Manual de funciones isafamilia 2010

35
MANUAL DE FUNCIONES Para una buena organización y control de la institución, es importante que todo el equipo de trabajo conozca y aplique las funciones que le correspondan según su cargo, por ello a través del manual de funciones las damos a conocer, con el fin de fortalecer el trabajo que se desarrolla en la Institución Educativa Sagrada Familia. OBGETIVO GENERAL Definir las funciones de acuerdo a los lineamientos, criterios y normas generales que se deben cumplir por parte de los diferentes estamentos que conforman el sistema escolar que permitan un normal funcionamiento en la Institución Educativa Sagrada Familia. Objetivos específicos Cumplir las funciones que orientan el desarrollo de la labor directiva, docente, estudiantil y administrativa Asegurar la eficaz prestación del servicio educativo institucional. Optimizar el desarrollo curricular del plantel. Es indispensable el cumplimiento de algunos requisitos básicos en cuanto al perfil de los Directivos, Administrativos, docentes y personal de

Transcript of Manual de funciones isafamilia 2010

Page 1: Manual de funciones isafamilia 2010

MANUAL DE FUNCIONES

Para una buena organización y control de la institución, es importante que todo el equipo de trabajo conozca y aplique las funciones que le correspondan según su cargo, por ello a través del manual de funciones las damos a conocer, con el fin de fortalecer el trabajo que se desarrolla en la Institución Educativa Sagrada Familia.

OBGETIVO GENERAL

Definir las funciones de acuerdo a los lineamientos, criterios y normas generales que se deben cumplir por parte de los diferentes estamentos que conforman el sistema escolar que permitan un normal funcionamiento en la Institución Educativa Sagrada Familia.

Objetivos específicos

Cumplir las funciones que orientan el desarrollo de la labor directiva, docente, estudiantil y administrativa

Asegurar la eficaz prestación del servicio educativo institucional. Optimizar el desarrollo curricular del plantel.

Es indispensable el cumplimiento de algunos requisitos básicos en cuanto al perfil de los Directivos, Administrativos, docentes y personal de servicios generales, para que las Instituciones o Centros Educativos funcionen adecuadamente y se puedan obtener los mejores resultados.

La Nueva Educación necesita docentes que respondan a la realidad que exige el momento y el contexto, que estén dispuestos al cambio, desde los principios de la ética, responsabilidad, compromiso y dedicación, buscando siempre el mejoramiento cualitativo del servicio educativo.

Si realmente queremos un cambio en la educación debemos hacerlo desde:

El punto de vista social, teniendo en cuenta los problemas que afectan la sociedad como la violencia, la drogadicción, el desempleo, la falta de educación, de valores, la falta de autoridad en los hogares, la descomposición familiar y social, la falta de vivienda y demás aspectos que en una u otra forma inciden en su desarrollo.

Page 2: Manual de funciones isafamilia 2010

El punto de vista académico, aplicando una metodología activa, que llegue al estudiante, utilizando ayudas educativas que contribuyan eficientemente al proceso, una motivación permanente para buscar un aprendizaje positivo que contribuya a disminuir los índices de reprobación, deserción y repitencia; a través de una evaluación permanente, oportuna y adecuada que nos indique si nuestros estudiantes han alcanzado los logros propuestos o por el contrario identificar las debilidades que permitan establecer estrategias para mejorar.

1. FUNCIONES DE LA RECTORA:

Es la primera autoridad administrativa y docente de la Institución. Depende de la Secretaría de Educación y Cultura del Cauca y tiene la responsabilidad de lograr que la Institución ofrezca los servicios educativos adecuados, para que los estudiantes alcancen los objetivos educacionales propuestos por la Institución.

El inmediato superior de los docentes es el Rector o Director Rural, lo anterior en virtud a las facultades establecidas en el artículo 25 del decreto 1860 de 1994, el cual establece entre las funciones del Rector o Director entre otras las siguientes:

"Artículo 25 Dec 1860. Funciones de la Rectora. Le corresponde al rector del establecimiento educativo:

Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional y aplicar las decisiones del gobierno escolar;

Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto;

Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el establecimiento;

Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la comunidad local, para el continuo progreso académico de la institución y el mejoramiento de la vida comunitaria;

Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa;

Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico; Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la Ley, los reglamentos y el

manual de convivencia; Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas

en favor del mejoramiento del Proyecto Educativo institucional; Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con

la comunidad local; Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, atinentes a la

prestación del servicio público educativo, y Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le

atribuya el Proyecto Educativo Institucional".

