MANUAL DE LLENADO SOLICITUD DE REGISTRO · FOLIO DE LA CREDENCIAL: Es el que se encuentra...

18
MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009 M M A A N N U U A A L L D D E E L L L L E E N N A A D D O O S S O O L L I I C C I I T T U U D D D D E E R R E E G G I I S S T T R R O O 24/NOVIEMBRE/2009

Transcript of MANUAL DE LLENADO SOLICITUD DE REGISTRO · FOLIO DE LA CREDENCIAL: Es el que se encuentra...

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

MMAANNUUAALL DDEE LLLLEENNAADDOO SSOOLLIICCIITTUUDD DDEE RREEGGIISSTTRROO

2244//NNOOVVIIEEMMBBRREE//22000099

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

MANUAL DE LLENADO DE SOLICITUD DE REGISTRO Si tu cliente se encuentra Asignado a una Afore (nunca ha firmado una solicitud de Afiliación a una AFORE) es Indispensable que firme la solicitud de Registro, ya que si ingresas una solicitud de Traspaso, será rechazada por la Empresa Operadora. El objetivo de éste manual es indicar la información que deberá contener cada campo de la Solicitud de Registro y Documentos necesarios que se adjuntan, para lo cual se digitalizaron cada uno de ellos y se asignó un número consecutivo a cada campo, del cual encontrarán su descripción a continuación. Los campos marcados en una solicitud con asterisco (*) son de llenado obligatorio.

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

ZONA IDEAL PARA ENGRAPAR

1.- FORMATO DE SOLICITUD DE REGISTRO. �

1. SUCURSAL QUE ENVIA: Es indispensable anotar de forma legible, sin invadir el folio y CON LAPIZ la sucursal a la que pertenece el asesor.

2. FOLIO DE LA SOLICITUD DE REGISTRO: Con el cual podrás llevarle seguimiento en el portal de

asesor una vez registrada en sistema. �

3. *APELLIDO PATERNO: Deberá llenarse con el Apellido Paterno del Trabajador y deberá ser igual al

indicado en el Documento Probatorio (en su caso), y al anotado en el Documento de Rendimiento Neto.

4. *APELLIDO MATERNO: Deberá llenarse con el Apellido Materno del Trabajador y deberá ser igual al presentado en el Documento Probatorio (en su caso), y al anotado en el Documento de Rendimiento Neto. (En caso de contar solo con Apellido Materno deberá de escribirlo en el campo del Apellido Paterno tanto en Solicitud como en Documento de Rendimiento Neto).

5. *NOMBRE (S): Deberá llenarse con el Nombre (s) del Trabajador y deberán ser iguales con el

indicado en el Documento Probatorio (en su caso), y con el anotado en el Documento de Rendimiento Neto.

6. CLAVE CURP: Se deberá registrar la Clave CURP que indique el Trabajador o bien el que indique el documento de la CURP a 18 posiciones y ser igual al anotado en el Documento de Rendimiento Neto

7. *NSS: Se deberá llenar con el Número de Seguridad Social a 11 posiciones.

8. *FECHA DE NACIMIENTO: Se deberá llenar con la fecha que indique el Documento Probatorio y debe de coincidir con la anotada en la CURP (en su caso) con el formato de Día-Mes-Año (DD, MM, AAAA).

9. *SEXO: Se deberá marcar con “X” el campo referente al sexo que corresponda, MUJER (M) u HOMBRE (H), y debe de coincidir con el que se encuentra en la CURP (carácter 11) ó será rechazado.

10. *RFC: Deberá llenarse con el Registro Federal de Contribuyentes del Trabajador y debe estar a 10 o 13 posiciones, como lo indique el Trabajador, el cual se debe validar contra su Nombre Completo, Fecha de Nacimiento y Homoclave (en su Caso).

