Manual de informatica

14
2013 PSICOLOGÍA UMG MANUAL DE INFORMÁTICA

description

Historia, conceptos y definiciones de informática.

Transcript of Manual de informatica

Page 1: Manual de informatica

[Escriba texto]

2013

PSICOLOGÍA

UMG MANUAL DE INFORMÁTICA

Page 2: Manual de informatica

Elaborado por: Ana Isabel Vásquez Osorio

Historia de la Informática

Orígenes

3500 A.C. Se inventa el ábaco (en Babilonia), primera "máquina" para realizar cáculos.

Ábaco chino

1617 John Napier inventa sus varillas de numeración (o huesos de Napier).

1621 Invención de la regla de cálculo.

Regla de cálculo

1624 Wilhelm Schickard construye la primera calculadora mecánica.

1639 Blaise Pascal inventa y fabrica una sumadora mecánica llamada la Pascalina.

1673 Gottfried Wilhelm Leibniz diseña y construye una máquina mecánica para realizar cálculos aritméticos. El sistema diseñado por Leibniz se usó en años posteriores para fabricar calculadoras mecánicas.

1800 Tarjetas perforadas de Jacquard.

Tarjeta perforada

Page 3: Manual de informatica

Elaborado por: Ana Isabel Vásquez Osorio

1822 Charles Babbage presenta su proyecto de la máquina en diferencias, para evaluar polinomios.

1830 Babbage presenta las bases de la informática en su proyecto de la máquina analítica, que nunca se llegó a construir.

1854 George Boole desarrolla el álgebra que lleva su nombre: álgebra booleana.

1885 Herman Hollerith construye la máquina censadora o tabuladora, que por medio de tarjetas perforadas reducía el tiempo al realizar el censo.

Máquina censadora

1894 Leonardo Torres Quevedo presenta sumáquina algebraica.

1924 T. J. Watson renombra el empresa CTR, por International Business Machines(IBM)

Logo de IBM en 1924

1930 Vannevar Bush diseña una máquina analógica que resolvía ecuaciones diferenciales: el Analizador Diferencial.

1937 Inicio de la teoría de la computabilidad con la descripción de la máquina deTuring.

Page 4: Manual de informatica

Elaborado por: Ana Isabel Vásquez Osorio

Primera Generación

1938 Konrad Zuse construye la primera de sus computadoras: la Z1.

1939 George R. Stibitz empieza el desarrollo de la Complex Calculator.

1939 Nace la Z2 de Zuse.

1940 Tesis de Claude Shannon sobre teoría matemática de la comunicación.

1941 Primera computadora funcional del mundo controlada por programas, la Z3de Zuse.

1942 Atanasoff desarrolla el ABC, máquina electrónica digital para la resolución de sistemas lineales.

1943 Un equipo dirigido por Alan Turing construye el Colossus para descifrar los mensajes de Enigma.

1943 Se empieza la construcción del ENIAC, porJohn W. Mauchly y John Eckert.

1944 Howard Hathaway Aiken termina la construcción de la Harvard Mark I.

1944 Zuse termina de construir la Z4.

1945 Primer "bug" informático.

Primer "bug"

