MANTENIMIENTO A TRANSFORMADORES ELECTRICOS

download MANTENIMIENTO A TRANSFORMADORES ELECTRICOS

of 11

description

ES UN PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO A TRANSFORMADORES ELECTRICOS.

Transcript of MANTENIMIENTO A TRANSFORMADORES ELECTRICOS

FABRICACIONES INDUSTRIALES Y CON-TRUCCIONES, SERVICIOS Y ASESORIAS. Ing. Manuel Villarreal Triana Calle del rocio n 116 fracc. Las brisas Villahermosa Tabasco Mxico c.p. 86095 tel. 993 3 15 31 62 y celular n 993 1 44 00 65

PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO PARA MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES.

CLAVE:PMT-

REVISIN:0

FECHA:31/07/2012

HOJA 10 DE 10

REV.FECHA.CAMBIO REALIZADOAPROBOFIRMA

1.0___________________________________OBJETIVO

2.0___________________________________ALCANCE

3.0___________________________________ACTUALIZACIONES

4.0___________________________________NORMAS Y DOCUMENTOS APLICABLES5.0___________________________________DEFINICIONES

6.0___________________________________RESPONSABILIDADES

7.0___________________________________EQUIPO DE SEGURIDAD

8.0___________________________________PREREQUISITOS

9.0___________________________________DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

10.0__________________________________REGISTROS

11.0__________________________________ANEXOS

1.0.- OBJETIVO1.0.1.- Uniformizar criterios para la inspeccin, mantenimiento y pruebas a transformadores para garantizar su operacin segura y confiable.

2.0.- ALCANCE2.0.1.- Este procedimiento describe las actividades para la revisin y pruebas peridicas deTransformadores elctricos.

3.0.- ACTUALIZACIONES3.0.1.- Se deben establecer y mantener un programa para llevar a cabo sus actualizaciones peridicas que tengan por objeto.

3.0.1.1.- Determinar si cumple con los requerimientos del proyecto.

3.0.1.2.- Proporcionar informacin sobre los resultados de la actualizacin a la gerencia del contratista y la supervisin de PEP.

3.0.2.- El programa de actualizacin de este procedimiento debe considerar lo siguiente:

3.0.2.1.- Las actividades, equipos y frentes de trabajos o reas consideradas en la actualizacin.

3.0.2.2.- La frecuencia.

3.0.2.3.- Responsabilidades asociadas con el manejo y conduccin de actualizacin.

4.0.- NORMAS Y DOCUMENTOSAPLICABLES4.0.1.- PLANOS DE PROYECTO AUTORIZADOS.

4.0.2.- INSTRUCTIVOS Y CATLOGOS DE FABRICANTES.

4.0.3.- PLAN DE CALIDAD DEL PROYECTO.

4.0.4.- MANUALES DEL FABRICANTE Y DIAGRAMAS DE CONTROL.

5.0.- DEFINICIONES

5.0.1.- Relacin de transformacin: Es el resultado de dividir la tensin primaria entre la secundaria.

5.0.2.- Impedancia: Es la caracterstica de la oposicin al flujo de corriente en un transformador y est dada en %.

5.0.3.- Radiador: Es un dispositivo utilizado para enfriar el aceite en un transformador, hay tubulares y de oblea.

5.0.4.- Tanque Conservador: Recipiente auxiliar para almacenar aceite en un transformador.

5.0.5.- Cambiador de taps: Dispositivo para cambiar la salida de tensin.

5.0.6.- Inertaire: Equipo para mantener presionado con nitrgeno el transformador.

5.0.7.- Resistencia de aislamiento: Es la resistencia en Megaohms que ofrece un aislamiento al aplicar un voltaje de corriente directa durante un tiempo determinado.

5.0.8.- Rigidez dielctrica: Es el voltaje mnimo el cual provoca el arco entre dos electrodos metlicos e indica la habilidad del aceite para soportar esfuerzos elctricos sin falla.

5.0.9.- Factor de potencia: Indica las prdidas dielctricas de un aceite, que a su vez es un indicador del deterioro del mismo.