Page 3: Manual de funciones isafamilia 2010

La Ley 715 del 21 de Diciembre de 2001, Capítulo 3 artículo 10, expresa que el Rector o Director de las Instituciones Educativas públicas que serán designados por concurso, además de las funciones señaladas en otras normas, tendrá las siguientes funciones:

Dirigir la preparación del Proyecto Educativo Institucional con la participación de los distintos actores de la comunidad educativa.

Presidir el Consejo Directivo y el Consejo Académico de la institución y coordinar los distintos órganos del Gobierno Escolar.

Representar el establecimiento ante las autoridades educativas y la comunidad escolar.

Formular planes anuales de acción y de mejoramiento de calidad y dirigir su ejecución.

Dirigir el trabajo de los equipos docentes y establecer contactos interinstitucionales para el logro de las metas educativas.

Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones correspondientes al personal docente y administrativo y reportar las novedades e irregularidades del personal a la Secretaría de Educación Distrital, Municipal, Departamental o quien haga sus veces.

Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con las novedades y los permisos.

Participar en la definición de perfiles para la selección del personal docente, y en su selección definitiva.

Distribuir las asignaciones académicas y demás funciones de docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo, de conformidad con las normas sobre la materia.

Realizar la evaluación anual del desempeño de los docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo.

Imponer las sanciones disciplinarias propias del sistema de control interno disciplinario de conformidad con las normas vigentes.

Proponer a los docentes que serán apoyados para recibir capacitación. Suministrar información oportuna al departamento, distrito o municipio, de

acuerdo con sus requerimientos. Responder por la calidad de la prestación del servicio en su institución. Rendir un informe al Consejo Directivo de la Institución Educativa al menos

cada seis meses. Administrar el Fondo de Servicios Educativos y los recursos que por incentivos

se le asignen, en los términos de la presente ley. Publicar una vez al semestre en lugares públicos y comunicar por escrito a los

padres de familia, los docentes a cargo de cada asignatura, los horarios y la carga docente de cada uno de ellos.

Las demás que le asigne el gobernador o alcalde para la correcta prestación del servicio educativo.

Page 4: Manual de funciones isafamilia 2010

Otras de sus funciones son:

Representar legalmente al Establecimiento Educativo en todas las actuaciones oficiales que sea necesaria su presencia.

Aplicar las decisiones del Consejo Directivo en los Programas de Educación Dirigir el plantel de conformidad con las políticas educativas y las normas legales

vigentes. Desarrollar estrategias para dar a conocer los fundamentos de la educación y las

normas reglamentarias. Responsabilizarse con su firma de todos los documentos oficiales del

establecimiento. Realizar el diagnóstico general de la Institución o centro Educativo. Definir criterios básicos para la recolección, organización y análisis de la

información necesaria para realizar el diagnóstico y asignar responsabilidades. Elaborar el informe del diagnóstico con base en los resultados de la Evaluación

Institucional de fin de año y las diferentes situaciones que se presenten. Programar y organizar las actividades institucionales. Definir los objetivos, metas y calendario escolar con base en las normas

promulgadas por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación y Cultura del Cauca.

Diseñar y comunicar a todos los estamentos de establecimiento el Plan Operativo y asignar las responsabilidades para su cabal cumplimiento.

Dirigir y controlar la ejecución de las actividades establecidas en el Plan Operativo.

Dirigir y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y administrativas del plantel.

Elaborar el horario de trabajo para docentes, administrativos y personal de servicios.

Controlar el cumplimiento del horario de trabajo en el plantel, la jornada de trabajo y las responsabilidades pertinentes a cada funcionario.

Realizar el estudio socioeconómico de la zona de influencia, con la participación de los funcionarios del plantel y miembros de la comunidad.

Orientar la organización y funcionamiento adecuado de la Asociación de Padres de familia.

Divulgar los procedimientos establecidos en la Institución para dar cumplimiento a las normas sobre administración de personal, tanto en responsabilidades como al régimen disciplinario.

Responder por la adecuación y mantenimiento de la planta física, equipos y materiales de la Institución o Centro Educativo.

Establecer y dar a conocer normas y procedimientos para garantizar el aseo, mantenimiento y conservación de la planta física y dotación de la misma.

Autorizar o negar de acuerdo con las normas legales, la utilización de la planta física para realizar programas especiales, sean estos promovidos por el personal del plantel o de la comunidad.

Page 5: Manual de funciones isafamilia 2010

Definir los criterios, procesos e instrumentos para efectuar la evaluación anual de la Institución.

Evaluar los resultados de los programas a su cargo. Realizar los convenios necesarios con diferentes instituciones para el desarrollo

de actividades académicas, deportivas, sociales, culturales y de investigación. Entregar oportunamente a la Dirección de Núcleo y Secretaría de Educación y

Cultura del Cauca, los informes que se soliciten y gestionar los trámites correspondientes a la legalización de estudios y costos educativos.

