Mantenimiento_preventivo_FACTORÍA

9
1. Introducción Figura N° 1. Factoría Palacios 2. Inventarios de equipos La Factoría para prestar sus servicios está compuesta por 4 módulos distribuidos en dos locales. Los módulos comprenden el área administrativa, dos talleres de máquinas y herramientas y un módulo de fundición. Dos módulos, el área de administración y un taller de máquinas y herramientas, se encuentran en una primera área. En la segunda área, que está a espaldas de la primera, se encuentra el segundo taller de máquinas y herramientas y el módulo de fundición. (Figuras 2 y 3) Figura N° 2. Planta 1 de la Factoría Palacios Figura N° 3. Planta 2 de la Factoría Palacios Para entrar en detalle acerca de los equipos utilizados, se hará un inventario de maquinaria en general. Con ello se comprenderá aún mejor el proceso ya descrito y también servirá para establecer la ruta de mantenimiento. Uno de los dos talleres de máquinas y herramientas y fundición está compuesto por los siguientes equipos: Tabla N° 1. Inventario de equipos del primer taller de máquinas y herramientas, y fundición. ÍTEM TIPO MARCA O MODELO CANTIDAD ESTADO 1 TORNO HORIZONTAL PINACHO 10 BUENO 2 MANDRINADORA TOS 1 BUENO 3 TALADRO DE BANDERA HIDRÁULICO TOS 3 BUENO 4 FRESADORA UNIVERSAL TOS 2 BUENO 5 PRENSA HIDRÁULICA *N.T. 3 BUENO 6 EQUIPO PARA SOLDAR SOLANDINAS 6 BUENO *N.TNo tiene marca o modelo (fabricación

description

Breve descripción sobre el mantenimiento preventivo realizado en una factoría.

Transcript of Mantenimiento_preventivo_FACTORÍA

Page 1: Mantenimiento_preventivo_FACTORÍA

1. IntroducciónFigura N° 1. Factoría Palacios

2. Inventarios de equiposLa Factoría para prestar sus servicios está compuesta por 4 módulos distribuidos en dos locales. Los módulos comprenden el área administrativa, dos talleres de máquinas y herramientas y un módulo de fundición. Dos módulos, el área de administración y un taller de máquinas y herramientas, se encuentran en una primera área. En la segunda área, que está a espaldas de la primera, se encuentra el segundo taller de máquinas y herramientas y el módulo de fundición. (Figuras 2 y 3)

Figura N° 2. Planta 1 de la Factoría Palacios

Figura N° 3. Planta 2 de la Factoría Palacios

Para entrar en detalle acerca de los equipos utilizados, se hará un inventario de maquinaria en general. Con ello se comprenderá aún mejor el proceso ya descrito y también servirá para establecer la ruta de mantenimiento.

Uno de los dos talleres de máquinas y herramientas y fundición está compuesto por los siguientes equipos:

Tabla N° 1. Inventario de equipos del primer taller de máquinas y herramientas, y fundición.

ÍTEM TIPO MARCA O MODELO CANTIDAD ESTADO1 TORNO HORIZONTAL PINACHO 10 BUENO2 MANDRINADORA TOS 1 BUENO3 TALADRO DE BANDERA HIDRÁULICO TOS 3 BUENO4 FRESADORA UNIVERSAL TOS 2 BUENO5 PRENSA HIDRÁULICA *N.T. 3 BUENO6 EQUIPO PARA SOLDAR SOLANDINAS 6 BUENO

*N.T.= No tiene marca o modelo (fabricación propia)

Page 2: Mantenimiento_preventivo_FACTORÍA

3. Asignación de tipo de Mantenimiento Preventivo y CriticidadEste paso nos va a permitir decidir qué mantenimiento realizar y cuán importante es cada máquina en nuestro sistema. Se comenzará por los tornos horizontales.

Tabla N° 2. Importancia crítica de los tornos horizontales

ÍTEM

VARIABLES CONCEPTO

PONDE-

OBSERVACIONES

RACION

1 Efecto sobre el Servicio que proporciona:

Para 4Reduce 2No para 0

2 Valor Técnico - Económico:Considerar el costo de Alto 3

Más de U$ 1000 y menos de U$ 20 000Adquisición, Operación y Medio 2

Mantenimiento. Bajo 13 La falla Afecta:

a. Al Equipo en si Si 1Deteriora otros componentes.

No 0b. Al Servicio Si 1

Origina problemas a otros equipos.No 0

c. Al operador: Riesgo 1Posibilidad de accidente del operador.Sin

Riesgo0

d. A la seguridad en general Si 1 Posibilidad de accidente a otras personas u

No 0 otros equipos cercanos.

4 Probabilidad de Falla (Confiablilidad):

Alta 2 Se puede asegurar que el equipo va a trabajar

baja 0 correctamente cuando se le necesite

5 Flexibilidad del Equipo en el Sistema:

Único 2

El sistema puede seguir funcionando.By pass 1Stand

by0

6 Dependencia Logística:Extranje

ro2 Algunos repuestos se compran

localmente.Local/

Ext.1

Page 3: Mantenimiento_preventivo_FACTORÍA

Local 0

7 Dependencia de la Mano de Obra:

Terceros

2 El Mantenimiento requiere contratar a terceros.

Propia 0

8 Facilidad de Reparación (Mantenibilidad):

Baja 1Mantenimiento difícil.

Alta 0

La ponderación total dio la suma de 16. Luego, de la tabla N° 15 se puede asignar una escala de referencia. La escala asignada será A (crítica).

Tabla N° 3. Escala de referencia de la Criticidad para los tornos horizontales

A continuación se evaluará la criticidad de la mandrinadora. (Tabla N°.4)

Tabla N° 4. Importancia crítica de la mandrinadora

ÍTEM

VARIABLES CONCEPTO

PONDE-

OBSERVACIONES

RACION

1 Efecto sobre el Servicio que proporciona:

Para 4Reduce 2No para 0

2 Valor Técnico - Económico:Considerar el costo de Alto 3

Más de U$ 1000 y menos de U$ 20 000Adquisición, Operación y Medio 2

Mantenimiento. Bajo 13 La falla Afecta:

a. Al Equipo en si Si 1Deteriora otros componentes.

No 0b. Al Servicio Si 1 Origina problemas a otros equipos.

  ESCALA DE REFERENCIA  

     

A CRITICA 16 a 20

B IMPORTANTE 11 a 15

C REGULAR 06 a 10

D OPCIONAL 00 a 05

Page 4: Mantenimiento_preventivo_FACTORÍA

No 0c. Al operador: Riesgo 1

Posibilidad de accidente del operador.Sin Riesgo

0

d. A la seguridad en general Si 1 Posibilidad de accidente a otras personas u

No 0 otros equipos cercanos.

4 Probabilidad de Falla (Confiablilidad):

Alta 2 Se puede asegurar que el equipo va a trabajar

baja 0 correctamente cuando se le necesite

5 Flexibilidad del Equipo en el Sistema:

Único 2

El sistema puede seguir funcionando.By pass 1Stand

by0

6 Dependencia Logística:Extranje

ro2

Algunos repuestos se compran localmente.Local/

Ext.1

Local 0

7 Dependencia de la Mano de Obra:

Terceros

2 El Mantenimiento requiere contratar a terceros.

Propia 0

8 Facilidad de Reparación (Mantenibilidad):

Baja 1Mantenimiento difícil.

Alta 0

La ponderación total dio la suma de 17. Luego, de la tabla N° 3 se puede asignar una escala de referencia. La escala asignada será A (crítica).

A continuación se evaluará la criticidad de los taladros de bandera hidráulicos. (Tabla N°.5)

Tabla N° 5. Importancia crítica de los taladros de bandera hidráulicos.

ÍTEM

VARIABLES CONCEPTO

PONDE-

OBSERVACIONES

RACION

Page 5: Mantenimiento_preventivo_FACTORÍA

1 Efecto sobre el Servicio que proporciona:

Para 4Reduce 2No para 0

2 Valor Técnico - Económico:Considerar el costo de Alto 3

Más de U$ 1000 y menos de U$ 20 000Adquisición, Operación y Medio 2

Mantenimiento. Bajo 13 La falla Afecta:

a. Al Equipo en si Si 1Deteriora otros componentes.

No 0b. Al Servicio Si 1

No origina problemas a otros equipos.No 0

c. Al operador: Riesgo 1Posibilidad de accidente del operador.Sin

Riesgo0

d. A la seguridad en general Si 1 Posibilidad de accidente a otras personas u

No 0 otros equipos cercanos.

4 Probabilidad de Falla (Confiablilidad):

Alta 2 Se puede asegurar que el equipo va a trabajar

baja 0 correctamente cuando se le necesite

5 Flexibilidad del Equipo en el Sistema:

Único 2

El sistema puede seguir funcionando.By pass 1Stand

by0

6 Dependencia Logística:Extranje

ro2

Algunos repuestos se compran localmente.Local/

Ext.1

Local 0

7 Dependencia de la Mano de Obra:

Terceros

2 El Mantenimiento requiere contratar a terceros.

Propia 0

8 Facilidad de Reparación (Mantenibilidad):

Baja 1Mantenimiento difícil.

Alta 0

Page 6: Mantenimiento_preventivo_FACTORÍA

La ponderación total dio la suma de 13. Luego, de la tabla N° 3 se puede asignar una escala de referencia. La escala asignada será B (importante).

A continuación se evaluará la criticidad de los taladros de fresadoras universales. (Tabla N°.6)

Tabla N° 6.Importancia crítica de las fresadoras universales.

ÍTEM

VARIABLES CONCEPTO

PONDE-

OBSERVACIONES

RACION

1 Efecto sobre el Servicio que proporciona:

Para 4Reduce 2No para 0

2 Valor Técnico - Económico:Considerar el costo de Alto 3

Más de U$ 1000 y menos de U$ 20 000Adquisición, Operación y Medio 2

Mantenimiento. Bajo 13 La falla Afecta:

a. Al Equipo en si Si 1Deteriora otros componentes.

No 0b. Al Servicio Si 1

No origina problemas a otros equipos.No 0

c. Al operador: Riesgo 1Posibilidad de accidente del operador.Sin

Riesgo0

d. A la seguridad en general Si 1 Posibilidad de accidente a otras personas u

No 0 otros equipos cercanos.

4 Probabilidad de Falla (Confiablilidad):

Alta 2 Se puede asegurar que el equipo va a trabajar

baja 0 correctamente cuando se le necesite

5 Flexibilidad del Equipo en el Sistema:

Único 2

El sistema puede seguir funcionando.By pass 1Stand

by0

6 Dependencia Logística:

Page 7: Mantenimiento_preventivo_FACTORÍA

Extranjero

2Algunos repuestos se compran

localmente.Local/Ext.

1

Local 0

7 Dependencia de la Mano de Obra:

Terceros

2 El Mantenimiento requiere contratar a terceros.

Propia 0

8 Facilidad de Reparación (Mantenibilidad):

Baja 1Mantenimiento difícil.

Alta 0