Mantenimiento TMA08

download Mantenimiento TMA08

of 142

Transcript of Mantenimiento TMA08

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA

Tcnico en Mantenimiento

Noviembre 2010

CRDITOS

PROFESORES QUE ELABORARON LA ESTRUCTURA Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE: TCNICO EN MANTENIMIENTO

NOMBRE JOSE ANTONIO MARTINEZ RESENDIZ

ESTADO QUERETARO

REVISORES DE ESTILO NOMBRE ESTADO

REVISORES DE METODOLOGA NOMBRE ESTADO

DIRECTORIO

Mtro. Alonso Lujambio Irazbal Secretario de Educacin Pblica Lic. Miguel ngel Martnez Espinosa Subsecretario de Educacin Media Superior Lic. Luis F. Meja Pia Director General de Educacin Tecnolgica Industrial Ing. Celso G. Espinosa Corona Coordinador Nacional de Organismos Descentralizados de CECyTEs Ing. Dagoberto Jurez Jurez Responsable de Desarrollo Acadmico de los CECyTEs Ing. Armando Mendoza Cruz Responsable de Innovacin Educativa de los CECyTES

CONTENIDO

CRDITOS. DIRECTORIO. CONTENIDO. INTRODUCCIN AL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TCNICO EN MANTENIMIENTO.

El bachillerato Tecnolgico se forma por tres componentes: bsico, propedutico y profesional que garantizan una formacin integral a los alumnos con conocimientos que le permitirn desarrollar habilidades, destrezas y actitudes a lo largo de su estancia en el bachillerato, mismas que podrn llevar a escenarios de su vida cotidiana y productiva. Por lo que surge la necesidad de elaborar programas de estudios pertinentes y flexibles permitiendo el libre trnsito entre distintos subsistemas, considerando las competencias genricas como claves, transversales y transferibles a lo largo de la vida y trayectoria profesional de los alumnos. Por lo que es necesaria la actualizacin de los programas de Estudios de las carreras que se ofertan en los CECyTES. El plan de estudios de la carrera Tcnico en Mantenimiento est organizado en mdulos que le permite a los estudiantes egresados integrarse al mbito productivo de sus localidades o continuar sus estudios en Instituciones de Nivel superior. Cada carrera tcnica se elabora a partir de la orientacin de las competencias profesionales que corresponden a los sitios de insercin laboral. La construccin de esta estructura curricular constituye el perfil de egreso del Sistema Nacional del Bachillerato en un marco de diversidad. El programa de estudios actual contribuye al logro de las competencias profesionales, al mismo tiempo sustenta la formacin de las genricas para desarrollarlas en el aula de acuerdo con lo establecido en el Marco Curricular Comn de la Reforma Integral de la Educacin Media Superior.

PERFILES DEL ALUMNO. Perfil de Ingreso Perfil de Egreso

PERFILES DEL DOCENTE. OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA. MTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y ELPERFIL DE EGRESO. MAPA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLGICO EN TECNICO EN MANTENIMIENTO. MDULOS Y SUBMDULOS DE LA CARRERA DE TECNICO EN MANTENIMIENTO. RELACIN DE MDULOS CON NORMAS DE COMPETENCIA Y SITIOS DE INSERCIN LABORAL. MDULOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS Y SITIOS DE INSERCIN. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN DEL PLAN DE ESTUDIOS.PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL MDULO I DE LA CARRERA TECNICO EN MANTENIMIENTO.

Descripcin del Mdulo I. Propsitos Especficos de Aprendizaje del Mdulo. Mtodos y Actividades Para Alcanzar los Propsitos de Aprendizaje del Mdulo. Desarrollo Didctico de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en el Mdulo. Recomendaciones Acadmicas Para Trabajo Interdisciplinario en el Logro de las Competencias Genricas. Competencias Genricas Relacionadas. Competencias Disciplinares Relacionadas. Gua Didctica del Submdulo I Gua Didctica del Submdulo II Gua Didctica del Submdulo III PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL MDULO II DE LA CARRERA TECNICO EN MANTENIMIENTO. Descripcin del Mdulo II. Propsitos Especficos de Aprendizaje del Mdulo. Mtodos y Actividades Para Alcanzar los Propsitos de Aprendizaje del Mdulo. Desarrollo Didctico de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en el Mdulo. Recomendaciones Acadmicas Para Trabajo Interdisciplinario en el Logro de las Competencias Genricas. Pgina 5 de 142

Competencias Genricas Relacionadas. Competencias Disciplinares Relacionadas. Gua Didctica del Submdulo I Gua Didctica del Submdulo II Gua Didctica del Submdulo IIIPROGRAMA DE ESTUDIOS DEL MDULO III DE LA CARRERA TECNICO EN MANTENIMIENTO.

Descripcin del Mdulo III. Propsitos Especficos de Aprendizaje del Mdulo. Mtodos y Actividades Para Alcanzar los Propsitos de Aprendizaje del Mdulo. Desarrollo Didctico de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en el Mdulo. Recomendaciones Acadmicas Para Trabajo Interdisciplinario en el Logro de las Competencias Genricas. Competencias Genricas Relacionadas. Competencias Disciplinares Relacionadas. Gua Didctica del Submdulo I Gua Didctica del Submdulo II Gua Didctica del Submdulo IIIPROGRAMA DE ESTUDIOS DEL MDULO IV DE LA CARRERA TECNICO EN MANTENIMIENTO.

Descripcin del Mdulo IV. Propsitos Especficos de Aprendizaje del Mdulo. Mtodos y Actividades Para Alcanzar los Propsitos de Aprendizaje del Mdulo. Desarrollo Didctico de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en el Mdulo. Recomendaciones Acadmicas Para Trabajo Interdisciplinario en el Logro de las Competencias Genricas. Competencias Genricas Relacionadas. Competencias Disciplinares Relacionadas. Gua Didctica del Submdulo I Gua Didctica del Submdulo II Gua Didctica del Submdulo IIIPROGRAMA DE ESTUDIOS DEL MDULO V DE LA CARRERA TECNICO EN MANTENIMIENTO.

Descripcin del Mdulo V. Pgina 6 de 142

Propsitos Especficos de Aprendizaje del Mdulo. Mtodos y Actividades Para Alcanzar los Propsitos de Aprendizaje del Mdulo. Desarrollo Didctico de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en el Mdulo. Recomendaciones Acadmicas Para Trabajo Interdisciplinario en el Logro de las Competencias Genricas. Competencias Genricas Relacionadas. Competencias Disciplinares Relacionadas. Gua Didctica del Submdulo I Gua Didctica del Submdulo II MATERIALES DE APOYO DIDCTICO FUENTES DE INFORMACIN BSICA Y COMPLEMENTARIA DOCUMENTOS ANEXOS

Pgina 7 de 142

INTRODUCCIN AL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE TCNICO EN MANTENIMIENTO. En los puntos de este apartado, el comit de Metodologa completar la redaccin. El Bachillerato Tecnolgico est integrado por tres componentes: bsico, propedutico y profesional; los cuales se articulan para garantizar una formacin integral a los alumnos a travs de conocimientos que les permitirn el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes a lo largo de su estancia en el Bachillerato, mismas que en un futuro podrn llevar a escenarios de su vida cotidiana y productiva utilizando todo su potencial. Con base en lo anterior, y atendiendo al tercer Eje de la Reforma Integral sobre los mecanismos de gestin, surge la necesidad de elaborar Programas de Estudios pertinentes y flexibles que permitan el libre trnsito entre distintos Subsistemas, a travs de la homogeneizacin de las competencias Genricas, Disciplinares y Profesionales que organizan los saberes de todos los egresados de la Educacin Media Superior. El propsito es, sin duda, el desarrollo de un contexto de aprendizaje significativo que sea til para la movilidad o portabilidad de los estudios; considerndose las competencias genricas como claves, transversales y transferibles a lo largo de la vida y trayectoria profesional de los alumnos. Todo lo anterior da lugar a la actualizacin de los Programas de Estudios de las carreras que se ofertan en los CECyTEs. En este Subsistema el componente de formacin profesional esta organizado en mdulos y le brinda dos importantes posibilidades a los estudiantes que egresan: integrarse al mbito productivo de sus localidades o bien, continuar sus estudios en Instituciones de Nivel Superior; sin embargo, garantizar la pertinencia de los Planes y Programas de Estudios requiere de una evolucin constante y permanente de los mismos, como respuesta a las demandas sociales, de la capacitacin de educacin tecnolgica y de los sectores productivos, as como de cubrir las necesidades de cada regin del pas. Es importante destacar, que cada carrera tcnica se elabora a partir de la orientacin de las competencias profesionales que corresponden a los sitios de insercin laboral. La construccin de esta estructura curricular constituye el perfil de egreso del Sistema Nacional del Bachillerato en un marco de diversidad. El programa de estudios actual contribuye al logro de las competencias profesionales, al mismo tiempo sustenta la formacin de las genricas para desarrollarlas en el aula de acuerdo con lo establecido en el Marco Curricular Comn de la Reforma Integral de la Educacin Media Superior. Modalidad Educativa Modelo Educativo Duracin del Ciclo Componentes bsico, propedutico y profesional. Pgina 8 de 142

PERFILES DEL ALUMNO PERFIL DE INGRESO Los aspirantes a ingresar a nuestros planteles, debern haber concluido su educacin media bsica y cumplir con los requisitos contemplados en las Normas Especficas de Servicios Escolares; adems de contar con las siguientes habilidades: a) b) c) d) e) Resuelve problemas mediante el uso de operaciones y procesos aritmticos, geomtricos y algebraicos. Interacta en diferentes contextos utilizando el lenguaje oral y escrito. Maneja hbitos de estudio y tcnicas de aprendizaje. Aplica las tecnologas de la informacin y comunicacin. Observa reglas de convivencia para la vida en sociedad.

