Manual de practicas de operacion de equipo de computo.docx

12
PRACTICA 1 Contenido o competencia I.- Instalar el equipo de cómputo conforme a las reglas de seguridad e higiene. Temas o habilidades 1.1. Ubicar el lugar adecuado, uso de mobiliario y equipo ergonómico de acuerdo a las políticas de seguridad e higiene. 1.2. Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad (reglamentos e instructivos). 1.3. Conectar y desconectar los diferentes dispositivos (CPU, monitor, teclado, ratón, impresora, proyector de datos móvil). 1.4. Utilizar los equipos de protección contra variaciones de corriente (regulador, supresor de picos y no break). Recursos materiales de apoyo: Equipo de cómputo, manuales de usuario de dispositivos, no – break, regulador de voltaje. Instrucciones para docente.- Verificar que frente a los integrantes del grupo o del equipo, el alumno desarrolle cada uno de los pasos indicados. Presentar a cada alumno el equipo desconectado. Al final realimentar las posibles contingencias. Instrucciones para el alumno.- En el centro de cómputo realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican respetando las normas de seguridad e higiene: 1. Explica el tipo de alimentación eléctrica que se tiene para conectar el equipo. 2. Describe las características del equipo de protección eléctrica (regulador de voltaje, no – break) 3. Realiza la conexión de cada dispositivo del equipo de cómputo, explicando el tipo de conexión, así como las principales características del dispositivo. 4. Utilizando una computadora explica el proceso de cuidados que se deben de tener al trasladar un equipo de cómputo. 5. Realiza la desconexión del equipo, explicando los cuidados que se deben tener con cada dispositivo al desconectar. PRACTICA 2 Contenido o competencia 2.- Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos. Temas o habilidades

Transcript of Manual de practicas de operacion de equipo de computo.docx

Page 1: Manual de practicas de operacion de equipo de computo.docx

PRACTICA 1Contenido o competencia I.- Instalar el equipo de cómputo conforme a las reglas de seguridad e higiene.

Temas o habilidades1.1. Ubicar el lugar adecuado, uso de mobiliario y equipo ergonómico de acuerdo a las políticas de seguridad e higiene.1.2. Trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad (reglamentos e instructivos).1.3. Conectar y desconectar los diferentes dispositivos (CPU, monitor, teclado, ratón, impresora, proyector de datos móvil).1.4. Utilizar los equipos de protección contra variaciones de corriente (regulador, supresor de picos y no break).

Recursos materiales de apoyo: Equipo de cómputo, manuales de usuario de dispositivos, no – break, regulador de voltaje.Instrucciones para docente.- Verificar que frente a los integrantes del grupo o del equipo, el alumno desarrolle cada uno de los pasos indicados. Presentar a cada alumno el equipo desconectado. Al final realimentar las posibles contingencias.Instrucciones para el alumno.- En el centro de cómputo realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican respetando las normas de seguridad e higiene:1. Explica el tipo de alimentación eléctrica que se tiene para conectar el equipo.2. Describe las características del equipo de protección eléctrica (regulador de voltaje, no – break)3. Realiza la conexión de cada dispositivo del equipo de cómputo, explicando el tipo de conexión, así como las principales características del dispositivo.4. Utilizando una computadora explica el proceso de cuidados que se deben de tener al trasladar un equipo de cómputo.5. Realiza la desconexión del equipo, explicando los cuidados que se deben tener con cada dispositivo al desconectar.

PRACTICA 2

Contenido o competencia 2.- Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos.Temas o habilidades2.1 Configurar el entorno de trabajo.2.2. Configurar el teclado.2.3. Configurar el ratón.2.4. Configurar la impresora.2.5. Instalar el proyector de datos móvil.

Recursos materiales de apoyo.- Equipo de cómputo, proyector de cañón, impresora de cualquier tipo.

Instrucciones para el alumno.- Proyectando la imagen al grupo mediante el proyector de datos móvil, realiza los cambios que a continuación se te indican atendiendo las recomendaciones del fabricante.- Ajusta la resolución de la pantalla a 800 X 600 pixeles.

Page 2: Manual de practicas de operacion de equipo de computo.docx

- Reduce el brillo mediante las opciones del proyector de datos móvil.- Cambia el puntero del ratón, e intercambia los botones del ratón.- Cambia el idioma del teclado.- Instrucciones para el docente.- Se recomienda que la práctica sea realizada en forma individual.

PRACTICA 3Contenido o competencia 3.- Manipular los medios de almacenamiento.

Temas o habilidades3.1. Utilizar las unidades de disco.3.2. Utilizar la memoria extraíble.3.3. Comprimir y descomprimir archivos.3.4. Respaldar información (backup).

Recursos materiales de apoyo.- Equipo de cómputo, software de compresión, software para realizar copias de seguridad, unidad externa de almacenamiento (memoria flash USB, disco compacto, disco de Video Digital, disquete de 3 ½”).

Instrucciones para el alumno.- Una vez que haya cargado el sistema operativo en la PC, selecciona una carpeta de documentos personales. Tal como se encuentran los archivos en ese momento envíalos a la unidad de almacenamiento.Luego aplica compresión a la carpeta seleccionada y observa detalladamente el espacio que ocupan con y sin la compresión. Finalmente con una utilería para copias de seguridad crea, una copia de seguridad para esta carpeta únicamente. Es importante que todas las actividades sean realizadas con responsabilidad en el acceso y cuidados de las unidades de almacenamiento.

Instrucciones para el docente.- Se recomienda que se verifique que la carpeta seleccionada para el ejercicio no ocupe tanto espacio en disco, como para que después de la compresión no se pueda almacenar en la unidad de almacenamiento.

PRACTICA 4Contenido o competencia 4.- Utilizar el equipo de cómputo conforme a las normas de seguridad e higiene.

Temas o habilidades4.1. Operar el equipo de cómputo aplicando las normas de seguridad e higiene para el equipo (reglamentos e instructivos del fabricante o disposiciones vigentes generales de trabajo) y para las personas.4.2. Prevenir accidentes en situaciones de riesgo.4.3. Establecer políticas de prevención de accidentes.4.4. Utilizar los equipos de seguridad.

Recursos materiales de apoyo.- Equipo de cómputo, impresora, cámara fotográfica, manuales de usuario del equipo de cómputo, software procesador de textos, software

Page 3: Manual de practicas de operacion de equipo de computo.docx

procesador de palabras, resultados del ejercicio 3 de esta competencia.

Instrucciones para el alumno.- Además de la información obtenida en el ejercicio 3 de esta competencia, consulta los manuales de usuario de cada uno de los equipos existentes en el plantel. Analiza con mucha responsabilidad todos los aspectos y crea un manual donde expongas los riesgos, recomendaciones y posibles soluciones a la situación que guarda el plantel.Realiza una presentación con diapositivas basándote en tu manual y preséntalo ante las autoridades del plantel.

Instrucciones para el docente.- Se recomienda que ésta actividad se realice a través de trabajo en equipo cuidando en todo momento el rol que juega cada integrante. Asimismo es importante comunicar a las autoridades del plantel la fecha de la presentación para no entorpecer las responsabilidades propias de su trabajo.

PRACTICA 5Contenido o competencia 5.- Diferenciar las funciones del sistema operativo.

Temas o habilidades5.1. Establecer las funciones de un sistema operativo.5.2. Identificar los recursos que administra el sistema operativo.5.3. Detallar la asignación de servicios para los programas.5.4. Ubicar los servicios de identificación de los mandatos de los usuarios.

Recursos materiales de apoyo: Equipo de cómputo, software operativo.

Instrucciones para docente.- Verificar que frente a los integrantes del grupo o de equipo, que el alumno desarrolle cada uno de los pasos indicados. Se sugiere el uso de una lista de cotejo.

Instrucciones para el alumno.- En el administrador de archivos observa y analiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican:

1. Crear en el disco duro de tu máquina: las siguientes carpetas una dentro de la anterior:TextosJuegosFotos2. Crear un archivo de texto en la carpeta Textos.3. Copia al archivo de texto en la carpeta Fotos.4. Mover el archivo de texto que se encuentra en la carpeta Textos a lacarpeta Juegos.5. Borrar el archivo de texto que se encuentra en la carpeta Fotos.6. Recuperar el archivo borrado.7. Buscar el archivo de la carpeta Juegos con las herramientas para búsquedade archivos del sistema operativo.8. Verificar que se pueda acceder a la red.9. Compartir el archivo de la carpeta Juegos.

