Manual

45
Manual de ideas y recomendaciones prácticas para la colocación, terminación y aplicación de molduras

Transcript of Manual

Page 1: Manual

Manualde ideas y recomendaciones prácticas

para la colocación, terminación y aplicación de molduras

Page 2: Manual

www.stilegno.com

La información en este manual está destinada a asistir a lo usuarios en el uso de molduras de madera. Sin embargo, la determinación de conveniencia de esta información para un uso o aplicación particular queda bajo la completa responsabilidad del usuario.No se hacen garantías expresas o implícitas con respecto a la exactitud y a lo completo de esta información, y Perfilarte S.A. no asume responsabilidad por ninguna pérdida o daño por basarse en ella.

Page 3: Manual

www.stilegno.comIndice

Introducción

¿Qué es una moldura?

Aplicaciones de molduras

Materiales y Terminaciones

Materias Primas: descripción y procesos

Ventajas de las molduras Stilegno

Catálogo de molduras

Como comprar molduras

Como colocar molduras

Recomendaciones para la colocación de cada moldura

Terminaciones y Acabados

Combinaciones creativas de molduras

4

5

6

8

9

11

12

18

19

22

30

36

Herramientas - Accesorios

Como cortar molduras

Como rebajar una moldura

Como empalmar una moldura

Como instalar una moldura

Tipos de colocación

Seleccionar una moldura

Como saber cuantas molduras necesito

Transladar molduras

Un poco de historia

3

Page 4: Manual

Introducción

Un poco de historiaLas molduras han sido usadas desde hace miles de años por carpinteros de todas las épocas. Algunas de las más populares molduras usadas en la actualidad datan de la antigua Grecia. Las molduras son más populares hoy de lo que nunca fueron. Los métodos modernos de construcción utilizan miles de metros lineales de molduras en cientos de diseños, que utilizan maderas como el pino, el cámbara y compuestos de MDF (Medium Density Fiberboard/Tablero de Fibra de Densidad Media).Hasta las casas de diseño más contemporáneo utilizan molduras para usos tan básicos como contramarcos de puertas y ventanas, zócalos y cornisas.Estos son solo algunos de los usos de molduras de madera. Las molduras pueden ser usadas como una herramienta de diseño para resaltar la belleza de tu casa. Considerá las posibilidades que las molduras ofrecen: decoración de paredes y

techos, terminación de hogares y chimeneas, marcos de cuadros, y literalmente cientos de pequeños proyectos.¿Quienes usan molduras? Constructores, carpinteros, decoradores son solo algunos. Hoy en día casi el 75% de las remodelaciones con molduras hechas en Argentina se hacen por el dueño/a de casa.Trabajar con molduras es muy fácil, hasta para los que nunca lo hicieron por su cuenta. Solo necesitarás unas pocas herramientas para empezar, y un poco de imaginación.Crear un nuevo ambiente con un guardasilla en el living, agregar molduras a muebles para darles un aspecto más clásico y fino, reemplazar contramarcos o zócalos es muy económico cuando usás molduras Stilegno. Con un toque de pintura o barniz, tus molduras pueden cambiar la atmósfera completa de tu ambiente.

No hay límites para decorar con molduras Stilegno, y no necesitás ser un experto para lograr excelentes creaciones. Stilegno ofrece una gran variedad de diseños para todos los gustos y necesidades.Tomate un momento para conocer mejor los tipos de molduras y sus aplicaciones, como podés colocarlas y pintarlas y después comenzá a decorar tu casa y a hacerla más linda.

Perfilarte S.A. con su marca Stilegno, nace en 1998 para atender la creciente demanda de la decoración y el mueble.Nuestra actividad empresarial se concreta en la fabricación de Muebles (melamínicos), Molduras (para la construcción y decorativas), y de accesorios tales como estantes y ménsulas entre otros. Se desarrolla en la planta industrial sita en Garín, Provincia de Buenos Aires. Desde nuestro depósito en Escobar, se realizan diariamente entregas a nuestros clientes con logística propia para distintos volúmenes de necesidades y pedidos.La empresa está formada por un equipo de 70 personas, entre operarios, especialistas carpinteros, ingenieros y profesionales del diseño.Ofrecemos al mercado modelos en continua evolución, investigando nuevas técnicas de fabricación y capacitando permanentemente a nuestro personal como base sólida de crecimiento, como así también a nuestros clientes que son el vínculo con el consumidor final.El uso de los materiales comprados a los más importantes proveedores nacionales y europeos, y la apuesta continua por la máxima calidad y el diseño, caracteriza a nuestros productos por su terminación y fléxibilidad, situándonos en un lugar altamente conpetitivo del mercado.

Las molduras Stilegno son fabricadas en Argentina con materias primas de primera calidad. Vienen embaladas en caja para preservar sus atributos, inalterables hasta el momento de la colocación. La constante inversión en tecnología y los estrictos controles de calidad impiden la variación de medidas entre distintas partidas de producción y aseguran un perfecto pulido de las superficies para acelerar los tiempos de terminación y evitar caer en costos adicionales.

Espesor y ancho fijo en mm.

Largos estándar en todos los materiales.

Alta estabilidad direccional.

Materias primas de primera calidad.

Embaladas en caja para evitar roces y roturas.

Perfectamente pulidas.

No producen desperdicios.

Fáciles de instalar.

Molduras especiales curvas o rectas.

4

Page 5: Manual

¿Qué es una moldura?

Es un elemento que se utiliza para dar soluciones de terminación con un diseño determinado a distintos problemas de encuentros que se producen en la construcción de un mueble o ambiente y para detalles decorativos.

ClasificaciónMolduras de obraSon aquellas molduras de terminación básica imprescindible para dar por terminada una obra. Ej.:

Molduras de CuadrosTienen un diseño particular con un rebaje interno que permite realizar el enmarcado de una lámina para colocar posteriormente vidrio y fondo.

Molduras decorativasSon aquellas molduras que además de cumplir con alguna necesidad básica aportan una personalidad al ambiente o mueble sobre el cual se las aplique.

FuncionesEstructuralesNo se puede prescindir de ellas para una aplicación particular. De no querer utilizarlas se deberían reemplazar por un sustituto. Ej.:

TerminaciónSon aquellas de uso imprescindible pero no actúan a modo estructural.

ProtecciónSe utilizan para resguardar aquellas superficies expuestas a roces y golpes.

DecorativasRealzan y brindan personalidad a la superficie sobre la cula se aplican.

www.stilegno.com

Lugar de colocaciónPara uso interiorLas molduras de MDF están destinadas a usarse en interior solamente.

Resistentes al aguaLas molduras resistentes al agua pueden colocarse en baños y mesadas.

Para uso exteriorEl uso de adhesivos especiales en la composición de una moldura permite su colocación en aplicaciones exteriores, en puertas y ventanas, columnas y otros elementos exteriores.

5

Page 6: Manual

Aplicaciones de molduras

ZócalosSe aplican donde el piso y la pared se encuentran, formando una unión visual. Protege a las paredes de golpes, muebles, etc. Dan una excelente terminación a cualquier tipo de piso y brindan un perfil de categoría.

www.stilegno.com

ContramarcosOcultan la unión de puertas y ventanas con la pared.

PasamanosSe usan como apoyo en barandas y escaleras.

GuardasillasSe utilizan para prevenir que las sillas rayen la pared y también como detalle decorativo.

EsquinerosProtegen las esquinas de golpes y roces.

CornisasSe usan en el encuentro de la pared con el techo. Le otorgan calidez al ambiente.

RinconerosCubren uniones en el encuentro de superficies a 90º.

TapajuntasCubren uniones e imperfecciones y son de uso decorativo.

TapacantosRevisten bordes otorgándole a las esquinas un suave y delicado remate.

CuadrosEnmarcan cuadros y portarretratos.

ContravidrioSostienen y le dan terminación al vidrio en una ventana o puerta.

Cubre-revestimientosDan terminación a revestimientos ocultando sus bordes e imperfecciones.

EnvarilladoDecoran superficies lisas en paredes, puertas y muebles.

1 4

5

6

7

8

9

10

12

13

11

2

3

14

1013

128

4

5

11

7

63

2

76

Page 7: Manual

8

Materiales y Terminacionesde las Molduras Stilegno

Molduras en Pino ClearSon molduras en pino libre de fallas mediante el proceso "finger joint".

No tienen fallas ni nudos y su largo es estándar.Superficie pulida, sin imperfecciones.Acompañan cualquier ambiente, se usan barnizadas para construcciones sencillas y con terminación de pintura o patinado para ambientes más trabajados.Se pueden pintar, teñir, patinar o barnizar.

Molduras en MDF NaturalSon molduras en MDF crudo, de superficie lisa y uniforme, libre de nudos y vetas.

Son fáciles de cortar, clavar y encolar.Permiten una excelente terminación de pintura o laqueado.Su composición es homogénea en toda su superficie.

Molduras en CambaráSon molduras de madera natural maciza (cambará), estable y resistente.

Madera rojiza, de veta suave y parejaTienen excelente estabilidad direccional y su largo es estándar.Ideales para ambientes de estilo o rústicos.No poseen defectos en su superficie por estar perfectamente pulidas.

Molduras en MDF Finish FoilSon molduras en MDF recubiertas por un folio de terminación con diseños simil madera o colores lisos.

No necesitan pulido ni lustrado.Listas para colocar con excelente terminación.Se aplican en ambientes modernos, acompañando pisos flotantes y muebles en melamina.Gran variedad de colores para diversas aplicaciones

Molduras en MDF EnchapadoSon molduras en MDF recubiertas por una lámina de madera natural.

Listas para lustrar, barnizar o teñir.Para ambientes clásicos y modernos.Ideales para combinar con piso en madera natural.Se pueden lijar.Variedad de chapas actuales.

Molduras en MDF Base BlancaSon molduras en MDF, recubiertas por un folio que actúa como pintura base.

Por su excelente terminación, no necesitan sellador ni pintura base.Permiten pintura al agua o sintética.Tienen un mínimo nivel de absorción de pintura y pueden ser lijadas después de cada mano.

MADERA MACIZA DE CAMBARÁSin uniones ni fallas

FINGER-JOINTUnión de trozos demadera de pino elliotis,mediante el cual se eliminannudos y fallas.

MADERA PINO ELLIOTISTrozo compacto de madera natural

MDF (Medium Density Fiber-board)Moldura obtenida de un tablero defibras de madera

MDF (Medium Density Fiber-board)Moldura obtenida de un tablero defibras de madera

MDF (Medium Density Fiber-board)Moldura obtenida de un tablero defibras de madera

MDF (Medium Density Fiber-board)Moldura obtenida de un tablero defibras de madera

FOLIO "BASE BLANCA"Es un papel super-absorbentepara evitar numerosas capas de pintura o terminación.

FOLIO "FINISH FOIL"Es un papel importado dealtísima calidad, impreso con distintos diseños y texturas.Es resistente al agua y por el pegamento utilizado previene el despegado y le dá larga durabilidad.

CHAPA EN MADERA NATURALEs una lámina de poco espesorque se adapta a la forma de la moldura y le dá una terminaciónde madera natural.

Page 8: Manual

Materias PrimasDescripción y procesos

www.stilegno.com

El Pino Elliottis es una madera natural que se produce en la zona mesopotámica. Mediante un proceso de saneamiento llamado finger-joint, se le extraen nudos e imperfecciones para lograr una mejor calidad y estandarización de medidas. Así se convierte en Pino Clear.

Finger JointPartiendo de madera natural podemos lograr dos tipos de finger: horizontal o vertical, de acuerdo a la disposición del fresado de la tabla.

Finger horizontalEn el proceso de fresado, las piezas pasan una a una.

Finger verticalEs el proceso utilizado en las molduras Stilegno, que le da el nombre de Pino Clear. En él, un conjunto de piezas de canto forman un bloque compacto.

Proceso Finger VerticalInicio del proceso:A partir de madera natural, se va cortando en trozos quitando fallas, nudos, torceduras, rajaduras, bolsas de resina, que ésta presente.

Mesa de entrada:Se carga manualmente con las piezas ubicadas de canto.Dicho paquete es trasladado hasta un tope por medio de rodillos, para lograr su alineamiento, en donde recibirán presión horizontal y vertical formando un bloque compacto.Se realizará un perfecto corte para su posterior fresado en las cabezas. Por medio de una mesa giratoria se ralizará del otro extremo.