PERFIL DE EGRESO Los egresados de la Carrera de : Mantenimiento que de acuerdo a la normatividad del Bachillerato Tecnolgico, les permite insertarse en el mbito laboral y/o continuar en su formacin superior . El componente de formacin bsica se articula con el nivel de formacin precedente, en especial con la secundaria tcnica, aborda los conocimientos esenciales de la ciencia, la tecnologa y las humanidades, y es obligatorio. La formacin bsica aporta fundamentos a la propedutica y a la profesional. Sus asignaturas se abordan principalmente en los cuatro primeros semestres, y se distribuyen en cuatro campos de conocimiento: Matemticas, Ciencias Naturales, Comunicacin e Historia, sociedad y tecnologa. El componente de formacin propedutica enlaza al bachillerato tecnolgico con la educacin superior; y pone nfasis en una profundizacin de los conocimientos que favorezcan el manejo pluridisciplinario e interdisciplinario, de tal modo que se logre una mejor incorporacin a los estudios superiores. La formacin propedutica se organiza en tres reas que permiten la convergencia e integracin de los saberes previamente adquiridos: Fsico-matemtica, Qumico-biolgica y Econmico-administrativa. El alumno debe cursar una de ellas, y puede elegirla con independencia de la especialidad de formacin profesional que estudie Pgina 9 de 142

El profesional tcnico en la carrera de Mantenimiento cuenta con competencias de desarrollo humano que le permiten desempearse en cualquier contexto social, familiar y laboral que coadyuvan a su desempeo profesional, en el rea de la electricidad, mecnica industrial, hidrulica, neumtica, vapor, aire acondicionado, soldadura y maquinas elctricas las cuales se complementan con su formacin bsica adquiridas en las competencias de formacin disciplinar.

Pgina 10 de 142

PERFILES DEL DOCENTE

La elaboracin de un perfil debe responder a la configuracin de cuatro componentes: o Dominio de conocimientos inherentes a un rea determinada. o Descripcin de lo que realizar (tareas, actividades, acciones, etc.) como consecuencia de ese dominio. o Adquisicin de valores y actitudes inherentes al desempeo de la profesin. o Destrezas que deber desarrollar o que ha desarrollado

MDULO I Perfil acadmico de los docentes y el papel que desarrollarn en relacin con el estudiante. Competencias que el docente debe de tener para trabajar con el mdulo 1, no necesariamente debe referenciarse a un perfil profesional o ttulo. MDULO II Perfil acadmico de los docentes y el papel que desarrollarn en relacin con el estudiante. Competencias que el docente debe de tener para trabajar con el mdulo 1, no necesariamente debe referenciarse a un perfil profesional o ttulo. MDULO III Perfil acadmico de los docentes y el papel que desarrollarn en relacin con el estudiante. Competencias que el docente debe de tener para trabajar con el mdulo 1, no necesariamente debe referenciarse a un perfil profesional o ttulo. MDULO IV Perfil acadmico de los docentes y el papel que desarrollarn en relacin con el estudiante. Competencias que el docente debe de tener para trabajar con el mdulo 1, no necesariamente debe referenciarse a un perfil profesional o ttulo. MDULO V Perfil acadmico de los docentes y el papel que desarrollarn en relacin con el estudiante. Pgina 11 de 142

Competencias que el docente debe de tener para trabajar con el mdulo 1, no necesariamente debe referenciarse a un perfil profesional o ttulo.

Pgina 12 de 142

OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA

En el inicio de los trabajos para elaborar cosas u objetos que ayudaron al hombre a tener una mayor comodidad y mayores resultados en el desarrollo de su vida diaria, estos se elaboraban en forma artesanal, en donde el conocimiento se pasaba de generacin a generacin a travs de ensear un oficio y el artesano fabricaba y diseaba sus propias herramientas. A partir de la revolucin industrial, con la invencin de mquinas y la produccin fabril, surge la necesidad de cambiar la forma del trabajo, se necesitaban operadores que hicieran funcionar estas mquinas, as como tambin trabajadores que mantuvieran en ptimas condiciones a las mismas, surge entonces el mantenimiento, pero a pesar de estos cambios en el trabajo el conocimiento se sigue pasando de generacin en generacin a travs de ensear un oficio. Al paso del tiempo y aunado al avance de la ciencia con los descubrimientos como la mquina de vapor, el motor de combustin interna, la electricidad y el aprovechamiento de la transformacin de energa, ya sea mecnica, hidrulica, neumtica, elctrica, surge de la necesidad de la especializacin del trabajo, nace as el oficio de electricista, mecnico, etc., en donde al inicio de esto el conocimiento era pasado de generacin en generacin a travs de un maestro-aprendiz y despus en forma paralela primero las propias empresas y despus la escuela comienza a ensear estos oficios en forma masiva. En la actualidad los procesos industriales tienen necesidad de mltiples disciplinas, como la electricidad, la mecnica, la hidrulica, la neumtica, la soldadura, el acondicionamiento climtico, el poder hacer algunas herramientas y piezas especiales para estos, aunados a una excelente calidad y seguridad. Todos estos principios se han vuelto universales en el mundo industrial ya que pueden ser aplicados casi en cualquier proceso que necesite una produccin masiva, como la agricultura, ganadera, servicios, lneas de produccin y comunicaciones y es aqu en donde la escuela prepara a un tcnico que pueda afrontar este reto. Ms an la automatizacin de estos procesos en los ltimos aos, ha propiciado que el trabajador encargado de mantener los equipos en ptimas condiciones, adquiera y maneje mltiples conocimientos para llevar a cabo su trabajo, ya que es muy comn que una lnea de produccin sea multidisciplinaria, es decir que se aplique en ella principios de electricidad, neumtica, hidrulica, control, todo esto aunado a la calidad del trabajo, a la seguridad de si mismo, como al operador y teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente. Es por lo que el tcnico en mantenimiento tiene cabida en cualquier trabajo, pudiendo ser este del sector primario, secundario o terciario, pudiendo adems auto emplearse para cubrir no solo el aspecto industrial, sino tambin el residencial y comercial.

Pgina 13 de 142

El Tcnico en Mantenimiento es una persona capacitada para responder a las necesidades del sector productivo, de bienes y servicios en cuanto al mantenimiento de maquinaria y equipo se refiere. Con amplio sentido de responsabilidad, el tcnico en mantenimiento diagnostica y da servicio a sistemas de manufactura detectando anomalas en procesos de produccin y realiza mantenimientos correctivos y preventivos en procesos integrales, verificando el funcionamiento de sensores, actuadores, mecanismos y programas de cmputo, que controlan la produccin en general. Es tambin un elemento que contribuye a conservar el entorno ecolgico, siendo responsable de su seguridad y de la de sus semejantes. El tcnico en Mantenimiento analiza y propone mejoras con el objeto de optimizar los recursos en su centro de trabajo, enmarcado en una serie de valores como lealtad y honestidad que lo distinguen por su formacin integral. La carrera de tcnico en Mantenimiento se cursa en 5 mdulos, el primer mdulo capacita al tcnico en la realizacin de instalaciones residenciales, comerciales e industriales de acuerdo con las normas vigentes nacionales e internacionales. El segundo mdulo prepara al estudiante para realizar el maquinado de piezas mecnicas en torno, fresadora, taladro y rectificadora; as como la administracin del mantenimiento. El tercer mdulo permite al estudiante realizar el mantenimiento de quipos neumticos, hidrulicos, de vapor, aire acondicionado y refrigeracin. El cuarto mdulo permite al estudiante reconstruir piezas metlicas por aplicacin de soldadura con arco elctrico, con equipo TIG, MIG y con equipo oxiacetilnico. El quinto mdulo capacita al estudiante para realizar el mantenimiento a maquinas elctricas tales como transformadores, generadores y motores elctricos; as como a los circuitos de control. Los tres primeros mdulos tienen una duracin de 272 horas por semestre y los dos ltimos de 192 horas por semestre.

Pgina 14 de 142

MTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS Y ELPERFIL DE EGRESO

Hacer una descripcin del mtodo de trabajo que utilizamos en el sistema para desarrollar las competencias, es decir, hacemos alusin a los lineamientos de las guas didcticas: Desarrollamos las competencias proponiendo un ciclo de trabajo que involucra los siguientes puntos: ejemplos, ejercicios, prcticas, prcticas integradoras, tomando en cuenta errores tpicos y contingencias. Cada descripcin debe contener criterios especficos de la carrera. Para tener un completo panorama de los mtodos y las actividades referirse a los documentos: Lineamientos de las Guas Didcticas y Didctica y evaluacin del Componente de Formacin profesional.

Pgina 15 de 142

COORDINACIN DE ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS ESTATALES DE CECyTEs

MAPA CURRICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLGICO EN MANTENIMIENTO CLAVE: TMA- 08MANTENIMIENTO CLAVE: TMA-08 1er. Semestre lgebra 4 horas Ingls I 3 horas Qumica I 4 horas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin 3 horas Ciencia, Tecnologa, Sociedad y Valores I 4 horas Lectura, Expresin Oral y Escrita I 4 horas COMPONENTE DE FORMACIN BSICA 1, 200 HORAS 2o. Semestre Geometra y Trigonometra 4 horas Ingls II 3 horas Qumica II 4 horas 3er. Semestre Geometra Analtica 4 horas Ingls III 3 horas Biologa 4 horas 4o. Semestre Clculo 4 horas Ingls IV 3 horas Fsica I 4 horas 5o. Semestre Probabilidad y Estadstica 5 horas Ingls V 5 horas Fsica II 4 horas 6o. Semestre Matemtica Aplicada 5 horas Optativa 5 horas Asignatura especfica del rea propedutica correspondiente (1) 5 horas Asignatura especfica del rea propedutica correspondiente (2) 5 horas

Lectura, Expresin Oral y Escrita II 4 horas

Ciencia, Tecnologa, Sociedad y Valores II 4 horas

Ecologa 4 horas

Ciencia, Tecnologa, Sociedad y Valores III 4 horas

Mdulo I Realizar instalaciones elctricas

Mdulo II . Elaborar piezas con mquinas herramienta

Mdulo III Mantener equipo de planta

Mdulo IV Reconstruir piezas metlicas por soldadura

Mdulo V Mantener Mquinas elctricas

COMPONENTE DE FORMACIN PROPEDUTICA 480 HORAS

COMPONENTE DE FORMACIN PROFESIONAL 1, 200 HORAS

rea Fsico Matemticas Temas de Fsica (1) Dibujo Tcnico (2)

rea Econmico Administrativas Administracin (1) Economa (2)

rea Qumico Biolgicas Bioqumica (1) Biologa Contempornea (2)

Pgina 16 de 142

MDULOS Y SUBMDULOS DE LA CARRERA DE

SEMESTRE 2

MDULOS I.- Realizar instalaciones elctricas. II.- Elaborar piezas con mquinas herramientas. III.- Mantener equipo de planta.

