Manual de identidad visual corporativa

6
MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA EDWIN GIOVANI RAMÍREZ RODRÍGUEZ CURSO: 1102 COD: 33 ASESOR DE DISEÑO PUBLICITARIO EMPRESARIAL E INFORMÁTICA Lic. WILDER BANOY INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCA DISEÑO PUBLICITARIO EMPRESARIAL ZIPAQUIRÁ, 2012

Transcript of Manual de identidad visual corporativa

Page 1: Manual de identidad visual corporativa

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

EDWIN GIOVANI RAMÍREZ RODRÍGUEZ

CURSO: 1102

COD: 33

ASESOR DE DISEÑO PUBLICITARIO EMPRESARIAL E INFORMÁTICA

Lic. WILDER BANOY

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL DE CUNDINAMARCA

DISEÑO PUBLICITARIO EMPRESARIAL

ZIPAQUIRÁ, 2012

Page 2: Manual de identidad visual corporativa

Manual de identidad visual corporativa

La necesidad de poseer signos de identidad que proyecten a las empresas

frente al mercado, personalizando las acciones, ha dado paso al desarrollo de

una disciplina muy especializada que se denomina Identidad Corporativa.

La identidad corporativa circula por capas indirectas, semiconscientes o

subliminales, privilegiando así a los discursos no verbales, o sea los

canales no tradicionales de comunicación

La imagen era un resultado espontáneo, puro efecto pasivo, en cambio

actualmente cobra institucionalidad y, con ello, una identidad intencional,

ejercida y manipulada conscientemente.

¿Para qué sirve en una empresa?

Cuando se posee un negocio debe de contar con un logotipo que lo diferencie

e identifique en el mercado, el cual tendrá que ser impreso con diferentes

técnicas y en diferentes sustratos. Para la sana reproducción de la imagen de

su marca, no basta con sólo contar con un logotipo, es esencial la elaboración

un Manual de identidad corporativa. Definimos dicho manual como un

documento gráfico que comunica las normas y guías que se deben de acatar

en la reproducción de la identidad corporativa de una marca, ya sea

publicándose para un receptor externo o interno a la empresa.

Un manual de identidad corporativa se divide en:

1. Presentación de la marca

Historia

Misión

Visión

Valores

Logotipo

Significado del logotipo

2. Normas de construcción de la identidad

Retícula de trazo

Geometrización de la identidad

Área de aislamiento

3. Normas cromáticas

Page 3: Manual de identidad visual corporativa

Logotipo a color

Usos cromáticos para reproducción RGB, CMYK y Tintas directas

(Pantones)

4. Normas tipográficas

Tipografía institucional

5. Usos permitidos y usos no permitidos

6. Papelería institucional (tarjeta de presentación, hoja, sobre, folder, factura)

7. Señalización (interna y externa)

8. Comunicación externa e interna (Uniformes, flotilla vehicular, equipamientos,

indicadores, etc.)

9. Merchandising (Bolígrafos, gorras, bolsas, tazas, llaveros, etc.)

Policromía: Característica principal de la cosa que tiene varios colores

combinados, dependiendo la resolución pero puede abarcar toda la gama de

colores. Y dependiendo los pixeles. Se debe tener en cuenta la teoría del color

Teoría del color

COLOR ES LUZ

Al descomponer la luz encontramos que está compuesto por siete colores

(existen otros muchos más pero que no son detectados por el ojo humano).

Básicamente los colores se descomponen en dos tipos: primarios o colores luz

y complementarios o colores pigmento.

• Primarios O Colores Luz

Son los tres colores principales de la composición de la luz, son también

llamados los RGB (Red, Green, Blue).

Estos colores son sustractivos, es decir que al interponerse uno contra otro

reducen o cambian su color es por eso que la suma de estos tres colores luz

Rojo Verde y Azul da origen al Blanco (LUZ).

Ej:

Rojo + Verde + Azul = Blanco (LUZ)

Rojo + Azul = Amarillo

Cuando el ojo humano percibe un color, los colores que realmente están

actuando son los que le hacen falta a este que vemos para convertirse en luz

(blanco). Así por ejemplo cuando vemos el color rojo, en realidad los colores

luz que actúan son Verde y Azul; esto nos enseña que el efecto que producen

los colores luz es opuesto a la realidad.

Los monitores de computador son máquinas RGB y reproducen el color en 16.7

millones.

Page 4: Manual de identidad visual corporativa

Usa 3 canales que contienen 24 bit por pixel (8x3).

Este concepto se maneja en video, teatro y por supuesto en los computadores.

Colores Complementarios

Estos son los llamados colores pigmento o de impresión, son los que

manejamos usualmente, y se forman a partir de las convinaciones de los

colores luz, estos son: azul, rojo y amarillo en su forma original en donde se

llaman CYAN, MAGENTA y AMARILLO; también son llamados los colores

puros.

Del CYAN MAGENTA y YELLOW nace la sigla CMYK con la que se maneja la

imagen de impresión; la letra K adicional representa el color negro que haría

falta para completar una gama completa de colores.

Los colores CMYK son usados para impresión y separación de colores. Usan 4

canales que contienen 32 bit por pixel (8 x 4).

MANEJO DEL COLOR POR COMPUTADOR

El software gráfico manipula imágenes utilizando uno o varios canales los

cuales representan información acerca de uno de los elementos del color en la

imagen. El uso de canales hace posible manipular imágenes en sofisticadas

formas. El usuario puede ajustar un solo elemento de color en una imagen,

comparar el color en las imágenes separadas analizando y ajustando sus

respectivos canales y usar canales para adicionar detalle a una imagen que

fácilmente puede modificar y remover después.

Para el manejo de imagen se hace importante conocer los diferentes tipos en

los que el computador almacena y transporta imágenes.

Page 5: Manual de identidad visual corporativa

Valor de marca: Es el valor que ha adquirido un producto a lo largo de su vida.

Puede ser calculado comparando los ingresos futuros esperados de un

producto con marca con los ingresos de uno similar sin marca. Este cálculo es

como mucho aproximativo. Puede comprender atributos tangibles, funcionales

(p.ej.: el DOBLE de poder limpiador o la MITAD de grasa en el producto) e

intangibles, emocionales (p.ej.: 'la marca para la gente con estilo y buen gusto')

Puede ser un valor positivo o negativo.

Positivo cuando tiene un historial de publicidad eficaz que ha conseguido

satisfacer e incluso superar las expectativas de los clientes.

El negativo suele ser el resultado de una mala gestión de marca.

El valor positivo de una marca puede constituir una efectiva barrera de

entrada a potenciales competidores. Cuanto mayor sea el valor de marca de

una compañía, mayores son las posibilidades de que utilice una estrategia

de marca de familia más que una estrategia de marca individual. Esto es

debido a que la marca de familia permite aprovechar el activo acumulado por la

marca a lo largo de su vida. Ello convierte los nuevos lanzamientos de producto

en iniciativas con un menor riesgo y un menor coste.

Señalética Corporativa:

Esta expresión quiere decir la fusión o la coordinación de tres campos de

acción que tienen una característica común: la comunicación in-situ. En el

“lugar-aquí” que es la empresa misma y el lugar mental que ocupa la marca. El

lugar de la identidad. El único lugar de la identidad. El lugar del servicio, de la

venta, de la fidelización.

Por eso, la Señalética Corporativa es la integración de tres funciones:

Page 6: Manual de identidad visual corporativa

- la identidad de la marca o de la compañía expuesta en la vía pública

- la señalización promocional y comercial como parte del diseño ambiental

externo e interno

- la señalética interna como información, para la orientación y guía para un

mejor servicio al público.