Manual de Discipulado.doc

download Manual de Discipulado.doc

of 67

Transcript of Manual de Discipulado.doc

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    1/67

    IglesiaSiembra yCosecha

    Escuela de Discipulado

    Pastor: David Martnez Domnguez

    Tacuichamona, Sin. 20!

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    2/67

    Escuela de Discipulado

    "ontenido

    Tema Pg.

    Leccin 1 Nuestro Peor Problema 3Leccin 2 La edencin!Leccin 3 La "racia de Dios #Leccin $ Los 3 Primeros Pasos %Leccin ! El Paso de La &e11

    Leccin ' El Paso del (rrepentimiento 13Leccin # El Paso del )autismo en (gua1!

    Leccin * El )autismo del Esp+ritu Santo I1#

    Leccin % El )autismo del Esp+ritu Santo II1%

    Leccin 1, El )autismo del Esp+ritu Santo III

    22Leccin 11 Comen-ando a Caminar con Cristo I2$

    Leccin 12 Comen-ando a Caminar con Cristo II2'

    Leccin 13 Comen-ando a Caminar con Cristo III2*

    Leccin 1$ .i/iendo en la "racia 31

    Leccin 1! La )iblia I 33Leccin 1' La )iblia II3'

    Leccin 1# y 1* La 0nicidad de Dios I3*

    Leccin 1% La 0nicidad de Dios II $2Leccin 2, Nuestro Enemigo La Carne I$!

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-2

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    3/67

    Escuela de Discipulado

    Leccin 21 Nuestro Enemigo La Carne II$#

    Leccin 22 Nuestro Enemigo La Carne III$%

    Leccin 23 Nuestro Enemigo El undo!1Leccin 2$ 0n Enemigo .encido!3

    Leccin 2! Enrentando la Prueba !!Leccin 2' El Contentamiento!#

    Leccin 2# La .ida y la uerte I

    !%Leccin 2* La .ida y la uerte II '1Leccin 2% La esurreccin '3Leccin 3, El 4uicio '!

    )ibliogra+a '#

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-3

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    4/67

    Escuela de Discipulado

    Leccin 1 Nuestro Peor problema

    Introduccin

    Cul ha sido el peor problema que has tenido?

    El pecado es nuestro peor problema. Es un mal que tenemos los

    hombres.

    Ataca a ricos y pobres por igual, a hombres y mujeres de cualquier pas.

    Pecado signiica errarle al blanco, es decir que !ios nos hi"o para un

    prop#sito bueno $Eesios %&'(), y el pecado nos hi"o errarle a ese buenprop#sito.

    Es un acto de desobediencia a los mandamientos de !ios en su palabra.

    Es una distorsi#n en la moral del hombre.

    *eamos que dice la biblia sobre el pecado&

    I. Todos somos Pecadores

    a) El pecado entro en la ra"a humana por la desobediencia delprimer hombre en el +ardn del Edn. *er -nesis &'/0.

    b) !esde el principio el pecado, solo ha trado males. *er -nesis&'1/'2.

    c) El pecado pasa como una herencia de padres a hijos. *er 3almo4'&4

    d) 5a biblia nos ense6a que sin importar quienes seamos, todossomos pecadores. *er 7omanos &%, ' +uan '&'( $!ios no es

    mentiroso, si dice que somos pecadores, es porque lo somos).

    II. El Pecado es una Esclavitud

    a) 8u es escla9itud? Estar atado a algo. Estar al ser9icio dealguien.

    b) El Pecado causa escla9itud, ata al hombre a ciertos 9icios,costumbres, hbitos pecaminosos. *er +uan :&;, 7omanos

    1&'1,'0.

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-$

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    5/67

    Escuela de Discipulado

    III. La Paga del Pecado es muerte

    a5 El triste resultado$o el pago) del pecado no es otra cosa que lamuerte. *er 7omanos '&%:/%.

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    6/67

    Escuela de Discipulado

    #ecci$n 2 La Redencin

    Hebreros 9:12

    Introduccin

    7edenci#n es, pagar para que dejen en libertad a uno que est 9endidocomo escla9o.

    7edenci#n es rescatar a alguien que no puede liberarse por s mismo. 5a idea principal en la redenci#n es soltar o liberar. Entonces !ios como redentor desea soltar y liberar al ser humano de la

    escla9itud Cul escla9itud?

    I. El Pecado es una Esclavitud

    a) El PECA!mantiene al hombre en ser9idumbre y escla9itud.*er Juan 8:34.

    b) El pecado ata a la persona a los deseos de la carne y a

    3atans. *er Eesios %&'/4.

    c) 5a escla9itud del pecado conduce a la muerte espiritual yeterna. *er 7omanos 1&'1

    II. Cristo Pago por nuestra liberacin

    a) 7edimirnos de la escla9itud a alguien tena un precio. Parapoder ser libres. Por el pecado, tenamos una deudaimpagable.

    b) El pago por nuestra libertad, tena que ser la sangre de unjusto, de un santo, y la biblia dice que no hay justo ni aununo.

    c) Es Entonces !ios tomo orma de hombre, para 9enir a pagarpor nuestro rescate. *er Mateo 20:28, 1 Timoteo 2:5,6

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-'

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    7/67

    Escuela de Discipulado

    d) E5 alto precio que pago Cristo ue su propia sangre. *erEfesios 1:.

    e) Por su sangre anulo el acta donde se dictaba sentencia anuestra 9ida. *er !o"osenses 2:13#1

    III. Redencin es un cambio de reino

    a) 7edenci#n es liberaci#n del poder de las tinieblas, a in de9i9ir bajo la soberana o el reino del amor de !ios. *er!o"osenses 1:13.

    b) El reino de las tinieblas es de injusticia y de desobediencia,y el reino del 3e6or es un gobierno donde mora la +usticia

    y la obediencia a su palabra. *er $omanos 6:1,18.

    c) Al entrar al reino de !ios, entramos a una escla9itud deamor, 9oluntaria a !ios. Bos con9ertimos ya no en escla9osdel pecado, sino escla9os o sier9os de +esucristo. *er7omanos 1&%%.

    Conclusin:

    5os hombres no podemos ayudarnos o liberarnos solos del pecado,necesitamos la ayuda de !ios, El ya pago el precio de nuestra libertad.

    5a redenci#n es un regalo que !ios nos da, aunque no lo merecemos.

    Ese a9or inmerecido se llama 5a -racia de !ios, es decir que recibimossu ayuda aun siendo malos.

    5a 3emana pr#@ima hablaremos de la -racia de !ios.

    Leccin 3 La racia de !ios

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-#

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    8/67

    Escuela de Discipulado

    Oseas 14:4

    Introduccin

    5a -racia es la doctrina undamental del e9angelio. !e hecho la

    ense6an"a de la biblia se puede resumir en % partes&

    5a ley $Antiguo estamento)

    5a -racia $Bue9o estamento).

    -raciaEs la generosidad de !ios hacia nosotros, seres rebeldes y

    pecadores.

    En el Antiguo estamento es la traducci#n de una palabra que tambin

    se entiende como Da9or. Es decir el a9or inmerecido de !ios hacia

    nosotros. 5as Escrituras airman resueltamente que el hombre no puede hacer

    nada para merecerla. 5a gracia sal9adora est centrada en la personade +esucristo.

    *emos algunas consideraciones bblicas de la gracia&

    I. La racia es la "ctitud de !ios #acia el $ombre

    a) Bo e@isti# otro moti9o para !ios al entregar a su hijo como rescate pornosotros, que simplemente su gracia.

    b) Badie merecamos ser redimidos, estbamos condenados justamente aluego eterno por nuestro pecado.

    c) Framos escla9os del pecado merecidamente, porque practicbamos elpecado.

    d) =s a !ios le doli# nuestro racaso y nuestra condici#n, que decidi#

    maniestarse en carne, y pagar por nuestra liberaci#n de pura gracia. *er$omanos 5:8

    e) Bo espero !ios a que uramos buenos, sino que maniest# su gracia,aunque ramos malos.

    ) As que mis hermanos la sal9aci#n de nuestra alma nadie la merece,

    simplemente es un acto de misericordia de !ios. *er $omanos 11:6.

