Manual de Procedimientos

24
 CORPORACION SIGMAQ V 01.2011 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCION SAP R/3

description

Introduccion al modulo SAP PM

Transcript of Manual de Procedimientos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PLANIFICACION, CARTONERA CENTROAMERICANA

CORPORACION SIGMAQV 01.2011MANUAL DE PROCEDIMIENTOSPLANIFICACION Y CONTROL DE PRODUCCIONSAP R/3

ContentsIngreso al men del Sistema de Informacin de rdenes de Produccin.2Descripcin de las opciones de bsqueda del sistema de informacin de rdenes de produccin.4Edicin de los reportes generados por el Sistema De Informacin de Ordenes12

Organizacin:Corporacin en generalAutor:TIC

Proceso:PP: Planificacin de la Produccin Liberado:

PROCEDIENTO:Ingreso al men del Sistema de Informacin de rdenes de Produccin.Actualizado:

Cdigo procedimientoPP-Versin R/3:1.0 /2011

Objetivo del procedimiento: Que el usuario conozca la estructura general del sistema de informacin de rdenes que SAP R/3 posee, para que sirva de base para que posteriormente aprenda a crear sus propias consultas estructuradas. Transacciones relacionadas: COOIS Conocimientos requeridos: Curso bsico del modulo PP. Trminos relevantes: Objeto: Es un elemento definido en el maestro del sistema para diversos usos: material, orden, centro de trabajo, planta, notificacin, tabla, formula, etc. Orden de produccin: La orden de produccin es el control individualizado que se lleva a cada pedido o trabajo que se est elaborando. Es un mtodo de acumulacin de los costos que concentra los costos de produccin en costos por trabajo. Se controla masivamente por procesos o de manera individualizada. Descripcin general del Sistema de informacin de ordenes:El sistema de informacin de rdenes es una herramienta orientada para el control de piso y todos aquello procesos que lleven consigo alguna funcin de reporte de las rdenes productivas, ordenes planeadas y ordenes de proceso.Las opciones que posee el sistema de informacin de rdenes sustituyen a las transacciones de la anterior versin de SAP y las consolida en una sola: CO26: Visualizacin general de objetos. CO28: Listas individuales de objetos.

Todas las rdenes pueden ser visualizadas en el sistema, incluyendo aquella que tengan solicitud de borrado si as se desea.El sistema de informacin de rdenes presenta las siguientes opciones: Visualizacin de objetos (resumen de objetos): En esta opcin las rdenes son presentadas con sus objetos subordinados presentados en una jerarqua estructurada en forma lgica. Listas individuales de un objeto: Es una lista especifica seleccionada de entre las diversas opciones existentes de seleccin (objetos), en donde aparece la informacin que el usuario requiere visualizar (Cabecera de la orden, operaciones, componentes, secuencias, notificaciones y otras).

El sistema incorpora la posibilidad de procesar rdenes en masa mediante una opcin de seleccin mltiple para cada variable del men.

La transaccin utilizada para acceder al sistema de informacin de rdenes es:

COOIS: para accesar mediante el men se siguen los siguientes pasos:Logstica / produccin / control de fabricacin / sistema de informacin / COOIS (sistema info de ordenes)

Figure 1: MENU PRINCIPAL DE SAPanizacin:Corporacin en generalAutor:TIC

Proceso:PP: Planificacin de la Produccin Liberado:

Procedimiento:Descripcin de las opciones de bsqueda del sistema de informacin de rdenes de produccin.Actualizado:

Cdigo procedimientoPP-Versin R/3:1.0 /2011

Objetivo del procedimiento: Que el usuario conozca las opciones que presenta el sistema de informacin de rdenes para delimitar la bsqueda. Transacciones relacionadas: COOIS Conocimientos requeridos: Curso bsico del modulo PP. Trminos relevantes: Match code: herramienta de seleccin del sistema para verificar opciones. Orden de produccin: La orden de produccin es el control individualizado que se lleva a cada pedido o trabajo que se est elaborando. Es un mtodo de acumulacin de los costos que concentra los costos de produccin en costos por trabajo. Vamos a controlar masivamente por procesos o de manera individualizada. Grafo: Un grafo puede representar la secuencia de operaciones de un proyecto o la secuencia de una sola operacin dentro de un proyecto. Podr visualizar de forma grfica varios elementos estructurales de un proyecto y sus interdependencias en el Sistema de proyectos. Descripcin general de las opciones de bsqueda del Sistema de informacin de ordenes:

Tipo de lista: al ingresar a la pantalla, en la primera lnea de la parte superior, se encuentra un campo en donde se especifica mediante un match code el tipo de lista que se desea tratar en el sistema de informacin de pedidos.Esto significa que de antemano se deber conocer en qu lista se encuentran los datos que interesa sean obtenidos.

