Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito...

59

Transcript of Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito...

Page 1: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia
Page 2: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

Manual de Desarrollo de la Iglesia Infantil

Licda. Claudia Noemí Monterroso

Autora y editora

Elizza Andrea Sac RamirezIlustraciones

Danilo Montenegro CortezDiagramación

El presente material es producción y propiedad del Ministerio entre Niños del Distrito Central de la Iglesia del Nazareno, Guatemala. No es permitido su reproducción sin autorización. Para obtener autorización solicítela a: [email protected]

Page 3: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 3

Indice de temasPrincipales actividades ..................................................................................................04Tema central ..................................................................................................................04Aspectos importantes para la organización de la iglesia infantil: ...................................05 ¿Qué es la Iglesia Infantil? ..................................................................................05 ¿Cómo empezar? ................................................................................................05 Finalidades ..........................................................................................................06 Líderes .................................................................................................................06 Maestros ayudantes .............................................................................................07 División por edades .............................................................................................07 Niños oficiales ......................................................................................................07 Actividades complementarias ...............................................................................07

PRIMER MESYo soy nazareno ...........................................................................................................0 8Sirviendo a Dios en el templo .......................................................................................09 Celebración ...................................................................................................................10 Historia Misionera .........................................................................................................10

SEGUNDO MESYo soy nazareno ...........................................................................................................12Sirviendo a Dios en el templo .......................................................................................12 Celebración ...................................................................................................................13 Historia Misionera .........................................................................................................13

TERCER MESYo soy nazareno ...........................................................................................................15 Sirviendo a Dios en el templo .......................................................................................15 Celebración ...................................................................................................................16Historia Misionera .........................................................................................................16

CUARTO MESYo soy nazareno ...........................................................................................................18 Sirviendo a Dios en el templo .......................................................................................19 Celebración ...................................................................................................................20 Historia Misionera .........................................................................................................20

QUINTO MESYo soy nazareno ...........................................................................................................22 Sirviendo a Dios en el templo .......................................................................................23 Celebración ...................................................................................................................23 Historia Misionera .........................................................................................................23

SEXTO MESYo soy nazareno ...........................................................................................................25Sirviendo a Dios en el templo .......................................................................................25 Celebración ...................................................................................................................27 Historia Misionera .........................................................................................................27

Page 4: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

4 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Principales actividades:En este Manual de Desarrollo de la Iglesia Infantil encontrará 4 actividades principales. Cada actividad se desarrollará en un domingo y estas cuatro se repiten cada mes.

Yo soy Nazareno: El primer domingo de cada mes se trabajará una actividad cuyo propósito es aprender los objetivos de la Iglesia del Nazareno y principalmente los Artículos de Fe de la Iglesia. Un artículo de Fe cada mes. Su base es el Manual de la Iglesia del Nazareno 2013-2017.

Sirviendo a Dios en el templo: El segundo domingo del mes se utilizará para preparar el servicio o celebración infantil. El espacio de la iglesia infantil se convertirá en un área de trabajo. Los niños y niñas trabajarán en grupos. Lo ideal sería que se contará con varios jóvenes o adultos que ayuden y lideren cada grupo, si no se puede, una sola persona puede dar instrucciones, nombrar a algún niño como líder y supervisar el trabajo en todos los grupos. Este día, en realidad, tiene dos objetivos: preparar el servicio y además, enseñar a los niños cómo es trabajar en la iglesia, cada quien con su rol y cada uno importante para lograr un fin común. El programa se basa en el Manual de Iglesia Infantil de la Iglesia del Nazareno, 2012 y el programa para 2015 de Ministerios Internacionales de Escuela Dominical y Discipulado, Región MESOAMÉRICA.

Celebración: El tercer domingo es la celebración. En este día se realizará el servicio que se preparó. Este culto es dirigido y ejecutado por niños y niñas. Los adultos solo acompañan y apoyan el trabajo. Es un servicio de niños, dirigido por niños y para niños.

Historia Misionera: El cuarto domingo del mes se contarán historias misioneras. El objetivo es aprender sobre el trabajo de la iglesia en el mundo y desarrollar en los niños y niñas competencias misioneras. Se basa en la Guía Internacional de Educación Misionera, 2015, Volúmen XXIX, de Misiones Nazarenas Internacionales.

Tema central:El tema central de este Manual de Desarrollo de la Iglesia Infantil es “Creyentes viviendo en santidad”. Para ello se desarrollarán actividades y un servicio con los siguientes temas, y basados en los pasajes bíblicos que se enumeran a continuación:

Separados del pecado. 2da corintios 7:1, Efesios 5:3, Colosenses 3:12, Hebreos 12:1

Caminando hacia la santidad guiados por el Espíritu Santo. 2da Timoteo 1:9, Salmos 139: 23 y 24, Romanos 12:1, Juan 17:17, Juan 15:4 y 5

Una nueva forma de vivir. 1ra Pedro 1:14-16, Filipenses 2:5, Lucas 8:16, Eclesiastés 9:8, Juan 14:15-21

Todos nuestros niños y niñas deben aprender que el cristiano debe vivir en santidad, lejos del pecado. Por ello, el énfasis central es ese, basado en el texto bíblico: Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. Hebreos 12:14

Manual de Desarrollo de la Iglesia Infantil

Page 5: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 5

¿Qué es la Iglesia Infantil?La mejor manera de contestar esta pregunta es aclarando lo que la Iglesia Infantil NO es. No es una duplicación de la clase de Escuela Dominical. Tampoco es simplemente cuidar a los niños. No es una sesión extendida de la E.D. planeada para los más pequeños. La Iglesia Infantil es EL SERVICIO DE ADORACIÓN, PREPARADO DE MANERA APROPIADA PARA LOS NIÑOS DE LA IGLESIA. Es un espacio para aprender a ser un cristiano activo, que trabaja en la iglesia y se identifica con su organización y objetivos. Para que la Iglesia Infantil sea efectiva, debe estar preparada y encaminada al nivel de comprensión del niño. Es una iglesia de niños, dirigida por niños, ejecutada por niños, organizada por niños, para trabajar y aprender entre niños.

Una gran variedad de actividades y métodos pueden usarse para mantener a los niños interesados y para que apliquen las verdades bíblicas a su vida y actuar; pero solamente serán válidos cuando nazcan de una experiencia de adoración significativa, es decir, no sólo deben apelar a los sentimientos del niño, sino que lo debe guiar a una experiencia clara de adoración y consagración a Dios.

¿Cómo empezar?Para comenzar este ministerio, lo primero que debemos tener son laicos entusiasmados, con amor por los niños, con pasión y deseos de servir. Personas dispuestas a aprender junto a los niños, a prepararse y trabajar.

Para echar a andar este ministerio, además de jóvenes o adultos comprometidos a trabajar y aprender, se necesitará:

Un lugar exclusivo donde congregar a los niños. El lugar debe estar alejado del templo, para evitar que los niños sean perturbados por la reunión de los adulto, o viceversa.

Además, usted puede fabricar o comprar (de acuerdo a los recursos con los que cuente la iglesia), lo siguiente:

Una caja, baúl, cajón o un armario para guardar los materiales, que no deben mezclarse con los de la E.D.

Mobiliario apropiado para los niños, de modo que estén cómodos.

Púlpito pequeño, que puede fabricarse con un cajón y forrado con un papel o tela apropiados.

Platos propios para ofrenda y diezmos, mesa, manteles y charolas para la Santa Cena.

Materiales escolares como: goma, tijeras, crayones, papeles, lana, fommy, etc.

Materiales de desecho como cajas de cartón, latas, rollos de cartón, etc.

Si en su iglesia se cuenta con los recursos económicos necesarios, sería bueno tener: instrumentos musicales, proyector, computadora y otras ayudas visuales.

Aspectos importantes para la organización de la iglesia infantilBasado en Manual de Iglesia Infantil (2012)

Page 6: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

6 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Finalidades Guiar a todos los niños a una experiencia de salvación y santificación.

Discipular a los niños para que crezcan a la imagen de Jesús: que desarrollen una relación personal con Él, practiquen la fe, asistan a los cultos, realicen devocionales personales, alaben y adoren, sirvan a los demás, compartan el evangelio y vivan la vida de santidad.

Concientizar a los niños sobre el programa misionero de la Iglesia, enseñando la compasión y el servicio a la comunidad.

Enseñar a los niños a practicar la mayordomía (dinero, tiempo, talentos, posesiones, etc).

Enseñar a los niños el valor de la música cristiana, por medio de himnos y coros basados en conceptos y verdades bíblicas.

Enseñar a los niños la doctrina de nuestra Iglesia a través de los artículos de fe y temas relacionados con los mismos.

Preparar a los niños para que comprendan y practiquen la reverencia en el templo y los valores cristianos.

Dar oportunidad a los niños para participar, servir y adorar a Dios.

Preparar a los niños para participar en el culto de adoración de los adultos cuando sea necesario y cuando sean grandes.

La Iglesia Infantil es un tiempo para adorar a Dios, donde los niños deben participar física, mental y espiritualmente. El foco principal debe ser la adoración por medio de la música, la memorización y estudio de la Palabra de Dios, la oración, el compañerismo y el servicio cristiano, el testimonio público y la ofrenda.Cualquier otra actividad, como manualidades y juegos, deben girar alrededor del tema para reforzarlo y deberán realizarse una vez terminado el programa de adoración o el culto y realizarse como módulos de juego, manualidades o dramatización, si el tiempo lo permite.

LíderesEste punto es muy importante y será determinante en el éxito o fracaso de la Iglesia infantil. Los líderes deben ser elegidos por la junta local de MIEDD en consulta con el pastor. Antes de tomar su cargo, deberán pasar algunos domingos observando a otros líderes y capacitándose por medio de talleres. Es importante que el Pastor esté involucrado en este trabajo, conozca el presente manual y sea él, junto a la Junta de MIEDD quienes capaciten a los hermanos dispuestos a trabajar. También puede pedir apoyo a sus líderes distritales encargados de NIÑOS. Los líderes deberán ser capacitados en psicología infantil, métodos de enseñanza, programa global de la Iglesia del Nazareno y de los ministerios infantiles.

Los encargados de la Iglesia Infantil no deberán tener otros cargos en la Iglesia, pues la Iglesia Infantil consume tiempo y energía. Es necesario elegir a las personas correctas. Entre los hermanos y hermanas que trabajarán, debe seleccionarse un líder o coordinador de Iglesia Infantil. Por sobre todo, el líder debe poseer una profunda devoción a Cristo, lealtad a la Iglesia, y aceptación del programa infantil de la Iglesia. Debe amar a los niños y entenderlos, debe ser una persona llena de tacto, paciencia, sentido común y sentido del humor. Debe ser entusiasta con el programa de los niños. Deberá tener habilidad para hablar, e iniciativa y visión para planear el programa de la iglesia Infantil. Debe estar dispuesto a colaborar con los demás ministerios. Sus funciones son:

Representar el ministerio de la iglesia Infantil en todas las reuniones del concilio de ministerios entre los niños.

Preparar y solicitar un presupuesto anual, y conservar un archivo de todos los gastos.

Planificar y ejecutar el plan contenido en el presente Manual.

Evaluar instalaciones y seleccionar las más adecuadas.

Multiplicar y capacitar ayudantes de la Iglesia infantil.

Ordenar los materiales que se necesiten y sustituirlos cuando sea necesario.

Fijar metas, elaborar calendarios, hacer planes con los ayudantes.

Page 7: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 7

Dirigir el desarrollo de las actividades y supervisar que se desarrollen según lo planificado.

Promover el ministerio de la Iglesia infantil.

Inscribir a socios de oración para las necesidades de este ministerio.

Asistir a las reuniones de trabajo y capacitación de la Iglesia Infantil a nivel local, zona o distrito.

Evaluar el desarrollo de las actividades, de forma frecuente, con su equipo de trabajo.

Maestros ayudantesEl número de ayudantes dependerá de la cantidad de niños. Ellos y ellas serán guiados por el líder. Deberán recibir capacitaciones constantes. Participarán en la planificación y evaluación de las actividades. Colaborarán en la labor del líder o coordinador de la Iglesia Infantil.

