manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un...

52
manifiesto INTERNACIONAL www.causa-obrera.org Causa Obrera Publicación del Comité de Enlace Partido de la Causa Obrera y CSR El Topo Obrero Septiembre 2020 N°3 CAPITALISMO ENTRE CONSIGNAS INDEPENDIENTES Y EL CHALECO DE FUERZA MASISTA A 80 AÑOS DEL ASESINATO DE TROTSKY: LA ESTRATEGIA EN LA ÉPOCA IMPERIALISTA Y EL CENTRISMO “TROTSKISTA” EN CRISIS CORONAVIRUS Y GRAN DEPRESIÓN ECONÓMICA: BOLIVIA: LA AGONÍA DEL http://eltopoobrero.wordpress.com/ Corriente Socialista Revolucionaria - El Topo Obrero

Transcript of manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un...

Page 1: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

manifiestoINTERNACIONAL

www.causa-obrera.orgCausa Obrera

Publicación del Comité de Enlace

Partido de la Causa Obrera y CSR El Topo

Obrero

Septiembre 2020 N°3

CAPITALISMO

ENTRE

CONSIGNAS

INDEPENDIENTES Y EL

CHALECO DE

FUERZA

MASISTA

A 80 AÑOS DEL

ASESINATO DE TROTSKY:

LA ESTRATEGIA

EN LA ÉPOCA

IMPERIALISTA Y

EL CENTRISMO

“TROTSKISTA”

EN CRISIS

CORONAVIRUS Y GRAN

DEPRESIÓN ECONÓMICA:

BOLIVIA:

LA AGONÍA DEL

http://eltopoobrero.wordpress.com/Corriente Socialista Revolucionaria - El Topo Obrero

Page 2: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional2 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

EnestenúmerodeMani�iestoInternacionalpresentamosartículossobrelasituaciónpolíticadetrespaíseslatinoamericanos.AdemásdeCSR-ElTopoObrero(Venezuela)yelPCO

(Argentina)queyaconstituimoshacetiempouncomitédeenlace,participanenlaelaboracióndeestenúmeroloscompañerosdeFabrilesSocialistasRevolucionarios(Bolivia).Publicamostambiéníntegramenteeldocumentoqueelaboramosencomúnestastres

organizacionesenocasióndel1rodemayo,enelmarcodelacrisiseconómicamundial,agravadaporlapandemia.AsícomotambiénunfragmentodeladeclaracióndelcomitédeenlaceCSR-ETO/PCO(9-7-19)sobrelanecesidadyurgenciadeunreagrupamientorevolucionario

internacional.Enrelaciónaestatareaurgentepresentamostambiénunbalanceyunacríticadelaconferenciarealizadaporunsectordelcentrismo“trotskista”,eldelospartidosorganizadosenelFIT-Udeargentinaysuscorrientesinternacionales,cotejandosusposicionesestratégicasconlas

deTrotsky,queconsideramosplenamentevigentesa80añosdesuasesinato.

Presentación:

Temario:

Pag. 3 RICARDO GALINDEZ: ¡HASTA EL SOCIALISMO! VIEJO Y QUERIDO CAMARADA

CORONAVIRUS Y GRAN DEPRESIÓN ECONÓMICA:

ES LA AGONÍA DEL CAPITALISMO EN CRISISPag. 6

SITUACIÓN INTERNACIONAL EN AGOSTO DEL 2020:

PANDEMIA, CRISIS DEL CAPITALISMO MUNDIAL Y UN ESTADO DE REBELIÓN LATENTE EN VARIOS PAÍSES

Pag. 15

SOBRE LAS ÚLTIMAS MOVILIZACIONES:

ENTRE CONSIGNAS INDEPENDIENTES Y EL CHALECO DE FUERZA MASISTA

Pag. 19

APUNTES SOBRE EL ROL DE LA BUROCRACIA EN EL SENO DE LA CLASE OBRERA EN BOLVIA (1942- 2020)

Pag. 23

VENEZUELA:

SOBRE LA SITUACIÓN NACIONAL Pag. 26

ARGENTINA:

ALBERTO FERNÁNDEZ TAMBIÉN SACRIFICA LA SALUD DEL PUEBLO TRABAJADOR EN EL ALTAR DE LA GANANCIA CAPITALISTA

Pag. 33

A 80 años del asesinato de Trotsky, contra todos los centristas, para nosotros sus concepciones de estrategia siguen vigentes

LA ESTRATEGIA EN LA ÉPOCA IMPERIALISTA Y EL CENTRISMO “TROTSKISTA”

Pag. 37

SOBRE LA URGENTE NECESIDAD DE UN REAGRUPAMIENTO REVOLUCIONARIO INTERNACIONAL

Pag. 43Declaración del Comité de Enlace Internacional integrado por la CSR-El Topo Obrero (Venezuela) y el PCO (Argentina):

LEÓN TROTSKY: “LA INEVITABILIDAD DEL SOCIALISMO” 80 Aniversario de León TrotskyPag. 52

Page 3: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

3Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

El 16 de junio fallecio Ricardo Galındez, fundador

y militante de “El Topo Obrero”, sirva esta corta y

emotiva nota como homenaje a quien dedico su

tiempo y esfuerzo de manera ferviente a la causa

revolucionaria por mas de 50 anos, su partida deja un

legado que difıcilmente podra ser borrado del

movimiento obrero en Lara y Venezuela.

R i c a rd o , d e s d e s u s a n o s

estudiantiles ya militaba en las

ideas revolucionarias, en

bachillerato sacaba junto a un

grupo de companeros, que no

l l e g a b a n a 1 8 a n o s , u n

periodiquito l lamado “La

Polilla Roja” que se extendio a

otros liceos de la ciudad. Es en

estos primeros anos de su

juventud, cuando comienza a

buscar contactos con grupos

a � i n e s a s u i n q u i e t u d

uniendose con los editores de

“Voz Socialista”, de la corriente

de Nahuel Moreno, eran los

anos 70 y de esta experiencia

entiende la importancia de la

vinculacion hacia la clase

obrera construyendo una de

las secciones mas obreras de la

organizacion.

En su paso por la universidad,

R i c a rd o s e c o nv i e r t e e n

dirigente estudiantil, mientras cursaba la carrera de

docente en sociales, participa en asambleas y luchas,

siempre marcando la necesidad de la unidad entre

estudiantes, profesores y obreros. A �inales de los anos

70, participo como militante dentro del PST (Partido

Socialista de los Trabajadores), del que fue expulsado

por diferencias polıticas, para luego formar la OSR

(Organizacion Socialista Revolucionaria), recibiendo la

experiencia polıtica del recordado Luis Vitale y

vinculandose a la IV internacional. Ya desde esta epoca

Galındez alimento hasta el �inal la necesidad del partido

unico internacional, con una direccion clasista, y un

programa que nos dirigiera a la construccion del

socialismo.

Desde esa epoca y hasta sus ultimos dıas, su actividad

polıtica se centro sobre el sector obrero fabril y algunos

gremios profesionales, son innumerables las luchas

obreras en las cuales participo Ricardo, con un periodico

y una organizacion llamada “El Topo Obrero” los cuales

se darıan a conocer en Venezuela y el mundo.

La actividad obrera de Ricardo, fue

constante e incansable a lo largo de

s u v i d a , d e s d e s u p r i m e r a

experiencia de lucha en los anos 70

en la empresa Cruz Verde, son

innumerables la cantidad de

c o n � l i c t o s d o n d e d e s a r r o l l o

actividad de distinto tipo, tratando

siempre de organizar y formar al

movimiento obrero, constitucion de

sindicatos, centrales, federaciones,

discusion de contrataciones colectivas,

paros, huelgas, tomas de empresa,

asambleas, mıtines, reparticion de

v o l a n t e s , o r g a n i z a c i o n d e

elecciones sindicales, asesorıas,

acciones de calle como marchas

y plantones, actividades de

solidaridad como recoleccion

d e re c u r s o s p a ra a p oya r

trabajadores en paros, talleres

y cursos de formacion polıtica,

actividades propagandısticas y

de agitacion, conformacion de

grupos de choque, defensa e incluso actividades

deportivas y culturales en momentos de retroceso,

forman parte de las numerosas actividades realizadas,

siempre con la �irme intencion de elevar el nivel de

conciencia del movimiento obrero.

Nombrar las empresas donde logro desarrollar toda su

actividad militante serıa una enumeracion larguısima,

solo diremos que es difıc il encontrar una empresa en el

estado Lara donde de una u otra manera no haya

participado y en estados como Carabobo, Aragua y

Bolıvar tambien dejo su huella en su paso por las zonas

obreras mas importantes del paıs.

RICARDO GALINDEZ: ¡HASTA EL SOCIALISMO! VIEJO Y QUERIDO CAMARADA

Page 4: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional4 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

Como hitos signi�icativos podemos nombrar su

participacion en el impulso y organizacion del paro

nacional del 25 de octubre de 1979 durante el gobierno

de Luis Herrera, hecho que inaugura la entrada del

movimiento obrero en la lucha nacional, luego de los

anos de adormecimiento durante la bonanza del primer

gobierno de CAP, desde El Topo Obrero se impulsaba la

discusion y la necesidad de una actividad uni�icada de

todos los trabajadores de paıs, por un aumento general

de sueldos y salarios.

Participo en los comites de solidaridad con la revolucion

sandinista y contra el apoyo del imperialismo yanqui a la

contra nicaraguense, al igual que por la lucha del pueblo

salvadoreno que combatıa la dictadura del general

d'Aubuisson.

En los anos 90, despues del golpe del 4F, en los dıas

subsiguientes, El Topo Obrero, saca un dıptico donde

declara que, si bien no apoyaba el golpe de estado como

forma de lucha, exigıa la libertad de los militares presos,

pues el unico responsable de esa asonada era el

gobierno de Carlos Andres II, que se habıa burlado de

todo el pueblo. El dıptico se repartio en taxis y en

sectores del movimiento obrero, en momentos que

nadie se atrevıa a declararse abiertamente sobre el

golpe. Se actuo consecuentemente, ante la posibilidad

de un nuevo golpe, en diversas asambleas obreras y

populares, proponiendo fortalecer las organizaciones

o b r e r a s y p o p u l a r e s c o n u n p r o g r a m a d e

reivindicaciones mınimas y polıticas, llegando a

plantear la necesidad de organizar al pueblo en armas,

para que en el momento oportuno, fuese el mismo

pueblo quien tomase acciones contra el gobierno

burgues de CAP.

A la llegada del gobierno de Chavez, la actividad

continuo en un escenario cambiante, pero del cual la

contradiccion de la lucha de clase seguıa estando a la

orden del dıa. Ricardo fue miembro fundador de la

Central Nacional de Trabajadores de Venezuela (UNT),

surgida despues del golpe contra el presidente Chavez

en 2002, creada como una alternativa a la Confederacion

de Trabajadores de Venezuela (CTV) y desde la cual los

enfrento , as ı como a las nuevas direcciones

conciliadoras surgidas del chavismo. Su militancia

siempre por la construccion de un movimiento

independiente y con caracter de clase le gano multiples

adversarios de un bando y de otro, sufriendo atentados

diversos.

En la epoca de gobierno Adeco-Copeyano donde

enfrentaba a una central sindical con una burocracia

cabillera (CTV), fue allanado el sitio donde trabajaba en

dos ocasiones por los organismos de inteligencia,

tambien el y los militantes de El Topo Obrero, fueron

detenidos en varias ocasiones, siendo amenazados de

muerte en varias oportunidades.

Durante el gobierno de Chavez, el 26 de enero de 2003,

Ricardo, sufrio un atentado que casi le costo la vida. El

atentado vino de las manos de una CTV herida, que

perdıa espacio dentro de las direcciones sindicales que

anteriormente controlaba y que envio delincuentes a su

sitio de trabajo, en donde fueron golpeados el y su hija,

pero esta accion al no hacerlo desistir de la lucha que

estaba librando en la empresa Covencaucho, le enviaron

sicarios a matarle, la bala por muy poco no toco el

corazon, luego enviaron a tirotear el transporte de los

trabajadores. Todo esto ante el silencio complice de las

organizaciones sindicales del chavismo, que no hicieron

pronunciamiento alguno.

El negarse a caracterizar al movimiento chavista, como

un movimiento socialista y evidenciar sus paticas muy

cortas en el antimperialismo, le costo muchas crıticas y

ataques dentro del chavismo y de los movimientos que

se reivindicaban de izquierda y que le hacıan seguidismo

al gobierno para tratar de lavarle la cara al chavismo,

frente a la clase trabajadora.

En el ano 2004 - 2005 participo activamente en el

impulso de la expropiacion bajo control obrero, de las

hoy empresas INVEPAL e INVEVAL, uno de los capıtulos

mas importante de la historia del movimiento obrero

venezolano y que abrio las puertas a que los

trabajadores se comenzasen a plantear el control obrero

de la produccion como una de sus principales

demandas, dando un salto cualitativo en el nivel de

conciencia de los trabajadores y poniendose a la

vanguardia de las luchas obreras del planeta.

Entrada la ultima decada y con una posicion mas �irme y

abierta en contra del gobierno Burgues que preside

Chavez, que ya mostraba su caracter antiobrero y donde

su lınea de actuacion frente a los trabajadores era evitar

que se abrieran pliegos con�lictivos que terminaran

legalizando huelgas, en esta epoca a pesar del

crecimiento en numero de sindicatos y exigencia de

contratos colectivos en todo el paıs, no habıa huelgas

victoriosas si no eran negociadas por las direcciones

sindicales burocraticas que estaban pegadas al

gobierno, pero aun ası, Ricardo encabeza una victoria

Page 5: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

5Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

importantısima para un movimiento obrero que ya

venıa recibiendo duros golpes, en la empresa IOSA que

fabrica piezas para PDVSA, los trabajadores logran una

victoria contra todo pronostico, por demandas de

salarios y bene�icios, luego de tomar las instalaciones de

la empresa por 90 dıas, resistiendo con organizacion y la

solidaridad obrera los ataques no solo del patron, sino

de toda la estructura del Estado incluidas las centrales

obreras que controlaban.

La actividad polıtica de Ricardo no solo se concentro en

el movimiento obrero, aunque en la comprension de ser

el sector de primera lınea en la lucha y construccion del

partido revolucionario, fue donde invirtio el mayor

esfuerzo, sin embargo la lectura siempre acertada del

momento polıtico y la dinamica de luchas de clases le

llevo a participar en importantes luchas dentro del

movimiento estudiantil, vecinal y hasta campesino, por

sus derechos y reivindicaciones, intentando siempre

elevar su nivel de conciencia y vinculandolos al

movimiento obrero.

ElTopoObrero

Hablar del periodico “El Topo Obrero” y hablar de

Ricardo Galındez es lo mismo, la importancia de una

publicacion para la formacion, organizacion y agitacion

del movimiento obrero estuvo constantemente presente

en su vida, sus ideas estan recopiladas dentro de la

publicacion que mantuvo con su presencia fısica por

mas de 40 anos. Nacio un dıa sabado a �inales de 1975,

cuando Ricardo Galındez, Jose�ina Mujica y Jose

Avendano, se enrumbaron hacia la zona industrial 1 de

Barquisimeto y mas precisamente hacia la empresa

UNIVENSA, elegida para empezar un trabajo polıtico

sindical a nivel de fabricas, a repartir un periodico

tamano 1/18 de 4 paginas impreso en multıgrafo, serıa

el primer ejemplar de “El Topo Obrero”. Sus primeros

tirajes eran de 500 ejemplares y ası comenzo su largo

trajinar entre las �ilas del proletariado fabril, semana

tras semana para ayudar a organizar a la clase

trabajadora a nivel sindical y sumarlo a las �ilas del

marxismo revolucionario.

“El Topo Obrero” es hoy dıa un referente para la

comprension de la lucha obrera en los ultimos anos,

ninguna publicacion polıtica, mantuvo su existencia

regular durante tanto tiempo, manteniendo por sobre

todo el analisis preciso durante las distintas etapas de la

lucha de clases en Venezuela.

Elinternacionalismo

Su conciencia internacionalista le mantuvo siempre

presente la necesidad de construccion de un partido

internacional, para luchar contra el sistema capitalista

que es mundial, todo accionar siempre estuvo precedido

por la insistencia en la comprension polıtica y la

necesidad de forjar el partido internacional de la clase

obrera, cuantos congresos, encuentros nacionales,

cuantas declaraciones, se dieron bajo su direccion y

relaciones internacionales estaban marcadas por este

objetivo. Ricardo busco siempre mantener discusiones

con internacionales, en sus primeros anos con grupos

morenistas, luego a principios de los 2000 se integro

dentro de la CMR, internacional que dirigıa Allan Woods

y que lo llevo a transmitir la experiencia de lucha

venezolana a paıses de Europa, pero esta relacion duro

pocos anos al ser expulsado por diferencias sobre la

caracterizacion del gobierno venezolano a quien la CMR

insistıa en adosarle el ser un movimiento por el

socialismo. Recientenme participaba junto con los

companeros del Partido Causa Obrera de Argentina en la

conformacion de un comite de enlace internacional en

miras de construir e l part ido internacional ,

indispensable para librar la batalla contra el

capitalismo.

Con la partida de Ricardo el movimiento obrero pierde

u n o d e s u s m i l i t a n t e s m a s c o n s e c u e n t e s y

comprometidos, su preocupacion por el movimiento

obrero y la necesidad de conformacion de un partido

mundial estuvo presente con el hasta el ultimo de sus

dıas, en sus incontables artıculos deja escrito su papel en

la historia del movimiento obrero y revolucionario, en la

conciencia historica de la clase obrera todo un arsenal

de experiencia de lucha por mas de 4 decadas, y en el

recuerdo el vivo ejemplo de valor, constancia y

mantenerse de forma inquebrantable apegado al

compromiso historico de pertenecer a la clase

trabajadora.

CorrienteSocialistaRevolucionaria-

ElTopoObrero

Page 6: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional6 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

1-Lapandemia

El 2020 arranco en el mundo como si se empezara a cumplir la

profecıa bıblica del �in de la humanidad. A los incendios

forestales en Australia y la posibilidad de un enfrentamiento

entre Iran y EEUU que detonase una tercera guerra mundial,

se le sumo la irrupcion de una nueva cepa viral de la familia de

los coronaviridae. La aparicion del Covid-19, afecto

directamente a una economıa mundial capitalista que venıa

muy golpeada por la crisis, arrojandola al precipicio,

llevandose por delante a los mas empobrecidos del mundo.

El coronavirus se ha extendido como una noche oscura

transformandose en pandemia de una gravedad

comparable con la gripe espanola de 1918. Pero

este virus no era desconocido. El coronavirus es

una familia de virus de la que se tiene conocimiento

desde hace tiempo y que algunos cientı�icos ya

venıan estudiando. Su irrupcion como pandemia

tampoco fue totalmente sorpresiva e inesperada.

¿Como puede ser que estemos cada vez mas

expuestos a viejas enfermedades que parecıan

haber desaparecido hace tiempo? como el

sarampion y el dengue, y a estas pestes del siglo XXI

como el SARS (2002-03), la gripe porcina H1N1

(2009), el MERS (2012), el ebola (2014-16), el zika

y chikunguya (2015), y la gripe aviar H5N6 (2016-

18), que ahora, en medio de la pandemia del

coronavirus ha reaparecido en una granja de

codornices en Filipinas.

La respuesta es que el capitalismo, en su fase

imperialista, es un cadaver pestilente.

El capitalismo, sistema de explotacion del proletariado por la

burguesıa -poseedora de la propiedad privada de los medios

de produccion-, que si bien por un lado ha desarrollado las

fuerzas productivas a una escala global y sus conocimientos

cientı�icos a niveles inverosımiles hace 100 anos, al mismo

tiempo su sed de ganancias, su caracter de irracional

depredador de la naturaleza y de la clase trabajadora,

inherente a la condicion de la burguesıa como clase

explotadora y expoliadora, ha hecho que el equilibrio entre la

naturaleza y la sociedad se destruya, corroborando las

palabras de Marx: “El capitalismo tiende a destruir sus dos

fuentes de riqueza: la naturaleza y el ser humano”.

Las masas trabajadoras van a vivir a las ciudades porque el

campo cada vez produce una mayor expulsion de fuerza de

trabajo. En algunos casos por los avances tecnologicos de la

produccion. En muchos otros por el avance de la miseria. Mas

de 4.000 millones de personas viven ahora en 1% de la masa

terrestre. El hacinamiento y el desmantelamiento de la salud

publica, posibilita la propagacion de todo tipo de virus y

enfermedades que tienen que ver con la pobreza. La polucion

del aire por el abuso de la energıa fosil, la deforestacion, con

sus consecuencias sobre el calentamiento global, la minerıa a

cielo abierto y el fracking, que contaminan el agua, son las

partes integrantes de una cadena mortal para el ecosistema.

Una cadena cuyo unico objetivo es la acumulacion de capital.

Lo mismo el desmonte, la penetracion del ser humano en

habitats vırgenes y su destruccion. Con cada hectarea

“ganada” a la naturaleza, el peligro de despertar a un nuevo

virus que estuvo conviviendo con el vector (animal portador)

durante millones de anos, aumenta exponencialmente. Cada

ano los capitalistas intensi�ican la deforestacion de selvas y

bosques. Pero esa polıtica no es solo de los comunmente

llamados “neoliberales” como Bolsonaro en el Amazonas

brasilero, sino de tambien de los llamados “progresistas”

como Evo Morales en el Amazonas boliviano (Chiquitanıa), lo

cual demuestra que el imperialismo puede coaligarse con

variantes capitalistas “locales”, para que estas mantengan la

condicion de semi-colonias de nuestros pueblos, dado que

ambos son sirvientes y defensores del capitalismo.

2-Precariedaddelsistemadesalud

Ası como desde hace tiempo cientı�icos de diferentes partes

del mundo vienen advirtiendo acerca del peligro real que

entrana el “cambio climatico” a consecuencia de la

depredacion que sin ningun miramiento y con el unico

objetivo de acumular capital, hace el capitalismo de la

naturaleza, ası tambien hubo varias advertencias acerca de la

posibilidad cierta e inmediata de una nueva pandemia

mundial desencadenada por un virus de este tipo.

¿Como es posible que sabiendo de la existencia del virus y de

su peligrosidad no se hayan tomado las precauciones para

evitar que se transforme en pandemia?

ES LA AGONÍA DEL CAPITALISMO EN CRISIS

CORONAVIRUS Y GRAN DEPRESIÓN ECONÓMICA:

Incendios provocados intencionalmente para la deforestación y/o por efectos del cambio climático

Page 7: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

7Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

Recursos cientı�icos, tecnologicos, medicos, quımicos y

economicos no faltan. Resulta inaudito que una sociedad que

esta planeando colonizar otros planetas, que todos los dıas

anuncia descubrimientos tecnologicos, sin embargo, deje a la

humanidad a merced de una pandemia mortal de una

variedad de "gripe". ¿Por que no se ha hecho nada para

evitarlo?!!

La explicacion es combinada, propia de las contradicciones

del modo de produccion capitalista: por un lado, el

capitalismo considera que la salud es una mercancıa mas de la

cual sacar las mayores tasas de ganancia. En todos los paıses

del mundo los “sistemas” de salud desde las decadas de los

ochenta y noventa del siglo pasado se han ido privatizando.

Paralelamente se observa la reduccion en inversion en salud

por parte de los “sistemas publicos”, los cuales ademas se han

ido desmantelando. Es decir, el imperialismo genera nichos de

acumulacion de capital que, en salud se expresan por ejemplo

en aspectos paliativos como medicamentos, antibioticos,

drogas que generen dependencia y mayor consumo, pero no

invierten en temas de salud publica que permita mejorar la

calidad de vida de los seres humanos. En tanto la salud es un

negocio rentable, las tasas de desnutricion siguen

aumentando, a la par de la mortalidad materna e infantil, el

VIH-SIDA, tuberculosis y otras enfermedades.

3-Susgananciasvalenmásquenuestrasvidas

A ningun gobierno capitalista le interesa la salud de la

poblacion en general y menos de los trabajadores y los pobres,

salvo en lo que toca y afecta las ganancias de las empresas e

inversiones de la clase cuyos intereses de�iende desde el

Estado.

Los EE-UU no se prepararon para la pandemia por una

decision polıtica de dar trato preferencial a su capital

�inanciero, a su burguesıa imperialista, y tal vez tambien

in�luenciados en un mal calculo de la fuerza expansiva del

Covid 19.

En el ano de las elecciones presidenciales, logicamente hay

contradicciones entre el gobernador democrata del Estado de

Nueva York -apremiado por la cantidad de muertes- y la

polıtica o�icial de Tump que prioriza la defensa de “la

economıa”. Andrew Cuomo debe pensar: ¡Quien podrıa

sobrevivir polıticamente a tantos muertos! Pero en cambio, a

su manera, Trump ya cumplio su promesa electoral: ¡America

primero! ¡Primero en cantidad de muertos (mas de 60 mil) y

en la mayor cantidad de desocupados (mas de 26 millones)!

Los dineros aprobados por el gobierno estadounidense y la

FED a favor de las grandes corporaciones, contrastan con los

dineros destinados para el sistema nacional de salud y

muestran que no es un problema de capacidad economica,

sino de orientacion polıtica, de la defensa de los intereses de

su burguesıa imperialista que se privilegian a la hora de

invertir. Al responsabilizar por la pandemia a China, Trump se

mueve en una lınea chovinista, porque tambien le permite,

entre otras cosas, exculparse por el desastre en que ha

quedado el rey desnudo: los insu�icientes recursos del

sistema de salud norteamericano.

En el mismo sentido que Trump, Boris Johnson, primer

ministro del Reino Unido, decıa que no tomar medidas de

restriccion social era bene�icioso porque desarrollarıa una

amplia inmunidad al virus, aunque mientras tanto "muchas

familias perderan a sus seres queridos". Hasta que tuvo que

i m p o n e r l a c u a r e n t e n a c u a n d o e m p e z o a s u b i r

exponencialmente la curva de infectados y de fallecidos. El

mismo primer ministro cayo gravemente enfermo por el virus

apenas 4 dıas despues.

China, donde comenzo la pandemia, fue tambien la que mas

rapido la controlo, aunque no se sabe el numero real de

muertos, ni tampoco el verdadero caracter de sus metodos

para limitar la expansion del contagio; sin embargo, ahora,

que empezaba a dar pasos para reactivar su aparato

productivo, pareciera que hay algunos rebrotes de la

infeccion.

Los gobiernos ya sean de centroderecha como el de Italia, o

socialdemocratas como el de Espana, tambien “llegaron

tarde” porque empezaron dando vıa libre a la circulacion del

virus en aras de preservar la “economıa ”, hasta que la cantidad

de muertos y las luchas de los trabajadores los obligaron a

aplicar una cuarentena rıgida de distinto nivel de rigidez.

EnAméricalatina hubo mas tiempo para sopesar la polıtica a

seguir. Pero eso no evito que en cada paıs el curso de la polıtica

para enfrentar la pandemia este determinado principalmente

por las relaciones de fuerza entre la burguesıa y el

proletariado, por un lado, y entre los diferentes sectores de la

burguesıa, por otro, entre las que el costo economico dejara

expuestas en algunos casos las diferencias internas.

EnBrasil se abrio una crisis polıtica por las contradicciones

entre la lınea de Bolsonaro de minimizar el virus como una

“gripecinha” y la que propiciaba una cuarentena mas rigurosa

del ministro de salud. Pero evidentemente detras de las

diferencias sanitarias sobre la gravedad de la pandemia que

en Brasil ya ha provocado 4.500 muertes reconocidas

o�icialmente, se desarrolla una crisis mas profunda,

expresada en la renuncia del ministro de justicia Moro y en las

divisiones en el seno de las FFAA, determinada por la

orientacion del Brasil hacia una alianza mas profunda con EE-

UU, en contra de la integracion al BRICS y de la relacion

privilegiada con la UE, que prevalecıa hasta hace poco. Esta

polıtica ya provoco una crisis en el Mercosur con Argentina.

EnMéxico, el “progresismo” de AMLO se destine ya que su

polıtica relajada contra la pandemia ha costado ya mas de

1500 muertos y subiendo aceleradamente la cantidad de

contagiados. Finalmente, la polıtica de AMLO no se diferencia

cualitativamente de la de Bolsonaro, ni en las relaciones

carnales con Trump, ni en las apelaciones a una proteccion

divina contra el virus.

En Chile, el gobierno “neoliberal” de Pinera, que estaba

golpeado y contra las cuerdas, aprovecha para tomar aire y

Page 8: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional8 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

para sacar de vuelta el ejercito a la calle. Y lo mismo hace el

gobierno “popular” de Alberto Fernandez, aprovechando

para dar un paso historico para el regimen burgues, con el

despliegue de las FFAA en los barrios mas pobres. Ambos

g o b i e r n o s q u e e n a p a r i e n c i a s e r ı a n o p u e s t o s

ideologicamente, no tienen diferencias a la hora de recortar

salarios y aceptar despidos y suspensiones (aunque

Fernandez disimule con decretos que no tienen efecto).

EnVenezuela el pueblo, ademas de sufrir la pandemia y una

miseria creciente que ya ha provocado explosiones de hambre

que llevan al saqueo a comercios, ahora es castigada con la

suba de los combustibles por la destruccion, por falta

inversion y de mantenimiento de la infraestructura de las

re�inerıa s. En el paıs con mas reservas petroleras del mundo,

hoy se importa toda la gasolina que, ademas, escasea y ahora

es mas cara que en cualquier otro paıs, mientras que el

racionamiento de la electricidad se ha vuelto permanente.

Esto, es independiente de la caıda de los precios del petroleo,

lo que a su vez agravara las penurias del pueblo hasta el

paroxismo y llevara a la quiebra al Estado. A esta situacion se

viene a sumar el bloqueo economico del imperialismo

norteamericano que ha agravado la crisis economica y social

del pueblo venezolano, y que no contentos con esto, han

desplazado fuerzas militares con el apoyo complice y criminal

de la coalicion imperialistas, mal llamada “comunidad

internacional”.

En estas condiciones, el coronavirus le vino como anillo al

dedo a Maduro, puesto que le permitio justi�icar la imposicion

de una cuarentena general que ha evitado el desarrollo de la

pandemia viral, frenando la explosion de una crisis en el

suministro de gasolina que, sino la aplica, el paıs de igual

manera se hubieses paralizado con un mayor potencial en el

crecimiento de la protesta social y laboral. Pero el freno a la

pandemia viral y a una explosion por la crisis del combustible

se ve compensada por la polıtica salarial pues el falso

socialismo del Siglo XXI aprueba el incremento del salario

mınimo de 800.000 Bs. (4 dolares mensuales) lo que cuesta

un kilo de cafe o menos que un carton de huevos, que al

legalizar la especulacion de precios debe ayudar a calentar las

calles. Pero al igual que los otros gobiernos burgueses que

privilegian la economıa sobre la salud, mantiene la mirada

desviada ante el funcionamiento de miles de empresas sin

que estas tomen las medidas preventivas de proteccion hacia

sus trabajadores y en medio del surgimiento de nuevos casos

de infeccion ya esta hablando de la reactivacion de la

economıa en algunos estados.

En Bolivia, el que mejor se lava las manos es el Estado.

