MANTENIMIENTO

36
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MAYOR DE SAN MARCOS EL MANTENIMIENTO EL MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE LAS MÁQUINAS Y PROGRAMADO DE LAS MÁQUINAS Y EQUIPOS DEL HOSPITAL DE SALUD EQUIPOS DEL HOSPITAL DE SALUD LA CALETA DE CHIMBOTE ” LA CALETA DE CHIMBOTE ” DIPLOMATURA EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA DIPLOMATURA EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA APLICADA A EQUÍPOS MÉDICOS APLICADA A EQUÍPOS MÉDICOS TEMA TEMA SETIEMBRE 2006 SETIEMBRE 2006 ING. MIGUEL. A. AGUILAR REATEGUI ING. MIGUEL. A. AGUILAR REATEGUI

description

mantenimiento diplomatura equipos medicos unmsm

Transcript of MANTENIMIENTO

Page 1: MANTENIMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD NACIONALMAYOR DE SAN MARCOSMAYOR DE SAN MARCOS

“ “ EL MANTENIMIENTO EL MANTENIMIENTO PROGRAMADO DE LAS PROGRAMADO DE LAS

MÁQUINAS Y EQUIPOS DEL MÁQUINAS Y EQUIPOS DEL HOSPITAL DE SALUD LA HOSPITAL DE SALUD LA CALETA DE CHIMBOTE ”CALETA DE CHIMBOTE ”

DIPLOMATURA EN INGENIERÍA DIPLOMATURA EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA APLICADA A EQUÍPOS ELECTRÓNICA APLICADA A EQUÍPOS

MÉDICOSMÉDICOS

TEMA TEMA

SETIEMBRE 2006SETIEMBRE 2006

ING. MIGUEL. A. AGUILAR REATEGUIING. MIGUEL. A. AGUILAR REATEGUI

Page 2: MANTENIMIENTO

¿ES NECESARIO MANTENIMIENTO A ¿ES NECESARIO MANTENIMIENTO A LOS EQUÍPOS DE LOS HOSPITALES?LOS EQUÍPOS DE LOS HOSPITALES?

Page 3: MANTENIMIENTO

Puntos comunes:

Conjunto de elementos humanos y materiales.

Actividades coordinadas.

Organización adecuada.

Asistencia medica ofrece un servicio.

Productividad máxima eficiencia.

Formación de personal sanitario.

Investigación y desarrollo Innovación.

EMPRESA - HOSPITAL

Page 4: MANTENIMIENTO

ENTORNO

HOSPITAL SALIDAENTRADA

RETROALIMENTACION

ENTORNO

SISTEMA HOSPITALARIO

Page 5: MANTENIMIENTO

RETROALIMENTACION Satisfacción

Comité de cuidados Insatisfacción

Periódicos y revistas

Encuestas a organizaciones especificas

ENTRADAS

Recursos humanos

Trabajadores

Pacientes

Recursos físicos

Infraestructura

Instalaciones

Equipamiento

Presupuesto

Medicinas

ENTORNO

Necesidades y demandas de la comunidad consumidora

HOSPITAL

Tratamiento de pacientes

Prevención

Investigación

SALIDAS

Pacientes mejorados o no

Pacientes fallecidos

SISTEMA HOSPITALARIO

Page 6: MANTENIMIENTO

ÍNDICE TEMÁTICOÍNDICE TEMÁTICO

  INTRODUCCIÓN.

REALIDAD PROBLEMÁTICA. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. HIPÓTESIS. OBJETIVO GENERAL. MARCO TEÓRICO. TIPOS DE MANTENIEMIENTO. RESULTADOS CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES. BIBLIOGRAFÍA.

