Manual de Procedimientos Del Operador de Seguridad

download Manual de Procedimientos Del Operador de Seguridad

of 9

Transcript of Manual de Procedimientos Del Operador de Seguridad

  • 8/9/2019 Manual de Procedimientos Del Operador de Seguridad

    1/9

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOSDEL OPERADOR DE SEGURIDAD

    Objetivos del cursoAplicar los procesos y procedimientos del operador de seguridad y distinguir los diferentes

    eventos que se pueden presentar.

    Emplear las herramientas necesarias para el registro y control de la operacin: recopilar,

    clasificar, procesar, interpretar y diseminar adecuadamente la informacin

    Emplear los diferentes medios de comunicacin de acuerdo a las normas y

    procedimientos de seguridad.

    Emplear los diferentes equipos para detectar una intrusin, con la utilizacin de alarmas,sensores y equipos de CCTV.

    Asegurar una respuesta rpida, sistemtica, organizada y efectiva frente a eventos de

    crisis que puedan afectar los intereses de los clientes, su personal, imagen y/o inversin,

    con el propsito de proteger a la organizacin, minimizar los efectos negativos y permitir

    la continuidad del negocio

    Explotar los medios con que cuenta el operador para cumplir a cabalidad sus actividades

    como miembro del equipo integral de trabajo dentro del Centro de Operaciones.

    INTRODUCCIN El rea de influencia de las operaciones de seguridad es muy amplio y conlleva un

    sinnmero de actividades operacionales que requieren planificacin, preparacin y

    control.

    Para cumplir estas actividades se requiri crear una organizacin con la capacidad

    de hacer el seguimiento a todas las actividades y de responder de manera

    especfica a cada situacin especial y de emergencia.

    Los centros de operaciones de una entidad se crearon con la finalidad de brindar

    un servicio profesional a los clientes.

    Al interior de un Centro de Operaciones se genera un gran nmero de actividades

    operacionales crticas para la efectividad de los programas de manejo de riesgos, mismas

    que requieren un alto grado de competencia y responsabilidad de parte de los

    operadores; debiendo orientar todos sus esfuerzos al seguimiento de cada actividad

    propuesta: antes, durante y despus de las mismas y de responder de manera dirigida a

    una situacin especial y de emergencia.

  • 8/9/2019 Manual de Procedimientos Del Operador de Seguridad

    2/9

    QU ES UN CENTRO DE OPERACIONES Y SU FUNCIN?Es un rea asignada y diseada para monitorear las diferentes actividades realizadas por

    el cliente, contratistas, personal de seguridad y visitantes, en las que se cuentan

    movimientos, control de residencias y oficinas en la parte urbana, entre otras.

    Es aqu donde se concentra el manejo de los recursos humanos y materiales para elmanejo de las diferentes emergencias que afecten una entidad

    El manejo del centro de operaciones es una tarea compleja, ya que la esencia de esta

    facilidad es alcanzar los objetivos propuestos, para lo cual es necesario ofrecer una

    disponibilidad de 24 horas al da cada semana, y as tener la oportunidad de brindar

    apoyo a cualquier situacin aplicando los procedimientos establecidos

    FUNCIONES GENERALES DEL OPERADOR DE SEGURIDADEl Operador de Seguridad apoya en el control de las actividades diarias normales o

    especiales de manera permanente en el da a da, coadyuvando para que todos loselementos necesarios en las operaciones de seguridad se encuentren en perfectas

    condiciones de operatividad.

    Administra, opera y mantiene en funcionamiento los sistemas y dispositivos de

    seguridad electrnica, localizados e implementados.

    Desarrolla labores de monitoreo, control de personal en general, y ejecucin de

    procedimientos en situaciones normales y de emergencia que se presenten a

    travs de los sistemas de monitoreo.

    Contribuye a que todas las actividades se desarrollen de acuerdo a los ms altos

    estndares de proteccin, distribucin y cumplimiento de horarios y turnos de

    relevo de personal de seguridad fijo, cumplimiento de procedimientos y consignas

    en cada posicin.