Establecer criterios para dirigir la Institución de acuerdo con las normas legales vigentes.

Elaborar el proyecto de Presupuesto ordinario del Fondo de Servicios Educativos y presentarlo a consideración de la Secretaría de Educación y Cultura del Cauca para su correspondiente aprobación y controlar su transparente ejecución, de acuerdo con las normas vigentes.

Ordenar los gastos del Colegio, de acuerdo a la autorización concedida por el Consejo Directivo y dentro de los parámetros legales vigentes.

Administrar el personal de la Institución dentro de un ambiente de sana autoridad, respetando los derechos de los mismos.

Dirigir y participar activamente en el desarrollo de la Evaluación Institucional y enviar los informes correspondientes a las autoridades educativas competentes.

Asignar en ausencia temporal, las funciones de Rector a uno de los coordinadores, siguiendo los lineamientos de las normas legales vigentes.

2. FUNCIONES DE LA COORDINADORA.

El Coordinador depende del Rector de la Institución Educativa, le corresponde velar por el buen funcionamiento del plantel y debe cumplir entre otras las siguientes funciones.

Fomentar actividades de integración, que conlleven a unas excelentes relaciones interpersonales entre los miembros de la Comunidad Educativa.

Coordinar y orientar las actividades curriculares que se organicen, como elecciones de Gobierno Escolar, salidas, presentaciones, etc.

Revisar periódicamente las programaciones que presenten los docentes y hacer las correspondientes recomendaciones.

Colaborar con el Rector en la Planeación y Evaluación Institucional que se deben realizar al inicio, en el transcurso y al finalizar el año escolar.

Colaborar con el Rector en la elaboración del Plan Operativo para el respectivo año escolar

Cumplir y hacer cumplir el Manual de Convivencia y todas las disposiciones emanadas de la Rectoría o Dirección Rural, para el buen funcionamiento del plantel.

Page 6: Manual de funciones isafamilia 2010

Dirigir el diseño de las Programaciones académicas, de acuerdo con los objetivos y criterios definidos en el Plan de Estudios y en el Proyecto Educativo Institucional.

Hacer los ajustes necesarios a los Horarios y Jornadas de trabajo. Dirigir la evaluación del rendimiento académico y adelantar acciones para

mejorar la retención escolar. Llevar los registros necesarios sobre asistencia de profesores y estudiantes,

informando al directivo Docente sobre los casos repetidos de inasistencia a fin de que se tomen las medidas del caso para corregir este problema.

Establecer mecanismos para mantener el orden, la disciplina y el espíritu de trabajo según lo establecido en el Manual de Convivencia.

Entregar oportunamente los informes solicitados por la Dirección del Plantel. Presentar periódicamente al Rector, informes por escrito sobre las novedades

presentadas. Asistir a las reuniones de profesores y demás eventos que requieran su

presencia. Organizar y coordinar con los profesores las diferentes actividades de acuerdo

con las normas vigentes y con las determinaciones establecidas, para el logro de los objetivos propuestos en el Proyecto Educativo Institucional

Reemplazar al Rector durante sus ausencias. Solucionar problemas que se presenten, en primera instancia, antes de acudir

al Rector. Mantener un archivo organizado y funcional, con los registros a su cargo y

velar porque la Secretaría de la Institución haga lo mismo con el archivo del Plantel.

Establecer mecanismos y canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa.

Dirigir y supervisar la ejecución y evaluación de todas las actividades académicas y proyectos pedagógicos que desarrollen los profesores, estudiantes y comunidad educativa en general

Coordinar, organizar y velar por el diseño y ejecución de los proyectos específicos definidos en el Plan de Estudios.

Dirigir la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y adelantar acciones encaminadas al progreso escolar de los mismos.

Atender y asesorar a docentes y estudiantes cuando existan problemas que afecten las buenas relaciones, el orden y la disciplina del plantel.

Velar porque se cumplan en la fecha y hora indicada, las diferentes reuniones programadas en el Cronograma de actividades.

Estudiar los diferentes casos de deserción escolar, analizar sus causas y definir las acciones para mejorar la retención y permanencia de los estudiantes.

Coordinar con el Rector la asignación académica de los profesores teniendo en cuenta las tasas técnicas definidas por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación y Cultura del Cauca, establecer el horario de clases y las Jornadas académica y laboral, atemperándose a los lineamientos del Decreto 1850 de 2002.

Page 7: Manual de funciones isafamilia 2010

Fomentar entre los Docentes y Estudiantes, la Investigación científica para el logro de los propósitos educativos.

Administrar el personal a su cargo de acuerdo con las normas legales vigentes.