Durante esta crisis sanitaria, que profundiza la crisis

economica y social ya existente, el gobierno ha demostrado su

falta de plani�icacion, encomendandose a Dios y a las FFAA en

vez de dar soluciones. Su respuesta a un problema sanitario es

intimidar, encarcelar a la poblacion y llegado el caso

reprimirla. El “quedate en casa” en una sociedad

mayoritariamente precarizada que vive al dıa, donde hay mas

de 70% de trabajo informal, es insostenible sin una fuerte

contribucion estatal a las familias empobrecidas. En vez de

ello el gobierno militariza las calles, establece multas severas

y amenaza con 10 anos de prision. El mensaje que baja desde

el ejecutivo y los medios, es, “si el virus se propaga es culpa de

los “irresponsables”, aca el Estado y su gobierno

“democratico” y “paci�icador” no tiene culpa alguna.”

Mientras se destinan millones de dolares en equipar a las

FFAA para reprimir, Bolivia es el paıs de la region donde

menos porcentaje del presupuesto se destina a salud, apenas

un 7,8% ( sumando el presupuesto de las Cajas de Salud, el

cual es aporte patronal y no sale de Estado, por lo que en

realidad no llega ni al 5%), esto repercute en la falta de algo

tan basico como alcohol en gel o barbijos tal como

denunciaron medicos y enfermeras de base (ya que sus

dirigentes han preferido callar inescrupulosamente solo por

el pacto que tienen con Jeanine Anez), y repercute en que solo

hayan 145 camas para terapia intensiva en todo el paıs.

Deberıa ser claro para cualquiera que con un sistema tan

precario quienes deciden salir y arriesgar su vida es por una

imperiosa necesidad economica.

Esta es la situacion en salud y en precariedad laboral luego de

14 anos del gobierno del MAS que prometıa grandes cambios;

es mas, actualmente la Asamblea Plurinacional (donde el MAS

tiene 2/3) prepara un proyecto de ley (proyecto n° 595/2019-

2020.) que permite el despido de trabajadores hasta dos

meses despues de la cuarentena. En los hechos, durante todo

el siglo pasado y lo que va de este, Bolivia en ningun momento

dejo de estar dominado y saqueado por el imperialismo. De

hecho, la presidenta Jeanine Anez ha solicitado al FMI y a la

CAF (Banco de Desarrollo de America Latina) un nuevo

paquete de crediticio por 370 millones de dolares, a

sabiendas de las condiciones de latrocinio y sometimiento

que estos creditos implican, que ademas de ser pagados por

los trabajadores, compromete en favor del imperialismo los

recursos naturales del paıs manteniendo su condicion de

semi-colonia proveedora de materias primas.

Ecuador salıa de una crisis polıtica generada por el intento de

Lenin Moreno de aplicar ajustes economicos entre los cuales

afectaba directamente la renta de los jubilados o de quienes

estarıan por jubilarse. Ajustes que pretendıan frenar la crisis

economica que dıa a dıa se iba profundizando, y que encontro

al pueblo de Ecuador totalmente desprevenido frente a la

pandemia.

Las polıticas de contencion del gobierno fueron tardıas, sobre

todo en Guayaquil donde se dio la mayor cantidad de

contagios y muertes, que desbordaron todos los centros de

salud y las morgues. Finalmente, las medidas asumidas por el

gobierno son parte de la generalidad de las medidas asumidas

por el resto de los paıses sudamericanos. Con�inamiento total,

con militares y policıa s en las calles, y recurriendo a creditos

millonarios de organismos internacionales como el FMI, en

este caso Ecuador suma 647 millones de dolares a los 4.200

millones que el ano pasado ya se habıa prestado para

contener la crisis economica que venıa atravesando.

EnArgentina el virus ingresa en el paıs como si entrara el

Page 9: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

9Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

coronavirus en un paciente de alto riesgo. Argentina no solo

es un paıs semicolonial, con una infraestructura de�icitaria

por donde se la mire, sino que ya lleva varios anos seguidos de

estancamiento y recesion, desde los ultimos anos de CFK y el

gobierno de Macri.

El caso de la infraestructura del transporte es un desastre

calamitoso. El gobierno de AF y CFK plantea el aislamiento

social, pero los trabajadores tienen que tomarse el tren Roca o

Sarmiento, el subte y los colectivos suburbanos, viajando

practicamente como sardinas enlatadas. Si bien por la

cuarentena adoptada por el gobierno disminuyo la

circulacion de personas en capital y el conurbano, en la

medida que siguen trabajando los sectores “esenciales” y

algunas excepciones, la decision gubernamental de que

deben viajar todos sentados no es mas que una expresion de

deseos y en los transportes de las grandes ciudades volvieron

a saturarse de pasajeros.

Lo mismo sucede con la infraestructura de la salud publica.

Las UTI y respiradores arti�iciales son completamente

de�icitarios en todos los efectores sanitarios del paıs.

Al gobierno no le ha quedado mas remedio que prorrogar la

cuarentena porque es el unico medio que tiene a mano para

evitar el colapso de los servicios sanitarios. Si por un lado la

cuarentena permitio que hasta ahora hubiera una baja

cantidad de infectados y muertos, por otro, el gran porcentaje

de infectados (14% a nivel nacional, y 25% en la ciudad de

Buenos Aires) entre el personal sanitario ¡con varios

muertos! re�leja la precariedad de los recursos con que el

Estado provee a los “soldados de la primera lınea” de lucha

contra el virus. Que al gobierno peronista y a la oposicion

macrista le importa la vida de los trabajadores es puro verso.

En todos los paıses los gobiernos sean “neoliberales” o

“populistas” han aprovechado la pandemia para desplegar el

aparato represivo para contener o reprimir las protestas del

hambre y las luchas obreras y populares, para avanzar con

recortes salariales y la liquidacion de condiciones de trabajo.

4-Elcoronaviruscomodetonantedelacrisiseconómica

mundial

El coronavirus vino a detonar una crisis que se agravaba

rapidamente.

Sobre la base de una economıa que ya venıa cayendo, la guerra

de precios del barril del petroleo entre Rusia y Arabia Saudita

provoco un primer cimbronazo a toda la economıa mundial.

Por ahora, el principal golpeado en este torneo mundial del

p re c i o d e l p e t ro l e o e s l a i n d u s t r i a d e l f ra c k i n g

norteamericana y por supuesto tambien Vaca Muerta-

Argentina, puesto que con un barril mas barato que 45 o 50

u$s, no es rentable, y hoy los precios futuros del petroleo WTI

estan en 13 dolares, y el Brent esta por debajo de 23 dolares

por barril, mınimos desde mayo de 2003.

La pandemia vino a dar el ultimo empujon para tirar la

economıa mundial barranca abajo, re�lejandose primero en

las caıdas catastro�icas de todas las principales bolsas

mundiales.

Como respuesta a la crisis economica el gobierno

norteamericano anuncio que invertira un total de 2,2 billon de

dolares para asistir a los bancos y grandes empresas –con lo

cual espera evitar varias quiebras-, y la Reserva Federal bajo

la tasa de interes a casi cero, mientras que solo dispondra de

50 mil millones para atender a los afectados por el virus. La

Union Europea por su parte, inyectara 700 mil millones de

euros para salvar al sistema �inanciero, mientras que los

pacientes infectados, en Italia o Espana mueren por falta de

asistencia. Lo mismo Japon. Esta claro que es lo que les

importa, no solo a Trump, sino a toda la burguesıa

imperialista.

Para este ano se estimaba un crecimiento pırrico de la

economıa de EEUU del 2%, la zona euro y Japon del 1%, con

una posible contraccion en la economıa alemana. De los

emergentes Brasil, Mexico, Turquıa, Sudafrica y Rusia que

continuaran en su estancamiento, salvo las dos grandes

esperanzas del capitalismo, China y la India que, aunque en

declive, levantan el promedio.

Pero ahora la perspectiva mas optimista es la caıda en una

recesion, mientras que cada vez hay mas elementos que

indican la perspectiva mas probable es de una depresion

como la del 29-30.

El gran endeudamiento de los Estados imperialistas pone un

lımite a la capacidad de salvataje que utilizaron anos

anteriores para evitar la caıda de grandes bancos y de

empresas imperialistas emblemas nacionales como la GM de

EE-UU. Por otra parte, el dinero volcado al sistema �inanciero

puede momentaneamente evitar una quiebra, pero no tendra

ningun efecto para reactivar la produccion estancada hace ya

13 anos.

America latina se ve afectada por la caıda general de la

demanda, en particular de China, que ha provocado una caıda

de los productos agropecuarios de exportacion; por la caıda

en los precios del petroleo y en general de todas las materias

primas, ası como tambien por la paralizacion de la economıa

mundial durante estos meses y el re�lujo de capitales que

buscan refugio en los bonos del tesoro de EEUU y en el oro.

La crisis que se esta produciendo ahora, es consecuencia de la

irracionalidad organica, propia del sistema capitalista. La

pandemia no es la causa de la crisis, si no apenas su detonante.

El problema es que, en su decadencia, el capitalismo

imperialista ha creado inmensas burbujas especulativas,

mientras que paralelamente se va desacelerando la

produccion a causa de la ley descubierta por Marx de la caıda

tendencial de la tasa de ganancia. El coronavirus vino a darle

el "empujoncito" a una crisis que ya habıa empezado a estallar

por la caıd a de los precios del petroleo. Si sera “irracional” el

modo de produccion capitalista, que las crisis se producen

por la abundancia, no por la escasez, por la anarquıa de la

produccion capitalista. Hay una crisis del petroleo porque

abunda, y ya no saben donde almacenarlo. En Argentina

donde se producen alimentos para 400 millones de personas,

la mitad de su poblacion de 40 millones es pobre y gran parte

pasa hambre; y en EE-UU, con mas de 30 millones de

desempleados que ha producido la pandemia, donde se hacen

colas para recibir la comida gratuita solo vistas en la crisis del

'29-30, los agricultores entierran su produccion pues senalan

Page 10: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional10 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

que no tienen mercado donde colocar sus productos.

5-Elhorizontebélicoestámásacerca

El "fortalecimiento" de los capitales �inancieros yankis los

enfrenta mucho mas con sus competidores de la Union

Europea, China y Rusia, aunque ese mismo �inanciamiento

introduce nuevos elementos para la explosion de una crisis

aun mayor que la prevista antes de la aparicion del Covid 19,

porque entonces hace a�lorar aristas de las contradicciones

interimperialistas e intercapitalistas que nos acercan mas

aun, primero a un ataque acelerado y mas fuerte contra las

conquistas economicas y polıticas de los trabajadores del

mundo entero que seran hundidos en mayores niveles de

hambre, miseria, enfermedades y muerte .Y segundo, a la

confrontacion militar entre las potencias imperialistas y los

aliados pesos pesados “emergentes” que se coloquen en un

bando u otro en sangrienta disputa por el reparto del mercado

mundial.

La hipotesis mas factible al dıa de la fecha sobre el

surgimiento de esta cepa del coronavirus, sostiene que los

nuevos habitantes de la ciudad de Wuhan, provenientes del

campo, comen los animales silvestres que desde antano

consumıan. La burguesıa china que se enriquece a cuatro

manos, se justi�ica diciendo que es por mera nostalgia, pero lo

mas seguro es que sea porque ¡son muy pobres!

No es que antes no se contagiaran, pero la diferencia es que

ahora, al producirse el contagio, ya no viven en chozas

aisladas en medio del campo, sino en una ciudad de 11

millones de habitantes, a la que migran escapando de la

miseria rural en busca de un trabajo en la ciudad que les

permita sobrevivir.

Otra hipotesis del origen de la pandemia apunta a las granjas

industriales donde el virus habrıa evolucionado hasta su

forma actual en un animal huesped antes de ser transferido a

los humanos. Esta hipotesis se basa en que, para minimizar

los costos, las granjas presentan una alta densidad

poblacional, es decir, condiciones de hacinamiento que

facilitan la modi�icacion por seleccion natural debido a las

altas tasas de transmision y a la reduccion de la respuesta

inmunologica.

Sin embargo, tanto Donald Trump como Boris Johnson y

Macron han acusado a China de ser responsable de la

pandemia, y advierten que podrıa n promover la exigencia de

compensaciones economicas. Ahora se ha sumado Australia

pidiendo una “investigacion”.

La crisis precipitada por la pandemia, no hace mas que

acelerar el encuadramiento de paıses para los planes

guerreristas de los EEUU contra la competencia de la UE,

Rusia y China, acercando los tiempos de confrontacion contra

China y de allı las declaraciones de que Washington va a

pasarle factura a Pekın por los costos de la pandemia al tener

responsabilidad en su expansion a los mercados del mundo y

en especial al de los EEUU y multiplica sus provocaciones

militares al acercar naves de

guerra a puertos de Taiwan

cuestion inaceptable para Pekın.

Trump hizo su primera movida

acusando a la OMS de encubrir a

China y suspendiendo sus aportes

economicos a esa organizacion.

L a e m b e s t i d a d e T r u m p ,

enmarcada dentro de la polıtica

global de enfrentamiento con

China, ha sido inmediatamente

secundada por Macron, y juntos

convocaron a realizar una reunion

del Consejo de Seguridad de la

ONU para tratar la cuestion.

Se podrıa n tomar a broma estas

declaraciones sino tuviesen como

garantes misiles Tomahawk. El

escenario mundial es explosivo,

amenazando con desembocar en una nueva guerra mundial

en un futuro proximo. En la actualidad, el gasto militar es un

76% mas alto que el mınimo historico registrado en 1998. El

aumento en la venta de armas, se cifro entre 2015 y 2019 en

un 5,5% con respecto al lustro anterior (2010 a 2014).

Estados Unidos lleva seis anos obligando a los paıses

europeos de la OTAN a aumentar el gasto en “defensa” hasta

alcanzar inicialmente el 2% del PIB, pero con el objetivo de

llegar al 4%.

En marzo un total de 20.000 militares y 9.000 vehıculos

fueron desplazados para el masivo ejercicio militar Defender

Europe 2020, y esto es solo la mitad de su ejecucion. Se trata

del mayor despliegue militar de Estados Unidos en Europa

desde hace mas de veinticinco anos. Si bien se ha retrasado

por el coronavirus, sin lugar a dudas se va a completar,

creando gran tension en Rusia y Oriente Medio.

Si bien todavıa hay gran asimetrıa en el gasto en armamento,

Aumentan los roces y provocaciones en el mar del sur de China

Page 11: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

11Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

EEUU con el 36% del total mundial gasta tanto como la suma

de los 8 paıses que le sigue, China es tambien por lejos el

segundo con un 14% del total, estos porcentajes pueden

cambiar rapidamente ante una posibilidad concreta de

guerra.

De hecho, la incertidumbre ya es tal que el ataque del

imperialismo yanky con misiles que mato al comandante iranı

de la Fuerza Quds, Qassem Soleimani, puso en debate la

posibilidad de inicio de una guerra mundial si es que Iran

respondıa. Es ası, no por el poderıo iranı, sino porque en

Medio Oriente se cruzan todos los intereses de las potencias

imperialistas.

El trasfondo de estas operaciones militares es que cuando las

crisis del capitalismo no logran por sı mismas iniciar un nuevo

ciclo de acumulacion y de crecimiento prolongado, tal como

ocurre ahora, la situacion acaba desembocando en guerras

entre las potencias imperialistas. Sin ser alarmistas, sino

objetivos, esa es la situacion en la que estamos. Una nueva

guerra mundial no es musica de un futuro incierto, sino que

todas las condiciones economicas, (a riesgo que se escapen

algunas a nuestro analisis) la plantean como muy posible en

un perıodo proximo.

6-Elcapitalismosolotienemáshambre,explotación,

represiónymuerteparalostrabajadores

Los capitalistas han comenzado ya a predicar el nuevo

evangelio de los tiempos que se avecinan. Llaman a

“prepararse para tiempos duros y de sacri�icios”. Los chivos

expiatorios que van a ser inmolados en la siguiente orgıa del

capital son los trabajadores, y ahora, sobre todo, los jovenes

que seran completamente precarizados y los que ya han

dedicado una vida de trabajo a producir ganancias para sus

patrones.

Habra que ver cual es la reaccion de la clase trabajadora

mundial ante la ofensiva que prepara el capital. En un

principio, ante la pandemia, prevalecio un estado de

perplejidad y temor generalizado. La crisis por el virus esta

siendo utilizada por los capitalistas para imponer el toque de

queda, la represion de cualquier organizacion, el

amedrentamiento. Mientras los trabajadores estan

inmovilizados, el virus es una excusa para especular con los

precios, para liquidar condiciones de trabajo, bajar salarios y

cerrar fabricas “no competitivas”.

El capital mundial y sus gobiernos, pretenden establecer

severos ajustes que no solo buscan precarizar las condiciones

de trabajo y generar mayor plusvalıa sobre-explotando a los

trabajadores, sino que ademas pretenden minar las bases de

la organizacion sindical profundizando la inestabilidad y

�lexibilizacion laboral, y su incidencia directa en el salario

como en los demas derechos conquistados por los

trabajadores en siglos de lucha contra el capital y sus Estados.

Si el capital logra generar mayor individualidad del trabajo,

las organizaciones sindicales se reducen, y los pocos

trabajadores que queden con estabil idad laboral

conformaran aristocracias sindicales y grupos corporativos

que ya no tendran que ver con la lucha sindical y clasista. Esto

a la vez, podrıa generar otro problema muy severo: la perdida

de solidaridad de clase, la perdida progresiva y acelerada de la

identidad de clase y consciencia de clase, socavando

polıticamente a la clase obrera y su proyecto historico social.

Pero incluso en medio de la pandemia, empezo a surgir la

lucha de la clase trabajadora, sobre todo contra las patronales

que querıan mantener la produccion en sectores no

esenciales, arriesgando la salud de los trabajadores para no

perder ganancias capitalistas. Hemos visto huelgas de ese

tipo en EE-UU, en Italia, Espana y Argentina. Ahora lo que

empieza a crecer son las manifestaciones populares contra el

hambre como en Colombia y Venezuela.

7-Lasituaciónmundialenlaquenosencontramos

Ya desde hace varios anos, la clase obrera y los pueblos vienen

dando una serie de respuestas a la crisis capitalista.

Respuestas reivindicativas y polıticas como el movimiento

democratico de Hong Kong, las huelgas en China e India; los

levantamientos en el norte de A� frica: Argelia, Lıbano,

Palestina; en la Europa imperialista: los chalecos amarillos en

Francia, trabajadores de las fabricantes de autos en Italia,

Francia, personal de enfermerıa en Alemania, Italia;

movilizaciones en Puerto Rico contra el gobierno,

movilizaciones en Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia,

Nicaragua; recuperacion de las luchas en los EEUU, abarcando

en 2019 con enfasis en trabajadores de la educacion y de la

salud y en 2020 trabajadores de las empresas fabricantes de

autos, trabajadores postales. La pandemia del covid-19 ha

in�luido de manera desigual en los paıses la radicalizacion

social empujando hacia un alza en los paıses imperialistas de

E u ro p a y E E U U, m i e n t ra s q u e e n e l c o n t i n e n t e

latinoamericano ha servido para una cierta paralizacion que

no derrota del movimiento obrero y popular.

Pudieramos decir que por el peso especı�ico de los paıses

donde las luchas han crecido en numero e importancia, el

covid-19 ha sido un factor determinante para que la clase

obrera empiecen a mostrar musculo contra la crisis

capitalista. Siendo que en los paıses imperialistas son los

trabajadores los que han empujado a la toma de medidas de

prevencion contra la letal pandemia, en medio de la ofensiva

del capital para destruir importantes derechos: reducir

salarios, prestaciones sociales y pensiones, eso sin contar el

derecho al trabajo que tan solo en los EEUU se cuentan mas de

30 millones de nuevos desempleados; y son los trabajadores

los que ahora se veran enfrentados “a la vuelta al trabajo”

impulsada directamente por las grandes corporaciones, los

gobiernos y hasta por multimillonarios individuales como el

director ejecutivo de Tesla y SpaceX, Elon Musk, en momentos

que el numero de vıctimas mortales supera las 60.000

personas,. Trump y otros mandatarios que le secundan,

hablan que a mediados de mayo sera la fecha para que el

comercio y la industria vuelva a la normalidad, lo que, de ser

cierto, tambien puede ser una fecha de fortalecimiento y

multiplicacion de las luchas obreras.

Page 12: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional12 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

En cada paıs, la realidad es una, pero, ası como la pandemia es

mundial y los ataques de las burguesıas contra los derechos

de los trabajadores y los pueblos es igual de extensa

geogra�icamente, es de esperar, con sus desigualdades las

respuestas del movimiento obrero y el pueblo oprimido, por

lo que para los trabajadores y jovenes conscientes es una

tarea urgente aportar a la construccion de una direccion

revolucionaria dentro y mas alla de las fronteras nacionales.

8-Comohacerfrenteaestacatástrofesocialysanitaria

Para hacer frente a esta catastrofe social y sanitaria, para

garantizar los insumos medicos y de cuidado y aislamiento,

los respiradores, salas de emergencia que puedan funcionar

como Unidades de Terapia Intensiva, camas su�icientes para

todas las vıctimas del virus y de otras enfermedades, la

contratacion de mas personal de salud, para garantizar los

salarios de todos los trabajadores licenciados y para

garantizar los puestos de trabajo, hace falta mucha plata. No

se trata solo de evitar que haya muchos muertos, es tambien

muy importante evitar la propagacion del contagio, porque al

parecer los contagiados quedan con secuelas del 20 al 30% de

incapacidad pulmonar, y posibles secuelas neurologicas. Hay

que tener en cuenta que viene para mas largo de lo que

reconocen los gobiernos, y en America latina se viene el

invierno.

¿De donde sacar los recursos para cubrir las necesidades de la

emergencia sanitaria, y todo el dinero que harıa falta para

cubrir los salarios de los trabajadores licenciados por la

pandemia?

Todos los capitalistas dicen que no hay recursos, que no

pueden pagar los salarios, que no pueden sostener sus

empresas que van a la quiebra, y entonces los gobiernos que

son los representantes polıticos de esos capitalistas apelan al

endeudamiento (sea tomando prestamos o emitiendo papel

moneda) a cuenta de la explotacion a la que someteran a los

trabajadores ahora y a futuro, es decir, una cuenta que

pagaremos nosotros y las futuras generaciones de

trabajadores con sangre sudor y lagrimas.

Pero no es verdad que no hay recursos. La clase obrera

produce su�iciente riqueza para responder ante las

necesidades que estan planteadas. Como dijimos, la crisis

capitalista sucede por abundancia. Solo que la riqueza

acumulada durante mucho tiempo esta en manos de una clase

capitalista socialmente minoritaria, y cada vez mas

concentrada en unos pocos super-magnates de las enormes

corporaciones internacionales: el 82% de la riqueza esta

concentrada en el 1% de la poblacion mundial.

Tan solo en los EEUU expropiar el dinero acumulado por

multibillonarios como Jeff Bezos, Bill Gates, etc., permitirıa

obtener recursos para pagar los salarios de todos los

desempleados del paıs durante los proximos 18 meses.

En situaciones crıticas como esta, queda al desnudo que el

funcionamiento de la sociedad esta basado en el trabajo de los

obreros de la industria, del campo, los trabajadores del

transporte, comercio y los servicios fundamentales. Que el

capitalismo, sistema basado en la produccion para la

ganancia, que las patronales obtienen de la explotacion de los

trabajadores, esta en contradiccion con las necesidades

fundamentales del pueblo trabajador, es decir, de quienes

producen todos los productos y las riquezas de las clases

dominantes.

¿Que hay que hacer entonces?

Para atender las necesidades sanitarias y la emergencia social

que provoca esta crisis, garantizando la continuidad de los

puestos de trabajo y los salarios completos de todo el

personal licenciado por causa de la pandemia:

Hay de que dejar de pagar todo tipo de bonos de deuda porque

no se puede seguir engordando a los chupasangres usureros

del capital �inanciero internacional, cuando hay ninos que

lloran y mueren de hambre.

Hay que con�iscar inmediatamente todos los ingresos

provenientes de las exportaciones de la produccion

agropecuaria (compensando a los productores solamente con

una cantidad de dinero que les alcance para vivir y volver a

sembrar), las mineras, y las ganancias de las empresas

h idrocarburı feras , y de otras grandes empresas

exportadoras.

Aun cayendo los precios internacionales, solo las

exportaciones agroindustriales, en Argentina reportaran

alrededor de 26.300 millones de dolares, es decir una

cantidad equivalente a la mitad de la plata que el FMI le presto

al gobierno de Macri. Y eso representa a su vez, ¡solo la mitad

del total de las exportaciones!!!

La empresa transnacional SUMITOMO de San Cristobal,

Bolivia, cada ano se lleva del paıs mas de mil millones de

dolares y deja en impuestos a Bolivia tan solo 40 millones. Las

petroleras transnacionales en los ultimos anos, con la ley de

incentivos de Evo Morales, se han llevado miles de millones de

dolares, mientras esas empresas no exploran nada.

Hay que nacionalizar y centralizar en un banco nacional unico

a toda la banca publica y privada, para orientar

centralizadamente adonde se va a poner la plata disponible

para atender la emergencia sanitaria y social. Hay que

establecer el monopolio estatal del comercio exterior para

regular lo que se compra y lo que se vende y el monopolio del

comercio interior para controlar el abastecimiento interno

para el consumo de la poblacion.

Un impuesto progresivo a las grandes fortunas tambien

puede contribuir a obtener los recursos necesarios para

hacer frente a la pandemia y sus consecuencias sociales.

Para atender esta emergencia, hay que reclutar todo el

personal sanitario que ahora esta desocupado para que cada

trabajador haga turnos de menos horas (cobrando salario

completo) para tener menos exposicion al contagio y puedan

descansar lo necesario para que sus cuerpos no se debiliten.

La salud de la poblacion y el “negocio de la salud” agudizan su

contradiccion en esta situacion crıtica.

Los trabajadores debemos luchar por una salud publica de

calidad y por una atencion gratuita sin restricciones, porque

la salud debe ser un derecho inalienable. No puede ser que el

que tenga plata tenga derecho a vivir y el pobre tenga que

penar enfermo o morir esperando un turno, por no tenerla.

Page 13: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

13Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

Por lo tanto, el sistema de salud debe ser unico e integrado, y

para ello habrıa que expropiar a todos los sanatorios y clınicas

privadas e integrarlas con los hospitales publicos en una sola

red, sin distincion de “fronteras” municipales, provinciales o

nacionales, sostenido por el presupuesto nacional. Las vidas

de los trabajadores y el pueblo pobre no pueden seguir siendo

una mercancıa, con la que se enriquecen los grupos

capitalistas que lucran con la salud, o se llenan los bolsillos los

burocratas sindicales que manejan las obras sociales. Pero

solamente un gobierno de los trabajadores que expropie

clınicas y sanatorios privados, los laboratorios medicinales y

la industria farmaceutica, garantizarıa un servicio sanitario

unico, gratuito y de calidad.

Para cuidar la salud del pueblo durante la emergencia viral, se

debe garantizar una cuarentena lo mas completa posible. Solo

deben funcionar los sectores de la economıa que seas

indispensables, con las condiciones de higiene y seguridad

necesarias para sus trabajadores, discutidas en asamblea. Los

demas trabajadores deben ser licenciados con el 100% del

salario incluyendo los aumentos que como mınimo

compensen la perdida in�lacionaria.

Los sectores economicos considerados indispensables deben

comercializar su produccion al precio de costo. Porque si los

trabajadores vamos a arriesgar nuestra salud y la de nuestras

familias, vecinos y companeros, ¿que razon de “bien comun” y

“unidad nacional” justi�ican que los empresarios sigan

haciendo ganancias? El control de precios se debe realizar en

la propia fabrica de origen de los productos y en los grandes

centros de comercializacion por comisiones de trabajadores

elegidas en asamblea, y debe ser parte de un control obrero de

la produccion.

Se deberıa seguir produciendo y trabajando solo lo realmente

necesario. Pero mediante acuerdos entre gobiernos,

empresarios y dirigentes sindicales, para mantener las

ganancias de la mayor cantidad de sectores capitalistas

posible, obligan a seguir trabajando en sectores de la

economıa que no son verdaderamente esenciales. Con esto

debilitan el propio “aislamiento social” que tanto dicen

defender, obligando a abandonar sus casas y circular a miles

de trabajadores. La mayor cantidad de contagios empiezan a

verse en los barrios populares, donde vive la clase obrera

obligada a expandir el virus a su entorno social para que los

parasitos burgueses se llenen los bolsillos y hagan su

cuarentena en los Country, consumiendo estupideces, no

bienes esenciales. Por eso, la produccion, transporte,

distribucion y comercializacion deben estar bajo control

obrero. Los mismos trabajadores organizados debemos

de�inir que es lo que se produce, cuanto se produce, y a que

precio se venden los productos. El control por parte de los

trabajadores es lo unico que puede poner la vida y la salud de

la poblacion por encima de la ganancia patronal.

Ante la situacion de semi-paralisis productiva obligada por la

cuarentena, algunas patronales despiden o suspenden a sus

trabajadores. Para defender nuestros puestos de trabajo hay

que luchar por la estatizacion bajo administracion obrera de

toda empresa que despida o suspenda masivamente. Si cae la

demanda de produccion, se debe imponer el reparto de las

horas de trabajo con el 100% del salario.

Los trabajadores que estan “en negro”, contratados o

tercerizados, ya sea en el Estado o en una empresa privada, ya

que el gobierno y las patronales consideran que somos

esenciales para trabajar durante la pandemia, debemos

reclamar el pase a planta permanente (nomina �ija).

Con las migajas de “ayuda social” que dan los gobiernos no

alcanza ni para subsistir. Los trabajadores cuentapropistas,

precarizados, etc., o sea a todo aquel afectado por la

cuarentena que no reciba un sueldo, deben reclamar una

“renta o asignacion basica universal”, partiendo de que, si el

trabajador o trabajadora es sosten de familia, esta renta tiene

que cubrir la canasta familiar. Este paliativo momentaneo no

anula que nuestra lucha es por la plena ocupacion de todos los

trabajadores ahora desocupados, por medio del reparto de las

horas de trabajo para que trabajemos todos, trabajando cada

uno menos horas, con un sueldo que cubra como mınimo las

necesidades de la canasta familiar.

Todas estas disposiciones deberıan ser el programa de

emergencia del movimiento obrero al gobierno. Pero la

burocracia sindical de la CGT y CTA argentinas, la COB

boliviana, la CUT chilena y la CTV y la CSTB venezolanas y de

las centrales sindicales de todo el mundo, se vienen “lavando

las manos” ya desde mucho antes de que apareciera el virus, o

apoyando directamente a los gobiernos capitalistas o dejando

que los gobiernos hagan lo que quieran, sin preocuparse por

los trabajadores.

Debemos luchar por recuperar los sindicatos de manos de las

burocracias vendidas al capital y sus gobiernos que actuan al

interior de los sindicatos como agentes de la burguesıa y, por

lo tanto, como elementos anti-obreros dentro de la clase.

Mientras exista una burocracia clientelar y traidora, la lucha

de los trabajadores se vera de una y otra manera contenida,

boicoteada, negociada, en una palabra: traicionada.

Esta visto que no se puede esperar nada de los dirigentes

sindicales burocraticos. Este programa de emergencia lo

proponemos para que se ponga a discusion en asambleas de

trabajadores y en barrios obreros –en las que se tomen en

consideracion todos los procedimientos de prevencion de

contagio- para que se tomen las resoluciones y las acciones de

lucha correspondientes para lograr a su cumplimiento, como

un reclamo basico y elemental de defensa de nuestras vidas y

nuestra salud.