11. NSS ISSSTE: NO APLICA YA QUE ACTUALMENTE NO EXISTE UN PROCEDIMIENTO.

��

��

��

��

El carácter 11 del CURP debe coincidir con el campo de SEXO

��

��

��

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

12. *ENTIDAD DE NACIMIENTO: Deberá llenarse con el Estado en que haya Nacido el trabajador (en el caso de mexicanos), para extranjeros deberá anotarse el PAÍS y debe ser igual al indicado en el Documento Probatorio (ambos casos).

13. *NACIONALIDAD MEXICANA: Deberá marcarse con “X” en el cuadro que corresponda, SI en caso de ser Mexicano o NO en caso de ser Extranjero. (En caso de ser naturalizado Mexicano, deberá marcarse con “X” en el recuadro SI).

14. OTRA NACIONALIDAD: Sólo en caso de haber marcado “NO” en el punto de NACIONALIDAD

MEXICANA se deberá anotar el gentilicio, por ejemplo: Peruano, Colombiano, Argentino, etc. 15. *DOMICILIO PARTICULAR: Se deberá llenar con el Nombre de la calle que se marca en el

Comprobante de Domicilio, (son válidas las abreviaturas en caso de que el nombre de la calle sea muy largo). 16. *NÚMERO EXTERIOR: Se deberá llenar con el Número Exterior que marca el Comprobante de

Domicilio o bien a falta del mismo se deberá anotar “S/N”.

17. NÚMERO INTERIOR: Deberá llenarse con el Número Interior que marca el Comprobante de Domicilio.

18. *COLONIA: Se indicará la Colonia tal cual lo marca el Comprobante de Domicilio.

19. *TELÉFONO 1: Invariablemente se deberá incluir un Número Telefónico a 10 posiciones en el que se localice al Trabajador (Requisitar de Izquierda a Derecha, utilizando el campo LADA con 2 ó 3 dígitos según zona del país).

TELÉFONO 2: Se deberá requisitar un Número Telefónico a 10 posiciones opcional en el que se localice al Trabajador. (Requisitar de Izquierda a Derecha, utilizando el campo LADA con 2 ó 3 dígitos según zona del país).

20. *MUNICIPIO O DELEGACION: Se llenará con la Delegación o Municipio que se indica en el

Comprobante de Domicilio.

21. *CIUDAD O POBLACION: Se llenará con la Colonia, Delegación, Municipio ó Estado (Entidad Federativa) que se indica en el Comprobante de Domicilio.

22. *CODIGO POSTAL: Se llenará con el Código Postal que se indica en el Comprobante de Domicilio.

� � � � � � � � � � ��

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

23. *ENTIDAD FEDERATIVA: Se deberá llenar con la Entidad Federativa que refiere el Comprobante de Domicilio.

24. *PAIS: Se indicará el Nombre del País que indique el Comprobante de Domicilio. 25. CORREO ELECTRONICO: En caso de que el Trabajador lo proporcione se deberá anotar en forma

clara y legible y con letras MAYUSCULAS, el punto (.) es considerado como carácter por lo cual deberá ir dentro de un recuadro, en caso de no contar con un correo electrónico, se deberán dejar los espacios en blanco.

26. *OCUPACIÓN O PROFESIÓN: Se deberá especificar la Ocupación o Profesión del trabajador (NO

ESCRIBIR NOMBRE DE LA EMPRESA EN DONDE LABORA, SE PUEDE GENERALIZAR ESCRIBIENDO EMPLEADO).

27. *ACTIVIDAD O GIRO DEL NEGOCIO: Es obligatorio indicar el giro en el cual está empleado el

trabajador, por ejemplo: Automotriz, Financiero, Servicios, etc. (NO ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA EMPRESA EN DONDE LABORA, SE PUEDE GENERALIZAR ESCRIBIENDO SERVICIOS). Nota: En caso de ser Desempleado, Jubilado ó Ama de Casa anotar “DESEMPLEADO”, “JUBILADO” ó “AMA DE CASA” en los campos de Ocupación y Actividad.