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-*

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    9/67

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    10/67

    Escuela de Discipulado

    Estamos en lo cierto al llegar a la conclusi#n de que algo tenemos que

    hacer nosotros para responder a la gracia de !ios, a in de ser sal9os. 5asal9aci#n no la podemos ganar, es un regalo inmerecido.

    !e hecho tenemos que responder a esa actitud buena y generosa de !ios,

    de pagar por nuestra libertad y orecernos sal9aci#n.

    3in no aceptamos la gracia de !ios, seguimos como escla9os del pecado ytenemos derecho a pasar la eternidad en la condenaci#n eterna. 7omanos1&%

    5a biblia nos da pasos en que los hombres podemos responder a la gracia

    de !ios, para sal9aci#n. *eamos&

    1. %e&Creer'

    !e la biblia aprendemos que es esencial creer en !ios y en su

    palabra. 5a He, es un prerrequisito absoluto para acercarse a !ios. !e hecho la sal9aci#n se recibe por e. Eesios %&: Qu es fe? Creer de cora"#n lo que la palabra de !ios dice.

    5os siguientes 9ersculos hablan acerca de la relaci#n de la Hecon la sal9aci#n&

    i. %&ero sin fe es im'osib"e a(ra)ar a *ios+ 'orue es

    ne-esario ue e" ue se a-er-a a *ios -rea ue "e a/, /

    ue es (a"ar)ona)or )e "os ue "e bus-an Hebreos 11:6.ii. %..&ara ue to)o aue" ue en e" -ree, no se 'ier)a, mas

    ten(a i)a eterna Juan 3:16.

    (. "rrepentirse

    Es una doctrina bblica. Es una acci#n de nuestra parte que sigue al creer a !ios y su

    palabra. Qu significa arrepentimiento? En trminos bblicos lo

    entendemos como& 5amentarse o sentir triste"a por su pecado,pedir perd#n a !ios por su maldad y tomar una decisi#n decambiar de 9ida $conorme a la 9oluntad de !ios).

    Algunos 9ersculos que hablan sobre la importancia dearrepentirse para ser sal9o, son&

    i. I..ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que searrepientanJ

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    11/67

    Escuela de Discipulado

    iii. I..si no os arrepents, todos pereceris igualmenteJ 5ucas'&

    i9. I..arrepentos y creed al e9angelioJ =arcos '&'4

    3. )auti*arse

    El bautismo por inmersi#n en el nombre de +esucristo, es un

    requisito bblico para la sal9aci#n Qu significa Bautismo?*iene de la palabra griega Kapti"o,

    que signiica sumergir. El bautismo es un acto donde la persona que es bauti"ada,

    declara pGblicamente que muere para el pecado y nace para unanue9a 9ida en Cristo.*er 7omanos 1&;/1.

    5as siguientes escrituras nos e@plican la importancia del bautismo

    para sal9aci#n&i. I..el que no naciere de agua y del espritu, no puede entrar

    en el reino de !ios.J +uan &4ii. IArrepentos y bautcese cada uno de 9osotros en el

    nombre de +esucristo, para perd#n de sus pecados..J

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    12/67

    Escuela de Discipulado

    Introduccin

    5a semana pasada hablamos de los primeros pasos para responder a

    la gracia de !ios y recibir su sal9aci#n.

    Este da ampliaremos el paso de la He. Es prerrequisito indispensable para recibir de gracia su sal9aci#n. Es decir !ios nos quiere sal9ar de ir al inierno, pero quiere que nosotros

    le respondamos con He. 8u es e? He es Creer en !ios y lo que l dice en su palabra. 8u tengo que creer de su palabra, para ser sal9o? *eamos cosas que necesitamos&

    I. Creer ,ue somos pecadores.

    a) Mn problema que nos impide recibir la sal9aci#n de !ios es& noreconocer que somos pecadores. L si no somos pecadores, noestamos perdidos, y entonces para que necesitamos sal9aci#n?

    b) Pero esta suposici#n es un error, !ios siempre habla 9erdad ynunca dice mentira. L l nos conoce y airma en su palabra quesomos pecadores. 7omanos &%, '> de +uan '&'(.

    c) Es bien importante reconocer lo que somos& Pecadores. LAceptar que por el pecado estamos lejos de !ios y tenemos

    derecho al inierno. 7omanos 1&%.

    II. Creer ,ue !ios es el -nico ,ue nos puede audar.

    a) Binguna persona nos puede ayudar a 9encer el pecado, ninosotros mismos podemos, es un racaso intentarlo a uer"a de9oluntad.

    b) Badie me puede ayudar, solo Cristo. *er +uan :&;,1.

    III. Creer en el plan ,ue dise/o para nuestra salvacin.

    a) El plan del 3e6or ue pagar, lo que nos tocaba a nosotros pagar.El castigo que merecamos por pecadores lo lle9o l. saas 4&;/

    1.

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-12

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    13/67

    Escuela de Discipulado

    b) En la cru" pago, para que uramos libres de la escla9itud delpecado$A eso se le llama redenci#n). '> imoteo %&4,1.

    c) En la Cru" pago para que por nuestro pecado, no uramos alinierno. +uan &'1. Cuando creemos en su plan, !ios nosperdona todo pecado

    d) El precio que pago ue su sangre, Eesios '&0.

    e) 5a redenci#n la hi"o sin que lo mereciramos, simplemente por suamor y misericordia. Es decir por pura gracia. Eesios %&:.

    ) Aunque el plan de !ios es el mejor y el Gnico para sal9arnosN sino lo aceptamos creyendo, no puede sal9arnos. Es decir el pagoque hi"o +esGs por nuestra sal9aci#n, se hace eecti9o hasta queCreemos en lo que +esGs hi"o. =arcos '1&'1.

    Conclusin:

    5a e que necesitamos para recibir la sal9aci#n de !ios es, una e sencilla y9iene cuando omos el mensaje de la palabra de !ios, *er 7omanos '(&'0. Esnecesario&

    15 Creer que somos pecador.25 Creer que solo !ios nos puede ayudar.) Creer en su plan para sal9arnos.

    Cuando creemos de cora"#n, esa e nos lle9a al siguiente paso que es ElArrepentimiento.

    Leccin 0 EL Paso del "rrepentimiento

    Introduccin

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    14/67

    Escuela de Discipulado

    Este tema lo estudiaremos el da de hoy ms proundamente. En este

    estudio buscaremos entender la importancia de arrepentirnos decualquier pecado.

    I6 2u signi4ica arrepentimiento5

    El diccionario Oebster dice que arrepentimiento signiica& entirsetriste o re'ro-arse "o ue uno a e-o o no a e-o, sentirse tan

    ma" 'or "os 'e-a)os )e uno -omo 'ara -ambiar o )e-i)ir -ambiar "a

    )ire--in nuestra i)a. Es un cambio de mente o manera de pensar, cuando hay un

    arrepentimiento genuino nos lle9a a decidir cambiar la manera quepensamos y 9i9imos.

    II. "lgunos e6emplos )7blicos de arrepentimiento

    El arrepentimiento se demuestra por rutos o acciones, I

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    15/67

    Escuela de Discipulado

    ') Cautela $deensa)/Mna atenci#n especial que tenemos para nopecar.

    %) ndignaci#n/ dio al pecado.) emor/ o respeto hacia !ios, no pecamos por respeto a !ios.;) Anhelo Q de ser justo y obedecer la palabra de !ios.4) Celo/ de trabajar por !ios y por su causa.

    1) *indicaci#n$deseo por la justicia y recha"o al pecado)0) 5impie"a/ la culpa se tiene que ir de nuestra 9ida

    Conclusiones

    a) Aprendimos el signiicado de Arrepentimiento, lo que nos ayudaraa buscar un genuino arrepentimiento delante de !ios.

    b) Aprendimos ejemplos bblicos de arrepentimiento y descubrimosque el arrepentimiento se demuestra por un cambio de mente yde manera de 9i9ir.

    c) !escubrimos el resultado del genuino arrepentimiento, que es elperd#n total de !ios. Cuando de Cora"#n nos hemosarrepentido, el siguiente paso es el Kautismo, que es un pactopublico donde airmamos seguir a Cristo, recibiendo el perd#n depecado y la libertad del pecado.