Disposicin :

La disposicin controla la edicin de la lista, el match code correspondiente muestra las distintas listas que han sido estructuradas y guardadas para su uso cotidianoEn una disposicin podr estar almacenada la siguiente informacin: Estructura de columnas de la lista Criterios de clasificacin

Condiciones de filtrado

Figure 2: Disposicin de la lista.Cada usuario tiene la posibilidad de crear su propia edicin de reporte y puede almacenarlo en este listado para futuras consultas. Ordenes de fabricacin / Ordenes previsionales: Estos check box indican si el inters es obtener datos que incluyan ordenes previsionales o no. Tratamiento en masa: para cada una de las opciones de bsqueda existe la posibilidad de obtener la informacin de un grupo de rdenes, esto puede hacerse ya sea mediante un rango ordenado o en base al ingreso de un grupo que no sea correlativo. Figure 3: Check box para ingresar info no organizadaInfo no ordenada : adicionalmente se puede ingresar un rango de informacin que no est organizada, esto es posible dndole clic al check box y pegndola en las casillas de la tabla que aparezca en la misma.

Niveles de seleccin: La pantalla se divide en seis partes, las primeras cuatro se refieren a los filtros que se tomaran para la fuente seleccionada:i) A nivel de cabecera.ii) A nivel de operacin.iii) A nivel de componentes.Los siguientes niveles sirven para filtrar la informacin:iv) Opciones de filtrado.v) Fechas absolutas a nivel de cabecera.vi) Fechas relativas a nivel de cabecera.

Se revisara cada una de las selecciones con mayor detenimiento:

5. Figure 5: Print screen del sistema de info de ordenes, nivel de cabecera5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 i) Seleccin a nivel de lista de cabecera:La cabecera es la parte de la orden de produccin en donde se encuentra informacin til para todo el documento generado, las opciones de este nivel permiten filtrar informacin que se encuentra dentro de la cabecera, se presenta una breve descripcin de cada campo:1. Orden de fabricacin: el nmero de orden generado por SAP.2. Material: el (los) cdigo (s) del (los) material (es) para el cual se requiere la informacin.3. Centro de produccin: El cdigo de la planta productiva.4. Centro de planificacion: no es utilizado, en el caso de SIGMAQ el cdigo de planificacion es el mismo cdigo del centro de produccin.5. Clase de orden: Existen clasificaciones especiales en adicin al tipo de orden estndar, ellos son creados para hacer una diferenciacin adicional al normal filtraje del sistema, especifico para identificar las ordenes de reas productivas especiales en SIGMAQ, son las siguientes: CORR: Orden de produccin corrugadoras PP01: Orden de produccin estndar. PP02: Orden de cilindros / planchas. PP04: Orden de montaje. PP09: Orden de produccin para reproceso. PP1D: Orden de produccin Displays (specialty product) PP2D: Orden de produccin terminado Display. PPC1: Clase de orden para calculo de costes. PPK1: Orden de produccin KAN BAN. PPRE: Orden de produccin reproceso.6. Planificador de necesidades: Una agrupacin especial para diversos intereses, especialmente artculos que son clasificados en forma especfica tales como: Repuestos. Empaques. Materiales especiales. OtrosEsta clasificacin se realiza al momento de crear el material y se codifica dependiendo del inters del usuario.7. Responsable del control de la produccin: Clasificacin creada para identificar la persona o grupo que controla la produccin.8. Solicitante: nombre de la institucin que solicita el pedido, que es digitado en la orden de produccin.9. Pedido de cliente: Numero de pedido de cliente que se digita paralelo al nmero SAP, al momento de crearlo.10. Posicin del pedido de cliente: posicin que tiene en la creacin del pedido del cliente.11. Elemento PEP: Cdigo utilizado en proyectos para contabilizar costos, no es utilizado en SIGMAQ.12. Numero de secuencia: El sistema SAP podra utilizar otra lgica de planificacion basado en secuencia de proceso, de tal manera que podra ser interesante analizar estos datos considerando este criterio, sin embargo esa lgica de planificacion no es utilizada en SIGMAQ.13. Prioridad: SAP puede planificar materiales en base a un modelo de prioridades, no se utiliza en SIGMAQ.14. Seleccin de status esquema: Puede creare clasificaciones especiales para diferenciar el status de las ordenes, un ejemplo de ello podra ser un status de orden liquidada, la clasificacin depender del usuario.15. Status del sistema: En el proceso de una orden acumula status estndares del sistema, esta opcin permite digitar algn status que deseemos revisar, ejemplos: LIB. = Liberada. IMPR = Impresa NOTP =ParcialEste status aparece en la cabecera de las ordenes y se actualiza automticamente cuando la orden ha sido cambiada.