28. *INDICADOR CREDITO DE VIVIENDA: Se deberá marcar con “X” de acuerdo a lo que corresponda “SI” ó “NO”. En caso de marcar “SI”, es indispensable especificar que tipo de crédito (Art. 41 ó Art. 43 Bis). Nota: SI el trabajador ya ingresó documentación para trámite de Vivienda, deberá marcar “SI”, en caso de ya contar con el Crédito ó haberlo terminado, deberá marcar “NO”.

29. Administración de la Cuenta Individual: Se deberá dejar en blanco

���

�� �� �� �� ��

��

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

� � �

��

� � �� �� ��

�� ��

��

30. *CREDENCIAL PARA VOTAR IFE: Sólo se deberá marcar ésta opción con “X”, cuando se presenta la IFE como Identificación Oficial (solo los mexicanos mayores de 18 años tienen IFE).

31. FOLIO DE LA CREDENCIAL: Es el que se encuentra localizado en el anverso (Frente) de la

Identificación Oficial y deberá requisitarse a 13 posiciones y llenarse el campo de Derecha a Izquierda, los espacios que sobren deberán llenarse con “Ceros a la izquierda”. (Éste folio se valida vs. la copia de la IFE por lo que deberá ser legible en dicha copia).

32. DATO REGISTRADO AL REVERSO DE LA CREDENCIAL (OCR): Éste número se encuentra

localizado en la parte posterior de la Identificación Oficial, en el lado izquierdo. Éste número deberá ingresarse a 13 posiciones en el campo indicado para el mismo y llenarse el campo de Derecha a Izquierda, los espacios que sobren deberán llenarse con “Ceros a la Izquierda” (0). (Este folio se valida vs. la copia de la IFE por lo que deberá estar visible y completo; en caso contrario puede ser motivo de rechazo)

33. IDENTIFICACIÓN PARA MENORES: En caso de anexar esta identificación deberá marcarse el campo con “X” en caso de tratarse de un menor de edad.

34. DOCUMENTO MIGRATORIO EN CASO DE EXTRANJEROS: En caso de anexar esta identificación

deberá marcarse con “X” en caso de ser extranjero. 35. EN CASO DE MENORES DE EDAD INDIQUE LA IDENTIFICACION PRESENTADA: En caso de

haber marcado el campo 33, deberás anotar el nombre de la Institución que emite la Identificación Oficial Presentada. Los trabajadores menores de dieciocho años de edad, deberán presentar las Identificaciones siguientes, de acuerdo a la Circular 28 y al Manual de Procedimientos Transacciones de la empresa Operadora:

• Pasaporte expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores. • Documento o identificación expedida por alguna Institución del Sistema Educativo Nacional con fotografía

y firma. • Documento o identificación expedida por alguna Dependencia o entidad de la Administración Pública

Federal, Estatal, Municipal o del D.F., con firma y fotografía. 36. *FECHA DE IMPRESIÓN DEL DOCUMENTO DE COMISIONES: Se deberá escribir la fecha de Emisión (Impresión) del Documento de Rendimiento Neto. 37. DOCUMENTO PROBATORIO: Sólo se llenará en caso de no haber requisitado CLAVE CURP (campo 6 de la solicitud, apoyarse en manual de llenado para documentos probatorios)

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

�� 38. BENEFICIARIOS: Deberán registrar los nombres de los beneficiarios sustitutos de las personas que el trabajador designe, a cada beneficiario se le deberá asignar un porcentaje, sumando un 100 % entre todas, indicando Apellido Paterno, Materno y Nombre (s). 39. *FECHA EN QUE FIRMA LA SOLICITUD: Deberá registrarse la fecha en la que fue llenada y firmada la Solicitud de Registro por el trabajador con el formato de Día-Mes-Año (DD, MM, AAAA). NOTA: La FECHA EN QUE FIRMA LA SOLICITUD de Registro deberá ser:

• Igual ó Mayor a la Fecha de EMISION (Impresión) del Documento de Rendimiento Neto • La Fecha deberá estar comprendida dentro del periodo de Vigencia del Documento de

Rendimiento Neto 40. *FIRMA DEL TRABAJADOR: En éste campo se deberá estampar la firma del Trabajador (la firma debe respetar el mismo tamaño, misma inclinación y ser lo más parecida posible a la firma de la Identificación Oficial) y sobre la línea dentro del cuadro. �

��

�� �

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

Reverso del Formato de Solicitud de Registro.