    Respuesta rpida y oportuna en caso de emergencias que puedan presentarse,

    canalizando la informacin a los centros de operaciones de control y respuesta

    interna, as como con los elementos de control del Estado.

    RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR DE SEGURIDAD

    RESPONSABILIDADES GENERALES Presentarse 15 minutos antes de iniciar su servicio,

    Presentarse correctamente uniformado y portando las respectivas credenciales,

    No ingresar al centro de operaciones acompaado de personas extraas,

    No presentarse en estado etlico ni con sntomas de haber ingerido alcohol.

  • 8/9/2019 Manual de Procedimientos Del Operador de Seguridad

    3/9

    Proceder en forma minuciosa y clara, a recibir las novedades y consignas dadas

    durante el servicio.

    Al recibir el servicio verificar el normal funcionamiento de todos los equipos.

    No permitir el ingreso de personal no autorizado al Centro de Operaciones.

    No distraer su atencin en asuntos no inherentes a sus funciones.

    No abandonar ni tener abierto los accesos al Centro de Operaciones.

    Recibir los reportes de supervisin de los puestos de guardia

    Recibir los reportes de cumplimiento de rondas rutinarias mviles de

    vigilancia

    Accionar la respuesta adecuada a notificacin de alarma de acuerdo a listas de

    chequeo.

    Canalizar la respuesta de acuerdo a listas de chequeo

    Comunicar al Jefe Inmediato toda situacin de riesgos para las operaciones

    RESPONSABILIDADES DEL OPERADOR DE SEGURIDAD -FUNCIONES ESPECFICAS

    COMUNICACIONES Tendr registros telefnicos actualizados de instituciones y/o entidades que

    contribuyan a la seguridad del cliente y de todo el personal involucrado. (Empresa.Compaa de seguridad, Polica Nacional, Bomberos, Cruz Roja, Empresa

    Elctrica, Agua Potable, etc.)

    No divulgar informacin sobre su trabajo, ejecutivos, instalaciones, etc., a personal

    no autorizado.

    Verificar que los medios de comunicacin se encuentren siempre operativos.

    Mantener informado al personal de seguridad, sobre disposiciones, consignas y

    solicitudes emitidas por personal autorizado de su empresa y del cliente.

    Elaborar los respectivos informes y comunicaciones sobre novedades y

    situaciones de emergencia presentadas.

    Responsabilizarse por las pruebas de telfonos de los puestos de vigilancia y

    equipo de radio comunicacin.

    Mantener comunicacin con todo el personal operacional, de acuerdo con los

    procedimientos de comunicacin.

  • 8/9/2019 Manual de Procedimientos Del Operador de Seguridad

    4/9

    Red: En comunicaciones se denomina red a un conjunto de elementos que

    conforman un sistema para intercambiar informacin entre diferentes usuarios.

    Nominativo: palabras y frases establecidas usadas en comunicaciones para

    reemplazar nombres de usuarios, localidades, acciones, etc. Se usa con

    propsitos de identificacin y seguridad. Ejemplo : Operador Seguridad (Delta

    22), Motorizado (Mvil), Ejecutivo (Lima), Hotel (Per), Avenida Gonzlez Surez

    (Rusia),

    Prefijo: Letras indicativas usadas en comunicaciones con propsitos de

    identificacin, seguridad y brevedad. Principalmente se usa el Alfabeto Fontico.

    Ejemplo : (A) Alfa (B) Bravo (C) Charlie (D) Delta (E) Eco (F) Foxtrot (G) Golf (H)

    Hotel (I) India (J) Juliette (K) Kilo (L) Lima (M) Mike (N) November (O) Oscar (P)

    Papa (Q) Quebec (R) Romeo (S) Sierra (T) Tango (U) Uniform (V) Vctor (W)

    Whiskey (X) Xalon (Y) Yankee (Z) Zambo.