ii) Seleccin a nivel de lista de operaciones:El sistema de informacin de rdenes de fabricacin dispone de filtros para poder delimitar aun ms la bsqueda.En la lista a nivel de operacin se presentan las siguientes opciones:a) Puesto de trabajo: Se puede elegir un puesto de trabajo especfico, un rango o un grupo de puestos de trabajo.b) Centro: La planta productiva.c) Esquema de seleccin:

Figure 6: Opciones de bsqueda para seleccin a nivel de operacin.Este se refiere a categoras especiales de las rdenes para identificar status especficos, tal y como se muestra en la figura siguiente: d) Status del sistema es similar a la descripcin brindada para los datos de cabecera, permite determinar un status especfico estndar de la orden.

iii) Seleccin a nivel de componentes:

Figure 7: Esquemas de seleccion.La seleccin orientada a componentes arranca la bsqueda partiendo de la lista de materiales de la orden y clasifica en base a los siguientes valores:

Componente: el cdigo del componente de inters (puede seleccionarse un rango o un grupo de componentes mediante la seleccin en masa). Centro: Planta productiva.

Figure 8: Seleccin a nivel de componentes.

Almacn: El almacn en donde tiene programado inventariarse el componente.

Fecha de necesidad: Indica la fecha en la cual se requiere la cantidad del componente asignada a las rdenes. Esquema de seleccin y status de la orden : similar a las descripciones de las listas anteriores. Faltas: Hace que se seleccionen y se editen exclusivamente rdenes con faltas en el sistema info de rdenes, las faltas son componentes de una orden para la cual el sistema ha fallado en la verificacin de la disponibilidad.

iv) Opciones:

Adicionalmente se pueden incorporar filtros adicionales: Cantidad mxima de ordenes: el sistema presentara solamente la cantidad que se digite en este campo, especialmente til cuando quiere delimitarse la bsqueda a un numero de ordenes mximo para ser presentadas en el reporte. Visualizador compl. grafo de la orden: Indicador que seala que se seleccionen todas las rdenes de un grafo de la orden, si una de ellas cumple los criterios de seleccin. Durante la ejecucin de un proyecto, los grafos se utilizan como base para la planificacin, el anlisis, el control y seguimiento de horarios, fechas y recursos (la mano de obra, las mquinas, los PRT, los materiales, los documentos y los diseos). Ordenes con peticin de borrado: opcin en extremo relevante porque nos permite visualizar las ordenes que han sido completadas, si no se activa solo veremos las ordenes que aun se encuentran vigentes. Trabajo de repaso: A veces es necesario, durante o al final del proceso de fabricacin, ejecutar operaciones adicionales para mejorar los componentes o productos con calidad insuficiente. Estos pasos de proceso adicionales se denominan trabajo de repaso. Ninguna orden de montaje: la definicin de una orden de montaje en el caso de SIGMAQ es una orden de fabricacin, si se aplica este selector no aparecern rdenes de fabricacin sino solamente rdenes de los tipos adicionales revisados en la explicacin de la lista de cabecera. Ninguna orden liberada: Se presentaran todos los status seleccionados excepto aquellas rdenes que aun no han sido liberadas para ser procesadas. Lectura reducida: Delimita estrictamente los datos a los parmetros establecidos, de tal manera que internamente busca las rdenes que cumplen esos criterios y se vuelve ms eficiente el tiempo de trabajo para terminar el proceso de seleccin.

v) Fechas absolutas a nivel de cabecera: toda esta seccin se refiere a los diferentes tipos de fechas relevantes que el sistema propone, a saber:

Fecha de inicio extrema: La fecha mas temprana en que se planifica que una orden puede procesarse. Fecha de fin extrema: La fecha ms tarda en que se planifica que una orden puede procesarse. Fecha de inicio programada: La fecha que se planifica que una orden se arranque. Fecha de fin programada: la fecha de entrega propuesta por el sistema. Fecha de liberacin programada: Fecha planificada que la orden se libere al proceso. Fecha de inicio real: Fecha real de comienzo del proceso de una orden. Fecha de fin real: Fecha de cierre real de una orden. Fecha de liberacin real: Fecha real en que la orden ha sido liberada.

vi) Fechas relativas a nivel de cabecera: El intervalo de tiempo entre la fecha de seleccin y la fecha del da.Este listado de filtros describe todas las fechas explicadas en la lista de restricciones de fechas de cabecera anterior, la diferencia radica en el uso de la misma, utilizando rangos de das hacia atrs o hacia adelante, considerando la posicin relativa de la fecha actual.Por ejemplo: Si la fecha de seleccin est en el pasado, ponga detrs de la cantidad de das el signo menos (p. ej. 4-), el reporte que se genere considerara las ordenes que estn dentro del rango de 4 das atrs de la fecha actual.

Organizacin:Corporacin en generalAutor:TIC

Proceso:PP: Planificacin de la Produccin Liberado:

Procedimiento:Edicin de los reportes generados por el Sistema De Informacin de OrdenesActualizado:

Cdigo procedimientoPP-Versin R/3:1.0 /2011

Objetivo del procedimiento:

Que el usuario conozca las opciones que presenta el sistema de informacin de rdenes para editar los reportes generados por el sistema de informacin de rdenes.

Transacciones relacionadas: COOIS

Conocimientos requeridos: Curso bsico del modulo PP.

Trminos relevantes:

Edicin: En informtica edicin es la accin de abrir un documento en una computadora con la opcin de poder modificarlo a opcin del usuario. Entorno : En informtica un entorno es uno de muchos lugares en donde se utilizan reglas u opciones determinadas por parmetros establecidos, en el caso de las estructuras de informacin que se revisaran, significa que se navega en otras transacciones relacionadas a los datos que se tienen estructurados en la bsqueda. Perfil de navegacin: Es una serie de caractersticas que posee un elemento que permite navegar en forma especfica por diferentes entornos o elementos, debido a intereses expresos del usuario. Exportar: Creacin de un archivo no-nativo con el objetivo de ser observado o manipulado por un software diferente al originador de la informacin.

Figure 9: MENU DE EDICION DE LAS TABLAS DEL COOISPuede observarse que en la parte superior del reporte generado, aparece un men de opciones mediante una serie de smbolos, cada una de esas opciones sirve para poder editar el reporte a discrecin del usuario, pudiendo de esta forma poseer una extensa gama de reportes con los cuales se mantenga control de las operaciones de piso.

Detalles: El primer smbolo que aparece en el men de edicin es la de una lupa, se debe elegir una lnea y luego al accionarla, se presenta una pantalla adicional que muestra toda la informacin del cuadro para la lnea que haya sido seleccionada (Figure 9: Bsqueda por lnea seleccionada.)

Figure 10: Bsqueda por lnea seleccionada.Clasificacin: Las pirmides con el vrtice hacia abajo y con el vrtice hacia arriba, ordenan de mayor a menor y de menor a mayor respectivamente la columna que se elija. Bsqueda general: Los binoculares son utilizados para realizar una bsqueda dentro de la tabla, puede hacer la bsqueda en forma general o especfica indicando si desea un orden lgico especial para realizar la bsqueda o buscar una palabra exacta (Figure 10: Bsqueda general en tabla de datos) .

Figure 11: Bsqueda general en tabla de datosLos binoculares con signo + sirven para continuar buscando adicionales ubicaciones donde se encuentren aciertos.