Page 4: Manual de practicas de operacion de equipo de computo.docx

10. Acceder al archivo de la carpeta compartida de otro compañero.

PRACTICA 6Contenido o competencia 6.- Aplicar las herramientas del sistema para la preservación del equipo e insumos.

Temas o habilidades6.1. Proteger la integridad de la información y del software (medidas de seguridad y antivirus).6.2. Utilizar el programa de búsqueda de errores en discos.6.3. Aplicar el desfragmentador.6.4. Utilizar el liberador de espacio.6.5. Aplicar tareas programadas.

Recursos materiales de apoyo.- Equipo de cómputo, investigación del ejercicio 1, software procesador de textos, software procesador de palabras.

Instrucciones para el alumno.- Con la información obtenida en el ejercicio 1, mas la recopilada a través de la observación simple, crea un documento en el que expongas la situación en la cual se encuentra el plantel con respecto a la administración de insumos, luego muestres alternativas de solución o adaptación según sea el caso. Finalmente presenta este documento ante el encargado del centro de cómputo. Es importante que tanto en la recopilación de la información como en la creación del documento, se tenga especial cuidado en el orden, para no dejar ningún punto sin tomarlo en cuenta.

Instrucciones para el docente.- Se recomienda que ésta actividad se realice a través de trabajo en equipo cuidando en todo momento el rol que cada integrante juega. Asimismo es importante concertar con el encargado de la sala de cómputola fecha de la presentación para no entorpecer las responsabilidades propias de su trabajo.

Uno de los motivos más frustrantes por los cuales se pierde información de un equipo de cómputo, es la presencia de virus. En la actualidad existen virus muy sofisticados y cada día surgen más, es importante que te informes acerca de las ventajas y desventajas de cada antivirus así como de la mejor manera de configurarlos, sobre todo si el equipo de cómputo accesa a Internet con regularidad. Con un propósito similar, están los cortafuegos.

PRACTICA 7Contenido o competencia 6.- Aplicar las herramientas del sistema para la preservación del equipo e insumos.

Temas o habilidades6.1. Proteger la integridad de la información y del software(medidas de seguridad y antivirus).6.2. Utilizar el programa de búsqueda de errores en discos.

Page 5: Manual de practicas de operacion de equipo de computo.docx

6.3. Aplicar el desfragmentador.6.4. Utilizar el liberador de espacio.6.5. Aplicar tareas programadas.Recursos materiales de apoyo.- Equipo de cómputo.

Instrucciones para el alumno.- Aplica el mantenimiento lógico a un equipo de cómputo. Desfragmentando la información, analizando la superficie del disco duro,analizando en búsqueda de virus y activando el cortafuegos (firewall, o denominado servidor de seguridad en Microsoft Windows). Cuida seguir la secuencia de pasos sugerida por el docente para que el mantenimiento sea llevado a cabo de forma correcta.

Instrucciones para el docente.- Se recomienda que esta actividad se realice en forma individual.

Hasta ahora hemos visto diferentes herramientas para proteger la integridad de la información pero también es importante salvaguardar la información que tenemos en un equipo de cómputo, sin embargo no existe una herramienta que permita organizar los datos de forma automática, para ello, se tiene que recurrir a los comandos del sistema operativo como copiar, pegar, mover, cortar, crear carpetas, eliminar carpetas, renombrar.

PRACTICA 8Contenido o competencia 6.- Aplicar las herramientas del sistema para la preservación del equipo e insumos.

Temas o habilidades6.1. Proteger la integridad de la información y del software (medidas de seguridad y antivirus).6.2. Utilizar el programa de búsqueda de errores en discos.6.3. Aplicar el desfragmentador.6.4. Utilizar el liberador de espacio.6.5. Aplicar tareas programadas.

Recursos materiales de apoyo.- Equipo de cómputo.

