida de mitigación.

A continuación se describen los impactos de acuerdo a la etapa del proyecto y porcomponente ambiental:

ETAPA DE PREPARACIÓN DE SITIO Y CONSTRUCCIÓN.

Es de señalarse que este proyecto tiene la particularidad de que el sitio que seseleccionó para llevarlo a cabo se encuentra ubicado dentro de las instalacionespropias de Schering Plough, S.A. de C.V.

En esta etapa se detectan 19 impactos ambientales, distribuidos de la siguienteforma:

3 son impactos adversos no significativos con medida de mitigación (Mn) queactúan sobre la calidad del aire.

2 son impactos adversos no significativos con medida de mitigación (Mn) queactúan sobre el nivel de ruido.

2 son impactos adversos no significativos (An) que actúan sobre la calidad delsuelo.

6 son benéficos no significativos (Bn) que actúan sobre la disponibilidad deempleo.

6 son benéficos no significativos (Bn) que actúan sobre la calidad de vida.

A continuación se describen estos impactos:

F2 Calidad del aire.

Se identifican tres impactos ambientales adversos no significativos con medida demitigación, en las interacciones entre la calidad del aire (F2) con las actividadesC1, excavación, C3, Acarreo de materiales y C6, Remoción de escombros deconstrucción.

Estos impactos se refieren a la emisión de partículas por la operación demaquinaria, transportes y equipos durante las operaciones propias de estasactividades.

Estos impactos se consideran adversos no significativos por ser emisionespuntuales, discontinuas y por periodos limitados, pues una vez que termine la fase

Page 28: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 28Resumen Ejecutivo

de construcción ya no se tendrá operación de estos equipos ni traslado demateriales.

F3 Nivel de Ruido.

Se identifican dos impactos ambientales adversos no significativos con medida demitigación, en las interacciones entre el nivel de ruido (F3) con las actividades C1,excavación y C3, Acarreo de materiales.

Estos impactos se refieren a la generación de ruido por la maquinaria, lostransportes y los equipos que operen durante las operaciones propias de estasactividades.

Estos impactos se consideran adversos no significativos porque el ruido se emitiráde manera discontinua y por periodos limitados, pues una vez que termine la fasede construcción ya no se tendrá operación de estos equipos ni traslado demateriales.

F4 Calidad del suelo.

Los impactos ambientales más importantes del proyecto en esta etapa se refierena la modificación que se hará de la superficie del suelo en el área del proyecto(componente F4, Calidad el suelo), durante las operaciones de las actividades C1,Excavación y C2, Cimentación.

Estos impactos no tienen medida de mitigación pues es precisamente en elacondicionamiento del sitio donde se ejecutará el proyecto en lo que consiste estaetapa.

Sin embargo estas interacciones se consideran poco significativas dado que elsuelo actualmente se encuentra totalmente alterado al estar ocupado por un áreade vegetación inducida.

S1 Disponibilidad de empleo.

Se identifican interacciones benéficas de este componente con cada una de lasactividades desde C1 hasta C6.

Estas interacciones se consideran benéficas no significativas por el reducidonúmero de personal a emplear y por la temporalidad de las actividades.

S3. Calidad de vida.

Se identifican interacciones benéficas de este componente con cada una de lasactividades desde C1 hasta C6.

Page 29: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 29Resumen Ejecutivo

Estas interacciones se consideran benéficas no significativas por la derramaeconómica derivada de los empleos directos e indirectos que se generarán y por latemporalidad de las actividades.

B) ETAPA DE OPERACIÓN.

En esta etapa se detectan 6 impactos ambientales, distribuidos de la siguienteforma:

1 es impacto adverso significativo con medida de mitigación (Ms) que actúa sobrela calidad del aire.

1 es impacto adverso significativo con medida de mitigación (Ms) que actúa sobreel nivel de ruido.

1 es impacto adverso no significativo con medida de mitigación (Mn) que actúasobre la calidad del suelo.

1 es impacto adverso significativo con medida de mitigación (Ms) que actúa sobrela fauna.

1 es benéfico no significativo (Bn) que actúa sobre la disponibilidad de empleo.

