Manual de Embalaje

218
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO CARRERA DE RESTAURACIÓN Y MUSEOLOGÍA Tesis previa a la obtención del título de Licenciatura en Restauración y Museología MANIPULACIÓN Y EMBALAJE TÉCNICOS DE BIENES CULTURALES Autoría: Jacqueline Bustos Z. Dirección: Lcdo. David Miranda Quito – 2008

description

MANUAL EMBALAJE OBRAS ARTISTICAS

Transcript of Manual de Embalaje

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEO

    CARRERA DE RESTAURACIN Y MUSEOLOGA

    Tesis previa a la obtencin del ttulo de Licenciatura en Restauracin y

    Museologa

    MANIPULACIN Y EMBALAJE TCNICOS DE BIENES CULTURALES

    Autora: Jacqueline Bustos Z.

    Direccin: Lcdo. David Miranda

    Quito 2008

  • DEDICATORIA

    A mis padres, compaeros incondicionales

  • AGRADECIMIENTO

    Para todos los que se involucraron en este trabajo, con su amistad,

    paciencia y buena voluntad, adems de los cafs.

  • TABLA DE CONTENIDO

    SUMARIO I ABSTRACT II INTRODUCCION III1 PROBLEMA III2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA III2.1 DIAGNSTICO III2.2 PRONSTICO III2.3 CONTROL DEL PRONSTICO III3 TTULO IV4 OBJETIVO GENERAL IV5 OBJETIVOS ESPECFICOS IV6 JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO V7 IDEA A DEFENDER VI8 MARCO DE REFERENCIA VI8.1 MARCO TERICO VI8.2 MARCO CONCEPTUAL VIII9 METODOLOGA IX9.1 DISEO O TIPO DE INVESTIGACIN IX9.2 MTODOS DE INVESTIGACIN IX9.3 FUENTES Y TCNICAS DE INVESTIGACIN IX

    CAPTULO I 1 BREVE HISTORIA DE LA CONSERVACIN Y LA

    RESTAURACIN, Y EL EMBALAJE COMO INSTRUMENTO DE CONSERVACIN PREVENTIVA

    1

    1.1 SINOPSIS DE LA HISTORIA DE LA CONSERVACIN Y LA RESTAURACIN

    2

    1.1.1 ANTIGUEDAD CLSICA 41.1.2 MEDIOEVO 71.1.3 RENACIMIENTO 151.1.4 BARROCO 251.1.5 NEOCLASICISMO 361.1.6 ROMANTICISMO 541.1.7 SIGLO XX 651.2 CONSERVACIN PREVENTIVA DE BIENES CULTURALES 701.2.1 ANTECEDENTES 701.2.2 JUSTIFICACIN 721.2.3 DEFINICIN 741.3 MANIPULACIN Y EMBALAJE COMO TAREAS DE CONSERVACIN

    PREVENTIVA EN EL MOVIMIENTO Y TRANSPORTE DE LOS BIENES CULTURALES

    75

  • 1.4 CIRCUNSTANCIAS BAJO LAS QUE SE TRASLADAN LOS BIENES CULTURALES 76

    1.4.1 PRSTAMO 791.4.2 CANJE 831.4.3 INVESTIGACIN 831.4.4 INCAUTACIN 841.4.5 REPATRIACIN 85

    CAPTULO II 2 EL EMBALAJE, UN MICROAMBIENTE SEGURO PARA LOS

    BIENES CULTURALES 88

    2.1 EL EMBALAJE 892.1.1 DEFINICIN 892.1.2 BREVE HISTORIA 892.2 EL EMBALAJE TCNICO 952.2.1 DEFINICIN 952.2.2 OBJETIVO 952.2.3 PARMETROS DE DISEO 952.3 MATERIALES DE EMBALAJE 952.3.1 EMBALAJE INTERNO 962.3.1.1 POLIESTIRENO EXPANDIDO (EPS) 96 2.3.1.2 ESPUMA DE POLIETILENO (FOAM) 99 2.3.1.3 POLIURETANO ESPUMADO (INSTAPAK) 101 2.3.1.4 ESPUMA DE POLIPROPILENO 102 2.3.1.5 ESPUMA DE PVC 103 2.3.1.6 ESPUMA DE POLIURETANO EXPANDIDO 104 2.3.1.7 CAUCHO CELULAR 105 2.3.1.8 MELAMINA 106 2.3.1.9 QUASH 107 2.3.1.10 NIDO DE ABEJA 108 2.3.1.11 PAPEL DE BURBUJAS 109 2.3.1.12 INFLABLES 110 2.3.1.13 PELCULAS (FILMS) 111 2.3.1.14 SOBRES (ENVELOPES) 112 2.3.2 EMBALAJE EXTERNO 1132.3.2.1 CARTN (CORRUGATED) 113 2.3.2.1 MADERA (WOOD) 115 2.3.3.2 PLSTICO (PLASTIC) 118 2.3.3 MATERIAL COMPLEMENTARIO 1192.3.3.1 CINTAS (TAPES) 119 2.4 MTODOS DE PROTECCIN 1202.4.1 BLOQUEO Y REFUERZO 1202.4.2 FLOTACIN/RELLENO 1212.4.3 ENVOLTURA 1212.4.4 SUSPENSIN 1212.4.5 PIEZAS AMOLDADAS 121

  • CAPITULO III 3 MANIPULACIN Y EMBALAJE, TAREAS DE

    CONSERVACIN PREVENTIVA 123

    3.1 MANIPULACIN 124

    3.2 PROCEDIMIENTOS TCNICOS PARA MANIPULACIN DE BIENES CULTURALES 124

    3.2.1 LAS PINTURAS Y MATERIAL ENMARCADO 1273.2.2 LAS ESCULTURAS 1303.2.3 CERMICA, CRISTALES Y OBJETOS DE PEQUEAS DIMENSIONES 1333.2.4 LOS MANUSCRITOS Y LIBROS 1333.2.5 LOS TEXTILES 1363.2.6 LAS JOYAS 1383.2.7 LOS METALES 1383.2.8 EBANISTERA Y MUEBLERA 1383.3 EL EMBALAJE SEGN EL TIPO DE OBRA Y SU TRASLADO 1393.3.1 LAS PINTURAS Y MATERIAL ENMARCADO 1453.3.2 LAS ESCULTURAS 1513.3.3 CERMICA, CRISTALES Y OBJETOS DE PEQUEAS DIMENSIONES 1533.3.4 LOS MANUSCRITOS Y LIBROS 1593.3.5 LOS TEXTILES 1593.3.6 LAS JOYAS 1613.3.7 LOS METALES 1633.3.8 EBANISTERA Y MUEBLERA 1633.4 SEALTICA EN EL EMBALAJE 164

    CAPTULO IV 4 MANIPULACIN Y EMBALAJE, TAREAS

    INTERDISCIPLINARES 166

    4.1 PRECAUCIONES PARA MINIMIZAR LOS RIESGOS DURANTE UN TRASLADO

    167

    4.1.1 DOCUMENTOS DE GESTIN DE UNA EXPOSICIN TEMPORAL 1674.1.1.1 CARTA DE PETICIN DE PRSTAMO 168 4.1.1.2 SOLICITUD Y FORMULARIO DE PRSTAMO 170 4.1.1.3 ACTAS DE RECEPCIN Y DEVOLUCIN 174 4.1.1.4 FICHAS DE CONSERVACIN 177 4.1.2 CALIFICACIN DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE 1824.1.3 SEGUROS PARA EL TRASLADO DE BIENES CULTURALES 1824.2 PLANIFICACIN DEL TRASLADO 1864.2.1 LOGSTICA 1864.2.2 PERSONAL 1924.2.3 REQUERIMIENTOS DE MATERIAL, EQUIPO Y HERRAMIENTA 192 CONCLUSIONES 194 RECOMENDACIONES 196 BIBLIOGRAFA 198

  • I

    SUMARIO

    La conservacin del patrimonio es parte de un proceso tcnico y cientfico,

    desarrollado histricamente, que sirve como garanta de la responsabilidad

    adquirida frente a la comunidad mundial. El conocimiento de materiales y

    tecnologas constitutivos de cada obra, sus condiciones de conservacin y las

    condiciones medioambientales, son definitivos en la ejecucin exitosa de los

    procesos de conservacin o restauracin emprendidos.

    La prevencin del deterioro de las obras artsticas, antes de que ste se

    produzca, ha estado presente a travs de la historia del ser humano, y en la

    actualidad se manifiesta en una intervencin continua e integral, encaminada a

    evitar o minimizar cualquier riesgo que pueda afectarlas. La manipulacin es el

    mayor de los riesgos, y por tanto es indispensable la aplicacin de normativas

    reconocidas y practicadas a nivel mundial durante las actividades a que estn

    sometidos los bienes culturales, llmese inventario, almacenaje, investigacin,

    conservacin o exhibicin.

    Al ser el patrimonio museable un instrumento de dialogo y expansin cultural,

    los bienes culturales, son objeto de prstamos, canjes, investigaciones,

    repatriaciones, incautaciones, etc., situaciones bajo las cuales deben

    magnificarse las precauciones que eviten su deterioro.

    La que tiene mayor importancia entre ellas, es la implementacin del embalaje

    tcnico, entendido como una actividad que contempla numerosos aspectos y

    requiere la asistencia de un sinnmero de actores, con la ms diversa

    formacin, que deben concurrir para llevarla a cabo con xito.

    Solidez y seguridad, aislamiento trmico y vibroaislamiento, son las

    caractersticas que debe tener un embalaje para constituirse en el micro

    ambiente seguro que requiere una obra para que su transportacin sea cien por

    ciento segura desde su origen hasta su destino.

  • II

    ABSTRACT

    The conservation of the patrimony is part of a technical and scientific process,

    develop historically, that in front of serves like guarantee as the acquired

    responsibility the world-wide community. The knowledge of materials and

    constituent technologies of each work, its environmental conditions of

    conservation and conditions, are definitive in the successful execution of the

    processes of undertaken conservation or restoration.

    The prevention of the deterioration of artistic works, before this one take place, it

    has been present through the history of the human being, and at the present

    time it is pronounced in a continuous and integral intervention, directed to avoid

    or to diminish any risk that can affect them. The manipulation is the greater one

    of the risks, and therefore the application of recognized norms is indispensable

    and practiced world-wide level during the activities to the cultural goods are put

    under, call it inventory, storage, investigation, conservation or exhibition.

    To the being the patrimony an instrument of engage in a dialog and cultural

    expansion, the cultural goods, is object of loans, exchanges, investigations,

    repatriations, seizures, etc., situations under which must magnify the precautions

    that avoid their deterioration.

    The one that has greater importance among them, it is the implementation of the

    technical packing, understood like an activity that contemplates numerous

    aspects and requires the attendance of an endless number of actors, with the

    diverse formation, than must concur to carry out it successfully.

    Solidity and security, heat insulation and the isolation to the vibration, are

    characteristics that must have a packing to constitute in micro safe atmosphere

    that it requires a work so that their transportation is one hundred safe percent

    from their origin to their destiny.

