Mantenimiento a impresoras

5
Conalep Tlalnepantla I Hugo Acosta Serna Mantenimiento De Cómputo Básico Janett Zavala Romero Grupo: 202 Mantenimiento Preventivo Gabinete MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA IMPRESORA

Transcript of Mantenimiento a impresoras

Page 1: Mantenimiento a impresoras

Conalep Tlalnepantla I

Hugo Acosta Serna

Mantenimiento De Cómputo Básico

Janett Zavala Romero

Grupo: 202

Mantenimiento Preventivo Gabinete

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA IMPRESORA

Page 2: Mantenimiento a impresoras

Impresoras matriciales: Este tipo de impresoras ya prácticamente no se utilizan en la casa,

pues tienen muchísimas desventajas en relación a una impresora de chorro de tinta, pero sí

que se siguen utilizando en oficinas, ya que es el único tipo de impresora que permite

imprimir en papel copiativo, ya sea continuo u hojas sueltas.

Además de lo ya indicado, en estas impresoras es muy conveniente aplicarles de vez en

cuando aire a presión por la zona del carro, ya que el papel continuo (que es el que más se

suele utilizar en este tipo de impresoras) suele dejar bastantes residuos, los cuales hay que

eliminar.

Además, estas impresoras tienen un rodillo muy similar al de las máquinas de escribir, en el

que se suele acumular tinta con el paso del tiempo, bien porque esta traspase el papel o bien

por impresiones sobre el carro sin que haya papel. También se suele ''satinar'' con el roce

del papel, lo que hace que pierda adherencia. Este rodillo también se debe limpiar de vez en

cuando. Para ello utilizaremos alcohol sin aditivos (no se debe utilizar ni limpia-cristales ni

Page 3: Mantenimiento a impresoras

colonias). Con este alcohol empapamos un trapo y limpiamos de forma enérgica dicho

rodillo, secándolo después muy bien.

También debemos limpiar los carros de tracción, bien con una brochita o bien aplicando

aire a presión.

Si observamos bien veremos que la cabeza de impresión se desplaza sobre una guía

metálica. Debemos procurar que esta guía no se reseque, para lo que podemos aplicar de

vez en cuando un poco de grasa con base de grafito (OJO, nunca debemos aplicar aceites ni

vaselina, ya que estos tienden a secarse). Esta grasa SOLO se debe aplicar si vemos que

esta guía se encuentra muy seca, hasta el punto de impedir el desplazamiento suave del

cabezal.

En cuanto a la cinta impresora en sí, estas cintas se suelen gastar bastante, se suelen romper

y desprender mucha suciedad (sobre todo las que están hechas con tejido de algodón) y

además se secan bastante con el simple paso del tiempo, por lo que debemos vigilarlas y

cambiarlas bastante a menudo. Son bastante económicas, pero el número de impresiones

con una cierta calidad es muy limitado.

Impresoras de chorro de tinta:Este tipo de impresoras son con mucho las más utilizadas

en un uso doméstico.

Salvo en cuidado externo no suelen ser impresoras que necesiten un mantenimiento

especial si se utilizan habitualmente.

Los problemas con estas impresoras vienen cuando sólo imprimimos de tarde en tarde (este

tipo de impresoras se estropean más por la falta de uso que por usarlas), ya que los

inyectores son sumamente finos y la tinta tiende a secarse en ellos (algo menos las tintas

originales, bastante las genéricas y mucho las de recarga).

Para evitar esto hay un método bastante simple que yo suelo recomendar, y que consiste en

hacernos una plantilla (que puede ser en cualquier procesador de texto o en Paint) que tenga

los colores básicos, es decir, negro, azul, rojo, verde y amarillo. Si no utilizamos la

impresora, al menos una vez por semana debemos imprimir este patrón.

Todas las impresoras suelen tener unas herramientas de mantenimiento entre las que se

encuentra una denominada Limpieza de cabezales. Esta herramienta es bastante eficaz

cuando la impresión no es todo lo buena que debiera, y en realidad consiste en aplicar tinta

Page 4: Mantenimiento a impresoras

con una presión superior a la utilizada normalmente. Esto nos puede limpiar unos

inyectores algo bloqueados, pero el gasto en tinta para hacerlo es bastante alto, por lo que

debemos evitar abusar de este sistema.

Hay varias formas de incorporar los inyectores. En unos casos estos están en el propio

cartucho de impresión (suele ser el caso de HP, Lexmark y alguna marca más). En otros los

cabezales están en el mismo cabezal de impresión, pero es una pieza independiente que se

puede sustituir fácilmente (es el caso de bastantes impresoras Canon) y en otros los

cabezales se encuentran en la propia impresora, en el cabezal de impresión, pero estos no se

pueden cambiar (los tienen que cambiar en el servicio técnico), como es el caso de Epson y

algunos modelos del tipo Photo de HP y otras marcas.

En el caso de los cartuchos que incorporan el cabezal, si bien son más caros, estrenamos

cabezales cada vez que cambiamos el cartucho, por lo que el mantenimiento de estos es

inexistente.

En el caso de los cabezales reemplazables, estos se deben cambiar cada cierto tiempo para

un buen funcionamiento. Las marcas respectivas que utilizan este sistema indican cada

cuanto tiempo se deben reemplazar estos cabezales.

En el caso de impresoras en las que el usuario no puede reemplazar los cabezales ya hemos

visto una forma de mantenimiento para estos.

Hay en el mercado unos cartuchos parecidos a los de tinta, pero que contienen un producto

especial para la limpieza de los cabezales. Estos cartuchos no suelen ser demasiado caros es

son un buen remedio ante cabezales muy sucios u obstruidos, algo que podemos probar

antes de llevarla al servicio técnico.

En general yo siempre aconsejo utilizar tintas originales. Realmente son más caras que las

genéricas o recicladas, pero alargan bastante la vida de nuestra impresora y la calidad de

impresión es superior.

Si nos fijamos, veremos que la cabeza de impresión se desplaza sobre una varilla metálica.

Debemos evitar que en ésta se acumule suciedad y, sobre todo, que se reseque. Aunque

tarda bastante en resecarse si utilizamos la impresora habitualmente, de no utilizarla

también se puede resecar e incluso oxidar. Podemos limpiar esta varilla con un trapo seco y

a continuación aplicar un poco de grasa con base de grafito (nunca vaselinas). Esta grasa

SOLO se debe aplicar si vemos que esta varilla se encuentra muy seca, hasta el punto de

Page 5: Mantenimiento a impresoras

impedir el desplazamiento suave del cabezal.

También debemos vigilar la cinta de desplazamiento del cabezal (es una cinta fina y

dentada). En cuanto veamos que empieza a deteriorarse debemos llevarla a cambiar, ya que

su rotura puede causar averías más graves.

En todo caso, debemos vigilar y limpiar cualquier mancha de tinta que veamos en el

mecanismo de arrastre y/o sujeción del papel o del cabezal.

Si se trata de una impresora de gama alta puede resultarnos rentable llevarla cada cierto

tiempo (dos o tres años) al servicio técnico oficial a que le hagan una revisión y limpieza

interna. No suele ser una operación cara y nos va a mantener en orden la impresora durante

otros dos o tres años.

En la bandeja de entrada de papel suele acumularse bastante suciedad, por lo que es

conveniente limpiar esta bandeja con una brochita o, mejor, con un poco de aire a