5.0.10.- Contenido de agua: Es la cantidad de agua en partes por milln disuelta en el aceite.

5.0.11.- Transformador: Es una mquina elctrica esttica que transfiere energa elctrica de un circuito de corriente alterna a otro, por induccin electromagntica, sin variar la frecuencia

6.0.- RESPONSABILIDADES

6.0.1.- Superintendente de Construccin: Designa el personal adecuado, para realizar las actividades descritas en este procedimiento y suministra las herramientas, equipos y maquinaria necesarios para la ejecucin.

6.0.2.- -Residente de Aseguramiento de Calidad: Verificar la correcta y adecuada aplicacin y ejecucin del presente procedimiento e identifica las oportunidades de mejora del mismo.

6.0.3.- -Supervisor Elctrico: despus de la notificacin por parte del personal encargado de la recepcin del motor en el almacn deber verificar lo siguiente:

a).- Que el equipo recibido en almacn cumpla con todas las especificaciones con que fue requisitado, En el caso de tratarse de un equipo nuevo solicitar al receptor, la entrega de los instructivos de construccin, operacin y mantenimiento del mismo.

b).- Ser responsable de la recepcin del equipo que haya sido reparado fuera del centro deTrabajo.

c).- Elaborar oportunamente la solicitud de trabajo para efectuar las pruebas necesarias alEquipo, evaluando los resultados obtenidos para la aceptacin o rechazo del mismo.

d).- Recabar la informacin necesaria de los resultados obtenidos de las pruebas del equipopara fines estadsticos.

e).- Llevar un control estadstico de los resultados obtenidos en las mediciones.

6.0.4.- operario especialista electricista: Es el encargado de aplicar directamente el presente procedimiento en campo dirigiendo al personal operativo para que se cumplan todos los requerimientos de las normas aplicables y del cliente de forma adecuada y suficiente y.

A).- Conocer el desarrollo del procedimiento o procedimientos, as como su aplicacin.

B).- Apegarse a las indicaciones que establece este procedimiento. De existir alguna duda,Deber pedir informacin al mando medio o mando superior hasta que quede debidamente aclarada.

C).- Informar al supervisor de los resultados obtenidos y en caso de existir alguna desviacin de las actividades, deber indicarlo de inmediato.

D).- Cumplir con las normas del reglamento de seguridad e higiene.

E).- Recabar toda la informacin que se deba anotar en los formatos correspondientes.

7.0.- EQUIPO DE SEGURIDAD7.0.1.- Para la ejecucin de las actividades propias de este procedimiento el personal deber contar como mnimo con el equipo de seguridad y herramientas descrito en este inciso:

A).- Overol de algodn.

B).- Casco de seguridad de plstico de alto impacto.

C).- Lentes de seguridad.

D).- Guantes Dielctricos.

E).- Botas Dielctricas con casquillo.

NOTA 1: Materiales y equipo necesario.

a).- Medidor de vibraciones.

b).- Ampermetro.

c).- Probador alto voltaje.

8.0.- PRE-REQUISITOS8.0.1.-Determinar en el rea de trabajo con el cabo de diversos oficios, las maniobras que se realizarn, as como el personal, equipo y materiales a utilizar.

8.0.2.- Se deber contar con el permiso de trabajo debidamente autorizado y la libranzaCorrespondiente si se requiere.

8.0.3.- Certificar el correcto acordonamiento y sealizacin del rea de trabajo.

8.0.4.- Verificar que los interruptores del transformador estn abiertos y fuera de su cubculo, con seguros y etiquetas de seguridad.

8.0.5.- Verificar ausencia de voltaje en el lado de baja y alta tensin con el equipo de medicinAdecuado.

8.0.6.- Drenar a tierra el voltaje remanente en cada una de las fases.