SUBMDULOS I.- Armar circuitos elctricos bsicos. II.- Elaborar instalaciones elctricas residenciales y comerciales. III.- Elaborar Instalaciones elctricas industriales. I.- Elaborar piezas en torno paralelo y taladro. II.- Elaborar piezas en fresadora y rectificadora. III.- Administracin del mantenimiento. I.- Mantener equipo neumtico e hidrulico. II.- Mantener equipos de vapor. III.- Mantener equipo de aire acondicionado y refrigeracin. I.- Soldar piezas metlicas con arco elctrico (SMWA). II.- Soldar piezas metlicas con equipo (TIG y MIG). III.- Soldar piezas metlicas con equipo oxiacetilnico. I.- Mantener transformadores, generadores y motores elctricos. II.- Mantener circuitos de control.

DURACINHRS/SEMANA HRS/SEMESTRE TOTAL

5 7 5 7 6 4 6 5 6 4 4 4 5 7

80 112 80 112 96 64 96 80 96 64 64 64 80 112 192 Horas 192 Horas 272 Horas 272 Horas 272 Horas

3

4

5

IV.- Reconstruir piezas metlicas por soldadura. V.- Mantener mquinas elctricas.

6

Pgina 17 de 142

RELACIN DE MDULOS CON NORMAS DE COMPETENCIA Y SITIOS DE INSERCIN LABORAL

MDULOI.- Realizar instalaciones elctricas.

NORMAS DE COMPETENCIACCNS0158.02- Instalacin del sistema elctrico. CMEC0214.01-Mantenimiento a instalaciones elctricas. CMEC0424.01-Mantenimiento de sistemas elctricos CCFE0615.01- Planeacin del sistema elctrico de distribucin. CCFE0625.01-Mantenimiento a relevadores de corriente. CMEC0215.01- Mantenimiento a elementos mecnicos mediante aplicacin de maquinados. CMME0357.01-Maquinados de piezas por desprendimiento de viruta. CMEC0149.01Mantenimiento a sistemas generadores de vapor. CMEC0206.01-Mantenimiento a compresores. CMEC0210.01-Mantenimiento a sistemas hidrulicos. CMEC0212.01-Mantenimiento a sistemas neumticos. CMEC0213.01-Mantenimiento a vlvulas. CCFE0561.01-Mantenimiento mecnico a precalentador de aire regenerativo horizontal. CCFE0563.01-Mantenimiento a actuadores de elementos finales de control. CCFE0605.01-Mantenimiento mecnico a precalentador de aire regenerativo vertical. CCFE0607.01-Mantenimiento mecnico a intercambiadores de calor. CCFE0629.01Mantenimiento mecnico a compresores de aire reciprocantes y de tornillo. CMEC0113.01- Mantenimiento a sistemas para la transmisin de potencia mecnica. CMEC0211.01- Mantenimiento a elementos mecnicos, mediante proceso de soldadura. CSOLD0490.01Aplicacin de soldadura oxiacetilnica (autgena) (OFW - A). CSOLD0491.01- Aplicacin de soldadura por resistencia (RW).

SITIOS DE INSERCINAl trmino del mdulo el alumno ser capaz de laborar en reas de instituciones pblicas, privadas y de la construccin en funciones de auxiliar electricista, as como su autoempleo. Al trmino del mdulo el alumno ser capaz de laborar en reas del sector industrial, de bienes y servicios en funciones de auxiliar en mquinasherramienta as como su autoempleo.

II.- Elaborar piezas con mquinas herramientas.

III.- Mantener equipo de planta.

Al trmino del mdulo el alumno ser capaz de laborar en el rea de mantenimiento de equipo de planta como auxiliar de mecnico de piso as como su autoempleo.

IV.- Reconstruir piezas metlicas por soldadura.

Al trmino del mdulo el alumno ser capaz de laborar en las empresas en las reas de soldadura como auxiliar de soldador, as como su autoempleo.

Pgina 18 de 142

V.- Mantener mquinas elctricas.

CSOL0492.01-Realizacin de corte con oxgeno y gas combustible. CSOL0493.01- Aplicacin de soldadura por arco con electrodo metlico revestido (SMAW). CSOLD0494.01- Aplicacin de soldadura por arco sumergido (SAW). CSOL0495.01-Aplicacin de soldadura por arco con tungsteno y gas. CSOL0498.01- Realizacin de trabajos de recubrimiento con soldadura. CCFE0623.01- Mantenimiento de las tuberas del generador de vapor mediante soldadura de Cdigo. CMEC0171.01 -Mantenimiento a circuitos de control. CMEC0204.01-Mantenimiento a generadores de energa elctrica. CMEC0205.01-Mantenimiento a motores elctricos. CCFE0556.01-Mantenimiento a generadores elctricos. CCFE0559.01-Mantenimiento a transformadores de potencia. CCFE0609.01-Mantenimiento a instrumentos de medicin y control en tableros involucrados en procesos de generacin de energa elctrica. CCFE0659.01- Mantenimiento a los equipos de instrumentacin y control de energa elctrica. CCFE0661.01- Mantenimiento elctrico de equipos de generacin de energa elctrica.

Al trmino del mdulo el alumno ser capaz de laborar en las empresas en las reas de mantenimiento de mquinas elctricas y circuitos de control como auxiliar de electricista, as como su autoempleo.

Pgina 19 de 142

MDULOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS Y SITIOS DE INSERCIN

MDULOI.- Realizar instalaciones elctricas.

RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL MDULOAl terminar el modulo el alumno ser capaz de armar circuitos elctricos bsicos, para realizar y mantener instalaciones elctricas residenciales, comerciales e industriales de acuerdo a las normas vigentes y las polticas de la empresa. Al terminar el mdulo el alumno ser capaz de elaborar piezas en torno paralelo, fresadora y rectificadora, as como programar y realizar mantenimiento preventivo y correctivo para conservar la calidad del servicio que prestan las maquinas.

EVIDENCIASDiseo y realizacin de una instalacin residencial. Diseo y realizacin de una instalacin comercial. Diseo y realizacin de una instalacin industrial. El ajuste de banco aplicado. Las herramientas de corte afiladas. Los orificios con taladro mecnico realizados. Las roscas interiores realizadas. Las piezas en torno paralelo torneadas. Los cueros realizados. Las ranuras realizadas. Los engranes rehabilitados. Los acabados en superficies realizados. Los programas para mantenimiento preventivo de instalaciones y mquinas industriales realizados. Los programas de mantenimiento correctivo de instalaciones y mquinas industriales realizados. Los programas de mantenimiento predictivo de instalaciones y mquinas industriales realizados.

MTODOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACINGuas de observacin Aplicacin de listas de cotejo.

II.- Elaborar piezas con mquinas herramientas.

Guas de observacin Aplicacin de listas de cotejo.

Pgina 20 de 142

III.- Mantener equipo de planta.

Al terminar el mdulo el alumno ser capaz de instalar y mantener en condiciones de operacin a sistemas de equipo neumtico, hidrulico, de vapor y equipos de aire acondicionado y refrigeracin.

Las condiciones de operacin a los componentes de los sistemas verificados, a los sistemas calibrados. Los componentes de los sistemas en condiciones de operacin mantenidos. El mantenimiento a los dispositivos de medicin y control aplicado. El mantenimiento a las bombas aplicado. El mantenimiento de los sopladores aplicado. El mantenimiento a quemadores aplicado. El mantenimiento al sistema de combustible aplicado. El mantenimiento al sistema termodinmico aplicado. El mantenimiento al sistema termodinmico del equipo aplicado. El proceso de soldadura por arco elctrico aplicado. El proceso de soldadura MIG aplicado. El proceso de soldadura TIG aplicado. El proceso de soldadura oxiacetilnico aplicado. El proceso de corte aplicado. Los motores y generadores elctricos en condiciones de operacin mantenidos. Los transformadores elctricos en condiciones de operacin mantenidos. El circuito de control electromecnico armado.

Guas de observacin Aplicacin de listas de cotejo.

IV.- Reconstruir piezas metlicas por soldadura.

Al terminar el mdulo el alumno ser capaz de rehabilitar elementos mecnicos y estructuras metlicas aplicando los procesos de soldadura de arco elctrico, oxiacetilnica, TIG y MIG.

Guas de observacin Aplicacin de listas de cotejo.

V.- Mantener mquinas elctricas.

Al terminar el mdulo el alumno ser capaz de mantener en condiciones de operacin a transformadores, generadores, motores elctricos y as como instalar y mantener en condiciones de operacin circuitos.

Guas de observacin Aplicacin de listas de cotejo.

Pgina 21 de 142

El control por PLC aplicado.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN DEL PLAN DE ESTUDIOS

En este espacio no habr aportaciones de parte del comit tcnico, queda reservado para el comit de Metodologa.

Pgina 22 de 142

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

PROGRAMA DE ESTUDIOTcnico en Mantenimiento

Mdulo I Realizar instalaciones elctricas

Pgina 23 de 142

Noviembre 2010

DESCRIPCIN DEL MDULO I

En este mdulo el estudiante se capacita para realizar instalaciones elctricas residenciales, comerciales e industriales de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM) y las polticas de la empresa y podr integrarse en reas de instituciones pblicas, privadas y de la construccin en funciones de auxiliar electricista. En el sector productivos y de servicios en reas relacionadas a la industria metalmecnica, principalmente en mantenimiento; tales como empresas pblicas y privadas por ejemplo: maquinados, agroindustrias, alimenticias, automotrices, entre otras. As como auto emplearse.

Pgina 24 de 142

PROPSITOS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE DEL MDULO

NOMBRE DEL SUB MDULO 1.- Arma circuitos elctricos bsicos. 2.Elabora instalaciones elctricas residenciales y comerciales. 3.Elabora instalaciones elctricas industriales

PROPSITOS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE

Al terminar el submdulo el alumno ser capaz de armar circuitos elctricos, en serie y paralelo en corriente alterna de acuerdo a la NOM.

Al terminar el submdulo el alumno ser capaz de construir y mantener instalaciones elctricas residenciales y comerciales de acuerdo a la NOM. Y a las polticas de la empresa. Al terminar el submdulo el alumno ser capaz de realizar y mantener una instalacin elctrica industrial de acuerdo a la NOM. Y las polticas de la empresa.

Apoyarse en el documento: Didctica

y evaluacin del Componente de formacin Profesional y

Recomendaciones Metodolgicas para la Elaboracin de Programas

MTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPSITOS DE APRENDIZAJE DEL MDULO Pgina 25 de 142

Es un texto breve que describe: Mtodos y actividades para alcanzar dichos propsitos.

