MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un...

26
AUTORIZADO 30 DE OCTUBRE 2014 MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL MUNICIPAL

Transcript of MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un...

Page 1: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

AUTORIZADO 30 DE OCTUBRE 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

COORDINACIÓN

GENERAL DE COMUNICACIÓN

SOCIAL MUNICIPAL

Page 2: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Clave MZAC1418/MO/CCS Página 2 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CLAVE: MZAC1418/MO/CCS

AUTORIZA

LIC. MARCOS FLORES MORALES PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

APRUEBA REVISO ELABORA

C. OSCAR TREJO MÁRQUEZ

CONTRALOR MUNICIPAL

LIC. FERNANDO TORRES BARRAGÁN

COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LIC. NATALY HERNÁNDEZ CABRALES

SECRETARIA

Actualizado el 21 de agosto de 2017 con fundamento en los artículos 169 fracciones VII y IX de la Ley Orgánica Municipal.

Page 3: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Clave MZAC1418/MO/CCS Página 3 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 4 2. OBJETIVO DEL MANUAL ........................................................................................ 5 3. ANTECEDENTES ..................................................................................................... 6 4. MARCO NORMATIVO .............................................................................................. 7

4.1. FEDERAL ........................................................................................................... 7 4.2. MUNICIPAL ........................................................................................................ 7

5. MISIÓN, VISIÓN Y POLÍTICAS DE CALIDAD .......................................................... 9 5.1. MISIÓN ............................................................................................................... 9 5.2. VISIÓN ............................................................................................................... 9 5.3. POLÍTICAS DE CALIDAD .................................................................................. 9

6. ESTRUCTURA ORGÁNICA ................................................................................... 10 7. ORGANIGRAMA ..................................................................................................... 11 8. DESCRIPCIÓN DE ÁREAS Y PUESTOS ............................................................... 12 9. DIRECTORIO ......................................................................................................... 18 10. GLOSARIO .......................................................................................................... 20

Page 4: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Clave MZAC1418/MO/CCS Página 4 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

1. INTRODUCCIÓN

La Coordinación de Comunicación Social Municipal de Zacatlán presenta una herramienta fundamental en donde se integran actividades realizadas por esta dependencia, con la finalidad de optimizar los procesos de comunicación y de esta forma permitir que los elementos del área se desempeñen de la manera más eficiente y eficaz posible.

Por este motivo nos damos a la tarea de elaborar este manual de comunicación social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos que llevamos a cabo. El diseño de este manual permite también que los compañeros del ayuntamiento conozcan algunas de las normas y políticas con las que nos regimos, así como también las actividades laborales.

Por medio de este manual pretendemos gestionar la comunicación surgiendo de la necesidad actual y los beneficios que se derivan de un servicio eficaz, mostrando herramientas y estrategias disponibles. El manual pretende también servir de guía para otros municipios que quieran entender de manera global lo que conlleva la comunicación social.

La comunicación en la administración pública es una herramienta básica para que las labores de un buen gobierno logren tener el impacto justo en la población, logrando hacer llegar los beneficios de los programas y acciones a la mayor cantidad de personas que lo necesitan, tomando en cuenta las principales necesidades de la ciudadanía, e identificando a la población más vulnerable.

Una buena comunicación inicia internamente, desde la misma administración, donde los funcionarios públicos se convertirán en portavoces de los servicios que ofrece todo el gobierno y no solo su área, comprometidos con ofrecer un servicio de máxima calidad a los ciudadanos, los empleados del gobierno estarán bien capacitados e informados gracias a las herramientas de comunicación interna como la gaceta institucional o el monitoreo diario de noticias, ambos diseñados por el área de Comunicación Social pensando en el objetivo de beneficiar a la población total.

La comunicación externa es que la requieren mayores esfuerzos y recursos, cubrir lo mejor posible a la población total representa un reto importante en cualquier administración y región geográfica, sin embargo, las actuales plataformas de los medios de comunicación facilitan y ponen a la mano la información. Para cada segmento de la población existe una herramienta de comunicación con la que se puede llegar, la elección

Page 5: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Clave MZAC1418/MO/CCS Página 5 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

y diseño de estas herramientas depende de estudios previos sobre las características culturales y socioeconómicas de la población.