41. *COMENTARIOS Y OBSERVACIONES DERIVADOS DE LA ENTREVISTA DURANTE EL LLENADO DE LA SOLICITUD DE REGISTRO: Deberá llenarse con las siguientes leyendas: “SIN NOVEDAD” ó ”TODO EN ORDEN” 42. *NOMBRE DEL AGENTE PROMOTOR: Se deberá anotar el Nombre Completo del Asesor que Ingresa la Solicitud de Registro. 43. *CLAVE DE REGISTRO DEL AGENTE PROMOTOR*: Se deberá anotar la Clave CONSAR a 10 posiciones del Asesor que Ingresa la Solicitud de Registro 44. *FIRMA DEL AGENTE PROMOTOR: Se deberá estampar la firma del Agente Promotor 45. CONTRATO DE ADMINISTRACION DE FONDOS PARA EL RETIRO: Para conocimiento del Trabajador. �

��

��

��

��

��

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

2.- IDENTIFICACIÓN OFICIAL Éste documento se digitalizó y se asignó un número consecutivo para los campos que se deberán llenar.

1. LEYENDA TRABAJADOR: El trabajador deberá acusar de Recibido escribiendo la siguiente leyenda:

Acuso de Recibo los siguientes documentos entregados por el agente promotor: • Documento de Rendimiento Neto • Solicitud de registro en original y copia • Contrato de administración de Fondos Inbursa S.A. • Copia de credencial del Agente Promotor.

2. FIRMA DEL TRABAJADOR: Se deberá estampar la firma del Trabajador (la firma debe respetar el

mismo tamaño, misma inclinación y ser lo más parecida posible a la firma de la Identificación Oficial)

3. NOMBRE COMPLETO DEL TRABAJADOR: El trabajador deberá escribir su nombre Completo (Sin abreviaturas, igual al nombre requisitado en la Solicitud de Registro)

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

��

EJEMPLOS DE IDENTIFICACIONES PASAPORTE IDENTIFICACION PARA MENORES DE EDAD (SOLO PARA MEXICANOS MENORES A 18 AÑOS)

DOCUMENTO MIGRATORIO DOCUMENTO MIGRATORIO CREDENCIAL FM2

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

��

En caso de que el trabajador proporcione Documento Migratorio, se debe revisar que la copia a entregar como Identificación Oficial cuente con los siguientes elementos: 1. NOMBRE DEL TRABAJADOR: Dato contenido dentro del Documento Migratorio 2. FIRMA DEL TRABAJADOR: Dato contenido en el Documento Migratorio 3. FOTOGRAFIA DEL TRABAJADOR: Dato contenido en el Documento Migratorio 4. HUELLA DACTILAR DEL TRABAJADOR: Dato contenido en el Documento Migratorio Se debe anotar: 5. LEYENDA TRABAJADOR: El trabajador deberá acusar de Recibido escribiendo la siguiente leyenda:

Acuso de Recibo los siguientes documentos entregados por el agente promotor: • Documento de Rendimiento Neto • Solicitud de registro en original y copia • Contrato de administración de Fondos Inbursa S.A. • Copia de credencial del Agente Promotor.

6. FIRMA DEL TRABAJADOR: Se deberá estampar la firma del Trabajador (la firma debe respetar el mismo tamaño, misma inclinación y ser lo más parecida posible a la firma de la Identificación Oficial) 7. NOMBRE COMPLETO DEL TRABAJADOR: El trabajador deberá escribir su nombre Completo (Sin abreviaturas, igual al nombre requisitado en la Solicitud de Registro) Nota: Las páginas adicionales (principalmente las primeras 10) de un documento migratorio deben anexarse en copias extras (con su respectivo Cotejado de Asesor y Leyenda del Trabajador) y ser colocadas al final del expediente como OTROS DOCUMENTOS.