División por edadesEn el presente manual no se plantea separar a los niños y niñas por edades. Si su iglesia tiene una cantidad muy grande de niños y niñas, será necesario dividir a los niños en dos grupos de edades para garantizar que todos y todas puedan participar de forma activa. La división ideal es: niños menores de 7 años (que aún no leen) y los mayores de 7 (que ya saben leer). Es importante tener en cuenta que esto implica tener el doble de maestros y dos líderes, así como dos espacios adecuados. En este manual encontrará algunas actividades diferenciadas por edad, por lo que podrá usar este mismo manual para ambas iglesias.

Si en su iglesia no hay muchos niños, lo mejor es que todos integren una sola Iglesia infantil. Motive a los niños a ser tolerantes con todos y a que los grandes ayuden y apoyen a los pequeños. Todos deben y pueden participar.

Niños Oficiales En el interior de este manual, en el segundo domingo del primer mes, se detalla el procedimiento para elegir a los niños oficiales o niños con cargos. Además, se describe cada puesto a elegir y sus funciones.

Actividades complementariasLa actividad de la Iglesia infantil puede complementarse con las siguientes actividades, siempre que no se pierdan los objetivos principales y no se desvíen del programa.

Tomar la Santa Cena, impartida por el pastor (los niños mayordomos pueden apoyar al pastor) Celebrar los cumpleaños del mes (dentro o fuera del templo). Visitar a los niños o hermanos enfermos, ancianos, huérfanos. Elaboración de tarjetas o cartas de ánimo para los que ya no asisten o para días especiales. Tener un club infantil los sábados por la mañana o un taller de pequeños misioneros en donde aprendan, por medio de cursos cortos, diferentes oficios (por ejemplo: arreglos florarles, cocina, carpintería básica, electricidad básica, trabajos manuales), música (canto e instrumentos musicales) y artes escénicas (Teatro, coreografía, mimos, títeres) para ponerlos al servicio del señor. Para ello, el líder debe conseguir expertos para que enseñen a los niños. Cada niño debe recibir un diploma al completar el curso.

Realizar pijamadas o minicampamentos. Realizar mini olimpiadas y concursos. Realizar ralis bíblicos, deportivos o de habilidades. Invitar a un especialista a tratar temas de la salud (alimentación y nutrición, salud bucal, evitar accidentes, aseo personal, etc.).

Narrar la biografía (vida y obra) de grandes hombres de la humanidad. Días de Campo. Coro Infantil MEBI. Ministerio de Esgrima Bíblico Infantil Proyecto de servicio a la comunidad. Participar en programas especiales con dramatizaciones y/o cantos (Semana Santa, Navidad, Día de la Biblia, Misiones, Día del Niño, Día de la Madre, Día del Padre, Día de los Abuelos, etc.).

Page 8: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

8 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Primer domingo de mes

Yo soy Nazareno

Objetivos de la Iglesia del Nazareno.

¿Qué dice el Manual?El objetivo primordial de la Iglesia del Nazareno consiste en llevar adelante el Reino de Dios por medio de la preservación y propagación de la santidad cristiana como lo establecen las Escrituras Los objetivos críticos de la Iglesia del Nazareno son ‘la santa comunión cristiana, la conversión de los pecadores, la entera santificación de los creyentes, su edificación en la santidad y la simplicidad y poder espiritual manifestados en la iglesia primitiva del Nuevo Testamento, junto con la predicación del evangelio a toda criatura’

Expliquemos a los niños y niñasAntes de que presente los artículos de fe de la Iglesia, es importante que explique que la Iglesia del Nazareno tiene los siguientes objetivos:

Llevar el mensaje de Dios a todas las personas del mundo.

Enseñar sobre Dios y la forma correcta y santa de vivir.

Acercar a todos y todas a Dios y a su plan de salvación.

Alejar a las personas del pecado y acompañarlos en la búsqueda de una vida de santidad.

Artículos de fe: Dios TrinoTexto para analizar y aprender: Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí. Juan 14:6

La iglesia del Nazareno cree que hay un solo Dios.

Creemos que hay un solo Dios. Que es infinito y Soberano (Ejerce poder y tiene autoridad suprema). Creemos que Dios es el creador de todo. Dios es Santo (sin pecado, ni maldad). Dios es omnipotente, todo lo puede. Dios es ominipresente, está en todas partes.

También creemos que Dios es trino. ¿Qué significa que Dios es trino? Significa que siendo uno solo, está integrado por tres personas: Dios Padre, Dios Hijo (Jesús) y Dios Espíritu Santo.

Dios Padre envió a su Hijo Jesús para salvarnos de nuestros pecados, porque por medio de su muerte

nosotros podemos ser salvos. Y cuando Jesús ascendió al cielo, llegó junto a Dios, el Padre, envió con nosotros al Espíritu Santo. Dios, Espíritu Santo nos acompaña, guía y nos llena de poder para poder predicar, sanar enfermos. El Espíritu Santo está con nosotros, su Iglesia, siempre.

Pasajes bíblicos: (Génesis 1; Levítico 19:2; Deuteronomio 6:4-5; Isaías 5:16; 6:1-7; 40:18-31; Mateo 3:16-17; 28:19-20; Juan 14:6-27; 1 Corintios 8:6; 2 Corintios 13:14; Gálatas 4:4-6; Efesios 2:13-18, 1 Juan 1:5; 4:8)

Actividades para hacer con los niños1. Experimento Con el siguiente experimento podrás comprender mejor la Idea de un Dios Trino

Observen, toquen y conversen sobre el Agua. Beneficios, usos, propiedades.

Observen y toquen cubos de hielo. Conversen sobre el hielo. ¿Cómo se hace hielo? ¿En dónde hay hielo? ¿Qué es la nieve? ¿Qué es el granizo? Y principalmente ¿Es el hielo agua? Permita que los niños vean cómo se derrite y convierte en líquido.

Piensen y conversen sobre qué le pasa al agua cuando la ponemos al fuego. ¿Qué es el gas de agua? ¿Qué son las nubes? Y principalmente ¿Es el gas de agua hirviendo, agua? Sería ideal que pudiera llevar una pequeña estufa para que los niños vean el proceso. Si lo hace, recuerde ser cuidadoso con los niños para que no hayan accidentes.

Conversen sobre los tres estados del agua: líquido, sólido y gaseoso. Explique que a pesar de estar sólido, como hielo, o gaseoso como el humo, o líquido, como el agua, siempre es agua.

Explique que Dios es Dios, a pesar de ser el Padre, el Hijo, Jesús, y el Espíritu Santo. Son tres personas.

2. Dibujo Invite a los niños y niñas a que identifiquen en dónde han sentido la presencia de Dios y de qué manera. Explique que algunas veces lo sentimos en el viento, en el agua, en algún abrazo, al dormir, al orar, al leer.

Solicíteles que realicen un dibujo sobre los lugares o formas en que han sentido a Dios a su lado y que lo pinten.

Conversen sobre cada dibujo.

Decoren el salón con los dibujos.

Mes 1

Page 9: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 9

Segundo domingo de mes

Sirviendo a Dios en el templo Organización de la IglesiaAntes de poder preparar un servicio de Iglesia infantil, necesitarán conocer sobre la organización de la iglesia. Por eso, este día, presénteles todos los puestos con sus debidas funciones.

ActividadesUtilice las hojas de Servidores de la Iglesia que se presentan en la sección de recortables, (pag 28, al final del libro). Reparta una diferente a cada niño. Pida que los coloreen y luego pida que levanten su figura quienes tienen al, ejemplo, “grupo de alabanza” y muéstreles la figura. Pregunte qué saben sobre sus funciones y explique lo que no sepan. Hágalo así con todos los servidores. Aplique la encuesta que se presenta en las primeras páginas de este manual.

Si el tiempo se lo permite invite a algunos miembros de la iglesia que tengan alguno de estos puestos para que los niños y niñas tengan la posibilidad de hacerles preguntas sobre su trabajo. (los dibujos se encuentran en la sección de recortables pág 28).

Director o directora del servicio o celebraciónOra para preparar el servicio. Decide qué actividades y en qué orden se harán. Busca e integra al programa las lecturas bíblicas apropiadas. Junto a los encargados de la alabanza, seleccionan los coros e himnos adecuados. Informa a quienes participarán en el servicio sobre qué harán y con cuánto tiempo cuentan. Dirige el servicio o celebración. El servicio debe tener oración, alabanza, bienvenida, lectura bíblica, aprendizaje de texto, predicación o enseñanza, ofrenda y diezmos, anuncios, como mínimo. ( recortables pág 29).

Director y grupo de alabanzaOran para preparar la alabanza. Se comunican con el director o directora del servicio y seleccionan los coros e himnos. Ensayan frecuentemente. Buscan nuevos cantos. Dirigen la alabanza. ( recortables pág 30).

Grupo de predicaciónLa predicación será desarrollada por invitados especiales y por un grupo de niños y niñas por medio de teatro, títeres, mimos y otras artes escénicas especiales para niños. Sus funciones son: orar para preparar la predicación o enseñanza, leer, analizar y estudiar los pasajes bíblicos. Analizar y comprender lo que se quiere que los niños y niñas aprendan. Seleccionar la mejor forma de presentarlo a los otros niños y niñas. Practicar y ensayar. Orar por quienes recibirán la enseñanza. ( recortables pág 31).

MayordomosLos mayordomos son personas con un deseo muy fuerte de servir. ( recortables pág 32). En la Iglesia hay mucho por hacer. Para la Iglesia infantil, se necesitan, como mínimo:

Mayordomos de refacción: son los encargados de velar porque la refacción esté lista, servirla, orar por ella y recoger todos los utensilios utilizados.

Mayordomos de ornato: son los encargados de velar porque el salón, las sillas y otros muebles estén en orden y limpio. Además, velar porque el salón esté lindo, para que todos los asistentes se sientan cómodos.

Mayordomos de recepción: Deben estar antes que todos porque son los encargados de dar la bienvenida a los que llegan, deben velar por encontrar un lugar a todos los que asistan al servicio o celebración.

Mayordomos de ofrenda: son los encargados de recoger diezmos y ofrendas todos los servicios. Además deben contarla y llevar el registro de cuánto se recolecta cada domingo en un libro especial.

Mayordomos de visita: son quienes realizan visitas a los miembros de la iglesia, ancianos y huérfanos. Deben orar y prepararse para animarlos. Planificarán las visitas según sea necesario y con la ayuda de los adultos.

Page 10: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

1 0 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Tercer domingo de mes

Celebración Organización de la IglesiaEste domingo le servirá para recordar las funciones de quienes trabajan en la iglesia. Además, para elegir a los nuevos servidores. Esta junta debe ser renovada cada año, como mínimo. Si en su iglesia hay muchos niños, puede hacer los cambios con más frecuencia.Dependiendo del número de niños que formen la Iglesia Infantil, los maestros o encargados podrán elegir a los niños para ser propuestos como oficiales para los diferentes trabajos, de la siguiente manera:

Escoja sabiamente a los niños. Tal vez quiera consultar con ellos previamente y recordarles la descripción del trabajo y de cuáles serán sus futuras responsabilidades.

Explíqueles sobre las necesidades y las vacantes, sobre la elección, cómo se hará y lo que implica.

Prepare con anterioridad las papeletas con los nombre de los niños que usted sugiere, para que los niños marquen con una “X” o subrayen el nombre del niño que ellos prefieran. Deje uno o dos espacios en blanco por si alguien sugiere agregar otro candidato. Hábleles sobre las características que deben tener los niños electos. Explique a los niños y niñas que ellos pueden proponer a otros niños que no aparezcan en la lista propuesta. Escuche propuestas y anote los nuevos nombres.

Explique por qué es importante analizar antes de votar y oren para que Dios guíe la elección.

Para el caso de los niños y niñas que no saben leer y escribir, haga la consulta oral antes de contar los votos escritos y vaya marcándolos en un pizarrón.

Cuente frente a ellos los votos y vaya marcándolos en un pizarrón, para que usted pueda nombrar los nombres de los niños electos,

Entregue a cada niño o niña electa una hoja con sus responsabilidades y con sugerencias para realizar de forma correcta su trabajo y la forma de comportarse.

Hable con sus padres para comunicarles el resultado y para solicitar su apoyo en la realización de su tarea. Si los padres no asisten, envíeles una notita.

