Manual Conaprole

19
Manual de normas de identidad visual

Transcript of Manual Conaprole

Page 1: Manual Conaprole

M a n u a l d e n o r m a s d e i d e n t i d a d v i s u a l

Page 2: Manual Conaprole

02 Introducción

03 Elementos

04 Relaciones

05 Resguardo y tamaños mínimos

06 Filete blanco

07 Colores

08 Alternativas cromáticas

09 Paleta de colores

10 Usos incorrectos de la marca

11 Usos incorrectos de color - Fondos blancos

12 Usos incorrectos de color - Fondos institucionales

13 Usos incorrectos de color - Otros fondos

14 Usos incorrectos de color - Fondos complejos

15 Tipografía institucional

16 Papel carta

17 Sobres

18 Tarjetas

Indice

Page 3: Manual Conaprole

02

El sistema de identidad visual de Conaprole es la base sobre la que se construye su imagen de marca. Por eso es que la aplicación de la marca debe respetar normas que han sido concebidas con el fin de mantener intacta su identidad visual.

Esta identidad, compuesta principalmente por un nombre, un contenedor y un "camino", representa la actividad industrial y comercial de la Compañía.

Aplicando rigurosamente este manual usted participa de la notoriedad de la Empresa y asegura su reconocimiento. Siguiendo sus lineamientos, los mensajes

serán consistentes, cohesionados y claros, y contribuirán al éxito de la Compañía.

Introducción

Page 4: Manual Conaprole

Los elementos iniciales que conforman la identidad visual se denominan elementos básicos, un conjunto de útiles gráficos que serán utilizados de acuerdo con reglas específicas.

La marca de Conaprole está compuesta por tres elementos.El logotipo: forma gráfica del nombre, diferenciado por estilo tipográfico.La forma contenedora: que le da soporte al logotipo aportando el color azul tradicional de Conaprole.El "camino": trazo color verde que aporta una cuota de modernización a la marca, transmitiendo frescura, dinamismo, naturalidad, conciencia ecológica.

Elementos

Logotipo

"Camino"

Contenedor

03

Page 5: Manual Conaprole

En la presente grilla se muestran las relaciones entre elementos y su disposición en el plano. Dichas relaciones no podrán ser modificadas ni alteradas, a fin de conservar la identidad visual de la marca intacta.

Para evitar incurrir en errores, se recomienda siempre aplicar la marca a partir de un documento digital original.

Especificaciones

El gráfico de la presente página ha sido armado a partir de módulos, que subdividen la totalidad de la marca en partes iguales, a la vez que indican en ejes qué proporción ocupa cada elemento, en particular el logotipo.

Relaciones

04

Ancho Logotipo 11a

Alto Logotipo2a

a

Page 6: Manual Conaprole

Cuanto más espacio exista alrededor de la marca, mayor será su impacto y su preeminencia. Para asegurar que este efecto no se vea nunca comprometido, aquí se establece cuál es el espacio blanco mínimo o área de resguardo que deberá respetarse en su aplicación. De este modo se evitará que la marca se vea invadida por elementos que le son ajenos. Respetar este espacio es de fundamental importancia para preservar el impacto y el valor de la marca.

Asimismo, para no debilitar la lectura y pregnancia de la marca, sus aplicaciones reducidas deberán respetar un tamaño mínimo, el cual se expresa en la presente página.

Especificaciones

1. El área de resguardo de la marca es equivalente al alto de una "e" del logotipo por lado.

2. El tamaño mínimo admitido para la aplicación de la marca es de 1,5 cm de extensión y su correspondiente proporción vertical.

Resguardo y tamaños mínimos

1,5 cm

05

Page 7: Manual Conaprole

Para aquellas ocasiones en que la marca no se aplique sobre fondos blancos, se le sumará un contorno blanco para garantizar un óptimo contraste sobre la superficie de base.

En próximos apartados de este manual, se podrá observar una serie de casos en los que es necesaria la inclusión de este filete.

Especificaciones

1. El ancho del filete es igual al que envuelve el camino.

Filete blanco para aplicación sobre fondos

06

a

a

Page 8: Manual Conaprole

El color es un elemento de soporte importante en la identidad de Conaprole, de la cual es parte integrante. Los colores institucionales permiten distinguir comercialmente a la Compañía.La identidad se compone de dos colores especiales, que también pueden ser reproducidos por cuatricromía (CMYK). Además existen versiones blanco y negro para las aplicaciones que así lo requieran.Estos colores pueden servir como elementos de identificación cuando sean usados independientemente.Para conservar los atributos de identidad intactos la reproducción de la marca deberá realizarse preferentemente utilizando los colores corporativos

especiales. En caso de que debieran imprimirse por cuatricromía, deberán respetarse las equivalencias planteadas para lograr los tonos deseados.

EquivalenciasColores

Pantone Reflex Blue

07

Reflex BlueC 100M 85Y 0K 0

368C 65M 0Y 100K 0

Pantone 368

Page 9: Manual Conaprole

Para conservar sus atributos de identidad intactos, la reproducción de la marca deberá realizarse preferentemente utilizando los colores especialmente seleccionados para Conaprole.