Millones de trabajadores en negro, trabajadores que apenas

sobreviven haciendo changas, trabajos a destajo,

cuentapropistas, que ya venıan ajustandose el cinturon,

trabajadores suspendidos que cobraran salarios recortados o

no cobraran, se ven obligados a encerrarse sin poder

garantizar las necesidades de alimentos e higiene. Los barrios

populares mas pobres, sufren una cuarentena muy distinta a

la de la los ricos o la clase media y la pequena burguesıa

acomodada. Cuando el hambre pese mas que el temor a la

pandemia, la necesidad de garantizarse el alimento

Page 14: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

14 Manifiesto�Internacional�-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

indispensable prevalecera. Por eso se hace necesario la

organizacion en los barrios populares, con los cuidados

sanitarios que correspondan, eligiendo comisiones de barrio

y delegados por cuadra o manzana, para reclamarle al

gobierno el aprovisionamiento de alimentos y productos de

higiene y sanitarios.

El despliegue de las fuerzas represivas mostro su verdadero

objetivo en las represiones a los estallidos del hambre o las

luchas obreras. En los barrios populares, donde el hambre

empieza a ser mas amenazante que el propio coronavirus, las

policıas endurecen el disciplinamiento social con metodos

cada vez mas humillantes y dictatoriales. Es necesaria la

organizacion de la autodefensa, tanto de los trabajadores

organizados como de los barrios obreros y populares.

Para enfrentar a los enemigos de clase hay que tener una

polıtica consecuente para lograr la unidad interna dentro de

la clase trabajadora y de esta con todos los oprimidos.

El capitalismo, que utiliza la ideologıa patriarcal para someter

a la mujer a condiciones inhumanas. No solo la explota

doblemente, sino que la somete integralmente hasta acabar

con sus vidas. Los trabajadores y trabajadoras debemos

organizar comisiones por los derechos y reivindicaciones de

la mujer y brigadas de lucha contra la violencia machista en

todas las fabricas, haciendas productivas, comunidades

campesinas, y barrios populares.

En paıses como Bolivia, Peru, Ecuador, Chile, Brasil, las

poblaciones de campesinos e indıgenas viven en extrema

pobreza, o con�inados a reservaciones de exterminio, la clase

obrera debe luchar por unirse con ellos y materializar la

alianza revolucionaria obrero-campesina, de lo contrario el

capital nos seguira dividiendo en funcion de intereses

mezquinos.

Sin embargo, no se trata solo de enfrentar la pandemia. El

capitalismo se hunde en un abismo no visto desde hace casi

100 anos. No funciona mas. Choco contra una “muralla china”

creada por la propia globalizacion del capital �inanciero en

busca de levantar sus tasas de ganancias y ahora agoniza

ahogado en petroleo y en toda clase de mercancıas. El capital

�icticio que se desvanece en el aire, quiere ser reemplazado

por la emision de mas papeles de valor �icticio agrandando la

deuda que como dijimos sera una cuenta que querran que

paguemos los trabajadores. Pero el mercado mundial es muy

estrecho para tantas potencias imperialistas y aspirantes a

serlo. Ası como la crisis del 29-30, luego de una breve

recuperacion keynesiana, desemboco en la II Guerra mundial,

esta crisis esta preparando la Tercera. La unica forma de

impedir que ocurra esta catastrofe monumental, que va a

empequenecer todas las catastrofes que ha atravesado la

humanidad en su historia, es que los trabajadores derribemos

del poder a la burguesıa e instauremos nuestro propio poder,

un gobierno de trabajadores y un Estado Obrero. Esa lucha

estrategica es una necesidad inmediata y urgente.

Cuando los trabajadores conquistemos el poder derrocando a

la burguesıa, emprendiendo el camino del socialismo a nivel

mundial, la salud de la poblacion serıa una primera prioridad

y estas pandemias podrıan ser evitadas porque habrıa

recursos su�icientes y conocimientos cientı�icos puestos a

disposicion de la investigacion para la produccion de vacunas

y la cura para muchas enfermedades, que bajo el capitalismo

solo se producen si reditua una gran ganancia economica.

Con la expropiacion de los grandes medios de produccion y

cambio, las grandes fabricas, las grandes extensiones de tierra

cultivable, las minas, los recursos petroleros, los bancos, con

todos esos medios puestos en manos del Estado Obrero se

podra plani�icar la economıa para satisfacer todas las

necesidades, trabajando todos, trabajaremos menos horas, y

la economıa dara un sustento abundante sin socavar la

naturaleza.

La revolucion socialista es la unica posibilidad real que

tenemos los trabajadores para terminar con esta decadencia

social y abrir una perspectiva para nosotros y las nuevas

generaciones. Pero una revolucion socialista real, verdadera,

no como el falso “Socialismo” del Siglo XXI, ni como el

capitalismo Comunitario Andino. Un cambio social favorable

a la clase obrera y el pueblo pobre no vendra de partidos

reformistas que sostienen al capitalismo como el PC o el

Frente Amplio chilenos, ni de partidos burgueses

“progresistas” como el PT de Lula, el peronismo kirchnerista,

el PSUV chavista y menos aun con agentes de la burguesıa

imperialista como Bernie Sanders y Jeremy Corbyn. En

de�initiva, todas estas expresiones denomınese como se

denominen, no son mas que variantes capitalistas, han

gobernado y gobiernan para las parasitarias burguesıas

nacionales y las variantes imperialistas y no tienen nada que

ver con el socialismo cientı�ico marxista-leninista-trotskista.

Para esa lucha que se nos plantea como ineludible,

necesitamos construir en cada paıs un Partido de

Trabajadores revolucionario, que sea parte de una

Internacional Obrera Revolucionaria, basada en el programa

y los principios fundacionales de la IV Internacional. En la

busqueda comprometida para ese objetivo estamos las

organizaciones �irmantes, y convocamos a discutir estas

posiciones a todas las organizaciones capaces de romper

tambien con el centrismo trotskista.

1demayode2020

CorrienteSocialistaRevolucionaria-ElTopoObrero(CSR-ETO)

deVenezuela

FabrilesSocialistasRevolucionarios(FSR)-JuventudSocialistaRevolucionaria(JSR)

deBolivia

PartidodelaCausaObrera(PCO)deArgentina

Page 15: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

15Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

Pandemia:enAméricalopeordelaprimeraolano

pasó,yenEuropavanporlasegunda

A 7 meses de comenzada la pandemia en el mundo, en

America lo peor de la primera ola todavıa no paso. Y a pesar de

ello, todos los gobiernos en mayor o menor medida pugnan

por la “apertura” de las cuarentenas o con�inamientos, a pesar

de que el riesgo al contagio y a la muerte sigue siendo alto,

inclusive en Argentina se levanta la cuarentena cuando se esta

llegando al pico maximo de expansion del virus. Los

argumentos tratan de ubicar la responsabilidad por fuera de

los gobiernos. Que la poblacion esta saturada de la

cuarentena, que la economıa no aguanta, que muchas

personas necesitan trabajar para ganarse el pan del dıa

porque no tienen ningun sueldo subsidio o seguro, como si

estas faltas fueran obra de la naturaleza o la

casualidad o responsabilidad del pueblo.

El caso de Argentina es paradigmatico por el

cinismo del discurso del gobierno supuestamente

“progresista” de los Fernandez, que cuando

comenzo la pandemia decıan que lo mas importante

era la vida de las personas, pero que ahora levantan

la cuarentena cuando asciende la curva de contagios

para no afectar las ganancias de los empresarios.

En muchos paıses han tenido que retroceder

parcialmente luego de una apertura por que los

brotes que crecen de manera exponencial,

amenazan saturar el sistema sanitario. Los

gobiernos hacen equilibrio entre las cuarentenas,

las aperturas y los cadaveres, tratando de pagar el

menor costo polıtico posible.

Lo que evidentemente no hacen ni van a hacer es actuar en

contra de los intereses de la clase burguesa que representan,

tomando decisiones que vayan a atacar de fondo la existencia

del capital, ni los intereses basicos de los distintos grupos

corporativos. Algo que solo puede hacer un gobierno

revolucionario de la clase trabajadora.

Al contrario, para imponer las condiciones al pueblo, tanto el

con�inamiento obligatorio, como el sometimiento a la escasez

de lo mas elemental, en mayor o menor medida todos los

gobiernos latinoamericanos apelaron al aparato represivo,

desde las fuerzas especiales de represion hasta las mismas

fuerzas armadas, aprovechando la ocasion para “normalizar”

una mayor bonapartizacion de los regımenes.

En tanto que, si bien al comienzo de la pandemia hubo luchas

de la clase trabajadora para evitar ser vıctimas de los

contagios y las muertes para mantener las ganancias de las

patronales, con el tiempo y tras concesiones parciales se

fueron apagando por su aislamiento y el boicot de las

burocracias sindicales. Los sectores mas pobres de la

poblacion fueron contenidos con bonos asistenciales y

comedores populares, en el marco de una situacion de miseria

creciente. En paıses como Chile y Bolivia, en donde esta ayuda

estatal no existio o fue muy insu�iciente, se desarrollaron

procesos de movilizaciones de distinta magnitud. Protestas y

saqueos a supermercados en Chile, y una presion social que

dio lugar a la sancion de una ley para que los a�iliados a los

fondos de pension pudieran retirar un 10% de sus ahorros

para paliar los efectos de la crisis. En Bolivia, la disputa sobre

la fecha electoral entre el gobierno de Anez y el MAS, dio lugar

a que un sector de las masas pobres de la ciudad y campesinas

fuera mas de alla de objetivos polıticos de la convocatoria de

los aparatos burocraticos y, a partir de su participacion masiva

en los bloqueos de rutas, radicalizara su posicion reclamando

la renuncia del gobierno de Anez.

Mientras que en Europa surgen segundas olas de expansion

del virus, aunque no esta claro todavıa que magnitud y

extension puede llegar a alcanzar, lo que si ya es evidente que

ha dado un salto de gran magnitud es la crisis de la economıa

mundial. El rebote de la propia pandemia pone un lımite al

rebote economico. Y los efectos de una vacunacion en la

recuperacion de la economıa solo podran sentirse cuando

puedan alcanzar una relativa masividad internacional, es

PANDEMIA, CRISIS DEL CAPITALISMO MUNDIAL Y UN ESTADO DE REBELIÓN LATENTE EN VARIOS PAÍSES

SITUACIÓN INTERNACIONAL EN AGOSTO DEL 2020:

Bloqueos de calles en El Alto reclamaron la renuncia de Añez en cotra de la posición de el MAS

Page 16: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional16 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

decir, no antes de �ines del ano proximo, por lo menos.

Debajodelmantolúgubredelapandemiaasomael

abismodelacrisiscapitalista

Ante la inevitabilidad de las cuarentenas, fueran obligadas o

aceptadas voluntariamente por la poblacion, el parate

economico provoco un desbarranque de la crisis que ya venıa

arrastrandose lentamente hacia el precipicio. Los gobiernos

de las principales potencias se vieron obligadas a imprimir

una enorme cantidad de dinero para sostener las cuarentenas.

Aunque insu�iciente para la gran mayorıa de los trabajadores

y el pueblo pobre, mas insu�iciente todavıa en los paıses

semicoloniales que arrastran un atraso historico y con

grandes franjas de la poblacion consolidad en la pobreza.

Mucho mas impresionante la cantidad de dinero que los

Estados imperialistas han tenido que imprimir para evitar la

bancarrota de numerosos grandes empresas y bancos, y para

sostener en general la estructura capitalista.

Todo el mundo esta a la espera de las vacunas salvadoras, pero

los gobiernos de la gran burguesıa no quisieron esperar, y

obligaron a la vuelta al trabajo a los que estaban con�inados a

unirse a los esenciales y los no tanto, los que nunca dejaron de

trabajar. La gran burguesıa espera una pronta recuperacion

economica. Pero los pronosticos no acompanan esa

esperanza. Sobre todo, cuando una segunda ola de contagios y

muerte parece empezar a extenderse en Europa.

Mientras tanto no solo seres humanos fallecieron, sino que

miles de empresas fueron a la quiebra o redujeron

radicalmente su personal esperando que pase la pandemia,

esperando la recuperacion. Y que pasara si no llega o llega de

manera insu�iciente como auguran todos los pronosticos

serios. Muchas mas fabricas y empresas cerraran, mas

trabajadores quedaran en la calle. Probablemente la segunda

ola de la pandemia empalmara con las desgarradoras

consecuencias sociales de la depresion capitalista.

Los datos de la crisis indican una magnitud similar a la crisis

del 29-33. A �ines de julio la economıa estadounidense

registro la mayor contraccion trimestral de la historia en la

produccion nacional (-9,5% interanual). Caıdas similares

sacuden la economıa europea. En promedio la UE cae un 14%

interanual (pero Espana 22% y Francia 19%). Mientras que se

espera que el PBI de China este alrededor de 0 a 1% de

crecimiento (del 6 % esperado antes de la pandemia). En

promedio la caıda mundial se calcula en 5,2 %, segun el BM en

una estimacion a principios del mes de junio y agrega: “se

preve que la actividad economica de las economıas avanzadas

se contraera un 7 % en 2020. Se espera que los mercados

emergentes y las economıas en desarrollo (MEED) se

contraigan un 2,5 % este ano, su primera contraccion como

grupo en al menos 60 anos. La disminucion prevista en los

ingresos per capita, de un 3,6 %, empujara a millones de

personas a la pobreza extrema este ano”. Sin embargo, la caıda

podrıa ser todavıa peor, y tampoco son muy optimistas los

pronosticos acerca de la recuperacion, a pesar de la enorme

cantidad de dinero que los gobiernos utilizan para evitar las

caıdas de grandes empresas y para promover el impulso

economico a la salida de la pandemia: “Sin embargo, las

perspectivas son sumamente inciertas y predominan los

riesgos de que la situacion empeore, por ejemplo, la

posibilidad de que la pandemia se prolongue por mas tiempo,

de que ocurran agitaciones �inancieras o de que se produzca

un repliegue del comercio internacional y las relaciones de

suministro. En esa hipotesis, la economıa mundial podrıa

contraerse hasta un 8 % este ano, para recuperarse apenas

por encima de un 1 % en 2021, en tanto que el producto de los

MEED disminuirıa casi un 5 % este ano” (BM). En general,

todos los pronosticos estiman que la recuperacion no

alcanzara los niveles previos a la crisis:

¿Cuálesseránsusconsecuenciasenlarelaciónentrelos

Estados?

Como explicamos en otra nota de esta revista, el agravamiento

de esta crisis -que se arrastra desde 2007- acerca el horizonte

de un desenlace en una gran confrontacion militar entre las

potencias que se disputan el mercado mundial.

Para empezar, ya produjo un aumento de las presiones de

EEUU contra China:

Trump hace responsable a China del Covid y reclama

indemnizaciones.

Trump se pronuncio contra la ley de seguridad de China para

Hong Kong y adopto sanciones.

Maniobras de la �lota de USA en el Mar de China, con

incidentes cada vez mas seguidos.

Visita del secretario de salud estadounidense a Taiwan.

Enfrentamientos en la frontera entre China e India en posible

curso de la Ruta de la Seda.

Presion en el plano tecnologico contra la difusion por parte de

Huawei de la tecnologıa 5G.

EE.UU. procede a eliminar a las empresas chinas de las bolsas

de valores.

Pero la ofensiva de EE-UU no es solo contra China, tambien

presiona a Alemania por el Nordstream 2. Quiere evitar a toda

costa que se refuercen los lazos economicos entre Alemania y

Rusia, para que ello no derive en posteriores alianzas polıticas

y militares.

Estados Unidos sigue siendo la primer potencia economica y

Page 17: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

17Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

militar. Y por la tanto posee muchos medios de presion sobre

sus competidores en el mercado mundial. El control

�inanciero, la supremacıa tecnologica que es el sector en el que

mas se ha arrimado la competencia china. Y por sobre todo la

supremacıa militar.

Al cumplirse 75 anos del bombardeo nuclear a Hiroshima y

Nagasaki el alcalde de esta ultima ciudad reclamo “liberar al

mundo de las armas nucleares”. Una noble aspiracion de

deseos, pero mientras tanto se desarrolla la carrera

armamentıstica con misiles hipersonicos y la Fuerza Militar

Espacial que sin dejar de lado las armas nucleares ensayan

“misiles” en base a una barra de tungsteno, para ser lanzados

desde el espacio.

Durante el mes de julio hubo varias provocaciones disfrazadas

de maniobras militares por parte de EE-UU y sus aliados en el

sudeste asiatico, cuando portaviones norteamericanos

surcaron el mar al sur de China.

Paralelamente focos de potenciales con�lictos militares

parciales se desarrollan de manera paralela, pero que pueden

repercutir sobre la situacion general como, por ejemplo, el

que transcurre en el Mediterraneo entre Turquıa y Grecia

apoyada por Egipto, y en donde tambien esta interviniendo

Francia.

La campana electoral en EE-UU puede ser una mediacion

importante, si Trump decide moderar su ofensiva para

ampliar su base electoral. Pero la misma razon electoral lo

lleva a ser menos ambiguo en relacion a las amenazas que

pro�iere en defensa de sus intereses imperialistas, como ha

ocurrido ahora con la incautacion de 4 buques petroleros que

transportaban combustible con destino a Venezuela.

Unestadoderebeliónestálatente,acicateadoporla

grancrisiscapitalista

La clase trabajadora pudo dar luchas parciales, pero en

general quedo impotente ante la pandemia. En el comienzo de

la pandemia hubo luchas de la clase trabajadora en Europa

(Italia y Espana) y EE-UU sobre todo en la industria

automotriz, para obtener licencia dado que no eran industrias

esenciales, y en otras para garantizar protocolos de seguridad

para evitar los contagios. Luego con el crecimiento de la curva

de contagio y muertes, hubo en general un repliegue. Pero en

general la clase trabajadora se ha replegado impotente frente

a la pandemia. No es que no luche por cuestiones parciales y

en general aislada. Pero no ha podido presentar un programa

obrero frente a ambas crisis: la sanitaria y

la economica.

Sin embargo, la situacion en algunos

paıses esta al lımite de la tolerancia de las

masas y algun acontecimiento desata la

ira social y las movilizaciones, provoca las

revueltas como las ocurridas en EE-UU a

partir del asesinato por parte de la policıa

de George Floyd.

La difusion del video en donde se aprecia

claramente la crueldad asesina del policıa

Derek Chauvin, con la complicidad de los

demas policıas rapidamente difundida,

hizo estallar la indignacion de miles de

personas que, desconociendo las

advertencias del poder polıtico, ocuparon

las calles y prendieron fuego a vehıculos

policiales y posteriormente hicieron

arder la estacion de policıa de Mineapolis.

R a p i d a m e n t e l a s p r o t e s t a s s e

extendieron a otras ciudades; el odio se transformo en

revuelta en varias de ellas, con explosiones de la justa

violencia de los oprimidos contra los opresores y

explotadores. La movilizacion llego hasta la Casa Blanca, en

donde se produjeron algunos enfrentamientos con la policıa.

La extension de las protestas con decenas de miles de

manifestantes y la participacion en ellas no solo de jovenes

afroamericanos, sino de muchos latinos y de jovenes blancos,

re�leja que no es solo el racismo lo que moviliza a la juventud

trabajadora. La desocupacion ha llegado a una profundidad

nunca vista desde 1930. Y el coronavirus se ensana con los

pobres, que viven hacinados en edi�icios decadentes, y

mueren por decenas de miles. En esas movilizaciones y

revueltas hay una unidad de clase que en la juventud

trabajadora tiende a superar las barreras raciales y apuntar

contra todo el regimen polıtico y social, mientras que su

direccion actual, el movimiento BLM (Black Lives Matter),

Revueltas por el asesinato de George Floyd

Page 18: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional18 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

limita el programa a la cuestion racial y propone reformas

inocuas en contra de la brutalidad del accionar policial.

Tambien podemos ver el desborde de la furia popular que

apunta contra todo el regimen polıtico y social en las

recientemente las ocurridas en el Lıbano tras la explosion en

el puerto que ocasiono 220 vıctimas fatales (contabilizadas

hasta ahora, a las que se sumaran seguramente los 110

desaparecidos), 6000 heridos, la destruccion del 12% de las

viviendas de la ciudad y danos materiales estimados en u$s 15

mil millones. La indignacion popular por la tragedia causada

por la negligencia y desaprension de las autoridades que

almacenaron 2750 tn de nitrato de amonio sin tener en cuenta

las medidas de seguridad necesarias, impulso las

movilizaciones, que ocuparon varios ministerios y la

Asociacion de Bancos, provocando la caıda del gobierno del

primer ministro Hassan Diab, que tenıa solo unos meses en el

poder, tras haber reemplazado al anterior gobierno

encabezado por Saad Hariri, que renuncio tambien en octubre

pasado por presion de 13 dıas de movilizacion popular. Los

partidos cristianos y sunitas y los ex generales en torno al

Movimiento Futuro alineado con Estados Unidos y Hariri han

tratado de montarse sobre las movilizaciones para retornar al

poder. Tambien Macron viajo a Lıbano para prometer ayuda

para su antiguo protectorado, una vıa de apuntalar su

in�luencia que tiene base social en una clase media francofona.

Pero tanto la crisis del regimen como la ausencia de una

direccion revolucionaria obrera y socialista dan como

resultado que Hassan Diab se mantendra en el cargo como

gobierno provisional mientras se organizan elecciones

anticipadas.

Mientras todavıa resuena el eco de la explosion que liquido

buena parte de Beirut, y paralelamente a la crisis del regimen

planteada por la movilizacion de masas corren toda clase de

especulaciones sobre las causas que provocaron la

detonacion del amonio, otra gran movilizacion de masas

transcurre en Bielorrusia, un paıs fronterizo con Rusia.

El resultado de las elecciones del 9 de agosto, que dio ganador

a Lukashenko (lo que signi�ica su reeleccion para un sexto

mandato consecutivo) con el 80 % de los votos sobre la

oposici on encabezada por Svetlana Ti janovskaya

(actualmente refugiada en Lituania), provoco una gran

movilizacion que desde el dıa siguiente de las elecciones

congrego a decenas de miles de personas que repudian un

fraude en la votacion. Las manifestaciones fueron

fuertemente reprimidas, pero no impidieron su masi�icacion

al dıa siguiente. Sectores de la clase obrera se han sumado a la

protesta convocada por la oposicion con paros parciales de

distinta duracion, como la Fabrica de Automoviles de

Bielorrusia (BelAZ), la Planta de Tractores de Minsk (MTZ) y

las minas de Belaruskali, una de las mayores productoras de

fertilizantes minerales potasicos del mundo. Mientras que las

elecciones han sido impugnadas por la UE, y EE-UU piensa en

imponer sanciones contra Bielorrusia, Lukashenko cuenta

–por ahora- con el apoyo de Putin.

Cuando ya declinaban las manifestaciones en Portland

(Oregon-EE-UU), estallo una nueva revuelta en Kenosha

(Wisconsin) ante otro ataque de la policıa que disparo 7

balazos por la espalda contra un joven negro, lo que indica que

aun no se apagaron los fuegos de la rebelion que se inicio hace

tres meses con el asesinato de George Floyd. Otro tanto sucede

en varios paıses en donde permanece un estado de latencia

revolucionaria, como en Chile o en Bolivia. En estos paıses, en

el sector de las masas trabajadoras mas empobrecido y

explotado hay una tendencia a la rebelion, a pesar de los

retrocesos momentaneos que les imponen los aparatos

burocraticos polıticos y sindicales, que en el caso chileno se

hayan muy debilitados y en Bolivia van perdiendo su

autoridad ante la experiencia que van haciendo las masas.

Pero el problema de la necesidad de construir una direccion

revolucionaria sigue estando agudamente planteado.

No hay que olvidar que durante 2019 hubo levantamientos

obreros y populares en varios paıses de America Latina:

Honduras, Nicaragua, Haitı, Ecuador, Chile, Bolivia y fuertes

manifestaciones y paros generales en Colombia. Pero tambien

en Francia e Iran. Y que la pandemia hizo retroceder al

movimiento de masas para protegerse de la muerte. Sin

embargo, los factores polıticos y economicos que provocaron

esos levantamientos, ası como otras luchas importantes,

siguen planteados, y se van cocinando como en una olla a

fuego lento hasta que vuelvan a alcanzar el punto de

ebullicion.

Lacrisisqueyatenemosencimaponeenevidenciala

necesidadyurgenciadeunainternacionalobrera

revolucionaria

Ante esta situacion varias organizaciones que se reivindican

del trotskismo, realizaron una conferencia virtual en la que

discutieron sobre la situacion internacional y en particular

sobre EE-UU y latinoamerica. Pero como explicamos en otra

nota (“La estrategia en la época imperialista y el centrismo

“trotskista” estas organizaciones centristas, como pag. 18)

ninguna organizacion centrista, por mas que invoque a

Trotsky los aniversarios de su asesinato, son incapaces de

constituir un embrion de direccion revolucionaria

internacional.

Por eso es que desde este pequeno nucleo internacional

tratamos de sentar las bases para un reagrupamiento

revolucionario. Esta cuestion la hemos desarrollado en la

d e c l a ra c i o n “ S o b re l a u r g e n t e n e c e s i d a d d e u n

reagrupamiento revolucionario internacional” de la pagina 43

de este mismo material.

26/8/20

Page 19: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

19Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

PugnaInterburguesa

En el 2003 las masas le dieron un duro golpe a la

burguesıa tradicional, golpe que podrıa haber sido el de

gracia si hubieran contado con un partido

revolucionario para avanzar al socialismo. En

cambio, capitalizo la situacion el partido de la

pequena burguesıa acomodada que ganaba

fuerza entre el campesinado (partido del MAS)

para desviar el proceso de lucha y salvar al

regimen burgues. Luego de varios anos de

radicalizacion el paıs se paci�ica en 2009 gracias a

los acuerdos con la medialuna expresados en la

modi�icacion de mas de 100 artıculos de la NCPE

redactada por organizaciones campesinas y

populares. Es el inicio de las concesiones del MAS

a la burguesıa tradicional terrateniente y

agroindustrial, que irıan en incremento;

conservacion de latifundios, legalizacion de

desmontes, ampliacion de frontera agrıcola,

s u b ve n c i o n e s m i l l o n a r i a s , ava n c e s e n

introduccion de transgenicos, por nombrar

algunas. Concesiones necesarias en su �in de consolidar

a su propia burguesıa emergente lo cual requiere de una

estabilidad socio economica.

Por lo tanto, es el propio MAS el que primero salva, y

luego, en sus 14 anos de gobierno, fortalece a la

burguesıa tradicional que �inalmente lo derroca.

Con el desgaste del MAS, producto de su polıtica

antiobrera, antiindıgena, extractivista, sus pequenas

concesiones a las clases explotadas a pesar de 10 anos de

bonanza en los precios de minerales y sobre todo de los

hidrocarburos, el incumplimiento de la agenda de

octubre, corrupcion y cada vez mas represion; era

natural que la burguesıa tradicional fortalecida

pretendiera recuperar el poder del Estado, y que se

valiera de todos los medios para hacerlo, sobre el

descontento de gran parte de la poblacion, (incluso de

sectores populares), y la coyuntura del fraude del MAS,

se consumo un golpe de Estado que se ejecuto ante la

pasividad de las clases empobrecidas que 10 anos atras

con�iaban plenamente en el MAS como el partido que

realizarıa la agenda de octubre y un cambio profundo.

Es la pugna que se establece entre dos variantes

burguesas, la vieja derecha tradicional y la nueva

derecha del MAS que a la vez sirven de correa de

transmision a los intereses de distintas facciones del

imperialismo. En su pugna establecen en el imaginario

popular una falsa polarizacion entre izquierda y derecha

cuando en realidad ambos sirven a �ines empresariales.

Esa falsa polarizacion se logra sostener gracias a que se

apoyan desde su base en una diferente estructuracion

clasista y, a que las medidas de contencion que en su

momento fueron las mınimas necesarias como la

renegociacion de contratos con las 9 transnacionales de

hidrocarburos se publicitaron como “nacionalizacion”,

que con el tiempo fueron entendidas como producto de

una polıtica nacionalista del MAS.

Iniciodelasmovilizacionescon�ineselectorales

Es en el contexto de esta pugna que se inicia la reciente

lucha. El MAS, queriendo impedir que el gobierno de

Anez siga posponiendo las elecciones, pero sobre todo

que no les quiten la personerıa jurıdica luego del grosero

error de su candidato a presidente Arce Catacora de

presentar publicamente una encuesta interna, accion

prohibida por la ley electoral, y estimando que el

descontento de las masas le darıa cuerpo para lograr

estos objetivos, negocia con la dirigencia de la COB para

convocar a huelga general inde�inida y bloqueo de

caminos.

Pero en un inicio la convocatoria de la COB tiene una

ENTRE CONSIGNAS INDEPENDIENTES Y EL CHALECO DE FUERZA MASISTA

SOBRE LAS ÚLTIMAS MOVILIZACIONES:

BOLIVIA:

Page 20: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional20 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

respuesta debil. La huelga general es un saludo a la

b a n d e r a , l a m a y o r ı a d e l a s f e d e r a c i o n e s y

confederaciones (fabriles, mineros, maestros, salud,

gremiales, jubilados, transportistas, y otros) no acatan,

habiendo pasado algunas facciones de la burocracia al

bando de Anez. Las bases no cuestionan a los burocratas

que deciden no apoyar a la COB en esta lucha, en parte

por miedo a perder el empleo en plena pandemia, en

parte porque ven detras una maniobra del MAS, por las

pugnas interburocraticas, pero tambien por el

descredito de la COB en los ultimos anos. Todo

trabajador sabe que los actuales dirigentes de la COB a la

cabeza de Huarachi, fueron puestos a dedo por Evo

Morales en un Congreso trucho y luego fueron estos

mismos dirigentes que le “sugirieron” la renuncia a Evo,

posteriormente se hicieron prorrogar con Anez por 2

anos, y �inalmente volvieron al redil del MAS. Unos

gusanos que van de un lado a otro a su conveniencia

personal, hablando a nombre y a espaldas de los

trabajadores de base.

En esos dıas el MAS alentaba a las masas a movilizarse.

La convocatoria de la COB del 24 de julio decıa

textualmente “por la aplicacion de las malas polıticas del

gobierno, tanto en la salud, la educacion, la economıa, los

despidos masivos y rebajas salariales, ası como la

violacion constante a las leyes nacionales que van en

desmedro de la democracia” re�iriendose a sus

verdaderas intenciones electorales indirectamente y

como ultimo punto para decir que la protesta era

principalmente por salud y educacion. Pero luego en la

movilizacion estos puntos fueron olvidados.

Los puntos de bloqueos suplıan la falta de personas con

camionadas de piedras o arena. Pero esa situacion iba a

cambiar rapidamente.

RadicalizaciónyClasesSocialesmovilizadas

En el transcurso de unos dıas, las protestas se

masi�icaron. Esta transformacion se debio a lo siguiente:

1_Contextoeconómico

La situacion es de una crisis economica que se viene

arrastrando y agudizando hace anos y que se profundizo

con la pandemia, ademas de que esta les dio una excusa

ideal a los empresarios y al Estado para descargar el

peso de la crisis sobre los trabajadores, con despidos

masivos y precarizacion laboral. En salud el debil

sistema publico colapso rapidamente y el gobierno de

Anez no solo no brindo soluciones, sino que cometio

actos de corrupcion con el poco dinero destinado a esta

cartera. Los creditos de la CAF, BM, BID, etc., aprobados

por los 2/3 del MAS, sabiendo en que se utilizaran, estan

siendo destinados en su gran mayorıa para salvar a los

grandes empresarios que siguen despidiendo

trabajadores, y solo migajas estan repartiendo a los mas

pobres, La gestion escolar �inalmente fue suspendida

como consecuencia de la nefasta polıtica privatizadora

del gobierno. La economıa domestica de campesinos y

cuentapropistas que constituyen la gran mayorıa del

paıs entro en una grave crisis.