Si es posible, pida a los directivos de su iglesia que destinen un espacio en el servicio general, de adultos y jóvenes, para presentar a los nuevos oficiales, oren por ellos y permitan que sean felicitados y animados.

Cuarto domingo de mes

Historia MisioneraDios edifica su iglesiaCompetencias:

Describe las maneras en que Dios está construyendo Su Iglesia.

Reconoce la promesa de Cristo: “Yo estaré contigo”, lo que significa para el ministerio de nuestra iglesia local y lo aplica a su gran comisión o mandato de predicar.

Pasaje bíblico: Mateo 16:17-18, Mateo 28:18-20, Hechos 11:18-21

Historia Misionera N ° 1Dios está construyendo su iglesia. Mientras cumple su promesa, Él utiliza algunas formas sorprendentes. Una de esas sorpresas se produjo en Argentina, donde una pareja polaca/italiana había emigrado de Italia con sus hijos. Mientras que la pareja todavía estaba luchando para aprender español, el padre llegó a casa una noche para decir que había un circo gratuito cerca de ahí.

Emocionada, la familia se vistió para ir. Llegaron a una gran carpa que hizo la promesa de “entrada libre”. Sin embargo, en lugar de un circo, lo que había era una campaña evangelística nazarena. Eso fue decepcionante para la familia de inmigrantes, pero el padre dijo que ya que estaban ahí bien podrían quedarse y disfrutar de lo que fuera.

Esa pareja de inmigrantes no entendía muy bien el español. De alguna manera, sin embargo, el Espíritu Santo les ayudó a entender el lenguaje, y cuando la invitación se dio al final del servicio, esa pareja se adelantó para darle su corazón a Jesús. Su hijo Bruno creció para ser un evangelista extraordinario y finalmente Director Regional de la iglesia del Nazareno en Sudamérica. En la actualidad, su nieto, Carlos Radziskewski, es un misionero Nazareno en la Oficina Regional de América del Sur.

¡Dios está construyendo su iglesia! ¡Algo como la barrera del idioma no lo va a detener! ( recortables pág 33 y 34).

Page 11: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 11

( recortables pág 35).Historia Misionera N ° 2Los nazarenos de la Ciudad de Guatemala se estaban preparando para la llegada de los sesenta adolescentes de Florida, Estados Unidos. Los jóvenes de la Florida iban a trabajar con personas de siete iglesias locales para hacer evangelismo a través de la película JESUS, limpieza del barrio, Escuelas Bíblicas de Vacaciones y evangelismo personal.

Un sitio era un barrio llamado El Gallito, en la zona 3. Debido a que esa zona es un centro de alto riesgo pues ahí hay muchos traficantes de droga, el misionero Carlos Radziskewski y un pastor local fueron a pedir a la policía que les brindara protección durante las actividades de evangelismo.

La policía en la comisaría les dijo: “ No podemos protegerlos, porque no podemos entrar a El Gallito. Los jóvenes de ese barrio están entrenados para matarnos. Por cada policía que matan, se tatúan un punto negro en sus manos”.

Cuando salieron de la estación de policía, el pastor se dirigió a Carlos y le dijo entre lágrimas: “ Durante seis meses hemos estado orando y ayunando para este evento. “

“Pastor “, respondió Carlos: “ si Dios no proporciona una forma de proteger a nuestro grupo, ellos no vendrán” A la mañana siguiente, el pastor llamó por teléfono a Carlos. “¡Dios ha abierto la puerta! “, Dijo. “¡El jefe de los narcotraficantes ha prometido protección! “

Eso parecía peligroso, Carlos fue a ver al hombre. Rodeado de guardaespaldas armados con ametralladoras, el capo de la droga aseguró a Carlos que él estaba contento de oír de las cosas buenas planeadas para El Gallito. La única condición que puso fue que el grupo no podría interrumpir la venta de drogas.

Carlos aceptó la condición y, después de mucha oración, decidió enviar un grupo de El Gallito.

El proyecto fue un gran éxito. Al otro lado de la ciudad, se movilizaron las iglesias locales, las escuelas fueron pintadas, parques se limpiaron y ministraban a los niños. El problema vino en el cuarto día cuando los equipos salieron a evangelizar.

José, que era de la iglesia del barrio, dijo al co-líder del equipo de la hermana Cristal: “podemos evangelizar de puerta en puerta con el Cubo Evangelístico, pero no hablar con los jóvenes en las esquinas de las calles”

José sabía que los chicos de pie en las esquinas estaban vendiendo drogas. Cristal era de Florida, su español no era perfecto pero sí bastante bueno. Sin embargo, ese día, a Cristal le pareció oír a José decir: “no ir a evangelizar de puerta en puerta sino únicamente a los jóvenes en las esquinas”. Lo contrario

Esa noche, Cristal volvió con más tarjetas de contacto que nadie. Ella dijo que los hombres que se colocan en las esquinas de las calles eran oyentes listos. Después de que ella les presentó el Cubo Evangelístico y les hizo la invitación de arrepentimiento muchos lo hicieron entre lágrimas.

Ella dijo que los autos se detuvieron a mirarla cómo compartía el evangelio a través del cubo Evangelístico. Cuando ella dijo eso, Carlos casi se quedó sin aliento. Sabía que esos autos llevaban compradores de droga no a gente que quisiera escuchar del evangelio.

Al día siguiente el jefe del cartel y cuatro guardaespaldas irrumpieron en la casa del pastor. Sólo el hijo adolescente del pastor estaba allí.

“Dale a tu padre este mensaje”, dijo el jefe de drogas. “Usted no mantuvo su parte del trato. Ayer vendimos muy poco. Debería estar furioso, pero por alguna razón no lo estoy. Nunca he visto una iglesia tan valiente. Nunca he visto una iglesia tratar a mi gente con amor. Para la mayoría de los cristianos, sólo somos ‘criminales’. Esta semana, su iglesia no solo ayudó a nuestra comunidad, sino que también se acercó a nosotros. Su iglesia puede trabajar libremente en este barrio, y nadie les molestará.”

La congregación del barrio de El Gallito tiene ahora la libertad para ministrar, que nunca antes habían tenido. Tres ex distribuidores drogas y sus familias se han unido a esa congregación.

ActividadesNarre de forma creativa las historias misioneras. Noté que en la primera se menciona el nombre de un misionero que se vuelve a mencionar en la segunda. Explique cómo Dios preparó lo que habría de suceder después. Para apoyar su labor, se presentan dos imágenes que pueden ayudarle para narrar las historias. Coloréela de forma llamativa.

Con anticipación colecte cajas de cartón pequeñas, no importa que sean diferentes. Necesitará tantas cajas como niños hayan en su iglesia. Lleve diferentes tipos de papel y de diferentes colores. Pida a los niños y niñas que tomen goma y papeles y decoren creativamente su caja. Poda que escriban su nombre en un lado de la caja. A los niños y niñas que aún no pueden escribir su nombre escríbaselos usted. Luego, con la ayuda de los niños y cola blanca, peguen las cajas para formar un muro como se ve en el dibujo. Explique qué significa que Dios está edificando su iglesia. Explique que la iglesia la integramos quienes son sus hijos y cómo nosotros somos parte del crecimiento de la Iglesia de Cristo.

Page 12: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

1 2 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Primer domingo de mes

Yo soy Nazareno

Artículos de fe: JesucristoTexto para analizar y aprender: Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley. Gálatas 4:4

Creemos que Jesús es el hijo de Dios. Que nació de una mujer virgen (no tenía esposo) y que fue concebido por Dios. Es decir, creemos que Jesús es hijo de Dios y de María.Ella, la madre de Jesús, fue escogida por Dios por ser una mujer ejemplar, una mujer obediente que amaba a Dios.

José no es el padre biológico de Jesús. José era un hombre ejemplar, también, que obedeció a Dios y creyó que el niño que María esperaba era el hijo de Dios. José fue el padre terrenal de Jesús. Jesús nació de una mujer para poder conocer lo que los seres humanos sentimos, para conocer la naturaleza humana. Para mostrarnos que aún siendo humano pudo ser santo.

Dios siempre estuvo al lado de su hijo. Creemos que la misión de Jesús fue predicar el amor de Dios y morir por darnos la salvación. Mediante su muerte en la cruz, Jesús nos da la oportunidad a todos de ser perdonados y de ser hechos hijos de Dios.

Dios mostró su amor por nosotros al dar a su hijo para morir por nosotros. Por eso Jesús es nuestro Salvador.

Pasajes bíblicos: (Mateo 1:20-25; 16:15-16; Lucas 1:26-35; Juan 1:1-18; Hechos 2:22-36; Romanos 8:3, 32-34; Gálatas 4:4-5; Filipenses 2:5-11; Colosenses 1:12-22; 1 Timoteo 6:14-16; Hebreos 1:1-5; 7:22-28; 9:24-28; Juan 1:1-3; 4:2-3, 15)

Actividades para realizar con los niños1. Dramatizaciones

Organice a los niños y niñas en grupos.

Pídales que recuerden algo que Jesús haya hecho mientras vivió y pídales que lo dramaticen.

Lleve ropa, telas, sábanas, toallas, pitas para que se vistan para su drama.

Observen los dramas de todos los grupos.

2. Guerra de Canciones Organice a las niñas y niños en grupos e integre a algún maestro con cada grupo.

Pídales que piensen en cantos que hablen de Jesús. Tantos como les sea posible.

Empiece la guerra de canciones. Explique que solo cantarán un pedacito, especialmente donde se menciona a Jesús. Tire una pelota a un grupo y ellos deben empezar a cantar una de las canciones de su lista y cuando hayan cantado la parte principal deben de tirar la pelota a otro grupo. Pierde el grupo que se quede callado y sale del juego.

Segundo domingo de mes

Sirviendo a Dios en el templo Preparación de la primera celebración. Unidad: Creyentes viviendo en santidad.

Tema: Separados del pecado.

Pasajes bíblicos: Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios. 2da Corintios 7:1

Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a santos. Efesios 5:3

ActividadesEn este domingo el objetivo es preparar el servicio o celebración del siguiente domingo. Por lo tanto la iglesia infantil se convertirá en un lugar de trabajo. Organice a quienes tienen puestos y a los que no. Explique que ese domingo prepararán el servicio especial del siguiente domingo y que nadie puede perderse. Realice acciones para memorizar el texto de 2da Corintios 7:1. Ore para que Dios guíe todo lo que harán y realicen las siguientes actividades:

Grupo de Alabanza: Seleccionen y ensayen dos cantos relacionados con vivir en santidad, alejarse de lo malo y obedecer a Dios, además de otros tres conocidos por los niños y niñas y que sean para alabar a Dios. Pueden usar pistas o integrar al equipo de maestros a alguien que toque algún instrumento.

Director del programa: un maestro debe acompañar y aconsejar al director sobre qué puntos incluir en el programa. Pueden usar el cuadro (en recortables). Recuerde que el director debe conversar con los encargados de la enseñanza y del grupo de alabanza. El servicio debe tener anuncios, oración, alabanza, bienvenida, lectura bíblica, aprendizaje de

Mes 2

Page 13: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 1 3

texto, predicación o enseñanza, ofrenda y diezmos, como mínimo. ( el formulario lo puede encontrar en el área de recortables en la pág: 36)

Grupo de predicación o enseñanza: Lean y analicen los dos pasajes bíblicos. Prepare con los niños y niñas una dramatización. Un niño o niña se vestirá con ropa muy sucia y caminará en medio de otros que le lanzarán basura y el niño seguirá igual. Algún niño explicará que cuando vivimos sin Dios nuestra vida está llena de pecado, que es la basura. Luego el niño o niña con ropa sucia será cubierto por otros con una sábana blanca y saldrá con ropa limpia y blanca. Algún niño o niña explicará que al arrepentirnos de nuestros pecados Dios nos limpia y purifica. Luego el niño o niña se acercará a donde hay basura y otros pondrán de escudo la sábana blanca y lo alejarán de la basura. Otro niño o niña explicará que cuando ya somos salvos debemos de mantenernos lejos del pecado para ser santo como Dios es santo. Explicará que Santidad significa alejado del pecado. Pedirá a los niños y niñas que se comprometan con Dios a alejarse del pecado y a vivir en santidad.