  • III

    INTRODUCCIN

    1. PROBLEMA Manipulacin, transporte y embalaje de Bienes Culturales en nuestro medio son

    actividades que se realizan sin una metodologa tcnica especfica, lo que

    atenta contra la Conservacin de las obras.

    2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    2.1 DIAGNSTICO

    Dentro de la Conservacin de obras de arte se observa que en muchsimos

    casos, el mayor deterioro es causado por el ser humano en su afn de

    preservarlos. Esto se debe a que no siempre el personal a cargo tiene el

    conocimiento que garantice el correcto manejo de dichos bienes.

    La manipulacin tcnica, puede ser soslayada, por inexperiencia o porque se

    vuelve una tarea rutinaria.

    En cuanto al embalaje se lo hace de manera emprica porque no existe un

    conocimiento slido respecto a este tema.

    2.2 PRONSTICO Esto determina, que si no se trabaja en la prevencin de riesgos, por estas

    razones, continuarn producindose daos en las obras de arte.

    2.3 CONTROL DEL PRONSTICO El tema de este trabajo se enmarca en el conocimiento y recopilacin de los

    procedimientos tcnicos de manipulacin y embalaje de Bienes Culturales,

    porque ellos responden a estndares internacionales, que en nuestro medio, no

  • IV

    son lo suficientemente difundidos, pues la informacin pertinente a este tema es

    disgregada e incompleta; y, se debe tener en consideracin que su correcta

    aplicacin puede evitar daos, reversibles o irreversibles, que puedan

    producirse en las obras de arte, por su desconocimiento o mala prctica.

    3. TTULO

    MANIPULACIN Y EMBALAJE TCNICO DE BIENES CULTURALES

    4. OBJETIVO GENERAL Recopilar los procedimientos tcnicos, bajo estndares internacionales, que se

    aplican para la manipulacin y embalaje de Bienes Culturales.

    Compendiar un instrumento terico que brinde las pautas tcnicas elementales

    para quienes enfrentan este tipo de actividad.

    5. OBJETIVOS ESPECFICOS Conocer los riesgos a que estn sujetos los Bienes Culturales por una

    falta de pericia en su manipulacin, transporte y embalaje.

    Aprender sobre el uso de materiales que se pueden y deben emplear en el embalaje de obras de arte.

    Informar sobre procedimientos de embalaje de obras artsticas que minimicen los riesgos de dao a los que estn expuestas durante su

    traslado.

    Divulgar la existencia de estos procedimientos tcnicos para que la manipulacin, transporte y embalaje sean realizados bajo procedimientos

    tcnicos que cumplen estndares internacionales.

    Resaltar la importancia de la aplicacin de normas tcnicas de manipulacin y embalaje para la Conservacin Preventiva de las obras

    de arte.

  • V

    6. JUSTIFICACIN DEL ESTUDIO La obra de arte integra en si la accin del hombre y del tiempo. Posee la

    esencia de la historia y de la sensibilidad humana, pero adems esta el fruto de

    la experimentacin, de la experiencia intelectual del artista con los materiales y

    la tcnica adquirida con el paso de los aos. Este devenir aumenta nuestra

    riqueza cultural, nuestro patrimonio artstico y nos hace mucho ms sensibles a

    estas manifestaciones humanas.

    Si bien el arte como concepto no envejece, sino que renueva lo espiritual que

    hay en cada uno de nosotros, fsicamente si lo hacen, los materiales

    constitutivos del bien, que ven mermadas sus propiedades con el paso de los

    aos a causa de numerosos factores y esta prdida de las cualidades que se

    mantuvieron intactas durante siglos, en algunos casos, es susceptible de

    arruinar la obra y que termine por desaparecer.1

    Una obra de arte lleva implcita una fragilidad y un cuidado en su manipulacin

    asociada a diferentes factores, materiales, tecnologa, antigedad, autora, etc.

    Resulta sorprendente la cantidad de daos que se producen a una obra durante

    sus traslados, exhibiciones y almacenajes; bien por no tener en cuenta algunos

    de estos factores, bien por su mala manipulacin o forma de embalaje; sin

    contar, que en muchas ocasiones no se tiene en cuenta el lugar y condiciones

    en las que ha estado el objeto antes de trasladarlo a una ubicacin

    completamente diferente, lo que propicia un cambio de condiciones tan

    repentino que la obra puede sufrir cambios irreversibles en su estado de

    conservacin.

    El conocimiento de los procedimientos adecuados y tcnicos con respecto a los

    aspectos de manipulacin y embalaje de las obras de arte, por parte de quienes

    se hallan involucrados en el mbito de la Conservacin y Restauracin de

    Bienes Culturales, lograra que los daos producidos por las razones expuestas

    sean menores.

    1 www.fortunecity.com

  • VI

    7. IDEA A DEFENDER

    PLANTEAMIENTO

    Los mayores riesgos que corren las obras de arte se producen durante su manipulacin, as como durante sus traslados y/o almacenamiento, de ah la necesidad de conocimientos tcnicos para protegerlas y ser manipuladas por especialistas, bajo procedimientos tcnicos pertinentes.

    8. MARCO DE REFERENCIA

    8.1 MARCO TERICO

    Existen factores que tradicionalmente se han contemplado como

    causantes del deterioro de las obras de arte, y a los que se ha dado

    diferente tratamiento. As, factores como la humedad, la iluminacin, o la

    contaminacin, aunque fundamentalmente de una manera emprica,

    siempre se han considerado factores de deterioro que requeran cierto

    control. Evidentemente el enfoque de este control ha variado

    considerablemente a lo largo del tiempo. Sin embargo, un anlisis de las

    causas de deterioro de los objetos indica que generalmente existen otros

    riesgos de gran capacidad degradativa, al margen de lo que se puede

    considerar como las condiciones ambientales que soportan los objetos y

    colecciones. Estos riesgos no se contemplan, habitualmente, como

    aspectos relacionados con el trabajo de conservacin., y sin embargo no

    se pueden obviar dentro de cualquier planificacin que pretenda prevenir

    el deterioro. Michalsky, aporta una visin sinptica de los posibles riesgos

    de deterioro que pueden afectar a una coleccin de un museo y hace una

    aproximacin sistemtica al mtodo de trabajo para la elaboracin de un

    plan de conservacin preventiva en un museo. En este esquema se

    incluye como factores de deterioro, junto a los aspectos relacionados con

    las condiciones ambientales (humedad, temperatura, iluminacin,

    contaminacin) considerados habitualmente de forma separada, los

    temas relacionados con la seguridad (robo, vandalismo), los factores de

  • VII

    gran poder destructor como las plagas, el incendio o la inundacin, y una

    sistematizacin de los factores de deterioro fsico como la manipulacin

    de los objetos, las vibraciones, los golpes accidentales, u otros factores

    catastrficos como terremotos, guerras, etc.2

    La Restauracin ha de ser preventiva, es decir encaminada a solucionar

    problemas futuros, y sobre todo reversible, con tratamientos que puedan

    ser eliminados si fueran dainos para la obra. Se deben evitar

    tratamientos intiles y respetar siempre el original.3

    La principal causa de deterioro que lleva a la destruccin de nuestro

    Patrimonio, radica en la accin del hombre, motivado por su deseo de

    mejorar las condiciones en que se encuentran los objetos.

    Pese a la buena voluntad con que se acometen estas tareas no siempre

    se cuenta con los conocimientos bsicos que garanticen un correcto

    manejo, ni mucho menos con la asesora tcnica de profesionales de la

    restauracin.

    Un gran porcentaje de las obras que llegan al Centro Nacional de

    Restauracin para ser intervenidas, presentan daos ocasionados

    durante su manejo, transporte, exposicin, depsito o por falta de

    condiciones ptimas en el medio ambiente en que se encuentran,

    aspectos todos relacionados con los elementos bsicos de la

    conservacin, y cuya responsabilidad cae directamente sobre las

    personas encargadas de su cuidado.4

    La conservacin preventiva es un elemento importante de la poltica de

    los museos y la proteccin de las colecciones. A los profesionales de

    museos les incumbe la responsabilidad fundamental de crear y mantener

    2 HERRAEZ, Juan, LORITE, Miguel A. Rguez.: Conservacin Preventiva de las Obras de Arte, Instituto del Patrimonio Histrico Espaol (IPHE), Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, Madrid, Septiembre 1999. Definicin de la Conservacin Preventiva, Pg. 3 3 www.fortunecity.com 4 COLCULTURA: Bienes Culturales: Manual de Prevencin y Primeros Auxilios, Bogot 1985, Introduccin

  • VIII

    un entorno adecuado para la proteccin para las colecciones

    almacenadas, expuestas o en trnsito, de las que estn encargados.5

    8.2 MARCO CONCEPTUAL

    Conservacin Preventiva.- Representa fundamentalmente una estrategia

    basada en un mtodo de trabajo sistemtico que tiene por objetivo evitar

    o minimizar el deterioro mediante el seguimiento y control de los riesgos

    de deterioro que afectan o pueden afectar a un objeto, una coleccin, etc.

    Insistiendo en el significado de las palabras, se habla de estrategia ya

    que la conservacin preventiva tiende a dirigir sus actuaciones mediante

    una serie de reglas o procedimientos que permitan una toma de

    decisiones ptimas en cada momento. Tambin, en trminos un tanto

    redundantes, se puede hablar de mtodo sistemtico puesto que la

    conservacin preventiva ha de basarse en un procedimiento de actuacin

    ordenado, y que englobe todas las actividades del museo.6

    Embalaje.- Trmino conocido en el mundo con el sinnimo de empaque,

    es el recipiente o envoltura que sirve para agrupar y transportar

    productos, y cuya funcin es la de proteger el contenido, informar sobre

    sus condiciones de manejo, requisitos legales, composicin, ingredientes,

    etc. y promocionar el producto por medio de grafismos.7

    Embalaje tcnico.- El embalaje tcnico es aquel que proporciona una

    proteccin total del producto, teniendo en cuenta varios factores como

    son:

    - Peso del producto.

    - Altura de cada ms probable durante su distribucin logstica.

    5 ICOM: Cdigo de Deontologa del ICOM para los museos, 2006, Proteccin de las Colecciones numeral 2.23 Conservacin Preventiva 6 HERRAEZ, Juan, LORITE, Miguel A. Rguez.: Conservacin Preventiva de las Obras de Arte, Instituto del Patrimonio Histrico Espaol (IPHE), Consejo Superior de Investigaciones Cientficas, Madrid, Septiembre 1999. Definicin de la Conservacin Preventiva, Pg. 3 7www.Wikipedia.com

  • IX

    - Fragilidad, mxima desaceleracin o mximo golpe que puede recibir un

    producto sin romperse.

    - Nmero de cadas admisible.

    - Vibracin mxima admisible.

    Su objetivo, es garantizar la mxima proteccin con el mnimo volumen

    del material ms adecuado.8

    9. METODOLOGA 9.1 DISEO O TIPO DE INVESTIGACIN.

    Explicativa: Su estudio establece las razones de la correlacin existente entre

    las variables.

