Manifiesto de Cartagena.docx

3
Manifiesto de Cartagena Introducción El documento conocido como manifiesto de Cartagena fue escrito por Bolívar el 15 de diciembre de 1812, Bolívar tenía 29 años de edad, y había liberado a Venezuela de la colonia española, pero Venezuela se había perdido, por eso en la ciudad de Cartagena de indias actual Colombia, pronuncia o emite su primer documento político importante, cuyo contenido estudiaremos a continuación. El Manifiesto de Cartagena El Manifiesto de Cartagena es la primera luminosa creación del genio intelectual de Bolívar, calificada con justicia como mensaje de esperanza Este documento, es redactado en el marco de la Independencia de Colombia y de Venezuela, luego de la caída de la Primera República Fue escrito en Cartagena de Indias (Colombia), el 15 de diciembre de 1812. 1. Causas del Manifiesto de Cartagena betania Entre las causas políticas, económicas, sociales y naturales mencionadas por Bolívar destacan: La ausencia de un gobierno centralizado El terremoto del 26 de marzo de 1812 La adopción del sistema tolerante. La debilidad del gobierno ante el enemigo. La desmoralización de las tropas americanas. La falta de un ejército organizado. La impunidad de los delitos. La influencia del clero. La naturaleza de la Constitución venezolana. La oposición a levantar tropas veteranas y disciplinadas. La situación económica crítica del país. 2. Objetivos que Perseguía Simón Bolívar con el Manifiesto de Cartagena ender El primer objetivo que perseguía Bolívar en el Manifiesto de Cartagena era convencer a los neogranadinos de lo indispensable, que resultaba, para la seguridad de la Nueva Granada, colaborar en la liberación de Venezuela. Y así redimir a Venezuela, y evitar que la Nueva Granada cayera bajo el Poder de los realistas. Otro objetivo, claramente, es el criticar duramente el sistema federal y la política seguida por nuestros primeros gobernantes, Bolívar no está pronunciándose contra el sistema republicano y democrático que puede funcionar perfectamente sin federalismo. El fue siempre fiel al sistema

Transcript of Manifiesto de Cartagena.docx

Page 1: Manifiesto de Cartagena.docx

Manifiesto de CartagenaIntroducción

El documento conocido como manifiesto de Cartagena fue escrito por Bolívar el 15 de diciembre de 1812, Bolívar tenía 29 años de edad, y había liberado a Venezuela de la colonia española, pero Venezuela se había perdido, por eso en la ciudad de Cartagena de indias actual Colombia, pronuncia o emite su primer documento político importante, cuyo contenido estudiaremos a continuación.

El Manifiesto de CartagenaEl Manifiesto de Cartagena es la primera luminosa creación del genio intelectual de Bolívar, calificada con justicia como mensaje de esperanzaEste documento, es redactado en el marco de la Independencia de Colombia y de Venezuela, luego de la caída de la Primera RepúblicaFue escrito en Cartagena de Indias (Colombia), el 15 de diciembre de 1812.

1. Causas del Manifiesto de Cartagena betaniaEntre las causas políticas, económicas, sociales y naturales mencionadas por Bolívar destacan:La ausencia de un gobierno centralizadoEl terremoto del 26 de marzo de 1812La adopción del sistema tolerante.La debilidad del gobierno ante el enemigo.La desmoralización de las tropas americanas.La falta de un ejército organizado.La impunidad de los delitos.La influencia del clero.La naturaleza de la Constitución venezolana.La oposición a levantar tropas veteranas y disciplinadas.La situación económica crítica del país.

2. Objetivos que Perseguía Simón Bolívar con el Manifiesto de Cartagena enderEl primer objetivo que perseguía Bolívar en el Manifiesto de Cartagena era convencer a los neogranadinos de lo indispensable, que resultaba, para la seguridad de la Nueva Granada, colaborar en la liberación de Venezuela. Y así redimir a Venezuela, y evitar que la Nueva Granada cayera bajo el Poder de los realistas.Otro objetivo, claramente, es el criticar duramente el sistema federal y la política seguida por nuestros primeros gobernantes, Bolívar no está pronunciándose contra el sistema republicano y democrático que puede funcionar perfectamente sin federalismo. El fue siempre fiel al sistema liberal y justo que proclamó su patria al independizarse de España, esto es, la república democrática, pero una república sin federalismo anarquizante, porque eso dispersaba las energías en lugar de concentrar los recursos a la hora de patria naciente.