    #ecci$n & El Paso del 'autismo en (gua

    Introduccin

    El tercer paso para recibir por gracia la sal9aci#n es el bautismo. En la

    lecci#n ', aprendimos lo que signiica bautismo, esta palabra 9iene delgriego ba'tio, que quiere decir sumergir.

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-1!

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    16/67

    Escuela de Discipulado

    El bautismo es un acto pGblico de e, donde simb#licamente morimos

    como Cristo muri# y resucitamos como El tambin resucito. 7omanos1&;/1. Anali"aremos 9arios puntos respecto a este tema.

    I. El )autismo en el Nombre de 8esucristo.

    a) Cuando la iglesia primiti9a bauti"o, lo hi"o en el nombre de+esucristo,

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    17/67

    Escuela de Discipulado

    ') Cuando la iglesia primiti9a comen"#,

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    18/67

    Escuela de Discipulado

    santos, porque yo soy santoJ. Por tanto podemos comprender que !ios esel mismo Espritu 3anto.

    b) !ios se ha maniestado de algunas maneras dierentes a tra9s de losa6os

    '. Como padre$+eho9 en el antiguo testamento),%. Como hijo$ +esGs al dar su 9ida para sal9aci#n). Como Espritu 3anto $obrando en la iglesia primiti9a y en la iglesia

    actual).c) Es el mismo !ios, pero maniestado de dierentes maneras. El Espritu

    3anto es !ios mismo, maniestado en la 9ida de la persona que cree en+esGs.

    I. 2u es el bautismo del Esp7ritu 9anto5a) Es una e@periencia hermosa, un bautismo espiritual donde !ios pone de

    su Espritu en una persona y la transorma.b) 5a Kiblia dice que +esGs da este bautismo& I...El os bauti"ara en Espritu

    3anto y uegoJ =ateo &''c) 5iteralmente este es un bautismo de uego que cubre nuestra 9ida, y la

    e9idencia de haberlo recibido es que la persona es tomada por !ios ycomien"a alabar a !ios en otros idiomas o lenguas, 9er Corintios '&%%

    e) Es un don $regalo), que no se compra con dinero, lo da !ios al que se lopide en oraci#n&J&ues si osotros, sien)o ma"os, sabis )ar buenas)a)ias a uestros ios, 7-unto ms uestro 'a)re -e"estia" )ar e"

    Es'ritu anto a uienes se "o 'i)an ;u-as 11:13

    II. Con ,ue propsitos 8es-s di6o ,ue enviar7a de su Esp7ritu 9anto a

    nosotros5

    ') Para que obrara en nosotros como Consolador, +uan'1& 0.

    %) Para con9encer al mundo de su pecado, de justicia y de +uicio, +uan '1&:.

    ) Para guiarnos a toda la 9erdad, +uan '1&'.

    ;) Para anunciarnos las cosas que habrn de 9enir, +uan '1& '.

    4) Para que gloriique al 3e6or +esGs en nosotros, +uan '1&';.

    1) Para que 9i9a en nosotros para siempre, +uan ';&'1,%

    0) Para recordarnos los mandamientos del 3e6or +esGs, +uan ';&%1.

    :) Para dar testimonio de quien es +esGs, +uan '4&%1

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-1*

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    19/67

    Escuela de Discipulado

    2) Para darnos poder para anunciar a otros el amor de Cristo,

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    20/67

    Escuela de Discipulado

    a) Aprendimos la semana pasada que el Espritu 3anto es !ios mismo, yaprendimos que l nos bauti"a con su Espritu, y 9imos algunos de losprop#sito para los cuales el nos da este regalo.

    b) En esta lecci#n 9eremos algunos puntos ms, reerentes a laimportancia de tener el don del Espritu 3anto %*e -ierto te )i(o ue e"ue no na-e )e" a(ua / )e" Es'ritu no 'ue)e entrar en e" reino )e *ios

    Juan 3:5

    I. Es necesario ,ue o reciba el bautismo del Esp7ritu 9anto5

    a) 3i, es undamental, recibir el bautismo en agua en el nombre de+esucristo es para sal9aci#n, y recibir el don del Espritu 3anto es paraser santiicados por !ios, es decir !ios nos quiere ayudar a 9i9ir una9ida que a l le agrade, a tra9s de este bautismo. *er 7omanos:&',%1.

    b) Es importantsimo recibirlo porque tiene un eecto tremendo en nuestramente, porque del cora"#n$mente) nace la intenci#n de cometer todaclase de pecado, y cuando somos bauti"ados en el Espritu 3antocambia nuestra manera de pensar, en lugar de estar deseando hacercosas malas, pensamos en agradar a !ios, 9er 7omanos :&4,1.

    c) !ios quiere que seamos llenos de su Espritu 3anto, y no del espritu

    que domina este mundo, Eesios 4&'0, ': dice& %&or tanto, no seisinsensatos, sino enten)i)os )e -ua" sea "a o"unta) )e" e

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    21/67

    Escuela de Discipulado

    . Kondadg. Heh. =ansedumbre$

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    22/67

    Escuela de Discipulado

    g)

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    23/67

    Escuela de Discipulado

    I. 2uines pueden recibir el bautismo del Esp7ritu 9anto5

    a) 5a palabra de !ios e@plica que es la 9oluntad de !ios que todas laspersonas lo cono"can IR no queriendo que ninguno pere"ca, sino que

    todos procedan al arrepentimientoJ %> Pedro &2b) ambin la biblia habla de que as como !ios quiere que todas las

    personas se arrepientan y le sir9anN l quiere derramar sobra todos suEspritu para consolarlos, guiarlos, santiicarlos y hacerlos comunicar suamor a otros que lo necesitan.

    c) 5a promesa esta en +oel %&%:&%*es'us )e esto )erramare mi Es'ritusobre to)o ser umano, / 'rofetiaran uestros ios / uestras ias+

    uestros an-ianos so

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    24/67

    Escuela de Discipulado

    c) 3er bauti"ado en agua para perd#n de pecados, en elnombre de +esucristo. Aunque algunos !ios se los da sinser aun bauti"ados.

    d) !esear ser lleno del Espritu 3anto, 9er 3almo ;%&',%e) ener una actitud humilde de dependencia de !ios, 9er

    3antiago ;&1) Pedirlo en oraci#n creyendo$sin queja), 9er 5ucas ''&2/',

    =arcos ''&%%/%1

    Conclusiones:

    El bautismo del Espritu 3anto es una promesa para todos, te in9itamos apedirle a !ios que cumpla su promesa en tu 9ida.

    Leccin 11 Comen*ando a Caminar con Cristo I

    Introduccin:

    a)

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    25/67

    Escuela de Discipulado

    d) 5a respuesta resumida es& Ya que eres salvo debes cuidar el regalo desalvacin que Dios te hizo, siendo fiel a Dios obediente a su palabra!

    I. Cmo puedo cuidar mi salvacin crecer como cristiano5

    a) Esto se logra teniendo una disciplina espiritual que debes procurarpracticar, para que tengas ortale"a contra toda tentaci#n o prueba, y aspuedas conocer cada da a !ios y crecer espiritualmente.

    b) A continuaci#n estudiaremos 4 practicas espirituales que te ayudaran acrecer espiritualmente&

    1. La lectura diaria de la )iblia.

    a. 5a biblia es la espada del Espritu para deshacer los

    argumentos del enemigo. Eesios 1&'0.b. =emori"ar y estudiar 9ersculos de la biblia leayudaran a ortalecer su e. >er 7omanos '(&'0.

    c. =uchas 9eces tendr que tomar decisiones, la 9idaconsiste en tomar decisiones, y la palabra de !ios ledar consejo para tomarlas correctamente. *er3almo ''2&'(4

    d. 5a palabra de !ios es alimento espiritual, =ateo ;&;e. Cuando buscamos aprender y entender la biblia,

    nos ayuda a desechar pensamientos negati9os, si la

    palabra de !ios est en nuestra mente.