Los mayordomos y el resto de niños y niñas: Organice a los niños en dos grupos de trabajo. Explique que en la iglesia todos deben trabajar, los que tienen algún puesto y los que no. Un grupo hará instrumentos musicales con latas vacías. Lave las latas con anticipación. Llenen las latas con semillas tapen el agujero con masking tape y decoren con papeles de colores. Otro grupo decorará un cartel con el texto de 2da Corintios 7:1. Escriba en varios papeles o cartulinas, con letras grandes, el texto. Entregue a los niños y niñas crayones, papeles y goma y pídales que adornen el texto. Peguen el cartel en algún lugar visible. Recuerde que son los mayordomos quienes deben ordenar los muebles, dejar limpio el salón, recolectar la ofrenda y orar por ella, dar la refacción y orar por ella.

Tercer domingo de mes

CelebraciónEste domingo se desarrollará el servicio que planificaron. Recuerden que el rol de los adultos es solo acompañar y velar porque todo ocurra de la mejor manera. Si aún tienen tiempo, realicen las hojas de trabajo. ( recortables pág 37 y 38).

Cuarto domingo de mes

Historia MisioneraDios transforma vidasCompetencias:

Acepta que Dios transforme su vida por medio del Espíritu Santo.

Explica que Dios puede usar su vida para transformar la vida de otras personas y acercarlos a la santidad.

Pasajes bíblicos: Hechos 2:46-47 y Hechos 5:14

Historia misionera No. 1El Espíritu Santo transforma a la gente a medida que se agregan a la iglesia. Estas no son personas que simplemente han cambiado de opinión a sí mismos y abrazado algunas ideas nuevas. Se trata de una transformación radical.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los bombarderos aliados estaban tratando de hacer las cosas difíciles para las fuerzas militares de ocupación alemanas en Italia. Ellos interrumpieron el transporte dentro y fuera de la gran ciudad de Nápoles. Muy pocos alimentos estaban entrando en las áreas de mercado de la ciudad. Las familias tenían que ir a la orilla de la ciudad y comprar directamente de los agricultores. Un día, una señora salió de su apartamento para ir al campo para abastecerse de alimentos para su familia. Había un tren que pasaba cerca de su casa y que a pesar de la guerra seguía trabajando, y ella decidió utilizarlo. Eso ocurrió el día en que los bombarderos aliados iban a atacar esa línea ferroviaria. A medida que los aviones volaban sobre un tramo de esa línea, se lanzaron bombas en la línea de ferrocarril. Por desgracia, en ese momento, el tren pasaba en ese mismo lugar.

Esa noche una familia en Nápoles recibió la noticia de que una esposa y madre nunca volvería a casa de nuevo. Ella había muerto en ese atentado.

Su hijo de siete años de edad, Salvatore, prometió ese día que iba a odiar a los norteamericanos por el resto de su vida y que él usaría todo su poder para destruir a los Estados Unidos.

Su determinación es comprensible. Eran, después de todo, las bombas estadounidenses las que habían matado a su madre.

Creció muy anti- americano. Se casó con una joven llamada Milvia, consiguió un trabajo en Florencia, y se trasladó allí. Se convirtió en un sindicalista activo comunista muy anti- americano.

Una de las tías de Milvia falleció. Esa señora había tenido alguna relación con la Iglesia del Nazareno en Florencia. En ese momento, el pastor de la congregación en Florencia era Bob Cerrato, un misionero norteamericano. Al enterarse de la muerte, el Rev. Cerrato fue a visitar a la familia.

Ese día Salvatore Scognamiglio contesta a la puerta. Él pudo notar por el acento de Bob Cerrato que éste era un americano, “Nosotros no lo necesitamos aquí”, le dijo Salvatore.

Page 14: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

1 4 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Antes de que la puerta se cerrara, Bob Cerrato le dijo a Salvatore que le gustaría sentarse y hablar con él algún día.

Algún tiempo después Salvatore dijo a su familia que iba a comprar cigarrillos. Cuando regresó, llevaba una Biblia en lugar de una caja de cigarrillos. Sorprendentemente, había ido a ver al misionero americano.

Salvatore asistió a algunos servicios en la Iglesia del Nazareno y al poco tiempo estaba de rodillas en el altar de la iglesia, entregando su corazón al Señor, bajo el ministerio de un misionero cuyo país de origen había jurado odiar y destruir. No mucho tiempo después de la conversión de Salvatore, sintió que Dios lo llamaba al ministerio de tiempo completo. Hoy él es pastor de Civitavecchia, uno de los ministerios más fuertes de la iglesia nazarena en Italia, y durante veinte años fue superintendente del distrito.

La obra transformadora de Dios era evidente.

ActividadesNarre de forma creativa la historia misionera. Lleve un globo terráqueo o un mapamundi grande para ubicar a los niños y niñas en donde se desarrolla la historia. Explique que ha

habido dos guerras mundiales y que se llaman así porque en ellas han participado muchos países. Sería importante que lea sobre la segunda guerra mundial para poder resolver dudas. Aquí algunos enlaces para que se informe:

http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007799

http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial

Explique cómo Dios puede usar a cualquier persona para transformar una vida. Para apoyar su labor, se presentan una imagen que pueden ayudarle para narrar las historias. Coloréela de forma llamativa.

Figuras de harina: necesitarán harina, sal fina, agua y temperas de colores. Mezcle la misma cantidad de harina que de sal, eche el color deseado y agua hasta obtener una masa no pegajosa. Distribuya la masa a todos los niños y niñas y pídales que hagan una figura (puede ser algo sencillo como una manzana), luego pídales que la deshagan y formen el objeto que ellos quieran. Explíqueles que eso es transformar, cambiar. Déjenlos en libertad de hacer las figuras que quieran y póngalos a secar. Podrán llevársela hasta el siguiente domingo, cuando esté seca. ( recortables pág 39).

Page 15: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 1 5

Primer domingo de mes

Yo soy Nazareno

Artículos de Fe: El Espíritu SantoTexto para analizar y aprender: En esto conocemos que permanecemos en él, y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu. 1ra Juan 4:13

Creemos que Jesús, el hijo de Dios, vino a morir por nosotros. Pero cuando él murió, resucitó al tercer día y ascendió al cielo. Entonces, cuando Él se había ido al cielo con su padre, envió al Espíritu Santo a guiarnos y consolarnos.

El Espíritu Santo estará con nosotros hasta que Dios venga por nosotros, los que hemos de ser Salvos.

El Espíritu Santo se manifiesta en cada una de nuestras vidas, principalmente como PAZ. Además, nos llena de poder para cumplir con lo que nos encomendó Jesús. Solamente con el poder del Espíritu Santo podemos predicar, enseñar, sanar, consolar y conseguir seguidores para Jesús.

El Espíritu Santo nos guía y nos orienta para que encontremos qué es bueno y qué es malo.

El Espíritu Santo también es nuestro abogado ante Dios padre. Él nos ayuda para que Dios Padre encuentre agradable nuestras oraciones.

El Espíritu Santo acompaña a los que creemos en Jesucristo y aceptamos su sacrificio, nos arrepentimos de nuestros pecados y le pedimos a Dios que viva en nosotros.

Pasajes bíblicos: (Juan 7:39; 14:15-18, 26; 16:7-15; Hechos 2:33; 15:8-9; Romanos 8:1-27; Gálatas 3:1-14; 4:6; Efesios 3:14-21; 1 Tesalonicenses 4:7-8; 2 Tesalonicenses 2:13; 1 Pedro 1:2; 1 Juan 3:24; 4:13)

Actividades para hacer con los niños1. Otro pasaje relacionado: El Día del PentecostésNarre que después de resucitar, Jesús se apareció a los apóstoles en varias ocasiones. Les hablo del reino de Dios y les pidió que lo anunciaran por todo el mundo. Pero los apóstoles tenían miedo de las autoridades y permanecieron escondidos. Entonces Dios les envió la fuerza del Espíritu Santo para ayudarlos a realizar su misión. En Hechos 2,1-11 se narra cómo estaban reunidos y recibieron la fuerza del Espíritu. Desde que recibieron la fuerza del Espíritu Santo los apóstoles comenzaron a viajar y a transmitir la buena noticia.

2. Realicen las hojas de trabajo.( recortables págs 40 y 41).

Segundo domingo de mes

Sirviendo a Dios en el templo

Preparando la celebraciónUnidad: Creyentes viviendo en santidad.

Tema: Separados del pecado.

Pasajes bíblicos: Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia. Colosenses 3:12

Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante. Hebreos 12:1

ActividadesEn este domingo el objetivo es preparar el servicio o celebración del siguiente domingo. Por lo tanto la iglesia infantil se convertirá en un lugar de trabajo. Organice a quienes tienen cargos y a los que no. Explique que ese domingo prepararán el servicio especial del siguiente domingo y que nadie puede perderse. Realice acciones para memorizar el texto de Colosenses 3:12. Ore para que Dios guíe todo lo que harán y realicen las siguientes actividades:

Grupo de Alabanza: Seleccionen y ensayen dos cantos relacionados con vivir en santidad, alejarse de lo malo y obedecer a Dios, además de otros tres conocidos por los niños y niñas y que sean para alabar a Dios. Ensayen utilizando los chinchines que tienen para poder enseñar a la iglesia cómo usarlos adecuadamente.

Mes 3

Page 16: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

1 6 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Director del programa: un maestro debe acompañar y aconsejar al director sobre qué puntos incluir en el programa. Pueden usar el que está en la sección de

recortables (pág 42). Recuerde que el director debe conversar con los encargados de la enseñanza y del grupo de alabanza. El servicio debe tener oración, alabanza, bienvenida, lectura bíblica, aprendizaje de texto, predicación o enseñanza, anuncios, ofrenda y diezmos, como mínimo.

Grupo de predicación o enseñanza: Lean y analicen los dos pasajes bíblicos. Prepare con los niños y niñas una dramatización con títeres. Narrarán una historia de un niño o niña que no sabe cómo vestirse. Entonces se aparecen sus amigos con una camisa de paciencia, otro lleva un pantalón de mansedumbre, luego llega otro amigo con un sombrero de misericordia y otro llega con una bufanda de humildad. Luego el niño sale y todos le aplauden y dicen allí va un niño que Dios apartó del pecado. Para ensayar usarán bolsas de papel porque mientras otro grupo hará los títeres verdaderos. Además, utilizarán a otro niño o niña para que explique con un títere que si nosotros queremos ser Santos como Dios es Santo, debemos mostrar en nuestra vida todas esas virtudes.

Los mayordomos y el resto de niños y niñas: Organice a los niños en dos grupos de trabajo. Explique que en la iglesia todos deben trabajar, los que tienen algún puesto y los que no. Un grupo harán 6 títeres de niños con bolsas de papel. Deben colorear, recortar y pegar los moldes de las hojas en bolsas de papel y además colorear la camisa, el pantalón, la bufanda y el sombrero para el niño sin ropa. Todos los moldes están en la seccion de

recortables (pág 42, 43,44,45 y 46). Otro grupo decorará un cartel con el texto de Colosenses 3:12. Escriba en varios papeles o cartulinas, con letras grandes, el texto. Entregue a los niños y niñas crayones, papeles y goma y pídales que adornen el texto. Peguen el cartel en algún lugar visible. Recuerde que son los mayordomos quienes deben ordenar los muebles, dejar limpio el salón, recolectar la ofrenda y orar por ella, dar la refacción y orar por ella.

Tercer domingo de mes

CelebraciónCelebración. Creyentes viviendo en santidad. Separados del pecado.

Este domingo se desarrollará el servicio que planificaron. Recuerden que el rol de los adultos es solo acompañar y velar porque todo ocurra de la mejor manera. Si aún tienen tiempo, realicen las hojas de trabajo. Al finalizar el servicio, si aún tienen tiempo, dirijan algunos juegos.

Cuarto domingo de mes

Historia MisioneraLos creyentes llenos del Espíritu Santo

Competencias:

Explica que solo una iglesia llena del Espíritu Santo puede crecer.

