MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA...

22
E MANUAL DE INSTRUCCIONES ®

Transcript of MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA...

Page 1: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

EMANUAL DE INSTRUCCIONES

®

Page 2: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

2

FIBO 300 INSTRUCCIONES PARA EFECTUAR LA INSTALACIÓN DELA AUTOMACIÓN DESLIZANTE

FIG. 1

PARA UNA PERFECTA APLICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE FIBO 300 SE RECOMIENDA SEGUIR ATENTAMENTE LAS SIGUIENTESEXPLICACIONES Y SUS RESPECTIVOS DIBUJOS.IMPORTANTE: TODA LA INSTALACIÓN DEBE SER EFECTUADA POR PERSONAL TÉCNICO CUALIFICADO RESPETANDO LAS NORMATIVASDE SEGURIDAD EN 12453 - EN 12445, SEGÚN LA DIRECTIVA MÁQUINAS 98/37/CE.

GENERALIDADESFIBO 300 de 1,1 KW (1,5 CV) trifásico es una automación para verjas deslizantes y portones industriales pesados (el campo de usodepende del peso de la verja desde 1.000 Kg hasta 2.500 Kg aprox.); el grupo motor-reductor se instala dentro de una caja de protecciónde chapa de acero, el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran espesor. Dentro de la caja de protección se instala elcuadro de potencia y el programador electrónico de mando, mientras que los finales de carrera ya han sido fijados en el cuerpo delmotorreductor sin conexiones eléctricas.Se accede a la caja de protección mediante una llave personalizada que abre una cómoda portezuela, todo garantizado por un dispositivode desconexión de la tensión.Es una automación robusta y fiable para ciclos de abertura-cierre muy intensos, el árbol de arrastre es de toma directa con un embraguemecánico regulable, el acople bronce-acero del tornillo-corona es soportado por cojinetes inmersos en baño de aceite. El acopleirreversible tornillo-corona permite a la verja el bloqueo en cada una de las posiciones de parada. Ante la falta de alimentación eléctrica,un sistema de desbloqueo manual permite la movilización de la verja de forma manual.

CONTROL DE LA VERJA- IMPORTANTE: Controlar que los rieles de deslizamiento de la verja estén bien anclados sobre cimientos sólidos para evitar

desplazamientos debidos a asentamientos posteriores o al descarrilamiento durante el movimiento (Fig.1).- IMPORTANTE: Asegurarse que la verja tenga un tope de parada fijo en el suelo en abertura y en cierre para evitar que la verja se

salga de la guía superior (Fig. 1).- IMPORTANTE: La verja no debe golpear contra los pilares o topes de parada especiales a fin de evitar que se encaje (Fig.1), ya que

el movimiento de la verja debe ser regular.

FIG. 2

PILARGUÍA SUPERIOREN EL PILAR

PILAR

TOPE DE PARADAEN ABERTURA

VERJA PESADAA ABRIR

RIEL DEDESLIZAMIENTO

TOPE DE PARADAEN CIERRE

“H”CAJA DEPROTECCIÓN

“A”TORNILLOS DEFIJACIÓN DE LA CAJADE PROTECCIÓNPORTEZUELA

PORTIERA

“C”ACCESO INTERIORMEDIANTE LLAVEPERSONALIZADA

“G”BASE

Page 3: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

3

FIG. 3

FIJACIÓN DE LA BASE DE ANCLAJE- Ante todo se debe preparar cerca del lugar de la instalación un pozo para colocar los cables que se una mediante una tubería

adecuada a la base de FIBO 300 para las conexiones eléctricas (Fig. 3).- Para fijar la Base “G” primero se debe quitar la tapa de protección “H” aflojando los cuatro tornillos “A” de fijación de la caja

colocados a los lados y debajo de la automación (Fig. 2).- La fijación de la Base “G” debe efectuarse mediante Tacos M16 “T” anclados rígidamente al suelo, respetando rigurosamente las

distancias entre ejes de los orificios de la Base y empleando niveles para nivelar en plano horizontal toda la Base “G” de la automación(Fig. 3).

PROCEDIMIENTO PARA LA INSERCIÓN Y EL AJUSTE DE LOS TACOS “T” DE CIMIENTO

1

AJUSTE DE LOS TACOS: UNAV E Z E S T A B L E C I D A L ALONGITUD DE TACO QUESOBRESALE, AJUSTAR LATUERCA AL SUELO PARAANCLAR CON RIGIDEZ EL TACOAL ORIFICIO, LUEGO FLOJAR YQUITAR LA TUERCA.

INTRODUCIR LOS TACOS ENLOS ORIFICIOS DEJANDO QUESOBRESALGAN DEL SUELOUNA DISTANCIA IGUAL ALESPESOR DE LA BASE Y DE LAT U E R C A D E F I J A C I Ó N ,CONSIDERANDO TAMBIÉN ENEL AJUSTE LA SALIDA DELTACO.

EFECTUAR 4 ORIFICIOS SEGÚNEL DIÁMETRO DE LOS TACOS YEL PASO.

2 3

70 mm

290 mm350 mm

Ø16

600 mm

500

mm

500 mm

290 mm 350 mm

“T”TACOS DE CIMIENTO M16PARA FIJAR AL SUELOPARA ANCLAR LA BASE

PLINTO DECIMIENTO DEHORMIGÓN

POZO RECOGIDA CABLES ELÉCTRICOS40x40 cm A INSTALAR EN LASCERCANÍAS DE FIBO 300

TUBERÍA DECONEXIÓN Ø 40

FIBO 300 SIN CAJA

MOTORELÉCTRICO

FINAL DECARRERA

ORIFICIOS Ø 18PARA LAFIJACIÓN DELOS TACOS M16

“G” BASE

ORIFICIO PARA ELPASO DE LOSCABLES ELÉCTRICOS

POSICIONAR LABASE CON NIVELES

Page 4: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

4

FIG. 4 FIG. 5

DESBLOQUEO MANUAL DE LA AUTOMACIÓN DE LA VERJALa operación de desbloqueo permite el libre movimiento de la verja con respecto al motorreductor instalado, esto se produce cadavez que falta la alimentación eléctrica y durante las operaciones de instalación de Fibo 300.- Abrir la portezuela de la caja con la llave personalizada “C” (Fig. 2)- Usar una llave “M” de tubo de 27 en la tuerca autobloqueante M18 en el árbol de arrastre colocado de forma frontal bajo el soporte

del cuadro eléctrico: aflojar algunas vueltas en sentido antihorario hasta que el engranaje de arrastre “I”, colocado detrás de laautomación, quede suelto (Fig. 4).

MONTAJE DE LA CREMALLERAIMPORTANTE: Para conseguir una instalación eficaz es necesario que haya un espacio de 2 mm aprox. entre los dientes en el acopleentre la cremallera y el engranaje de arrastre (Fig. 7).- Emplear una cremallera doble de 22x22 mm de espesor (se aconseja emplear un angular de soporte para conectar las cremalleras

a la verja) (Fig. 6).- Posicionar de forma provisoria con abrazaderas la cremallera en la verja, nivelando con un nivel a todo lo largo de la verja: la

cremallera debe ser deslizante sin rozamientos con el engranaje de arrastre “I” de Fibo 300 desbloqueado, efectuar dicha pruebamanualmente moviendo hacia adelante y hacia atrás la verja durante toda la carrera efectiva y sin sobresaltos.

- Soldar rígidamente las dos cremalleras entre sí y ambas a la verja mediante el soporte angular 50x50x6, respetando el paso entrelos dientes en las juntas entre las cremalleras, para ello utilizar una cremallera de soporte (Fig. 8).

FIG. 6 FIG. 7

“M”LLAVE DETUBO DE 27

TUERCA DEDESBLOQUEO MANUALM22 HEXAGONAL DE 27

SOPORTECUADROELÉCTRICODE POTENCIA

RUEDECILLASFINAL DE CARRERA

CREMALLERA

“I”ENGRANAJEDE ARRASTRE

“A”TORNILLOS DEFIJACIÓN DE LA CAJADE PROTECCIÓN

SOLDADURA RÍGIDASEGMENTADA

UTILIZAR DOS CREMALLERASA LA PAR DE 22x22 mmSOLDADAS DE FORMARÍGIDA CON SEGMENTACIÓN

ANGULAR DE FIJACIÓN DELAS CREMALLERAS A LAVERJA 50x50x6

DEJAR UNESPACIO APROX.DE 10 mm

CREMALLERA

DEJAR UN ESPACIODE 2 mm ENTRE LACABEZA DEL DIENTEDEL ENGRANAJE Y LACREMALLERA

“I”ENGRANAJE DEARRASTRE

VISTA POSTERIOR LADO ENGRANAJE

Page 5: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

5

FIG. 10

INSTALACIÓN RANURAS DE FINAL DE CARRERA “F”Para detener el movimiento de la verja, Fibo 300 dispone de dos finales de carrera herméticos de ruedecillas posicionados detrás dela automación, que actúan uno en cierre y el otro en abertura (Fig. 5).Las dos Ranuras “F” para la parada de la verja en los topes de abertura y cierre deben fijarse a la verja con tornillos (Fig. 9), en unaposición tal que las ruedecillas de los finales de carrera actúen al encontrarse con las ranuras “F”.

REGULACIÓN DEL EMBRAGUEPara calibrar el embrague mecánico limitador del par del motorreductor, abrir la portezuela con la llave personalizada, utilizar una llavede tubo “M” de 27 en la tuerca autobloqueante M18 colocada frente y debajo del soporte del cuadro eléctrico de potencia “C.E.P.”:atornillar para aumentar el par, destornillar para disminuir el par (Fig. 10).

FIG. 8

FIG. 9

CREMALLERA

VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE Y DE GUÍA

IMPORTANTE: EN LA UNIÓN ENTRE LAS VARILLASCREMALLERAS RESPETAR RIGUROSAMENTE EL PASO ENTRELOS DIENTES, UTILIZANDO EN LA FASE DE MONTAJE UNAVARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LAFORMA JUSTA.

FIJACIÓN DE LAS RANURASDE FINAL DE CARRERA ENLA CREMALLERA MEDIANTETORNILLOS

“F”RANURA DE FINALDE CARRERA

CREMALLERASSOLDADAS ENTRE SÍ

FINAL DE CARRERAINCORPORADO

RUEDECILLAS DEFINAL DE CARRERA

TUERCA AUTOBLOQUEANTEDE DESBLOQUEO MANUAL YREGULACIÓN DEL EMBRAGUE

“N.C.”INTERRUPTOR DEDESCONEXIÓN TENSIÓN ENABERTURA DE LAPORTEZUELA DE LACAJA DE PROTECCIÓN

SOPORTE DEL CUADROELÉCTRICO DE POTENCIA

AJUSTAR LA TUERCA M18 , SE AUMENTALA FUERZA DE ARRASTRE DEL ÁRBOL

DESTORNILLAR LA TUERCA M18,SE DISMINUYE LA FUERZA DEARRASTRE DEL ÁRBOL

“C.E.P.”CUADRO ELÉCTRICODE POTENCIA

“M”LLAVE DE TUBOPARADESBLOQUEO

Page 6: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

76

ECUADRO ELÉCTRICO DE POTENCIA MODELO FIBO 300

Dib. Núm. 3499

FIG. 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 13 16 17 18 19 20 21 22 23

PELIGRO

L2 L3 L4 L5 L8 L9 L7 L6

8A 8A 8A

RELÈABRE

CON

ECTO

R RA

DIO

2827

26

630mA

MICROPROCESADOR

FOTOCÉLULAS Y COSTILLASDE SEGURIDAD

COMÚN

ABRECIERRA

BLOQUEO

RADIOFIN

AL DE CARRERA CIERRECOM

ÚN FIN

AL DE CARRERA

FINAL DE CARRERA ABERTURA

INDICADOR DE SEÑ

ALIZACIÓN 24 V-3 W

máx.