Instrucciones para el alumno.- Realiza una tarea programa para que se ejecute el desfragamentador del sistema todos los días lunes a las 10:00 am.Organiza los archivos de un equipo de cómputo al mismo tiempo realiza el registro de todas las acciones realizadas.Finalmente expón frente a tus compañeros todas las actividades que realizaste para la organización de la información.

Instrucciones para el docente.- Se recomienda que la práctica se realice en forma individual.

Page 6: Manual de practicas de operacion de equipo de computo.docx

PRACTICA 1Contenido o competencia 7.- Administrar el uso de los insumos en la operación del equipo de cómputo.

Temas o habilidades7.1. Identificar las características de los insumos (marcas y compatibilidad).7.2. Utilizar en forma eficaz los insumos.7.3. Reciclar insumos.

Recursos materiales de apoyo.- Hojas blancas, lápiz, lapicera, goma de borrar.

Instrucciones para docente.- Verificar que frente al grupo o equipo, el alumno desarrolle cada uno de los pasos indicados.

Instrucciones para el alumno.- En el aula realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican. Es importante que muestres tu iniciativa para investigar de forma personal cada elemento incluido en tu exposición, así como para incluir todos los elementos necesarios en el reglamento:

1. Describe las características (usos, marcas y compatibilidad) de los insumos que se usan en el centro de cómputo de tu escuela.2. Realiza un reglamento con políticas para el aprovechamiento máximo de los insumos previniendo los posibles desperdicios.3. Elabora un listado con las opciones de reciclado de los insumos ofreciendo posibles nuevos usos.

PRACTICA 9Contenido o competencia 8.- Elaborar los reportes de daño o pérdida en equipo y/o personales.

Temas o habilidades8.1. Realizar formatos de reportes de daño en equipo y/o personales.8.2. Realizar formatos de pérdida de equipos.8.3. Elaborar formatos de reporte de baja de equipos.8.4. Realizar formatos de reporte de fallas de los insumos.

Recursos materiales de apoyo.- Hojas blancas, lápiz, lapicera, goma de borrar.

Instrucciones para docente.- Verificar que frente a los integrantes del grupo o de equipo, el alumno desarrolle cada uno de los pasos indicados.

Instrucciones para el alumno.- Atiende las indicaciones que a continuación se te presentan. Cuida que la información incluida en los formatos sea real y se plasme en su apartado correspondiente del formato.

1. Elabora el formato de reportes de daño en el equipo.2. Elabora el formato de reportes de daños ocasionados por el usuario.

Page 7: Manual de practicas de operacion de equipo de computo.docx

3. Elabora el formato para el control de inventarios del equipo de cómputo y dispositivos.4. Elabora el formato de reportes de pérdida o extravío de equipos.5. Elabora el formato de reportes de fallas de los insumos.6. Elabora el formato de reportes de bajas de equipos y dispositivos

PRACTICA 9Contenido o competencia 9.- Realizar la solicitud de reabastecimiento de insumos y de mantenimiento preventivo.

Temas o habilidades9.1. Realizar solicitud de reabastecimiento de insumos (requisición).9.2. Realizar solicitud de mantenimiento preventivo para el equipo.9.3. Programar la frecuencia para resguardar la información y tiempo de los planes de mantenimiento.Recursos materiales de apoyo.- Hojas blancas, lápiz, lapicera, goma de borrar.

Instrucciones para docente.- Verificar que frente a los integrantes del grupo o de equipo, que el alumno desarrolle cada uno de los pasos indicados.

Instrucciones para el alumno.- En tu aula realiza cada unode los pasos que a continuación se te indican, cuida que los insumos solicitados sean los que realmente se necesitan:

1. Realiza el formato de reabastecimiento de insumos, para solicitar lo correspondiente de todos los equipos de cómputo que lo requieran.2. Realiza el formato de mantenimiento preventivo, para solicitar lo correspondiente.3. Realiza un programa de planeación que contenga tiempos y frecuencia del mantenimiento.

PRACTICA 10

Contenido o competencia 10.- Resguardar la información.