Pasajes bíblicos: Hechos 9:31, Hechos 16:9-10

Historia misionera No. 1Desde muy joven, Susan Norris, nacida en Quebec en 1870, pensó en ser misionera. Cuando era niña, fue testigo de cómo algunos trabajadores indígenas luchaban en el campo de madera de construcción de su padre. Cuando regresó a casa, se preguntó por qué los hombres eran “ tan malos. “ La madre de Susan le explicó que el licor a veces hace que las personas se comporten de esa manera. “Si eso los hace malos, ¿por qué beben?” Preguntó Susan. “Supongo que no conocen a Jesús,” respondió su madre. “Alguien debería decirles acerca de él”, respondió joven Susan. Una carga por las personas espiritualmente perdidas se arraigó en Susan. Ella pensó que algún día iba a ser una misionera. Luego, a la edad de catorce años, se puso muy enferma. Pasó la mayor parte de los próximos dos años en la cama. Su diagnóstico era cáncer, los médicos dijeron que Susan no iba a vivir mucho tiempo. Durante ese tiempo, ella tuvo un sueño acerca de la segunda venida de Cristo. Ella estaba feliz, hasta que

Page 17: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 1 7

vio que muchas personas no se iban al cielo. Cuando se despertó, una voz parecía citarle Marcos 16:15: “ Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. “ Susan supone que Dios la estaba llamando a ser predicadora misionera. Sin embargo, cuando ella finalmente aplica para ser misionera, fue rechazada a causa de sus problemas de salud. Ese rechazo fue desconcertante para ella. Entonces, un día, las palabras de Ezequiel 3:05 saltaron a ella: “ Tú no eres enviado a un pueblo de habla misteriosa y extraña lengua. . . . “ Esas palabras fueron, por supuesto, de Dios hablándole al profeta Ezequiel sobre su propio llamado. Ese día, sin embargo, Susan Norris sentía que Dios le hablaba diciéndole que su llamado no era para ir a lugares lejanos, sin embargo se preguntó por qué sentía pasión por evangelizar a los pueblos no alcanzados.

Mientras estudiaba en un Instituto Bíblico, Susan sintió que Dios la sanaría. Después de graduarse, se convirtió en pastora de una iglesia en Vermont. No mucho tiempo después, conoció a su futuro marido, Abram Fitkin. La joven pareja se convirtió en un equipo de evangelización y plantación de iglesias. La pasión por la evangelización del mundo, sin embargo, nunca se fue Susan. Hablaba a menudo acerca de los perdidos en todo el mundo y la necesidad de cuidar de los misioneros. La pequeña denominación de Susan le permitió formar una sociedad de promoción de misiones. Cuando su denominación se unió a otros dos pequeños grupos para formar la Iglesia del Nazareno en 1908, le pareció extraño que no se realizara ningún movimiento para establecer un sistema de apoyo misionero. Decepcionada, Susan trabajó en silencio para establecer un sistema de apoyo a las misiones durante ocho años. Por último, en 1915, se formó lo que hoy es MNI, y la Rev. Susan Norris Fitkin se convirtió en su primer presidente general. Esa fue una posición que mantendría durante veintinueve años. Al año siguiente, el hijo de los Fitkins, que había profesado un llamado al campo misionero, murió inesperadamente. Susan y su familia deseaban establecer un monumento en su nombre. Cuando se dieron cuenta de la necesidad de un centro médico en Suazilandia, proporcionaron los fondos para un hospital que lleva el nombre del hijo: Raleigh Fitkin Memorial Hospital. Durante su larga permanencia como presidenta de la Sociedad Misionera, Susan Fitkin visitó campos misioneros nazarenos de todo el mundo. Una de las razones por las que pudo hacer estos viajes fue que ella cubría todos sus gastos gracias a los negocios exitosos de su esposo. Susan Fitkin era una mujer de oración, así como una gran organizadora. Esos dos dones le permitieron ayudar a los ministerios Nazarenos de alcance global a sobrevivir la Gran Depresión. Susan proporcionaba continuamente información de las misiones de Nazarenos, de sus propios viajes y de las muchas cartas que intercambió con los misioneros. Ella motivó a las familias estadounidenses para ofrendar para a las misiones, incluso durante las crisis económicas. Esto mantuvo vivas las misiones. Animó a los creyentes diciendo repetidamente frases como: “Nunca conocemos los recursos de Dios hasta que intentamos lo imposible para él.” Susan Fitkin nunca se dio cuenta de su temprano sueño de ser una misionera en tierras extranjeras. Sin embargo, en su libro sobre la historia del año 1,985 acerca de las

misiones nazarenas: “Mission to the World”, Fred Parker atribuye a esta notable dama la labor de ayudar a enviar a 1763 personas como misioneros (el número total de misioneros de carrera que habían servido bajo la Iglesia del Nazareno hasta 1985). Su entusiasmo y amor por los perdidos en todo el mundo ha producido mucho fruto en los misioneros y los recursos financieros. Susan Fitkin se erige como un ejemplo de cómo la iglesia llena del Espíritu de Jesucristo es, de hecho, imparable.

ActividadesNarre de forma creativa la historia misionera. Lleve un globo terráqueo o un mapamundi grande para ubicar a los niños y niñas en dónde se desarrolla la historia y explicar que la Iglesia del Nazareno ahora está en 159 países. Explique cómo Dios puede usar a cualquier persona para llevar su palabra. Explique que Susan pudo hacer todo lo que hizo porque tenía con ella al Espíritu Santo. Para apoyar su labor, se presentan una imagen que pueden ayudarle para narrar las historias. Coloréela de forma llamativa.

Realizarán cajas de alabastro. Necesitará una caja pequeña para cada niño. Lleve papeles de colores y pídales que forren y decoren sus cajas. Haga una apertura en donde quepan monedas para que quede como una alcancía. Escriba el nombre de cada niño y niña y escriba “ofrenda misionera”. Explique que en esa caja deberán ir depositando sus ofrendas para la obra misionera de la Iglesia y llevar su ofrenda cada mes. Explique que lo que se colecte en el último domingo del mes, será enviado para apoyar el trabajo de los misioneros.

( recortables pág 48).

Page 18: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

1 8 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Primer domingo de mes

Yo soy Nazareno

Artículos de Fe: Las Sagradas EscriturasTexto para analizar y aprender: … y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. 2da Timoteo 3:15

Los cristianos y los Nazarenos creemos que la Biblia es la Palabra de Dios. Creemos que la Biblia fue escrita por hombres, pero inspirada por Dios. La Biblia revela la voluntad de Dios, es decir lo que Dios quiere de nosotros, respecto a nuestra salvación.

Existen muchos libros que hablan de Dios o de vidas que muestran la fe, el amor de Dios y los milagros que Dios puede hacer en nuestras vidas, pero ninguno de ellos son mayores que la Biblia. La Biblia es una forma en que Dios se comunica con nosotros. La Biblia narra la forma en que Dios constituyó la tierra, creó al ser humano y a todo ser

vivo y no vivo. Describe la vida de los primeros habitantes sobre la tierra y de todos los antepasados de Jesús, el hijo de Dios.

Se divide en 2 partes. El Antiguo Testamento, que describe la vida antes de la venida de Jesús y el Nuevo Testamento, que narra la vida de Dios Hijo, Jesús, y lo que aconteció con los primeros cristianos después de la muerte y resurrección de Jesús.

La Biblia tiene 66 libros. Fue escrita por varios hombres de Dios, entre los que están: Salomón, Moisés, David, Daniel, Lucas, Pablo, Santiago, Juan.

Pasajes bíblicos: (Lucas 24:44-47; Juan 10:35; 1 Corintios 15:3-4; 2 Timoteo 3:15-17; 1 Pedro 1:10-12; 2 Pedro 1:20-21)

Actividades para hacer con los niñosHoja de trabajo 1 para ninos de 3 a 6 años Hoja de trabajo 2 para ninos de 7 a 12 años( recortables págs 47 y 49).

Mes 4

Page 19: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 1 9

Segundo domingo de mes

Sirviendo a Dios en el templo Preparación de la primera celebración.

Unidad: Creyentes viviendo en santidad.

Tema: Caminando hacia la santidad guiados por el Espíritu Santo

Pasajes bíblicos: Quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos. 2da Timoteo 1:9

Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos. Salmos 139: 23 y 24

ActividadesEn este domingo el objetivo es preparar el servicio o celebración del siguiente domingo. Por lo tanto la iglesia infantil se convertirá en un lugar de trabajo. Organice a quienes tienen puestos y a los que no. Explique que ese domingo prepararán el servicio especial del siguiente domingo y que nadie puede perderse. Realice acciones para memorizar el texto de Salmos 139: 23 y 24. Ore para que Dios guíe todo lo que harán y realicen las siguientes actividades:

Grupo de Alabanza: En esta ocasión trabajarán la mayor parte del tiempo con los del grupo de enseñanza. Además, ensayarán tres cantos conocidos por los niños y niñas y que sean para alabar a Dios. Pueden usar pistas o usar algunos instrumentos.

Director del programa: un maestro debe acompañar y aconsejar al director sobre qué puntos incluir en el programa. Recuerde que el director debe conversar con los encargados de la enseñanza y del grupo de alabanza. El servicio debe tener oración, alabanza, bienvenida, lectura bíblica, aprendizaje de texto, predicación o enseñanza, anuncios, ofrenda y diezmos, como mínimo.

Grupo de predicación o enseñanza: Lean y analicen los dos pasajes bíblicos. Prepare con los niños y niñas un canto dramatizado. El canto propuesto es examina mi corazón de Semillas de Mostaza https://www.youtube.com/watch?v=U3m_uWUqLKQ Este canto puede ser modificado por uno relacionado con los pasajes. La idea es que los niños y niñas puedan armar, con la guía de algún adulto, una coreografía sobre el canto. En esta ocasión, los del grupo de alabanza deben participar en esta preparación. Se adjunta la letra del canto propuesto. Al finalizar el canto, un niño o niña debe explicar que Dios conoce lo que sentimos y pensamos. Por eso, una vida de santidad, sin pecado, debe empezar por buenos pensamientos y buenos sentimientos.

Los mayordomos y el resto de niños y niñas: Organice a los niños en tres grupos de trabajo. Explique que en la iglesia todos deben trabajar, los que tienen algún puesto y los que no. Un grupo hará instrumentos musicales con cascabeles y rollos de cartón. Necesitará comprar cascabeles, aguja capotera y lana y colectar rollos de cartón del centro del papel higiénico. Lleve papeles de colores y goma y pida a los niños y niñas que forren el rollo de papel, luego, cosan los cascabeles al rollo, como se ve en la foto. Otro grupo decorará un cartel con el texto de Salmos 139: 23 y 24. Escriba en varios papeles o cartulinas, con letras grandes, el texto. Entregue a los niños y niñas crayones, papeles y goma y pídales que adornen el texto. Peguen el cartel en algún lugar visible. Otro grupo hará lo mismo pero con un cartel con la letra del canto. Recuerde que son los mayordomos quienes deben ordenar los muebles, dejar limpio el salón, recolectar la ofrenda y orar por ella, dar la refacción y orar por ella.

CantoExamina mi corazón con tu perdón lávame del todo en cada rincón de mi ser con tu amor arrebata mi alma hacia a ti tengo sed de ti Y aquí me encontraras que resplandezca tu luz en mi corazón y así te veré, Y así te esperare derrama hoy tu amor en mi ser y así me transformaras Señor.

Page 20: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

2 0 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Tercer domingo de mes

CelebraciónEste domingo se desarrollará el servicio que planificaron. Recuerden que el rol de los adultos es solo acompañar y velar porque todo ocurra de la mejor manera. Si aún tienen tiempo, realicen la siguiente actividad.

ExperimentoRecuerde con los niños el texto que aprendieron. Necesitará un corazón de vaca, un bisturí y lupas. Realice las siguientes actividades:

Coloque el corazón sobre una mesa, en un espacio en donde los niños puedan pararse a los lados y observar. Si tiene muchos niños, divídalos en grupos y lleve más corazones. Es necesario que puedan observar.

Parta el corazón para que se puedan observar los ventrículos, aurículas, venas y arterias, así como el músculo. Prepárese leyendo sobre el corazón. Aquí algunos lugares en donde puede leer y un video para ver:

http://www.fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/como-funciona-el-corazon.html

https://www.youtube.com/watch?v=ezt0MP2xNP0

Explique a los niños y niñas que lo que harán será examinar el corazón. Invite a los niños a mirar con las lupas, a tocar. Anímelos a examinar.