Encolado:Luego de hacer el segundo fresado se procede a realizar un encolado en uno de los extremos, a través de una pieza que copia el dibujo de la fresa para distribuir en forma pareja la cola.Para lograr que los cantos queden alineados después del prensado, debe haber una diferencia de medio diente.

Pre-prensado:Las tablitas se van a introducir una a una en forma horizontal donde se producirá el encuentro de los extremos fresados por medio de rodillos que avanzan a velocidades diferentes.En esta fase del proceso se realizan los

cortes según el largo requerido.

Prensado:La pieza pre-prensada es desplazada hacia la prensa definitiva donde se realiza el prensado final durante unos segundos, mientras se continua con el proceso a lo largo de la máquina.Las piezas definitivas se van estivando para el fraguado definitivo de la cola y para su posterior almacenamiento y distribución.

Pino Clear

Es una madera proveniente del bosque húmedo tropical, en Bolivia y Brasil. No presenta riesgos al trabajarla y secarla por ser una madera dura y elástica. Su aserrado es fácil y logra un muy buen acabado superficial. Es ideal para fabricar molduras, paneles o muebles, ya que no se deforma ni raja.

Cambará

Mediante la utilización de fibras de madera se obtiene un tablero muy adecuado para la fabricación de molduras, llamado MDF (Medium Density Fiberboard / Tablero de Fibra de Mediana Densidad).Se caracteriza por su composición homogénea a través de todo su espesor. Es fácil de laquear, pintar, perforar, moldurar, etc. Es el material utilizado en las molduras de MDF Natural (en este caso crudo, sin terminación), MDF Finish Foil, MDF Base Blanca y MDF Enchapado. En las últimas tres, se usan distintas terminaciones que detallaremos en la página siguiente.

ProcesoEl MDF se fabrica con fibras de madera para su utilización en la industria de la mueblería y construcción.

Materia Prima:Se extrae de madera de raleo de bosques y materiales de desecho de aserraderos. Tiende a reducir el consumo de bosques de mayor antigüedad.

Recepción de troncos:Se descargan sobre dos transportes que van a alimentar el descortezador. Este cilindro gira conteniendo en su interior troncos que por fricción entre ellos, pierden la corteza.A la salida del mismo, se transportan los

troncos hacia el chiper, que en su paso son lavados por chorros de agua a presión.

Chiper:Los troncos se convierten en astillas o chips de pino que son transportados por medio de cintas hasta un silo principal de 5000 m2 de capacidad. En la parte inferior del silo hay un tornillo sinfín, que a través de un movimiento circulatorio retira chips del silo que van a ser enviados o proceso.Los chips son transportados por medio de una cinta hacia una criba para la separación de finos y gruesos.

Silo vaporizador:Este material se transporta hasta un silo vaporizador, donde los chips son calentados para disminuir la viscosidad de la resina de la madera, que se eliminará en la próxima etapa.Al salir del silo, un tornillo comprime los chips formando unos tacos y eliminando la resina y extractivos anturales d ela madera.

Desfibrador:Convierte los chips en grupos de fibras de madera. A su salida, se les inyecta una resina, urea y formol que es el aglomerante principal para la construción del tablero.

Secador:Es un tubo por el cual circula fibra y una mezcla a una temperatura controlada. La fibra, una vez seca, es introducida en la caja de formación que forma un colchón.

Banda formadora:Es una malla plástica que permite el pasaje de aire reteniendo la fibra. Mediante un sistema de soplado permite distribuir homogéneamente el material.

Altura de la manta:Se controla a través de una balanza ubicada en la salida formadora.

Prensa:El colchón se prensa en frío para pasar a la prensa. La manta ingresa a la prensa recibiendo presión y calor para fraguar la resina. Salida de la prensa: se cortan los tableros denominados Master Panel. Luego son controlados en espesor y peso, para pasar a la etapa de enfriamiento.

Enfriamiento:Se produce en una rueda que por medio de un giro de 360º se enfría hasta 40ºC aprox. Estos se llevan a una bodega para su reposo un mínimo de 3 días. Luego que transcurre el tiempo necesario, se lleva al área de lijado y formateado.

MDF

98

Materiales y Terminacionesde las Molduras Stilegno

Molduras en Pino ClearSon molduras en pino libre de fallas mediante el proceso "finger joint".

No tienen fallas ni nudos y su largo es estándar.Superficie pulida, sin imperfecciones.Acompañan cualquier ambiente, se usan barnizadas para construcciones sencillas y con terminación de pintura o patinado para ambientes más trabajados.Se pueden pintar, teñir, patinar o barnizar.

Molduras en MDF NaturalSon molduras en MDF crudo, de superficie lisa y uniforme, libre de nudos y vetas.

Son fáciles de cortar, clavar y encolar.Permiten una excelente terminación de pintura o laqueado.Su composición es homogénea en toda su superficie.

Molduras en CambaráSon molduras de madera natural maciza (cambará), estable y resistente.

Madera rojiza, de veta suave y parejaTienen excelente estabilidad direccional y su largo es estándar.Ideales para ambientes de estilo o rústicos.No poseen defectos en su superficie por estar perfectamente pulidas.

Molduras en MDF Finish FoilSon molduras en MDF recubiertas por un folio de terminación con diseños simil madera o colores lisos.

No necesitan pulido ni lustrado.Listas para colocar con excelente terminación.Se aplican en ambientes modernos, acompañando pisos flotantes y muebles en melamina.Gran variedad de colores para diversas aplicaciones

Molduras en MDF EnchapadoSon molduras en MDF recubiertas por una lámina de madera natural.

Listas para lustrar, barnizar o teñir.Para ambientes clásicos y modernos.Ideales para combinar con piso en madera natural.Se pueden lijar.Variedad de chapas actuales.

Molduras en MDF Base BlancaSon molduras en MDF, recubiertas por un folio que actúa como pintura base.

Por su excelente terminación, no necesitan sellador ni pintura base.Permiten pintura al agua o sintética.Tienen un mínimo nivel de absorción de pintura y pueden ser lijadas después de cada mano.

MADERA MACIZA DE CAMBARÁSin uniones ni fallas

FINGER-JOINTUnión de trozos demadera de pino elliotis,mediante el cual se eliminannudos y fallas.

MADERA PINO ELLIOTISTrozo compacto de madera natural

MDF (Medium Density Fiber-board)Moldura obtenida de un tablero defibras de madera

MDF (Medium Density Fiber-board)Moldura obtenida de un tablero defibras de madera

MDF (Medium Density Fiber-board)Moldura obtenida de un tablero defibras de madera

MDF (Medium Density Fiber-board)Moldura obtenida de un tablero defibras de madera

FOLIO "BASE BLANCA"Es un papel super-absorbentepara evitar numerosas capas de pintura o terminación.

FOLIO "FINISH FOIL"Es un papel importado dealtísima calidad, impreso con distintos diseños y texturas.Es resistente al agua y por el pegamento utilizado previene el despegado y le dá larga durabilidad.

CHAPA EN MADERA NATURALEs una lámina de poco espesorque se adapta a la forma de la moldura y le dá una terminaciónde madera natural.

Page 9: Manual

www.stilegno.com

1110

Materias PrimasDescripción y procesos

Lijado:Una vez lijados los tableros se realiza el control de calidad, y de esta forma se eliminan los tableros con fallas. Unavez formateados los paquetes se zunchan, y se ubican en la bodega para su posterior transporte a los clientes.

Terminaciones de Molduras en MDF

Es la terminación utilizada en las molduras MDF Finish Foil. Se trata de un papel que reviste al MDF y deja las molduras listas para colocar.

DiseñoSe logra mediante un proceso de impresión que copia la veta y color de distintos tipos de madera.

TerminaciónUn proceso de impregnado le otorga textura, brillo y resistencia a la temperatura y al desgaste. Este tratamiento también brinda flexibilidad al papel para poder seguir la forma y ángulos de las molduras.La terminación puede ser lisa o con poros, que pueden ser químicos o mecánicos:

Poro QuímicoSon pequeñas marcas realizadas con rodillos y químicos, que se realizan en el folio acompañando la veta impresa.

Poro MecánicoEs un dibujo que simula la presencia de marcas pero sin acompañar la veta.

CalidadLa calidad del papel depende de su espesor. A mayor espesor lograremos un mayor poder cubritivo para simular imperfecciones en las superficies a revestir. El espesor utilizado en las molduras Stilegno es de 90 grs., y es importado de Europa.

Finish Foil

Es un folio especial aplicado sobre las molduras de MDF, que cumple la finalidad de pintura base.El papel, mediante un proceso de impregando, presenta una textura especial que permite aplicar cualquier tipo de pintura a su superficie.La pintura puede ser al agua o sintética resistiendo aquellos diluyentes más fuertes,

como aguarrás, solvente o thiner.Queda un acabado excelente sin necesidad de una preparación previa.

Base Blanca

Es una chapa de madera natural con un tratamiento que permite ser aplicada sobre las molduras de MDF.

ProcesoCorte:El tronco se corta como una viga para posteriormente proceder al faqueado, obteniendo de esta manera láminas de madera con la misma veta.

Uniones:Se realizan mediante dientes irregulares que presentan los extremos.

Papel:En la parte posterior se coloca un papel especial para que la chapa sea maleable, permitiendo aplicarla en molduras con distintos diseños y ángulos.

Enchapado

Page 10: Manual

Ventajas de las Molduras Stilegnowww.stilegno.com

Color idéntico

Si el color de una moldura no coincide con la siguiente, todo el trabajo se arruina!!Las molduras Stilegno mantienen su color en todas sus partidas.

Espesor y ancho fijo en mm.

Elegir molduras producidas con herramientas inadecuadas, puede resultar en problemas de calidad. Las molduras Stilegno están producidas bajo un exhaustivo control de calidad, supervisando que no se produzcan diferencias en su forma, espesor o ancho.

Alta estabilidad direccional

Las molduras producidas con maderas económicas o de baja densidad, tienden a combarse o doblarse. Las molduras Stilegno están producidas con materiales de alta calidad que las hace resistentes a golpes, impidiendo deformaciones.

Vienen embaladas en caja

Muchas molduras son entregadas sin el embalaje adecuado, teniendo que ser stockeadas sin ninguna protección. Las molduras Stilegno vienen embaladas en cajas de cartón corrugado de alto espesor para evitar roces y roturas, preservando sus atributos hasta el momento de la colocación. Las cajas están etiquetadas con la descripción del modelo, un ícono descriptivo y el tipo de material para una fácil identificación.

Perfectamente pulidas

Los granos y poros provocados por máquinas deficientes, son normalmente causados por herramientas mal afiladas o excesiva velocidad en la manufactura. Una base de pintura difícilmente cubra estas imperfecciones. Las molduras Stilegno están hechas con maquinarias de primera generación y quedan perfectamente pulidas.

1110

Page 11: Manual

Medidas expresadas en mm.

Page 12: Manual

contramarcos: ocultan la unión de marcos de puertas y ventanas con la pared.

zócalos: se aplican donde el piso y la pared se encuentran, formando una unión visual. Protegen a las paredes de golpes, muebles, etc.; y dan una excelente terminación a cualquier tipo de piso.

Page 13: Manual

esquineros: protegen las esquinas de golpes y roces.

Medidas expresadas en mm.

pasamanos: se usan como apoyo en barandas y escaleras.

guardasillas: se utilizan para prevenir que las sillas rayen la pared y también como detalle decorativo.

Page 14: Manual

tapacantos: revisten bordes otorgándole a las esquinas un suave y delicado remate.

Page 15: Manual

Medidas expresadas en mm.

Page 16: Manual

Cómo comprar molduras

Las molduras son una forma fácil de esconder defectos en esquinas y juntas de materiales de distintos espesores, pero también pueden complementar la decoración de un ambiente. Ayudan a hacer la transición entre diferentes materiales como pintura y empapelado. También se pueden usar para aumentar el contraste entre materiales iguales. Aunque uses molduras muy trabajadas para ambientes más clásicos, o molduras simples para ambientes modernos, siempre hay un modelo de moldura para tu tipo de decoración.

Determiná donde vas a colocar la moldura

Identificá y hacé una lista de los lugares donde es necesario colocar molduras. Una pared casi siempre necesitará un guardasilla para proteger de roces y un zócalo en el lugar donde se encuentra con el piso. Considerá, por ej., que siempre será más fácil reparar o reemplazar un guardasilla que un empapelado.

Identificá los lugares donde las molduras complementarán tu decoración. La unión entre la pared y el piso puede no necesitar molduras, pero una cornisa de buen diseño puede agregar el toque perfecto.