    Observacional: No se manipular las variables para cambiar resultados.

    Bibliogrfica: Se recopilara la informacin que se halla disgregada.

    9.2 MTODOS DE INVESTIGACIN.

    Mtodo inductivo: Proceso por el cual se perciben los rasgos existentes en el

    objeto de estudio.

    Mtodo deductivo: Se observarn los fenmenos generales para llegar a hechos

    particulares.

    9.3 FUENTES Y TCNICA DE INVESTIGACIN

    Revisin de literatura y fuentes de consulta en Internet

    Consulta a expertos.

    Trabajo de campo.

    8 BRAFIM: Manual de Procedimientos, Espaa, 2006

  • 1

    CAPTULO I

    1. BREVE HISTORIA DE LA CONSERVACIN Y LA RESTAURACIN, Y EL EMBALAJE COMO INSTRUMENTO DE CONSERVACIN PREVENTIVA

  • 2

    1.1 SINOPSIS DE LA HISTORIA DE LA CONSERVACIN Y LA RESTAURACIN La disposicin del ser humano a proteger y conservar testimonios de su

    transcurrir histrico, ha tenido variaciones, determinadas por el cambio de

    significados religiosos, culturales y polticos, que ha otorgado a los objetos por

    l producidos, de acuerdo al periodo histrico y, al sentido conservador que

    haya primado durante el transcurso del mismo; por tanto la Historia de la

    Conservacin y Restauracin ha estado ntimamente vinculada a dos aspectos:

    a. El ideolgico, determinado por ideas religiosas, filosficas, estticas y

    polticas.

    b. El tcnico, donde se plasman los logros de la ciencia y el conocimiento

    de materiales.

    El estudio de esta vinculacin es el que ayuda, a la efectiva interpretacin de la

    evolucin de la humanidad, as como a la construccin de una Historia del Arte

    despojada de teoras cimentadas sobre bases falsas e injustificadas, bien por

    ignorancia o descuido de los aspectos materiales y tcnicos del arte (materiales,

    tcnicas y procedimientos empleados en la produccin artstica y la evolucin de

    esos materiales en el tiempo), bien por falta de investigacin seria y cientfica de

    los aspectos estilsticos e iconogrficos1.

    Las obras de arte se realizan sobre diferentes materiales y, la accin de

    diversos agentes provocan su alteracin y/o destruccin, al incidir sobre la

    propia naturaleza de dichos materiales; por ello, en los diferentes periodos

    histricos, conservacin y restauracin han sido actividades con las que se ha

    tratado de salvaguardar el patrimonio artstico, lo que hace difcil determinar

    1 MACARRN MIGUEL, Ana M.a; Historia de la Conservacin y la Restauracin desde la Antigedad hasta finales del siglo XIX, Introduccin.

  • 3

    con exactitud cuando se empieza a conservar y restaurar. El simple

    mantenimiento de una obra preciada es ya un tratamiento de conservacin.2

    Bajo estas consideraciones, la Historia de la Conservacin y la Restauracin, en

    el estudio de sus periodos, ha considerado varios entornos:

    a. Tcnico, en el que la cognicin de materiales y tcnicas utilizados

    sistemticamente en la produccin artstica de un periodo histrico,

    permite la comparacin con las caractersticas de una obra en estudio

    para determinar la originalidad de sus elementos (bases de preparacin,

    pigmentos, barnices, etc.), as como su momento de aplicacin.

    b. Ideolgico, son todos los hechos sociales y polticos que en la

    construccin, o destruccin, de las estructuras sociales han incidido en

    las manifestaciones artsticas, al igual que las ideas religiosas.

    c. Econmico, innegablemente atado al ideolgico, el que acta en defensa

    de sus intereses.

    d. Jurdico, estrechamente ligado al entorno econmico, y como forma de

    proteccin de la propiedad artstica.

    Estos entornos, ligados estrechamente a la Historia de los pueblos, pueden

    sealar hechos relevantes dentro de los periodos de la Historia de la

    Conservacin y la Restauracin:

    Antigedad Clsica Medioevo Renacimiento Barroco (Siglo XVII) Neoclasicismo (Siglo XVIII) Romanticismo (Siglo XIX) Siglo XX

    2 MACARRN MIGUEL, Ana M.a; obra citada, Pg. 17

  • 4

    1.1.1 ANTIGEDAD CLSICA

    En este periodo destacaron dos culturas que constituyen la base del

    pensamiento occidental: Grecia y Roma.

    Grecia di gran importancia a la creacin artstica y mostr su inters

    conservacionista en la cuidadosa eleccin de materiales y tcnicas empleados

    en la produccin artstica y aplicacin de capas de proteccin para evitar la

    degradacin de stos.

    En el arte griego resulta clave la representacin del ser humano, de su apariencia y de

    su interioridad. Este antropomorfismo constituye una idea de gran trascendencia, pues

    implica una medida, un orden, una proporcin basada en un modelo caracterizado por la

    racionalidad.3

    Doryphoros -Policleto- copia romana4

    Tambin dio importancia a la conservacin de sus templos, en donde se llevaba

    inventario de las piezas, registrando materiales y caractersticas de las obras,

    as como el nombre del donante, adems de la restitucin de partes

    desaparecidas o daadas por robos, guerras u otros, con las que se pretenda

    devolver la simbologa de estatuas o la funcionalidad de objetos.

    La idea de proteger ciertas obras, en un sentido de conservar el objeto nico, se

    remonta ms all de los inicios del mundo contemporneo. Ya en siglo III a.C., en

    Prgamo, los monarcas Atalidas coleccionaban objetos de arte, provenientes de la

    Grecia Clsica. Eran reconocidos como obras de arte debido a que se escapaban del

    3 ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE: Historia del Arte, Pg. 46 4 http://www.academic.reed.edu

  • 5

    sentido utilitario, condicin tal que tenan, por ejemplo, los tesoros fnebres de los

    egipcios. Los fundamentos o conceptos que encauzaban esta necesidad, eran por lo

    tanto criterios estticos.5

    Roma, cuya poltica y economa fueron marcadas por la expansin territorial del

    Imperio. La conservacin y restauracin fueron establecidas por la ideologa

    poltico-econmica, religiosa y cultural de este periodo.

    El arte romano toma como referencia los modelos griegos de la poca helenstica. No

    en balde, algunos especialistas consideran a Roma como una escuela helenstica ms

    aunque debemos advertir que el arte romano goza de una fuerte personalidad,

    especialmente en arquitectura. Debido a su carcter prctico, el pueblo romano

    desarrollar la arquitectura para establecer un sensacional programa constructivo que

    primero afectar a la ciudad de Roma y luego se extender por todo el Imperio.6

    Pont du Gard -Puente-acueducto romano, siglo I d.C.- Francia7

    Como smbolo de poder y nivel social, la posesin de objetos artsticos condujo

    a su acumulacin, surgiendo as el coleccionismo. Pretores, cnsules y otros

    funcionarios expoliaron santuarios y edificios pblicos y privados; joyas,

    estatuas, piezas ceremoniales, mosaicos, pintura mural fueron trasladados a

    Roma, lo que eventualmente, fue un paso a la posteridad para obras que fueron

    rescatadas de un contexto de peligro o malas condiciones de conservacin, y

    que junto a la costumbre de reproducir ciertas obras, permitieron (y permiten)

    obtener informacin de piezas cuyos originales han desaparecido. Hubo una

    romanizacin de aportaciones culturales, artsticas y religiosas de los pueblos

    dominados de acuerdo a la conveniencia socio poltica del Imperio. 5 http://www.apocatastasis.com/arquitectura/patrimonio-arquitectonico-1.php 6 http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/781.htm 7 ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE: Historia del Arte, Pg. 60

  • 6

    Prototipo de los pueblos colonizadores e imperialistas, no obstante, desde su primera

    etapa de conquistas, los romanos comprendieron que la dominacin de nuevos

    territorios mediante la fuerza y la ocupacin militar era insostenible, pues supona

    continuas guerrillas en las que se desangraban intilmente sus legiones. Por esta

    razn, preocupacin primordial fue el fomentar el proceso de integracin de las

    poblaciones autctonas en la compleja maquinaria poltica y social del Estado. Por

    tanto, es bien cierto que la romanizacin debe entenderse como un proceso continuado

    de urbanizacin.

    En el aspecto cultural ha sido frecuente ver a Roma como simple heredera de Grecia;

    no obstante, en la actualidad, aun reconociendo la existencia de dicha herencia en

    muchos aspectos, se tiende a valorar a cada una de estas dos grandes culturas desde

    posturas totalmente independientes.8

    La defensa de la exposicin del arte para el disfrute pblico fu parte de la

    herencia cultural.

    Nace el concepto de museo pblico cuando Marco Agripa expone en el panten obras

    expoliadas y requisadas, instaurando el patrimonio cultural pblico y su exposicin9

    Se consider la regulacin de tcnicas y procedimientos empleados en las

    restauraciones, y se cre el cargo pblico de restaurador: curator statuarum, o

    responsable de las estatuas pblicas, salvo las de bronce10

    Hacia el siglo II a.C. en Roma, los objetos de arte griego eran enviados como ofrendas

    al Panten Romano. El principio movilizador de tales efectos eran las motivaciones

    expansionistas, polticas y territoriales que posea el imperio; el objeto de valor era

    coleccionable y manifestaba el hecho de ser un activo que posea el mrito de

    pertenecer a una civilizacin que se entiende superior.

    En este sentido se lleg a establecer ciertas medidas de defensa dentro de la

    legislacin, como por ejemplo las medidas dictadas por Constantino, referente al

    inventario de obras de arte o la creacin de Curator Statuarum, adems del castigo al

    comercio ilegal de las obras de arte. Hay que hacer hincapi que en este periodo no

    exista el concepto moderno de Patrimonio Histrico, ya que la naturaleza sincrtica e

    8 Historia del Arte, Espasa-Siglo XXI, Pg. 233 9 FERNANDEZ ARENAS, Jos: Introduccin a la conservacin del patrimonio y tcnicas artsticas, Pg. 119 10 VARELA GIL, Carlos: El estatuto jurdico del empleado pblico en el derecho romano, Pg. 98

  • 7

    hibrida de los romanos conceptualiz la idea de asimilar, rehacer y transformar las

    aportaciones culturales que adoptaban de los pueblos conquistados.11

    Esta regulacin se refiri a la posesin de obras artsticas y tipificacin de robo,

    sus formas y sanciones; a la tipificacin de daos como quemadura, fractura,

    rotura, desgaste, desvaloracin, lo que promovi la relacin entre arte y

    derecho, para conjugar en la relacin jurdica, los intereses pblicos y privados.

    1.1.2 MEDIOEVO O Edad Media, es el perodo comprendido entre los siglos V y XV. Se sita su

    inicio en el ao 476 con la cada del Imperio Romano de Occidente y su fin en

    1492 con el descubrimiento de Amrica. Tambin se menciona como su final la

    cada del Imperio Bizantino en 1453, fecha que tiene la ventaja de coincidir con

    la invencin de la imprenta, o publicacin de la Biblia de Gutenberg, y con el fin

    de la Guerra de los Cien Aos.