Servir de puente y mediador entre los estudiantes-docentes y Rector y definir estrategias para mantener un clima agradable de trabajo en la Institución.

Rendir periódicamente informes al Rector sobre el resultado de las actividades académicas.

Presentar al Rector las necesidades de material didáctico que requieran los docentes y estudiantes para el desarrollo de su labor pedagógica.

Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos y materiales confiados a su cuidado y manejo.

Coordinar las Direcciones de Grupo para que sean ejecutores inmediatos de la administración de estudiantes.

Supervisar permanentemente la ejecución adecuada de las actividades académicas y generales programadas en el Planeamiento Institucional.

Llevar los registros y controles necesarios para la administración y control de la disciplina, asistencia, puntualidad y trabajo pedagógico de docentes y estudiantes.

Participar activamente en los diferentes organismos del Gobierno escolar y otros Comités que se organicen al interior de la Institución.

Las demás que le asigne el Rector o el Consejo Directivo.

3. FUNCIONES DEL DIRECTOR DE GRUPO

La Dirección de grupo es un mecanismo institucional que reúne esfuerzos de diferentes fuentes para facilitar el seguimiento y la asesoría de los estudiantes con el propósito de lograr el máximo aprovechamiento del servicio educativo que se ofrece, por consiguiente el Director de grupo es quien más profundamente debe conocer las características de los estudiantes, sus problemas e inquietudes, sus aptitudes, para canalizar vocacional y académicamente, hacia una formación integral y en consecuencia tiene las siguientes funciones:

Elaborar su Plan de Actividades como Director de Grupo, al Iniciar el Período Escolar y presentarlo a consideración del Rector o Consejo Directivo.

Integrarse con el grupo para identificar aspectos que contribuyan al seguimiento individual y grupal.

Planear con su grupo las actividades que favorezcan la armonía, integración, cultura y bienestar de sus integrantes.

Mantener una constante comunicación con docentes, directivos y administrativos para buscar una verdadera formación integral de su grupo.

Acordar con el profesor de cada área, estrategias encaminadas a mejorar el rendimiento académico y disciplinario de los estudiantes.

Page 8: Manual de funciones isafamilia 2010

Orientar permanentemente a sus estudiantes en la solución de sus problemas académicos, vocacionales, emocionales, sicológicos y de relaciones interpersonales.

Mantener informado a su grupo sobre normas, reformas educativas, mecanismos disciplinarios y otros temas que sean indispensables para mantener un clima de trabajo sano y productivo.

Participar en la administración de los estudiantes, teniendo en cuenta su condición económica, política, racial, ideológica, religiosa, etc.

Desarrollar un programa de inducción para los estudiantes que se encuentran bajo su dirección

Desarrollar actividades de carácter formativo con los estudiantes del Grado escolar que se encuentra bajo su responsabilidad.

Informar oportuna y permanentemente a sus estudiantes sobre el rendimiento individual y grupal de todas las áreas de estudio y establecer alternativas de solución y compromisos cuando sea necesario para superar las deficiencias.

Promover el análisis de las situaciones conflictivas de los alumnos y lograr, en coordinación con otros estamentos, las soluciones más adecuadas.

Establecer comunicación permanente con los profesores, para coordinar la acción educativa.

Llevar siempre al día el observador del Estudiante y velar porque se lleven siempre al día los registros académicos del grupo a su cargo.

Velar por el aseo, la buena decoración y presentación del aula de clase, por los muebles y enseres del mismo.

Participar activamente de los programas de BIENESTAR para los estudiantes. Rendir periódicamente informes objetivos y completos sobre las diferentes

actividades desarrolladas.

4. FUNCIONES DE LA SECRETARIA.

Este término proviene de la palabra SECRETO, en consecuencia debe ser una persona de confianza para el Rector, Director y demás directivos de la Institución o Centro Educativo, que nunca debe tratar fuera del entorno escolar las determinaciones y acciones que se acuerden o determinen en la Rectoría, Dirección o Coordinación. De su sigilo, prudencia y responsabilidad dependen en gran proporción el éxito o el fracaso del funcionamiento del plantel.

Debe ser una persona muy prudente, seria, activa, dinámica, discreta, respetuosa, amable con todo el personal con quien se relacione, ordenada y que mantenga la oficina, el archivo y demás dependencias a su cargo debidamente organizados

Entre sus funciones tenemos:

Ejecutar las actividades propias de oficina. Atender el teléfono y trasmitir los mensajes.

Page 9: Manual de funciones isafamilia 2010

Atender el público atenta y amablemente, para brindarle información o satisfacer sus necesidades laborales en forma eficiente.

Tomar dictados y hacer las correspondientes transcripciones a máquina o computador.

