Manual Combocormatplus 2013

20
MANUAL DE USUARIO 1 COMBOCORMAT PLUS Mod. MCP-132 El COMBOCORMAT PLUS es un equipo que combina ELECTROESTIMULACIÓN Y ULTRASONIDO. Las corrientes en Electroestimulación son: TENS, GALVÁNICA, TREN DE PULSOS, FARÁDICA, EXPONENCIALES, MODULADAS (INTERFERENCIALES), RUSAS, DIADINÁMICAS, TRÄBERT, MICROCORRIENTES Y TRATAMIENTOS PREDETERMINADOS como DOLOR, PARÁLISIS, REEDUCACIÓN, CIRCULACIÓN, REEDUCACIÓN con ANTI-INFLAMACIÓN y REEDUCACIÓN con CIRCULACIÓN. El ultrasonido de 1 y 3 Mhz, continuo y pulsátil al 10%, 20%, 30%, 50% y 75%. Y TRATAMIENTOS PREDETERMINADOS: DOLOR VERTEBRAL, ULCERA, DESGARRE DE HERNIA, DOLOR DE ESPALDA, DOLOR EN CICATRIZ, LESIÓN MUSCULAR, ARTRITIS, DESGARRE, FRACTURA Y CICATRIZACIÓN. Cuenta con 2 canales de salida para electroestimulación y 1canal para ultrasonido. ELECTROESTIMULACIÓN TENS: Por sus siglas Electro Estimulador Nervioso Transcutáneo. Su funcionamiento consiste en dar analgesia al paciente así como relajación y estimular los músculos.“Pain Mechanism: A theory”, en 1965.R. Melzack y P.D. Wall. El TENS consiste en crear una señal eléctrica, de frecuencia controlable, con polaridad y perfil inversos a la señal del dolor, cuando los valores, idénticos pero opuestos, lleguen a ciertos parámetros, ocurre el “bloqueo del dolor”. Se aplica en pacientes que padezcan dolor de ciática, dolores musculares, tortícolis, herpes zoster, artritis, reumatismo, dolor bajo de espalda y todos aquellos malestares que necesiten analgesia. El TENS trabaja con niveles de voltaje de 0 a 120 Volts y maneja frecuencias de 1, 2, 5, 10, 50 y 100 Hz. Enseguida se muestra la forma de onda del estímulo generado por el TENS, en la cual la altura de los rectángulos representa el voltaje de salida del modo TENS, esto es la fuerza con que se percibe el estímulo, y la frecuencia vendría a ser las veces en que se repite el ciclo de servicio y el ciclo de reposo en un segundo. MODALIDADES DE TRABAJO 33% 66% Voltaje Tiempo Tiempo de servicio Tiempo de reposo. Tipo de onda TENS

Transcript of Manual Combocormatplus 2013

MANUAL DE USUARIO

1

COMBOCORMAT PLUS

Mod. MCP-132Mod. MCP-132

El COMBOCORMAT PLUS es un equipo que combina ELECTROESTIMULACIÓN Y ULTRASONIDO.

Las corrientes en Electroestimulación son: TENS, GALVÁNICA, TREN DE PULSOS, FARÁDICA, EXPONENCIALES, MODULADAS (INTERFERENCIALES), RUSAS, DIADINÁMICAS, TRÄBERT, MICROCORRIENTES Y TRATAMIENTOS PREDETERMINADOS como DOLOR, PARÁLISIS, REEDUCACIÓN, CIRCULACIÓN, REEDUCACIÓN con ANTI-INFLAMACIÓN y REEDUCACIÓN con CIRCULACIÓN.

El ultrasonido de 1 y 3 Mhz, continuo y pulsátil al 10%, 20%, 30%, 50% y 75%.Y TRATAMIENTOS PREDETERMINADOS: DOLOR VERTEBRAL, ULCERA, DESGARRE DE HERNIA, DOLOR DE ESPALDA, DOLOR EN CICATRIZ, LESIÓN MUSCULAR, ARTRITIS, DESGARRE, FRACTURA Y CICATRIZACIÓN.

Cuenta con 2 canales de salida para electroestimulación y 1canal para ultrasonido.

ELECTROESTIMULACIÓN

TENS: Por sus siglas Electro Estimulador Nervioso Transcutáneo. Su funcionamiento consiste en dar analgesia al paciente así como relajación y estimular los músculos.“Pain Mechanism: A theory”, en 1965.R. Melzack y P.D. Wall.

El TENS consiste en crear una señal eléctrica, de frecuencia controlable, con polaridad y perfil inversos a la señal del dolor, cuando los valores, idénticos pero opuestos, lleguen a ciertos parámetros, ocurre el “bloqueo del dolor”. Se aplica en pacientes que padezcan dolor de ciática, dolores musculares, tortícolis, herpes zoster, artritis, reumatismo, dolor bajo de espalda y todos aquellos malestares que necesiten analgesia.

El TENS trabaja con niveles de voltaje de 0 a 120 Volts y maneja frecuencias de 1, 2, 5, 10, 50 y 100 Hz.Enseguida se muestra la forma de onda del estímulo generado por el TENS, en la cual la altura de los rectángulos representa el voltaje de salida del modo TENS, esto es la fuerza con que se percibe el estímulo, y la frecuencia vendría a ser las veces en que se repite el ciclo de servicio y el ciclo de reposo en un segundo.

MODALIDADES DE TRABAJO

33% 66%

Voltaje

Tiempo

Tiempo deservicio

Tiempo de reposo.

Tipo de onda TENS

50% 50%

Corriente

Tiempo

Tiempo deservicio

Tiempo de reposo.

GALVÁNICA.

La corriente galvánica es una corriente de alta frecuencia, que produce un estímulo constante en el tejido al cual se aplica.

Dentro de la electroterapia como técnica de fisioterapia son el primer tipo de corriente que se comenzó a utilizar, las galvánicas son eficaces y fáciles de aplicar.

Las corrientes galvánicas implican un flujo sostenido de electrones desde el polo negativo al positivo, sin cambio de polaridad y con la intensidad que se ajuste a la dosis requerida por el paciente. La corriente galvánica continua se utiliza principalmente en la aplicación de iontoforesis, que significa la penetración de substancias al cuerpo de forma no invasiva la cual no produce dolor.

Otro uso de la corriente galvánica dentro de la electroterapia por su corriente pulsátil, es lograr una buena estimulación en músculos en los que el nervio no se encuentra afectado.Las corrientes galvánicas pulsantes tienen efectos analgésicos tanto en corrientes de baja frecuencia como en aquellas de frecuencia media entre 1 a 10 Kz. la ventaja añadida es que no se producirán efectos químicos y podremos además obtener una buena estimulación muscular

TREN DE PULSOS

El propósito es retardar la progresión de la atrofia, así como la velocidad de desarrollo de ésta por denervación que se de exponencialmente con el tiempo. Otro de los propósitos de la estimulación, es disminuir la aglutinación intrafascicular y la esclerosis del tejido aereolar, mejoramiento de la circulación y nutrición del músculo.Se aplica en pacientes con parálisis facial, problemas de conducción nerviosa y para reeducación muscular.Trabaja con corrientes de 0 a 40 mA de potencia y produce un tren de corriente continua de 1, 2, 3, 4, 5 y 6 segundos de duración.

FARÁDICA

Corriente utilizada para comprobar el grado de degeneración o mejora de los músculos y nervios después de una lesión o enfermedad y como medio de estimular los músculos denervados mientras se regeneran sus tejidos nerviosos.La corriente farádica puede utilizarse para estimular tanto los nervios sensoriales (aunque con pocos resultados prácticos) como los nervios motores, a través de la contracción tetánica de los músculos. Este método es útil para producir la relajación del músculo en el espasmo. Para prevenir atrofia de la inmovilidad de un músculo que el paciente no puede contraer voluntariamente, para reeducar los músculos cuando otros métodos han fallado.Este estímulo actúa de 1 a 6 segundos de duración periódicamente, este modo da una corriente farádica continua, de amplitud variable.Trabaja con corrientes de 0 a 40 mA.

Tipo de onda GALVANICA

Tiempo

Tipo de onda TREN DEPULSOS

50% 50%

Corriente

Tiempo

Tiempo deservicio

Tiempo de reposo.

Tipo de onda FARÁDICA

COMBOCORMAT PLUS

2

50% 50%

Corriente

Tiempo

Tiempo deservicio

Tiempo de reposo.

EXPONENCIALLas corrientes exponenciales permiten dar tratamientos en donde la activación muscular y nerviosa es gradual. El músculo denervado se estimula mediante la substitución del estimulo nervioso. Este método es útil para producir la relajación del músculo en el espasmo, prevención de atrofia en la inmovilidad de un músculo que no se puede contraer voluntariamente, para reeducar los músculos cuando otros métodos han fallado. Esta corriente puede trabajar en 1, 2, 3, 4, 5 y 6 segundos de activación y los mismo tiempos de descanso periódico. Trabaja con corrientes de 0 a 40 mA.

Tipo de onda EXPONENCIAL

COMBOCORMAT PLUS

3

MODULADAS (INTERFERENCIALES)La corriente modulada consiste en la suma de 2 corrientes de la misma amplitud pero con diferentes frecuencias, la suma de dichas corrientes genera una tercera con amplitud variable, pero con frecuencia f1-f2 que es la resta de las frecuencias originales.

El tipo de onda aplicado al cuerpo en las corrientes moduladas es como el C (F1-F2), el cuerpo es el encargado de demodular la señal, separándola de una forma natural y obteniendo las corrientes originales en el interior del tejido, aprovechandolas por el tejido logrando una rápida recuperación.

Las interferenciales clásicas proceden de una portadora con corrientes alternas, sinusoidales de media frecuencia, en dos circuitos eléctricos que se cruzan, se mezclan o interfieren entre sí.

Se busca aplicar intensidades importantes sin que el paciente manifieste molestias al paso de la corriente.

Las corrientes moduladas manejan una potencia de salida de 0 a 40 mA y frecuencias de 20-80Hz (Antiinflamatoria), 80-100 Hz (Reeducación motora), 100-150 (Reeducación y analgesia) y 150-200 Hz (Analgesia) y Barrido.

CORRIENTES RUSASDescrita por el científico Ruso, Yakov Kots. Es una modalidad de corriente de media frecuencia derivada de la corriente interferencial, es de forma sinusoidal simétrica, con una frecuencia de trasporte de 2500 Hz, interrumpida por 10 ms, a intervalos de 10 ms, a fin de producir 50 descargas por segundo. Diseñada específicamente para la potenciación muscular en individuos sanos e incluso con aplicaciones en el deporte de alto rendimiento por obtener contracciones mayores al 100 % de la capacidad contráctil del músculo y provocar hipertrofia muscular. Las corrientes Rusas o corriente Koth tienen como objetivo el lograr la potenciación muscular intensa reduciendo en lo posible las molestias sensitivas en el paciente. Modulada por una frecuencia mas baja y útil que es de 50 a 80 Hz, siendo estas frecuencias las que trabajan selectivamente la fibra rápida. Esta señal se mantiene activa automáticamente por periodos prolongados de 10 a 12 segundos, y tiene periodos prolongados de reposo de 10 a 18 segundos.

Una característica importante de las corrientes Rusas es que la modulación de los pulsos es cuadrangular, con lo que se respeta el periodo refractario de la membrana. Cosa que no hacen las modulaciones sinusoidales de las interferenciales clásicas. Permite aplicas intensidades relativamente grandes, sin producir efectos desagradables o dolorosos.

Tipo de onda MODULADA

A(F1)

B(F2)

C(F1-F2)

COMBOCORMAT PLUS

4

Este equipo consta con 4 modalidades diferentes para las corrientes Rusas:

51018: Onda modulada a 50Hz, activa 10 seg. y pausa 18 seg.81018: Onda modulada a 80Hz ,activa 10 seg. y pausa 18 seg.51010: Onda modulada a 50Hz, activa 10 seg. Y pausa 10 seg.81010: Onda modulada a 80Hz, activa 10 seg. Y pausa 10 seg.ALT50: Onda alternada a 50Hz, activa 10 seg. Y pausa 10 seg.ALT80: Onda alternada a 80Hz, activa 10 seg. Y pausa 10 seg.

MICROCORRIENTES

Corriente que permite al fisioterapeuta brindar tratamiento en el rango de los microamperios (µA).También se denomina:· Estimulación pulsada en microamperios (µA). · Corriente de Bajo Voltaje. · MES ( Micro Electro Estimulación). · MENS ( Micro Electro Neuro Estimulación, término mal empleado ya que esta forma de corriente no despolariza la célula nerviosa). Corriente similar a la generada por el organismo, de intensidad muy baja y una carga insuficiente para excitar las fibras nerviosas periféricas.Su aplicación sub sensorial, el paciente generalmente no percibe el paso de la corriente. Enfocada a lograr un aporte fisiológico en la celula.Se conoce también como bioestimulación o terapia bioeléctrica por su capacidad para estimular la fisiología celular y el crecimiento. Cuando ocurre un trauma, inflamación, tensión en el tejido fino, los electrones emiten una vibración anormal característica y única para cada tipo de lesión. Con la aplicación de las microcorrientes es posible restablecer la normalidad en las vibraciones logrando la normalización de las vibraciones características de ese átomo.Mantiene una corriente constante para lograr un miliamperaje fijo e independiente de los cambios de resistencia cutánea.

Cada pulso de corriente tiene un tiempo de duración largo y amplitud baja, con mayor aprovechamiento de los efectos polares de la corriente y se disminuyen los riesgos de lesión.Algunos efectos de las microcorrientes:Reducción del dolor, Incremento del índice reparativo del tejido y las heridas, Aumento en la síntesis de proteínas, Estimula la regeneración del tejido fino dañado, Incrementa el ATP mitocondrial hasta en un 500%, Es posible emplearse en el tratamiento del insomnio y Estimula el flujo linfático e inhibe puntos gatillo.

Tipo de onda RUSAS oKOTH

2.5KHz

20 mS (50Hz) ó12.5mS(80Hz)

Tipo de onda MICROCORRIENTE

DIADINAMICA

Corriente galvanofarádicas, semisinusoidales de baja frecuencia. Bernard. Corriente diadinámica una corriente alterna rectificada monofásica (MF) o difásica (DF).La corriente alterna rectificada monofásica tiene una frecuencia de 50 Hz y la duración del impulso es igual a la duración del intervalo entre impulsos.La corriente alterna rectificada difásica (o corrientes diadinámicas) tiene una frecuencia de 100 Hz y los impulsos se siguen unos a otros sin interrupciones.Modalidades:DF (difásica): Tiene un excelente efecto analgésico y espasmolítico. Aplicaciones cortas, primeramente de otras modalidades de corriente eléctrica logrando elevar el umbral del dolor y disminuir la resistencia cutánea, recomendada en casos dolorosos agudos. Con sensación de hormigueo, y a intensidades altas, contracciones musculares, durante la aplicación. MF (monofásica): Estimulante del tejido muscular, provoca contracciones visibles. Estimula zonas poco vascularizadas y se utiliza como agente analgésico en estados subagudos y crónicos. Percibida como una sensación de vibración, la cual da lugar a la aparición de contracciones musculares al aumentar la intensiCP (cortos periodos): Provoca contracciones musculares fuertes con sensación de cosquilleo y contracciones musculares alternadas. Estimulante de la circulación sanguínea, recomendada en abordaje de afecciones como el edema post traumático, agudo o crónico. Del mismo modo, es capaz de originar analgesia.LP (largos periodos): Con su aplicación se perciben fases alternativas de cosquilleo y de contracción muscular, pero nunca dolor o espasmo muscular continuado. Fuerte efecto analgésico y espasmolítico, más duradero y vigoroso que con DF. El tiempo máximo de aplicación es de 10 - 12 minutos.

TRÄBERTPartiendo de la corriente galvánica, causando una interrupción en el paso de la corriente con una cadencia de 2/5. Obteniendose una corriente rectangular con 2 ms de impulso y 5 ms de pausa. La frecuencia resultante es de 142 Hz. Se conocen de otra manera como farádicas ultraexcitantes, debido a la corta duración del impulso. Efecto Analgésico: intenso, Dinamogénico: también intenso, de ahí su nombre. Por esto los pacientes notan una sensación de "peso" bajo los electrodos. Procurar no provocar contracciones fuertes, dificiles de tolerar por el paciente. Hiperhemiante: bajo los electrodos, sobre todo el negativo. No se usa de manera terapéutica. Usadas principalmente por su efecto antiálgico, y más habitualmente en la espalda que en el resto del cuerpo.Se recomienda una aplicación de modo longitudinal, sobre la columna vertebral. Träbert define localizaciones muy precisas para su uso. Es preferible la utilización de electrodos de tamaño grande, aumentando así la tolerancia del paciente. El incremento de intensidad se realiza lentamente hasta alcanzar el umbral de tolerancia, reduciendo entonces unos mA. para mayor comfort del paciente. No se pueden mantener durante mucho más tiempo debido a la fatiga que las contracciones musculares provocan en el músculo.

COMBOCORMAT PLUS

5

Tipo de onda DIADINAMICA

MF

Tipo de onda TRÄBERT

Tipo de onda DIADINAMICA

DF

Tipo de onda DIADINAMICA

CP/LP

2ms

5ms

COMBOCORMAT PLUS

6

TRATAMIENTOS PREDETERMINADAS TXSEl MULTICORMAT PLUS cuenta con 6 tratamientos predeterminados los cuales aparecerán con la siguiente nomenclatura:

DOLOR (DOLOR): Tens 50Hz y Tens 100Hz.PARAL (PARÁLISIS): Tren de pulsos de 4 seg. Y Tren de pulsos de2 seg.REDUC (REEDUCACIÓN): Tren pulsos de 3 seg. A 100Hz Y Tren de pulsos de 1 seg. A 100Hz.CIRCU (CIRCULACIÓN): Tens de 5 Hz y Tens de 50 Hz.RE-AN (REEDUCACIÓN Y ANTI-INFLAMACIÓN): Tren de pulsos de 4 seg a 50Hz. Y Tren de pulsos de 2 seg a 100Hz.RE-CI (REEDUCACIÓN Y CIRCULACIÓN): Tren pulsos de 2 seg a 10 Hz.Y Tren de pulsos de 1 seg. A 50Hz.Todas las corrientes predeterminadas constan de dos tiempos, los cuales duran la mitad del tiempo pre programado.

MODALIDAD DE TRABAJO CON ULTRASONIDO TERAPÉUTICO DE 1 y 3MHz

En el área de terapia física existe una variedad de equipos que sirven como herramienta eficaz para aplicar tratamientos en problemas de conducción nerviosa o problemas de lesión muscular.

El ultrasonido es un tipo de onda sonora de alta frecuencia mecánica similar a las ondas de sonido (20Hz - 20khz.), Pero de mayor frecuencia (16khz - 10 Mhz) las cuales no son perceptibles para el oído humano.

Las ondas ultrasónicas utilizadas para fisioterapia están en el rango de 0.5Mhz a 5 Mhz. Las ondas mecánicas son provocadas por las vibraciones de un transductor ultrasónico situado en el cabezal del Ultracormat, estas ondas se transmiten a través de sólidos, gases y fluidos, por medio de la compresión a nivel molecular del medio.

El ultrasonido terapéutico es un equipo que convierte la energía electromagnética a ondas de sonido de alta frecuencia (1 o 3 Mhz), penetrando el tejido para calmar el dolor y coaccionar la salud del tejido a través de reacciones térmicas y mecánicas.

En la aplicación del ultrasonido el tejido absorbe la energía clórica. Es una modalidad utilizada en el tratamiento de lesiones de tejido. Cuando una onda de ultrasonido pasa a través del tejido parte de esa energía es absorbida produciendo un movimiento molecular. Al ocurrir el movimiento se provoca fricción entre las partículas, dando como resultado un aumento de temperatura.

Dandose como resultado un incremento local del flujo sanguíneo, reduciéndose los espasmos musculares y del dolor, un incremento de la circulación local y de la actividad enzimática, así como para lesiones de tendones y ligamentos, problemas articulares, espasmos o contracciones musculares.

La terapia ultrasónica estimula la circulación y cicatrización, relaja los músculos, reduce de manera significante la inflamación, ayudando a aliviar el dolor.

El ultrasonido terapéutico es una unidad con dos componentes básicos: un generador y un transductor. La salida eléctrica del generador es aplicado a través de un cable flexible a un cristal piezoeléctrico en el transductor. El cristal convierte la energía eléctrica en acústica por medio del efecto revesa del piezoeléctrico. Mientras el voltaje alterna a través del cristal, este se contrae y expande creando vibraciones. Es necesario crear un medio de contacto entre el transductor y la piel que facilite la transmisión de las ondas sonoras, es necesario utilizar gel.El COMBOCORMAT utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (1 y 3 MHz),

Ultrasonido de 1MHz es de mayor penetración alrededor de 4 a 8 cm, produce calor profundo en los tejidos debido a la capacidad de las ondas ultrasónicas de músculos. Penetra con mayor profundidad en los tejidos si lo comparamos con otras fuentes de calor. Por esta condición será de gran utilidad en muchas afecciones que comprometen la adecuada funcionalidad de huesos y articulares.

Ultrasonido de 3 MHz de aplicación superficial alrededor de 1 cm ideal para lesiones de procesos inflamatorios así como tendinitis, esguinces y contusiones.

El ULTRACORMAT maneja 2 frecuencias de funcionamiento: 1 y 3 Mhz en el modo continuo, cada una con su modo pulsátil de la onda ultrasónica.

El modo pulsátil se utiliza en casos donde es necesario disipar el calor que se está introduciendo al cuerpo con el fin de evitar quemaduras superficiales cuando se dan terapias de larga duración. Estas interrupciones en la vibración que dan lugar a impulsos formados por pequeñas ráfagas del ultrasonido. Los rangos de trabajo están entre 10, 20. 30, 50 y 75%.

TEJIDOMUSCULAR

CABEZAL

COMBOCORMAT PLUS

PERILLA 1ControlaENCENDIDO Y TIEMPO

PERILLA 2Controla

MODO para ELECTROESTIMULACIÓN

Y ULTRASONIDO, POTENCIA DE ULTRASONICO

CANALDE SALIDA

ULTRASONIDO

CANALESDE SALIDAELECTROESTIMULACIÓN

MODO DE USO

PROGRAMANDO EL EQUIPO

ASEGÚRESE DE CONECTAR EL EQUIPO A LA LÍNEA DE CORRIENTE ALTERNA COMÚN DE 120 VOLTS.

La PERILLA 1 colocada en la parte superior derecha del equipo, es el interruptor ENCENDIDO/TIEMPO permite el encendido y apagado del equipo así como la programación del tiempo de terapia seleccionado habiendo progresado el tiempo de terapia el equipo cuenta con alarma y apagado automático.

Al apagarse automáticamente el equipo emitirá una alarma, que podrá ser únicamente silenciada girando la PERILLA 1 a la posición de apagado.

Los tiempos preestablecidos que podrán ser seleccionados son 10, 20, 30 y 40 min.

Se recomienda bajar la potencia a 0 del equipo anteriormente al siguiente encendido y apagado del mismo para otorgarle mejor trato.

PASO 1. ENCENDIDO

Aparecerá por unos segundos el diagrama de la pantalla de inicio donde indica la posición en donde se colocarán el cabezal del láser. Para volver a checar el diagrama es necesario apagar el equipo y volver a encender. 1. PANTALLA DE INICIO

1. PANTALLA DE INICIO 7

POTENCIA PARACANALES DE ELECTROESTIMULACIÓNE1 y E2

PASO 2. SELECCIÓN DE TIEMPO

Con la PERILLA 1 se selecciona el tiempo el cual se programará en la segunda pantalla principal. El tiempo a preestablecido es de10, 20, 30 y 40 min el cual aparecerá indicado en la pantalla e irá decreciendo con el transcurso de la terapia.

PASO 3. SELECCIÓN DE MODALIDADES ENTRE EL ULTRASONIDO Y ELECTROESTIMULADOR

Para seleccionar entre el modo de ELECTROESTIMULADOR ó ULTRASONIDO es necesario que aparezca el RECUADRO enmarcando el opción que deseamos ESTIM: ELECTROESTIMULADOR o girar la perilla MONOMANDO para seleccionar ULTRA: ULTRASONIDO posteriormente OPRIMA la perilla 2 MONOMANDO, automáticamente el RECUADRO pasará a la siguiente categoría MODO la cual se encuentra en el lado derecho de la pantalla, con esta acción se comprueba que ya se realizó la selección deseada. Si es necesario volver a la modalidad anterior oprima nuevamente la perilla 2 MONOMANDO tantas veces sean necesarias hasta quedar el RECUADRO en la opción requerida.