En la presente página se establecen las versiones color positiva y negativa, como así también la versiones a un color (azul) y en blanco y negro, también en sus alternativas positiva y negativa.

Alternativas cromáticas

Versión color positiva Versión color negativa

Versión azul positiva Versión azul negativa

Versión blanco y negro positiva Versión blanco y negro negativa

08

Page 10: Manual Conaprole

La identidad de Conaprole se compone de dos colores especiales, que también pueden ser reproducidos por cuatricromía (CMYK). Aquí se plantean las equivalencias que deberán ser respetadas al optar por la segunda opción de impresión para conservar los atributos de identidad intactos y lograr los tonos deseados.

Estos colores pueden servir como elementos de identificación cuando sean usados independientemente. En esos casos, se debe tener presente que el azul es el principal de los colores corporativos, y por tanto podrá asignársele una presencia de privilegio frente al verde.

Especificaciones

1. El color Azul Conaprole es el principal de su paleta de colores.

Paleta de colores

09

PantoneReflex Blue

Pantone 368

Azul Conaprole

C 65Y 100

VerdeConaprole

C 100M 85

Page 11: Manual Conaprole

La identidad visual de Conaprole no deberá ser modificada en ningún caso, para evitar que se destruya la estructura sobre la cual está basada. Por tanto, la aplicación de las normativas que se establecen en cuanto al uso de la marca deberá ser muy cuidadosa. A modo de guía, aquí se presentan algunas aplicaciones incorrectas que deberán evitarse, a fin de proteger la integridad de la marca.

Especificaciones

1. La ubicación de los elementos no puede variarse.

2. La tipografía debe ser respetada.

3. Ningún elemento de la marca podrá ser eliminado.

4. La marca no debe condensarse, estirarse ni deformarse en modo alguno.

5. Las relaciones entre los elementos deben ser respetadas.

6. La marca no podrá aplicarse bajo ningún concepto sin alguno de sus elementos.

Usos incorrectos de la marca

1 2

3 4

5 6

10

Page 12: Manual Conaprole

El color es un elemento fundamental de la marca Conaprole. Por eso es que su aplicación debe respetar normas que han sido concebidas con el fin de mantener intacta su identidad visual.

A modo de ejemplo, esta página presenta una serie de aplicaciones incorrectas en cuanto al color, que deberán ser evitadas. De aquí se desprenderán otras que el responsable de marca deberá detectar oportunamente para preservar la identidad de Conaprole.

Especificaciones

1. Nunca deberán utilizarse grisados del azul Conaprole en elementos de la marca.

2. No se deben invertir los colores.

3. No se podrá reemplazar el color de ningún elemento.*

4. No es recomendable el uso de degradée o tonos que no sean plenos, ya que pondrían en riesgo la correcta legibilidad de la marca.

* Pendiente de definición, según sistematización de categorías.

Usos incorrectos de color - Fondos blancos

1 2

3 4

11

Page 13: Manual Conaprole

Posiblemente, la reproducción de la marca sobre fondo de color Azul Conaprole resulte frecuente. En estas circunstancias es muy importante que el fondo no perturbe el reconocimiento de la marca. La aplicación de las normativas en cuanto al uso del color deberá ser muy cuidadosa, incluyendo en estos casos, la incorporación del filete blanco.

Aquí se presentan a modo de ejemplo, algunas aplicaciones incorrectas que deberán evitarse a fin de proteger la integridad de la marca, indicando también su correcta resolución.

Especificaciones

1. Nunca invertir los colores de la marca intentando generar versiones negativas.

2. No utilizar el segundo color corporativo (verde) como reemplazo del blanco.

3. El filete blanco del "camino" no podrá ser eliminiado en ningún caso.

4. En aplicaciones a un color, nunca se deberá intentar negativizar el "camino".

Usos incorrectos de color - Fondos institucionales

1

2

3

4

12

Page 14: Manual Conaprole

Es posible que sea necesario reproducir la marca sobre fondos de colores ajenos a la paleta de Conaprole. En estas circunstancias es muy importante que el fondo no perturbe el reconocimiento de la marca, para mantener así el impacto visual de la misma. La aplicación de las normativas en cuanto al uso del color deberá ser muy cuidadosa.Aquí se presentan a modo de ejemplo, algunas aplicaciones incorrectas que deberán evitarse a fin de proteger la integridad de la marca, indicando también su correcta resolución.

Especificaciones

Aplicaciones a colores:1. Sobre fondos verde institucional, el

"camino" no deberá perder su color. El filete lo resguarda, haciendo que mantenga una correcta legibilidad.

2. Sobre fondos de color no institucional, la marca deberá conservar todos sus elementos. El filete la resguarda, para que mantenga su correcta legibilidad.

Aplicaciones a un color (no institucional):3. Sobre fondos no institucionales, se

deberá utilizar siempre la versión negativa blanco y negro.

4. Sobre fondos no institucionales, se deberá utilizar siempre la versión negativa blanco y negro, no pudiendo emplearse grisados de ningún tipo.