1946 Nace una de las primeras computadoras no diseñadas con un propósito militar: laUNIVAC.

1947 Nace la cibernética, vocablo designado por Norbert Wiener, uno de sus padres.

1948 Nace el proyecto de la Manchester Mark Ien donde Alan Turing partició activamente.

1948 Los laboratorios Bell crean el MODEM.

1949 La compañía de Mauchly y Eckert construye una "pequeña" computadora: laBINAC.

1950 Alan Turing publica su artículo "Computing Machinery and Inteligence".

Page 5: Manual de informatica

Elaborado por: Ana Isabel Vásquez Osorio

Segunda Generación

1952 John von Neumann hace realidad su sueño: se pone en marcha el EDVAC.

1952 Shannon desarrolla un ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto. Primera red neuronal.

1952 Empieza la fabricación industrial y comercialización de ordenadores.

1956 Conferencia de Darthmouth, en donde nace la inteligencia artificial.

1960 Nace el primer lenguaje de programación de inteligencia artificial: el LISP.

Tercera Generación

1964 IBM empieza a comercializar los 360.

1968 Robert Noyce y Gordon Moore fundanIntel Corporation.

1969 Kenneth Thompson y Dennis Ritchie crean el sistema operativo Unix, en los laboratorios AT&T .

1971 IBM crea el disquete de 8 pulgadas.

1972 Aparecen los disquetes de 5.25 pulgadas.

1972 Seymour Cray considera que el software pordría ser más potente en ordenadores monoprocesadores por medio de el procesamiento en paralelo. Nace así el CRAY 1.

Cuarta Generación

1975 Se comercializan el Altair 8800, considerado el primer ordenador personal.

1975 Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.

1976 Steve Jobs y Steve Wozniac fundan la Apple Computer, Inc.

1977 Se presenta la Apple II, el segundo ordenador personal de la historia.

Quita Generación

1981 Se comercializa el IBM PC. 1981 Microsoft presenta el sistema operativo MS-DOS

(Microsoft Disk Operating System).

Page 6: Manual de informatica

Elaborado por: Ana Isabel Vásquez Osorio

1981 Sony crea disquetes de 3.5 pulgadas. 1982 Aparece el primer clónico del IBM PC. 1982 Feynmann propone la mecánica cuántica como

herramienta de computación. 1983 Primer ordenador personal con interfaz gráfico, el Lisa de

Apple. 1984 Sony y Philips crean CD-Rom para los ordenadores.

La informática en el siglo XXI

En sus inicios, la informática facilitó los trabajos repetitivos y monótonos, especialmente

en el área administrativa, debido a la automatización de esos procesos. Hoy en día se va

más lejos que eso.

La informática está en nuestras vidas, gran parte de nuestra sociedad se ha desarrollado al

amparo de las nuevas tecnologías y debe su éxito en gran parte a esta ciencia. La

informática es la ciencia que se encarga del tratamiento automático de la información.

Este tratamiento automático es el que ha propiciado y facilitado la manipulación de

grandes volúmenes de datos y la ejecución rápida de cálculos complejos.

La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer (teoría de la

computabilidad), de la eficiencia de los algoritmos que se emplean (complejidad y

algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos (estructuras de datos, bases

de datos) y de la comunicación entre programas, humanos y máquinas (interfaces de

usuario, lenguajes de programación, procesadores de lenguajes...), entre otras cosas.

La informática tiene su base en las matemáticas y la física, y a su vez se ha usado para

potenciar estas ciencias. Por ese motivo la informática está hoy presente en todos los

ámbitos en los que podemos encontrarlas: ingeniería, industria, administraciones

públicas, medicina, diseño de vehículos, arquitectura, investigación y desarrollo,

administración de empresas, restauración y arte...

Si tuviera que definir los dos grandes pilares que reciben su soporte de la informática hoy

en día, estos serían el manejo de grandes volúmenes de datos y la ejecución rápida de

cálculos de complejidad elevada, los cuales aparecen comentados al principio. En este

punto voy a hacer un inciso para dedicarme con más detalle a explicar estos dos pilares de

la ciencia actual.

Page 7: Manual de informatica

Elaborado por: Ana Isabel Vásquez Osorio

El manejo de grandes volúmenes de datos: actualmente, y desde hace unos años,

podríamos decir que hemos llegado a una explosión de información en nuestra sociedad,

que exige la aplicación de las tecnologías de la información. La cantidad de información

que se debe gestionar diariamente es abismal y estaríamos ante un problema intratable si

no contáramos con la informática. Las bases de datos y las altas capacidades de proceso

nos permite afrontar el reto. El concepto del que hablamos es muy extenso y para ayudar

a su comprensión voy a poner unos ejemplos: encontrar el historial de un paciente en un

fichero con otros 600.000 pacientes, manipular la información sobre los fondos

bibliográficos de una biblioteca (miles de libros), guardar el registro de habitantes de una

gran ciudad, guardar el registro de los criminales de un país y poder disponer de la

información sobre uno en cuestión de segundos, listado de conexiones de tendidos

eléctricos entre las poblaciones de España, y un largo etcétera. Todas estas actividades

pueden hoy realizarse de manera eficiente gracias a la informática.

Ejecución rápida de cálculos complejos: ciertas áreas de la sociedad exigen la realización

“rápida” de gran cantidad de cálculos matemáticos de mayor o menor complejidad. Este

es el caso de la física, de la estadística, de la medicina, de la ingeniería... No es posible

concebir el funcionamiento actual de las cadenas de montaje de vehículos sin que esté

presente la informática, ni los grandes avances producidos en la medicina gracias a la

informática gráfica, ni el diseño óptimo de la estructura de un edificio, etc.

No debemos olvidar que la informática nació como un paso más desde la creación de las

primeras máquinas de cálculo.

Para terminar, los campos más destacados como la informática teórica: estrechamente

relacionada con la fundamentación matemática, centra su interés en aspectos como el

estudio y definición formal de los cómputos, el análisis de problemas y su resolución

mediante algoritmos, incluso la investigación de problemas que no pueden resolverse con

ninguna computadora (es decir, dónde se hayan las limitaciones de los métodos

automáticos de cálculo). También abarca el estudio de la complejidad computacional y de

la teoría de lenguajes (de la que derivan los lenguajes de programación). Se trata en

definitiva de la parte más formal y abstracta de la informática.

Hardware: a pesar de que no lo parezca, este es uno de los campos de la informática

menos significativos, o al menos, podríamos decir que no es exclusivo de la informática

sino que su importancia reside en otras ciencias más particulares, como la electrónica y la

física.

Page 8: Manual de informatica

Elaborado por: Ana Isabel Vásquez Osorio

Software: este campo nace directamente de la informática teórica, trata de los programas

y procedimientos necesarios para que una máquina pueda llevar a cabo tareas útiles.

Informática gráfica: se ocupa de que se puedan realizar los cálculos pertinentes para

obtener representaciones gráficas aplicables a todo tipo de situaciones: simulaciones,

tratamiento de imagen en medicina, videojuegos y entretenimiento, publicidad,

animación.

Informática empresarial: dentro del conocimiento empresarial y de gestión, la informática

tiene hoy un gran protagonismo. Sus logros son: la mejora de los procesos productivos, el

ahorro de costes, la óptima gestión de stocks, la aparición y el impulso del comercio

electrónico, la creación de sistemas de información, gestión del conocimiento e

inteligencia empresarial, entre otros.

Tratamiento de la información: área dedicada al estudio e implantación de los conceptos

que comenté anteriormente en el apartado “Manejo de grandes volúmenes de datos”.

Aquí tienen cabida las estructuras de datos, las bases de datos, también los algoritmos, la

compresión y el cifrado...

Otras áreas o metodologías: inteligencia artificial, seguridad informática, modelado y

simulación, reconocimiento del habla y reconocimiento de formas, evaluación de sistemas

informáticos, computación paralela y de alto rendimiento, bioinformática, informática

médica, química computacional, y un largo etcétera que debo omitir por cuestiones obvias

de espacio y extensión.

¿Qué es un sofward?

Etimología Software (pronunciación AFI:[ˈsɒftwɛəʳ]) es una palabra proveniente del inglés (literalmente: partes blandas o suaves), que en español no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir y así fue admitida por la Real Academia Española (RAE).2 Aunque puede no ser estrictamente lo mismo, suele sustituirse por expresiones tales como programas (informáticos) o aplicaciones (informáticas) o soportes lógicos.

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Es decir, EL SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. También tenemos de dos tipos:

Page 9: Manual de informatica

Elaborado por: Ana Isabel Vásquez Osorio

Sistemas Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario. Nosotros utilizamos el Sistema Windows.

Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretar del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música,...

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales

como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas

concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como elsistema

operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente,

facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las

aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.

El anglicismo "software" es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto,

especialmente en la jerga técnica; el término sinónimo "logical", derivado del término

francés "logiciel", sobre todo es utilizado en países y zonas de influencia francesa.

El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W.

Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el software

es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos.

Page 10: Manual de informatica

Elaborado por: Ana Isabel Vásquez Osorio

El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones (programa) desde

la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles

Babbagecomo parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor

parte del software moderno fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1936, «Los

números computables», con una aplicación al problema de decisión.

Clasificación del software

Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos

se puede clasificar al software en tres grandes tipos:

Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al

programador de los detalles del sistema informático en particular que se use,

aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de:

memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas,

teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador,

adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo

que permiten el mantenimiento del sistema global. Incluye entre otros:

Sistemas operativos

Controladores de dispositivos

Herramientas de diagnóstico

Herramientas de Corrección y Optimización

Servidores

Utilidades

Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten

al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas

y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:

Editores de texto

Compiladores

Intérpretes

Enlazadores

Depuradores

Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas,

usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite

Page 11: Manual de informatica

Elaborado por: Ana Isabel Vásquez Osorio

introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc.

Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias

tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o

asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:

Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial

Aplicaciones ofimáticas

Software educativo

Software empresarial

Bases de datos

Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)

Videojuegos

Software médico

Software de cálculo numérico y simbólico.

Software de diseño asistido (CAD)

Software de control numérico (CAM).

¿Qué es hadware?

Hardware de un computador, se refiere a todos los componentes físicos que lo

conforman. En otras palabras, es todo aquello que se puede tocar: el monitor, el teclado,

el ratón (mouse), la impresora, los cables, conexiones, etc.

Tipos de hardware

Generalmente existen dos tipos de hardware:

1. Básico, dispositivo necesario para iniciar el funcionamiento de la computadora.

2. Complementario, realizan funciones específicas o más allá de las básicas.

Dependiendo la función que realiza el hardware esta categorizado en:

1. Periféricos de entrada

2. Periféricos de salida

3. Periféricos de entrada/salida

Page 12: Manual de informatica

Elaborado por: Ana Isabel Vásquez Osorio

4. Unidad central de procesamiento.

5. Memoria.

Periféricos de entrada (E)

Permiten que el usuario se pueda comunicar con la computadora, mediante dispositivos

que ayudan al ingreso de información desde el exterior. Como son teclado, ratón (mouse),

escáner, micrófono, etc.

Periféricos de salida (S)

Muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el computador. En este

grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces, etc.

Periféricos de entrada/salida (E/S)

Estos dispositivos pueden realizar el ingreso y la salida de información. Por ejemplo

tenemos: módem, Discos duros, disquetes, Memorias USB, etc.

Unidad Central de Procesamiento

La unidad central de procesamiento (CPU) , es el procesador, cerebro de la computadora,

la cual realiza todos los cálculos y toma de decisiones. El CPU tiene como elemento central

un microprocesador de silicio, que integra en su interior millones de transistores

agrupados formando unidades aritmético-lógicas de tamaño microscópico.

Memoria RAM

RAM son las siglas de random access memory o memoria de acceso aleatorio, es un tipo

de memoria que permite almacenar y/o extraer información (Lectura/Escritura), accesado

aleatoriamente; es decir, puede acceder a cualquier punto o dirección del mismo y en

cualquier momento (no secuencial).

Componentes que se encuentran dentro de la torre o CPU, no los podemos ver a simple vista.

Page 13: Manual de informatica

Elaborado por: Ana Isabel Vásquez Osorio

Componentes alrededor de la torre o CPU, que si que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos.

Page 14: Manual de informatica

Elaborado por: Ana Isabel Vásquez Osorio

Bibliografía

1) http://orio.eui.upm.es/historia_informatica/Flash/principal.htm

2) http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware

3) http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/que-es-hardware/