8.0.7.- Realizar inspeccin visual detallada del estado del transformador, de acuerdo al formato 006-2 (anotando anomalas encontradas)

9.0.- DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES9.0.1.-Desarrollo

9.0.2.- Mantenimiento.

a).- Retirar tapas de caja de conexiones del lado de alta y baja.

b).- Verificar estado de boquillas, encintado de conexiones.

c).- Marcar debidamente las terminales del lado de alta y baja.

d).- Desconectar cables del primario y secundario.

e).- Limpieza de conexiones del primario, secundario y tierra.

f).- Limpieza e inspeccin de bushings.

g).- Inspeccin de abrazaderas y empaques de bushings.

h).- Inspeccin de empaques en tapa y registros.

i).- Inspeccin de cambiador de taps y sus empaques.

j).- Verificar fugas de aceite y daos en los radiadores.

k).- Verificar equipo inertaire y corregir fugas.l).- Verificar indicador del nivel de lquido.m).-Verificar indicador de temperatura.

n).- Verificar aparato relevador de presin.

).- Verificar apartarrayos.

o).- Verificar equipo Buchholz.

p).- Verificar estado y operacin elctrica de ventiladores.

q).- Verificar calibracin de relevadores de proteccin.

r).- Verificar resistencia del tanque a tierra.

s).- Verificar resistencia hmica de aterrizamiento al neutro del transformador.

t).- Prueba de disparos por protecciones elctricas del transformador.

u).-Revisin de vlvulas de bloqueo en transformadores con radiadores desmontables.

9.0.2.- Pruebas elctricas

A).- Las pruebas elctricas debern realizarse de acuerdo a lo indicado en el formato 006-3.

9.0.3.- Valores permisibles.

A).- Valores permisibles en las pruebas a transformadores de dos devanados:

a).- Factor de Potencia a 20oC 2.0 % Mx.

b).- ndice de Polarizacin 1.5 Mn.

9.0.4.- Valores permisibles en las pruebas a lquidos aislantes:

Aceite - Ruptura Dielctrica 70 - 115 KV 40 KV Mn. < 70 KV 30 KV Mn.

9.0.5.- Factor de Potencia a 20oC

70 - 115 KV 0.7% Mx.

9.0.6.- Tensin interfacial

70 - 115 KV 21 Mn. < 70 KV 20 Mn. (Dinas/Cm.Min) Color 3.5 Mx.

9.0.7.- Resistencia hmica Dato de placa

Relacin de transformacin Diferencia < 0.4% con respecto al valor terico.(TTR)

Resistencia de aislamiento Mnimo recomendado ~ (kv) (27) en Megaohms.

Corriente de excitacin Pierna Central: a 1/3 de las laterales.

9.0.8.- Recomendaciones:

A).- Mensualmente debe revisarse la saturacin de la slica gel cuidando que cuando del material del cilindro est saturado (color rosa) sea cambiado por otro seco (color azul).

B).- Trimestralmente revisar la vlvula de alivio de presin de que se encuentre libre deobstrucciones.

C).- Anualmente debe verificarse la operacin del indicador de nivel que tiene por objetoprincipal mandar una seal en caso del descenso del nivel de aceite en el conservadorpara evitar trastornos serios.

D).- Cada 3 aos se debe verificar la indicacin de los termmetros ya que en lostransformadores lo ms importante es la temperatura del aceite y de los devanados.

E).- Cada 5 aos se debe efectuar:

a).- Contenido de agua en el aceite. b).- Curva de absorcin. c).-Cromatografa de gases d).-Anlisis qumico

9.0.8.- Cuando se decida cambiar el aceite, este no deber tirarse irresponsablemente enAlgn lugar, deber ser reciclado como aceite recuperado en el rea de efluentes o donde lo indique el cliente.

9.0.9.- Elaborar programa para la sustitucin e eliminacin de askareles en transformadores,previo anlisis econmico, siguiendo las disposiciones ecolgicas y de las compaasAseguradoras, para la baja definitiva apegarse al procedimiento DG-GEPASI-PA10203.

10.0.- REGISTROS

10.0.1.- Reporte Fotogrfico

11.0.- ANEXOSA).- FORMATOS -006-1, 2, 3 y 4.

ELABORO:APROBO: