Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

download Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

of 290

Transcript of Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    1/290

    Manual deDerecho Ambiental

    Carlos Andaluz Westreicher

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    2/290

    07

    Indicaciones del autor

    Captulo INociones Previas

    Crisis ambiental

    Recursos naturalesl Renovablesl No renovablesl Propiedad sobre los recursos naturales

    Ambiente

    Servicios ambientalesl Conceptol Beneficiariosl Valorizacinl Pago por servicios ambientales

    Daos al ambientel Degradacinl Contaminacinl Depredacinl Conservacin

    Captulo IIAgua

    ConceptoImportancia

    Recurso renovableAgua dulcel Conceptol Bien econmicol Derecho humanol Gestin de cuencas hidrogrficas

    m Conceptom Tipos de cuenca

    Contenido

    CONTENIDO

    31

    35

    37

    41

    50

    50

    59

    65

    68

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    3/290

    09

    l Salinizacinl Hidromorfolizacinl Contaminacin

    m Convenio de Rtterdamm Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgnicos Persistentes(COP)m Legislacin nacional

    l Degradacin qumical

    Degradacin fsical Erosin econmica

    Convencin de Lucha contra la desertificacinl Antecedentesl Desiertosl Desertificacinl Sequal Objetivos de la CLDl Instrumentos de la CLDl Objetivos del PAN PERl Desertificacin en el Per

    Captulo IVDiversidad Biolgica

    ConceptoNiveles de organizacin de la vidaProcesos ecolgicosEcosistemal Hbitatl Nicho ecolgicol Clasificacin de ecosistemas

    Causas de extincin de especiesFormas de vidaRegiones con mayor diversidad biolgica

    Diversidad biolgica en el Perl Marco legal nacionall Marco legal internacional

    Biotecnologal Agrobiodiversidadl Agricultura moderna y monocultivo

    CONTENIDO

    m Cuencas en el Perm PRONAMACHCSm Demarcacin poltica y cuencas

    l Marco Jurdico Internacional para la gestin del agua dulcem Normas internacionalesm Marco institucional

    l Marco legal e institucional para la gestin del agua en el Perm Legislacinm Instituciones

    Aguas ocenicasl Conceptol Aguas costerasl Aguas marinas

    m Dominio martimom Marco legal e institucional internacional martimom La Organizacin Martima Internacionalm Tratados sobre contaminacin marina y aprovechamiento de recursosm El mediomarino segn la CONVEMARm Contaminacin del medio marino

    Captulo IIISuelo

    ConceptoRecurso renovableDegradacinImportanciaEfectos de la degradacinLegislacin para combatir la degradacinOrdenamiento de tierras segn su capacidad de uso mayorCondicionantes naturales, sociales y econmicosClasificacinCambio de uso

    Ordenamiento a nivel de cuencas hidrogrficasOrdenamiento a nivel de prediosTala en tierras agropecuariasLey General del Ambiente y planificacin del uso del sueloLegislacin para proteger las tierras agrcolas frente al uso urbanoManejo sostenible de la tierraDegradacin de la tierral Erosin

    08

    CONTENIDO

    97

    117

    119

    136

    142

    151

    154

    155

    157

    168

    157156

    153153153

    135134131130130129

    128125125124123121120119119

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    4/290

    11

    CONTENIDO

    l Bosques de Produccin en Reserva

    Bosques para Aprovechamiento Futurol Plantaciones Forestalesl Bosques Secundariosl reas de Recuperacin Forestal

    Bosques en Tierras de ProteccinBosques ComunalesBosques LocalesBosques en Tierras de Propiedad PrivadaBosques Secosl Bosques Secos de Produccinl Bosques Secos de Proteccin

    Asociaciones Vegetales de Productos Forestales Diferentes a la MaderaManejo y aprovechamiento de los recursos forestalesPlan de Manejo Forestall Plan General de Manejo Forestall Plan Operativo Anual

    Concesiones Forestalesl Con fines maderables

    m Con fines maderables mediante venta del vuelo forestalm Con fines de forestacin y reforestacin

    l Concesiones con fines no maderablesm Para otros productos del bosquem Para ecoturismom Para conservacin y servicios ambientales

    Comits de Gestin de Bosquesreas Naturales Protegidasl Conceptol

    Categorasl ANP de uso indirectom Parques Nacionalesm Santuarios Nacionalesm Santuarios Histricos

    l ANP de uso directom Reservas Nacionalesm Reservas Paisajsticasm Refugios de Vida Silvestre

    10

    CONTENIDO

    l Gentical Cromosomasl Genesl Genotipol Fenotipol Germoplasmal Biotecnologa tradicionall Biotecnologa convencionall Marco legal nacional e internacional sobre biotecnologal Bases de la ingeniera gentical Organismos vivos modificados

    m Obtencinm Tiposm Riesgosm Cultivo de tejidos

    BioprospeccinBiopirateraBioseguridadl Marco legal nacional e internacional sobre bioseguridad

    BioticaProcesos judiciales sobre Transgnicos OVM

    Bosques tropicalesl Importancial Marco legal internacionall Marco legal nacionall Los bosques y los rbolesl Deforestacin y sus causasl Gestin forestal sosteniblel Certificacin de bosquesl Funciones econmicas del bosquel Funciones sociales del bosquel Aspectos institucionales y bosquesl Demanda de bienes y servicios del bosque

    Los bosques en el PerOrdenamiento forestalAcceso a los recursos forestales y de fauna silvestreBosques de Produccinl Producto o bien forestall Servicios ambientales del bosquel Bosques de Produccin Permanente

    190

    191

    193201

    191

    207

    218219220221

    224

    226226227228229

    232233233

    236

    251254

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    5/290

    13

    CONTENIDO

    l Zoolgicosl Centros de Rescatel Centros de Custodia Temporal

    Animales silvestres como mascotasCaza de animales silvestresl Caza de subsistencia.l Caza y/o captura comerciall Caza y/o colecta cientfical Caza deportival Caza sanitaria

    Aprovechamiento de recursos hidrobiolgicosOrdenamiento pesqueroCdigo de Pesca ResponsableExtraccin pesquera continentalExtraccin comercialExtraccin no comercialProteccin de la flora y fauna acuticaPesca prohibida

    Captulo VAtmsfera

    ConceptoContaminacin atmosfricaEspectro radioelctricoRadiacin ionizanteRadiacin no ionizanteContaminacin sonoral Conceptol Efectosl

    Medicin del ruidol Legislacin nacional sobre ruidos

    Calentamiento mundiall Conceptol Efecto invernaderol Efectos mundiales del cambio climticol Efectos nacionales del cambio climtico

    12

    CONTENIDO

    m Reservas Comunalesm Cotos de Cazam Bosques de Proteccin

    Zona ReservadaZonas de AmortiguamientoReservas Territoriales para Grupos en Aislamiento Voluntario

    Categoras de conservacin internacionalesl Sitios de Patrimonio Mundial Naturall Reserva de Biosfera

    rea de Conservacin Regionalrea de Conservacin Municipalrea de Conservacin PrivadaZonificacin de las ANPPlazo de establecimiento de un ANPPropiedad de las ANPFacultad de creacinFacultad de modificacinInstrumentos de manejoSistema Nacional de reas Naturales Protegidas

    Jefe del ANPComits de Gestin de ANPParticipacin ciudadana en la administracin de un ANP medianteel desarrollo de actividades a su interiorl Rgimen especial de administracin de Reservas Comunalesl Contratos de Administracinl Concesiones para la Prestacin de Servicios Econmicosl Contratos para el Aprovechamiento de Recursos Naturalesl Convenios para la Ejecucin de Proyectos y Programas de

    Investigacin y/o Conservacinl Autorizaciones y Permisos para el Desarrollo de Actividades Menores

    Proteccin de los recursos forestales y de fauna silvestreEfectos de la introduccin de especies exticas

    Clasificacin oficial de la flora y fauna silvestre de acuerdo con suestado de conservacinClasificacin oficial de la flora y fauna silvestre de acuerdo con elgrado de amenazaManejo y aprovechamiento de fauna silvestre terrestrel Zoocriaderosl reas de Manejo de Fauna Silvestrel Cotos de Caza

    267

    269

    275275277282283284286286287289

    291292296

    300302

    304

    305

    307

    312313

    316319320321321323324324

    327

    329329331332333336

    344

    259260

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    6/290

    15

    CONTENIDO

    l Conceptol Poltica ambiental de Estadol Poltica ambiental de Gobierno

    Captulo VIII

    Instrumentos de Gestin AmbientalConceptoTiposOrdenamiento TerritorialZonificacin Ecolgica Econmical Conceptol Objetivosl Nivelesl Enfoquesl Unidades ecolgicasl Categoras de usol rganos competentesl Etapas del procedimiento de ZEE

    Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbanol Conceptol Autoridad competentel Instrumentos de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano

    m Plan de Acondicionamiento Territorialm Plan de Desarrollo Urbanom Plan Especficom Plan Urbano Distrital

    l Zonificacin urbanam Conceptom Predio urbanom Predio ruralm Tiposm Cambio de zonificacin

    Estndares de Calidad Ambientall Conceptol Utilidadl ECA e imputacin de responsabilidadl Elaboracin

    14

    CONTENIDO

    l Marco jurdico internacionall Estrategia Nacional de Cambio Climticol Cambio climtico y desastres naturales

    Dao a la capa de ozonol Concepto de capa de ozonol Daosl Adelgazamiento de la capa de ozonol Efectos de los daosl Agujero de la capa de ozonol Convencin de Viena para la Proteccin de la Capa de Ozonol Aplicacin nacional de la Convencin de Viena para la Proteccin de

    la Capa de Ozono

    Lluvia cidal Concepto y efectos

    Captulo VIResiduos Slidos

    Contaminacin por residuos slidosConceptoManejo integralPlan Nacional de Gestin Integral de Residuos SlidosPlanes Integrales de Gestin Ambiental de Residuos SlidosFases de la gestinClasificacinGeneradorBotaderoRelleno sanitarioAutoridades competentesSancionesConvenio de Basilea sobre movimientos transfronterizos

    Captulo VIIGestin Ambiental

    ConceptoPoltica ambiental

    358

    362

    365

    367367368369369370373377377377378379381

    385

    387389

    399

    401401402403

    413

    429

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    7/290

    17

    CONTENIDO

    m Subsector Industriasm Subsector Pesquera

    l Sector Transportes y Comunicacionesm Subsector Transportesm Subsector Comunicaciones

    Programas de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA)

    Planes de Cierre de Actividadesl Planes de Cierre de Minasl Planes de Cierre de Pasivos Ambientales de laActividad Minera

    Planes de Descontaminacin y Tratamiento de Pasivos AmbientalesPlanes de Prevencin y de Mejoramiento de la Calidad AmbientalDeclaratoria de Emergencia AmbientalSistema Nacional de Informacin AmbientalInstrumentos EconmicosMedidas de PromocinServidumbre Ambiental