3. Consecuencias del Manifiesto de Cartagena attaAsegura la independencia de la Nueva Granada.Morillo se queda encerrado en Venezuela.El Ejército patriota adquirió una enorme cantidad de armamentos.Permite la realización del IDEAL BOLIVARIANO: Unir a Venezuela con la Nueva Granada.Importancia del Manifiesto de CartagenaEl Manifiesto de Cartagena nos plantea los siguientes aspectos:Las ideas de Bolívar con respecto a la forma y naturaleza del Gobierno que convenía a los países Hispanoamericanos.Las causas del fracaso de la primera república.

Page 2: Manifiesto de Cartagena.docx

La necesidad de la ayuda militar de la Nueva Granada.Las condiciones favorables para iniciar la campaña de 1813.Importancia del Manifiesto de CartagenaEl Manifiesto de Cartagena nos plantea los siguientes aspectos:Las ideas de Bolívar con respecto a la forma y naturaleza del Gobierno que convenía a los países Hispanoamericanos.Las causas del fracaso de la primera república.La necesidad de la ayuda militar de la Nueva Granada.Las condiciones favorables para iniciar la campaña de 1813.

4. Análisis del Manifiesto de Cartagena kleiverEn este manifiesto Bolívar expone sus consideraciones sobre la situación actual de la guerra de la Independencia, en especial las causas que llevaron al fracaso de la Primera República.Así Bolívar destaca el surgimiento de un gobierno que adoptó un sistema Federal con sus consecuencias fatales para los intereses de unificaciones de la República; por otra parte, la orientación que tuvieron los Magistrados para procurar el orden social, quienes consideraron que el mismo se conformaba y construía con la promulgación de leyes, de manera tal, que tuvimos intelectuales personas del saber cómo gobernantes, lo que contribuyó a la disolución total de la Primera República.En este documento, Bolívar señala las principales causas que dieron origen a la pérdida de la República de Venezuela. Entre dichas causas principales, Bolívar expone:Señala la adopción de un gobierno inadecuado a la realidad de 1.811.Manifiesta la clemencia mal entendida del gobierno de 1.811 para con el enemigo.Venezuela no tenía un ejército organizado en el nuevo gobierno.Señala como causa de la pérdida de la República, la desmoralizaciónOtra causa fue la adopción del sistema Federal como gobierno.Criticó al gobierno Federal como poco apropiado a la RepúblicaLa forma del gobierno Federal debilitó al país a favor de la causa realista.Señaló la necesidad de un gobierno centralista.También señala una causa de tipo religioso: el terremoto del 26 de marzo.La influencia del clero jugó un papel importante en la caída de la Primera República.Otros aspectos considerados por el Libertador en este documento, serían:Advierte al gobierno de la Nueva Granada, los errores de la Primera República.Bolívar advierte los peligros de una nueva inmigración española y sus consecuenciasSituación política y social de Venezuela en ese momentoBolívar manifiesta la necesidad de auxiliar a Venezuela.ConclusiónEn conclusión, este manifiesto es considerado como el primer gran documento político de Simón Bolívar, en el, Bolívar analiza los errores en los que incurrieron los hombres de la Primera República de Venezuela, tales como la adopción del sistema federal; la debilidad delgobierno; la impunidad de los delitos; la mala administración de las rentas públicas; la falta de conciencia ciudadana para el fiel cumplimiento de los deberes constitucionales y el ejercicio de los derechos; a la ambición de unos pocos y al espíritu de partido que todo lo desorganizó; a lo que además se sumó el terremoto del 26 de marzo de 1812, la influencia de eclesiásticos contrarios a la independencia y la imposibilidad de establecer fuerzas armadas permanentes y bien organizadas bajo un mando único. Concluye Bolívar en su manifiesto con las siguientes palabras: "... Corramos a romper las cadenas de aquellas víctimas que gimen en las mazmorras, siempre esperando su salvación de vosotros: no burléis su

Page 3: Manifiesto de Cartagena.docx

confianza: no seais insensibles a los lamentos de vuestros hermanos. Id veloces a vengar al muerto, a dar vida al moribundo, soltura al oprimido y libertad a todos."