2_Contradiccioneshistóricasétnicoraciales

En nuestro paıs la exclusion de las mayorıas indıgenas ha

sido historica. El MAS capitalizo simbolicamente este

hecho a pesar de que de acuerdo a sus intereses

burgueses reprimio duramente a indıgenas mas de una

vez, como en Chaparina, en Caranavi, en Apolo, en

Achacachi, y que impulso proyectos extractivistas en

contra de comunidades indıgenas en Bala Chepete,

Tariquia, Rositas, Mallku Qota, ademas del Tipnis. Aun

ası, en el sentir de las masas el MAS es un partido

diferente en este aspecto, el ascenso de Anez que se valio

de grupos racistas y fascistas que golpearon a mujeres

de pollera, con policıas que incendiaron la Wiphala, y

que entro al Palacio de Gobierno con la cruz y las balas,

dejando un saldo de casi medio centenar de muertos en

el lapso de pocos dıas que incluyeron las masacres de

Sacaba y Senkata, hechos que enardecieron todo ese

odio contra el Q'ara opresor y colonizador y lo

personi�ico en la �igura de Anez. Esta fue la principal

razon por la que, si bien no salieron a sostener a Evo, sı

enfrentaron al gobierno de Anez desde el primer dıa.

Las clases que se fueron incorporando a la lucha son los

campesinos pobres y sectores empobrecidos de algunas

ciudades como la zona sur de Cochabamba y

particularmente las juntas vecinales de El Alto. Se trata

fundamentalmente de los mismos sectores que en

octubre- noviembre pasado enfrentaron a las fuerzas

armadas enviadas por la ya posesionada Anez con el aval

del Parlamento. Es por eso, que esta lucha es una

continuidad de aquella. Ver una oportunidad de tomar

revancha por Senkata y la reaparicion de grupos

fascistas como la Resistencia juventud kochala sirvieron

de catalizador para radicalizar las protestas.

El MAS empezo a entender que la situacion se le iba de

las manos, y paso de incentivar a contener y luego a

desmovilizar.

Surgimientodeconsignasindependientesenla

movilización

Con la radicalizacion de la lucha diversos sectores

movilizados empezaron a levantar sus propias

consignas, y entre todas se generalizo la de “fuera Anez”,

lınea independiente a la masista. Evo Morales salio

rapidamente a decir que “fuera Anez” era una consigna

de derecha y del imperialismo ya que postergaba las

Page 21: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

21Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

elecciones por otros 5 meses como mınimo, que lo que

necesitamos era �ijar las elecciones. Pero esos sectores

no retrocedieron.

Esta independencia relativa no llega al punto de haber

superado al MAS, llegado el momento estos sectores lo

votaran. Pero si demuestra que lo cuestionan y que esta

en germen una ruptura sobre la que se puede y se debe

trabajar en sentido revolucionario.

Lapasividaddelaclaseobrera

El gran ausente en las movilizaciones es la clase obrera

organizada, si bien en un inicio eso no era sorprendente

por las razones ya mencionadas, con la aparicion de

consignas independientes entre campesinos y sectores

empobrecidos de la ciudad, sı que su ausencia pasa a

primer plano y las razones mencionadas hay que

agregar la mas importante: Las bases obreras estan

sumamente despolitizadas y se han acostumbrado a las

luchas meramente sectoriales. Esta situacion no es

nueva, los fabriles en Cochabamba jugaron un rol

fundamental en la guerra del agua, y los mineros de

Huanuni le dieron la estocada �inal al gobierno de Goni

en la guerra del gas (hace 20 anos) iniciada por

campesinos aymaras y continuada por las juntas

vecinales de El Alto, pero mas alla de esos dos hitos y de

la lucha por la ley de pensiones en 2012, la clase obrera

ha estado ausente de las grandes luchas en las ultimas

decadas.

ContenciónyrepliegueordenadoporelMAS

Atemorizados por una situacion que se le fue de las

manos los masistas se apresuraron a negociar para

proceder a la desmovilizacion. Obviamente Anez y toda

la derecha tradicional estaban igualmente interesados

en llegar a un acuerdo rapido. El domingo 9 de agosto

parecıa que se levantaban los bloqueos luego de que el

TSE pasara la decision de demanda de anulacion de la

personerıa del MAS al TCP, proceso que durarıa meses, al

tiempo que emitıa un acta de entendimiento rati�icando

las elecciones para el 18 de octubre. Sin embargo, y si

bien, donde el MAS tiene �irme control como en el

tropico donde 5 de las 6 federaciones levantaron las

medidas, en general el lunes los bloqueos amanecieron

mas forti�icados.

Sin importarle ya que su oportunismo electorero quede

expuesto, con�iados de que a �in de cuentas muchos lo

votaran como el mal menor, el MAS mediante su bancada

parlamentaria aprobo el miercoles 13 de agosto una ley

para que las elecciones sean el 18 de octubre como plazo

maximo. ¡La misma fecha que ya estaba anunciada! Con

la novedad que serıa el plazo maximo. Medida tan

insigni�icante en el escenario de una lucha de gran

envergadura y con consignas mucho mas radicales

demuestra la desesperacion del MAS por salir como sea

de una situacion incomoda.

Los diputados masistas apuntaron como responsables

de la continuidad de los bloqueos al CEN de la COB

instandolos a levantar las medidas de presion, dandole

la espalda a los movilizados sin tapujos, pero con un

guino a sectores de clases medias urbanas de los que

esperan obtener votos. Usando a sus tıteres burocratas

de la COB como chivo expiatorio a la par que se

desmarcaban de las protestas. Por su parte, el CEN de la

COB imploraba por que le den algo mas para no salir

inmolados y a�irmaron el martes 12 que si se pasaban las

elecciones para el 11 de octubre levantaban las

protestas ¡Apenas una semana menos de lo ya

anunciado! Mientras que, de salud, educacion, despidos

masivos, ni una palabra, ni de la COB ni del MAS.

El jueves 13 la maquinaria para desmovilizar ya operaba

en toda su magnitud. El viernes 14 se realizo un Cabildo

plenamente dirigido por el MAS a traves de la FEJUVE de

Villasantes, y las federaciones campesinas Tupaj Katari y

Bartolina Sisa, con discursos radicales al gusto del

paladar de las masas, pero carentes de perspectiva, en

los hechos reforzaron la lınea de desmovilizacion, de

hecho, para realizar el Cabildo el jueves se instruyo el

repliegue.

Escenariopróximomásprobable

Apoyados por las resoluciones del Cabildo algunos

sectores mantendran todavıa puntos de bloqueo, pero

en los hechos seran tan dejados a su suerte y aislados

que su lucha acabara por diluirse o si resisten seran

�inalmente reprimidos. El MAS ya logro sus �ines

electorales y ahora esta tan interesado como el gobierno

en aplacar los focos que quedan.

Balancedelacoyunturaentornoalescenario

electoral:

Sectores de las masas levantaron consignas

independientes y obligaron a los partidos burgueses a

llegar a acuerdos rapidos antes que la situacion se les

desbordara. Se trata de un repliegue en un escenario

general de radicalizacion en la lucha de clases. No es una

derrota de las masas que pueda llevar a cierta

estabilidad socio polıtica para la burguesıa, mas al

contrario ante el in�lujo de la crisis economica el

escenario sera mas con�lictivo e inestable.

En este contexto se daran las elecciones, estas no son

simplemente un “circo electoral”, son el escenario de

legitimacion del dominio de la clase burguesa, la forma

de ejercer su dictadura y el medio que le permite

Page 22: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional22 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

perpetuar la miseria, explotacion, desempleo,

discriminacion, opresion, contrabando, narcotra�ico,

delincuencia y violencia contra la mujer y la ninez. Le

insistimos a las clases explotadas que gane el partido

que gane, asumira el rol de gestionador de la crisis

capitalista, descargandola contra ellas de las mas

diversas maneras.

Las naciones indıgenas que han tenido un rol

protagonista en la lucha reciente deben comprender

que mientras vivamos en el Estado burgues, Estado

dominado por los duenos de medios de produccion,

tierras, bancos, fabricas, minas, empresas en general, se

perpetuara el racismo. El MAS que es un partido

manejado por empresarios, es garante de ese Estado, se

encargo de hacer sobrevivir el latifundio con toda su

rancia herencia racista y colonial. Es por eso que, para

acabar con los residuos coloniales en el marco de la

dominacion imperialista, es necesaria la revolucion

socialista y para ello es imprescindible que se enfrenten

al partido burgues que ha penetrado en sus �ilas.

Principalesleccionesdelcon�licto:

La desmovilizacion, tan rapida y efectiva como la

radicalizacion de la lucha, demuestra que, de la

independencia al nivel de las consignas a ir en contra de

sus entes matrices por traicionar la lucha, hay una

enorme distancia. Las masas campesinas siguen

plenamente bajo la tutela de los burocratas masistas y

aunque los cuestionen terminan acatando sus

decisiones.

Es difıc il para las masas romper con el partido que los

desperto a la lucha polıtica y mas aun, en ausencia de un

Partido Revolucionario que les sirva de referencia. Este

hecho, se magni�ica por las caracterısticas del

campesinado. El campesinado no es un todo

homogeneo, por el contrario, en su seno se desarrollan

las dos clases clasicas de la sociedad moderna,

burguesıa y proletariado, hay lucha de clases en el

campo, hay explotacion. Entre los mismos movilizados

hay explotacion. Es esta heterogeneidad la que

imposibilita que pueda haber un proyecto historico

“campesino”, el movimiento termina o bien yendo detras

de un proyecto burgues como el del MAS a la cabeza de la

burguesıa campesina, o bien de la revolucion socialista a

la cabeza de la clase obrera en alianza con los sectores

del campesino pobre y semi proletario.

La clase obrera, mas homogenea en el sentido de ser

clase explotada (si bien hay excepciones de obreros que

tienen pequenos medios de produccion donde explotan

otros obreros, fenomeno que esta siendo estudiado),

tiene un proyecto historico de�inido, la sociedad sin

clases, sin explotacion. Es por eso que es la clase obrera

consciente, organizada en partido revolucionario, la que

debe agudizar la lucha de clases en el campo y ganar a su

aliado revolucionario, el campesino pobre y semi

proletario. El Proletario agrıcola, que segun el ultimo

censo agrario ya produce en valor mas del 50% de la

produccion del paıs y que esta en torno a los dos

millones, cumplira un rol fundamental en consumar la

alianza con el campesino pobre.

No hay atajos, en esta lucha hemos visto una vez mas

estas limitaciones. O la clase obrera toma un rol

protagonico de vanguardia, o todas las clases explotadas

de la ciudad y del campo seguiremos siendo carne de

canon de la pugna interburguesa.

Como tarea inmediata en pos de este objetivo debemos

recuperar los entes matrices con independencia polıtico

sindical:

Los entes matrices y la COB a la cabeza, han demostrado

estar bajo las ordenes de las variantes burguesas que lo

utilizan de acuerdo a sus intereses, para hacer que los

trabajadores sirvamos de furgon de cola de esas

variantes. Debemos exigir Congreso de los entes

matrices para recuperarlos para los trabajadores bajo la

lınea historica de la independencia polıtica sindical de

los partidos burgueses.

VIVA LA ALIANZA OBRERO CAMPESINA!!

18/8/20

Fabriles Socialistas Revolucionarios (Bolivia)

Page 23: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

23Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

Introducción.

Desde Fabriles Socialistas Revolucionarios consideramos que, si

bien existen documentos que han estudiado el proceso de

organización sindical y polí�co de la clase obrera, han tocado con

detenimiento sus luchas más significa�vas contra las clases

dominantes, no muchas veces se ha analizado o descrito el rol de

la burocracia sindical en el seno de la clase obrera, es esta la

intención que hace a la propuesta del siguiente documento: que

si bien no es analí�co por lo menos pretende describir el rol de las

dirigencias sindicales en el devenir de la lucha de clases.

Por criterios, si vale el término, didác�cos y para una mejor

organización del documento, se ha escogido momentos

significa�vos de la álgida confrontación clasista: en el primer

ar�culo se ha decidido par�r del proceso que hace la revolución

burguesa, cuyo hecho insurreccional y toma del poder por el

MNR es de 1952, éste proceso deviene del gobierno de Villarroel

(1942) y concluye con el golpe de Estado de Barrientos (1963).

El segundo periodo �ene que ver con el proceso de lucha por la

recuperación de las libertades democrá�cas acaudilladas por la

clase obrera entre 1963 y 1982, proceso altamente

contradictorio en el seno de la clase obrera y que a la vez y de

manera emergente permite la organización polí�ca del

campesinado boliviano.

El tercer corte de �empo se caracteriza por la imposición de las

polí�cas capitalista en su variante neoliberal corte de �empo que

deviene de la dictadura de Banzer, pero que se consolida entre

1985 al 2005. Finalmente, el úl�mo periodo hace al proceso de

lucha de clases sectorial en Bolivia y su posterior contención por

el MAS, en términos de �empo podemos situarlo entre 1999 al

2020.

En concreto ésta propuesta pretende realizar una aproximación

sobre la problemá�ca planteada, con el fin de provocar el debate,

sus límites están en la descripción y sus retos como se dijo en

generar crí�cas, debate y porque no reba�rlo con otros trabajos.

Éste primer ar�culo lleva por �tulo: “la lucha de clases en Bolivia,

la revolución burguesa y el rol de la burocracia sindical” proceso

en el que si bien la clase obrera hace la revolución burguesa, esta

será materializada a pesar de sí misma y contra la que tendrá que

enfrentarse en la medida de que el par�do al cual se le entrega la

revolución a su vez la entrega al imperialismo norteamericano, a

pesar y a costa de sí mismo, ya que el imperialismo lo derrocará

por medio de la dictadura militar de Barrientos Ortuño, pero no

para derrocar al MNR, sino para evitar que el proletariado minero

tome el poder por sí mismo, sin embargo en este completo

proceso de lucha de clases, la clase obrera será presa de su misma

burocracia que anida en su seno y que funge como agente del

MNR y si vale el término de manera inconsciente del mismo

imperialismo norteamericano.

La lucha de clases en Bolivia, la revolución burguesa y el rol de

la burocracia sindical en la COB.

El lento proceso de desarrollo de las fuerzas produc�vas en

Bolivia irá a cons�tuir las clases fundamentales y contradictorias,

será la producción extrac�va minera que logrará impulsar un

proceso de descampenización entre 1870 a 1950. Durante éstos

70 años las contradicciones de clase entre el proletariado minero

y la oligarquía minero feudal desplegarán luchas tenaces en un

devenir ascendente de organización de las clases en lucha. En

paralelo las grandes mayorías del pueblo: campesinos e

indígenas se situarán cuasi en condiciones de servidumbre

respeto a los terratenientes en el valle y al�plano; hecho que

postró el desarrollo integral de estas clases y su retraso en cuanto

a su organización sindical y polí�ca. Bolivia en más de cien años

después de su fundación, no logra ar�cularse, el llano y la

amazonia quedan a expensas de parías migrantes europeos que

lograrán algunos beneficios de los gobiernos oligárquicos ante el

completo olvido e ignorancia de las comunidades indígenas de

estas zonas.

Autores como René Zavaleta Mercado, Sergio Almaráz Paz,

consideraran que el Estado-Nación boliviano logra par�rse no

como hecho jubiloso, sino como hecho fa�dico producido por la

derrota ante Paraguay en la “guerra del Chaco” (1932-1935);

guerra a la que los proletarios organizados en la FOL(1) y la FOT(2)

se resisten a par�cipar, denunciando que éste acontecimiento

bélico era promovido por capitales trasnacionales petroleros

(Dutch Sell versus Standard Oil) en defini�va la guerra permite el

encuentro concentrado y masivo de las clases empobrecidas y

explotadas de los confines del país, campesinos, indígenas y

obreros en las trincheras se verán envueltos en una guerra ajena

a ellos, en defensa de un Estado ajeno a ellos y armados

paupérrimamente para defender a la clase que los excluye, los

somete y los explota, en éstas trincheras es que la clase obrera

logra madurar polí�camente, a la par de la juventud pequeño

burguesa de las universidades quienes en paralelo se opondrán al

Estado Oligárquico desde corrientes ideológicas liberales-

burguesas y socialistas, debate que tampoco es ajeno a

determinados sectores avanzados del ejército.

La derrota en el Chaco es la derrota de la oligarquía como clase

dominante, industriales mineros y terratenientes pierden

progresivamente el control de su Estado, obreros, campesinos,

jóvenes universitarios y fracciones an�-oligárquicas del ejército

se rebelan contra ellos. De todas estas clases, será el proletariado

minero la que ira a cons�tuirse como el sector más comba�vo,

que entre 1935 a 1952 irá a enfrentarse contra la oligarquía

minera en un abierto proceso de lucha de clases(3) que le permite

posicionarse como la clase fundamental de la posterior

APUNTES SOBRE EL ROL DE LA BUROCRACIA EN EL

SENO DE LA CLASE OBRERA EN BOLVIA (1942- 2020)

Page 24: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional24 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

revolución; precisamente por su capacidad de organización, de

lucha y por el rol primordial que jugaban en la economía nacional,

en paralelo se irán a materializar par�dos polí�cos burgueses y

proletarios que intentarán penetrar en el seno de la clase obrera

organizada y radicalizada, sin embargo, nunca lograrán

cons�tuirse en la vanguardia revolucionaria en términos

leninistas.

Es importante hacer una puntualización: la clase obrera minera

recibe la agitación de los par�dos polí�cos, la militancia del

proletariado en estos par�dos es ac�va, los “claustros sindicales”

son ollas ardientes de debate ideológico entre los burgueses

nacionalistas y los socialistas. El MNR, el PIR y el POR se disputan

la dirección del movimiento obrero, pero también la prác�ca

propia de la acción directa espontánea le da un carácter peculiar a

la organización obrera, muchos trabajadores son ac�vos

luchadores, pero también ajenos a los par�dos. En defini�va, en

los años 40, si bien los marxistas logran dotarle de ideología

revolucionaria al proletariado minero muestra de ello es la Tesis

de Pulacayo (1946), sin embargo, es el MNR el que consigue

cooptar a los dirigentes y por medio de éstos a los sindicatos y

posteriormente a los entes sindicales. Los mineros gritan en las

asambleas y en los piquetes de huelga la socialización de los

medios de producción, la educación para el campo, la reforma

agraria, pero en sus direcciones una emergente burocracia

vinculada al MNR empezaba a tomar cuerpo.

Entre 1942 a 1952 el MNR logra posicionarse como el par�do más

importante de Bolivia primero en su alianza con RADEPA(4) en el

gobierno de militar Gualberto Villarroel López, y posteriormente

en gana las elecciones en 1951, pero la oligarquía desconoce la

victoria del Víctor Paz Estenssoro y éste hecho precipita las

jornadas de abril del 52. Los mineros toman las minas, toman los

cuarteles, vencen �sicamente al ejército, y posicionan al MNR en

el poder; en otras palabras, los mineros que hacen la

insurrección, dirigen y acompañan la toma de �erras en el campo

en favor de los campesinos, entregan el poder a un par�do

pequeño burgués con proyecto burgués quienes entregan la

revolución al imperialismo norteamericano y en tarea combinada

por medio de la burocracia sindical intenta regimentar al

proletariado minero y al campesinado boliviano, inviabilizando la

alianza revolucionaria obrero campesina.

La burocracia sindical vinculada el MNR �ene un proceso de

acumulación de fuerza que puede evidenciarse por ejemplo en la

creación de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de

Bolivia (1944), su dirección es dirigida por militantes de dicho

par�do(5), quienes proponen una plataforma de lucha salarial; si

bien es cierto que en Pulacayo (1946) el MNR es derrotado

ideológicamente por el POR, es también cierto que gana la

dirección del ente sindical y ésta dirección será vital a la hora de

organizar a los trabajadores a la cola del MNR, una vez hecha la

revolución y entregada a este par�do, la burocracia rápidamente

fue acomodada en cargos administra�vos, a la vez de ser la

rectora en la formación de la Central Obrera Boliviana -COB-

(1954) cooptando su dirección del Comité Ejecu�vo Nacional

(CEN) y elaborando el programa ideológico y primeros estatutos.

Los principios más importantes de los estatutos por ejemplo

expresan: “Nuestra revolución es pues, nacional y popular…”(6)

textualmente señalan al gobierno del MNR como revolucionario,

que concreta “una dictadura democrá�ca de los obreros,

campesinos y sectores populares de la clase media”, el

documento sentencia que no aplazan las tareas socialistas, “sino

que damos el primer paso hacia la misma (la creación de una

sociedad socialista) por el único procedimiento posible…la

república democrá�ca. Quien quiera ir hacia el socialismo por

otro camino…llegará a conclusiones absurdas y reaccionarias…” y

supeditan a la COB al gobierno del MNR, con aseveraciones

defini�vas como: “(La COB y los trabajadores) somos parte del

gobierno mismo…Tanto en la teoría revolucionaria como en la

militancia ac�va y prác�ca, la mayoría del MNR…dirige la Central

Obrera Boliviana –y – ha sabido responder a la expecta�va y

confianza depositada por las masas trabajadoras del país” (Ídem:

40).

Respecto a la polí�ca nacional, el documento fundacional de la

COB como regla propone: “La COB, reconociendo el carácter

revolucionario y popular del actual gobierno, �ene el deber de

a p oya r lo m o ra l y m ater i a l m e nte , co n s� t u yé n d o s e

permanentemente en la fuerza impulsora de la Revolución

Nacional…” (Ídem: 67).

En apariencia las direcciones burocra�zadas de los trabajadores

creían haber cooptado a las masas obreras, sin embargo, los

mineros progresivamente caerán en cuenta que el MNR no era el

par�do de la revolución y que era necesario enfrentarlo.

La clase obrera se enfrenta al MNR y al imperialismo a pesar

de su burocracia.

En los hechos entre 1956 hasta la caída del MNR por golpe de

Estado militar de 1963, los trabajadores mineros se enfrentan a

las polí�cas contra-revolucionarias de dicho gobierno. Las

huelgas de brazos caídos serán muy frecuentes en dis�ntos

centros mineros, en los hechos empiezan a hacerse real que las

bases van superando en su lucha a sus mismas direcciones, ante

estos hechos el gobierno de Siles Suazo (1956-1960) trató de

formar un ente paralelo a la COB, la COBUR, organización que

jamás logro tener una vida orgánica y mucho menos fue referente

para las masas trabajadores del país.

Sin embargo, lo realmente significa�vo son sus hechos: La

burocracia de la COB y de la FSTMB (ambas regidas por el MNR)

permiten que el par�do burgués desarme a los trabajadores, en

las minas miles de trabajadores deben entregar sus armas a los

agentes del gobierno (7), en paralelo se reorganiza el ejército con

la venia del imperialismo norteamericano, se pone fin a la

coges�ón obrera en las minas, paralelamente los burócratas

permiten la implementación del Plan Triangular(8) diseñado por el

gobierno norteamericano que irá a dirigir la polí�ca minera,

cuyos aspectos más relevantes fueron: La reducción de alimentos

en las pulperías baratas de las minas, (en las minas más

comba�vas como en Siglo XX y Catavi, las pulperías fueron

Page 25: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

25Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

desabastecidas) se aceptan emprés�tos de BID supuestamente

para refinanciar a la COMIBOL, con el argumento de evitar el

déficit fiscal se congelan los salarios de todos los trabajadores

mineros, se reduce la fuerza de trabajo por medio despidiendo

masivos (9). Pero no conformes con esto, los agentes del gobierno

re�ran de sus fuentes de trabajo a dirigentes sindicales

independientes al gobierno, en casos más extremos los

secuestran para luego desterrarlos o simplemente hacerlos

desaparecer o asesinarlos(10).

En términos muy descrip�vos, podemos decir que el gobierno de

Víctor Paz Estenssoro, Hernán Siles Suazo, nuevamente Paz

Estenssoro, actuaron conjuntamente con el imperialismo

norteamericano para derrotar polí�camente a los mineros, a

vista y paciencia de una incapaz burocracia sindical. En concreto

los actuados de gobierno capitalista en contra de los

trabajadores mineros muy puntualmente fueron:

En mater ia económica, congelamiento de salar ios,

desmantelamiento de pulperías, despido de miles de

trabajadores.

En materia polí�ca, empleo de agentes del gobierno en los

s indicatos, cuyo rol era iden�ficar a los dir igentes

independientes y fundamentalmente marxistas, para luego

despedirlos de sus fuentes de trabajo, secuestrarlos,

desterrarlos e incluso asesinarlos.

Ante estos hechos, la burocracia de la COB y la FSTMB a la cabeza

de Juan Lechín Oquendo, en todo este proceso, no organizó una

sola acción de lucha que movilice a todos los sindicatos afiliados

mínimamente a la FSTMB, en el mejor de los casos se atrevía a

emi�r sendas resoluciones de desaprobación y denuncia a la

opinión pública, con su inacción permi�ó que dirigentes

sindicales fueron secuestrados, desaparecidos y asesinados.

La descripción de esta coyuntura nos permite ver que: por un

lado, las masas obreras fundamentalmente mineras rompen con

el MNR, a pesar de su misma burocracia que trata de

contenerlas; si bien es cierto que las bases obreras son

desarmadas, sus dirigentes comba�vos son secuestrados,

desterrados y asesinados, esto no significa que dejan de luchar,

todo lo contrario las huelgas y manifestaciones de protesta se

hacen más frecuentes, su capacidad de organización no es

doblegada hecho que es demostrado una y otra vez. Por su parte,

la escuálida y emergente burguesía nacional que crece bajo el

manto del MNR, es muy débil, empero �enen un aliado

poderoso, el imperialismo norteamericano, al cual se someten

como la única esperanza de derrotar a los trabajadores, su

par�do, el MNR, ya no es carta de confianza, la única vía de

derrotar a los obreros es vía el fascismo. Por su parte el MNR hace

todos los esfuerzos por congraciar al gobierno de J F Kennedy,

permite que ellos desarrollen la polí�ca minera bajo sus

términos y condiciones, internamente por medio de la entrega y

�tularización de �erras a dirigentes campesinos bajo el signo de

la propiedad privada, logra progresivamente cooptarlos y

separarlos de la clase obrera, como hemos visto ataca violenta y

sistemá�camente a los trabajadores, pero sus actos son

insuficientes. Tanto para la burguesía nacional como para el

imperialismo, las horas están contadas y el golpe militar es un

hecho, una especie de “crónica de una muerte anunciada”, los

par�dos fascistas como la Falange Socialista Revolucionaria(11)

suma adeptos en la burguesía y la pequeña burguesía de las

ciudades capitales, en términos de lucha de clases la coyuntura

se torna reaccionaria.

En defini�va, el 1 de noviembre de 1963 el general René

Barrientos Ortuño, estudiante de la escuela de las Américas que

en primera instancia es elegido como vicepresidente del Víctor

Paz, ni corto ni perezoso, le da el golpe de Estado, ¿quiénes salen

a defender al gobierno an�-obrero del MNR? Los trabajadores

mineros y fabriles, como diría Sergio Almaráz, “…en Laicacota, se

disparó sobre una revolución muerta”, siendo una vez más los

acribillados la clase obrera y la juventud universitaria, la

burocracia de la COB y de la FSTMB sale al exilio, alguno dirá al

“exilio dorado”, y los dirigentes y bases luchadoras deberán una

vez más volver a empezar en un escenario de reflujo y

posicionamiento sólido del imperialismo norteamericano,

abriéndose un nuevo proceso de la lucha de clases en Bolivia,

donde la clase obrera será la fundamental en pos de recuperar

las libertades democrá�cas, no como un fin en sí mismo, sino

como una vía que permita mejores condiciones para luchar por la

revolución social.

25/8/20

Fabriles Socialistas Revolucionarios (Bolivia)

1-Federación Obrera Loca. De ideología anarquista fundada en 1926 (Cf. Guillermo Lora. 62: 1970)2-Federación Obrera del Trabajo de ideología marxista fundada en 1918 (Cf. Guillermo Lora. 325:1969)3-Sólo para citar algunos hechos 1940 huelga general en la mina se Siete Suyos, debido a la detensión de sus dirigentes por parte del gobierno. 1941, trabajadores mineros del centro minero de Colquiri, se movilizan por la reincorporación de sus dirigentes despedidos por la patronal. 1941, huelga de brazos caídos en el distrito minero de Uncía debido a la rebaja de salarios. 1942, el hecho más violento en los centros mineros de la década del cuarenta la denominada “Masacre de Catavi” dejando un saldo de más de 75 mineros asesinados por el ejército boliviano, la situación llegó a este extremo simplemente por la excesiva violencia del ejército, los mineros únicamente pedían incremento salarial y estabilidad de los precios de las pulperías (Cf. Gustavo Rodríguez

Ostria: 2014)4-Razón de Patria organización polí�ca de las fuerzas represivas del Estado con fuerte ideología nacionalista, an�imperialista.5-La dirección de la FSTMB queda a la cabeza de Lechín Oquendo, Emilio Carvajal y Ruescas (ninguno minero)

6-FSTMB-SIDIS. 38:1992

7-Denuncia expresada en el VII Congreso nacional minero en

Colquiri 1963. Cf. (FSTMB-SIDIS. 84:1992)8-Cf. Herbet Klien. 244-249: 1982.9-Cf. Thomas C. Field Jr. 68-78: 2013. Edición de la Biblioteca Laboral N° 27.

10-Ídem. 78-86:2013.

11-Par�do que se reivindica “franquista” en honor al General

Franco de España.

Notas:

Page 26: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional26 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

SOBRE LA SITUACIÓN NACIONAL

La caída internacional de los precios petroleros colocó, en el

año 2020, el precio del crudo venezolano en sus niveles

más bajos desde el año 1998. Para el 2019 el petróleo

venezolano se ubicó en 56,70 dólares el barril, en 2018 en 61,41

dólares, para mediados de este año el precio está en menos de

20$ lo que significa una reducción de más del 200% respecto al

año anterior. La caída abrupta de este año encuentra su respuesta

inmediata en el desarrollo de la pandemia del Coronavirus; esta

ha reducido la ac�vidad produc�va en el mundo, bajando el

consumo de crudo y haciendo que el petróleo venezolano

prác�camente no sea rentable en términos del costo de su

producción contra su precio en el mercado. Sin embargo aunque

la pandemia desapareciese mañana y el planeta ubicase su

ac�vidad produc�va al nivel inmediato anterior, los precios

petroleros en el mejor de los casos se comportarían en una banda

alrededor de 50$, muy lejos de los precios de los cuales disfrutó el

gobierno de Chávez hace 15 años y que llegaron a sobrepasar los

100$; esta caída ha sido una constante en un mercado ya

saturado de petróleo, donde la crisis de

sobreproducción hace imposible prever una

recuperación significa�va a corto plazo. A la

crisis de sobreproducción se le suma el

techo que pone la producción con

tecnología de esquistos, que irrumpe

fuertemente en el 2016 y que ha sido

empujada y defendida por el gobierno de

Donald Trump para abrirle ventaja a las

trasnacionales petroleras norteamericanas.