1 es benéfico no significativo (Bn) que actúa sobre la disponibilidad de servicios.

A continuación se describen estos impactos:

F2 Calidad del aire.

Habrá interacción del componente F2 (Calidad del aire) con la operación de losmotogeneradores O1,

Este impacto sobre la calidad del aire se deriva de las emisiones de gases decombustión provenientes de los motores de los generadores.

Este impacto tiene posibilidad de ser atenuado mediante medidas de ingeniería,como lo son la instalación de motores de baja emisión de contaminantes y suprograma de mantenimiento.

F3 Nivel de ruido.

Habrá interacción del componente F3 (Nivel de ruido) con la operación de losmotogeneradores O1,

Page 30: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 30Resumen Ejecutivo

Este impacto sobre el nivel de ruido se deriva de la emisión proveniente de losequipos de generación eléctrica.

Este impacto será reducido mediante el uso de silenciadores y la construcción deuna casa de máquinas que reducirá de manera significativa el ruido emitido haciael ambiente.

Es importante reiterar que el sitio donde se pretende desarrollar el proyecto tieneautorizado un uso de suelo industrial.

F4 Calidad de suelo

El proyecto no representa la necesidad de llevar a cabo la modificación de lospatrones de escurrimiento superficial dentro del predio, es de mencionarse que elárea, además de ser prácticamente plana ya se encuentra nivelada.

Por lo anterior, la interacción entre el factor F4 (Calidad del suelo) con la operaciónO2 se debe a la posibilidad de que los residuos peligrosos que se generarán comoparte del mantenimiento fueran mal manejados y pudieran contaminar el suelo oalgún cuerpo de agua.

Asimismo, hay una posibilidad baja de que se produzcan derrames de aceiteprovenientes del motor que pudiesen contaminar el suelo.

Estos posibles impactos detectados son considerados negativos, irreversibles,periódicos, y poco significativos.

Como medida de mitigación se tendrá una trinchera que pueda contener la posiblefuga de aceite.

B2 Fauna.

La operación de los motogeneradores interactúa con el componente B2 (Fauna),pues la presencia humana y las emisiones ce gases de combustión y de ruido sonfactores de alejamiento de la fauna nativa.

Este impacto se considera poco significativo por el nivel de disturbio del medionatural que se presenta en la zona.

S1 Disponibilidad de empleo.

En este componente ambiental no se observan impactos ambientales negativosdado que la orientación del uso de suelo ya estaba previamente definida y lacantidad de trabajadores necesaria para la ejecución de la etapa no essignificativa en número o calidad para ejercer nuevas presiones sobre la

Page 31: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 31Resumen Ejecutivo

disponibilidad de servicios o para representar un impulso a la derrama económicadel área.

Se considera un impacto benéfico poco significativo pero permanente, porque enesta etapa se observa la oferta de empleo permanente para un grupo muyreducido de personal, pues los generadores son totalmente automatizados.

S2. Disponibilidad de servicios.

El objeto de la operación de los generadores de electricidad es proporcionar aSchering Plough, S.A. de C.V. energía eléctrica, por lo que otras actividades querequieren del servicio de la energía eléctrica que distribuye la CFE veránbeneficiadas por la operación de este proyecto pues habrá más electricidaddisponible en el área para otras actividades.

De lo anterior se esperan impactos benéficos no significativos, permanentes entanto que otros usuarios de electricidad hagan uso adecuado de la oferta delservicio que ofrece la CFE.

C) ETAPA DE ABANDONO.

Esta etapa no puede considerarse de manera precisa dado que el proyecto tienecomo horizonte mínimo 20 años, por lo que no es posible en este momentodeterminar con precisión el posible escenario de desarrollo en el área delproyecto.

No obstante lo anterior, en una forma totalmente especulativa, se identificaronposibles impactos positivos en todos los rubros, dado que las operaciones dedesmontaje de equipo, demolición de instalaciones y restauración de condicionesnaturales del terreno significarían contratación de mano de obra y de una manerau otra la posibilidad de que se inicien ciclos de recuperación de vegetación y faunaen el área.