    Ningn evento concreto -a pesar de la abundancia y concatenacin de hechos

    catastrficos- determin por s mismo el fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad

    Media: ni los sucesivos saqueos de Roma (por los godos de Alarico I en el 410, por los

    vndalos en el 455, por las propias tropas imperiales de Ricimero en 472, por los

    ostrogodos en 546), ni la pavorosa irrupcin de los hunos de Atila (450-452, con la

    Batalla de los Campos Catalunicos y la extraa entrevista con el papa Len I el

    Magno), ni el derrocamiento de Rmulo Augstulo (ltimo emperador romano de

    Occidente, por Odoacro el jefe de los hrulos -476-); fueron sucesos que sus

    contemporneos consideraran iniciadores de una nueva poca. La culminacin a finales

    del siglo V de una serie de procesos de larga duracin, entre ellos la grave dislocacin

    econmica, las invasiones y el asentamiento de los pueblos germanos en el Imperio

    Romano, hizo cambiar la faz de Europa. Durante los siguientes 300 aos, la Europa

    Occidental mantuvo un perodo de unidad cultural, inusual para este continente,

    instalada sobre la compleja y elaborada cultura del Imperio romano, que nunca lleg a

    perderse por completo, y el asentamiento del cristianismo. Nunca lleg a olvidarse la

    herencia clsica grecorromana, y la lengua latina, sometida a transformacin (latn

    medieval), continu siendo la lengua de cultura en toda Europa occidental, incluso ms

    all de la Edad Media. El derecho romano y mltiples instituciones continuaron vivas,

    adaptndose de uno u otro modo. Lo que se oper durante ese amplio periodo de

    transicin (que puede darse por culminado para el ao 800, con la coronacin de

    11 http://www.apocatastasis.com/arquitectura/patrimonio-arquitectonico-1.php

  • 8

    Carlomagno) fue una suerte de fusin con las aportaciones de otras civilizaciones y

    formaciones sociales, en especial la germnica y la religin cristiana. En los siglos

    siguientes, an en la Alta Edad Media, sern otras aportaciones las que se aadan,

    destacadamente el Islam.12

    Este periodo es conocido histricamente por las invasiones brbaras y el final

    del Imperio Romano, en el que la construccin de murallas, destruccin de

    edificios y monumentos para la reutilizacin de sus materiales con otros fines

    fueron caractersticos. La expoliacin de obras de arte y la utilizacin de sus

    materiales con otros fines se dieron como parte de las guerras.

    La arquitectura y la pintura fueron adaptadas y/o transformadas por motivos

    religiosos y/o polticos.

    El ao 313 se produjo un cambio fundamental en la poltica religiosa romana. Con el

    Edicto de Miln, que permita la libertad de cultos, se admita la religin cristiana, que

    poco a poco ira extendindose por todo el Imperio Romano y sera defendida y

    fomentada por los emperadores.

    La gradual difusin del cristianismo por los territorios del Imperio Romano, hasta

    convertirse en la religin oficial no supuso un inmediato cambio estilstico, pero,

    indudablemente, transform de manera radical el carcter de la creacin artstica. Al

    otorgar un sentido trascendente al paso del ser humano por el mundo, creado por un

    dios nico que haba hecho a la Iglesia depositaria de sus designios, la presencia divina

    domina el espacio arquitectnico y la simbologa de las artes plsticas. La expresividad

    de lo sobrehumano, es decir, el teocentrismo, desplaza el antropomorfismo clsico.13

    Iglesia de San Vital en Rvena14

    12 http:// es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media 13 ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE: Historia del Arte, Pg. 68 14 Historia del Arte, Espasa-Siglo XXI, cd-rom

  • 9

    Tras la divisin del Imperio Romano y la disgregacin del Imperio de Occidente,

    surge el Imperio de Oriente bajo una estructura de poder heredada de Roma,

    donde evolucionaron el arte clsico y el cristiano, en lucha constante con el

    Islam: el Imperio Bizantino. El Movimiento Iconoclasta se manifest con la

    destruccin o alteracin de representaciones religiosas.

    Entre los distintos debates teolgicos que se suceden en los dominios imperiales desde

    el siglo V, el ms importante para el desarrollo artstico y cultural es la iconoclastia: en el

    ao 726 el emperador Len III prohibi la veneracin de imgenes; los iconoclastas se

    enfrentaron al papa y aunque se restaur el culto en el 843, este acontecimiento supuso

    una ruptura definitiva con la Antigedad Clsica. Aunque algunos autores vinculan

    estrechamente el arte de los siglos anteriores con el posterior, fue en realidad a partir de

    entonces cuando se consolid en el Mediterrneo oriental una cultura distinta, que dur

    hasta la toma de Constantinopla por los turcos en 1453. Heredero del poder poltico

    romano, con religin cristiana y lengua griega, se extiende el Imperio Bizantino, cuyas

    formas artsticas son definitivamente distintas de las occidentales. No obstante, ha de

    tenerse presente que el mbito de lo bizantino no se circunscribe solo al territorio del

    imperio, sino que los contactos con occidente, a lo largo de la Edad Media, son

    frecuentes. Por otra parte, la conversin de Rusia al cristianismo ortodoxo prolonga

    algunas tradiciones bizantinas durante la Edad Moderna, que subyacen en el Este de

    Europa hasta la actualidad.15

    Hagia Irene Santa Irene en Constantinopla-16

    El Imperio Carolingio supuso un tiempo de recuperacin de las obras clsicas,

    cientficas y artsticas, y la aspiracin de restaurar un imperio cristiano; y durante

    el cual se di una renovacin de formas constructivas anteriores, as como la

    15 ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE: Historia del Arte, Pg. 76 16 http://es.wikipedia.org/wiki/Iconoclasia

  • 10

    interpretacin de la imagen como decorativa o docente, mas no como objeto de

    veneracin.

    En una sociedad que vena repitiendo desde la cada del Imperio romano, mundus

    senescit (el mundo termin), se van a producir una serie de hechos que permitirn al

    individuo alcanzar una seguridad vital y una cierta dignificacin material. Desde estas

    circunstancias, el hombre inicia una poca cuya meta es la recuperacin de un mito:

    Roma. La duracin de esta poca supera ligeramente un siglo, desde el reinado de

    Pepino (751-768) hasta la muerte de Carlos el Calvo, en el ao 877. Su protagonista

    principal es Carlomagno17

    La cada del Imperio Carolingio trajo consigo una crisis de poder. Se gestan

    nuevas estructuras administrativas, polticas y culturales. Con la consolidacin

    de la red feudal a partir de las leyes del vasallaje se da inicio a las monarquas.

    El vasallaje era un pacto entre dos miembros de la nobleza de distinta categora. El

    caballero de menor rango se converta en vasallo (vassus) del noble ms poderoso, que

    se converta en su seor (dominus) por medio del Homenaje e Investidura, en una

    ceremonia ritualizada que tena lugar en la torre del homenaje del castillo del seor. El

    homenaje (homage) -del vasallo al seor- consista en la postracin o humillacin -

    habitualmente de rodillas-, el osculum (beso), la inmixtio manum -las manos del vasallo,

    unidas en posicin orante, eran acogidas entre las de el seor-, y alguna frase que

    reconociera haberse convertido en su hombre. Tras el homenaje se produca la

    investidura -del seor al vasallo-, que representaba la entrega de un feudo

    (dependiendo de la categora de vasallo y seor, poda ser un condado, un ducado, una

    marca, un castillo, una poblacin, o un simple sueldo; o incluso un monasterio si el

    vasallaje era eclesistico) a travs de un smbolo del territorio o de la alimentacin que

    el seor debe al vasallo -un poco de tierra, de hierba o de grano- y del espaldarazo, en

    el que el vasallo recibe una espada (y unos golpes con ella en los hombros), o bien un

    bculo si era religioso.

    La encomienda, encomendacin o patrocinio (patrocinium, commendatio, aunque era

    habitual utilizar el trmino commendatio para el acto del homenaje o incluso para toda la

    institucin del vasallaje) eran pactos tericos entre los campesinos y el seor feudal,

    que podan tambin ritualizarse en una ceremonia o -ms raramente- dar lugar a un

    documento. El seor acoga a los campesinos en su feudo, que se organizaba en una

    reserva seorial que los siervos deban trabajar obligatoriamente (sernas o corveas) y

    en el conjunto de las pequeas explotaciones familiares (mansos) que se atribuan a los

    campesinos para que pudieran subsistir. Obligacin del seor era protegerles si eran

    17 Historia del Arte, Espasa-Siglo XXI, Pg. 233

  • 11

    atacados, y mantener el orden y la justicia en el feudo. A cambio, el campesino se

    converta en su siervo y pasaba a la doble jurisdiccin del seor feudal: en los trminos

    utilizados en la pennsula Ibrica en la Baja Edad Media, el seoro territorial, que

    obligaba al campesino a pagar rentas al noble por el uso de la tierra; y el seoro

    jurisdiccional, que converta al seor feudal en gobernante y juez del territorio en el que

    viva el campesino, por lo que obtena rentas feudales de muy distinto origen

    (impuestos, multas, monopolios, etc.). La distincin entre propiedad y jurisdiccin no era

    en el feudalismo algo claro, pues de hecho el mismo concepto de propiedad era

    confuso, y la jurisdiccin, otorgada por el rey como merced, pona al seor en

    disposicin de obtener sus rentas.18

    El Cristianismo se volvi primitivo y supersticioso, producto de la influencia de la

    Iglesia que mediante los monasterios y las rutas de peregrinacin control una

    unidad estilstica y espiritual, que sirvi para el emprendimiento de las

    Cruzadas.

    El camino de Santiago 19

    La conservacin y la restauracin durante este tiempo, se manifestaron en la

    recuperacin de materiales provenientes de la destruccin de monumentos y

    refundicin de estatuas y otras piezas de metal; recuperacin de piedras y otros

    elementos de monumentos abandonados para nuevas construcciones; fundicin

    de mrmol para obtencin de cal para argamasas.

    Llega el siglo XII y con l un giro importantsimo para la estructura de la

    sociedad: incremento demogrfico, mejora y aumento de la produccin por

    avances tecnolgicos, migracin del campesinado a las ciudades, poder

    18 http:// es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media 19 ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE: Historia del Arte, Pg. 81

  • 12

    adquisitivo y surgimiento de la economa de mercado y el comercio, con la

    consolidacin de las rutas comerciales y de intercambio europeas.

    El cambio del romnico al gtico se sita en el momento histrico del renacer de las

    ciudades y del comercio en la Europa occidental a lo largo del siglo XII. El orden feudal

    del perodo romnico, basado en el dominio de la tierra y en una sociedad rural, da paso

    a un sistema urbano, en que la ciudad constituye el nuevo medio social, jurdico y

    econmico de la poblacin20

    En las ciudades se organizaron los gremios y las cofradas de artesanos. Se

    crearon las Universidades como nuevos focos culturales, bajo el amparo y

    control del poder real y la Iglesia, adems de iniciarse la Inquisicin.

