Manual de photosynth

9
La guía fotográfica Photosynth Crear el mejor synth comienza con las fotos correctas. Esta guía te ayudará a entender cómo tomar las fotografías que Photosynth puede utilizar para un mejor rendimiento. Leyendo esta guía te asegurarás de no tomar cientos de fotos que luego Photosynth no pueda adaptar como pensabas. Unas rápidas pautas Comienza poco a poco. Escoje primero un tema sencillo, como un mueble o un cuadro solamente. Deberías ser capaz de hacer un gran synth con 10 fotos únicamente en unos minutos si sigues las pautas siguientes. Después podrás continuar con algo más ambicioso. Recuerda la “Regla de 3”. Cada parte de la escena que fotografías debería aparecer en al menos tres fotos separadas tomadas de posiciones diferentes. Esta regla significa que vas a hacer muchas más fotos para un synth que para cualquier otro fin. Primero la panorámica, después muévete alrededor. Comienza tomando una panorámica de la escena, después muévete alrededor tomando fotos desde diferentes ángulos y posiciones. Si solamente haces una panorámica no tendrás una buena experiencia 3-D. Muchas superposiciones cuando tomes panorámicas. Deberías superponer al menos el 50% de cada foto 1 . Limita los ángulos entre fotos. Cuando te muevas alrededor de objetos intenta tomar fotos cada 25 grados o menos. Eso hará que synth trabaje mejor. Mayores diferencias de ángulos sobre un objeto no darán buenos resultados. Fotografía escenas con muchos detalles y texturas. La textura visual en las fotos es lo que permite unirlas. Una pared blanca no funciona bien con synth. Una con muchos detalles o carteles sí funcionará bien. No recortes imágenes. Esto confunde a Photosynth. Fotografía en ángulos amplios (panorámicas). La toma de fotos con ángulos amplios de disparo (las fotos tomadas desde más lejos o sin zoom) reconstruyen mejor el entorno que disparos más cercanos. Está bien tener primeros planos, pero desearás disponer de una buena cobertura del objeto con varias fotos superpuestas. Orientación. Asegúrate de que tus fotos están correctamente orientadas (boca arriba) antes de subirlas a synth. Tienes un poco más de tiempo? Lee el resto de esta guía. Encontrarás detalles para fotografiar las situaciones más comunes. Estudia a los expertos. Tómate tu tiempo para examinar las fotos que se han utilizado para crear cualquier synth que te llame la atención. Para ver todas las fotos a la vez pincha en el icono de la rejilla: Aprende los comandos del teclado. La última sección de este documento explica los atajos del teclado, incluyendo la poderosa tecla Control. 1 Nota del traductor: Esto quiere decir que entre una foto y la contigua debe coincidir al menos un 50% del motivo fotografiado para que la aplicación pueda encontrar las similitudes y poderlas acoplar. TRADUCIDO POR PEDRO PADILLA RUIZ

description

Manual explicativo de la aplicacion web de Microsoft para crear entornos 3D a partir de fotografias

Transcript of Manual de photosynth

Page 1: Manual de photosynth

La gu ía fotográf ica Photosynth Crear el mejor synth comienza con las fotos correctas. Esta guía te ayudará a entender cómo tomar las fotografías que Photosynth puede utilizar para un mejor rendimiento. Leyendo esta guía te asegurarás de no tomar cientos de fotos que luego Photosynth no pueda adaptar como pensabas.

Unas rápidas pautas � Comienza poco a poco. Escoje primero un tema sencillo, como un mueble o un cuadro solamente. Deberías

ser capaz de hacer un gran synth con 10 fotos únicamente en unos minutos si sigues las pautas siguientes. Después podrás continuar con algo más ambicioso.

� Recuerda la “Regla de 3”. Cada parte de la escena que fotografías debería aparecer en al menos tres fotos separadas tomadas de posiciones diferentes. Esta regla significa que vas a hacer muchas más fotos para un synth que para cualquier otro fin.