Temas o habilidades10.1. Establecer políticas de resguardo de información.10.2. Seleccionar la ubicación física de los respaldos.10.3. Establecer la frecuencia del resguardo.10.4. Etiquetar los medios de almacenamiento.10.5. Elaborar respaldos de información.10.6. Manipular utilerías de recuperación y restauración de información.10.7. Proteger la confidencialidad de la información.

Recursos materiales de apoyo.- Equipo de cómputo, software de restauración de información, software de respaldo de información.

Instrucciones para docente.- Verificar que frente a los integrantes del grupo o del equipo, el alumno desarrolle cada uno de los pasos indicados.

Page 8: Manual de practicas de operacion de equipo de computo.docx

Instrucciones para el alumno.- En el centro de cómputo realiza cada uno de los pasos que a continuación se te indican, cuida con mucha atención cada una de las acciones realizadas, pues en todos los casos se trabaja con un componente muy importante, la información:

1. Realiza el reglamento o políticas de resguardo de información.2. Selecciona los espacios físicos adecuados para realizar el resguardo de la Información.3. Establece la frecuencia de respaldo de información.4. Selecciona los medios de almacenamiento para el respaldo de información según las necesidades.5. Etiqueta los medios para resguardar la información.6. Resguarda la información en los medios de almacenamiento.7. Aplica las utilerías para la recuperación de la información según las necesidades y características del mismo.8. Aplica las utilerías para la restauración de la información según las necesidades y características del mismo.9. Realiza las políticas o reglamento para la confidencialidad de la información.10. Aplica las políticas o reglamento para la confidencialidad de la información

Glosario

ARCHIVO: Grupo de datos almacenados, en una ruta especifica y con un nombre.AUTODIAGNÓSTICO: Instrumento para conocer el estado de competencia en el que se encuentra el candidato para la evaluación de competencia laboral.CLIC: Se le nombra así a la utilización mediante una pulsación del botón izquierdo del mouse, que sirve para seleccionar un texto o activar un elemento de la interfaz de usuario, o ubicar el cursor en una ubicación determinada.COMANDO: En programación, es una instrucción o sentencia del lenguaje, que está sujeto a su sintaxis. Realiza tareas predefinidas.COMPRESIÓN: Es la acción de hacer más pequeño el tamaño de un archivo con el fin de que ocupe menos espacio.CORRIENTE ALTERNA: Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente.DESCOMPRESIÓN: Es la acción de regresar un archivo comprimido a su tamaño normal.DISCO FLEXIBLE: Nombre utilizado para el Disco de 3 ½ pulgadas, o Disquete.DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: Dispositivos electrónicos, magnéticos u ópticos utilizados para almacenar datos.FORMATEO: Preparación física de un medio extraíble, para borrar la información contenida anteriormente o utilizada con el fin de detectar errores en el dispositivo.HARDWARE: Todo lo que se puede tocar de un equipo de cómputo, es la materia tangible (teclado, mouse, disco duro, CPU, etc.)HIPERVÍNCULO: Acceso directo mediante una palabra o imagen a una hoja de un documento, o a otro archivo en otra ubicación, muy utilizado para navegar por Internet, por varias páginas en diferentes partes del mundo unidas por hipervínculos.

Page 9: Manual de practicas de operacion de equipo de computo.docx

INSUMOS: Término utilizado para nombrar al material utilizado por un equipo deLIBERADOR DE ESPACIO: Herramienta del sistema operativo encargada de eliminar archivos temporales, archivos de Internet, archivos contenidos en la papelera de reciclaje, que ocupan un espacio en el disco duro.MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Realizado al equipo de cómputo con el fin de prevenir que este se dañe o se descomponga.PUNTEROS: Se denomina puntero al icono (generalmente una flecha) que nos permite ubicarnos en las diferentes partes de la interfaz de usuario.REGULADORES: Dispositivo electrónico que regula el voltaje eléctrico con el fin de proporcionar una corriente regular a un equipo.SCANDISK: Utilería utilizada para verificar un disco duro o disco flexible, con el fin de revisar su integridad y encontrar errores.SOFTWARE: Es la materia intangible, lo que no podemos ver y tocar pero que sabemos que se encuentra ahí, como los programas de una computadora.UTILERÍAS: Programas utilizados para mejorar el rendimiento de un equipo de cómputo.