A la baja del precio del crudo en el mercado

internacional, debemos sumar la baja en la

producción petrolera de PDVSA. La

producción petrolera venezolana inició el

2020 en 882.000 barriles por día y para

mediados de año llega a los 400.000

barriles, cuando en 2019 la producción

promedió era de 1 millón de barriles

diarios, contra 1,5 millones de barriles diarios en el 2018 y hace

más de una década esta alcanzaba 3,2 millones de barriles por

día. La baja en la producción fue denunciada durante años por el

movimiento obrero venezolano, la corrupción y desinversión

eran denuncias constantes, pero para el Chavismo-Madurismo la

industria ha servido para el saqueo y enriquecimiento de la

burocracia roja y aquellos actores económicos que pudieron

sacar provecho de la repar�ción, como instrumento de presión y

negociación con burguesías la�noamericanas y para mantener

las reservas petroleras estratégicas de los Estados Unidos, y

mientas esto ocurría en el deterioro de la infraestructura se iba

allanando el camino para el proceso de priva�zación y entrega de

PDVSA.

Hoy la entrega de la industria es una realidad. El gobierno bajo el

discurso de acuerdo estratégico y empresas mixtas ha entregado,

concesiones de explotación y sectores vitales como refinación a

empresas chinas, rusas, iraníes y también norteamericanas, por

nombrar las más resaltantes nacionalidades. Amuay está siendo

entregada a un consorcio iraní. China Na�onal Petroleum

Corpora�on (CNPC) a través de la empresa mixta de nombre

Sinovenza, explota crudo en la faja petrolífera del Orinoco; otra

empresa China como Wison Engineering �ene ac�vidad sobre la

refinería de Puerto La Cruz; Rosne�, que se encargaba de la

explotación de crudo en la faja, recientemente pasó sus ac�vos al

gobierno ruso y el gigante Chevron y otras seis firmas

estadounidenses obtuvieron del Departamento del Tesoro una

exención especial en abril, en el marco de las sanciones, para

seguir operando en Venezuela, desnudando el falso discurso

an�mperialista del gobierno de Maduro. Importantes empresas

petroleras sacan cada vez más y más provecho a las dificultades

económicas venezolanas, el gobierno entrega cada vez mayores

facilidades a empresas extranjeras para apropiarse de los

recursos y la infraestructura industrial venezolana.

Recientemente se suma al panorama nacional las sanciones

norteamericanas hacia el gobierno de Maduro, que han afectado

varios sectores de la economía y directamente a PDVSA,

generando dificultades en las operaciones de producción de la

industria y las relaciones comerciales internacionales. El

gobierno ha intentado convencer a la población, de que la crisis

económica es culpa de las sanciones, pero estas comenzaron

contra la estructura financiera en el 2018 y contra la petrolera a

principios de 2019 cuando ya la crisis de PDVSA tenia largo

avance.

Las sanciones hacia Venezuela iniciaron de forma moderada en

marzo de 2018 sancionando la creación del Petro y en el 2019

pasaron a la congelación de todos los ac�vos venezolanos en

VENEZUELA:

El regimen de Maduro, un bonapartismo reaccionario

Page 27: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

27Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

suelo estadounidense incluyendo los contratos acordados con

PDVSA. Las sanciones incluyeron también la pérdida del control

de Citgo y sanciones a los barcos petroleros y aquellas empresas

no venezolanos que realicen acuerdos económicos con el

gobierno. Las sanciones contra Venezuela se desarrollan en el

marco de la polí�ca económica nacionalista desarrollada por

Donald Trump que busca garan�zar a Venezuela como

abastecedor petrolero exclusivo y seguro, expecta�va que

Maduro no ha podido cubrir; a esto se suma la apertura realizada

por Chávez y con�nuada por Maduro al entregar recursos y áreas

económicas a empresas chinas, rusas e iraníes, que son

contendientes en el campo comercial o geopolí�co con la

potencia imperialista. De esta manera Venezuela se convierte en

un escenario más de la guerra comercial EEUU-China y un objeto

de interés del gobierno estadounidense que busca garan�zar su

control sobre las semicolonias americanas.

Fuera de la situación petrolera, otra fuente de ingreso del país era

la industria minero extrac�va de la zona de Guayana. Minerales

como el hierro, oro, bauxita, diamantes, recursos forestales y

otros minerales, son extraídos del macizo guayanés y procesados

en su etapa primaria para la exportación o desarrollo de la

industria nacional. Este sector de la económica nacional

representaba el 2% del PIB en su mejor momento. Las llamadas

empresas de Guayana, el gran conglomerado corpora�vo

conocido como industrias básicas, se encuentra hoy día

paralizado casi en su totalidad. CVG Alcasa para el año 2007

producía 180.000 tn de aluminio primario, para el 2019 su

producción fue de apenas 4.500 tn, lo que representa una

disminución del 97,5%. La otra productora de aluminio, CVG

Venalum, producía en el 2006 441.000 tn de mineral, para el 2018

60.200 tn, lo que representa reducción del 86,34%. SIDOR, la

empresa bandera del acero venezolano produjo en 2007 4,3

millones de tn de acero, y en el 2019 50 tn, una reducción del

99.99% de la producción, y de esta manera podemos tomar como

referencia cualquiera de las empresas: Ferrominera desde el

2006 redujo su producción en 86,6%, Bauxilum desde el 2005 en

100%. La polí�ca desarrollada hacia estas empresas por el

chavismo-madurismo no dista de la de PDVSA, en una primera

etapa se desarrollaron nacionalizaciones; luego a par�r del año

2006 una marcada destrucción de su capacidad industrial y un

saqueo por dis�ntas vías de los recursos generados allí. La venta

de nuestros recursos y empresas a trasnacionales es el camino

definido por el gobierno. Es emblemá�co en este sector, el caso

del Arco Minero del Orinoco, una zona de 111.843,70 KM2 de

extensión, es decir el 12,2% del territorio nacional que ha sido

reservada para explotación minera. Este proyecto ha sido

denunciado reiteradamente no sólo por la entrega de los

recursos que son de los venezolanos, si no por el daño ecológico

producido en una región que es patrimonio de la humanidad.

Actualmente se conoce que en la zona realizan ac�vidades de

explotación empresas como la canadiense Gold Reserve y

Afridiam de la república del Congo; otras zonas son explotadas

por la minería ilegal y controladas por mafias o sectores del

ejército venezolano.

Este cuadro de la economía venezolana, en especial la situación

petrolera, se traduce en una reducción de los ingresos de los

cuales se apropia la burguesía y que está compensando tomando

medidas que trasladen sus pérdidas sobre los hombros de la clase

trabajadora, medidas como: aumento de los precios de todos los

productos generando una inflación que crece de manera

acelerada. Para el año 2019 según las cifras del BCV la inflación

fue de 9.585%, y para los primero 5 meses del 2020 295,9%;

desmejora de todos los servicios públicos como electricidad,

a b a ste c i m i e nto d e ga s , a g u a , t ra n s p o r te p ú b l i co,

desmejoramiento en los servicios de salud, educación,

destrucción de conquistas de los trabajadores como el salario, los

contratos colec�vos, el seguro social, desmantelamiento y

desmontaje de los planes sociales que anteriormente habían sido

implementados por el gobierno de Chávez como, misiones cdi y

becas estudian�les, son parte de la ofensiva que ha lanzado el

gobierno de Maduro para compensar sus pérdidas.

El gobierno de Maduro se nos presenta hoy día como un gobierno

Bonapar�sta burgués. El Chavismo-Madurismo emergió en su

momento para servir de contención al desarrollo de las luchas

obreras y populares que se venían dando en los años 90 y para

recomponer el estado burgués golpeado por la crisis de esa

época. Durante el periodo 2000 -2010 el gobierno gozó de altos

ingresos petroleros que le permi�ó afianzarse, a pesar de las

contradicciones aparecidas con la burguesía nacional e

internacional. Durante estos años trató de empujar el desarrollo

de una burguesía nacional que le favoreciera, que lo reconociese

como su principal representante y administrador. Para esto

intentó favorecer a los sectores de la burguesía ya existente

mediante beneficios como: exoneración de impuestos, facilidad

de trámites burocrá�cos, líneas de crédito, onerosos contratos y

entrega de divisas (según datos de cadivi entre 2004 y 2012 se

entregó 180.568 millones de dólares a empresas privadas), sin

que ello se hubiese conver�do en un apoyo al gobierno. Los

intereses de la burguesía tradicional venezolana están ligados

ín�mamente a los de la burguesía extranjera; en nuestro caso a

los intereses de los capitalistas norteamericanos con los cuales el

chavismo-madurismo ha tenido desacuerdos. El chavismo-

madurismo intentó también impulsar el desarrollo de una

burguesía propia, par�endo de sectores burgueses débiles o

atrasados que ya exis�an en el país y nuevos capitalistas

devenidos de la burocracia estatal o grupos militares, quienes no

se desarrollaron al punto de lograr controlar las palancas

fundamentales de la economía. Este sector ha recibido de parte

del Estado empresas esta�zadas, contratos de prestación de

servicios a empresas como PDVSA, además del usufructo hecho

de los bienes del Estado, de los cuales se han aprovechado sin

contribuir al desarrollo de la industria nacional. Esta acumulación

de capital nunca llegó a conver�rse en fuerza produc�va, al

menos no de manera significa�va, los nuevos burgueses no

generaron desarrollo de la empresa privada, como lo demuestran

las estadís�cas del crecimiento del sector privado durante los

úl�mos 20 años. En su lugar desarrollaron negocios de carácter

especula�vos como la compra y venta de divisas, estafaron al

estado con contratos fraudulentos y sacaron dinero del país. La

burguesía tradicional venezolana está ín�mamente ligada al

capital monopolista imperialista por diferentes vías; y la nueva

Page 28: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional28 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

burguesía pequeña e incipiente, que gozó de los altos ingresos

petroleros y la defensa polí�ca de Chávez, fue incapaz de

impulsar un proceso de desarrollo produc�vo nacional, sin el

grueso de la burguesía produc�va nacional, por lo que se dedicó

a la captación por dis�ntas vías de los recursos del Estado.

El desarrollo de la burguesía nacional de Chávez se quedó en

discursos, su gobierno fue el más importador de la historia

venezolana, el más endeudado y su dependencia de la renta

petrolera se acentuó. Los indicadores de importación crecieron

en la misma medida que la contribución de la industria

descendía; sólo PDVSA presentó números de crecimiento

significa�vos de exportación en comparación con la importación

como contribución al PIB. Con el fin de la bonanza petrolera, por

la caída de los precios internacionales del crudo, la destrucción

de la capacidad produc�va de PDVSA y las sanciones

norteamericanas, el gobierno de Maduro, le ha abierto paso a la

etapa de entrega abierta de las empresas y recursos de la nación.

A los ya mencionados procesos de priva�zación de PDVSA y los

recursos minerales, le debemos sumar las negociaciones para la

entrega silenciosa o solapada de Movilnet a Huawei o de Elandes

por parte de la corporación nacional el Tunal. De esta manera el

gobierno comienza a resolver la contradicción surgida durante el

gobierno de Chávez con el capital internacional, sólo que ésta se

va dando hacia el lado comercial que favorece a los compe�dores

de EE-UU agudizando este enfrentamiento.

En el campo internacional, Maduro, ha dejado de contar con el

apoyo de las burguesías sudamericanas, con el cual contó

Chávez, y que le permi�ó maniobrar en el campo diplomá�co y

económico durante sus desacuerdos con el imperialismo

norteamericano. La crisis económica le costó la presidencia a

otros gobiernos bonapar�stas y reformistas. Correa en Ecuador,

Cris�na en Argen�na, Evo en Bolivia, Dilma en Brasil y Vásquez en

el Uruguay conformaban un grupo de los considerados aliados y

que fueron siendo desplazados al agotar su papel en favor de las

burguesías na�vas. Esta recomposición solo ha agravado la

situación del gobierno venezolano que ha visto cerrada las

ayudas que obtenía de estos. Las burguesías sudamericanas, a

parte de la exigencia norteamericana de presionar al gobierno de

Maduro, ven con preocupación los efectos que en la clase

trabajadora pueda desatar la crisis económica venezolana,

desembocando en un escenario revolucionario que se pudiese

extender al resto de los países. Sin embargo, las mismas se

encuentran hoy lo suficientemente ocupadas con sus propias

crisis y los efectos de la pandemia para un accionar más

determinante en torno a la situación venezolana.

En Venezuela tenemos un régimen bonapar�sta que va

perdiendo el apoyo de las masas populares que tuvo desde un

principio; este apoyo se traducía no sólo en votos, que le llevó a

ganar más de 20 elecciones a la oposición, si no a la suma de

seguidores militantes a la estructura de base que le permi�a

ejercer el control sobre el movimiento obrero y popular, tales

como sindicatos, centros de estudiantes, consejos comunales,

por nombrar sólo algunas; se insertaban dentro del tejido social y

le permi�an canalizar, contener y detener el descontento social o

cualquier disidencia, además de otorgarle una estructura de

vigilancia importante.

Actualmente la base social que sos�ene ha Maduro se ha

reducido. Tomando en cuenta las úl�mas tres elecciones

presidenciales, en la úl�ma elección donde par�cipó Chávez en

el 2012, el chavismo representaba el 43% de los votantes

inscritos; para el 2013 primera elección de Maduro el 40% y en la

úl�ma elección registrada en 2018 representa el 30.4%, lo que no

deja de ser un peso importante, pero en constante

decrecimiento. Por otra parte, la reducción de su estructura

social es evidente. La mayoría de los espacios de par�cipación

ciudadana creados por el chavismo están abandonados o

desaparecidos, como comités de �erra, de agua, mesas técnicas

o consejos comunales; sin embargo, el gobierno aún con�núa

manteniendo el control de organizaciones importantes como los

comités del CLAP, que se encarga del abastecimiento de alimento

directo a los ciudadanos.

Maduro, ha dado cada vez más espacio dentro del gobierno a

sectores militares, ha conformado empresas en sectores claves

dirigidas y administradas por las fuerzas armadas como son:

Camimpeg para extracción de crudos y minerales, Neumalba

para producción de caucho, ins�tuciones financieras como

Banfanb, producción y comercialización de vehículos blindados,

Cancorfanb para explotación de arena y piedra para la

construcción, Agrofanb para la explotación agrícola, el Complejo

Tiuna II para la siembra y cul�vo de algodón, confección de

uniformes militares así como prendas de damas, caballeros y

niños. A julio del 2020 de las 583 empresas públicas que existen

en el país, 76 están dirigidas por militares, destacando PDVSA.

Los militares se encuentran al frente de 11 de los 32 ministerios

del país (Sastre, 2020), también controlan áreas de servicios

esenciales como la distribución de combus�ble y alimentos en

todo el país.

El gobierno se ha hecho cada vez más arbitrario, en la medida que

va perdiendo la capacidad de mantener el control de todo el

Estado, por la incapacidad de su aparato burocrá�co que refleja

la crisis al interior del chavismo, ha visto disminuida su capacidad

de gobernar y del control en mayor manera de ins�tuciones

como los tribunales y los cuerpos represivos.

El gobierno intenta darle carácter legal a todas sus decisiones

para permanecer en el marco de la legalidad burguesa, desde la

pérdida de la AN en las elecciones del año 2015, ha buscado la

fórmula para no compar�r espacio de poder con el sector

opositor que le ha venido ganando espacio electoral. Para esto se

vale de otras ins�tuciones bajo su control como el TSJ para

sus�tuir las decisiones que eran propias de la Asamblea

Nacional; recientemente nombró a los miembros del CNE de

forma directa en una sentencia del tribunal, también ha

generado sentencias para desconocer las direcciones de los

par�dos opositores e intentar nombrar miembros con los que ha

conseguido entendimiento, de esta manera asegurarse una

oposición con la que se pueda llegar acuerdos luego de las

próximas elecciones parlamentarias.

El movimiento obrero también ha sen�do el carácter

Page 29: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

29Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

an�democrá�co del gobierno, que si bien no lo desarrolla

abiertamente por el temor a la respuesta que le pueda dar el

movimiento obrero, las contradicciones se agudizan en la

medida que la crisis económica obliga a Maduro a asumir

posiciones más firmes en defensa de la burguesía.

Desde el desconocimiento de los contratos colec�vos en la

primera reconversión, el ataque ha sido constante contra los

beneficios y derechos de los trabajadores. Los aumentos

salariales otorgados por el gobierno son una burla frente a los

precios de productos que el mismo gobierno autoriza, los

tribunales laborales se han prestado para intentar doblegar el

movimiento obrero en favor de los patronos, despidos por

saboteo a la producción se han puesto a la orden del día, las

inspectorías del trabajo avalan despidos en los cuales se le acusa

al trabajador de sabotear la producción cuando usa métodos

como la paralización de líneas de trabajo u operación morrocoy

(trabajo a desgano) como forma de protesta frente a la

vulneración de sus derechos, también son frecuentes los

despidos por hacer públicas las denuncias o más grave aún las

detenciones y pasos a juicios como es el caso emblemá�co de

Rubén González principal dirigente sindical de Ferrominera del

Orinoco, que fue detenido por un organismo de inteligencia

militar luego de dirigir una protesta obrera en Caracas y pasado a

un tribunal militar que lo termina sentenciado a 5 años de

prisión.

El amedrentamientos de las luchas populares por organismos

policiales especializados es otro rasgo que se acentúa en los

úl�mos años, las protestas populares por problemas de servicios

públicos como falta de agua, gas, electricidad o alimentos, que

tradicionalmente han sido sofocadas con la policía nacional,

están siendo controladas por cuerpos especiales como el FAES,

como el SEBIN o el CONAS que busca neutralizar completamente

las movilizaciones con detención y amedrentamiento de los

lideres principales, acentuado el carácter más policiaco del

gobierno.

La oposición venezolana

La oposición venezolana, se encuentra en uno de sus momentos

más débiles en los úl�mos años. El impulso dado a Juan Guaidó,

por el imperialismo norteamericano y las tenta�vas realizadas

por la oposición para asaltar el gobierno, vía insurrección o vía

legal, han fracasado restándole apoyo a su líder dentro y fuera

del país. La úl�ma acción fue el intento de una operación

comando con par�cipación de militares disidentes venezolanos,

asesorados por una contra�sta militar norteamericana, que

terminó en la captura de los mismos y la desar�culación de toda

la operación.

La prolongación de Guaidó como dirección de la oposición, sin

presentar resultados favorables ha ocasionado serias rupturas al

interior de la coalición de par�dos polí�cos que lo apoya, la

primera gran crisis la vivieron con la separación de un sector que

decidió proclamarse como nueva direc�va dentro de la AN. Este

grupo encabezado por Luis Parra está conformado por personas

y par�dos excluidos dentro de los acuerdos realizados por la

oposición; la siguiente crisis les sobrevino por otro sector que

avaló la designación por parte del Tribunal Supremo de Jus�cia

de la nueva direc�va del CNE.

La crisis del sector opositor, es el reflejo de la crisis de la

burguesía que hay detrás de ellos, enfrentada por la presión que

pone los Estados Unidos sobre ésta para que se alinee con su

polí�ca y el alcance de las sanciones que está afectando no sólo a

las personas que conforman el gobierno de Maduro sino a toda la

estructura económica en su conjunto, la burguesía venezolana

necesita de una “normalidad burguesa” para poder desarrollar

sus negocios y problemas como el bloqueo a PDVSA lo dificultan.

A Guaidó y los par�dos del G5 les es imposible generar solución a

estas dificultades porque su directriz viene desde la Casa Blanca y

la postura de Trump es que aguanten la situación hasta remover

a Maduro del poder.

La insistencia de Trump a la salida de Maduro se ha intensificado

en la medida que también lo hace la guerra comercial que lleva

con China. Hoy día ese es el principal desacuerdo para un

entendimiento Maduro-Trump. Maduro ha pactado la entrega

de recursos y par�cipación de China en Venezuela,

comprome�endo los planes norteamericanos de garan�zar

“américa para los americanos”, en la medida que el gobierno

venezolano entregue el país, a su gran rival comercial y a otros

gobiernos que no se ajustan a los planes imperialistas como

Rusia e Irán, el acoso norteamericano estará presente.

El movimiento obrero venezolano

La pauperización de las condiciones de vida del movimiento

obrero venezolano ha sido marcada por un gobierno que ha

recargado el grueso de la crisis sobre los hombros de la clase

trabajadora.

El 20 de Agosto del 2018, Maduro, anunció una segunda

Reconversión Monetaria, la cual se eliminaban cinco ceros de la

moneda nacional circulante, eliminando el Bs.F Bolívar Fuerte

creado por Chávez en la primera reconversión monetaria y

sus�tuyéndolo por el Bs.S –Bolívar Soberano-. La medida fue un

reflejo de la incapacidad del gobierno para contener la espiral

inflacionaria, y asestó un fuerte golpe a la Clase Trabajadora

Venezolana, mediante la destrucción de sus ingresos por medio

de un cambio en el instrumento por el cual se comenzaría a regir

el nuevo cálculo salarial, el precio de los bienes y servicios.

El nuevo instrumento de medición sería la criptomoneda

“Petro”, la cual por decreto presidencial tendría un valor igual a

un barril petrolero. El barril petrolero pasó a tener un valor de $

60, la relación de cambio oficial pasó por el mismo decreto a Bs.

/$ 60 (1 $ igual 60 Bs.), siendo esto una segunda devaluación en

el mismo anuncio. El sueldo mínimo se fijaría en 0,5 Petro (medio

Petro); pasando el salario mínimo de Bs.F 3.000.000 y el bono de

alimentación de Bs.F 2.196.000, o Bs.S 30 y Bs.S 21.96

respec�vamente según el nuevo cono monetario, a Bs.S 1.800 el

salario mínimo y Bs.S 600 el bono de alimentación, o Bs.F

Page 30: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional30 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

180.000.000 y Bs.F 60.000.000 respec�vamente según el ex�nto

cono monetario.

Este ajuste económico monetario generó la devaluación de la

moneda (medida pedida por mucho �empo por todo el sector

privado y todos los polí�cos de oposición al Gobierno), y que

todos los trabajadores del país (en especial los del sector público)

pasasen a ganar salario mínimo; y aunque en principio significó

un aumento de ingresos para los que tenían salario mínimo, sólo

bastaron tres semanas para saborear lo amargo de las medidas,

el monto de Bs.S 2.400 (salario mínimo más bono de

alimentación) se volvió nada con los aumentos auspiciados

desde el mismo Gobierno.

Después de la segunda reconversión monetaria, los trabajadores

alzaron su voz de protesta sin que se lograra la unificación de la

lucha y una movilización significa�va que pudiese hacer

retroceder la medida. Este fue un duro golpe del cual el

movimiento obrero no se ha podido recuperar. Este asalto a los

beneficios de los trabajadores contó con un subsidio por parte

del gobierno a la empresa privada para que no sin�era los efectos

del aumento salarial, excluyéndola así de los efectos de la

medida tomada por el gobierno, con esta acción el gobierno

sus�tuyó las contrataciones colec�vas por un aumento salarial

que se diluyó en pocos meses producto de la acelerada inflación,

desde entonces el gobierno no se ha sentado a discu�r

contrataciones colec�vas, desconociendo un derecho ganado

por el movimiento obrero en arduas batallas. Beneficios ganados

como seguros de hospitalización, maternidad, ayudas escolares,

dejaron de estar ac�vas en el desconocimiento de las CC dejando

a los trabajadores indefensos ante la crisis actual.

Las direcciones obreras no han logrado recuperarse de esta

derrota ni han podido desarrollar un accionar que permita

rever�r esta situación. De las direcciones controladas por el

chavismo-madurismo no podemos esperar más que su

actuación complaciente con todas las polí�cas de estado;

ocupan un espacio principalmente dentro de la administración

pública y las empresas estatales, pero se han visto muy

debilitadas por su inacción ante la violación de los derechos de

los trabajadores por parte del gobierno. Su papel es el de servir

de freno y contención a las protestas obreras, buscan canalizarlas

en acuerdos con el patrono o en algunos casos enfrentando

directamente a los trabajadores cuando intentan sobrepasarlos.

Recientemente el gobierno ha comenzado a impulsar los

consejos produc�vos de trabajadores, organizaciones insertadas

dentro del movimiento obrero mediante decreto presidencial

cuyo obje�vo legal es “elevar la producción y ayudar a resolver

problemas logís�cos”, es decir, un organismo en el cual los

obreros están obligados a colaborar con el patrón para mejorar la

eficiencia y producción, intentando sus�tuir o evitar el desarrollo

de su conciencia de clase, sus�tuyéndola por un pensamiento

colaboracionista y conciliador. Este �po de organizaciones

impulsadas por el gobierno son las consecuencias de no haber

podido obtener la sumisión absoluta del movimiento obrero, y ya

comienzan a plantear que sean una alterna�va a los sindicatos

para la discusión de los contratos colec�vos con el patrón.

El resto de la dirección obrera, sin mencionar las controladas por

la oposición que son casi inexistentes, no han asumido un papel

clasista para enfrentar esta situación, realizando acciones

aisladas y limitadas a mínimas reivindicaciones mostrando un

retroceso en la capacidad de lucha del movimiento obrero. Este

retroceso le debemos encontrar también explicación en el peso

de la superestructura del Estado para despojar a los trabajadores

de conciencia de clase. El movimiento obrero ha sufrido de años

de manipulación del Chavismo que ha tratado de iden�ficarse

como la dirección del movimiento obrero y que ha contado con el

apoyo de un grueso de par�dos referenciados como “izquierda”.

Otro factor que ha incidido en la parálisis del movimiento obrero

es la represión, amedrentamiento y criminalización de la

protesta obrera mediante la acción de grupos de elites, militares

o policiales, que realizan ac�vidades de persecución,

seguimiento y detención arbitraria de líderes obreros y su

posterior paso por tribunales civiles y militares. Al caso ya

explicado de Rubén González podemos citar el de Roodney

Álvarez, condenado por homicidio en el marco de una lucha

obrera bajo manipulación del PSUV. Podemos mencionar otros

casos emblemá�cos fuera del movimiento obrero como el líder

indígena Sabino Romero asesinado por militares ganaderos o el

de Alcedo Mora, funcionario público desaparecido cuando se

disponía a denunciar casos de corrupción dentro del gobierno.

La crisis económica sobre las direcciones obreras y las masas en

general ha golpeado no sólo en lo anímico sino en su

composición dentro del aparato produc�vo, la pulverización del

salario ha producido el abandono de los puestos de trabajo y de

las direcciones sindicales, los trabajadores se marchan en

búsqueda de mejores condiciones de vida, las empresas del

Estado se encuentran con numerosas dificultades opera�vas

debido a la falta de personal para cumplir sus tareas básicas, la

empresa privada ha tenido que implementar la entrega de

beneficios extras fuera de los contratos para retener mano de

obra calificada. El traslado de obreros al sector comercial vía

negocio informal es una constante, así como la emigración del

país.

Hay que hacer una mención especial sobre los efectos de la

emigración venezolana en el movimiento obrero venezolano,

según Los datos oficiales de ACNUR y la Organización

Internacional para las Migraciones (OIM) el total es de 5.180615

lo que representa casi el 20% de la población. Los venezolanos

que salen del país son en su inmensa mayoría personas entre los

18 y 40 años, con algún grado de conocimiento técnico. Esto ha

asolado espacios de dirección y par�cipación a todos los niveles;

son los venezolanos, más ac�vos, los más decididos, los primeros

en salir y muchos de ellos ocupaban espacios de dirección en

movimientos populares, par�dos polí�cos, sindicatos, centros

de estudiantes; de esta manera organizaciones van quedando

desiertas y sus lugares ocupadas por dirigentes más atrasados.

El movimiento obrero ha sen�do el éxodo de sus mejores

cuadros, los más polí�cos y comba�vos, se han llevado consigo

conocimiento, experiencia y el acumulado histórico de la lucha

del movimiento obrero venezolano. En su lugar una nueva

generación ocupa los espacios con menos formación, tradición

Page 31: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

31Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

de lucha y muchas veces con un nivel de conciencia más

atrasado, tenemos en Venezuela una dirección sindical muy

diferente a la que exis�a hace 10 años. Esta situación hace

retroceder el estado de construcción de la fuerza del movimiento

obrero organizado y también representa una oportunidad de

desprendernos de aquella dirección que durante los úl�mos 20

años hizo su trabajo polí�co de seguidismo al gobierno Chavista-

Madurista y que fue responsable de muchos fracasos y de la

parálisis del movimiento obrero. Es nuestra responsabilidad

incidir sobre estas direcciones y ganarlas para un programa y

métodos marxistas para reagrupar el movimiento obrero

venezolano bajo banderas clasistas con independencia del

gobierno.

La falta de una polí�ca independiente del movimiento obrero y la

incapacidad de los par�dos que se reivindican clasistas por

desarrollarla, ha sido determinante en la desar�culación del

movimiento obrero y que las tenta�vas de frentes clasistas no

hayan tenido éxito colocándonos este año en una incapacidad de

acción en conjunto ante la ofensiva an� obrera del gobierno. Sin

embargo, los trabajadores pese a las múl�ples dificultades no

dejan de luchar por sus golpeados derechos laborales, los

educadores y trabajadores de salud se han mantenido en

primera línea de combate protestando por aumento salariales y

mejoras de condiciones de vida, estas son las luchas más masivas

por tratarse de gremios y sindicatos de alcance nacional. Sin

embargo, no logran pasar de la consigna reivindica�va a la

polí�ca por falta de una dirección marxista. En la región de

Guayana hay intentos de frentes sindicales para organizar

protestas, pero su accionar abarca sólo las direcciones y

pequeños grupos de trabajadores, mientras en el resto de país se

encuentran manifestaciones muy localizadas alrededor de

luchas reivindica�vas muy concretas; algo más común son las

protestas en comunidades por la falta de servicios públicos pero

que no cuentan con ningún �po de ar�culación y no trascienden

más allá de la solución temporal del problema.

El Covid 19 y la crisis por la gasolina

Ante la llegada del COVID19 al país, el gobierno tomo

rápidamente un conjunto de medidas, que sirvieron para

detener el virus en un inicio: cuarentena total en los Estados

donde se iban reportando casos, inamovilidad laboral,

suspensión de clases y régimen especial para relajar el cobro de

los créditos bancarios; todo esto ocurrió en las primeras

semanas. Pero esta medida de cuarentena, también fue tomada

ante el colapso nacional inminente del país por la falta de

gasolina, crisis que se presenta producto de la destrucción de

PDVSA por parte del gobierno y que se ha intensificado con las

sanciones imperiales contra Venezuela. La medida de

cuarentena tuvo sus primeros éxitos al evitar la rápida

propagación del virus y minimizar la evidencia de la crisis de

escasez de gasolina en el país.

Las primeras medidas, rápidamente comienzan a ser

insuficientes y la cuarentena total se hizo inaplicable para el

gobierno; este comenzó a sufrir la presión de los empresarios

que comienzan a reclamar la apertura de sus negocios para

detener sus pérdidas y la salida a la calle de la clase trabajadora

que no podía permanecer sin trabajar tantos días. Las medidas

aplicadas posteriormente denotan improvisación, alternando

semanas de cuarentena con semanas de flexibilización sin

ninguna lógica cien�fica en base al combate de una pandemia.

En medio de la crisis venezolana la aplicación de las medidas

básicas como la distancia social se hacen imposibles cuando

debido a la destrucción de los servicios públicos, se deben

realizar colas para el gas, la gasolina, el agua, la compra de

productos esenciales como medicinas; la destrucción de las

contrataciones colec�vas a cambio de un salario mínimo que no

alcanza para nada, imposibilita que el trabajador pueda

abastecerse para permanecer confinado por largos periodos y la

incapacidad de aplicar medidas sanitarias de prevención del

covid19, en los lugares de concentración de personas, permiten

el desarrollo de la pandemia.