    . 3e recomienda que lea primero el nue9o testamentocomen"ando por los ; e9angelios.

    g. 3i lee captulos diarios y 4 los domingos, en '%meses leer la biblia. cupando solo '4 minutos

    diarios.h. 5le9e su biblia a cada culto y a la clula y busquelas citas que se mencionen en las ense6an"as.

    %. Plati,ue con !ios en oracin todos los d7as. ;er

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    26/67

    Escuela de Discipulado

    c. re a !ios por sus necesidades, y por lanecesidades de otros.

    d. nterceda ante !ios por su iglesia y por la gente queest a su alrededor que no tiene a Cristo.

    e. esalonicenses 4&'0

    g. !ios contesta y escucha las oraciones, no sedesanime ni dude, el tiene un tiempo paracontestarlas. 3antiago ;&'(

    h. En tiempos de enermedad siga 3antiago 4&'/':.

    Conclusiones

    Este da aprendimos % de las 4 prcticas que el nue9o creyente debe hacerpara ser un cristiano iel y 9ictoriosoN que son la lectura de la biblia y la oraci#nNla pr#@ima semana aprenderemos las otras .

    #ecci$n 2 "omenzando a "aminar con

    "risto **

    Introduccin

    5a semana pasada 9imos % de las 4 prcticas espirituales que nos ayudaran acrecer como cristianos, tenemos que poner en acci#n lo que estamosaprendiendo porque es importante desarrollarnos en nuestra 9ida espiritual, esel proceso natural de todo hijo de !ios, crecer.

    I=as la senda de los justos es como la lu" de la aurora, que 9a en aumentohasta que el da es perectoJ. Pro9erbios ;&':

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-2'

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    27/67

    Escuela de Discipulado

    . El auno./a. tra poderosa arma nos es dada a tra9s de la

    disciplina del ayuno.b. Ayunar es simplemente abstenerse de comer

    alimentos por un determinado tiempo, que puedeser desde un medio da hasta por das enteros,segGn se lo proponga la persona.

    c. Mn buen consejo para el ayuno esta en =ateo 1&'1/':

    d6 E5 ayuno ayuda a sensibili"ar nuestra 9ida a lapresencia de !ios, podemos obtener humildad,poder sobre 3atans y podemos usarlo como mediopara presentar una petici#n especial a !ios. Ester;&'1

    e. El ayuno siempre debe de ir acompa6ado de

    oraci#n y lectura de la biblia, para que tengaeecti9idad, si no ser una simple hambreada.. El ayuno puede practicarse semanalmente segGn lo

    que se proponga usted, teniendo en cuenta que alayunar siempre lo har con un prop#sito y no soloayunar por costumbre.

    >. "sistencia a la Iglesiaa. El asistir a los cultos y acti9idades de la iglesia

    permitir que el nue9o creyente o aquel que apenasComien"a a escuchar, pueda recibir cuidados yatenci#n para estar sano espiritualmente.

    b. Cuando se asiste crece la persona al calor de laiglesia, con9i9e con otros creyentes, se ortalececon la relaci#n con otros miembros, recibe

    Ense6an"a bblica adecuada, se alaba a !ios juntocon la congregaci#n y recibe orientaci#n paradesarrollar un ser9icio a !ios.

    c. Congregarse o asistir a la iglesia es algo que labiblia ense6a 9er

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    28/67

    Escuela de Discipulado

    al !ios de amor que puede cambiar sus 9idas. *er

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    29/67

    Escuela de Discipulado

    %;os enten)i)os res'"an)e-ern -omo e" res'"an)or )e" firmamento+ /

    "os ue ense

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    30/67

    Escuela de Discipulado

    c6 5der de -rupo de Amistad. Es una persona que ayuda al3uper9isor de campo en el cuidado de la gente de una clula $laClula es un grupo, donde se reGnen 9arias amilias y personaspara estudiar la biblia).

    c' Conviva con otros #ermanos de la Iglesia.%C 'erseeran)o unnimes -a)a )a en e" tem'"o, / 'artien)o e" 'an en "as

    -asas, -oman untos -on a"e(ra / sen-i""e )e -oran, a"aban)o a *ios, /

    tenien)o faor -on to)o e" 'ueb"o. C e" e

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    31/67

    Escuela de Discipulado

    Leccin 1> ;iviendo en la racia

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    32/67

    Escuela de Discipulado

    *eamos esta tarde consideraciones respecto a la gracia.

    I. La racia es una 4orma de vida

    a) 5a 9ida cristiana en su totalidad est contenida en la gracia de

    !ios.

    b) 5a santiicaci#n, crecimiento y maduraci#n del creyente no seeectGa como una etapa posterior e independiente de la recepci#nde la gracia, sino dentro de ella.

    c) !e hecho la biblia nos da la idea de que 9i9imos dentro de lagracia y debemos perse9erar en ella. *er He-os 13:43

    d) Buestro crecimiento espiritual se desarrolla en la gracia. *er 2

    &e)ro 3:18

    e) !e hecho la uer"a que necesitamos para ser9ir a !ios larecibimos en la gracia. *er 2 Timoteo 2:1

    ) Buestro Comportamiento y testimonio debe ser a la altura de lagracia que recibimos. *er 2 !orintios 1:12

    II. 9omos siervos de !ios por la racia.

    a) E5 ministerio se recibe por gracia, nadie lo merecemos, nadie selo gana, lo hemos recibido sin ser dignos de l.

    b) 3implemente !ios le da a quien l quiere. 5os dones !ios los daen su gracia, y punto. *er 1 !orintios 15:10, Efesios 4:.

    c) 5a gracia de !ios se maniiesta de dierentes maneras, y lossier9os somos los responsables de administrar bien la gracia de!ios, a tra9s de los dones a los dems. *er 1 &e)ro 4:10,7omanos '%&1, '> Corintios &'( y Eesios &:.

    III. La racia es Libertad no Libertina6e.

    5a gracia es un pri9ilegio, y por consiguiente una responsabilidad.

    Bo podemos apoderarnos de la gracia como si uera nuestro derecho,

    pero es posible oponer resistencia y perder as los beneicios que nos

    orece.

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-32

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    33/67

    Escuela de Discipulado

    5a gracia es no es libertinaje es libertad. *er +udas ;.

    Como la -racia es libertad y debemos permanecer dentro de esa

    libertad. *er A"atas 5:1#4, Hebreos 13:9.

    8uien juegue con la gracia recibir justo castigo. >er

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    34/67

    Escuela de Discipulado

    a. 5a Kiblia es un conjunto de 11 libros, di9ididos en % grandespartes $Antiguo y Bue9o estamento).

    b. Cada 5ibro est di9idido en captulos y cada captulo en9ersculos.

    "ntiguo

    TestamentoNuevo

    TestamentoToda la)iblia

    Libros 2 %0 11Cap7tulos 2%2 %1( '.':2;ers7culos %.%'; 0.242 ;(.'0Palabras 42.;2 ':'.%4 00;.0;1

    -. 5a Kiblia se escribi# en un periodo de '1(( a6os.).

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    35/67

    Escuela de Discipulado

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-3!

    !I;I9IANE9 !EL NBE;A TE9T" de Pedro', % y de +uan+udas

    Apocalipsis

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    36/67

    Escuela de Discipulado

    #ecci$n #a 'i1lia **

    Introduccin5a semana pasada aprendimos la estructura y las di9isiones de la Kiblia, ascomo algo de historia. Esta clase 9eremos algunos sin#nimos y smbolos de laKiblia. As como el poder que tiene la palabra de !ios.

    3. 9innimos o T7tulos ,ue se dan a la )iblia

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-3'

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    37/67

    Escuela de Discipulado

    a. Las Escrituras, %To)a "a Es-ritura es ins'ira)a 'or *ios, / @ti"'ara ense

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    38/67

    Escuela de Discipulado

    ;e/ )e Jeo Es &erfe-ta !onierte e" B"ma

    Testimonio )eJeo

    Es ?ie" Ha-e sabio a" en-i""o

    Man)amientos )eJeo

    on $e-tos B"e(ra e" !oran

    &re-e'tos )e Jeo on &uros B"umbra "os os

    -. Para distinguir entre un pensamiento bueno uno malo,&orue "a 'a"abra )e *ios es ia / efi-a, / ms -ortante ueto)a es'a)a )e )os fi"os+ / 'enetra asta 'artir e" a"ma / e"es'ritu, "as -o/unturas / "os tutanos, / )is-ierne "os'ensamientos / "as inten-iones )e" -oran Hebreos 4:12

    ). Para redargFirD corregir e instruir en 8usticia.)To)a "aEs-ritura es ins'ira)a 'or *ios, / @ti" 'ara ense

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    39/67

    Escuela de Discipulado

    mismo !ios maniestado de distintas maneras a tra9s de lahistoria, por lo que la trinidad no tiene undamento bblico.