SALIDA 24 VcaCarga m

áxima adm

itidaN° 2 pares de fotocélulas

N° 1 radio receptor

13

521

A1

24

622

A2

13

521

A1

24

622

A2

1 2 3 4 5

M

16 17 18 19 2021 22 23

R S T

CAMBIO TENSIÓN

230V/400V

ON

OFF

DIP-SWITCH

1 2 3 4

MOTORELÉCTRICOTRIFÁSICO

DESTELLADOR 230 V - 25 W máx.

ALIMENTACIÓN230-400 V TRIFÁSICO

FUSIBLES 10 A - 380 VALTA TENSIÓN

TELERRUPTOR DEPOTENCIA “ABRE”

CABLE MASA A TIERRA

3

630

mA

L10

L1

1A

5 6 7 8

ON - FOTOCÉLULA PARADA EN

ABERTURAON

- RADIO NO IN

VIERTE EN ABERTURA

ON - CIERRE AUTOM

ÁTICOON

- PRE-DESTELLO ACTIVOON

- RADIO PASO A PASO CON BLOQUEO IN

TERMEDIO

ON - SERVICIO HOM

BRE PRESENTE (Dip 4=OFF y Dip 3=OFF)

ON - DESTELLADOR APAGADO DURAN

TE LA PAUSA EN AUTOM

ÁTICOOFF - LIBRE

TIEM

POEX

TTI

EMPO

PEAT

ONAL

TIEM

POPA

USA

TIEM

POTR

ABAJ

O

RS RS

ELECTROCERRADURAO RELÉ DE 12V AC PARA LUZIN

TERIOR DE 230V

RELÉCIERRA

RELÉLÍNEA

TELERRUPTOR DEPOTENCIA “CIERRA”

FADINI

10

1.410

100 n K 630

100 n K 630

DESLIZANTE – TRIFÁSICO

PLUS10

Page 7: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

8

SI FALLA EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMADOR, HAY QUE:- Controlar la tensión de alimentación, tiene que ser 230Vo 400V a 50 Hz- Controlar los fusibles- Controlar las fotocélulas, que estén en contacto cerrado- Controlar todos los contacto cerrado NC- Controlar que no haya una calda de voltaje entre el programador y el

motor eléctrico

LED DE DIAGNOSTICO:L1= La alimentación a 230V 50Hz está encendidaL2= Fotocélulas. Se apaga en caso de que haya un obstáculoL3= Abre, se enciende en cuanto se dé el impulso de mando de aberturaL4= Cierre, se enciende en cuanto se dé el impulso de mando de cierreL5= Bloqueo, se apaga en cuanto se dé el impulso de mando de stopL6= Radio, se enciende a cada impulso desde el transmisorL7= Estado del automatismo, ralampaguea durante el movimientoL8= Tope de recorrido de cierre, está apagado cuando la verja está cerradaL9= Tope de recorrido de abertura, está apagado cuando la verja está abiertaL10= Se enciende durante el tiempo planteado por el Trimmer T4

DIP-SWITCH

1 4 5 6 7 82

ON

OFF3

DIP-SWITCH:1= ON La fotocélula para en la abertura2= ON El radiomando no invierte3= ON Cierre en automático4= ON Pre-relampagueo activo5= ON Radio paso a paso con bloqueo intermedio6= ON Funcionamiento de “Hombre Presente” (Dip 4=OFF y Dip 3=OFF)7= ON Destellador apagado durante la pausa en Automático8= OFF Libro

Se emplea el programador Electrónico Elpro 10 PLUS de nueva generación en los abre-verjas deslizantes. El mismo está alimentado con corriente monofásicay trifásica de 230/400V y cumple con la reglamentación de seguridad de Baja Tensión, Alta Tensión BT 93/68/CE y Compatibilidad Electromagnética EMC 93/68/CE.Se aconseja por consiguiente encargar su instalación a personal técnico calificado profesionalmente, con arreglo a la reglamentación de seguridad vigente.La empresa constructora rehúsa cualquier responsabilidad en caso de empleo improprio del programador. La misma se reserva además el derecho de modificary poner al dia en cualquier momento ya sea el programador como este folleto.

IMPORTANTE:- Hay que instalar el programador en un lugar seco al interior de su propia caja protectora.- Hay que aplicar un interruptor magneto-térmico diferencial del tipo de 0,03A de alta sensibilidad a la corriente de alimentación del programador.- Para la alimentación, el motor eléctrico y el destellador, amplear hilos de tamaño igual a 1,5 mm2, para una distancia de hasta 50 metros. Para los topes de

recorrido, las fotocélulas, el tablero de pulsadores y los accesorios, emplear cables con hilos de 1 mm2.- Si no se emplean las fotocélulas hay que hacer el puente entre los bornes 1 y 2.- Si no se emplea ningún tablero de pulsadores hay que hacer el puente entre los bornes 3 y 6.N.B: Para las aplicaciones especiales, por ejemplo, encendidos do alumbrado, telecámaras, etc., hay que emplear unos Relès Estàticos; de otra forma, conrelés normales se pueden causar interferencias an el microprocesador.

1 2

CONEXIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION

Fotocelulas y nervadura de seguridad:

12 13

1

DIP-SWITCH 1:

ON: La fotocélula está parada enabertura y invierte en cierre,habièndose removido el obstáculo

OFF: La fotocélula no está paradaen abertura y invierte en cierre,habiendo un obstáculo

CONTACTOFOTOCELULAS YNERVADURAS DESEGURIDAD

SALIDA 24V (CARGA MAX:Núm.2 PARES FOTOCELULASNúm.1 RADIORRECEPTOR)

Tope de recorrido:

TOPE DERECORRIDO CIERRE

COMUN

108 9

TOPE DERECORRIDO ABERTURA

Lámpara testigo de 24V 3W de señalización:3 11

Tablero de pulsadores Pulin3:

2627283

Luces auxiliares:RS RS

Electrocerradura:RS RS

Radiocontacto:

COMUN

RADIO-CONTACTO

73- Abre/Cierre (normal)- Inversión de marcha a

cada impulso- Paso a paso

2

5

DIP-SWITCH 2 y 5 (NO tienen que estar NUNCA ONal mismo tiempo):

Destellador:

19 20

230V MAX 25W

Alimentación:Motor Monofasico yTrifasico:

CONEXIONES ELECTRICAS DE POTENCIA

- +

T1 T2

- +

7

230V 400V1816 17

M

MOTOR

UW V21 22

S

2322 21 22

T RS

2322

PLUS10

DIB. NÚM. 4135FIG. 12

Lámpara testigo Encendida = Verja abiertaLámpara testigo Apagada = Verja cerradaRelampagueo a 0,5s (rápida)= movimiento de cierreRelampagueo a 1s (normal)= movimiento de aberturaRelampagueo a 2s (lento)= automatismo bloquead

COMUN

Led de señalización delos mandos:Abre - Bloqueo - Cierre

Conectar un Relè de12VCA (Trimmer T4desde 2s hasta 255s)para hacer funcionaruna lámpara de 230V

Regular el Trimmer T4 enel minimo.La electrocerradura sequeda excitada durante 2segundos

ON: Paso a paso con bloqueo intermedio

OFF: Funcionamiento normal

ON: No invierte en abertura

OFF: Invierte la marcha a cada impulso

230V 50HzMONOFASICO

NEUTRO

FASE

FASE

400V 50Hz TRIFASICOTIEMPO DE

TRABAJO DEABRE / CIERRE

DESDE 5 HASTA 128s

TIEMPO DEPAUSA DESDE5 HASTA 128s

CONDENSADOR

COMUN

ON: Pre-relampagueo

OFF: Sin pre-relampagueo

ON: El destellador está desactivado durante la pausa en automáticoOFF: El destellador relampaguea

durante la pausa en automático

DIP-SWITCH 4 y 7:

Tablero depulsadores:

3 4 5 6

BLOQUEO

COMUN

ABRE

CIERRA

FASE

FASE

Page 8: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

9

Antes de cada conexión eléctrica leer con atención los esquemas eléctricos anexos (Fig. 11, Fig. 12, Fig. 13).IMPORTANTE: Toda la instalación eléctrica debe estar conectada a tierra (Fig. 13).- Alimentación, motor eléctrico, destellador son efectuados con conexiones mediante cables eléctricos de sección de 1,5 mm2 para

una distancia máxima de 50m. Para distancias superiores a los 50 metros se aconseja utilizar cables eléctricos de 2 mm2 de sección.- Para Finales de carrera, Fotocélulas, Tablero de pulsadores y Accesorios se pueden utilizar cables eléctricos con cables de 1 mm2

de sección (Fig. 11 - Dib. 3499).- La costilla neumática de seguridad que se fija a la verja se conecta mediante cable, con un recoge cable, o bien, mediante Puente

radio, en serie con los Finales de carrera o con la Fotocélula Receptor.- El Programador electrónico de potencia Elpro 10 PLUS trifásico se instala dentro del cuadro, en el interior de Fibo 300; está

preparado para todos los servicios de lógica programada automática y semiautomática, relé de línea y diagnóstico luminosoincorporado (Fig. 11 - Dib. 3499).

CONEXIONES ELÉCTRICAS AL PROGRAMADOR ELPRO 10 PLUS

1 - Interruptor magneto-térmico diferencialtipo 0,03A

2 - Puente radio receptor Cruastro3 - Costilla neumática de goma4 - Transmisor puente radio Cruastro5 - Destellador Miri 46 - Receptor Fotocélula Polo 447 - Proyector Fotocélula Polo 448 - Selector de llave Prit 199 - Antena Birio A810 - Radio Receptor de exterior Astro 4311 - Tablero de pulsadores de pared Pulin 312 - Receptor Fotocélula interna Polo 44 en

columna13 - Tope de parada14 - Transmisor Astro 43 Pequeño15 - Fibo 30016 - Pozo para recogida de los cables

eléctricos17 - Proyector Fotocélula interna Polo 44 en

columna

n°2x1,5

n°4x1

n°4x

1,5

400V50Hz

n°4x

1

n°2x1

n°4x1

n°2x1

n°4x1

n°4x1

n°4x1

1 2 3 4 5 6 34 7 8 9 11

121313 17

10

1516 14

Hombre Presente:Abertura para paso depeatones:

Trimmer T3- +

FUNCIONAMIENTO

3

Automático/ Semi-automático:Se logra mandar la abertura y cierre "de acción mantenida"(sin autorretención en el Relé), por consiguiente lapresencia activa del operador durante todo el movimientode la automatización hasta tanto que se suelte el pulsadoro la llave del selector.

3 5

6

43

NO

DIP-SCHALTER Nr.3=ON Automatisches Schiessen

3

- +

2

- +43

DIB. NÚM. 4135

PLUS10

FIG. 13

FIG. 12

DIP-SWITCH 3

ON= Cierre Automático

OFF= Non cierre en automático. Función semi-automática

Ciclo Automático: dando un impulso de mando de abertura, la verjase Abre, se para en Pausa durante el lapso de tiempo que está planteadopor el “Trimmer” T2, después de lo cual la verja se Cierraautomáticamente.Ciclo Semi-automático: dando un impulso de mando de abertura, laverja se Abre y a continuación se para en abertura. Para cerrarla hayque dar el impulso de cierre.