Page 7: MANTENIMIENTO

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Antiguamente el mantenimiento era visto como un entorno exclusivamente técnico, cuya misión era que la maquinaria e instalaciones fabriles se conservasen operativas. La operación satisfactoria era la meta a cumplir, los costos eran los que resultaban y se cargaban al productoEl propósito de la presente investigación es desarrollar un Mantenimiento Programado para reducir los costos de operación de las máquinas y equipos en el Hospital de Salud la Caleta de Chimbote,Es una investigación aplicada, de relación causa-efecto, por su profundidad es explicativa, porque mide las relaciones de influencia entre las variables y es de campo por el ambiente, el diseño de constrastación de la hipótesis es de grupo de control con medición posterior.Su importancia radica en que actualmente los costos de operación son altos, debido a la alta frecuencia de fallas que se presentan durante la operación de las máquinas y equipos.Actualmente el mantenimiento es parte de un concepto de calidad total, indispensable para mantenerse en el mercado. La excelencia en la gestión es importante para la excelencia empresarial.Por lo tanto se espera lograr resultados consistentes y satisfactorios en el campo técnico y académico para contribuir en la reducción de costos del mantenimiento.

Page 8: MANTENIMIENTO

REALIDAD PROBLEMÁTICAREALIDAD PROBLEMÁTICA

Es siempre una preocupación de la dirección, reducir los costos operativos de los hospitales y especialmente del mantenimiento y esto se logra innovando tecnología para mejorar eficiencias.

Es una preocupación del personal técnico; que las máquinas y equipos complementarios operen correctamente y tengan menos horas de parada por fallas.

Los hospitales del país atraviesan por una aguda crisis de recursos presupuestales y si a esto se incrementan los costos del mantenimiento, su competitividad de servicio a la comunidad esta en riesgo.

Page 9: MANTENIMIENTO

FORMULACIÓN DEL PROBLEMAFORMULACIÓN DEL PROBLEMA

“ “ En que medida la aplicación del En que medida la aplicación del Mantenimiento Programado reduce Mantenimiento Programado reduce los costos de operación de las los costos de operación de las máquinas y equipos del Hospital de máquinas y equipos del Hospital de Salud la Caleta de chimbote ”Salud la Caleta de chimbote ”

Page 10: MANTENIMIENTO

VARIABLESVARIABLES

INDEPENDIENTE:INDEPENDIENTE:

Mantenimiento Programado.

DEPENDIENTE:DEPENDIENTE:

Los costos de operación de máquinas y equipos.

Page 11: MANTENIMIENTO

HIPÓTESISHIPÓTESIS

HIPÓTESIS GENERAL:

En la medida que se aplique el Mantenimiento Programado, se reducirá los costos de operación de las máquinas y equipos del Hospital de Salud la Caleta de chimbote”.

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

El monitoreo de las máquinas y equipos en pleno funcionamiento permitirá saber el comportamiento de operación.

El análisis periódico de las vibraciones de las máquinas nos determinará el grado de desgaste.

Las reparaciones de las averías se reducirán significativamente.

Se incrementaran las horas de servicio con menos horas de paradas intempestivas.

Page 12: MANTENIMIENTO

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Desarrollar un mantenimiento programado para reducir los costos de operación de las máquinas y equipos del hospital de salud la Caleta de chimbote.

Obtener información de la capacidad de producción de la planta a través del estado operativo de las unidades. Minimizar los costos de mano de obra en reparaciones, Anticipar y planificar con precisión las necesidades de mantenimiento de las máquinas y equipos. Brindar al personal de mantenimiento horarios de trabajo más razonable. Desarrollar un programa de Mantenimiento Programado. Eliminar las averías de las máquinas y equipos. Aumentar los beneficios económicos en la operación de las máquinas y equipos mediante la reducción de utilización de los repuestos, materiales e insumos..

Page 13: MANTENIMIENTO

MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO

La aparición de fallas y averías en los componentes de una instalación industrial trae consigo la disminución de los beneficios que pudieran derivarse del proceso productivo en cuestión.

Aquellas averías que dan lugar a la indisponibilidad del proceso provocan una merma de ingresos y, asimismo, originan un incremento de los costos de producción, ya que, como mínimo, habrá que reparar o sustituir el equipo averiado y, en el peor de los casos, deberán pagarse unas importantes indemnizaciones por los posibles daños ocasionados a terceros.