    Consideraremos algunas escrituras que claramente proclaman

    que solamente hay un !ios, y ellas nos darn la respuesta a lapregunta que nos hicimos al principio.

    I. ;eamos como el "ntiguo Testamento ense/a ,ue solo #a un !ios.a) 5os judos son un pueblo monotesta.

    Para ellos no cabe la idea, ni la posibilidad de que haya

    ms de uno, porque a ellos se les re9elo !ios desde elprincipio, y les ense6o que no haba otro uera de Fl.

    =onotesta, es una palabra que 9iene de las palabras

    griegas monoSuno, y theosS !ios, es decir que los judoscreen en un solo !ios.

    Esta Mnicidad de !ios se proclama en el antiguo

    testamento, uer el undamento de la adoraci#n del pueblo

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    40/67

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    41/67

    Escuela de Discipulado

    +esGs mismo, menciona la re9elaci#n de que !ios es uno,como el mandamiento ms importante. *er =arcos '%&%:/;

    b) 5os e9angelios re9elan que +esGs es el mismo +eho9 En el e9angelio 3an +uan +esGs es presentado como el

    I*erboJ y +uan e@plica que el *erbo es el mismo +eho9&%En e" 'rin-i'io era e" >erbo, / e" >erbo era -on *ios, / e"

    >erbo era *ios.Juan 1:1

    En +esGs e@istan % naturale"as la di9ina y la humana,

    como !ios sano ciegos, sordos y paralticos, pero comohombre sinti# sed y aun tu9o necedad de dormir.

    +esGs haca menci#n de su padre, hablando como hombre,

    aqu es donde se conunden algunos, y piensan que erandistintos, pero en +uan ';&1/'(, +esGs se da a conocercomo el mismo Padre.

    srael sabia que solo !ios poda perdonar pecados, y

    +esGs como !ios perdono pecados, aunque los judos nose dieron cuenta que l era !ios., 9er =ateo 2&%/1

    c) El resto del Bue9o testamento ense6a que hay un solo !ios

    Pablo Airma&%&orue a/ un so"o *ios, / un so"o me)ia)or entre *ios /"os ombres, Jesu-risto ombre, 1 Timoteo 2:5

    3antiago declara lo siguiente&%T crees que Dios es uno; bien haces. Tambin los demonios

    creen, y tiemblan. Santiao !:1"

    A +uan se le re9ela en el Apocalipsis misterios uturos y la

    gloria de !ios en el cielo, y ah 9io el trono de !ios, no 9io, 9io uno&%C a" instante /o estaba en e" Es'ritu+ / e au, un trono

    estab"e-i)o en e" -ie"o, / en e" trono, uno senta)o

    B'o-a"i'sis 4:2

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-$1

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    42/67

    Escuela de Discipulado

    Leccin 1@ La Bnicidad de !ios II

    Introduccin

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    43/67

    Escuela de Discipulado

    ;u-as 4:18

    II. Comparativo del "ntiguo Nuevo Testamento

    E@isten en el Antiguo estamento algunas airmaciones que se

    hacen sobre +eho9, y el Bue9o estamento esas mismasairmaciones se hacen sobre +esGs.

    3i +esGs y +eho9 son % personas distintas Por qu la biblia

    hace menci#n de las mismas cualidades para los %? *eamos la tabla comparati9a&

    Dios como 4eho/9 4es:s

    El Creador;ue el Dios eterno es 4eho/9=el cual cre los con?nes de

    la tierra@66; Isa+as $,2*.er "Anesis 11

    ;En el mundo estaba= y elmundo por Al ue hechoB

    pero el mundo no leconoci6 ;4uan 11,

    .er Colosenses 11'=1#

    ELSal/ador

    ;o= yo 4eho/9= y uera de m+no hay >uien sal/e6 ;

    Isa+as $311.er Isa+as $!22

    ;Este 4es:s es la piedrareprobada por /osotros los

    edi?cadores= la cual ha/enido a ser cabe-a del

    9ngulo6 12 en ning:n otrohay sal/acinB por>ue nohay otro nombre bao el

    cielo= dado a los hombres=en >ue podamos ser sal/os6;

    7echos $11=12

    El Pastor;4eho/9 es mi pastorB nada

    me altar96;Salmo 231

    ;.ol/i= pues= 4es:s adecirles o soy el

    buen pastorB el buen pastorsu /ida da por las o/eas;

    4uan 1,#=11.er 7ebreos 132,

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-$3

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    44/67

    Escuela de Discipulado

    Dios como 4eho/9 4es:s

    EL ey

    ;ue hab+an /isto=3*diciendo H)endito el rey>ue /iene en el nombre del

    SeorB pa- en el cielo= ygloria en las alturasJ;

    Lucas 1%3#=3*.er (pocalipsis 1%'

    El "ran oSoy

    ;Dio oisAs a Dios 7e a>u+>ue llego yo a los hios de

    Israel= y les digo El Dios de/uestros padres me ha

    en/iado a /osotros6 Si ellosme preguntaren ue morirAisen /uestros pecadosB

    por>ue si no creAis >ue yosoy= en /uestros pecados

    morirAis6Les dio= pues= 4es:s

    Cuando hay9is le/antado al7io del 7ombre= entoncesconocerAis >ue yo soy= y

    >ue nada hago por m+

    mismo= sino >ue seg:n meense el Padre= as+ hablo6 ;4uan *2$=2*

    .er (pocalipsis 11#

    El Primeroy 0ltimo

    ;(s+ dice 4eho/9 ey deIsrael= y su edentor= 4eho/9

    de los eArcitos o soy elprimero= y yo soy el postrero=y uera de m+ no hay Dios6;

    Isa+as $$'

    ;o soy el (la y la Kmega=el principio y el ?n= elprimero y el :ltimo6

    o 4es:s he en/iado mi9ngel para daros testimonio

    de estas cosas en lasiglesias6 ;

    (pocalipsis 2213=1'.er (pocalipsis 11#=1*

    EL oca;4eho/9= roca m+a y castillo

    m+o= y mi libertadorBDios m+o= ortale-a m+a= en Al

    con?arAB;Salmo 1*2

    ;y todos bebieron la mismabebida espiritualB por>ue

    beb+an de la roca espiritual>ue los segu+a= y la roca era

    Cristo6 ;1a Corintios 1,$

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-$$

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    45/67

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    46/67

    Escuela de Discipulado

    '. +dulterio!/ 7elaci#n se@ual entre una persona casada y otra queno sea su c#nyuge legal.

    %. ornicacin./ 7elaci#n se@ual 9oluntaria entre personas nocasadas. !iiere del adulterio en que este Gltimo se comete cuando al

    menos una de las personas es casada.

    . &nmundicia./ oda clase de impure"a se@ual o libertinaje. Ejem.=asturbaci#n, 9estir pro9ocati9o, la homose@ualidad, lesbianismo,platicas obscenas, pornograa, 9oyerismo, "ooilia, etc.

    ;. -ascivia./ Hijaci#n de la mente en los deseos se@uales, parasatisacerlos con la 9ista, o con antasas.

    4. &dolatr(a./ Adoraci#n, honra o culto a otro ser u objeto, que no es

    !ios.

    1. .echicer(as./Practicar magia, encantos, ocultismo. Ejem. uija,hor#scopos, lectura de cartas, limpias, hechi"os.

    0. $nemistades./ ener enemigos.

    :. /leitos./ Peleas 9erbales o a golpes.

    2. "elos./ 3entimiento enermi"o, de inseguridad ante la alta deamor, aprobaci#n o atenci#n de otra persona.

    '(. &ras./ Enojo descontrolado, que lle9a a la 9iolencia 9erbal o sica.