    Captulo IXDerecho Ambiental

    ConceptoLegislacin ambientalCaractersticasPrincipios de derecho ambientall Conceptol Principios en la Ley General del Ambientel Principio de prevencinl Principio de interdependencial Principio de incorporacin de los valores ambientalesl Principio de iniciativa institucionall Principio de participacin ciudadanal Principio de internalizacin de costos o contaminador-pagadorl Principio precautorio

    m Antecedentesm es realmenteun principio de derecho?m Elementos y requisitos para su aplicacin

    n Peligro de daograve o irreversiblen Incertidumbre cientficae indicios consistentes de amenazan Iniciativainstitucionalante la incertidumbren Anlisis costo beneficio deaccin versus faltade accin

    16

    CONTENIDO

    l Uso de ECA o LMP internacionales

    Lmites Mximos Permisiblesl Conceptol Utilidad

    Normas transitorias de calidad ambiental de carcter especialEvaluacin de Impacto Ambientall Conceptol Impacto ambientall Antecedentesl Inventario ambientall Evaluacin ambientall Contenido de los Estudios de Impacto Ambiental

    Estudios de Impacto Ambientall Conceptol Origen

    Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambientall Conceptol Ente coordinadorl Autoridad competente para aprobacinl EIA en relacin con las categoras de impacto ambiental

    m No significativosm Moderadosm Significativos

    l Contenido de la solicitudl Contenido del EIAl Contenido de la certificacin ambiental

    Evaluacin de impacto ambiental por sectoresl Sector Agricultura

    m Subsector Forestal y de Fauna Silvestrem Subsector reas Naturales Protegidasm Subsector Recursos Hdricosm Subsector Industrias vinculadas a la ActividadAgrariam SubsectorAgrcola y Agroindustrial

    l Sector Saludl Sector Energa y Minas

    m Subsector Mineram Subsector Energa

    l Sector Produccin

    432

    433434

    440

    442

    447

    485

    487

    492492493493494499500

    503

    505506512516

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    8/290

    19

    CONTENIDO

    Acciones de naturaleza civilm Legitimidad para obrarm Dao ambientalm Conducta antijurdica

    l Accin de responsabilidad civil extracontractualm Relacin de causalidadm Responsablem

    Factores de atribucinm Reparacin

    l Accin por ejercicio u omisin abusivos del derechol Accin de nulidad de actos jurdicosl Accin de interdicto de retener

    Acciones de naturaleza constitucionall Proceso de amparol Proceso de accin popularl Proceso de cumplimientol Proceso de habeas datal Proceso de accin de inconstitucionalidad

    Delitos contra el ambiente

    l Bien jurdico tuteladol Sujeto activol Sujeto pasivol Responsabilidad penal de las personas jurdicasl Consecuencias de la levedad de las penasl Principio de oportunidadl Inexistencia de la inhabilitacin expresal Medida cautelar restrictival Repeticin de conductas puniblesl Superposicin de funcionesl Falta de capacitacin y equipamiento de la polical Trmite procesal

    Tratamiento penal de la contaminacinOtros tipos penalesl Ingreso ilegal de residuos o desechos peligrosos o txicosl Depredacin de flora y fauna legalmente protegidasl Extraccin prohibida de flora y fauna acuticasl Caza furtiva de camlidos silvestresl Depredacin de bosques legalmente protegidosl Alteracin del ambiente o paisajel Depsito, comercializacin o vertimiento prohibidos de desechosl Uso indebido de tierras agrcolas

    18

    CONTENIDO

    n Medidas proporcionalesn Medidas no discriminatoriasn Medidas provisionales y variablesn Inversin dela cargade laprueba

    l Principio precautorio en la legislacin nacionall Principio precautorio en la jurisprudencia nacional

    Captulo XParticipacin Ciudadana como Derecho y Deber

    ConceptoParticipacin ciudadana en las normas jurdicasAcceso a la tutela administrativa y judicial ambientall Normas que reconocen el derecho de acceso a la justicia

    ambiental

    Derecho de acceso a la informacinl Normas que reconocen el derecho de acceso a la informacinl Procedimiento de acceso a la informacin

    Derecho a la participacin en la gestin ambientall Normas que reconocen el derecho de participacin en la gestin

    ambiental

    Derechos especiales de participacin de los pueblos indgenasl Concepto de pueblo indgenal Pueblos indgenas segn la legislacin nacionall Derechos de los pueblos indgenas sobre sus conocimientos

    colectivos

    Derecho de participacin en el derecho internacionall Instrumentos no vinculantesl Instrumentos vinculantes

    Captulo XIProcesos para la Defensa del Ambiente

    Consideraciones previasAcciones para el acceso a la justicia ambiental

    541

    543544547

    552

    558

    567

    576

    585

    587590

    590

    614

    627

    637645

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    9/290

    21

    CONTENIDO

    Cuadros de infracciones administrativas

    Captulo XIIDerecho Ambiental Internacional

    Derecho internacional pblico

    Derecho ambiental internacionalInstrumentos de derecho internacional pblico que sustentanal derecho a un ambiente saludableRazones fcticas que sustentan al derecho ambientalinternacionalSujetos del derecho internacional pblicoFuentes del derecho internacional pblicoPrincipios de derecho ambiental internacionall Principio de responsabilidades comunes pero diferenciadasl Principio de soberana y responsabilidad ambientall Principio de evaluacin del impacto ambientall Principio de notificacin oportuna de impactos transfronterizosl Principio de respeto a la realidad de cada pasl Principio de cooperacin para la prevencin del dao ambiental

    y su reparacinl Principio de coordinacin institucional eficazl Principio de desarrollo sostenible

    Tratados internacionales sobre materia ambientalPoltica exterior en materia ambiental

    Captulo XIIIAdministracin Ambiental

    ConceptoSistema Nacional de Planeamiento EstratgicoCentro Nacional de Planeamiento Estratgico

    Sistema Nacional de Gestin AmbientalInstituciones comprometidas con la gestin ambientalPresidencia del Consejo de Ministros

    l Consejo Nacional del Ambientel Organismo Supervisor de la Inversin en Energal Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamientol Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la

    Proteccin de la Propiedad Intelectual

    20

    CONTENIDO

    l Autorizacin ilcita de habilitacin urbanal Responsabilidad funcional por otorgamiento ilegal de licencia de

    funcionamiento

    Faltas penalesl Crueldad y maltrato de animalesl Destruccin de plantas ornamentalesl

    Arrojo y quema de basural Perturbacin de la paz pblical Perturbacin del vecino

    Acciones administrativasl Principios del procedimiento administrativol Legitimidad para obrarl Requisitos para denunciar segn los sectoresl Repeticin de conductasl Acto administrativol Evaluacin previa con silencio negativol Procedimiento administrativo trilaterall Procedimiento administrativo sancionador

    m Principios

    Fiscalizacin y controll Fiscalizacin y sancin ambientall Rgimen de fiscalizacin y control ambientall Inspeccionesl Vigilancia y monitoreo ambientall Vigilancia ciudadanal Rgimen de responsabilidad por el dao ambientall Rgimen de sancionesl Sancionesl Medidas correctivasl Medidas cautelaresl Registro de buenas prcticas y de infractores ambientales

    Responsabilidad de los profesionales y tcnicos

    Responsabilidad por daos ambientalesResponsabilidad objetivaGarantas para actividades riesgosas o peligrosasResponsabilidad subjetivaEximentes de responsabilidadReparacin del daoRgimen de incentivosEjecucin coactiva

    655

    657

    668

    673

    673673674674674675675675

    676

    749

    751

    752753

    756

    757759761

    766767

    769

    771776

    777779780

    776

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    10/290

    23

    CONTENIDO

    m Oficina del Medio Ambiente

    l Programa deApoyo a la Reforma en el Sector Saneamientol Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamientol Instituto Nacional de Desarrollo

    Ministerio de la Produccinl Direccin General de Seguimiento, Control y Vigilancial Direccin General de Asuntos Ambientales de Pesqueral Direccin de Asuntos Ambientales de Industrial Instituto del Mar del Perl Instituto de Investigacin de la Amazona Peruana

    Ministerio de Defensal Direccin General de Capitanas y Guardacostasl Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa

    Ministerio del Interiorl Polica Nacional del Perl Direccin de Polica de Turismo y Ecologal Autoridades polticas representantes del Poder Ejecutivo bajo

    criterios territoriales

    Ministerio de Comercio Exterior y Turismol Direccin de MedioAmbiente y Sostenibilidad Turstica

    Ministerio de Transportes y Comunicacionesl Direccin General de Asuntos SocioAmbientales

    m Direccin de Evaluacin Socio Ambiental

    Ministerio de Relaciones Exterioresl Direccin de General de MedioAmbiente

    Ministerio de Educacinl

    Direccin Nacional de Educacin Comunitaria y Ambientall Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologam Direccin General de Medio Ambiente

    Ministerio de Justicia

    Gobiernos Regionalesl Sistema Regional de Gestin Ambiental

    22

    CONTENIDO

    l Instituto Nacional de Defensa Civill Consejo Nacional de Descentralizacinl Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amaznicos

    y Afroperuanos.

    Consejo Nacional del Ambiente CONAMl Consejo Directivol

    Secretara Ejecutival Comisin Consultival Tribunal de Solucin de Controversias Ambientalesl Comisin Ambiental Transectoriall Grupos Tcnicos Nacionalesl Grupos Tcnicos Estratgicosl Grupos Tcnicos Regionales y Locales

    Ministerio de Agricultural Instituto Nacional de Recursos Naturales

    m Sistema Nacional de reas Naturales Protegidasm Oficina de Supervisin de las Concesiones Forestales Maderables

    l Fondo de Promocin del Desarrollo Forestall Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y

    Conservacin de Suelosl Servicio Nacional de Sanidad Agrarial Instituto Nacional de Investigaciones y Extensin Agrarial Proyecto Especial de Titulacin de Tierras y Catastro Rural

    Ministerio de Saludl Direccin General de Salud Ambientall Direccin de Ecologa y Proteccin del Ambiente

    m Instituto Nacional de Salud

    Ministerio de Energa y Minasl Direccin General de Asuntos Ambientales Minerosl Direccin General de Asuntos Ambientales de Energticosl Direccin General de Gestin Sociall Instituto Geolgico, Minero y Metalrgico

    Direccin de Geologa Ambiental

    l Instituto Peruano de Energa Nuclearl Organismo Supervisor de Inversin en Energa

    Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamientol Direccin Nacional de Saneamiento

    781

    788

    795

    796

    798

    800

    802

    803

    805

    805

    806

    806

    807

    808

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    11/290

    Agradecimientos: por su colaboracin en los contenidos a Lorena Durand y Jorge Hurtado; por su apoyo y colaboracin incondicional a Charito Torres,Mnica Zelada, Tarcisio Andaluz, Alberto Limo, Juan Castro, Juan Iza y ElmerLara.

    CarlosAndaluzWestreicher

    Est permitida la reproduccin parcial o total de este libro solo para fineseducativosy de capacitacin, conla simple indicacinde la fuente.

    EdicinPROTERRACalle Madrid 166,Miraflores, Lima18, PerTelefaxes:(511) 446 6363/ 242 0238/ 242 0239Correo: [email protected]:www.proterra.org.pe

    Impreso enLima- Perpor.................Segunda edicin .....de 20061000ejemplares

    ISBN: ..............DepsitoLegal: ..........

    24

    CONTENIDO

    l Gerencia de Recursos Naturales y Gestin del MedioAmbientel Comisin Ambiental Regionall Secretara Ejecutiva Regional del CONAMl Secretario Ejecutivo Regionall Grupos Tcnicos Regionales

    Gobiernos Localesl

    Sistema Local de Gestin Ambientall ComisionesAmbientales Municipalesl Grupos Tcnicos Locales

    Congreso de la Repblical Comisin de Pueblos Andino Amaznicos, Afroperuanos, Ambiente

    y Ecologa

    Poder Judicial

    Tribunal Constitucional

    Ministerio Pblico

    Defensora del Pueblo

    Contralora General de la Repblica

    Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana

    Referencias Bibliogrficas

    Base legal consultada

    814

    832

    833

    833

    833

    834

    834

    837

    839

    849

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    12/290

    Esta publicacinse harealizado enel marcode las actividades deProterra, quehan sido financiadas en sus respectivos proyectos por Novib y el Fondo de lasAmricas.

    Queremos expresar demanera muyespecial nuestra gratituda Novibpor habervenido apoyando las actividades de Proterra desde el ao 1991, lo que hacontribuido a fortalecernos institucionalmente y a ocupar un espacio paradesarrollar nuestro objetivo central, que es la incidencia para lograr una

    gestin ambiental que nos permita gozarde unambienteadecuado para laviday el desarrollosostenible.

    Deseamos tambin agradecer a las empresas que en el marco de su poltica deresponsabilidadsocialhan prestadoapoyo a nuestras actividades.

    E x p o r t o f f r e s h p r o d u c t s

    CIENEGUILLA - PER

    RESORT & COUNTRY CLUB

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    13/290

    A mi familia, base para todo lo dems.

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    14/290

    Indicaciones del autor:

    La generosidad de los lectores y de nuestros patrocinadores ha hecho posibleuna nueva edicin del libroAmbiente Sano y Desarrollo Sostenible: deberes y

    derechos, peroestavez con una temticaampliada y enformato deManual.Sinembargo, la f inal idad s igue s iendo la misma, transmitir a un pbl ico heterogneo de forma comprensible lo que a veces parece sumamente complicado: el derecho sustantivo y procesal que protegen el ambiente, lascompetencias administrativas; as como los conceptos que explican elcomportamientodel ambientey cmoinfluyenen l losimpactoshumanos.

    Nos hemos impuesto ese fin porque la lectura y comprensin de las normaslegales resulta generalmente tediosa y difcil para el ciudadano promedio einclusive para los profesionales dedicados a la temtica ambiental, por elloofrecemos estos contenidosde manerasistematizaday en un lenguaje sencillo,a efectos de que los ciudadanos puedan contar con un instrumento que les

    permita ejercer su derecho de participacin en la gestin ambiental; as comoal acceso a la informacin y a la justicia ambiental; respectivamente.Asimismo, queremos contribuir con esta herramienta para orientar a los interesadosen la gestin delambiente(estudiantes y profesionales) y a quienesejercen la funcin pblicay jurisdiccional.

    Para lograr nuestro objetivo hemos glosado sistemticamente el contenido delas normas y las instituciones a efectos de sealar lo ms significativo,diferenciar sus distintas partes y recoger lo que a nuestro parecer es ms importante para los lectores. El marco jurdico e institucional referido a cadamateria tratada se ha desarrollado incluyendo tanto el derecho internacionalcomo el interno. Cuando las normas o temas tratados requieren

    esclarecimiento hemos incluido explicaciones del autor y de la doctrinanacional y extranjera. Tambin nos hemos permitido aportar contenidosdoctrinarios acerca de la gestin ambiental y sus componentes y, en particular,lo referido al derecho ambiental, sus caractersticas y sus principios. Paraasegurar un mejor entendimiento se ha recurrido frecuentemente a ejemplos.En lo posible se ha utilizado un estilo casi coloquial de preguntas y respuestasparafacilitarla lectura y el aprendizaje.

    31

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    15/290

    32

    En cuanto a los contenidos que explican el comportamiento del ambiente y losimpactos ambientales, se ha procurado haceruna explicacin en trminos muysimples, por lo tanto desde ya pedimos indulgencia a los profesionales de lasciencias naturales y sociales por los desaciertos que tal simplificacin pudierahaber provocado. Cuando existen posiciones discordantes o polmicas, se hanincluido los diferentes argumentos, prefiriendo en algunos casos glosarlos parauna mayor fidelidad a tales tesis. Asimismo, se han adaptado algunos textosexplicativos referidosa ladiversidadbiolgica y a lasituacin delosbosquesenelmundo,porsu claridadexpositiva; encada casose explicita lafuente.

    En el texto el lector encontrar vietas con smbolos cuyo significado es elsiguiente:

    Indica la respuesta directa a la pregunta planteada. Normalmente

    corresponde a definicioneso enumeraciones.

    Seala ejemplosde prrafos explicativos anteriores.

    Indica comentarios del autor, opiniones de terceros, jurisprudencia,

    ascomo informacinadicional deltema.

    Seala informacinmuy importantea teneren cuenta.

    Indica referencia a labase legal o anotaciones a normas concretas. La

    fecha que aparece entre parntesis corresponde a su fecha depublicacin en el diario oficial ElPeruano.

    Los distintos estilos y tamaos de fuente buscan evitar la monotona en lalectura y destacar, a travsde subrayados,negritasy mayortamao deletra, lomsrelevantede lostemas tratados.

    F

    N

    &

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    16/290

    Captulo INociones Previas

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    17/290

    37

    CRISIS AMBIENTAL

    CULES SONLAS CAUSAS DE LACRISISAMBIENTAL?

    F La severa crisi s ambienta l que enfrentamos se debe a factoresconcurrentes como el vertiginoso incremento de la poblacin humana, que

    1actualmentesupera los 6000 millones ,y que enslo 37aosseduplicde 25002a5 000 millones,ascomo asu longevidad ;aunado alaceleradocrecimiento de

    todas las actividades econmicas que ha producido impactos negativos en elambiente, deteriorndolo y afectando la calidad de vida, amn de lasobrexplotacin de losrecursosnaturales.

    Ello se agudiza por la pobreza que sufre una gran parte de la poblacin del 3planeta , dehecho ms detresmilmillones depersonas vivenhoy con menosde

    dos dlares al da; y son ms de 40,000 los nios que cada da mueren por enfermedades relacionadas a la desnutricin, lo que repercute en el uso intensivo de los recursos, lo cual, a su vez, alimenta el crculo perversocausandoms pobreza y subsecuentementems degradacinde la naturaleza.

    Estos niveles de pobreza que alimentan los problemas ambientales se explicantambin por el desbalance de la distribucin demogrfica, ya que en lospasesms ricosreside slo el 20% dela poblacin mundial; agravndose por eldesbalance mundial en los ingresos y consumo, pues este 20% ms r ico representams del 86% del consumo privado,mientras que el20%ms pobredela poblacindel mundo representamenos del2% deltotal del consumo privado.Esrevelador, enestesentido,la disparidad que hay enel gastoanual per cpitaensalud entrericos y pobres, as, frentea los 30a 40dlaresrecomendados porla Organizacin Mundial de la Salud, lospases menosdesarrolladosinvierten11

    4y los pases de alto ingreso 1,900 . Este nivel de consumo concentrado explicatambin el desbalance en los niveles de emisiones contaminantes, as por ejemplo,slocuatro pases producencasila mitadde las emisiones globalesde

    5CO (EstadosUnidos22,9%, China15,1%, Japn5%e India4,4%) .2

    NOCIONES PREVIAS

    1 El Programa de Poblacin, Saludy MedioAmbientedel Population Reference Bureau (www.prb.org) haestimado paramediadosde 2002 que lapoblacin mundial alcanza los 6215 millones, y queser 7 860millonesa mediadosde 2025.

    2 Segn LOZADA Ruth, en Revista Caretas N 1811, 19 de febrero de 2004, la ciencia ha triplicado laexpectativadevidaquesetenahace500aos.

    3 RevistaTime,Volumen2N23,p21.4 Programade Poblacin,Saludy Medioambientedel PopulationReferenceBureau,juliode 2004.5 Programade Poblacin,Saludy MedioAmbientedelPopulationReferenceBureau(www.prb.org).

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    18/290

    38 39

    En el ltimo siglo el crecimiento industrial se ha multiplicado por cincuentaveces, correspondiendo las cuatro quintas partes de ese crecimiento a losltimos cincuenta aos; por ello se sueleindicar que 1950 constituye elumbralde la crisis ambiental. Tal incremento obedece al espectacular desarrollo queexperiment la ciencia y la tecnologa aplicada en todos los campos del quehacer humano, esto explica el crecimiento de actividades econmicascomo la minera, pesca, comercio, industria, construccin, transporte,agricultura y ganadera; no slo como respuesta a un deseo de progreso sino alimperativode satisfacerlas necesidadesde una poblacinhumana quecrece demanera exponencial.

    El ser humano de la sociedad industrial se mostr arrogante respecto de laNaturaleza, envanecido por su tecnologa que todo lo puede y noconcibindose a smismo comopartede ella sinocomouna realidaddistinta, sedio a la tarea de dominarla y servirse de sus componentes. Tal concepcin,

    6como refiereBORRERO , provoc que el deterioro ambiental estuvieraexentodesentimientos de culpa, debido a que los daosambientales noeran ms quelos costos del progreso o desarrollo, por eso la prevencin de los impactosambientales negativos no fueron incluidos en los costos operativos de losprocesos productivos, configurndose una injusta externalizacin de losmismos. Incluso se legitim hacer todo aquello de lo que fuera capaz la

    tecnologa, al margen del respeto al equilibrio ecolgico y favoreciendoasentamientos humanos como sistemas autnomos altamente subsidiados yajenos almedio natural.

    Enel campode laactividadagraria,paradestacar unejemplocongranimpactoen el ambiente, el crecimiento est dado por el paquete tecnolgico al que sellam revolucin verde; gracias al cual fue posible sembrar grandesextensiones de terreno conmonocultivos de altorendimiento y bajocosto, elloen virtud a la escala de produccin y al incremento de la productividad por eluso de semillas genticamente mejoradas, fertilizantes sintticos, biocidas,mecanizacin en el cultivo y cosecha, riego presurizado (goteo, aspersin,microaspersin y capilar); todo ello acompaado de la capacidad tcnica paraampliar la frontera agrcola, a costa del despoblamiento de bosques,irrigaciones en desiertos y la desecacin de humedales; con el consecuente

    impacto ambiental que todo ello origina, a saber:la sustraccinde agua frescade su medio natural y la descompensacin ecolgica que ah se produce; ladestruccin del hbitat de ingentes cantidades de especies dependientes delbosque natural y los humedales, la contaminacin del suelo, el agua y la

    6 BORRERONAVIA,JosM. ProteccinPenaldelos DerechosAmbientales- Dela CriminologaalDerechoPenalEcolgico,Cali,Pacfico,1990,p23.

    atmsfera, etc. Este crecimiento se refleja en una acelerada prdida dediversidad biolgica por el uso intensivo de pocas especies (las genticamentemejoradas) en desmedro de las tradicionales y por la destruccin de los ambientes naturalesquehan cedido pasoa los campos agrcolas y a las praderasganaderas, a un punto tal que se calcula que se p ierden c ien especiesdiariamentepor efectode este crecimientoy,asimismo, que enuna semana seextinguen ms especies que en los ltimos 300 aos. A estos altos estndarestecnolgicos se agrega recientemente la creacin de los organismos genticamente modificados, cuyos impactos en el ambiente y la salud sonmateria de especialpreocupacin.

    En la actividad minera hay tecnologas que han dejado prcticamente en elpasado a lapequeay mediana minera, basadas enla galera y el socavnqueconducen a la veta. Estas han cedido paso a los mega proyectos mineros quealteran radicalmente losecosistemas, puesexplotan a tajoabiertolasmenasque contienen los metales, moliendo masivamente la tierra y separando porlixiviacin las molculas demineral gracias a laatraccin que ejerce elcianurode sodio. Antes el minero iba tras laspepitas o la veta, hoy debe separar las molculasdel metalcontenido en el suelo.

    Un fenmeno antrpico producto de la sociedad industrial, que tambin ha

    contribuido a la crisis ambiental, es la pauta urbana. Efectivamente, hoy casi tres mil millonesde personasvivenen zonasurbanas y para elao 2030msdel760% de la poblacin vivir en ellas , lo cual tiene implicancias ambientales

    negativas que se expresan en grandes cantidades concentradas de residuosslidos, aguas servidas y contaminacin del aire; as como la gran demanda deenerga, alimentos y otros recursos que deben ser trasvasados de otras regiones, con el consecuente desbalance ambiental para stas. El aspectopositivo de la pauta urbana es la menor presin ejercida sobre los ecosistemasnaturales de las zonas rurales y la disminucin de la natalidad, porque lasmujeres que viven enzonas urbanas tienen, por locomn, unnmero menor dehijosque aquellas delas zonasrurales.

    Estas consideraciones evidencian que la base de los recursos naturales nosoportara 50 aos ms con los patrones de produccin y consumo imperantes

    en la ltima mitad del fenecido siglo. Efectivamente, segn la quinta edicindelinforme Living Planet delFondo Mundial parala Naturaleza(WWF), lossereshumanos consumen un 20% ms de las reservas naturales que la Tierra puedeproducir. A los impactos producidos por la humanidad el mismo informe los

    7 Programade Poblacin,Saludy MedioAmbientedelPopulationReferenceBureau(www.prb.org).

    NOCIONES PREVIASMANUAL DE DERECHO AMBIENTAL

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    19/290

    40 41

    8 RedIberoamericanadeIndicadoresde Cienciay Tecnologa,en ElComercio,15.6.1999,A13.

    denomina la huella ecolgica, advirtiendoque staha aumentadodos vecesymedia desde 1961 y destacando que la huella dejada por un estadounidensecomnes dos vecesms grande que lade uneuropeoy siete vecesms que ladeun asitico o africano; mientras que la huella latinoamericana ocupa elcuarto lugar, despus de Europa occidentaly Europa central y oriental.

    La huella estadounidense se explica porque siendo que Estados Unidosrepresenta slo el5% de lapoblacin mundial, consume el26% del petrleo delmundo, emite el 26% de los xidos de nitrgeno (NOx), el 22% del dioxido decarbono(CO ) y genera 290 millonesde toneladas dedesechos txicoscadaao,2entonces qu sucedera con el planeta si el 95% restante de su poblacin adoptaralos mismos patronesde produccin y consumo? mximecuando enlospases desarrollados existen yams de200millonesde personasen situacin depobreza.

    Las consecuencias directas de este estilo de desarrollo aplicado en esteperodo, ha trado como consecuencia graves problemas ambientales decarctermundial, puesto que afectan ala biosfera ensu conjunto, tal esel casode la l luvia cida, el adelgazamiento y el agujero de la capa de ozono, elcalentamiento global, la prdida de diversidad biolgica, la desertificacin, laintroduccin de sustancias txicas en la cadena alimentaria, la contaminacin

    demares,rosy lagos; entreotros.

    Las actividades econmicas en nuestro pas son fundamentalmente primarias,por lo tanto dependen del aprovechamiento sostenible de los recursosnaturales, lo que debiera ser un imperativo para el Per; ms an cuando losindicadores muestran quepor muchotiempoms deberemosdependerde estosrecursos, a causa de que no somos un pas que invierte suficientemente eninvestigacin y desarrollo a efectos de hacer competitivas nuestras ventajascomparativas, a causa de que el Per, al igual que Bolivia y Ecuador, invierteslo de 2 a 3 dlares por habitante al ao en estos rubros; mientras que otrospases de la regin como Brasil, Chile y Argentina invierten de 25 a 35 dlares;en tanto que Estados Un idos y Canad invierten 686 y 365 dlares,

    8respectivamente .

    La situacin actual demanda, ms que nunca, un tratamiento jurdico acuciosode la regulacin de los recursos naturales y la proteccin del ambiente engeneral, a efectos de que nuestra existencia en un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida sea posible en el planeta en las prximasdcadas.

    RECURSOS NATURALES

    QU SONLOSRECURSOSNATURALES?

    F Los recursos naturales son aquella parte de la Naturaleza que tiene alguna utilidad actual o potencial para el hombre, es decir, son los elementosnaturales que el ser humano aprovecha para satisfacer sus necesidades materialeso espirituales.

    Se diferencian de los elementos naturales en que stos conforman todas aquellascosas quela Naturalezabrinda,independientemente desu utilidad.

    N Unaerupcinvolcnica constituye un elementonatural,pero siusamos la energageotrmicadel volcn parasatisfacer alguna necesidadmaterial, la erupcin setorna enunrecursonatural. Una formacin geolgicaa laque nose leda uso materialalguno -eldecanterapor ejemplo-tambines un elementonatural;pero siesa formacingeolgicabrinda placer esttico o recogimiento espiritual, entonces constituye un recurso natural(bellezapanormica o escnica).

    i Evidentemente no todo elemento natural es susceptible de ser recurso; ya queterremotos, cataclismos, maremotos,muchos fenmenos climticos (huracanes, ondafra o de calor, etc), pestes, plagas o enfermedades; no slo carecen de aptitud parausarse en provecho humano, sino que son indeseados. No obstante, con la adecuadaprevisiny asignacinpresupuestal, inclusivefenmenos climticosindeseados puedenconvertirse en valiosos recursos, tal es el caso de El Nio que aporta importantesreservas de aguas superficiales y freticas a la rida zona norte del Per, permitiendotambin la regeneracin del bosque seco. Ya sabemos cunto dao puede causar estefenmeno,la cuestines cunto provechopodemossacar del.

    & Elartculo 3de laLey26821,LeyOrgnicapara elAprovechamientoSostenibledelos Recursos Naturales, establece queson recursos naturalestodocomponente delanaturaleza,susceptiblede ser aprovechado por elser humano yque tengaun valoractual o potencial en el mercado. En el mismo sentido est regulado en la LGA

    (Artculo 84).

    No es correcto que se vincule a los recursos naturales slo con el valor en elmercado (precio), puesto que el mercado no es lo nico que rige cuando hablamos desatisfaccin de necesidades; haymuchas cosasque estn en la naturaleza y resultandegran utilidad sin que tengan valor en el mercado, por ejemplo: el bosque nos brindamuchas plantas con propiedades curativas que no tienen valor (precio) en el mercado

    NOCIONES PREVIASMANUAL DE DERECHO AMBIENTAL

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    20/290

    42 43

    porque nisiquiera son conocidasporel comnde las personasy por lotanto noestn enelmercado,perono porello debemosconcluirque noson recursos.

    Existen tambin otros recursos que son tiles para las prcticas religiosas o simplemente para gozar de su contemplacin, tales recursos los obtenemos directamente de la Naturaleza, es decir, no hemos pasado por el mercado paraadquirirlos porque no hemos pagado precio alguno, lo que no debiera significar quecarecende aptitud paraser considerados recurso natural.Esa vinculacin entre recurso

    y mercado es muy propia de algunos citadinos pero no de la gente que interactarespetuosamentecon laNaturaleza.

    CMO SECLASIFICANLOS RECURSOSNATURALES?

    F Los recursos naturales, en funcin de su capacidad de autorrenovacin,se clasificanen renovablesyno renovables.

    Debe destacarse que muchos se oponen a esta clasificacin, porque en granmedida la capacidad de renovacin o no de un recurso depende de la actitud humana alservirse del;asimismo,la calidady cantidadde lorenovado nosiempre esla misma, pensemos sinoen la gran diversidadbiolgicade un bosque primario tropical

    frente a lade uno secundario;adicionalmente,en cunto tiempo laflora,la faunay losecosistemas de un bosqueprimario tropical podrn reponerse o al menos parecerse aloriginal,de hechoson varias generaciones humanas, tantas queresultainadecuado, ennuestra escala temporal, pretender que esto es renovabilidad. Por todo ello hablar derecurso renovable resulta cada vez ms relativo. No obstante, para fines descriptivosestaclasificacinresultade utilidad.

    RECURSOS NATURALES RENOVABLES

    QU SONLOSRECURSOSRENOVABLES?

    FRecursos renovables son aquellos que usados de modo sostenible sonduraderos porque se autorrenuevan por resiliencia, que es la capacidad de

    autoregeneracin y de autodepuracin que tiene la Naturaleza y un recursorenovable. La resiliencia slo es posible si no se excede la capacidad de cargadelrecurso.

    Los recursos que tienen esta aptitud y por ello se consideran renovables son: elagua, la atmsfera, el aire, la tierra, la flora y fauna silvestres (que forman

    parte de la diversidad biolgica), las bellezas panormicas y escnicas.Tambin lo son ciertas formas de energa como la hidroelctrica, solar, elica(de los vientos), mareomotriz(movimiento vertical porlas subidas y bajadas delas mareas)y delasolasdelmar(movimiento lateral del mar).

    i La capacidad de carga decada recurso depende dela cantidad (cunto seusa),elmodo (cmose usa)y la intensidad (con qu frecuenciase usa)en relacinconel uso

    del mismo. Las normas que regulan el aprovechamiento de los recursos renovablesinciden enestos treselementos.

    Si estos tres elementos estn presentes adecuadamente, nos referimos a un uso oaprovechamiento sostenible, entendido como aqul que no afecta la posibilidad deautorrenovacin del recurso (resiliencia) y que permitir a las futuras generacionesservirsede l.

    N Siel agrnomoo zootecnistahan determinado que lacapacidad decargade unapradera esuna res por hectreadurante unao realizando una debidarotacin, deseresto respetado por el ganadero, el recurso t ierra y el recurso f lora (pastura) t ienengarantizada su posibilidadde autorrenovacin.Por el contrario,si el ganadero introducedos omsreses porcada hectreay norota suganadoestexcediendo lacapacidaddecarga desu pradera;lo queindefectiblementeconllevar a ladegradacin tanto delsuelocomo de la pastura misma, pues no le ha dado oportunidad a la naturaleza para que,

    mediante procesos naturales, pueda autorrenovarse. La cantidad se ha excedido (dosvacasen lugarde una), la intensidad tambin (lasvacas han estado muchotiempo enelmismopasto por faltade rotacin) y elmodoes inadecuado (no haestablecido potrerosquepermitanir cambiandode pasto alganado).

    N Si se pesca en fechas prohibidas (periodos de veda) estamos violentando elrequisito de la intensidad en el aprovechamiento, si seutilizan aparejos no autorizados(redes de arrastre o de cocada no adecuada a las dimensiones de la especie autorizada o mediante el uso de explosivos o txicos o en lugares prohibidos) no secumple conel modocorrecto deaprovechamiento, sise extrae volmenespor encima delacapacidadde bodegaautorizadase estincumpliendocon lacantidadpermitida.

    N Sise caza por encima del nmero deespecimenesautorizados en el CalendarioRegional de Caza, no se cumple con el requisito de cantidad adecuada; si se lo hace

    fuera de las pocas se viola el de intensidad; si se caza con medios no autorizados(trampaso venenos)se incumpleel modoadecuado.

    Es claroentonces queel conceptode autorrenovacin noes absoluto,ya que lacapacidad de renovacin o no del recurso finalmente est dada por el tipo de uso quedemos al mismo. Hay que tener presente, adems, que gran parte de los recursos nopueden renovarse a la misma velocidad que se consumen, dado los patrones insostenibles de produccin y consumo (desperdicio por ejemplo) y, de otro lado,

    NOCIONES PREVIASMANUAL DE DERECHO AMBIENTAL

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    21/290

    44

    porque las poblaciones en extrema pobreza no pueden permitirse las precaucionesnecesarias para permitir la renovacin, ya que su imperativo fundamental es lasupervivencia.

    RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

    QU SONLOSRECURSOSNO RENOVABLES?

    Recursos no renovables son todos aquellos cuyo aprovechamiento llevaindefectiblemente a la extincin de la fuente productora, ya que stos no seautorrenuevan. El uso sostenible de estos recursos est orientado a lamodificacin de patrones de produccin y consumo, a efectos de nomalgastarlos y de ser posible reaprovecharlos (reciclarlos o reutilizarlos);asimismo, a quedurante elprocesode extraccin, transformacin, transporteycomercializacin de estos recursos no se afecte el ambiente y suscomponentes.

    Dentro de este t ipo de recursos los hay reutilizables como los metalesrecuperables; y tambinno reutilizables como losmineralesde roca,los combustiblesfsiles (petrleo,gas natural y carbn mineral), las fuentes geotrmicas, y los metalesno recuperables.

    El uso nosostenible delos combustiblesfsilesno slo afecta alagotamiento dela fuente productora, sinoque, a su vez, tienen lugar unaserie de efectos en la biosferacomo son elcalentamiento global y lalluvia cidaque obedecen, engranmedida,a laquema deestos combustibles.

    Una consideracin fundamental que atae al uso sostenible, es la constatacinde que todos los recursos y elementos naturales estn ligados por relaciones deinterdependencia; nada en la biosfera ocurre de modo aislado, sino que existencomplicadas redes de interconexiones entre los diferentes organismos y entre laspoblacionesde organismos- incluidoel hombre -con susmediosbiticosy abiticos.

    Estaconstatacin obliga a usarlos recursos naturalesno renovablesteniendo en cuentael impacto que tal uso puede tener en la Naturaleza; porque estos recursos no soncompartimentosestancosy, adems, la Naturaleza no tiene unacapacidadilimitada deautodepurarseo deautoregenerarse.

    La LGA dispone que la conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturalesdeber enfocarse de manera integral,evaluandocientficamente elusoy proteccinde losrecursosnaturales e identificando cmoafectanla capacidadde

    losecosistemas para mantenerse y sostenerse enel tiempo, tantoen loque respectaalosseres humanos y organismosvivos,como a lossistemasnaturales existentes(artculo93).

    PROPIEDAD SOBRE LOS RECURSOS NATURALES

    QUIN ES EL DUEODE LOS RECURSOSNATURALES?

    Muchos piensan que todos los recursos naturales son siempre propiedaddel Estado, lo cual no es cierto. Esta errnea percepcin tiene su origen en lamala redaccin del artculo66 dela Constitucin y enla inadecuada utilizacinde los mtodos de integracin jurdica al analizar su real significado. As porejemplo, PULGAR VIDAL afirma que esto est vinculado al propio texto constitucional que reserva para el Estado la propiedad de los recursosnaturalesy faculta su otorgamiento a particulares bajodistintasformasque no

    9impliquenun desprendimientodel dominio .

    Si analizamos el rgimen patrimonial sobre los recursos naturales en nuestroordenamiento jurdico, veremos que hay recursos que por mandato legal no puedendarse a los particulares en propiedad, como las aguas, los bosques o en general, ladiversidad biolgica, con excepcin de la vicua. Perohay otros recursos que segnlaley s pueden darse en propiedad, como las tierras aptas para cultivo o ganadera, oaquellasdestinadas a usosurbanos.

    Encualquier caso,el Estado siempre tendr eldominioeminente sobretodoslosrecursos naturales porque stos son Patrimonio de la Nacin, y eso quiere decir quetiene la facultad, en nombre del bien comn o inters pblico, de establecer lamodalidad de otorgamiento de derechos patrimoniales (propiedad, usufructo, cesinen uso, arrendamiento o concesin, licencia, permiso y autorizacin), as como lafacultad de imponer limitaciones al ejerciciode losderechos que sobre tales recursostienen losparticularese inclusivela potestadde expropiarlos.

    Que losrecursos naturales sean Patrimonio de la Nacin

    significa que es deinters de todos losperuanos cmo se usan estos recursos naturales, puesto que ellosnos proporcionan alimentos, medicamentos y tambin materias primas para todas lasactividades econmicas destinadas a producir bienes o servicios para satisfacer las

    45

    9 PULGARVIDAL,Manuel.RecursosNaturalesy Luchacontrala Pobreza:una articulacin posible?.UnaAproximacin desde el DerechoAmbien tal y el concepto de Sostenibilidad. En SEPIAIX Per: El ProblemaAgrario en Debate, SEPIA, Lima, p 61.

    NOCIONES PREVIASMANUAL DE DERECHO AMBIENTAL

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    22/290

    46 47

    necesidades materiales o espirituales humanas. En consecuencia, el Estado, que nosrepresenta legalmente a todos, no puede permitir los usos que supongan depredacinde los recursos naturales o degradacin del ambiente; porque eso limitara nuestrasposibilidades de desarrollo y afectaranuestracalidad de vida.Es por eso tambin que,aunque seamos dueos de nuestra chacra o pastizal, debemos usarlos conforme con laslimitaciones impuestas por las leyesy losreglamentos. Cuando senos dice que unbienes Patrimonio de la Nacin, sea ste de origen natural o cultural, se nos est diciendoque es de inters pblico y que por ello el Estado fijar las condiciones en que los

    titulares de derechos patrimoniales ejercern los mismos. En suma, una lecturajurdicade Patrimonio dela Nacin nosremitir deinmediato a algn tipode restriccino limitacinen elejerciciode derechospatrimoniales.

    As, no est permitido cambiar el uso de pastura a agricultura, porque eso daaralafertilidaddelterrenoy elperjuiciono esslopara sudueo sinoparatodala sociedad,ya que ese recurso no podr seguir prestndonos utilidad. Tampoco es permitidocambiar sin autorizacin el uso de un predio agrcola a fines urbanos, debido a que sepierden tierras cultivables que nos proveen de alimentos y materias primas; y se privaadems ala sociedaddel paisaje,las reasverdes, elagua subterrnea, etc.

    POR QU ALGUNOS PIENSAN QUE EL ESTADO ESSIEMPREEL DUEODELOSRECURSOSNATURALES?

    Este aserto resulta muy comn, as por ejemplo, se d ice que laConstitucin Poltica de 1993, establece en su artculo 66 que los recursosnaturales (renovables y no renovables, incluidas las tierras) son Patrimonio dela Nacin y que por ley orgnica se fijaran las condiciones de uso, siendo laconcesin laque otorgara altitularun derecho real sujeto a dichaley. Deestamanera todos los recursos naturales, renovables y no renovables, permanecenbajo e l dominio del Estado y que la f igura legal por la que pueden ser

    10entregadosa un particular, esla concesin .

    El error parte de considerar que Patrimonio de la Nacin significa propiedadintransferible del Estado. Eso pasa cuando se entiende el trmino patrimonio comoconjuntode activos y pasivos propiedad de una persona o entidad; cuando enrealidad

    que un bien, sea material o inmaterial, mueble o inmueble, tenga la calidad depatrimonio de la Nacin significaque es de inters nacional y, comotal, deberegularsela modalidad de los derechos otorgados sobre los mismos y, si es necesario, debenfijarselimitacionesparael ejerciciode esos derechos,seaporparte del Estado o delosparticulares. Tal es el caso de los bienes arqueolgicos o monumentales declarados

    patrimonio cultural de la Nacin, que pueden ser propiedad privada o estatal, estandoen ambos casos sujetos a limitaciones que responden al inters nacional, as por ejemplo,un propietariode una edificacinubicada enel Centro Histrico deLimao lazona monumental de Barranco, debe ejercer su derecho depropiedad enarmona conelintersnacional, por ello no puedemodificar lafachada e,inclusive, est impedidode pintarla de un color no autorizado por el Instituto Nacional de Cultura. Del mismomodo, aunque el Estado seadueodel SantuarioHistrico de Machupicchu, no puededarle un uso que desvir te el inte r s nacional , hac iendo, por ej emplo,

    aprovechamientominero.

    Segn FOY La discusin acerca de si los recursos naturales pueden ser entregados en propiedad, (...) queda zanjada en razn de que los particulares slopueden ser propietarios de los frutos o productos de la fuente, mas no de sta, que

    11permanece bajo el dominio del Estado . En realidad la discusin no queda zanjadasinoque se agreganelementosde confusin.Carecede sentido la referencia quela LeydeAprovechamientoSostenible delos RecursosNaturales haceal dominiode lafuenteyde los frutoso productos; porque el Estado y losparticulares pueden ser propietarios,segnde qu recurso setrate, dela fuente o delos frutos o delos productos; as comode la fuente y los frutos o la fuente y los productos. Si no fuera as, tendramos queaceptar que unagricultores dueode lacosecha pero node latierra;que unganaderoesdueo del ganado pero node la pradera.Como seve a simple vista,esto esabsurdoparanuestro ordenamientojurdicovigente.

    Enrealidad eldominioeminente que sobretodas las cosas tieneel Estado, comoexpresin de su poder soberano, consiste en la facultad que le asiste, en nombre delbien comn, de retener para s la propiedad de ciertos bienes, as como de imponerlimitaciones al ejercicio de los derechos que sobre otras cosastienen los particulares ode privarles de tales derechos mediante los mecanismos constitucionales; estosderechos, como es obvio, no excluyen a la propiedad. Es indudable que ciertos recursos, por ser de elevado inters nacional, deben permanecer bajo el dominioinalienable del Estado y, obviamente, no deber otorgar respecto de ellos propiedad,sino que los dar enconcesin o bajo permiso,licencia o autorizacin; tal esel caso dela diversidad biolgica o el agua. Por el contrario, en ocasiones, siempre en aras delbien comn, el Estado entrega recursos naturales en propiedad; as sucede con elrecurso suelo destinado a la agricultura, ganadera o vivienda, que inclusive goza deagresivaspolticas pblicas de titulacindominial privada para garantizar la seguridadjurdicay eltrficopatrimonial.

    En suma, el dominio eminente no siempre es un impedimento para que el Estado sedesprenda de la propiedad sobre los recursos naturales; significa que imponelimitaciones a su ejercicio, sea quien fuere el dueo, en funcin del bien comn.Asimismo, los recursos naturales no son necesariamente bienes pblicos ni bienes deusopblico.

    10 CERDN, Miriam y Joaqun LEGUA. Gua Legal de Tierras de Nios, instrumentos legales para el otorgamientodetierrasa menoresde edadparasu manejosostenible,ANIA SPDA,Lima, p.37. 11 FOYVALENCIA,Pierre.EnGestinAmbientalenel Per,Lima,GTMA NOVIB,2000,p44.

    NOCIONES PREVIASMANUAL DE DERECHO AMBIENTAL

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    23/290

    48 49

    De manera que en cada caso debe determinarse qu tipo de derechos seconceden sobre los distintos recursos naturales, dependiendo del inters nacional obien comn. As por ejemplo, en nuestro concepto, recursos como la diversidadbiolgica, el espectro radioelctrico o el agua, deben mantenerse bajo propiedad delEstado y otorgarse derechos a los particulares mediante institutos del DerechoAdministrativo como la concesin, la licencia, elpermisoo laautorizacin,que son enesencia temporales y sujetos al cumplimiento de condiciones que garantizan elejerciciode derechosen armonacon elbien comn.

    Unbreve recuentode bienes o eventos que han sido declarados patrimonio delaNacin ayuda a entender que no son, necesariamente, propiedad del Estado, as tenemos las colecciones privadas de cermica y orfebrera inca y preinca; el caballoperuanode paso;lamarinera; elcajn,el caballito detotora, elFestivalde laVirgende laCandelaria, elseviche,etc.

    La Ley 26821, Ley Orgnica sobre el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, ha incurrido en el lamentable error de asimilar el concepto dePatrimoniode laNacin alde pertenenciaal Estado, conformees deinferirse del textode los artculos 1 , 4, 19 y siguientes. Esta Ley establece que Los recursos naturalesmantenidos en su fuente, sean stos renovables o no, son Patrimonio de la Nacin;aqu hay una evidente confusin entre los conceptos de pertenencia al Estado y el depatrimonio dela Nacin,cuando enrealidad nohaybicealgunopara que losbienesde

    propiedad particularsean tambin patrimonio de la Nacin, es decir, pueden constituirpatrimonio de la Nacin independientemente de que se encuentren o no en su fuente.Acaso nopodra ser patrimonio dela Nacin unespcimen nicode flora queha sido extrado de su fuente?; por supuesto que s, tanto como lo son los objetosarqueolgicos de propiedad privada. En cuanto al patrimonio cultural de la Nacin, elartculo 21 de la Constitucin no deja espacio para duda alguna, ya que de maneraexpresa dispone questos (...),son patrimoniode la Nacin, independientemente desu condicin de propiedad privada o pblica. Una lectura integral de la Carta nosrevela elverdadero sentido delo que espatrimoniode laNacin, desligndolode todaprohibicin de otorgar derechos de propiedad a los particulares y vinculndolo alverdadero sentido del dominio eminente del Estado. Veamos sino el artculo 71, queestinserto en el Captulo De la Propiedad, que permite,inclusive a los extranjeros,ser propietarios fuera de cincuenta kilmetros de las fronteras, respecto de recursoscomolas minas, tierras,bosques,aguas, combustibles, fuentesde energa.O elartculo88quegarantizael derecho depropiedad sobre latierra, enformaprivadao comunal o

    encualquier otraformaasociativa.

    Silo establecido por laLey Orgnicasobreel Aprovechamiento Sostenible delosRecursos Naturaleses correcto, nos gustara que el legisladornos explique el artculo 2de la Ley 26496 (11.julio.1995), expedida durante la vigencia de la Constitucin de1993,y que a la letradice: Otrguese lapropiedad de loshatosde vicua, guanaco,sus hbridos y derivados(...) a las comunidades campesinas en cuyas tierras se hallen

    dichas especies. Cuando se habla de hatos de vicua y guanaco se est hablando seespeciessilvestres, enconsecuencia deun recurso natural.Esta esla confirmacin delo que venimos sosteniendo, est en la ley y no en la Constitucin la factibilidad deestablecerqutipo dederechosse otorga sobrelos recursosnaturales.

    Sin duda el Estado tiene el dominio originario de todos los recursos naturales ygozadel dominio eminente; perono menoscierto es que,respectode ciertos recursos,deja de ser dueo cuando los ha transferido en propiedad a particulares y, asimismo,

    recuperaeste dominio cuando el particular hadejado enabandono legal el bien. Peronopor ellohay queconfundir dominio eminentedel Estado conpatrimonio dela Nacin;o este ltimo con bien pbl ico o bien de uso pblico; en unos casos habrcorrespondencia y enotros nola hay.Si nofuerade esta manera cmose entiendequeel Estado promueva la titulacin del recurso tierra para aprovechamiento agrcola yganaderoa travs delProyectoEspecialde Titulacin deTierras y CatastroRural - PETT?o Cmo se explican los esfuerzos del Estado por titular el recurso suelo con fines deviviendamediante laComisinde Formalizacinde la Propiedad Privada- COFOPRI?

    Debemos insistir en que, desde el punto de vista jurdico, el concepto dePatrimonio de la Nacin implica que el Estado debe imponer limitaciones o restriccionesal ejerciciode derechos-seacual fuere su naturaleza-sobre los recursosnaturales, por ser stosde inters nacional. Este correctosentidoha sido recogidopor

    12el artculo 44 numeral 1) del Reglamento de la Ley de reas Naturales Protegidas al

    establecerque El ejercicio delderechode propiedadpreexistente a lacreacin deunrea Natural Protegida debe ser compatible con su carcter de Patrimonio de laNacin; aadiendo suartculo 46inciso 1)que Laslimitaciones y restricciones al uso(...)son establecidas en el dispositivo legal de su creacin, en el respectivo PlanMaestro o mediante Resolucin Jefatural especfica del INRENA (...), agrega ademselinciso 3)que Soninscribibles las limitaciones y restricciones de uso sobrederechos

    13que consten en cualquier registro pblico.Asimismo, laLey General dePesca , hacetambin una correctavinculacinde las nociones depatrimonio dela Nacin e intersnacional.

    Para evitar ms confusiones la redaccin del artculo constitucional deberatener la siguientefrmula: El dominio originario de los recursos naturales,renovablesy no renovables, pertenece al Estado, sin perjuicio de los derechos adquiridos. Losrecursos naturales sonpatrimoniode laNacin y el Estado es soberanopara regular suaprovechamiento.

    Por ley orgnica se fijan las condicionesde su utilizacin, el otorgamiento de derechospatrimonialesa losparticularesy laslimitacionesal ejerciciode talesderechos.

    12 Decreto Supremo 038-2001-AG (26.junio.2001).13 Decreto Ley 25977, Artculo 2.- Son patrimonio de la Nacin los recursos hidrobiolgicos (...). En

    consecuencia, corresponde al Estado regular el manejo integral y la explotacin racional de dichosrecursos,considerandoquela actividadpesqueraesde intersnacional.

    NOCIONES PREVIASMANUAL DE DERECHO AMBIENTAL

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    24/290

    50 51

    AMBIENTE

    QU ESAMBIENTEO MEDIOAMBIENTE?

    El ambiente es e l conjunto de elementos sociales, econmicos,culturales, biticos y abiticos que interactan en un espacio y t iempo

    determinado;lo cual podra graficarse como lasumatoriade laNaturalezay lasmanifestacioneshumanas en un lugary tiempo concretos.

    Para laLGA elambientecomprende a loselementos fsicos,qumicosy biolgicosde origen natural o antropognico que, en forma individual o asociada, conforman elmedio enque sedesarrollala vida, siendo los factores queaseguran la saludindividual ycolectiva de las personas y la conservacin de los recursos naturales, la diversidadbiolgicay elpatrimonio culturalasociadoa ellos, entre otros(Artculo2.3).

    Es objeto del Derecho Ambiental la regulacin de las conductas humanas paralograr una armnica interaccin del hombre con el ambiente, a efectos de que lascomplejas manifestaciones sociales, econmicas y culturales mantengan inalteradoslos procesos naturales o impactenlo menos posibleen ellos; no se trata, sin embargo,

    de cualquier perturbacin, sino de aquellas que por su magnitud no pueden ser reabsorbidaso eliminadas porlos propiossistemasecolgicos.

    Para el DerechoAmbiental,sea cuando se hacen lasleyes o cuando selas aplican,es indispensable conocer con detenimiento las relaciones de los seres vivos entre s -incluyendo al hombre- y su ambiente, lo cual constituye el campo de estudio de laecologa, conforme la concibi el bilogo alemn Ernest Haeckel (1834-1919). Por estarazn es necesario tener conocimientos, cuando menos bsicos, acerca del funcionamientode la Naturaleza; estoayudara medir nuestros actospara no producirimpactos ambientales negativos. Los que ejercen el poder tambin deben conocercmo funcionala Naturaleza,paraque sus decisiones degobierno noprovoquen daosal ambiente.

    SERVICIOS AMBIENTALES

    QU SON LOS SERVICIOS AMBIENTALES?

    Los servicios ambientales son los beneficios que proporcionana los sereshumanos las funciones de los ecosistemas y dems componentes del

    ambiente, sea porque le proveen de bienes y condiciones necesarios para eldesarrollo de su vida o porque impiden eventos que la ponen en riesgo o disminuyensu calidad.

    La LGA entiende por servicios ambientales la proteccin del recurso hdrico, laproteccin de la biodiversidad, la mitigacin de emisiones de gases de efectoinvernadero y la belleza escnica, entre otros. Asimismo, que los recursos naturales ydems componentes del ambiente cumplen funciones que permiten mantener lascondiciones de los ecosistemas y del ambiente, generando beneficios que seaprovechan sin que medie retribucin o compensacin, por l o que el Estadoestablece mecanismos para valorizar, retribuir y mantener la provisin de dichosservicios ambientales; procurando lograr la conservacin de los ecosistemas, ladiversidad biolgica y los dems recursos naturales. Finalmente, dispone que laAutoridadAmbientalNacionalpromueve lacreacinde mecanismosde financiamiento,pagoy supervisin deserviciosambientales(artculo94).