Fijar filtro: El embudo sirve para filtrar los datos construidos como tabla, el usuario elige el filtrado interno para hacer una construccin mas especifica dentro de la tabla construida (Figure 11: Filtrado interno de tabla)

Figure 12: Filtrado interno de tablaSumatoria: El smbolo de sumatoria es utilizado para realizar sumatorias, promedios, valor mximo y valor minino de las columnas identificadas con valores, el siguiente botn que muestra dos signos de sumatoria sirve para elegir subtotales.Impresin: el smbolo de impresora se utiliza para enviar los datos a imprimir, mostrara una pantalla de configuracin que muestra la impresora seteada como default pero puede cambiarse si as es deseado.

Vistas: La tabla puede ser vista de distintas maneras, incluso como hoja Excel.

Exportar: El smbolo de flecha saliendo de la tabla sirve para transferir la tabla a un archivo externo para poder ser utilizado por software externo. Seleccionar disposicin: Este botn sirve para adicionar columnas de informacin, eliminarlas, guardar la informacin editada, se ver ms detalladamente porque es crucial para la seleccin de la informacin estructurada que el usuario desea,Visualizar grafico: Sirve para presentar en forma grafica la columna que se desee siempre y cuando la misma presente datos numricos, de lo contrario elegir de la tabla la columna que los posea.Documentacin usuario: Lleva directamente a las bibliotecas creadas por los usuarios referentes a la informacin ordenada por el reporte editado, no se usa dentro de SIGMAQ por el momento.

Visualizar objeto y modificar objeto: Se elige un objeto modificable y se presiona cualquiera de estos botones y el sistema presentara la pantalla relevante de configuracin del objeto, ejemplo: pantalla de modificacin / visualizacin de ordenes de produccin, maestro de materiales, etctera.

Entorno / Perfil de Navegacin: Ambas opciones son diseadas especficamente para funciones de programacin del reporte, no son utilizadas por los usuarios directos del reporte sino solamente por el TIC.

Organizacin:Corporacin en generalAutor:TIC

Proceso:PP: Planificacin de la Produccin Liberado:

Procedimiento:Edicin columnar de los reportes generados por el Sistema De Informacin de OrdenesActualizado:

Cdigo procedimientoPP-Versin R/3:1.0 /2011

Objetivo del procedimiento:

Que el usuario conozca la forma de editar las columnas que el reporte generado por el COOIS permite. Transacciones relacionadas: COOIS

Conocimientos requeridos: Curso bsico del modulo PP.

Trminos relevantes: Disposicin: Se entender por disposicin en el sistema SAP como la estructura ordenada en que se presentan los datos de una tabla o reporte.

Descripcin :

Figure 13: seleccionar disposicion.Las tablas construidas por el sistema de informacin de rdenes de produccin, tambin pueden ser elegidas a conveniencia y la disposicin guardada para ser utilizada si as se desea mediante la opcin seleccionar disposicin, el mismo se encuentra en la parte superior de la tabla generada.

Al accionar este botn aparecern las siguientes opciones:

(a) Seleccionar disposicin: Elegir una edicin previamente almacenada(b) Modificar disposicin: Modificar el reporte actual.(c) Grabar disposicin: Grabar la disposicin editada.(d) Gestionar disposicin: Cambiar alguna disposicin previamente almacenada.

b) Modificar disposicin: Se describirn los pasos requeridos para cambiar la disposicin de un reporte:Observara que existen en esta opcin cinco pestaas, se describir la primera de ellas: Seleccionar columnas.i) En el men de la tabla seleccione el botn seleccionar disposicin.ii) Elija de entre las opciones presentadas Modificar disposicin, aparecer un cuadro adicional que mostrara todas las diferentes columnas que pueden ser elegidas iii) En la parte izquierda del cuadro se podr visualizar todas las columnas que aparecen actualmente en el reporte, el orden de arriba hacia abajo es el orden de aparicin de izquierda a derecha del reporte.iv) Hay una serie de flechas en la parte superior izquierda as como unos binoculares, las flechas sirven para cambiar la posicin de alguna columna y los binoculares para buscar dentro de la parte izquierda alguna opcin que deseamos averiguar si est contenida en el orden del reporte.v) En la parte derecha se encuentran las columnas adicionales que la lista elegida posee para poder visualizar, las mismas pueden ser elegidas mediante las flechas situadas al centro, tanto como la eliminacin del reporte actual.vi) Tambin existen binoculares para buscar informacin especfica en la parte derecha del cuadro.vii) Una vez seleccionada la disposicin del reporte, se procede a guardarlo, esto se realiza dando click al smbolo de Diskette.viii) Cuando el smbolo de guardar es accionado, aparece una pantalla auxiliar donde deber identificar con un nombre el archivo y si el mismo es una bsqueda estndar o especializada.