El gobierno venezolano �ene que maniobrar en varios frentes

ante el Coronavirus: en uno trata de evitar el desarrollo

exponencial del virus por el costo polí�co que esto le puede

implicar, dentro y fuera del país cuando el muy debilitado

sistema de salud se vea rebasado y el número de muertos sea

escandaloso; en otro frente busca complacer a la burguesía

intentando reac�var el golpeado aparato económico y generarle

un espacio para la ac�vidad comercial y produc�va, luego trata

de contener a los venezolanos que salen a buscar el sustento

diario para evitar que estos propaguen el virus y finalmente

evitar el descontento social por la escasez de gasolina, todo esto

de cara a unas próximas elecciones de la Asamblea Nacional

donde necesita aparentar normalidad.

El coronavirus en Venezuela ha acrecentado la crisis económica y

ha agudizado las contradicciones de clase, el gobierno juega un

papel de férreo defensor de los intereses de la burguesía en

perjuicio del proletariado, permi�endo periodos de

flexibilización para empujar la ac�vidad económica a costa de la

propagación del virus. Para jus�ficar las ineficaces medidas de

contención y esconder la crisis del sistema de salud, el gobierno

ha optado por culpar a los venezolanos inmigrantes que huyen

de la imposibilidad de acceder al sistema de salud en otros países

y entran a Venezuela por lugares diferentes a los establecidos por

el gobierno, ya en una segunda etapa nos culpa a todos los

venezolanos por no permanecer confinados en nuestras casas.

Manifestaciones de diversos �pos se comienzan a presentar en el

país ante una crisis polí�ca y económica que se intensifica con la

pandemia, pero de forma desorganizada y esporádica, estas

protestas no terminan generalizándose en el país. En Rio Tocuyo

la población destruyó un puesto de la Guardia Nacional luego de

varios días de confinamiento completo con muchas fallas de

abastecimiento y servicios públicos; en Aragua de Barcelona el

asesinato por parte de la policía de una persona durante una

protesta por gasolina hizo un masivo funeral en repudio;

protestas por la falta de gasolina se presentan al calor de las colas

en los alrededores de las estaciones de servicio cuando los

usuarios se enteran que no abra abastecimiento pronto.

Page 32: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional32 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

Conclusión

La situación económica venezolana no da signos de cambiar, la

reac�vación petrolera no será una realidad a corto plazo y

aunque lo fuese, por la par�cipación de capital extranjero como

el chino y el ruso, la situación internacional del mercado

petro lero se encuentra en una c r i s i s termina l de

sobreproducción que sólo podría ser superada, en términos

capitalistas, mediante una confrontación mundial entre

potencias.

Sabemos que una solución a la crisis que sea favorable a la clase

obrera y el pueblo no podrá ser lograda mediante planes que

abarquen sólo nuestra nación. La crisis del capitalismo es

mundial y su solución es mundial. Venezuela es un escenario de

la confrontación, donde las potencias capitalistas se pelean los

mercados y los recursos del planeta. Nuestra tarea inmediata es

contribuir con un programa para reorganizar las fuerzas del

proletariado para que asuman las batallas que vendrán en el

crí�co escenario nacional e internacional.

La desmejora de las condiciones materiales del proletariado será

una constante acrecentada por las polí�cas de defensa de los

intereses de la burguesía que desarrolla el gobierno de Maduro.

En Venezuela, las fuerzas produc�vas están en total decadencia,

los ingresos económicos de la nación se han reducido creando

serias dificultades a la burguesía y al proletariado, las

condiciones de vida están deteriorándose de una manera rápida

y el gobierno es incapaz de dar respuesta a demandas sociales

como la alimentación, salud o el mantenimiento de los servicios

públicos, lo que pudiese terminar en una explosión social como

la ocurrida el 27 de febrero de 1989 y que tomó por sorpresa a

toda la izquierda venezolana.

El movimiento obrero venezolano, a pesar de los golpes

recibidos, intenta recuperarse de la derrota, busca expresar su

descontento con protestas y manifestaciones por derechos

concretos, defendiéndose del plan económico de austeridad que

le impone el gobierno y manteniendo aun ac�vos sus métodos

tradicionales de lucha, pero sin una dirección que sea capaz de

darle rumbo con carácter de clase.

Nos encontramos en una etapa donde tenemos la tarea de

propagandizar nuestras ideas buscando aportar a la

reorganización de la clase obrera. A pesar de la debilidad del

movimiento obrero la burguesía no ha conseguido aplastarlo y

sus organizaciones como sindicatos, comités de prevención y

federaciones con�núan exis�endo pese a las dificultades,

nosotros debemos incidir en la reconstrucción de estos espacios

para sumarle fuerzas a la lucha obrera, también debemos Incidir

sobre las direcciones que podamos iden�ficar en el movimiento

popular en su lucha por los servicios públicos o el ataque contra

los derechos democrá�cos para darle dirección revolucionaria y

a su vez unificarla con el frente de lucha del movimiento obrero.

Ante un escenario no descartable de insurrección popular,

nosotros debemos preparar a los cuadros polí�cos más

avanzados del movimiento obrero para responder desde una

posición marxista revolucionaria al presentarse un cambio de

etapa donde la correlación de fuerzas favorezca a la clase

trabajadora.

Debemos ganarnos los mejores cuadros del movimiento obrero,

aportándoles los métodos teóricos y prác�cos revolucionarios,

como la discusión y organización desde las bases para conseguir

elevar el nivel de conciencia de toda la clase. Levantar un

programa de lucha que trascienda más allá de las paredes de las

fábricas hasta hacerle entender que los efectos de la crisis es

parte de un mismo plan del gobierno de hacernos pagar la crisis

capitalista, desarrollar solidaridad y coordinación con otras

luchas tanto obreras como populares para acumular fuerzas y

desarrollar una coordinación que unifique nuestras demandas

en un frente único.

La reorganización del movimiento obrero bajo banderas de lucha

verdaderamente clasistas marxistas es la tarea que tenemos los

revolucionarios en frente, el �empo apremia y el descontento

social que corre por todo el país, es un polvorín que pudiese

pronto tener un estallido que nos lleve a una situación de

rebelión popular generalizada y el des�no de esta explosión

dependerá de la dirección que ayudemos a formar para asumir la

vanguardia de la lucha.

22/8/20

Corriente Socialista Revolucionaria-El Topo Obrero (Venezuela)

Notas:

Ÿ Armas, M. (s.f.). Con 20 empresas la FANB acapara el poder económico. Cronica uno. caracas,

Ÿ Venezuela.Sastre, a. (10 de julio de 2020). Quién es quién en el Gobierno de Maduro. La Razon. Buenos Aires, Argen�na.

Page 33: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

33Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

Hasta hace poco la “unidad nacional” que

pregonaba el presidente Alberto Fernandez (AF)

era para “combatir a la pandemia”. Ahora, aun

cuando los contagios de covid-19 siguen en crecimiento, la

tarea para la cual hace falta la unidad nacional serıa

“reconstruir el paıs”. Para esto, el 9 de julio (aniversario de

la declaracion de la independencia argentina en 1816), en

la quinta presidencial de Olivos, el gobierno monto una

escena para representar su proyecto de “unidad nacional”.

Allı estaban los que, segun el propio Fernandez, levantaran

al paıs de las ruinas, es decir, los representantes del G-6 (las

entidades de la gran burguesıa, incluida la Sociedad Rural).

Los mismos a los que el Frente de Todos, la coalicion

polıtica gobernante, denunciaba en la

campana electoral por fugar capitales al

exterior, serıa n quienes van a sacarnos

de la crisis economica mas profunda de

la historia. No faltaba, claro, la CGT

(Confederacion General del Trabajo),

representada por uno de los secretarios

generales, el burocrata del sindicato de

la sanidad, Hector Daer. El mismo

Alberto Fernandez le agradecio en el

acto a “todos los dirigentes sindicales”

por aceptar mansamente el avance

�lexibilizador de las patronales contra

el salario y los puestos de trabajo.

Pero en este reconocimiento esta el

centro del problema. La “unidad

n a c i o n a l ” e s , e n r e a l i d a d , e l

alineamiento de todo el regimen

polıtico patronal (incluida la burocracia sindical que le

sirve de punto de apoyo fundamental) en defensa de las

ganancias y la propiedad capitalistas, por sobre la vida de la

clase trabajadora, como esta quedando demostrado en la

misma pandemia. Lo que se esta “cocinando” es esa unidad

para reventar a los trabajadores y el pueblo en general. De

hecho, el primer punto de acuerdo es la decision de reabrir

la actividad economica a cualquier costo, cuando el pico de

la pandemia esta en puerta.

Es por eso que el discurso sanitarista del peronismo ya

quedo en el olvido. En una cadena de TV de hace unos dıas,

el propio Fernandez reconocio que “la cuarentena no existe

hace meses” y que “el 90% de las industrias estan

trabajando”. Ya no menciona aquello de que “la vida esta

antes que la economıa” y toda la responsabilidad por la

expansion del virus, se la achacan a los trabajadores y el

pueblo pobre. La misma gente que esta obligada a ir a

trabajar hacinada en el transporte publico porque la

cuarentena no existe hace meses y porque el 90 % de la

industria esta funcionando. Incluso el kirchnerismo, con

Kicillof a la cabeza, que gobierna la Provincia Buenos Aires

(la mas grande y con mayor concentracion industrial del

paıs), ya dejo atras las disputas mediaticas con Larreta (jefe

de Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, del

mismo partido que el ex presidente Macri).

En realidad, como lo venimos diciendo hace meses, la

cuarentena siempre fue una mentira. Los trabajadores del

Gran Buenos Aires ya conocen perfectamente que los

“protocolos sanitarios” estuvieron disenados para que las

empresas sigan funcionando a cualquier costo,

convirtiendo la industria en un foco de contagios para toda

la poblacion. Saben tambien que no se hacen los hisopados

como corresponde, ni siquiera a los contactos estrechos de

los casos con�irmados.

Por eso la pandemia, y sobre todo la cuarentena, comienza

a quedar en segundo plano tambien en el discurso polıtico

patronal, salvo para usarla como excusa para atacar a la

Apertura económica cuando crecen los casos de Covid 19 y acuerdo con los fondos buitres

ALBERTO FERNÁNDEZ TAMBIÉN SACRIFICA LA SALUD DEL PUEBLO TRABAJADOR EN EL ALTAR DE LA GANANCIA CAPITALISTA

ARGENTINA:

El presidente Alberto Fernandez muy cómodo con la gran burguesía

Page 34: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

34 Manifiesto�Internacional�-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

clase obrera.

El “acuerdo nacional” es sacri�icar a los trabajadores que

sean necesarios, los que hagan falta para recomponer la

ganancia empresaria; y a los que sobrevivan aplicarles la

rebaja salarial y la reforma laboral de hecho, sobre la base

de una desocupacion creciente. Ya se habla ademas de que

el gobierno tiene que ir a fondo con una reforma

previsional, como parte de los acuerdos que se discuten

con el FMI.

El acuerdo al que acaban de llegar con Black Rock, es

presentado por todos los acolitos del gobierno (incluida la

burocracia sindical) como una gran cosa, porque

supuestamente se sale del default. Pero las consecuencias

de ese acuerdo, son harto conocidas, no di�ieren en nada de

otros pagos de decadas anteriores. Va a signi�icar no solo

un ajuste �iscal y rebaja de los salarios (se pretende llevar

en promedio el sueldo de un trabajador argentino al nivel

de un paıs del sudeste asiatico U$S 200) sino tambien

profundizar la entrega de los recursos naturales. No es

casualidad que ese acuerdo haya sido festejado por las

grandes patronales. Hay que recordar el antecedente del

pago de 850 millones de dolares de intereses que hizo el

gobierno nacional al principio de la cuarentena. Sin

embargo, lo peor esta por venir. Despues del acuerdo

vendra la negociacion con el FMI que esta esperando con

las garras a�iladas para imponer su plan de ajuste como

condicion para otorgar “facilidades de pago”.

En relacion a la conmemoracion del 9 de julio, Hebe de

Bona�ini (presidenta de una fraccion de las Madres de Plaza

de Mayo, aliada al kirchnerismo) critico duramente a

Alberto Fernandez por “sentarse en la mesa” con los que

“que explotan a los trabajadores” y “saquean el paıs”, pero

no dice nada de cuando el hijo de “Cristina” (CFK), Maximo

Kirchner, se reune y negocia con los mismos sectores

patronales. Por su parte, la vicepresidenta Cristina

Fernandez de Kirchner, intenta despegarse polıticamente y

critica casi explıcitamente la “amistad” del presidente con

Marcelo Mindlin (empresario argentino) la Sociedad Rural

(sector que nuclea a las grandes patronales agrarias y

terratenientes) o el propio Larreta. A “Cristina” le conviene

olvidar que durante su gobierno hizo negocios con George

Soros, Peter Munk de la Barrick Gold, y una larga lista de

explotadores y saqueadores.

Estos aparentes roces a traves de “tuits” no son mas que

una pantalla, porque el kirchnerismo apoya la polıtica de

Alberto Fernandez. Le puede servir al kirchnerismo para

aparecer ante su base con una posicion a la izquierda de AF,

o en todo caso para disputar espacios de poder dandose

algunos codazos, pero dentro del mismo acuerdo polıtico

general.

El relato progresista no puede esconder que el

kirchnerismo, tambien representa y de�iende al

capitalismo, es decir, la explotacion de la clase trabajadora

por parte de los empresarios. “Cristina” intenta tapar un

hecho evidente: que si lo puso a Alberto Fernandez de

candidato fue justamente para acordar con el grupo de

medios y telecomunicaciones Cların y la Sociedad Rural,

para cerrar las �ilas del regimen polıtico patronal contra el

pueblo trabajador.

Mas ridıc ulo aun suenan las discusiones sobre “con que

sectores se puede impulsar el desarrollo economico

nacional”. Lo que se discute es como descargar la crisis

fenomenal de la economıa capitalista sobre la clase

trabajadora y el pueblo. La profundidad de la crisis y su

extension internacional no dejan margen para ningun

proyecto de capitalismo “con rostro humano”. Dentro del

marco capitalista solo podremos esperar mas hambre,

despidos y represion.

Mas alla de los discursos, lo que la realidad deja es mas

miseria y el endurecimiento del aparato de represion

estatal. La “vıa libre” de las fuerzas policiales en la

cuarentena esta dejando un saldo creciente de jovenes de la

clase trabajadora desaparecidos o asesinados por el

“gatillo facil” de la represion policial. No se trata de un

problema de corrupci on o “ falta de formaci on

democratica” de los policıas y gendarmes. La institucion

estatal cumple su funcion al servicio del capital: disciplinar

a la juventud obrera y popular para que acepte

mansamente los nuevos niveles de miseria y el nulo futuro

que este sistema capitalista, podrido hasta los huesos, le

ofrece. Y queda nuevamente demostrado que la represion

policial no es un problema del signo polıtico del gobierno

de turno, “neoliberal” o “progre-populista”. Es el Estado

patronal ejerciendo la dominacion de clase.

Enelplanolatinoamericano,AFeligelamoderación

conapariencianeutraldelcentroburguésdeAMLO

AF siendo ya presidente electo, viajo a Mexico a principios

de noviembre del ano pasado. El sentido de este viaje fue

una senal polıtica para representar, en la persona del

presidente de Mexico, Andres Manuel Lopez Obrador

(AMLO), la moderacion de su polıtica exterior. Contra las

chicanas opositoras que pretendıan obtener de Fernandez

su confesion de apoyo a Maduro y a pesar de las

declaraciones de este y de Diosdado Cabello, exultantes con

el triunfo peronista, Fernandez eligio la moderacion del

centro burgues de AMLO. Ya en tierra mexicana, AF dijo que

ambos comparten "la misma vision sobre los desafıos que

America Latina enfrenta”.

Posteriormente el 9 de noviembre, en la reunion del Grupo

de Puebla (realizada entre los festejos por la liberacion de

Page 35: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

35Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

Lula, y la caıda del gobierno de Evo Morales) AF sostuvo

que ese paıs fue el ejemplo para retomar la senda del

progresismo en el continente, y que AMLO “es el primer

presidente mexicano que en decadas vuelve a poner la

mirada en America Latina”, aseguro.

Unos meses mas tarde, el 26 de julio, Alberto Fernandez

compartio una teleconferencia con el ex mandatario de

Brasil Luiz Inacio "Lula" Da Silva y, remarcando sus

diferencias con la mayorıa de los actuales presidentes de la

region, considero que solo el mexicano Andres Manuel

Lopez Obrador y el quieren “cambiar el mundo”.

Pero AMLO contradijo las expectativas de AF. Cambio su

“decision de no abandonar su paıs por viajes al extranjero”

para asistir a la reunion a

la que fue convocado por

T r u m p . Q u i z a s p o r

casualidad el viaje de

A M L O a E E - U U ( s u

primer viaje al exterior

en 19 meses de gobierno)

c o i n c i d i o c o n e l

a n i v e r s a r i o d e l a

creacion del Grupo de

Puebla. Ası que, mientras

A F h a c i a s u v i d e o

conferencia con Lula

para conmemorar dicho

aniversario, AMLO se

reunıa con Trump.

Ya en tierra del imperialismo

ya n k i , L o p e z O b ra d o r l e d i j o a l

presidente de EE-UU: “Usted no nos ha tratado

como colonia, al contrario, ha honrado nuestra

condicion de nacion independiente. Por eso estoy aquı.

Para expresar al pueblo de Estados Unidos que su

presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza

y respeto. Nos ha tratado como lo que somos: un paıs y un

pueblo digno, libre, democratico y soberano”. “Usted nunca

ha tratado de imponernos nada que viole o vulnere nuestra

soberanıa”.

Con esas declaraciones de lacayo, AMLO se postra ante su

amo yanki. Ası que, si AF se siente sosıas de AMLO, ya

podemos prever los trabajadores la actitud de AF para con

el imperialismo mundial, de la cual ya dio la primera

muestra cediendo ante los acreedores privados de la

deuda.

Unprogramasocialistaantelacrisis

Los trabajadores no podemos esperar nada bueno de la

rosca entre gobierno, empresarios y dirigentes sindicales.

Menos aun del circo de Fernandez, Massa y Maximo

K i r c h n e r c o n l o s p r e s i d e n t e s d e l o s b l o q u e s

parlamentarios, que a modo de consejeros se reunen de

manera virtual con el gobierno. El pataleo del Frente de

Izquierda (frente electoral permanente de los partidos del

centrismo “trotskista”, PTS de la FT-CI, Izquierda Socialista

de la UIT-CI, el MST de la LIS y el partido Obrero) para que

les den una silla en ese contubernio antipopular es lo

opuesto de lo que deberıa hacer un partido revolucionario

en esta situacion. Lo que los trabajadores necesitan de su

vanguardia con conciencia de clase es que denuncie, con

claridad y �irmeza, que lo que el regimen polıtico patronal

de conjunto esta discutiendo es como reventar al pueblo

trabajador. O acaso pretenden que la “agenda de los

trabajadores” (como se escucha hablar a los dirigentes del

FIT-U) tenga cabida en esas reuniones con el gobierno del

FMI, Black Rock y el G-6 de Techint y la Sociedad Rural. Los

partidos del Frente de Izquierda, que se dicen

revolucionarios, estan dando un paso mas en su adaptacion

al Estado patronal. Hasta ahora pretendıan resolver los

problemas de los trabajadores presentando proyectos de

ley en el Parlamento, ahora ya directamente pretenden

hacerlo con “propuestas” al poder ejecutivo en este circo

“albertista” del consenso entre sectores patronales y

representantes polıticos de la burguesıa.

Prepararseparalaperspectivadegirosbruscosenla

luchadeclases

La resistencia obrera y popular es aun parcial y dispersa,

allı donde el ataque es mas profundo, como en los cierres de

empresas, despidos masivos, o en sectores como el

Page 36: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional36 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

transporte de pasajeros que aun trabajando cobran la

mitad del sueldo. Mientras tanto en la clase trabajadora

formal, como en los barrios populares, la situacion

economica se deteriora rapidamente. Sin embargo, la

incertidumbre por la magnitud de la crisis economica y

sanitaria contiene por ahora el proceso de movilizacion. La

denuncia del acuerdo antiobrero que se teje entre el

gobierno y la oposicion macrista es necesaria, pero no es

su�iciente. Debemos levantar un programa para la lucha,

cuyas consignas parciales dependeran de la evolucion de la

situacion concreta. Pero sobre todo hace falta una

perspectiva polıtica clara para la clase trabajadora, ya que

Argentina no es una isla separada del mundo, ni para la

pandemia, ni para la crisis economica, ni para el desarrollo

de la lucha de clases.

A nivel internacional ya se esta viendo como la ola de

rebeliones populares, que habıa sido interrumpida por la

pandemia, emergio con fuerza en EE-UU, el centro del

imperialismo. La situacion mundial esta cargada de giros

bruscos, preparativos de guerra entre potencias

imperialistas y agudizacion de la lucha de clases. En

nuestro paıs los trabajadores debemos prepararnos

empezando por discutir un programa obrero de salida a la

crisis. Los “planes de reconstruccion postpandemia” de los

gobiernos capitalistas, como el de Alberto y Cristina

Fernandez, no son mas que mayores ataques a las

condiciones de vida del pueblo trabajador. No queda

margen para reformar el capitalismo. Necesitamos un

programa opuesto al que ofrece la burguesıa y sus partidos

polıticos, tanto “neoliberales” como “populistas-

progresistas”.

Los datos aproximados indican que el 45% de la poblacion

esta en la pobreza y la desocupacion es del 15% y

creciendo. Para luchar contra los despidos, los cierres de

fabricas y garantizar la plena ocupacion para el conjunto de

la clase trabajadora, con un salario que cubra la canasta

familiar (que ronda los $70 mil), que es lo mas elemental

que un trabajador puede pedir (tener trabajo y un salario,

que solo es digno si permite sostener en condiciones

respetables a la familia), no alcanza con decir “que la crisis

la paguen los capitalistas” como hace la izquierda centrista

del FIT-U. ¡Hay que hablarle claro a la clase trabajadora!.

Para que la crisis la paguen los capitalistas, los trabajadores

tendran que tomar el poder y expropiarlos, tanto a los

capitales imperialistas como a la gran burguesıa “nacional”,

tanto a la burguesıa agropecuaria, a los terratenientes, a la

burguesıa industrial y �inanciera.

Ademas, hay que declarar el no pago de la deuda externa,

tanto con el FMI como con los acreedores privados, y de los

grandes tenedores de bonos de la deuda publica interna.

Con los dolares provenientes de las exportaciones

agropecuarias y la estatizacion de la banca, concentrandola

en un banco unico, bajo el control de los trabajadores en el

marco de un Estado Obrero, se puede elaborar un plan

integral de produccion tanto en el plano industrial como en

el de la produccion agropecuaria, para que -en un paıs que

segun se dice produce alimentos para 400 millones de

personas- no falte la comida en la mesa de cada uno de los

trabajadores que lo habitan.

El Estado Obrero debe establecer el monopolio del

comercio exterior e interior expropiando a las grandes

cadenas de distribucion y comercializacion. Esa es la unica

manera de garantiza la “soberanıa alimentaria” y el control

de precios que impida la especulacion.

Aca no se trata de reformar la Constitucion. La Constitucion

ya establece un monton de “derechos” que solo existen en el

papel, pero que no se cumplen en la realidad. Ninguna

Asamblea Constituyente, como la que proponen la

izquierda centrista del FIT-U, puede resolver nada, porque

no es mas que otra institucion impotente dentro del

regimen burgues. Para hacer valer nuestros derechos, los

trabajadores y el pueblo pobre debemos conquistar el

poder polıtico y debemos tener la fuerza material para dar

vuelta la tortilla, para que la propiedad de los medios de

produccion y de cambio -hoy en las manos privadas de los

capitalistas- pase a nuestras manos, la de los que

verdaderamente producimos las riquezas materiales y

sociales, a las manos de la clase trabajadora.

Este es el unico programa que puede salvarnos a los

trabajadores del pozo de mayores miserias que nos espera.

Pero este programa solo lo podemos llevar adelante si

somos capaces de construir nuestro Partido de

trabajadores revolucionario e internacional para luchar

por el poder, e instaurar un Gobierno de Trabajadores que

desarrolle la lucha por socialismo en el plano internacional.

18/8/20

PartidodelaCausaObrera(Argentina)

Page 37: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

37Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

A 80 anos del asesinato de Leon Trotsky el

capitalismo imperialista atraviesa una crisis

descomunal, de similares proporciones que las

de la decada del '30. Ahora potenciada por la pandemia

de coronavirus, la economıa mundial ha caıdo en una

depresion. En la etapa abierta con el nuevo milenio a

partir de la crisis general con epicentro en EE-UU a

partir de la crisis economica de las puntocom y la

decadencia de la principal potencia imperialista

expresada en la caıda de las Torres Gemelas, y la

consecuente ofensiva militar con la invasion a

Afganistan e Irak, se expresan

claramente las caracterısticas

de la fase actual del capitalismo,

como una epoca de crisis,

guerras y revoluciones.

E n e s t e m a r c o , c o n e l

antecedente inmediato de la

oleada de levantamientos

p o p u l a r e s e n N i c a r a g u a ,

Honduras , Hait ı , Francia ,

Ecuador, Chile, Bolivia, y las

rec ientes revuel tas de la

poblacion negra en EE-UU, con

su repercusion en varios paıses

d e E u r o p a , s e r e u n i o l a

Conferencia de Latinoamerica y

EE-UU convocada por los

partidos que integran el FIT-U

en Argentina. La conferencia

r e � l e j a e l e s t a d o d e

desconcierto del centrismo

trotskista. La conferencia no fue

preparada con documentos, ni

fueron �ijadas las cuestiones centrales para el analisis y

las tareas planteadas. No hubo una elaboracion

fraternal de las principales cuestiones estrategicas y

tacticas para la intervencion en comun en la lucha de

clases. La conferencia solo sirvio para “medir fuerzas”, y

no signi�ico un avance en ningun sentido.

En relacion a esta conferencia podemos analizar al

centrismo trotskista y sus posiciones, a la luz de los

conceptos fundamentales que dejo planteados Trotsky,

como ensenanzas estrategicas durante el perıodo de

entre guerras.

Trotsky nos preparo para comprender esta situacion,

sus giros bruscos, y para orientar la accion de los

p a r t i d o s r e v o l u c i o n a r i o s , a l e x p l i c a r l a s

particularidades de la estrategia en la epoca

imperialista:

“Laideadeunaestrategiarevolucionariaseconsolidóen

los años de posguerra, al principio, indudablemente,

graciasalaa�luenciadelaterminologíamilitar,perono

porpuroazar.Antesdelaguerranohabíamoshablado

más que de la táctica del partido proletario; esta

concepción correspondía con exactitud su�iciente a los

métodos parlamentarios y sindicales predominantes

en tonces , y que no sa l ían de l marco de l a s

reivindicacionesydelastareascorrientes.Latácticase

limitaaunsistemademedidasrelativasaunproblema

particulardeactualidadoaundominiodeterminadode

la lucha de clases, mientras que la estrategia

revolucionaria se extiende a un sistema combinado de

A 80 años del asesinato de Trotsky, contra todos los centristas, para nosotros sus concepciones de estrategia siguen vigentes

LA ESTRATEGIA EN LA ÉPOCA IMPERIALISTA Y EL CENTRISMO “TROTSKISTA”

Page 38: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional38 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

acciones que, en su relación, en su sucesión, en su

desarrollodebenllevaralproletariadoalaconquistadel

poder.”(1)

Es decir, en esta epoca, en la que la estrategia de la lucha

por el poder del proletariado es la que ordena toda la

polıtica del partido, la lınea sindical y la electoral-

parlamentaria deberıan regirse por los mismos

principios, y no como en la epoca reformista en la que

las tacticas se elaboraban de una manera particular

para cada dominio determinado de la lucha de clases.

1-Electoralismoytacticismosindicaloportunistas

Sin embargo, el centrismo trotskista (cuya amplia

mayorıa esta nucleada en el FIT-U: PTS-PO-IS-MST) se

maneja, tanto en el plano parlamentario como en el

sindical, como si estuvieramos en la “epoca reformista”.

En la lınea electoral prevalece que lo fundamental es

conseguir mas diputados “de izquierda”. Como si ello

fuera a cambiar en algo la situacion de miseria material

de las masas. El centrismo “trotskista” rechaza en la

practica la tradicion bolchevique sobre la participacion

en las elecciones y las resoluciones de la III

Internacional sobre la accion de los revolucionarios en

el Parlamento (2).

En el plano sindical se hace eje en un tacticismo

e c o n o m i c i s t a a u l t r a n z a , i g n o r a n d o l a s

caracterizaciones que Trotsky hace de los sindicatos en

la epoca imperialista. Y mientras en el terreno electoral

hasta la incorporacion del MST, el FIT se mantenıa

dentro de los marcos formales de la “independencia de

clase”, en la lınea sindical se abandonaba el criterio

“clasista”, muchas veces invocado de palabra pero

violado en los hechos , cayendo en listas unicas

multicolores (en sindicatos docentes) o compartiendo

comisiones directivas con la burocracia reformista y

partidos pequenoburgueses que concilian con los

partidos burgueses y se adaptan al Estado burgues,

como por ejemplo en la comision directiva de Amsafe-

Rosario y en el frente gremial 4 de abril.

Allı tanto el PTS como el PO e IS conviven practicamente

sin crıticas con la burocracia reformista de Teres

(enrolado en la lınea de De Gennaro) que se ha

integrado al gobierno nacional tanto en el plano polıtico

(con Claudio Lozano como director del Banco Nacion),

como en el sindical, con el apoyo brindado por los

dirigentes de la CTA-A nacional y la �irma del

“Compromiso para el Desarrollo y la Solidaridad”. Esta

lınea de connivencia se replica en el plano nacional en

los Suteba's de la provincia de Bs As y en las listas

Multicolor. En particular el PTS metio debajo de la

alfombra la caracterizacion de que el PCR (maoısta) y el

MST (morenista) eran parte “organica” de la burocracia

de la CTA-A, no solo para poder mantener esos acuerdos

oportunistas en el plano sindical, sino para permitir el

ingreso del MST al FIT.

Finalmente se termino armonizando la lınea sindical

con el caracter del frente electoral, pero hacia la

derecha, con la incorporacion en el FIT del MST, un

partido pequenoburgues, que mantuvo una lınea

p e r m a n e n t e d e a l i a n z a s c o n p a r t i d o s

pequenoburgueses como el PC y el PCR, o directamente

burgueses como Proyecto Sur y el partido del dirigente

burgues cordobes Luis Juez, o el de la gobernadora de

Tierra del Fuego.