Acudir a las reuniones que sea convocada y elaborar las actas de las diferentes reuniones oficiales de la Institución.

Organizar y manejar técnica, ordenada y adecuadamente el archivo de su oficina. Recibir, clasificar y tramitar la correspondencia. Archivar oportunamente la correspondencia y demás documentos que se reciben

a diario. Responder por el cuidado y conservación de los elementos de trabajo a su cargo. Diligenciar en forma ordenada los Libros de Matrícula, Registro escolar de

Valoración, Inscripciones, Actividades de Recuperación, Actas de reuniones de los diferentes estamentos y demás documentos que lleve la Institución.

Responsabilizarse del diligenciamiento y llevar siempre al día, los diferentes libros de la Institución

Refrendar con su firma las certificaciones y constancias expedidas por la Institución.

Manejar y controlar responsablemente los recursos financieros de la Institución, cuando tenga esa responsabilidad

Tramitar oportunamente las diferentes transacciones económicas de la Institución Educativa, a fin de cumplir oportunamente con sus obligaciones contraídas.

Administrar las cuentas y llevar al día y debidamente diligenciados los diferentes libros contables.

Elaborar oportunamente los diferentes documentos contables del Colegio. Enviar oportunamente las cuentas y estados contables a la Contraloría

Departamental, para su correspondiente revisión. Recibir y organizar debidamente los diferentes comprobantes de ingreso, por

concepto de costos educativos u otras entradas. Colaborar activamente en el proceso de matrícula Elaborar la lista actualizada de los estudiantes de los diferentes grados. Mantener actualizados y ordenados los documentos de docentes, administrativos

y estudiantes de los diferentes grados. Colaborar con el Rector y Coordinadores en la elaboración de los diferentes

informes que debe presentar la Institución. Elaborar los certificados, constancias y documentos que le sean solicitados,

dentro de los plazos estipulados. Cumplir con la jornada laboral establecida. Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento de los equipos y

materiales confiados a su cuidado. Realizar los trabajos de mecanografía o computación que le asigne la parte

administrativa. Recibir, despachar, clasificar y archivar la correspondencia y demás

documentación que llegue a la Institución.

Page 10: Manual de funciones isafamilia 2010

Presentar oportunamente, los informes que requiera el Rector o el Coordinador y demás estamentos del Centro Educativo.

Las demás que le sean asignadas por el Rector o el Consejo Directivo.

5. FUNCIONES DE LA BIBLIOTECARIA.

Analizar los datos obtenidos en la evaluación del trabajo realizado al finalizar el año anterior.

Elaborar el Plan anual de actividades y presentarlo a consideración del Rector o Director para su correspondiente revisión y aprobación.

Elaborar el proyecto de reglamento interno de la Biblioteca y presentar al rector y al Consejo Directivo para su correspondiente estudio y aprobación.

Programar y desarrollar jornadas de trabajo con profesores y Estudiantes sobre la adecuada utilización de los servicios de la Biblioteca.

Clasificar, catalogar y mantener siempre ordenado el material bibliográfico. Promover campañas y concursos tendientes a fomentar la consulta bibliográfica. Suministrar el material bibliográfico y orientar a los usuarios sobre su correcta

utilización. Llevar el registro de utilización del servicio y el control de los préstamos

realizados. Rendir informe periódico al Rector sobre las actividades realizadas. Cumplir la jornada laboral establecida por la Institución. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad del material

bibliográfico, muebles y enseres confiados a su manejo. Mantener actualizado el inventario de esa dependencia. Mantener siempre buenas relaciones interpersonales, basadas en el respeto,

tolerancia, colaboración y responsabilidad. Elaborar el informe de evaluación y el inventario y presentarlo oportunamente al

Rector o Director. Las demás funciones propias de su cargo.

6. FUNCIONES DEL PORTERO CELADOR.

Cumplir con la jornada de trabajo establecida en el contrato de vinculación. Ejercer la vigilancia en las áreas y tiempos asignados. Controlar la entrada y salida de objetos al plantel. Controlar la entrada y salida de estudiantes y personal que labora en la Institución. Velar por el buen estado y conservación de los implementos e informar

oportunamente sobre las anomalías que se presenten. Responder por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad del material confiado

a su cuidado. Llevar el registro de utilización del servicio y control adecuado de los materiales

confiados a su custodia. Elaborar al final del año escolar, el inventario de su dependencia. Velar por la conservación y seguridad de la planta física.

Page 11: Manual de funciones isafamilia 2010

Colaborar cuando se presenten situaciones de emergencia. Hacer reparaciones y construcciones sencillas. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo a la

naturaleza del cargo. Mantener siempre buenas relaciones interpersonales, basadas en el respeto,

tolerancia, colaboración y responsabilidad. Las demás que le asigne el Rector y que sean propias de su cargo.

7. FUNCIONES DEL AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

Ejecutar labores de orden, aseo y mantenimiento en las diferentes oficinas, dependencias, zonas o áreas que le sean asignadas.

Cumplir con la jornada laborar definida en su contrato de trabajo y ser siempre puntual.

Responder por el uso adecuado de los materiales confiados a su cuidado. Informar oportunamente sobre cualquier novedad que afecte el normal

funcionamiento del Centro Educativo. Colaborar con las actividades de recepción. Elaborar y entregar el listado de los materiales que requiere para el cumplimiento

de sus labores. Mantener siempre buenas relaciones interpersonales, basadas en el respeto,

tolerancia, colaboración y responsabilidad. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo.

8. FUNCIONES DE LOS DOCENTES

El docente debe ser una persona comprometida con la Institución y la Comunidad Educativa, en la formación Integral y humanista, aportando toda su capacidad de trabajo, dedicación y siendo modelo de Ética, Moral, Compromiso y Responsabilidad en todas sus actuaciones.

Entre sus principales funciones tenemos:

Participar en la elaboración del diagnóstico del plantel y en la selección de alternativas para lograr eficiencia institucional.

Elaborar el informe de los programas a su cargo y presentarlos al Director del Centro Educativo.

Participar en la elaboración del Plan de actividades a desarrollar durante el año escolar.

Participar en la elaboración del diagnóstico de área y en la selección de alternativas para lograr una verdadera eficiencia académica.

Analizar los programas de las diferentes áreas que integran el Plan de estudios. Analizar objetivamente los resultados de la evaluación de los programas

precisando logros y determinando acciones a desarrollar para mejorar el proceso educativo.

Page 12: Manual de funciones isafamilia 2010

Planear oportunamente las actividades del proceso de aprendizaje que va a desarrollar en sus respectivas asignaturas.

Organizar los materiales y recursos educativos necesarios para que sus clases sean dinámicas, activas, participativas y productivas.

Organizar actividades complementarias que contribuyan con el bienestar académico y formativo del estudiante.

Programar las actividades complementarias de extensión a la comunidad que le sean asignadas por las directivas de la institución.

Informar a los estudiantes en forma descriptiva explicativa, los resultados de su rendimiento académico antes de ser entregados a la Secretaría de la Institución.

Dirigir el desarrollo de las actividades de aprendizaje aplicando mecanismos que motiven permanentemente la activa participación de los estudiantes en todas las actividades del proceso educativo.

Aplicar mecanismos que motiven permanentemente la activa participación del estudiante en todas las actividades de aprendizaje.

Dar a conocer a los estudiantes la estructura y objetivos de las áreas de estudio, los contenidos, actividades, la metodología y los criterios de evaluación a utilizar y las exigencias que se harán dentro del proceso pedagógico.

Orientar las actividades de aprendizaje dentro y fuera del aula de clase. Hacer la inducción y seguimiento de los alumnos a su cuidado en forma

permanente. Desempeñarse como Director de Grupo cuando le sean asignadas estas

funciones. Informarse sobre las normas y mecanismos disciplinarios y darlos a conocer a los

estudiantes. Controlar el mantenimiento del orden y la disciplina dentro y fuera del aula de

clase. Controlar la asistencia y puntualidad de los estudiantes a clases y demás

actividades e informar a la Dirección o Coordinación del plantel educativo. Investigar las causas de inasistencia de los alumnos y estudiar los casos de

reincidencia. Responsabilizarse de la disciplina de los estudiantes durante las actividades que

dirige. Controlar el mantenimiento de la disciplina general y cumplir los turnos de

disciplina que le sean asignados. Participar activamente en los diferentes trabajos programados por los diferentes

Comités, cuando le sea asignada esta responsabilidad. Representar con altura y responsabilidad, al plantel educativo en los eventos

culturales, sociales, deportivos o de otra índole, cuando sea designado por el Rector, Director o la Comunidad Educativa.

Organizar el mobiliario, ayudas y materiales didácticos y aplicar mecanismos que garanticen su uso correcto, seguridad y mantenimiento.

Gestionar la consecución y/o elaborar los materiales que se requieran para el desarrollo de las actividades pedagógicas.

Page 13: Manual de funciones isafamilia 2010

Informar sobre los daños que se produzcan en la planta física, equipos, ayudas y materiales educativos.

Participar activamente en los programas de actualización y capacitación organizados por las autoridades Educativas y las directivas de la Institución.

Recibir las visitas de supervisión a clases con el fin de identificar elementos de mejoramiento cualitativo del proceso de aprendizaje.

Identificar los aspectos curriculares que requieren especial atención, proponer y aplicar tratamientos adecuados.

Determinar la conducta de entrada de los estudiantes en las diferentes áreas del Plan de estudio a su cargo, para poder determinar el progreso en las mismas.

Definir y organizar técnica y objetivamente los criterios de evaluación formativa e integral de los estudiantes.

Comunicar al Directivo Docente del Centro, los grupos de alumnos de bajo rendimiento académico y/o disciplina, para determinar los tratamientos más adecuados a seguir.

Responder por la adecuada utilización, mantenimiento y seguridad de los muebles, materiales, ayudas educativas y demás elementos de trabajo a su cargo.

Evaluar el planeamiento y la ejecución de los programas a su cargo Identificar los aspectos curriculares que requieren especial atención y aplicar o

sugerir tratamientos adecuados. Aplicar las decisiones del Consejo Directivo en los Programas de Educación. Promover el mejoramiento continuo de la calidad de educación del Plantel,

estableciendo procesos de evaluación permanentes. Mantener activas y excelentes relaciones con las autoridades educativas y

comunidad en general. Establecer canales de comunicación con los diferentes estamentos de la

comunidad educativa. Asistir cumplida y puntualmente a la orientación de sus clases, participar

activamente en las reuniones programadas y en la realización de las actividades programadas por el plantel educativo.

Registrar diariamente las clases que orienta Ejercer funciones disciplinarias, atemperándose al Manual de Convivencia, la Ley

General de Educación y demás normas legales vigentes. Promover actividades de beneficio social, que vincule a la Comunidad local. Administrar responsablemente los bienes del plantel, para un funcionamiento

adecuado y de calidad. Entregar oportunamente los informes sobre el rendimiento de los estudiantes, a la

Dirección o secretaría del colegio para ser registrados en los libros correspondientes.

Contribuir activamente en la Planeación y Evaluación Institucional que se realiza al inicio, durante y al finalizar el año escolar.

Velar permanentemente por el cumplimiento del Manual de Convivencia. Las demás que le asigne el Consejo Directivo.

Page 14: Manual de funciones isafamilia 2010

FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO:

El Consejo Directivo deberá convocar en una fecha dentro de las cuatro primeras semanas del calendario académico, sendas asambleas integradas por los alumnos que cursen cada grado, con el fin de que elijan de su seno mediante votación secreta, un vocero estudiantil para el año lectivo en curso.Tiene las siguientes funciones:

Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la Institución y que no sean competencia de otra autoridad;

Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del Plantel Educativo,

Adoptar el Manual de Convivencia y el reglamento de la Institución, de conformidad con las normas legales vigentes;

Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de alumnos nuevos;

Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la Comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado;

Aprobar el Plan anual de actualización académica del Personal docente y administrativo, presentado por el Rector;

Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a consideración de la Secretaría de Educación y Cultura del Cauca o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos;

Estimular y controlar el buen funcionamiento de la Institución Educativa;

Establecer estímulos y sanciones para el desempeño académico y social del alumno que ha de incorporarse al reglamento o manual de convivencia. En ningún caso pueden ser contrarios a la dignidad del Estudiante;

Participar en la Evaluación anual de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la Institución;

Recomendar criterios de participación de la Institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas;

Page 15: Manual de funciones isafamilia 2010

Establecer el procedimiento del uso de las Instalaciones en actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva Comunidad Educativa;

Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras Instituciones Educativas;

Reglamentar los procesos electorales previstos en la conformación del Gobierno Escolar;

Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y la forma de su recolección, y

Darse su propio reglamento.

FUNCIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO

El Consejo Académico está integrado por el rector quien lo preside, los directivos docentes y un docente por cada área definida en el plan de estudios. Cumplirá las siguientes funciones:

Servir de órgano consultivo en la propuesta del Proyecto educativo Institucional.

Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto en las normas vigentes

Planear y orientar la Evaluación Institucional y de comportamiento.

Integrar los Consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los estudiantes.

Conformar la comisión de Evaluación y Promoción.;

Supervisar el proceso general de evaluación para elaborar propuestas de mejoramiento y promoción estudiantil.

Planear normas, funciones y actividades que propicien la buena marcha de la institución educativa, la calidad de la educación, la superación, el bienestar de los estudiantes, el éxito en las pruebas de estado, el ingreso a la universidad y el buen desempeño laboral.

Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a consideración de la Secretaría de

Page 16: Manual de funciones isafamilia 2010

Educación y Cultura del Cauca o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos;

Estimular y controlar el buen funcionamiento de la Institución Educativa;

Participar en la Evaluación anual de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la Institución;

Recomendar criterios de participación de la Institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas;

Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras Instituciones Educativas;

Brindar orientaciones generales y políticas educativas a desarrollar en cada grado escolar y supervisar el fiel cumplimiento de las mismas,

SON FUNCIONES DE LAS COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.