    Lasfunciones de un ecosistema son losprocesosbiofsicosque tienen lugarenese ecosistema y que benefician a los seres humanos (mejor caza, agua ms limpia,mejores paisajes, polinizacin gratuita, reas seguras o menos vulnerables a losdesastres naturales,menor calentamientomundial,nuevos descubrimientospara usosfarmacuticos, suelos ms productivos). En principio, los servicios incluyen tanto losproductos (...), como los servicios propiamente dichos. (...). los servicios del

    ecosistema no pueden verse de manera aislada del contexto humano, y requieren dealguna interaccin con los humanos. Sin embargo, a diferencia de los productos,muchos de los servicios del bosque no son pagados. Esto significa que el valor econmico cada vez con ms frecuencia permanece sin contraparte financiera; enotraspalabras, quienes poseeno controlan bosques dondese generan esos servicios no

    14capturanlos beneficioseconmicos resultantes .

    A continuacin reseamos los servicios ambientales que prestan los diferentes15ecosistemas :

    Agroecosistemas.- mantienen algunas funciones de la cuenca (filtracin,control de flujo, proteccinparcialde lossuelos);proporcionan hbitat paraaves, polinizadores y organismosdel sueloimportantes parala agricultura;desarrollan la materia orgnica del suelo; fijan carbono; y proporcionan

    empleo.Costeros/marinos.- moderan los impactos de las tormentas (manglares,islas barrera); proporcionan hbitats para la fauna silvestre (marina y

    l

    l

    NOCIONES PREVIASMANUAL DE DERECHO AMBIENTAL

    14 NASI,Robert;WUNDER.Sveny CAMPOS, Jos.Serviciosde losEcosistemasForestalesPodran ellospagarparadetenerladeforestacin?,CATIE,CostaRica,p 2.

    15 RECURSOS MUNDIALES, 2002, La Gua Global del Planeta. PNUD, PNUMA, BANCO MUNDIAL,INSTITUTODERECURSOSMUNDIALES,BID, Washington,D.C.,2002,p 9.

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    25/290

    terrestre); mantienen la biodiversidad; diluyen y tratan desperdicios; proporcionan puertos y rutasde transporte; proporcionan hbitats para loshumanos;proporcionanempleo;y aportan disfruteesttico yoportunidadesde entretenimiento.

    Bosques.- e liminan contaminantes atmosfricos; emiten oxgeno;permiten el ciclo de nutrientes; mantienen una serie de funciones de lacuenca (filtracin, purificacin, control de flujo, estabilizacin del suelo); mantienen la biodiversidad; fijan el carbono de la atmsfera; moderan las

    rigurosidades e impactos climticos; generan suelo; proporcionanempleo;suministran hbitatspara los humanos y para la fauna silvestre; y aportandisfruteesttico yoportunidadesde entretenimiento.

    Agua dulce.- amortiguan el flujo del agua (controlan tiempo de entrada yvolumen); diluyen y t ransportan desperdic ios; permiten el c ic lo denutrientes; mantienen la biodiversidad; proporcionan hbitats acuticos;proporcionan una va de transporte; proporcionan empleo; aportan bellezaestticay oportunidadesde entretenimiento.

    Pastizales/praderas.- mantienen una serie de funciones de la cuenca(filtracin, purificacin,controlde flujo, estabilizacindel suelo); permitenelciclo de nutrientes; eliminan contaminantes atmosfricos; emiten oxgeno;mantienen la biodiversidad; generan suelo; fijan carbono de la atmsfera;suministran hbitats para los humanos y para la f auna si lves tre; proporcionan empleo; y aportan disfrute esttico y oportunidades deentretenimiento.

    16 SegnDE GROOT sepuedendistinguirlassiguientesfuncionesdelosbosquestropicalesquenos brindan diferentesserviciosambientales:

    Reguladoras (funciones externas).- proteccin del suelo, aire, agua y cuencas; estabilizacin del microclima y del macroclima regional/zonal; regulacinde lalucha integradade plagas yenfermedades.

    Debido a suinfluenciaen la regulacin trmica y el ciclo de carbono, losbosques son uno de los factoresdeterminantes del climaterrestre. Graciasa la gran capacidad trmica del aire hmedo ascendente en los bosquestropicales, el calor es evacuado en direccin polar. A raz de ello, las regiones forestales tropicales ejercen influencia en procesos macro-atmosfricos, tales como corrientes de aire, regulacin trmica, formacinde nubesy lluvia. Desempeantambinun papelimportante enel equilibrio

    mundial decarbono,ya que los bosques encrecimiento asimilanCO y los2estables ni lo f ijan ni lo emiten, pero si son degradados liberan el CO . 2Tambin regulan elmicroclima, el viento yla afluenciade aguaa regionesagrcolas cercanas.

    l

    l

    l

    l

    En los periodos de lluvias los bosques retienen grandes volmenes deagua, lo quefavorece una mejordistribucin dela escorrenta alo largodelaoy elsuministro deagua superficiallimpia. La funcinestabilizantede losbosques combate la prdida de fertilidad del suelo en otros lugares y laerosin,lo quetambinaumentala vidatilde losembalses.

    Los bosques poseen gran importancia para la regulacin de plagas, yaque funcionan como hbitat de enemigos naturales y depredadores deanimales dainos parala agricultura(pjaros que sealimentande insectos,

    serpientesque cazan roedores,murcilagospolinizadoresde cultivos).De soporte.- hbitat de humanos, animales y plantas; agricultura,ganaderay transformacinde energa,turismoy ecoturismo.

    Los bosques desempean funciones de soporte especiales, ya que ofrecen: vivienda y hbitat a los pueblos indgenas y grupos locales depoblacin; hbitat para muchas especies vegetales y animales; y recreacin.

    Productivas.- oxgeno, agua,fijacin delnitrgenoatmosfrico,productosforestales(madera, lea), materialgentico, energa.

    Elbosqueproducemaderay otros productosforestalesde granimportanciaparalas economaslocales.

    Informacin y depsito.- procesos ecolgicos, diversidad biolgica,ecosistemas, especies y material gentico; fuente de valores sociales,culturalesy espirituales;valornaturalintrnseco.

    Los bosques desempean una importante funcin como depsito dediversidad biolgica y material gentico. Adems son fuente de valoressociales, culturales y espirituales; ya que las diversas actitudes conrespectoa los bosques y suuso son determinadas, entre otrascosas, pornormas religiosas, rituales, culturales y reglas jurdicas, las cuales surgenconforme a la ndole de la relacin tradicional con el bosque. Brindantambin muchas posibil idades para investigaciones y educacin ambientales.

    Es as que el agua brinda el servicio ambiental de dilucin y eliminacin deefluentes que contienen sustancias nocivas y lo propio sucede con las emisiones degases txicos al aire. En ambos casos debercuidarse de no exceder la capacidad deautodepuracinde estos componentes delambiente.

    Enel veranode 1998,la cuenca del ro Yangtzen Chinasufri una delaspeoresinundaciones de su historia.Alrededor de 120millones de personas fueron arrojadas desushogarespor lasaguas.Se reportaron3,656muertes.Esta inundacinprcticamentesin precedentes -con daosque totalizaronlos 30mil millones dedlares- ocurri enunao en que las precipitaciones, aunque sobrepasaron con creces el promedio, nollegarona sumximo histrico. Loque diferenci ese aode lluvias de otrosanterioresfue la prdida de bosques . En 1998, la cuenca del r o Yangtz haba perdido

    l

    l

    l

    52 53

    16 EnBosquesy Forestera.Direccinde InformacindelMinisterio deRelacionesExterioresde Holanda,LaHaya,1998,p14.

    NOCIONES PREVIASMANUAL DE DERECHO AMBIENTAL

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    26/290

    completamente el 85% de su cobertura boscosa original, dejando muypoca vegetacin17pararetenerlasanormalmente copiosaslluviasmonznicas .

    QUINES SE BENEFICIAN CON LOS SERVICIOS AMBIENTALES?

    Por su mbito los beneficios de los servicios ambientales pueden ser de

    carcter local, regional, nacional e inclusive mundial. As, las funciones decontrol biolgico de plagas o la polinizacin de plantaciones por animalessilvestresbeneficiaa nivellocal;el flujoconstante deagua de calidad beneficiaa nivel regional (irrigaciones y poblados ubicados aguas abajo de los bosques);esto mismo beneficia a nivel nacional (generadores de hidroelectricidadinterconectada); y, por ltimo, la contribucin de los bosques a la regulacindel s istema cl imtico mundial y la captura de carbono benefician a lahumanidad.

    CMO SE VALORIZAN LOS SERVICIOS AMBIENTALES?

    18 Segn GARCA y LOYOLA la valoracin econmica de los bienes y

    servicios ambientales puede ser entendida como la asignacin de valoresmonetarios que los integrantes de la sociedad otorgan a los mismos. El aportede la valoracinrealizadasobre la basemonetaria,permitela agregacinde losvalores sin mayores problemas. Las dificultades se presentan porque stosproporcionan una gran variedad de bienes y servicios cuyos efectos en elbienestardel hombre, no sonevidentescomo en el casode otros bienes.

    Dicen tambin que en economa, la determinacin del valor de un bien va a dependerde larelacin que seestablezcaentre los objetos y lossujetos, y elbienestarindividual. Esa interrelacin no es estable ni nica dado que ella puede cambiar conforme lo hacen las preferencias del consumidor; y no es nica porque cadaconsumidor puede tener una diferente visin y percepcin. Este mismo razonamientohasido llevado porla ciencia econmicaa los bienes ambientales, peroeste traspasono ha resultado fcil por las diferentes caractersticas de los bienes ambientales,

    e specia lmente porque e llos no s iempre cumplen con dos caracterst icas fundamentales:

    54 55

    l

    l

    l

    l

    m

    m

    m

    m

    m

    Exclusividad.- la posibilidad de usar los precios para racionar el uso del bien.Rivalidad.- la garanta de que el consumo de un bien disminuye elconsumo deotros bienes.

    Agreganque la falta de estasdos caractersticas, tiene unagran importancia en cuantoala determinacindel valordelos bienes ambientalesporquees apartirde ellasqueseha construido el marco analtico de la teora econmica y, por lo tanto, su carencia

    obliga a pensar enuna nueva forma de determinar valores paraestos bienes y servicios.Otra consideracin importante es que cuando se trata de bienes ambientales seconsiderala presenciade valores adicionalesa los quetienenlos bienes demercado,yaque los ambientales tienen una serie de funciones - ya enunciadas precedentemente-quelos hacen particulares.

    Estas funciones justifican la nueva forma de enfocar su importancia, dado que van areflejarse en la determinacin del valor de estos bienes, que est compuesto por unaserie decaractersticas, entre lasque sepuede mencionarel valorde usoy deno-uso.

    Aaden queel valorde uso estdivididoen:

    Valor de uso directo.- valor asignado por el uso en un proceso de consumo,produccin o extraccin: turismo, pesca, caza, extraccin forestal, dehidrocarburos, etc.