En los tiempos actuales, caracterizados por un creciente grado de competencia en la totalidad de los mercados que provoca la erosión de los márgenes comerciales, el aseguramiento de la capacidad productiva se configura como un factor fundamental para el mantenimiento o mejora de la rentabilidad asociada a una instalación o proceso industrial.

Page 14: MANTENIMIENTO

MARCO TEÓRICOMARCO TEÓRICO

En este contexto, la confiabilidad o seguridad de funcionamiento de una instalación industrial, visión integrada de los conceptos de fiabilidad (capacidad para funcionar continuamente durante un determinado período de tiempo), mantenibilidad (capacidad para ser mantenido preventiva y correctivamente), disponibilidad (capacidad para funcionar en un instante determinado) y seguridad (capacidad para operar sin producir daño), constituye el índice básico de medida del aseguramiento de su capacidad productiva.

Si los conceptos anteriormente mencionados se jerarquizan en términos de la influencia de unos en otros, se puede afirmar que el mantenimiento, en sus variantes de preventivo y correctivo, influye sobremanera en el resto de los elementos de la confiabilidad de un dispositivo. De ahí el notable auge que, en los últimos años, está teniendo su optimización en la mayoría de las organizaciones industriales.

Page 15: MANTENIMIENTO

GENERACIONES DEL MANTENIMIENTO GENERACIONES DEL MANTENIMIENTO EVOLUCIONESEVOLUCIONES

PRIMERA GENERACIÓN: 1930-1950GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO HACIA LA MÁQUINA

SEGUNDA GENERACIÓN: 1950-1960GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO HACIA LA PRODUCCIÓN

TERCERA GENERACIÓN: 1960-1980GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO HACIA LA PRODUCTIVIDAD

CUARTA GENERACIÓN: 1980-1999GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO HACIA LA COMPETITIVIDAD

QUINTA GENERACIÓN: 2000 A LA ACTUALIDADGESTIÓN DEL MANTENIMIENTO HACIA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Page 16: MANTENIMIENTO

NIVELESNIVELES

ESTRATEGÍAS EXITOSAS, RENTABILIDAD,

CICLOS DE VIDA ÚTIL Y COSTOS

INSTRUMENTAL

OPERACIONAL

TÁCTICO

ESTRATEGICO

Page 17: MANTENIMIENTO

NIVELESNIVELES

INSTRUMENTALEs el manejo sistemático de toda la información construída de mantenimiento a las relaciones del personal, recursos y maquinarias.

OPERACIONALSon todas las acciones a realizar en el mantenimiento de equipos por parte del ofertante.

TÁCTICOEs el conjunto de acciones de mantenimiento que se aplican par un caso específico

ESTRATEGICOSon las metodologías realizadas con el fin de evaluar el grado de éxito, implica el uso de indicadores.

Page 18: MANTENIMIENTO

FINES DEL MANTENIMIENTOFINES DEL MANTENIMIENTO

Proporciona mayor calidad con un mínimo de gasto al hospital.

Debe estar balanceado con un gasto equilibrado al hospital.

Inspección de las condiciones del hospital.

Reparación de todos los equipos.

Modificar las actividades del mantenimiento para mejorarlas.

Modificar actividades del mantenimiento para evitar accidentes.

Minimizar el tiempo de paralización del hospital.

Mantener el equilibrio técnico-económico.

Page 19: MANTENIMIENTO

TIPOS DE MANTENIMIENTOTIPOS DE MANTENIMIENTO

• MANTENIMEINTO CORRECTIVOMANTENIMEINTO CORRECTIVO

• MANTENIMIENTO PREVENTIVOMANTENIMIENTO PREVENTIVO

• MANTENIMIENTO PROACTIVOMANTENIMIENTO PROACTIVO

• MANTENIMIENTO BASADO EN LA MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDADCONFIABILIDAD

• MANTENIMIENTO PREDICTIVOMANTENIMIENTO PREDICTIVO

• TPMTPM

Page 20: MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO CORRECTIVOMANTENIMIENTO CORRECTIVO

Consiste en trabajos de mantenimiento planificado adecuadamente con el fin de incrementar la eficiencia del personal, de los sistemas y maquinarias.