En esta etapa se detectan 11 impactos ambientales, todos ellos benéficos,distribuidos de la siguiente forma:

1 Benéfico no significativo (Bn) que actúa sobre la calidad del agua.

En caso de que se desmonte el equipo y se utilice el área para un uso pasivo setendrá una superficie filtrante de agua hacia mantos freáticos1 Benéfico no significativo (Bn) que actúa sobre la calidad del aire.

Si dejan de operar los equipos se reducirá la emisión de gases de combustión enel sitio.

1 Benéfico no significativo (Bn) que actúa sobre la calidad del suelo.

Page 32: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 32Resumen Ejecutivo

Si al desmotar los equipos se destina para uso pasivo el área el suelo podrá iniciarun ciclo de recuperación, ya sea natural o inducido.

4 son benéficos no significativos (Bn) que actúan sobre la disponibilidad deempleo.

Se generarán empleos temporales para las actividades de desmantelamiento,demolición y mejora del sitio, así como para las actividades de segregación yrecuperación de materiales como cobre y otros metales reciclables.

4 son benéficos no significativos (Bn) que actúan sobre la calidad de vida.

Por un lado la derrama económica por los empleos temporales y por otro lareducción de emisión de gases de combustión y de ruido, además de larecuperación de áreas para usos pasivos dará una ligera mejora en la calidad devida.

Asimismo se podrán recuperar recursos por valorización de residuos a través deventa de equipos, reciclaje de metales y reutilización de materiales.

Estos 11 impactos solo podrán suceder si al final de la vida útil del proyecto selleva a cabo la remediación del suelo, pues si el destino del suelo sigue siendo unaparte de las actividades productivas estos impactos no podrán suceder.

De lo anterior se desprende que:

Las actividades de remediación significarían impactos positivos siempre y cuandose destine el sitio para área verde en cualquiera de sus modalidades.

RESUMEN:

Con excepción de los efectos benéficos que se observarán por la mayordisponibilidad de energía eléctrica, la instalación y operación de la planta decogeneración de energía eléctrica propuesta por Schering Plough, S.A. de C.V.,no representa un factor de modificación en los patrones ambiéntales actuales deXochimilco, D.F.

Page 33: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 33Resumen Ejecutivo

ETAPA DE PREPARACIÓN DE SITIO Y CONSTRUCCIÓN

- No se interactúa con ningún escurrimiento superficial.

- La calidad del aire se verá afectada de manera poco significativa y demanera temporal.

- No se tendrán efectos sobre flora y fauna dado que estos ya estántotalmente modificados.

- No se modifica el patrón de usos de suelo en Xochimilco, D.F.

- La planta se ubica dentro de un centro de población, por lo que no serequiere la instalación de campamentos, almacenes y estacionamiento demaquinaria.

- El paisaje actual se refiere a un Centro de Población urbanizado yparticularmente a un área industrial, por lo que la instalación de losgeneradores de energía eléctrica se integra al perfil existente.

- No se utiliza una cantidad de mano de obra que signifique presión para ladisponibilidad de vivienda, transporte o servicios en el área.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

El proyecto en esta etapa es de bajo impacto ambiental pues:

- No se requiere de una cantidad significativa de agua para la operación delos equipos de generación.

- Proporcionará a Schering Plough, S.A. de C.V., energía eléctrica, con loque liberará electricidad para la realización de otras actividades productivasen la zona.

- Los motores de los generadores tienen contratado un programa demantenimiento con la empresa que los fabrica, con lo que se garantiza suóptimo funcionamiento, en lo que se refiere a reducción de gases decombustión y de ruido.

- El equipo está totalmente automatizado lo cual reduce la demanda de manode obra.

ETAPA DE ABANDONO.

Se tendrán efectos positivos en lo que se refiere a recuperación de terrenos,siempre y cuando se destine el predio a un uso pasivo. En caso contrario no semanifestarán efectos significativos por el abandono del proyecto.

Page 34: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

CAPÍTULO VI.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOSIMPACTOS AMBIENTALES.

Page 35: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 35Resumen Ejecutivo

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOSAMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación ocorrectivas por componente ambiental

VI.1. Medidas preventivas.