COMBOCORMAT PLUS

PERILLA 1Con esta perilla MONOMANDO

Se ENCIENDE Y APAGA Así como la selección

del TIEMPO requeridopara la realización de la terapia

PERILLA 2La perilla MONOMANDO

debe girarse hasta seleccionar la modalidad deseada

entre ELECTROESTIMULACIÓNY ULTRASONIDO,

al tener la opción indicada en la pantallaOPRIMIR la perilla MONOMANDO,

automáticamente el RECUADRO pasará al siguiente procedimiento

MODO, con esto comprobamosque la selección se ha realizado.

Si es necesario volver a la modalidad anterior,

OPRIMIR nuevamente la Perilla 2 MONOMANDO

hasta que aparezca en la pantalla.

ULTRASONIDOELECTROESTIMULACIÓN

8

COMBOCORMAT PLUS

PERILLA 2PARA SELECCIONAREL MODO DESEADO

con la perilla MONOMANDO, Es necesario OPRIMIRLA.

TENS

FARAFARÁDICA

TRENTREN DE IMPULSOS

DIADDIADINÁMICAS

GALVGALVÁNICA

EXPOEXPONENCIALES

PASO 4. SELECCIÓN DE MODO CORRIENTES EN EL ELECTROESTIMULADOR

Para seleccionar el tipo de emisión deseado, es necesario asegurarse que se tiene seleccionado ESTIM en el lado izquierdo de la pantalla y el RECUADRO seleccionando la opción de MODO y que aparezca enmarcando la opción de MODO: MODALIDAD DE CORRIENTE A ELEGIR, es necesario girar la perilla MONOMANDO para seleccionar entre las diferentes modalidades:

9

PASO 5. SELECCIÓN DE LA FRECUENCIA EN CADA MODO DE ELECTROESTIMULACIÓN

Para seleccionar la FRECUENCIA deseada de cada tipo corriente elegida, es necesario asegurarse que se tiene seleccionada la opción FRE1: FRECUENCIA y que aparezca el RECUADRO enmarcando la opción de FREC una vez que aparezca en la pantalla la opción deseada, OPRIMA la perilla 2 MONOMANDO, automáticamente el RECUADRO pasará a la siguiente categoría POT1: POTENCIA DEL CANAL 1 con esta acción se comprueba que ya se realizó la selección de frecuencia deseada. Si es necesario volver a la modalidad anterior oprima nuevamente la perilla 2 MONOMANDO tantas veces se requiera hasta quedar el RECUADRO en la opción deseada.

LA SELECCIÓN DE LA FRECUENCIA EN EL MODO SERÁ LA ELEGIDA PARA TRABAJAR EN LOS CANALES 1 Y 2

5A.- SELECCIÓN DE FRECUENCIAS EN TENS

COMBOCORMAT PLUS

MICROMICROCORRIENTES

RUSARUSA/KOTS

MODUMODULADADAS

TRABTRÄBERT

TxSETRATAMIENTOS PREPROGRAMADOS

Una vez elegida la opción deseada es necesario que aparezca el RECUADRO enmarcando la opción que deseamos, posteriormente OPRIMA la perilla MONOMANDO, automáticamente el RECUADRO pasará a la siguiente categoría FREC: FRECUENCIA DE LOS CANALES 1 y 2 : ESTIM 1 y ESTIM 2 con esta acción se comprueba que ya se realizó la selección deseada del modo requerido. Si es necesario volver a la modalidad anterior oprima nuevamente la perilla MONOMANDO tantas veces sean necesarias hasta quedar el RECUADRO en la opción requerida.

1Hz 10Hz 50Hz

5Hz 100Hz 200Hz10

Para seleccionar la FRECUENCIA deseada es necesario que aparezca el RECUADRO enmarcando la opción de FREC es necesario girar la perilla 2 MONOMANDO para seleccionar los diferentes tipos de frecuencias con los que cuenta la corriente TENS:PARA ASEGURARSE QUE SE REALIZÓ CORRECTAMENTE LA SELECCIÓN DESEADA UNA VEZ OPRIMIENDO LA PERILLA MONOMANDO, EL RECUADRO PASARÁ AUTOMÁTICAMENTE AL SIGUIENTE RENGLÓN DE POT1: POTENCIA CANAL 1 . Si es necesario volver a la modalidad anterior oprima nuevamente la perilla 2 MONOMANDO tantas veces sean necesarias hasta quedar el RECUADRO en la opción requerida.

5B.- SELECCIÓN DE FRECUENCIAS EN TREN DE PULSOS, EXPONENCIALES Y FARÁDICA

Para seleccionar la FRECUENCIA deseada en cada una de estas corrientes es necesario que aparezca el RECUADRO enmarcando la opción de FREC es necesario girar la perilla 2 MONOMANDO para seleccionar los diferentes tipos de frecuencias con los que cuenta cada corriente:1, 2, 3, 4, 5 Y 6 SEGUNDOS ACTIVOS POR PASIVOS

COMBOCORMAT PLUS

1SEGUNDO ACTIVO

1SEGUNDO PASIVO

2SEGUNDO ACTIVO

2SEGUNDO PASIVO

3SEGUNDO ACTIVO

3SEGUNDO PASIVO

4SEGUNDO ACTIVO

4SEGUNDO PASIVO

LA FRECUENCIA DE LAS CORRIENTES EXPONENCIALES Y FARÁDICA

SE SELECCIONAN DE IGUAL MANERA QUE LAS ARRIBA INDICADAS

5SEGUNDO ACTIVO

5SEGUNDO PASIVO

6SEGUNDO ACTIVO

6SEGUNDO PASIVO

11

PARA ASEGURARSE QUE SE REALIZÓ CORRECTAMENTE LA SELECCIÓN DESEADA, UNA VEZ OPRIMIENDO LA PERILLA MONOMANDO, EL RECUADRO PASARÁ AUTOMÁTICAMENTE A LA SIGUIENTE OPCIÓN LA CUAL SERÁ ESTIM DEL LADO IZQUIERDO DE LA PANTALLA. Si es necesario volver a la modalidad anterior oprima nuevamente la perilla 2 MONOMANDO tantas veces sean necesarias hasta quedar el RECUADRO en la opción requerida.