Ejemplos:

Reacondicionar máquinas.

Solucionar diariamente los problemas de equipos.

Mejorar métodos y procedimientos del personal.

Modificaciones eléctro-mecánicas del sistema.

La planificación y programas de trabajo.

Page 21: MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREVENTIVOMANTENIMIENTO PREVENTIVO

Consiste en una serie de acciones que conducen a la conservación de la infraestructura, mediante inspecciones periódicas y pruebas a los equipos con el fin de evitar y detectar a tiempo interrupciones imprevistas en las operaciones o fuertes depreciaciones del equipo a fin de realizar los ajustes necesarios.

Ventajas:

Menor costo por mantenimiento.

Mayor calidad de producto.

Mejor calidad de personal y del equipo.

Menores costos totales.

Mayor beneficio de la compañía.

Page 22: MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PROACTIVOMANTENIMIENTO PROACTIVO

Utiliza una gran variedad de tecnologías para maximizar la vida útil operativa de la maquinaria. Los resultados óptimos se obtienen mediante la identificación de las causas de la raíz de falla de las máquinas.

La filosofía proactiva del mantenimiento incorpora figuras del mantenimiento preventivo y predictivo.

ELEMENTOS BÁSICOS:

•ANÁLISIS DE LA CAUSA DE RAÍZ DE FALLA.•PRECISIÓN EN LA REPARACIÓN•INSTALACIONES BAJO CONTROL ESTRICTO.•VERIFICACIONES DE LAS ESPECIFICACIONES DE EQUIPOS NUEVOS Y REPARADOS.•CERTIFICACIÓN Y VERIFICACIONES DE RECONSTRUCCIÓN.•INGENIERÍA DE LA CONFIABILIDAD.•FORMACIÓN DEL PERSONAL.

Page 23: MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PROACTIVOMANTENIMIENTO PROACTIVO

Una de las variables más importantes de este mantenimiento es el ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL, más importante que la compra misma del hardware o software.

Al final:

“EL HOMBRE ES EL QUE DETERMMINA EL FRACASO O EL ÉXITO DE UN SISTEMA POR LO TANTO ES EL CAPITAL MÁS VALIOSO DE LA PLANTA.”

Page 24: MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO BASADO EN MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDADLA CONFIABILIDAD

Es un sistema que integra diversas tecnologías. RECOGE, ORGANIZA Y NORMALIZA la INFORMACIÓN que determina el ESTADO de funcionamiento de la maquinaria y realiza su MONITOREO a fin de CONTROLAR y mantener estos parámetros dentro de los NIVELES DETERMINADOS. Estos niveles caracterizan su confiabilidad.

CONFIABILIDAD:

Es la capacidad de una máquina para realizar su función específica en determinadas condiciones y con un rendimiento definido durante un periodo de tiempo dado. En otras palabra, puede expresarse como la probabilidad de que funcione correctamente en las condiciones operativas de diseño durante un determinado periodo.

Page 25: MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO BASADO EN MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDADLA CONFIABILIDAD

Este mantenimiento tiene como plataforma de equilibrio los siguientes mantenimientos:

Preventivo: Cambio de lubricantes, filtros y limpiezas periódicas.

Predictivo: Conocimiento del estado de la máquina por medio del monitoreo y análisis de los parámetros de funcionamiento.

Proactivo: Análisis de causa de fallas.Normalización de parámetros de funcionamiento.Precisión y certificación (calidad).

Page 26: MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PREDICTIVOMANTENIMIENTO PREDICTIVO

Es la tecnología que permite determinar el estado de funcionamiento de la máquina sin necesidad de interrumpir su trabajo.