Explique que así puede Dios examinar nuestros sentimientos, lo que sentimos y pensamos. Así que si creemos que podemos esconder de Dios algún mal pensamiento o mal sentimiento, estamos equivocados. Por eso, una vida de santidad debe empezar por buenos pensamientos y buenos sentimientos.

Cuarto domingo de mes

Historia MisioneraLa oración transforma comunidades

Competencias:

Explica la importancia de la oración.

Describe el poder de la oración

Ora

Pasajes bíblicos: Colosenses 4:2-4, 1ra Tesalonicenses 5:17, Hechos 4:31

Historia misionera No. 1La oración realmente cambia las cosas. La hermana Elizabeth pastorea la Iglesia del Nazareno en el barrio Paraíso de Manizales, Colombia. Un escondite para los ladrones, asesinos y traficantes de drogas, el barrio se había convertido en un paraíso para estas personas. De hecho, llegó a ser tan peligroso que los taxistas se negaron a entrar en ese barrio. Ellos dirían: “Puedes entrar, pero probablemente no saldrás “ Incluso la policía se mostró reacia a entrar en el barrio a menos que entraran como un grupo fuertemente armado.

Si, por ejemplo, querían visitar la iglesia, las personas debían avisar los miembros de la iglesia que los visitarían. Un taxi lo dejaba bajar a cuatro cuadras de distancia, donde miembros de la iglesia estarían esperándoles para llevarlos al templo.

La pastora Elizabeth comenzó a soñar con un momento en el que habría pocos criminales en el barrio y las drogas ya no se vendieran abiertamente. Ella creía que el evangelio era lo suficientemente poderoso para cambiar no sólo unas pocas personas peligrosas, sino a todo el vecindario.

Bajo su liderazgo, la iglesia comenzó dos eventos regulares. Ellos la llaman la Montaña de Oración. La razón es que, no muy lejos del edificio de la iglesia, hay una pequeña montaña con vistas a todo el barrio. Cada mañana a las 5:00, la gente de la Iglesia: niños, jóvenes y adultos - se reúnen en esa pequeña montaña para orar por su barrio. Cada día antes de la salida del sol, los nazarenos en el Barrio Paraíso interceden por su iglesia y el barrio.

El segundo evento es un desfile que realizan el primer sábado de cada mes. En ese día, la gente de la iglesia marcha a través del barrio entonando coros, orando, invitando a la gente a llegar a los servicios de la iglesia, y hablando con ellos acerca de un cambio de vida con Jesús.

Dios ha respondido a las oraciones de su pueblo. El comportamiento criminal y el tráfico de drogas son ahora casi inexistentes en el barrio. La iglesia ha crecido, y por las vidas cambiadas y los poderosos testimonios de los creyentes, el pastor y la iglesia son altamente respetados en su barrio.

Durante mucho tiempo, la Iglesia del Nazareno era la única iglesia en todo el vecindario. Cuando empezaron a observar los cambios, la Iglesia Católica Romana decidió que abriría un ministerio para satisfacer las necesidades espirituales de la comunidad. Con ese fin, se alquiló una

Page 21: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 2 1

casa y dos estudiantes para sacerdotes se mudaron ahí. Un día, uno de esos jóvenes sacerdotes se puso muy

enfermo. Los médicos intentaron todo lo posible, pero no mejoró. Finalmente el joven sacerdote llamó a la pastora Elizabeth. “Pastora “, dijo, “por favor, oren por mí. Sé que cuando usted ora por los enfermos, Dios responde”.

Ella puso sus manos sobre el joven, lo ungió con aceite, y oró. El Señor respondió a esa oración, y el joven fue sanado.

El siguiente domingo por la mañana, el joven sacerdote fue a la Iglesia del Nazareno para agradecer a la pastora Elizabeth por su participación en el milagro que Dios había obrado en él. Ella lo invitó a quedarse para el servicio de adoración y compartir su testimonio. Él se negó, diciendo que podría tener problemas con sus superiores.

Al igual que las historias en el libro de los Hechos, Dios ha transformado maravillosamente la comunidad Paraíso. La Pastora Elizabeth simplemente dice, “Cuando llega la luz, la oscuridad desaparece.”

ActividadesNarre de forma creativa la historia misionera. Para apoyar su labor, se presentan una imagen que pueden ayudarle para narrar las historias. Coloréela de forma llamativa. Realice las siguientes actividades con niños y niñas:

( recortables pág 50).

1. Lista de necesidades de oración Invite a los niños y niñas a decorar nuevos carteles con necesidades de oración. Haga cartulinas con líneas y el rótulo: “Oraremos por:”. Pídales que hagan figuras como flores, carritos, mariposas. Déjeles ser creativos.

Al terminar de decorarlos, péguenlos en un lugar visible y anoten algunas peticiones de los niños.

2. Juguemos a la montaña de la oración Pida a los niños y niñas que hagan una fila. Pase un lazo a lo largo de la fila y explíqueles que subirán a la montaña para orar, pero que como la montaña es muy alta, iran en fila y llevarán el lazo para no perderse.

Dirija el camino hacia la montaña narrando a los niños y niñas todo lo que van viendo en la montaña, pueden ver paisajes, plantas, árboles, precipicios, acantilados, volcanes, flores, ríos, lagunas y animales grandes y pequeños. Puede nombrar a personas encargadas de llevar el agua y de darle agua imaginaria a todos en algún momento de descanso durante la subida.

Lleve a la fila caminando por toda la clase hasta llegar a la cima de la montaña.

Oren por las peticiones anotadas.

Recuérdeles que deben orar por las peticiones durante toda la semana.

Page 22: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

2 2 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Primer domingo de mes

Yo soy Nazareno

Artículos de fe: El pecado original y el personalTexto para analizar y aprender: Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 6:23

Los nazarenos creemos que el pecado entró en el mundo desde que los primeros humanos, Adán y Eva, no obedecieron a Dios. Por medio de su desobediencia llegó al mundo la muerte por el pecado.

Creemos que todos los seres humanos, por ser descendientes de Adán y Eva, tenemos el pecado original, que es diferente al pecado personal. Esto es propensión o inclinación (deseos de) a cometer pecado o a hacer el mal.

El pecado original no es nuestra culpa y Dios nos limpia de él.

El pecado personal es todo acto de desobediencia hacia Dios. Es cuando nosotros mismos decidimos hacer el mal y olvidamos los mandatos de Dios.

Nuestros pecados lastiman a Dios.

El pecado nos aleja de Dios y de la vida Eterna. Pero podemos pedir perdón por nuestros pecados y Dios, por medio del sacrificio de Jesús en la cruz, nos limpia y olvida nuestros pecados.

La Biblia dice que la paga del pecado es la muerte. Pero Dios nos regala la vida Eterna. Pero está en nuestras manos cambiar la muerte a Vida Eterna.

Pasajes bíblicos: (Pecado original: Génesis 3; 6:5; Job 15:14; Salmos 51:5; Jeremías 17:9-10; Marcos 7:21-23; Romanos 1:18-25; 5:12-14; 7:1–8:9; 1 Corintios 3:1-4; Gálatas 5:16-25; 1 Juan 1:7-8 Pecado personal: Mateo 22:36-40 [con 1 Juan 3:4]; Juan 8:34-36; 16:8-9; Romanos 3:23; 6:15-23; 8:18-24; 14:23; 1 Juan 1:9–2:4; 3:7- 10)

Actividades para hacer con los niños1. VideoSi está dentro de sus posibilidades, ponga un video del pecado original. Para ello, necesitará una computadora y una cañonera. Aquí está un enlace en donde puede encontrar un buen video:

https://www.youtube.com/watch?v=xk1ubW4jb8w

2. Hoja de trabajoInstrucciones: Observa que el pecado te separa de Dios. Colorea y observa lo que puedes hacer para derribar al pecado y poder llegar a Dios. ( recortables pág 51).

Mes 5

Page 23: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 2 3

Segundo domingo de mes

Sirviendo a Dios en el templo

Unidad: Creyentes viviendo en santidad.

Tema: Caminando hacia la santidad guiados por el Espíritu Santo

Pasajes bíblicos:

Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional. Romanos 12:1

Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. Juan 17:17

Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. Juan 15:4 y 5

ActividadesEn este domingo el objetivo es preparar el servicio o celebración del siguiente domingo. Por lo tanto la iglesia infantil se convertirá en un lugar de trabajo. Organice a quienes tienen puestos y a los que no. Explique que ese domingo prepararán el servicio especial del siguiente domingo y que nadie puede perderse. Realice acciones para memorizar el texto de Juan 17:17. Ore para que Dios guíe todo lo que harán y realicen las siguientes actividades:

Grupo de Alabanza: Selecciones y ensayen dos cantos relacionados con vivir en santidad, alejarse de lo malo y obedecer a Dios, además de otros tres conocidos por los niños y niñas y que sean para alabar a Dios. Sería ideal si pueden cantar el canto de Maranatha: Me ha mostrado. Aquí hay un enlace con el canto: https://www.youtube.com/watch?v=f1Ef_l25ngs Pueden usar pistas o utilizar instrumentos. Recuerde que estos niños deben aprender a tocar instrumentos, si está dentro de sus posibilidades algún adulto debería enseñarles a tocar algunos.

Director del programa: un maestro debe acompañar y aconsejar al director sobre qué puntos incluir en el programa. Recuerde que el director debe conversar con los encargados de la enseñanza y del grupo de alabanza. El servicio debe tener oración, alabanza, bienvenida, lectura bíblica, aprendizaje de texto, predicación o enseñanza, anuncios, ofrenda y diezmos, como mínimo.

Grupo de predicación o enseñanza: Lean y analicen los pasajes bíblicos. Prepare con los niños y niñas una dramatización con mimos. Un mimo leerá en

un cartel el pasaje de Romanos 12:1 (Alguien debe leer en alto el texto mientras el mimo hace como que lo lee). El mimo hará como que piensa. Entonces correrá y hará como que hace un altar. (Como es para niños usará las piedras y troncos que harán los otros grupos). Formará un altar, y pondrá también leña. Tomará un cuchillo y cuando esté listo para subirse al altar, a sacrificar su vida, llegará otro mimo y le explicará a señas que Dios no quiere que se mate y sacrifique así. Lo tomará de la mano y le hará señas para decirle que le enseñará cuál es el sacrificio que Dios quiere de él. Le mostrará a otros mimos orando, a otros mimos ayudando a otros, a otro mimo separando a dos que se pelean y a otro mimo que está frente a un cine y a una iglesia y en lugar de entrar al cine va a la iglesia. Al final, un niño o niña explicarán que Dios no nos pide un sacrificio como los que hacían antes en donde mataban animalitos, que lo que Dios quiere de nosotros es que nos mantengamos lejos del pecado, eso es vivir en Santidad. Pedirá a los niños y niñas que se comprometan con Dios a alejarse del pecado y a vivir en santidad.

Los mayordomos y el resto de niños y niñas: Organice a los niños en tres grupos de trabajo. Explique que en la iglesia todos deben trabajar, los que tienen algún puesto y los que no. Un grupo hará instrumentos musicales con latas vacías. Un grupo hará con papel de envolver o craft y cajas de cartón, piedras. Otro grupo, hará con rollos de papel higiénico leños. Puede usar papel craft y pintarlo para que parezca leña. Otro grupo decorará un cartel con el texto de Juan 17:17. Escriba en varios papeles o cartulinas, con letras grandes, el texto. Entregue a los niños y niñas crayones, papeles y goma y pídales que adornen el texto. Peguen el cartel en algún lugar visible. Recuerde que son los mayordomos quienes deben ordenar los muebles, dejar limpio el salón, recolectar la ofrenda y orar por ella, dar la refacción y orar por ella.

Tercer domingo de mes

CelebraciónEste domingo se desarrollará el servicio que planificaron. Recuerden que el rol de los adultos es solo acompañar y velar porque todo ocurra de la mejor manera. Si aún tienen tiempo, dirijan algunos juegos.

Cuarto domingo de mes

Historia MisioneraLa oración, una fuerza que alcanza al mundo

Competencias:

Explica la importancia de la oración.