5C.- SELECCIÓN DE FRECUENCIAS EN DIADINÁMICAS

Para seleccionar la FRECUENCIA deseada es necesario que aparezca el RECUADRO enmarcando la opción de FREC, es necesario girar la perilla 2 MONOMANDO para seleccionar los diferentes tipos de frecuencias con los que cuenta la corriente DIADINÁMICA:

PARA ASEGURARSE QUE SE REALIZÓ CORRECTAMENTE LA SELECCIÓN DESEADA, UNA VEZ OPRIMIENDO LA PERILLA MONOMANDO, EL RECUADRO PASARÁ AUTOMÁTICAMENTE A LA SIGUIENTE OPCIÓN LA CUAL SERÁ ESTIM DEL LADO IZQUIERDO DE LA PANTALLA. Si es necesario volver a la modalidad anterior oprima nuevamente la perilla 2 MONOMANDO tantas veces sean necesarias hasta quedar el RECUADRO en la opción requerida.

COMBOCORMAT PLUS

Lp66

LARGOS PERIODOS

6 SEG seguidos x 6 SEG de

corriente MF

CP11

CORTOS PERIODOS

1 SEG de MF POR 1 SEG de DF

1Hz 10Hz 50Hz

DF1C

BIFÁSICA FIJA

FREC. 100Hz Duración fase

5ms seguida x fase de 5ms

Mf50

MONOFÁSICA FIJA

FREC. 50Hz Duración fase

10ms seguida x fase descanso de 10ms

5D.- SELECCIÓN DE FRECUENCIAS EN MICROCORRIENTES

Para seleccionar la FRECUENCIA deseada es necesario que aparezca el RECUADRO enmarcando la opción de FREC, es necesario girar la perilla 2 MONOMANDO para seleccionar los diferentes tipos de frecuencias con los que cuenta la corriente DE MICROCORRIENTES.

12

5E.-SELECCIÓN DE FRECUENCIAS EN MODULADAS (INTERFERENCIALES)

Para seleccionar la FRECUENCIA deseada es necesario que aparezca el RECUADRO enmarcando la opción de FREC, es necesario girar la perilla 2 MONOMANDO para seleccionar los diferentes tipos de frecuencias con los que cuenta la corriente MODULADA:

PARA ASEGURARSE QUE SE REALIZÓ CORRECTAMENTE LA SELECCIÓN DESEADA, UNA VEZ OPRIMIENDO LA PERILLA MONOMANDO, EL RECUADRO PASARÁ AUTOMÁTICAMENTE A LA SIGUIENTE OPCIÓN LA CUAL SERÁ ESTIM DEL LADO IZQUIERDO DE LA PANTALLA. Si es necesario volver a la modalidad anterior oprima nuevamente la perilla 2 MONOMANDO tantas veces sean necesarias hasta quedar el RECUADRO en la opción requerida.

COMBOCORMAT PLUS

500Hz 1KHz100Hz

2080

20-80Hz

Antiinflamatoria

BARR

Barrido

Desde el rango de baja frecuencia

al de más alta frecuencia.

80 C

80-100 Hz

Reeducación motora

C 15

100-150Hz

Reeducación y analgesia

152C

150-200 Hz Analgesia

13

5G.- SELECCIÓN DE FRECUENCIAS EN TRÄBERT

Para seleccionar la FRECUENCIA deseada es necesario que aparezca el RECUADRO enmarcando la opción de FREC, es necesario girar la perilla 2 MONOMANDO para seleccionar los diferentes tipos de frecuencias con los que cuenta la corriente TRÄBERT:

PARA ASEGURARSE QUE SE REALIZÓ CORRECTAMENTE LA SELECCIÓN DESEADA, UNA VEZ OPRIMIENDO LA PERILLA MONOMANDO, EL RECUADRO PASARÁ AUTOMÁTICAMENTE A LA SIGUIENTE OPCIÓN LA CUAL SERÁ ESTIM DEL LADO IZQUIERDO DE LA PANTALLA. Si es necesario volver a la modalidad anterior oprima nuevamente la perilla 2 MONOMANDO tantas veces sean necesarias hasta quedar el RECUADRO en la opción requerida.

5F.- SELECCIÓN DE FRECUENCIAS EN RUSAS

Para seleccionar la FRECUENCIA deseada es necesario que aparezca el RECUADRO enmarcando la opción de FREC, es necesario girar la perilla 2 MONOMANDO para seleccionar los diferentes tipos de frecuencias con los que cuenta la corriente MODULADA:

PARA ASEGURARSE QUE SE REALIZÓ CORRECTAMENTE LA SELECCIÓN DESEADA, UNA VEZ OPRIMIENDO LA PERILLA MONOMANDO, EL RECUADRO PASARÁ AUTOMÁTICAMENTE A LA SIGUIENTE OPCIÓN LA CUAL SERÁ ESTIM DEL LADO IZQUIERDO DE LA PANTALLA. Si es necesario volver a la modalidad anterior oprima nuevamente la perilla 2 MONOMANDO tantas veces sean necesarias hasta quedar el RECUADRO en la opción requerida.

COMBOCORMAT PLUS

5012: 51012

Onda modulada a 50Hz

Activa 10 seg y Pausa 20 seg

Potencialización fuerte

con descanso prolongado

8012: 81012

Onda modulada a 80Hz

Activa 10 seg y Pausa 20 seg

Potencialización y analgesia con

descanso prolongado

5011: 51010

Onda modulada a 50Hz

Activa 10 seg Y Pausa 10 seg

Mayor potencialización

143 Hz

8011: 81010

Onda modulada a 80Hz

Activa 10 seg Y Pausa 10 seg

Potencialización y analgesia

5ALT: ALT50

Onda alternada a 50Hz

Activa 10 seg Y Pausa 10 seg

Mayor potencialización con activación

alterna muscular

ALT80

Onda alternada a 80Hz

Activa 10 seg Y Pausa 10 seg

Potencialización y analgesia con

activación alterna muscular

14

5H.- SELECCIÓN DE MODO TRATAMIENTOS PRE PROGRAMADOS REHABILITACIÓN FÍSICA

Para seleccionar el tratamiento deseado, es necesario asegurarse que se tiene seleccionada la opción TxSR: TRATAMIENTOS PRE PROGRAMADOS DE REHABILITACIÓN FÍSICA y que aparezca el RECUADRO enmarcando la opción de FREC para seleccionar el tratamiento PRE PROGRAMADO deseado es necesario girar la perilla 2 MONOMANDO hasta obtener en la pantalla el tratamiento requerido, posteriormente OPRIMA la perilla 2 MONOMANDO, automáticamente el RECUADRO pasará a la categoría siguiente de POT1 con esta acción se comprueba que ya se realizó la selección deseada. Si es necesario volver a la modalidad anterior oprima nuevamente la perilla 2 MONOMANDO tantas veces sean necesarias hasta quedar el RECUADRO en la opción requerida.