El mantenimiento predictivo implica la recogida de diferentes tipos de datos y el análisis de su evolución. Son numerosas las técnicas usadas para la predicción y programación.

Como el estado de la maquinaria es siempre conocido, El mantenimiento predictivo es una inversión económica mucho más rentable que cualquiera de las otras opciones: Preventivo o correctivo.

Usando tecnologías predictivas se puede conocer todo el estado de la maquinaría:

EL ANÁLISIS DE VIBRACIONES.TERMOGRAFÍA.ULTRASONIDO PARA FUGAS.ULTRASONIDO PARA ESPESORES.ANÁLISIS DEL ESPECTRO DE CORRIENTEANALIZADOR DE GASES.ANALIZADOR DE REDES

Page 27: MANTENIMIENTO

EL TPMEL TPM

Mantenimiento Productivo Total es la traducción de TPM® (Total Productive Maintenance). El TPM es el sistema japonés de mantenimiento industrial desarrollado a partir del concepto de "mantenimiento preventivo" creado en la industria de los Estados Unidos.

Asumimos el término TPM con los siguientes enfoques: la letra “M” representa acciones de management  y  mantenimiento. Es un enfoque de realizar actividades de dirección y transformación de empresa.

La letra “P” está vinculada a la palabra “productivo” o “productividad” de equipos pero que se puede asociar a un término con una visión más amplia como “perfeccionamiento”.

La letra “T” de la palabra “total” se interpreta como “todas las actividades que realizan todas las personas que trabajan en la empresa”.

Page 28: MANTENIMIENTO

EL TPMEL TPM

El TPM es una estrategia compuesta por una serie de actividades ordenadas que una vez implantadas ayudan a mejorar la competitividad de una organización industrial o de servicios.

Se considera como estrategia, ya que ayuda a crear capacidades competitivas a través de la eliminación rigurosa y sistemática de las deficiencias de los sistemas operativos.

El TPM permite diferenciar una organización en relación a su competencia debido al impacto en la reducción de los costes, mejora de los tiempos de respuesta, fiabilidad de suministros, el conocimiento que poseen las personas y la calidad de los productos y servicios finales.

El TPM es un sistema orientado a lograr:

- Cero accidentes - Cero defectos - Cero averías - Cero defectos

Page 29: MANTENIMIENTO

EL TPMEL TPM

Estas acciones deben conducir a la obtención de productos y servicios de alta calidad, mínimos costes de producción, alta moral en el trabajo y una imagen de empresa excelente.

No solo deben participar las áreas productivas, se debe buscar la eficiencia global con la participación de todas las personas de todos los departamentos de la empresa.

La obtención de las “cero pérdidas” se debe lograr a través de la promoción de trabajo en grupos pequeños, comprometidos y entrenados para lograr los objetivos personales y de la empresa.

Page 30: MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO PROGRAMADOMANTENIMIENTO PROGRAMADO

Es el conocimiento del estado de la máquinas por medio del monitoreo y el análisis de los parámetros de funcionamiento (vibración, temperatura, aceite, etc.).

El Mantenimiento Programado es la tecnología que permite determinar el estado de funcionamiento de las máquinas sin necesidad de interrumpir su trabajo.

Usando tecnologías, los responsables del mantenimiento pueden conocer el estado de todas las máquinas de la planta y pueden predecir las necesidades de mantenimiento.

A diferencia de los jefes de Mantenimiento y Producción del pasado, cuya capacidad de predecir y planificar estaba a merced de su máquina, los actuales responsables pueden controlar su maquinaria y su programa de mantenimiento.

Page 31: MANTENIMIENTO

PRINCIPALES BENEFICIOS

A) MENORES GASTOS DE RECAMBIOS Y MANO DE OBRA: Las reparación de averías catastróficas cuestan a menudo 10 veces más que las reparaciones planeadas.