Usos incorrectos de color - Otros fondos

13

1

2

3

4

Page 15: Manual Conaprole

Es posible que sea necesario reproducir la marca sobre fondos no plenos, de gran complejidad (por ej. fotografías). En estas circunstancias es muy importante que el fondo no perturbe el reconocimiento de la marca, para mantener así el impacto visual de la misma. La aplicación de las normativas en cuanto al uso del color deberá ser muy cuidadosa.Aquí se presentan a modo de ejemplo, algunas aplicaciones incorrectas que deberán evitarse a fin de proteger la integridad de la marca, indicando también su correcta resolución.

Especificaciones

1. Sobre fondos complejos se aplicará la marca con todos su elementos intactos, incluyendo el filete blanco. El color azul nunca podrá ceder su lugar al fondo.

2. Sobre fondos complejos se aplicará la marca con todos su elementos intactos. El filete no podrá ser eliminado, ya que en estos casos resulta clave para asegurar la correcta legibilidad de la marca.

Usos incorrectos de color - Fondos complejos

1

2

14

Page 16: Manual Conaprole

La tipografía es un componente esencial de la identidad visual de Conaprole.

La tipografía institucional es la Syntax, principalmente en sus variantes Regular, Bold y Black.

La constante y consistente utilización de una misma familia tipográfica favorece el inmediato reconocimiento de todas las comunicaciones de Conaprole.

Tipografía

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890!@#$%^&*()

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890!@#$%^&*()

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnopqrstuvwxyz1234567890!@#$%^&*()

Syntax Regular

Syntax Bold

Syntax Black

15

Page 17: Manual Conaprole

La papelería institucional transmite eficazmente la identidad visual de la Empresa. En este apartado se presenta el modelo básico de papel carta, que se utilizará en tamaño A4.

La grilla del sector superior de esta página muestra las relaciones de los elementos entre sí y en el plano.

De estos lineamientos generales de la papelería podrán derivarse otros (por ejemplo, con otra dirección) aunque siempre manteniendo el espíritu que guió su creación.

Especificaciones

1. Se ha tomado como módulo a X, equivalente a la extensión de la marca.

2. Por debajo de la marca, marginada a la izquierda de acuerdo con la posición de la misma, se presenta una columna con la información necesaria en tipografía Syntax, con un cuerpo de 9 puntos.

Papel institucional

Syntax Regular(9 pt)

16

Magallanes 1871, CP 11800 Tel: (598-2) 924.71.71

Montevideo, UruguayCasilla de Correo [email protected]

Magallanes 1871, CP 11800 Tel: (598-2) 924.71.71

Montevideo, UruguayCasilla de Correo [email protected]

xx1 2/

x1 2/

x1 2/

x1 2/

Page 18: Manual Conaprole

La papelería institucional transmite eficazmente la identidad visual de la Empresa. En este apartado se presenta el modelo básico de sobre, que se utilizará en tamaños estándar.

La grilla del sector superior de esta página muestra las relaciones de los elementos entre sí y en el plano.

De estos lineamientos generales de los sobres podrán derivarse otros (por ejemplo, en formato A4) aunque siempre manteniendo el espíritu que guió su creación.

Especificaciones

1. Se ha tomado como módulo a X, equivalente a la extensión de la marca.

2. Por debajo de la marca, marginada a la izquierda de acuerdo con la posición de la misma, se presenta una columna con la información necesaria en tipografía Syntax, con un cuerpo de 9 puntos.

Sobres

Syntax Regular(9 pt)

17

Magallanes 1871, CP 11800 Tel: (598-2) 924.71.71

Montevideo, UruguayCasilla de Correo [email protected]

Magallanes 1871, CP 11800 Tel: (598-2) 924.71.71

Montevideo, UruguayCasilla de Correo [email protected]

xx

x

1 2/

1 2/

x1 2/

Page 19: Manual Conaprole

La papelería institucional transmite eficazmente la identidad visual de la Empresa. En este apartado se presenta el modelo básico de tarjeta personal, que se utilizará en tamaños estándar.

La grilla del sector superior de esta página muestra las relaciones de los elementos entre sí y en el plano.

De estos lineamientos generales de las tarjetas podrán derivarse otros (por ejemplo, con otra dirección o sin cargo jerárquico) aunque siempre manteniendo el espíritu que guió su creación.

Especificaciones

1. Se ha tomado como módulo a X, equivalente a la extensión de la marca.

2. A la derecha de la marca, se presenta el nombre del portador de la tarjeta en tipografía Syntax, con un cuerpo de 9 puntos.

3. El resto de la información se modula según X y sus particiones (1/2 X; 1/4 X).

Tarjetas personales

18

Magallanes 1871, CP 11800 Tel: (598-2) 924.71.71

Montevideo, UruguayCasilla de Correo [email protected]

Carina Conte

Magallanes 1871, CP 11800 Tel: (598-2) 924.71.71

Montevideo, UruguayCasilla de Correo [email protected]

Carina Conte

xx1 2/ x1 2/

x1 2/

x1 4/

x1 4/

Syntax Regular(7 pt)

Syntax Bold(9 pt)