Determiná el material y el diseño

Las molduras Stilegno pueden venir terminadas o sin terminar para que le des el color o tu toque personal. Las siguientes son solo sugerencias de uso, pero nada es arbitrario ni exigente.

Terminadas:Molduras en Cambará: son molduras macizas en madera natural. Podés barnizarlas o dejarlas tal como las adquirís.

Molduras en MDF Finish Foil: no necesitan ningún tipo de terminación, con lo cual solo queda elegir el color de madera más apropiado.

Molduras en MDF Enchapado: sólo requieren lustrado, barnizado o teñido y son ideales para combinar con madera natural.

Sin Terminar:Molduras en Pino Clear: son las más comunes. Se usan cuando vas a pintarlas y cuando no tenés que hacer coincidir colores de madera en encuentros.

MDF Natural: vienen en estado crudo. Necesitan sellador y pintura para llegar al resultado final.

MDF Base Blanca: no necesitan sellador, sólo pintura.

Analizá costos y gastos de terminación e instalación

Conjuntamente con la decisión del material de moldura que vas a utilizar, es importante saber cuanto te va a costar esa renovación para decidir definitivamente. Para esto, pasá a la página 12, estudiá las múltiples posibilidades de terminación de tu moldura y los costos, y analizá tu presupuesto. Tené en cuenta que una moldura con trabajo de terminación (por ej. una moldura de pino clear pintada de blanco) puede ser más costosa y demandar más tiempo que una en finish foil blanco, obteniendo el mismo resultado.

Decidí que estilo es el mejor para tu ambiente. Buscá los diseños que mejor encajen con tu decoración. Sólo te limita tu imaginación.

Seleccionar una moldura

$

$$$$$

$$$$

CostoFijación +Terminación

$$$

$$$

Kit de Fijación

Kit de Fijación

Elementos (a elección según necesidad) Elementos necesariosTiempo

Requerido

MaterialesMolduras Stilegno Tiempo

Requerido

Pintura

Pintura

Pintura

Pintura

$$$Kit de Fijación

$$$$Kit de Fijación

Finish Foil $Kit de Fijación

$$$Kit de Fijación

Muy Poco Tiempo

Poco Tiempo

Tiempo Moderado

Mucho Tiempo

Costo Muy Bajo

Costo Bajo

Costo Medio

Costo Alto

Las referencias de costo y tiempo requerido para fijación y terminación son sólo una guía y reflejan valores aproximados.

Las referencias de costo y tiempo requerido para fijación y terminación son sólo una guía y reflejan valores aproximados.

17

Page 17: Manual

Cómo comprar molduras

Una vez que determinaste los ambientes o muebles en los que vas a aplicar molduras, y elegiste los diseños, tenés que saber cuantas molduras vas a necesitar. Para ello es importante que sepas como se mide una moldura y como se toman las medidas de los ambientes para aprovechar al máximo todas las piezas, sin desperdicios.

Como mido una molduraCuando se trata de las molduras Stilegno, el espesor en mm siempre se indica primero. El espesor de una moldura se determina midiendo desde el extremo superior hasta el extremo inferior de la pieza. La anchura se mide en la dimensión más ancha.

Por ejemplo, un zócalo 9 x 44 es un zócalo de 9 mm de espesor por 44 mm de ancho.

Por otro lado, en el caso de los esquineros y rinconeros se mide su dimensión total externa.

Y en el caso de las cornisas, se mide el ángulo que formarían el techo con la pared, ya que esa es su aplicación más común.

La longitud tiene que ver con el largo de la varilla. Los largos varían según el tipo del material y terminación con que está fabricada.

Como tomo las medidas del ambiente

Cuando prepares la lista de materiales para tu proyecto, anotá el número de varillas necesarias de cada diseño seleccionado según su largo. Para hacer la medición, necesitarás una cinta métrica.Calculá cuidadosamente y determiná en que lugares podés usar con eficiencia los tramos más cortos para dejar la menor cantidad de desperdicio posible. Cuando renueves tu casa, notarás que casi siempre las paredes o techos no están en perfecta escuadra. Para asegurarte exactitud al colocar molduras, medí cuidadosamente a lo largo del nivel en el que las vas a colocar.

Medí el largo de cada pared o área.

Ejemplo de aplicación de Zócalo 9 x 44. Nº1 en Pino Clear.

En esquinas hacia afuera o alrededor de puertas y ventanas (donde tendrás que hacer cortes a 45º para una mejor terminación), agregá a la medida de ese tramo, el ancho de la moldura por cada corte a 45º.

Es aconsejable redondear siempre hacia arriba, contando un 10% extra para cortes y desperdicios. Es mejor tener un poco más, que necesitar unos milímetros más.

Entonces, para calcular cuantas varillas necesito de un Zócalo 9 x 44. Nº1 en Pino Clear:Sumo las paredes más todas las uniones a 45º en mm.

Total: 18.364 metros lineales.

Cada varilla en Pino Clear tiene un largo de 3,05 mts, o sea 3050 mm. Para 18.500 mm necesito 7 varillas y me están sobrando 2,80 mts aprox.

Transladar molduras

Como todas las molduras Stilegno están hechas de maderas blandas y flexibles como pino y cambará, deben ser acarreadas con cuidado para prevenir daños y suciedad.Si vas a guardar las molduras un tiempo antes de utilizarlas, hacelo en un lugar limpio y seco. Antes de colocarlas, dejá las molduras en el ambiente en el que las vas a instalar por 24 o 48 horas. Esto permitirá que la madera se aclimate a la temperatura del ambiente y a su humedad, ayudando a prevenir su expansión o contracción después de ser instaladas.

Cómo saber cuantasmolduras necesito

2,50 m. / 2500 mm

3,05 m. / 3050 mm

2,60 m. / 2600 mm

2,55 m. / 2550 mm

2,55 m. / 2550 mm

2,55 m. / 2550 mm

Molduras en Cambará

Molduras en Pino Clear

Molduras en MDF Natural

Molduras en MDF Base Blanca

Molduras en MDF Finish Foil

Molduras en MDF Enchapado

Largos de las varillas

Zócalo 9x44.Nº1

Cornisa 50x50.Nº1

Esquinero 20x20.Nº1

Rinconero 14x14.Nº1 5,40 mts

4,50mts

3,20mts

1,10 mts 1 mt0,70 mt

2,20 mts

2,10 mts = 2100 mm

2100 mm+ 44 mm

44 mm

2188 mm

44mm

Zócalo9 x 44. Nº1

5400 mm

4500mm

3200mm

1100mm

44mm

44mm

44mm

44mm

44mm

44mm

1000mm

700mm

2200 mm

18

Page 18: Manual

www.stilegno.com

19

Cómo colocar molduras

Instalar molduras es mucho más fácil de lo que mucha gente cree. La herramienta más importante cuando trabajás con molduras es la paciencia. Nunca apresures los detalles de ajuste.

Para instalar molduras, solo son necesarias herramientas básicas. Sin embargo, cuanta más calidad tengan las herramientas, más fácil será el trabajo y más profesional será el resultado del proyecto terminado. Las herramientas y la cantidad necesaria también tiene que ver con el sistema que prefieras por costo, necesidad o elección.

Caja de IngletesEs la herramienta que te permite hacer cortes en ángulo. Es esencial que tengas una exacta y no deformada para cortes perfectos. La caja de ingletes Stilegno está hecha en MDF y permite hacer cortes a 90 y 45º. Está diseñada para realizar uniones perfectas tanto en encuentros como en empatillados. Tiene un tope que se ajusta en sus ranuras según el ancho de la moldura a cortar.

SerruchoEs necesario para cortar en la caja de ingletes, tiene una hoja fina que permite introducirlo en las ranuras.

Sierra caladoraSe utiliza para rebajar el final de una moldura para que encaje con más precisión en otra logrando que las juntas queden más ajustadas.

MartilloEs recomendable colocarse protección ocular al utilizar un martillo.

ClavosEs mejor usar clavos sin cabeza. La elección depende del ancho de la moldura que vas a instalar. Se recomienda usarlos para clavar sobre madera. Si la moldura se clavará a la

quedan en las molduras cuando se colocan con tornillos o clavos. Vienen en colores madera idénticos al color de la moldura.

LápizPara una colocación más cuidadosa de molduras, es recomendable marcar la posición definitiva antes de hacer agujeros o colocar pegamento.

Antes de comenzar a instalar molduras, es necesario hacer los rebajes, cortes o empalmes a medida que los vayas necesitando. A continuación, aprenderás cada uno de los pasos necesarios.

Te recomendamos practicar el corte de molduras con material de desecho antes de empezar tu proyecto. Si vas a aplicar más de un tipo de moldura (combinaciones) usá piezas de desecho para decidir como querés que las molduras se apilen o separen. Sostené la moldura en el techo o piso y marcá la posición definitiva.

Cortes a 45ºEl corte en ángulo es la operación básica cuando se trabaja con molduras. La mayoría de los cortes se hace a 45º, usando la caja de ingletes y un serrucho. Esto sucede cuando dos piezas de moldura se encuentran en una esquina externa o interna (aplicando la moldura recta en la pared) y alrededor de puertas y ventanas.

-Ajustá la caja de ingletes en 45º.-Recortá cada una de los dos piezas formando ángulos opuestos. Cuando se unan las piezas deben formar un ángulo recto bien ajustado.�Para ángulos muy ajustados, pegue y clave la unión como se muestra. Asegurate que los clavos queden hundidos debajo de la superficie.

pared, el clavo debe tener el largo suficiente para penetrar la pared. Si las molduras serán colocadas en exterior, usá clavos galvanizados o anti-óxido. Los clavos convencionales se oxidarán, dejando restos en las molduras. Se colocan en las varillas cada 30/50 cm.

Embutidor de clavosEs una herramienta que te permite empujarlas cabezas de los clavos dentro de la moldura sin astillar la madera a su alrededor.

EngrampadoraUna alternativa que reemplaza el uso del martillo, es una engrampadora eléctrica (las que tienen acción de rebote no deben usarse). Siempre usá protección ocular al maniobrar herramientas eléctricas.

Tornillos y tarugosSon otra forma de colocación de molduras que demandará tres pasos: agujereado previo de la moldura, agujereado de la pared, colocación del tarugo y ajuste con tornillo de la moldura. Se colocan en las varillas cada 30/50 cm.

TaladroIndispensable para colocar molduras con tornillos, para agujerear la pared y la moldura.

Kit de FijaciónPara colocar molduras sin tornillos o clavos visibles. Está compuesto por arandelas metálicas, tornillos y tarugos para fijar molduras. Quedan firmes y seguras sin necesidad de utilizar clavos o adhesivo. Se colocan en las varillas cada 30/50 cm.

Adhesivo para maderaEl adhesivo recomedable para molduras en mdf es el cemento de contacto. Chequeá cantidades en el cuadro de la pag. 17.

Protección OcularSiempre protegé tus ojos al serruchar, clavar, engrampar o al usar herramientas eléctricas con molduras.

Cinta métricaLa utilizarás para medir las piezas resultantes de cortes y para mediciones adicionales de la pared o cualquier área en la que apliques las molduras.

Ojales autoadhesivosLos utilizarás para tapar los agujeros que

Herramientas yAccesorios

Como cortar molduras

TOPE 1 TOPE 2 TOPE 3 TOPE 4

Caja de ingletes

Moldurapara cuadros

Corte a45º

Page 19: Manual

Cómo colocar molduras

El rebajado es una alternativa para hacer coincidir dos molduras en una esquina, duplicando el diseño o forma en la que quedará unida a la cara de la otra en forma perpendicular.

Pasos:-Usando una caja de ingletes, coloque la moldura en la forma como va a quedar instalada en la pared. Colocala verticalmente contra la pared de apoyo.

-Recortá formando un ángulo de 45º. El corte resultante revela el perfil de la moldura. Este perfil servirá como plantilla.

Con la sierra caladora a 90º, corte a lo largo del perfil.

El resultado es una duplicación del diseño que es como una imagen en espejo que se ajustará directamente sobre la cara de la moldura adyacente.

Cortes en ángulo rectoPara molduras de superficie planaUn método fácil para crear una esquina perfecta sin necesidad de una caja de ingletes es fijar las piezas de manera que formen un ángulo recto.

Luego cortá con un serrucho y quitá las piezas sobrantes. Las pizas que queden se ajustarán perfectamente. Esto solamente funciona si las molduras tienen una superficie plana.