La imagen del Gobierno y del Gobernante son responsabilidades básicas de la Coordinación de Comunicación Social, esta imagen debe representar la realidad, debe ser honesta y transparente, la opinión pública sirve de guía para conocer mejor las necesidades y deseos de la población. Todas las acciones del gobierno deben ser comunicadas, como un ejercicio de transparencia y como un medio para maximizar los beneficios a la población. La imagen del gobierno y gobernante deben estar al mismo nivel que la efectividad y calidad de las acciones del gobierno, ser honestos y transparentes en todo momento es una obligación del área de comunicación.

En el Manual de Funciones de Comunicación Social se incluyen las responsabilidades que tienen los funcionarios públicos de esta área para que se cumpla con los requisitos necesarios de un buen Gobierno. A continuación, se presentan las herramientas, procesos, principios, objetivos, perfiles de los funcionarios, marco jurídico, políticas de calidad entre otros factores clave que conforman y fortalecen la comunicación de un gobierno municipal.

2. OBJETIVO DEL MANUAL

El Manual de Organización, es creado con la firme intención de dotar a la Administración Pública Municipal de una herramienta de control interno en la cual se especifican las funciones de cada uno de los servidores públicos que integran a la Contraloría Municipal, para la correcta realización de sus procedimientos y actividades y así mismo evitar el deslinde de responsabilidades, por ende tener un desempeño eficaz y eficiente de las actividades que a la Coordinación de Comunicación Social le competen en base a las leyes y normativas que rigen a esta.

Page 6: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Clave MZAC1418/MO/CCS Página 6 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

3. ANTECEDENTES

Los gobiernos contemporáneos han creado instituciones que tienen como fin establecer vínculos con los medios masivos de comunicación. Este es un fenómeno reciente comparado con la aparición del Estado moderno. Existen relaciones entre el desarrollo a escala industrial de la prensa, la demanda de información por la sociedad y la creación de las llamadas oficinas de comunicación social (OCS).

En 1936 el 17 de junio, el Diario Oficial de la Federación publicó un acuerdo mediante el cual se modificó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado. El documento, firmado por el jefe del Ejecutivo Federal, creó la Dirección de Publicidad y Propaganda como parte integrante de la Secretaría de Gobernación. Con la puesta en marcha de esta dependencia, el gobierno encabezado por Lázaro Cárdenas formalizó a nivel institucional su primer modelo de información.

La comunicación y la imagen en los gobiernos constituyen un papel fundamental, ya que el manejo de la información se ha convertido en una herramienta de trabajo esencial y, sin duda alguna, la forma de comunicarse dentro de las organizaciones es clave para el funcionamiento de las mismas, sin embargo, los recursos tecnológicos conseguidos para comunicar no deben hacer olvidar los aspectos eminentemente humanos de las relaciones.

Por lo anterior, se requiere el desarrollo de herramientas necesarias para darle a la Administración Pública Municipal el impulso en el desempeño de sus labores, mejorando así, la eficiencia y eficacia de su gestión.

Bajo estas premisas la administración que encabeza Lic. Marcos Flores Morales apertura la oficina de Comunicación Social al inicio de su encomienda el 15 de febrero del 2014, como una herramienta de retroalimentación entre sociedad, medios y el gobierno municipal.

Page 7: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Clave MZAC1418/MO/CCS Página 7 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

4. MARCO NORMATIVO 4.1. FEDERAL

LEY O NORMATIVA ARTÍCULO EMISIÓN ÚLTIMA

REFORMA Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Capítulo I- De las garantías individuales.

Artículo 6.- La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de ataque a la moral, los derechos del tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público, el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.

05-02-1917 27-01-2016

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Capítulo I- De las garantías individuales.

Artículo 7.- Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia.

05-02-1917 27-01-2016

4.2. MUNICIPAL LEY O

NORMATIVA ARTÍCULO EMISIÓN ÚLTIMA REFORMA

LEY ORGÁNICA MUNICIPAL

CAPÍTULO VIII

DE LAS BASES NORMATIVAS PARA EL EJERCICIO DE LA

ARTÍCULO 89.- Las mismas disposiciones serán observadas para el caso de que sea necesario hacer una reforma o adición a cualquiera de los ordenamientos aprobados por el Ayuntamiento respectivo.