Exclusión de la radiorrececióndurante la Pausa en Automático:

Actuando con esta modalidad, cualquier radioimpulso durante el tiempo de pausa en Automático no da mando alguno alsistema. DIP-SWITCH Núm.2=ON, Núm.3=ON y Núm.5=ON

DIP-SWITCH 6

Funcionamiento: programar en el reloj el horario de abertura: a la hora que está planteada, la verja se abrirá y sequedará abierta el automatismo no va a aceptar ningún mando ulterior (hasta por radio) hasta tanto que haya transcurridoel lapso de tiempo planteado en el reloj; una vez acabado dicho tiempo, después del tiempo de pausa, se realizará elcierre automático. Hay que dejar en cero el "Trimmer" para paso de peatones T3, DIP-SWITCH Núm.3=ON CierreAutomático.

Reloj:

COMUN COM

UN

ABRE

ON= Cierre en automático

OFF= Non cierre en automático. Función semi-automática

Hay que dejar en ceroel Trimmer para paso de

peatones T3

Tiempo de Pausa desde5 hasta 128s

DESDE 3 HASTA 30 s - Se puede activarpor un impulso de mando (hasta por radio)

con duración mayor de 2 s ON: Hombre Presente conDip-switch 4=OFF y Dip-switch 3=OFF

OFF: Funciónamiento Normal

ON: Paso a paso con bloqueo intermedio

OFF: Funcionamiento normal

ON: No invierte en abertura

OFF: Invierte la marcha a cada impulso

ON= Cierre Automático

OFF= Non cierre en automático.Función semi-automática

COMUN

ABRE

Page 9: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

10

FIG. 14

FIG. 15

Fibo 300 posee un sistema de seguridad al abrir la puerta frontal, mediante el interruptor “NC” de desconexión de la tensión que,en el caso de automaciones sin cuadro eléctrico instalado, debe estar conectado al programador Elpro 10 PLUS a los bornes 14-15(Fig. 10 y Fig. 11); además es necesario conectar a masa toda la instalación (Fig. 14).

CONEXIONES ELÉCTRICAS DE LOS FINALES DE CARRERA SEPARADOSFibo 300 dispone de dos finales de carrera independientes, protegidos y aislados del exterior (Fig. 15), no conectados al cuadro eléctrico“C.E.P.”, por lo que una vez quitado de la caja de protección (Fig. 2 pág. 2), es necesario efectuar el cableado según los esquemas(Fig. 11 y Fig. 15) siguiendo la descripción de la lógica de funcionamiento de Elpro 10 PLUS Dib. 3499 Pág. 6.

“C.E.P.”CUADRO ELÉCTRICO DE POTENCIACON EL PROGRAMADOR ELPRO 10PLUS INCORPORADO

SOPORTE PREPARADO PARA LA FIJACIÓN DELCUADRO DE POTENCIA Y DE TODAS LASCONEXIONES ELÉCTRICAS AL PROGRAMADOR

“N.C.”INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN

BAJA TENSIÓN EN LA ABERTURA DELA PORTEZUELA DE FIBO 300,

CONEXIÓN A LOS BORNES 14-15 DELPROGRAMADOR ELPRO 10 PLUS

INSTALACIÓNA TIERRA

FINAL DE CARRERADE "ABERTURA"

FINAL DE CARRERADE "CIERRE"

BORNERA DEL PROGRAMADORELPRO 10 PLUS (Fig.11)

COMÚN

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 13 16 17 18 19 20 21 22 23

PELIGRO

L2 L3 L4 L5 L8 L9 L7 L6

8A 8A 8A

RELÉABRE

CON

ECTO

R RA

DIO

2827

26

630mA

MICROPROCESADOR

CAMBIO TENSIÓN

230V/400V

ON

OFF

DIP-SWITCH

1 2 3 4

3

630

mA

L10

L1

1A

5 6 7 8

TIEM

POEX

TTI

EMPO

PEAT

ONAL

TIEM

POPA

USA

TIEM

POTR

ABAJ

O

RS RS

RELÉCIERRA

RELÉLÍNEA

FADINI

10

1.410

Page 10: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

11

DATOS TÉCNICOS FIBO 300

FIG. 16

MEDIDAS FIBO 300

MOTOR ELÉCTRICO

Potencia de rendimiento ...........................................1,1 KW (1,5 CV)Tensión de alimentación trifásico ......................................230/400 VFrecuencia.....................................................................................50 HzCorriente absorbida.................................................................5,1 / 3 APotencia absorbida .................................................................1.500 WVelocidad rotación motor .....................................1.400 vueltas/min.Servicio intermitente ........................................................................S1Enfriamiento..................................................................con ventilador

PRESTACIONES

Ciclo de servicio:..................................25 seg. Abertura 30 seg. Pausa 25 seg. CierreTiempo de un ciclo completo ..................................................80 seg.N. ciclos completos abertura - pausa - cierre: ...................45/horaN. ciclos anuales con 8 horas de servicio al día.................131.000

MOTORREDUCTOR FIBO 300

Vueltas de salida ......................................................40,7 vueltas/min.Engranaje de arrastre....................................................................Z 24Módulo................................................................................................4,0Relación ...........................................................................................1/32Par nominal máximo.................................................................128 NmVelocidad de translación.....................................................12 m/min.Aceite hidráulico tipo.............................................AGIP ROTRA THTTemperatura de ejercicio ...............................................–20°C +80°CPeso estático Fibo 400.................................................................65 KgGrado de protección completo.................................................IP 557

2

1

3

4

5

6

“C.E.P.” CUADRO ELÉCTRICOEN CAJA HERMÉTICA CONPROGRAMADOR ELPRO 10 PLUSY TELERRUPTORES DE POTENCIA

FIBO 300:1 - MOTOR ELÉCTRICO2 - CAJA DE PROTECCIÓN3 - CUADRO CON PROGRAMADOR

ELECTRÓNICO INCORPORADO4 - FINAL DE CARRERA5 - BASE DE ANCLAJE6 - ENGRANAJE DE ARRASTRE

Z24

184236

420

580

50

630

400

454

138 19

0

138 ø 10

4 Z2

4

232

34

70

370

315 165

425

VISTA FRONTAL POSTERIOR VISTA LATERAL

Page 11: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

Via Mantova, 177/A - 37053 Cerea (Verona) Italy - Tel. +39 0442 330422 r.a. - Fax +39 0442 331054 - e-mail: [email protected] - www.fadini.net

MARCA EUROPEA QUE TESTIMONIA LACONFORMIDAD CON LOS REQUISITOSESENCIALES DE LAS DIRECTIVAS 98/37/CE

• DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD• NORMATIVAS DE SEGURIDAD• NORMAS EN 12453, EN 12445• NORMAS CEI EN 60204-1• CERTIFICADO DE GARANTÍA A PETICIÓN DEL CLIENTE

ADVERTENCIASEfectuar antes de cada instalación un Análisis de los Riesgos y utilizar dispositivos según las normas de seguridad EN 12445 y EN 12453.- Es necesario cumplir cuanto descrito en este manual de instrucciones - comprobar que los datos en la placa del motor eléctrico sean los mismos

que los de la red de distribución.- Destinar los materiales del embalaje como: cartón, nylon y poliestireno a empresas especializadas en la recuperación de desechos.- Si se saca el actuador, no cortar los cables eléctricos, sino que sacarlos de la bornera aflojando los tornillos de ajuste dentro de la caja de

derivación.- Desconectar el interruptor general antes de abrir la tapa de la caja de derivación cable eléctrico.- Todo el automatismo debe estar conectado a tierra, mediante cable eléctrico de color amarillo/verde.- Se aconseja leer atentamente las normas, las sugerencias y las observaciones indicadas en el libreto en “Normativas de Seguridad”.

COMPONENTES FIBO 300

FIBO 300 DENTRO DEL ARMARIODE PROTECCIÓN CON LLAVE PERSONALIZADA

“C.E.P.”A PEDIDO: CUADRO ELÉCTRICO DEPOTENCIA CON PROGRAMADOR

ELPRO 10 PLUS Y LLAVES DE ACCESO

630

400

384

70

engranaje

425

315

165

“F”RANURAS DE FINAL

DE CARRERA

30

130

“M”LLAVE DE TUBO DE DESBLOQUEO DE 27

155

CONTROL Y MANTENIMIENTOPara un rendimiento óptimo y duradero del equipo y según las normativas de seguridad, es necesario que personal cualificadoefectúe un mantenimiento correcto y controle toda la instalación tanto en la parte de la automación como de los aparatos electrónicosinstalados y el cableado.- Automación electromecánica: un control de mantenimiento cada 6 meses aprox.- Aparatos electrónicos y sistemas de seguridad: un control de mantenimiento mensual.

El fabricante se reserva el derecho de aportar modificaciones al producto sin previo aviso

Espacio reservado al revendedor

®

Made in Italy

7-20

05

®

s.n.c.

FABRICA AUTOMATIZACIONES VERJAS

Page 12: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

Via Mantova, 177/A - 37053 Cerea (Verona) Italy - Tel. +39 0442 330422 r.a. - Fax +39 0442 331054 - e-mail: [email protected] - www.fadini.net

MARCA EUROPEA QUE TESTIMONIA LACONFORMIDAD CON LOS REQUISITOSESENCIALES DE LAS DIRECTIVAS 98/37/CE

• DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD• NORMATIVAS DE SEGURIDAD• NORMAS EN 12453, EN 12445• NORMAS CEI EN 60204-1• CERTIFICADO DE GARANTÍA A PETICIÓN DEL CLIENTE

COMPONENTES FIBO 400

FIBO 400 DENTRO DEL ARMARIODE PROTECCIÓN CON

LLAVE PERSONALIZADA

“C.E.P.”A PEDIDO: CUADRO ELÉCTRICO DEPOTENCIA CON PROGRAMADOR

ELPRO 10 PLUS Y LLAVES DE ACCESO

705

480

390

75

engranaje

425

315

165

“F”RANURAS DE FINAL

DE CARRERA

30

130

“M”LLAVE DE TUBO DE DESBLOQUEO DE 32

165

ADVERTENCIASEfectuar antes de cada instalación un Análisis de los Riesgos y utilizar dispositivos según las normas de seguridad EN 12445 y EN 12453.- Es necesario cumplir cuanto descrito en este manual de instrucciones - comprobar que los datos en la placa del motor eléctrico sean los mismos

que los de la red de distribución.- Destinar los materiales del embalaje como: cartón, nylon y poliestireno a empresas especializadas en la recuperación de desechos.- Si se saca el actuador, no cortar los cables eléctricos, sino que sacarlos de la bornera aflojando los tornillos de ajuste dentro de la caja de

derivación.- Desconectar el interruptor general antes de abrir la tapa de la caja de derivación cable eléctrico.- Todo el automatismo debe estar conectado a tierra, mediante cable eléctrico de color amarillo/verde.- Se aconseja leer atentamente las normas, las sugerencias y las observaciones indicadas en el libreto en “Normativas de Seguridad”.

CONTROL Y MANTENIMIENTOPara un rendimiento óptimo y duradero del equipo y según las normativas de seguridad, es necesario que personal cualificadoefectúe un mantenimiento correcto y controle toda la instalación tanto en la parte de la automación como de los aparatos electrónicosinstalados y el cableado.- Automación electromecánica: un control de mantenimiento cada 6 meses aprox.- Aparatos electrónicos y sistemas de seguridad: un control de mantenimiento mensual.

7-20

05

E

El fabricante se reserva el derecho de aportar modificaciones al producto sin previo aviso

Espacio reservado al revendedor

MANUAL DE INSTRUCCIONES®

®

Made in Italy

®®

s.n.c.

FABRICA AUTOMATIZACIONES VERJAS

Page 13: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

32

FIBO 400 INSTRUCCIONES PARA EFECTUAR LA INSTALACIÓN DELA AUTOMACIÓN DESLIZANTE

FIG. 1

PARA UNA PERFECTA APLICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE FIBO 400 SE RECOMIENDA SEGUIR ATENTAMENTE LAS SIGUIENTESEXPLICACIONES Y SUS RESPECTIVOS DIBUJOS.IMPORTANTE: TODA LA INSTALACIÓN DEBE SER EFECTUADA POR PERSONAL TÉCNICO CUALIFICADO RESPETANDO LAS NORMATIVAS

DE SEGURIDAD EN 12453 - EN 12445, SEGÚN LA DIRECTIVA MÁQUINAS 98/37/CE.

GENERALIDADESFIBO 400 de 2,2 KW (3,0 CV) trifásico es una automación para verjas deslizantes y portones industriales pesados (el campo de usodepende del peso de la verja desde 2.500 Kg hasta 4.000 Kg aprox.); el grupo motor-reductor se instala dentro de una caja de protecciónde chapa de acero, el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran espesor. Dentro de la caja de protección se instala elcuadro de potencia y el programador electrónico de mando, mientras que los finales de carrera ya han sido fijados en el cuerpo delmotorreductor sin conexiones eléctricas.Se accede a la caja de protección mediante una llave personalizada que abre una cómoda portezuela, todo garantizado por un dispositivode desconexión de la tensión.Es una automación robusta y fiable para ciclos de abertura-cierre muy intensos, el árbol de arrastre es de toma directa con un embraguemecánico regulable, el acople bronce-acero del tornillo-corona es soportado por cojinetes inmersos en baño de aceite. El acopleirreversible tornillo-corona permite a la verja el bloqueo en cada una de las posiciones de parada. Ante la falta de alimentación eléctrica,un sistema de desbloqueo manual permite la movilización de la verja de forma manual.

CONTROL DE LA VERJA- IMPORTANTE: Controlar que los rieles de deslizamiento de la verja estén bien anclados sobre cimientos sólidos para evitardesplazamientos debidos a asentamientos posteriores o al descarrilamiento durante el movimiento (Fig .1).- IMPORTANTE: Asegurarse que la verja tenga un tope de parada fijo en el suelo en abertura y en cierre para evitar que la verja sesalga de la guía superior (Fig. 1).- IMPORTANTE: la verja no debe golpear contra los pilares o topes de parada especiales a fin de evitar que se encaje (Fig. 1), ya queel movimiento de la verja debe ser regular.

FIG. 2

FIJACIÓN DE LA BASE DE ANCLAJE- Ante todo se debe preparar cerca del lugar de la instalación un pozo para colocar los cables que se una mediante una tubería

adecuada a la base de FIBO 400 para las conexiones eléctricas (Fig. 3)- Para fijar la Base “G” primero se debe quitar la tapa de protección “H” aflojando los cuatro tornillos “A” de fijación de la caja

colocados a los lados y debajo de la automación (Fig. 2)- La fijación de la Base “G” debe efectuarse mediante Tacos M16 “T” anclados rígidamente al suelo, respetando rigurosamente las

distancias entre ejes de los orificios de la Base y empleando niveles para nivelar en plano horizontal toda la Base “G” de la automación(Fig. 3).

PROCEDIMIENTO PARA LA INSERCIÓN Y EL AJUSTE DE LOS TACOS “T” DE CIMIENTO

1

AJUSTE DE LOS TACOS: UNAV E Z E S TA B L E C I D A L ALONGITUD DE TACO QUESOBRESALE, AJUSTAR LATUERCA AL SUELO PARAANCLAR CON RIGIDEZ EL TACOAL ORIFICIO, LUEGO FLOJAR YQUITAR LA TUERCA

INTRODUCIR LOS TACOS ENLOS ORIFICIOS DEJANDO QUESOBRESALGAN DEL SUELOUNA DISTANCIA IGUAL ALESPESOR DE LA BASE Y DE LAT U E R C A D E F I J A C I Ó N ,CONSIDERANDO TAMBIÉN ENEL AJUSTE LA SALIDA DELTACO.

EFECTUAR 4 ORIFICIOS SEGÚNEL DIÁMETRO DE LOS TACOS YEL PASO

2 3

70 mm

280 mm430 mm

Ø16

600 mm

500

mm

500 mm

280 mm 430 mm

“T”TACOS DE CIMIENTOM16 PARA FIJAR ALSUELO PARAANCLAR LA BASE

PLINTO DECIMIENTO DEHORMIGÓN

POZO RECOGIDA CABLES ELÉCTRICOS40x40 cm A INSTALAR EN LASCERCANÍAS DE FIBO 400

TUBERÍA DECONEXIÓN Ø 40

FIBO 400 SIN CAJA

PILARGUÍA SUPERIOREN EL PILAR

PILAR

TOPE DE PARADA ENABERTURA

VERJA PESADA A ABRIR

RIEL DEDESLIZAMIENTO

TOPE DE PARADAEN CIERRE

“H”CAJA DE PROTECCIÓN

“A”TORNILLOS DE FIJACIÓNDE LA CAJA DEPROTECCIÓN PORTEZUELA

TÜR“C”ACCESO INTERIOR MEDIANTELLAVE PERSONALIZADA

“G”BASE

MOTORELÉCTRICO “I”

ENGRANAJEDE ARRASTRE

FINAL DECARRERA

ORIFICIOS Ø 18 PARALA FIJACIÓN DE LOSTACOS M16

“G” BASE

ORIFICIO PARA ELPASO DE LOSCABLES ELÉCTRICOS

POSICIONAR LABASE CON NIVELES

FIG. 3

Page 14: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

32

FIBO 400 INSTRUCCIONES PARA EFECTUAR LA INSTALACIÓN DELA AUTOMACIÓN DESLIZANTE

FIG. 1

PARA UNA PERFECTA APLICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE FIBO 400 SE RECOMIENDA SEGUIR ATENTAMENTE LAS SIGUIENTESEXPLICACIONES Y SUS RESPECTIVOS DIBUJOS.IMPORTANTE: TODA LA INSTALACIÓN DEBE SER EFECTUADA POR PERSONAL TÉCNICO CUALIFICADO RESPETANDO LAS NORMATIVAS

DE SEGURIDAD EN 12453 - EN 12445, SEGÚN LA DIRECTIVA MÁQUINAS 98/37/CE.

GENERALIDADESFIBO 400 de 2,2 KW (3,0 CV) trifásico es una automación para verjas deslizantes y portones industriales pesados (el campo de usodepende del peso de la verja desde 2.500 Kg hasta 4.000 Kg aprox.); el grupo motor-reductor se instala dentro de una caja de protecciónde chapa de acero, el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran espesor. Dentro de la caja de protección se instala elcuadro de potencia y el programador electrónico de mando, mientras que los finales de carrera ya han sido fijados en el cuerpo delmotorreductor sin conexiones eléctricas.Se accede a la caja de protección mediante una llave personalizada que abre una cómoda portezuela, todo garantizado por un dispositivode desconexión de la tensión.Es una automación robusta y fiable para ciclos de abertura-cierre muy intensos, el árbol de arrastre es de toma directa con un embraguemecánico regulable, el acople bronce-acero del tornillo-corona es soportado por cojinetes inmersos en baño de aceite. El acopleirreversible tornillo-corona permite a la verja el bloqueo en cada una de las posiciones de parada. Ante la falta de alimentación eléctrica,un sistema de desbloqueo manual permite la movilización de la verja de forma manual.

CONTROL DE LA VERJA- IMPORTANTE: Controlar que los rieles de deslizamiento de la verja estén bien anclados sobre cimientos sólidos para evitardesplazamientos debidos a asentamientos posteriores o al descarrilamiento durante el movimiento (Fig .1).- IMPORTANTE: Asegurarse que la verja tenga un tope de parada fijo en el suelo en abertura y en cierre para evitar que la verja sesalga de la guía superior (Fig. 1).- IMPORTANTE: la verja no debe golpear contra los pilares o topes de parada especiales a fin de evitar que se encaje (Fig. 1), ya queel movimiento de la verja debe ser regular.

FIG. 2

FIJACIÓN DE LA BASE DE ANCLAJE- Ante todo se debe preparar cerca del lugar de la instalación un pozo para colocar los cables que se una mediante una tubería

adecuada a la base de FIBO 400 para las conexiones eléctricas (Fig. 3)- Para fijar la Base “G” primero se debe quitar la tapa de protección “H” aflojando los cuatro tornillos “A” de fijación de la caja

colocados a los lados y debajo de la automación (Fig. 2)- La fijación de la Base “G” debe efectuarse mediante Tacos M16 “T” anclados rígidamente al suelo, respetando rigurosamente las

distancias entre ejes de los orificios de la Base y empleando niveles para nivelar en plano horizontal toda la Base “G” de la automación(Fig. 3).

PROCEDIMIENTO PARA LA INSERCIÓN Y EL AJUSTE DE LOS TACOS “T” DE CIMIENTO

1

AJUSTE DE LOS TACOS: UNAV E Z E S TA B L E C I D A L ALONGITUD DE TACO QUESOBRESALE, AJUSTAR LATUERCA AL SUELO PARAANCLAR CON RIGIDEZ EL TACOAL ORIFICIO, LUEGO FLOJAR YQUITAR LA TUERCA

INTRODUCIR LOS TACOS ENLOS ORIFICIOS DEJANDO QUESOBRESALGAN DEL SUELOUNA DISTANCIA IGUAL ALESPESOR DE LA BASE Y DE LAT U E R C A D E F I J A C I Ó N ,CONSIDERANDO TAMBIÉN ENEL AJUSTE LA SALIDA DELTACO.

EFECTUAR 4 ORIFICIOS SEGÚNEL DIÁMETRO DE LOS TACOS YEL PASO

2 3

70 mm

280 mm430 mm

Ø16

600 mm

500

mm

500 mm

280 mm 430 mm

“T”TACOS DE CIMIENTOM16 PARA FIJAR ALSUELO PARAANCLAR LA BASE

PLINTO DECIMIENTO DEHORMIGÓN

POZO RECOGIDA CABLES ELÉCTRICOS40x40 cm A INSTALAR EN LASCERCANÍAS DE FIBO 400

TUBERÍA DECONEXIÓN Ø 40

FIBO 400 SIN CAJA

PILARGUÍA SUPERIOREN EL PILAR

PILAR

TOPE DE PARADA ENABERTURA

VERJA PESADA A ABRIR

RIEL DEDESLIZAMIENTO

TOPE DE PARADAEN CIERRE

“H”CAJA DE PROTECCIÓN

“A”TORNILLOS DE FIJACIÓNDE LA CAJA DEPROTECCIÓN PORTEZUELA

TÜR“C”ACCESO INTERIOR MEDIANTELLAVE PERSONALIZADA

“G”BASE

MOTORELÉCTRICO “I”

ENGRANAJEDE ARRASTRE

FINAL DECARRERA

ORIFICIOS Ø 18 PARALA FIJACIÓN DE LOSTACOS M16

“G” BASE

ORIFICIO PARA ELPASO DE LOSCABLES ELÉCTRICOS

POSICIONAR LABASE CON NIVELES

FIG. 3

Page 15: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

54

FIG. 5

DESBLOQUEO MANUAL DE LA AUTOMACIÓN DE LA VERJALa operación de desbloqueo permite el libre movimiento de la verja con respecto al motorreductor instalado, esto se produce cadavez que falta la alimentación eléctrica y durante las operaciones de instalación de Fibo 400.- Abrir la portezuela de la caja con la llave personalizada “C” (Fig. 2)- Usar una llave “M” de tubo de 32 en la tuerca autobloqueante M22 en el árbol de arrastre colocado de forma frontal bajo el soporte

del cuadro eléctrico: aflojar algunas vueltas en sentido antihorario hasta que el engranaje de arrastre “I”, colocado detrás de laautomación, quede suelto (Fig. 4).

MONTAJE DE LA CREMALLERAIMPORTANTE: Para conseguir una instalación eficaz es necesario que haya un espacio de 2 mm aprox. entre los dientes en el acople

entre la cremallera y el engranaje de arrastre (Fig. 7).- Emplear una cremallera doble de 22x22 mm de espesor (se aconseja emplear un angular de soporte para conectar las cremalleras

a la verja) (Fig. 6).- Posicionar de forma provisoria con abrazaderas la cremallera en la verja, nivelando con un nivel a todo lo largo de la verja: la

cremallera debe ser deslizante sin rozamientos con el engranaje de arrastre “I” de Fibo 400 desbloqueado, efectuar dicha pruebamanualmente moviendo hacia adelante y hacia atrás la verja durante toda la carrera efectiva y sin sobresaltos.

- Soldar rígidamente las dos cremalleras entre sí y ambas a la verja mediante el soporte angular 50x50x6, respetando el paso entrelos dientes en las juntas entre las cremalleras, para ello utilizar una cremallera de soporte (Fig. 8).

INSTALACIÓN RANURAS DE FINAL DE CARRERA “F”Para detener el movimiento de la verja, Fibo 400 dispone de dos finales de carrera herméticos de ruedecillas posicionados detrás dela automación, que actúcan uno en cierre y el otro en abertura (Fig. 5).Las dos Ranuras “F” para la parada de la verja en los topes de abertura y cierre deben fijarse a la verja con tornillos (Fig. 9), en unaposición tal que las ruedecillas de los finales de carrera actúcen al encontrarse con las ranuras “F”.

REGULACIÓN DEL EMBRAGUEPara calibrar el embrague mecánico limitador del par del motorreductor, abrir la portezuela con la llave personalizada, utilizar una llavede tubo “M” de 32 en la tuerca autobloqueante M22 colocada frente y debajo del soporte del cuadro eléctrico de potencia “C.E.P.”:atornillar para aumentar el par, destornillar para disminuir el par (Fig.10).

FIG. 7

“M”LLAVE DE TUBO DE 32

TUERCA DE DESBLOQUEOMANUAL M22HEXAGONAL DE 32

SOPORTECUADRO ELÉCTRICODE POTENCIA

RUEDECILLASFINAL DECARRERA

CREMALLERA

“I”ENGRANAJEDE ARRASTRE

“A”TORNILLOS DE FIJACIÓNDE LA CAJA DE PROTECCIÓN

SOLDADURA RÍGIDASEGMENTADA

UTILIZAR DOS CREMALLERASA LA PAR DE 22x22 mmSOLDADAS DE FORMA RÍGIDACON SEGMENTACIÓN

ANGULAR DE FIJACIÓNDE LAS CREMALLERASA LA VERJA 50X50X6

DEJAR UN ESPACIOAPROX. DE 10 mm

CREMALLERA

DEJAR UN ESPACIO DE2 mm ENTRE LA CABEZADEL DIENTE DELENGRANAJE Y LACREMALLERA

“I”ENGRANAJEDE ARRASTRE

VISTA POSTERIOR LADO ENGRANAJE

CREMALLERA

VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE Y DE GUÍA

IMPORTANTE: EN LA UNIÓN ENTRE LAS VARILLAS CREMALLERASRESPETAR RIGUROSAMENTE EL PASO ENTRE LOS DIENTES,UTILIZANDO EN LA FASE DE MONTAJE UNA VARILLACREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA JUSTA.

FIJACIÓN DE LAS RANURASDE FINAL DE CARRERAEN LA CREMALLERAMEDIANTE TORNILLOS

“F”RANURA DE FINAL DE CARRERA

CREMALLERASSOLDADAS ENTRE SÍ

FINAL DECARRERAINCORPORADO

RUEDECILLAS DE FINALDE CARRERA

TUERCA AUTOBLOQUEANTEDE DESBLOQUEO MANUAL YREGULACIÓN DEL EMBRAGUE

“N.C.”INTERRUPTOR DEDESCONEXIÓN TENSIÓNEN ABERTURA DE LAPORTEZUELA DE LACAJA DE PROTECCIÓN

SOPORTE DEL CUADROELÉCTRICO DE POTENCIA

AJUSTAR LA TUERCA M22 , SE AUMENTALA FUERZA DE ARRASTRE DEL ÁRBOL

DESTORNILLAR LA TUERCA M22,SE DISMINUYE LA FUERZA DEARRASTRE DEL ÁRBOL

“C.E.P.”CUADRO ELÉCTRICODE POTENCIA

“M”LLAVE DE TUBOPARA DESBLOQUEO

FIG. 4

FIG. 6

FIG. 9

FIG. 10

FIG. 8

Page 16: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

54

FIG. 5

DESBLOQUEO MANUAL DE LA AUTOMACIÓN DE LA VERJALa operación de desbloqueo permite el libre movimiento de la verja con respecto al motorreductor instalado, esto se produce cadavez que falta la alimentación eléctrica y durante las operaciones de instalación de Fibo 400.- Abrir la portezuela de la caja con la llave personalizada “C” (Fig. 2)- Usar una llave “M” de tubo de 32 en la tuerca autobloqueante M22 en el árbol de arrastre colocado de forma frontal bajo el soporte

del cuadro eléctrico: aflojar algunas vueltas en sentido antihorario hasta que el engranaje de arrastre “I”, colocado detrás de laautomación, quede suelto (Fig. 4).

MONTAJE DE LA CREMALLERAIMPORTANTE: Para conseguir una instalación eficaz es necesario que haya un espacio de 2 mm aprox. entre los dientes en el acople

entre la cremallera y el engranaje de arrastre (Fig. 7).- Emplear una cremallera doble de 22x22 mm de espesor (se aconseja emplear un angular de soporte para conectar las cremalleras

a la verja) (Fig. 6).- Posicionar de forma provisoria con abrazaderas la cremallera en la verja, nivelando con un nivel a todo lo largo de la verja: la

cremallera debe ser deslizante sin rozamientos con el engranaje de arrastre “I” de Fibo 400 desbloqueado, efectuar dicha pruebamanualmente moviendo hacia adelante y hacia atrás la verja durante toda la carrera efectiva y sin sobresaltos.

- Soldar rígidamente las dos cremalleras entre sí y ambas a la verja mediante el soporte angular 50x50x6, respetando el paso entrelos dientes en las juntas entre las cremalleras, para ello utilizar una cremallera de soporte (Fig. 8).

INSTALACIÓN RANURAS DE FINAL DE CARRERA “F”Para detener el movimiento de la verja, Fibo 400 dispone de dos finales de carrera herméticos de ruedecillas posicionados detrás dela automación, que actúcan uno en cierre y el otro en abertura (Fig. 5).Las dos Ranuras “F” para la parada de la verja en los topes de abertura y cierre deben fijarse a la verja con tornillos (Fig. 9), en unaposición tal que las ruedecillas de los finales de carrera actúcen al encontrarse con las ranuras “F”.

REGULACIÓN DEL EMBRAGUEPara calibrar el embrague mecánico limitador del par del motorreductor, abrir la portezuela con la llave personalizada, utilizar una llavede tubo “M” de 32 en la tuerca autobloqueante M22 colocada frente y debajo del soporte del cuadro eléctrico de potencia “C.E.P.”:atornillar para aumentar el par, destornillar para disminuir el par (Fig.10).

FIG. 7

“M”LLAVE DE TUBO DE 32

TUERCA DE DESBLOQUEOMANUAL M22HEXAGONAL DE 32

SOPORTECUADRO ELÉCTRICODE POTENCIA

RUEDECILLASFINAL DECARRERA

CREMALLERA

“I”ENGRANAJEDE ARRASTRE

“A”TORNILLOS DE FIJACIÓNDE LA CAJA DE PROTECCIÓN

SOLDADURA RÍGIDASEGMENTADA

UTILIZAR DOS CREMALLERASA LA PAR DE 22x22 mmSOLDADAS DE FORMA RÍGIDACON SEGMENTACIÓN

ANGULAR DE FIJACIÓNDE LAS CREMALLERASA LA VERJA 50X50X6

DEJAR UN ESPACIOAPROX. DE 10 mm

CREMALLERA

DEJAR UN ESPACIO DE2 mm ENTRE LA CABEZADEL DIENTE DELENGRANAJE Y LACREMALLERA

“I”ENGRANAJEDE ARRASTRE

VISTA POSTERIOR LADO ENGRANAJE

CREMALLERA

VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE Y DE GUÍA

IMPORTANTE: EN LA UNIÓN ENTRE LAS VARILLAS CREMALLERASRESPETAR RIGUROSAMENTE EL PASO ENTRE LOS DIENTES,UTILIZANDO EN LA FASE DE MONTAJE UNA VARILLACREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA JUSTA.

FIJACIÓN DE LAS RANURASDE FINAL DE CARRERAEN LA CREMALLERAMEDIANTE TORNILLOS

“F”RANURA DE FINAL DE CARRERA

CREMALLERASSOLDADAS ENTRE SÍ

FINAL DECARRERAINCORPORADO

RUEDECILLAS DE FINALDE CARRERA

TUERCA AUTOBLOQUEANTEDE DESBLOQUEO MANUAL YREGULACIÓN DEL EMBRAGUE

“N.C.”INTERRUPTOR DEDESCONEXIÓN TENSIÓNEN ABERTURA DE LAPORTEZUELA DE LACAJA DE PROTECCIÓN

SOPORTE DEL CUADROELÉCTRICO DE POTENCIA

AJUSTAR LA TUERCA M22 , SE AUMENTALA FUERZA DE ARRASTRE DEL ÁRBOL

DESTORNILLAR LA TUERCA M22,SE DISMINUYE LA FUERZA DEARRASTRE DEL ÁRBOL

“C.E.P.”CUADRO ELÉCTRICODE POTENCIA

“M”LLAVE DE TUBOPARA DESBLOQUEO

FIG. 4

FIG. 6

FIG. 9

FIG. 10

FIG. 8

Page 17: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

76

ECUADRO ELÉCTRICO DE POTENCIA MODELO FIBO 400

Dib. Núm. 3499

FIG. 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 13 16 17 18 19 20 21 22 23

PELIGRO

L2 L3 L4 L5 L8 L9 L7 L6

8A 8A 8A

RELÈABRE

CON

ECTO

R RA

DIO

2827

26

630mA

MICROPROCESADOR

FOTOCÉLULAS Y COSTILLASDE SEGURIDAD

COMÚN

ABRECIERRA

BLOQUEO

RADIOFIN

AL DE CARRERA CIERRECOM

ÚN FIN

AL DE CARRERA

FINAL DE CARRERA ABERTURA

INDICADOR DE SEÑ

ALIZACIÓN 24 V-3 W

máx.

SALIDA 24 VcaCarga m

áxima adm

itidaN° 2 pares de fotocélulas

N° 1 radio receptor

13

521

A1

24

622

A2

13

521

A1

24

622

A2

1 2 3 4 5

M

16 17 18 19 2021 22 23

R S T

CAMBIO TENSIÓN

230V/400V

ON

OFF

DIP-SWITCH

1 2 3 4

MOTORELÉCTRICOTRIFÁSICO

DESTELLADOR 230 V - 25 W máx.

ALIMENTACIÓN230-400 V TRIFÁSICO

FUSIBLES 10 A - 380 VALTA TENSIÓN

TELERRUPTOR DEPOTENCIA “ABRE”

CABLE MASA A TIERRA

3

630

mA

L10

L1

1A

5 6 7 8

ON - FOTOCÉLULA PARADA EN

ABERTURAON

- RADIO NO IN

VIERTE EN ABERTURA

ON - CIERRE AUTOM

ÁTICOON

- PRE-DESTELLO ACTIVOON

- RADIO PASO A PASO CON BLOQUEO IN

TERMEDIO

ON - SERVICIO HOM

BRE PRESENTE (Dip 4=OFF y Dip 3=OFF)

ON - DESTELLADOR APAGADO DURAN

TE LA PAUSA EN AUTOM

ÁTICOOFF - LIBRE

TIEM

POEX

TTI

EMPO

PEAT

ONAL

TIEM

POPA

USA

TIEM

POTR

ABAJ

O

RS RS

ELECTROCERRADURAO RELÉ DE 12V AC PARA LUZIN

TERIOR DE 230V

RELÉCIERRA

RELÉLÍNEA

TELERRUPTOR DEPOTENCIA “CIERRA”

FADINI

10

1.410

100 n K 630

100 n K 630

DESLIZANTE – TRIFÁSICO

PLUS10

Page 18: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

98

SI FALLA EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMADOR, HAY QUE:- Controlar la tensión de alimentación, tiene que ser 230Vo 400V a 50 Hz- Controlar los fusibles- Controlar las fotocélulas, que estén en contacto cerrado- Controlar todos los contacto cerrado NC- Controlar que no haya una calda de voltaje entre el programador y el

motor eléctrico

LED DE DIAGNOSTICO:L1= La alimentación a 230V 50Hz está encendidaL2= Fotocélulas. Se apaga en caso de que haya un obstáculoL3= Abre, se enciende en cuanto se dé el impulso de mando de aberturaL4= Cierre, se enciende en cuanto se dé el impulso de mando de cierreL5= Bloqueo, se apaga en cuanto se dé el impulso de mando de stopL6= Radio, se enciende a cada impulso desde el transmisorL7= Estado del automatismo, ralampaguea durante el movimientoL8= Tope de recorrido de cierre, está apagado cuando la verja está cerradaL9= Tope de recorrido de abertura, está apagado cuando la verja está abiertaL10= Se enciende durante el tiempo planteado por el Trimmer T4

DIP-SWITCH

1 4 5 6 7 82

ON

OFF3

DIP-SWITCH:1= ON La fotocélula para en la abertura2= ON El radiomando no invierte3= ON Cierre en automático4= ON Pre-relampagueo activo5= ON Radio paso a paso con bloqueo intermedio6= ON Funcionamiento de “Hombre Presente” (Dip 4=OFF y Dip 3=OFF)7= ON Destellador apagado durante la pausa en Automático8= OFF Libro

Se emplea el programador Electrónico Elpro 10 PLUS de nueva generación en los abre-verjas deslizantes. El mismo está alimentado con corriente monofásicay trifásica de 230/400V y cumple con la reglamentación de seguridad de Baja Tensión, Alta Tensión BT 93/68/CE y Compatibilidad Electromagnética EMC 93/68/CE.Se aconseja por consiguiente encargar su instalación a personal técnico calificado profesionalmente, con arreglo a la reglamentación de seguridad vigente.La empresa constructora rehúsa cualquier responsabilidad en caso de empleo improprio del programador. La misma se reserva además el derecho de modificary poner al dia en cualquier momento ya sea el programador como este folleto.

IMPORTANTE:- Hay que instalar el programador en un lugar seco al interior de su propia caja protectora.- Hay que aplicar un interruptor magneto-térmico diferencial del tipo de 0,03A de alta sensibilidad a la corriente de alimentación del programador.- Para la alimentación, el motor eléctrico y el destellador, amplear hilos de tamaño igual a 1,5 mm2, para una distancia de hasta 50 metros. Para los topes de

recorrido, las fotocélulas, el tablero de pulsadores y los accesorios, emplear cables con hilos de 1 mm2.- Si no se emplean las fotocélulas hay que hacer el puente entre los bornes 1 y 2.- Si no se emplea ningún tablero de pulsadores hay que hacer el puente entre los bornes 3 y 6.N.B: Para las aplicaciones especiales, por ejemplo, encendidos do alumbrado, telecámaras, etc., hay que emplear unos Relès Estàticos; de otra forma, conrelés normales se pueden causar interferencias an el microprocesador.

1 2

Tablero depulsadores:

3 4 5 6

CONEXIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION

Fotocelulas y nervadura de seguridad:

12 13

1

DIP-SWITCH 1:

ON: La fotocélula está parada enabertura y invierte en cierre,habièndose removido el obstáculo

OFF: La fotocélula no está paradaen abertura y invierte en cierre,habiendo un obstáculo

CONTACTOFOTOCELULAS YNERVADURAS DESEGURIDAD

SALIDA 24V (CARGA MAX:Núm.2 PARES FOTOCELULASNúm.1 RADIORRECEPTOR)

Tope de recorrido:

TOPE DERECORRIDO CIERRE

COMUN

108 9

TOPE DERECORRIDO ABERTURA

Lámpara testigo de 24V 3W de señalización:3 11

Tablero de pulsadores Pulin3:

2627283

Luces auxiliares:RS RS

Electrocerradura:RS RS

Radiocontacto:

COMUN

RADIO-CONTACTO

73- Abre/Cierre (normal)- Inversión de marcha a

cada impulso- Paso a paso

2

5

DIP-SWITCH 2 y 5 (NO tienen que estar NUNCA ONal mismo tiempo):

Destellador:

19 20

230V MAX 25W

Alimentación:Motor Monofasico yTrifasico:

CONEXIONES ELECTRICAS DE POTENCIA

- +

T1 T2

- +

7

230V 400V1816 17

M

MOTOR

UW V21 22

S

2322 21 22

T RS

2322

PLUS10

DIB. NÚM. 4135FIG. 12

Lámpara testigo Encendida = Verja abiertaLámpara testigo Apagada = Verja cerradaRelampagueo a 0,5s (rápida)= movimiento de cierreRelampagueo a 1s (normal)= movimiento de aberturaRelampagueo a 2s (lento)= automatismo bloquead

COMUN

Led de señalización delos mandos:Abre - Bloqueo - Cierre

Conectar un Relè de12VCA (Trimmer T4desde 2s hasta 255s)para hacer funcionaruna lámpara de 230V

Regular el Trimmer T4 enel minimo.La electrocerradura sequeda excitada durante 2segundos

BLOQUEO

COMUN

ABRE

CIERRA

ON: Paso a paso con bloqueo intermedio

OFF: Funcionamiento normal

ON: No invierte en abertura

OFF: Invierte la marcha a cada impulso

230V 50HzMONOFASICO

NEUTRO

FASE

FASE

400V 50Hz TRIFASICOTIEMPO DE

TRABAJO DEABRE / CIERRE

DESDE 5 HASTA 128s

TIEMPO DEPAUSA DESDE5 HASTA 128s

CONDENSADOR

COMUN

ON: Pre-relampagueo

OFF: Sin pre-relampagueo

ON: El destellador está desactivado durante la pausa en automáticoOFF: El destellador relampaguea

durante la pausa en automático

DIP-SWITCH 4 y 7:

Antes de cada conexión eléctrica leer con atención los esquemas eléctricos anexos (Fig.11, Fig.12, Fig.13).IMPORTANTE: Toda la instalación eléctrica debe estar conectada a tierra (Fig.13).- Alimentación, motor eléctrico, destellador son efectuados con conexiones mediante cables eléctricos de sección de 1,5 mm2 para

una distancia máxima de 50m. Para distancias superiores a los 50 metros se aconseja utilizar cables eléctricos de 2 mm2 de sección.- Para Finales de carrera, Fotocélulas, Tablero de pulsadores y Accesorios se pueden utilizar cables eléctricos con cables de 1 mm2

de sección (Fig. 11 - Dib. 3499).- La costilla neumática de seguridad que se fija a la verja se conecta mediante cable, con un recoge cable, o bien, mediante Puente

radio, en serie con los Finales de carrera o con la Fotocélula Receptor.- El Programador electrónico de potencia Elpro 10 PLUS trifásico se instala dentro del cuadro, en el interior de Fibo 400; está

preparado para todos los servicios de lógica programada automática y semiautomática, relé de línea y diagnóstico luminosoincorporado (Fig. 11 - Dib. 3499).

CONEXIONES ELÉCTRICAS AL PROGRAMADOR ELPRO 10 PLUS

1 - Interruptor magneto-térmico diferencialtipo 0,03A

2 - Puente radio receptor Cruastro3 - Costilla neumática de goma4 - Transmisor puente radio Cruastro5 - Destellador Miri 46 - Receptor Fotocélula Polo 447 - Proyector Fotocélula Polo 448 - Selector de llave Prit 199 - Antena Birio A810 - Radio Receptor de exterior Astro 4311 - Tablero de pulsadores de pared Pulin 312 - Receptor Fotocélula interna Polo 44 en

columna13 - Tope de parada14 - Transmisor Astro 43 Pequeño15 - Fibo 40016 - Pozo para recogida de los cables

eléctricos17 - Proyector Fotocélula interna Polo 44 en

columna

n°2x1,5

n°4x1

n°4x

1,5

400V50Hz

n°4x

1

n°2x1

n°4x1

n°2x1

n°4x1

n°4x1

n°4x1

1 2 3 4 5 6 34 7 8 9 11

121313 17

10

1516 14

Hombre Presente:Abertura para paso depeatones:

Trimmer T3- +

FUNCIONAMIENTO

3

Automático/ Semi-automático:Se logra mandar la abertura y cierre "de acción mantenida"(sin autorretención en el Relé), por consiguiente lapresencia activa del operador durante todo el movimientode la automatización hasta tanto que se suelte el pulsadoro la llave del selector.

3 5

6

43

NO

DIP-SCHALTER Nr.3=ON Automatisches Schiessen

3

- +

2

- +43

DIB. NÚM. 4135

PLUS10

FIG. 13

FIG. 12

DIP-SWITCH 3

ON= Cierre Automático

OFF= Non cierre en automático. Función semi-automática

Ciclo Automático: dando un impulso de mando de abertura, la verjase Abre, se para en Pausa durante el lapso de tiempo que estáplanteado por el “Trimmer” T2, después de lo cual la verja se Cierraautomáticamente.Ciclo Semi-automático: dando un impulso de mando de abertura, laverja se Abre y a continuación se para en abertura. Para cerrarla hayque dar el impulso de cierre.

Exclusión de la radiorrececióndurante la Pausa en Automático:

Actuando con esta modalidad, cualquier radioimpulso durante el tiempo de pausa en Automático no da mando alguno alsistema. DIP-SWITCH Núm.2=ON, Núm.3=ON y Núm.5=ON

DIP-SWITCH 6

Funcionamiento: programar en el reloj el horario de abertura: a la hora que está planteada, la verja se abrirá y sequedará abierta el automatismo no va a aceptar ningún mando ulterior (hasta por radio) hasta tanto que haya transcurridoel lapso de tiempo planteado en el reloj; una vez acabado dicho tiempo, después del tiempo de pausa, se realizará elcierre automático. Hay que dejar en cero el "Trimmer" para paso de peatones T3, DIP-SWITCH Núm.3=ON CierreAutomático.

Reloj:

COMUN COM

UN

ABRE

ON= Cierre en automático

OFF= Non cierre en automático. Función semi-automática

Hay que dejar en ceroel Trimmer para paso de

peatones T3

Tiempo de Pausa desde5 hasta 128s

DESDE 3 HASTA 30 s - Se puede activarpor un impulso de mando (hasta por radio)

con duración mayor de 2 s ON: Hombre Presente conDip-switch 4=OFF y Dip-switch 3=OFF

OFF: Funciónamiento Normal

ON: Paso a paso con bloqueo intermedio

OFF: Funcionamiento normal

ON: No invierte en abertura

OFF: Invierte la marcha a cada impulso

ON= Cierre Automático

OFF= Non cierre en automático.Función semi-automática

COMUN

ABRE

FASE

FASE

Page 19: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

98

SI FALLA EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMADOR, HAY QUE:- Controlar la tensión de alimentación, tiene que ser 230Vo 400V a 50 Hz- Controlar los fusibles- Controlar las fotocélulas, que estén en contacto cerrado- Controlar todos los contacto cerrado NC- Controlar que no haya una calda de voltaje entre el programador y el

motor eléctrico

LED DE DIAGNOSTICO:L1= La alimentación a 230V 50Hz está encendidaL2= Fotocélulas. Se apaga en caso de que haya un obstáculoL3= Abre, se enciende en cuanto se dé el impulso de mando de aberturaL4= Cierre, se enciende en cuanto se dé el impulso de mando de cierreL5= Bloqueo, se apaga en cuanto se dé el impulso de mando de stopL6= Radio, se enciende a cada impulso desde el transmisorL7= Estado del automatismo, ralampaguea durante el movimientoL8= Tope de recorrido de cierre, está apagado cuando la verja está cerradaL9= Tope de recorrido de abertura, está apagado cuando la verja está abiertaL10= Se enciende durante el tiempo planteado por el Trimmer T4

DIP-SWITCH

1 4 5 6 7 82

ON

OFF3

DIP-SWITCH:1= ON La fotocélula para en la abertura2= ON El radiomando no invierte3= ON Cierre en automático4= ON Pre-relampagueo activo5= ON Radio paso a paso con bloqueo intermedio6= ON Funcionamiento de “Hombre Presente” (Dip 4=OFF y Dip 3=OFF)7= ON Destellador apagado durante la pausa en Automático8= OFF Libro

Se emplea el programador Electrónico Elpro 10 PLUS de nueva generación en los abre-verjas deslizantes. El mismo está alimentado con corriente monofásicay trifásica de 230/400V y cumple con la reglamentación de seguridad de Baja Tensión, Alta Tensión BT 93/68/CE y Compatibilidad Electromagnética EMC 93/68/CE.Se aconseja por consiguiente encargar su instalación a personal técnico calificado profesionalmente, con arreglo a la reglamentación de seguridad vigente.La empresa constructora rehúsa cualquier responsabilidad en caso de empleo improprio del programador. La misma se reserva además el derecho de modificary poner al dia en cualquier momento ya sea el programador como este folleto.

IMPORTANTE:- Hay que instalar el programador en un lugar seco al interior de su propia caja protectora.- Hay que aplicar un interruptor magneto-térmico diferencial del tipo de 0,03A de alta sensibilidad a la corriente de alimentación del programador.- Para la alimentación, el motor eléctrico y el destellador, amplear hilos de tamaño igual a 1,5 mm2, para una distancia de hasta 50 metros. Para los topes de

recorrido, las fotocélulas, el tablero de pulsadores y los accesorios, emplear cables con hilos de 1 mm2.- Si no se emplean las fotocélulas hay que hacer el puente entre los bornes 1 y 2.- Si no se emplea ningún tablero de pulsadores hay que hacer el puente entre los bornes 3 y 6.N.B: Para las aplicaciones especiales, por ejemplo, encendidos do alumbrado, telecámaras, etc., hay que emplear unos Relès Estàticos; de otra forma, conrelés normales se pueden causar interferencias an el microprocesador.

1 2

Tablero depulsadores:

3 4 5 6

CONEXIONES ELECTRICAS EN BAJA TENSION

Fotocelulas y nervadura de seguridad:

12 13

1

DIP-SWITCH 1:

ON: La fotocélula está parada enabertura y invierte en cierre,habièndose removido el obstáculo

OFF: La fotocélula no está paradaen abertura y invierte en cierre,habiendo un obstáculo

CONTACTOFOTOCELULAS YNERVADURAS DESEGURIDAD

SALIDA 24V (CARGA MAX:Núm.2 PARES FOTOCELULASNúm.1 RADIORRECEPTOR)

Tope de recorrido:

TOPE DERECORRIDO CIERRE

COMUN

108 9

TOPE DERECORRIDO ABERTURA

Lámpara testigo de 24V 3W de señalización:3 11

Tablero de pulsadores Pulin3:

2627283

Luces auxiliares:RS RS

Electrocerradura:RS RS

Radiocontacto:

COMUN

RADIO-CONTACTO

73- Abre/Cierre (normal)- Inversión de marcha a

cada impulso- Paso a paso

2

5

DIP-SWITCH 2 y 5 (NO tienen que estar NUNCA ONal mismo tiempo):

Destellador:

19 20

230V MAX 25W

Alimentación:Motor Monofasico yTrifasico:

CONEXIONES ELECTRICAS DE POTENCIA

- +

T1 T2

- +

7

230V 400V1816 17

M

MOTOR

UW V21 22

S

2322 21 22

T RS

2322

PLUS10

DIB. NÚM. 4135FIG. 12

Lámpara testigo Encendida = Verja abiertaLámpara testigo Apagada = Verja cerradaRelampagueo a 0,5s (rápida)= movimiento de cierreRelampagueo a 1s (normal)= movimiento de aberturaRelampagueo a 2s (lento)= automatismo bloquead

COMUN

Led de señalización delos mandos:Abre - Bloqueo - Cierre

Conectar un Relè de12VCA (Trimmer T4desde 2s hasta 255s)para hacer funcionaruna lámpara de 230V

Regular el Trimmer T4 enel minimo.La electrocerradura sequeda excitada durante 2segundos

BLOQUEO

COMUN

ABRE

CIERRA

ON: Paso a paso con bloqueo intermedio

OFF: Funcionamiento normal

ON: No invierte en abertura

OFF: Invierte la marcha a cada impulso

230V 50HzMONOFASICO

NEUTRO

FASE

FASE

400V 50Hz TRIFASICOTIEMPO DE

TRABAJO DEABRE / CIERRE

DESDE 5 HASTA 128s

TIEMPO DEPAUSA DESDE5 HASTA 128s

CONDENSADOR

COMUN

ON: Pre-relampagueo

OFF: Sin pre-relampagueo

ON: El destellador está desactivado durante la pausa en automáticoOFF: El destellador relampaguea

durante la pausa en automático

DIP-SWITCH 4 y 7:

Antes de cada conexión eléctrica leer con atención los esquemas eléctricos anexos (Fig.11, Fig.12, Fig.13).IMPORTANTE: Toda la instalación eléctrica debe estar conectada a tierra (Fig.13).- Alimentación, motor eléctrico, destellador son efectuados con conexiones mediante cables eléctricos de sección de 1,5 mm2 para

una distancia máxima de 50m. Para distancias superiores a los 50 metros se aconseja utilizar cables eléctricos de 2 mm2 de sección.- Para Finales de carrera, Fotocélulas, Tablero de pulsadores y Accesorios se pueden utilizar cables eléctricos con cables de 1 mm2

de sección (Fig. 11 - Dib. 3499).- La costilla neumática de seguridad que se fija a la verja se conecta mediante cable, con un recoge cable, o bien, mediante Puente

radio, en serie con los Finales de carrera o con la Fotocélula Receptor.- El Programador electrónico de potencia Elpro 10 PLUS trifásico se instala dentro del cuadro, en el interior de Fibo 400; está

preparado para todos los servicios de lógica programada automática y semiautomática, relé de línea y diagnóstico luminosoincorporado (Fig. 11 - Dib. 3499).

CONEXIONES ELÉCTRICAS AL PROGRAMADOR ELPRO 10 PLUS

1 - Interruptor magneto-térmico diferencialtipo 0,03A

2 - Puente radio receptor Cruastro3 - Costilla neumática de goma4 - Transmisor puente radio Cruastro5 - Destellador Miri 46 - Receptor Fotocélula Polo 447 - Proyector Fotocélula Polo 448 - Selector de llave Prit 199 - Antena Birio A810 - Radio Receptor de exterior Astro 4311 - Tablero de pulsadores de pared Pulin 312 - Receptor Fotocélula interna Polo 44 en

columna13 - Tope de parada14 - Transmisor Astro 43 Pequeño15 - Fibo 40016 - Pozo para recogida de los cables

eléctricos17 - Proyector Fotocélula interna Polo 44 en

columna

n°2x1,5

n°4x1

n°4x

1,5

400V50Hz

n°4x

1

n°2x1

n°4x1

n°2x1

n°4x1

n°4x1

n°4x1

1 2 3 4 5 6 34 7 8 9 11

121313 17

10

1516 14

Hombre Presente:Abertura para paso depeatones:

Trimmer T3- +

FUNCIONAMIENTO

3

Automático/ Semi-automático:Se logra mandar la abertura y cierre "de acción mantenida"(sin autorretención en el Relé), por consiguiente lapresencia activa del operador durante todo el movimientode la automatización hasta tanto que se suelte el pulsadoro la llave del selector.

3 5

6

43

NO

DIP-SCHALTER Nr.3=ON Automatisches Schiessen

3

- +

2

- +43

DIB. NÚM. 4135

PLUS10

FIG. 13

FIG. 12

DIP-SWITCH 3

ON= Cierre Automático

OFF= Non cierre en automático. Función semi-automática

Ciclo Automático: dando un impulso de mando de abertura, la verjase Abre, se para en Pausa durante el lapso de tiempo que estáplanteado por el “Trimmer” T2, después de lo cual la verja se Cierraautomáticamente.Ciclo Semi-automático: dando un impulso de mando de abertura, laverja se Abre y a continuación se para en abertura. Para cerrarla hayque dar el impulso de cierre.

Exclusión de la radiorrececióndurante la Pausa en Automático:

Actuando con esta modalidad, cualquier radioimpulso durante el tiempo de pausa en Automático no da mando alguno alsistema. DIP-SWITCH Núm.2=ON, Núm.3=ON y Núm.5=ON

DIP-SWITCH 6

Funcionamiento: programar en el reloj el horario de abertura: a la hora que está planteada, la verja se abrirá y sequedará abierta el automatismo no va a aceptar ningún mando ulterior (hasta por radio) hasta tanto que haya transcurridoel lapso de tiempo planteado en el reloj; una vez acabado dicho tiempo, después del tiempo de pausa, se realizará elcierre automático. Hay que dejar en cero el "Trimmer" para paso de peatones T3, DIP-SWITCH Núm.3=ON CierreAutomático.

Reloj:

COMUN COM

UN

ABRE

ON= Cierre en automático

OFF= Non cierre en automático. Función semi-automática

Hay que dejar en ceroel Trimmer para paso de

peatones T3

Tiempo de Pausa desde5 hasta 128s

DESDE 3 HASTA 30 s - Se puede activarpor un impulso de mando (hasta por radio)

con duración mayor de 2 s ON: Hombre Presente conDip-switch 4=OFF y Dip-switch 3=OFF

OFF: Funciónamiento Normal

ON: Paso a paso con bloqueo intermedio

OFF: Funcionamiento normal

ON: No invierte en abertura

OFF: Invierte la marcha a cada impulso

ON= Cierre Automático

OFF= Non cierre en automático.Función semi-automática

COMUN

ABRE

FASE

FASE

Page 20: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

1110

DATOS TÉCNICOS FIBO 400Fibo 400 posee un sistema de seguridad al abrir la puerta frontal, mediante el interruptor “NC” de desconexión de la tensión que,en el caso de automaciones sin cuadro eléctrico instalado, debe estar conectado al programador Elpro 10 PLUS a los bornes 14-15(Fig. 10 y Fig. 11); además es necesario conectar a masa toda la instalación (Fig. 14).

CONEXIONES ELÉCTRICAS DE LOS FINALES DE CARRERA SEPARADOSFibo 400 dispone de dos finales de carrera independientes, protegidos y aislados del exterior (Fig. 15), no conectados al cuadro eléctrico“C.E.P.”, por lo que una vez quitado de la caja de protección (Fig. 2 pág. 2), es necesario efectuar el cableado según los esquemas (Fig. 11y Fig. 15) siguiendo la descripción de la lógica de funcionamiento de Elpro 10 PLUS Dib. 3499 Pág. 6.

“C.E.P.”CUADRO ELÉCTRICO DE POTENCIACON EL PROGRAMADOR ELPRO 10 PLUSINCORPORADO

SOPORTE PREPARADOPARA LA FIJACIÓN DELCUADRO DE POTENCIAY DE TODAS LASCONEXIONES ELÉCTRICASAL PROGRAMADOR

“N.C.”INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN

BAJA TENSIÓN EN LA ABERTURA DELA PORTEZUELA DE FIBO 400,

CONEXIÓN A LOS BORNES 14-15 DELPROGRAMADOR ELPRO 10 PLUS

INSTALACIÓNA TIERRA

FINAL DE CARRERADE “ABERTURA”

FINAL DE CARRERADE “CIERRE”

BORNERA DEL PROGRAMADORELPRO 10 PLUS (Fig.11)

MEDIDAS FIBO 400

MOTOR ELÉCTRICO

Potencia de rendimiento ...........................................2,2 KW (3,0 CV)Tensión de alimentación trifásico ......................................230/400 VFrecuencia.....................................................................................50 HzCorriente absorbida..............................................................9,4 / 5,4 APotencia absorbida .................................................................2.800 WVelocidad rotación motor .....................................1.400 vueltas/min.Servicio intermitente ........................................................................S3Enfriamiento..................................................................con ventilador

PRESTACIONES

Ciclo de servicio:..................................25 seg. Abertura 30 seg. Pausa 25 seg. CierreTiempo de un ciclo completo ..................................................80 seg.N. ciclos completos abertura - pausa - cierre: ...................45/horaN. ciclos anuales con 8 horas de servicio al día.................131.000

MOTORREDUCTOR FIBO 400

Vueltas de salida ......................................................33,8 vueltas/min.Engranaje de arrastre....................................................................Z 24Módulo................................................................................................4,0Relación ...........................................................................................1/42Par nominal máximo..............................................................311,4 NmVelocidad de translación..................................................10,2 m/min.Aceite hidráulico tipo.............................................AGIP ROTRA THTTemperatura de ejercicio ...............................................–20°C +80°CPeso estático Fibo 400...............................................................105 KgGrado de protección completo.................................................IP 557

VISTA FRONTAL POSTERIOR

223277

500

1010

650

55

705

480

465

39075

1010

183

35

2510 40

183 ø 1

04 Z

24

23528

0

650

55

705

VISTA LATERAL

“C.E.P.” CUADRO ELÉCTRICOEN CAJA HERMÉTICA CONPROGRAMADOR ELPRO 10 PLUSY TELERRUPTORES DE POTENCIA

FIBO 400:1 - MOTOR ELÉCTRICO2 - CAJA DE PROTECCIÓN3 - CUADRO CON PROGRAMADOR

ELECTRÓNICO INCORPORADO4 - FINAL DE CARRERA5 - BASE DE ANCLAJE6 - ENGRANAJE DE ARRASTRE

Z24

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1213 14 15

C.C. COMÚN

370

315 165

425

21

3

4

5

6

FIG. 14

FIG. 15

FIG. 16

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 13 16 17 18 19 20 21 22 23

PELIGRO

L2 L3 L4 L5 L8 L9 L7 L6

8A 8A 8A

RELÉABRE

CON

ECTO

R RA

DIO

2827

26

630mA

MICROPROCESADOR

CAMBIO TENSIÓN

230V/400V

ON

OFF

DIP-SWITCH

1 2 3 4

3

630

mA

L10

L1

1A

5 6 7 8

TIEM

POEX

TTI

EMPO

PEAT

ONAL

TIEM

POPA

USA

TIEM

POTR

ABAJ

O

RS RS

RELÉCIERRA

RELÉLÍNEA

FADINI

10

1.410

Page 21: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

1110

DATOS TÉCNICOS FIBO 400Fibo 400 posee un sistema de seguridad al abrir la puerta frontal, mediante el interruptor “NC” de desconexión de la tensión que,en el caso de automaciones sin cuadro eléctrico instalado, debe estar conectado al programador Elpro 10 PLUS a los bornes 14-15(Fig. 10 y Fig. 11); además es necesario conectar a masa toda la instalación (Fig. 14).

CONEXIONES ELÉCTRICAS DE LOS FINALES DE CARRERA SEPARADOSFibo 400 dispone de dos finales de carrera independientes, protegidos y aislados del exterior (Fig. 15), no conectados al cuadro eléctrico“C.E.P.”, por lo que una vez quitado de la caja de protección (Fig. 2 pág. 2), es necesario efectuar el cableado según los esquemas (Fig. 11y Fig. 15) siguiendo la descripción de la lógica de funcionamiento de Elpro 10 PLUS Dib. 3499 Pág. 6.

“C.E.P.”CUADRO ELÉCTRICO DE POTENCIACON EL PROGRAMADOR ELPRO 10 PLUSINCORPORADO

SOPORTE PREPARADOPARA LA FIJACIÓN DELCUADRO DE POTENCIAY DE TODAS LASCONEXIONES ELÉCTRICASAL PROGRAMADOR

“N.C.”INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN

BAJA TENSIÓN EN LA ABERTURA DELA PORTEZUELA DE FIBO 400,

CONEXIÓN A LOS BORNES 14-15 DELPROGRAMADOR ELPRO 10 PLUS

INSTALACIÓNA TIERRA

FINAL DE CARRERADE “ABERTURA”

FINAL DE CARRERADE “CIERRE”

BORNERA DEL PROGRAMADORELPRO 10 PLUS (Fig.11)

MEDIDAS FIBO 400

MOTOR ELÉCTRICO

Potencia de rendimiento ...........................................2,2 KW (3,0 CV)Tensión de alimentación trifásico ......................................230/400 VFrecuencia.....................................................................................50 HzCorriente absorbida..............................................................9,4 / 5,4 APotencia absorbida .................................................................2.800 WVelocidad rotación motor .....................................1.400 vueltas/min.Servicio intermitente ........................................................................S3Enfriamiento..................................................................con ventilador

PRESTACIONES

Ciclo de servicio:..................................25 seg. Abertura 30 seg. Pausa 25 seg. CierreTiempo de un ciclo completo ..................................................80 seg.N. ciclos completos abertura - pausa - cierre: ...................45/horaN. ciclos anuales con 8 horas de servicio al día.................131.000

MOTORREDUCTOR FIBO 400

Vueltas de salida ......................................................33,8 vueltas/min.Engranaje de arrastre....................................................................Z 24Módulo................................................................................................4,0Relación ...........................................................................................1/42Par nominal máximo..............................................................311,4 NmVelocidad de translación..................................................10,2 m/min.Aceite hidráulico tipo.............................................AGIP ROTRA THTTemperatura de ejercicio ...............................................–20°C +80°CPeso estático Fibo 400...............................................................105 KgGrado de protección completo.................................................IP 557

VISTA FRONTAL POSTERIOR

223277

500

1010

650

55

705

480

465

39075

1010

183

35

2510 40

183 ø 1

04 Z

24

23528

0

650

55

705

VISTA LATERAL

“C.E.P.” CUADRO ELÉCTRICOEN CAJA HERMÉTICA CONPROGRAMADOR ELPRO 10 PLUSY TELERRUPTORES DE POTENCIA

FIBO 400:1 - MOTOR ELÉCTRICO2 - CAJA DE PROTECCIÓN3 - CUADRO CON PROGRAMADOR

ELECTRÓNICO INCORPORADO4 - FINAL DE CARRERA5 - BASE DE ANCLAJE6 - ENGRANAJE DE ARRASTRE

Z24

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1213 14 15

C.C. COMÚN

370

315 165

425

21

3

4

5

6

FIG. 14

FIG. 15

FIG. 16

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1112 13 16 17 18 19 20 21 22 23

PELIGRO

L2 L3 L4 L5 L8 L9 L7 L6

8A 8A 8A

RELÉABRE

CON

ECTO

R RA

DIO

2827

26

630mA

MICROPROCESADOR

CAMBIO TENSIÓN

230V/400V

ON

OFF

DIP-SWITCH

1 2 3 4

3

630

mA

L10

L1

1A

5 6 7 8

TIEM

POEX

TTI

EMPO

PEAT

ONAL

TIEM

POPA

USA

TIEM

POTR

ABAJ

O

RS RS

RELÉCIERRA

RELÉLÍNEA

FADINI

10

1.410

Page 22: MANUAL DE INSTRUCCIONES E ... el conjunto se fija a una base de anclaje de chapa de gran ... VARILLA CREMALLERA DE SOPORTE PARA CONSEGUIR LA FORMA ... y trifásica de 230/400V y cumple

Via Mantova, 177/A - 37053 Cerea (Verona) Italy - Tel. +39 0442 330422 r.a. - Fax +39 0442 331054 - e-mail: [email protected] - www.fadini.net

MARCA EUROPEA QUE TESTIMONIA LACONFORMIDAD CON LOS REQUISITOSESENCIALES DE LAS DIRECTIVAS 98/37/CE

• DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD• NORMATIVAS DE SEGURIDAD• NORMAS EN 12453, EN 12445• NORMAS CEI EN 60204-1• CERTIFICADO DE GARANTÍA A PETICIÓN DEL CLIENTE

COMPONENTES FIBO 400

FIBO 400 DENTRO DEL ARMARIODE PROTECCIÓN CON

LLAVE PERSONALIZADA

“C.E.P.”A PEDIDO: CUADRO ELÉCTRICO DEPOTENCIA CON PROGRAMADOR

ELPRO 10 PLUS Y LLAVES DE ACCESO

705

480

390

75

engranaje

425

315

165

“F”RANURAS DE FINAL

DE CARRERA

30

130

“M”LLAVE DE TUBO DE DESBLOQUEO DE 32

165

ADVERTENCIASEfectuar antes de cada instalación un Análisis de los Riesgos y utilizar dispositivos según las normas de seguridad EN 12445 y EN 12453.- Es necesario cumplir cuanto descrito en este manual de instrucciones - comprobar que los datos en la placa del motor eléctrico sean los mismos

que los de la red de distribución.- Destinar los materiales del embalaje como: cartón, nylon y poliestireno a empresas especializadas en la recuperación de desechos.- Si se saca el actuador, no cortar los cables eléctricos, sino que sacarlos de la bornera aflojando los tornillos de ajuste dentro de la caja de

derivación.- Desconectar el interruptor general antes de abrir la tapa de la caja de derivación cable eléctrico.- Todo el automatismo debe estar conectado a tierra, mediante cable eléctrico de color amarillo/verde.- Se aconseja leer atentamente las normas, las sugerencias y las observaciones indicadas en el libreto en “Normativas de Seguridad”.

CONTROL Y MANTENIMIENTOPara un rendimiento óptimo y duradero del equipo y según las normativas de seguridad, es necesario que personal cualificadoefectúe un mantenimiento correcto y controle toda la instalación tanto en la parte de la automación como de los aparatos electrónicosinstalados y el cableado.- Automación electromecánica: un control de mantenimiento cada 6 meses aprox.- Aparatos electrónicos y sistemas de seguridad: un control de mantenimiento mensual.

7-20

05

E

El fabricante se reserva el derecho de aportar modificaciones al producto sin previo aviso

Espacio reservado al revendedor

MANUAL DE INSTRUCCIONES®

®

Made in Italy

®®

s.n.c.

FABRICA AUTOMATIZACIONES VERJAS