    Usuario: Son todas y cada una de las personas que integran la red de comunicaciones,

    reemplaza los nombres, acciones etc. el propsito de utilizarlos es dar seguridad a la

    identificacin. Ejemplo : Delta 22 (Operador Seguridad) Lima 2 (Ejecutivo) Mvil 1

    (Motorizado) Per (Hotel). Delta 22 a Mvil 1 dirjase a Per y tome contacto con Lima 2.

    Transmisin: Es una comunicacin entre unidades de una red. Cada transmisin tiene un

    inicio (establecer), un medio (mensaje) y un fin (terminar).

    Mensaje: Parte principal de la transmisin despus de haber establecido la comunicacin

    Establecer las comunicaciones: Iniciar las comunicaciones con una o ms

    unidades de la red. Ejemplo : Delta 22 este es Mvil 1 siga

    Puntos de coordinacin: Puntos establecidos para reportar posiciones.

    Llamada de Grupo: prefijo utilizado para identificar los grupos en la red con el fin

    de evitar llamar en forma individual. CC1 (Guardias) CC2 (Motorizados) CC3

    (Protectores).

    Scrambler (tarjeta transcriptora): Tarjeta de seguridad instalada en las radios que

    permite distorsionar la voz con el fin de que el mensaje sea monitoreado

    solamente por unidades especficas.

    Circular (CQ): Mensaje dirigido a un grupo o a todos los usuarios de la red con la

    finalidad de transmitir informacin de inters.

    Potencia: Es la calidad de la seal de la red, debe ser probada antes de iniciar

    cualquier trabajo. la seal se califica de 1 a 5 donde 1 es mala seal y 5 es 100%

    de seal.

    Contexto de un Mensaje: Los mensajes tienen un inicio, el mensaje y una

    terminacin.

  • 8/9/2019 Manual de Procedimientos Del Operador de Seguridad

    5/9

    La informacin reportada debe ser precisa, concisa y lgica. al transmitir un

    mensaje largo hgalo.,

    Cambio: Palabra usada para indicar que la transmisin ha concluido y la otra

    persona debe responder. Ej. D10, este es E10, cambio D10, cambio.

    Fuera: Palabra empleada para finalizar la comunicacin. Ej. D10 este es E10,cambio D10, cambio E10, fuera

    PRDIDA DE COMUNICACIONESEs responsabilidad de los Operadores de Seguridad el ejecutar los procedimientos

    siguientes inmediatamente de que no se haya podido establecer el enlace con un usuario

    despus de tres intentos continuos:

    Intentar contactarse por medio de mtodos alternativos. (Telfonos celulares u otro

    personal en el rea

    Confirmar el funcionamiento del equipo de radio con otra unidad.

    Pedir asistencia de otras unidades mviles para intentar establecer el contacto.

    Confirmar la ubicacin del ltimo contacto

    Consultar a los puestos de guardia en la ltima rea conocida.

    Desplegar el apoyo ms cercano a la ltima rea conocida.

    Reportar el incidente al Coordinador de Seguridad.

    Desplegar unidades mviles de apoyo para conducir una bsqueda de acuerdo al

    plan de bsqueda del Coordinador de Seguridad.

    Notificar a las autoridades locales de acuerdo a las instrucciones del Coordinador

    de Seguridad.

    DISCIPLINA DE COMUNICACIONESTransmitir solamente informacin relacionada con las operaciones de seguridad

    Toda transmisin debe ser realizada empleando los trminos, nominativos y cdigos

    establecidos y autorizados para la operacin

    Los mensajes deben ser claros, concisos y precisos

    No interrumpir una comunicacin en curso entre otras estaciones a menos que sea una

    situacin de emergencia.

    Durante una situacin de emergencia, dejar libre la red para las comunicaciones entre

    unidades involucradas en la misma

  • 8/9/2019 Manual de Procedimientos Del Operador de Seguridad

    6/9

  • 8/9/2019 Manual de Procedimientos Del Operador de Seguridad

    7/9

  • 8/9/2019 Manual de Procedimientos Del Operador de Seguridad

    8/9

    SISTEMA DE ACCESO POR TARJETA: Los sistemas de acceso por tarjeta ofrecen

    bastante seguridad. Pueden ser programados en slo un minuto por medio de la

    computadora. Las tarjetas de acceso son aproximadamente del tamao de una tarjeta de

    crdito. La llave de tarjeta es una tarjeta con una banda magntica que permite el acceso

    a slo ciertas reas Ejm:

    Permite el acceso de personal solamente durante su turno respectivo.

