Manual de Netiqueta

5
MANUAL DE NETIQUETA 1. Manejar un vocabulario breve, sencillo y adecuado. 2. Optimizar el tiempo en la red. 3. Dar valor a la experiencia y los conocimientos de los demás. 4. Mostrar una actitud amigable y de cooperación todo el tiempo. 5. Participar reflejando valores y principios, con una actitud positiva. 6. Utilizar siempre un lenguaje sencillo y de buen gusto, es decir, comprensible y respetuoso para todos, valorando la capacidad de percepción del interlocutor. 7. Usar mayúsculas y minúsculas correctamente. Escribir con mayúsculas se interpreta como comunicarse a GRITOS!!!. 8. Para dar énfasis o llamar la atención hacia una palabra o frase, utilice el subrayado, las itálicas o negrita. 9. Ser breve, sin ser demasiado conciso, pero si transmitir un mensaje "sustancioso". 10. Releer siempre un mensaje antes de enviarlo y pregúntese cual sería su reacción si lo recibiera usted. 11. No divulgue datos ajenos sin permiso, se debe respetar la confidencialidad. 12. Evite contribuir a la propagación de virus, cadenas, spam, propaganda encubierta, y otros males. Estos son males que aquejan a todos los usuarios de Internet. 1

Transcript of Manual de Netiqueta

Page 1: Manual de Netiqueta

MANUAL DE NETIQUETA

1. Manejar un vocabulario breve, sencillo y adecuado.

2. Optimizar el tiempo en la red.

3. Dar valor a la experiencia y los conocimientos de los demás.

4. Mostrar una actitud amigable y de cooperación todo el tiempo.

5. Participar reflejando valores y principios, con una actitud positiva.

6. Utilizar siempre un lenguaje sencillo y de buen gusto, es decir, comprensible yrespetuoso para todos, valorando la capacidad de percepción del interlocutor.

7. Usar mayúsculas y minúsculas correctamente. Escribir con mayúsculas se interpretacomo comunicarse a GRITOS!!!.

8. Para dar énfasis o llamar la atención hacia una palabra o frase, utilice el subrayado,las itálicas o negrita.

9. Ser breve, sin ser demasiado conciso, pero si transmitir un mensaje "sustancioso".

10. Releer siempre un mensaje antes de enviarlo y pregúntese cual sería su reacción si lorecibiera usted.

11. No divulgue datos ajenos sin permiso, se debe respetar la confidencialidad.

12. Evite contribuir a la propagación de virus, cadenas, spam, propaganda encubierta, yotros males. Estos son males que aquejan a todos los usuarios de Internet.

13. Recuerde, el e-mail no es algo que oculta su rostro, es lo que los demás ven de usted yen base a eso se formarán una impresión.

14. No abuse de las imágenes y de las caritas en los mensajes, eso demerita la seriedad.

1

Page 2: Manual de Netiqueta

15. No enviar archivos adjuntos muy pesados, si no conoce la capacidad y velocidad derecepción.

16. Si piensa que la importancia de un mensaje lo justifica, conteste inmediatamente paraque el remitente sepa que lo ha recibido, aunque posteriormente le envíe unarespuesta más larga. Todo mensaje debe ser contestado lo antes posible, es un indiciode que nos importa el mismo. No hacerlo da impresión de desorganización o que note importan las personas que escriben.

17. De ser posible, active acuse de recibo cuando los correos se vean revestidos de importancia.

18. En “asunto” informar brevemente sobre el contenido del correo.

19. Verificar la ortografía del correo antes de enviarlo.

20. Tener precaución al redactar un correo, no digas algo que no quieres que se enteren otras personas. No hables mal de terceras personas.

21. El saludo inicial y la despedida son importantes.

22. Siempre dé el beneficio de la duda y sea amable con la crítica.

23. Pagar por los programas de computación, recordemos que todo pago incentiva eldesarrollo de Software, hay que respetar los derechos de autor y de crédito al trabajode otros.

24. Cuando se envían copias de un correo a varias personas, se debe colocar la lista dedirecciones en el campo Bcc o Cco (Blind Carbon Copy o copia carbón oculta). Esrecomendable colocar la dirección propia de quien envía en el campo Para, así sepodrá evitar dar a conocer la dirección de terceras personas.

2

Page 3: Manual de Netiqueta

25. Identifíquese: Cuando escriba un mensaje a alguien que no conoce, preséntesesiempre indicando como se llama y quien es. Incluya información de contacto al finaldel correo. Del mismo modo, no deje mensajes en un foro sin identificarse; si poralguna razón personal no desea develar su verdadera identidad, puede omitir losapellidos o utilizar un seudónimo de forma que los receptores puedan reconocerle ydirigirse a usted utilizando esa identificación.

Participación en Foros de discusión:

26. La tolerancia y el respeto a los comentarios de los demás.

27. Ser concretos en los comentarios

28. No escribir más de quince líneas en los foros.

29. Saludar y despedirse respetuosamente siempre en cualquier correo o conversación.

30. Entender primero el contexto de lo que se esta discutiendo y comentar en relación almismo.

31. No se deben de formar discusiones uno a uno, los debates deben ser grupales y deinterés común.

32. Verter sus comentarios en el foro correspondiente y abordar el tema que se estádiscutiendo.

33. Participar en los foros estando en sintonía con los demás participantes, todos en lamisma línea, no se trata solo de enviar comentarios por enviar.

34. No utilices un foro para enviar publicidad o comentar algo que no viene al tema.

35. Permitir que los demás opinen. Abstenerse de enviar varios comentarios seguidospara dar oportunidad a los demás.

3

Page 4: Manual de Netiqueta

36. Hacer aportaciones interesantes en los textos, más allá de solo plantear preguntas.

37. Si quieres iniciar una conversación nueva, no la inicies con un ¿Alguien quierehablar? Es preferible proponer un tema de discusión concreto y esperar la reaccióndel o los que recibirán el mensaje.

38. Aporta nueva información, no repitas lo que se ha dicho o respondas con un "Estoyde acuerdo", sin argumentos.

39. No mandes jamás publicidad no solicitada. Da una pésima impresión y en algunospaíses, pueden multarte.

40. En un foro jamás se debe pegar un documento copiado de otro sitio. Es para discutir,no para pegar documentos.

La palabra NETIQUETA, esta formada por la contracción españolizada de NET (RED) yetiqueta (etiqueta, protocolo). Es decir entonces que son aquellas reglas de buenas costumbrespara convivir en armonía en la Red.

Las 2 reglas de oro de la Netiqueta:

1. Recordar que hay seres humanos del otro lado del monitor y nuestro.

2. No hacer a nadie lo que no quieras que te hagan a ti.

4