Apoyarse en el documento: Didctica y evaluacin del Componente de formacin Profesional, en la presentacin de la CoSDAc SECUENDIA DIDCTICA y en las guas didcticas.

DESARROLLO DIDCTICO DE LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN EN EL MDULO

Pgina 26 de 142

Apoyarse en el documento: Recomendaciones Metodolgicas para la Elaboracin de Programas ES UN TEXTO BREVE DONDE SE ENLISTAN LAS FORMAS EN QUE VAN A SER UTILIZADAS DIDCTICAMENTE LAS TICs PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DEL MDULO.

RECOMENDACIONES ACADMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENRICAS Pgina 27 de 142

Se sealan los procesos que debern realizarse para asegurar la formacin integral del estudiante: tomar como referencia al documento:

Recomendaciones Metodolgicas para la Elaboracin de Programas

COMPETENCIAS GENRICAS RELACIONADAS

Pgina 28 de 142

SUBMDULO I.- ARMAR CIRCUITOS ELCTRICOS BSICOS.

COMPETENCIAS GENRICAS A DESARROLLARSE. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables. 11.1 Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto global interdependiente. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables. 11.1 Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto global interdependiente. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables. 11.1 Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto global interdependiente.

II.- ELABORAR INSTALACIONES ELCTRICAS RESIDENCIALES Y COMERCIALES.

III.- ELABORAR INSTALACIONES ELCTRICAS INDUSTRIALES.

Pgina 29 de 142

COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS SUBMDULO I.- ARMAR CIRCUITOS ELCTRICOS BSICOS. COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE. Matemticas 4. Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemtico. 8. Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos. Ciencias experimentales 2. Sita la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos. 3. Sustenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana asumiendo consideraciones ticas. 11. Establece la relacin entre las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y aquellos rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos. 17. Identifica la importancia del uso y aplicacin de las energas alternativas para el desarrollo sostenible. Ciencias sociales 2. Se valora como ser humano responsable, con derechos y obligaciones socialmente contextualizados. Comunicacin 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto5, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe. 7. Valora la relevancia del pensamiento y del lenguaje como herramientas para comunicarse en diversos contextos. II.- ELABORAR INSTALACIONES ELCTRICAS RESIDENCIALES Y COMERCIALES. Ciencias experimentales 2. Sita la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el Pgina 30 de 142

ambiente en contextos histricos y sociales especficos. 3. Sustenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana asumiendo consideraciones ticas. 11. Establece la relacin entre las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y aquellos rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos. 17. Identifica la importancia del uso y aplicacin de las energas alternativas para el desarrollo sostenible. Ciencias sociales 2. Se valora como ser humano responsable, con derechos y obligaciones socialmente contextualizados. Comunicacin 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto5, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe. 7. Valora la relevancia del pensamiento y del lenguaje como herramientas para comunicarse en diversos contextos. III.- ELABORAR INSTALACIONES ELCTRICAS INDUSTRIALES. Ciencias experimentales 2. Sita la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos. 3. Sustenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana asumiendo consideraciones ticas. 11. Establece la relacin entre las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y aquellos rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos. 17. Identifica la importancia del uso y aplicacin de las energas alternativas para el desarrollo sostenible. Ciencias sociales 2. Se valora como ser humano responsable, con derechos y obligaciones Pgina 31 de 142

socialmente contextualizados. Comunicacin 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto5, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe. 7. Valora la relevancia del pensamiento y del lenguaje como herramientas para comunicarse en diversos contextos.

Pgina 32 de 142

GUA DIDCTICA DEL SUBMDULO I

MDULO SUBMDULO RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL SUBMDULO

I I

Realizar instalaciones elctricas. Armar circuitos elctricos bsicos.

HRS/SEMESTRE 272 HRS/SEMESTRE 80

Al terminar el submdulo el alumno ser capaz de armar circuitos elctricos, en serie y paralelo en corriente alterna de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS. Apertura:

EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIN Diagnstica: Cuestionario de diagnstico aplicado y evaluado.

COMPETENCIA 1 Conectar un circuito serie con elementos elctricos bsicos en corriente alterna. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Realizar la instalacin en serie de un circuito de resistencias operada por un interruptor. Verificar la polaridad de los elementos del circuito en serie de acuerdo a los parmetros elctricos establecidos. Verificar que las condiciones de operacin de los elementos del circuito sea correcta.

Presenta el submdulo mencionando el resultado de aprendizaje, duracin, contenido, metodologa de trabajo, normas de convivencia y formas de evaluacin. Evala conocimientos y experiencia previos a travs de una evaluacin diagnstica. Promueve la integracin grupal y 1. la comunicacin. Identifica las expectativas de los alumnos.

Examen escrito Trabajos en equipo

Desarrollo: Promueve una investigacin de los tipos de amarres elctricos. Con ayuda del docente, los alumnos conectan un circuito serie. En las conexiones de circuitos elctricos el alumno maneja herramientas Investigacin de los tipos de amarres elctricos. Reporte del circuito en serie guiado por el docente

Formativa: Trabajos de investigacin. Criterios de desempeo. Criterios de Actitud. Orden y limpieza.

SABERES DE LA COMPETENCIA La ley de OHM. Las leyes de Kirchhoff. Diagramas elctricos.

Pgina 33 de 142

Instrumentos de medicin elctrica. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada a los circuitos elctricos bsicos. Herramientas manuales y de taller. Materiales y accesorios elctricos.

manuales y de taller. Medicin de los parmetros elctricos en un circuito serie.

Cierre: El alumno realiza la prctica de conexin 2. de un circuito serie controlado con un apagador. 3. Se realizan mediciones de parmetros elctricos. Apertura: Investigacin de las caractersticas de un circuito en paralelo Identificacin de los elementos para realizar el circuito. Identificacin de la herramienta y equipo de medicin. La conexin del circuito serie con elementos elctricos bsicos

Sumativa: Lista de cotejo. Evidencias por producto. Orden y limpieza.

COMPETENCIA 2 Conectar un circuito paralelo con elementos elctricos bsicos en corriente alterna. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Realizar la instalacin en paralelo de un circuito de resistencias operada por un interruptor. Verificar los elementos del circuito en paralelo de acuerdo a los parmetros elctricos establecidos. Verificar que las condiciones de operacin de los elementos del circuito sea correcta.

Diagnstica: Investigacin de las caractersticas de un circuito en paralelo. Cuestionario de diagnstico aplicado y evaluado.

Desarrollo: Prepara el material elctrico necesario para el armado del circuito elctrico Con ayuda del docente, los alumnos realizan la conexin de un circuito paralelo en corriente alterna 4. Verificar que las condiciones de operacin de los elementos del circuito son correctas.

Formativa: Criterios de desempeo. Criterios de Actitud. Orden y limpieza. Reporte del circuito en paralelo

SABERES DE LA COMPETENCIA La ley de OHM. Las leyes de Kirchhoff. Conversin de unidades y operaciones bsicas. Planos y diagramas elctricos. Instrumentos de medicin elctrica. Reglamento de seguridad e

Cierre:

Prepara el material elctrico necesario para el armado del circuito elctrico 6. El alumno realiza la prctica de conexin

5.

La conexin del circuito paralelo con elementos elctricos bsicos

Sumativa: Gua de observaciones Lista de cotejo.

Pgina 34 de 142

higiene del taller. Ecologa aplicada a los circuitos elctricos bsicos. Herramientas manuales y de taller. Materiales y accesorios elctricos.

de un circuito paralelo controlado con un apagador. Se realizan mediciones de parmetros elctricos. Material elctrico segn especificaciones. Realiz el procedimiento con orden, tomando siempre en consideracin las prioridades y secuencia lgica

Evidencias por producto.

COMPETENCIA 3 Conectar un circuito serie-paralelo con elementos elctricos bsicos en corriente alterna. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Realizar la instalacin en serieparalelo de un circuito de resistencias operado con un apagador. Identificar la fase, neutro y la tierra fsica de la instalacin en serie-paralelo de acuerdo a los parmetros elctricos establecidos. Verificar que las condiciones de operacin de los elementos de la instalacin sean correctos

Apertura: Investigacin de las caractersticas de un circuito serie-paralelo Identificacin de los elementos para realizar el circuito. Identificacin de la herramienta y equipo de medicin. 7.

Diagnstica: Cuestionario de diagnstico aplicado y evaluado.

Investigacin de las caractersticas de un circuito serie - paralelo.

Desarrollo: Prepara el material elctrico necesario para el armado del circuito elctrico Con ayuda del docente, los alumnos realizan la conexin de un circuito serie8. paralelo en corriente alterna Verificar que las condiciones de operacin de los elementos del circuito sea correcta.

Formativa: Criterios de desempeo. Criterios de Actitud. Orden y limpieza. Reporte del circuito serie paralelo

SABERES DE LA COMPETENCIA La ley de OHM. Las leyes de Kirchhoff. Planos y diagramas elctricos. Instrumentos de medicin elctrica. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada a los circuitos elctricos bsicos.

Cierre:

Prepara el material elctrico necesario para el armado del circuito elctrico El alumno realiza la prctica de conexin de un circuito serie - paralelo controlado 10. con un apagador. Se realizan mediciones de parmetros

9.

La conexin del circuito serie paralelo con elementos elctricos bsicos con corriente alterna.

Sumativa: Gua de observaciones Lista de cotejo. Evidencias por producto.

Pgina 35 de 142

Herramientas manuales y de taller. Materiales y accesorios elctricos.

elctricos. Material elctrico segn especificaciones. Realiz el procedimiento con orden, tomando siempre en consideracin las prioridades y secuencia lgica

GUA DIDCTICA DEL SUBMDULO II

MDULO SUBMDULO RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL SUBMDULO

I II

Realizar instalaciones elctricas. Elaborar instalaciones elctricas residenciales y comerciales.

HRS/SEMESTRE 272 HRS/SEMESTRE 112

Al terminar el submdulo el alumno ser capaz de construir y mantener instalaciones elctricas residenciales y comerciales de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana vigente. Y a las polticas de la empresa.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS. Apertura:

EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIN Diagnstica: Cuestionario de diagnstico aplicado y evaluado.

COMPETENCIA 1 Elaborar una instalacin elctrica residencial de acuerdo a las normas vigentes.