    Permite el acceso solamente durante horas de trabajo y en das hbiles.

    " Invalidar " automticamente las tarjetas mal usadas, perdidas o robadas.

    Hacer listas del nmero de personal que estuvo en ciertas reas o en toda la

    planta.

    Proveer informacin en tiempo real de la gente que se encuentra en el edificio o

    planta, facilitando su evacuacin en caso de emergencia.

    Las tarjetas se pueden usar como identificacin ya que la foto, nombre etc. se les

    puede agregar, por lo que no es de extraar el aumento en su utilizacin.

    El aspecto ms positivo del sistema de acceso por tarjeta es la facilidad con que

    se pueden hacer cambios en el sistema. Estos cambios se pueden hacer

    individualmente como ya se mencion, o en gran escala. Por ejemplo, la

    computadora puede reprogramar las tarjetas de acceso de toda una seccin de un

    edificio.

    Tambin se puede aumentar o reducir el acceso que un individuo tenga a ciertas

    reas. No hay necesidad de reemplazar o cambiar absolutamente nada como

    habra que hacerlo con llaves y cerraduras metlicas. Esto es especialmente

    importante cuando se despide a alguien o cuando una tarjeta es robada.

    RESPONSABILIDADES FUNDAMENTALES DEL OPERADOR EN EL CONTROL DELLAVES

    Las llaves o tarjetas nunca deben ser entregadas a una persona sin la

    documentacin apropiada. Un diario de control de llaves es obligatorio!. La

    informacin escrita en el diario deber incluir:

    Nombre del empleado y su departamento.

    Hora y fecha de entrega.

    Razn de la entrega.

    Nombre del Oficial de Seguridad.

    Hora y fecha de su devolucin.

  • 8/9/2019 Manual de Procedimientos Del Operador de Seguridad

    9/9

    RECOMENDACIN AL OPERADOR EN EL CONTROL DE LLAVES Se debe tener cuidado extremo en el uso y control de las llaves y otros materiales

    de acceso. En ningn momento se deben dejar las llaves desatendidas,

    colgndolas de un clavo, gancho etc.

    Las llaves y todo material de acceso deben ser guardadas en cajas o gavetas con

    cierre. Un solo acto de negligencia de parte de un Operador de Seguridad puede

    ser causal de dificultades extremas o prdida monetaria. Podra causar una

    prdida de confianza a toda la compaa de seguridad y repercutira

    negativamente en usted y sus compaeros.

    Recuerde, usted es un Profesionales en Seguridad!

    REPORTES DEL OPERADOR DE SEGURIDAD

    REPORTE RPIDO DE INCIDENTE

    Preparar borrador del reporte a completarse y distribuirse en un plazo de 30

    minutos como mximo de ocurrido el incidente que se reporta. Se utilizar el formato de

    reporte rpido de incidente (flash report), dependiendo la situacin y los medios

    disponibles.

    REPORTE DE INCIDENTE

    A completarse y distribuirse, en un plazo de una hora de ocurrido el incidente que

    se reporta. Se utilizar el formato de reporte de incidentes.

    REPORTE DIARIO PERSONAL

    El reporte diario del turno completo se enviar, de acuerdo al procedimiento vigente,

    inmediatamente al trmino del mismo. El reporte incluir consignas a llevarse a cabo por

    el turno de relevo y las novedades ocurridas durante el turno completo de trabajo, as

    como la distribucin del personal, comunicaciones, movimientos y estado general del

    esquema de seguridad vigente.

    REPORTE SEMANAL

    El Operador de Seguridad realizar inventarios de todo el material que se

    encuentra bajo su responsabilidad, cualquier cambio en la distribucin del equipo

    deber ser registrado y reportado.