Mantenibilidad - Audi Agamez

6
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario de Tecnología “Pedro Emilio Coll”. Asignatura: Mantenimiento Industrial II. Profesora: Magdervy Araujo. Maracaibo - Estado Zulia. Mantenibilidad

description

Mantenimiento Industrial mantenibilidad

Transcript of Mantenibilidad - Audi Agamez

Page 1: Mantenibilidad - Audi Agamez

República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.Instituto Universitario de Tecnología “Pedro Emilio Coll”.

Asignatura: Mantenimiento Industrial II.Profesora: Magdervy Araujo.

Maracaibo - Estado Zulia.

Mantenibilidad

 Autor: Audi Agamez

C.I:22.463.416Sección: I.

  

Maracaibo, Noviembre 2015.

Page 2: Mantenibilidad - Audi Agamez

1.1. Mantenibilidad.

La mantenibilidad se puede definir como la expectativa que se tiene de que un equipo o sistema pueda ser colocado en condiciones de operación dentro de un periodo de tiempo establecido, cuando la acción de mantenimiento es ejecutada de acuerdo con procedimientos prescritos.

En términos probabilísticas, Francois Monchy, define la mantenibilidad como “la probabilidad de reestablecer las condiciones específicas de funcionamiento de un sistema, en límites de tiempo deseados, cuando el mantenimiento es realizado en las condiciones y medios predefinidos”. O simplemente “la probabilidad de que un equipo que presenta una falla sea reparado en un determinado tiempo t. De manera análoga a la confiabilidad, la mantenibilidad puede ser estimada con ayuda de la expresión:

Dónde:

M(t): es la función mantenibilidad, que representa la probabilidad de que la reparación comience en el tiempo.

t=0 y sea concluida satisfactoriamente en el tiempo t (probabilidad de duración de la reparación).

e: constante Neperiana (e=2.303..)

µ:Tasa de reparaciones o número total de reparaciones efectuadas con relación al total de horas de reparación del equipo.

t: tiempo previsto de reparación TMPR

1.1. Aplicaciones.

Se aplica la mantenibilidad a los equipos a través de su capacidad de reincorporarse a sus funciones cotidianas por medio de las reparaciones en las fallas presentadas.

1.2. Paramentos de mantenibilidad.

Tiempo Promedio Fuera de Servicio.

Page 3: Mantenibilidad - Audi Agamez

Para la estimación de este índice, se puede decir que existe un solo parámetro básico, conocido como el tiempo promedio fuera de servicio (TPFS), el cual, puede ser obtenido analítica o gráficamente basándose en el número total de horas fuera de servicio debido a una falla y el número de acciones de mantenimiento involucradas.

El TPFS, es el tiempo transcurrido desde que el equipo es desconectado hasta que es entregado de nuevo para cumplir su función. Este intervalo de tiempo está constituido por la sumatoria de los siguientes períodos individuales:

Enfriamiento: Es el tiempo transcurrido desde que el equipo es desconectado y el instante en que las condiciones permitan su intervención.

Localización de la falla: Representa el tiempo empleado en ubicar el desperfecto.

Reparación: Es el tiempo que dura la reparación del equipo. Demora por materiales: Comprende el tiempo gastado en la espera de

materiales, de no existir en el almacén. Administrativo: Es el tiempo gastado en actividades como turnos no

trabajados, fines de semana, espera de permisos, prioridad de realización de otros trabajos, etc.

Arranque: Es el tiempo que se debe dedicar a la puesta en marcha del equipo una vez reparado. Miguel Rodríguez, 1998

Tiempo de recuperación TTR

El lapso de tiempo comprendido desde el instante en que ocurre una falla en el sistema, que imposibilite su funcionabilidad, hasta el instante en el cual se logre recuperar el sistema, es conocido como Tiempo de recuperación TTR (Time to Restore), como mencionamos en la sección anterior, diversos factores involucrados en el proceso de mantenimiento o de recuperación del sistema, provocaran que TTR sea variable, incluso para sistemas idénticos con fallas idénticas. De la variabilidad de TTR se deduce que el proceso de recuperación del sistema solo puede describirse en términos probabilísticos, siendo TTR una variable aleatoria.

Tiempo medio de recuperación MTTR

Lo definimos como la media de la variable aleatoria TTR o la media de la distribución de probabilidad de TTR. También es común referirse a esta media como la esperanza matemática o el valor esperado, en este caso de la variable TTR y denotada por MTTR, es importante hacer énfasis que éste es un valor promedio del tiempo de recuperación, pero que no necesariamente tiene que ser el resultado de algunos de los tiempos que tome recuperar el

Page 4: Mantenibilidad - Audi Agamez

sistema. Sabemos que la media o valor esperado de cualquier variable aleatoria discreta, se puede obtener al multiplicar cada uno de los valores de la variable aleatoria por su correspondiente probabilidad y sumar los productos.

Tiempo medio entre fallas MTBF

El tiempo medio entra fallas MTBF, se utiliza en sistemas cuya funcionabilidad puede ser recuperada y se establece, como el valor medio entre fallas, luego de fallas consecutivas durante un periodo determinado.

1.3. Funciones de la mantenibilidad.

Las funciones de la mantenibilidad es poseer la posibilidad de tener un equipo o sistema disponible dentro de un periodo de tiempo previamente establecido además que mediante su cálculo se puede especificar cuál será ese periodo con cierta exactitud en el cual estará el equipo en correcto funcionamiento. Por su parte la mantenibilidad realiza una operación en el mantenimiento indispensable ya que representa esa restitución de los equipos o sistemas de vuelta a sus procesos.

2. Influencia de la mantenibilidad sobre los costos de operación en programas de mantenimiento industrial.

Las paradas inesperadas de un sistema o equipo generan grandes cantidades de pérdidas en un proceso, cada segundo que se pierde en los procesos de trabajo se traduce como pérdidas económicas generando gastos no previsto. Por esta razón es necesario volver a poner en marcha con un correcto y óptimo funcionamiento a los equipos implicados en las fallas para normalizar los procesos finalizando con las paradas de planta.

En la mantenibilidad se observa ese tiempo en el cual se repara la falla y se calcula su duración buscando la reducción de la misma, un equipo con una alta mantenibilidad presentara menores costes generados a la industria debido a que este entrara a su funcionamiento rutinario rápidamente evitando estar fuera de servicio, por el contrario de un equipo con baja mantenibilidad que durara mucho más en ser reparado generando costos por estar fuera de servicio.

Bibliografía.

Page 5: Mantenibilidad - Audi Agamez

LAFRAIA, J. R Manual de confiabilidad, Mantenibilidad y disponibilidad, Qualitymark Editora, 2001.

2014 BuenasTareas.com https://www.buenastareas.com/join.php?redirectUrl=%2Fensayos%2FConfiabilidad-Mantenibilidad-y-Disponibilidad%2F2132448.html&from=essay

Campus Curico UTALCA cl. Analisis del trabajo mantenimiento.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mantenibilidad