COMBOCORMAT PLUS

DOLODOLOR

Tens 50Hz y Tens 100Hz

PARA PARÁLISIS

Tren de pulsos de 4 seg y Tren de pulsos de2 seg

REDUREEDUCACIÓN

Tren pulsos de 3 seg a 100Hz y Tren pulsos de 1 seg A 100Hz

CIRC CIRCULACIÓN

Tens de 5 Hz y Tens de 50 Hz

REAN REEDUCACIÓN Y ANTI-INFLAMACIÓN

Tren de pulsos de 4 seg a 50Hz. y Tren de pulsos de 2 seg a 100Hz

RECI REEDUCACIÓN Y CIRCULACIÓN

Tren pulsos de 2 seg a 10 Hzy Tren de pulsos de 1 seg a 50Hz

PASO 6. SELECCIÓN DE POTENCIA DEL ELECTROESTIMULADOR EN LOS CANAL 1 y 2

El COMBOCORMAT PLUS cuenta con 2 canales de salida ubicados en el costado derecho del equipo, la selección de la POTENCIA se realiza individualmente.

Para seleccionar la POTENCIA DEL CANAL 1 : E 1 deseada en el ELECTROESTIMULADOR, es necesario girar la perilla E1 ubicada junto al botón MONOMANDO en primer lugar de izquierda a derecha para seleccionar la potencia entre: 0, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, 55, 60, 65, 70, 75, 80 mA. Realizando el mismo procedimiento para seleccionar la POTENCIA DEL CANAL 2: E2.

PARA ASEGURARSE QUE SE REALIZÓ CORRECTAMENTE LA SELECCIÓN DE LA POTENCIA DESEADA SE DEBE RETROALIMENTAR CON EL PACIENTE.

15

CANAL 2: E2.CANAL 1: E1.

PASO 7. SELECCIÓN DE MODALIDAD ULTRASONIDO 1MHz, 3MHz Y TRATAMIENTOS PREPROGRAMADOS

Para seleccionar el MODO deseado entre 1MHz, 3MHz Y TRATAMIENTOS PREPROGRAMADOS, es necesario asegurarse que aparece la palabra ULTRA en el lado izquierdo de la pantalla del COMBOCORMAT PLUS y el RECUADRO enmarcando la opción de MODO en la frecuencia deseada, es necesario girar la perilla 2 MONOMANDO tantas veces sean necesarias hasta quedar el RECUADRO en la opción requerida.

PASO 8. SELECCIÓN DE ULTRASONIDO EN MODO CONTINUO EN 1MHz Y 3MHz

Para seleccionar el modo de ULTRASONIDO CONTINUO es necesario que aparezca un RECUADRO enmarcando la opción FREC: FRECUENCIA LA CUAL DEBE INDICAR 100%, una vez seleccionado OPRIMA la perilla 2 MONOMANDO, automáticamente el RECUADRO pasará a la siguiente categoría POTE: POTENCIA con esta acción se comprueba que ya se realizó la selección deseada. Si es necesario volver a la modalidad anterior oprima nuevamente la perilla 2 MONOMANDO tantas veces sean necesarias hasta quedar el RECUADRO en la opción requerida.

RECUERDE PARA MODO CONTINUO DEBE MARCAR 100%

PASO 9. SELECCIÓN DE ULTRASONIDO PULSÁTIL EN 1MHz Y 3MHz

Para seleccionar el modo de ULTRASONIDO PULSÁTIL es necesario que aparezca un RECUADRO enmarcando la opción FREC: FRECUENCIA LA CUAL DEBE INDICAR 10%, 20%,30%,50% Y 75%, una vez seleccionado el pulsátil requerido OPRIMA la perilla 2 MONOMANDO, automáticamente el RECUADRO pasará a la siguiente categoría POTE: POTENCIA con esta acción se comprueba que ya se realizó la selección deseada. Si es necesario volver a la modalidad anterior oprima nuevamente la perilla 2 MONOMANDO tantas veces sean necesarias hasta quedar el RECUADRO en la opción requerida.

MODO PULSÁTILES A 10%, 20% 30% 50% y 75%

COMBOCORMAT PLUS

MODO 1MHz MODO 3MHz MODO TRATAMIENTOS PREPROGRAMADOS

16

PULSÁTIL 10% PULSÁTIL 20% PULSÁTIL 30%

PULSÁTIL 50% PULSÁTIL 75%

COMBOCORMAT PLUS

17

PASO 10. SELECCIÓN DE MODO EN TRATAMIENTOS PRE PROGRAMADOS

Para seleccionar el TRATAMIENTO PRE PROGRAMADO deseado, es necesario asegurarse que se tiene seleccionada la opción TXS : TRATAMIENTOS PRE PROGRAMADOS y que aparezca el RECUADRO enmarcando la opción de MODO el tipo de tratamiento deseado, es necesario girar la perilla MONOMANDO para seleccionar entre los diferentes tratamientos predeterminados.

TRATAMIENTOS PREDETERMINADOS: DOLOR VERTEBRAL, ULCERA, DESGARRE DE HERNIA, DOLOR DE ESPALDA, DOLOR EN CICATRIZ, LESIÓN MUSCULAR, ARTRITIS, DESGARRE, FRACTURA Y CICATRIZACIÓN.

PARA ASEGURARSE QUE SE REALIZÓ CORRECTAMENTE LA SELECCIÓN DESEADA EL RECUADRO PASARÁ AUTOMÁTICAMENTE AL SIGUIENTE RENGLÓN DE POT: POTENCIA. Si es necesario volver a la modalidad anterior oprima nuevamente la perilla 2 MONOMANDO tantas veces sean necesarias hasta quedar el RECUADRO en la opción requerida.