Cortes para molduras de cuadros o marcosAlgunos proyectos, como los marcos para cuadros, necesitan técnicas de extrema exactitud. Para armar marcos más rápido, uniforme en tamaño, y exactos en sus uniones, se utiliza una plantilla . Las dimensiones interiores de la plantilla serán iguales a las dimensiones exteriores del marco. La plantilla consiste en listones clavados a una superficie plana. Los listones se usan para enderezar las molduras contra los lados de la plantilla.

Como rebajar una moldura

Como empalmaruna moldura

Molduras planas stilegno:

20

Contramarco9 x 44.Nº1

Contramarco14 x 54.Nº1

Contramarco9 x 54.Nº1

Contramarco9 x 67.Nº1

Listones

Moldura

Bloque

Desecho

Tramo 1Tramo 2con corte recto

Tramo 1

Tramo 1

Corte a45º

Tramo 1

Perfil

Tramo 1

unión vertical

corte a 45º

Para cubrir espacios largos, deberás empalmar molduras para usar más eficientemente el material. Esta técnica es muy fácil de dominar. Hay dos maneras de empalmar molduras:

Unión vertical-Colocá en la caja de ingletes las dos varillas en la posición en que van a ir colocadas en la pared.-Cortá a 45º los extremos de las dos molduras que se van a unir. Una de las piezas se traslapará en la otra con un empalme sesgado, creando una unión vertical en la instalación acabada.

Unión angular-Colocá la parte posterior de la moldura en la caja de ingletes. Cortá los extremos que se vana unir en ángulos idénticos. Cuando los extremos cortados se junten formarán una unión angular.

unión angular

corte a 45º

Page 20: Manual

www.stilegno.com

21

Cómo colocar molduras

Comenzá a instalar molduras de una a una, rodeando la habitación y siguiendo el orden de los tramos cortados previamente. Para recomendaciones específicas sobre la colocación de cada tipo de moldura, pasá a la página 22.

La forma de fijación dependerá del material de la moldura y de la pared. En el caso de utilizar clavos o tornillos en la colocación, evitá clavar los últimos 5 o 7 centímetros de cada pieza para que las molduras no se rajen. Probablemente necesitarás de la ayuda de alguien que sostenga las piezas largas mientras agujereás, adhesivás y clavás.

Tené en cuenta que es mejor aplicarle terminación a la moldura (pintura, teñido, etc.) antes de colocar las piezas ya cortadas. De esta manera ahorrarás tiempo porque pordés aplicar la terminación más rápido, sin perder tiempo en detalles o en el cuidado de la pared o superficie sobre la cual se

- Dejá las cabezas de los clavos expuestas para facilitar su reposición. Utilizá clavos finos para que no se abra la veta de la madera ni se dañe la moldura. En algunos casos, tal vez necesites pre-agujerear las molduras antes de la instalación.

Con ClavosPara molduras de madera maciza y MDF.

- Cuando las molduras están colocadas correctamente, hundí los clavos con un embutidor de clavos y rellená esos huecos con masilla de madera que

no encoja o cubrilos con ojales autoadhesivos Stilegno del mismo color de la moldura.

- Una vez que los agujeros están masillados, lijá suavemente esas áreas si es necesario.

Con TornillosPara molduras de madera maciza y MDF.

- Utilizá tornillos de cabeza cónica.

-Perfora la moldura con una mecha de diámetro igual al de la rosca del tornillo.

-Sobre la perforación anterior, realizá un agujero NO pasante de unos milímetros con una mecha de diámetro igual al de la cabeza del tornillo.

-Atornillá hundiendo la cabeza de los tornillos. Rellená los huecos con masilla para madera o tapalos con ojales autoadhesivos del mismo color, para lograr que queden ocultos.

Con Cemento de ContactoEste sistema es solo para las molduras de MDF.

- Colocá cemento en ambas partes a pegar.

-Dejá secar 15 minutos (es imprescindible para el pegado).

-Pegá la moldura y listo.

- Con una mecha de 6 mm., agujeree la pared a una distancia de 50 cm del final del tramo a colocar.

-Introducí el tarugo y atornillá la arandela.

-Colocá la moldura en la posición correcta y fijala con un golpe.

Con el Kit de Fijación StilegnoEste sistema es solo para las molduras de MDF.

Tipos de colocación

- Colocá la moldura en la posición definitiva y clavá en su parte curva para esconder mejor los agujeros de los clavos si no vas a usar ojales autoadhesivos Stilegno. Es recomendable clavar cada 50 cm y dejar siempre al final de cada tramo 5 o 7 cm libres.

Page 21: Manual

En esquinas hacia adentro:Para obtener la pieza que irá a la derecha, deberás cortar a 45º de izquierda a derecha, usando la ranura correspondiente.

Para obtener la pieza que irá a la izquierda, deberás cortar a 45º de derecha a izquierda, usando la ranura correspondiente.

Nota: Estas indicaciones son válidas siempre que coloques la moldura en la caja de ingletes en la forma en que indican los dibujos.

Si los cortes resultantes no coinciden exactamente, podés solucionarlo lijando los bordes interiores con lija de 80 para remover imperfecciones. Si las uniones encajan pero queda un leve espacio, probablemente es porque el serrucho se corrió del ángulo al cortar. LLená estos huecos con masilla para madera.

Como empalmar zócalosEl empalme se usa para unir dos piezas en una pared larga.Ubicá una de las piezas en la caja de ingletes como si una de sus paredes es la pared en la que las vas a colocar, con el borde sobrepasando levemente la ranura.Cortá el borde de la moldura a 45º de derecha a izquierda.

Colocá la otra moldura del otro lado y cortá el borde a 45º de derecha a izquierda.

Este sistema permite que una pieza se traslape con la otra, formando un empalme seguro. Adhesivá o clavá la unión para asegurar que quede firme.

Recomendaciones para la colocaciónde cada moldura

Elegí el modelo de zócaloUtilizá solo varillas que en su etiqueta estén identificadas como zócalos, ya que otro tipo de varillas, si bien pueden ser similares, no permiten óptimos resultados.

Como cortar zócalosPara lograr una correcta terminación en esquinas y rincones debe cortar las varillas a 45º con la ayuda de una caja de ingletes como indica el dibujo.

En esquinas hacia afuera:Para obtener la pieza que irá a la derecha, deberás cortar a 45º de derecha a izquierda, usando la ranura correspondiente.

Para obtener la pieza que irá a la izquierda, deberás cortar a 45º de izquierda a derecha, usando la ranura correspondiente.

Cómo amurar los zócalosSegún el material de la moldura y la pared, podés utilizar cemento de contacto, clavos, tornillos o el Kit de Fijación Stilegno.

Colocación con clavos:Para molduras en madera y MDF.

Colocá los clavos cada 50 cm o donde sea necesario.Dejá al final de cada tramo 5 o 7 cm libres.Usá clavos de cabeza invisible.

Colocación con tornillos:Para molduras en madera y MDF.

Colocá los tornillos cada 50 cm o donde sea necesario.Dejá al final de cada tramo 5 o 7 cm libres.Usá tornillos de cabeza cónica y tarugos aptos para la pared (comunes o para ladrillos huecos).

Colocación con cemento de contacto:Para molduras en MDF.

Utilizá el cemento de contacto siguiendo las instrucciones del fabricante.Colocá cemento en las zonas de contacto entre la pared y la moldura.

Colocación con el Kit de Fijación Stilegno:Para molduras en MDF.

Utilizá el cemento de contacto siguiendo las instrucciones del fabricante.Colocá cemento en las zonas de contacto entre la pared y la moldura.

Cómo colocar zócalos

Vista de arriba de la colocación de un zócalocon cortes a 45º.

Colocá la moldura de pie, contra una de las paredes de la caja.

piso

pared

zócalo

piezaderecha

piezaizquierda

piezaizquierda

piezaderecha

pie

zad

erec

ha

piezaizquierda

piezaizquierda

piezaderecha

piezaderecha

pie

zaiz

qui

erd

a

22

Page 22: Manual

www.stilegno.com

En esquinas hacia adentro:Para obtener la pieza que irá a la derecha, deberás cortar a 45º de izquierda a derecha, usando la ranura correspondiente.

Para obtener la pieza que irá a la izquierda, deberás cortar a 45º de derecha a izquierda, usando la ranura correspondiente.

Nota: Estas indicaciones son válidas siempre que coloques la moldura en la caja de ingletes en la forma en que indican los dibujos.

Si los cortes resultantes no coinciden exactamente, podés solucionarlo lijando los bordes interiores con lija de 80 para remover imperfecciones. Si las uniones encajan pero queda un leve espacio, probablemente es porque el serrucho se corrió del ángulo al cortar. LLená estos huecos con masilla para madera.

Como empalmar cornisasEl empalme se usa para unir dos piezas en una pared larga.Ubicá una de las piezas en la caja de ingletes como si una de sus paredes es la pared en la que las vas a colocar, con el borde sobrepasando levemente la ranura.Cortá el borde de la moldura a 45º de derecha a izquierda.

Colocá la otra moldura del otro lado y cortá el borde a 45º de derecha a izquierda.

Este sistema permite que una pieza se traslape con la otra, formando un empalme seguro. Adhesivá o clavá la unión para asegurar que quede firme.

Elegí el modelo de cornisaUtilizá varillas que en su etiqueta estén identificadas como CORNISAS si querés un resultado vistos, o varillas identificadas como RINCONEROS si solo querés un detalle decorativo.

Como cortar cornisasPara lograr una correcta terminación en esquinas y rincones debe cortar las varillas a 45º con la ayuda de una caja de ingletes como indica el dibujo.

En esquinas hacia afuera:Para obtener la pieza que irá a la derecha, deberás cortar a 45º de izquierda a derecha, usando la ranura correspondiente.

Para obtener la pieza que irá a la izquierda, deberás cortar a 45º de derecha a izquierda, usando la ranura correspondiente.

Cómo rebajar cornisasEl encuentro de molduras en una esquina interior se puede solucionar con un rebaje.(ver también página 20)

El final de uno de los tramos se corta a 90º para que encaje de lleno en la pared de la esquina.

El otro tramo se corta a 45º. Este corte revela el perfil de la moldura. Con una sierra caladora, cortá a 90º a lo largo del perfil. El resultante es una duplicación del diseño de la moldura que se ajustará directamente sobra la cara de la moldura adyacente.

Cómo amurar las cornisasSegún el material de la moldura y la pared, podés utilizar cemento de contacto, clavos, tornillos o el Kit de Fijación Stilegno.

Colocación con clavos:Para molduras en madera y MDF.

Colocá los clavos en la pared y el techo.Dejá al final de cada tramo 5 o 7 cm libres.Usá clavos de cabeza invisible.

Colocación con tornillos:Para molduras en madera y MDF.

Colocá los tornillos en la pared y el techo.Dejá al final de cada tramo 5 o 7 cm libres.Usá tornillos de cabeza cónica y tarugos aptos para la pared (comunes o para ladrillos huecos).

Cómo colocar cornisas

Vista de arriba de la colocación de una cornisacon cortes a 45º.

Colocá la moldura acostada, usandoel tope si es necesario.

techo

pared

zócalo

piezaderecha

piezaizquierda

piezaizquierda

piezaderecha

pie

zad

erec

ha

piezaizquierda

piezaizquierda

piezaderecha

pieza que encaja de lleno a la pared

pieza que copiaráel diseño de la moldura

piezaderecha

pie

zaiz

qui

erd

a

Buña para cortar la pintura o empapelado

Espacio para pasar cablesy disimular imperfecciones

23

Page 23: Manual

Recomendaciones para la colocaciónde cada moldura

24

Elegí el modelo de contramarcoUtilizá varillas que en su etiqueta estén identificadas como CONTRAMARCOS. Los contramarcos se utilizan para terminación de aberturas: puertas y ventanas.En el caso de las puertas, es muy importante tener en cuenta la unión que se va a producir con el zócalo, para elegir correctamente el modelo de contramarco.

En la elección se deberá controlar la distancia entre la pared lateral y el marco para elegir el ancho del contramarco.

Para definir el espesor es conveniente que el contramarco sea más gruesos que el zócalo seleccionado.

Como cortar un contramarcoPara lograr una correcta terminación en las esquinas de puertas y ventanas, debes cortar las varillas a 45º con la ayuda de una caja de ingletes como indica el dibujo.

El contramarco puede llegar hasta el piso o se puede utilizar un complemento, "el zocalín de unión", para cortar el encuentro.

Contramarco al pisoPara llevar el contramarco al piso, debes cortar las varillas a 90º, tomando la medida exacta desde al ángulo a 45º hasta el piso.

Contramarco con zocalín de uniónEl zocalín es una pieza de unión que sirve para equiparar las diferencias de espesores entre los contramarcos y los zócalos.Para lograr una correcta terminación, debes cortar las varillas a 90º, tanto el contramarco como el zócalo que choca con el zocalín.

Cómo colocar contramarcos

Colocación con cemento de contacto:Para molduras en MDF.

Utilizá el cemento de contacto siguiendo las instrucciones del fabricante.Colocá cemento en las zonas de contacto entre la pared y la moldura.

Colocación con el Kit de Fijación Stilegno:Para molduras en MDF.

Utilizá el cemento de contacto siguiendo las instrucciones del fabricante.Colocá cemento en las zonas de contacto entre la pared y la moldura.

Colocación con tacosLas cornisas también se pueden colocar con tacos, que sirven como soporte y base de colocación.

Cornisa 60 x 60.Nº1Por ser de MDF, se recomienda su pegado o colocación con tacos de fijación.

Cornisa 50 x 50.Nº1Se recomienda su pegado o colocación con un listón de 1`x 1`.

1. Adhesivar

los tacos a

la pared.

2. Presentar la

moldura sobre

los tacos.

3. Clavar la cornisa a

los tacos utilizando

2 clavos por taco.

CONTRAMARCO

ZOCALINZOCALO

CONTRAMARCO14 x 44. Nº1

ZOCALO9 x 44. Nº2�

distancia a la pared

A. Si el contramarco es más grueso que el zócalo colocarlo a tope.

MARCO PARED

contramarco zócalo

B. Si el contramarco es mas chico que el zócalo se le debe hacer un chanfle para que mejore su superficie de apoyo.

MARCO PARED

contramarco zócalo

Colocá la moldura de pie, contra una de las paredes de la caja.

Page 24: Manual

www.stilegno.com

25

En esquinas hacia adentro:Para obtener la pieza que irá a la derecha, deberás cortar a 45º de izquierda a derecha, usando la ranura correspondiente.

Para obtener la pieza que irá a la izquierda, deberás cortar a 45º de derecha a izquierda, usando la ranura correspondiente.

Nota: Estas indicaciones son válidas siempre que coloques la moldura en la caja de ingletes en la forma en que indican los dibujos.

Si los cortes resultantes no coinciden exactamente, podés solucionarlo lijando los bordes interiores con lija de 80 para remover imperfecciones. Si las uniones encajan pero queda un leve espacio, probablemente es porque el serrucho se corrió del ángulo al cortar. LLená estos huecos con masilla para madera.

Como empalmar guardasillasEl empalme se usa para unir dos piezas en una pared larga.Ubicá una de las piezas en la caja de ingletes como si una de sus paredes es la pared en la que las vas a colocar, con el borde sobrepasando levemente la ranura.Cortá el borde de la moldura a 45º de derecha a izquierda.

Colocá la otra moldura del otro lado y cortá el borde a 45º de derecha a izquierda.

Este sistema permite que una pieza se traslape con la otra, formando un empalme seguro. Adhesivá o clavá la unión para asegurar que quede firme.

Elegí el modelo de guardasillaUtilizá varillas que en su etiqueta estén identificadas como GUARDASILLA.

Como cortar guardasillasPara lograr una correcta terminación en esquinas y rincones debe cortar las varillas a 45º con la ayuda de una caja de ingletes como indica el dibujo.

En esquinas hacia afuera:Para obtener la pieza que irá a la derecha, deberás cortar a 45º de izquierda a derecha, usando la ranura correspondiente.

Para obtener la pieza que irá a la izquierda, deberás cortar a 45º de derecha a izquierda, usando la ranura correspondiente.

Cómo rebajar cornisasEl encuentro de molduras en una esquina interior se puede solucionar con un rebaje (ver también página 20).

El final de uno de los tramos se corta a 90º para que encaje de lleno en la pared de la esquina.

El otro tramo se corta a 45º. Este corte revela el perfil de la moldura. Con una sierra caladora, cortá a 90º a lo largo del perfil. El resultante es una duplicación del diseño de la moldura que se ajustará directamente sobra la cara de la moldura adyacente.

Cómo amurar los guardasillasSegún el material de la moldura y la pared, podés utilizar cemento de contacto, clavos, tornillos o el Kit de Fijación Stilegno.

Para establecer una línea a nivel para el guardasilla, medí desde el piso hasta donde quedaría el borde inferior del guardasilla y hacé una marca. Usá un nivel para lograr una borde recto y derecho y dibujá suavemente una línea alrededor de la habitación. Al colocar el guardasilla, verificá que sea uniforme con esta línea.

Colocación con clavos:Para molduras en madera y MDF.

Colocá los clavos en la pared y el techo.Dejá al final de cada tramo 5 o 7 cm libres.Usá clavos de cabeza invisible.

Colocación con tornillos:Para molduras en madera y MDF.

1. Hacer un agujero a 5cm de cada extremo y en el centro de la moldura. Distribuir los espacios restantes de modo que la

Cómo colocar guardasillas

Vista de arriba de la colocación de un guardasillacon cortes a 45º.

Colocá la moldura acostada, usandoel tope si es necesario.

piso

pared

guardasilla

piezaderecha

piezaizquierda

piezaizquierda

piezaderecha

pie

zad

erec

ha

piezaizquierda

piezaizquierda

piezaderecha

pieza que encaja de lleno a la pared

pieza que copiaráel diseño de la moldura

piezaderecha

pie

zaiz

qui

erd

a

Page 25: Manual

Recomendaciones para la colocaciónde cada moldura

26

Elegí el modelo de envarilladoUtilizá varillas que en su etiqueta estén identificadas como ENVARILLADOS O TAPAJUNTAS.

Se utilizan como componente decorativo en cualquier ambiente, muro, mueble o puerta.

Armá marcos sobre la puerta cortando las puntas de las varillas a 45º.

Como amurar los envarilladosPara su colocación sobre paredes o materiales duros se recomienda el uso de adhesivo "Stilegno". Recordando que en estos casos siempre conviene además utilizar clavos.Para su colocación sobre muebles o machimbres se recomienda clavarlos.

Colocación con clavos:

1. Colocar 1 clavo a 5 cm de cada extremo de la moldura. Distribuir el espacio de forma tal que la distancia entre clavos no superen los 50 cm, utilizando clavos sin cabeza. A fin que la moldura quede perfectamente derecha ayudarse con una regla forzandola para adquirir la posición deseada.

2. Es importante que los clavos sean colocados en rebajes y rincones que presente el diseño de la moldura para disimular la cabeza de los mismos.

3. Colocar el clavo con el martillo y terminar de embutirlos con la ayuda de un punzón.

4. Cubrir el agujero resultante con el enduído tonalizado "Stilegno" del color de la madera.

Elegí el modelo de contravidrioUtilizá varillas que en su etiqueta estén identificadas como CONTRAVIDRIO.

Se colocan para sujetar los vidrios y dar una mejor terminación.

Armá los contravidrios sobre las uniones del vidrio y el marco cortando las puntas de las varillas a 45º.

Para los cortes a 45º de todas las varillas usá la caja de ingletes.

Para su colocación sobre paredes o materiales rígidos se recomienda su pegado con adhesivo "Stilegno".Para su colocación sobre bastidores de madera se recomienda clavarlos.

Cómo colocar envarillados

Cómo colocar contravidrios

distancia no supere los 50 cm y agujerear con mecha común.

2. Presentar la moldura en la pared y atornillarla por el agujero central. Nivelarla utilizando como guía los agujeros de los extremos.

3. Luego marcar los agujeros sobre la pared, desatornillar la moldura, y con una mecha de widia, perforar donde estan las marcas. Colocar tarugos, presentar la moldura y atornillarla a la pared.

Colocación de ojales de terminaciónTomar el ojal del color adecuado y pegarlo sobre el tornillo, de esta manera quedaran ocultos.

ojal autoadhesivo

ojal autoadhesivo

max. 50 cm 5 cm 5 cm

VIDRIO

MOLDURA 8 X14

MARCO

CERRAMIENTOS DE PAÑOS FIJOS

CERRAMIENTOS DE ABRIR

Ventanas en puertas

Ventanas en muros

Ventanas con vidrio repartido

Page 26: Manual

www.stilegno.com

27

Elegí el modelo de tapacantoUtilizá varillas que en su etiqueta estén identificadas como TAPACANTO.

Se utiliza para darle terminación a placas.Los tapacantos se usan para revestir bordes otorgandole a las esquinas un suave y delicado remate.

Tené en cuenta que cada modelo de tapacanto se usa para un determinado grosor de placa.

Colocación en un solo cantoEste tipo de colocación se da cuando un solo canto queda a la vista, por ejemplo en bibliotecas con laterales de placa.

Colocación en tres cantosEste tipo de colocación se da cuando tres cantos quedan a la vista, por ejemplo en estantes colocados con ménsulas.

Colocación en cuatro cantosEste tipo de colocación se da cuando cuatro cantos quedan a la vista, por ejemplo en tapas de mesas y escritorios.

Como pegar con cemento de contactoEste tipo de colocación se da cuando cuatro cantos quedan a la vista, por ejemplo en tapas de mesas y escritorio

Como cortar a 45ºPara los cortes a 45º use la caja de INGLETES y Serrucho de Costilla.

Elegí el modelo de pasamanosUtilizá varillas que en su etiqueta estén identificadas como PASAMANOS.

Cómo colocar tapacantos

Cómo colocar pasamanos

9 x 15 . Nº1

Para placas de 15 mmde espesor.

Para placas de 18 mmde espesor.

Para placas de 15 mmde espesor.

Para placas de 18 mmde espesor.

Para placas de 25 mmde espesor.

Para placas de 18 mmde espesor.

9 x 18 . Nº1 9 x 22 . Nº1

9 x 25 . Nº1 9 x 25 . Nº2

Para placas de 18 mmde espesor.

Para doble placa de 18 mmde espesor.

9 x 29 . Nº1 12 x 36 . Nº2

9 x 32 . Nº1

Para que no quede expuesta la cara del corte de moldura se utiliza de terminación el papel autoadhesivo "Stilegno", que viene en la misma variedad de colores que las molduras de MDF finish foil.

PLACA

PLACA

PLACA

1. Para la selección del pasamanos hay que tener en cuenta como y donde será aplicado. Según el caso es necesario corroborar:

A. Que la base de este sea mas ancha que la cabeza del balaustre.

B. Que el ancho máximo de éste no supere el espesor de la columna.

Page 27: Manual

Recomendaciones para la colocaciónde cada moldura

28

Elegí el modelo de esquineroUtilizá varillas que en su etiqueta estén identificadas como ESQUINERO.

Protección y decoración de esquinas evitando la caida del revoque, por su mayor resistencia a golpes.

Los esquineros 20 x 20 pueden ser utilizados como elementos decorativos para ocultar juntas entre la pared y la colocación de algún revestimiento.

El agregado de esquineros en cantos es recomendable para lugares de alto tránsito de gente y/o lugares muy expuestos a roces, ya que las esquinas son muy vulnerables a impactos acelerandose su deterioro y destrucción.

Cómo colocar esquineros

Elegí el modelo de rinconeroUtilizá varillas que en su etiqueta estén identificadas como RINCONERO.

Se pueden clavar o pegar con el uso de cemento de contacto.

Pegado con cemento de contacto1. Colocar con una espátula el cemento de contacto en ambas superficies y dejar fraguar 5 minutos.

2. Presentar la moldura en la posición deseada y colocarla haciendo tope con los muros correspondientes.3. Presionar firmemente y con leves golpecitos asegurar su fijación.

Cómo colocar rinconeros

Elegí el modelo de cubrerevestimientoUtilizá varillas que en su etiqueta estén identificadas como CUBREREVESTIMIENTO.

Se utilizan para dar terminación a revestimientos, ocultando sus bordes e imperfecciones. Vienen en 2 medidas para distintas alternativas de colocación de revestimientos y distintas opciones como pino o finish foil.

Los cubrerevestimientos le dan terminación superior a los revestimientos cuando estos llegan a media altura.

Tambien pueden resolver encuentros de revestimientos con aberturas, cubriendo la función de un contramarco

Cómo colocar cubrerevestimientos

REVESTIMIENTO

MOLDURA 20X20

Opción para bordes prolijos y en escuadra.