Pestaa de Clasificacin: Se utiliza para identificar columnas en las cuales se desea realizar una accin: Ordenamiento. Sumatoria. Pestaa de filtro: Se eligen elementos que dentro de la estructura del reporte interesa tener una herramienta de filtrado. Figure 14: CRITERIOS PARA CLASIFICARPestaa de vista: Se elige si el reporte se desea visualizar normalmente o como una hoja de Excel. Pestaa de representacin: se puede elegir la presentacin con los dispositivos de salida, monitor e impresora, especificando algunas opciones por ejemplo: Sin lneas de separacin horizontal. Sin lneas de separacin vertical. Sin cabeceras de columnas Figure 15: Opciones de visualizacionSin agrupacin de entrada en la clasificacin. Optimizando el ancho de la columna. Con modelo a rayas Visualizando lnea de totales mediante entradas. Impresin con fecha/ titulo/ numero de pagina. Adicionalmente a todas estas opciones, el usuario tambin puede cambiar la posicin de las columnas directamente en el reporte mediante : Elegir la columna que se desea cambiar de posicin. Mantener apretado botn izquierdo del mouse mientras se elige. Arrastrar la columna hasta la nueva posicin que se desea. Soltar el botn izquierdo del mouse en el lugar donde se desea reposicionar la columna.

Organizacin:Corporacin en generalAutor:TIC

Proceso:PP: Planificacin de la Produccin Liberado:

Procedimiento:Ejemplo de edicin de un reporte.Actualizado:

Cdigo procedimientoPP-Versin R/3:1.0 /2011

Objetivo del procedimiento:

Que el usuario conozca la forma de editar las columnas que el reporte generado por el COOIS permite. Transacciones relacionadas: COOIS

Conocimientos requeridos: Curso bsico del modulo PP.

Trminos relevantes: Disposicin: Se entender por disposicin en el sistema SAP como la estructura ordenada en que se presentan los datos de una tabla o reporte.

Descripcin del caso: Es cierre de mes y la Gerencia de la planta Kontein le ha solicitado que estructure un reporte de produccin que contenga la cantidad producida en el presente mes para cada operacin. PASO 1: Determine todos los criterios con los cuales delimitara su informacin :

Las fechas de inicio de las rdenes: Suponiendo que nos encontramos en el mes de agosto del 2011, la fecha de inicio real ser agosto 1 de 2011. Las operaciones. La planta de produccin (Kontein = 121). Todas las ordenes producidas en cada operacin en el mes.PASO 2: Identifique en qu nivel se encuentra la informacin que desea estructurar: Cabecera Posicin en pedido de ventas. Capacidades Componentes Operaciones Solicitudes de pedido Notificaciones Secuencias PedidosPara el caso es conveniente utilizar el anexo presentado en este manual para identificar donde se encuentra la info que necesita. Se ha identificado que la fuente de informacin ms apropiada esta en el nivel de operaciones.PASO 3: Determine en el men principal de filtros, aquellos que ha elegido como criterios de bsqueda en el paso 1.

Para el caso se elegirn los siguientes:1. Lista donde se encuentra la informacin: lista de operaciones.

2. Planta productiva: 121 (KONTEIN)

3. Ordenes con peticin de borrado: Esto es para que se consideren incluso aquellas ordenes que han sido terminadas (importante)4. Fecha de inicio real: Para definir las rdenes consideradas en el mes.5. Se obtendr un reporte similar al anexo:Se procede a eliminar o agregar las columnas que interesen mediante el botn modificar disposicin y se obtiene el cuadro deseado:

Si el esquema del reporte se necesita para futuros usos, se puede grabar en la opcin: modificar disposicin/grabar disposicin del men.

23 | Page REDACTA:R.GUZMANAUTORIZA :AUTORIZA TIC:F.RECINOSAUTORIZA: