Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

7
8/20/2019 Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02 http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-latinoamerica-2009-01-02 1/7 Mantenimiento en Latinoamérica    E   n   e   r   o    2    0    0    9 La Revista para la Gestión Conable de los Activos MANTENIMIENTO;  Amígdalas o Amigdalitis ESTRUCTURACIÓN Y DEFINICIÓN DE OBJETI-  VOS DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Formulario de Suscripción GRATIS

Transcript of Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

Page 1: Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

8/20/2019 Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-latinoamerica-2009-01-02 1/7

Mantenimiento en

Latinoamérica   E

  n  e  r  o

   2   0   0   9

La Revista para la Gestión Conable de los Activos

MANTENIMIENTO; Amígdalas o Amigdalitis

ESTRUCTURACIÓN YDEFINICIÓN DE OBJETI-

 VOS DEL DEPARTAMENTODE MANTENIMIENTO

Formulario de SuscripciónGRATIS

Page 2: Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

8/20/2019 Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-latinoamerica-2009-01-02 2/7

Mantenimiento

en

Latinoamérica

Volumen1

EDITORIAL Y COLABORADORES

Alberto G Landeaux

Juan Carlos Orrego Barrera

VENTAS:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Editorial

Cambio de Visión del Mantenimiento

El mantenimiento ha sufrido múltiples transformaciones a lo largo del tiempo, pasando de ser una actividad calicada muchas veces como “un mal necesario”a una visión moderna de actividad medular en las organizaciones, ahora bien,¿Por qué medular?, de acuerdo al concepto una actividad medular es aquella que puede diferenciar a la empresa de sus competidores, efectivamente el manteni-miento cumple con ese enunciado, una gestión de mantenimiento eciente puedeincrementar las ganancias en la empresa ya que recursos monetarios destinadosa desperdiciarse por una gestión mejorable pueden traducirse en ahorros, inver -siones o incluso contingencias para tender situaciones como la que actualmente

se esta viviendo producto de la desaceleración de la economía mundial.

La idea de una publicación en el área de mantenimiento tiene como objetivo poder interconectar a los profesionales del mantenimiento, Mantenimiento enLatinoamérica en un punto de encuentro para que todos aquellos que quierandifundir sus ideas expresadas en artículos, consejos prácticos, productos y ser -vicios tengan una tribuna abierta para tal n. Uno de los aportes que se puedenhacer para que el mantenimiento tenga un enfoque moderno es la difusión deideas, mejores practicas e información, Mantenimiento en Latinoamérica partede ese principio, necesitamos medios de difusión, foros de discusión, necesita-

mos conectar a los profesionales del mantenimiento, la gestión de mantenimien-

to es un lenguaje universal y a través de el podemos unir en toda Latinoamérica

a esas personas que día a día tienen la responsabilidad de MANTENER en pie ala industria para que esta siga produciendo o prestando sus servicios.

Tenemos muchos retos y oportunidades en el área del mantenimiento, ha llegadoel momento de que se cambie una visión de “Reparadores” por una de “Man-

tenedores”, invitamos a todos aquellos que quieran plasmar sus pensamientosen palabras para que nos escriban y nos envíen sus ideas, entre todos podemosmodernizar al mantenimiento a través del conocimiento, la capacidad y voluntadde hacer las cosas bien la hay, los medios de difusión están apareciendo solo nosfalta unir esos dos elementos.

¡Bienvenidos a este primer numero de su publicación Mantenimiento en Latino-

américa!

Alberto G LandeauxIngeniero de Desarrollo – ISC Gerencia de [email protected]

Page 3: Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

8/20/2019 Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-latinoamerica-2009-01-02 3/7

CURSO - ANÁLISIS, REDUCCIÓN Y CONTROL DE COSTOS DE MANTENIMIENTO

Medellín, Colombia: 10 y 11 de febrero 2009 - Lima, Peru : 16 y 17 de Febrero

El control de costos de mantenimiento ha sido un factor de estudio desde que la eciencia de los recursos monetarios se convirtióen el principal punto de atención en las organizaciones, históricamente los departamentos de mantenimiento son impactados por lasmedidas corporativas de reducción de costos a n de atender procesos de crisis estacionales, sin embargo, este proceso suele afec -

tar áreas que posteriormente no benecian la gestión de mantenimiento ya que crea un efecto bumerán que acarrea consecuenciastécnicas signicativas

OBJETIVOS-Aprender a analizar nancieramente la estructura de recursos de mantenimiento a n de visualizar el impacto de a reducción decostos en los procesos medulares y no medulares.-Desarrollar las Curvas Financieras del Mantenimiento© y estimar los puntos máximos y mínimos de costos de mantenimiento enfunción de los niveles de producción y retorno de la empresa. 

DIRIGIDO AIngenieros, Supervisores, Superintendentes y Gerentes de Mantenimiento, Planicadores, Ingenieros de Conabilidad, Estimadoresde Costos de Mantenimiento.CONTENIDO PROGRAMÁTICO

 - Estructura de Costos Organizativos del Mantenimiento - Costos de Mantenimiento Preventivo - Costos de Mantenimiento Correctivo - Análisis Financiero del Mantenimiento - Desarrollo de Mecanismos de Control de Costos de Mantenimiento - Análisis del Proceso de Reducción de Costos de Mantenimiento -Modelos de Análisis de Costos en Políticas de Mantenimiento Aplicando Simulación Montecarlo

Para solicitar mayor información

✆ Celular: 300-208-5830✆ [email protected]

[email protected]

+58 412 4809495Venezuela

Page 4: Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

8/20/2019 Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-latinoamerica-2009-01-02 4/7

Page 5: Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

8/20/2019 Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-latinoamerica-2009-01-02 5/7

Esta “enfermedad”, puede ser causada por falta de compromiso de la gerenciageneral o por falta de gestión del perso-

nal de mantenimiento, la primera debidoa la ignorancia de algunos gerentes sobreel tema y las consecuencias que puedetraer un mal mantenimiento, la segunda por negligencia o por tener al frente deesta importante área personal no apto

 para desarrollar bien su labor o por ig-norancia de la forma en que se deben degestionar los trabajos de mantenimientocumpliendo la función del área. Otrastantas razones son causantes de un malmantenimiento como la mala gestión derepuestos, la escasa o nula planeación delmantenimiento, el ausentismo, la poca oausencia total de una buena estructura, elno seguimiento de alguna estrategia, etc.Es importante que alguien, haga un buendiagnostico del estado en que se encuen-

tra el mantenimiento de la empresa, puessi no hay compromiso de la gerenciageneral, será necesario un tratamientoespecial.

Si el mal mantenimiento es provocado por falta de gestión, se podría optar por planes de capacitación y entrenamien-

to, acompañados por desarrollo de unaestrategia de gestión y planes de mante-

nimiento. Para eliminar las verdaderascausas del problema, es muy importanteque todo el personal sea incluido en el

 plan educativo que se trace y que todoslos activos sean analizados e incluidos enel plan de mantenimiento.Si el problema del mantenimiento sedebe a falta de compromiso de la geren-

cia general, hay que educar a la gerenciaen temas de gerencia del mantenimientoy mostrar las consecuencias nancierasy operativas del error que se está come-

tiendo.Los síntomas de un mal mantenimiento,sea por la causa que sea pueden ser:• Malos olores

• Ruidos extraños y molestos• Aumento de la accidentalidad• Plantas o lineas detenidas por lar

gos períodos• Aumento no planeado de los cos

tos de mantenimiento• Reducción del retorno sobre el

capital empleado (ROCE)• Reducción de benecios o utilida

des generadas por la compañía

Entre las complicaciones se pueden dife-renciar:• Multas o sanciones por entidades

del gobierno• Cierre de líneas o plantas• Muertes o enfermedades de orden

laboral• Daño irreparable de la imagen de

la empresa

• Cierre total de la compañía• Despidos masivos• Perdida de clientes o mercados

• Incapacidad para operar • Demoras en entregas de productos

o servicios

• Deserción de personal valioso

Puede observarse hay alguna similitudentre el área de mantenimiento y lasamígdalas, como era lo inicialmente planteado, queda en manos de ustedes elno permitir que se desarrolle tan molestaenfermedad.Cabe recordar alguna de las denicionesdel mantenimiento que dice que;“El mantenimiento es la medicina de lasmáquinas” que podría ampliarse como;“El mantenimiento es la medicina de losactivos y las personas de mantenimiento

son cirujanos y médicos de los mismos”.

¿Ya sabe usted doctor, como se encuen-

tra de salud su compañía?

“El mantenimiento es la medicina de losactivos y las personas de mantenimientoson cirujanos y médicos de los mismos”

JUAN CARLOS ORREGO BARRERAIngeniero Mecánico y Especialista en Fi-nanzas Preparación y evaluación de Pro-

yectos de la Universidad de Antioquia,docente de catedra del Instituto Tecnoló-

gico Metropolitano y La Universidad de

Antioquia, director de MANTONLINE.COM, cualquier pregunta o apreciaciónescribir a: [email protected]

Pauta publicitaria

4

Page 6: Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

8/20/2019 Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-latinoamerica-2009-01-02 6/7

ESTRUCTURACIÓN YDEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEL DEPARTAMENTO DEMANTENIMIENTOCualquier organización debe denir objetivos que permitanlograr un balance entre los recursos asignados y lo que se ob-

tiene a cambio, a nivel de una Gerencia de Mantenimiento se busca obtener un balance entre los recursos requeridos por losactivos para sostener su capacidad funcional y lo que dichosactivos pueden producir.La estrategia de mantenimiento denida a partir de los objeti-

vos debe contemplar la manera de mantener de la mejor formala planta con una cantidad nita de recursos, por lo que se debeestablecer los parámetros para la formulación presupuestaria ysu control.

La mayor parte de la estructura presupuestaria del manteni-miento esta enfocada a lograr que la mayor cantidad de losactivos que conforman el proceso productivo logren alcanzarel tiempo de misión, para ello de acuerdo a las prácticas clasemundial de mantenimiento, la mayor proporción debe concen-

trar actividades preventivas, sin embargo, acciones correctivasdeben ser contempladas e incluidas dentro de los planes demantenimiento, estimadas a partir de análisis estadísticos (tasade fallas, probabilidad de falla, entre otros.)

Una denición de objetivos debe comenzar por desarrollar unaestructura organizacional de objetivos, la misma parte de unobjetivo global que encierra los objetivos del departamento demantenimiento a nivel funcional y a nivel organizacional (Vergura), a nivel funcional deben incluirse todos aquellos obje-

tivos referentes a los estándares de desempeño de los activos,dentro de los objetivos organizacionales es necesario contem-

 plar aspectos relativos la eciencia del capital humano involu-

crado en las acciones de mantenimiento, gestión de inventariosy planicación del mantenimiento.

Determinar la relación entre el nivel de mantenimiento y elciclo de vida de un activo no es un proceso sencillo, a medidaque la complejidad del activo aumenta lo hace en la misma proporción establecer dicha relación. La mejor manera es co-

nocer los Estándares de Desempeño requeridos del activo eincorporarlos a los objetivos, de esa manera puede auditarsela eciencia de cualquier programa de mantenimiento basadoen objetivos. A medida que se transcurre el Ciclo de Vida serequiere establecer nuevos estándares ya que la condición delos activos disminuye y con eso su capacidad funcional.

A nivel de seguridad el mantenimiento juega un papel funda-mental, se necesita estimar el nivel de criticidad de una falla,esto se hace evaluando la consecuencia, frecuencia y proba-

 bilidad de deteccion, adicionalmente es pertinente calcular elcosto de la falla. Existen una serie de equipos (recipientes a presión básicamente) que cuentan con Estándares, Códigos, Normas o Normativa Legislativa para asegurar la seguridad, para el resto es necesario estimar las consecuencias a nivel deseguridad, medio ambiente y operacionales en las que se incu-

rre en caso de aparecer una falla, durante la historia industrialgran cantidad de desastres han sido en empresas en donde seha manejado de forma negligente la relación entre la función

mantenimiento y la seguridad.

El tratar de denir un objetivo único es insuciente si se quierelograr una eciencia global en el Departamento de Manteni-miento, por ello se crea la necesidad de establecer múltiplesobjetivos en múltiples puntos de la estructura organizativa querige la función mantenimiento dentro de cualquier empresa. Aldenir objetivos múltiples se hace necesaria la creación de unagura que permita medir y auditar a los objetivos, dicha gurason los Indicadores de Gestión, son ellos quienes dirán si losesfuerzos dentro del Departamento de Mantenimiento han sidolos apropiados y permitirán dar la magnitud de desvío de losobjetivos en caso de que exista.

Ejemplos de Denición de Objetivos…lograr una operación continua por 45 semanas al año conuna disponibilidad de 95%, con ceroaccidentes y cero perdidas de producto por defectos causados por mantenimiento, mantener los nivelesde inventario a un nivel de servicio de 93%…

…lograr índices de disponibilidad superiores al 90%, ceroaccidentes y niveles de inventario adecuado para atender el 95% de los requerimientos de mantenimiento……Operaciones contará con un porcentaje de disponibilidad dela planta del 96%, la tasa de accidentesanuales por labores de mantenimiento será de cero y la canti-dad de producto rechazado por causas demantenimiento no superara el 2%...

Alberto G Landeaux.ISC Gerencia de Activos CA - Venezuelacualquier pregunta o apreciación escribir a:[email protected]

5

Page 7: Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

8/20/2019 Mantenimiento Latinoamerica 2009-01-02

http://slidepdf.com/reader/full/mantenimiento-latinoamerica-2009-01-02 7/7

Mantenimiento en

LatinoaméricaLa Revista para la Gestión Conable de los Activos

 Nombre: __________________________________________________________________________ 

Título: ____________________________________________________________________________ 

Compañía: _________________________________________________________________________ 

Dirección: _________________________________________________________________________ 

Ciudad: ___________________________________________________________________________ 

Estado (Departamento):_______________________________________________________________ 

Código Postal: ______________________________________________________________________ 

Teléfono:___________________________________________________________________________ 

Fax: _______________________________________________________________________________ 

e-mail corporativo: ___________________________e-mail personal: ___________________________ 

Si, Deseo recibir la Revista Mantener GRATIS

Firma: _____________________________________________________________________________ 

Fecha: _____________________________________________________________________________ 

Por favor encierre en un circulo sus temas de interes:

1. Gerencia del Mantenimiento2. Costos del Mantenimiento3. Lubricación4. Vibraciones5. Ultrasonido6. Conabilidad7. Termografía8. Balanceo9. Otros. Cuales: _____________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

 ___________________________________________________________________________________ 

Firme esta página y envíela a: [email protected] 

6