    El gremio, corporacin o cofrada estaba gobernada por un conjunto de prohombres (el

    consejo del gremio) y administrada por un nmero reducido de obreros; este conjunto de

    prohombres, cuatro, considerados de juicio sano y buen hacer generalmente estaba

    compuesto por los maestros de mayor edad; eran los encargados de cumplir las

    ordenanzas promulgadas que regan la organizacin del gremio en relacin con el buen

    ejercicio de la profesin y cumplimiento de contratos. El carcter religioso estaba

    subrayado por la posesin de una capilla propia con cementerio erigida en honor del

    Santo Patrn y en torno al cual giraban las celebraciones. En dicha capilla o, muchas

    veces, en las calles o plazas de los barrios en que vivan los del oficio, o en la casa

    gremial si la hubiera, tenan lugar las reuniones corporativas donde se ventilaban los

    problemas acaecidos o inherentes al oficio y las modificaciones introducidas en las

    modalidades de trabajo. Todo ello quedaba registrado en el Libro de Actas, en el cual

    figuraban nombres, condicin y categora profesional de sus componentes. Las normas

    generales para los distintos oficios incluan la obligacin ineludible de pertenecer a la

    cofrada del mismo para poder ejercerlo, pagar los estipendios establecidos con el fin de

    cubrir los gastos generales y atender si era necesario a los contribuyentes en caso de

    natalidad, muerte o enfermedad. Deban de pagar las tasas tambin los extranjeros si

    queran ejercer su oficio y en ocasiones se inclua someterlos a examen. Asimismo

    incluan las normas asistir a los actos ms sealados en la capilla del Santo Protector y

    velar por la calidad de los materiales y la pulcritud en la realizacin de las obras, tipos y

    frmulas de elaboracin, comercio y contratos, que regan por leyes naturales el

    ejercicio propio de la profesin y que se regulaba en la tasacin de la obra cuestionada

    por consejeros, peritos o tcnicos del propio gremio.21

    20 Historia del Arte, Espasa-Siglo XXI, Pg. 471 21 GONZLEZ-ALONSO MARTNEZ, Enriqueta: Tratado del dorado, plateado y su policroma, Pg. 26

  • 13

    El arte se manifest con mayor naturalidad y humanidad, que la Iglesia utiliz

    como medio de difusin ideolgica, adems de la introduccin de luz en los

    espacios mediante vidrieras.

    Capilla mayor de la Catedral de Len22

    La vidriera, al cumplir la funcin de iluminacin, quedaba al servicio de una concepcin

    filosfica y religiosa que consideraba la luz como belleza en s misma. Para el

    neoplatonismo, la luz era la manifestacin ms evidente de Dios en el mundo fsico23

    La presencia de la peste produjo un descenso demogrfico que caus crisis en

    el intercambio comercial. El incesante incremento de impuestos causa estallidos

    sociales. En medio de ello, fue visible la prdida de la credibilidad eclesistica y

    el cisma de la Iglesia.

    Se realizaron los primeros documentos respecto de tcnicas artsticas y

    artesana, que recopilaban las experiencias en monasterios y talleres seglares,

    entre ellos la obra de Cennino Cennini, que puede parecer un recetario ms

    para los artistas. Pero, tras las primeras veinte lneas el Libro del Arte

    desarrolla otro tema: el de la jerarqua entre oficios y artes, entre ciencia y

    poesa24

    22 Historia del Arte, Espasa-Siglo XXI, Pg. 473 23 El mundo del arte, Pg. 69 24 CENNINI CENNINO: El libro del Arte, Introduccin, Pg. 7

  • 14

    Molienda de minerales en el mortero de bronce para preparar los colores

    Grabado en madera en el Tractatus de Lapidibus25

    Los gremios ejercieron control total sobre la produccin artstica: tcnicas e

    iconografa. Pintura y escultura fueron modificadas por motivos espirituales o de

    gusto: sincretismos, repintes, correcciones, reavivar u oscurecer colores,

    recomposiciones, etc.

    La arquitectura fue sometida a ampliaciones o transformaciones para cumplir

    con nuevas necesidades.

    Durante los siglos XII al XIV, la admiracin por la antigedad clsica y la

    arqueologa, fue inicio de la investigacin y recoleccin de tesoros de mrmol

    y bronce con valor histrico y comercial, por lo que se dieron algunas

    regulaciones, destinadas a proteger a sus propietarios o custodios.

    Durante el perodo gtico tardo, el asentamiento de la vida en la ciudad y la cultura

    urbana, el creciente comercio y la incipiente burguesa, son las bases de un nuevo

    coleccionismo cortesano, religioso, clerical y burgus.26

    La Iglesia promovi la proteccin de su patrimonio artstico, mueble e inmueble,

    y el cuidado de los templos bajo las regulaciones del Derecho cannico. La

    regulacin de la propiedad de bienes eclesisticos se di con los Fueros Reales

    y las Partidas.

    Las Siete Partidas (o simplemente Partidas) es un cuerpo normativo redactado en

    Castilla, durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), con el objeto de conseguir una 25 CENNINI CENNINO: obra citada, Pg. 83 26 FERNANDEZ ARENAS, Jos: obra citada, Pg. 120

  • 15

    cierta uniformidad jurdica del Reino. Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia

    el siglo XIV recibi su actual denominacin, por las secciones en que se encuentra

    dividida.27

    Se realiz la proteccin de smbolos de realeza y poder, y el ordenamiento de

    patrimonio histrico respecto de la posesin y transmisin de obras de arte, pero

    sin llegar a la regulacin del coleccionismo, pese a lo que puede hablarse de la

    existencia de un Derecho Medieval.

    1.1.3 RENACIMIENTO Por el ao 1400 se inici su desarrollo en Italia, donde se consolid en el siglo

    XV o quattrocento y alcanz su apogeo en el siglo XVI o cinquecento, al mismo

    tiempo que se difundi por el resto de Europa. Constituy el periodo en el que

    la sociedad se vi envuelta en una serie de descubrimientos cientficos y en el

    renacer de las artes.

    Santa Mara del Fiore -Filipo Brunelleschi-28

    La cultura del quattrocento es eminentemente urbana, pues ese fue el marco en el que

    se cre y desarroll la nueva corriente artstica. Esto tiene su explicacin si tenemos en

    cuenta el marco poltico de la Italia del siglo XV, dividida en numerosas ciudades

    estados (unas repblicas y otras con un gobierno seorial). En su seno se originarn

    los encargos y sern el campo donde se lleven a cabo los mismos. De ah la

    importancia que cobra la ciudad.29

    27 http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_de_las_Siete_Partidas 28 picasa.web.google.com 29 ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE: Historia del Arte, Pg. 125

  • 16

    El desarrollo de matemticas y ciencias fsicas fu extenso: Coprnico defendi

    el sistema heliocntrico, Galileo enunci fundamentos de mecnica terrestre,

    Kepler describi las rbitas elpticas y leyes gravitatorias de los planetas.

    Cambios en la Filosofa: el Racionalismo, fundament la ciencia a partir de

    hechos observables y el establecimiento de regularidades ms no leyes

    universales, mientras el Humanismo, predic la defensa de la libertad, el espritu

    crtico y subjetivo con relacin a la ciencia; el laicismo, como resultado de la

    sustraccin del pensamiento de la tutela teolgica imperante en el medioevo.

    El hombre se transform en el referente del canon proporcional bajo el cual se

    concibieron las diferentes manifestaciones artsticas. Fue posible el

    individualismo en la produccin artstica; la libertad del artista hacia su obra e

    intereses, as como la consideracin de un nuevo estatus entre las artes

    liberales o intelectuales; aprendizaje autodidacta y surgimiento de los grandes

    maestros, bajo el mecenazgo de papas y hombres poderosos de las cortes.

    El humanismo renueva el concepto antiguo del coleccionismo. Los objetos de arte,

    especialmente los de la sagrada antigedad, tienen valor didctico como las letras. Las

    letras son canon, y como las vidas paralelas (Plutarco/Cicern), se convierten en

    modelo. Reunir objetos de la antigedad es expresin de poder, cultura y riqueza.30

    La conservacin y restauracin tuvieron importancia especialmente en lo que se

    refiere a la arqueologa griega y romana.

    ARQUEOLOGA Y CONSERVACIONISMO Esta poca estuvo marcada por un inters de recuperacin de los valores de la

    Antigedad clsica, lo que impuls la bsqueda de vestigios de este perodo,

    la recuperacin de los textos clsicos como el De architectura de Vitrubio, as

    como el anlisis de las ruinas romanas sern el punto de partida.31

    30 FERNANDEZ ARENAS, Jos: obra citada, Pg. 120 31 ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE: Historia del Arte, Pg. 118

  • 17

    Se hicieron investigaciones y publicaciones sobre Roma: historia, monumentos,

    inscripciones, cartografa. Ciriaco de Ancona rescat diversos vestigios e inici

    la copia de inscripciones y materiales que encontr, considerando que los

    monumentos e inscripciones son testimonios ms fieles de la Antigedad

    Clsica que los textos de los autores clsicos.32

    Ciriaco de Ancona fue uno de los primeros anticuarios que recorri el campo con un

    cuaderno de bocetos, en el que dibujaba las ruinas con un toque de fantasa y

    reconstrua escenas del mundo antiguo poblando los restos con pequeas figuras en

    accin33

    Hechos como el descubrimiento de pinturas y esculturas como el Laocoonte,

    Hrcules, Ara Pacis; el hallazgo de la primera catacumba y copia de las pinturas

    encontradas ah; la exploracin de otras catacumbas y registro de hallazgos,

    desembocan en que el coleccionismo de antigedades fuese objetivo de

    seores y papas italianos, as como de monarcas del resto de Europa.

    Ara Pacis Augustae34

    Altar erigido por Augusto a la diosa de la Paz, entre los aos 13 y 9 a.C., en el Campo

    de Marte, para glorificar la grandeza del Estado romano por obra de su Emperador. En

    el templo se conserva una inscripcin, llamada el testamento de Augusto en el que

    expresamente se dice: A mi vuelta de la Hispania y de la Galia, despus de haber

    pacificado por completo aquellas provincias, el Senado decret que en accin de

    gracias por mi regreso feliz, se erigiera un altar a la Diosa de la Paz en el Campo de

    Marte, al que cada ao acudirn los oficiales y sacerdotes y las vrgenes vestales, para

    celebrar un sacrificio.

    32 MACARRN MIGUEL, Ana M.a; obra citada, Pg. 45 33 CASTILLO RAMREZ, Elena, BEOLCHINI, Valeria: Tusculum I, Pg. 21 34 Historia del Arte, Espasa-Siglo XXI, cd-rom

  • 18

    En el siglo XVI se conservaban bastantes restos del altar distribuidos, desde entonces,

    en varios museos europeos (Louvre, Florencia, Vaticano, Viena) y en el propio palacio

    Ficno de Roma, en la Va Flaminia, origen de todos los restos del Ara Pacis.35

    COLECCIONISMO Y RESTAURACIN / COLECCIONISMO Y FALSIFICACIN

    El coleccionismo de antigedades clsicas favoreci la recuperacin y

    restauracin de obras; como contraparte aparecieron el expolio y la destruccin,

    la mala utilizacin de materiales, las restauraciones incorrectas; por ejemplo la

    utilizacin de piedras del Coliseo y el Foro para la construccin de la Baslica de

    San Pedro, en el papado de Sixto V.

    Pirro Ligorio, en el siglo XVI, propuso conservar in situ los vestigios descubiertos

    y conden la destruccin de que eran objeto. Ms tarde, los Papas intervinieron

    para la conservacin de monumentos y se limit la exportacin de mrmol y el

    comercio de antigedades.

    El mundo antiguo con su arquitectura y con sus objetos, no era ms que un punto de

    partida para crear un canon arquitectnico y escultrico en el que inspirar el arte

    renacentista. Se poda recrear, reconstruir y reinventar la Antigedad porque no exista

    la conciencia de conservacin de lo encontrado en las numerosas excavaciones que

    empezaban a desarrollarse. Cuando los restos arquitectnicos eran muy fragmentarios

    se recurra a la reconstruccin segn las descripciones de Vitrubio o de las fuentes

    clsicas. As surgieron los dibujos de Rafael, por el encargo de Len X de hacer una

    reconstruccin de la Roma Antigua o las Anchitit de Publio Vctor, Fabio Calvo de

    Rvena y Andrea Fulvio.

    Uno de los dibujantes que lleg a Roma a mediados del siglo XVI fue Pirro Ligorio. Sus

    primeros trabajos en la ciudad consistieron en la decoracin de fachadas de edificios

    romanos, como el Oratorio de San Giovanni Decollado, la logia del Arzobispo del palacio

    romano de Benevento, o el saln del palacio de Monte Giordano del Cardenal Hiplito

    del Este. En 1548 entr a formar parte de la Congregacin de los Virtuosos del

    Panten, cuyo regente en aquellos tiempos Antonio de Sangallo, sucesor del fundador

    de la Sociedad, Desidero di Pietro dAuditorio. En 1550, cuando el cardenal Hiplito del

    Este traslad su residencia a Tvoli y construy su esplndida villa, Pirro Ligorio, que

    debi colaborar en el proyecto de palacio, se encarg de las excavaciones de la villa

    Adriana. All entr en contacto con el que despus fue su principal maestro, Antonio 35 http://www.artehistoria

  • 19

    Agustn, un espaol licenciado en clsicas en la Universidad de Salamanca. A travs de

    l conoci a los ms importantes humanistas-anticuarios de Roma.36

    La restauracin de esculturas se hizo con un predominio esttico:

    renovaciones e inserciones para completar obras, irrespetando significados

    iconogrficos e histricos; se emple materiales diferentes para reposicin de

    faltantes y se utilizaron ptinas.

    Ganmedes Benvenuto Cellini-37

    Cellini adapt para Cosme de Mdici un torso antiguo convirtindolo en Ganmedes,

    restaurando cabeza, brazos y pies, y aadindole un guila.38

    Ocasionalmente, las restauraciones fueron hechas sobre copias de las

    esculturas antiguas como preservacin de los originales. Falsificacin de obras

    con afn de lucro y en otras con inters cientfico por parte de los artistas.

    Pero Miguel ngel tambin haca falsificaciones para su propio provecho, eso s, con

    un inters no lucrativo sino artstico-cientfico. Segn refiere Vasari imitaba dibujos

    de antiguos y afanados maestros; los tea y envejeca con humo y otras materias,

    manchndolos de modo que pareciesen antiguos, haciendo que se confundiera con los

    originales. Esto lo haca principalmente, para quedarse con los originales, los cuales

    cambiaba por sus copias, y poder admirar y estudiarlos, tratando de superarlos.39

    36 CASTILLO RAMREZ, Elena, BEOLCHINI, Valeria: Tusculum I, Pgs. 21 y 22 37 http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/9/Usr/iesbarreto/Mitologia/ganimedes.htm 38 MACARRN MIGUEL, Ana M.a; obra citada, Pg. 47 39 MACARRN MIGUEL, Ana M.a; obra citada, Pg. 50

  • 20

    CONSERVACIN Y DESTRUCCIN/ MODIFICACIONES POR ESTTICA O CULTO

    Los cambios sociales y polticos que marcaron el desarrollo de una nueva

    sociedad, contribuyeron a una cuantiosa produccin artstica que tiene base en

    el humanismo y la investigacin de los clsicos como una referencia de

    aprendizaje.

    Expolio de numerosos monumentos y construcciones como va de incremento

    de colecciones privadas. Se produjo la destruccin parcial o total de obras

    clsicas y de produccin de la poca en busca de un nuevo criterio esttico y

    hubo modificacin en las formas y tamao de estructuras e imgenes.

    El naturalismo estuvo presente en las expresiones de las imgenes. Las obras

    antiguas fueron retocadas y reelaboradas: cambios iconogrficos, sustitucin de

    fondos por paisajes y/o arquitectura, aadidura de elementos. Se realizaron

    restauraciones y repintes para revalorizar devocin a imgenes o la sustitucin

    por personajes de nueva devocin. Correcciones, renovaciones o

    destrucciones de imgenes como respuesta a la ideologa religiosa en contra de

    la ostentacin y la inmoralidad.

    Dama del Unicornio -Rafael-

    La bella y noble dama que aparece retratada con un Unicornio en su regazo ha sido

    identificada con muy serias dudas como Maddalena Doni (Maddalena Strozzi, casada

    con Agnolo Doni) apuntndose tambin a una joven de la familia Borghese o la propia

    hermana del pintor, Elisabetta, nacida en 1491.

  • 21

    Curiosamente la muchacha fue transformada en el siglo XVI en santa Catalina al aadir

    una rueda y la palma del martirio - sus smbolos identificativos - catalogndola como

    obra de Perugino hasta que fue restaurada en 1935 y considerada como obra de Rafael.

    Se trata de un excelente retrato fechado hacia 1505-1506 gracias al escotado vestido,

    muy de moda en aquellos aos iniciales del Cinquecento.40

    Hubieron tambin medidas de conservacin hacia obras de artistas predilectos

    de mecenas: cuidado en embalaje y transporte, cuidado de condiciones

    ambientales, recompensas a responsables de cuidados de obras. Por otra

    parte, el coleccionismo, provoc amputaciones en obras de arte por efectos de

    traslado y exhibicin.

    Como prueba de estas contradicciones, Antonio Palomino, cita a Felipe II:

    a propsito de una orden para que un cuadro de Tiziano fuera cortado

    Que el Noli me Tangere que hoy vimos, lo corte el Mudo como le pareciese, y lo ponga

    en un marco pequeo y lo aderece41

    No me toques, palabras que Jesucristo dijo a Mara Magdalena despus de la

    resurreccin, y que desde el siglo IV ha sido tema artstico, principalmente

    pictrico, en la iconografa cristiana.42

    43

    y con respecto a una misiva dirigida al mismo artista, encomendndole sobre el envo de dos obras.

    y procuraris que vengan muy bien puestas, y en sus cajas; y empacadas de manera

    que no se gasten en el camino. Y para esto ser bien, que vos, que lo entendis, las

    pongis de vuestra mano; porque sera de gran prdida que llegasen daadas44

    40 http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/cuadros/6900.htm 41 PALOMINO, A.: El museo Pictrico y Escala ptica, Vol. III, Pg. 57 42 http://www.oftalmo.com 43 http://www.artelista.com

  • 22

    REFORMA Y CONTRARREFORMA La Iglesia Catlica se convirti en un smbolo de abuso de poder y relajacin de

    costumbres. Lutero, Erasmo y Calvino difundieron sus ideas de censura, las

    que encontraron numerosos adeptos y provocaron la destruccin de numerosas

    imgenes y reliquias representantes de devociones y costumbres catlicas y

    por tanto de corrupcin.

    El pensamiento de Lutero se basa en el concepto de justificacin por la fe, que negaba

    toda teora romana/ortodoxa sobre los mritos de la salvacin, la mediacin de los

    santos y el culto de las imgenes. Denunci la venta de indulgencias y la obtencin de

    los perdones a cambio de bienes, as como la venta de cargos eclesisticos.

    El luteranismo rechaza la primaca y autoridad romana del Papado como institucin

    divina. Niega la tradicin dogmtica de la existencia del purgatorio. El movimiento

    protestante iniciado por Lutero afirma el valor nico de las Escrituras y la supremaca de

    la fe en Jesucristo. Lutero desarrolla la doctrina del Sacerdocio Universal, en donde

    afirma que las Escrituras son inteligibles para todos los creyentes y que cada uno,

    libremente, puede examinarlas mediante el proceso de distribucin gracias a la creacin

    de la imprenta. Lutero busca transformar a cada creyente en su propio sacerdote.45

    El Santo Oficio protagoniz la persecucin de la hereja religiosa y de la libertad

    cientfica y artstica. En 1563 el papa Pablo IV cre el Index Librorum

    Prohibiritum o ndice de libros prohibidos, con el que indujo que fueran

    quemadas un sinnmero de obras, entre las que se contaban el Decameron de

    Boccaccio, Garganta y Pantagruel de Rabelais, e incluso un tratado llamado

    Consilium (consejo), en el que l mismo haba contribuido como Cardenal y en

    donde se haba criticado abiertamente la supremaca papal, la simona

    (soborno para favores espirituales) y otros abusos.

    Alarmado por la difusin del protestantismo y por su penetracin en Italia, en 1542 el

    papa Pablo III hizo caso a reformadores como el cardenal Juan Pedro Carafa y

    estableci en Roma la Congregacin de la Inquisicin, conocida tambin como la

    Inquisicin romana y el Santo Oficio. Seis cardenales, incluido Carafa, constituyeron la

    comisin original, cuyos poderes se ampliaron a toda la Iglesia. En realidad, el Santo

    Oficio era una institucin nueva vinculada a la Inquisicin medieval slo por vagos

    precedentes. Ms libre del control episcopal que su predecesora, concibi tambin su 44 PALOMINO, A.: El museo Pictrico y Escala ptica, Vol. III, , Pg. 65 45 http://es.wikipedia.org/wiki/Luteranismo

  • 23

    funcin de forma diferente. Mientras la Inquisicin medieval se haba centrado en las

    herejas que ocasionaban desrdenes pblicos, el Santo Oficio se preocup de la

    ortodoxia de ndole ms acadmica y, sobre todo, la que apareca en los escritos de

    telogos y eclesisticos destacados.