B) MAYOR DISPONIBILIDAD DE PRODUCCION: Entre el 2% y 10%

C) INCREMENTO DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO: Reducción de la cantidad de rechazos.

D) MEJORAS EN LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES: Prevenir accidentes puede ahorrar muchísimo

Las estrategias permiten ahorros dramáticos a través de la eliminación de mantenimiento innecesario y pérdida de energía.

MANTENIMIENTO PROGRAMADOMANTENIMIENTO PROGRAMADO

Page 32: MANTENIMIENTO

MARCO CONCEPTUALMARCO CONCEPTUAL

Mantenimiento: Son las actividades realizadas para eliminar las averías de las máquinas.

Mantenimiento correctivo: Consiste en trabajo de mantenimiento planificado adecuadamente con el fin de incrementar la eficiencia del personal, de los sistemas y maquinarias.

Mantenimiento preventivo: Este tipo de mantenimiento consiste en una serie de acciones que conducen a la conservación de la planta, mediante inspecciones periódicas y pruebas no destructivas de la producción con el fin de evitar y detectar a tiempo interrupciones imprevistas de la producción.

Mantenimiento predictivo: Es la tecnología que permite determinar el estado de funcionamiento de las máquinas sin necesidad de interrumpir su trabajo.

Costos de mantenimiento: Son los recursos entrantes presentados antes de la programación anual.

Page 33: MANTENIMIENTO

Un uniforme de la OMS sobre dirección, mantenimiento y reparación de equipos y/o maquinas utilizados en la salud, hacia el final de la pasada década señalaba “que un país en desarrollo tendría raramente el 50% de sus equipos en estado de utilización …. En algunos casos hasta el 80% pudieran estar inoperables”.

A la fecha se podrá constatar que lo manifestado por dicha institución es cierto.

El factor principal que determina esta desastrosa situación es la falta de calificación del personal medico, paramédico con relación a la utilización de nuevas tecnologías y la incapacidad de generar desarrollos en el ámbito medico – hospitalario que puedan elevar la calidad de la atención.

Al respecto el informe de la OMS concluye. “el problema integro debe direccionarse en tres aspectos fundamentales: contar con una política comprensiva y entregada, una fuerte infraestructura técnica y un programa de desarrollo de especialistas determinados”

REFLEXIÓN

Page 34: MANTENIMIENTO

¿ES NECESARIO MANTENIMIENTO?¿ES NECESARIO MANTENIMIENTO?

““CUANDO TODO VA BIEN, NADIE CUANDO TODO VA BIEN, NADIE RECUERDA QUE EXISTE.RECUERDA QUE EXISTE.

CUANDO ALGO VA MAL, DICEN QUE NO CUANDO ALGO VA MAL, DICEN QUE NO EXISTE.EXISTE.

CUANDO ES PARA GASTAR, SE DICE QUE CUANDO ES PARA GASTAR, SE DICE QUE NO ES NECESARIONO ES NECESARIO

PERO CUANDO REALMENTE NO EXISTE, PERO CUANDO REALMENTE NO EXISTE, TODOS CONCUERDANTODOS CONCUERDAN

EN QUE DEBERIA EXISTIR.”EN QUE DEBERIA EXISTIR.”

¿USTED, QUE OPINA?¿USTED, QUE OPINA?

Page 35: MANTENIMIENTO

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

GIL MALCA, Guillermo y ALVA, Doris. Metodología de la Investigación Científica. Ediciones INDEP. U.N.T. Trujillo-Perú.1991.

HERNÁNDEZ, Roberto y FERNANDEZ Carlos y BAPTISTA Pilar. Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. Primera edición. Colombia. 1994.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ. Mantenimiento Basado en la Confiabilidad. Lima. Perú.1996.

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE MANTENIMIENTO 1993. Mantenimiento. Número 1 Enero 1993 Lima-Perú.

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ. Nuevas Técnicas de Gestión de Mantenimiento. Lima. Perú.1995.

Page 36: MANTENIMIENTO

GRACIAS..... GRACIAS.....