Los Ayuntamientos deberán de difundir en el territorio del Municipio, de manera constante y para su mejor cumplimiento, la normatividad que regule el funcionamiento y fines de la Administración Pública Municipal, así como otros documentos de importancia;

23-03-2001

16-03-2016

Page 8: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Clave MZAC1418/MO/CCS Página 8 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

FACULTADES REGLAMENTARIAS DEL MUNICIPIO

para tal fin podrán contar con un órgano de difusión llamado Gaceta Municipal.

LEY ORGÁNICA MUNICIPAL

CAPÍTULO VIII

Artículo 89 Bis.- La Gaceta Municipal podrá ser publicado de manera impresa y/o electrónica, de acuerdo a la infraestructura informática y posibilidades con las que cuente el Municipio.

Para la difusión de la publicación impresa, el Ayuntamiento deberá establecer la forma en la que esta será distribuida.

Para las versiones electrónicas, estas deberán estar disponibles en la Página de Internet del Ayuntamiento correspondiente.

23-03-2001

El artículo 89 Bis se adicionó

por Decreto publicado en el P.O.E. de fecha 19 de octubre

de 2015.

Page 9: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Clave MZAC1418/MO/CCS Página 9 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

5. MISIÓN, VISIÓN Y POLÍTICAS DE CALIDAD

5.1. MISIÓN

Desarrollar de forma eficiente la información, difusión y las publicaciones para el beneficio de los usuarios y audiencias del Municipio de Zacatlán

5.2. VISIÓN

Ser una coordinación reguladora y competente, eficaz y transparente, que contribuya al desarrollo de la comunicación, enfocándose en la evolución de la información y del conocimiento del Municipio, así como al mejoramiento de la calidad de vida y las oportunidades de progreso para la población.

5.3. POLÍTICAS DE CALIDAD

Coordinar y establecer los sistemas de comunicación y difusión de las actividades del Ayuntamiento y de todas las áreas de la Administración Municipal.

Dirigir y controlar el sistema de análisis de información. Instrumentar los lineamientos y criterios generales para recabar, procesar y

proporcionar a la ciudadanía y a los medios de comunicación, la información relativa a las acciones realizadas por el Ayuntamiento y el desenvolvimiento de la función administrativa municipal.

Dirigir y promover la política de publicaciones generadas por la actividad de las distintas dependencias y unidades de la administración Municipal.

Page 10: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Clave MZAC1418/MO/CCS Página 10 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

6. ESTRUCTURA ORGÁNICA

ESTRUCTURA ORGÁNICA

NIVEL N O M B R E N° DE PLAZAS S C

T2 1.Coordinador/a General de Comunicación Social Municipal 1

O3 1.1 Auxiliar de Administración y Redacción 2 O3 1.2 Auxiliar de Diseño y Difusión 1

TOTAL 4

C: confianza S: sindicalizado

Page 11: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Clave MZAC1418/MO/CMZ Página 11 de 26 Fecha de Emisión 30 de Octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

7. ORGANIGRAMA

COORDINADOR/A GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MUNICIPAL (T3)

Auxiliar Administración y Redacción

(O3) (2)

Auxiliar Diseño y Difusión

(O3)

Page 12: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 12 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

8. DESCRIPCIÓN DE ÁREAS Y PUESTOS

Nombre del Puesto: Coordinador/a General de Comunicación Social

Número de Plazas: 1 Dependencia: Gobierno Municipal

Área de Adscripción: Secretaría General Reporta a: Presidente Municipal

Supervisa a: Coordinador/a y Secretaria/o de Comunicación Social

Personal a cargo: 1 Relación Con otras Áreas: Con todas las áreas

• ESPECIFICACIONES DEL PUESTO

Escolaridad: Nivel superior terminada o trunca. Especialidad: Mercadotecnia, Organizacional, Administración.

Habilidades: Liderazgo, relaciones públicas, organización de eventos.

Conocimientos: Administrativos. Experiencia: 2 años

• DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PUESTO

Coordinar las actividades de Comunicación Social del Gobierno Municipal de Zacatlán, a fin de mantener informados a los funcionarios públicos y a la ciudadanía de Zacatlán.