    Durante los 12 primeros aos, las actividades de la Inquisicin romana fueron modestas

    hasta cierto punto, reducidas a Italia casi por completo. Cuando Carafa se convirti en el

    papa Pablo IV en 1555 emprendi una persecucin activa de sospechosos, incluidos

    obispos y cardenales (como el prelado ingls Reginald Pole). Encarg a la

    Congregacin que elaborara una lista de libros que atentaban contra la fe o la moral, y

    aprob y public el primer ndice de Libros Prohibidos en 1559. Aunque papas

    posteriores atemperaron el celo de la Inquisicin romana, comenzaron a considerarla

    como el instrumento consuetudinario del Gobierno papal para regular el orden en la

    Iglesia y la ortodoxia doctrinal; por ejemplo, proces y conden a Galileo en 1633. En

    1965 el papa Pablo VI, respondiendo a numerosas quejas, reorganiz el Santo Oficio y

    le puso el nuevo nombre de Congregacin para la Doctrina de la Fe.46

    En 1547 el Concilio de Trento conden a las imgenes exageradas,

    antinaturales, supersticiosas o deshonestas.

    Las lagunas y suciedad en las imgenes fueron incluidas en esta categora y por

    ello muchas obras se alteraron o destruyeron. Se origin un proceso de

    adecentamiento de imgenes con la colocacin de vestidos, paos de pureza,

    etc.

    PROBLEMAS TCNICOS Y CRITERIOS SOBRE LA REINTEGRACIN

    Se hicieron reintegraciones, que en muchos casos perdieron el original, pues

    secciones importantes fueron repintadas o rehechas, e incluso aadidos

    elementos.

    La recuperacin de partes, perdidas o daadas, se trat de realizarlas

    igualando y armonizando lo ms posible con el original, procurando y

    recomendando que las composturas fueran tan buenas que evitaran futuras

    46 http://www.geocities.com/CapitolHill/Lobby/2679/inquisic.htm

  • 24

    degradaciones, de acuerdo con el criterio de estabilidad de las

    restauraciones.47

    En algunas intervenciones se evidenciaron problemas tcnicos, por lo que se

    propuso la utilizacin de materiales que permitieran la diferencia del repinte y el

    original, manifestndose as la irreversibilidad del tiempo para las obras.

    Algunas de estas intervenciones fueron documentadas, sea por los mismos

    artistas o por quienes estuvieron involucrados en el quehacer artstico, tal fu el

    caso de Giorgio Vasari, Refaello Borghini, Carlos Ridolfi, Francisco Pacheco en

    Espaa.

    Vasari constituye una fuente de inters para conocer el pensamiento en torno al 1500,

    en Italia, a favor de las reconstrucciones de esculturas, pero en contra de los retoques

    en pinturas murales que sera mejor, algunas veces, quedarse con las cosas hechas

    por hombres excelentes un poco destruidas, que hacerlas retocar por quien sabe mucho

    menos. Tambin en ese momento se inicia la preocupacin por el mantenimiento de

    ciertas obras, como la desempolvadura peridica de la Capilla Sixtina, a la par que se

    reconstruyen zonas perdidas, como la que realiz Cornavale, o se cubren los desnudos

    como lo hara Volterra.48

    PROTECCIN JURDICA

    Se intent dar una proteccin dirigida al cuidado de la investigacin

    arqueolgica, al volverse sta objeto de especulacin econmica, y por tanto

    causa de destruccin, pillaje y falsificacin.

    Se hizo una regulacin del coleccionismo, excavaciones, condiciones de

    conservacin, condiciones iconogrficas y representacin figurativa de acuerdo

    al orden moral de este periodo.

    47 MACARRN MIGUEL, Ana M.a; obra citada, Pg. 69 48 CALVO, Ana: Conservacin y Restauracin, Materiales, tcnicas y procedimientos, Pg. 194

  • 25

    1.1.4 BARROCO Desde el ao 1600 hasta la segunda mitad del siglo XVII, Italia continu siendo

    el centro del arte, en donde se produce una evolucin en la concepcin del arte,

    que se extendi por toda Europa, y que en cada pas tuvo caractersticas

    propias, siendo Francia, bajo el reinado de Luis XIV, donde lleg a su apogeo.

    El Barroco fue un movimiento cultural que se extendi en la literatura, la

    escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la msica hasta 1750

    aproximadamente.

    Periodo en el que las monarquas absolutas y el rgimen seorial dominaban el

    mbito poltico, con la regencia de la Iglesia y la nobleza, a nivel social y

    econmico.

    La vigencia de las guerras religiosas, y polticas importantes como la expulsin

    de moros de Espaa, la persecucin de catlicos en Irlanda, el enfrentamiento

    entre jansenistas y jesuitas que provocaron migraciones, las que aunadas con

    las pestes, causaron un descendimiento demogrfico importante.

    El jansenismo fue un movimiento religioso de la iglesia europea de los siglos XVII y

    posteriores. Su nombre proviene del telogo y obispo Cornelio Jansen (1585-1638).

    La obra fundamental del jansenismo es el Augustinus, escrito por Cornelio Jansen pero

    publicado de forma pstuma debido a la controversia teolgica que hubiera podido

    generar.

    La teologa propuesta por Jansen est basada en una interpretacin literal de los textos

    de Agustn de Hipona.

    En cuanto al tema de la gracia, Jansen afirma que el estado original es el estado natural

    del hombre. Un estado de gracia y amistad con Dios, inmortalidad e integridad

    (verdadera libertad). Adn, en ese estado, era verdaderamente libre y posea la gracia

    (el auxilio de Dios) suficiente para evitar el pecado. Sin embargo, la gracia eficaz no slo

    es el auxilio para evitar el pecado, sino el auxilio de Dios para hacer el bien. Adn en el

    paraso tena la gracia suficiente, pero no tena la gracia eficaz, porque para Jansen la

    gracia eficaz es siempre vencedora. El que posee la gracia eficaz no puede pecar.

    Despus del pecado el hombre ha perdido la libertad. En el hombre hay una delectatio

    terrestris (gusto por las cosas de la tierra) invencible. Jansen afirma adems que para

    salir de esa situacin despus del pecado no basta la gracia suficiente sino que es

  • 26

    necesaria la gracia eficaz, es decir, el auxilio sin el cual el hombre no puede no pecar:

    con la gracia eficaz el hombre se dirige invenciblemente hacia el bien. No basta un

    auxilio que le d la posibilidad de no pecar, sino que necesita un auxilio eficaz para no

    hacerlo. La fe eficaz es absoluta: cambia la delectatio terrestris por una delectatio

    coelestis: se goza en el bien. La gracia provoca un gusto tan grande por las cosas de

    Dios que el hombre invenciblemente las hace. Ahora bien, la libertad se mantiene

    porque la gracia despierta en el hombre la voluntad de hacer el bien. Quien no acta

    movido por la gracia eficaz peca infaliblemente. As pues, la predestinacin es la razn

    por la que algunos hombres poseen la gracia eficaz y otros no. Dios ha predestinado a

    unos a la salvacin y a otros a la condenacin. Segn esta doctrina, las obras son

    buenas o malas. No puede existir la moral probabilista, porque lleva al laxismo.

    En relacin con los sacramentos es la asctica propia del movimiento la que los aleja

    progresivamente de su prctica, en especial de la Eucarista. Esto se fij con el escrito

    De la frquente communion de Arnauld que argumentando desde la praxis penitencial

    de la Iglesia Antigua invocaba esa prctica para usarla en una serie de condiciones que

    era necesario cumplir para poder recibir la Reconciliacin o la comunin. De ah tambin

    que su rigorismo en materia moral fuera cada vez ms extremo.

    Las sucesivas condenas por parte de la Sede romana les llev a sostener posiciones

    conciliaristas que les llevaron al galicanismo. El movimiento, desde el inicio se mostr

    enemigo jurado de los jesuitas y por eso, deriv en postura poltica gracias al apoyo de

    Blas Pascal.49

    En lo econmico, el resultado fue una crisis monetaria, escasez de plata y

    desigual distribucin del empleo y los recursos.

    La filosofa se torna racionalista e idealista: Descartes (duda metdica), Spinoza

    (Dios sustancia de todas las cosas), Leibniz (negacin del libre albedro), Pascal

    (el mundo como conjunto de tomos con vida inteligente y poder de cambio),

    Locke (empirismo sentidos como nico medio de percepcin que da lugar a

    las ideas), Hume (cuestionamiento de la nocin de casualidad).

    Este cambio de mentalidad se hace visible en la arquitectura y las artes

    plsticas, en los que se manifiesta el inters por lo sensorial frente a lo

    intelectual.

    49 http://es.wikipedia.org/wiki/Jansenismo

  • 27

    Plaza de San Pedro -Gian Lorenzo Bernini- 50

    Pese a los elementos complejos e individuales que lo constituyen, el Barroco buscaba

    un arte totalizador que unificara todas las disciplinas y fuera el primer ejemplo de arte

    global y orgnico en el que todos los elementos interactuasen. La arquitectura cobr

    gran importancia al poder acoger la escultura, la pintura y las artes decorativas en un

    todo unitario.51

    Palacio y jardines de Versalles Jules Hardouin Mansart- 52

    Italia y Espaa fueron controladas por la Inquisicin y los gremios y Francia

    promueve un estilo severo y grandioso bajo la influencia de la monarqua.

    El arte es el instrumento visual de la ideologa monrquica y la aristocracia, y la

    burguesa asume el estilo impuesto por la corte.53

    Las ideas artsticas tuvieron gran influencia filosfica: Velsquez expres la

    sensacin visual de las cosas, y con ello, el escepticismo de Descartes y la

    50 ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE: Historia del Arte, Pg. 162 51 El mundo del arte, Pg. 88 52 Historia del Arte, Espasa-Siglo XXI, Pg. 843 53 FERNANDEZ ARENAS, Jos: obra citada, Pg. 120

  • 28

    experiencia visual de la luz de las teoras de Newton; mientras Rembrandt con

    la luz que di a sus personajes represent el pantesmo de Spinoza.

    El desarrollo de la Fsica tuvo grandes avances: Galileo, Torricelli y Pascal,

    Boyle y Mariotte, Huyghgens, Newton. Se realiz la construccin de

    instrumentos pticos y fue el inicio de estudios de biologa.

    El adelanto cientfico di lugar a la bsqueda de nuevos materiales para una

    mejor conservacin de las obras.

    El desarrollo de la arqueologa y coleccionismo internacional, condujeron al

    planteamiento de conservacin de patrimonio y al tratamiento jurdico para

    reglamentar su comercio.

    El coleccionismo aumenta durante los siglos XVII y XVIII debido a la burguesa en

    aumento, el monopolio de las monarquas absolutas y la centralizacin del poder, la

    Iglesia Catlica o protestante que controlan el arte con la inquisicin en el rigor

    dogmtico.54

    ARQUEOLOGA, COLECCIONISMO Y COMERCIO INTERNACIONAL

    Los vestigios del pasado fueron considerados como material cientfico. En

    1676, se realiz la primera exploracin arqueolgica a Atenas

    En 1676 Jacques Spon (francs) y George Wheler (ingls) llegaron al emplazamiento

    del santuario, convertido en un poblado llamado en ese momento Castri. En su visita por

    el lugar se fijaron en unas inscripciones en la iglesia de un monasterio que haba sido

    construido justamente sobre los muros del antiguo gimnasio. En estas inscripciones

    leyeron la palabra Delphi. Lo mismo les ocurri en algunas casas del poblado. En estos

    aos no pas de ser una noticia para los historiadores; no hubo excavaciones.55

    54 FERNANDEZ ARENAS, Jos: obra citada, Pg. 120 55 http://www.egipto.com

  • 29

    La destruccin causada por las guerras e intereses de coleccionistas llev a la

    prdida y/o destruccin de innumerables restos arqueolgicos, e incluso se trat

    como trofeos de victoria los fragmentos de edificios y monumentos griegos.

    Hubo un incremento de integraciones, recreaciones y falsificaciones de las

    obras antiguas ante el desarrollo del coleccionismo anticuario y de un mercado

    internacional. Sobrevino la competencia entre pintores para obtener el control

    econmico de la Restauracin. Entre el papado y la nobleza se dio la tendencia

    a la conservacin de la integridad de las colecciones; reconstrucciones en

    ambientes adecuados y similares a los originales, en edificaciones con carcter

    musestico inicial.

    En el siglo XVII se extiende la prctica de la restauracin con el objetivo de arreglar

    las galeras privadas, generalmente encargadas a pintores menores, y muy criticadas

    por los escritores interesados en el arte.56

    INVESTIGACIN Y EXPERIMENTACIN CON MATERIALES Y TCNICAS NUEVAS

    Venecia se transform en el eje del comercio de antigedades, y por tanto en un

    centro de restauracin donde se investigaba, experimentaba, escriban y

    divulgaban recetarios tcnicos.

    Los requerimientos del mercado estimulan la diferenciacin social entre artista y

    restaurador; la divisin social del trabajo provoca la especializacin del restaurador57

    As a fines del siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII se di la especializacin

    profesional del restaurador.

    INTERVENCIONES EN SOPORTES: REENTELADO, ENGATILLADO, TRANSPOSICIONES Y MAROUFLAGE.

    Y a finales del XVII se difundi la prctica del entelado. Francisco Pacheco, en su Arte

    de la Pintura, probablemente escrito hacia 1638, muestra no solo la preocupacin por 56 CALVO, Ana: obra citada, Pg. 194 57 MACARRN MIGUEL, Ana M.a; obra citada, Pg. 77

  • 30

    sistematizar los conocimientos de la poca en materia de conservacin, sino que

    enumera los factores de alteracin y ofrece remedios extrados de experiencias

    personales. Tiene en cuenta la degradacin en funcin de los materiales constitutivos

    de las obras y propone procedimientos para que se mantengan mejor los lienzos, y

    llega a recomendar la realizacin de copias.58

    La impregnacin de cuadros con una solucin oleosa (beverone) o con colas

    durante el siglo XVII, es un antecedente del reentelado.

    Denominacin italiana. Producto empleado por antiguos restauradores, frecuentemente

    en pintura mural, con objeto de refrescar los colores. Turquet de Mayerne, mdico de

    Carlos I de Inglaterra, que escribi un manuscrito sobre las artes, se declara inventor del

    beverone. Estaba compuesto bsicamente por aceites secantes, resinas naturales,

    vinagre, y, a veces, huevo. Pero el aceite polimeriza con el tiempo y las resinas

    oscurecen, de modo que la mezcla se hace extremadamente dura y difcil de eliminar.59

    Como mtodo general descrito para este procedimiento por varios autores:

    harina o fcula y cola fuerte (adhesivo), melaza (plastificante) y zumo de limn

    (desinfectante), proteccin a base de papel encolado y secado de la cola bajo

    presin. La tela nueva poda ser de varios tipos y si se hacan aadidos eran

    cosidos a la tela original antes de ser forrado el cuadro; de acuerdo al dao

    ocasionalmente se haca solo reforzamiento de bordes. Variaciones posteriores

    en la formulacin al aadir ajo, hiel de buey y miel. Introduccin de cola en

    abolsados impregnando su borde con aceite de lino y planchando con calor

    suave.

    En el siglo XVIII se realiz el reforzamiento y enderezada de tablas,

    procedimiento atribuido a Jean Louis Hacquin. Tambin se conoci de la

    transposicin de obras pictricas a diferentes soportes, madera, tela, cobre o

    vidrio. Fueron tcnicas aplicadas en Italia y Francia, pero en este ltimo donde

    alcanzaron mayor difusin y notoriedad gracias debido a los trabajos de Robert

    Picault, Jean Louis Hacquin y su hijo Francois-Toussaint Hacquin, para las

    obras de la coleccin del rey de Francia.

    58 CALVO, Ana: obra citada, Pg. 194 59 CALVO, Ana: obra citada, Pg. 40

  • 31

    De todas las obras de Rafael, San Miguel y la Sagrada Familia de Francisco I, fueron

    las ms famosas en la coleccin real, y en consecuencia, estuvieron siempre en

    exhibicin y eran frecuentemente transportadas desde un lugar real a otro, segn el rey

    cambiaba el sitio de su corte de estacin a estacin. Para 1749, un informe

    comisionado a un grupo de pintores y restauradores reales describe la precaria

    condicin del San Miguel y recomienda, cautelosamente, la importancia de tomar

    medidas preventivas. El reporte explica que San Miguel y la Sagrada Familia de

    Francisco I merecan la mayor atencin de todas las obras de arte de propiedad del rey,

    pero que eran difciles de manipular porque eran tablas pintadas adheridas en su

    estructura. Como el Rey cambia su localizacin, son movidos, y ellos sufren un poco

    debido a esos movimientos, as puede observarse como la superficie de la pintura est

    levantada y est descascarada en muchas partes. El informe expresa el temor de que

    pronto, debido a la pobre condicin del San Miguel y las potenciales condiciones de

    deterioro de la Sagrada Familia, nosotros estaremos obligados a tener que transferirlos

    a lienzo usando el nuevo secreto practicado por Picault. Esto advierte que el mtodo

    de transferencia de Robert Picault es un procedimiento extremo y solo debera

    intentarse como una ltima solucin posible.

    Tal advertencia, llena de previsin, precedi por solo dos aos el inicio de una

    secuencia de radicales transferencias ejecutadas a las pinturas de Rafael en la

    coleccin del rey, inicialmente por Robert Picault, y luego por algunos otros expertos

    incluidos Jean-Louis Hacquin y su hijo Francois-Toussaint Hacquin. Promovidas en la

    mayora de los casos a causa del serio estado de deterioro de las pinturas, las

    transferencias fueron vistas como el nico camino de preservar todo lo que permanece

    de la pureza original de Rafael.

    Las transferencias fueron precedidas y seguidas por cuidadosas evaluaciones hechas

    por grupos de expertos y fueron tratadas con extrema seriedad. Los expertos

    recomendaron proseguir con las transferencias porque las tablas extremadamente

    apolilladas no duraran como soporte, pero podran contribuir ms bien a la progresiva

    desestabilizacin de la capa pictrica.60

    El marouflage como medio de consolidacin duradera de una obra, consiste en

    adherir un soporte blando y flexible, como papel, cartn o tela, sobre un soporte

    rgido.

    Muchos de estos tratamientos implicaron riesgos para las obras:

    descomposicin de adhesivos, posibles agrietamientos y rupturas, deformacin

    del conjunto, prdida de valores estticos e histricos.

    60 RAPHAEL, HALL, Marcia B.: The Cambridge Companion to Raphael, Pg. 288

  • 32

    LIMPIEZAS: PRODUCTOS Y MTODOS

    Se reflexion sobre la consideracin de los daos que pueden afectar a las

    obras por aplicacin de procedimientos inadecuados y defensa de la

    conservacin de la ptina como una cualidad esttica e histrica inherente de la

    obra.

    Hubo una utilizacin de materiales y tcnicas reversibles y no invasivas por

    parte de pintores-restauradores como Carlo Maratti (o Maratta), las que

    despertaron un debate entre los pintores-restauradores de la poca.

    1700 estuvo determinado en gran parte por la reverencia que el pintor-restaurador

    Carlo Maratti senta por el arte de Rafael.

    La meta de prolongar la vida de las pinturas de Rafael result en muy diferentes

    maneras y niveles de tratamiento. En el caso de una pintura estructuralmente daada,

    detener el deterioro, con frecuencia implicaba una mayor intervencin para estabilizar el

    soporte de la pintura, sea que fuera el yeso del intonaco en un fresco o la madera de

    una tabla pintada.61

    Intonaco.- Palabra italiana que se emplea para designar el segundo revoco o

    enlucido sobre el muro.62

    Se escribieron recetarios con innumerables frmulas que contenan toda clase

    de elementos, muchos de los cuales resultaran corrosivos: La Fontaine en

    1679, recomienda el uso de jabn negro, orina o azul de esmalte, aclarndolos

    con agua hasta que esta saliera limpia. Orlandi en 1753, sugiere una mezcla de

    leja y agua a partes iguales. De Mayerne hace una distincin entre limpiezas

    superficiales y profundas, en las primeras utilizaba leche y yema de huevo que

    deban retirarse con agua caliente y fra y en las segundas soluciones acuosas

    de sal y alumbre o cidos como aguafuerte, espritu de sulfuro que se

    aclaraban con una esponja y agua limpia. Lamiere emple adems saliva, leche

    y alcohol puro. Francisco Pacheco recomienda limpiar los lienzos o tablas

    pintados al leo con ceniza y agua.

    61 RAPHAEL, HALL, Marcia B.: obra citada, Pg. 277 62 CALVO, Ana: obra citada, Pg. 123

  • 33

    Estos pintores-restauradores documentaron los procesos y dejaron testigos de

    sus intervenciones.

    REINTEGRACIONES Y REPINTADOS: PRODUCTOS Y MTODOS Se manifest un inters por realizar integraciones y completamiento de objetos

    mutilados por el coleccionismo y el mercado internacional: defensa de la

    reintegracin absoluta para recuperar la lectura integra de la obra (Giovanni

    Pietro Bellori); interpretaciones subjetivas para lograr la reintegracin total,

    causantes de alteracin de la obra.

    Logia di Psique 63

    Slo las intervenciones de Maratti como los frescos de Carracci en el Palacio Farnese

    de Roma, los de Rafael en la Logia de la Farnesina y Estancias de Rafael en el

    Vaticano, e incluso la forracin del Nacimiento de la Virgen de Annibale Carracci-, ya

    realizadas con conceptos muy modernos fueron defendidas por Bellori. Su objetivo era

    garantizar a las generaciones futuras las enseanzas de los grandes maestros de la

    pintura.64

    Giovanni Bottari manifest su oposicin a la reintegracin pictrica no

    necesaria, para no alterar la obra; mientras Orfeo Boselli hizo una defensa de la

    no intervencin para conservar intacto lo estilstico, iconogrfico e histrico de la

    obra. Reclamo por uso de materiales adecuados y especializacin del

    restaurador.

    63 http://es.wikipedia.org/wiki/Villa_Farnesina 64 CALVO, Ana: obra citada, Pg. 194

  • 34

    Bsqueda para