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

��

3.- DOCUMENTO DE RENDIMIENTO NETO La elección del Documento de Rendimiento Neto por Siefore, corresponde a la edad cumplida que tiene el trabajador al momento de la Fecha Firma de la solicitud de Registro. Éste documento se digitalizó y se asignó un número consecutivo para los campos que se deberán llenar.

1. FIRMA DEL TRABAJADOR CON LA QUE MANIFIESTA CONOCER EL CONTENIDO DEL PRESENTE DOCUMENTO: El Trabajador deberá estampar la firma en el lado izquierdo y sobre la línea dentro del cuadro,

2. FECHA VIGENCIA: Fecha que se deberá

revisar para determinar la fecha a escribir en Fecha Firma Solicitud (campo 39 Solicitud de Registro)

3. APELLIDO PATERNO: Deberá ser igual con

el registrado en la Solicitud de Registro. 4. APELLIDO MATERNO: Deberá ser igual con

el registrado en la Solicitud de Registro.����

5. NOMBRE (S):�� Deberá ser igual con el registrado en la Solicitud de Registro.��

��

6. NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL: Deberá ser igual el Número de Seguridad Social al registrado en la Solicitud de Registro.

7. CURP: Deberá ser igual la Clave CURP a la

registrada en la Solicitud de Registro (En su caso).

8. FECHA DE EMISION: Fecha que será

utilizada en el campo 36 de la Solicitud de Registro, en fecha de Impresión de Documento de Comisiones

9. FIRMA DEL AGENTE PROMOTOR: El

Asesor deberá estampar su firma dentro del cuadro y sobre la línea establecida.

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

��

4.- COMPROBANTE DE DOMICILIO El Comprobante de Domicilio debe tener una Vigencia de Tres Meses (Fecha De Emisión, Fecha Expedición, Fecha Facturación ó Fecha de corte) contados a partir de la Fecha de firma de la Solicitud de Registro. NO ES NECESARIO QUE EL COMPROBANTE SE ENCUENTRE A NOMBRE DEL TRABAJADOR. Son válidos los siguientes documentos:

• Comprobante de Servicios Públicos (Luz, Agua Y Predial), • Comprobante de Servicios Privados (Telefonía Fija Y Gas), • Estado de Cuenta Bancarios, • Estado de Cuenta de Tiendas Departamentales (Liverpool, Palacio De Hierro, Fabricas De

Francia, Sears, Suburbia) Nota: La Fecha Firma de Solicitud deberá estar dentro de los 3 meses de Vigencia del Comprobante de Domicilio.

� ����� �������������

������ ����������

� ������� �� �� ��

�� � ���������� �

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

��

Ejemplos de comprobantes de domicilio VÁLIDOS para solicitudes de Registro:

• Telmex • Luz • Agua • Predial • Gas • Fabricas de Francia • Liverpool • Palacio de Hierro • Sears • Suburbia • At&t • Avantel • Axtel • Estado de Cuenta Bancarios (PRÁCTICA, COMPRA FACIL) • Estado de Cuenta Bancario (Tarjetas de Crédito) • Estado de Cuenta Bancario (Tarjetas de Débito)

Ejemplos de comprobantes de domicilio NO VALIDOS para solicitudes de Registro:

• Cablemas • Nextel • Telcel • Ultravision • C&A • Coppel • Maxcom* • Cablevisión* • Omnicable* • Megacable *

* Válido sólo si contiene consumo de telefonía fija. �

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

��

5.- DOCUMENTO PROBATORIO (CURP Ó ACTA DE NACIMIENTO). En una Solicitud de Registro, es indispensable anexar documento probatorio, el cual puede ser CURP ó Acta de Nacimiento del Trabajador (en caso de anotar CURP en la solicitud de Registro, también se deberá anexar copia Física del Documento CURP).

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

��

6.- OTROS DOCUMENTOS (EN SU CASO) Es posible anexar documentos adicionales como el obtenido de SEPOMEX en caso de que la dirección del comprobante de domicilio no contenga la colonia, el municipio, la entidad federativa y/o el código postal También se puede anexar como complemento la copia simple de la IFE (Siempre y cuando coincida el domicilio del Comprobante de Domicilio)

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

��

7.- COTEJADO DE DOCUMENTOS El Asesor deberá Cotejar siempre al REVERSO de la copia simple de los documentos oficiales, con la cual garantiza ante la Empresa Operadora la autenticidad de los documentos originales proporcionados por el Trabajador:

1. LEYENDA: Deberá escribir “Cotejado Contra su Original”, 2. NOMBRE COMPLETO DEL ASESOR: Deberá escribir su Nombre completo sin utilizar Abreviaturas 3. CLAVE CONSAR: Escribir a 10 dígitos. 4. FIRMA DEL ASESOR: Se debe firmar de la misma forma que se presenta en la Credencial de Agente

Promotor. Los documentos necesarios a Cotejar son:

• Identificación Oficial • Comprobante de Domicilio • Documento Probatorio (CURP y/o Acta de Nacimiento)

���MANUAL DE LLENADO PARA SOLICITUD DE REGISTRO�

Gerencia de Administración de Ventas MATERIAL DE USO EXCLUSIVO PARA LA FUERZA DE VENTAS DE AFORE INBURSA Fecha: 24/11/2009

8. CONSIDERACIONES IMPORTANTES 1, La solicitud de REGISTRO que se encuentra VIGENTE es el formato AF-51-6, formatos anteriores serán causa de devolución por parte de Mesa de Control 2. La solicitud de REGISTRO está compuesta de 3 formatos (Blanco, Amarillo y Azul), el formato Blanco se debeentregar con el expediente, el formato Amarillo será para control del Asesor y el formato Azul será para entregar al Trabajador. 3. Es importante entregar a tu Sucursal la Solicitud de Registro antes de 5 días hábiles contando a partir de la Fecha Firma Solicitud, quien a su vez la enviará al área de Mesa de Control de manera inmediata y en el siguiente orden:

1) Solicitud De Registro 2) Copia Simple De Identificación Oficial (una sola copia) 3) Documento De Rendimiento Neto 4) Copia Simple De Comprobante De Domicilio 5) Copia Simple De Documento Probatorio (En Su Caso) 6) Otros Documentos. (Complemento de Comprobante de Domicilio, Carta beneficiarios, Sepomex, copias

adicionales del documento migratorio, Copia Simple de IFE cuando coincida domicilio, etc.) 4. Utiliza lápiz suave para indicar el Nombre de la Sucursal u Oficina a la que perteneces (anotar el nombre arriba de donde dice “Folio“).

• El expediente deberá ser entregado o escaneado SIN TACHADURAS y ENMENDADURAS. • Llena tu Solicitud de Registro y Documento de Rendimiento Neto con letra MAYÚSCULA. • El color de la Tinta para el llenado de la Solicitud de Registro y Documento de Rendimiento Neto es

de color NEGRO. • No utilizar hojas reciclables • No sellar las solicitudes de Registro ó cualquier otro documento del expediente • La Identificación Oficial, Documento Probatorio y Complemento de Domicilio, deberá ser copia en

blanco y negro. • Si el Comprobante de Domicilio es enviado a color, no será causa de devolución, pero

PREFERENTEMENTE DEBERÁ SER EN BLANCO Y NEGRO. NOTA: EL AREA DE MESA DE CONTROL POR NORMATIVIDAD TIENE HASTA 7 DIAS HABILES A PARTIR DE FECHA FIRMA SOLICITUD PARA TRAMITARLA. �

������������