    ''. "ontiendas./ 7i9alidades, competencias.

    '%. Disensiones./ !iscusiones sin sentido, contienda, o altercado.

    '. .ere0(as./Creencia errada, o disparate, contraria a la Kiblia.

    ';. $nvidias./ !esear un bien ajeno.

    '4. .omicidios./ 8uitarle la 9ida a una persona, matarla.

    '1. Borracheras./ Embriagarse con bebidas alcoh#licas.

    '0. 1rgias./ Hiesta en que se come y bebe inmoderadamente y secometen otros e@cesos, 3atisacci#n 9iciosa de apetitos o pasionesdesenrenadas$de ndole se@ual)

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-$'

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    47/67

    Escuela de Discipulado

    Leccin (1 Nuestro Enemigo: La Carne II

    Introduccin:

    5a semana anterior estudiamos el origen de nuestra naturale"a carnal, yanali"amos algunos ejemplos de algunos pecados comunes que se considerannormales hoy en da, hoy continuaremos dando respuesta a los siguientespreguntas.

    1.= Con el bautismo se acaban los deseos de nuestra naturale*a carnal5

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    48/67

    Escuela de Discipulado

    Bn)an -onforme a "a -arne, sino -onforme a" Es'ritu $omanos8:1.

    bI 'ometa su vida a Dios, 7inda cada rea de su 9ida a Cristo,renuncie al pecado, pida en oraci#n a !ios que gobierne su 9ida,y que ahora todo lo que usted es, ser para l. %ometeos, 'ues,a *ios+ resisti) a" )iab"o, / uir )e osotros. 8B-er-aos a *ios, /" se a-er-ar a osotros... antia(o 4:

    -I +prenda, estudie memorice la Biblia, la palabra de !ios leindicara que es lo que agrada a !ios, y le ortalecer cuando sucarne intente dominar. 5a batalla se lle9ara en la mente, por lotanto llene su mente de la palabra de !ios, y tendr argumentospara 9encer. C ino a " e" tenta)or, / "e )io: i eres Hio )e*ios, )i ue estas 'ie)ras se -oniertan en 'an. 4E" res'on)i /)io: Es-rito est: =o s"o )e 'an iir e" ombre, sino )e to)a'a"abra ue sa"e )e "a bo-a )e *ios. Mateo 4:3,4.

    )I 1re a Dios todos los d(as, orar es platicar con !ios, si uno esten contacto con !ios ser ms cil someter los deseos de lacarne, cuando uno ora puede pedir a !ios ortale"a, ayuda y9alorN adems de que su presencia nos inunda y echa uera todainluencia del enemigo que quiera tentarnos. %>e"a) / ora), 'araue no entris en tenta-in+ e" es'ritu a "a er)a) est )is'uesto,

    'ero "a -arne es )bi". Mateo 26:41

    eI /ractique +uno, cuando uno ayuna, alige su naturale"a carnal,y da puerta de entrada a que el Espritu de !ios gobierne su 9ida,al practicar el ayuno obtendr ortale"a y poder de !ios para9encer. +esGs despus de un periodo de ayuno prolongado pudocomo hombre 9encer a 3atans. *er =ateo ;&'/''.

    fI +sista a un 5rupo de +mistad a la &glesia, cuando uno secongrega en un grupo de la iglesia, recibe 9arios beneicios&

    1. 7ecibe consejos para 9i9ir una 9ida que a Cristo le agrada,2. 7ecibe oraci#n de otras personas a a9or de usted,3. 7ecibe cuidados espirituales por parte de los lideres y elpastor,4. 7ecibe compa6erismo de otros cristianos que al igual que

    usted desea agradar a !ios, no teniendo el peligro de quelo indu"can a prcticas del pecado, como las amistades nocristianas.

    %Cla multitud de los que haban credo era de un cora"#n y un almaNy ninguno deca ser suyo propio nada de lo que posea, sino que

    tenan todas las cosas en comGn.J

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    49/67

    Escuela de Discipulado

    #ecci$n 22: 3uestro Enemigo: #a "arne ***

    Introduccin:

    La semana anterior estudiamos la relacin del bautismo los deseos de la carne

    !naturale"a carnal#$ as% tambin aprendimos como someter o &encer la naturale"a

    de pecado que 'eredamos de nuestro padre.

    1.- Las 2 naturalezas del Cristiano.

    (arios trminos o sinnimos describen nuestra condicin posicin como cristianos$

    estudiemos el contraste de estos aspectos usted entender me)or el con*licto que e+iste

    en su &ida$ entre la naturale"a carnal la espiritual.

    a) 2 Nacimientos:

    1. Nacimiento natural$ del &ientre de la madre. Lo que es nacido

    de la carne$ carne es$, Juan 3:-.

    2. Nacimiento Espiritual$ cuando acepta a risto es bauti"ado en

    el /sp%ritu 0anto. espondi Jess: De cierto$ de cierto te di4o$ que

    el que no naciere de a4ua del /sp%ritu$ no puede entrar en el reino de

    Dios. Juan 3:5

    b# 2 Leyes: 0e re*iere a lo que puede 4obernar nuestra &ida 26orque la le

    del /sp%ritu de &ida en risto Jess me 'a librado de la le del pecado

    de la muerte omanos 7:2

    1. La ley del pecado$ se re*iere a lo que el 'ombre quedo su)eto por

    el pecado de 8dn$ a los malos deseos o pasiones carnales.

    2. La ley del Espritu de Vida$ si4ni*ica la libertad que Dios nos

    &ino a dar de &i&ir contra el pecado$ por su sal&acin el

    conocimiento de su palabra.

    c# Dos Caminos: amino aqu% se re*iere a la conducta: Di4o$ pues:

    8ndad en el /sp%ritu$ no satis*a4is los deseos de la carne Glatas 5:1-

    1. Camino la carne$ es decir &i&ir una &ida como la maor%a$ &iendo

    el pecado como normal$ 'aciendo lo que cada quien quiere. porque

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-$%

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    50/67

    Escuela de Discipulado

    anc'a es la puerta$ espacioso el camino que lle&a a la perdicin$

    muc'os son los que entran por ella 9ateo :13.

    2. Camino en el Espritu$ es &i&ir una &ida$ 4obernada por el

    /sp%ritu de Dios$ buscando obedecer su palabra. porque estrec'a es la

    6uerta$ an4osto el camino que lle&a a la &ida$ pocos son los que la'allan 9ateo :1.

    d5 2 3aturalezas Cada Cristiano posee 2 naturale-as= lacarnal y la espiritual6

    1)Naturaleza carnal= al momento de serconcebidos recibimos como herencia la naturale-ade la carne= es decir la del pecado6 He aqu, enmaldad he sido formado, Y en pecado me concibimi madre. Salmo 51:5

    )Naturaleza espiritual, cuando la persona seentrega a Cristo abre la puerta de su /ida alEsp+ritu Santo= >uien cambia su manera de /i/ir=a>uella persona >ue solo pensaba en pecar= ahoradesea orar= ayunar o alabar a Dios= nace un deseode apartarse de toda clase de maldad6 8porque!odos los que hab"is sido bau!i#ados en $ris!o, de$ris!o es!%is re&es!idos. '%la!as (:

    Conclusin:

    La lucha entre la carne y el Esp+ritu= siempre /a a eMistir /i/amos eneste cuerpo= pero debemos entregar nuestra /ida a Cristo porcompleto= y /i/ir una /ida en obediencia a su palabra= para poderdominar la carne= por el poder del Esp+ritu de Dios6

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-!,

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    51/67

    Escuela de Discipulado

    #ecci$n 2% 3uestro Enemigo: El Mundo

    Introduccin

    IBo os conormis a este siglo, sino transormaos por medio de la reno9aci#nde 9uestro entendimiento, para que comprobis cul sea la buena 9oluntad de!ios, agradable y perecta.J 7omanos '%&%

    !ios en su palabra nos moti9a a no conormarnos a este siglo, la9ersi#n internacional dice& IBo se amolden al mundo...J es decir quedebemos como cristianos marcar una dierencia en la manera que9i9imos, no debemos ser como el mundo es, como la gente 9i9e,tenemos la responsabilidad de lle9ar una 9ida bblica haciendo la9oluntad de !ios.