2-Elprincipalfactorestratégicodestacadopor

Trotskyeslaimportanciafundamentaldelpartido

ydesudirección

“ E l r o l d e l f a c t o r s u b j e t i v o p u e d e q u e d a r

completamente subordinado durante la epoca de la

revolucion organica lenta, cuando nacen justamente los

diversos proverbios de la gradualidad: “quien mucho

corre, pronto para”, “nadie esta obligado a hacer mas de

lo que puede”, etc., que re�lejan la sabidurıa de la tactica

de la epoca del crecimiento organico, que no puede

soportar que se “salten las etapas”. En tanto que, cuando

las premisas objetivas estan maduras, la clave de todo el

proceso historico pasa a manos del factor subjetivo, es

decir, del partido. El oportunismo, que vive consciente o

inconscientemente bajo la sugestion de la epoca pasada

se inclina siempre a menospreciar el rol del factor

subjetivo, es decir, la importancia del partido

revolucionario y de su direccion.” (3)

Pero, para empezar, digamos que todas las corrientes

que se reivindican del morenismo sin cuestionar la

revision que hizo Moreno de la teorıa de la revolucion

permanente de Trotsky, deberıan preguntarse como se

compatibiliza una teorıa de la revolucion que hace eje y

se articula en los sujetos (tanto el social -el

proletariado-, como el polıtico -el partido obrero

revolucionario-) con la revision de Moreno que dice que

Trotsky se equivoco y no son los factores subjetivos los

determinantes para la revolucion socialista, sino los

factores objetivos. Que sin que sea el proletariado el

sujeto social de la revolucion y un partido obrero

m a r x i s t a s u s u j e t o p o l ı t i c o , d i r e c c i o n e s

pequenoburguesas apoyadas en el campesinado o la

pequeno-burguesıa urbana pueden hacer la revolucion

socialista, por lo menos iniciarla.

¿Como se puede considerar una “continuacion” y una

Page 39: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��- 39Manifiesto�Internacional

“actualizacion” a una teorıa que se articula en las

antıpodas en relacion a la formulacion de Trotsky? Los

dirigentes de la LIT, UIT y el MST no pueden contestar

esta pregunta si tienen un mınimo de seriedad teorica.

Como dijo Trotsky: “La revolucion proletaria no puede

triunfar sin el partido, fuera de el, dejandole de lado,

buscandole un sucedaneo. Esta es la leccion principal de

la ultima decada transcurrida.”

Y podrıa mos agregar que es tambien la leccion principal

e irrebatible de los ultimos 100 anos, por mas que haya

habido excepciones en las que direcciones pequeno

burguesas apoyadas en masas de esa misma clase

derrocaran a la burguesıa y la expropiaran. Pero la

expropiacion no es lo mismo que la “revolucion

socialista”. Es condicion necesaria pero no su�iciente.

Una revolucion (congelada en la expropiacion) que no

avanza en direccion al socialismo en el plano interno ni

en el desarrollo de la revolucion internacional, no se la

puede llamar socialista.

Porque como explico Trotsky, para avanzar al

socialismo el factor subjetivo es fundamental: “A

diferencia del capitalismo, el socialismo no se construye

mecanicamente, sino conscientemente. El avance hacia

el socialismo es inseparable del poder estatal que desea

el socialismo o se ve obligado a desearlo. El socialismo

recien puede adquirir un caracter inconmovible en una

etapa muy avanzada de su desarrollo, cuando sus

fuerzas productivas hayan superado de lejos las del

capitalismo, cuando se satisfagan abundantemente las

necesidades de cada individuo y de todos los hombres y

el estado haya desaparecido completamente,

diluyendose en la sociedad”. (4)

Moreno creo una teorıa revisionista sobre la base de las

excepciones ya consideradas por Trotsky en el

Programa de Transicion, menospreciando el rol del

partido obrero revolucionario, sobreestimando los

factores objetivos y minimizando los subjetivos. Pero

como dice Trotsky, justamente al fundamentar el valor

de los sujetos en su teorıa :

“Si prescindimos completamente, ante el problema

discutido, del factor subjetivo de la revolucion ––de los

partidos y sus programas––, de la forma polıtica y de

organizacion de la colaboracion del proletariado y de

los campesinos, desapareceran todas las divergencias,

no solo entre Lenin y yo ––divergencias que re�lejaban

tan solo dos matices dentro del ala revolucionarıa ––,

sino, lo que es mucho peor, las existentes entre el

bolchevismo y el menchevismo, y desaparecera

asimismo la diferencia que separa la Revolucion rusa de

1905 y las revoluciones de 1848, y aun la de 1789, en la

medida en que con respecto a esta ultima cabe hablar de

un proletariado. Todas las revoluciones burguesas se

han fundado en la colaboracion de las masas oprimidas

de la ciudad y del campo. Esto era lo que daba a aquellas,

en mayor o menor grado, un caracter nacional, o sea, de

participacion de todo el pueblo. Tanto teorica como

polı ticamente, el debate versaba, no sobre la

colaboracion de los obreros y campesinos, en su

condicion de tales, sino del programa de dicha

colaboracion, de sus formas de partido y de sus metodos

polıticos. ... El propio Lenin, ademas, no consideraba

que, en general, la cuestion quedara agotada con la base

de clase de la dictadura y sus �ines historicos objetivos.

Lenin comprendıa muy bien ––y nos enseno a todos

nosotros en este sentido–– la importancia del factor

subjetivo: los �ines, el metodo consciente, el partido.”.

(2)

Por lo tanto, hasta que los partidos que se disputan la

herencia de Moreno (IS-UIT; PSTU-LIT; MST-LIS) no

rompan con el revisionismo objetivista de Moreno, no

Page 40: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional40 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

pueden ser ningun embrion de direccion marxista

revolucionaria.

Para empezar, porque en los casos de la UIT y el MST,

tanto en el terreno de la construccion del partido como

en los demas, la tactica predomina sobre la estrategia.

Pero, ademas, hay una expectativa en las posibilidades

revolucionarias de los partidos, movimientos o frentes

pequenoburgueses. Solo ası se pueden explicar los

entrismos de 16 anos al frente electoral reformista PSol

(del UIT y MST), el apoyo polıtico a Syriza y a Chavez por

parte del MST, o los acuerdos electorales sin respetar el

principio de la independencia de clase, tanto del MST en

Argentina, como la UIT en Peru.

Tampoco el PO puede postularse como embrion de

direccion revolucionaria, ya que, en la practica, es el que

historicamente menos ha comprendido que el principal

instrumento estrategico es un partido revolucionario

internacional, porque nunca hizo esfuerzos en

proporcion a sus posibilidades para construir una

organizacion internacional.

3-Elprogramapequeñoburguésdemocrático

comoestrategia

La reciente Conferencia virtual realizada por el FIT-U

puso en evidencia la imposibilidad de que esas

organizaciones puedan avanzar hacia constituir un

partido uni�icado en el plano internacional, y que su

“unidad” solo puede subsistir, tal como es actualmente

en Argentina, como acuerdos electorales nacionales.

Ninguna de las propuestas de los cuatro partidos

convocantes pudo ser aprobada, y en cambio se aprobo

una resolucion de consenso, cuyo unico punto

destacable es que todos coinciden en al apoyo a la

convocatoria a Asamblea Constituyente en Chile, la

ilusion de la pequeno burguesıa democratista, la vıa por

la que el regimen se prepara para desviar el ascenso de

masas de enfrentamiento en las calles a el tıpico

mecanismo electoral y deliberativo, en el cual los

actuales representantes de la burguesıa tienen poder de

veto, y si hiciera falta el poder militar.

Los herederos de Moreno, los herederos de Lambert,

estan de acuerdo en la estrategia de la Asamblea

Constituyente. Segun contaba Moreno, el entendio la

importancia de esa consigna del propio Lambert. Ası

que es logica esa coincidencia.

Pero, ¿que hay de los que reniegan de la herencia

morenista pero llegan por otras vıas a la misma

consigna democratico burguesas formulada con un

caracter estrategico? Nos referimos al PTS. Y no nos

vengan a decir que exageramos o falseamos la discusion.

Si un partido presenta una misma consigna para todo

tipo de paıses, y para todo tipo de situaciones,

obviamente se trata de una consigna estrategica. De la

misma manera se la puede considerar estrategica ya

que no forma parte de un sistema de consignas que

conduzca a la conquista del poder por el proletariado.

Estos dirigentes del PTS que han estudiado tanto la

cuestion de la estrategia, ¿como puede explicar la

estrategia de la Asamblea Constituyente? Por ahı en

algunos de sus artıculos dicen que se debe al atraso

polıtico de la clase obrera. Pero para saldar la distancia

entre el programa de la revolucion socialista y el atraso

de la consciencia del proletariado existe un programa y

un metodo, el del Programa de Transicion. Al decir del

mismo PTS, ese programa articula las tacticas en

funcion del objetivo estrategico. ¿Adonde entra en ese

programa la Asamblea Constituyente para todo tiempo

y lugar? En realidad, esa estrategia responde a la

concepcion de Gramsci, no a la de Trotsky, que por mas

que se quiera no se pueden conciliar.

Tanta tinta y papel han gastado los teoricos del PTS,

criticando la posicion de Moreno, para despues dar un

giro copernicano, y apoyandose en Gramsci han vuelto

subrepticiamente a la misma concepcion de la

revolucion democratica de Moreno que tenıa como

consigna eje la de Asamblea Constituyente. Y por eso en

lo unico que se pusieron de acuerdo TODOS es en la

Asamblea Constituyente para Chile, para enterrar

cualquier esbozo de revolucion.

4-Capitulaciónalnacionalismoburguésyal

“progresismo”

Otra leccion de estrategia, pero que data desde Marx y

Engels, es la cuestion de la independencia de clases. El

PTS-FT que le exige balances al PO y al MST, deberıa

escribir su propio balance y sus propias lecciones

acerca de la cuestion de la independencia de clase.

Cuando en la Conferencia se llenan la boca criticando

con justa razon al PO que levanta la consigna ¡Fuera

Trump! En el marco de una disputa electoral,

acusandolos de caer en la variante oportunista del mal

menor a favor del candidato democrata Biden, deberıa n

recordar que el MRT (seccion de la FT en Brasil) ¡llamo a

votar por el candidato del PT como mal menor ante

Bolsonaro!

El PTS tiene la costumbre de olvidarse de sus propios

errores al cuestionar las capitulaciones de los demas.

Olvidando que llamaron a votar por Chavez en el

plebiscito revocatorio de 2004, luego cuestionaron

duramente la polıtica del PO (defendida por Altamira)

Page 41: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

41Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

de llamar a votar por Evo Morales en el 2005. En ese

momento el PTS argumento que no votar por

candidatos burgueses era una cuestion de principios, el

principio marxista de la independencia de clase. ¿Y que

paso con ese principio en las elecciones de Brasil del

2016 cuando el MRT llamo a votar por un candidato

burgues “progresista”? ¿O van a pretender que se

trataba de un candidato obrero o que el PT es un partido

obrero?

La LIT, hizo lo mismo. Capitulo al mal menor llamando a

votar por el candidato del PT Fernando Haddad. Ahora,

su capitulacion al mal menor, es decir, a la oposicion

burguesa, se expresa en levantar la consigna “Fuera

Bolsonaro”, sin plantear una consigna de poder del

proletariado, derivada directamente de la teorıa de la

revolucion democratica de Moreno, la cual, ademas, los

lleva a seguir sosteniendo que la restauracion burguesa

en la ex URSS y Europa del Este fue a consecuencia del

“triunfo” de la revolucion democratica.

De esta manera, tanto el PTS-FT como el PSTU-LIT

desconocen un principio estrategico elemental que guıa

a los partidos revolucionarios desde el Mani�iesto

Comunista y la circular de la Liga Comunista de 1850.

El apoyo del PTS-FT al nacionalismo burgues y a los

gobiernos burgueses “progresistas” llega al colmo de

l lamar “golpe” a una maniobra institucional

( impeachment) que es parte del mecanismo

bonapartista constitucional. Pero el argumento de que

va contra un gobierno elegido por una mayorıa de

obreros, no resulta ser util cuando el que sufre los

efectos del impeachment es Trump. En realidad, no se

trata de un problema “democratico”, de respeto a la

voluntad popular, por la que ni los propios votantes del

PT estuvieron dispuestos a pelear. Tampoco se trato de

que el gobierno de Evo Morales tuviera el apoyo de una

mayorıa de obreros y campesinos como argumenta la

LOR-CI, ya que la clase obrera y una gran parte de

campesinos le dieron directamente la espalda

dejandolo caer cuando las FFAA le reclamaron la

renuncia. En realidad, con distintos argumentos se trato

del apoyo a un sector de la burguesıa supuestamente

nacional o “progresista”, que ni siquiera es tal. Es decir,

se trato de otra manifestacion de la idea oportunista del

mal menor.

5-Incomprensiónprácticadelcarácterdelaépoca

El PTS rompio con la LIT en el '88 acusandola de

nacional-trotskismo, pero se pasaron 8 anos sabaticos

para recien en 1996 comenzar a incursionar el plano

internacional. En la ultima decada tienen el merito de

tratar de avanzar en alguna elaboracion teorica.

Despues de un tiempo descubrieron que la situacion

internacional volvıa a recuperar la “normalidad”, es

decir, que se correspondıa a los conceptos planteados

por Lenin. De allı que consideraron que una guerra

interimperialista podrıa ser factible, pero solo en el

largo plazo (5). Ahora en su intervencion Castillo (PTS)

no descarto la posibilidad de una guerra mundial para el

“perıo do proximo”.

Pero, aunque es una situacion que se viene gestando

desde el 2000, recien ahora, cuando todos los medios

internacionales llaman la atencion por la creciente

hostilidad de EE-UU contra China empiezan a discutir

sobre la posibilidad de guerra mundial, y recien ahora

empiezan a estudiar un poco mas a fondo y a discutir el

caracter de clase del Estado chino. Pero ahı tampoco

tienen acuerdos. Mientras que para el PO es un Estado

en proceso de restauracion (¿eso signi�icarıa que

todavıa es un Estado Obrero?), para IS es “capitalista”

(aunque no imperialista), para el PTS hasta ahora era un

misterio (recien despues de la conferencia anuncian su

caracterizacion de que es capitalista -pero no

imperialista-, pero que se trata de un proceso de

restauracion capitalista inconcluso) y para el MST no

debe tener mayor importancia, ya que no dice nada.

Tampoco es muy claro el analisis del PO, que anuncia la

posibilidad de una guerra mundial, pero no dice cuales

serıa n los posibles bandos imperialistas enfrentados.

Como se puede tener una vision estrategica correcta sin

una caracterizacion de�inida de China, que es un factor

fundamental de la situacion internacional. Y como, sin

hacer los esfuerzos por precisar la dinamica a un

enfrentamiento militar mundial, con toda la catastrofe

de destruccion que ello seguramente acarrarıa.

Fue el PO (en la intervencion de Nestor Pitrola) quien

puso sobre la mesa la discusion acerca de la posibilidad

de una proxima guerra mundial. Para la UIT (Miguel

Sorans), cuyo andamiaje “teorico” se apoya en la

herencia de Moreno, todas las potencias imperialistas,

ası como las capitalistas China y Rusia, son un frente

unico contrarrevolucionario. Solo hay entre ellas

disputas menores por el reparto de la plusvalıa. Por lo

tanto, a lo sumo podra haber entre ellos alguna

“escaramuza” militar. Es decir, del caracter de la epoca

senalado por Lenin, solo quedan las crisis y las

revoluciones, pero las guerras han desaparecido sin que

se hayan tomado la molestia teorica de fundamentar,

cuales pueden ser las consecuencias para las relaciones

entre los Estados la profunda crisis que arranco en el

Page 42: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional42 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

(1) La Tercera Internacional despues de Lenin

(2). Para tomar un solo ejemplo, dice las resoluciones de la

III Internacional: “La campana electoral debe ser llevada a

cabo no en el sentido de la obtencion del maximo de

mandatos parlamentarios sino en el de la movilizacion de

las masas bajo las consignas de la revolucion proletaria”.

Pero la campana del FIT tuvo como consigna eje “que un

diputado gane como una maestra”; o “la izquierda tiene

que estar” para ser una verdadera “oposicion”; inclusive

personalizando “Myriam Bregman tiene que estar”;

incluso proponiendo “cortar boletas”, es decir

proponiendo un voto de un candidato del FIT junto a un

candidato burgues.

“La presentacion regular de proyectos de ley puramente

demostrativos concebidos no de cara a su adopcion por la

mayorıa burguesa sino para la propaganda, la agitacion y la

organizacion, debera hacerse bajo las indicaciones del

partido y de su Comite Central”.

“Todo diputado comunista al parlamento esta obligado a

recordar que no es un “legislador” que busca un lenguaje

comun con otros legisladores, sino un agitador del partido

enviado a actuar junto al enemigo…”

(3) La Tercera Internacional despues de Lenin

(4) El estado obrero, termidor y bonapartismo

(5) EE. UU. pasa de la “guerra contra el terrorismo” a

preparase para un con�licto entre potencias. Claudia

Cinatti, 25 de enero de 2018

Notas:

2007 y ahora se transformo en depresion, y que segun el

propio Sorans es “la peor crisis del capitalismo en su

historia”.

Conclusión:

Son muy interesantes las referencias del PTS a las

discusiones estrategicas, pero en la practica solo asimila

las que tienen caracter oportunista y reformista,

aunque como contracara en algunas acciones de la lucha

de clases tenga posiciones vanguardistas y de aparto. El

PO e IS cuya polıtica se circunscribe al electoralismo y al

s i n d i c a l i s m o , n o t i e n e n n i n g u n a e s t ra te g i a

revolucionaria, lo mismo que el MST. Sea por la herencia

morenista o lambertista o por medio de las

concepciones gramscianas, los cuatro partidos del FIT-

U no sobrepasan el economicismo sindical y la

adaptacion al regimen democratico burgues. En las

tacticas para construir partido, utilizando la tactica del

entrismo de manera oportunista no se diferencian,

tanto el MST-LIS como el PTS-FT y la IS-UIT. Mientras

que, en sus pobres intentos de constituir una corriente

internacional, el PO se oriento con una lınea

programatica tan difusa como para con�luir con un

partido stalinista como el Partido de los Comunistas

Uni�icados de Rusia. En sıntesis, ni de cada uno de estos

partidos por separado, ni de su unidad mecanica, puede

salir ninguna direccion revolucionaria del proletariado.

Aunque no se puede descartar a priori que, ante

acontecimientos revolucionarios de la lucha de clases,

surjan del seno de los partidos del centrismo trotskista

alas que vayan hacia la izquierda buscando una posicion

revolucionaria. Pero hasta ahora, cuando se mueven

para algun lado es para la derecha, como fue con la

integracion del MST al FIT-U y con la consigna de

Asamblea Constituyente, como “salida a la crisis”.

20/8/20

Page 43: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

43Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

a-Unacrisiseconómica“sinsalida”quesearrastra

hace12años

Una brecha creciente se abrio entre las grandes

potencias imperialistas. Crece la disputa por el dominio

del mercado mundial. Desde la asuncion de Trump como

presidente, EE-UU ha pasado decididamente a la

ofensiva, poniendo en crisis todos los acuerdos y el

consenso atlantista que se sostenıa desde el �in de la

segunda guerra mundial.

El trasfondo de las operaciones polıticas y militares que

estamos viendo es la crisis economica mundial que se

arrastra desde 2007/8. Esta crisis es

general, mundial, y de una gravedad

comparable a la gran depresion de los

'30 del siglo pasado. Si no ha habido

una depresion general tan profunda

como aquella ha sido por la enorme

cantidad de millones de dolares y

euros que las potencias imperialistas

han utilizado para el rescate de bancos

y empresas, para incentivos, subsidios

y la polıtica de bajos intereses para la

banca, arrojando dinero al mercado

para alentar una muy modesta

recuperacion de corto plazo (a la que

contribuyo tambien las polıticas de

ajuste que implementaron y de rebaja

de las condiciones de vida de la clase

trabajadora y las masas populares),

pero que enseguida se esfuma, dando

como resultado la tendencia al

estancamiento que ha cruzado estos

ultimos 8 anos de la crisis. Pero esta situacion es

insostenible. La misma “medicina” ya no produce los

efectos esperados, y las principales “cabezas” del

imperialismo saben que, en algun momento, por algun

lado “reventara” alguna de las burbujas existentes

provocando una nueva depresion.

Un informe de la OCDE de �ines de 2017 concluye que, si

bien el crecimiento economico global serıa mas rapido

en 2017 y 2018, ese fue el pico. Despues de eso, el

crecimiento economico mundial se debilitara y

permanecera muy por debajo del promedio anterior a la

crisis de 2007/8. Es decir, segun todo lo indica, el

repunte en 2017-2018 fue cıclico y no se consolidara en

un nuevo y sostenido "auge".

Pero aun mas preocupante para el capitalismo mundial

es la perspectiva de una nueva crisis economica. En un

capıtulo de “Perspectivas de la economıa mundial”, los

economistas de la OCDE plantean el problema de los

elevados niveles de deuda (tanto del sector publico

como del privado) desde 2009: “A pesar de algun

d e s a p a l a n c a m i e n t o e n l o s u l t i m o s a n o s , e l

endeudamiento de los hogares y las empresas no

�inancieras se mantiene en niveles historicamente altos

en muchos paıses, y sigue aumentando en algunos”.

Esto signi�ica que la depresion es inevitable, porque el

crecimiento desproporcionado de capital �icticio in�la

muchas burbujas que componen una gran burbuja, que

tarde o temprano debera reventar. La lucha por

sobrevivir al estallido de la gran burbuja y a la

consecuente depresion –primero- y por el dominio del

mercado mundial –despues-, es una lucha entre

“capitales altamente concentrados”, cada uno de los

Declaración del Comité de Enlace Internacional integrado por la CSR-El Topo Obrero (Venezuela) y el PCO (Argentina):

SOBRE LA URGENTE NECESIDAD DE UNREAGRUPAMIENTO REVOLUCIONARIO INTERNACIONAL

Como la crisis de los '30

Page 44: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional44 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

cuales esta sostenido por estados imperialistas o

alianzas de estados, que apelaran a todos los medios

para evitar caer. Y aunque digan que “nadie quiere la

guerra”, el capitalismo en su fase imperialista, no solo

engendra crisis que les son inherentes, sino tambien las

guerras entre potencias imperialistas que son

inevitables. A su vez, las crisis y las guerras son “las

madres” de las revoluciones, que para triunfar necesitan

ser fecundadas y dirigidas por un partido marxista

revolucionario, como el de Lenin y Trotsky.

b-Unaterceraguerramundialpareceinevitable

A m u c h o s p o d r ı a p a re c e r l e u n a p re d i c c i o n

descabellada, otros directamente la ignoran, rebosantes

de incredulidad, mientras que la enorme mayorıa de los

trabajadores, ocupados en conseguir el sustento diario,

ni siquiera tienen una opinion, ni siquiera se han dado

cuenta de la catastrofe que nos amenaza en un perıodo

proximo.

¿Y por que estamos tan seguros de que la situacion

mundial va hacia una nueva guerra?

Para expl icar nuestra posici on tenemos que

remontarnos a la caracterizacion de la epoca

imperialista.

A inicios del siglo XX se consolido una nueva fase en la

existencia de la sociedad capitalista, que los marxistas

llamaron imperialista. En su conocido folleto “El

imperialismo, fase superior del capitalismo”, Lenin

plantea que es una fase nueva del capitalismo, una fase

de decadencia, de descomposicion, que abrio una epoca

de crisis, guerras y revoluciones.

Y efectivamente cuando Lenin escribıa su folleto

transcurrıa el segundo ano de la primera guerra

mundial, guerra de rapina entre las potencias

imperialistas por el reparto del mundo, guerra que

estallo como consecuencia inmediata de la crisis general

del ano 1913.

La segunda gran crisis del siglo pasado fue la llamada

Gran Depresion, la crisis del 29-30, que duro por lo

menos hasta el ano 1933-34, y tras una breve

recuperacion keynesiana, recayo en la crisis en el ano

1937. A los dos anos estallaba la segunda guerra

mundial. De la crisis del 30 Trotsky dijo que se trataba de

una “crisis sin salida”, es decir sin salida por los medios

“normales” economicos, y que por lo tanto empujaba

toda la situacion internacional hacia la guerra. Tal es ası

q u e Tro t s k y e s c r i b i o s u p r i m e r d o c u m e n t o

programatico sobre la guerra que se avecinaba (La

guerra y la Cuarta Internacional) en el ano 1934.

El resultado de la segunda guerra, que despejo el terreno

pa ra e l dominio exc lus ivo del imperia l ismo

norteamericano, abrio a su vez un perıodo de

crecimiento que duro alrededor de 20 anos, conocido

como “boom economico” de postguerra. En la Europa

occidental, la reconstruccion de postguerra impulsada

por el plan Marshall, permitio una serie de concesiones

sociales, que constituyeron una situacion conocida

como “estado de bienestar”. El capitalismo imperialista

europeo, en esa fase de crecimiento economico

acelerado pudo dar esas concesiones reformistas, pero

tambien estaba obligado a darlas, por la amenaza que

signi�icaba el hecho de que la mitad de Europa habıa sido

transformada, por la presion de la URSS y la ocupacion

del ejercito rojo, en estados obreros, aunque

deformados, burocratizados desde su origen.

Pero la bonanza termino con una crisis en el 70-71 y

luego otra mas profunda en 74-75. La salida del

imperialismo a estas crisis fue profundizar la

explotacion de los paıses semicoloniales, y desregular el

sistema �inanciero, dando lugar al inicio de lo que

despues se denomino periodısticamente como la

“globalizacion”, y que la “izquierda” llamo perıodo

neoliberal.

A pesar del aumento de las tasas de explotacion de la

clase obrera mundial y del aumento de la expoliacion de

las naciones semicoloniales con el mecanismo de los

prestamos �inancieros usurarios, y de la desregulacion

que despejaba de trabas la circulacion del capital

�inanciero, otra crisis se produjo en los 80-82, y

nuevamente otra y mas pronunciada en el '86. Se

desarrollaron tambien, multiples crisis nacionales como

la de Mexico, Brasil, Rusia, Argentina, y regionales como

la crisis del sudeste asiatico en 1997. Hasta que

nuevamente estallo una crisis internacional con

epicentro en EE-UU: la llamada crisis de las punto.com.

La recuperacion -a fuerza de “incentivos” estatales-

posterior a esta crisis duro apenas 5 o 6 anos hasta la

gran recesion del ano 2008-09, que comenzo a gestarse

en 2007. Podra decirse que hubo una recuperacion en

2011, pero fue impulsada por una gran inyeccion de

liquidez monetaria y de todo tipo de incentivos

economicos que les costo varias decenas de billones de

dolares a los estados imperialistas y a China. Todos ellos,

tanto EE-UU como Europa, Japon, ası como tambien

China quedaron enormemente endeudados para evitar

Page 45: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

45Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

una depresion profunda como la de los '30. Y sin

embargo la tasa de crecimiento se estanco desde

entonces, sin que pueda avizorarse una recuperacion

real proxima, sino que mas bien todo lo contrario, los

pronosticos son muy pesimistas.

La ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia

descubierta por Marx, ha demostrado nuevamente su

validez. Las inyecciones de dinero solo in�lan

peligrosamente las burbujas especulativas, porque la

tasa de ganancia no alcanza un nivel “aceptable” que

haga “interesante” la inversion para la gran burguesıa.

Esta “saturacion de capital” que hace bajar la tasa de

ganancia y, por lo tanto, la inversion productiva y el

crecimiento, se debe, por un lado, a la “reconstruccion”

europea (lo que determino las crisis del 70 al 90), que

para competir con los EE-UU se constituyo en la Union

Europea, llegando a emparejar el PBI norteamericano.

Por otra parte, a medida que EE-UU fue cayendo en la

decadencia economica, un gran �lujo de inversiones se

dirigio a aprovechar la mano de obra barata que ofrecıa

al capital internacional la restauracion capitalista del

paıs mas poblado de la tierra, con lo cual empezo a crecer

el peso especı�ico internacional de China, con un PBI que

alcanza el 16% del PBI mundial, contra 26% de EE-UU y

24% de la Union Europea.

Nosotros hemos caracterizado desde su inicio esta crisis

como una crisis general de sobreacumulacion, y en el

mismo sentido que Trotsky hemos planteado que se

trata de una “crisis sin salida” por medios economicos

“normales”, y es por ello que esta crisis general del

capitalismo imperialista conduce a una nueva guerra

mundial.

Desde el comienzo de esta crisis han pasado ya 12 anos, y

p o r l o m e n o s 8 a n o s l l eva a r ra s t ra n d o s e e l

estancamiento de la economıa. Pero el capitalismo no

puede funcionar indeterminadamente sin acumular

capital. Necesita que las crisis o la guerra desbroce el

camino para que algunas grandes corporaciones

sobrevivan. Algunas deberan sucumbir para que otras

puedan continuar con su acumulacion. Pero cada gran

consorcio corporativo se encuentra respaldado -y si hace

falta sera rescatado- por su

Estado imperialista o por una

alianza de estados. Por eso, no

es el mecanismo economico

“ n o r m a l ” d e l a s c r i s i s

i n h e r e n t e s a l p r o p i o

funcionamiento del sistema, el

que puede darle una salida a

esta crisis. La guerra aparece

como la unica e inevitable

salida, tal como ocurrio en

1914 y 1939.

Ahora ya no hay mas lugar para

que puedan expandirse las

inversiones imperialistas. El

mercado mundial ya esta todo

repartido para el capital y

saturado de inversiones .

“Habra que repartirlo de

nuevo”, dicen para sı los

imperialistas. Y entonces

aparece Trump, levantando la bandera de “Hacer a

America grande de nuevo”. Eso signi�ica que EE-UU

quiere recuperar la hegemonıa exclusiva que tenıa al

�inal de la segunda post-guerra.

c-EE-UUalaofensiva

El primer campanazo para los Estados Unidos sono con

la crisis de las “punto com”. Una nueva crisis general del

capitalismo mundial tenıa como centro a los EE-UU. Los

atentados a las Torres Gemelas le dieron la excusa para

en�ilar contra Afganistan e Irak, en una ofensiva

destinada a controlar militarmente el Medio Oriente y

disponer de sus abundantes recursos petroleros. Pero a

Bush hijo no le fue tan facil como esperaba. Caıdo el

regimen de Sadam Hussein, la resistencia armada irakı al

invasor puso en crisis la ocupacion yanqui, la cual

empezo a ser cuestionada tambien al interior de EE-UU.

Page 46: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�Internacional46 �-�Publicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero

Obama fue el encargado de concretar la retirada de la

mayor parte de las tropas yanquis, habiendo pactado

previamente un acuerdo con la burguesıa chiıta de Irak,

con lo cual indirectamente salio fortalecido Iran como

potencia regional. Mas tarde el propio Obama debio

�irmar un acuerdo con los ayatolas iranıes que

supuestamente garantizarıa el caracter pacı�ico del

proyecto de desarrollo nuclear del paıs persa.

La llegada de Donald Trump al poder pretende cerrar ese

perıodo de retroceso relativo de EE-UU, que comenzo

con el repliegue de Irak, y se continuo con la polıtica de

acuerdos para estabilizar la situacion internacional

cruzada por ascensos revolucionarios en Tunez, Egipto,

Libia y Siria. Y mas en general, por la declinacion

historica de EE-UU en relacion a 1945.

Trump puso en la balanza su poderıo economico –en

declive, pero todavıa predominante- y sobre todo militar,

para renegociar acuerdos como el NAFTA y retirarse de

otros, buscando imponer sus condiciones en el mercado

mundial: la “guerra” comercial con China, las presiones

contra la construccion del gasoducto Nordstream 2, el

nuevo tratado con Mexico y Canada. La ofensiva por

imponer sus intereses economicos es respaldada por

una creciente presion militar: el hasta ahora fallido

intento de golpe en Venezuela, la ruptura del tratado de

armas nucleares de mediano alcance (INF) y los

proyectos de instalacion de bases de lanzamiento de

misiles en Polonia y otros paıses europeos cercanos a

Rusia, el apoyo a la independencia de Taiwan, la

presencia militar naval en el mar del sur de China y los

planes de militarizacion del espacio.