Como medidas preventivas para la ejecución del proyecto se observan lassiguientes:

Se seleccionaron equipos para la generación eléctrica con baja emisión decontaminantes. El uso de gas como combustible genera emisiones contaminantesmenores que el uso de combustibles líquidos o sólidos.

Se utilizará gas natural que es el combustible con mejor desempeño ambientalactualmente.

Se seleccionaron equipos automatizados que reducen la interacción de humanosen la operación con lo que se reducen los factores de riesgo.

Se tiene contratado el servicio del fabricante de los generadores para elmantenimiento de los equipos. Este servicio incluye el manejo de los residuospeligrosos generados durante las operaciones propias del mantenimiento y sucorrecta disposición final.

Para el cuidado del medio ambiente se considerará el procedimiento interno SE-NGMP-015 en el cual se indican las consideraciones y requisitos que debe cumplirel contratista.

Para evitar el riesgo de incendio se tendrán instalados extintores, tierras físicas yseñalamientos, de acuerdo con los señalamientos contenidos en las normas de laSecretaría de Trabajo y Previsión Social vigentes.

Descripción de las medidas de Mitigación.

Identificación de interacción Medida de mitigaciónA) ETAPA DE PREPARACIÓN DE SITIO Y CONSTRUCCIÓN.F2 Calidad del aire.F2C1 F2C2 y F2C6Los impactos sobre lacalidad del aire se refieren ala operación de maquinaria yequipo, al movimiento detierras, al acarreo de

Las medidas de mitigación consisten en:

Utilizar equipos en buen estado para reducir en loposible la emisión de gases de combustión, en elcaso de los transportes, se exigirá que losvehículos de los proveedores y contratistas

Page 36: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 36Resumen Ejecutivo

materiales para laconstrucción y a la remociónde escombros derivados dela construcción.

cuenten con certificado de verificación de bajasemisiones.

Asimismo se vigilará que todos los camiones detransporte de materiales dispongan de una lonadurante sus recorridos.

F3. Nivel de ruido.F3C1 y F3C2Los impactos sobre el nivelde ruido en esta etapa, serefieren a la operación demaquinaria y equipo, para elmovimiento de tierras, parael acarreo de materiales parala construcción y para laremoción de escombrosderivados de la construcción.

La medidas de mitigación consisten en:

Utilizar maquinaria y transportes con silenciadoresen buen estado.

Apagar los transportes y maquinarias cuando noestén en uso.

No llevar a cabo operaciones que generen ruido ovibraciones durante la noche.

F4 Calidad del suelo.F4C1 y F4C2.Estos impactos se refieren ala modificación de estructuray composición de loshorizontes del sueloderivadas de las actividadesde excavación ycimentación.

La única medida de minimización de este impactoconsiste en limitar las áreas de trabajo a lomínimo indispensable.

Otros impactos sobre la calidad del suelo notienen medida de mitigación sin embargo portratarse de suelo con alteraciones en unasuperficie reducida (167.64 m2) dentro de unpredio ocupado por una actividad industrial no seconsideran significativos.

B) ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTOF2 Calidad del aire.F2O1 En la etapa deoperación se tienen impactosderivados de la operaciónnormal de los generadoresque se refieren a emisionesde gases de combustión

Para reducir el impacto derivado de la emisión delos gases de combustión (O3) se tiene comomedida de mitigación la correcta aplicación delprograma de mantenimiento por parte de losconstructores de los equipos, lo cual permitirá quese mantengan las emisiones en el rangotécnicamente posible a partir del combustible autilizar (gas natural), durante el funcionamiento,de acuerdo con los parámetros establecidos en laNorma Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-1994 relativa a la emisión de gases decombustión en fuentes fijas.

Los parámetros a cumplir son:

Page 37: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 37Resumen Ejecutivo

Óxidos de nitrógeno 110 ppm V (partes por millónvolumétricas) ó 0.281 Kg/106 Kcal

F3 Nivel de ruido.F301 En la etapa deoperación se tienen impactosderivados de la operaciónnormal de los generadoresque se refieren a emisionesde ruido.

Para reducir el impacto por la emisión de ruido setienen las siguientes medidas de mitigación:

La incorporación de un silenciador desde eldiseño de los generadores,

Se construirá una casa de máquinas dentro de lacual estarán alojados los generadores, lo quefuncionará como un efecto barrera que reducirá laemisión de ruido al medio ambiente, la emisiónresultante cumplirá con el límite establecido por laNorma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994, que establece los niveles máximos de ruidopara fuentes fijas y por la Norma Ambiental delDistrito Federal NADF-005-AMBT-2006, queestablece las condiciones de medición y loslímites máximos permisibles de emisionessonoras, que deberán cumplir los responsablesde fuentes emisoras ubicadas en el DistritoFederal.

Los niveles máximos a cumplir son los siguientes:

NOM-081-SEMARNAT-1994De 6:00 a 22:00 h. 68dB(A)De 22:00 a 6:00 h 65dB(A)

NADF-005-AMBT-2006.De 6:00 a 22:00 h 65 dB(A)De 22:00 a 6:00 h 62 dB(A)

F4. Calidad del suelo.F4C2. Los impactosidentificados se refieren a laposibilidad de que suceda underrame de aceite en losequipos de generación deenergía eléctrica o a un malmanejo de los residuospeligrosos generadosdurante el mantenimiento delos equipos.

Para evitar derrames de aceite provenientes delos equipos de generación se construirá unatrinchera con una fosa de recuperación quepermita contener el volumen derramado,asimismo se tendrán contenedores adecuadospara resguardar los aceites que se manejen antesy después de los cambios programados.

Para evitar el mal manejo de los residuospeligrosos se contratarán los servicios de unproveedor autorizado y que cuente con garantíasque aseguren el manejo adecuado y la correcta

Page 38: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 38Resumen Ejecutivo

disposición de los mismos.B2 Fauna.B2O1. Los impactos sobre lafauna se refieren a lapresencia humana y laoperación de los equipos degeneración.

El principal impacto lo constituye el ruido, por loque la construcción de la casa de máquinasreducirá el efecto sobre la fauna.

Por otra parte en áreas urbanas solo se observafauna que por oportunismo o por un cierto nivel deadaptación, son capaces de tolerar la presenciade humanos y sus actividades.

Además se valorizarán residuos a través de venta de equipo, reutilización yreciclado de metales y otros materiales.

Medidas correctivas.

No se observan actividades que representen riesgos ambientales que requieran lainstrumentación de medidas correctivas urgentes.

VI.2 Impactos residuales

No se prevén impactos residuales.

La tecnología de operación de los grupos electrógenos permitirá al medio ladispersión de los gases emitidos en concentraciones que no afectarán el índicemetropolitano de la calidad del aire en la zona.

Page 39: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

.

CAPÍTULO VII.

PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO,EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Page 40: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 40Resumen Ejecutivo

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DEALTERNATIVAS.

VII.1 Pronóstico del escenario

Como se menciona anteriormente, el proyecto consiste en instalar una central decogeneración que constará de la instalación de dos motogeneradores queutilizarán gas natural como fuente de energía, con una capacidad de 1,048 KWcada uno

La planta de cogeneración estará instalada en el interior del predio de ScheringPlough, S.A. de C.V., dentro de un área que presenta preeminencia de usosindustriales.

A partir de lo anterior se establecen los siguientes escenarios.

Escenario 1, no acción:

En el área de Xochimilco, se observa un marcado uso mixto de suelo, con unatractivo turístico importante lo que lo convierte en un centro de atracción por loque se han incrementado la oferta de servicios y áreas habitacionales.

Todas estas actividades requieren de energía eléctrica para su funcionamiento,por lo que la operación de Schering Plough, S.A. de C.V., reduce la disponibilidadde este servicio para otras actividades económicas en la zona.

Escenario 2, operación de dos unidades generadoras con motor que utiliza gasnatural como combustible,

Xochimilco tiene un gran desarrollo habitacional y de servicios que demanda devivienda y servicios de calidad para sus habitantes. Uno de estos servicios es laenergía eléctrica proporcionada por la CFE, la cual es compartida por lasactividades industriales, urbanas, habitacionales y de servicios de la zona.

En este escenario la incorporación de una planta de generación de energía resultaser un elemento positivo que proporcionará la disponibilidad de electricidad para eldesarrollo de otras actividades.

La dinámica de crecimiento de la población y el desarrollo de la mancha urbana,han generado desde hace varios años la substitución de la cubierta vegetal y eldesplazamiento de la fauna silvestre hacia otros ambientes menos perturbados,estos fenómenos no se verán incrementados o modificados por la incorporacióndel proyecto.

Page 41: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 41Resumen Ejecutivo

En lo socioeconómico no se observa que el proyecto sea un factor determinantepara la modificación de los patrones de empleo, disponibilidad de vivienda odisponibilidad de otros servicios distintos a la electricidad, dado que se trata deuna planta con un alto grado de automatización que no generará demandaexcesiva de mano de obra.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental

El programa de vigilancia ambiental aplicable para la operación y eventualabandono del proyecto consta de los siguientes puntos:

Preparación de sitio y construcción:

Dado el carácter temporal de las actividades de esta etapa no se considera queforme parte de un programa de vigilancia ambiental, sin embargo se podráelaborar un reporte pormenorizado sobre los siguientes temas.

- Verificación de emisiones de vehículos de transporte.- Bitácoras de mantenimiento de maquinaria, equipo y transportes.- Compra de agua tratada para riego.- Bitácora de obra.

Operación:

- Verificación del cumplimiento de emisiones de gases y partículasprovenientes de fuentes fijas.

- Verificación del cumplimiento de ruido proveniente de fuentes fijas.- Modificación o actualización del programa de manejo de residuos.- Manifiestos de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos.- Reportes anuales. A través de la Cédula de Operación Anual del envío de

residuos peligrosos a disposición final o reciclado.

Abandono:

Muestreo y análisis de suelo y mantos freáticos para verificar la no contaminaciónde suelo por hidrocarburos.

En su caso remediación de suelos contaminados con hidrocarburos.

Page 42: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

SCHERING PLOUGH, S.A. DE C.V.XOCHIMILCO, D.F.

Manifestación de Impacto Ambiental. Modalidad Particular. 42Resumen Ejecutivo

VII.3 Conclusiones

La instalación del proyecto no generará impactos adversos significativos en susfases de preparación del sitio, construcción e instalación del proyecto, dado que sepretende realizar dentro de una planta ya existente, en un sitio alterado por lasactividades industriales y urbanas.

En su fase de operación presentará reducidas emisiones atmosféricas, seaprovechará el calor de los gases de combustión para el calentamiento de agua, loque implica ahorro energético, no tendrá generación de aguas residuales y losresiduos peligrosos derivados del mantenimiento, serán manejados de acuerdocon la normatividad vigente, los trabajadores de la empresa estarán sujetos aprogramas de capacitación, y la operación tendrá un plan para atención decontingencias que pudieran generar cualquier tipo de riesgo a la población y a laposible contaminación del agua, aire o suelo.

Por otra parte la actividad de los generadores no requiere de agua de proceso uotro recurso natural además del combustible.

El proyecto permitirá liberar hasta 2.096 MWH de electricidad en la zona, quepodrán ser aprovechados para la realización de otras actividades productivas.

Por todo lo anterior se considera que el proyecto de instalación de dosmotogeneradores de con una capacidad total instalada de 2,096 KW, encondiciones ISO, con pretendida ubicación en Avenida 16 de septiembre 301.Colonia Xaltocan, Delegación Xochimilco. D.F. C.P. 16090, mediante losprogramas de trabajo presentados previamente y con la aplicación de las medidasde mitigación propuestas en el presente documento es de bajo significadoambiental y por lo tanto es viable desde el punto de vista ambiental.

Page 43: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

ANEXO 1.

Localización del Proyecto.

Page 44: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

ANEXO 2.

Matriz de Leopold.

Page 45: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/df/resumenes/... · 2014-02-13 · El 100 % de la energía eléctrica que sea generada

ANEXO 3.

Plano del Proyecto.