Describe el poder de la oración

Ora

Page 24: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

2 4 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Pasajes bíblicos: Filipenses 1:19, Romanos 1:9-10, 1ra Timoteo 2:1-4, Efesios 6:19-20

Historia misionera No. 1Mientras servía en Italia, Bárbara Culbertson apenas logró escapar de lo que podría haber sido una lesión grave debido a un cortocircuito eléctrico ocurrido en una lavadora. Un par de semanas más tarde, Bárbara recibió una carta de un creyente en los EE.UU. preguntando si algo especial había ocurrido en un momento dado en un día determinado. La persona que escribió la carta dijo que había despertado de su sueño en la noche y había sentido cómo el Espíritu Santo le dirigió para orar en ese mismo momento por Bárbara Culbertson en Italia. Italia tiene siete horas por delante de la zona horaria de Estados Unidos, lugar donde vivía la mujer que le escribió la carta a Bárbara. Así, a pesar de que en Estados Unidos era la media noche, en Italia era de mañana, ella estaba intercediendo el día y la hora exacta en que Bárbara entró en contacto con la corriente eléctrica de 220 voltios. Orar por los misioneros es importante.

Historia misionera No. 2En los países de acceso creativo (así se le llama a los países en donde se prohíbe predicar a Dios y que por eso tienen que inventar formas de reunirse a escondidas), obreros de la iglesia del Nazareno tienen una tarea difícil. Ellos deben de tener mucho cuidado para ministrar sin molestar a las autoridades gubernamentales. No solo deben hacer esas cosas que los hacen fieles al llamado de Dios, sino que también tratan de respetar las leyes y reglamentos gubernamentales. He aquí una historia de una de esas zonas por el Superintendente General Emérito Nazareno, Stan Toler. Hace algunos años, un hombre a quien llamaremos Chen (no es su nombre real), estaba tratando de sintonizar una radio Británica llamada British Broadcasting Corporation (BBC), cuando se topó con una estación que estaba enseñando acerca del amor de Dios. Puesto que no podía encontrar la BBC, decidió escuchar esa emisora que transmita la Palabra de Dios. Cautivado por lo que había oído, en las semanas siguientes, Chen escuchó una y otra vez la misma estación. Eventualmente, él respondió a una invitación a dar su corazón al Señor. Él dice que cuando él aceptó a Jesús como su Salvador sintió mucha paz y alegría. Chen escribió a la estación de radio para la orientación. Más tarde, se encontró cara a cara con los líderes de la Iglesia del Nazareno en su país. Posteriormente decidió estudiar un discipulado y tener un entrenamiento ministerial. Vivir una vida transformada por el Espíritu Santo, convirtió

a el pastor Chen en un plantador de iglesias fructífera. Empezó veinte iglesias subterráneas en una zona de evangelio resistente. A través de los años ha sido encarcelado varias veces por su fe e incluso ha sufrido palizas. La historia del Pastor Chen, y las de otros pastores como él, nos muestran la valentía, la humildad y la gracia. Su historia nos recuerda que la iglesia verdaderamente llena del Espíritu es imparable. También nos recuerda que nuestro apoyo en oración a los ministerios de Transmisiones de Misión Mundial tiene grandes frutos.

ActividadesNarre de forma creativa las historias misioneras. Para apoyar su labor, se presentan imágenes que pueden ayudarle para narrar las historias. Coloréelas de forma llamativa. Realice las siguientes actividades con niños y niñas: ( recortables pág 52 y 53).

1. Mural misioneroDibuje, en papel manila, un mapamundi grande, lo más grande posible. Colóquelo en el suelo y pida a los niños que lo coloreen. Escriba en él un rótulo atractivo para los niños que hable de evangelismo. Algo como:

La Tierra completa será para Cristo o Ningún país dejará de conocer al Señor.

Page 25: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 2 5

Mes 6

Primer domingo de mes

Yo soy NazarenoArtículos de fe: La expiaciónTexto para analizar y aprender: Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. Marcos 10:45

Los nazarenos creemos que Jesús, el hijo de Dios, murió en una cruz para salvarnos de nuestros pecados. Su sacrificio fue por amor a nosotros. Pero el sacrificio de Jesús estuvo completo al resucitar y ascender al cielo como lo había prometido.

La propiciación es el proceso por medio del cual la sangre y muerte de Jesús nos limpian de nuestros pecados con solo aceptar ese sacrificio. Por medio de ese sacrificio, Jesús da la oportunidad a todas las personas de alcanzar la salvación. Por medio de la muerte y resurrección de Jesús todos podemos acercarnos libremente a Dios, sin necesidad de intermediarios.

Decimos que Jesús es nuestro salvador porque solo su muerte nos da el regalo de la salvación y vida eterna.

Solo las personas que reconocen, aceptan y agradecen el sacrificio de Dios en la cruz, pueden tener ese regalo y obtener el perdón de sus pecados.

Jesús pagó todos nuestros pecados, por Él ya no tenemos que hacer ningún sacrificio, porque Él lo hizo por nosotros. Cuando confesamos nuestros pecados, Dios los olvida para siempre.

Pasajes bíblicos: (Isaías 53:5-6, 11; Marcos 10:45; Lucas 24:46-48; Juan 1:29; 3:14-17; Hechos 4:10-12; Romanos 3:21-26; 4:17-25; 5:6-21; 1 Corintios 6:20; 2 Corintios 5:14-21; Gálatas 1:3-4; 3:13-14; Colosenses 1:19-23; 1 Timoteo 2:3-6; Tito 2:11-14; Hebreos 2:9; 9:11-14; 13:12; 1 Pedro 1:18-21; 2:19-25; 1 Juan 2:1-2)

Actividades para hacer con los niños

1. Hoja de trabajoArtículos de fe: La expiación( recortables pág 54).

Sirviendo a Dios en el templo. Creyentes viviendo en santidad. Una nueva forma de vivir

Segundo domingo de mes

Sirviendo a Dios en el temploUnidad: Creyentes viviendo en santidad.

Tema: Una nueva forma de vivir

Pasajes bíblicos: Como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo. 1ra Pedro 1:14-16

Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús. Filipenses 2:5

Nadie que enciende una luz la cubre con una vasija, ni la pone debajo de la cama, sino que la pone en un candelero para que los que entran vean la luz. Lucas 8:16

En todo tiempo sean blancos tus vestidos, y nunca falte ungüento sobre tu cabeza. Eclesiastés 9:8

El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él. Juan 14:21

ActividadesEn este domingo el objetivo es preparar el servicio o celebración del siguiente domingo. Por lo tanto la iglesia infantil se convertirá en un lugar de trabajo. Organice a quienes tienen puestos y a los que no. Explique que ese domingo prepararán el servicio especial del siguiente domingo y que nadie puede perderse. Realice acciones para memorizar el texto de Filipenses 2:5. Ore para que Dios guíe todo lo que harán y realicen las siguientes actividades:

Grupo de Alabanza: Seleccionen y ensayen dos cantos relacionados con vivir en santidad, alejarse de lo malo y obedecer a Dios, además de otros tres conocidos por los niños y niñas y que sean para alabar a Dios. Pueden usar pistas o utilizar instrumentos. Recuerde que estos niños deben aprender a tocar instrumentos, si está dentro de sus posibilidades algún adulto debería enseñarles a tocar algunos. Utilicen también los instrumentos que han creado.

Page 26: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

2 6 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Director del programa: un maestro debe acompañar y aconsejar al director sobre qué puntos incluir en el programa. Recuerde que el director debe conversar con los encargados de la enseñanza y del grupo de alabanza. El servicio debe tener oración, alabanza, bienvenida, lectura bíblica, aprendizaje de texto, predicación o enseñanza, anuncios, ofrenda y diezmos, como mínimo.

Grupo de predicación o enseñanza: Lean y analicen los pasajes bíblicos. Prepare con los niños y niñas una obra con títeres. Utilicen los títeres que ya tienen. La historia será de un niño que dice que tiene algo nuevo y lindo pero lo tiene escondido en una bolsa. Ese niño le cuenta que tiene algo lindo y nuevo a varios amigos, pero sigue escondido en la bolsa. Todos le dicen que no lo ven. Luego, los otros niños se ponen a hablar y a decir que el niño miente porque no se ve nada nuevo y lindo. Entonces aparece otro niño que le dice que si quiere que todos vean lo que tiene debe mostrarlo. El niño lo piensa. Tiene miedo a mostrarlo, pero el otro lo anima. Entonces el niño saca un corazón que dentro dice Jesús, ese corazón debe brillar. Entonces, todos se maravillan. Otro títere explicará que si nosotros ya nos hemos apartado del pecado y vivimos con Jesús en nuestro corazón, en Santidad, debemos mostrarlo a otros, porque nadie esconde una luz, sino la muestra, además, pedirá a los niños y niñas que se comprometan con Dios a alejarse del pecado, a vivir en santidad y a mostrar a todos que somos mejores, santos porque Dios es santo.

Los mayordomos y el resto de niños y niñas: Organice a los niños en tres grupos de trabajo. Explique que en la iglesia todos deben trabajar, los que tienen algún puesto y los que no. Un grupo hará el corazón brillante con la palabra Jesús para la enseñanza y otros títeres de niños. Coloreen los moldes que encontrarán. Rellenen el corazón pintado de rojo y peguen brillantina amarilla en el borde. Recorten y peguen para hacer los nuevos títeres. Otro grupo hará tambores. Para ello necesitará latas de una o dos libras (no muy grandes) y muchos globos. El procedimiento es: Inflar un globo, sin amarrarlo sostenerlo sobre una mesa, colocar la parte abierta de la lata sobre el globo, presionando, pero sin romper el globo, poco a poco dejar salir el aire hasta dejar salir todo el aire. El globo quedará estirado sobre el agujero y de todos los lados sobrará globo, peguen con tape grueso todo el globo de las orillas. Repitan este procedimiento por lo menos 5 veces. Recuerden que deben fijar bien las orillas con mucho tape. Decoren la lata con retazos de papel y mucha cola blanca. Por último forre todo el tambor con tape grueso transparente. Otro grupo decorará un cartel con el texto de Filipenses 2:5. Escriba en varios papeles o cartulinas, con letras grandes, el texto. Entregue a los niños y niñas crayones, papeles y goma y pídales que adornen el texto. Peguen el cartel en algún lugar visible. Recuerde que son los mayordomos quienes deben ordenar los muebles, dejar limpio el salón, recolectar la ofrenda y orar por ella, dar la refacción y orar por ella.

( recortables pág 56).

Page 27: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 2 7

Celebración. Creyentes viviendo en santidad. Una nueva forma de vivir

Tercer domingo de mes

CelebraciónEste domingo se desarrollará el servicio que planificaron. Recuerden que el rol de los adultos es solo acompañar y velar porque todo ocurra de la mejor manera. Si aún tienen tiempo, realicen la siguiente actividad.

Para la puertaInstrucciones: Utilice el molde para marcar sobre fommy. Esto pueden hacerlo los maestros con anticipación. Coloreen las figuras y el cartelito según el sexo de cada niño y peguen sobre el fommy. Expliquen que esto ayudará a que todos en su casa sepan que ellos están decididos a vivir en santidad, lejos del pecado. Explique que si no tienen puerta, pueden colocarlo con un clavo sobre su cama.

Cuarto domingo de mes

Historia MisioneraLíderes valientes plantan iglesias

Competencias: Explica que como cristianos viviendo en santidad debemos dar fruto.

Explica que las iglesias deben predicar y formar otras iglesias.

Expresa su deseo de ayudar a su iglesia a cumplir con su misión.