    El mundo es un enemigo que se 9a oponer a que sir9amos a !ios, esteda estudiaremos acerca de l.

    1.= " ,u se re4iere la biblia cuando #abla del mundo5

    a)

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    52/67

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    53/67

    Escuela de Discipulado

    pecado de adi9inaci#n es la rebeli#n, y como dolos e idolatra laobstinaci#n...J '> 3amuel '4&%.

    fI Como reerencia 9eremos como la biblia proeti"a la manera de 9i9ir delos hombres de los Gltimos tiempos, es decir de nuestros das. *er '>imoteo &'/;.

    #ecci$n 2! 4n Enemigo 5encido

    Iometeos, 'ues, a *ios+ resisti) a" )iab"o, / uir )e osotros. 8B-er-aos a*ios, / " se a-er-ar a osotros... antia(o 4:,8

    Introduccin

    enemos un enemigo que es el ms interesado que estemos lejos de!ios, el diablo, para este in se 9aldr de otros % enemigos del alma& 5acarne y el mundo.

    Es una criatura cada y conoce su destino$el lago de uego Apocalipsis%(&'(), y quiere lle9arse de paso a todo el que no quiera aceptar aCristo y si puede aun a los que ya sir9en a Cristo, por eso necesitamos&%e) sobrios, / e"a)+ 'orue uestro a)ersario e" )iab"o, -omo "enru(iente, an)a a"re)e)or bus-an)o a uien )eorar 1 &e)ro 5:8

    Esta lecci#n anali"aremos las maneras como trabaja el diablo, para9encer a nuestro enemigo tenemos que saber de qu orma intentaalejarnos de !ios, 9amos a aprender como 9encerlo.

    1.= 2uin es el diablo5

    a) En el principio ue creado como un ngel de !ios hermoso, pero sele9anto contra !ios e hi"o una rebeli#n en el cielo y dirigi# a otros ngelesen su error. *er saas ';&'%/'4, E"equiel %:&''/':.

    b) !ios no creo a 3atans, !ios creo un ngel que despus por su orgullose corrompi#, ahora es un ngel cado que dirige un reino de tinieblas,comanda miles de demonios, cuyo in es lograr que la gente se pierdalejos de !ios, porque ellos ya estn perdidos.

    (.= Como dice la biblia ,ue es el diablo5

    aI Mn entador. Kusca inducir a la gente al pecado, a tra9s detentaciones, que son trampas para hacerlos pecar, %C ino a " e"tenta)or, / "e )io: i eres Hio )e *ios, )i ue estas 'ie)ras se-oniertan en 'an. Mateo 4:3

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-!3

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    54/67

    Escuela de Discipulado

    bI Mn =entiroso, con mentiras seduce a los hombres a disrutar elpecado, para que no estn consientes de que se dirigen alinierno. %E" a si)o omi-i)a )es)e e" 'rin-i'io, / no a'ermane-i)o en "a er)a), 'orue no a/ er)a) en ". !uan)oab"a mentira, )e su/o ab"a+ 'orue es mentiroso, / 'a)re )e

    mentira. Juan 8:44

    -I Mn Enga6ador, el enemigo enreda a la gente con toda clase deartima6a para desobedecer a !ios. IEntonces +eho9 !ios dijo a

    la mujer& 8u es lo que has hecho? L dijo la mujer& 5a serpienteme enga6#, y comJ -nesis &'.

    )I Mn

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    55/67

    Escuela de Discipulado

    toma) e" /e"mo )e "a sa"a-in, / "a es'a)a )e" Es'ritu, ue es "a'a"abra )e *ios+ 18oran)o en to)o tiem'o -on to)a ora-in /s@'"i-a en e" Es'ritu, / e"an)o en e""o -on to)a 'erseeran-ia /s@'"i-a 'or to)os "os santos Efesios 6:11#18

    LelmoSCascoCora"aSProtecci#n metlica que se ponan en el pecho los soldados.Ce6irS ponerse un cinto.

    #ecci$n 2 En6rentando la Prue1a

    Introduccin:

    !ios desea tener un pueblo preparado para ser usado poderosamente,cuando !ios llama a alguien, lo sal9a y lo prepara $capacita) para elprop#sito que !ios ha determinado.

    Para esta preparaci#n el 3e6or puede usar durante nuestro caminaralgunas pruebas para moldear nuestra 9ida, y aun quitar lo que nosestorba.

    1= 2u signi4ica la palabra Prueba5

    5a palabra en sus % orgenes griego y hebreo signiica&

    Escudri6ar !isciplinar E@aminar

    %./2u es en s7D una Prueba5

    Es una circunstancia de la 9ida diaria, un problema, alguna diicultadmomentnea o que dura das, semanas, a6os. 8ue !ios utili"a para

    pereccionarnos, moldearnos o capacitarnos para estar listos para su prop#sito.

    .= 2u es lo ,ue !ios prueba de nuestras vidas5

    El 3e6or e@amina y disciplina di9ersas areas de nuestra 9ida con el prop#sitode que seamos mejores y estemos preparados para ser9irle y para pasar unaeternidad con El %En "o -ua" osotros os a"e(ris, aunue aora 'or un 'o-o )etiem'o, si es ne-esario, ten(is ue ser af"i(i)os en )iersas 'ruebas, 'ara

    ue someti)a a 'rueba uestra fe, mu-o ms 're-iosa ue e" oro, e" -ua"

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-!!

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    56/67

    Escuela de Discipulado

    aunue 'ere-e)ero se 'rueba -on fue(o, sea a""a)a en a"abana, ("oria /

    onra -uan)o sea manifesta)o Jesu-risto,

    1 &e)ro 1:6,.

    !ios puede probar&

    Buestra He, es decir si realmente coniamos en l y dependemos de El

    Buestra bediencia, a su palabra y a su 9oluntad especica para

    nosotros.

    Buestra Hidelidad, #sea nuestra lealtad a l.

    Buestras ntenciones, que nos moti9a a hacer lo que hacemos?,

    moti9os carnales o espirituales?, la gloria para !ios o para nosotros?

    Buestra Consagraci#n, si realmente estamos dispuestos a rendir toda

    nuestra 9ida a l, consagrar es dedicar.

    Buestra 3inceridad, si estamos ingiendo amarlo, obedecerlo, etc.

    Buestra Paciencia, es decir la capacidad para soportar o padecerproblemas, sin desmayar.

    Buestra Constancia, #sea nuestra perse9erancia para ser9irle, es decir

    si somos capaces de terminar lo que comen"amos.

    Buestro Carcter, para limar nuestras debilidades de nuestro

    temperamento, y airmar las cualidades, o para producir un cambio.

    Buestra

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    57/67

    Escuela de Discipulado

    5. "prende de la Prueba.

    5a pregunta tpica es Por qu estoy pasando esta prueba?, cuando debemosmejor preguntarnos es Para qu estoy pasando esta Prueba?, 8u quiere

    !ios que aprenda? Para qu me est preparando !ios? Kusca tomar lecci#nde cada circunstancia y recuerda que no podemos ser 9ictoriosos si noaprendemos a 9encer pruebas, en el nombre de +esGs. *er 1 &e)ro 4:12#16

    #ecci$n 2 El "ontentamiento

    %&ero (ran (anan-ia es "a 'ie)a) a-om'a

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    58/67

    Escuela de Discipulado

    e) 5a persona descontenta siempre esta quejndose de todo, del trabajo,de la iglesia, de la esposa, de los hijos, sin darse cuenta que los queestn alrededor no son el problema sino ella misma.

    ) Es un enga6o de 3atans para que la gente se ponga su cora"#n en lascosas terrenales y no las eternas.

    (.=!ios ,uiere ,ue tengamos contentamiento

    aI Contentamiento signiica& satisacci#n, complacencia, alegra,regocijo,jGbilo,alboro"o,go"o.

    bI Es sentirse agradecido con !ios con todo lo que le ha dado, sibien hay cosas que necesita, est eli" por lo que !ios lo habendecido.

    -I 5a persona que 9i9e en contentamiento, no se aana por lo que notu9o o si tu9o antes, disruta lo que ahora tiene.

    )I Bo se aana por el da de ma6ana, sabe que !ios pro9eer, ysuplir cada necesidad. %=o os afanis, 'ues, )i-ien)o: 7Ku-omeremos, o u beberemos, o u estiremos 32&orue "os

    (enti"es bus-an to)as estas -osas+ 'ero uestro &a)re -e"estia"sabe ue tenis ne-esi)a) )e to)as estas -osas Mateo 6:31#33

    eI Contentamiento no signiica dejar de trabajar, el trabajo es unprincipio de la bendici#n y pro9isi#n di9ina.

    fI Contentamiento no es conormismo, porque conormismo es dejarde luchar, dejarse morir y a los dems tambin, el que est encontentamiento esta alegre y lucha por continuar adelante a pesarde las diicultades coniando en la ayuda de !ios, sabiendo que

    !ios tiene la salida, la respuesta.

    (I Es el contentamiento una poderosa regla bblica, paraprotegernos de la a9aricia, ambici#n, queja, y an.

    3.=)ases b7blicas del contentamiento

    aI %'orue na)a emos tra)o a este mun)o, / sin )u)a na)a

    'o)remos sa-ar. 1 Timoteo 6:.

    Pastor Da/id art+ne- Dom+ngue-!*

    http://www.diccionarios.com/consultas.phphttp://www.diccionarios.com/consultas.phphttp://www.diccionarios.com/consultas.phphttp://www.diccionarios.com/consultas.phphttp://www.diccionarios.com/consultas.phphttp://www.diccionarios.com/consultas.phphttp://www.diccionarios.com/consultas.phphttp://www.diccionarios.com/consultas.phphttp://www.diccionarios.com/consultas.phphttp://www.diccionarios.com/consultas.phphttp://www.diccionarios.com/consultas.phphttp://www.diccionarios.com/consultas.phphttp://www.diccionarios.com/consultas.phphttp://www.diccionarios.com/consultas.php
  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    59/67

    Escuela de Discipulado

    bI %Bs ue, tenien)o sustento / abri(o, estemos -ontentos -on

    esto 1 Timoteo 6:8 'ue)a

    -I %&orue "os ue uieren enriue-erse -aen en tenta-in / "ao, /

    en mu-as -o)i-ias ne-ias / )a

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    60/67

    Escuela de Discipulado

    bI 5a 9ida sica es temporal %&orue to)os nuestros )as )e-"inan a-ausa )e tu ira+ B-abamos nuestros a

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    61/67

    Escuela de Discipulado

    #E""*73 2) #( 5*D( 8 #( M4E9TE **

    Introduccin

    5a semana anterior estudiamos el tema de la 9ida, aprendimos que e@iste&a) 5a *ida Hsicab) 5a *ida Espiritualc) 5a 9ida Eterna.

    Este da aprenderemos lo que dice la biblia de la muerte.

    II. La

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    62/67

    Escuela de Discipulado

    eI Esta muerte 9ino como consecuencia del pecado de Adn y E9a.%&orue as -omo en B)n to)os mueren, tambin en !ristoto)os sern iifi-a)os 1 !orintios 15:22.

    (. La

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    63/67

    Escuela de Discipulado

    #ecci$n 2/ #a 9esurrecci$n

    %=o os marai""is )e esto+ 'orue en)r ora -uan)o to)os "os ue estn en"os se'u"-ros oirn su o+29/ "os ue i-ieron "o bueno, sa")rn a resurre--in

    )e i)a+ mas "os ue i-ieron "o ma"o, a resurre--in )e -on)ena-in Juan5:28,29

    Introduccin

    5a resurrecci#n es un tema que la biblia habla en toda su e@tensi#n, ya que esun tema de esperan"a, resurrecci#n es cuando alguien es le9antado de entrelos muertos por el poder de +esucristo, quien es el Gnico que tiene poder sobrela 9ida y sobre la muerte.

    5a resurrecci#n es una doctrina bblica, que tenemos que conocer, ya que paralos creyentes es una esperan"a, y +esucristo es el primognito de laresurrecci#n& I&orue 'rimeramente os e ense

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    64/67

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    65/67

    Escuela de Discipulado

    aI 5os que no sir9ieron a Cristo, tambin sern resucitados despusdel milenio, no para 9ida eterna, sino para muerte eterna lejos de!ios %C mu-os )e "os ue )uermen en e" 'o"o )e "a tierra sern)es'erta)os, unos 'ara i)a eterna, / otros 'ara er(Gena /-onfusin 'er'etua. *anie" 12:2.

    bI 3e les har un juicio $este tema lo 9eremos en la lecci#nsiguiente)

    Conclusiones

    5a resurrecci#n es una esperan"a para los que mueren en Cristo, porquedespus de ella, habr inmortalidad, una 9ida eterna con el 3e6or +esGs. !iosdesea que todo hombre crea en l, y se goce con esta esperan"a6

    #ecci$n %0 El uicio

    Introduccin

    Este da aprenderemos de la 9erdad que la biblia ense6a, que habr un juiciodonde los hombres darn cuentas a !ios, l ser jue" que con justicia ju"garaa los hombres de todos los tiempos.

    !ios har dierente juicio a los creyente y a los no creyentes, para los primeros

    ser un juicio para premiar, y para los segundos un juicio para condenar.

    I. La biblia ense/a la certe*a de un 8uicio

    *eamos algunas porciones de la escritura que conirman estaense6an"a&

    a) IPorque !ios traer toda obra a juicio, juntamente con toda cosaencubierta, sea buena o sea malaJ Eclesiasts '%&';

    b) IL de la manera que est establecido para los hombres quemueran una sola 9e", y despus de esto el juicioJ

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    66/67

    Escuela de Discipulado

    II. El Tribunal de Cristo

    aI 3olo los creyentes en Cristo sern ju"gados aqu, los incrdulosen un juicio dierente.%&orue es ne-esario ue to)os nosotros-om'are-amos ante e" tribuna" )e !risto, 'ara ue -a)a uno

    re-iba se(@n "o ue a/a e-o mientras estaba en e" -uer'o,sea bueno o sea ma"o. 2 !orintios 5:10.

    bI El tribunal de Cristo, no determinara si usted es sal9o o no, sinoque recompensa 9a a recibir usted %Mira) 'or osotros mismos,'ara ue no 'er)is e" fruto )e uestro trabao, sino ue re-ibis(a"ar)n -om'"eto 2 Juan 1.8, !ios ju"gara los moti9os y lasintenciones de nuestro cora"#n al ser9irle, sacara !ios a la lu"todo. %&ero t@, 7'or u u(as a tu ermano t@ tambin,7'or

    Ku menos're-ias a tu ermano &orue to)os -om'are-eremosante e" tribuna" )e !risto. $omanos 14:10

    -I Este juicio ser despus del rapto de la iglesia, el que ueresucitado o transormado, ya no podr ser separado de Cristo,no todos recibirn el mismo galard#n, ya que !ios premiara lacalidad de nuestro trabajo. %i 'ermane-iere "a obra )e a"(unoue sobree)ifi-, re-ibir re-om'ensa. 15i "a obra )e a"(uno se

    uemare, " sufrir 'r)i)a, si bien " mismo ser sa"o, aunueas -omo 'or fue(o 1 !orintios 3:14,15.

    )I 5os creyentes sal9ados por el 3e6or, despus ju"garan con l almundo y a los ngeles. %7 no sabis ue "os santos an )eu(ar a" mun)o C si e" mun)o a )e ser u(a)o 'or osotros,7sois in)i(nos )e u(ar -osas mu/ 'eue

  • 8/10/2019 Manual de Discipulado.doc

    67/67

    Escuela de Discipulado

    -I 5a sentencia de los que no creyeron en Cristo, ser el lago de uego. ILel que no se hall# inscrito en el libro de la 9ida ue lan"ado al lago deuego.J Apocalipsis %(&'4.

    )ibliogra47a

    3anta Kiblia 7eina *alera '21( Concordancia de las 3agradas Escrituras& *ersi#n '21( 7eina

    *alera

    *ine, !iccionario E@positi9o de las Palabras del Antiguo yBue9o estamento E@hausti9o, Editorial Caribe