    Valor de uso indirecto.- se valora el bien sin hacer uso inmediato del mismo:proteccin de cuencas, captura de carbono, etc. Se incluyen razones para darvaloral medioambientereferidas a cuestionesde:

    Legado.- serefierea quelas personasvaloran losbienesporqueestnpensando enque ellos pueden eventualmente ser utilizados por otras personas (incluso lasfuturas generaciones).

    Opcin.- es el valor que una persona le otorga a unbien en la medida en que lopueda utilizaren otromomento.

    Casi-opcin.- estn asociadoscon losvalores potenciales quese pueden derivardealgunos bienes ambientales, de los cuales no se conoce su potencial, pero hayfuertes indiciosde que a partir deellos sepuedan generar productos que puedenser descubiertosposteriormente.

    Funciones ecolgicas.- son un tipo de valor bastante discutible dado que ellas tienennecesariamente que referirsea funcionesque pueden serapreciadasporelhombre;si noes as, entoncesformaran parte delvalorde no-uso.

    Valores de existencia.- serefiereal hecho deque las personas podran valorizarunbien ambientalen lamedidaen queellosquierenque estebienexistasin pensarenhacer usode l,ni actualmente nien elfuturo.

    Respectodel valorde no-uso, dicenque esnecesariomencionarque existe unaseriedediscusiones. Algunos autores sugieren que dentro de ellos se encuentran aquellosvalores queno sonconsiderados enlos otrosacpites, comoson losvalores intrnsecosylos valores funcionales no percibidos por las personas, cuando se habla de valores

    17 "Flood Impact on Economy Limited", China Daily, (01.septiembre.1998). En BROWN, Lester. EcoEconoma,la construccindeunaeconomaparael palneta,FundacinPolar;Caracas,p 237.

    18 GARCA, Eduardo y LOYOLA, Rger (editores). Valoracin Econmica de los Bienes y ServiciosAmbientales: Resultados del segundo Programa de Becas 2002 - 2003, INRENA - USAID, Lima, 2004, pp12-16.

    NOCIONES PREVIASMANUAL DE DERECHO AMBIENTAL

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    27/290

    56 57

    intrnsecos se est considerando losvalores que los bienes podran tenerpor el simplehecho de ser seres. El problema es que ellos no se valorizan porque el estado de lacienciaeconmicano permitedeterminarlos.

    En funcin de lo anterior, proponen que el valor econmico total puede ser igual a lasiguiente ecuacin:

    Valor Econmico Total = valor de uso actual directo + valor de usoindirecto+ valorde existencia

    Encuanto a los mtodos de valoracin econmica bienes y servicios ambientalesquese utilizan, dicen que se agrupan bsicamente en dos categoras: mtodos directos ymtodos indirectos. Los primeros se caracterizan por obtener directamente los valoresde los bienes ambientales mediante el uso de las preferencias establecidas, mientrasque los segundos se caracterizan por obtener este valor indirectamente, creandomercados paralelos.Citan comomtodosmscomunes:precio demercado;mtodo dela productividad; mtodo del costo de viaje; precios hednicos; mtodo de costos; ymtodo devaloracincontingente.

    CMO SE PAGANLOSSERVICIOSAMBIENTALES?

    La respuesta directa sera que los obligados al pago por los serviciosambientales son los beneficiarios de los mismos, sin embargo, como hemosvisto, en algunos casos stos son perfectamente identificables y en otrosadquierenun carcter difuso o indeterminado.

    Cuando los beneficiarios son determinados, como es el caso de las poblaciones,las irrigaciones o lascentrales hidroelctricas que se surten delas aguas provenientesde la cabecera de cuenca y que gozan de aguas en cantidad y calidad para estos distintosusos; pensamosque elcosto debeser uncomponente dela respectivatarifa deaprovechamiento del recurso hdrico, el mismo que debe revertir como compensacinenla promocin deactividadessostenibles enla cuenca alta.Tal compensacin puedetraducirse en instrumentos econmicos para el mantenimiento de las funciones delecosistema, tales como subvenciones a las actividades agrosilvopastoriles o decualquier ndole consideradas amigables con tales funciones; crditos de fomento;inversiones en desarrollo de infraestructura y creacin de capacidades, entre otros.Esto es justo, ya que con frecuencia, los conservacionistas se olvidan de que lapresencia de un bosque no solo implica beneficios, sino tambin costos. Para loshabitantes delbosque o dereascercanas puede significar, por ejemplo,el ataque depredadores a los animales domsticos, los daos causados por los pjaros del bosque alas cosechas,los elefantes que destruyen las construcciones,o el costode oportunidadque significara usar la tierra en otro uso ms rentable, como la agricultura o la

    implementacin de prcticasno sostenibles.Lo que es decisivo paralos actores locales19sonlos beneficiosnetos,es decir, lasuma detodos losbeneficiosy todoslos costos .

    Cuando los beneficiosnetos delactor localno resultansuperiores al quele redituara elcambio de uso a actividades que interferiran con las funciones de los ecosistemas,debera operar la compensacin econmica con cargoa quienes obtienen un beneficiodirectode dichas funciones.

    Algunas organizacionesconservacionistas hanrealizado convenios,sobre todoenzonas de amortiguamiento de reas NaturalesProtegidas,con los titularesde tierras aefectos de quemantengan actividadesamigables con las funcionesdel ecosistemay,en especial, para coadyuvar a los f ines de conservacin del ANP respectiva; ofrecindoles a cambio una compensacin econmica por la obligacin adquirida deno hacer actividadescontrarias a dichos fines. Algunos han confundido esta relacincontractual bilateralcon unaservidumbreambiental o ecolgica,lo cuales unerror porcuanto la naturaleza de sta es gravar al predio sirviente con obligaciones que beneficiana la naturaleza ens y, porende, a interesesde carcterdifuso.Tales elcasode la obligacin de mantener un mnimo del 30% con cobertura arbrea cuando sepretendecambiar eluso detierras que han sido clasificadas como de aptitud agraria ytienen bosques naturales; o lade mantenerla coberturaarbreade proteccin enunafranja total no menor de 50 metros del cauce de los r os, espejos de agua y otros similares(artculo 287del Reglamento dela LFFS).

    Ms difcil resulta la determinacin del obligado al pago por los servicios ambientales cuando los beneficios alcanzan a colectivos indeterminados, sea a nivelnacional e inclusivemundial.A nivel nacional puede operar una compensacin a travsde inversiones de la naturaleza que hemos mencionado, con cargoal TesoroPblico; lafuente de financiamiento podra ser mediante impuestos directos, por ejemplo quegraven a lasempresasque producenemisiones o efluentespor losserviciosde dilucin ydepuracin del aire y el agua, respectivamente, o mediante el pago de derechos devertimientos o emisiones; debiendo invertirse lo recaudado en labores de prevencinde impactos ambientales negativos, as como en la recomposicin y restauracinambiental. Otra opcin escreandoimpuestosindirectosque gravan a todala poblacin,comoasignar dentro delImpuesto Generala lasVentas uncomponente paraestosfines.

    Muchos dirnquesi las emisiones o efluentes seencuentrandentrode losLMPy si stosguardan correspondencia con los ECA, no es razonable imponer un costo adicional porestos servicios ambientales; eso puede ser cierto si efectivamente existe tal

    correspondencia, locual,en nuestra realidad, dista muchode ser as. Entodo caso,setrata de aspectos diferentes; en uncaso se exige quelas emisioneso efluentescumplanconlos estndaresconsideradosasimilables porel ambientey enel otrose cobrapor unservicio concreto-dilucin y asimilacin por ejemplo- que est beneficiando al queproduce losvertimientos.

    19 NASI,Robert;WUNDER.SvenyCAMPOS,Jos.ObCitp3.

    NOCIONES PREVIASMANUAL DE DERECHO AMBIENTAL

    NOCIONES PREVIASMANUALDE DERECHO AMBIENTAL

  • 7/29/2019 Manual de Derecho Ambiental - Carlos Andaluz Westrecher

    28/290

    58 59

    Cuando el beneficio es de nivel mundial deberan operar los mecanismos de ayuda aldesarrollo, alivio a la deuda externa, trminos justos de intercambio comercial, entreotros. A la fecha lo que existe es el Mecanismo de Desarrollo Limpio, en el marco delProtocolo de Kyoto, para compensar mediante transferencia de tecnologa y recursosfinancieros lacapturade carbono.

    Un antecedente importante es el Decreto Supremo 024-2005-VIVIENDA(06.diciembre.2005), que autoriz a una empresa el pago de hasta el 75% del monto

    adeudado por concepto de tarifa de agua superficial con f ines poblacionales correspondiente a los aos 2004 y 2005, a travs de las inversiones realizadas enaccionesen beneficiode lacuenca hidrogrfica,talescomo lareforestacin.

    QU IMPLICANCIAS TIENEEL CONCEPTODE SERVICIOSAMBIENTALES?

    Hay una importante corriente de opinin que expresa abiertamente suoposicin respecto de las implicancias econmicas del concepto abierto deservicios ambientales; que podra permitir la privatizacin de las funcionesdel ambiente y el consecuente cobro indefinido por los servicios que stasprestan. Para muchos podra ser un exceso de suspicacia, pero tratndose dealgo esencial para la vida de todas las especies, incluida la nuestra, no estdems una actitud prudente al tomar decisiones pblicas a este respecto;sobretodotratndose de acuerdosintegracin comercialy delibre comercio.

    La definicin delos bienes y servicios ambientales no solo es importante desdela perspectiva ambiental, sino tambin lo es desde la comercial, ya que bajoargumentos de conservacin ambiental se pueden encubrir polticascomerciales proteccionistas, estableciendo barreras al comercio en perjuiciodelos productores eficientesy,en ltimo trmino, de losconsumidores.

    Se podra pensar que finalmente los economistas han tomado conciencia denuestra total dependencia con relacin a la naturaleza y que finalmente lleg el momento deque todos cuidaremos deella. Pero estamos cadavez ms lejosde ello.Elconcepto de servicio ambiental est inherentemente ligado al de capital naturaly,porlo tanto, noentraen una lgicadecuidadodela naturalezay delavida,sinoen elde privatizacin, explotacin y-por sobre todas las cosas- de pago a quienes se hayan

    apropiado del capital. Y el pago ser obligatorio, porque podemos negarnos a comprar un televisor o una hamburguesa, pero hasta el momento no podemos negarnos,por ejemplo,a respirar.La teora econmica neoliberal encontr la forma de convertir la vida en un acto

    20continuoy obligado deconsumo .

    Debido a los resultados de la reunin ministerialde los pases miembrosde laOMC en Doha en noviembre de 2001, se ha abierto una ronda de negociaciones queincluye aspectos que relacionan asuntos ambientales y comerciales paralelamente.Especficamente el prrafo 31iii) de laDeclaracinde Doha tratade la posibilidad defavorecer o incentivar el comercio de bienes y servicios ambientales (BSA) al interiordelosmiembrosde laOMC.Sin embargo a niv