Opción para rincones imperfectos u ocultar cables

Se pueden utilizar como cubrerevestimientos o esquineros.

B. Para casos en que el revestimiento se aplica directamente sobre la pared

REVESTIMIENTO

MOLDURA 20 x 40 Nº1

A. Para revestimientos colocados sobre listones

REVESTIMIENTO

LISTON

MOLDURA 20 x 30 Nº1

REVESTIMIENTO

MOLDURA 20 x 40 Nº1

Page 28: Manual

www.stilegno.com

29

Colocación de cornisaSe utiliza para dar terminación a la unión del revestimiento con el techo.

Utilice clavos y tornillos

Colocación de cubrerevestimientoSe utiliza para dar terminación cuando el revestimiento llega a media altura.

Utilice clavos

Colocación de esquineroSe utiliza para dar terminación en las esquinas del revestimiento.

Utilice cemento de contacto

Colocación de zócalosSe utiliza para dar terminación en las uniones del revestimiento con el piso.

Utilice cemento de contacto o clavos

Terminación derevestimiento

Elegí el modelo de tapajuntaUtilizá varillas que en su etiqueta estén identificadas como TAPAJUNTA.

Se utilizan para decorar espacios. Son ideales como remates decorativos para cortar ambientes en alturas por diferencias de pinturas o juntas de papel y pintura.Cubre uniones e imperfecciones. Son principalmente de uso decorativo.

Se pueden pegar con adhesivo "Stilegno" y clavos sobre muebles y superficies blandas o atornillar sobre muros.Cuando se pegue sobre melamina hay que rayar o lijar la superficie de contacto para mayor fijación.

1. Colocar el adhesivo en la cara posterior de la moldura y apoyarla en la posición final.

2. Colocar primero 1 clavo a 5 cm de cada extremo de la moldura. Luego distribuir el espacio que queda de modo que la distancia entre clavos no superen los 50 cm.

Colocación detapajuntas

EMPAPELADO

EMPAPELADO

FRISO

MURO

EMPAPELADO

TAPAJUNTA

MURO

Page 29: Manual

Terminaciones y Acabados

El uso de herramientas adecuadas para pintar, teñir o barnizar molduras dará resultados más profesionales, y facilitará y acelerará todo el proceso. Las necesidades variarán dependiendo del tipo de acabado elegido.

Pinturas, tintas, diluyentes, blanqueadoresExisten múltiples posibilidades. Para conocerlas mejor, pasá a la sección "Selección de la terminación".

BrochasCuanto mejor sea la brocha a utilizar, mejor será el resultado. Usá brochas de cerdas sintéticas (nylon y poliéster) para pinturas y tintas de látex o a base de agua. Usá brochas de cerdas naturales para pinturas o tintas alquídicas, a base de aceite y para barnices.Una brocha de punta sesgada es útil para pintar áreas estrechas.

Aplicadores de almohadillaSon almohadillas de espuma rectangulares y planas que proporcionan la velocidad de un rodillo y el acabado uniforme de una brocha. Dan resultados prácticos, bien hechos y no necesita la colocación de protectores.

Cubos para mezclar

EsponjaFunciona mejor para tintas.

Paños sin pelusa y paños protectores

Embutidor de clavos, martillo

Masilla

Espátula para masilla

Papel de lija y bloque de lijado

Cinta para protección (masking)

Protectores de pintura

Escalera de mano

Tela de esmeril

Guantes de caucho

Herramientas yAccesorios

El color y acabado correctos para las molduras es cuestión de preferencia personal.Actualmente existen muchísimos productos de acabado en el mercado, por eso es necesario saber que resultado se quiere lograr y las ventajas y desventajas de cada producto.La mayoría de los fabricantes ofrecen una variedad de tonos e información sobre la aplicación de sus productos. Antes de aplicar cualquier producto de acabado, es recomendable hacer una prueba de todo el proceso de aplicación en un tramo sobrante de moldura. Si quedas satisfecho, procedé con el proyecto real.

Materiales de acabado previo

ImprimadorEs una pintura económica de base opaca. Se usa para recubrir superficies de madera sin tratar. Deja la madera lista para pintar, la nivela, blanquea y mejora la adherencia de la pintura. Se aplica antes de barnices a base de aceite y pinturas de látex para que la capa final se adhiera mejor. Use un imprimador alquídico (a base de aceite) que no eleve el grano de la madera, en lugar de un imprimador de látex. Para obtener un resultado uniforme, las superficies imprimadas se deben lijar ligeramente antes de aplicar la capa final. En las molduras de pino, se debe usar un imprimador que contenga sellador.

SelladorEs un líquido transparente que sella los poros y une las fibras de la madera sin alterar su apariencia. Se pueden usar tintas, aceites, barnices o pinturas directamente sobre los selladores.

Masilla para maderaSe usan para cubrir imperfecciones u orificios producidos por clavos o tornillos. Se encuentran disponibles en colores blanco, transparente o en tonos que coinciden con el color de la madera. Se aplica de dos maneras: antes del acabado, se deja secar y se lija; o para el retoque final dependiendo del tipo de acabado que se aplique.

BlanqueadorSe usa para aclarar la madera y quitarle la suciedad adherida. El blanqueador líquido

para ropa es el más común. Este producto es muy corrosivo, use guantes y ropa protectora y enjuáguelo completamente. Se puede aplicar con un paño o un cepillo. Debido a que eleva el grano, lijá la superficie cuando se haya secado completamente.

YesoYeso endurecido con cola que se utiliza como base o capa preparatoria para obtener una superficie lisa en la pintura o en el dorado en madera. Habitualmente se aplica una primera capa gruesa (gesso grosso), seguida de una capa superior más fina (gesso sottile). Después se raspa y enarena hasta dejarla completamente lisa. El gesso se emplea también para formar un bajorrelieve sobre madera, llamado pastiglia.

TrementinaEs un aguarrás suave que muchas veces sirve para diluir pinturas al óleo.

Materiales de acabado final

Acabados opacosPinturasCubren completamente la madera y se pueden usar en madera nueva o madera previamente acabada. Existen numerosas formulaciones y miles de colores brillantes, semi-brillantes (satinados) u opacos. Se pueden aplicar con brocha o con aplicadores de almohadillas. Se obtiene un mejor resultado cuando se aplica primero una capa de imprimador. Los barnices producen un color profundo en los acabados con pintura brillante, satinados u opacos. Como regla general, se necesita 0,47 litros de pintura por cada 30 metros lineales de moldura. Las pinturas de acabado sintética y de látex se aplican fácilmente y resisten la abrasión ligera.

Pinturas de látexSe diluyen con agua. Fácil de aplicar, inodora, de secado rápido, se limpia fácilmente con jabón y agua. Sin embargo, debido a que contiene agua, eleva el grano de la madera. Se deben aplicar pinturas de látex solamente si primero se cubrió adecuadamente la superficie con un imprimador a base de aceite. Debido a su poca resistencia al desgaste y a la humedad, no se recomiendan las pinturas de látex para contramarcos y zócalos de puertas y ventanas, ni para usarse en la cocina, el baño. Se pueden colorear con tonalizadores.

Selección de la terminación

30

Page 30: Manual

www.stilegno.com

Pinturas alquídicas - acrílicasDuradera, hecha con resinas sintéticas. Es la pintura de acabado más comunmente usada. Casi inodora, de secado rápido. Resiste la abrasión normal.

Pinturas de aceiteExtremadamente duraderas. Se adhieren bien a la madera sin tratar o a cualquier superficie previamente acabada. Son de secado lento y olor fuerte.

Acabados de color semitransparente

TintasLas tintas se pueden usar para cambiar el color o volver a teñir la madera natural. El tono cambia variando la duración del secado y el número de capas aplicadas. Sella y endurece, se seca rápidamente. Se aplican fácilmente con brochas, almohadillas, paños o esponjas. Hay tintas a base de aceite y de agua, que no elevan el grano de la madera y pigmentados. Las tintas pigmentadas permiten el máximo grado de control del color. La intensidad es proporcional al tiempo que se permite que la tinta penetre en la madera antes de limpiarse. Se puede imitar el cedro, el caoba, el roble claro u oscuro, el castaño, etc.

Tintas penetrantesContienen un colorante y acentúan el grano de la madera ya que las diferentes maderas absorben la tinta en diferente grado. De secado lento.

Tintas no penetrantesA base de pigmentos. Más opacas que las tintas penetrantes. Se quedan en la superficie de la madera. Tiende a oscurecer el grano.

Tintas de aceiteEl más comunmente usado, duradero

Tintas de látexA base de agua. Se aplica fácilmente, pero se requiere más lijado ya que el agua eleva el grano. Penetra más profundamente que las tintas de aceite.

Acabados transparentes o naturalesEstos productos son transparentes e incoloros y permiten ver el grano natural de la madera.

Goma lacaEs un aplicado económico, fácil de aplicar y

de secado rápido de uso general. Vienen en escamas y se disuelven en alcohol. Se consigue en farmacias. Se aplica con brocha y no deja marcas. Resiste la humedad pero se decolora cuando está húmeda. Tiene una vida limitada de aproximadamente 6 meses.Preparación: 100 grs. de goma laca en escamas + 1/2 litro de alcohol fino. Dejar reposar 5 a 7 días.

LacaNo cambia el color de la madera pero intensifica su grano. Es difícil aplicarla con una brocha, ya que es de secado rápido y deja marcas de la brocha. Normalmente se aplica por rocío cuando se quiere un acabado de espejo. Tiene buena resistencia al desgaste pero no a la humedad.

BarnizSu acabado es cálido, transparente y muy resistente. Hay de distintas variedades y de distintos brillos. Se utiliza para la terminación y potección de la moldura. Intensifican el diseño de la veta de la madera. Se puede oscurecer o adquirir un tono amarillento con el tiempo. Los barnices que contienen resinas sintéticas y bloqueadores de los rayos UV proporcionan un acabado transparente con menor oscurecimiento.

AceiteProporciona un leve resplandor. Penetra en los poros de la madera. No se pueden astillar ni desprender en capas. Se seca muy lentamente. De los dos tipos básicos, el aceite de linaza es el menos duradero y resistente a la humedad.

CeraSe usa como pulidor sobre otros acabados transparentes para proteger contra la suciedad y el desgaste. Se torna amarillenta con el tiempo y se debe quitar y volver a aplicar. Se usa con más frecuencia en muebles que en molduras.La cera en pasta incolora para pisos de madera se puede preparar una pátina grasa para lograr un bonito brillo en una moldura lista. Puede reemplazar al barniz final.

Otros acabados decorativos

AnilinasPigmento sintético usado en la fabricación de tintes o barnices. Ésta se presenta en dos tipos: Anilina que se diluye en agua y la que se diluye en alcohol.

Oleos mezclados con aguarrás vegetal o mineral.

Betún de judeaPreparación: 100 grs. de betún de judea en polvo mezclado con 1/4 litro de solvente. Dejar reposar 24 hs.

PurpurinasSon pigmentos metalizados. Se utilizan con barnices, cera trementina, óleos y goma laca.

Al utilizar pinturas u otros productos de acabado, es necesario ser prudente y evitar condiciones no adecuadas.-Trabajar en ambientes bien ventilados y utilizar elementos de protección adecuados (mascarilla, antiparras y guantes). No inhalar los vapores.- Contacto con la piel: lavar inmediatamente con agua y jabón.- Salpicaduras en los ojos: lavar con agua en abundancia y llamar a un médico.- Limpiar con diluyente rápidamente las herramientas, manchas y salpicaduras.- No dejar en la cercanía del fuego o fuentes de calor intenso.- Inflamable de segunda categoría. No apagar con agua, emplear extintor de anhídrido carbónico o polvo químico.

La terminación puede aplicarse tanto antes como después de instaladas. Esto depende de varias cosas: el tipo de terminación, si la instalación se hizo con clavos o tornillos y si los orificios producidos se deben rellenar antes de pintar o teñir, que tan accesibles son las molduras, que tan difícil será la aplicación de la cinta de protección, la superficie que está detrás y alrededor de la moldura, y otros factores.

Por lo general, la terminación se aplica antes de instalar las molduras y después de cortar los tramos a la medida definitiva.

-Colocá los tramos en posición horizontal. De esta forma la terminación será más rápida y fácil, hay menos probabilidades de que la pintura se corra o gotee y es más fácil el lijado entre la aplicación de capas.