Presenta el submdulo mencionando el Examen escrito resultado de aprendizaje, duracin, Trabajos en equipo contenido, metodologa de trabajo, normas de convivencia y formas de 11. evaluacin. Evala conocimientos y experiencia

Pgina 36 de 142

ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Realizar el clculo de la carga. Realizar el clculo de los accesorios, materiales y elementos de proteccin y control. Elaborar la instalacin. Realizar el balanceo de carga. Verificar que las condiciones de operacin de los elementos de la instalacin sea correcta. SABERES DE LA COMPETENCIA La ley de OHM. Las leyes de Kirchhoff. Planos y diagramas elctricos. Instrumentos de medicin elctrica. Herramientas manuales y de taller. Accesorios, materiales y elementos de proteccin elctricos. Reglamento de seguridad e higiene de taller. Ecologa aplicada en la realizacin de instalaciones elctricas residenciales y comerciales.

previos a travs de una evaluacin diagnstica. Promueve la integracin grupal y la comunicacin. Identifica las expectativas de los alumnos.

Desarrollo: Promueve una investigacin de los elementos y accesorios de una instalacin elctrica residencial. Con ayuda del docente, Elaboran una instalacin elctrica residencial En la elaboracin de la instalacin elctrica residencial el alumno maneja herramientas manuales y de taller. Medicin de los parmetros elctricos en un circuito serie.

Formativa: Trabajos de investigacin. Criterios de desempeo. Criterios de Actitud. Orden y limpieza. Investigacin de los elementos y accesorios de una instalacin elctrica residencial.

Cierre: Prepara el material elctrico necesario para la elaboracin de una instalacin elctrica residencial. El alumno realiza la prctica de una instalacin elctrica residencial de acuerdo a las normas vigentes. 12. Se realizan mediciones de parmetros elctricos. Material y equipo elctrico segn especificaciones. Realiz el procedimiento con orden, tomando siempre en considero las prioridades y secuencia lgica Aplic las medidas de seguridad e higiene, requeridos para ste proceso Apertura: Investigacin de la simbologa de los

Sumativa: Gua de observaciones Lista de cotejo. Evidencias por producto. La elaboracin de una instalacin elctrica residencial de acuerdo a las normas vigentes.

COMPETENCIA 2 Elaborar una instalacin elctrica

Investigacin de la simbologa de los elementos de un plano

Diagnstica: Investigacin de la simbologa de

Pgina 37 de 142

comercial de acuerdo a las normas vigentes. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Realizar el clculo de la carga. Realizar el clculo de los accesorios, materiales y elementos de proteccin y control. Elaborar la instalacin. Realizar el balanceo de carga. Verificar que las condiciones de operacin de los elementos de la instalacin sean correctos SABERES DE LA COMPETENCIA La ley de OHM. Las leyes de Kirchhoff. Planos y diagramas elctricos. Instrumentos de medicin elctrica. Herramientas manuales y de taller. Accesorios, materiales y elementos de proteccin elctricos. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en la realizacin de instalaciones elctricas residenciales y comerciales.

elementos de un plano elctrico. Identificacin de los elementos para realizar el circuito. Identificacin de la herramienta y equipo de medicin. Desarrollo: Con ayuda del facilitador los alumnos realizan una instalacin comercial. Verificar que las condiciones de operacin de los elementos de la instalacin sea la correcta Aplic las medidas de seguridad e higiene, requeridos para ste proceso.

elctrico. Trabajo de identificacin los elementos de un circuitos

los elementos de un plano elctrico. Trabajo de identificacin los elementos de un circuitos

Formativa: Trabajos de investigacin. Criterios de desempeo. Criterios de Actitud. Orden y limpieza.

Investigacin de los elementos y accesorios de una instalacin elctrica comercial

Cierre: Prepara el material elctrico necesario para la elaboracin de una instalacin elctrica residencial. El alumno realiza la prctica de una instalacin elctrica residencial de acuerdo a las normas vigentes. Se realizan mediciones de parmetros 13. elctricos. Material y equipo elctrico segn especificaciones. Realiz el procedimiento con orden, tomando siempre en considero las prioridades y secuencia lgica Aplic las medidas de seguridad e higiene, requeridos para ste proceso Apertura: 14. Investigacin de los formatos de mantenimiento preventivo y correctivo. 15. Diseo de formatos de mantenimiento 16. preventivo y correctivo.

Sumativa: Gua de observaciones Lista de cotejo. Evidencias por producto. La elaboracin de una instalacin elctrica comercial de acuerdo a las normas vigentes.

COMPETENCIA 3 Realizar y comerciales. mantenimiento a instalaciones elctricas residenciales

Diagnstica: Trabajo de investigacin Elaboracin de formatos terminados Cuestionario diagnostica de aplicacin

Pgina 38 de 142

ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los dispositivos de proteccin. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los dispositivos de control. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los dispositivos de los accesorios elctricos. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de alumbrado.

Desarrollo: Con ayuda del facilitador los alumnos realizan mantenimiento correctivo y preventivo de una instalacin elctrica residencial y comercial. Verificar que las condiciones de Entrega de formatos 17. operacin de los elementos mantenimiento preventivo de la instalacin sea la correcta 18. Mantenimiento correctivo Aplica las medidas de seguridad e higiene, requeridos para ste proceso.

Formativa: Gua de observaciones Lista de cotejo. Evidencias por producto. de

Cierre: Realiza un mantenimiento correctivo y preventivo de una instalacin elctrica y residencial Verificar que las condiciones de operacin de los elementos de la instalacin sea la correcta Realiz el procedimiento con orden, tomando siempre en 19. considero las prioridades y secuencia Entrega de formatos mantenimiento preventivo lgica 20. Mantenimiento correctivo Aplic las medidas de seguridad e higiene, requeridos para ste proceso

Sumativa: Gua de observaciones Lista de cotejo. Evidencias por producto.

SABERES DE LA COMPETENCIA La ley de OHM. Las leyes de Kirchhoff. Planos y diagramas elctricos. Instrumentos de medicin elctrica. Herramientas manuales y de taller. Accesorios, materiales y elementos de proteccin y control elctricos. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en la realizacin de instalaciones elctricas residenciales y comerciales.

de

Pgina 39 de 142

GUA DIDCTICA DEL SUBMDULO III

MDULO SUBMDULO RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL SUBMDULO

I III

Realizar instalaciones elctricas. Elaborar instalaciones elctricas industriales.

HRS/SEMESTRE 272 HRS/SEMESTRE 80

Al terminar el submdulo el alumno ser capaz de realizar y mantener una instalacin elctrica industrial de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana vigente. Y las polticas de la empresa.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS. Apertura:

EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIN Diagnstica: Cuestionario de diagnstico aplicado y evaluado.

COMPETENCIA 1 Montar equipo elctrico industrial de acuerdo a las normas.

ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Instalar el equipo industrial de acuerdo a la norma. Verificar las especificaciones de instalacin del fabricante.

Presenta el submdulo mencionando el resultado de aprendizaje, duracin, contenido, metodologa de trabajo, normas de convivencia y formas de evaluacin. Evala conocimientos y experiencia previos a travs de una evaluacin 21. diagnstica. Promueve la integracin grupal y la comunicacin. Identifica las expectativas de los alumnos. Desarrollo: 22. Con ayuda del facilitador los alumnos realizan una inspeccin visual al equipo 23. elctrico del taller de mantenimiento.

Examen escrito Trabajos en equipo

Entrega de formatos mantenimiento preventivo y Mantenimiento correctivo

de

Formativa: Gua de observaciones Lista de cotejo. Evidencias por producto.

Pgina 40 de 142

SABERES DE LA COMPETENCIA Planos y diagramas mecnicos. Mediciones elctricas. Herramientas manuales, industriales y de taller. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en el montaje de equipo industrial Elementos de acoplamiento.

Verificar que las condiciones de operacin del equipo de la instalacin sea la correcta Aplica las medidas de seguridad e higiene, requeridos para ste proceso. Cierre: El docente disea una prctica en forma grupal que integre las competencias desarrolladas en el submdulo. El docente retroalimenta a los alumnos sobre las fallas y desviaciones observadas en la prctica integradora. Sumativa: Gua de observaciones Lista de cotejo. Evidencias por producto.

Montaje del equipo industrial de acuerdo a la norma. Verificacin de las especificaciones de la instalacin del fabricante.

COMPETENCIA 2 Instalar equipo elctrico industrial de acuerdo a las normas.

Apertura: Investigar caractersticas elctricas de Trabajo de investigacin 24. operacin del equipo industrial de taller de los datos de placa del equipo 25. de mantenimiento. industrial del taller de mantenimiento Desarrollo: Con ayuda del facilitador los alumnos realizan una inspeccin visual al equipo elctrico del taller de mantenimiento. 26. Verificar los datos de placa del equipo industrial del taller de mantenimiento. 27. Aplica las medidas de seguridad 28. e higiene, requeridos para ste proceso.

Diagnstica: Evaluacin diagnostica datos de placa del equipo industrial del taller de mantenimiento.

ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Instalar el equipo industrial de acuerdo a la norma y/o a las especificaciones del fabricante. Verificar el funcionamiento del equipo.

Formativa: Gua de observaciones Lista de cotejo. Evidencias por producto.

SABERES DE LA COMPETENCIA La ley de OHM. Las leyes de Kirchhoff. Accesorios, materiales y elementos de proteccin y control elctricos. Planos y diagramas elctricos. Instrumentos de medicin elctrica.

Entrega de formatos de mantenimiento preventivo y Mantenimiento correctivo Entrega de bitcora del equipo industrial del taller de mantenimiento

Cierre: El docente disea una prctica en forma grupal que integre las competencias

Instalacin del equipo industrial de acuerdo a la norma. Verificacin de las especificaciones de la instalacin del fabricante al equipo industrial

Sumativa: Gua de observaciones Lista de cotejo. Evidencias por producto.

Pgina 41 de 142

Herramientas manuales, industriales y de taller. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en la instalacin elctrica del equipo industrial.

desarrolladas en el submdulo. El docente retroalimenta a los alumnos sobre las fallas y desviaciones observadas en la prctica integradora.

del taller de mantenimiento.

COMPETENCIA 3 Mantener equipo industrial en condiciones de operacin. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Realizar el mantenimiento preventivo del equipo industrial de acuerdo a la norma y/o a las especificaciones del fabricante. Realizar el mantenimiento correctivo del equipo industrial de acuerdo a la norma y/o a las especificaciones del fabricante. SABERES DE LA COMPETENCIA La ley de OHM. Las leyes de Kirchhoff. Accesorios, materiales y elementos de proteccin y control elctricos. Planos y diagramas elctricos. Instrumentos de medicin elctrica. Herramientas manuales, industriales y de taller. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en la instalacin elctrica del equipo industrial.

Apertura: Investigacin terica de mantenimiento preventivo Investigacin terica de mantenimiento correctivo 29. Desarrollo: Diseo de formatos de mantenimiento preventivo. Diseo de formatos de mantenimiento correctivo. 30. Cierre: Aplicacin de formatos de mantenimiento preventivo. Aplicacin de formatos de mantenimiento correctivo. Formatos de preventivo. Formatos de correctivo. mantenimiento mantenimiento Investigacin terica mantenimiento preventivo Investigacin terica mantenimiento correctivo de de

Diagnstica: Evaluacin diagnostica datos de placa del equipo industrial del taller de mantenimiento

Diagnstica: Diseo de formatos mantenimiento preventivo. Diseo de formatos mantenimiento preventivo. de de

Formativa: Gua de observaciones Lista de cotejo. Evidencias por producto. Aplicacin de formatos mantenimiento preventivo. Aplicacin de formatos mantenimiento correctivo. de de

31.

Pgina 42 de 142

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

PROGRAMA DE ESTUDIOTcnico en Mantenimiento

Mdulo II Elaborar piezas con mquinas herramientas

Pgina 43 de 142

Noviembre 2010

DESCRIPCIN DEL MDULO II

En este mdulo el estudiante se capacita para elaborar piezas con mquinas-herramientas y efectuar la administracin del mantenimiento. De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM vigente y las polticas de la empresa. y podr integrarse en reas de instituciones pblicas, privadas y de la construccin en funciones de auxiliar en mquinas-herramientas.

En el sector productivos y de servicios en reas relacionadas a la industria metalmecnica, principalmente en mantenimiento; tales como empresas pblicas y privadas por ejemplo: maquinados, agroindustrias, alimenticias, automotrices, entre otras. As como auto emplearse.

Pgina 44 de 142

PROPSITOS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE DEL MDULO

Es un texto breve que describe: Propsitos especficos de aprendizaje de cada submdulo PROPSITOS ESPECFICOS DE APRENDIZAJE Al terminar el submdulo el alumno ser capaz de elaborar piezas en, torno paralelo y taladro, para mantener y conservar la calidad del servicio que prestan las mquinas y los equipos. Al terminar el submdulo el alumno ser capaz de elaborar piezas en fresadora y rectificadora, para mantener y conservar la calidad del servicio que prestan las mquinas y los equipos. Al terminar el submdulo el alumno ser capaz de realizar y aplicar programas de mantenimiento para conservar la calidad del servicio que prestan las mquinas y los equipos.

NOMBRE DEL SUB MDULO 1.- Elaborar piezas en torno paralelo y taladro. 2.3.. Apoyarse en el documento: Didctica Elaborar piezas en el fresadora y rectificadora. Administrar mantenimiento.

y evaluacin del Componente de formacin Profesional y

Recomendaciones Metodolgicas para la Elaboracin de Programas

Pgina 45 de 142

MTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPSITOS DE APRENDIZAJE DEL MDULO

Es un texto breve que describe: Mtodos y actividades para alcanzar dichos propsitos.

Apoyarse en el documento: Didctica y evaluacin del Componente de formacin Profesional, en la presentacin de la CoSDAc SECUENDIA DIDCTICA y en las guas didcticas.

Pgina 46 de 142

DESARROLLO DIDCTICO DE LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN EN EL MDULO

Apoyarse en el documento: Recomendaciones Metodolgicas para la Elaboracin de Programas ES UN TEXTO BREVE DONDE SE ENLISTAN LAS FORMAS EN QUE VAN A SER UTILIZADAS DIDCTICAMENTE LAS TICs PARA EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DEL MDULO.

Pgina 47 de 142

RECOMENDACIONES ACADMICAS PARA TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS GENRICAS

Se sealan los procesos que debern realizarse para asegurar la formacin integral del estudiante: tomar como referencia al documento:

Recomendaciones Metodolgicas para la Elaboracin de Programas

Pgina 48 de 142

COMPETENCIAS GENRICAS RELACIONADAS SUBMDULO I.- ELABORAR PIEZAS EN TORNO PARALELO Y TALADRO. COMPETENCIAS GENRICAS A DESARROLLARSE. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables. 11.1 Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto global interdependiente. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables. 11.1 Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto global interdependiente. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Pgina 49 de 142

II.- ELABORAR PIEZAS EN FRESADORA Y RECTIFICADORA.

III.- ADMINISTRAR EL MANTENIMIENTO.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crtica, con acciones responsables. 11.1 Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto global interdependiente.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES RELACIONADAS SUBMDULO I.- ELABORAR PIEZAS EN TORNO PARALELO Pgina 50 de 142 COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLARSE.

Y TALADRO.

Ciencias experimentales 2. Sita la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos. 3. Sustenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana asumiendo consideraciones ticas. 11. Establece la relacin entre las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y aquellos rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos. 17. Identifica la importancia del uso y aplicacin de las energas alternativas para el desarrollo sostenible. Ciencias sociales 2. Se valora como ser humano responsable, con derechos y obligaciones socialmente contextualizados. Comunicacin 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto5, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe. 7. Valora la relevancia del pensamiento y del lenguaje como herramientas para comunicarse en diversos contextos.

II.- ELABORAR PIEZAS EN FRESADORA Y RECTIFICADORA.

Ciencias experimentales 2. Sita la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos. 3. Sustenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana asumiendo consideraciones ticas. 11. Establece la relacin entre las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y aquellos rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos. 17. Identifica la importancia del uso y aplicacin de las energas alternativas para el desarrollo sostenible. Pgina 51 de 142

Ciencias sociales 2. Se valora como ser humano responsable, con derechos y obligaciones socialmente contextualizados. Comunicacin 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto5, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe. 7. Valora la relevancia del pensamiento y del lenguaje como herramientas para comunicarse en diversos contextos. III.- ADMINISTRAR EL MANTENIMIENTO. Ciencias experimentales 2. Sita la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos. 3. Sustenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana asumiendo consideraciones ticas. 11. Establece la relacin entre las expresiones simblicas de un fenmeno de la naturaleza y aquellos rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos cientficos. 17. Identifica la importancia del uso y aplicacin de las energas alternativas para el desarrollo sostenible. Ciencias sociales 2. Se valora como ser humano responsable, con derechos y obligaciones socialmente contextualizados. Comunicacin 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explcitos e implcitos en un texto5, considerando el contexto en el que se gener y en el que se recibe. 7. Valora la relevancia del pensamiento y del lenguaje como herramientas para comunicarse en diversos contextos.

Pgina 52 de 142

Pgina 53 de 142

GUA DIDCTICA DEL SUBMDULO I

MDULO SUBMDULO RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL SUBMDULO

II I

Elaborar piezas con mquinas herramientas. Elaborar piezas en torno paralelo y taladro.

HRS/SEMESTRE 272 HRS/SEMESTRE 112

Al terminar el submdulo el alumno ser capaz de elaborar piezas en, torno paralelo y taladro, para mantener y conservar la calidad del servicio que prestan las mquinas y los equipos.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS. Apertura:

EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIN Diagnstica: Cuestionario de diagnstico aplicado y evaluado.

COMPETENCIA 1 Aplica el ajuste de banco en la reparacin de elementos de mquinas. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Habilitar el material. Montar el material en el tornillo de banco. Escuadrar el material con limas y escuadra. Pulir con rasqueta. Utilizar instrumentos de medicin y trazo.

Presenta el submdulo mencionando el resultado de aprendizaje, duracin, contenido, metodologa de trabajo, normas de convivencia y formas de evaluacin. Evala conocimientos y experiencia previos a travs de una evaluacin Cuestionario de diagnstico aplicado y evaluado. diagnstica. Promueve la integracin grupal y la 32. Trabajos en equipo comunicacin. Identifica las expectativas de los alumnos.

Pgina 54 de 142

Desarrollo: SABERES DE LA COMPETENCIA Conversiones y operaciones bsicas. Planos y diagramas mecnicos. Instrumentos de medicin y trazo. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en los trabajo de banco. Herramientas manuales y de taller. Materiales y accesorios Tecnologa de materiales. Lubricacin. Elementos mecanismos. Tablas de brocas y machuelos. Realizar investigacin de las principales herramientas e instrumentos que se utilizan en el taller para trabajo de ajuste manual sin la ayuda de las maquinas 33. Exposicin del docente sobre la manipulacin de las herramientas y fabricacin de una pieza que sea de utilidad para la sociedad Elaborar e interpretar planos de piezas mecnicas. Seleccionar el material de acuerdo al trabajo y especificaciones del plano. 34. Investigar los diferentes tipos de tornillos de banco

Formativa: Trabajos de investigacin Exposiciones. Criterios de desempeo. Criterios de Actitud. Orden y limpieza.

Investigacin de las principales herramientas e instrumentos que se utilizan en el taller para trabajo de ajuste manual. Investigacin de los diferentes tipos de tornillos de banco.

Cierre: Desarrollar una secuencia de maquinado que conlleve a la transformacin de un producto terminado. 35. Seleccionar las posibles herramientas que se utilizaran en el proceso de manufactura de tu producto. 36. Comprobar con la ayuda de tus compaeros si la materia prima cumple 37. con las caractersticas de diseo del plano. Implementar nuevas ideas que faciliten un proceso de ajuste para un mejor desarrollo de esta competencia trabajando siempre bajo las normas de seguridad e higiene industrial. Apertura:

Sumativa: Reporte de prctica de ajuste de banco Gua de observacin de la prctica de ajuste de banco. Lista de cotejo de la prctica ajuste de banco

Secuencia de maquinado que conlleve a la transformacin de un producto terminado. Comprobacin de la materia prima Implementacin de un proceso de ajuste para un mejor desarrollo de esta competencia bajo las normas de seguridad e higiene industrial.

Diagnstica: Trabajos de investigacin Exposiciones. Criterios de desempeo. Producto terminado Criterios de actitud. Orden y limpieza.