• FUNCIONES

I. Elaborar el plan de trabajo de Comunicación Social del gobierno municipal; II. Revisar y autorizar la información a difundir;

III. Coordinar las actividades de cada una de las áreas que conforman la Coordinación de Comunicación Social;

Page 13: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 13 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

IV. Difundir los programas de actividades, proyectos y servicios que realiza el Gobierno Municipal de Zacatlán a través de los medios de comunicación locales.

V. Publicar información de interés a la comunidad acerca de los servicios que prestan las dependencias del Ayuntamiento de Zacatlán;

VI. Mantener enterados a los medios que cubren la fuente sobre los eventos de participación del Presidente Municipal;

VII. Realizar agenda de medios para entrevistas con el Alcalde y dependencias que integran el gobierno municipal;

VIII. Creación y manejo de las redes sociales del gobierno municipal; IX. Realización de ruedas de prensa; X. Crear e incrementar constantemente una relación positiva y de trabajo profesional

con los medios de comunicación; XI. Diseñar herramientas de comunicación externa para llegar a la mayor audiencia

posible en el municipio y la región; XII. Cubrir y dar promoción a la mayor cantidad de actividades y eventos del gobierno

municipal; XIII. Trabajar en la recepción y análisis de convenios con los medios para asegurar la

difusión, en acuerdo absoluto con el Presidente Municipal; XIV. Diseñar el plan de comunicación donde se indiquen los principios básicos de la

producción publicitaria; XV. Crear presencia del gobierno en las diferentes plataformas digitales como redes

sociales y página web; XVI. Realizar un reporte mensual de sus actividades;

XVII. Apoyo en las distintas actividades encomendadas por el C. Presidente Municipal.

Page 14: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 14 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

Nombre del Puesto:

Auxiliar de Administración y Redacción

Número de Plazas: 2 Dependencia: Gobierno Municipal.

Área de Adscripción: Secretaría General.

Reporta a: Coordinador/a de Comunicación Social.

Supervisa: Auxiliar de Administración y Redacción

Personal a cargo: 2 Relación Con otras Áreas: Con todas las áreas.

• ESPECIFICACIONES DEL PUESTO

Escolaridad: Nivel superior terminada o trunca. Especialidad: Periodismo, Ciencias de la Comunicación, Publicidad. Habilidades: Relaciones públicas, redacción, facilidad de palabra. Conocimientos: Administrativos, paquetería básica. Experiencia: 1 año.

• DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PUESTO

Mantener informado en tiempo y con información oportuna a la ciudadanía a través de la elaboración de los boletines informativos que se difunden a través de los diferentes canales de comunicación, además de la generación de herramientas de comunicación interna que ayude a fomentar la identidad dentro del gobierno municipal.

• FUNCIONES

I. Redactar boletines a los medios de comunicación con la información que se genera diariamente en el Gobierno Municipal;

II. Redacción de comunicados de prensa;

Page 15: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 15 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

III. Publicar información de interés a la comunidad acerca de los servicios que prestan las dependencias del Ayuntamiento de Zacatlán;

IV. Mantener enterados a los medios que cubren la fuente sobre los eventos de participación del Presidente Municipal;

V. Formar y resguardar el archivo de fotografías y videos de eventos municipales, condensados de prensa con las notas relevantes de la administración, y grabaciones de monitoreo de noticias del Gobierno Municipal;

VI. Funciones administrativas; VII. Monitoreo de medios de comunicación;

VIII. Respaldar todos los archivos relacionados con la imagen del Municipio (gacetas, notas, boletines, fotografías, videos, notas de audio, etc.);

IX. Realizar un reporte mensual de sus actividades;

X. Las demás funciones que le confiera la ley y su superior inmediato.

Page 16: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 16 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

Nombre del Puesto: A Número de Plazas: 1.

Dependencia: Gobierno Municipal. Área de Adscripción: Secretaría General.

Reporta a: Coordinador/a de Difusión. Supervisa a:

Personal a cargo: Relación Con otras Áreas: Con todas las áreas.