Pasajes bíblicos: Hechos 4:29-30, Hechos 6:8-10, Hechos 19:08

Historia misionera No. 1Cristo Salva es una Iglesia del Nazareno ubicada en la ciudad costera de Turbo en el norte de Colombia, es una iglesia imparable. Espiritualmente vibrante, su gente tiene una pasión por Dios y compasión por los perdidos. La congregación cuenta actualmente con 300 miembros, entre ellos un grupo dinámico de jóvenes. Turbo es un puerto en la costa caribeña de Colombia. El lugar es

conocido como un corredor para el tráfico de drogas, la violencia, así como una zona donde operan grupos guerrilleros de la oposición. Sin embargo, hace doce años, Manuel Santo aceptó el reto de plantar la Iglesia del Nazareno allí. Él sabía que el ser misionero es un valor fundamental de la Iglesia del Nazareno. El considera que todas las congregaciones nazarenas en el área deben plantar nuevas iglesias desde su inicio. Poco después de mudarse a Turbo, el Pastor Manuel compró una propiedad en la que miembros de la iglesia han construido un edificio para 300 personas. De cara al futuro, se construyó una “habitación para misioneros” en el segundo piso que alberga a personas que vienen de otras partes de Colombia para ayudar a los Nazarenos a plantar nuevas iglesias en la zona. En tan sólo doce años, esta iglesia ha logrado organizar tres iglesias en otras tres ciudades. La pasión de la congregación para la difusión les ha llevado a adquirir un barco de motor, que han rebautizado como “El Nazareno”. Utilizan este barco para evangelizar a los pueblos a lo largo del Río Atrato. Actualmente la congregación cuenta con nueve “campos misioneros” en el que se inician nuevas iglesias. El más cercano se encuentra a cuarenta y cinco minutos y el más lejano, en automóvil, es de ocho horas de distancia. El más lejano de sus campos misioneros en barco es de nueve horas de distancia. Nueve son las áreas que ya tienen las personas asignadas como pastores. La tierra ha sido comprada en algunos lugares y la construcción de edificios está en marcha. Este pastor misionero y su congregación dinámica, de hecho, parecen imparables.

ActividadesNarre de forma creativa la historia misionera. Lleve un globo terráqueo o un mapamundi grande para ubicar a los niños y niñas en donde se desarrolla la historia. Recuerde a los niños y niñas cuál es el objetivo de la Iglesia del Nazareno (los que están en la primera lección de este libro). Explique que para que la iglesia cumpla con su misión, necesita cristianos viviendo en santidad que quieran trabajar para que la iglesia crezca y otros conozcan a Jesús. Para apoyar su labor, se presentan una imagen que pueden ayudarle para narrar las historias. Coloréela de forma llamativa.

Elaboren dos invitaciones para otros niños. Coloreen y recorten. Ayude a los niños y niñas que no escriben aún a llenar la tarjeta y de instrucciones a los que sí para llenarla. Pida a los niños y niñas, que durante la semana entreguen la invitación a asistir a la iglesia a dos niños o niñas que no asisten. ( recortables pág 59).

( recortables pág 57).

Page 28: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

2 8 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Formulario para voluntarios adultosUse la siguiente forma para solicitar voluntario adultos. Entregue esta formulario a todos lo miembros de la Iglesia:

La Iglesia Infantil necesita su ayuda

Por favor marque con una X la forma en que nos puede ayudar, y coloque su nombre, teléfono y dirección.

Nombre ___________________________________________ Teléfono __________________

Dirección _________________________________________________________________________ Ayudaré todos los domingos de año.____ Colaboraré _______ domingos al mes, o _______ meses del año.____ Ayudaré a supervisar a los niños.____ Ayudaré con la música (piano, guitarra acordeón, etc.).____ Ayudaré a hacer trabajos manuales y los enseñaré a los niños.____ Ayudaré con los versículos bíblicos para memorizar.____ Enseñaré algún oficio, arte musical o arte escénica.____ Seré padre adoptivo de los niños cuyos padres no asisten al templo.____ Ayudaré con la refacción

____________________________________________________________________________________Agregue a esta forma otras tareas que usted crea necesarias.

Formulario para niños colaboradoresEste formulario será llenado por los niños, el segundo domingo del mes 1, de acuerdo a sus capacidades y deseos de servicio durante el tiempo de la Iglesia Infantil. Si el niño o niña aún no sabe leer y escribir, haga las preguntas orales, explique bien lo que le pregunta y complete el formulario.

Mi nombre es ___________________________________________________________________________ Mi teléfono es ____________________________

Quiero participar en la iglesia infantil…Trayendo flores _________ Leyendo la Biblia _________ Cantando _________ Tocando un instrumento _________ Recitando una poesía _________ Dirigiendo los servicios __________Enseñando por medio de títeres, obras de teatro y mimos __________Cantando en grupo _________ Cantando sólo _________ Limpiando y arreglando el salón _________ Reuniendo la ofrenda _________ Orando __________________________________ Repartiendo la refacción _________Dando la bienvenida __________Visitando niños y niñas, ancianos y huérfanos __________¿Qué día lo harás? _________________________________ Otras cosas _________________________________________________________________________________

vean cómo se derrite y convierte en líquido.

Page 29: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 2 9

Director Colorea

Page 30: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

3 0 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Gru

po d

e al

aban

zaCo

lore

a

Page 31: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 3 1Grupo de predicación

Colorea

Page 32: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

3 2 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

May

ordo

mos

Colorea

Page 33: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 3 3

Colorea

Page 34: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

3 4 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Colo

rea

Page 35: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 3 5

Colorea

Page 36: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

3 6 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Actividad Encargado Tiempo de duración

Actividad Encargado Tiempo de duración

Page 37: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 3 7

Unidad: C

reyentes viviendo en santidad.

Tema: Separados del pecado.

Pasaje bíblico: Así que, am

ados, puesto que tenem

os tales promesas,

limpiém

onos de toda contam

inación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el tem

or de Dios.

2da Corintios 7:1

Dios nos lim

pia de todo pecado. N

osotros debemos

mantenernos lejos del pecado.

Instrucciones: Colorea y pega

pedacitos de papel de china celeste sobre el agua.

Hoja de trabajo para niños de 3 a 6 años

Page 38: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

3 8 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Men

tira

Amor

Egoí

smo

Amab

ilidad

Pele

a C

ompa

rtir

Odi

o M

iser

icor

dia

Gro

sería

Ve

rdad

Apat

ía

Rec

onci

liaci

ón

Enem

ista

d Am

ista

d

Uni

dad:

Cre

yent

es v

ivie

ndo

en s

antid

ad.

Tem

a: S

epar

ados

del

pec

ado.

Pasa

je b

íblic

o:

Así q

ue, a

mad

os, p

uest

o qu

e te

nem

os ta

les

prom

esas

, lim

piém

onos

de

toda

co

ntam

inac

ión

de c

arne

y d

e es

pírit

u, p

erfe

ccio

nand

o la

sa

ntid

ad e

n el

tem

or d

e D

ios.

2d

a C

orin

tios

7:1

Act

ivid

ad N

o. 1

In

stru

ccio

nes:

Los

Ant

ónim

os

son

las

pala

bras

con

traria

s co

mo

frío

y ca

lient

e. E

l pe

cado

y la

san

tidad

son

an

tóni

mos

, es

deci

r son

lo

cont

rario

. Sel

ecci

ona

los

mej

ores

ant

ónim

os p

ara

cada

pe

cado

. Une

con

una

líne

a lo

s an

tóni

mos

de

los

peca

dos

para

sab

er c

ómo

debe

s vi

vir.

Act

ivid

ad N

o. 2

2 In

stru

ccio

nes:

Ent

re to

da e

sta

basu

ra e

ncue

ntra

alg

o pu

ro y

lim

pio.

Hoj

a de

trab

ajo

para

niñ

os d

e 7

a 12

año

s

Page 39: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 3 9

Colorea

Page 40: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

4 0 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Hoj

a pa

ra n

iños

de

3 a

6 añ

os

Art

ícul

os d

e Fe

: El E

spíri

tu S

anto

Text

o pa

ra a

naliz

ar y

apr

ende

r: E

n es

to

cono

cem

os q

ue p

erm

anec

emos

en

él, y

él e

n no

sotro

s, e

n qu

e no

s ha

dad

o de

su

Espí

ritu.

1ra

Ju

an 4

:13

Inst

rucc

ione

s: C

olor

ea y

peg

a pa

pele

s de

chi

na

colo

r ana

ranj

ado

y ro

jo s

obre

las

llam

as d

e fu

ego.

Page 41: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 4 1

Artículos de Fe: El

Espíritu Santo

Texto para analizar y aprender: En esto conocem

os que perm

anecemos en él,

y él en nosotros, en que nos ha dado de su Espíritu. 1ra Juan 4:13

Instrucciones: En la Biblia aparecen algunos sím

bolos que representan el Espíritu Santo, porque los espíritus no tienen form

a: - Una llam

a de fuego, com

o la que apareció sobre los apóstoles en Pentecostés - U

na palom

a, como la que

se posó sobre Jesús cuando fue bautizado ¿D

e qué otra forma lo

dibujarías tú?

Hoja para niños de 7 a 12 años

Page 42: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

4 2 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Pinta y luego recorta cada uno de los personajes.

Pegalos en la bolsa de papel y listo

Colorea y elabora tus títeres

Page 43: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 4 3

Pinta y luego recorta cada uno de los personajes.

Pegalos en la bolsa de papel y listo

Colorea y elabora tus títeres

Page 44: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

4 4 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Pinta y luego recorta cada uno de los personajes.

Pegalos en la bolsa de papel y listo

Colorea y elabora tus títeres

Page 45: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 4 5

Page 46: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

4 6 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Page 47: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 4 7

Colo

rea

Hoj

as d

e tr

abaj

o

para

niñ

os

de 3

a 6

año

sA

rtíc

ulos

de

Fe: L

as

Sagr

adas

Esc

ritur

as

Text

o pa

ra a

naliz

ar

y ap

rend

er: …

y q

ue

desd

e la

niñ

ez h

as

sabi

do la

s Sa

grad

as

Escr

itura

s, la

s cu

ales

te

pue

den

hace

r sab

io

para

la s

alva

ción

por

la

fe q

ue e

s en

Cris

to

Jesú

s. 2

da T

imot

eo

3:15

Inst

rucc

ione

s:

Col

orea

.

Page 48: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

4 8 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Colorea

Page 49: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 4 9

Art

ícul

os d

e Fe

: Las

Sag

rada

s Es

critu

ras

Text

o pa

ra a

naliz

ar y

apr

ende

r: …

y q

ue

desd

e la

niñ

ez h

as s

abid

o la

s Sa

grad

as

Escr

itura

s, la

s cu

ales

te p

uede

n ha

cer s

abio

pa

ra la

sal

vaci

ón p

or la

fe q

ue e

s en

Cris

to

Jesú

s. 2

da T

imot

eo 3

:15

Inst

rucc

ione

s: O

bser

va y

col

orea

la

ilust

raci

ón. U

ne c

on u

na lí

nea

si c

orre

spon

de

al A

ntig

uo T

esta

men

to o

al N

uevo

Tes

tam

ento

Hoj

a de

trab

ajo

para

niñ

os d

e 7

a 12

año

s

Page 50: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

5 0 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Colo

rea

Page 51: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 5 1

ColoreaHoja de trabajoInstrucciones: Observa que el pecado te separa de Dios. Colorea y observa lo que puedes hacer para derribar al pecado y poder llegar a Dios.

Page 52: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

5 2 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l Colorea

Page 53: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 5 3

Colo

rea

Page 54: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

5 4 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

1. Hoja de trabajoArtículos de fe: La expiación

Texto para analizar y aprender: Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. Marcos 10:45

Instrucciones: Observa y colorea las ilustraciones. Recorta cada ilustración y pégalas en orden en que sucedieron en una tira de cartulina.

Page 55: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 5 5

Page 56: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

5 6 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Pinta y luego recorta cada uno de los personajes.

Pegalos en la bolsa de papel y listo

Colorea y elabora tus títeres

Page 57: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 5 7

Colorea

Page 58: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

5 8 | M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l

Colorea

Page 59: Manual de Desarrollo - MIEDD Distrito Centralmiedd-distritocentral.com/anuncios/MinNinos/Iglesia_infantil.pdf · Historia Misionera ... En este Manual de Desarrollo de la Iglesia

M a n u a l d e D e s a r r o l l o d e l a I g l e s i a I n f a n t i l | 5 9

En m

i igl

esia

som

os n

iños

y

niña

s fe

lices

que

apr

ende

mos

de

Dio

s

Hor

ario

: de_

____

a la

s __

___

Dir

ecci

ón: _

____

____

____

____

____

Te in

vita

: ___

____

____

____

____

___

Te in

vito

a q

ue m

e ac

ompa

ñes

el d

omin

go.

Apr

ende

rás,

te

dive

rtirá

s y

hará

s m

ucho

s am

igos

. ¡Te

espe

ro!