COMPETENCIA 2 Afila herramientas de corte. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA

Investigacin del proceso de afilado de Investigacin de afilado de una 38. una broca. broca. Investigacin proceso de afilado de las Afilado de una broca 39. herramientas de corte que se emplean 40. en el proceso de tornear y taladrado. Garantizando el rendimiento mximo

Pgina 55 de 142

Afilar la herramienta de corte en el esmeril. Utilizar el escantilln. Utilizar instrumentos de medicin.

El facilitador verificara mediante una retroalimentacin el procedimiento de afilado de una broca a mano. Desarrollo: 41. Errores comunes en el afilado de una broca. Con ayuda del facilitador el alumno Investigacin de la geometra y identifica los errores comunes al afilar afilado del buril. una broca a mano. 42. Errores comunes en el afilado de Investigacin de la geometra y afilado una broca. del buril. Con ayuda del facilitador enlista los errores tpicos al afilar un buril. 43. Cierre: Realizar en prctica integradora afilado de broca y buril entregando reporte de tallado y producto terminado. Broca Reporte de prctica integradora 44. afilada y buril afilado. de afilado de una broca y buril. 45. Producto terminado. Formativa: Producto terminado Evidencias por producto. Orden y limpieza.

SABERES DE LA COMPETENCIA Tipos de abrasivos. Planos y diagramas mecnicos. Instrumentos de medicin y trazo. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en los trabajo de banco. Herramientas manuales y de taller. Materiales y accesorios para el esmeril. Tipos de materiales abrasivos. Refrigerantes.

Sumativa: Lista de cotejo. Producto terminado Criterios de actitud Orden y limpieza.

COMPETENCIA 3 Realiza orificios con taladro mecnico. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Verificar las condiciones de operacin de la mquina. Montar la pieza. Montar la herramienta de corte. Centrar la herramienta a la pieza. Ajustar velocidades de avance y corte. Uso de refrigerantes. Taladrar orificios. Avellanar orificios. Utilizar patrones de medicin. Utilizar instrumentos de medicin.

Apertura: Promueve una investigacin bibliogrfica de la aplicacin y funciones del taladro de banco. Con ayuda del docente, los alumnos identifican la aplicacin y funciones del taladro de banco. Desarrollo: Con la metodologa demostracinejecucin y ayuda del facilitador, realiza prcticas dentro del taller de 46. Reporte de la prctica mantenimiento de tu institucin aplicando 47. Producto terminado las normas de seguridad e higiene 48. industrial. El docente en forma visual explica el montaje de la pieza y sus herramientas de corte en el taladro El profesor ejecuta una serie de orificios, Investigacin de la aplicacin y funciones del taladro de banco. Identificacin grupal, aplicaciones y funciones del taladro de banco.

Diagnstica: Trabajos de investigacin Exposiciones. Criterios de desempeo. Producto terminado Criterios de actitud. Orden y limpieza. Formativa: Producto terminado Evidencias por producto. Orden y limpieza.

Pgina 56 de 142

Utilizar las herramientas de servicio.

SABERES DE LA COMPETENCIA Tipos de taladros. Montaje de herramientas y accesorios. Planos y diagramas mecnicos. Instrumentos de medicin y trazo. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en el uso del taladro. Herramientas manuales y de taller. Materiales y accesorios Tipos de brocas. Refrigerantes. Lubricacin.

siguiendo la secuencia de operacin; mostrando la importancia de refrigerar la pieza y el seguimiento las reglas de seguridad e higiene del taller. Cierre: Preparar condiciones para proceso de Taladrado en prctica integradora entregando reporte detallado y producto terminado. Reporte de prctica 49. Producto terminado Sumativa: Lista de cotejo. Producto terminado Criterios de actitud Orden y limpieza.

COMPETENCIA 4 Realiza roscas interiores manualmente. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Verificar las condiciones de operacin de la mquina. Montar la pieza. Montar la herramienta de corte. Centrar la herramienta a la pieza. Velocidades de avance y corte. Uso de refrigerantes. Taladrar orificios. Avellanar. Machuelear. Utilizar instrumentos de medicin. Utilizar herramientas de taller.

Apertura: Promueve una investigacin bibliogrfica de tipos y formas de los machuelos que 50. se utilizan en los procesos de machueleado. 51. Con ayuda del docente, los alumnos identifican de manera grupal las caractersticas del machuelo de fondo, machuelo cnico y machuelo de tapn. Desarrollo: Investigacin de los tipos formas de machuelos. Caractersticas de los tipos de machuelos.

Diagnstica: Trabajos de investigacin Exposiciones. Criterios de desempeo. Producto terminado Criterios de actitud. Orden y limpieza. Formativa: Producto terminado Evidencias por producto. Orden y limpieza.

Con la metodologa demostracinejecucin y ayuda del facilitador, realiza prcticas dentro del taller de mantenimiento de tu institucin aplicando 52. las normas de seguridad e higiene Reporte de la prctica 53. Producto terminado. industrial. El docente en forma visual explica el machueleado y sus herramientas. El profesor ejecuta una serie de machueleados siguiendo las reglas de seguridad e higiene del taller.

Pgina 57 de 142

SABERES DE LA COMPETENCIA Tipos de taladros. Planos y diagramas mecnicos. Uso de tablas para brocas y machuelos. Instrumentos de medicin y trazo. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en el uso del taladro y machuelo. Herramientas de corte. Herramientas manuales y de taller. Materiales y accesorios Tipos de machuelos. Refrigerantes. Lubricacin. Cierre: Preparar condiciones para machueleado en prctica integradora entregando reporte detallado y producto terminado. Sumativa: Lista de cotejo. Producto terminado Criterios de actitud Orden y limpieza.

54. Reporte de prctica integradora de machueleado. 55. Producto terminado.

COMPETENCIA 5 Realiza piezas en torno paralelo. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Lubricar guas. Montar la pieza. Centrar la pieza. Montar la herramienta de corte. Centrar la herramienta de corte. Ajustar las velocidades de giro y avance. Manejar los carros transversal y longitudinal. Utilizar el refrigerante adecuado. Utilizar instrumentos de medicin. Utilizar accesorios del torno. Utilizar herramientas de taller. Utilizar herramientas de corte. Elaborar refrentado.

Apertura: Promueve una investigacin bibliogrfica de: Clasificaciones de tornos. Capacidades de tornos Tipos y tamao de tornos Partes del torno Longitudes del torno Limpieza del torno 56. Mantenimiento del torno Desarrollo: Realiza un programa de mantenimiento preventivo sobre lubricacin del torno (con ayuda del facilitador). 57. Describe el tipo de torno que se usa en Programa de mantenimiento el taller de mantenimiento de 58. Descripcin del torno que se tu encuentra en la institucin. institucin. Con ayuda del docente el alumno se prepara para pulido de la pieza que su facilitador le indique siguiendo las reglas de seguridad e higiene del taller. Investigacin bibliogrfica de: Clasificaciones de tornos. Capacidades de tornos Tipos y tamao de tornos Partes del torno Longitudes del torno Limpieza del torno Mantenimiento del torno

Diagnstica: Trabajos de investigacin Exposiciones. Criterios de desempeo. Producto terminado Criterios de actitud. Orden y limpieza.

Formativa: Producto terminado Evidencias por producto. Orden y limpieza.

Pgina 58 de 142

Elaborar cilindrado. Elaborar escalonado. Elaborar conicidades.

Cierre: Prepara pieza para realizar en prctica integradora siguiendo las reglas de seguridad e higiene del taller. Eentregando reporte detallado y producto terminado.

Sumativa: Lista de cotejo. Producto terminado Criterios de actitud Orden y limpieza.

SABERES DE LA COMPETENCIA Tipos de tornos. Control numrico computarizado y CAD-CAM. Planos y diagramas mecnicos. Instrumentos de medicin y trazo. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en el uso del torno. Herramientas de corte. Herramientas manuales y de taller. Tipos de materiales de herramienta de corte y de la pieza. Refrigerantes. Lubricacin.

59. Reporte de prctica integradora realizacin de pieza terminada en el torno. 60. Producto terminado.

Pgina 59 de 142

GUA DIDCTICA DEL SUBMDULO II

MDULO SUBMDULO RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL SUBMDULO

II II

Elaborar piezas con mquinas herramientas. Elaborar piezas en fresadora y rectificadora

HRS/SEMESTRE 272 HRS/SEMESTRE 96

Al terminar el submdulo el alumno ser capaz de elaborar piezas en fresadora y rectificadora, para mantener y conservar la calidad del servicio que prestan las mquinas y los equipos.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS. Apertura:

EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIN Diagnstica: Cuestionario de diagnstico aplicado y evaluado.

COMPETENCIA 1 Realiza cueros con fresadora.

ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Verificar las condiciones de operacin de la fresadora. Montar la pieza. Seleccionar la herramienta de corte. Montar la herramienta de corte. Centrar la herramienta a la pieza. Seleccionar las velocidades de avance y corte. Realizar o rehabilitar el cuero. Utilizar instrumentos de medicin y trazo.

Presenta el submdulo mencionando el resultado de aprendizaje, duracin, contenido, metodologa de trabajo, normas de convivencia y formas de evaluacin. Evala conocimientos y experiencia Evaluacin diagnostica 61. previos a travs de una evaluacin diagnstica. Promueve la integracin grupal y la comunicacin. Identifica las expectativas de los alumnos. Desarrollo: Realizar una investigacin de tipos de 62. fresadoras Velocidades de corte Avances para fresar Tambores graduados Con ayuda del facilitador se enlistan los 63. aspectos ms importantes de la investigacin. Con ayuda del facilitador el alumno Investigacin de tipos de fresadoras Velocidades de corte Avances para fresar Tambores graduados

Formativa: Producto terminado Evidencias por producto. Orden y limpieza.

Pgina 60 de 142

SABERES DE LA COMPETENCIA Conversiones y operaciones bsicas. Planos y diagramas mecnicos. Instrumentos de medicin y trazo. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en los trabajos de fresadora. Herramientas manuales y de taller. Materiales y accesorios Tipos de cueros. Lubricacin. Elementos mecnicos. Herramientas de corte. Refrigerantes.

realiza montaje de una fresa indicando el procedimiento para el montaje de la fresa. Realizar desmontaje de la fresa indicando el procedimiento con la ayuda del facilitador. De manera grupal y con ayuda del facilitador determinar la planeacin del proceso en el fresado. El facilitador mostrara una prctica de la realizacin de cueros con fresadora Cierre: Realizar cuero siguiendo indicaciones del facilitador. Entregar reporte de la prctica las 64. Producto terminado 65. Reporte de la prctica

Sumativa: Lista de cotejo. Producto terminado Criterios de actitud Orden y limpieza.

Apertura: COMPETENCIA 2 Realizar ranuras con fresadora. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Verificar las condiciones de operacin de la fresadora. Montar la pieza. Seleccionar la herramienta de corte. Montar la herramienta de corte. Centrar la herramienta a la pieza. Seleccionar las velocidades de avance y corte. Realizar o rehabilitar ranuras. Utilizar instrumentos de medicin y trazo. De forma individual realiza una investigacin de corte de ranuras. Con ayuda del facilitador enlistar los 66. pasos del centrado de una fresa para 67. maquinar una ranura. Investigacin de diferentes tipos de Fresas para ranuras. Tipos de fresas de corte frontal Fresa de corte frontal de extremo doble Desarrollo: Clasificar fresa de corte de acuerdo al 68. tipo de trabajo. Enlistar indicaciones de fresado de 69. ranuras Con ayuda del facilitador se realiza una 70. prctica grupal de fresado de ranuras Realizar reporte de la prctica guiada. Cierre: Clasificacin de fresa de acuerdo a tipo de trabajo Listado de indicaciones para fresdo de ranuras Reporte de practica grupal

Diagnstica: Trabajos de investigacin Exposiciones. Criterios de desempeo. Producto terminado Criterios de actitud. Orden y limpieza.

Investigacin de corte de ranuras Lista de procedimiento para el centrado de una fresa para maquinar una ranura.

Formativa: Producto terminado Evidencias por producto. Orden y limpieza.

Sumativa:

Pgina 61 de 142

SABERES DE LA COMPETENCIA

Realizar prctica integradora fresado de ranuaras siguiendo las indicaciones del facilitador. Entregar reporte de la prctica.

Producto terminado Reporte de la prctica integradora

Lista de cotejo. Producto terminado Criterios de actitud Orden y limpieza.

Conversiones y operaciones

bsicas. Planos y diagramas mecnicos. Instrumentos de medicin y trazo. Reglamento de seguridad e higiene de taller. Ecologa aplicada en los trabajos de fresadora. Herramientas manuales y de taller. Materiales y accesorios Tipos de materiales del cortador y pieza. Lubricacin. Elementos mecnicos. Herramientas de corte. Refrigerantes. Apertura: Promueve una investigacin bibliogrfica de las caractersticas generales para la realizacin de engranes. Investigacin de tipos de engranes 71. Investigacin bibliogrfica de las caractersticas generales para la realizacin de engranes. Investigacin de tipos de engranes Diagnstica: Trabajos de investigacin Exposiciones. Criterios de desempeo. Producto terminado Criterios de actitud. Orden y limpieza. Formativa: Producto terminado Evidencias por producto. Orden y limpieza.

COMPETENCIA 3 Rehabilitar engranes con fresadora.

ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Verificar las condiciones de operacin de la fresadora. Montar la pieza. Seleccionar la herramienta de corte. Montar la herramienta de corte. Centrar la herramienta a la pieza. Seleccionar las velocidades de avance y corte. Rehabilitar engranes. Utilizar instrumentos de medicin Desarrollo: Calculo de engranes rectos. Resolucin de ejercicios, aplicando las frmulas para calcular engranes conociendo su dimetro exterior y el nmero de dientes. Con ayuda del facilitador realiza un formulario para el clculo de dimensiones de engranes rectos por el sistema paso diametral. Calculo de engranes mtricos.

Ejercicios resueltos Formulario para calcular engranes.

Pgina 62 de 142

y trazo.

SABERES DE LA COMPETENCIA Conversiones y operaciones bsicas. Planos y diagramas mecnicos. Instrumentos de medicin y trazo. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en los trabajos de fresadora. Herramientas manuales y de taller. Materiales y accesorios Tipos de material para cortadores y pieza. Lubricacin. Elementos mecnicos. Herramientas de corte. Refrigerantes.

Aplicacin de las frmulas para calcular las dimensiones de un engrane recto por el sistema del modulo El facilitador mostrara una prctica de la elaboracin de un engrane. Cierre: Realizar prctica integradora, elaboracin de un engrane siguiendo las indicaciones del facilitador. Entregar reporte de la prctica.

Sumativa: Lista de cotejo. Producto terminado Criterios de actitud Orden y limpieza.

72. Producto terminado 73. Reporte de la practica 74.

COMPETENCIA 4 Realizar acabados en superficies con la rectificadora. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Verificar las condiciones de operacin de la rectificadora. Montar la pieza. Seleccionar la rueda abrasiva. Balancear la rueda abrasiva. Diamantar la rueda abrasiva. Seleccionar las velocidades de avance y corte. Realizar el rectificado de superficies planas.

Apertura: Promueve una investigacin bibliogrfica de las indicaciones para el fresado de una superficie plana, velocidades de corte de fresado ( superficies planas), reglas de seguridad para el montaje de los cortadores, seguridad en el uso de la fresadora. Desarrollo:

Investigacin bibliogrfica de las indicaciones para el fresado de una superficie plana, velocidades de corte de fresado ( superficies planas), reglas de seguridad para el montaje de los cortadores, seguridad en el uso de la fresadora.

Diagnstica: Trabajos de investigacin Exposiciones. Criterios de desempeo. Producto terminado Criterios de actitud. Orden y limpieza. Formativa: Producto terminado Evidencias por producto. Orden y limpieza.

El facilitador realiza prctica guiada fresado de una superficie plana. 75. Producto terminado De forma individual entregar reporte de 76. Reporte de la prctica la prctica guiada. 77. De forma individual contestar cuestionario que el facilitador indique.

Pgina 63 de 142

Realizar el rectificado de superficies cilndricas Utilizar instrumentos de medicin y trazo.

Cierre: Realizar prctica integradora. Realizar maquinado usando un bloque de 1.75 x 0.5 x 3.25 (con sobrespesores de 0.125). La pieza tiene 5 caractersticas: una ranura central, 2 agujeros y 2 ngulos: a y b. Adems posee 4 subcaractersticas: 2 roscados y 2 avellanados. siguiendo las reglas de seguridad e higiene del taller. 78. Reporte de la prctica 79. Producto terminado

Sumativa: Lista de cotejo. Producto terminado Criterios de actitud Orden y limpieza.

SABERES DE LA COMPETENCIA Conversiones y operaciones bsicas. Planos y diagramas mecnicos. Instrumentos de medicin y trazo. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en los trabajos de fresadora. Herramientas manuales y de taller. Materiales y accesorios Tipos de materiales de cortadores y pieza. Lubricacin. Elementos mecnicos. Ruedas abrasivas. Refrigerantes.

Pgina 64 de 142

GUA DIDCTICA DEL SUBMDULO III

MDULO SUBMDULO RESULTADO DE APRENDIZAJE DEL SUBMDULO

II III

Elaborar piezas con mquinas herramientas. Administrar el mantenimiento

HRS/SEMESTRE 272 HRS/SEMESTRE 64

Al terminar el submdulo el alumno ser capaz de realizar y aplicar programas de mantenimiento para conservar la calidad del servicio que prestan las mquinas y los equipos.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

ESTRATEGIAS DIDCTICAS PARA EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS. Apertura:

EVIDENCIAS

ELEMENTOS PARA LA EVALUACIN Diagnstica: Cuestionario de diagnstico aplicado y evaluado.

COMPETENCIA 1 Realizar programas para mantenimiento preventivo de instalaciones y mquinas industriales. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Aplicar formatos de mantenimiento. Manejar herramientas manuales y de taller. Manejar instrumentos de medicin. Manejar lubricantes y refrigerantes. Manejar elementos mecnicos. Realizar ajustes y tolerancias. Aplicar el mantenimiento

A travs de una exposicin el docente deber: Presentar el submodulo. Informar los contenidos del submodulo. Informar los resultados de aprendizaje. Informar sobre las competencias a Cuestionario de diagnstico desarrollar. aplicado y evaluado. Informar sobre las evidencias de desempeo esperadas. Trabajos en equipo Informar sobre las evidencias de producto esperadas. 80. Hacer referencias a las normas CMEC0216.01,CMEC0215.01 El docente realiza una actividad para asegurarse de la comprensin de los puntos expuestos.

Pgina 65 de 142

preventivo. SABERES DE LA COMPETENCIA Planeacin y control del mantenimiento. Planos y diagramas elctricos y mecnicos. Instrumentos de medicin. Reglamento de seguridad e higiene del taller. Ecologa aplicada en los trabajos de mantenimiento. Herramientas manuales y de taller. Insumos. Electricidad. Lubricacin. Elementos mecnicos. Refrigerantes.

Desarrollo: Promueve una investigacin bibliogrfica de las caractersticas de una instalacin elctrica industrial, residencial y comercial. Caracterstica de mquinas industriales, fresadora, rectificadora y taladro vertical. Con ayuda del docente, los alumnos identifican las partes principales de las maquinas industriales y de la instalacin elctrica. Diseo de formato preventivo Diseo de planeacin de un mantenimiento preventivo Cierre: El docente desarrolla actividades y escenarios para que el alumno disee 81. Formato preventivo utilizado en y ejecute programas para mantenimiento programa de mantenimiento preventivo de instalaciones elctricas, preventivo equipo comercial y maquinas industriales. Apertura: Promueve una investigacin bibliogrfica de las condiciones de operacin de una instalacin elctrica industrial, residencial y comercial. Condiciones de operacin de las mquinas industriales, fresadora, rectificadora y taladro vertical. Con ayuda del docente, los alumnos identifican las condiciones de operacin de las maquinas industriales e instalacin elctrica. 82. Diseo de formato correctivo 83. Diseo de planeacin de un mantenimiento correctivo

Formativa: Trabajos de investigacin Exposiciones. Criterios de desempeo. Criterios de Actitud. Orden y limpieza.

Trabajos de investigacin Formato preventivo Diseo de mantenimiento preventivo

Sumativa: Lista de cotejo. Evidencias por producto. Orden y limpieza.

COMPETENCIA 2 Realizar programas de mantenimiento correctivo de instalaciones y mquinas industriales. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Aplicar formatos de mantenimiento. Manejar herramientas manuales y de taller. Manejar instrumentos de medicin. Manejar lubricantes y refrigerantes. Manejar elementos mecnicos. Realizar ajustes y tolerancias. Aplicar el mantenimiento correctivo.

Diagnstica: Reporte de investigacin. Formato correct