� Primero la panorámica, después muévete alrededor. Comienza tomando una panorámica de la escena, después muévete alrededor tomando fotos desde diferentes ángulos y posiciones. Si solamente haces una panorámica no tendrás una buena experiencia 3-D.

� Muchas superposiciones cuando tomes panorámicas. Deberías superponer al menos el 50% de cada foto1. � Limita los ángulos entre fotos. Cuando te muevas alrededor de objetos intenta tomar fotos cada 25 grados

o menos. Eso hará que synth trabaje mejor. Mayores diferencias de ángulos sobre un objeto no darán buenos resultados.

� Fotografía escenas con muchos detalles y texturas. La textura visual en las fotos es lo que permite unirlas. Una pared blanca no funciona bien con synth. Una con muchos detalles o carteles sí funcionará bien.

� No recortes imágenes. Esto confunde a Photosynth. � Fotografía en ángulos amplios (panorámicas). La toma de fotos con ángulos amplios de disparo (las fotos

tomadas desde más lejos o sin zoom) reconstruyen mejor el entorno que disparos más cercanos. Está bien tener primeros planos, pero desearás disponer de una buena cobertura del objeto con varias fotos superpuestas.

� Orientación. Asegúrate de que tus fotos están correctamente orientadas (boca arriba) antes de subirlas a synth.

Tienes un poco más de tiempo? − Lee el resto de esta guía. Encontrarás detalles para fotografiar las situaciones más comunes.

− Estudia a los expertos. Tómate tu tiempo para examinar las fotos que se han utilizado para crear cualquier synth que te llame la atención. Para ver todas las fotos a la vez pincha en el icono de la rejilla:

− Aprende los comandos del teclado. La última sección de este documento explica los atajos del teclado, incluyendo la poderosa tecla Control.

1 Nota del traductor: Esto quiere decir que entre una foto y la contigua debe coincidir al menos un 50% del motivo fotografiado para que la aplicación pueda encontrar las similitudes y poderlas acoplar.

TRADUCIDO POR PEDRO PADILLA RUIZ

Page 2: Manual de photosynth

Fotografiando interiores Comienza poniéndote de pie en el centro de la habitación con tu cámara sin zoom. Dispara alrededor, teniendo en

cuenta superponer las fotos. Asegúrate de que las sucesivas fotos se superponen en al menos un 50%. Dependiendo de cómo sea el objeto a fotografiar probablemente necesites tomar entre 15 y 30 fotos a lo largo de todo el

recorrido.

Para crear un buen modelo 3D de la estancia deberías disparar desde cada esquina superponiendo las fotografías. Para mejorar la cobertura y lograr la mejor de las reconstrucciones dispara también desde el centro de cada pared.

Finalmente, muévete alrededor de la habitación fotografiando los detalles interesantes. Asegúrate de que todas las fotos en detalle tienen fotos intermedias de aproximación hacia el objeto. Por ejemplo, si has fotografiado una pared con cuadros y quieres sacar uno en concreto, necesitas hacer unas cuantas fotos intermedias (aproximándote poco a poco) para ayudar a Photosynth a unirlas mejor. Mira las imágenes de abajo.

Una buena regla es nunca moverte más de la mitad de la distancia restante al objeto sin sacar una nueva foto. De manera similar, nunca aumentar la longitud focal en más de un factor 2 sin hacer una nueva toma.

Page 3: Manual de photosynth

Muévete alrededor del objeto que te interesa pero estate seguro de no hacerlo más del 50% del espacio

entre foto y foto. Copyright Christine Gedye 2008. Utilizado con permiso de la artista.

Por tanto, recuerda que:

− Comienza en el centro de la estancia y muévete en círculo, creando una panorámica con muchas superposiciones en cada disparo.

− Después dispara desde las esquinas. − Realiza capturas a mayor, media y pequeña distancia del objeto. Cuanta más variedad mejor.

− Recuerda la “regla de 3”: cada parte de la escena debe aparecer al menos en tres fotos.