Analizar los casos persistentes de superación o insuficiencia en la consecución de logros por parte de los estudiantes;

Como resultado del análisis, prescribir las actividades pedagógicas complementarias y necesarias para superar las diferencias;

Velar porque haya una buena calidad del servicio educativo y porque las evaluaciones que se practiquen sean objetivas, pertinentes y técnicamente elaboradas;

Revisar y hacer las recomendaciones del caso a los planes de nivelación o recuperación que los profesores deben presentar al Comité, con anterioridad a su aplicación;

Establecer con los docentes el Cronograma regular de las actividades de Nivelación y Recuperación en forma periódica y evitar que se realicen solamente al final del período escolar.

Recomendar la promoción anticipada de los estudiantes que tengan cualidades excepcionales;

FUNCIONES DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES:

Page 17: Manual de funciones isafamilia 2010

En todos los establecimientos educativos el Consejo de estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Estará integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por el establecimiento o establecimientos que comparten un mismo Consejo Directivo.

Los alumnos del nivel preescolar y de los tres primeros grados del ciclo de primaria, serán convocados a una asamblea conjunta para elegir un vocero único entre los estudiantes que cursan el tercer grado.

Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en el cumplimiento de su representación;

Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil,

Presentar en forma escrita a través de su mesa directiva, en la semana siguiente a su conformación, los planes y cronograma de actividades para un estudio conciliatorio y su ubicación en el planeamiento Institucional.

Proponer a la dirección del establecimiento iniciativas que conduzcan al bienestar de la Institución.

Velar por el bienestar estudiantil en todos sus ámbitos.

Participar activamente en la organización y ejecución de actividades extracurriculares de tipo recreativo, deportivo y cultural, con presencia institucional

Las demás actividades afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Manual de Convivencia.

Darse su propia organización interna;

SON FUNCIONES DEL REPRESENTANTE DE LOS ESTUDIANTES:

Presentar iniciativas para beneficio de los compañeros y la Institución en los aspectos relacionados con:

La adaptación, modificación, o verificación del Manual de Convivencia y sobre metodología para desarrollar y evaluar los aspectos formativos y cognoscitivos.

Page 18: Manual de funciones isafamilia 2010

La Organización de actividades, deportivas, culturales y cívicas enmarcadas en una planeación y racionalidad para que no interfieran en las actividades formativas y cognoscitivas.

El Desarrollo de actividades para fomentar la práctica de los valores humanos y sociales con el fin de buscar la participación responsable, justa y democrática de los compañeros en la vida y el gobierno escolar.

Propuestas para tomar decisiones sobre aspectos financieros, administrativos, y mejorar la calidad del servicio educativo.

Organización del funcionamiento del Consejo de Estudiantes en el cual actuará como Presidente.

La divulgación de sus funciones para cumplir con el papel de orientador y vocero de sus compañeros.

Las demás que surjan dentro del proceso y le sean asignadas en el Consejo Estudiantil o en el Manual de Convivencia.

SON FUNCIONES DEL PERSONERO ESTUDIANTIL.

Tener personero estudiantil, no es escudo para que los estudiantes no asuman las responsabilidades de cumplir con sus tareas y obligaciones escolares, tampoco es un auxiliar más de los profesores para encargarse de las tareas y responsabilidades que a ellos les competen.

Del buen ejercicio de su cargo y de las posibilidades de participación que genere, depende que la Institución Educativa adquiera autoridad, carisma democrático y un prestigio positivo entre la comunidad.

En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será un alumno que curse el último grado que ofrezca la institución encargado, de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el manual de convivencia.

Las funciones del Personero están estipuladas en la Ley General de Educación y desarrolladas en un decreto reglamentario y entre otras son las siguientes:

Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, solicitar la colaboración del Consejo de Estudiantes, organizar foros, asambleas, u otras formas de deliberación.

Page 19: Manual de funciones isafamilia 2010

Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre las lesiones a sus derechos, agotado el respectivo conducto regular y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos;

Priorizar entre los proyectos de la Institución, aquel en que se va a trabajar con la Comunidad Educativa, para incorporarse con los demás grupos en la búsqueda de soluciones,

Presentar ante el Rector o ante quien corresponda, las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes, y

Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que haga sus veces, las decisiones del Rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.

MANUAL DE FUNCIONES

DIRECTIVOS DE LA INSTITUCION

Page 20: Manual de funciones isafamilia 2010

INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADA FAMILIACALOTO CAUCA

2008