Consideraciones de seguridad

Proceso de terminación

31

Page 31: Manual

Terminaciones y Acabados

Antes de darle terminación a una moldura en madera que ya tengas colocada, es necesario que su superficie esté libre de manchas u hongos para lograr buenos resultados. A continuación te describiremos algunos problemas y su forma de solucionarlos.

Molduras en madera con ataque biológico

CausasExisten distintas especies de insectos y hongos que pueden atacar la madera y deteriorar su aspecto natural. Algunas especies de carcomas, como el bicho taladro, se manifiestan en la madera con la aparición de pequeños orificios en comunidad. Esta especie declarada plaga a nivel nacional, se alimenta principalmente de madera de la variedad de las coníferas (pinos, abetos, etc.) y provoca un deterioro y desmerece la belleza natural de la madera.

Soluciones y tratamiento-La superficie debe estar limpia, seca, libre de polvo y otros agentes contaminantes.-Aplicá Preservador curador listo para usar o Preservador curador concentrado directamente sobre la madera, en un ambiente ventilado. Si la moldura ya estaba

pintada, deberás eliminar todo vestigio de pintura anterior para que el preservador actúe sobre la superficie. Aplicá dos o tres manos del producto en forma abundante. Dejá secar 24 hs antes de aplicar pintura de terminación.

Manchas en una molduraLa acción del sol y la humedad pueden manchar la madera y provocar dificultades cuando se trabaja con maderas muy resinosas o con abundante contenido de tanino.

Soluciones y tratamiento-La superficie debe estar limpia, seca, libre de polvo y otros agentes contaminantes.-Aplicá una solución a temperatura de sal de limón a través de una viruta fina de acero o a pincel para emparejar el color de la madera. En casos muy críticos, repetí la operación. Dejá secar y lijá. También podés aplicar para disminuir la intensidad de las manchas en la madera una solución de agua oxigenada. -Si observás manchas resinosas (ej. pinotea) se podrán eliminar realizando un frote enérgico con solvente industrial. En maderas con evidencias de tanino (ej. quebracho) se realizará un brote enérgico con Alcohol Industrial.

-Lijá las áreas de superficie rugosa de las molduras.Usá una lija o bloque de lijado. Siempre lijá a lo largo de la veta hasta que la superficie quede suave. Ir a través o en contra de la veta tenderá a dejar granos finos que pueden ser visibles después de varias capas de material.

-Limpiá las molduras con un paño seco.Quitá el polvo resultante del lijado para dejar la superficie lista.

-Aplicá relleno.Para rellenar los agujeros producidos por clavos, para reparar golpes o rajaduras, aplicá enduido. Seguí las instrucciones del fabricante para lograr mejores resultados. Una vez que hayas llenado los agujeros y dejaste secar el producto, lijá suavemente sobre esas áreas para remover caulquier punto áspero.

Al aplicar los materiales de terminación, es importante empezar en el mismo orden en el que vas a colocar los tramos. Así no tendrás que esperar demasiado tiempo para que las piezas se sequen.Si aplicaste masilla para cubrir huecos en algunas áreas, asegurate que estén perfectamente secas y lijadas antes de empezar.

Criterios de selección del tipo de pintura

Tipo de pintura

Látex

Oleo

Esmalte

Bajo

Medio

Alto

Rápido

Medio

Medio

Baja

Media

Media

Baja

Media

Alta

Precio Secado Duración Resistencia Lavado

32

Page 32: Manual

www.stilegno.com

33

Pintar una moldura

Prepará los colores a utilizar en la cantidad necesaria para todas las molduras a instalar. Para asegurarte que el color no cambie en sucesivas capas o retoques, mantené las mezclas humectadas ya que la pintura acrílica seca muy rápido.Dejá siempre una reserva del producto usado para toques finales en bordes e imperfecciones.

-Aplicá imprimador.Es recomendable antes de aplicar pinturas al látex o acrílicas. (chequeá imprimador)

-Aplicá la primera capa de pintura o el material para la terminación final.Aplicá la pintura de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Dejá secar un día.

-Instalá las molduras en su lugar, cubrí y lijá los huecos de clavos o tornillos si es necesario.Utilizar una lija fina entre capas es altamente recomendable. Este lijado ligero ayudará al enlace entre capas y dará un acabado más suave. Eliminá el polvo con un paño seco.

-Aplicá la última capa de pintura o el material para la terminación final.Para que la moldura quede bien cubierta, dá una segunda mano de pintura. Dejá secar un día.

¿Cuánta pintura debo comprar?El cálculo que debemos hacer es:

Teñir una molduraEl grado de coloración de la tinta se puede controlar limpiando el exceso antes de que se seque. Si desea obtener un tono más claro, limpie rápidamente el exceso. Para obtener un tono más oscuro, aplique más capas, limpiando cada una de ellas hasta que logre el efecto deseado.

-Aplicá la tinta.Las tintas se deben aplicar generosamente para asegurarse que penetren suficientemente en la madera. Las maderas blandas, como el pino, son muy absorbentes y adquirirán un tono oscuro más rápidamente que las maderas duras como el roble.

-Lije después de aplicar cada capa.Mantené las superficies suaves y uniformes después de cada capa, limpiando el exceso de polvo con un paño seco.

-Instalá las molduras.Después de que haya secado la última capa de tinta, instalá permanentemente la moldura. Si utilizaste clavos, hundílos y rellená los orificios con masilla color madera. Se pueden aplicar capas de barniz para añadir protección y brillo.

Además de tintas para maderas, se pueden utilizar anilinas aligeradas con su diluyente específico. Se diluye el acrílico con bastante agua, si querés un color más esfumado extender el color con una esponja, y si lo querés más fuerte extendés el color con un pincel.

Si vas a aplicar la terminación después de instalar la moldura o a una ya instalada, colocá cinta de protección alrededor de las áreas que vas a tratar. Antes de que el acabado se seque completamente, quitá la cinta con cuidado. Para algunas áreas, un protector metálico o de plástico funciona bien. Limpie cada área acabada para evitar corrimientos.

Barnizado de molduras Para darle una terminación brillante a las molduras pintadas o naturales, se utiliza el barniz (para más info ver....). El proceso puede llevarte no más de 4 horas.

-Lijá las superficies.Antes de barnizar es conveniente lijar suavemente toda la superficie y eliminar el polvo con un paño seco.

-Diluí el barniz.Diluí tres porciones de barniz por una de aguarrás.

-Aplicalo.Con un pincel grueso, pintá toda la superficie. Si lo aplicás antes de instalarla, aplicá barniz también en el revés de la moldura. Esto te dará una terminación más prolija. Repetí la aplicación por lo menos tres veces, dejando que seque bien.

Las sugerencias proporcionadas son generales, y aunque se aplican a la mayoría de las pinturas y tintas, es posible que algunas marcas tengan características especiales. Siempre leé ciudadosamente las instrucciones del fabricante.

LimpiezaCuando concluyas tu proyecto, limpiá inmediatamente las brochas y herramientas. No dejes que se sequen.

Para remover pintura o tinta al látexUsá agua jabonosa tibia para limpiar las brochas y herramientas para pintar, luego enjuagalas con agua limpia.

Para remover pintura o tinta a base de aceiteUsá diluyentes de pintura (alcohol mineral), trementina o un limpiador comercial de brochas. Una vez que hayas quitado el acabado con el solvente, lave una vez más las brochas o herramientas con agua jabonosa y enjuáguelas con agua limpia.

Para mantener la forma de una brocha, cuélguela por el mango para que se seque y luego envuélvala en papel aluminio para guardarla.

Superficie en mts. cuadradosx nº de manos= LITROS

NECESARIOSRendimiento de la pintura (en metros lineales)

Page 33: Manual

34

Terminaciones y Acabados

Decoración de moldurasPara hacer detalles decorativos como flores o arabescos en tus molduras, necesitarás los siguentes materiales:

-Pinceles tipo marta, chico y mediano Son de gran resistencia y elasticidad, e ideales para realizar trabajos de detalle fino.También pueden usarse pinceles similares, no es necesario que sean de marta auténtica.

-Pinturas acrílicas Estas pinturas se compran en librerías artísticas y vienen en pomo o tarritos. Se limpian y diluyen con agua. Son de secado rápido (10 minutos). Una vez secas y transcurridas 24 hs., son resistentes al agua.

-Paletas de madera o descartables.

Patinado de moldurasEl patinado es una técnica de acabado antiguo en la que se aplica un segundo color semiopaco, y luego se limpia parcialmente para revelar el color de la base subyacente.La pátina sugiere un cambio de tono en la pieza original que se puede lograr utilizando diversos materiales como ser betunes, tintas vegetales, acrílicos y anilinas.

Materiales

AguarrásTrapo limio (de algodón)PincelesLija al agua

Hay varios tipos de productos que se pueden usar para lograr el efecto de pátina.

Betún de JudeaEs la pátina de envejecimiento por excelencia, suaviza y unifica los colores. Se compra preparado en librerías artísticas.

También se puede preparar en forma casera:

- Adquirí un trozo de asfalto o alquitránSe compra en corralones de materiales para la construcción.

pasar una franela para sacarle brillo.Limpiar el pincel con aguarrás.

Efecto purpurinaEsta es una técnica sencilla y útil, que se puede aplicar en portarretratos o molduras. Las purpurinas son pigmentos metalizados que se utilizan con barnices, cera trementina, óleos y goma laca.

MaterialesLátex o acrílicos de un color oscuro.Purpurina oro pálido, peltre o plata vieja.Pincel chato Nº12 (desgastado para salpicar)Pincel chato Nº10 (para aplicar pintura)Pincel de punta fina Nº3 (para detalles)Goma lacaCera en pasta para pisos natural o pomada incolora para calzados.Barniz o sellador en aerosol.

ProcedimientoPintar con el color oscuro la moldura.Humedecer el pincel en goma laca y purpurina oro pálido.Retirar el excedente sobre una servilleta de papel tisú y salpicar la carga sobre el marco.Repetir el proceso con goma laca y peltre.Delinear uno de los bordes internos del marco con goma laca y purpurina peltre utilizando el pincel fino.Aplicar la goma laca con purpurina oro pálido trabajando un lateral por vez y cubriendo sólo el costado externo del marco.Inmediatamente y, antes de que se seque, humedecer un pincel en alcohol y apoyarlo sobre la superficie para que la purpurina se abra produciendo el efecto marmolado.Aplicar el sellador o barniz en aerosol.

-PreparaciónSe prepara colocándolo en un frasco de vidrio que se cubrirá con aguarrás. Dejalo en reposo agitando de vez en cuando hasta que se diluya por completo. Esto puede tardar varios días si el trozo es muy grande. Si se prepara bien espeso, se le puede agregar cera en pasta para obtener un betún de Judea en pasta. Si lo necesitamos más claro, le agregamos más aguarrás o cera.

Brea o pintura asfálticaEs un producto que se usa como impermeabilizante para la construcción. Ya está diluido, pero si queremos utilizarlo como pátina debemos mezclarlo con aguarrás (si lo queremos líquido) o con cera en pasta. La cantidad va a depender de cuanto más claro se quiera. Para esto, la única forma es probarlo en algún sobrante.

AsfaltitaSe adquiere en librerías artísticas o droguerías. Viene en polvo y puede prepararse:-líquido: agregándole aguarrás vegetal o esencia de trementina-en pasta: agregándole cera en pasta para pisosAmbos deben dejarse por espacio de una semana para que diluyan bien, revolviendo una vez o dos veces por día.

ProcedimientoLijar suavemente.Disolver dos porciones de betún, brea o asfaltita con una de aguarrás, mantener esta proporción de dos a uno con cualquier recipiente chico o cuchara.Mezclar con paciencia hasta que quede totalmente disuelto el betún.Con una pinceleta o pincel grueso cubrir toda la superficie de la moldura, pintando a favor de la veta.Dejar secar unos minutos y con un trapo, suavemente ir retirando la pátina por sectores a gusto.Si la quiere más oscura, repintar con betún y volver a hacer el mismo procedimiento.Si quedó más oscura de lo que pretendía, con el mismo trapo humedecido con aguarrás, retirar el excedente. Para hacer esta operación es necesario que la pintura está bien seca. Por esto se recomienda esperar un par días, sino al pasar varias veces la pátina puede levantarse la pintura. Tampoco conviene hacer mucha presión con el trapo.Una vez seca la pátina, un día después,

Técnicas de acabado y decoración de molduras

Page 34: Manual

35

www.stilegno.com

Efecto gastadoMaterialesPintura color blancoPintura de otro colorLijaEsponja de metal o acero

ProcedimientoPintar la moldura con el color blanco. Dejarla secar y aplicar encima una mano del otro color.Lijar la superficie con una esponjita de metal o de acero y así lograrás el efecto.

Efecto marmoladoMaterialesEsponja natural o marinaPintura de baseUna pluma de ave (podés usar la de un plumero!!)Pintura acrílica de 3 colores: mármol beige (ocre, siena tostado y blanco), mármol rosa (carmín, ocre y blanco) y mármol gris (azul, blanco y negro).TrementinaÓleo siena tostado y blanco

Procedimiento-Preparar los tres colores que utilizarán, diluidos en agua.-Mojar un poco la esponja en cada color y aplicar sobre el zócalo o moldura con suaves golpecitos (el fondo debe quedar con partes claras y oscuras).-Dejar secar y, con la pluma y 2 colores de los que se utilizaron (el blanco y el más oscuro), formar las vetas. Esta pintura deberá estar más diluida que la anterior.-Mojar la punta de la pluma para lograr las vetas del mármol y luego esfumarlas con el color contrastante para sombrear las líneas anteriores.

Falso acabado de madera con vetaMaterialesPintura acrílica marrón, ocre y rojo borgoña.Revestimiento lavable para interiores.Pintura acrílica fondo blanco para madera.Fijador sellador.Barniz satinadoVeteadorLija finaPinceles

Procedimiento-Limpiar y secar la superficie de la moldura. Lijar toda la pieza para retirar impurezas.-Aplicar fondo blanco para madera con

pincel. Dejá secar.-Aplicar dos manos del revestimiento, dejando secar entre mano y mano.-Aplicar el fijador sellador y pintar rayas con el marrón, ocre y borgoña sin cubrir toda la pieza.-Sin dejar secar, aplicar el veteador de arriba hacia abajo (o izquierda a derecha según la posición de la moldura). Es importante limpiar el veteador a medida que lo vamos usando.-Una vez realizadas las vetas, con un pincel suave las esfumamos para evitar un dibujo muy rígido. Dejamos secar.-Para proteger el trabajo, aplicamos dos manos de barniz satinado, dejando secar entre mano y mano.

Efecto de esponjeadoEl efecto de esponjeado es una técnica moderna y muy fácil de realizar. Se utiliza una esponja marina, que crea una textura y dibujo muy particular. Ésta se puede reemplazar por una esponja sintética, realizándole cortes o quemaduras con un destornillador o una varilla metálica caliente.Para esta técnica, se pueden usar hasta cuatro colores. Si utilizamos más de esa cantidad, no se distinguirían. También puede emplearse solo un color, aparte del color base.

MaterialesEsponja marina o sintética preparadaPintura de base de un color claro o uno oscuroPintura acrílica de 4 colores (de uno más claro a uno más oscuro)

Procedimiento-Aplicar la pintura de base (clara o oscura).-Realizar el primer esponjeado con el color más oscuro de la paleta de colores elegida. Iremos bajando la intensidad hasta llegar al color más claro. El esponjeado se puede realizar de dos formas:-Después de cada aplicación, dejando secar.-Aplicar el esponjeado húmedo, sin dejar secar entre capa y capa.Si se trabaja con pintura acuosa, hay que tener en cuenta que es necesario hidratar la esponja con agua antes del esponjeado, retirando el excedente. Si se trabaja con pinturas sintéticas, deberás hidratar previamente la esponja con aguarrás y luego retirar el excedente.

Efecto de trapeadoEl trapeado es una técnica adaptable y rápida que no requiere herramientas especiales. Los efectos de trapeado oscilan desde los suaves y sutiles a los fuertes y vivos, dependiendo de los colores y los tipo de planos empleados.

MaterialesTrapo que no pierda pelusaPintura al agua o de base sintética de colores a elección. Aguarrás (si se utiliza pintura de base sintética)

Procedimiento-Dar una capa base de uno de los colores elegidos y dejar secar.-Empezar a trabajar con un trapo (humedecido en agua si vas a usar pintura de base acuosa o embebido en aguarrás si vas a trabajar con pintura de base sintética).Arrugar el trapo formando una muñeca. Luego de humedecer o embeber el trapo en el solvente (agua o aguarrás), embeberlo en el color para realizar el trapeado. Realizá golpes con el trapo en la superficie, dejando un motivo. Es importante golpear con el trapo y no arrastrar, rotando la mano para no dejar siempre el mismo dibujo. -El trapeado, al igual que el esponjeado, se puede realizar hasta con cuatro colores, aplicando primero el color más oscuro de la paleta elegida y bajando la intensidad hasta llegar al más claro.

Page 35: Manual

36

Combinaciones creativas de molduras

No tenés que ser un experto para lograr ambientes espectaculares con molduras!!! Agregarle molduras a un ambiente puede ser un proyecto muy simple y no tiene por que ser muy caro.Stilegno te ofrece un surtido completo de diseños para encontrar el gusto en decoración o la necesidad!

No importa el nivel de conocimiento que tengas, siempre hay un proyecto para vos! Hemos creado una serie de diseños y combinaciones para darte ideas para tu habitación, el living, o cualquier ambiente de tu casa. Te ofrecemos distintos niveles de complejidad para cada tipo de combinación de molduras.

Tené en cuenta que muchos proyectos con molduras se pueden hacer en etapas. Podés hacer tratamientos en las ventanas en primavera, cornisas en el verano, y marcos de cuadros en invierno. Esto te permite organizar tu presupuesto y tu tiempo, y le agrega toques de decoración a tu casa, poco a poco. A medida que tu conocimiento y práctica mejoren o aumenten, podrás pasar del simple guardasilla que colocaste este año, a una combinación más elaborada y llamativa al siguiente.

Identificar moldurasCada tipo de moldura tiene una medida y un número, tal como figuran en el catálogo de la pag. 12. Esa medida se toma según la aplicación, como vimos antes en la sección "Como mido una moldura", en la pag. 18.Esto te ayudará a identificar las molduras que usamos en las combinaciones a continuación. Cuando selecciones una moldura para crear una combinación de las mostradas más adelante, buscá el mismo nombre de moldura que el indicado en la combinación. Si el mismo diseño de moldura no está disponible en el local, cualquier modelo similar en forma y tamaño al mostrado en el proyecto, creará una ambientación similar.

Sustituir moldurasMuchos diseños pueden ser sustituidos en lugar de los recomendados en los proyectos de este manual. Es fácil sustituirlas y los resultados pueden producir un efecto personal. Sólo seguí unas simples recomendaciones:

1- Sustituciones por el mismo tamañoLa forma más fácil de elegir un diseño alternativo es seleccionar uno con exactamente las mismas dimensiones a los que aparecen en las instrucciones. La moldura puede tener una forma diferente al sugerido, pero las mismas dimensiones. Por ejemplo, un zócalo 9 x 67 Nº1 puede ser fácilmente reemplazado por un zócalo 9 x 67 Nº 2, para producir un diseño diferente pero que encaje en el mismo lugar.

2- Sustituciones por diferentes medidasTambién es posible substituir molduras de distinta medida, teniendo en cuenta que haya suficiente espacio para colocar la nueva moldura seleccionada. Reemplazar una cornisa 50 x 50 Nº1 por una 60 x 60 Nº1 va a crear una vista mucho más llamativa.

zócalo 9 x 67 Nº1

cornisa 50 x 50 Nº1

zócalo 9 x 67 Nº2

3- Sustituciones creativasSe pueden lograr grandes resultados sustituyendo una moldura diseñada para un propósito y darle un uso alternativo. Por ejemplo, un tapajunta se puede utilizar como guardasilla. Aunque pueden no ser exactamente iguales en sus dimensiones, son lo suficientemente parecidos como para lograr el mismo efecto.

tapajunta como guardasilla

rinconero como cornisa

guardasilla como contramarco

cornisa 60 x 60 Nº1

Page 36: Manual

www.stilegno.com

37

Pasos para armar combinaciones creativas

Las combinaciones de molduras normalmente están asociadas con complicados armados de cornisas y paneles decorados en mansiones coloniales. Aunque esos diseños pueden sobrecargar una casa común hoy en día, podés usar las mimas técnicas para diseñar tu propia moldura personalizada. Probá con distintos diseños y experimentá con ellos hasta que encuentres el que más te guste.

Una vez que decidas que diseños de molduras vas a utilizar para tu combinación, determiná que pieza debe colocarse primero. Seleccioná la pieza más rígida o la que se coloque directamente sobre una superficie rígida como el piso o el techo. Empezar con la pieza más rígida te asegura líneas derechas y elimina la curvatura o flexibilidad que las molduras más chicas puedan tener. Después determiná el orden de colocación de las molduras restantes.

Instalá la primera moldura como si fueras a colocar solamente una pieza. Instalá cada subsiguiente moldura completamente antes de seguir con la otra.

zócalo 9 x 44. Nº1

rinconero 30 x 30. Nº1cornisa 60 x 60. Nº1

envarillado 14 x 20. Nº1

CornisasUn diseño atractivo en el techo le dará elegancia al ambiente, solamente con encuadrarlo con una cornisa. Hay varias alternativas para lograr efectos que llamen la atención y brinden calidez.

Page 37: Manual

38

Combinaciones creativas de molduras

cornisa 60 x 60. Nº1

cornisa 50 x 50. Nº1

zócalo 20 x 136. Nº1

contramarco 14 x 54. Nº2

zócalo 14 x 88. Nº1

zócalo 9 x 67. Nº2

Cornisas

Page 38: Manual

www.stilegno.com

39

cornisa 60 x 60. Nº1

cornisa 50 x 50. Nº1

cornisa 50 x 50. Nº1

contramarco 9 x 44 . Nº1

zócalo 14 x 88. Nº1

zócalo 9 x 44. Nº2

zócalo 12 x 67. Nº2

Page 39: Manual

Combinaciones creativas de molduras

40

listón 14 x 14

listón 14 x 30

rinconero 14 x 14 . Nº1

rinconero 20 x 20 . Nº2

rinconero 14 x 14 . Nº3

envarillado 14 x 20 . Nº1 contramarco 9 x 44 . Nº2

Cornisas

GuardasillasLa ubicación de estos diseños forman un guardasillas único, y ese resultado se puede lograr con bastante facilidad. Se combinaron tres molduras y se dejó un área visible de pared pintada. Para resultados profesionales, pintá primero la pared, después instalá la moldura y finalmente, aplicá el papel.

tapajunta 7 x 20. Nº1

contramarco 9 x 67. Nº2

Page 40: Manual

www.stilegno.com

41

tapajunta 7 x 20. Nº3

contramarco 9 x 54. Nº1

contramarco 14 x 67. Nº1

tapajunta 7 x 30. Nº1

contramarco 9 x 67. Nº1

tapajunta 7 x 20. Nº3

zócalo 9 x 44. Nº2

Page 41: Manual

Combinaciones creativas de molduras

42

rinconero 14 x 14. Nº3

listón 14 x 88

88

tapajunta 7 x 20. Nº3

contramarco 9 x 44. Nº2

Guardasillas

envarillado 14 x 20. Nº1

rinconero 14 x 14. Nº1

listón 14 x 54

54

Page 42: Manual

www.stilegno.com

43

zócalo 20 x 136. Nº1contravidrio 8 x 14 . Nº1

zócalo 9 x 44. Nº2

listón 14 x 67

67

ZócalosUn diseño atractivo en el techo le dará elegancia al ambiente, solamente con encuadrarlo con una cornisa. Hay varias alternativas para lograr efectos que llamen la atención y brinden calidez.

listón 14 x 88

rinconero 14 x 14 . Nº2

88

Page 43: Manual

Combinaciones creativas de molduras

Zócalos

rinconero 20 x 20. Nº1

contravidrio 8 x 14. Nº1

listón 20 x 105

105

44

zócalo 9 x 67. Nº2

rinconero 14 x 14. Nº2

zócalo 12 x 67. Nº2

rinconero 14 x 14. Nº1

Page 44: Manual

www.stilegno.com

Contramarcos

tapajunta 7 x 20. Nº1

contramarco 9 x 67. Nº1

45

Page 45: Manual

PERFILARTE S.A. Calle 26 Nro 774 B1619JOA Garín Provincia de Buenos Aires T/F 03488 477634/5 www.stilegno.com