Synths 2D Si capturas fotos superpuestas de una superficie 2D a diferentes escalas (distancias), Photosynth creará un synth detallado como resultado. Mueve la cámara de manera que siempre tenga enfrente el tema central. No necesitas disparar desde diferentes ángulos, aunque no estorba si lo haces.

Fotografiando un objeto bidimensional

Page 4: Manual de photosynth

Capturando un objeto 3D Es importante tomar muchas fotos superpuestas del objeto moviéndote alrededor de él. Para crear un gran synth

alrededor de un objeto convexo (como un vaso) deberás tomar una foto cada 15 grados aproximadamente, por lo que

serán necesarias por lo menos 24 fotos alrededor del objeto. Si el objeto no es completamente convexo necesitarás más

tomas.

Asegúrate de que el centro del objeto está en medio de la toma y que en la misma aparece el objeto completo. También ten en cuenta incluir tomas de cerca. Esta técnica puede utilizarse para realizar un círculo completo alrededor del objeto, un pequeño arco o cualquier otra forma intermedia.

Quieres usar una tabla giratoria? Si tienes un objeto lo suficientemente pequeño para poder rotarlo frente a la cámara en una tabla giratoria conseguirás un fantástico synth con una bonita navegación tipo “halo”. Si no dispones de una tabla giratoria sé creativo -una tabla giratoria de cocina (también conocida como “Lazy Susan”) funciona muy bien-:

1. Pon tu cámara en un trípode.

2. Pon el objeto lo más en el centro de la tabla que puedas. 3. Coloca la cámara para que el objeto quede en el centro de la imagen y rota la tabla para comprobar que se

mantiene centrado. 4. Muy importante, asegúrate de que no existen o haya muy pocas texturas detrás del objeto que se vean con la

cámara. Las texturas visibles que no se mueven cuando el objeto rota confunden a Photosynth. Mejor utiliza una tela de color plano (sin texturas) detrás del objeto.

5. No te preocupes al utilizar luz o flash. Photosynth tolera diferentes condiciones lumínicas, por lo que no necesitas preocuparte si distintas partes del objeto se iluminan de modo diferente al rotar.

Ahora llega la parte fácil. Captura una imagen, rota el objeto no más de 15 grados, toma otra instantánea. Repite el proceso hasta que el objeto haya rotado 360 grados. No hay necesidad de ser exacto en el ángulo de rotación entre disparos pero hay que tener en cuenta la regla de los 15 grados para objetos convexos.

Fotografiando un objeto 3D

Page 5: Manual de photosynth

Si tienes un objeto con muchos huecos profundos o con superposiciones complejas, querrás disparar con menos de esos 15 grados de diferencia; no hay problema (puedes hacer marcas de los grados en la tabla como referncia).

Capturando esquinas Para estar seguro necesitarás al menos 9 instantáneas alrededor de una esquina exterior. En el ejemplo de abajo hay buenas coincidencias entre imágenes adyacentes (ej. imagen 1/2), coincidencias medias entre imágenes con una diferencia de 2 (ej. 4/6) y no muy buenas entre imágenes separadas 3 posiciones (ej. 4/7).

Image 3

Image 6

Image 9

Page 6: Manual de photosynth

¿Cómo procesar tus fotos? Si eres de esa clase de fotógrafo al que le gusta retocar el color, contraste… antes de subir las imágenes, puedes

hacerlo. Photosynth es extraordinariamente resistente a diferentes rangos de color, gama, dinámica… Si deseas

quitar el efecto de ojos rojos o eliminar imperfecciones también puedes hacerlo.

Sin embargo, las siguientes operaciones pueden confundir a Photosynth y harán que no consigas una adecuada reconstrucción.

� No recortes las fotos. � No realices transformaciones o retoques geométricos, salvo las rotaciones (ej. efectos de perspectiva, pues

pueden desvirtuar los resultados). � No utilices filtros artísticos o que afecten a las texturas. � Ten cuidado con las marcas de agua o cualquier otra acción que añada las mismas superposiciones a todas

las fotos. Si quieres que tus derechos de autor (copyright) se muestren utiliza las opciones que permite Photosynth, o busca nuestro FAQ de soporte para el “copyright”.

Qué no hacer

Evita cambios drásticos de ángulos y escalas –Un primer plano de un objeto no se procesará adecuadamente si la

única otra foto está a 30 metros de distancia-.

Mal. No hay suficiente superposición. Mal. Demasiada diferencia de ángulos.

Page 7: Manual de photosynth

Objetos similares pero ligeramente diferentes.

Las oclusiones sencillas (como una rama que se va escondiendo conforme se mueve) están bien.

Las oclusiones complejas son problemáticas. Pequeños movimientos hacen muy distinta la

imagen

Qué no fotografiar Hay algunos motivos que no son bien procesados por Photosynth. Aquí tienes algunos ejemplos de lo que funciona bien

(“Synthy”) y de lo que no lo hace:

Synthy No Synthy

Se ignoran bordes, esquinas y áreas uniformes

Photosynth

Photosynth trabaja con texturas visuales

Las repeticiones exactas confunden a Photosynth

Page 8: Manual de photosynth

Most scenes work just fine

Shiny objects can be a problem.

Mirrors really confuse Photosynth. (Photo CC: liz_com1981 Flickr)

Synthy No Synthy

Muchos únicos detalles funcionan bien La repetición de texturas es mala (Photosynth ama Venecia) (Photosynth odia la Biblioteca pública de Seattle)

¿Preparado para ponerte en marcha? Ahora que sabes lo que funciona y lo que no estás preparado para ponerte manos a la obra. No te enfades si tu primer synth no es tan bueno como esperabas. Al cabo de algún tiempo de practicar sabrás qué variedad de fotos serán mejores para Photosynth. Lo más importante que debes recordar: ¡disfruta!.

Muchas imágenes trabajan mejor Los objetos brillantes pueden ser un problema. Los

espejos confunden a Photosynth (foto CC: liz_com1981 Flickr)

Page 9: Manual de photosynth

Accesos directos de teclado Prueba estas teclas para mejorar tu experiencia con Photosynth.

Zooming and Neighbors rueda del ratón

+ or –

← or → ↑or ↓ u or j

Moviendo la rueda del ratón aumentas o disminuyes el zoom. Aumentas o disminuyes respecto al centro de la ventana. Se mueve a la foto vecina de la izquierda o derecha. Se mueve hacia el interior o exterior de una foto vecina. Se mueve a la foto vecina de arriba o abajo.

Tours e historia Espacio Va a la siguiente foto en el tour espacial. Shift-Espacio Va a la foto anterior en el tour espacial. . (punto) Va a la siguiente foto en orden alfabético del nombre del fichero (Dependiendo de

la cámara normalmente se graban en orden según se dispara). , (coma) Va a la foto anterior en orden alfabético del nombre del fichero. z Va a la imagen anterior visitada. (Como “volver atrás” en un navegador web.) Z Va a la imagen siguiente visitada. (Como “ir adelante” en un navegador web.)

Disfruta de la “nube de puntos” Ctrl Manteniendo la tecla Control pulsada temporalmente oculta todas las fotos

permitiendo ver la nube de puntos en todo su esplendor. Moviendo el ratón con el botón de control pulsado te permite girar en torno a toda la nube de puntos.

p Cambia entre tres modos: puntos, imágenes, ambos.

Métodos abreviados útiles Enter Centra la imagen actual f Alterna entre pantalla completa y ventana pequeña. ~ Alterna entre 2D y 3D. m Va al siguiente grupo 3D en el synth. y Gira las imagenes sobre el eje horizontal. Esto es útil cuando Photosynth tiene

problemas de ejecución.

Navegación libre (¡sólo jugones!) w s a d e c Navegación libre. l ‘ ; ] Rota la vista actual.