• ESPECIFICACIONES DEL PUESTO

Escolaridad: Nivel superior terminada o trunca.

Especialidad: Mercadotecnia, Comunicación Social, Publicidad, Relaciones Públicas.

Habilidades: Diseño de información, Publicidad. Conocimientos: Administrativos. Experiencia: 1 año.

• DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PUESTO

Elaborar diseños publicitarios y campañas publicitarias con software de diseño gráfico, para apoyar en la difusión de la imagen y actividades del gobierno municipal de Zacatlán.

• FUNCIONES

I. Diseñar tarjetería, invitaciones, volantes, trípticos o carteles donde se informe a la ciudadanía sobre campañas y proyectos del Municipio;

II. Realización de campañas publicitarias; III. Crear una gaceta institucional periódica como herramienta de difusión

principal; IV. Diseñar publicidad para periódicos, carteles y trípticos; V. Diseño de la información de boletines por medio de Internet;

VI. Archivo de los diseños anteriores; VII. Apoyar a las coordinaciones y direcciones que integran el gobierno municipal

en el diseño de medios impresos;

Page 17: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 17 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

VIII. Realizar un reporte mensual de sus actividades; IX. Las demás funciones que le confiera la ley y su superior inmediato.

Page 18: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 18 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

9. DIRECTORIO

UNIDAD ADMINISTRATIVA NOMBRE PUESTO TELÉFONO E-MAIL DIRECCIÓN

Coordinación de Comunicación

Social Lic. Fernando Torres

Barragán

Coordinador General de

Comunicación Social

97-5-05-20 [email protected]

Centro Integral de Servicios de

Zacatlán (CISZ) Libramiento Carretera Zacatlán-

Chignahuapan No.5 Col. 2

caminos, barrio de Maquixtla

Zacatlán, Puebla.

Coordinación de Comunicación

Social Lic. Nataly Hernández

Cabrales

Auxiliar de Administración y Redacción

97-5-05-20 [email protected]

Centro Integral de Servicios de

Zacatlán (CISZ) Libramiento Carretera Zacatlán-

Chignahuapan No.5 Col. 2

caminos, barrio de Maquixtla

Zacatlán, Puebla.

Page 19: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 19 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

Coordinación de Comunicación

Social

Lic. Diana Yetnaletzi Velázquez de León

Sosa

Auxiliar de Administración y Redacción

97-5-05-20 [email protected]

Centro Integral de Servicios de

Zacatlán (CISZ) Libramiento Carretera Zacatlán-

Chignahuapan No.5 Col. 2

caminos, barrio de Maquixtla

Zacatlán, Puebla.

Coordinación de Comunicación

Social Lic. Edgar Alan López

Romero

Auxiliar de Diseño y Difusión

97-5-05-20 [email protected]

Centro Integral de Servicios de

Zacatlán (CISZ) Libramiento Carretera Zacatlán-

Chignahuapan No.5 Col. 2

caminos, barrio de Maquixtla

Zacatlán, Puebla.

Page 20: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 20 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

10. GLOSARIO

El manual se estructura en varios capítulos con el fin de revisar desde la

comunicación en general a la comunicación específica. A lo largo del manual se

proporcionarán ejemplos para el correcto uso de las herramientas de comunicación.

Este primer capítulo proporciona información general sobre la comunicación.

Definiciones de comunicación

• Según Stanton, Etzel y Walker (2007), la comunicación es "la transmisión verbal o

no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien

espera captarla o se espera que la capte" (pág.511).

• Como afirma Marta Rizo (2011) “la comunicación es la base de las relaciones

sociales. Los procesos de comunicación implican, antes que cualquier otra cosa,

interacciones entre sujetos distintos que, en aras de comprenderse, establecen

vínculos en el mundo de la vida cotidiana. Estos vínculos no son otra cosa que

acciones encaminadas al reconocimiento del otro, con quien interactuamos a partir

de nuestra propia cosmovisión y al cual reconocemos al carácter de persona

similar a uno mismo” (p.23-24).

• Para María del Socorro Fonseca (2000), comunicar es "llegar a compartir algo de

nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que

surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando

ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas

comunes" (pág. 4).

Page 21: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 21 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

Importancia de la comunicación

¿Por qué es importante la comunicación en una dependencia de gobierno?

Son muchas las razones, entre ellas la necesidad de que haya coherencia entre la

comunicación no sólo interna sino externa, que la imagen no resulte arbitraria y sobre

todo crear valor en la organización.

Para que haya comunicación primero debe haber información, lo cual se considera

el primer estadio de la comunicación.

La comunicación ha evolucionado y sobre todo se ha visto influenciada en los

últimos tiempos por un mundo más globalizado, por la eliminación de barreras lo que

provoca un aumento de la competencia, por la apertura de mercados y sobre todo por la

convergencia de las tecnologías de la información, las telecomunicaciones y la

audiovisual, que han alterado las relaciones tradicionales entre el emisor-receptor.

Sin duda alguna en la actualidad, la sociedad juega un papel importante para la

formación del individuo y para su rol, basándose en sus valores y principios. Todo ello ha

llevado a un nuevo paradigma de la comunicación, cuyos principios básicos se pueden

resumir a continuación:

• Comunicación más participativa

• Comunicación Interpersonal

• Global: sin barreras de espacio ni fronteras

• Operativa: Volcada a la acción

• Y para todo el mundo.

Page 22: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 22 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

Proceso de la comunicación

Comunicar es persuadir y persuadir es buscar efectos. De esta manera la

comunicación se convierte en una herramienta más de gestión orientada a la consecución

de los objetivos estratégicos de la organización.

La comunicación es un proceso que según el modelo de Shannon y Weaver (1948)

incluyen los siguientes elementos básicos:

• Emisor o fuente: Persona que tiene capacidad para emitir un

mensaje y lo transmite por medio de un canal a un receptor.

• Codificación: Transformación de la formulación de un mensaje a

través de las reglas o normas de un código o lenguaje

predeterminado.

• Receptor: Persona o grupo que recibe un mensaje.

• Decodificación: Aplica las reglas adecuadas a un mensaje que ha

sido emitido en un sistema de signos determinado para entenderlo.

• Mensaje: Contenido informativo que se traslada.

• Canales: Medio físico a través del cual se transmite la información.

Ejemplo: departamentos, mensajeros, internet, salas de juntas. • Feedback: Es la retroalimentación que permite al emisor verificar la

efectividad de sus mensajes o reorientar sus futuras acciones.

Diferentes tipos de comunicación

De acuerdo a los Manuales Prácticos de la Pyme, en su publicación "cómo elaborar

el plan de comunicación" (2016, p.18-19) se puede clasificar según la procedencia:

• Ambiental: Información que procede del entorno.

Page 23: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 23 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

• Interna: La que procede y procesa la propia organización.

• Corporativa: Aquella que la organización procesa y proyecta al entorno exterior.

Centrándonos en los tipos de comunicación, encontramos según el emisor de la

comunicación que esta se puede distinguir en:

• Vertical descendente: Fluye desde los rangos superiores del área o dependencia

hasta los rangos inferiores (empleados). Ejemplo: órdenes, circulares, boletines de

empresa, folletos de la empresa.

• Vertical ascendente: Fluye desde los rangos inferiores hasta los rangos

superiores. Los empleados tienen la posibilidad de expresarse y comunicarse con sus

superiores. Ejemplo: encuestas, reuniones con el personal.

• Lateral u horizontal: Se da en los equipos de trabajo, entre las distintas

áreas de la organización que comparten funciones. La comunicación fluye entre iguales.

Según la participación del número de interlocutores la comunicación se puede clasificar

en:

• Monodireccional: Transmite únicamente la información en una vía, el receptor no da

ninguna respuesta.

• Bidireccional: Comunicación de doble vía, permite retroalimentación, el receptor emite

su respuesta.

• Multidireccional: La creciente complejidad de la sociedad provoca la creación de un

cambio en la comunicación, hacia un modelo en el que no sólo participan emisor y

receptor, sino que existen respuestas de diferentes grupos. Ejemplo de la

Page 24: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 24 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

multidireccionalidad: se encuentra en Internet, donde diferentes personas pueden

comunicarse simultáneamente.

Otras clasificaciones comunes de la comunicación son:

• Verbal: Se produce de forma oral, basada en el diálogo, discusión, se debe prestar

atención al tipo de palabras que el/los interlocutores utilicen.

• No verbal: No se produce de forma oral, puede tratarse de comunicación

escrita o la que se produce a través de la mirada, las posturas, expresiones, movimientos

o la apariencia física.

La comunicación también puede dividirse en:

• Formal o institucional: Se realiza mediante comunicados u otras herramientas

oficiales y que contiene un mensaje supervisado por la jerarquía de la

organización.

• Informal: Es establecida entre los empleados de una organización. En algunos

casos este tipo de comunicación es más fuerte que la formal.

• Organizada: Se realiza con base a un plan y herramientas planificadas.

• Improvisada: No se planifica y se produce de forma espontánea o improvisada.

La Comunicación Social

Importancia

Hoy en día, el éxito de una institución, de un político, de un producto, de un

ayuntamiento, está relacionado en proporción directa a la eficacia de su actividad

comunicativa.

Page 25: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 25 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

Según Daniel Lerner (1958) verificó la existencia de clara y estrecha correlación

entre el desarrollo nacional y la comunicación social. Halló que esa transición se daba en

las siguientes etapas: urbanización (aparejada con industrialización); participación de la

gente en la comunicación masiva; alfabetismo; y participación en política.

Schramm (1980) dice que una atmósfera general propicia a la consecución del

cambio social indispensable para lograr el desarrollo.

Proceso de la comunicación social

El Dr. Rafael Alberto Pérez (2003, p. 429-430) puntualiza la estrecha relación que

tiene la teoría de la acción con la comunicación social. Precisa que:

El mundo existía para una conciencia:

• Empirismo: Primacía mundo sobre conciencia

• Idealismo: Primacía conciencia sobre mundo

Y que el giro lingüístico aportó:

• Toda acción es social

• Toda acción esta mediada por lo simbólico

• De origen filosófico pasa poco a poco a las ciencias sociales

Para la corriente pragmática, continúa el Dr. Pérez, la comunicación es una forma de

acción. Cuando asumimos esta concepción hablamos de acción comunicativa estamos

devolviéndole a la comunicación algo que le corresponde por derecho propio: ser una de

las formas más eficaces y económicas de participación e intercambio social, estamos

ante un supuesto básico para aproximarse a una materia como la nuestra orientada a la

praxis (2003, p. 431).

Page 26: MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN GENERAL ...social, con el objetivo primordial de brindar un instrumento adecuado, para que conozcan a fondo la imagen, identidad, valores y procedimientos

Manual de Organización: Coordinación General de Comunicación Social Municipal. Código MZAC1418/MO/CMZ Página 26 de 26 Fecha de Emisión 30 de octubre de 2014 Fecha de Actualización 21 de Agosto de 2017 Revisiones 3

Estrategia de la comunicación

La estrategia de comunicación se refiere a la explicación de la acción. El por qué

vamos a comunicar de una forma y no de otra. Habrá que seleccionar los canales que se

usarán para desarrollar la comunicación. Al diseño de la estrategia de comunicación

tendremos que dar respuesta a:

• ¿Cómo se desarrollará la estrategia de comunicación? • ¿Con qué lenguaje y con qué tono se comunicará?

• ¿A través de qué canales se llevará a cabo la comunicación?

Importancia del mensaje

Maite Navarro (2012, p.34-35) expone en su tesis "La comunicación y su

importancia en la gestión de proyectos" la importancia del mensaje y el proceso de

gestión de la información que se muestra a continuación:

El mensaje es aquella información que deseamos comunicar y que deseamos sea

entendida correctamente. Es necesario tener claro el mensaje principal que se va a

comunicar, por ello deberá ser concreto y claro para evitar la dispersión comunicativa:

“menos es más”.

Es preciso distinguir entre mensajes cortos y otros que necesiten mayor

elaboración. Es conveniente hacerse preguntas sobre el mensaje que se desea trasladar.

A continuación, se muestra el proceso de gestión de la información:

- ¿Qué conoce el destinatario acerca de la información que se le va a transmitir?

- ¿Qué necesita saber?

- ¿Qué urgencia tiene su transmisión?

- ¿Qué prioridad o importancia tiene una información frente?