CICA: CICATRIZACIÓN FRAC: FRACTURA DESG: DESGARRE

ARTR: ARTRITIS LESM: LESIÓN MUSCULAR CONT: CONTRACTURA

PASO 10. SELECCIÓN DE POTENCIA EN ULTRASONIDO

Para seleccionar la POTENCIA DEL ULTRASONIDO : POTE deseada en el ULTRASONIDO es necesario asegurarse que se tiene seleccionada la opción de ULTRA y que aparezca el RECUADRO enmarcando la opción de POTE donde se seleccionará la potencia deseada, es necesario girar la perilla 2 MONOMANDO para seleccionar entre:

ULCE: ULCERADVER: DOLOR VERTEBRAL

DHER: DESGARRE DE HERNIADESP: DOLOR DE ESPALDADCIC: DOLOR EN CICATRIZ

COMBOCORMAT PLUS

18

POTENCIA 21= .2 w/cm22= .4 w/cm

23= 0.6 w/cm

24= 0.8 w/cm25= 1.0 w/cm26= 1.2 w/cm

27= 1.4 w/cm28= 1.6 w/cm29= 1.8 w/cm

210= 2.0 w/cm211= 2.2 w/cm212= 2.4 w/cm

PASO 2. SELECCIÓN DE TIEMPO

Con la PERILLA 1 BOTÓN MONOMANDO LOCALIZADO EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA se selecciona el tiempo el cual se programará en la parte izquierda de la pantalla principal.

El tiempo a preestablecido es de 10, 15, 20 y 30 min el cual se puede modificar en cualquier momento e irá decreciendo con el transcurso de la terapia.

EL APARATO SE ENCUENTRA LISTO PARA TRABAJAR, ES NECESARIO UTILIZAR CON GEL CONDUCTOR A BASE DE AGUA

COMBOCORMAT PLUS

19

El USO DE ESTE APARATO QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO PARA PERSONAS QUE USAN MARCAPASOS U OTROS PADECIMIENTOS QUE PUEDAN PONER EN RIESGO SU INTEGRIDAD FÍSICA. POR LO QUE DEBERÁ USARSE BAJO PRESCRIPCIÓN MÉDICA. NO COLOCAR LOS ELECTRODOS DONDE NO EXISTE DERMIS NORMAL. TAMBIÉN ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE LA TRAYECTORIA DE LAS CORRIENTES DEPENDE DE LA FORMA EN QUE SE CONECTEN LOS ELECTRODOS, POR LO TANTO ES RECOMENDABLE COLOCAR LOS ELECTRODOS LO MAS CERCANO POSIBLE UNO DEL OTRO. NO DEBEN ESTAR EXPUESTOS A SALPICADURAS O LLUVIA.NO NOS HACEMOS RESPONSABLES POR EL MAL USO QUE PUEDAN DARLE AL EQUIPO.

ADVERTENCIA

GUÍA DE TRATAMIENTOS SUGERIDOS

*= Depende de la lesión C=contínuoP=Pulsátil m=minutosD=Diarios V=VecesS=Semana

Fractura menor Lesión muscularPeriartritis de hombroDesgarre subacromial Artritis crónicaEpisiotomíasÚlcera de venaÚlcera por presión ContracturaCicatriz manoContractura Dupuytre Cirugía Oral

Bajo de espalda y De raíz de nervio

Disco intervertebralProlapsado

Herpes

Dolor en cicatriz

Patrick (1978)Chatterje(1978) Lehmann(1954)Munting(1978) Griffin(1970)Fieldhouse(1979)Dyson(1976)McDiarmid(1976)Lehmann(1961)Bierman(1954)Markham(1980)El Hag.(1985)

Patrick(1966)

Nwuga(1983)

Garrett(1982) Rubin(1955)

PPCC**PP**CP

P

*

*

C

*5VxS5-10mD x1S3-5mD x1S3V x 3S5m 3Vx 6S** 5m D x 3S8m 3V x S4-10m x S8m x 2

5m D 3V x S

10m3Vx4S

5m 5V x S

*

5-12 2-102-10 2.5102-10544-105-101-42.5

5-8

5-10

2

5

D O L O R

Aplicación Autores Watts C|P Terapia

Se recomienda evitar variaciones de voltaje abruptas, es aconsejable utilizar un regulador de corriente no conectar directamente a la luz. Evitar derrames de agua sobre el aparato.

Se recomienda una revisión y calibración anual para asegurar el buen funcionamiento de su equipo.

El mantenimiento de este equipo debe ser realizado por técnicos de la compañía CORMAT. El servicio técnico que ofrecemos es el más rápido y seguro en el mercado con una respuesta de servicio de 24 a 48 hrs hábiles. Servicio únicamente para los equipos de la compañía. En caso de dudas llamar al (0133) 36323757. O 01 800 714 80 23

El equipo a reparación deberá enviarse a nuestra planta matriz y si se encuentra en garantía es necesario acompañarlo de una copia, así como una breve descripción de los problemas existentes. La dirección es la que se muestra a continuación.

MANTENIMIENTO

CORMATFabricación y venta de Equipos para Rehabilitación y Estética

Mariano Otero 5618, Paseos del Sol. Zapopan, Jalisco, México. Tel (0133) 36323757. LADA 01 800 714 80 23, [email protected]

www.cormat.com.mx

COMBOCORMAT PLUS

ESPECIFICACIONES

120 Vac +/- 10%, 60 Hz., 80 mA

0-120 V RMS. +/- 5%, 0.04 Amperes Max.

Alto: 7 cm, Ancho: 20 cm, Largo: 25 cm.

2.150 Kilogramos.

10, 15, 20 y 30 minutos.

0.5 Amperes.

MATRICIAL CON MONOMANDO

Hule conductor de 5 centímetrosde diámetro. Electrodo rojo (positivo), Electrodo Negro (negativo).

1 y 2.5Mhz. +/-20%

A 100 Hz con ciclo de servicio al 10%, 20%, 30%, 50% y 75%

4.5 cm de diámetro, de acero inoxidable con Cristal de Zirconato de Bario. Sumergible en agua2.5 cm de diámetro (opcional)6.5 cm de diámetro (opcional)

5:1

ÁREA DE RADIACIÓN EFECTIVA22CABEZAL 2.5 cm. = 4.5 cm +- 1 cm22CABEZAL 4 cm. = 10 cm +- 1 cm22CABEZAL 6 cm. = 25 cm +- 1 cm

ENTRADA:

SALIDA:

DIMENSIONES:

PESO:

TIMER:

FUSIBLE:

PANTALLA:

ELECTRODOS:

ULTRASONIDOMODO CONTINUO:

MODO PULSÁTIL:

CABEZAL:

BNR:

ERA: