Manual Apa Nueva Version Ceubc

10
1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE POSGRADO MAESTRÍA Y DOCTORADO LA NORMA APA GUÍA PRÁCTICA PARA CITAR Y REFERENCIAR DE ACUERDO AL ESTILO DE LA NORMA APA

Transcript of Manual Apa Nueva Version Ceubc

Page 1: Manual Apa Nueva Version Ceubc

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE BAJA CALIFORNIA

COORDINACIÓN DE POSGRADO MAESTRÍA Y DOCTORADO

LA NORMA APA

GUÍA PRÁCTICA PARA CITAR Y REFERENCIAR

DE ACUERDO AL ESTILO DE LA NORMA APA

Page 2: Manual Apa Nueva Version Ceubc

2

Con frecuencia un estudiante de posgrado que no cuenta con nociones básicas del estilo APA, se

enfrenta a situaciones que encarecen y debilitan la calidad académica de las investigaciones que

realizan, perdiendo legitimidad y originalidad el esfuerzo intelectual desarrollado. Es por ello, que la

Coordinación de Posgrado del Centro de Estudios Universitarios de Baja California elaboró el

manual que tiene como finalidad orientar académicamente a los estudiantes de posgrado para la

citación y referenciación de autores, y así dar veracidad, legitimidad y originalidad a las tesis

doctorales o monografías de investigación teórica que presenten para acreditar las asignaturas que

integran los programas académicos en los que están inscritos. Por lo que es fundamental que todos

los estudiantes y doctorandos se apeguen a esta norma de la AMERICAN PSYCHOLOGICAL

ASSOCIATION (APA) y dar crédito a la fuente original de donde se rescaten las citas referenciadas

en los trabajos de investigación.

SOBRE EL PLAGIO ACADÉMICO.

En un estudio realizado por McCabe y Treviño (1993), Hexman (1999), Jordan (2001) sobre el

ciberplagio, encontraron que el plagio era una de las prácticas más deshonestas y comunes en las

universidades norteamericanas durante los noventa. El llamado plagio académico ha sido una de las

prácticas anti-éticas que realizan los investigadores en sus publicaciones con cierta frecuencia

(SERENA, 2008). Muchas veces la falta es cometida por ignorancia, pero en otras, los hechos tienen

claras evidencias de delitos. Por lo que es importante exponer y aclarar algunas ideas en torno a

este tema, para muchos desconocido. La Real Academia Español define el plagio, como acción y

efecto de plagiar, indicando que plagiar es copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como

propias. En tanto, para Hexham (2009), el plagio es el acto de intención deliberada de engañar

a un lector a través de la apropiación y representación como propias, de las palabras y

trabajos de otros.

EL PLAGIO EN EL CEUBC

No esta permitido el plagio en la presentación de trabajos académicos para acreditar cada una de las asignaturas. Esta permitido referenciar citas de autores siempre que a éste se de crédito a la propiedad intelectual.

Por tanto, todo aquel alumno que sea sorprendido con un trabajo plagiado, se dará como no acreditada la asignatura y deberá recursarse, además de hacerse acreedor a una sanción administrativa que condicionará la reinscripción.

Page 3: Manual Apa Nueva Version Ceubc

3

CARACTERÍSTICAS GENERALES QUE DEBEN CUMPLIRSE PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS Y TESIS.

La siguiente guía tiene como finalidad establecer institucionalmente los criterios mínimos requeridos para la presentación de trabajos académicos, monografías de investigación teórica, tesis de maestría y tesis doctorales.

a) Los márgenes del formato en tamaño carta, tanto para la escritura como para los cuadros e ilustraciones deben ajustarse a la siguiente medida:

4 cm para el margen izquierdo

3 cm para el margen derecho

4 cm para el margen superior

3 cm para el margen inferior. b) Al inicio de cada párrafo, debe dejarse una sangría de 4 espaciados. Esta característica

debe respetarse desde el comienzo hasta el final del texto. c) Hoja tamaño carta, marca HP de 70 kg. d) El empastado de la tesis debe ser en pasa gruesa o dura, color negro o azul marino, y con

las letras y logo de la institución en dorado. e) Tipografías aceptadas Arial o Arial Narrow, tamaño 12. f) Para títulos de tablas y gráficos debe utilizarse una tipografía tamaño 11. g) Espaciado o interlineado: 1.5 h) Todas las hojas deben numerarse con caracteres arábigos. La contraportada debe omitirse

el número por razones estéticas, pero debe contarse en el total de páginas. i) Los títulos principales y subtítulos deben figurar en negrillas. Los títulos van en mayúscula.

Se recomienda el uso de números y no de letras para la identificación de capítulos y apartados. EJEMPLO:

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ……………………………………………………………….. 8 2.1. Globalización, competencia y complejidad…………………………………. 10 2.2. Crisis del Estado contemporáneo………………………………………….… 12 2.3. La Nueva gerencia pública…………………………………………………… 14 2.4. Cambios en la planeación contemporánea……………………………….… 17 2.4.1. La Planeación interactiva……………………………………………… 17 2.4.1.1. El diseño idealizado 19 2.4.2. La planeación prospectiva…………………………………………….. 23 2.4.2.1. La actitud prospectiva………………………………………… 25 2.4.2.2. Creación de escenarios……………………………………… 26 2.5. La Gestión de las compensaciones…………………………………………. 27

j) Los paréntesis se usan solamente para citar autores o años de publicación. Para realizar

aclaraciones en el texto, se recurre a los guiones. Ej. La SHCP –dependencia gubernamental responsable de administrar el gasto público- es una de…

k) No esta permitido describir en el cuerpo del trabajo, cargos, títulos o grados académicos, por ejemplo: El Dr., el Doctor, la Mtra., la Maestra, etc.

Page 4: Manual Apa Nueva Version Ceubc

4

l) Todos los autores citados en el cuerpo del trabajo deben figurar en las referencias bibliográficas y viceversa. Debe existir una correspondencia exacta entre los autores citados y referidos.

m) No esta permitido citar a pie de página, difiere de la norma de la APA. n) Los títulos y subtítulos van con mayúscula y acentuados. Debe ponerse el punto al final del

título o subtítulo.

EJEMPLO: 2.1. GLOBALIZACIÓN, COMPETENCIA Y COMPLEJIDAD.

o) Todo gráfico que se inserte en el marco teórico o en algún otro apartado de la tesis debe ir con su respectiva interpretación o discusión del análisis estadístico. Por lo que será necesario apoyarse de un estadista en la dirección o asesoría de la tesis doctoral.

p) La redacción debe formularse en presente o pretérito, en primera persona del plural o en

impersonal, manteniendo el estilo a lo largo de todo el trabajo o tesis. EJEMPLOS CORRECTOS:

Nuestra intención era investigar…

Nuestra intención es investigar…

La intención de este trabajo es investigar… EJEMPLOS INCORRECTOS:

Mi intención es analizar…

Yo pienso…

Yo creo…

q) Las normas gramaticales y ortográficas corresponden a las que dicta la Real Academia Española. En caso de ser necesario, se recomienda consultar cualquier manual actualizado de gramática y ortografía, o en su caso, el diccionario oficial de la Real Academia Española (última versión).

Figura 7. Valuación tradicional vs. idealizada

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Puntos

Su

eld

o

Page 5: Manual Apa Nueva Version Ceubc

5

LAS CITAS Y REFERENCIAS EN EL MARCO TEÓRICO

EJEMPLO DE COMO CITAR EN EL TEXTO (UN AUTOR)

CITA PARAFRASEADA (REFERENCIA AL INICIO Y ACOMPAÑADA DE UN CONECTOR). En este sentido, Báez (1994) sostiene que la escuela eficaz no se define por un conjunto de variables que actúan de forma aislada o lineal, sino por una red de interrelaciones entre factores, que configuran un particular sistema de funcionamiento escolar.

CITA TEXUAL DE UN AUTOR (Referencia al final de la cita). La escuela eficaz no se define por un conjunto de variables que actúan de forma aislada o lineal, sino por una red de interrelaciones entre factores, que configuran un particular sistema de funcionamiento escolar (Pozo, 2006).

CITA TEXUAL DE DOS O MÁS AUTORES La escuela eficaz no se define por un conjunto de variables que actúan de forma aislada o lineal, sino por una red de interrelaciones entre factores, que configuran un particular sistema de funcionamiento escolar (Casullo y Pozo, 2006).

CITA CON VARIOS AUTORES (PRIMERA VEZ) Cueto, Ramírez y León (2003), encontraron que el sistema educativo estaría ampliando las brechas de entrada entre estudiantes, pues son las escuelas rurales las que terminan teniendo los peores resultados en las pruebas en términos de valor agregado.

SEGUNDA Y SUBSECUENTAS CITAS EN EL TEXTO Cueto y otros (2003), encontraron que el sistema educativo estaría ampliando las brechas de entrada entre estudiantes, pues son las escuelas rurales las que terminan teniendo los peores resultados en las pruebas en términos de valor agregado.

Cueto y et. al. (2003), encontraron que el sistema educativo estaría ampliando las brechas de entrada entre estudiantes, pues son las escuelas rurales las que terminan teniendo los peores resultados en las pruebas en términos de valor agregado.

COMO REFERENCIAR EL AUTOR EN “REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS”

Cueto, Ramírez y Léon (2003). La calidad de la educación en México. México: INEE.

Cuando la cita es parafraseada, el autor y (año) de edición debe ir al inicio, anteponiendo un CONECTOR que de coherencia a la idea.

Cuando la cita es textual, el autor y año de edición debe ir hasta el final. El punto va al final,

después de citar el autor y año de edición.

CONTECTORES PARA LA REDACCIÓN

En tanto Sin embargo

En este sentido En consecuencia

No obstante Al respecto Asimismo Además

Al respecto

Cuando la referencia es de 3 a 5 autores, se citan todos la primera vez. En citas subsiguientes, se escribe el primer apellido del primer autor seguido de la frase “y

otros” o “et al.”

Cuando el apellido del autor forma parte de la narrativa se incluye solamente el año de edición

Afirma, define, concluye, sostiene, refuta, cuestiona, considera, plantea, etc.

Page 6: Manual Apa Nueva Version Ceubc

6

COMO REFERENCIAR EL AUTOR SI EL TEXTO ES ELECTRÓNICO (TEXTO DE INTERNET)

Cueto, Ramírez y Léon (2003). La calidad de la educación en México. México: INEE. Recuperado en: http://www.inee.edu.mx/images/stories/2005/Partes/calidad_edu_02_cap1a.pdf (20/01/2012)

CITA DE AUTORES ENCONTRADOS EN UN TEXTO Y QUE FUERON CITADOS POR EL AUTOR

DOS FORMAS DE CITAR AUTORES CITADOS EN EL MISMO TEXTO EJEMPLO No. 1

Estrada (1998) citado por López (2012), descubrió que…

EJEMPLO No. 2

Estrada (1998; citado por López, 2012), descubrió que…

CITA CUANDO SON VARIOS AUTORES CON EL MISMO APELLIDO Y FECHA DE PUBLICACIÓN

Cuan se citan varios autores con el mismo apellido y fechas de publicación, para distinguir uno del otro, se escriben los apellidos y las iniciales del primer nombre seguido de los años:

EJEMPLO:

Fernández, G. (2012) y Fernández, A. (2012) desarrollaron…

Al citar diferentes autores en una misma referencia se escriben los apellidos separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis, en orden alfabético.

EJEMPLO:

(Fernández, 2009; González, 2011; Gutiérrez, 2011) diseñaron…

Autor (es), año de edición, título de la obra, lugar de edición, dos puntos: editorial. Sitio web

donde fue rescatado el texto y fecha de consulta.

Page 7: Manual Apa Nueva Version Ceubc

7

LOS CONECTORES EN LA REDACCIÓN CIENTÍFICA

Los conectores, son recursos que facilitan la comprensión de un texto y comprender la idea que el autor plantea en el mensaje que desea expresar a través de la publicación de sus artículos. Estos, se colocan en posiciones importantes del texto para que el lector los distinga, incluso antes de empezar a leer, y pueda hacerse una idea de la organización del texto. Sin embargo, no debe abusarse de ellos porque se corre el riesgo de distorsionar o distraer la atención del lector. A continuación se presentan algunos ejemplos que pueden utilizarse como conectores en la redacción de textos académicos:

INTRODUCIR UN TEMA DEL TEXTO El objetivo principal de… Nos proponemos exponer… Este texto trata de… INICIAR UN TEMA NUEVO Con respecto a… Por lo que se refiera a… Otro punto es… En cuanto a… En relación con…

MARCA UN ORDEN En primer lugar… En segundo lugar… En último lugar… En último término… Finalmente… Ante todo… Para empezar… Para terminar… DISTINGUIR Por un lado… Por otro lado… Ahora bien… No obstante… Sin embargo… Por el contrario… En cambio… CONTINUAR SOBRE EL MISMO PUNTO Además… Luego… Después…

Page 8: Manual Apa Nueva Version Ceubc

8

Así pues… HACER INCAPIÉ Es decir… Dicho de otra manera… En otras palabras… O sea… Esto es… Hay que hacer notar que… En efecto… DETALLAR Por ejemplo… A saber… En particular… En el caso de… Así… RESUMIR En resumen… Resumiendo… Recapitulando… Brevemente… En pocas palabras… INDICAR TIEMPO Antes… Anteriormente… Simultáneamiente… Después… Más tarde… Acto seguido… Más adelante…

PARA ESTRUCTURAR LAS IDEAS EN UN TEXTO INDICAR CAUSA Porque… Visto que… Ya que… Puesto que… Pues… Teniendo en cuenta que… INDICAR CONSECUENCIA Por tanto…

Page 9: Manual Apa Nueva Version Ceubc

9

Por consiguiente… De modo que… Con que… Por lo cual… Así que… En consecuencia… INDICAR FINALIDAD Con el objetivo de… A fin de que… Con la finalidad de… Con el fin de que… INDICAR OPOSICIÓN En cambio… Ahora bien… Antes bien… No obstante… Por el contrario… Sin embargo… En tanto… INDICAR OBJECIÓN Aunque… Si bien… A pesar de… Con todo…

LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIAS DE AUTORES CON LIBROS IMPRESOS Apellido, A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.

EJEMPLO: Ramírez, L. (2011). La gobernabilidad en México. México: Paidós.

REFERENCIAS DE AUTORES DE LIBROS O REVISTAS ELECTRÓNICAS

Apellido, A. (Año). Título. Ciudad: Editorial. Recuperado en: http://www.xxxxx.xxx (fecha de consulta).

EJEMPLO: Estrada, L. (2012). La evaluación de la calidad educativa en Argentina. Argentina: Ministerio

de Educación. Recuperado en: http://www.oei.es/quipu/argentina/eval_experiencias_provinciales.pdf

(23/02/2012).

Apellido paterno, inicial del primer nombre, año de publicación, título de la obra, ciudad o país donde se

publicó, editorial o institución que lo publica, sitio web completo de donde se recupero y la fecha de consulta.

Apellido paterno, inicial del primer nombre, año de publicación, título de

la obra, ciudad o país donde se publicó y

editorial.

Page 10: Manual Apa Nueva Version Ceubc

10

FORMA BÁSICA PARA REFERENCIAS AUTORES DE LIBROS CON VARIAS EDICIONES Apellido, A. (Año). Título (edición). Ciudad: Editorial.

EJEMPLO: Ramírez, L. (2011). La gobernabilidad en México (4ta. Ed.). México: Paidós.

REFERENCIA DE TESIS DOCTORALES EN LA WEB O SITIOS DE INTERNET.

Apellido, A. (Año). Título (Tesis Doctoral). País: Nombre de la Universidad. Recuperado en:

http://www.xxxxx.xxx (fecha de consulta).

EJEMPLO

Gómez, F. (2012). Tecnologías de información y comunicación, universidad y territorio (Tesis Doctoral). Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado en: http://www.revistacts.net/files/Portafolio/tesis%20doctoral%20Luciana%20Guido.pdf (23/02/2012).

ASPECTOS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA EN LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) Todas las citas que se referenciaron en el marco teórico deben aparecer en las referencias bibliográficas.

2) Debe respetarse el estilo de acuerdo a los ejemplos que anteriormente se referenciaron. 3) Nunca poner el apellido materno ni el nombre completo del autor. 4) Es fundamental anotar la fecha en que se consulto la obra, texto o artículo que haya sido

consultado en la red, ya que con frecuencia los sistemas desaparecen las publicaciones y con la fecha referenciada ampara la veracidad de la información consultada.

NO ESTAN PERMITIDAS LAS CITAS A PIE DE PÁGINA

La diferencia entre un libro impreso y libros con varias ediciones, es

poner el número de edición seguido

del título de la obra.