Y tras la ruptura del acuerdo con Iran, desde el envıo de

portaviones y buques de guerra al Golfo Persico, mas la

reciente acusacion a Iran de ser responsable de los

atentados contra dos buques petroleros, hasta la casi

represalia por el derribo de un dron detenida “10

minutos” antes.

La ofensiva de EE-UU tambien apunto a Europa,

provocando un reforzamiento de la alianza entre

A l e m a n i a y Fra n c i a , q u i e n e s c o m e n z a ro n l a

construccion de un ejercito europeo separado de la

OTAN. En realidad, es contra ellos, contra el

imperialismo europeo comandado por Alemania y

Francia, que EE-UU disputa el dominio del mercado

mundial, y en particular el control imperialista sobre

China y la subordinacion polıtica y militar de Rusia.

Argentina con sus reservas de combustible no

convencional en Vaca Muerta, el litio de la Puna, la

productividad agrıcola de la pampa humeda y los

recursos acuıferos, no estara exenta de la ofensiva

imperialista, como tampoco los demas paıses

latinoamericanos, como queda claramente de

mani�iesto con la situacion de Venezuela.

d-Amenazasdeguerra

Hoy en dıa no solo podemos deducir las tendencias hacia

una guerra mundial de las caracterısticas de la crisis

economica mundial, sino que podemos caracterizar que

la guerra esta planteada para un perıodo proximo,

analizando los hechos practicos que ocurren todos los

dıas e indican un acelerado rearme, no s o lo

convencional, sino tambien nuclear, y hasta la

habilitacion de nuevas ramas militares como la Fuerza

Militar Espacial que ordeno crear Trump. Varios focos de

tension aumentan los riesgos. Pero quizas los mas

candentes hoy sean el Golfo Persico, el mar del sur de

China y la situacion de Taiwan.

Lo curioso es que mientras en EE-UU y en Rusia cada vez

se habla con mas frecuencia acerca del armamento

nuclear y la posibilidad de una tercera guerra, salvo

excepciones de algunas, las corrientes trotskistas no se

han planteado esta cuestion ni siquiera como una

posibilidad, o en todo caso la admiten para un nebuloso

largo plazo.

Pero es en el mismısimo centro del poder de la principal

potencia imperialista mundial en donde estan barajando

una nueva guerra mundial como principal hipotesis

belica: La Comision sobre la Estrategia de Defensa

Nacional, comision bipartidista compuesta de 6

republicanos y 6 democratas, plantea que: “la seguridad

y el bienestar de Estados Unidos corren mas peligro del

que nunca corrieron en las ultimas decadas”. Desde la

Segunda Guerra Mundial “Estados Unidos ha servido de

guıa a la construccion de un mundo de inusual

prosperidad, libertad y seguridad. Esta realizacion, con

la que [Estados Unidos] se ha bene�iciado enormemente,

ha sido posible gracias al inigualable poderıo militar

e s t a d o u n i d e n s e ”. P e r o e s e p o d e r ı o m i l i t a r

estadounidense, “columna vertebral de la in�luencia en

el mundo y de la seguridad nacional de Estados Unidos”,

se ha desgastado peligrosamente. Y eso se debe a que

“competidores autoritarios –especialmente Rusia y

China– estan en busca de hegemonıa regional y de

medios para proyectar su poderıo a escala mundial”.

(Red Voltaire)

Page 47: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

47Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��-

Por su parte, el Departamento de Defensa hizo publica la

nueva doctrina de operaciones nucleares de EE.UU. por

pocos dıas, antes de ocultarla de la Red. Se trata de una

doctrina llamada 'Operaciones Nucleares', o JP 3-72, que

tiene como proposito expreso proporcionar “principios

fundamentales y orientacion para plani�icar, ejecutar y

evaluar operaciones nucleares”. “Utilizar armas

nucleares podrıa crear condiciones para resultados

decisivos y el restablecimiento de la estabilidad

estrategica”, decıa el informe, anadiendo que el uso de

este armamento “cambiara fundamentalmente el

alcance de una batalla y creara condiciones que

afectaran la manera en que los comandantes

prevaleceran en un con�licto”. (RT)

Poco tiempo atras fue el presidente ruso Vladimir Putin

quien realizo una advertencia, senalando que el mundo

subestima el peligro de guerra nuclear que puede llevar a

la “destruccion de la civilizacion y quizas de todo el

planeta”.

Putin subrayo como particularmente peligrosa la

“tendencia a rebajar el umbral para el uso del

armamento nuclear con la creacion de cargas nucleares

'tacticas' de bajo impacto que pueden conducir a un

desastre nuclear mundial”.

Precisamente a esa categorıa pertenecen las nuevas

bombas nucleares B61-12 que Estados Unidos

desplegara en Italia, Alemania, Belgica, Holanda y

posiblemente en otros paıses europeos durante la

primera mitad del ano 2020. La Federacion de

Cientı�icos Estadounidense (FAS) advierte, en efecto

que:

“La alta precision y la posibilidad de utilizar cargas

nucleares menos destructivas pueden incitar a los

comandantes militares a presionar para que se recurra al

arma atomica en un ataque, sabiendo que la radiacion y

los danos colaterales seran limitados”. (Il Manifesto)

Sera que el perıodo de mas de 70 anos transcurrido

desde el �inal de la ultima guerra mundial ha hecho creer

a muchos que se consideran a sı mismos marxistas, que

una guerra mundial es algo del pasado. Que la

globalizacion al provocar la “interpenetracion” de los

capitales internacionales, va contra las guerras que

necesariamente se basan en los estados nacionales. Y

que la abundancia de armamento nuclear, en lugar de

acrecentar el peligro de guerra lo disuade, porque una

guerra nuclear implicarıa la destruccion de gran parte de

la humanidad. Ignoran, o cuestionan la actualidad de

esta a�irmacion de Lenin escrita en el prologo de “El

imperialismo…”:

“…las guerras imperialistas son absolutamente

inevitables bajo este sistema economico, mientras exista

la propiedad privada de los medios de produccion.”

Y en el desarrollo de su folleto, cuyos conceptos estan

totalmente vigentes, encontramos la polemica contra

Kautsky que, siendo el paradigma del centrista, es

natural que sus posiciones, un siglo despues, se

encuentren plenamente re�lejadas en los dirigentes

p e q u e n o b u rg u e s e s q u e a u n s e h a c e n l la m a r

“trotskistas”:

“…bajo el capitalismo es inconcebible un reparto de las

esferas de in�luencia, de los intereses, de las colonias,

etc., que no sea por la fuerza de quienes participan en el,

la fuerza economica, �inanciera, militar, etc. Y la fuerza de

los que participan en el reparto cambia de forma

desigual, ya que el desarrollo armonico de las distintas

empresas, trusts, ramas industriales y paıses es

imposible bajo el capitalismo. Hace medio siglo,

Alemania era una insigni�icancia comparando su fuerza

capitalista con la de Gran Bretana; lo mismo puede

decirse al comparar Japon con Rusia. ¿Es “concebible”

que en diez o veinte anos la correlacion de fuerzas entre

las potencias imperialistas permanezca invariable? Es

absolutamente inconcebible. Por tanto, en el mundo real

capitalista, y no en la banal fantasıa pequenoburguesa de

los curas ingleses o del “marxista” aleman Kautsky, las

alianzas “interimperialistas” o “ultraimperialistas”

—sea cual sea su forma: una coalicion imperialista

contra otra o una alianza general de todas las potencias

imperialistas— solo pueden ser inevitablemente

“treguas” entre las guerras. Las alianzas pacı�icas nacen

de las guerras y a la vez preparan nuevas guerras,

condicionandose mutuamente, engendrando una

sucesion de formas de lucha pacı� ica y no pacı� ica sobre

una sola y misma base de lazos imperialistas y relaciones

recıprocas entre la economıa y la polıtica mundiales.”

Pero la epoca imperialista no es solo de crisis y guerras.

Tambien es una epoca plagada de revoluciones. Pero no

de “revoluciones democraticas”, es decir burguesas, en

las que la burguesıa derrocaba los regımenes

monarquicos para instaurar la republica o una

monarquıa parlamentaria. La epoca en que la Asamblea

Constituyente era una necesidad historica para

constituir la republica burguesa termino. Ahora, desde el

comienzo del siglo XX, es la epoca de la revolucion

socialista, porque ası lo plantean las condiciones

Page 48: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

48

objetivas de la situacion del capitalismo en su fase

imperialista:

“Cuando una gran empresa se convierte en gigantesca y

organiza sistematicamente, apoyandose en un calculo

exacto con multitud de datos, el suministro de las dos

terceras o las tres cuartas partes de las materias primas

necesarias para decenas de millones de personas;

cuando se organiza sistematicamente el transporte de

dichas materias primas a los puntos de produccion mas

adecuados, a veces separados entre sı por cientos y miles

de kilometros; cuando un centro dirige las sucesivas

fases de transformacion de las materias primas en

numerosos productos elaborados; cuando estos

productos son distribuidos entre decenas y centenares

de millones de consumidores (venta de combustibles en

Estados Unidos y Alemania por el trust petrolero

estadounidense) conforme a un plan unico, entonces es

evidente que nos hallamos ante una socializacion de la

produccion, y no ante un simple “entrelazamiento”, que

las relaciones entre la economıa y la propiedad privadas

constituyen un envoltorio que no se corresponde ya con

el contenido, envoltorio que necesariamente se

d e s c o m p o n d ra s i s u e l i m i n a c i o n s e re t ra s a

arti�icialmente, envoltorio que puede permanecer en un

estado de decadencia durante un perıodo relativamente

largo (en el peor de los casos, si la curacion del grano

oportunista se prolonga demasiado), pero que, sin

embargo, sera inevitablemente eliminado.”

El unico factor polıtico que puede liquidar ese

“envoltorio”, es decir, terminar con la propiedad privada

de los medios de produccion y de cambio, liquidar las

fronteras estatales, y plani�icar la economıa en manos de

los estados obreros y luego en el plano internacional,

dirigiendo la fuerza del proletariado mundial, es un

p a r t i d o m a r x i s t a r e vo l u c i o n a r i o , l e n i n i s t a ,

internacional.

¿Que las condiciones objetivas estaran maduras, pero

que la conciencia del proletariado -que es el sujeto

polıtico de la revolucion socialista- esta tremendamente

retrasado en relacion a las condiciones objetivas? Bueno,

esa es una verdad de Perogrullo, no es ninguna novedad.

Pero ante esa realidad, el camino no es la disolucion

oportunista del programa revolucionario, sino la lucha

por ganar a la vanguardia obrera, y por movilizar a la

clase trabajadora y detras de ella a las masas populares,

con el metodo del programa de transicion, para

establecer el puente entre su conciencia actual y el

programa de la revolucion socialista. No hay ningun

atajo, no hay ninguna otra salida.

So lo una revolucion socialista que l iquide al

imperialismo en los principales paıses podrıa evitar la

guerra. Y si no logra evitarla, que es lo mas probable por

el retraso historico del partido revolucionario, sera

posible forjarlo en el curso de las luchas que

inevitablemente provocaran las calamidades de la

guerra, siguiendo la estrategia leninista, de transformar

la guerra imperialista en guerra civil, es decir, en

insurreccion y lucha revolucionaria de la clase obrera y

el pueblo pobre contra las camarillas militares y polıticas

sangrientas al servicio de la gran burguesıa.

Construirunpartidoleninistaylucharporla

revoluciónsocialista:esaeslaúnicaesperanza

parasalirdelabarbariecapitalista,paraunnuevo

resurgirdelahumanidad

Levantamientos obreros y populares van a la derrota o

caen en la impotencia por la falta de una direccion

revolucionaria.

Los efectos de este perıodo de crisis golpearon muy

duramente a la clase trabajadora y el pueblo pobre en

t o d o s l a d o s , p e ro s o b re t o d o e n l o s p a ı s e s

semicoloniales, provocando en algunos de ellos

l e v a n t a m i e n t o s d e m a s a s v e r d a d e r a m e n t e

revolucionarios. Tunez, Egipto, Libia y Siria fueron

sacudidos por levantamientos revolucionarios de las

masas populares, entre el 2011 y el 2013. Una nueva

oleada de grandes movilizaciones se ha producido

tambien entre el 2018 y la actualidad en Sudan y Argelia.

Centenares de luchas obreras, se desarrollaron en el

propio seno de los EEUU durante el ano 2018, en su

mayorıa victoriosas, que marcaron un cambio

importante en la lucha social en este paıs. Tambien en

Centroamerica las masas protagonizan grandes

procesos de luchas en Haitı, Nicaragua, Costa Rica,

Honduras. Importantes paros generales y huelgas

obreras en Bangladesh, India, Mexico y Chile, ası como

tambien importantes movilizaciones se vienen

desarrollando en Hong Kong, partiendo de demandas

democraticas.

Unperíododegirosbruscosenlasituación

Aunque la situacion sigue teniendo un caracter general

reaccionaria, hemos entrado en un perıodo de “giros

bruscos” en la situacion polıtica y social, y hay que estar

atentos a los cambios en el estado de animo de las masas

para no ser tomados por sorpresa por los “furiosos

remolinos” de la lucha de clases, en los cuales el rol del

Page 49: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��- 49

factor subjetivo, es decir del partido revolucionario, es

fundamental para transformar una situaci on

prerrevolucionaria en una situacion revolucionaria en la

que este planteada la lucha por el poder. No debemos

olvidar que, como explico Trotsky: “…lo que existe, sobre

todo, en nuestra epoca de capitalismo en putrefaccion

son situaciones intermedias, transitorias: entre una

s i t u a c i o n n o revo lu c i o n a ri a y u n a s i t u a c i o n

p r e r r e v o l u c i o n a r i a , e n t r e u n a s i t u a c i o n

prerrevolucionaria y una situacion revolucionaria o

...contrarrevolucionaria. Son precisamente estos estados

transitorios los que tienen una importancia decisiva

desde el punto de vista de la estrategia polıtica.” (L

Trotsky: “Adonde va Francia”)

Desgraciadamente,elpartidorevolucionario,el

factormássubjetivodetodoslosquecon�luyen

paralarevoluciónsocialista,yelmás

determinante,estáenormementeretrasado,porla

crisisdeltrotskismodepostguerra.

Los ultimos levantamientos populares son de menor

radicalizacion en los metodos que los que caracterizaron

los procesos revolucionarios del 2011 en adelante en los

paıses arabes del norte de Africa y Medio Oriente. Pero

hay que observar atentamente su dinamica, pues, dada la

crisis que tiende a profundizarse, la burguesıa no tiene

margen para concesiones importantes. Hay que notar

tambien que hasta ahora la clase obrera no ha aparecido

como tal, organizada, centralizando y “acaudillando” la

lucha de sus aliados populares. La ausencia de este factor

fundamental, hace que los levantamientos populares no

tengan la fuerza su�iciente, la contundencia propia de la

clase obrera, en su lucha contra el regimen, lo que impide

que la situacion en esos paıses trascienda claramente a

“pre” revolucionaria. Sin embargo, hay que anotar la

aparicion de uno de los elementos caracterısticos de esa

situacion, que marco la situacion de los ultimos meses en

Francia: “Los procesos que se desarrollan en las masas

de la pequena burguesıa tienen una importancia

excepcional para apreciar la situacion polıtica. La crisis

polıtica del paıs es, ante todo, la crisis de la con�ianza de

las masas pequeno burguesas en sus partidos y en sus

jefes tradicionales. El descontento, la nerviosidad, la

inestabilidad, el arrebato facil de la pequena burguesıa

son signos extremadamente importantes de una

situacion pre-revolucionaria. Ası como el enfermo que

hierve de �iebre se acuesta sobre el lado derecho o sobre

el izquierdo, la pequena burguesıa febril puede volverse

a la derecha o a la izquierda. segun el lado a! que se

vuelvan en el perıodo proximo los millones de

campesinos, artesanos, pequenos comerciantes,

pequenos funcionarios franceses, la situacion pre-

revolucionaria puede cambiarse tanto en situacion

revolucionaria como contrarrevolucionaria.” (Idem)

Por otra parte, habiendo senalado la extrema debilidad

historica del partido marxista revolucionario,

inexistente como tal a escala nacional (en la que solo

podrıa mos anotar la existencia de pequenos grupos) y

menos que menos todavıa como partido mundial, y por

ello mismo, debemos recordar con Trotsky que: “Una

situacion revolucionaria se forma por la accion recıproca

de factores objetivos y subjetivos. Si el partido del

proletariado se muestra incapaz de analizar a tiempo las

tendencias de la situacion prerrevolucionaria y de

intervenir activamente en su desarrollo, en lugar de una

situacion revolucionaria surgira inevitablemente una

situacion contrarrevolucionaria.”

Este es el gran handicap que tiene la burguesıa

imperialista. Sin embargo, nadie podra impedir que un

pequeno grupo con una polıtica correcta se pueda

fortalecer ante cada uno de esos giros bruscos. Ası como

tampoco que enormes acontecimientos en el plano

internacional, provoquen fuertes tendencias de sectores

d e l c e n t r i s m o h a c i a p o s i c i o n e s m a r x i s t a s

revo l u c i o n a r i a s , q u e p u e d a n c o n � l u i r e n u n

reagrupamiento internacional.

Laguerraylanecesidadurgentedeunanueva

Internacional

Desde la fundacion del socialismo cientı�ico como

corriente revolucionaria de la clase obrera, Marx y

Engels, coherentes con su concepcion, lucharon por la

construccion de un partido obrero internacional.

Si ya en la epoca reformista del capitalismo, la existencia

de un partido internacional era una necesidad, con la

transformacion del capitalismo en imperialismo, la

necesidad de un partido mundial de la revolucion

socialista se vio doblemente reforzada porque, tanto la

economıa, como la lucha de clases adquirieron

de�initivamente un caracter internacional.

Las derrotas de la clase obrera provocadas por las

traiciones del stalinismo a la revolucion internacional,

profundizaron el aislamiento y la crisis de la IV

Internacional, surgida para enfrentar al imperialismo y a

la burocracia stalinista. El asesinato de Trotsky fue un

duro golpe para una Internacional con una direccion tan

debil, que dependıa todavıa de la guıa del dirigente de la

Revolucion de Octubre. Tras un breve perıodo en el que

Page 50: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

50

la IV mantuvo la defensa de los principios, empezo a

abandonar su caracter revolucionario, tal como Trotsky

habıa pronosticado en 1940: “Si el regimen burgues sale

impune de la guerra todos los partidos revolucionarios

degeneraran. Si la revolucion proletaria conquista el

poder, desapareceran las condiciones que provocan la

degeneracion”

¿A que se debio el desbarranque de las principales

corrientes que se reivindican de la IV? Por supuesto que

las condiciones objetivas son muy importantes para

determinar los perıodos de ascenso y retroceso de las

posiciones trotskistas. Pero una cosa es retroceder y otra

desbarrancarse y disgregarse producto de la

capitulacion por distintas vıas al regimen burgues, al

imperial ismo o a las direcciones burguesas-

pequenoburguesas del movimiento de masas. Esta

situacion, se debe al revisionismo. Pero el revisionismo,

que tiene raıces sociales, de clase, no es otra cosa que una

ruptura con la teorıa marxista, que tiene consecuencias

programaticas. A veces abiertamente dirigido contra la

teorıa , a veces deslizandose furtivamente reivindicando

ritualmente o formalmente la teorıa , pero afectando el

programa y la polıtica de hecho, adaptandose a una u

otra posicion burguesa “para no quedar aislados”, el

revisionismo produjo el desastre de la IV. Por lo tanto, la

lucha por restablecer la teorıa y el programa marxista,

contra el revisionismo, es de fundamental importancia.

El revisionismo hizo estragos y genero una profunda

confusion que en mayor o menor grado nos afecta a

todos. Al intentar avanzar en el reagrupamiento

internacional debemos basarnos en los principios que

surgen de la teorıa sostenida por Marx, Lenin y Trotsky.

A causa de la combinacion de las derrotas y de la accion

del revisionismo, la IV internacional dejo de existir como

organizacion centralizada, y hoy existen distintas

corrientes internacionales y ligas que se reivindican de

la IV Internacional. Las principales corrientes que se

reivindican de la IV ya fueron probadas en multiples

acciones de la lucha de clases.

De las corrientes que integraban la reuni�icacion del 63,

el SU, despues de haber traicionado la revolucion

boliviana del 52, por su capitulacion al nacionalismo

burgues, de impulsar la lucha guerrillera foquista en

America Latina a �ines de los 60 y principios de los 70, de

apoyar el gobierno burgues y la direccion sandinista en

los 80, ha degenerado abiertamente en una corriente

reformista, retirando de su programa la lucha por la

revolucion socialista y la dictadura del proletariado. En

Brasil, inclusive, formaron parte del gobierno burgues de

Lula, ocupando un ministerio.

ElSWPdeEE-UUhaceañosquesostienequeel

régimencastristaesrevolucionario.

La LiT de Moreno exploto en los 90 por su revision

objetivista a la teorıa de la revolucion permanente y por

su adaptacion a la democracia burguesa en base a la

teorıa de la revolucion democratica. De ese estallido

proviene tambien la UIT con los mismos problemas de

origen. Tanto una como otra mantienen la tıpica matriz

morenista del “luche y vote”, es decir, de una polıtica

sindicalista y electoralista. Por ambos lados se adapta al

regimen burgues. La teorıa de la revolucion democratica

y la vision objetivista de los procesos sociales los ha

llevado a actuar en frente unico con la burguesıa

proimperialista (Venezuela), o a levantar programas

democratico-burgueses en los ex estados obreros

burocratizados.

De las demas ramas del trotskismo, el lambertismo

despues de capitular al gobierno de Miterrand, se adapto

e integro a la burocracia sindical de FO, y posteriormente

ha creado la AIT que “no se pronuncia” sobre las tareas

estrategicas del proletariado con el argumento de

recrear una internacional obrera con diferentes

tendencias, esgrimiendo deformadamente como

ejemplo la I Internacional.

El CIO-CIT (CWI), le capitula al imperialismo, al

privilegiar el caracter del regimen por encima de la

estructura economico-social de los estados. Por ejemplo,

durante la guerra de Malvinas se negaron a tomar parte

por Argentina con el argumento que gobernaba una

dictadura y otro tanto sucedio recientemente con Irak.

Tampoco defendıa el derecho de Irlanda del Norte a su

independencia. Y mantiene una orientacion de entrismo

a largo plazo en las organizaciones reformistas y/o

partidos amplios.

La TMI (impulsada por Ted Grant recientemente

fallecido, y ahora dirigida por Alan Woods) tiene como

polıtica permanente su adaptacion a los partidos

reformistas y le capitula abiertamente al nacionalismo

burgues, por ejemplo, al chavismo en Venezuela. Practica

tambien, en contra de las propias advertencias de

Trotsky de entrismos a largo plazo.

La TSI (hasta hace poco dirigida por el fallecido Tony

Cliff, uno de cuyos principales dirigentes es ahora Alex

Callinicos) a raız de la caracterizacion de los estados

Page 51: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

Manifiesto�InternacionalPublicación�del�Comité�de�Enlace�PCO-CSR�El�Topo�Obrero��- 51

dirigidos por la burocracia stalinista como “capitalismo

de estado”, se opuso a su defensa frente al imperialismo

con la posicion de “ni Washington ni Moscu”.

Por ejemplo, durante la guerra de Corea igualaba a Corea

del Norte con Corea del Sur diciendo que ambos bandos

eran imperialistas y planteaba por tanto una polıtica de

derrotismo revolucionario.

Igual que el CIO-CIT pone un signo igual entre los paıses

semicoloniales y los paıses imperialistas, haciendo

prevalecer el analisis de los regımenes, y ambas estan

adaptadas al regimen democratico burgues.

La FT-CI, tratando de conciliar a Trotsky con Gramsci ha

derivado en una revision teorica argumentando el atraso

polıtico de la clase trabajadora para levantar como

consigna de poder la lucha por una institucion

democratica-burguesa de Asamblea Constituyente,

capitulando ası al regimen burgues.

Otras pequenas ligas como la LCI, la Liga por la IV

Internacional, o la LBI (Brasil), confundieron la defensa

de los “estados obreros” con la defensa de la burocracia

stalinista restauracionista. Increıblemente aun siguen

considerando a China como un Estado Obrero.

Igualmente, el PO de Argentina, que considera que China

esta todavıa en proceso de restauracion, y tiene los

mismos problemas de los demas partidos centristas de

Argentina, es decir, sindicalismo y electoralismo, con la

Asamblea Constituyente como consigna eje ante cada

crisis importante, nunca ha hecho esfuerzos serios para

construir una corriente internacional.

En sıntesis, entre las desviaciones de las corrientes

t r o t s k i s t a s e s t a n l a s q u e t i e n d e n a l a

socialdemocratizacion, las que le capitulan al

nacionalismo burgues, las que son oportunistas y se

adaptan al regimen democratico burgues, y las que le

capitularon al stalinismo y al castrismo.

Por fuera de las corrientes principales quedamos una

s e r i e d e p e q u e n o s g r u p o s y p e q u e n a s l i ga s

internacionales, que somos rupturas de estas corrientes

principales y que tratamos de hallar un camino hacia la

revolucion. A esas organizaciones dirigimos un llamado

para abrir una discusion en pos de un reagrupamiento

internacional de los revolucionarios.

La proximidad de la posibilidad de guerra pone como

una tarea urgente la construccion de una nueva

Internacional Obrera Revolucionaria para luchar por la

Revolucion Socialista.

<<La lucha contra la guerra exige un instrumento

revolucionario de combate, es decir un partido. En la

actualidad no existe a escala nacional ni internacional.

Hay que construir el partido revolucionario teniendo en

cuenta toda la experiencia del pasado, incluidas las de la

Segunda y de la Tercera Internacional. Renunciar a la

lucha abierta y directa por la nueva internacional

signi�ica apoyar consciente o inconscientemente a las

“internacionales” existentes.>> (L Trotsky.)

Nosotros creemos que no se puede constituir una

organizacion internacional si no es en base a un acuerdo

sobre los principios, puestos a prueba en los principales

hechos de la lucha de clases. Pero a la vez contemplando

la posibilidad de que en una serie de cuestiones tacticas

pueda haber desacuerdo. Tampoco puede ser una

condicion tener un acuerdo unanime sobre cuestiones

de balance o sobre cuestiones teoricas que no tengan

implicancias actuales. En esto hay que tener en cuenta

que venimos de decadas de derrotas y dispersion, en las

cuales el revisionismo ha provocado una gran confusion

teorica-programatica y polıtica.

Nos planteamos la tarea de construir un reagrupamiento

basado en los principios de la IV Internacional pero

tambien pensamos que la discusion sobre si lo que hay

que hacer es reconstruir-refundar la IV o construir una V

Internacional no deberıa dividir a los grupos

principistas, en tanto la polıtica de construir una

internacional revolucionaria se desarrolle sobre la base

de combatir tambien las posiciones revisionistas de los

que todavıa se reclaman trotskistas, y se tenga una

polıtica hacia esas organizaciones y no se las ignore, con

la perspectiva de ganar sectores de ellas, partiendo de la

caracterizacion correcta que de conjunto como

corrientes ya han roto con el programa, y sus direcciones

han cristalizado en posiciones revisionistas.

9/7/19

Page 52: manifiesto N°3 en A4 · 2020. 9. 3. · obreras en las cuales participó Ricardo, con un periódico y una organización llamada “El Topo Obrero” los cuales se darıán a conocer

52

80 Aniversario de León Trotsky

LAINEVITABILIDADDELSOCIALISMO

“Al mismo tiempo que disminuye constantemente el número

de magnates del capital –dice Marx- crecen la masa de la

miseria, la opresión, la esclavitud, la degradación, la

explotación; pero con ello crece también la revuelta de la clase

trabajadora, clase que aumenta siempre en número,

disciplinada, unida y organizada por el mismo mecanismo del

proceso de la producción capitalista... La concentración de los

medios de producción y la socialización del trabajo alcanzan

finalmente un punto en que se hacen incompatibles con su

integumento capitalista. Este integumento es roto en pedazos.

Suena el toque de difuntos de la propiedad privada capitalista.

Los expropiadores son expropiados”. Ésta es la revolución

socialista. Para Marx, el problema de reconstruir

la sociedad no surge de prescripción alguna

motivada por sus predilecciones personales; es

una consecuencia –como una necesidad histórica

rigurosa- de la potente madurez de las fuerzas

productivas, por un lado; de la ulterior

imposibilidad de fomentar esas fuerzas a merced

de la ley del valor por otro lado. Las lucubraciones

de ciertos intelectuales sobre el tema de que,

prescindiendo de la teoría de Marx, el socialismo

no es inevitable sino únicamente posible, están

desprovistas de todo contenido. Evidentemente,

Marx no quiso decir que el socialismo vendría sin

la voluntad y la acción del hombre: semejante idea

es sencillamente un absurdo. Marx previó que la

socialización de los medios de producción sería la

única solución del colapso económico en el que

debe culminar, inevitablemente, el desarrollo del capitalismo,

colapso que tenemos ante nuestros ojos. Las fuerzas

productivas necesitan un nuevo organizador y un nuevo amo,

y dado que la existencia determina la conciencia, Marx no

dudó de que la clase trabajadora, a costa de errores y derrotas,

llegaría a comprender la verdadera situación y, más pronto o

más tarde, extraería las necesarias conclusiones prácticas.

Que la socialización de los medios de producción creados por

los capitalistas representa un tremendo beneficio económico

se puede demostrar hoy día no sólo teóricamente, sino

también con el experimento de la Unión de los Soviets, a pesar

de las limitaciones de ese experimento. Es verdad que los

reaccionarios capitalistas, no sin artificio, utilizan el régimen

de Stalin como un espantajo contra las ideas socialistas. En

realidad, Marx nunca dijo que el socialismo podría ser

alcanzado en un solo país, y además, en un país atrasado. Las

continuas privaciones de las masas en la Unión Soviética, la

omnipotencia de la casta privilegiada que se ha levantado

sobre la nación y su miseria y, finalmente, la desenfrenada ley

de cachiporra de los burócratas, no son consecuencias del

método económico socialista, sino del aislamiento y del atraso

de la Rusia Soviética cercada por los países capitalistas. Lo

admirable es que en esas circunstancias excepcionalmente

desfavorables, la economía planificada se las haya arreglado

para demostrar sus beneficios insuperables. Todos los

salvadores del capitalismo, tanto de la clase democrática

como de la fascista, pretenden limitar, o por lo menos

disimular, el poder de los magnates del capital para impedir

“la expropiación de los expropiadores”. Todos ellos reconocen,

y muchos de ellos lo admiten abiertamente, que el fracaso de

sus tentativas reformistas debe llevar inevitablemente a la

revolución socialista. Todos ellos se las han arreglado para

poner en evidencia que sus métodos para salvar al capitalismo

no son más que charlatanería reaccionaria e inútil. El

pronóstico de Marx sobre la inevitabilidad del socialismo se

confirma así plenamente mediante una prueba negativa.

Al cumplirse 80 años de su asesinato, reproducimos este fragmento escrito por León Trotsky, como parte de un prólogo

titulado “El pensamiento vivo de Karl Marx” para un resumen del primer volumen de El Capital realizado por Otto Rühle. Terminado

de escribir el 8 de abril de 1939, fue uno de sus últimos textos escritos, y revela su fe inquebrantable por el triunfo de la

revolución socialista

LEÓN TROTSKY