Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos”...

193
______________________________________________________________________________ Página 1 de 193 Manual de Procedimientos de la DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO del Municipio de San Mateo Atenco 2016 - 2018

Transcript of Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos”...

Page 1: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 1 de 193

Manual de Procedimientos

de la DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

del Municipio de San Mateo Atenco

2016 - 2018

Page 2: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 2 de 193

© Derechos Reservados Primera Edición 2016 Ayuntamiento de San Mateo Atenco Dirección de Desarrollo Económico La reproducción total o parcial de este Manual de Procedimientos está permitida y su distribución no deberá ser lucrativa. Impreso y hecho en San Mateo Atenco, Estado de México.Avenida Juárez No. 302, Barrio San Miguel, San Mateo Atenco, Estado de México, C.P. 52104.

Page 3: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 3 de 193

En cumplimiento a lo dispuesto en el Título Segundo, Capítulo Único, Artículo 3,

Apartados 10 y 11 del Código de Ética para los Servidores Públicos del

Ayuntamiento de San Mateo Atenco, relativos a la Igualdad y Equidad de

Género, es de importancia mencionar que la información contenida en el Manual

de Procedimientos con referencia al hombre equivale también para la mujer.

Page 4: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 4 de 193

ÍNDICE

PÁGINA

1. INTRODUCCIÓN 7

2. OBJETIVO DEL MANUAL 8

3. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS 9

N00-01. Procedimiento para la Atención de

Correspondencia.

10

N00-02. Procedimiento para la celebración de

Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

20

N00-03. Procedimiento para la integración del Proyecto

del Programa Anual de Mejora Regulatoria Municipal.

31

N00-04. Procedimiento para la Integración del

Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM).

38

N00-05. Procedimiento para gestionar Movimientos de Altas, Bajas, Incidencias, Asistencia, Incapacidades, Vacaciones y Promociones de los Servidores Publicos Adscritos a la Dirección de Desarrollo Economico, ante la Dirección de Administración .

47

N00-06..Procedimientos para Movimientos

Patrimoniales, Levantamiento Fisico de Bienes Muebles

56

N00-07. Procedimiento para el Ante-Proyecto o

Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos.

65

N00-08. Procedimiento para la Adquisición de bienes y

productos y Productos así Como la contratación de

72

Page 5: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 5 de 193

Servicios

N00-09. Procedimiento para el Pre-inventario de los

Bienes de la Dirección de Desarrollo Humano

83

N00-10. Procedimiento para la Emisión de la Licencia

de Funcionamiento por Apertura

90

N00-11.Procedimiento para la Renovación de la

Licencia de Funcionamiento.

101

N00-12.Licencia de Funcionamiento por

Regularización, Cambio de Propietario , Aumento de Giro o Superficie y Autorización para la Venta de Alcohol.

110

N00-13.Procedimiento de Gestión de Asesoria y

Capacitación para Emprendedores.

123

N00-14. Procedimiento para apoyo a Agro-industrias

y/o Productores Agroecuarios del Municipio con Elaboración de Cartas Y Constancias

131

N00-15. Procedimiento para el Fomento y Promoción

Turistica y Artesanal.

138

N00-16. Procedimiento Para el Convenio de Proyecto

para la Conservación y Mantenimiento de Parques Industriales

146

N00-17.Procedimiento para la Realización dela Feria

del Calzado.

154

N00-18. Procedimiento para la Atención de

Buscadores de Empleo

160

N00-19. Procedimiento de Atención a Empresas del

Municipio de San Mateo Atenco y delos Municipios Vecinos para Registrar y Cubrir Vacantes Ofertadas

N00-20.Procedimiento para la Realización de Ferias

del Empleo

167

173

Page 6: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 6 de 193

N00-21. Procedimiento para la Realización del “Dia del

Empleo”

180

4. REGISTRO DE EDICIONES 186

5. AUTORIZACIÓN 193

Page 7: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 7 de 193

1. INTRODUCCIÓN

El actual gobierno municipal tiene como objetivo la promoción del desarrollo de nuevas empresas y el crecimiento de las ya establecidas en el municipio, además de fomentar la inversión productiva. La Dirección de Desarrollo Económico es la encargada de buscar las estrategias adecuadas para el cumplimiento de esta tarea, por lo cual está integrada por los siguientes departamentos: Departamento de Mejora Regulatoria (CAE), Departamento de Servicio Municipal del Empleo, Departamento de Normatividad Comercial, Departamento de Turismo y Promoción Artesanal; buscando generar oportunidades de progreso económico con equidad social, que se reflejen en un mejoramiento del nivel de vida y bienestar socioeconómico de la población. Ello, soportado en el impulso a un desarrollo ordenado y sustentable, con base en una economía competitiva y una hacienda pública sana y transparente. Para lograr lo anterior, se requiere de una administración pública moderna y bien organizada, con alto sentido de ética y vocación de servicio, que permita llevar a cabo un buen gobierno en beneficio de los ciudadanos. Como un acto imprescindible para transparentar y dar a conocer a la ciudadanía la organización de la Administración Pública Municipal de San Mateo Atenco, se realizó la actualización del Manual de Procedimientos, con el fin de plasmar en un documento los procedimientos más importantes de los departamentos que integran la Dirección de Desarrollo Económico, con base en las atribuciones y funciones encomendadas en la normatividad vigente. El manual responde a la necesidad de transparentar la gestión de gobierno municipal y facilitar a la población la consulta acerca de la organización y los servicios públicos que presta el gobierno municipal. Representa un paso importante dentro del proceso de innovación y transparencia que deberá distinguir a la presente administración pública. El propósito principal fue compendiar y publicar en un documento integrador y de ágil consulta, la estructura de procedimientos de las áreas que conforman la Dirección de Desarrollo Económico. Contar con un Manual de Procedimientos actualizado permite conocer y determinar los objetivos, políticas, estructuras administrativas, funciones y niveles de autoridad y responsabilidad de cualquier organismo o sistema administrativo.

Page 8: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 8 de 193

2. OBJETIVO GENERAL

La Dirección de Desarrollo Económico de San Mateo Atenco, Estado de México, elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para facilitar la gestión municipal y como mecanismo de control interno. De igual manera, con el propósito de dar cumplimiento al Presupuesto Basado en Resultados Municipal Anual, a los objetivos y retos planteados por el actual Gobierno Municipal, así como a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios. El presentemanual contiene los diferentes procedimientos que realizan las distintas áreas que integran la Dirección de Desarrollo Económico. Con este Manual de Procedimientos, se muestra el desempeñoorganizacional, en él se describen las políticas, normas y actividades que realiza esta Dependencia para contribuir al cumplimiento de las metas y prioridades establecidas. El manual es un instrumentoimprescindibleparaguiaryconducirenformaordenadaeldesarrollodelasactividades,evitandoladuplicidaddeesfuerzos,todoelloconla intención deoptimizarelaprovechamientodelosrecursosyagilizarlostrámitesquerealizaelusuario-ciudadano,conrelacióna losservicios que presta la Dirección de Desarrollo Económico. Se reflejanlas actividades específicas quesellevan a cabo, así como los medios utilizados parala consecución delosfines,facilitandoalmismotiempo,laejecución,seguimientoyevaluacióndel desempeñoorganizacional.

Page 9: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 9 de 193

3. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS

Page 10: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 10 de 193

N00-01

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE CORRESPONDENCIA

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 11

OBJETIVO 11

ALCANCE 11

REFERENCIAS 11

RESPONSABILIDADES 12

POLÍTICAS 13

INSUMOS 13

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 13

DIAGRAMA DE FLUJO 16

RESULTADOS 18

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 18

DEFINICIONES 19

Page 11: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 11 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para la Atención de Correspondencia.

OBJETIVO

Recibir la documentación dirigida a la Dirección de Desarrollo Económico para su atención, seguimiento, control y archivo.

• ALCANCE

Aplica a los Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico.

• REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 12: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 12 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco. • RESPONSABILIDADES

La Dirección de Desarrollo Económico es la encargada de recibir y turnar la correspondencia en tiempo y forma a los Titulares de las Áreas Administrativas para su atención, control y archivo.

LaDirectora de Desarrollo Económico deberá:

Recibir, revisar, designar al responsable de atender y conocer el documento ingresado en la Dirección de Desarrollo Económico.

Revisar, firmar y turnar el oficio de respuesta para entregar al solicitante.

Los Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico deberán:

Recibir, analizar y determinar la forma en la que se dará respuesta a la correspondencia.

Revisar, rubricar y turnar el oficio de respuesta para firma de la Directora de Desarrollo Económico.

El Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico deberá:

Recibir, revisar, registrar y clasificar la correspondencia dirigida a la Dirección de Desarrollo Económico.

Turnar la correspondencia de manera oportuna a la Directora de Desarrollo Económico para revisión, conocimiento y atención.

Fotocopiar y turnar la correspondencia en tiempo y forma al Titular del Área Administrativa de la Dirección de Desarrollo Económico asignado para su atención.

Archivar el acuse de recibo de la documentación turnada a los Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico; así como la correspondencia que determine la Dirección.

Recibir el oficio de respuesta rubricado por los Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico, para firma de la Directora.

Page 13: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 13 de 193

Entregar el oficio de respuesta a la Directora de Desarrollo Económico para revisión y firma.

Sellar el oficio de respuesta validado por la Directora de Desarrollo Económico.

Turnar el oficio de respuesta autorizado al Asistente del Titular de las Áreas Administrativas, para que sea entregado al solicitante.

Recibir el oficio de respuesta validado.

Recibir y archivar el acuse de respuesta.

Recibir y entregar el oficio de respuesta al solicitante.

Obtener y entregar el acuse de respuesta al Asistente del Titular de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico para archivar.

POLÍTICAS

El documento que ingrese a la Dirección de Desarrollo Económico, deberá estar firmado por el solicitante y contener datos para oír y recibir notificaciones, como: domicilio, teléfono o correo electrónico.

El horario de recepción de documentos será de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.

• INSUMOS

Documento dirigido a la Directora de Desarrollo Económico y/o anexos, según corresponda.

• DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Solicitante Elabora documento, acude a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Económico y entrega.

2 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe y verifica que el documento contenga los datos completos. ¿Documento con datos completos? No, entonces devuelve al peticionario el

documento. Sí, entonces recibe y devuelve acuse al solicitante.

3 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe, sella, marca fecha, hora, asigna folio y otorga acuse al solicitante.

Page 14: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 14 de 193

4 Solicitante Obtiene acuse de recibo.

5 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Registra documento y turna al Directora de Desarrollo Económico de Desarrollo Económico para revisión.

6 Directora de Desarrollo Económico

Recibe, revisa y en su caso designa al Titular del Departamento de la Dirección de Desarrollo Económico, que atenderá el documento, o devuelve para archivo. ¿Requiere de atención el documento? No, entonces devuelve documento al Asistente para archivo.

Sí,entonces designa al Titular del Departamento de la Dirección de Desarrollo Económico que atenderá el documento y devuelve al Enlace Administrativo.

7 Titular del Departamento de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe, revisa, determina la atención, y en su caso envía a archivo. ¿Atención mediante oficio? No, entonces devuelve documento al Enlace Administrativo para archivo. Sí, entonces determina el sentido de la respuesta y turna al Asistente.

8 Enlace Administrativo Titular del Departamento de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe documento, elabora oficio de respuesta y turna al Titular del Departamento de la Dirección de Desarrollo Económico para rúbrica.

9 Titular del Departamento de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe oficio de respuesta, revisa y en su caso rubrica. ¿Oficio de respuesta correcto? No, entonces devuelve para correcciones y turna al Asistente. Sí, entonces rubrica oficio de respuesta y turna al

Enlace Administrativo para autorización de la Directora de Desarrollo Económico.

10 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe oficio de respuesta y entrega al Directora de Desarrollo Económico para firma.

Page 15: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 15 de 193

11 Directora de Desarrollo Económico

Recibe, revisa y en su caso valida. ¿Oficio de respuesta correcto? No, entonces devuelve al Enlace Administrativo para modificaciones. Sí, entonces firma oficio de respuesta y devuelve al Enlace Administrativo para notificar.

12 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe y entrega al solicitante oficio de respuesta.

13 Solicitante Recibe oficio de respuesta, firma de conformidad y devuelve acuse.

14 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe acuse y archiva en el expediente correspondiente.

Fin

Page 16: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 16 de 193

• DIAGRAMA DE FLUJO

Page 17: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 17 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

Solicitante

Enlace

Administrativo de

la Dirección de

Desarrollo

Económico

Directora de

Desarrollo

Económico

Titular del

Departamento de la

Dirección de

Desarrollo Económico

1 Elabora documento, acude a las oficinas de la

Dirección de Desarrollo Económico y entrega.

2

Recibe y verifica que el documento contenga los

datos completos.

¿Documento con datos completos?

No, entonces devuelve al peticionario el

documento.

Sí, entonces recibe y devuelve acuse al

solicitante.

3 Recibe, sella, marca fecha, hora, asigna folio y

otorga acuse al solicitante.

4Obtiene acuse de recibo.

5Registra documento y turna al Directora de

Desarrollo Económico de Desarrollo Económico

para revisión.

6

Recibe, revisa y en su caso designa al Titular del

Departamento de la Dirección de Desarrollo

Económico, que atenderá el documento, o

devuelve para archivo.

¿Requiere de atención el documento?

No, entonces devuelve documento al Asistente

para archivo.

Sí,entonces designa al Titular del Departamento

de la Dirección de Desarrollo Económico que

atenderá el documento y devuelve al Enlace

Administrativo.

7

Recibe, revisa, determina la atención, y en su

caso envía a archivo.

¿Atención mediante oficio?

No, entonces devuelve documento al Enlace

Administrativo para archivo.

Sí, entonces determina el sentido de la respuesta

y turna al Asistente.

8

Recibe documento, elabora oficio de respuesta y

turna al Titular del Departamento de la

Dirección de Desarrollo Económico para

rúbrica.

No. ACTIVIDAD

Page 18: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 18 de 193

9

Recibe oficio de respuesta, revisa y en su caso

rubrica.

¿Oficio de respuesta correcto?

No, entonces devuelve para correcciones y turna

al Asistente.

Sí, entonces rubrica oficio de respuesta y turna

al Enlace Administrativo para autorización de la

Directora de Desarrollo Económico.

10Recibe oficio de respuesta y entrega al Directora

de Desarrollo Económico para firma.

11

Recibe, revisa y en su caso valida.

¿Oficio de respuesta correcto?

No, entonces devuelve al Enlace Administrativo

para modificaciones.

Sí, entonces firma oficio de respuesta y devuelve

al Enlace Administrativo para notificar.

12 Recibe y entrega al solicitante oficio de

respuesta.

13 Recibe oficio de respuesta, firma de

conformidad y devuelve acuse.

14Recibe acuse y archiva en el expediente

correspondiente. FIN

VV

Page 19: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 19 de 193

• RESULTADOS

Oficio de respuesta.

Atención a las diversas peticiones y asuntos que ingresan a través de la correspondencia recibida en la Dirección de Desarrollo Económico.

Conocimiento de asuntos relacionados a las atribuciones de la Dirección de Desarrollo Económico.

• INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Procedimiento para la Celebración de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

Procedimiento de Integración del Proyecto del Programa Anual de Mejora Regulatoria.

Procedimiento para la Integración del Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM).

Procedimiento para la integración del Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos.

Procedimiento para la Adquisición de Productos, Muebles, Equipo de Muebles y Contratación de Servicios.

Procedimiento para el Pre-inventario de los Bienes Muebles, Equipo de Cómputo y Vehículos.

Procedimiento de Gestión de Asesoría y Capacitación para Emprendedores, Micros, Pequeños y Medianos Empresarios.

Procedimiento para Apoyo de Agroindustrias y/o Productores Agropecuarios del Municipio con Elaboración de Cartas y Constancias.

Procedimiento de Emisión de la Licencias de Funcionamientos por Apertura.

Procedimiento para la Renovación de la Licencia de Funcionamiento.

Procedimiento para la Licencia de Funcionamiento por Regularización, Cambio de Propietario, Aumento de Giro o Superficie, Autorización de Venta de Alcohol.

Procedimiento de Convenio de Proyecto para la Conservación y Mantenimiento de Parques Industriales.

Procedimiento para la Realización de la Expo Industrial, Comercial y Prestación de Servicios.

Procedimiento de Atención de Buscadores de Empleo.

Procedimiento de Atención a Empresas del Municipio de San Mateo Atenco y de los Municipios Vecinos.

Procedimiento para la Realización de Ferias de Empleo.

Procedimiento de Fomento y Promoción Turística Artesanal.

• DEFINICIONES

Page 20: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 20 de 193

Solicitante: Persona que solicita o pide atención de algún asunto, en especial si lo

hace formalmente y siguiendo un procedimiento establecido.

Recepción: Admisión de documentos que son entregados a la Dirección de Desarrollo

Económico.

Page 21: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 21 de 193

N00-02

PROCEDIMIENTO PARA LA CELEBRACIÓN DE SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE MEJORA REGULATORIA

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 21

OBJETIVO 21

ALCANCE 21

REFERENCIAS 21

RESPONSABILIDADES 22

POLÍTICAS 23

INSUMOS 24

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 24

DIAGRAMA DE FLUJO 27

RESULTADOS 29

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 29

DEFINICIONES 29

Page 22: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 22 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para la celebración de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

OBJETIVO

Evaluar, revisar, modificar, suscribir, en su caso aprobar y publicar temas relacionados con la Mejora Regulatoria.

ALCANCE

Aplica a cada integrante de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria, así como al Enlace de Mejora Regulatoria de cada Dependencia y Entidad que integra la Administración Pública Municipal de San Mateo Atenco

REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 23: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 23 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

La Dirección de Desarrollo Económico, es la encargada de auxiliar al Presidente Municipal en coordinación con cada Dependencia y Entidad que integra la Administración Pública, para preparar las acciones necesarias a fin de promover la Mejora Regulatoria de conformidad con la Ley en la materia. El Presidente Municipal en su carácter de Presidente de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria deberá:

Instruir a la Secretaría Técnica de la Comisión para emitir la convocatoria para la celebración de sesiones ordinarias o extraordinarias en materia de Mejora Regulatoria.

Presidir las sesiones de la Comisión.

Iniciar y clausurar las sesiones de la Comisión.

Someter a consideración de la Comisión, cualquier punto que requiera la misma para el cumplimiento de su objetivo.

Proponer la modificación del Orden del Día.

Delegar expresamente funciones, actividades o tareas específicas a cualquier integrante de la Comisión.

Emitir voto de calidad.

Solicitar la dispensa de la lectura de actas, acuerdos, convenios, propuestas y demás instrumentos en el desarrollo de las sesiones de la Comisión.

Los Integrantes de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria deberán:

Acudir a las Sesiones de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

Intervenir en el desarrollo de las sesiones de la Comisión.

Revisar, analizar, deliberar y emitir su voto.

Firmar las actas de las sesiones. La Directora de Desarrollo Económico en su carácter de Secretaria Técnica de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria deberá:

Page 24: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 24 de 193

Firmar los oficios para convocar a las mesas de trabajo trimestrales y a las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias.

Emitir convocatoria a sesiones ordinarias o extraordinarias.

Redactar el orden del día de las sesiones de la Comisión.

Entregar soporte documental para realizar las sesiones.

Intervenir en las sesiones.

Firmar las actas de las sesiones.

Dar seguimiento a los acuerdos tomados en las sesiones. Los Titulares de las Dependencias y Entidades deberán:

Coordinar sus acciones, trabajos y actividades para la implementación de Mejora Regulatoria.

Proporcionar en tiempo y forma la información que se requiera en materia de Mejora Regulatoria.

Acudir a las Sesiones de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

Intervenir en el desarrollo de las sesiones de la Comisión.

Revisar, analizar, deliberar y emitir su opinión. Los Enlaces de Mejora Regulatoria de las Dependencias y Entidades deberán:

Ser el vínculo de la Dependencia o Entidad con la Comisión Municipal.

Elaborar, preparar y entregar la información solicitada para el desahogo de las sesiones y mesas de trabajo.

Acudir a las mesas de trabajo que convoque el Secretario Técnico de la Comisión.

Asistir al Titular de la Dependencia o Entidad en temas relacionados con la Mejora Regulatoria.

POLÍTICAS

Deberán acudir los Titulares de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal acompañados por su Enlace en la materia, a todas las Sesiones de la Comisión que se realicen.

Los Enlaces de Mejora Regulatoria, deberán presentar la información analizada en las mesas de trabajo previas a las Sesiones de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria, en tiempo y forma; en caso contrario, se dará vista a la Contraloría Municipal.

Deberá existir Quórum legal para el desarrollo de las sesiones.

Deberá sesionarse por lo menos cuatro veces al año.

Page 25: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 25 de 193

INSUMOS

Programación Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM)

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Presidente o Suplente de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Instruye al Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria, emita la convocatoria para la celebración de la Sesión de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

2 Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Recibe instrucción para emitir convocatoria y elabora los oficios correspondientes para llevar a cabo las reuniones de trabajo previas a la celebración de la sesión.

3 Titulares de las Dependencias y Entidades

Reciben el oficio, otorgan acuse ala Dirección de Desarrollo Económico, lo revisan y turnan al Enlace de Mejora Regulatoria para que prepare la información requerida, a efecto de que se entregue en la reunión de trabajo al Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

4 Enlaces de Mejora Regulatoria de las Dependencias y Entidades

Reciben y preparan la información solicitada, acuden a la reunión de trabajo y la presentan al Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

5 Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Preside la reunión, Recibe y ordena la información para revisión, y en su caso, la integra a la carpeta respectiva. ¿La información está completa? No, entonces devuelve información mediante oficio a los Titulares de las diferentes Dependencias y Entidades para su modificación, por conducto de su Enlace de Mejora Regulatoria. Si, entonces concentra la información elabora la Convocatoria para la celebración de la Sesión de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria, y la turna para revisión y firma del Presidente

6 Integrantes de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

Acuden a la sesión en el día y horario señalado.

7 Presidente o Suplente de la Inicia la sesión, y en su caso, la preside.

Page 26: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 26 de 193

Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

¿Asiste el Presidente de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria? No, entonces designa a un suplente conforme a lo dispuesto en el Reglamento para la Mejora Regulatoria del Municipio de San Mateo, Estado de México, e instruye al Secretario (a) Técnico (a) para manifestar quien lo suplirá en la Sesión.

Si, entonces preside la sesión, e instruye a la

Secretario (a) Técnico (a) pase lista.

8 8 Presidente o Suplente de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Designa a un suplente e instruye al Secretario (a) Técnico (a) para manifestar quien lo suplirá en la sesión.

9 Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Recibe la instrucción y procede a manifestar quien suplirá al Presidente para dar inicio a la sesión.

10 Presidente o Suplente de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Preside la sesión, e instruye al Secretario (a) Técnico (a) pase lista para verificar el Quórum.

11 Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Recibe la instrucción, realiza el pase de lista e informa al Presidente de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria si existe Quórum legal para sesionar. ¿Existe Quórum? No, entonces informa al Presidente la falta de Quórum y se suspende la Sesión. Si, entonces se procede a desahogar los asuntos

del Orden del Día, por la existencia de Quórum legal.

12 Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Informa al Presidente de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria la existencia de Quórum para Sesionar y se procede a desahogar los asuntos del Orden del Día y toma nota de los acuerdos a los que se llegaron, sometiendo a votación.

13 Integrantes de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Emiten su voto respecto de los asuntos desahogados en la sesión.

Page 27: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 27 de 193

14 Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Informa al Presidente de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria el resultado de la votación y cede la palabra al Presidente de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria para clausurar la sesión.

15 Presidente o Suplente de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

Toma la palabra procediendo a la clausura de la sesión, e instruye al Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria elaborar el Acta de la Sesión.

16 Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Redacta el Acta de la Sesión y recaba la firma de cada Integrante de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

17 Integrantes de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Reciben, revisan, firman el Acta de la Sesión y la devuelven al Secretario (a) Técnico (a) de la comisión municipal de Mejora Regulatoria

18 Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Reciben, revisan, firman el Acta de la Sesión y la devuelven al Secretario (a) Técnico (a) de la comisión municipal de Mejora Regulatoria

Fin

Page 28: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 28 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA DE FLUJO

Presidente o

Suplente de la

Comisión

Municipal de

Mejora

Regulatoria

Secretario (a)

Técnico (a) de la

Comisión

Municipal de

Mejora Regulatoria

Titulares de las

Dependencias y

Entidades

Enlaces de Mejora

Regulatoria de las

Dependencias y

Entidades

Integrantes de la

Comisión Municipal de

Mejora Regulatoria.

1

Instruye al Secretario (a) Técnico (a) de la

Comisión Municipal de Mejora Regulatoria,

emita la convocatoria para la celebración de la

Sesión de la Comisión Municipal de Mejora

Regulatoria.

2

Recibe instrucción para emitir convocatoria y

elabora los oficios correspondientes para l levar

a cabo las reuniones de trabajo previas a la

celebración de la sesión.

3

Reciben el oficio, otorgan acuse ala Dirección

de Desarrollo Económico, lo revisan y turnan al

Enlace de Mejora Regulatoria para que prepare

la información requerida, a efecto de que se

entregue en la reunión de trabajo al Secretario

(a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de

Mejora Regulatoria.

4Reciben y preparan la información solicitada,

acuden a la reunión de trabajo y la presentan al

Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión

Municipal de Mejora Regulatoria.

5

Preside la reunión, Recibe y ordena la

información para revisión, y en su caso, la

integra a la carpeta respectiva.

¿La información está completa?

No, entonces devuelve información mediante

oficio a los Titulares de las diferentes

Dependencias y Entidades para su modificación,

por conducto de su Enlace de Mejora

Regulatoria.

Si, entonces concentra la información elabora

la Convocatoria para la celebración de la

Sesión de la Comisión Municipal de Mejora

Regulatoria, y la turna para revisión y firma del

6Acuden a la sesión en el día y horario señalado.

7

Inicia la sesión, y en su caso, la preside.

¿Asiste el Presidente de la Comisión Municipal

de Mejora Regulatoria?

No, entonces designa a un suplente conforme a

lo dispuesto en el Reglamento para la Mejora

Regulatoria del Municipio de San Mateo, Estado

de México, e instruye al Secretario (a) Técnico

(a) para manifestar quien lo suplirá en la

Sesión.

Si, entonces preside la sesión, e instruye a la

Secretario (a) Técnico (a) pase lista.

No. ACTIVIDAD

VV

VV

Page 29: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 29 de 193

Page 30: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 30 de 193

8 Designa a un suplente e instruye al Secretario

(a) Técnico (a) para manifestar quien lo suplirá

en la sesión.

9Recibe la instrucción y procede a manifestar

quien suplirá al Presidente para dar inicio a la

sesión.

10Preside la sesión, e instruye al Secretario (a)

Técnico (a) pase lista para verificar el Quórum.

11

Recibe la instrucción, realiza el pase de lista e

informa al Presidente de la Comisión Municipal

de Mejora Regulatoria si existe Quórum legal

para sesionar.

¿Existe Quórum?

No, entonces informa al Presidente la falta de

Quórum y se suspende la Sesión.

Si, entonces se procede a desahogar los asuntos

del Orden del Día, por la existencia de Quórum

legal.

12

Informa al Presidente de la Comisión Municipal

de Mejora Regulatoria la existencia de Quórum

para Sesionar y se procede a desahogar los

asuntos del Orden del Día y toma nota de los

acuerdos a los que se llegaron, sometiendo a

votación.

13 Emiten su voto respecto de los asuntos

desahogados en la sesión.

14

Informa al Presidente de la Comisión Municipal

de Mejora Regulatoria el resultado de la

votación y cede la palabra al Presidente de la

Comisión Municipal de Mejora Regulatoria para

clausurar la sesión.

15Toma la palabra procediendo a la clausura de

la sesión, e instruye al Secretario (a) Técnico (a)

de la Comisión Municipal de Mejora

Regulatoria elaborar el Acta de la Sesión.

16Redacta el Acta de la Sesión y recaba la firma de

cada Integrante de la Comisión Municipal de

Mejora Regulatoria.

17 Reciben, revisan, firman el Acta de la Sesión y la

devuelven al Secretario (a) Técnico (a) de la

comisión municipal de Mejora Regulatoria

18 Reciben, revisan, firman el Acta de la Sesión y la

devuelven al Secretario (a) Técnico (a) de la

comisión municipal de Mejora Regulatoria FIN

Page 31: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 31 de 193

RESULTADOS

Actas de las sesiones de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

No aplica. • DEFINICIONES

Comisión: La Comisión Municipal de Mejora Regulatoria de San Mateo Atenco, la cual

se encuentra integrada por: I. Un Presidente: Que será el Presidente Municipal, quien en su caso podrá ser

suplido por alguno de los Comisionados, de preferencia en el orden señalado en la fracción siguiente;

II. Comisionados: Las o los síndicos y las regidoras o los regidores Presidentes de las Comisiones Edilicias del Ayuntamiento siguientes: a. Desarrollo Económico; b. Revisión y Actualización de la Reglamentación Municipal; c. Transparencia y Acceso a la Información Publica d. Modernización Administrativa; e. Hacienda Pública f. Las demás que determine el Ayuntamiento;

III. El o la titular de la Contraloría Municipal; IV. El o la titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos; V. Invitados Permanentes: Las o los titulares de las dependencias y entidades

municipales; VI. Un Secretario Técnico o Secretaria Técnica: Que será el o la Titular de la Dirección

de Desarrollo Económico; VII. Representantes Empresariales de organizaciones legalmente constituidas; y VIII. Los que determine el Presidente Municipal y apruebe el Ayuntamiento en sesión

del mismo.

Dependencia: Las Dependencias Municipales: Secretaría del Ayuntamiento,

Contraloría Municipal, Tesorería Municipal; las Direcciones de: Asuntos Jurídicos, Administración, Educación, Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano metropolitano y Medio Ambiente, Direccón de Seguridad Pública y Tránsito , Obras Públicas, Servicios Públicos; así como las demás Unidades Administrativas y Organismos Públicos Desconcentrados, ante quienes se realicen trámites o se soliciten servicios.

Secretario Técnico: Es el Titular de la Dirección de Desarrollo Económico.

Entidad: Los Organismos Públicos Descentralizados: Sistema Municipal para el

Desarrollo Integral de la Familia denominado DIF; Organismo Público Descentralizado

Page 32: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 32 de 193

Municipal para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de San Mateo Atenco, denominado OPDAPAS, Instituto Municipal de la Juventud de San Mateo Atenco, Instituto de la Mujer de San Mateo Atenco, Instituto Municipal de Cultua física y Deporte de San Mateo Atenco

Enlace de Mejora Regulatoria: Servidor Público designado por el Titular de la

Dependencia o Entidad para atender y dar seguimiento en el ámbito de su competencia a los instrumentos que establece el Reglamento.

Page 33: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 33 de 193

N00-03

PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO DEL PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA MUNICIPAL

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 32

OBJETIVO 32

ALCANCE 32

REFERENCIAS 32

RESPONSABILIDADES 33

POLÍTICAS 34

INSUMOS 34

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 34

DIAGRAMA DE FLUJO 36

RESULTADOS 37

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 37

DEFINICIONES 37

Page 34: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 34 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para la integración del Proyecto del Programa Anual de Mejora Regulatoria Municipal.

OBJETIVO Concentrar los Programas Internos aprobados por los comités de cada una de las dependencias y entidades para integrar el Proyecto de Programa Anual de Mejora Regulatoria Municipal.

• ALCANCE

Aplica cada Dependencia y Entidad que integra la Administración Pública Municipal de San Mateo Atenco.

• REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 35: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 35 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

• RESPONSABILIDADES

La Directora de Desarrollo Económico en su carácter de Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria, es el área responsable de integrar el Programa Anual de Mejora Regulatoria; y auxiliar al Presidente Municipal en la Ejecución del Programa de Mejora Regulatoria que autorice el Ayuntamiento, en los términos de la Ley en la materia.

Los Integrantes de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria deberán:

Acudir a las Sesiones de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

Intervenir en el desarrollo de las sesiones de la Comisión.

Revisar, analizar, deliberar y emitir su voto.

Firmar las actas de las sesiones.

El Director(a) de Desarrollo Económico en su carácter de Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria deberá:

Firmar los oficios en los que se requiere a los Titulares de las Dependencias y Entidades.

Integrar el Proyecto del Programa Anual de Mejora Regulatoria.

Revisar, aprobar y firmar el proyecto de Punto de Acuerdo para Sesionar el Proyecto del Programa en el Ayuntamiento.

Los Titulares de las Dependencias y Entidades deberán:

Coordinar sus acciones, trabajos y actividades para la ejecución del Programa de Mejora Regulatoria.

Proporcionar en tiempo y forma la información que se requiera en materia de Mejora Regulatoria.

Enviar al Secretario Técnico de la Comisión, el Programa Interno para la elaboración e integración del proyecto del Programa Anual de Mejora Regulatoria.

Page 36: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 36 de 193

Intervenir en el desarrollo de las sesiones de la Comisión.

Revisar, analizar, deliberar y emitir su opinión.

El Enlace de Mejora Regulatoria de la Dependencia y Entidad deberá:

Ser el vínculo de la Dependencia o Entidad con la Comisión Municipal.

Proponer el Programa Interno de Mejora Regulatoria.

Elaborar y presentar las propuestas de creación, derogación, adecuación, reforma, adición, modificación, abrogación o emisión de disposiciones reglamentarias en materia de Mejora Regulatoria.

Remitir el Programa Interno de Mejora Regulatoria a la Comisión Municipal para la elaboración e integración del Proyecto de Programa Anual de Mejora Regulatoria.

Elaborar los estudios de impacto regulatorio correspondientes a su dependencia o entidad.

Acudir a las mesas de trabajo que convoque el Secretario Técnico de la Comisión.

Asistir al Titular de la Dependencia o Entidad en temas relacionados con Mejora Regulatoria.

• POLÍTICAS

El Titular de la Dependencia y Entidad deberá realizar y presentar el Programa Interno para poder conformar el Proyecto del Programa Anual de Mejora Regulatoria, de lo contrario, se dará vista a la Contraloría Municipal.

La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria a través de la Subdirección de Vinculación Municipal, recibirá el Proyecto del Programa Anual de Mejora Regulatoria.

• INSUMOS

Programación Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM). • DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

Elabora el oficio para solicitar a cada Titular de la Dependencia y Entidad el Programa Interno de Mejora Regulatoria.

2 Titular de la Dependencia y Entidad.

Recibe el oficio, revisa, otorga acuse al Asesor Jurídico de la Dirección de Desarrollo Económico, y turna al Enlace de Mejora Regulatoria para que prepare el Programa Interno, a efecto de que se turne al Secretario (a) Técnico (a) y se integre el Proyecto de Programa Anual de Mejora

Page 37: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 37 de 193

Regulatoria.

3 Enlace de Mejora Regulatoria de la Dependencia y Entidad

Recibe oficio, prepara el Programa Interno de Mejora Regulatoria y turna al Titular de la Dependencia o Entidad para revisión y firma.

4 Titular de las Dependencia y Entidad

Recibe, revisa, firma y ordena al Enlace de Mejora Regulatoria remita el Programa Interno de Mejora Regulatoria al Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión, para la integración del Proyecto de Programa Anual de Mejora Regulatoria.

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

5 Enlace de Mejora Regulatoria de la Dependencia y Entidad

Recibe el Programa Interno de Mejora Regulatoria firmado, y lo entrega al Secretario (a) Técnico (a) de la Dirección de Desarrollo Económico.

6 Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Recibe y analiza el Proyecto del Programa Anual de Mejora Regulatoria y lo someteala Comisión Municipal de Mejora Regulatoria. para la celebración de la sesión, con el fin de estudiar, examinar, evaluar, y en su caso, aprobar el Proyecto

7 Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Firma y regresa la Convocatoria al Asesor Jurídico para su entrega a cada Integrante de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

8 Integrante de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

Recibe, estudia, analiza y, en su caso, aprueba el Proyecto del Programa Anual de Mejora Regulatoria. ¿Proyecto correcto? No, entonces lo devuelve al Secretario (a) Técnico (a) para realizar sus modificaciones. Si, entonces se aprueba el Programa Anual de Mejora Regulatoria e instruye al Secretario (a) Técnico (a) dar seguimiento al acuerdo tomado en sesión.

9 Integrante de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

Aprueba el Proyecto del Programa Anual de Mejora Regulatoria e instruye Secretario (a) Técnico (a) dar seguimiento al Acuerdo tomado en sesión.

10 Secretario (a) Técnico (a) de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria

Recibe el Proyecto de Programa, y elabora Punto de Acuerdo mediante el cual se somete a consideración, y en su caso, aprobación del

Page 38: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 38 de 193

Ayuntamiento.

Fin • DIAGRAMA DE FLUJO

Page 39: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 39 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

Secretario (a) Técnico

(a) de la Comisión

Municipal de Mejora

Regulatoria.

Titular de la

Dependencia y

Entidad.

Enlace de Mejora

Regulatoria de la

Dependencia y

Entidad

Integrante de la

Comisión Municipal

de Mejora

Regulatoria.

1Elabora el oficio para solicitar a cada Titular de

la Dependencia y Entidad el Programa Interno

de Mejora Regulatoria.

2

Recibe el oficio, revisa, otorga acuse al Asesor

Jurídico de la Dirección de Desarrollo

Económico, y turna al Enlace de Mejora

Regulatoria para que prepare el Programa

Interno, a efecto de que se turne al Secretario (a)

Técnico (a) y se integre el Proyecto de Programa

Anual de Mejora Regulatoria.

3 Recibe oficio, prepara el Programa Interno de

Mejora Regulatoria y turna al Titular de la

Dependencia o Entidad para revisión y firma.

4

Recibe, revisa, firma y ordena al Enlace de

Mejora Regulatoria remita el Programa Interno

de Mejora Regulatoria al Secretario (a) Técnico

(a) de la Comisión, para la integración del

Proyecto de Programa Anual de Mejora

Regulatoria.

5

Recibe el Programa Interno de Mejora

Regulatoria firmado, y lo entrega al Secretario

(a) Técnico (a) de la Dirección de Desarrollo

Económico.

6

Recibe y analiza el Proyecto del Programa Anual

de Mejora Regulatoria y lo someteala Comisión

Municipal de Mejora Regulatoria. para la

celebración de la sesión, con el fin de estudiar,

examinar, evaluar, y en su caso, aprobar el

Proyecto

7 Firma y regresa la Convocatoria al Asesor

Jurídico para su entrega a cada Integrante de la

Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.

8

Recibe, estudia, analiza y, en su caso, aprueba

el Proyecto del Programa Anual de Mejora

Regulatoria.

¿Proyecto correcto?

No, entonces lo devuelve al Secretario (a)

Técnico (a) para realizar sus modificaciones.

Si, entonces se aprueba el Programa Anual de

Mejora Regulatoria e instruye al Secretario (a)

Técnico (a) dar seguimiento al acuerdo tomado

en sesión.

9

Aprueba el Proyecto del Programa Anual de

Mejora Regulatoria e instruye Secretario (a)

Técnico (a) dar seguimiento al Acuerdo tomado

en sesión.

10Recibe el Proyecto de Programa, y elabora Punto

de Acuerdo mediante el cual se somete a

consideración, y en su caso, aprobación del

Ayuntamiento. FIN

No. ACTIVIDAD

• RESULTADOS

Page 40: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 40 de 193

Programa Anual de Mejora Regulatoria. • INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

No aplica. • DEFINICIONES

Ayuntamiento: El Ayuntamiento Constitucional de San Mateo Atenco, integrado por

Presidente Municipal, Síndicos y Regidores.

Enlace de Mejora Regulatoria: Servidor Público designado por el Titular de la

Dependencia o Entidad, para atender y dar seguimiento en el ámbito de su competencia, a los instrumentos que establece el reglamento.

Programa: Programa Anual de Mejora Regulatoria.

Programa Interno: Programa Interno de Mejora Regulatoria elaborado por cada

Dependencia o Entidad.

N00-04

Page 41: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 41 de 193

PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL ANTEPROYECTO O PROYECTO DEFINITIVO DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS MUNICIPAL (PbRM)

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 39

OBJETIVO 39

ALCANCE 39

REFERENCIAS 39

RESPONSABILIDADES 40

POLÍTICAS 41

INSUMOS 41

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 41

DIAGRAMA DE FLUJO 44

RESULTADOS 46

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 46

DEFINICIONES 46

Page 42: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 42 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para la integración del Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM).

OBJETIVO

Integrar y revisar el Presupuesto Basado en Resultados Municipal de la Dirección de Desarrollo Económico, para establecer acciones y metas en cumplimiento a las disposiciones legales vigentes.

ALCANCE

Aplica a los Líderes de Proyectos y a los Titulares de las Áreas Administrativas que conforman la estructura orgánica de la Dirección de Desarrollo Económico.

REFERENCIAS LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 43: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 43 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Enlace Administrativo es el responsable de integrar y revisar el Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en Resultados Municipal de la Dirección de Desarrollo Económico.

El Director(a) de Desarrollo Económico deberá:

Revisar el Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en Resultado Municipal (PbRM) y autorizar mediante su firma.

El Enlace Administrativo deberá:

Turnar la solicitud de la Dirección de Planeación y Evaluación Municipal a los titulares de las áreas administrativas para que elaboren el Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en Resultado Municipal (PbRM).

Integrar el Presupuesto Basado en Resultado Municipal (PbRM) de las áreas administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico.

Turnar el Presupuesto Basado en Resultado Municipal (PbRM) de los proyectos al Director(a) de Desarrollo Económico para su revisión y firma correspondiente.

Entregar mediante oficio el Presupuesto Basado en Resultado Municipal (PbRM) de los Proyectos de las Dependencia a la Dirección de Planeación y Evaluación Municipal.

Los Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico deberán:

Instruir al Asistente elaborar el Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM).

Revisar el Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM) y otorgar el visto bueno mediante su rúbrica o firma.

Enviar al Enlace Administrativo el Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM).

Page 44: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 44 de 193

El Asistente de las Áreas Administrativas deberá

Elaborar el Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM) y turnar a revisión y visto bueno del Titular del área administrativa.

POLÍTICAS

Elaborar el Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM) conforme acciones y las metas del Plan de Desarrollo Municipal.

Firmar los formatos de los PbRM con tinta color azul.

Entregar los formatos de los PbRM en el tiempo y forma conforme las indicaciones de la Dirección de Planeación y Evaluación Municipal.

INSUMOS

Oficio de solicitud de la Dirección de Planeación y Evaluación Municipal.

Formato PbRM-01a “Dimensión Administrativa del Gasto”.

Formato PbRM-01b “Descripción del Programa Presupuestario”.

Formato PbRM-01c “Metas de Actividad por Proyecto”.

Formato PbRM01d “Ficha Técnica de Diseño de Indicadores Estratégicos o de Gestión”.

Formato PbRM-01e “Matriz de Indicadores para Resultados”.

Formato PbRM-02 “Calendarización de Metas Físicas por Proyecto”. • DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Coordinador de Programación y Presupuestación de la Unidad de Información, Planeación, Programación Evaluación Municipal (UIPPE)

Elabora oficio de solicitud del Anteproyecto y Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM) y entrega al Enlace Administrativo de la Dirección. Asimismo, obtiene acuse correspondiente.

2 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe, revisa, otorga acuse a la Presupuestación de la Unidad de Información, Planeación, Programación Evaluación Municipal (UIPPE), posteriormente turna la información y solicitud mediante oficio a los titulares de las áreas administrativas de la Dependencia, solicita y obtiene acuse.

3 Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe oficio de solicitud en el cual se solicita el Anteproyecto o Proyecto, con especificaciones y fechas de entrega y otorga acuse.

Page 45: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 45 de 193

4 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe acuse de la solicitud con especificaciones y fecha de entrega. Archiva oficio en carpeta correspondiente.

5 Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico

Revisa, analiza elabora el Anteproyecto del Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM). y en su caso, entrega al Enlace Administrativo.

6 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe e integra los formatos del PbRM de las áreas administrativas en el Anteproyecto o Proyecto correspondiente, y en su caso, turna al Director (a) para autorización y firma. ¿PbRM correcto? No, entonces devuelve al Titular, para corrección Sí, entonces firma o rubrica el PbRM y envía al Director (a) de Desarrollo Económico.

7 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe, revisa y envía al Director (a) para autorización y firma de formatos del PbRM.

8 Director(a) de Desarrollo Económico

Firma y turna al Enlace Administrativo para la realización del oficio entre Direcciones para entregar el integrado.

9 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe PbRM correctos y elabora oficio dirigido a la Unidad de Informqción, Planeación, Programación Evaluación Municipal (UIPPE) para la entrega de los formatos, turna al Director para firmar y enviar el oficio.

10 Director(a) de Desarrollo Económico

Firma y turna para concluir envío.

11 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe oficio firmado, integra formatos de PbRM y turna a la Unidad de Información, Planeación, Programación Evaluación Municipal (UIPPE)

12 Coordinador de Programación y Presupuestación de la Unidad de Información, Planeación, Programación Evaluación Municipal (UIPPE)

Recibe, revisa, otorga acuse y en su caso valida y autoriza la correcta recepción del PbRM de los proyectos de la dependencia. ¿PbRM por proyecto, es correcto? No, entonces devuelve al Enlace Administrativo para correcciones. Si, entonces autoriza mediante su firma y devuelve al Enlace Administrativo.

13 Enlace Administrativo de la Obtiene acuse de recibo y turna copia de

Page 46: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 46 de 193

Dirección de Desarrollo Económico

conocimiento a los titulares de las áreas administrativas.

14 Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico.

Recibe copia del oficio dirigido a la Dirección de Planeación y Evaluación Municipal y PbRM correspondiente, firma de conformidad.

15 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe oficio de acuse y PbRM debidamente firmado de conformidad por los titulares y archiva en el expediente correspondiente.

Fin

Page 47: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 47 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO DIAGRAMA DE FLUJO

Coordinador de Programación y

Presupuestación de la Unidad de

Información, Planeación, Programación

Evaluación Municipal (UIPPE)

Enlace

Administrativo de

la Dirección de

Desarrollo

Económico

Titulares de las Áreas

Administrativas de la

Dirección de

Desarrollo

Económico

Director(a) de

Desarrollo Económico

1

Elabora oficio de solicitud del Anteproyecto y

Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en

Resultados Municipal (PbRM) y entrega al

Enlace Administrativo de la Dirección.

Asimismo, obtiene acuse correspondiente.

2

Recibe, revisa, otorga acuse a la

Presupuestación de la Unidad de Información,

Planeación, Programación Evaluación

Municipal (UIPPE), posteriormente turna la

información y solicitud mediante oficio a los

titulares de las áreas administrativas de la

Dependencia, solicita y obtiene acuse.

3 Recibe oficio de solicitud en el cual se solicita

el Anteproyecto o Proyecto, con especificaciones

y fechas de entrega y otorga acuse.

4 Recibe acuse de la solicitud con

especificaciones y fecha de entrega. Archiva

oficio en carpeta correspondiente.

5

Revisa, analiza elabora el Anteproyecto del

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

(PbRM). y en su caso, entrega al Enlace

Administrativo.

6

Recibe e integra los formatos del PbRM de las

áreas administrativas en el Anteproyecto o

Proyecto correspondiente, y en su caso, turna al

Director (a) para autorización y firma.

¿PbRM correcto?

No, entonces devuelve al Titular, para

corrección

Sí, entonces firma o rubrica el PbRM y envía al

Director (a) de Desarrollo Económico.

7 Recibe, revisa y envía al Director (a) para

autorización y firma de formatos del PbRM.

8Firma y turna al Enlace Administrativo para la

realización del oficio entre Direcciones para

entregar el integrado.

9Recibe PbRM correctos y elabora oficio dirigido

a la Unidad de Informqción, Planeación,

Programación Evaluación Municipal (UIPPE)

para la entrega de los formatos, turna al

Director para firmar y enviar el oficio.

No. ACTIVIDAD

Page 48: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 48 de 193

10Firma y turna para concluir envío.

11 Recibe oficio firmado, integra formatos de PbRM

y turna a la Unidad de Información, Planeación,

Programación Evaluación Municipal (UIPPE)

12

Recibe, revisa, otorga acuse y en su caso valida

y autoriza la correcta recepción del PbRM de los

proyectos de la dependencia.

¿PbRM por proyecto, es correcto?

No, entonces devuelve al Enlace Administrativo

para correcciones.

Si, entonces autoriza mediante su firma y

devuelve al Enlace Administrativo.

13Obtiene acuse de recibo y turna copia de

conocimiento a los titulares de las áreas

administrativas.

14 Recibe copia del oficio dirigido a la Dirección

de Planeación y Evaluación Municipal y PbRM

correspondiente, firma de conformidad.

15Recibe oficio de acuse y PbRM debidamente

firmado de conformidad por los titulares y

archiva en el expediente correspondiente.

Page 49: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 49 de 193

• RESULTADOS

Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM).

• INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Procedimiento de los PBRM de la Dirección de Planeación y Evaluación Municipal.

DEFINICIONES

Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM): Instrumento de la Gestión por Resultados, que consiste en un conjunto de actividades y herramientas orientadas a las decisiones involucradas en el proceso presupuestario, consideradas sobre los resultados obtenidos y esperados de la aplicación de los recursos públicos y que motiven a las dependencias y entidades a lograrlos, con el objetivo de mejorar la calidad del gasto público y la rendición de cuentas.

Anteproyecto de Presupuesto de Egresos: Estimación de gastos a efectuar para el

desarrollo de los programas sustantivos y de apoyo de las dependencias del sector público. Para su elaboración se deben de observar las normas, lineamientos y políticas de gasto que fijen las instancias normativas.

Proyecto Definitivo de Presupuesto de Egresos: Similar al Anteproyecto de

Presupuesto, con la salvedad de que éste es el que se aplicará, porque ya cuenta con la aprobación de las instancias competentes para el ejercicio fiscal correspondiente.

Page 50: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 50 de 193

N00-05

PROCEDIMIENTO PARA GESTIONAR MOVIMIENTOS DE ALTA, BAJA, INCIDENCIAS, ASISTENCIA, INCAPACIDADES, VACACIONES Y PROMOCIONES DE LOS

SERVIDORES PÚBLICOS ADSCRITOS A LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONOMICO ANTE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 48

OBJETIVO 48

ALCANCE 48

REFERENCIAS 48

RESPONSABILIDADES 49

POLÍTICAS 50

INSUMOS 50

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 52

DIAGRAMA DE FLUJO 54

RESULTADOS 55

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 55

DEFINICIONES 55

Page 51: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 51 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para gestionar movimientos de alta, baja, incidencias, asistencia, incapacidades, vacaciones y promociones de los servidores públicos adscritos a la Dirección de Desarrollo Económico ante la Dirección de Administración.

OBJETIVO Ser el vínculo con la Dirección de Administración para implementar los formatos de control por la Dirección de Administración y los emitidos por las instancias correspondientes, los cuales regulan mediante formatos de control, las relaciones laborales y las responsabilidades a las que se encuentran sujetos los servidores públicos adscritos a la Dirección de Educación.

ALCANCE

Aplica a los servidores públicos que laboran en la Dirección de Desarrollo Económico.

REFERENCIAS LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 52: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 52 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES El Enlace Administrativo es el responsable de vigilar y vincular las actividades que regulan las relaciones laborales de los servidores públicos adscritos a la Dirección de Desarrollo Económico, las cuales permiten llevar a cabo el control de movimientos de alta, baja, incidencias, asistencia, incapacidades, vacaciones y promociones ante la Dirección de Administración. El Director de Desarrollo Económico, deberá:

Acordar,proponer, observar y cumplir las disposiciones internas que regulen las relaciones laborales, auxiliándose del Enlace Administrativo.

Firmar los documentos administrativos que se generen para respaldar los movimientos de alta, baja, incidencias, asistencia, incapacidades, vacaciones y promociones del personal adscrito a la Dirección de Desarrollo Económico, los cuales serán elaborados y rubricados por el Enlace Administrativo.

El Director de Administración, deberá:

Emitir y proponer las disposiciones internas que regulen las relaciones laborales de los servidores públicos adscritos a la Dirección de Desarrollo Económico, teniendo como vinculo al Enlace Administrativo.

Atender a los requerimientos propuestos por la Dirección de Desarrollo Económico. El Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico, deberá:

Observar y cumplir con las disposiciones previstas en la Ley, las emitidas por la Dirección de Administración y la Dirección de Desarrollo Económico.

Notificar a las instancias correspondientes los oficios generados por las actividades que regulan las relaciones laborales.

Elaborar los documentos administrativos correspondientes para remitir la documentación que se genere para respaldar los movimientos de alta, baja,

Page 53: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 53 de 193

incidencias, asistencia, incapacidades, vacaciones y promociones del personal adscrito a la Dirección de Desarrollo Económico.

Cumplir con la máxima diligencia las instrucciones que encomiende el Director de Administración y el Director de Desarrollo Económico

Vigilar el cumplimiento de todas las disposiciones legales que regulen las relaciones laborales, y en su caso, informar del incumplimiento de éstas a las instancias correspondientes.

El Servidor Público adscrito a la Dirección de Desarrollo Económico, deberá:

Entregar oportunamente al Enlace Administrativo los documentos administrativos que avalen las incapacidades y constancias de permanencia emitidas por el ISSEMYM.

Registrar su asistencia (entrada, hora de comida y salida) en el sistema y las listas impresas que disponga la Dirección de Administración.

Registrar sus comisiones a campo, en la bitácora asignada.

Solicitar los días de vacaciones conforme a los períodos vacacionales establecidos en la normatividad vigente.

Observar y dar cumplimiento a las disposiciones que regulan las relaciones laborales, así como la normatividad vigente aplicable en la materia y demás disposiciones emitidas por la Dirección de Administración y el Director de Desarrollo Económico

POLÍTICAS

El servidor público deberá estar adscrito a la Dirección de Desarrollo Económico.

El Enlace Administrativo llevará un control administrativo que auxilie en la regulación de las relaciones laborales que se deriven del desempeño de las funciones de los servidores públicos adscritos a la Dirección de Desarrollo Económico.

El Enlace Administrativo será un vínculo que atenderá oportunamente las disposiciones que regulan las relaciones laborales de los servidores públicos adscritos a la Dirección de Desarrollo Económico, contempladas en la normatividad aplicable y las emitidas por el Director de Administración y el Director de Desarrollo Económico.

INSUMOS

1. Para Alta de Personal, tras la selección realizada por la Dirección de Administración

por conducto del Departamento de Recursos Humanos, para brindar personal con el Perfil Laboral para el desempeño de funciones en la Dirección de Desarrollo Económico; se envía mediante oficio dirigido a la Dirección de Administración la documentación que en su caso faltare del servidor público contratado para nómina o lista de raya. Esta documentación es establecida por la Dirección de Administración, siendo la siguiente:

Page 54: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 54 de 193

Dos copias fotostáticas del Acta de Nacimiento. Copia fotostática de la credencial de elector. Copia CURP. Dos cartas de recomendación recientes. Certificado Médico expedido por Institución de Gobierno. Copia fotostática de Cartilla de Servicio Militar Nacional (Hombres). Copia fotostática de comprobante de domicilio reciente. Copia fotostática del último grado de estudios. Curriculum Vitae. Solicitud de Empleo elaborada. Cuatro fotografías tamaño infantil a color. Certificado de Antecedentes No Penales, expedido por la Procuraduría General de

Justicia del Estado de México y/o informe. Constancia de No Inhabilitación.

2. Para Baja de personal Adscrito a la Dirección de Educación, el área de Enlace

Administrativo recibe la renuncia en original de parte del servidor público que solicita la terminación contractual laboral y la credencial oficial de identificación del servidor público municipal; se elabora oficio dirigido a la Dirección de Administración, en donde se adjuntan la renuncia y credencial oficial de identificación del servidor público municipal, solicitando a su vez, lleven a cabo los trámites administrativos a los que haya lugar para la terminación contractual de la relación laboral.

3. Para la asistencia del personal adscrito a la Dirección de Educación, el Enlace

Administrativo genera las listas de asistencia de cada Unidad Adscrita, vigila los horarios de entrada - salida y la hora de comida. Cada inicio de semana se remite a la Dirección de Administración las listas originales, en las cuales se plasman las descripciones de las incidencias del personal, considerando como tales, faltas, retardos, omisiones e incapacidades emitidas por el ISSEMYM, lo anterior para los efectos administrativos a los que haya lugar.

4. En el caso de Vacaciones, el servidor público observará los periodos vacacionales

autorizados por la Legislatura del Gobierno del Estado para cada Ejercicio Fiscal y se sujetará a las disposiciones emitidas por la Dirección de Administración, de acuerdo al calendario aprobado por Ayuntamiento. El Enlace Administrativo cuenta con el registro de incidencias, asistencia, incapacidades, vacaciones y promociones de los servidores públicos adscritos a la Dirección de Económia.

Page 55: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 55 de 193

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Director de Administración Emite los lineamientos que regulan las relaciones laborales de los servidores públicos, contempladas en la normatividad aplicable.

2 Director de Desarrollo Económico Recibe lineamientos e instruye al Enlace Administrativo a cumplir con las disposiciones emitidas por la Dirección de Administración.

3 Enlace Administrativo de la Dirección de Educación.

Recibe instrucción e implementa las disposiciones emitidas por la Dirección de Administración mediante oficios y/o formatos. para gestionar movimientos de alta, baja, incidencias, asistencia, incapacidades, vacaciones y promociones de los servidores públicos.

4 Servidor Público adscrito a la Dirección de Educación.

Observa y cumple con las disposiciones que regulan sus actuaciones en el desempeño de sus funciones (relaciones laborales).

5 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico.

Elabora oficios dirigidos a la Dirección de Administración, los cuales contengan las gestiones administrativas y/o la remisión de formatos que regulan las relaciones laborales de los servidores públicos adscritos a la Dirección de Desarrollo Económico.

6 Director de Desarrollo Económico. Revisa, acuerda, y en su caso, firma. ¿Oficios correctos? No, entonces devuelve al Enlace

Administrativo para corrección. Si, entonces acuerda y firma los oficios rubricados por el Enlace Administrativo, que van dirigidos a la Dirección de Administración, referentes a las relaciones laborales de los servidores públicos adscritos a la Dirección de Desarrollo Económico.

Page 56: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 56 de 193

7 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico.

Recibe y turna a la Dirección de Administración.

8 Director de Administración Recibe el Oficio para darle la atención correspondiente a la relación laboral y otorga acuse.

9 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico.

Recibe acuse para control del archivo y de las actividades administrativas que se generen derivado del proceso administrativo.

Fin

Page 57: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 57 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA DE FLUJO

Director de

Administración

Director de

Desarrollo

Económico

Enlace Administrativo

de la Dirección de

Educación.

Servidor Público

adscrito a la Dirección

de Educación.

1 Emite los lineamientos que regulan las

relaciones laborales de los servidores públicos,

contempladas en la normatividad aplicable.

2 Recibe lineamientos e instruye al Enlace

Administrativo a cumplir con las disposiciones

emitidas por la Dirección de Administración.

3

Recibe instrucción e implementa las

disposiciones emitidas por la Dirección de

Administración mediante oficios y/o formatos.

para gestionar movimientos de alta, baja,

incidencias, asistencia, incapacidades,

vacaciones y promociones de los servidores

públicos.

4 Observa y cumple con las disposiciones que

regulan sus actuaciones en el desempeño de sus

funciones (relaciones laborales).

5

Elabora oficios dirigidos a la Dirección de

Administración, los cuales contengan las

gestiones administrativas y/o la remisión de

formatos que regulan las relaciones laborales

de los servidores públicos adscritos a la

Dirección de Desarrollo Económico.

6

Revisa, acuerda, y en su caso, firma.

¿Oficios correctos?

No, entonces devuelve al Enlace Administrativo

para corrección.

Si, entonces acuerda y firma los oficios

rubricados por el Enlace Administrativo, que

van dirigidos a la Dirección de Administración,

referentes a las relaciones laborales de los

servidores públicos adscritos a la Dirección de

Desarrollo Económico.

7Recibe y turna a la Dirección de Administración.

8Recibe el Oficio para darle la atención

correspondiente a la relación laboral y otorga

acuse.

9Recibe acuse para control del archivo y de las

actividades administrativas que se generen

derivado del proceso administrativo. FIN

No. ACTIVIDAD

Page 58: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 58 de 193

RESULTADOS

Un control administrativo a través del Enlace Administrativo, quien será el vínculo con la Dirección de Administración, el cual registra movimientos de alta, baja, incidencias, asistencia, incapacidades, vacaciones y promociones, de las relaciones laborales de los servidores públicos adscritos a la Dirección de Desarrollo Económico.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Todos los aplicables a los procedimientos de la Dirección de Administración que regulan las relaciones laborales de los servidores públicos que trabajan en la Administración Pública Municipal de San Mateo Atenco.

DEFINICIONES

Acordar: Determinar o resolver de común acuerdo. Resolver o determinar algo antes

de mandarlo.

Adscripción: Acción de destinar a alguien a un empleo o servicio, en un área o

dependencia especifica.

Formatos de Control: Son aquellos documentos establecidos por la Dirección de

Administración y/o la Dirección de Desarrollo Económico, orientados a la regulación de las relaciones laborales, entre el Ayuntamiento y los servidores públicos que laboran en el Ayuntamiento; éstos pueden ser oficios, Sistema ID FACE, lector de huella digital, listas de asistencia, formato de vacaciones, bitácoras,entre otros.

Incidencia: Son circunstancias que se producen de manera esporádica en

determinados momentos del tiempo o con algún servidor público en concreto y no con todos; y que afectan a la forma de retribuir a los trabajadores afectados, se consideran incidencias de personal, faltas, retardos, omisiones e incapacidades emitidas por el ISSEMYM.

ISSEMYM: Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios.

Servidor Público: Toda persona física que preste a una institución pública un trabajo

personal subordinado de carácter material o intelectual, o de ambos géneros, mediante el pago de un sueldo.

Page 59: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 59 de 193

N00-06

PROCEDIMIENTO PARA MOVIMIENTOS PATRIMONIALES: LEVANTAMIENTO FÍSICO DE BIENES MUEBLES

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 57

OBJETIVO 57

ALCANCE 57

REFERENCIAS 57

RESPONSABILIDADES 58

POLÍTICAS 58

INSUMOS 59

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 59

DIAGRAMA DE FLUJO 62

RESULTADOS 64

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 64

DEFINICIONES 64

Page 60: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 60 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para Movimientos Patrimoniales: Levantamiento Físico de Bienes Muebles.

OBJETIVO

Llevar un control sobre los bienes muebles y parque vehicular que se encuentran asignados o son adquiridos por la Dirección de Desarrollo Económico; mediante revisiones periódicas, que permitan contar con un control y registro actualizado sobre su ubicación y el usuario del mismo.

ALCANCE

Aplica a la Dirección de Educación, Dirección de Administración, así como a los usuarios de cada uno de los bienes muebles y vehículos.

REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 61: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 61 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Enlace Administrativo en coordinación con el Director de Desarrollo Economico, son los encargados de llevar un control sobre el inventario de bienes muebles y parque vehicular, efectuando todos los trámites necesarios para la actualización de inventarios y usuarios ante el Departamento de Recursos Materiales.

El Director de Desarrollo Economico, deberá:

Firmar oficios relacionados con bienes muebles y parque vehicular.

El Enlace Administrativo de la Dirección, deberá:

Estar al pendiente de las revisiones periódicas de bienes muebles y parque vehicular.

Entregar los inventarios y los resguardos a las diferentes áreas de la Dirección.

Concentrar los inventarios y resguardos de las diferentes áreas de la Dirección.

Elaborar oficios de remisión de resguardos e inventarios de muebles.

El Responsable de cada área de la Dirección de Desarrollo Económico, deberá:

Estar al pendiente de sus inventarios de bienes muebles.

Recibir los resguardos e inventario de bienes muebles para firma de usuario.

Regresar los resguardos e inventario de bienes muebles cuando sean requeridos.

POLÍTICAS

Se debe contar con un registro real sobre los bienes muebles adscritos a la Dirección, a fin de llevar un control sobre su ubicación y los usuarios de cada bien mueble.

Page 62: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 62 de 193

Se deberán realizar revisiones periódicas para la detección de faltantes o pérdidas de bienes muebles.

Buscar que los usuarios de los bienes muebles sean responsables de su cuidado y conservación.

Se deberán levantar las actas correspondientes por la pérdida de algún bien mueble.

Se deberá realizar la actualización de resguardos derivado de las revisiones efectuadas.

INSUMOS

Calendario con la programación de revisiones, inventario y resguardos de bienes muebles de cada una de las áreas que integran la Dirección de Desarrollo Económico.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Dirección de Administración. Notifica calendario para la revisión de bienes muebles y parque vehicular.

2 Director de Desarrollo Económico.

Recibe oficio e instruye al Enlace realice la revisión previa.

3 Enlace Administrativo Efectúa revisión previa al inventario de bienes muebles, elabora oficio en donde informa a la Dirección de Administración y lo pasa a firma del Director de Desarrollo de Económico.

4 Director de Desarrollo Económico.

Recibe y revisa oficio. ¿Oficio correcto? No, entonces lo regresa al Enlace para su corrección. Si, entonces firma oficio y lo regresa al Enlace para su entrega a la Dirección de Administración.

5 Dirección de Administración. Recibe oficio y acude a revisión los días programados conforme a calendario.

6 Enlace Administrativo y Departamento de Recursos Materiales de la Dirección de Administración.

Efectúan revisión física del inventario de bienes muebles de las áreas de la Dirección de Administración.

7 Departamento de Recursos Materiales de la Dirección de Administración.

Levanta acta de la revisión efectuada y la pasa a firma a las partes involucradas en la verificación física del inventario de bienes muebles.

Page 63: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 63 de 193

Genera los formatos de resguardo de cada una de las áreas de la Dirección de Desarrollo Económico y los entrega.

8 Enlace Administrativo Recibe, revisa, en su caso firma el acta, recibe los resguardos generados por cada bien mobiliario y equipo. ¿Acta y resguardos correctos? No, entonces los regresa al Departamento de Recursos Materiales de la Dirección de Administración para su adecuación. Sí, entonces firman y turna al Director de Desarrollo Económico para su rúbrica y validación.

9 Director de Desarrollo Económico.

Recibe acta y resguardos, rubrica y turna al Enlace para continuar con el procedimiento.

10 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe resguardos y los entrega al usuario responsable de cada una de las áreas de la Dirección.

11 Usuario responsable de cada área de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe, escribe nombre, anota número de empleado, firma y regresa al Enlace Administrativo.

12 Enlace administrativo Recibe, revisa y verifica que estén completos los resguardos Elabora oficio para su entrega al Departamento de Recursos Materiales de la Dirección de Administración, y lo pasa a firma del Director.

13 Director de Educación. Recibe y revisa. ¿Oficio correcto? No, entonces lo regresa al Enlace para su corrección. Sí, entonces firma oficio y lo entrega al Enlace para su notificación.

14 Enlace Administrativo Recibe, prepara oficio con resguardos y lo entrega al Departamento de Recursos Materiales de la Dirección de Administración.

Page 64: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 64 de 193

15 Departamento de Recursos Materiales de la Dirección de Administración

Recibe, revisa y otorga acuse.

16 Enlace Administrativo Recibe acuse y archiva en expediente con copia de resguardos.

Fin

Page 65: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 65 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO DIAGRAMA DE FLUJO

Dirección de

Administración.

Director de

Desarrollo

Económico.

Enlace Administrativo

Enlace Administrativo y

Departamento de Recursos

Materiales de la Dirección de

Administración.

Departamento de

Recursos Materiales de la

Dirección de

Administración.

Usuario

responsable de

cada área de la

Dirección de

Desarrollo

Económico

Director de

Educación.

1 Notifica calendario para la revisión de bienes

muebles y parque vehicular.

2 Recibe oficio e instruye al Enlace realice la

revisión previa.

3Efectúa revisión previa al inventario de bienes

muebles, elabora oficio en donde informa a la

Dirección de Administración y lo pasa a firma

del Director de Desarrollo de Económico.

4

Recibe y revisa oficio.

¿Oficio correcto?

No, entonces lo regresa al Enlace para su

corrección.

Si, entonces firma oficio y lo regresa al Enlace

para su entrega a la Dirección de

Administración.

5 Recibe oficio y acude a revisión los días

programados conforme a calendario.

6Efectúan revisión física del inventario de bienes

muebles de las áreas de la Dirección de

Administración.

7

Levanta acta de la revisión efectuada y la pasa a

firma a las partes involucradas en la

verificación física del inventario de bienes

muebles.

Genera los formatos de resguardo de cada una

de las áreas de la Dirección de Desarrollo

Económico y los entrega.

8

Recibe, revisa, en su caso firma el acta, recibe

los resguardos generados por cada bien

mobiliario y equipo.

¿Acta y resguardos correctos?

No, entonces los regresa al Departamento de

Recursos Materiales de la Dirección de

Administración para su adecuación.

Sí, entonces firman y turna al Director de

Desarrollo Económico para su rúbrica y

validación.

No. ACTIVIDAD

Page 66: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 66 de 193

9 Recibe acta y resguardos, rubrica y turna al

Enlace para continuar con el procedimiento.

10Recibe resguardos y los entrega al usuario

responsable de cada una de las áreas de la

Dirección.

11Recibe, escribe nombre, anota número de

empleado, firma y regresa al Enlace

Administrativo.

12

Recibe, revisa y verifica que estén completos los

resguardos

Elabora oficio para su entrega al Departamento

de Recursos Materiales de la Dirección de

Administración, y lo pasa a firma del Director.

13

Recibe y revisa.

¿Oficio correcto?

No, entonces lo regresa al Enlace para su

corrección.

Sí, entonces firma oficio y lo entrega al Enlace

para su notificación.

14 Recibe, prepara oficio con resguardos y lo

entrega al Departamento de Recursos

Materiales de la Dirección de Administración.

15Recibe, revisa y otorga acuse.

16Recibe acuse y archiva en expediente con copia

de resguardos. FIN

Page 67: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 67 de 193

RESULTADOS

Actualización de inventarios de bienes muebles y parque vehicular, así como de los resguardos.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Ninguno.

DEFINICIONES

Bienes Muebles:Objetos o muebles que son propiedad o parte del patrimonio

municipal; y son aquellos objetos movibles que sirven para los usos necesarios de una oficina.

Comité de Bienes Muebles: Se encuentra integrada por la Contraloría Municipal,

Secretaría del Ayuntamiento y 3ª Sindicatura.

Inventario de Bienes Muebles: Listado de bienes muebles adscritos a las diferentes

áreas que integran una dependencia.

Inventario de Parque Vehicular: Listado de vehículos adscritos a una dependencia. Parque Vehicular: vehículos que son propiedad o parte del patrimonio municipaly se encuentran adscritos a cada una de las dependencias públicas del Municipio.

Page 68: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 68 de 193

N00-07

PROCEDIMIENTO PARA EL ANTEPROYECTO O PROYECTO DEFINITIVO DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 66

OBJETIVO 66

ALCANCE 66

REFERENCIAS 66

RESPONSABILIDADES 67

POLÍTICAS 68

INSUMOS 68

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 68

DIAGRAMA DE FLUJO 70

RESULTADOS 71

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 71

DEFINICIONES 71

Page 69: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 69 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para el Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos.

OBJETIVO

Integrar el Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos, con el propósito de ejercer el gasto del mismo, en cumplimiento de sus funciones y programas derivados del Plan de Desarrollo Municipal.

ALCANCE

Aplica a los servidores públicos titulares de las áreas administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico.

REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 70: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 70 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Enlace Administrativo es el encargado de integrar y elaborar el Anteproyecto y Proyecto Definitivo de Egresos, para cubrir los gastos a realizar, acorde a las actividades programadas por las distintas áreas administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico.

El Personal de Tesorería Municipal deberá:

Realizar la solicitud de Anteproyecto, recibir, revisar y otorgar visto bueno y acuse de la entrega del integrado.

El Director(a) de Desarrollo Económico deberá:

Revisar y autorizar el Anteproyecto y/o Proyecto Definitivo de Presupuesto de Egresos, con el cual se dará cumplimiento a las funciones y programas derivados del Plan de Desarrollo Municipal.

Firmar el oficio que se envía a la Tesorería Municipal anexo con el Anteproyecto y/o Proyecto Definitivo de Presupuesto de Egresos.

El Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico deberá:

Elaborar el Anteproyecto y/o Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos conforme las necesidades de cada programa y proyecto, que envíen los titulares de las áreas administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico.

Recibir indicaciones para realizar la distribución del presupuesto asignado, sin rebasar el techo presupuestal.

Elaborar el oficio para la Tesorería y enviar proyecto tanto impreso como en archivo electrónico.

Los Titulares de las Áreas Administrativas deberán:

Page 71: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 71 de 193

Planear sus requerimientos para la realización y cumplimento de sus actividades programadas en el Presupuesto basado en Resultados Municipal anual y entregarlos al Enlace Administrativo.

El Asistente de la Dirección de Desarrollo Económico deberá:

Recepcionar el oficio de la Tesorería Municipal y turnarlo al Enlace Administrativo.

POLÍTICAS

Elaborar el Anteproyecto y Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos sin rebasar el techo presupuestal asignado a la Dirección de Desarrollo Económico por la Tesorería Municipal.

Entregar el Anteproyecto y Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos, impreso y en medio Electronico a la Tesorería Municipal.

INSUMOS

Oficio de solicitud de la Tesorería Municipal para la elaboración del Anteproyecto y Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos de la Dirección de Desarrollo Económico

Formato para la captura del Anteproyecto y Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos en Excel, enviado para la integración del Presupuesto de Egresos.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Personal Tesorería Municipal Envía por oficio el techo presupuestal asignado para la elaboración de Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos.

2 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe el oficio y elabora similares para cada una de las áreas administrativas, solicitando que informen las actividades que van a realizar durante todo el año, así como sus requerimientos necesarios para llevarlas a cabo, y lo turna al Director(a) de Desarrollo Económico para firma. Y después envía a las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico

3 Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico.

Reciben oficio y elaboran una lista de las actividades y requerimientos necesarios, para el cumplimiento de las actividades del PbR Manual

Page 72: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 72 de 193

y los envían por oficio al Director(a) de Desarrollo Económico.

4 Director(a) de Desarrollo Económico

Procede validación mediante la firma de los oficios y turna al Enlace Administrativo.

5 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe los oficios y analiza las necesidades de cada una de las áreas administrativas, para distribuir el presupuesto. Elabora el Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos con las cifras y cantidades por partida y por proyecto en archivo electrónico, sin rebasar el techo presupuestal asignado; lo imprime, elabora el oficio para la Tesorería Municipal y entrega al Director(a) de Desarrollo Económico para firma.

6 Director(a) de Desarrollo Económico

Firma el oficio y autoriza el Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos y los devuelve al Enlace Administrativo.

7 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe el presupuesto y el oficio firmado, lo sella y lo envía a la Tesorería Municipal, tanto impreso como en archivo electrónico.

8 Personal Tesorería Municipal Recibe el oficio con el Anteproyecto o Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos impreso y el archivo electrónico. Firma y sella el acuse de recibido y lo devuelve al Enlace Administrativo.

9 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe el acuse de recibido y lo archiva.

Fin

Page 73: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 73 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA DE FLUJO

Personal Tesorería

Municipal

Enlace Administrativo de la

Dirección de Desarrollo

Económico

Titulares de las Áreas

Administrativas de la

Dirección de

Desarrollo Económico.

Director(a) de

Desarrollo Económico

Personal

Tesorería

Municipal

1 Envía por oficio el techo presupuestal asignado

para la elaboración de Anteproyecto o Proyecto

Definitivo del Presupuesto de Egresos.

2

Recibe el oficio y elabora similares para cada

una de las áreas administrativas, solicitando

que informen las actividades que van a realizar

durante todo el año, así como sus

requerimientos necesarios para llevarlas a

cabo, y lo turna al Director(a) de Desarrollo

Económico para firma. Y después envía a las

Áreas Administrativas de la Dirección de

Desarrollo Económico

3

Reciben oficio y elaboran una lista de las

actividades y requerimientos necesarios, para

el cumplimiento de las actividades del PbR

Manual y los envían por oficio al Director(a) de

Desarrollo Económico.

4 Procede validación mediante la firma de los

oficios y turna al Enlace Administrativo.

5

Recibe los oficios y analiza las necesidades de

cada una de las áreas administrativas, para

distribuir el presupuesto. Elabora el

Anteproyecto o Proyecto Definitivo del

Presupuesto de Egresos con las cifras y

cantidades por partida y por proyecto en

archivo electrónico, sin rebasar el techo

presupuestal asignado; lo imprime, elabora el

oficio para la Tesorería Municipal y entrega al

Director(a) de Desarrollo Económico para firma.

6 Firma el oficio y autoriza el Anteproyecto o

Proyecto Definitivo del Presupuesto de Egresos y

los devuelve al Enlace Administrativo.

7Recibe el presupuesto y el oficio firmado, lo

sella y lo envía a la Tesorería Municipal, tanto

impreso como en archivo electrónico.

8Recibe el oficio con el Anteproyecto o Proyecto

Definitivo del Presupuesto de Egresos impreso y

el archivo electrónico. Firma y sella el acuse de

recibido y lo devuelve al Enlace Administrativo.

9

Recibe el acuse de recibido y lo archiva. FIN

No. ACTIVIDAD

Page 74: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 74 de 193

RESULTADOS

Anteproyecto o Proyecto Definitivo de Presupuesto de Egresos. • INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Procedimiento para el Anteproyecto o Proyecto Definitivo de Presupuesto de Egresos de la Tesorería Municipal

• DEFINICIONES

Presupuesto de Egresos Municipal: Documento jurídico y de política económica aprobado por el Cabildo, en el que se consigna de acuerdo con su naturaleza y cuantía, el gasto público que ejercerán las dependencias generales y auxiliares en cumplimiento de sus funciones y programas derivadas del Plan de Desarrollo, durante el ejercicio fiscal.

Anteproyecto de Presupuesto de Egresos: Estimación de gastos a efectuar para el

desarrollo de los programas sustantivos y de apoyo de las dependencias del sector público. Para su elaboración de deben de observar las normas, lineamientos y políticas de gasto que fijen las instancias normativas.

Proyecto Definitivo de Presupuesto de Egresos: Similar al Anteproyecto de

Presupuesto, con la salvedad de que éste es el que se aplicará, porque ya cuenta con la aprobación de las instancias competentes durante el ejercicio fiscal correspondiente.

Page 75: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 75 de 193

N00-08

PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y PRODUCTOS, ASÍ COMO LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 73

OBJETIVO 73

ALCANCE 73

REFERENCIAS 73

RESPONSABILIDADES 74

POLÍTICAS 75

INSUMOS 75

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 75

DIAGRAMA DE FLUJO 80

RESULTADOS 82

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 82

DEFINICIONES 82

Page 76: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 76 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para la Adquisición de Bienes y Productos, así como la Contratación de Servicios.

OBJETIVO

Ejercer el Presupuesto de Egresos de una forma ordenada, conforme la estructura programática y estructura del Clasificador por Objeto de Gasto Estatal y Municipal, respetando el Presupuesto de Egresos asignado a la Dependencia Municipal.

ALCANCE

Aplica a los servidores públicos que son titulares de las áreas administrativas y Enlace Administrativo

REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 77: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 77 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Enlace Administrativo tiene la atribución de gestionar la adquisición de productos, muebles, equipo de cómputo y la contratación de servicios necesarios para la operatividad y el cumplimiento de las actividades programadas en el Presupuesto Basado en Resultados Municipal, así como dentro del Plan de Desarrollo Municipal. El Director(a) de Desarrollo Económico deberá:

Revisar y autorizar el Formato de la Requisición-Suficiencia.

Firmar la Requisición-Suficiencia.

Revisar y autorizar el Dictamen de Reconducción Presupuestal.

Firmar el Dictamen de Reconducción.

El Enlace Administrativo deberá:

Elaborar el formato de la Requisición-Suficiencia.

Firmar y sellar la Requisición-Suficiencia.

Recabar la firma del Director(a) de Desarrollo Económico.

Ingresar la Requisición-Suficiencia al Departamento de Compras de la Subdirección de Recursos Materiales.

Solicitar folio de suficiencia presupuestal para la Requisición-Suficiencia al Departamento de Control y Análisis Presupuestal.

Elaborar el Dictamen de Reconducción, en caso necesario.

Recabar la firma del Director(a) de Desarrollo Económico del Dictamen de Reconducción.

Turnar al Departamento de Control y Análisis Presupuestal para visto bueno.

Ingresa el Dictamen de Reconducción a la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Municipal.

Los Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico deberán:

Page 78: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 78 de 193

Solicitar sus requerimientos de material, bienes inmuebles y contratación de servicios al Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

POLÍTICAS

El Enlace Administrativo, deberá ingresar la Requisición Suficiencia conforme a la estructura programática y la Estructura del Clasificador por Objeto del Gasto Estatal y Municipal del año fiscal.

El Enlace Administrativo deberá respetar el Presupuesto de Egresos autorizado.

Se deberá ingresar la requisición con Suficiencia Presupuestal al Departamento de Compras de la Subdirección de Recursos Materiales, por lo menos antes de los días 20 de cada mes, de lo contrario ya no le permitirán ingresar ninguna requisición.

INSUMOS

Formato de la Requisición-Suficiencia.

Formato del Dictamen de Reconducción y Actualización Programática-Presupuestal. • DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/ Unidad Administrativa

Actividad

1 Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico

Entrega por oficio sus requerimientos para la compra de productos, bienes muebles y/o contratación de servicios al Enlace Administrativo.

2 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe el oficio con sus requerimientos y revisa si cuenta con presupuesto para la compra del bien inmueble o contratación de servicio. ¿Cuenta con presupuesto? No, entonces se informa por escrito a los titulares del área que no cuentan con presupuesto. Sí, entonces se elabora la Requisición-Suficiencia.

3 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Elabora la Requisición-Suficiencia, la firma y entrega al Director(a) de Desarrollo Económico, para validación y firma.

4 Director(a) de Desarrollo Económico

Valida la Requisición-Suficiencia y es enviada al Enlace para ser sellada e ingresada al

Page 79: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 79 de 193

Departamento de Recursos Materiales de la Dirección de Administración.

5 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe la Requisición-Suficiencia, la sella y la ingresa al Departamento de Recursos Materiales de la Dirección de Administración.

6 Personal Departamento de Recursos Materiales de la Dirección de Administración

Recibe la Requisición-Suficiencia, le asigna un folio y sella de recibido, para cotizar el importe del precio de la compra y posteriormente devuelve al Enlace Administrativo con precios para que le asignen folio de Suficiencia Presupuestal.

7 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe la Requisición-Suficiencia con precios, verifica que se cuenta con presupuesto suficiente para la compra del bien o mueble o contratación de servicios; y en su caso, la Requisición-Suficiencia se ingresa al Departamento de Control Presupuestal para que le asignen folio de Suficiencia Presupuestal, o bien se elabora una Reconducción para obtener los recursos necesarios para los requerimientos a través de algún traspaso de capital dentro de la Dependencia. ¿Se requiere Reconducción? No, entonces, la Requisición-Suficiencia se ingresa al Departamento de Control Presupuestal para que le asignen folio de Suficiencia Presupuestal. Sí, entonces, elabora Dictamen de Reconducción y Actualización Programática-Presupuestal, turna al director para firma y sea turnado al área correspondiente.

8 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Sella e ingresa la Requisición-Suficiencia al Departamento de Control Presupuestal para que le asignen folio de Suficiencia Presupuestal. Recibe la Requisición-Suficiencia validada, con folio y lista para archivar. Otorga Acuse de recepción.

9 Personal Departamento de Recursos Materiales de la Tesorería Municipal

Recibe y valida mediante sello y rúbrica la Requisición-Suficiencia, otorga folio de suficiencia, entrega formato y obtiene acuse de entrega.

10 Enlace Administrativo de la Elabora el Dictamen de Reconducción y

Page 80: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 80 de 193

Dirección de Desarrollo Económico

Actualización Programática-Presupuestal para hacer el traspaso de recursos y la envía al Director(a) de Desarrollo Económico para validación y firma.

11 Director(a) de Desarrollo Económico

Recibe, revisa, valida y en su caso firma el Dictamen de Reconducción y regresa el documento al Enlace Administrativo. Y en caso de existir inconsistencias es devuelta al Enlace Administrativo para efectuar las adecuaciones pertinentes. ¿El Dictamen es correcto? No, entonces el Dictamen de Reconducción y Actualización Programática-Presupuestal es devuelto al Enlace Administrativo para corrección. Sí, entonces el Dictamen de Reconducción y Actualización Programática-Presupuestal se turna al Enlace Administrativo, quien recibe, sella y envía para revisión y validación al Departamento de Programación y Presupuestación del Gasto de la Tesorería Municipal.

12 Personal Departamento de Control y Análisis Presupuestal de la Tesorería Municipal

Otorga acuse al Enlace Administrativo. Recibe, revisa y analiza para dar Vo. Bo. al Dictamen de Reconducción. ¿Está correcto el Dictamen de Reconducción y Actualización Programática-Presupuestal? No, entonces devuelve al Enlace Administrativo

para corrección. Si, entonces, procede a rubricar para Vo. Bo. y regresa al Enlace Administrativo.

13 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe el Dictamen de Reconducción y elabora oficio dirigido a la Unidad de Información, Planeación Programación y Evaluación Municipal (UIPPE) para autorización con la validación y firma del Director(a) de Desarrollo Económico.

14 Director(a) de Desarrollo Económico

Firma validando para entrega a la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Municipal (UIPPE)y turna al Enlace, quien integra el Dictamen para su envío.

15 Enlace Administrativo de la Recibe, sella y entrega el oficio con el Dictamen

Page 81: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 81 de 193

Dirección de Desarrollo Económico

de Reconducción para validación por parte dela Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Municipal (UIPPE)a la Coordinación de Programación y Presupuestación.

16 Coordinador de Programación y Presupuestacion de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Municipal (UIPPE).

Revisa el Dictamen de Reconducción y Actualización Programática-Presupuestal, y en su caso, valida mediante firma de acuse. ¿Está correcto el Dictamen de Reconducción? No, entonces regresa el oficio y el Dictamen de

Reconducción al Enlace Administrativo, para modificación. Si, entonces recibe el oficio y Dictamen de Reconducción

17 Coordinador de Programación y Presupuestacion de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Municipal (UIPPE).

Recibe el oficio y Dictamen de Reconducción para autorización y firma de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación Municipal (UIPPE). el acuse de recibido lo firma, sella y lo entrega al Enlace Administrativo e informa cuando estará firmado el Dictamen de Reconducción con Vo. Bo. Del jefe de Departamento de Planeación y Programación del Gasto y Tesorero Municipal.

18 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe el Dictamen de Reconducción y envía al Departamento de Programación y Presupuestación del Gasto la Requisición para solicitar folio de Suficiencia Presupuestal.

19 Personal Departamento de Planeación y Programación del Gasto de la Tesorería Municipal

Recibe la Requisición-Suficiencia para asignar folio de suficiencia presupuestal, recaba la firma del Departamento de Egresos y devuelve al Enlace Administrativo la Requisición-Suficiencia.

20 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recoge la Requisición Suficiencia con folio presupuestal y lo entrega al Departamento de Licitaciones y Compras de la Dirección de Administración para la compra de bienes, muebles y/o contratación de servicios.

21 Personal Departamento de Licitaciones y Compras de la Dirección de Administración

Recibe la Requisición con Folio de Suficiencia Presupuestal e informa al Enlace Administrativo la fecha aproximada para recoger en el Departamento de Control de Almacenes lo solicitado.

Page 82: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 82 de 193

22 Personal Departamento de Control de Almacenes de la Dirección de Administración

Recibe el bien o mueble del proveedor e informa al Enlace Administrativo para que pase a recoger el bien comprado, solicitado en la Requisición-Suficiencia.

23 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recoge el bien comprado en el Almacén, firma de recibido y lo lleva a la oficina de la Dirección de Desarrollo Económico; elabora oficio de entrega con el bien o mueble para el titular del área administrativa de la Dirección de Desarrollo Económico.

24 Titular del Área Administrativa de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe el oficio con el bien o mueble solicitado, firma y sella el acuse de recibido del oficio y regresa al Enlace Administrativo.

25 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe y archiva el acuse de recibido.

Fin

Page 83: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 83 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA DE FLUJO

Titulares de las Áreas

Administrativas de la

Dirección de

Desarrollo Económico

Enlace Administrativo

de la Dirección de

Desarrollo Económico

Director(a) de

Desarrollo

Económico

Personal

Departamento de

Recursos Materiales

de la Dirección de

Administración

Coordinador de Programación y

Presupuestacion de la Unidad de

Información, Planeación,

Programación y Evaluación Municipal

(UIPPE).

Personal Departamento

de Licitaciones y

Compras de la Dirección

de Administración

Personal Departamento

de Control de Almacenes

de la Dirección de

Administración

Personal Departamento

de Control y Análisis

Presupuestal de la

Tesorería Municipal

Personal Departamento

de Planeación y

Programación del Gasto

de la Tesorería

Municipal

1

Entrega por oficio sus requerimientos para la

compra de productos, bienes muebles y/o

contratación de servicios al Enlace

Administrativo.

2

Recibe el oficio con sus requerimientos y revisa

si cuenta con presupuesto para la compra del

bien inmueble o contratación de servicio.

¿Cuenta con presupuesto?

No, entonces se informa por escrito a los

titulares del área que no cuentan con

presupuesto.

Sí, entonces se elabora la Requisición-

Suficiencia.

3Elabora la Requisición-Suficiencia, la firma y

entrega al Director(a) de Desarrollo Económico,

para validación y firma.

4Valida la Requisición-Suficiencia y es enviada

al Enlace para ser sellada e ingresada al

Departamento de Recursos Materiales de la

Dirección de Administración.

5 Recibe la Requisición-Suficiencia, la sella y la

ingresa al Departamento de Recursos

Materiales de la Dirección de Administración.

6

Recibe la Requisición-Suficiencia, le asigna un

folio y sella de recibido, para cotizar el importe

del precio de la compra y posteriormente

devuelve al Enlace Administrativo con precios

para que le asignen folio de Suficiencia

Presupuestal.

7

Recibe la Requisición-Suficiencia con precios,

verifica que se cuenta con presupuesto

suficiente para la compra del bien o mueble o

contratación de servicios; y en su caso, la

Requisición-Suficiencia se ingresa al

Departamento de Control Presupuestal para que

le asignen folio de Suficiencia Presupuestal, o

bien se elabora una Reconducción para obtener

los recursos necesarios para los requerimientos

a través de algún traspaso de capital dentro de

la Dependencia.

¿Se requiere Reconducción?

No, entonces, la Requisición-Suficiencia se

ingresa al Departamento de Control

Presupuestal para que le asignen folio de

Suficiencia Presupuestal.

Sí, entonces, elabora Dictamen de Reconducción

y Actualización Programática-Presupuestal,

turna al director para firma y sea turnado al

área correspondiente.

8

Sella e ingresa la Requisición-Suficiencia al

Departamento de Control Presupuestal para que

le asignen folio de Suficiencia Presupuestal.

Recibe la Requisición-Suficiencia validada, con

folio y lista para archivar. Otorga Acuse de

recepción.

9

Recibe y valida mediante sello y rúbrica la

Requisición-Suficiencia, otorga folio de

suficiencia, entrega formato y obtiene acuse de

entrega.

10

Elabora el Dictamen de Reconducción y

Actualización Programática-Presupuestal

para hacer el traspaso de recursos y la

envía al Director(a) de Desarrollo

Económico para validación y firma.

11

Recibe, revisa, valida y en su caso firma el

Dictamen de Reconducción y regresa el

documento al Enlace Administrativo. Y en

caso de existir inconsistencias es devuelta

al Enlace Administrativo para efectuar las

adecuaciones pertinentes.

¿El Dictamen es correcto?

No, entonces el Dictamen de Reconducción

y Actualización Programática-Presupuestal

es devuelto al Enlace Administrativo para

corrección.

Sí, entonces el Dictamen de Reconducción

y Actualización Programática-Presupuestal

se turna al Enlace Administrativo, quien

recibe, sella y envía para revisión y

validación al Departamento de

Programación y Presupuestación del Gasto

de la Tesorería Municipal.

12

Otorga acuse al Enlace Administrativo.

Recibe, revisa y analiza para dar Vo. Bo.

al Dictamen de Reconducción.

¿Está correcto el Dictamen de

Reconducción y Actualización

Programática-Presupuestal?

No, entonces devuelve al Enlace

Administrativo para corrección.

Si, entonces, procede a rubricar para Vo.

Bo. y regresa al Enlace Administrativo.

13

Recibe el Dictamen de Reconducción y

elabora oficio dirigido a la Unidad de

Información, Planeación Programación y

Evaluación Municipal (UIPPE) para

autorización con la validación y firma del

Director(a) de Desarrollo Económico.

No. ACTIVIDAD

Page 84: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 84 de 193

14

Firma validando para entrega a la Unidad

de Información, Planeación, Programación

y Evaluación Municipal (UIPPE)y turna al

Enlace, quien integra el Dictamen para su

envío.

15

Recibe, sella y entrega el oficio con el

Dictamen de Reconducción para validación

por parte dela Unidad de Información,

Planeación, Programación y Evaluación

Municipal (UIPPE)a la Coordinación de

Programación y Presupuestación.

16

Revisa el Dictamen de Reconducción y

Actualización Programática-Presupuestal, y

en su caso, valida mediante firma de acuse.

¿Está correcto el Dictamen de

Reconducción?

No, entonces regresa el oficio y el

Dictamen de Reconducción al Enlace

Administrativo, para modificación.

Si, entonces recibe el oficio y Dictamen de

Reconducción

17

Recibe el oficio y Dictamen de

Reconducción para autorización y firma de

la Unidad de Información, Planeación,

Programación y Evaluación Municipal

(UIPPE). el acuse de recibido lo firma, sella

y lo entrega al Enlace Administrativo e

informa cuando estará firmado el Dictamen

de Reconducción con Vo. Bo. Del jefe de

Departamento de Planeación y

Programación del Gasto y Tesorero

Municipal.

18

Recibe el Dictamen de Reconducción y

envía al Departamento de Programación y

Presupuestación del Gasto la Requisición

para solicitar folio de Suficiencia

Presupuestal.

19

Recibe la Requisición-Suficiencia para

asignar folio de suficiencia presupuestal,

recaba la firma del Departamento de

Egresos y devuelve al Enlace

Administrativo la Requisición-Suficiencia.

20

Recoge la Requisición Suficiencia con folio

presupuestal y lo entrega al Departamento

de Licitaciones y Compras de la Dirección

de Administración para la compra de

bienes, muebles y/o contratación de

servicios.

21

Recibe la Requisición con Folio de Suficiencia

Presupuestal e informa al Enlace Administrativo

la fecha aproximada para recoger en el

Departamento de Control de Almacenes lo

solicitado.

22

Recibe el bien o mueble del proveedor e informa

al Enlace Administrativo para que pase a

recoger el bien comprado, solicitado en la

Requisición-Suficiencia.

23

Recoge el bien comprado en el Almacén, firma

de recibido y lo l leva a la oficina de la Dirección

de Desarrollo Económico; elabora oficio de

entrega con el bien o mueble para el titular del

área administrativa de la Dirección de

Desarrollo Económico.

24Recibe el oficio con el bien o mueble solicitado,

firma y sella el acuse de recibido del oficio y

regresa al Enlace Administrativo.

25

Recibe y archiva el acuse de recibido. FIN

Page 85: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 85 de 193

• RESULTADOS

Adquisición de productos, bienes muebles y/o contratación de servicios • INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Procedimiento para la adquisición de bienes y servicios de la Dirección de Administración.

Procedimiento de la Tesorería Municipal para la Suficiencia Presupuestal.

Procedimiento para el Dictamen de Reconducción y Actualización Programática-Presupuestal de la Tesorería Municipal.

Procedimiento para el Dictamen de Reconducción y Actualización Programática-Presupuestal de la Dirección de Planeación y Evaluación Municipal.

• DEFINICIONES

Requisición suficiencia: Documento con el cual se solicita la compra de bienes

muebles y/o la contratación de servicios.

Dictamen de Reconducción y Actualización Programática-Presupuestal:

Documento que se refiere el artículo 38 de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios, que sustenta la modificación de los programas como consecuencia de la publicación, modificación o actualización del Plan de Desarrollo.

Presupuesto de Egresos Municipal: Documento jurídico y de política económica

aprobado en sesión de Cabildo, en el que se consigna de acuerdo con su naturaleza y cuantía, el gasto público que ejercerán las dependencias generales y auxiliares en cumplimiento de sus funciones y programas derivados del Plan de Desarrollo, durante el ejercicio fiscal.

Page 86: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 86 de 193

N00-09

PROCEDIMIENTO PARA EL PRE-INVENTARIO DE LOS BIENES DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 84

OBJETIVO 84

ALCANCE 84

REFERENCIAS 84

RESPONSABILIDADES 85

POLÍTICAS 86

INSUMOS 86

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 86

DIAGRAMA DE FLUJO 88

RESULTADOS 89

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 89

DEFINICIONES 89

Page 87: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 87 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para el Pre-inventario de los bienes muebles de la Dirección de Desarrollo Económico

OBJETIVO

Dar seguimiento y control del inventario de los bienes muebles, equipo de cómputo y parque vehicular asignado a cada una de las áreas administrativas que integran la Dirección de Desarrollo Económico.

ALCANCE

Aplica a los servidores públicos de las áreas administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico

REFERENCIAS LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 88: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 88 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Enlace Administrativo, deberá dar seguimiento y control del inventario de los muebles y equipo de cómputo, así como de los vehículos que están bajo el resguardo de las áreas administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico.

El Directora de Desarrollo Económico deberá:

Firmar la relación del inventario y cada uno de los formatos de resguardo de los bienes muebles asignados.

Informar al Departamento de Recursos materiales la falta de algún bien mueble que no se localiza físicamente en la Dependencia.

Firmar oficio para el Departamento de Recursos Materiales El Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico deberá:

Recibir la relación de los inventarios de los bienes muebles y del parque vehicular.

Enviar a las áreas administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico, la relación del inventario, así como los resguardos de los bienes inmuebles y vehículos que están en sus respectivas áreas.

Elaborar el oficio al Departamento Recursos Materiales para firma del Director(a) de Desarrollo Económico.

Los Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico deberán:

Revisar e informar de los bienes muebles que no localizó físicamente al Enlace Administrativo

Regresar la relación de inventario y los resguardos debidamente firmados.

El Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico deberá:

Page 89: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 89 de 193

Recibir el oficio, listas de inventarios y los resguardos de cada bien mueble, equipo de cómputo y vehículos, turnarlos al Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico.

POLÍTICAS

Los titulares de las áreas administrativas deberán revisar e informar de los bienes muebles que no localizó físicamente al Enlace Administrativo

Deberán regresar la relación de inventario y los resguardos debidamente firmados sin rebasar el plazo establecido por el Departamento de Recursos Materiales

INSUMOS

Solicitud emitida por el Departamento del Registro Administrativo de la Propiedad Pública Municipal.

Relación de inventario de bienes muebles y vehículos.

Resguardo individuales de los bienes inmuebles y vehículos.

• DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No.

Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Personal del Departamento de Recursos Materiales

Envía la relación del inventario de todos los bienes muebles y vehículos que están registrados como resguardados en la Dirección de Desarrollo Económico por área administrativa. Obtiene acuse.

2 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe las relaciones de inventario y los resguardos y elabora oficio para entregarlos a cada uno de los titulares de las áreas administrativas de la Dirección, para que procedan a verificar la existencia física de los mismos, así como los datos de los formatos de resguardo de los bienes muebles.

3 Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico

Reciben los oficios y la relación del inventario y los formatos de resguardo de los bienes muebles, equipo de cómputo y vehículos, para verificar la existencia física de los mismos y datos en el inventario y resguardos. ¿Inventario completo y correcto?

Page 90: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 90 de 193

No, entonces devuelve mediante oficio al Enlace Administrativo, información sobre el faltante de bienes o los datos equivocados. Si, entonces procede a firmar cada uno de los resguardos que están en la relación del inventario y regresa al Enlace Administrativo.

4 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe oficio en donde le informan sobre sobre el faltante de bienes o los datos equivocados, en caso necesario no encontró físicamente en su área o tiene incorrectos los datos en el inventario y/o resguardos.

5 Titulares de las Áreas Administrativas de la Dirección de Desarrollo Económico

Proceden a firmar cada uno de los resguardos que están en la relación del inventario y regresa al Enlace Administrativo.

6 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Elabora oficio dirigido al Departamento de Recursos Materiales, turna al Director(a) de Desarrollo Económico para firma.

7 Personal de Recursos Materiales Recibe oficio, firma y sella el acuse de recibo y devuelve al Enlace Administrativo y posteriormente procede a realizar lo conducente conforme sus respectivas atribuciones.

8 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe acuse de recibido y archiva.

Fin

Page 91: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 91 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA DE FLUJO

Personal del

Departamento de

Recursos Materiales

Enlace Administrativo

de la Dirección de

Desarrollo Económico

Titulares de las Áreas

Administrativas de la

Dirección de

Desarrollo Económico

1

Envía la relación del inventario de todos los

bienes muebles y vehículos que están

registrados como resguardados en la Dirección

de Desarrollo Económico por área

administrativa. Obtiene acuse.

2

Recibe las relaciones de inventario y los

resguardos y elabora oficio para entregarlos a

cada uno de los titulares de las áreas

administrativas de la Dirección, para que

procedan a verificar la existencia física de los

mismos, así como los datos de los formatos de

resguardo de los bienes muebles.

3

Reciben los oficios y la relación del inventario y

los formatos de resguardo de los bienes

muebles, equipo de cómputo y vehículos, para

verificar la existencia física de los mismos y

datos en el inventario y resguardos.

¿Inventario completo y correcto?

No, entonces devuelve mediante oficio al Enlace

Administrativo, información sobre el faltante de

bienes o los datos equivocados.

Si, entonces procede a firmar cada uno de los

resguardos que están en la relación del

inventario y regresa al Enlace Administrativo.

4

Recibe oficio en donde le informan sobre sobre

el faltante de bienes o los datos equivocados, en

caso necesario no encontró físicamente en su

área o tiene incorrectos los datos en el

inventario y/o resguardos.

5 Proceden a firmar cada uno de los resguardos

que están en la relación del inventario y regresa

al Enlace Administrativo.

6 Elabora oficio dirigido al Departamento de

Recursos Materiales, turna al Director(a) de

Desarrollo Económico para firma.

7 devuelve al Enlace Administrativo y

posteriormente procede a realizar lo conducente

conforme sus respectivas atribuciones.

8

Recibe acuse de recibido y archiva. FIN

No. ACTIVIDAD

Page 92: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 92 de 193

• RESULTADOS

­ Pre-inventario de los bienes muebles. • INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

­ Procedimiento para Inventario de Bienes Muebles, Equipo de Cómputo y Parque Vehicular del Departamento del Registro Administrativo de la Propiedad Pública Municipal.

• DEFINICIONES

­ Relación de Inventarios de Bienes Muebles y de Vehículos: documento en donde se detalla el registro del número de inventario, descripción de mueble y costo.

­ Reguardo: Documento individual con datos y característica del mueble y/o vehículo para firma del responsable y usuario.

Page 93: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 93 de 193

N00-10

PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO POR APERTURA

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 91

OBJETIVO 91

ALCANCE 91

REFERENCIAS 91

RESPONSABILIDADES 92

POLÍTICAS 93

INSUMOS 94

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 95

DIAGRAMA DE FLUJO 98

RESULTADOS 100

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 100

DEFINICIONES 100

Page 94: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 94 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para la Emisión de la Licencia de Funcionamiento por Apertura.

OBJETIVO

Otorgar facilidades administrativas y de servicios para la obtención de la Licencia de Funcionamiento, a fin de regular la instalación y operación de nuevos establecimientos comerciales, industriales y de prestación de servicios.

ALCANCE

Dirigido a todos los propietarios de establecimientos comerciales, industriales y de prestación de servicios, ubicados en el territorio municipal que deseen obtener una licencia de funcionamiento por apertura.

REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 95: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 95 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Departamento de Normatividad Comercial es el área administrativa responsable de tramitar, emitir, renovar, regularizar, cambiar de giro, aumentar la superficie, cambiar de propietario, autorizar la venta de alcohol y dar de baja Licencias de Funcionamiento.

El Director (a) de Desarrollo Económico deberá:

Firmar las órdenes pago.

Autorizar mediante su firma la Licencia de Funcionamiento por apertura. El Jefe del Centro de Administración Empresarial deberá:

Rubricar las órdenes pago o acuerdos administrativos derivados de la modificación de datos en la Licencia de Funcionamiento.

Validar que el trámite esté debidamente integrado para que posteriormente otorgue su visto bueno mediante la rúbrica de la Licencia de Funcionamiento.

Informar a los peticionarios sobre los requisitos a cubrir para obtener una Licencia de Funcionamiento y proporcionar el formato correspondiente.

Revisar la documentación proporcionada por el peticionario.

Integrar un expediente con la documentación proporcionada por el peticionario en caso de tramitar la Licencia de Funcionamiento por apertura.

Proporcionar al peticionario el acuse correspondiente y capturar en el Sistema de Licencias CAE los datos proporcionados.

Turnar la documentación correspondiente a la inspección por parte del Centro de Atención Empresarial.

Entregar la licencia de funcionamiento al peticionario solicitándole el acuse de recibido correspondiente.

Page 96: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 96 de 193

El Inspector o Notificador del Centro de Administración Empresarial deberá:

Inspeccionar el establecimiento para cotejar la información proporcionada por el contribuyente de acuerdo a los datos asentados en el Formato de Apertura de Empresas, y manifestar si existen observaciones al respecto.

Entregar las notificaciones correspondientes a los propietarios de los establecimientos cuando, derivado de la inspección realizada, se hayan encontrado inconsistencias en los datos.

El Responsable del Archivo del Centro de Administración Empresarial deberá:

Resguardar los expedientes integrados.

Glosar las inspecciones realizadas por el Inspector a los expedientes que correspondan.

Turnar los expedientes que ya se encuentren debidamente integrados al analizador y dictaminador.

El Dictaminador del Centro de Administración Empresarial deberá:

Revisar que el expediente se encuentre debidamente integrado para la liberación correspondiente del trámite en el sistema de Licencias CAE.

Turnar el expediente al Área Jurídica si se requiere notificar alguna observación o inconsistencia derivada de la inspección.

Turnar el expediente para la elaboración de la Licencia de Funcionamiento, una vez que el expediente se encuentra correctamente integrado y se ha liberado el trámite en el Sistema de Licencias CAE.

El Asesor Jurídico del Departamento de Normatividad Comercial deberá:

Elaborar la notificación correspondiente si derivado de la inspección del CAE, se encontraron inconsistencias, para que el peticionario alegue lo que a su derecho convenga.

El Emisor de Licencias de Funcionamiento del Departamento de Normatividad Comercial deberá:

Elaborar la Licencia de Funcionamiento, una vez que el expediente se encuentra correctamente integrado y se ha liberado el trámite en el Sistema de Licencias CAE.

POLÍTICAS

Page 97: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 97 de 193

El horario de atención del Departamento del Centro de Atención Empresarial es de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.

Para obtener la Licencia de Funcionamiento es necesario cumplir con todos los requisitos en tiempo y forma sin excepción alguna.

Cada uno de los expedientes de las empresas o negocios que se presentan a realizar su trámite correspondiente deberán estar bajo resguardo del CAE.

INSUMOS

Solicitud para Licencia de Funcionamiento para la Apertura de Empresas. Establecimientos de Actividades Inocuas corresponde el Formato de Aviso de

Apertura de Establecimientos Comerciales y de Prestación de Servicios (Original y 2 copias)

Establecimientos de Control Necesario se requiere el Formato para Solicitud de Licencia Municipal de Funcionamiento para Establecimientos que realicen Actividades de Control Necesario. (Original y 3 copias)

Licencia Estatal o Municipal de Uso de Suelo o Cédula Informativa de Zonificación (CIZ) vigentes, de acuerdo al giro y superficie solicitados (Original y 2 copias).

Identificación oficial vigente del titular del derecho (Original y 2 copias).

Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (Original y copia).

Acta Constitutiva de la Sociedad, Protocolización y actas relativas a las modificaciones que se hubieran realizado a la misma (para Personas Jurídico-Colectivas) (Original y copia).

Poder notarial del Representante Legal (para Personas Jurídico-Colectivas) (Original y copia).

Documento con el que se acredite la legal propiedad o posesión del bien inmueble en donde ejerza la actividad mercantil (incluir copia de identificación de los que suscriben el contrato) (Original y copia).

Carta responsiva de Protección Civil (para los establecimientos de actividades inocuas) (Original y 2 copias).

En caso de representación para personas físicas, presentar carta poder simple.

Para los establecimientos de Control Necesario incluir:

Dictamen de Factibilidad Sanitario, para aquellos establecimientos con bebidas alcohólicas para su consumo inmediato o al copeo (Original y copia).

Licencia de Construcción y Terminación de Obra (en los casos aplicables y según la actividad) (Original y copia).

Dictamen de Protección Civil favorable (original y copia).

Page 98: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 98 de 193

Copias certificadas de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones que, en su caso, conforme a la ley deban otorgar autoridades federales o estatales (en los casos aplicables).

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Peticionario Asiste al Centro de Atención Empresarial y solicita informes sobre los requisitos a presentar para la Licencia de Funcionamiento por apertura.

2 Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial

Atiende e informa al peticionario de los requisitos, y entrega formato de solicitud para la Licencia de Funcionamiento por apertura.

3 Peticionario Requisita el formato de solicitud y presenta los requisitos para la Licencia de Funcionamiento por apertura.

4 Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial

Recibe, revisa, valida y en su caso otorga el acuse de recibo. ¿Requisitos completos?

No, entonces devuelve al peticionario la documentación y le solicita integrar de manera completa el expediente. Si, entoncesel Ejecutivo de Atención otorga el acuse de recibo.

5 Peticionario Obtiene acuse de recibo para su resguardo, mismo que deberá presentar para recibir la Licencia de Funcionamiento por apertura.

6 Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial

Registra en el sistema de Licencias de Funcionamiento (CAE), integra expediente y turna al Archivo del Centro de Atención Empresarial para su resguardo y envía una copia de la documentación al Inspector del Centro de Atención Empresarial.

7 Responsable del Archivo del Centro de Atención Empresarial

Recibe y resguarda expediente en espera de que el Inspector del Centro de Atención Empresarial lleve a cabo la visita al establecimiento.

8 Inspector del Centro de Recibe documentación, realiza una visita al

Page 99: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 99 de 193

Atención Empresarial establecimiento para verificar los datos proporcionados por el peticionario; y entrega el formato de la inspección realizada al Responsable del Archivo del Centro de Atención Empresarial.

9 Dictaminador del Centro de Atención Empresarial

Recibe, analiza y dictamina el expediente para la obtención de la Licencia de Funcionamiento por apertura y, en su caso, libera la solicitud en comento. ¿Inconsistencias en el expediente? Si, entoncesturnael expediente al Asesor Jurídico para el trámite correspondiente.

No, el Dictaminador libera el expediente en el Sistema de Licencias de Funcionamiento y lo turna al emisor de la Licencia de Funcionamiento del Centro de Atención Empresarial.

10 Peticionario Recibe y otorga el acuse en la copia del oficio de requerimiento para subsanar inconsistencias.

11 Notificador del Centro de Atención Empresarial

Obtiene acuse y lo turna al Asesor Jurídico para archivar en el expediente correspondiente.

12 Dictaminador del Centro de Atención Empresarial

Libera y turna el expediente para la emisión de la Licencia de Funcionamiento.

13 Emisor de Licencias de Funcionamiento del Centro de Atención Empresarial

Recibe el expediente para la emisión de la Licencia de Funcionamiento por apertura y la turna al Jefe de Departamento para firma.

14 Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria CAE

Recibe el expediente con la Licencia de Funcionamiento por apertura, revisa y en su caso valida. ¿Licencia de Funcionamiento correcta? No, entoncesdevuelve al Emisor de Licencias de Funcionamiento para las modificaciones correspondientes. Si, entoncesturna al Director para su autorización.

Page 100: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 100 de 193

15 Director de Desarrollo Económico

Firma y turna la Licencia de Funcionamiento al Jefe de Departamento del Centro de Atención Empresarial.

16 Jefe de Departamento del Centro de Atención Empresarial

Recibe la Licencia de Funcionamiento junto con el expediente correspondiente y turna al Emisor.

17 Emisor de Licencias de Funcionamiento del Centro de Atención Empresarial

Recibe, registra en su control interno la Licencia de Funcionamiento firmada y turna al Ejecutivo de Atención.

18 Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial

Recibe, resguarda y en su caso, entrega la licencia de funcionamiento al Peticionario. ¿Peticionario acude? No, entoncesenvía la Licencia de

Funcionamiento al Archivo para su resguardo. Si, entonces solicita acuse Original e Identificación oficial y en su caso la carta poder debidamente requisitada yentrega la Licencia de Funcionamiento al Peticionario.

19 Peticionario Recibe y firma acuse de conformidad.

20 Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial

Obtiene la firma de conformidad en la copia de la Licencia de Funcionamiento, actualiza el estatus de la Licencia de Funcionamiento en Sistema de Licencias CAE y turna al Responsable del Archivo.

21 Responsable del Archivo del Centro de Atención Empresarial

Recibe documento, integra al expediente correspondiente y resguarda el mismo.

Fin

Page 101: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 101 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

Page 102: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 102 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

Peticionario

Ejecutivo de Atención

del Centro de Atención

Empresarial

Responsable del

Archivo del Centro de

Atención Empresarial

Inspector del Centro

de Atención

Empresarial

Dictaminador del

Centro de Atención

Empresarial

Notificador del Centro

de Atención Empresarial

Emisor de Licencias de

Funcionamiento del

Centro de Atención

Empresarial

Jefe de Departamento

de Mejora Regulatoria

CAE

Director de

Desarrollo

Económico

1Asiste al Centro de Atención Empresarial y

solicita informes sobre los requisitos a

presentar para la Licencia de Funcionamiento

por apertura.

2 Atiende e informa al peticionario de los

requisitos, y entrega formato de solicitud para

la Licencia de Funcionamiento por apertura.

3Requisita el formato de solicitud y presenta los

requisitos para la Licencia de Funcionamiento

por apertura.

4

Recibe, revisa, valida y en su caso otorga el

acuse de recibo.

¿Requisitos completos?

No, entonces devuelve al peticionario la

documentación y le solicita integrar de manera

completa el expediente.

Si, entoncesel Ejecutivo de Atención otorga el

acuse de recibo.

5 Obtiene acuse de recibo para su resguardo,

mismo que deberá presentar para recibir la

Licencia de Funcionamiento por apertura.

6

Registra en el sistema de Licencias de

Funcionamiento (CAE), integra expediente y

turna al Archivo del Centro de Atención

Empresarial para su resguardo y envía una

copia de la documentación al Inspector del

Centro de Atención Empresarial.

7 Recibe y resguarda expediente en espera de que

el Inspector del Centro de Atención Empresarial

l leve a cabo la visita al establecimiento.

8

Recibe documentación, realiza una visita al

establecimiento para verificar los datos

proporcionados por el peticionario; y entrega el

formato de la inspección realizada al

Responsable del Archivo del Centro de Atención

Empresarial.

9

Recibe, analiza y dictamina el expediente para

la obtención de la Licencia de Funcionamiento

por apertura y, en su caso, l ibera la solicitud en

comento.

¿Inconsistencias en el expediente?

Si, entoncesturnael expediente al Asesor Jurídico

para el trámite correspondiente.

No, el Dictaminador l ibera el expediente en el

Sistema de Licencias de Funcionamiento y lo

turna al emisor de la Licencia de

Funcionamiento del Centro de Atención

Empresarial.

10Recibe y otorga el acuse en la copia del

oficio de requerimiento para subsanar

inconsistencias.

11Obtiene acuse y lo turna al Asesor Jurídico

para archivar en el expediente

correspondiente.

No. ACTIVIDAD

Page 103: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 103 de 193

12Libera y turna el expediente para la

emisión de la Licencia de Funcionamiento.

13

Recibe el expediente para la emisión de la

Licencia de Funcionamiento por apertura y

la turna al Jefe de Departamento para

firma.

14

Recibe el expediente con la Licencia de

Funcionamiento por apertura, revisa y en

su caso valida.

¿Licencia de Funcionamiento correcta?

No, entoncesdevuelve al Emisor de

Licencias de Funcionamiento para las

modificaciones correspondientes.

Si, entoncesturna al Director para su

autorización

15 Firma y turna la Licencia de

Funcionamiento al Jefe de Departamento

del Centro de Atención Empresarial.

16Recibe la Licencia de Funcionamiento junto

con el expediente correspondiente y turna

al Emisor.

17 Recibe, registra en su control interno la

Licencia de Funcionamiento firmada y

turna al Ejecutivo de Atención.

18

Recibe, resguarda y en su caso, entrega la

licencia de funcionamiento al Peticionario.

¿Peticionario acude?

No, entoncesenvía la Licencia de

Funcionamiento al Archivo para su

resguardo.

Si, entonces solicita acuse Original e

Identificación oficial y en su caso la carta

poder debidamente requisitada yentrega

la Licencia de Funcionamiento al

Peticionario.

19Recibe y firma acuse de conformidad.

20

Obtiene la firma de conformidad en la

copia de la Licencia de Funcionamiento,

actualiza el estatus de la Licencia de

Funcionamiento en Sistema de Licencias

CAE y turna al Responsable del Archivo.

21Recibe documento, integra al expediente

correspondiente y resguarda el mismo. FIN

Page 104: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 104 de 193

RESULTADOS

Licencia de Funcionamiento por Apertura.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Ninguno.

DEFINICIONES

­ CAE: Centro de Atención Empresarial.

­ Solicitud para la Apertura de Empresas: Formato mediante el cual se solicita la licencia de funcionamiento. Para los establecimientos de Actividades Inocuas corresponde el Formato de Aviso de Apertura de Establecimientos Comerciales y de Prestación de Servicios; y para los establecimientos de Control Necesario se requiere el Formato para Solicitud de Licencia Municipal de Funcionamiento.

­ Establecimientos de Actividades Inocuas: Son establecimientos de bajo riesgo, ya que para su funcionamiento únicamente requiere cubrir las condiciones mínimas de seguridad.

­ Establecimientos de Control Necesario: Son establecimientos que por sus características (superficie o aforo de gente) requieren cubrir mayores medidas de seguridad y demás ordenamientos legales.

­ Peticionario: Es toda aquella persona que acude al CAE presentando una petición, escrito o solicitud en espera de una respuesta.

­ Contribuyente: Es aquella persona que se encuentra en el supuesto de realizar un pago por concepto de derechos o impuestos ante la Tesorería Municipal.

­ Dictamen de Factibilidad Sanitario: Es el trámite único que se realiza ante la Comisión Sanitaria del Municipio de San Mateo Atenco, derivado de la venta de bebidas alcohólicas para el consumo inmediato y al copeo.

Page 105: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 105 de 193

N00-11

PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 102

OBJETIVO 102

ALCANCE 102

REFERENCIAS 102

RESPONSABILIDADES 103

POLÍTICAS 104

INSUMOS 104

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 105

DIAGRAMA DE FLUJO 108

RESULTADOS 109

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 109

DEFINICIONES 109

Page 106: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 106 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para la Renovación de la Licencia de Funcionamiento.

OBJETIVO

Otorgar facilidades administrativas y de servicios para la renovación de la licencia de funcionamiento, a fin de regular la instalación de establecimientos comerciales, industriales y de prestación de servicios.

ALCANCE

Aplica a los propietarios de establecimientos comerciales, industriales y de prestación de servicios ubicados en el territorio municipal que ya cuentan con una Licencia de Funcionamiento.

REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 107: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 107 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Departamento del Centro de Atención Empresarial es el área administrativa responsable de tramitar, emitir, renovar, regularizar, cambiar de giro, aumentar la superficie, cambiar de propietario, autorizar la venta de alcohol y dar de baja Licencias de Funcionamiento.

El Director de Desarrollo Económico deberá:

Firmar las órdenes pago.

Autorizar mediante su firma la renovación de la Licencia de Funcionamiento. El Jefe de Departamento del Centro de Atención Empresarial deberá:

Rubricar las órdenes pago o acuerdos administrativos derivados de la modificación de datos en la Licencia de Funcionamiento.

Validar que el trámite esté debidamente integrado para que posteriormente otorgue su visto bueno mediante la rúbrica de la Licencia de Funcionamiento.

El Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial deberá:

Informar a los peticionarios sobre los requisitos a cubrir para renovar una Licencia de Funcionamiento y proporcionar el formato correspondiente.

Revisar la documentación proporcionada por el peticionario.

Integrar un expediente con la documentación proporcionada por el peticionario en caso de tramitar la renovación de la Licencia de Funcionamiento.

Proporcionar al peticionario el acuse correspondiente y capturar en el Sistema de Licencias CAE los datos proporcionados.

Entregar la licencia de funcionamiento al peticionario solicitándole el acuse de recibido correspondiente.

El Inspector o Notificador del Centro de Atención Empresarial deberá:

Page 108: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 108 de 193

Entregar las notificaciones correspondientes a los propietarios de los establecimientos cuando se hayan encontrado inconsistencias en los datos.

El Responsable del Archivo del Centro de Atención Empresarial deberá:

Resguardar los expedientes integrados.

Turnar los expedientes que ya se encuentren debidamente integrados al analizador y dictaminador.

El Dictaminador del Centro de Atención Empresarial deberá:

Revisar que el expediente se encuentre debidamente integrado para la liberación correspondiente del trámite en el sistema de Licencias CAE.

Turnar el expediente al Área Jurídica si se requiere notificar alguna observación o inconsistencia derivada de la inspección.

Turnar el expediente para la elaboración de la Licencia de Funcionamiento, una vez que el expediente se encuentra correctamente integrado y se ha liberado el trámite en el Sistema de Licencias CAE.

El Asesor Jurídico del Centro de Atención Empresarial deberá:

Elaborar la notificación correspondiente si derivado de la inspección del CAE se encontraron inconsistencias, para que el peticionario alegue lo que a su derecho convenga.

El Emisor de Licencias de Funcionamiento del Centro de Atención Empresarial deberá:

Elaborar la Licencia de Funcionamiento, una vez que el expediente se encuentra correctamente integrado y se ha liberado el trámite en el Sistema de Licencias CAE.

POLÍTICAS

El horario de atención del Departamento del Centro de Atención Empresarial es de lunes a viernes de las 09:00 a las 18:00 horas.

Para obtener la Licencia de Funcionamiento es necesario cumplir con todos los requisitos en tiempo y forma sin excepción alguna.

Cada uno de los expedientes de las empresas o negocios que se presentan a realizar su trámite correspondiente, se encuentran bajo resguardo del CAE.

INSUMOS

Formato de Solicitud para la Apertura de Empresas.

Page 109: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 109 de 193

Para los establecimientos de Actividades Inocuas corresponde el Formato de Aviso de Apertura de Establecimientos Comerciales y de Prestación de Servicios (Original y copia).

Para los establecimientos de Control Necesario se requiere el Formato para Solicitud de Licencia Municipal de Funcionamiento, para Establecimientos que realicen Actividades de Control Necesario (Original y 02 copias).

Licencia original del año inmediato anterior.

Identificación oficial vigente del titular del derecho (Original y copia).

Pagos correspondientes por la venta de alcohol (Copia simple).

Carta responsiva de Protección Civil (para establecimientos de actividades inocuas) (Original y 02 copias).

En caso de representación, carta poder para personas físicas.

Dictamen de Protección Civil favorable (actividades de control necesario) (Original y copia).

Dictamen de Factibilidad Sanitario (establecimientos con venta de bebidas alcohólicas para el consumo inmediato y al copeo) (Original y copia).

Dictamen de Factibilidad Comercial Automotriz (en los casos aplicables y según la actividad) (Original y copia).

Poder notarial del representante legal (para el caso de personas jurídico-colectivas) (Original y copia).

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto / Unidad Administrativa Actividad

1 Peticionario Asiste al Centro de Atención Empresarial y solicita informes sobre los requisitos a presentar para la renovación de la Licencia de Funcionamiento.

2 Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial

Atiende e informa al peticionario de los requisitos y entrega formato de solicitud para la renovación de la Licencia de Funcionamiento.

3 Dictaminador del Centro de Atención Empresarial

Recibe, analiza y dictamina el expediente para la renovación de la Licencia de Funcionamiento y, en su caso libera la solicitud en comento. ¿Inconsistencias en el expediente? Si, entoncesturnael expediente al Asesor Jurídico para el trámite correspondiente.

No, entoncesel Dictaminador libera el expediente en el Sistema de Licencias de Funcionamiento y lo turna al emisor de la Licencia de

Page 110: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 110 de 193

Funcionamiento del Centro de Atención Empresarial (CAE).

4 Asesor Jurídico del Centro de Atención Empresarial

Recibe expediente, elabora oficio de requerimiento al peticionario para subsanar las inconsistencias y lo turna a firma del Director de Desarrollo Económico.

5 Director de Desarrollo Económico

Recibe, revisa, analiza y, en su caso, otorga la firma al documento. ¿Existen inconsistencias en el Oficio de requerimiento? Si, entoncesdevuelve al Asesor Jurídico para las modificaciones correspondientes. No, entoncesregresa al Asesor Jurídico el oficio de requerimiento debidamente firmado.

6 Notificador del Centro de Atención Empresarial

Recibe y entrega el oficio de requerimiento al peticionario.

7 Peticionario Recibe y otorga el acuse en la copia del oficio de requerimiento para subsanar inconsistencias.

8 Asesor Jurídico del Centro de Atención Empresarial

Recibe acuse del oficio de requerimiento, archiva en el expediente y lo turna al Archivo para resguardo.

9 Responsable del Archivo del Centro de Atención Empresarial

Recibe y resguarda el expediente.

10 Dictaminador del Centro de Atención Empresarial

Libera y turna el expediente para la emisión de la Licencia de Funcionamiento.

11 Emisor de Licencias de Funcionamiento del Centro de Atención Empresarial

Recibe el expediente para la emisión de la renovación de la Licencia de Funcionamiento y la turna al Jefe de Departamento del Centro de Atención Empresarial para firma.

12 Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial

Recibe, resguarda y en su caso, entrega la licencia de funcionamiento al Peticionario. ¿Peticionario acude? No, entoncesenvía la Licencia de Funcionamiento

al Archivo para su resguardo. Si, entoncessolicita acuse de recibo original y en su caso la carta poder debidamente requisitada y

Page 111: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 111 de 193

entrega la Licencia de Funcionamiento al Peticionario.

13 Peticionario Recibe y firma acuse de conformidad

14 Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial

Obtiene la firma de conformidad en la copia de la Licencia de Funcionamiento, actualiza el estatus de la Licencia de Funcionamiento en Sistema de Licencias CAE y turna al Responsable del Archivo.

15 Responsable del Archivo del Centro de Atención Empresarial

Recibe documento, integra al expediente correspondiente y resguarda el mismo.

Fin

Page 112: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 112 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO DIAGRAMA DE FLUJO

Peticionario

Ejecutivo de Atención

del Centro de Atención

Empresarial

Dictaminador del

Centro de Atención

Empresarial

Asesor Jurídico del

Centro de Atención

Empresarial

Director de Desarrollo

Económico

Notificador del Centro

de Atención Empresarial

Responsable del Archivo

del Centro de Atención

Empresarial

Emisor de Licencias de

Funcionamiento del

Centro de Atención

Empresarial

1Asiste al Centro de Atención Empresarial y

solicita informes sobre los requisitos a

presentar para la renovación de la Licencia de

Funcionamiento.

2 Atiende e informa al peticionario de los

requisitos y entrega formato de solicitud para la

renovación de la Licencia de Funcionamiento.

3

Recibe, analiza y dictamina el expediente para

la renovación de la Licencia de Funcionamiento

y, en su caso libera la solicitud en comento.

¿Inconsistencias en el expediente?

Si, entoncesturnael expediente al Asesor Jurídico

para el trámite correspondiente.

No, entoncesel Dictaminador libera el

expediente en el Sistema de Licencias de

Funcionamiento y lo turna al emisor de la

Licencia de Funcionamiento del Centro de

Atención Empresarial (CAE).

4Recibe expediente, elabora oficio de

requerimiento al peticionario para subsanar las

inconsistencias y lo turna a firma del Director

de Desarrollo Económico.

5

Recibe, revisa, analiza y, en su caso, otorga la

firma al documento.

¿Existen inconsistencias en el Oficio de

requerimiento?

Si, entoncesdevuelve al Asesor Jurídico para las

modificaciones correspondientes.

No, entoncesregresa al Asesor Jurídico el oficio

de requerimiento debidamente firmado.

6 Recibe y entrega el oficio de requerimiento al

peticionario.

7Recibe y otorga el acuse en la copia del oficio de

requerimiento para subsanar inconsistencias

8 Recibe acuse del oficio de requerimiento,

archiva en el expediente y lo turna al Archivo

para resguardo.

9

Recibe y resguarda el expediente.

10 Libera y turna el expediente para la

emisión de la Licencia de Funcionamiento.

11

Recibe el expediente para la emisión de la

renovación de la Licencia de

Funcionamiento y la turna al Jefe de

Departamento del Centro de Atención

Empresarial para firma.

12

Recibe, resguarda y en su caso, entrega la

licencia de funcionamiento al Peticionario.

¿Peticionario acude?

No, entoncesenvía la Licencia de

Funcionamiento al Archivo para su

resguardo.

Si, entoncessolicita acuse de recibo

original y en su caso la carta poder

debidamente requisitada y entrega la

Licencia de Funcionamiento al

Peticionario.

13

Recibe y firma acuse de conformidad

14Obtiene la firma de conformidad en la

copia de la Licencia de Funcionamiento,

actualiza el estatus de la Licencia de

Funcionamiento en Sistema de Licencias

CAE y turna al Responsable del Archivo.

15Recibe documento, integra al expediente

correspondiente y resguarda el mismo. FIN

No. ACTIVIDAD

Page 113: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 113 de 193

RESULTADOS

Licencia de Funcionamiento por renovación.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

No aplica

DEFINICIONES

­ CAE: Centro de Atención Empresarial.

­ Establecimientos de Actividades Inocuas: Son establecimientos de bajo riesgo ya que para su funcionamiento únicamente requiere cubrir las condiciones mínimas de seguridad.

­ Solicitud para la apertura de empresas: Formato mediante el cual se solicita la licencia de funcionamiento. Para los establecimientos de Actividades Inocuas corresponde el Formato de Aviso de Apertura de Establecimientos Comerciales y de Prestación de Servicios; y para los establecimientos de Control Necesario se requiere el Formato para Solicitud de Licencia Municipal de Funcionamiento.

­ Establecimientos de Control Necesario: Son establecimientos que por sus características (superficie o aforo de gente) requieren cubrir mayores medidas de seguridad y demás ordenamientos legales.

­ Peticionario: Es toda aquella persona que acude al CAE presentando una petición,

escrito o solicitud en espera de una respuesta.

­ Contribuyente: Es aquella persona que se encuentra en el supuesto de realizar un pago por concepto de derechos o impuestos ante la Tesorería Municipal.

­ Dictamen de Factibilidad Sanitario: Es el trámite único que se realiza ante la Comisión Sanitaria del Municipio de San Mateo Atenco, derivado de la venta de bebidas alcohólicas para el consumo inmediato y al copeo.

Page 114: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 114 de 193

N00-12

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO POR REGULARIZACIÓN, CAMBIO DE PROPIETARIO, AUMENTO DE GIRO O SUPERFICIE Y AUTORIZACIÓN PARA LA

VENTA DE ALCOHOL

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 111

OBJETIVO 111

ALCANCE 111

REFERENCIAS 111

RESPONSABILIDADES 112

POLÍTICAS 114

INSUMOS 114

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 116

DIAGRAMA DE FLUJO 120

RESULTADOS 122

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 122

DEFINICIONES 122

Page 115: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 115 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Licencia de Funcionamiento por regularización, cambio de propietario, aumento de giro o superficie y autorización para la venta de alcohol.

OBJETIVO

Otorgar facilidades administrativas y de servicios para la obtención de la Licencia de Funcionamiento a fin de regular la instalación y operación de nuevos establecimientos comerciales, industriales y de prestación de servicios.

ALCANCE

Dirigido a todos los propietarios de establecimientos comerciales, industriales y de prestación de servicios ubicados en el territorio municipal que deseen obtener una licencia de funcionamiento por regularización, cambio de propietario, aumento de giro o superficie, autorización de horario extraordinario y venta de alcohol.

REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Page 116: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 116 de 193

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Departamento del Centro de Atención Empresarial es el área administrativa responsable de tramitar, emitir, renovar, regularizar, cambiar de giro, aumentar la superficie, cambiar de propietario y autorizar la venta de alcohol.

El Director de Desarrollo Económico deberá:

Firmar las órdenes pago.

Autorizar mediante su firma la Licencia de Funcionamiento por apertura. El Jefe de Departamento del Centro de Atención Empresarial deberá:

Rubricar las órdenes pago o acuerdos administrativos derivados de la modificación de datos en la Licencia de Funcionamiento.

Validar que el trámite esté debidamente integrado para que posteriormente otorgue su visto bueno mediante la rúbrica de la Licencia de Funcionamiento.

El Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial deberá:

Informar a los peticionarios sobre los requisitos a cubrir para obtener una Licencia de Funcionamiento y proporcionar el formato correspondiente.

Revisar la documentación proporcionada por el peticionario.

Integrar un expediente con la documentación proporcionada por el peticionario en caso de tramitar la Licencia de Funcionamiento por regularización, cambio de propietario, aumento de giro o superficie, autorización de horario extraordinario y venta de alcohol.

Proporcionar al peticionario el acuse correspondiente y capturar en el Sistema de Licencias CAE los datos proporcionados.

Page 117: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 117 de 193

Turnar la documentación correspondiente a la inspección por parte del Centro de Atención Empresarial.

Entregar la licencia de funcionamiento al peticionario solicitándole el acuse de recibido correspondiente.

El Inspector o Notificador del Centro de Atención Empresarial deberá:

Inspeccionar el establecimiento para cotejar la información proporcionada por el contribuyente de acuerdo a los datos asentados en el Formato de Apertura de Empresas, y manifestar si existen observaciones al respecto.

Entregar las notificaciones correspondientes a los propietarios de los establecimientos cuando, derivado de la inspección realizada, se hayan encontrado inconsistencias en los datos.

El Responsable del Archivo del Centro de Atención Empresarial deberá:

Resguardar los expedientes integrados.

Glosar las inspecciones realizadas por el Inspector a los expedientes que correspondan.

Turnar los expedientes que ya se encuentren debidamente integrados al analizador y dictaminador.

El Dictaminador del Centro de Atención Empresarial deberá:

Revisar que el expediente se encuentre debidamente integrado para la liberación correspondiente del trámite en el sistema de Licencias CAE.

Turnar el expediente al Área Jurídica si se requiere notificar alguna observación o inconsistencia derivada de la inspección.

Turnar el expediente para la elaboración de la Licencia de Funcionamiento, una vez que el expediente se encuentra correctamente integrado y se ha liberado el trámite en el Sistema de Licencias CAE.

El Asesor Jurídico del Centro de Atención Empresarial deberá:

Elaborar la notificación correspondiente si derivado de la inspección del CAE se encontraron inconsistencias, para que el peticionario alegue lo que a su derecho convenga.

El Emisor de Licencias de Funcionamiento del Centro de Atención Empresarial deberá:

Elaborar la Licencia de Funcionamiento, una vez que el expediente se encuentra correctamente integrado y se ha liberado el trámite en el Sistema de Licencias CAE.

Page 118: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 118 de 193

POLÍTICAS

El horario de atención del Departamento del Centro de Atención Empresarial es de lunes a viernes de las 09:00 a las 17:00 horas.

Para obtener la Licencia de Funcionamiento es necesario cumplir con todos los requisitos en tiempo y forma sin excepción alguna.

Cada uno de los expedientes de las empresas o negocios que se presentan a realizar su trámite correspondiente, se encuentran bajo resguardo del CAE.

INSUMOS

Formatos de solicitud de ciudadanos con establecimientos en locales comerciales en el territorio municipal.

Requisitos para la Regularización:

Solicitud para Licencia de Funcionamiento. Para los establecimientos de Actividades Inocuas corresponde el Formato de Aviso

de Apertura de Establecimientos Comerciales y de Prestación de Servicios (Original y 2 copias).

Para los establecimientos de Control Necesario se requiere el Formato para Solicitud de Licencia Municipal de Funcionamiento, para Establecimientos que realicen Actividades de Control Necesario. (Original y 3 copias).

Licencia de uso de suelo o CIZ (cédula informativa de zonificación) congruente con el giro solicitado. (Original y 2 copias).

Identificación oficial vigente del titular del derecho (Original y 2 copias).

Licencia original del año inmediato anterior.

En caso de representación para personas físicas carta poder.

Dictamen de Factibilidad Sanitario (establecimientos con venta de bebidas alcohólicas para el consumo inmediato y al copeo) (Original y copia).

Carta responsiva de Protección Civil (para establecimientos de actividades inocuas) (Original y 2 copias).

Dictamen de Protección Civil favorable (para establecimientos de control necesario) (Original y copia).

Poder notarial del representante legal (Para el caso de personas jurídico –colectivas).

Requisitos para Cambio de Propietario:

Page 119: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 119 de 193

Solicitud para Licencia de Funcionamiento; para los establecimientos de Actividades Inocuas corresponde el Formato de Aviso de Apertura de Establecimientos Comerciales y de Prestación de Servicios (Original y 2 copias) y para los establecimientos de Control Necesario se requiere el Formato para Solicitud de Licencia Municipal de Funcionamiento, para Establecimientos que realicen Actividades de Control Necesario (Original y 3 copias).

Licencia de Funcionamiento del año inmediato anterior (Original).

Identificación oficial vigente del titular del derecho (Original y copia).

Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (Original y copia).

Acta Constitutiva de la Sociedad, Protocolización y actas relativas a las modificaciones que se hubieran realizado a la misma (para Personas Jurídico-Colectivas) (Original y copia).

Poder notarial del Representante Legal (para Personas Jurídico-Colectivas) (Original y copia).

Documento con el que se acredite la legal propiedad o posesión del bien inmueble en donde ejerza la actividad mercantil (incluir copia de identificación de los que suscriben el contrato). (Original y copia).

Carta responsiva de Protección Civil (para establecimientos de actividades inocuas) (Original y 2 copias).

Carta de Cesión de Derechos firmada por dos testigos.

Solicitud por escrito del movimiento que se desea hacer a la Licencia de funcionamiento, dirigido al director de Desarrollo Económico.

En caso de representación para personas físicas, carta poder debidamente requisitada.

Para los establecimientos de Control Necesario incluir:

Dictamen de Factibilidad Sanitario, para aquellos establecimientos con bebidas alcohólicas para su consumo inmediato o al copeo (Original y copia).

Dictamen de Factibilidad Comercial Automotriz (en los casos aplicables y según la actividad) (Original y copia).

Licencia de Construcción y Terminación de Obra (en los casos aplicables y según la actividad) (Copia Certificada).

Dictamen de Protección Civil favorable (Original y copia).

Copias certificadas de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones que, en su caso conforme a la ley deban otorgar autoridades federales o estatales (en los casos aplicables).

Requisitos para Aumento de Superficie y Cambio de Giro:

Formato Oficial para la Apertura de Empresas; para los establecimientos de Actividades Inocuas corresponde el Formato de Aviso de Apertura de Establecimientos

Page 120: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 120 de 193

Comerciales y de Prestación de Servicios (Original y 2 copias) y para los establecimientos de Control Necesario se requiere el Formato para Solicitud de Licencia Municipal de Funcionamiento, para Establecimientos que realicen Actividades de Control Necesario (Original y 3 copias).

Licencia de uso de suelo o CIZ (cédula informativa de zonificación) congruente con el giro solicitado (Original y 2 copias).

Licencia de Funcionamiento del año inmediato anterior (Original).

Identificación oficial vigente del titular del derecho (Original y copia).

Documento con el que se acredite la legal propiedad o posesión del bien inmueble en donde ejerza la actividad mercantil (incluir copia de identificación de los que suscriben el contrato) (Original y copia).

Carta responsiva de Protección Civil (para establecimientos de actividades inocuas) (Original y 2 copias).

Solicitud por escrito del movimiento que se desea hacer a la Licencia de funcionamiento, dirigido al director de Desarrollo Económico.

En caso de representación para personas físicas, carta poder debidamente requisitada.

Para los establecimientos de Control Necesario incluir:

Dictamen de Factibilidad Sanitario, para aquellos establecimientos con bebidas alcohólicas para su consumo inmediato o al copeo (Original y copia).

Dictamen de Protección Civil favorable (Original y copia).

Copias certificadas de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones que, en su caso, conforme a la ley deban otorgar autoridades federales o estatales (en los casos aplicables).

Requisitos para Venta de Alcohol:

Solicitud por escrito peticionando la venta de alcohol (Original y 2 copias).

Identificación Oficial (Original y copia).

Dictamen de Factibilidad Sanitario, para aquellos establecimientos con bebidas alcohólicas para su consumo inmediato o al copeo (Original y copia).

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Peticionario Asiste al Centro de Atención Empresarial y solicita informes sobre los requisitos a presentar para la Licencia de Funcionamiento por regularización, cambio de propietario, aumento de giro o superficie y venta de alcohol.

Page 121: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 121 de 193

2 Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial

Recibe, revisa, valida y en su caso otorga el acuse de recibo. ¿Requisitos completos? No, entonces devuelve al peticionario la

documentación y le solicita integrar de manera completa el expediente. Si, entoncesel Ejecutivo de Atención otorga el acuse de recibo.

3 Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial

Registra en el sistema de Licencias de Funcionamiento (CAE), integra expediente y turna al Archivo del Centro de Atención Empresarial para su resguardo y envía una copia de la documentación al Inspector del Centro de Atención Empresarial.

4 Responsable del Archivo del Centro de Atención Empresarial

Recibe y resguarda expediente en espera de que el Inspector del Centro de Atención Empresarial lleve a cabo la visita al establecimiento.

5 Inspector del Centro de Atención Empresarial

Recibe documentación, realiza una visita al establecimiento para verificar los datos proporcionados por el peticionario y entrega el formato de la inspección realizada al Responsable del Archivo del Centro de Atención Empresarial.

6 Dictaminador del Centro de Atención Empresarial

Recibe, analiza y dictamina el expediente para la Licencia de Funcionamiento ¿Inconsistencias en el expediente? Si, entoncesturnael expediente al Asesor Jurídico para el requerimiento correspondiente. No, entoncesel Dictaminadorturna el

expediente al Asesor Jurídico del Centro de Atención Empresarial para elaborar el acuerdo administrativo correspondiente.

7 Asesor Jurídico del Centro de Atención Empresarial

Recibe expediente, elabora oficio de requerimiento al peticionario para subsanar las inconsistencias y lo turna a firma del Director de Desarrollo Económico.

8 Director de Desarrollo Económico Recibe, revisa y en su caso otorga la firma al documento.

Page 122: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 122 de 193

¿Oficio de requerimiento correcto? No, entoncesdevuelve al Asesor Jurídico para las modificaciones correspondientes. Si, entoncesregresa al Asesor Jurídico el oficio

de requerimiento debidamente firmado.

9 Peticionario Recibe y otorga el acuse en la copia del oficio de requerimiento para subsanar inconsistencias.

10 Notificador del Centro de Atención Empresarial

Obtiene acuse y lo turna al Asesor Jurídico para archivar en el expediente correspondiente.

11 Asesor Jurídico del Centro de Atención Empresarial

Recibe expediente, elabora el acuerdo administrativo correspondiente en el que se le autoriza el trámite solicitado y lo turna a firma del Director de Desarrollo Económico.

12 Director de Desarrollo Económico Recibe, revisa y en su caso otorga la firma al documento. ¿Acuerdo administrativo correcto? No, entoncesdevuelve al Asesor Jurídico para las modificaciones correspondientes. Si, entoncesregresa al Asesor Jurídico el acuerdo debidamente firmado.

13 Dictaminador del Centro de Atención Empresarial

Recibe, modifica en el sistema (CAE) las modificaciones autorizadas, libera y turna a elaboración de Licencia de Funcionamiento

14 Emisor de Licencias de Funcionamiento del Centro de Atención Empresarial

Recibe, elabora Licencia de Funcionamiento y en su caso realiza la orden de pago correspondiente y turna a firma.

15 Jefe de Departamento del Centro de Atención Empresarial

Recibe el expediente con la Licencia de Funcionamiento por apertura, revisa y en su caso valida. ¿Licencia de Funcionamiento y en su caso orden de pago correcta? No, entoncesdevuelve al Emisor de Licencias

de Funcionamiento para las modificaciones correspondientes. Si, entoncesturna al Director para su

Page 123: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 123 de 193

autorización.

16 Director de Desarrollo Económico Firma y turna la Licencia de Funcionamiento al Jefe de Departamento del Centro de Atención Empresarial.

17 Emisor de Licencias de Funcionamiento del Centro de Atención Empresarial

Recibe, registra en su control interno la Licencia de Funcionamiento firmada y turna al Ejecutivo de Atención.

18 Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial

Solicita acuse original y en su caso entrega orden de pago para la entrega de la Licencia de Funcionamiento. ¿Debe realizar el pago correspondiente? Si, entonces entrega al peticionario la orden de pago y solicita realizarlo. No, entonces solo solicita el acuse original

19 Peticionario Presenta su acuse original y en su caso, el pago correspondiente.

20 Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial

Obtiene acuse y en su caso recibo de pago para proceder a la entrega de la Licencia de Funcionamiento.

21 Ejecutivo de Atención del Centro de Atención Empresarial

Obtiene la firma de conformidad en la copia de la Licencia de Funcionamiento, actualiza el estatus de la Licencia de Funcionamiento en Sistema de Licencias CAE y turna al Responsable del Archivo.

22 Responsable del Archivo del Centro de Atención Empresarial

Recibe documento, integra al expediente correspondiente y resguarda el mismo.

Fin

Page 124: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 124 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

Page 125: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 125 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

Peticionario

Ejecutivo de Atención

del Centro de Atención

Empresarial

Responsable del

Archivo del Centro de

Atención Empresarial

Inspector del Centro

de Atención

Empresarial

Dictaminador del

Centro de Atención

Empresarial

Asesor Jurídico del

Centro de Atención

Empresarial

Dictaminador de

Desarrollo Económico

Notificador del Centro

de Atención

Empresarial

Director de

Desarrollo

Económico

Emisor de Licencias de

Funcionamiento del

Centro de Atención

Empresarial

1

Asiste al Centro de Atención Empresarial y

solicita informes sobre los requisitos a

presentar para la Licencia de Funcionamiento

por regularización, cambio de propietario,

aumento de giro o superficie y venta de alcohol.

2

Recibe, revisa, valida y en su caso otorga el

acuse de recibo.

¿Requisitos completos?

No, entonces devuelve al peticionario la

documentación y le solicita integrar de manera

completa el expediente.

Si, entoncesel Ejecutivo de Atención otorga el

acuse de recibo.

3

Registra en el sistema de Licencias de

Funcionamiento (CAE), integra expediente y

turna al Archivo del Centro de Atención

Empresarial para su resguardo y envía una

copia de la documentación al Inspector del

Centro de Atención Empresarial.

4 Recibe y resguarda expediente en espera de que

el Inspector del Centro de Atención Empresarial

l leve a cabo la visita al establecimiento.

5

Recibe documentación, realiza una visita al

establecimiento para verificar los datos

proporcionados por el peticionario y entrega el

formato de la inspección realizada al

Responsable del Archivo del Centro de Atención

Empresarial.

6

Recibe, analiza y dictamina el expediente para

la Licencia de Funcionamiento

¿Inconsistencias en el expediente?

Si, entoncesturnael expediente al Asesor Jurídico

para el requerimiento correspondiente.

No, entoncesel Dictaminadorturna el expediente

al Asesor Jurídico del Centro de Atención

Empresarial para elaborar el acuerdo

administrativo correspondiente.

7

Recibe expediente, elabora oficio de

requerimiento al peticionario para subsanar las

inconsistencias y lo turna a firma del Director

de Desarrollo Económico.

8

Recibe, revisa y en su caso otorga la firma al

documento.

¿Oficio de requerimiento correcto?

No, entoncesdevuelve al Asesor Jurídico para las

modificaciones correspondientes.

Si, entoncesregresa al Asesor Jurídico el oficio

de requerimiento debidamente firmado.

9Recibe y otorga el acuse en la copia del oficio de

requerimiento para subsanar inconsistencias.

10Obtiene acuse y lo turna al Asesor Jurídico

para archivar en el expediente

correspondiente.

No. ACTIVIDAD

Page 126: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 126 de 193

11

Recibe expediente, elabora el acuerdo

administrativo correspondiente en el que

se le autoriza el trámite solicitado y lo

turna a firma del Director de Desarrollo

Económico.

12

Recibe, revisa y en su caso otorga la firma

al documento.

¿Acuerdo administrativo correcto?

No, entoncesdevuelve al Asesor Jurídico

para las modificaciones correspondientes.

Si, entoncesregresa al Asesor Jurídico el

acuerdo debidamente firmado.

13 Recibe, modifica en el sistema (CAE) las

modificaciones autorizadas, libera y turna a

elaboración de Licencia de Funcionamiento

14

Recibe, elabora Licencia de

Funcionamiento y en su caso realiza la

orden de pago correspondiente y turna a

firma.

15

Recibe el expediente con la Licencia de

Funcionamiento por apertura, revisa y en

su caso valida.

¿Licencia de Funcionamiento y en su caso

orden de pago correcta?

No, entoncesdevuelve al Emisor de

Licencias de Funcionamiento para las

modificaciones correspondientes.

Si, entoncesturna al Director para su

autorización.

16 Firma y turna la Licencia de

Funcionamiento al Jefe de Departamento

del Centro de Atención Empresarial.

17 Recibe, registra en su control interno la

Licencia de Funcionamiento firmada y

turna al Ejecutivo de Atención.

18

Solicita acuse original y en su caso entrega

orden de pago para la entrega de la

Licencia de Funcionamiento.

¿Debe realizar el pago correspondiente?

Si, entonces entrega al peticionario la

orden de pago y solicita realizarlo.

No, entonces solo solicita el acuse original

19 Presenta su acuse original y en su caso,

el pago correspondiente.

20 Obtiene acuse y en su caso recibo de pago

para proceder a la entrega de la Licencia de

Funcionamiento

21

Obtiene la firma de conformidad en la copia de

la Licencia de Funcionamiento, actualiza el

estatus de la Licencia de Funcionamiento en

Sistema de Licencias CAE y turna al Responsable

del Archivo.

22Recibe documento, integra al expediente

correspondiente y resguarda el mismo. FIN

Page 127: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 127 de 193

RESULTADOS

Obtención de la Licencia de Funcionamiento.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Ninguno.

DEFINICIONES

­ CAE: Centro de Atención Empresarial.

­ Solicitud para la Apertura de Empresas: Formato mediante el cual se solicita la Licencia de Funcionamiento. Para los Establecimientos de Actividades Inocuas corresponde el Formato de Aviso de Apertura de Establecimientos Comerciales y de Prestación de Servicios; y para los establecimientos de Control Necesario se requiere el Formato para Solicitud de Licencia Municipal de Funcionamiento.

­ Establecimientos de Actividades Inocuas: Son establecimientos de bajo riesgo ya que para su funcionamiento únicamente requiere cubrir las condiciones mínimas de seguridad.

­ Establecimientos de Control Necesario: Son establecimientos que por sus características (superficie o aforo de gente) requieren cubrir mayores medidas de seguridad y demás ordenamientos legales.

­ Peticionario: Es toda aquella persona que acude al CAE presentando una petición, escrito o solicitud en espera de una respuesta.

­ Contribuyente: Es aquella persona que se encuentra en el supuesto de realizar un pago por concepto de derechos o impuestos ante la Tesorería Municipal.

­ Dictamen de Factibilidad Sanitario: Es el trámite único que se realiza ante la Comisión Sanitaria del Municipio de San Mateo Atenco, derivado de la venta de bebidas alcohólicas para el consumo inmediato y al copeo.

­ Dictamen de Factibilidad Comercial Automotriz: Es documento oficial con vigencia

anual que consiste en la valoración de la procedencia comercial del establecimiento de acuerdo a la naturaleza del giro y constituye un requisito obligatorio para la emisión de la Licencia de Funcionamiento y su refrendo.

Page 128: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 128 de 193

N00-13

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE ASESORÍA Y CAPACITACIÓN PARA EMPRENDEDORES, MICRO, PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRESARIOS

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 124

OBJETIVO 124

ALCANCE 124

REFERENCIAS 124

RESPONSABILIDADES 125

POLÍTICAS 126

INSUMOS 127

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 127

DIAGRAMA DE FLUJO 128

RESULTADOS 129

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 129

DEFINICIONES 129

Page 129: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 129 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento de gestión de asesoría y capacitación para emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios.

OBJETIVO

Coadyuvar a incrementar los conocimientos relacionados para iniciar y administrar una empresa de emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios mediante asesoría y capacitación.

ALCANCE

Aplica a emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios del Estado de México.

REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 130: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 130 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Departamento de Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa es el área responsable del procedimiento de asesoría y capacitación para emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios.

El Director (a) de Desarrollo Económico deberá:

Recibir, revisar, valorar y validar o indicar los cambios respectivos de la propuesta de asesoría y/o capacitación presentada al Jefe de Departamento de Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa.

El Jefe (a) de Departamento de Mejora Regulatoria (CAE) deberá:

Atender al ciudadano que acude a la oficina del Departamento de Mejora Reguatoria (CAE)interesado en obtener información sobre asesoría y/o capacitación que se brinda.

Solicitar al Asistente de Departamento de Mejora Regulatoria (CAE) la elaboración de una propuesta de asesoría y/o capacitación cuando es necesaria.

Recibir la propuesta de asesoría y/o capacitación, validarla y presentarla al Director de Desarrollo Económico para su autorización.

Gestionar ante la institución correspondiente asesoría y/o capacitación para el crecimiento de emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios.

Realizar la bienvenida en la asesoría y/o capacitación y vigilar su correcto desenvolvimiento.

Atender en caso de ausencia del Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria (CAE) al ciudadano que acude a la oficina del Departamento de Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa interesado en obtener información sobre asesoría y capacitación que se brinda.

Elaborar y entregar para su autorización al Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria una propuesta de asesoría y/o capacitación.

Recibir y realizar las modificaciones señaladas en caso de ser necesarias en la propuesta de asesorías y/o capacitación para ser presentada nuevamente ante el Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria.

Page 131: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 131 de 193

Realizar la solicitud del lugar donde se desea brindar la asesoría y/o capacitación con la instancia correspondiente.

Realizar difusión hacia los emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios sobre la asesoría y/o capacitación a otorgar.

Realizar el registro de asistencia en las asesorías y/o capacitaciones.

POLÍTICAS

La asesoría será brindada a ciudadanos de acuerdo a lo que expresen solicitar en su visita (enfocado a emprendedoresmicro, pequeños y medianos empresarios que desean iniciar o mejorar un negocio) al acudir al Departamento de Mejora Regulatoria (CAE); y la información que se les brinde será la información relacionada a lo que manifiesten con que cuente en ese momento el personal del Departamento de Mejora Regulatoria (CAE).

Cada sesión de asesoría se proporcionará a emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios con un máximo de 5 personas por sesión; cuando excedan de este parámetro se acordará con los solicitantes la conformación de las sesiones que sean necesarias.

La duración de cada asesoría será de 2 a 60 minutos de acuerdo a las necesidades del solicitante y la disponibilidad del personal del Departamento de Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa.

El horario de atención para brindar asesoría será de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas y de 16:30 a 17:30 horas, tomando siempre en cuenta la disponibilidad del personal del Departamento de Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa.

La capacitación se proporcionará a un grupo integrado por un mínimo de 5 y un máximo de 200 personas; cuando excedan este parámetro se acordará con los solicitantes la conformación de los grupos que sean necesarios.

La capacitación será programada de acuerdo a las necesidades de los interesados, así como de las posibilidades de la Dirección de Desarrollo Económico y los instructores que la impartan.

Los interesados podrán encontrar en las redes sociales del Departamento de Mejora Regulatoria (CAE) el calendario con fechas, horarios y temas de las capacitaciones a impartirse.

El personal del Departamento de Mejora Regulatoria (CAE) se reserva el derecho de cambiar sin previo aviso, lugares, temas, horas, fechas e instructores de las capacitaciones.

El personal del Departamento Mejora Regulatoria se reserva el derecho de negar en un determinado momento el servicio de asesorías y/o capacitación, pudiendo brindar una opción de fecha posterior para ser otorgada.

La asesoría y/o la capacitación es gratuita.

Page 132: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 132 de 193

INSUMOS

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Descripción de la Actividad.

1 Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria (CAE)

Elabora una propuesta de gestión de asesoría y/o capacitación a emprendedores, micro pequeñas y medianas empresas, tomando en cuenta las necesidades de los interesados que lo hayan manifestado con anterioridad.

2 Director de Desarrollo Económico

Valida la propuesta y la entrega al Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria, quien procede a realizar el contacto con empresas o instituciones para gestionar que brinden la impartición de asesoría y/o capacitación.

3 Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria

Recibe la propuesta validada y contacta a la institución pertinente para hacer la gestión correspondiente de asesoría y/o capacitación.

4 Asistente de Departamento de Mejora Regulatoria

Realiza la solicitud del lugar donde se impartirá la asesoría y/o capacitación; y realiza la difusión del evento con los emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios por medio de atención en oficinas y/o redes sociales.

Fin

Page 133: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 133 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA DE FLUJO

Jefe de

Departamento de

Mejora Regulatoria

(CAE)

Director de Desarrollo

Económico

Asistente de

Departamento de

Mejora Regulatoria

1

Elabora una propuesta de gestión de asesoría

y/o capacitación a emprendedores, micro

pequeñas y medianas empresas, tomando en

cuenta las necesidades de los interesados que

lo hayan manifestado con anterioridad.

2

Valida la propuesta y la entrega al Jefe de

Departamento de Mejora Regulatoria, quien

procede a realizar el contacto con empresas o

instituciones para gestionar que brinden la

impartición de asesoría y/o capacitación.

3 Recibe la propuesta validada y contacta a la

institución pertinente para hacer la gestión

correspondiente de asesoría y/o capacitación.

4

Realiza la solicitud del lugar donde se impartirá

la asesoría y/o capacitación; y realiza la

difusión del evento con los emprendedores,

micro, pequeños y medianos empresarios por

medio de atención en oficinas y/o redes

sociales. FIN

No. ACTIVIDAD

Page 134: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 134 de 193

RESULTADOS

Los emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios posterior a la capacitación y/o asesoría contaran con conocimientos de cómo crear o mejorar una empresa.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

No aplica.

DEFINICIONES

­ Empresa: Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es la siguiente: Una empresa es un sistema con su entorno, que materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial. Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación.

­ PYME: La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo PYME, lexicalizado como pyme) es una empresa con características distintivas y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones; en México las PyME’s constituyen el 90% de las empresas, el 42% del empleo y contribuyen con un 23% del PIB. Están definidas por el número de empleados con los que cuenta la empresa. En el artículo 3 de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del año 2002, se establecieron los siguientes parámetros:

Sector / Tamaño Industria Comercio Servicios

Micro 1-10 1-10 1-10

Pequeña empresa 11-50 11-30 11-50

Mediana empresa 51-250 31-100 51-100

­ Red social: Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse en línea. Están formadas por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en común, o están interesados en explorar los intereses y las actividades

Page 135: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 135 de 193

de otros; en general, estos servicios de redes sociales permiten a los usuarios crear un perfil para ellos mismos y se pueden dividir en dos grandes categorías: la creación de redes sociales internas (ISN) y la creación de redes sociales externas, como por ejemplo, Twitter y Facebook.

­ Emprendedor: Es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, y que es comúnmente usado para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento.

­ Asesoría: Es un proceso en el que se da asistencia, apoyo mediante la sugerencia, ilustración u opinión con conocimiento en busca de la mejora.

­ Capacitación: Efecto de capacitar, hacer a alguien apto, habilitarlo para algo.

Page 136: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 136 de 193

N00-14

PROCEDIMIENTO PARA APOYO DE AGROINDUSTRIAS Y/O PRODUCTORES AGROPECUARIOS DEL MUNICIPIO CON ELABORACIÓN

DE CARTAS Y CONSTANCIAS.

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 132

OBJETIVO 132

ALCANCE 132

REFERENCIAS 132

RESPONSABILIDADES 133

POLÍTICAS 133

INSUMOS 134

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 134

DIAGRAMA DE FLUJO 136

RESULTADOS 137

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 137

DEFINICIONES 137

Page 137: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 137 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para apoyo de agroindustrias y/o productores agropecuarios del municipio, con elaboración de cartas y constancias.

OBJETIVO

Apoyar a los productores agroindustriales y/o agropecuarios del Estado de México con cartas y constancias para que puedan gestionar recursos.

ALCANCE

Aplica a productores agroindustriales y/o agropecuarios del Estado de México que así lo requieran y soliciten.

REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 138: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 138 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES El Departamento de Mejora Regulatoria (CAE) es el área que ejecuta el procedimiento para apoyo de agroindustrias y/o productores agropecuarios del municipio con elaboración de cartas y constancias.

El Director (a) de Desarrollo Económico deberá:

Revisar, validar y autorizar con su firma y sello de la Dirección de Desarrollo Económico las cartas y constancias de productores agroindustriales y/o agropecuarios presentadas para autorización.

El Jefe (a) de Departamento de Mejora Regulatoria (CAE) deberá:

Revisar, validar y entregar al Director de Desarrollo Económico las cartas y constancias de productores agroindustriales y/o agropecuarios para su firma y sellado de autorización.

Entregar la(s) carta(s) y/o constancia(s) al solicitante cuando acude por ella(s) una vez que se encuentre(n) con firma y sello de autorización.

Recibir documentos y revisar que concuerden los datos presentados correctamente entre sí, para poder elaborar cartas y constancias a productores agroindustriales y/o agropecuarios.

Elaborar, cartas y constancias solicitadas principalmente para diversas gestiones ante la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

POLÍTICAS

Las cartas y constancias a productores agroindustriales y/o agropecuarios serán elaboradas en base a la solicitud verbal y documentación presentada por el interesado.

El tiempo de entrega al solicitante de cartas y constancias a productores agroindustriales y/o agropecuarios es de 12 a 72 horas hábiles a partir de su recepción.

Page 139: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 139 de 193

El horario para recibir documentación para la elaboración de cartas y constancias a productores agroindustriales y/o agropecuarios será de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, tomando siempre en cuenta la disponibilidad del personal del departamento.

El personal del Departamento de Mejora Regulatoria se reserva el derecho de negar en un determinado momento el servicio de elaboración de cartas y constancias a productores agroindustriales y/o agropecuarios, siempre brindando una opción de fecha posterior para su elaboración y entrega.

La elaboración de cartas y constancias a productores agroindustriales y/o agropecuarios es gratuita.

INSUMOS

Presupuesto Basado en Resultados Municipal.

Comprobante de domicilio vigente y visible.

Copia de credencial de elector vigente y visible.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Productor Agroindustrial y/o Agropecuario solicitante

Acude al Departamento de Mejora Regulatoria y solicita le sean elaboradas cartas y constancias para realizar diversas gestiones.

2 Jefe del Departamento de Mejora Regulatoria (CAE)

Atiende a productores agroindustriales y/o agropecuarios que se presentan en el Departamento de Mejora Regulatoria (CAE) para ello se les pide entreguen la documentación requerida que consta de comprobante de domicilio y copia de credencial de elector, ambas vigentes y visibles, las cuales les serán regresadas al final del trámite.

3 Director de Desarrollo Económico

Recibe y revisa la carta y constancia que se elaboró junto con los documentos iniciales.

¿La constancia es correcta?

No, entonces el Director de Desarrollo Económico entrega la carta y la constancia con las modificaciones a realizar al Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria (CAE). Si, entonces el Director de Desarrollo Económico valida y autoriza la carta y constancia por medio de su firma y sello de la Dirección de Desarrollo Económico; y le son remitidas al Jefe de

Page 140: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 140 de 193

Departamento de Mejora Regulatoria para que le sean entregadas al solicitante.

4 Jefe de Departamento de Fomento a la Pequeña y Mediana Empresa

Recibe la carta y la constancia autorizada, firmada y sellada, las cuales entrega al solicitante junto con los documentos iniciales, pidiéndole firme copia de recibido de la carta y constancia.

5 Productor Agroindustrial y/o Agropecuario solicitante

Recibe la carta y/o la constancia autorizada, firmada y sellada, firmando copia de recibido de la carta y/o constancia para con ello concluir el trámite.

6 Obtiene acuse de recibo de conformidad y son posteriormente archivadas.

Fin

Page 141: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 141 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO DIAGRAMA DE FLUJO

Productor

Agroindustrial y/o

Agropecuario

solicitante

Jefe del Departamento

de Mejora Regulatoria

(CAE)

Director de Desarrollo

Económico

Jefe de Departamento

de Fomento a la

Pequeña y Mediana

Empresa

1 Acude al Departamento de Mejora Regulatoria y

solicita le sean elaboradas cartas y constancias

para realizar diversas gestiones.

2

Atiende a productores agroindustriales y/o

agropecuarios que se presentan en el

Departamento de Mejora Regulatoria (CAE) para

ello se les pide entreguen la documentación

requerida que consta de comprobante de

domicil io y copia de credencial de elector,

ambas vigentes y visibles, las cuales les serán

regresadas al final del trámite.

3

Recibe y revisa la carta y constancia que se

elaboró junto con los documentos iniciales.

¿La constancia es correcta?

No, entonces el Director de Desarrollo

Económico entrega la carta y la constancia con

las modificaciones a realizar al Jefe de

Departamento de Mejora Regulatoria (CAE).

Si, entonces el Director de Desarrollo Económico

valida y autoriza la carta y constancia por

medio de su firma y sello de la Dirección de

Desarrollo Económico; y le son remitidas al Jefe

de Departamento de Mejora Regulatoria para

que le sean entregadas al solicitante.

4

Recibe la carta y la constancia autorizada,

firmada y sellada, las cuales entrega al

solicitante junto con los documentos iniciales,

pidiéndole firme copia de recibido de la carta y

constancia.

5

Recibe la carta y/o la constancia autorizada,

firmada y sellada, firmando copia de recibido

de la carta y/o constancia para con ello

concluir el trámite.

Obtiene acuse de recibo de conformidad y son

posteriormente archivadas.

FIN

No. ACTIVIDAD

Page 142: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 142 de 193

RESULTADOS

Cartas y constancias para diversas gestiones.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

No aplica.

DEFINICIONES

­ Recursos: En Economía, el capital suele definirse de distintas formas. No obstante,

bajo el enfoque ortodoxo, es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Los recursos que se emplean para producir bienes y servicios constituyen el capital. Se pueden distinguir 3 clases: Capital físico, es el formado por los elementos materiales tangibles, como edificios, materias primas, etc. Capital humano, es la educación y formación profesional de los empresarios y trabajadores de una empresa. Capital financiero, es el dinero que se necesita para formar una empresa y mantener su actividad.

­ Agroindustrias: La industria del agro es la actividad económica que comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agrarios pecuarios, forestales y biológicos. Esta rama de industrias se divide en dos categorías: alimentaria y no alimentaria. La primera se encarga de la transformación de los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos de elaboración para el consumo alimenticio. En esta transformación, se incluye los procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar que no haya transformación en sí y también las transformaciones posteriores de los productos y subproductos obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola. La rama no-alimentaria es la encargada de la parte de transformación de estos productos que sirven como materias primas, utilizando sus recursos naturales para realizar diferentes productos industriales.

­ Agropecuarios: Sector agropecuario es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola (agricultura) y el sector ganadero o pecuario (ganadería). (El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. También en el sector primario se encuentra minería, agricultura, ganadería, pescadería, avicultura).

­ Productor: La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y al mismo tiempo la creación de valor, más específicamente es la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en un periodo de tiempo determinado.

Page 143: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 143 de 193

N00-15

PROCEDIMIENTO PARA EL FOMENTO Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y ARTESANAL

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 139

OBJETIVO 139

ALCANCE 139

REFERENCIAS 139

RESPONSABILIDADES 140

POLÍTICAS 141

INSUMOS 141

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 142

DIAGRAMA DE FLUJO 149

RESULTADOS 145

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 145

DEFINICIONES 145

Page 144: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 144 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Procedimiento para el Fomento y Promoción Turística y Artesanal

OBJETIVO

Promover y difundir, a través de la creación y ejecución de programas integrales y proyectos ejecutivos de inversión tanto pública como privada, la optimización de recursos naturales, culturales y artesanales, puntos de recreación y esparcimiento, con la finalidad de crear una identidad turística y artesanal; y generar una mayor participación de la población en esta materia.

ALCANCE

Aplica a la población del municipio de San Mateo Atenco, regiones adyacentes y lejanas, incluyendo en los programas a prestadores de servicios turísticos, artesanos, manualistas y empresas.

REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 145: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 145 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Departamento de Fomento al Turismo y Promoción Artesanal es el área administrativa responsable de toda la actividad de fomento turístico.

El Director de Desarrollo Económico deberá:

Promover y supervisar la ejecución de programas y actividades específicas para el Fomento y Promoción Turística y Artesanal.

Avalar las acciones que sean propuestas por el Departamento para impulsar la actividad turística a través del fomento y la promoción.

El Jefe de Departamento de Turismo y Promoción Artesanal deberá:

Analizar los programas disponibles para la actividad turística local.

Difundir y promover actividades, sitios, eventos que permitan el desarrollo del municipio en materia turística.

Elaborar y ejecutar programas integrales y proyectos ejecutivos de inversión, tanto pública como privada, la optimización de recursos naturales, culturales y artesanales, puntos de recreación y esparcimiento.

Informar de los avances y las actividades que se vayan concretando al Director.

Organizar eventos encaminados a fomentar el turismo y la promoción artesanal en el municipio.

El Auxiliar del Departamentode Turismo y Promoción Artesanal deberá:

Auxiliar directamente en la gestión y ejecución de acciones y actividades conducentes.

Elaborar los avances trimestrales del Presupuesto Basado en Resultados Municipal.

Elaborar la evidencia documental de todas las actividades realizadas por el departamento

Apoyar en la realización de las acciones encaminadas a cumplir las metas programadas en el Presupuesto Basado en Resultados Municipal.

Page 146: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 146 de 193

El Enlace Administrativo la Dirección de Desarrollo Económico deberá:

­ Recibir instrucciones y elaborar los oficios pertinentes para solicitar seguridad, permiso de venta provisional (si es el caso), requisiciones de material, instalación de luz, etc.

­ Recibir oficios para dar seguimiento a las peticiones y dar contestación a los mismos para llevar a cabo las tareas.

POLÍTICAS

Para la generación y ejecución de programas para el fomento turístico, se deberá estar regido bajo los lineamientos y reglas de operación que sean establecidas por las instancias y dependencias conducentes.

Para la difusión y el fomento de programas integrales y acciones sustanciales, como conferencias, visitas guiadas, ferias, foros, concursos, eventos turísticos, fiestas patronales y municipales, difusión turística en medios disponibles, es necesario contar con: La planeación y ejecución efectiva de las mismas. La participación de artesanos y manualistas para ferias, foros, concursos, eventos

turísticos, fiestas patronales y municipales. La inclusión de empresarios para acuerdos y convenios de colaboración para el

fomento turístico y artesanal. Para conferencias y visitas guiadas se debe recibir una solicitud de la ciudadanía

para establecer los horarios y puntos de reunión. Para la distribución de medios impresos para el fomento turístico se requiere tener

el material validado por la Unidad de Comunicación Social. Contar con un Consejo Consultivo Municipal de Turismo para organizar e incluir a

los participantes e interesados de la localidad en ferias, foros, concursos, eventos turísticos, fiestas patronales y municipales.

Mantener la colaboración conjunta con prestadores de servicios turísticos, artesanos, manualistas, ciudadanía, comisiones y dependencias para un Consejo Consultivo de Turismo Municipal.

INSUMOS

Fomento y promoción turística a través de programas y proyectos:

Elaboración de material para la ejecución.

Realización de eventos de acuerdo a la planeación estratégica y necesidades locales.

Page 147: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 147 de 193

Fomento y promoción turística en medios presenciales conferencias y visitas guiadas:

Solicitud de ciudadanía para estos servicios (puede ser mediante oficio, llamada telefónica, redes sociales o directamente en el Departamento).

Fomento y promoción turística en medios impresos:

Material impreso (folletos de difusión turística, posters, banners, flyers, postales, etc.)

Fomento y promoción turística en medios estáticos y virtuales:

Inserciones en redes sociales, gestión de información.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Jefe de Departamento de Turismo y Promoción Artesanal

Elabora el proyecto del evento que ayude al fomento y promoción turística y artesanal. El cual es enviado a la Directora de Desarrollo Económico para su previa aceptación.

2 Directora de Desarrollo Económico

Autoriza el proyecto para poder ser ejecutada o en su caso determina si lo turna al Presidente Municipal. ¿Turna al Presidente Municipal? No, entonces la Directora instruye a su Enlace Administrativo que elabore los oficios correspondientes. Si, entonces turna el proyecto al Presidente

Municipal para su aprobación.

3 Presidente Municipal de San Mateo Atenco

Recibe y analiza el proyecto para su aprobación. ¿Proyecto aprobado? No, entonces remite el proyecto a la Directora

para su modificación. Si, entonces autoriza y remite a la Directora para su ejecución.

4 Directora de Desarrollo Económico

Recibe el proyecto aprobado e instruye al Enlace Administrativo de Dirección la realización de los oficios para llevar a cabo el evento.

Page 148: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 148 de 193

5 Personal Otras Dependencias de la Administración

Reciben oficios (Dirección de Administración, Dirección de Seguridad Pública, etc.) para coadyuvar en el plan de trabajo y brindar los requerimientos necesarios para la realización del evento. Envían a la Directora de Desarrollo Económico sus comentarios.

6 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe respuestas y realiza oficio para la solicitud de material de difusión y lo turna a la Directora de Desarrollo Economico.

7 Directora de Desarrollo Económico

Firma y turna al Enlace Administrativo de Dirección el oficio para su envío a la Unidad de Comunicación Social.

8 Jefe del Departamento de Turismo y Promoción Artesanal

Recibe el material de difusión y empieza a promover el evento; convoca al Consejo Consultivo Municipal Turístico (CCMT) para inscribirlos al evento.

9 Director de Desarrollo Económico

Recibe oficio con la confirmación del lugar y recursos para la reunión con el CCMT y lo turna al Jefe de Departamento.

10 Jefe de Departamento de Turismo y Promoción Artesanal

Recibe oficio y ejecuta la reunión con el CCMT, Recibe las inscripciones de los integrantes del CCMT que participarán en el evento para poder determinar la logística final y lograr ejecutar el evento en conjunto con el Director de Desarrollo Económico.

11 Director de Desarrollo Económico

Realiza e inaugura el Evento para Fomentar el Turismo y la Promoción Artesanal en conjunto con el Jefe de Departamento, el Asistente y las Otras Dependencias involucradas en la inauguración.

Fin

Page 149: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 149 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA DE FLUJO

Jefe de

Departamento de

Turismo y Promoción

Artesanal

Directora de Desarrollo

Económico

Presidente Municipal

de San Mateo Atenco

Personal Otras

Dependencias de la

Administración

Enlace Administrativo

de la Dirección de

Desarrollo Económico

1Elabora el proyecto del evento que ayude al

fomento y promoción turística y artesanal. El

cual es enviado a la Directora de Desarrollo

Económico para su previa aceptación.

2

Autoriza el proyecto para poder ser ejecutada o

en su caso determina si lo turna al Presidente

Municipal.

¿Turna al Presidente Municipal?

No, entonces la Directora instruye a su Enlace

Administrativo que elabore los oficios

correspondientes.

Si, entonces turna el proyecto al Presidente

Municipal para su aprobación.

3

Recibe y analiza el proyecto para su

aprobación.

¿Proyecto aprobado?

No, entonces remite el proyecto a la Directora

para su modificación.

Si, entonces autoriza y remite a la Directora

para su ejecución.

4 Recibe el proyecto aprobado e instruye al Enlace

Administrativo de Dirección la realización de

los oficios para l levar a cabo el evento.

5

Reciben oficios (Dirección de Administración,

Dirección de Seguridad Pública, etc.) para

coadyuvar en el plan de trabajo y brindar los

requerimientos necesarios para la realización

del evento. Envían a la Directora de Desarrollo

Económico sus comentarios

6Recibe respuestas y realiza oficio para la

solicitud de material de difusión y lo turna a la

Directora de Desarrollo Economico.

7Firma y turna al Enlace Administrativo de

Dirección el oficio para su envío a la Unidad de

Comunicación Social.

8Recibe el material de difusión y empieza a

promover el evento; convoca al Consejo

Consultivo Municipal Turístico (CCMT) para

inscribirlos al evento.

9Recibe oficio con la confirmación del lugar y

recursos para la reunión con el CCMT y lo turna

al Jefe de Departamento.

10

Recibe oficio y ejecuta la reunión con el

CCMT,

Recibe las inscripciones de los integrantes

del CCMT que participarán en el evento

para poder determinar la logística final y

lograr ejecutar el evento en conjunto con

el Director de Desarrollo Económico.

11Realiza e inaugura el Evento para Fomentar

el Turismo y la Promoción Artesanal en

conjunto con el Jefe de Departamento, el

Asistente y las Otras Dependencias

involucradas en la inauguración. FIN

No. ACTIVIDAD

Page 150: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 150 de 193

RESULTADOS

Identidad Turística y Artesanal a través de acciones de fomento y promoción.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

No aplica.

DEFINICIONES

­ Fomento y promoción turística y artesanal: Conjunto de actividades y acciones estructurales a través de la generación de programas y proyectos cuyo objetivo es generar una identidad turística y artesanal dentro de la localidad de actuación.

­ Identidad Turística y Artesanal: Conjunto de rasgos, bienes históricos, culturales, artesanales, etc., presentes en la memoria de la población que caracterizan un territorio.

­ Programas y proyectos integrales: Conjuntos de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para ejecutar un determinado curso de acción, normalmente respaldado por capital y presupuesto de operación.

­ FTyPA: Fomento al Turismo y Promoción Artesanal.

­ CCMT: Consejo Consultivo Municipal Turístico.

Page 151: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 151 de 193

N00-16 PROCEDIMIENTO PARA EL CONVENIO DE PROYECTO PARA LA CONSERVACIÓN Y

MANTENIMIENTO DE PARQUES INDUSTRIALES

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 147

OBJETIVO 147

ALCANCE 147

REFERENCIAS 147

RESPONSABILIDADES 148

POLÍTICAS 149

INSUMOS 149

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 149

DIAGRAMA DE FLUJO 152

RESULTADOS 153

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 153

DEFINICIONES 153

Page 152: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 152 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para el Convenio de Proyecto para la Conservación y Mantenimiento de Parques Industriales.

• OBJETIVO

Gestionar el mantenimiento de los Parques Industriales, mediante convenios de colaboración para promover la atracción de nuevas inversiones, así como la conservación de los ya existentes, con el fin de elevar la competitividad y sustentabilidad del municipio de San Mateo Atenco.

• ALCANCE

Aplica a las empresas instaladas en los diferentes Parques Industriales que se encuentran ubicados en el municipio de San Mateo Atenco.

• REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 153: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 153 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Director de Desarrollo Económico deberá:

Revisar el Proyecto de Convenio de Colaboración para la Imagen Industrial y a su vez autorizar.

El Jefe del Departamento de Mejora Regulatoria (CAE) deberá:

Elaborar proyecto de Convenio de Colaboración para la Imagen Industrial.

Recibir y realizar las correcciones al proyecto en caso de tenerlas.

Instruir al Enlace administrativo realice las minutas de las reuniones que se lleven a cabo.

Recibir, revisar y en su caso rubricar el oficio de invitación. El Empresario deberá:

Enviar oficio de petición a la Dirección de Desarrollo Económico.

Revisar y firmar el convenio de proyecto para la conservación y mantenimiento de Parques Industriales.

El Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico deberá:

Turnar todos los oficios de las peticiones que hagan los empresarios a la dependencia correspondiente.

Enviar a las Dependencias de la Administración Pública Municipal involucradas, los oficios y minutas.

Convocar a los empresarios y funcionarios de la Administración Pública Municipal de San Mateo Atenco a reuniones.

Page 154: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 154 de 193

Confirmar la asistencia de los funcionarios involucrados en la petición (Desarrollo Económico, Administración, Obras Públicas, entre otros) y Empresarios a las reuniones programadas.

Registrar a cada uno de los asistentes a las reuniones.

Elaborar las minutas de trabajo y acuerdos que se derivan de las reuniones con empresarios.

Recabar firmas de los empresarios y áreas involucradas en el acuerdo (Desarrollo Económico, Administración, Obras Públicas, entre otros).

La Dirección Asuntos Jurídicos deberá:

Recibir el proyecto de convenio.

Enviar el proyecto de convenio a la Dirección de Desarrollo Económico aprobado. • POLÍTICAS

Revisada la solicitud, se le dará contestación en tres días máximo.

En caso que el titular de la dependencia solicitada (Desarrollo Económico, Administración, Obras Públicas, entre otros) no pueda presentarse a la reunión, solo podrá asistir un representante que esté facultado para realización de acuerdos y toma de decisiones.

En caso que la minuta no sea firmada por todos los involucrados no tendrá validez.

Si el convenio no tiene el visto bueno por parte de la Dirección de Asuntos Jurídicos, no tendrá validez.

• INSUMOS

Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM).

Petición de Empresario. • DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Empresario Envía a la Dirección de Desarrollo Económico un oficio, exponiendo sus quejas y/o peticiones.

2 Enlace Administrativo de la Dirección de Desarrollo Económico

Recibe y remite al Departamento de Mejora Regulatoria (CAE) la petición, para su revisión y seguimiento.

3 Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria

Recibe, analiza y elabora proyecto de Imagen Industrial y envía para autorización dela Directora de Desarrollo Económico.

4 Directora de Desarrollo Firma y lo remite al Jefe de Departamento para su

Page 155: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 155 de 193

Económico envío.

5 Empresario Recibe e informa si asistirá a la reunión de presentación de proyecto. ¿Asiste a reunión? No, envía la respuesta al Asistente para su archivo. Si, entonces el Jefe de Departamento presenta el proyecto.

6 Jefe de Departamento de Fomento Industrial

Recibe y revisa la minuta para su autorización. ¿Minuta correcta? No, entonces se regresa al Enlace Administrativo para su corrección correspondiente. Si,entonces turna al Enlace Administrativo para recabar las firmas de los involucrados en la minuta.

7 Empresarios Reciben, revisan y en su caso firman de conformidad ¿Firman la minuta? No, devuelve la negativa de la minuta al Enlace Administrativo. Si, entonces se devuelve al Jefe Departamento y elabora proyecto de convenio.

8 Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria

Recibe y elabora el proyecto de convenio de colaboración y envía al Directora para su visto bueno.

9 Directora de Desarrollo Económico

Recibe, revisa el proyecto de convenio para su autorización. ¿Convenio correcto? No, entonces se devuelve al Jefe de Departamento para realizar adecuaciones. Si, entonces da el visto bueno y devuelve al Jefe de Departamento para enviar al Director de Asuntos Jurídicos.

10 Asesor Jurídico de la Dirección Asuntos Jurídicos

Recibe, revisa el proyecto del convenio de colaboración y en su caso autoriza.

Page 156: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 156 de 193

¿El proyecto es correcto? No, entonces se devuelve para su modificación correspondiente. Si, entonces se devuelve autorizado para que

emitan la convocatoria para la firma del convenio.

11 Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria

Recibe y convoca a los empresarios.

12 Empresarios Asisten, firman el convenio de colaboración y devuelven a Jefe de Departamento.

13 Jefe de Departamento de Fomento Industrial

Recibe y resguarda convenio para cualquier duda o aclaración.

Fin

Page 157: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 157 de 193

• DIAGRAMA DE FLUJO

Page 158: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 158 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

Empresario

Enlace Administrativo

de la Dirección de

Desarrollo Económico

Jefe de Departamento

de Mejora Regulatoria

Directora de

Desarrollo Económico

Jefe de Departamento

de Fomento Industrial

Asesor Jurídico de la

Dirección Asuntos

Jurídicos

1Envía a la Dirección de Desarrollo Económico un

oficio, exponiendo sus quejas y/o peticiones.

2Recibe y remite al Departamento de Mejora

Regulatoria (CAE) la petición, para su revisión y

seguimiento.

3Recibe, analiza y elabora proyecto de Imagen

Industrial y envía para autorización dela

Directora de Desarrollo Económico.

4Firma y lo remite al Jefe de Departamento para

su envío.

5

Recibe e informa si asistirá a la reunión de

presentación de proyecto.

¿Asiste a reunión?

No, envía la respuesta al Asistente para su

archivo.

Si, entonces el Jefe de Departamento presenta el

proyecto.

6

Recibe y revisa la minuta para su autorización.

¿Minuta correcta?

No, entonces se regresa al Enlace Administrativo

para su corrección correspondiente.

Si,entonces turna al Enlace Administrativo para

recabar las firmas de los involucrados en la

minuta.

7

Reciben, revisan y en su caso firman de

conformidad

¿Firman la minuta?

No, devuelve la negativa de la minuta al Enlace

Administrativo.

Si, entonces se devuelve al Jefe Departamento y

elabora proyecto de convenio.

8 Recibe y elabora el proyecto de convenio de

colaboración y envía al Directora para su visto

bueno.

9

Recibe, revisa el proyecto de convenio para su

autorización.

¿Convenio correcto?

No, entonces se devuelve al Jefe de

Departamento para realizar adecuaciones.

Si, entonces da el visto bueno y devuelve al Jefe

de Departamento para enviar al Director de

Asuntos Jurídicos.

10

Recibe, revisa el proyecto del convenio de

colaboración y en su caso autoriza.

¿El proyecto es correcto?

No, entonces se devuelve para su

modificación correspondiente.

Si, entonces se devuelve autorizado para

que emitan la convocatoria para la firma

del convenio.

11Recibe y convoca a los empresarios.

12 Asisten, firman el convenio de

colaboración y devuelven a Jefe de

Departamento.

13 Recibe y resguarda convenio para cualquier

duda o aclaración. FIN

No. ACTIVIDAD

Page 159: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 159 de 193

• RESULTADOS

Convenio de Colaboración Empresa-Gobierno.

Carpeta de evidencias (oficios de gestión, reuniones, listas de asistencias, fotografías). • INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Procedimiento de Revisión y elaboración de contratos y convenios. • DEFINICIONES

Gestión: Acción o trámite que se lleva para conseguir o resolver una situación.

Convenio: Acuerdo de voluntades entre dos partes.

Competitividad: La capacidad de una organización pública, de mantener

sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.

Page 160: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 160 de 193

N00-17 PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA FERIA DEL CALZADO

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 155

OBJETIVO 155

ALCANCE 155

REFERENCIAS 155

RESPONSABILIDADES 155

POLÍTICAS 156

INSUMOS 156

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 156

DIAGRAMA DE FLUJO 158

RESULTADOS 159

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 159

DEFINICIONES 159

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Page 161: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 161 de 193

Procedimiento para la realización de la Feria del Calzado

• OBJETIVO

Realizar la feria del Calzado con empresas del Municipio de San Mateo Atenco, con el fin de fortalecer el desarrollo de cadenas productivas a través de alianzas estratégicas.

• ALCANCE

Aplica a los empresarios instalados en el Municipio de San Mateo Atenco. • REFERENCIAS • RESPONSABILIDADES

El Departamento de Mejora Regulatoria es el área administrativa responsable deelaborar el proyecto para la realización de la Feria del Calzado con los empresarios del Municipio de San Mateo Atenco, para así crear lazos de cadenas productivas entre los empresarios del municipio. El Director de Desarrollo Económico deberá:

Revisar el proyecto y carpeta de la Feria del Calzado y a su vez autorizar.

El Jefe del Departamento de Mejora Regulatoria (CAE) deberá:

Elaborar proyecto de la Feria del Calzado y enviar para autorización del Director de Desarrollo Económico.

Recibir y realizar las correcciones al proyecto en caso de tenerlas y devolverlas para la autorización.

Solicitar al Enlace Administrativo los requerimientos que se necesitan para la realización del evento.

Recibir, revisar y en su caso rubricar el oficio de petición.

Solicitar al empresario cita para pedir patrocinio para llevar acabo la Feria del Calzado

Recibir requerimientos y ultimar detalles de la Feria del Calzado

El Enlace Administrativo de la Dirección de Economía deberá:

Realizar lista de los requerimientos para llevar a cabo dicho evento

Realizar oficio de petición y turnar al Jefe del Departamento de Mejora Regulatoria (CAE)para revisión; sella y rubrica.

Page 162: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 162 de 193

El Presidente Municipal deberá:

Revisar el proyecto de la Feria del Calzado y en su caso, dar el visto bueno.

Las Dependencias de la Administración deberán:

Dar respuesta a las solicitudes de la Dirección de Desarrollo Económico.

• POLÍTICAS

La Feria del calzado durará máximo 17 días.

Considerando el número de participantes, se tomará en cuenta el lugar para la realización de dicho evento (Explanada Municipal, Auditorios Municipales, Etc.)

• INSUMOS

Programación Presupuesto Basado en Resultados Municipal (PbRM).

• DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria (CAE)

Elabora proyecto de la Feria del Calzado y envía para autorización del Director de Desarrollo Económico.

2 Director (a) de Desarrollo Económico

Recibe, autoriza y turna al Presidente Municipal Constitucional el proyecto de la Feria del Calzado para su Vo. Bo.

3 Presidente Municipal Constitucional

Autoriza el proyecto e instruye al Director de Desarrollo Económico su ejecución.

4 Directora de Desarrollo Económico

Recibe, autoriza e instruye al Jefe de Departamento elabore los oficios pertinentes para dicho evento.

5 Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria (CAE)

Recibe y turna al Director de Desarrollo Económico los oficios para la firma del mismo.

6 Directora de Desarrollo Económico

Firma los oficios para las áreas involucradas y entrega al Jefe de Departamento.

7 Personal Dependencias de la Administración

Reciben, dan atención a los requerimientos necesarios para dicho evento, en las fechas solicitadas.

8 Enlace Administrativo de la Recibe la respuesta de las áreas involucradas y

Page 163: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 163 de 193

Dirección de Desarrollo Económico

los canaliza al Jefe de Departamento.

9 Jefe de Departamento de Mejora Regulatoria (CAE)

Recibe y elabora la invitación a los empresarios, para dar a conocer el Proyecto de la Feria del Calzado e iniciar con la convocatoria del evento y turna al Director de Desarrollo Económico invitación para la firma del mismo.

10 Directora de Desarrollo Económico

Firma el oficio dirigido al empresario y entrega al Jefe de Departamento.

11 Jefe de Departamento de Fomento Industrial

Recibe, sella y envíe la invitación a los empresarios.

12 Director (a) de Desarrollo Económico

Inaugura evento junto con funcionarios municipales y estatales.

Fin

• DIAGRAMA DE FLUJO

Page 164: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 164 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

Jefe de

Departamento de

Mejora Regulatoria

(CAE)

Director (a) de

Desarrollo Económico

Presidente Municipal

Constitucional

Personal

Dependencias de la

Administración

Enlace Administrativo

de la Dirección de

Desarrollo Económico

Jefe de Departamento de

Fomento Industrial

1 Elabora proyecto de la Feria del Calzado y envía

para autorización del Director de Desarrollo

Económico.

2Recibe, autoriza y turna al Presidente Municipal

Constitucional el proyecto de la Feria del

Calzado para su Vo. Bo.

3 Autoriza el proyecto e instruye al Director de

Desarrollo Económico su ejecución.

4Recibe, autoriza e instruye al Jefe de

Departamento elabore los oficios pertinentes

para dicho evento.

5Recibe y turna al Director de Desarrollo

Económico los oficios para la firma del mismo.

6Firma los oficios para las áreas involucradas y

entrega al Jefe de Departamento.

7 Reciben, dan atención a los requerimientos

necesarios para dicho evento, en las fechas

solicitadas.

8Recibe la respuesta de las áreas involucradas y

los canaliza al Jefe de Departamento.

9

Recibe y elabora la invitación a los

empresarios, para dar a conocer el Proyecto de

la Feria del Calzado e iniciar con la

convocatoria del evento y turna al Director de

Desarrollo Económico invitación para la firma

del mismo.

10 Firma el oficio dirigido al empresario y

entrega al Jefe de Departamento.

11 Recibe, sella y envíe la invitación a los

empresarios.

12 Inaugura evento junto con funcionarios

municipales y estatales. FIN

No. ACTIVIDAD

Page 165: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 165 de 193

• RESULTADOS

Exposición Industrial.

• INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Procedimiento de la Gestión para la Adquisición de Bienes y Servicios. • DEFINICIONES

Gestión: Acción o trámite que hay que llevar a cabo para conseguir o resolver una

situación.

Proyecto: Conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para

alcanzar un determinado objetivo.

Page 166: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 166 de 193

N00-18

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE BUSCADORES DE EMPLEO

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 161

OBJETIVO 161

ALCANCE 161

REFERENCIAS 161

RESPONSABILIDADES 162

POLÍTICAS 162

INSUMOS 163

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 163

DIAGRAMA DE FLUJO 165

RESULTADOS 166

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 166

DEFINICIONES 166

Page 167: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 167 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para la Atención de Buscadores de Empleo.

OBJETIVO

Asesorar, orientar, informar y canalizar a los buscadores de oportunidades de empleo, con el fin de ocupar una plaza laboral.

ALCANCE

Aplica a todos los buscadores de empleo del municipio de San Mateo Atenco y de los municipios vecinos.

REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 168: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 168 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo es el área responsable de coordinar las actividades que permitan la promoción de los buscadores de empleo ante las empresas del municipio de San Mateo Atenco y municipios vecinos.

El Jefe del Departamento de Servicio Municipal Empleo y Capacitación deberá:

Promover, operar y controlar al Departamento de Fomento al Empleo y Capacitación, supervisando la correcta actualización de las vacantes ofertadas por las empresas.

Coordinar con las instancias gubernamentales y empresariales, la ejecución de programas de empleo en el municipio.

Fomentar la capacitación de la población económicamente activa, en áreas específicas de auge económico.

Realizar ferias de empleo y de reclutamiento en el municipio de San Mateo Atenco.

Recibir y dar información personalizada a los buscadores de empleo y empresas.

Detectar si los solicitantes de empleo cubren con el perfil solicitado por las empresas.

Elaborar cartas de envío a los buscadores de empleo, para su presentación con las empresas.

Hacer llamadas telefónicas a las empresas, para invitarlos a ferias de empleo.

Realizar captura de datos de buscadores de empleo en el sistema del Departamento de Fomento al Empleo y Capacitación.

Actualizar, imprimir y publicar listado de vacantes.

POLÍTICAS

El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

El solicitante deberá presentar copia de su CURP, para otorgarles el servicio.

El representante de Recursos Humanos de la Empresa, deberá portar gafete de la misma, además de vestimenta formal y respetar su espacio asignado; de no cumplir con estas disposiciones, se retirará hasta que cumpla las mismas.

Page 169: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 169 de 193

INSUMOS

Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Solicitante de empleo Acude al Departamento de Servicio Municipal del Empleo y solicita informes y/o requisitos para ser atendido.

2 Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

Atiende e informa al solicitante de empleo de los requisitos que tiene que presentar para ser atendido.

3 Solicitante de empleo Obtiene información y revisa listado de vacantes publicado en el Departamento de Servicio Municipal del Empleo ¿Le interesó alguna vacante al solicitante de empleo? No, entonces, desiste y regresa otro día.

Si, entonces anota como máximo cuatro folios acorde a su perfil o experiencia laboral; y entrega su CURP al Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

4 Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

Proporciona información de las cuatro opciones de su interés y en su caso, le entrega como máximo dos cartas de envío al solicitante de empleo. ¿Las vacantes de su interés están vigentes? No, entonces, le informa que las vacantes están cubiertas. Si, entonces elabora dos cartas de envío con los

datos del solicitante de empleo y contacto de la empresa.

5 Solicitante de empleo Recibe dos cartas de envío, realiza llamadas con el Representante de Recursos Humanos de la Empresa y anota sus datos en el libro de registro de solicitantes de empleo.

6 Representante de Recursos Recibe al solicitante de empleo para realizar las

Page 170: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 170 de 193

Humanos de la Empresa

pruebas psicométricas y evaluar si cubre con el perfil solicitado. ¿La empresa lo contrata? No, entonces, no cubrió el perfil solicitado por la

empresa.

Si, entonces envía los datos de las personas contratadas al Jefe del Departamento de Fomento al Empleo y Capacitación.

7 Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo.

Recibe relación de solicitantes de empleo contratados por los Representantes de Recursos Humanos de las Empresas y captura en el sistema de bolsa de trabajo.

8 Persona Encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Recibe informe mensual del Departamento de Fomento al Empleo y Capacitación.

Fin

Page 171: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 171 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA DE FLUJO

Solicitante de

empleo

Jefe del Departamento

de Servicio Municipal

del Empleo

Representante de

Recursos Humanos de

la Empresa

Persona Encargada de

la Secretaría del

Trabajo y Previsión

Social

1 Acude al Departamento de Servicio Municipal

del Empleo y solicita informes y/o requisitos

para ser atendido.

2Atiende e informa al solicitante de empleo de

los requisitos que tiene que presentar para ser

atendido.

3

Obtiene información y revisa listado de

vacantes publicado en el Departamento de

Servicio Municipal del Empleo

¿Le interesó alguna vacante al solicitante de

empleo?

No, entonces, desiste y regresa otro día.

Si, entonces anota como máximo cuatro folios

acorde a su perfil o experiencia laboral; y

entrega su CURP al Jefe del Departamento de

Servicio Municipal del Empleo

4

Proporciona información de las cuatro

opciones de su interés y en su caso, le entrega

como máximo dos cartas de envío al solicitante

de empleo.

¿Las vacantes de su interés están vigentes?

No, entonces, le informa que las vacantes están

cubiertas.

Si, entonces elabora dos cartas de envío con los

datos del solicitante de empleo y contacto de la

empresa.

5

Recibe dos cartas de envío, realiza l lamadas con

el Representante de Recursos Humanos de la

Empresa y anota sus datos en el libro de

registro de solicitantes de empleo.

6

Recibe al solicitante de empleo para realizar las

pruebas psicométricas y evaluar si cubre con el

perfi l solicitado.

¿La empresa lo contrata?

No, entonces, no cubrió el perfi l solicitado por

la empresa.

Si, entonces envía los datos de las personas

contratadas al Jefe del Departamento de

Fomento al Empleo y Capacitación.

7Recibe relación de solicitantes de empleo

contratados por los Representantes de Recursos

Humanos de las Empresas y captura en el

sistema de bolsa de trabajo.

8Recibe informe mensual del Departamento de

Fomento al Empleo y Capacitación. FIN

No. ACTIVIDAD

Page 172: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 172 de 193

RESULTADOS

­ Carta de envío al solicitante de empleo.

­ Contratación de solicitantes de empleo.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

No aplica.

DEFINICIONES

­ Asistente de Fomento al Empleo y Capacitación: Persona dedicada a vincular solicitantes de empleo con las empresas.

­ Grupo de Intercambio San Mateo Atenco: Reunión con empresas e instituciones, con el fin de intercambio de plazas laborales.

­ Página: Página de Internet

­ Vacante: Plazas a ocupar en las diversas empresas.

Page 173: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 173 de 193

N00-19

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN A EMPRESAS DEL MUNICIPIO DE SAN MATEO ATENCO Y DE LOS MUNICIPIOS VECINOS PARA REGISTRAR Y CUBRIR VACANTES

OFERTADAS

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 168

OBJETIVO 168

ALCANCE 168

REFERENCIAS 168

RESPONSABILIDADES 169

POLÍTICAS 169

INSUMOS 170

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 170

DIAGRAMA DE FLUJO 171

RESULTADOS 172

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 172

DEFINICIONES 172

Page 174: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 174 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento de Atención a Empresas del Municipio de San Mateo Atenco y de los Municipios Vecinos para Registrar y Cubrir Vacantes Ofertadas.

OBJETIVO

Dotar a las Empresas del municipio de San Mateo Atenco y municipios vecinos de solicitantes de empleo para su selección y/o contratación de candidatos.

ALCANCE

Aplica a todas las Empresas del Municipio de San Mateo Atenco y de los municipios vecinos.

REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 175: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 175 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Departamento de Fomento al Empleo y Capacitación, es el área responsable en la coordinación y publicación de las vacantes ofertadas.

El Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo deberá:

Promover, operar y controlar el Departamento de Fomento al Empleo y Capacitación, supervisando la correcta publicación de las vacantes ofertadas.

Coordinar con las instancias gubernamentales y empresariales la ejecución de programas de empleo en el municipio.

Realizar ferias de empleo y de reclutamiento especializado, en recintos municipales.

Proporcionar atención personalizada a las empresas.

Orientar a las empresas para que hagan su registro en la página de internet.

Llamar vía telefónica a las empresas para que reporten a las personas colocadas.

Realizar llamadas telefónicas a las empresas, para invitarlos a ferias de empleo y Grupos de Intercambio San Mateo Atenco.

POLÍTICAS

El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

El representante deberá portar gafete de la empresa que representa.

El encargado de Recursos Humanos de la empresa, deberá portar vestimenta formal y respetar su espacio asignado, de no cumplir con estas disposiciones se retirará hasta que cumpla la disposición.

Si no están registradas sus vacantes en el portal, se le invitará a que registren la empresa en el portal; y no podrán reclutar en las inmediaciones de la oficina hasta que ingresen la información solicitada.

No se proporcionará el servicio cuando incumplan o violen las disposiciones legales en materia de trabajo: Jornadas de trabajo, días de descanso, vacaciones, salarios, aguinaldo, reparto de utilidades y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Page 176: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 176 de 193

INSUMOS

Presupuesto Basado en Resultados Municipal.

Vacantes de empresas registradas en la página

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Representante de Recursos Humanos de la Empresa

Acude al Departamento de Servicio Municipal del Empleo solicita informes para la publicación de sus vacantes.

2 Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

Informa sobre los requisitos para la publicación de sus vacantes a los Representantes de Recursos Humanos de las Empresas.

3 Representante de Recursos Humanos de la Empresa

Obtiene información por parte del Asistente de Fomento al Empleo y Capacitación para registrar sus vacantes. ¿Registra sus vacantes por internet? No, entonces, solicita formato y lo entrega al Asistente de Fomento al Empleo y capacitación. Si, entonces, registran sus vacantes disponibles

a ofertar en la página

4 Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo.

Entrega formato al Representante de Recursos Humanos, para registrar sus vacantes.

5 Representante de Recursos Humanos de la Empresa.

Obtiene formato, requisita y entrega con el perfil solicitado de la vacante.

6 Jefe del Departamento de Servico Municipal del Empleo.

Recibe formato con el perfil de las vacantes disponibles, captura en la página de Internet verifica que la información proporcionada por los Representantes de Recursos Humanos sea correcta. ¿La información de las vacantes es correcta? No, entonces, elimina de la página las vacantes que no tienen datos completos. Si, entonces, imprime la lista de vacantes

ofertada por los Representantes de Recursos Humanos de la Empresa.

7 Jefe del Departamento de servicio Municipal del Empleo

Imprime la lista y publica vacantes ofertadas por los Representantes de Recursos Humanos de la Empresa.

Fin

Page 177: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 177 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA DE FLUJO

Representante de

Recursos Humanos

de la Empresa

Jefe del Departamento

de Servicio Municipal

del Empleo

1 Acude al Departamento de Servicio Municipal

del Empleo solicita informes para la

publicación de sus vacantes.

2

Informa sobre los requisitos para la

publicación de sus vacantes a los

Representantes de Recursos Humanos de las

Empresas.

3

Obtiene información por parte del Asistente de

Fomento al Empleo y Capacitación para

registrar sus vacantes.

¿Registra sus vacantes por internet?

No, entonces, solicita formato y lo entrega al

Asistente de Fomento al Empleo y capacitación.

Si, entonces, registran sus vacantes disponibles

a ofertar en la página

4Entrega formato al Representante de Recursos

Humanos, para registrar sus vacantes.

5 Obtiene formato, requisita y entrega con el

perfi l solicitado de la vacante.

6

Recibe formato con el perfi l de las vacantes

disponibles, captura en la página de Internet

verifica que la información proporcionada por

los Representantes de Recursos Humanos sea

correcta.

¿La información de las vacantes es correcta?

No, entonces, elimina de la página las vacantes

que no tienen datos completos.

Si, entonces, imprime la lista de vacantes

ofertada por los Representantes de Recursos

Humanos de la Empresa.

7Imprime la lista y publica vacantes ofertadas

por los Representantes de Recursos Humanos de

la Empresa FIN

No. ACTIVIDAD

Page 178: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 178 de 193

RESULTADOS

Listado de vacantes ofertadas por las empresas que requieren cubrir sus plazas laborales.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

No aplica.

DEFINICIONES

­ Asistente del Departamento de Fomento al Empleo y Capacitación: Persona dedicada a vincular buscadores de empleo con empresas.

­ Vacante: Plazas a ocupar en las diversas empresas.

­ Página: Página de Internet

Page 179: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 179 de 193

N00-20

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE FERIAS DE EMPLEO

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 174

OBJETIVO 174

ALCANCE 174

REFERENCIAS 174

RESPONSABILIDADES 175

POLÍTICAS 176

INSUMOS 176

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 176

DIAGRAMA DE FLUJO 178

RESULTADOS 179

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 179

DEFINICIONES 179

Page 180: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 180 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para la Realización de Ferias de Empleo.

OBJETIVO

Organizar las Ferias de Empleo que se realizan en el municipio de San Mateo Atenco, propiciando la vinculación y contacto directo de los empresarios que ofertan vacantes y los solicitantes de empleo.

ALCANCE

Aplica a todas las empresas del Municipio de San Mateo Atenco y Municipios vecinos.

REFERENCIA

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

Page 181: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 181 de 193

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

La Dirección de Desarrollo Económico y el Departamento de Fomento al Empleo y Capacitación son las áreas responsables de la organización y la coordinación para participar en las ferias de empleo del municipio de

La Directora de Desarrollo Económico deberá:

Dirigir, controlar, coordinar y supervisar la ejecución de programas de empleo con las empresas de la región.

Facilitar y asesorar a las empresas asentadas en el Municipio, las oportunidades de negocio, asociación comercial y alianzas estratégicas.

Promover y difundir, dentro y fuera del Municipio, las ventajas competitivas que se ofrecen en la localidad a la inversión productiva, en foros estatales, nacionales e internacionales.

El Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo deberá:

Promover, operar y controlar el Departamento de Fomento al Empleo y Capacitación.

Coordinar con las instancias gubernamentales y empresariales la ejecución de ferias de empleo en el municipoio de San Mateo Atenco.

Promover la colocación de personas que buscan empleo.

Fomentar la capacitación de la población económicamente activa, en áreas específicas de auge económico.

Presidir el Grupo de Intercambio.

El Asistente de Fomento al Empleo y Capacitación deberá:

Dar atención personalizada a las empresas de la región que así lo requieran.

Detectar si las empresas se registraron en la página de Internet.

Hacer llamadas telefónicas a las empresas de la región para invitarlos a ferias de empleo.

Capturar datos de las empresas en el sistema de Internet.

Page 182: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 182 de 193

POLÍTICAS

El horario de la feria de empleo es de 9:00 a 15:00 horas (2 eventos al año).

El Representante de la Empresa deberá darse de alta en la página

El Representante de Recursos Humanos de la Empresa, podrá acudir con un acompañante el día del evento.

El Representante de Recursos Humanos de la Empresa, deberá portar vestimenta formal y respetar su espacio asignado; además de acondicionar el lugar establecido por los organizadores.

INSUMOS

Presupuesto Basado en Resultados Municipal.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

Elabore oficio dirigido a la persona encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, solicitando fecha para la realización de la feria de empleo.

2 Directora de Desarrollo Económico

Revisa, firma y turna oficio al Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo ¿Es correcta la información? No, entonces devuelve oficio al jefe del

Departamento de servicio municipal del empleo, para su corrección. Si,entonces envía oficio al Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

3 Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

Recibe y turna oficio a la Persona Encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para agendar fecha para la Feria del Empleo.

4 Persona Encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Recibe oficio y aprueba fecha para la Feria de Empleo, coordinando con el Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

5 Jefe del Departamento de Fomento al Empleo y Capacitación

Entrega invitación a autoridades, invitados especiales y empresas participantes y confirma asistencia vía telefónica o correo electrónico.

Page 183: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 183 de 193

6 Representante de Recursos Humanos de la Empresa

Registra sus vacantes en la página de Internet e informa al Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

7 Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

Coloca stands en el lugar del evento un día antes de la Feria del Empleo.

8 Representante de Recursos Humanos de la Empresa

Elabora reporte de colocación, para enviarlo por correo electrónico al Departamento de Servicio Municipal del Empleo

9 Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

Envía mediante correo electrónico cifra de colocación al Gobierno del Estado de México.

10 Persona Encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Recibe datos de colocación de la Feria del Empleo para estadísticas del mismo.

11 Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

Obtiene acuse de recibido vía correo electrónico.

Fin

Page 184: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 184 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO

DIAGRAMA DE FLUJO

Jefe del

Departamento de

Servicio Municipal

del Empleo

Directora de

Desarrollo

Económico

Persona Encargada de

la Secretaría del

Trabajo y Previsión

Social

Jefe del

Departamento de

Fomento al Empleo y

Capacitación

Representante de

Recursos Humanos de

la Empresa

1

Elabore oficio dirigido a la persona encargada

de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,

solicitando fecha para la realización de la feria

de empleo.

2

Revisa, firma y turna oficio al Jefe del

Departamento de Servicio Municipal del Empleo

¿Es correcta la información?

No, entonces devuelve oficio al jefe del

Departamento de servicio municipal del empleo,

para su corrección.

Si,entonces envía oficio al Jefe del Departamento

de Servicio Municipal del Empleo

3 Recibe y turna oficio a la Persona Encargada de

la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para

agendar fecha para la Feria del Empleo.

4 Recibe oficio y aprueba fecha para la Feria de

Empleo, coordinando con el Jefe del

Departamento de Servicio Municipal del Empleo

5 Entrega invitación a autoridades, invitados

especiales y empresas participantes y confirma

asistencia vía telefónica o correo electrónico.

6 Registra sus vacantes en la página de Internet e

informa al Jefe del Departamento de Servicio

Municipal del Empleo

7 Coloca stands en el lugar del evento un día

antes de la Feria del Empleo.

8 Elabora reporte de colocación, para enviarlo

por correo electrónico al Departamento de

Servicio Municipal del Empleo

9Envía mediante correo electrónico cifra de

colocación al Gobierno del Estado de México.

10Recibe datos de colocación de la Feria del

Empleo para estadísticas del mismo.

11 Obtiene acuse de recibido vía correo

electrónico. FIN

No. ACTIVIDAD

Page 185: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 185 de 193

RESULTADOS

­ Vinculación de empresas con solicitantes de empleo.

­ Obtención de Empleo por parte de buscadores del mismo.

­ Cubrir las vacantes ofertadas por las empresas participantes.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

No aplica.

DEFINICIONES

­ Vacante: Plazas a ocupar en las diversas empresas.

­ Página: Página de Internet

­ STyPS: Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Page 186: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 186 de 193

N00-21

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL “ DÍA DE EMPLEO”

CONTENIDO

PÁGINA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO 181

OBJETIVO 181

ALCANCE 181

REFERENCIAS 181

RESPONSABILIDADES 182

POLÍTICAS 182

INSUMOS 182

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 183

DIAGRAMA DE FLUJO 184

RESULTADOS 185

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS 185

DEFINICIONES 185

Page 187: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 187 de 193

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO

Procedimiento para la Realización del “Dia del Empleo”.

OBJETIVO

Dotar a las empresas de solicitantes de empleo, para su selección y/o contratación de candidatos.

ALCANCE

Aplica a las Empresas del municipio de San Mateo Atenco y de los municipios vecinos.

REFERENCIAS

LEGISLACIÓN FEDERAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Turismo

Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Pública Gubernamental. LEGISLACIÓN ESTATAL

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

Ley de Fomento Económico del Estado de México.

Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Código Financiero del Estado de México y Municipios.

Código Administrativo del Estado de México.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios.

Reglamento de Salud del Estado de México.

Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2017.

LEGISLACIÓN MUNICIPAL

Bando Municipal de Gobierno 2017 de San Mateo Atenco, Estado de México.

Libro Segundo. Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Page 188: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 188 de 193

Reglamento interno de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

Código de Ética para los Servidores Públicos del Ayuntamiento de San Mateo Atenco.

RESPONSABILIDADES

El Departamento de Servicio Municipal del Empleo, es el área responsable de la organización y realización del programa “Día del Empleo”.

El Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo deberá:

Promover, operar y controlar el Departamento de Servicio Municipal del Empleo, además de supervisar el correcto funcionamiento y organización del programa “Día del Empleo”.

Coordinar la ejecución del programa “Día del Empleo” en el municipio de San Mateo Atenco

Coordinar con las instancias gubernamentales y empresariales, la ejecución de programas de empleo en el municipio.

Dar atención personalizada a las empresas.

Orientar a las empresas para que hagan su registro en la página de internet.

Llamar vía telefónica a las empresas para que reporten a los solicitantes de empleo colocados.

POLÍTICAS

El Representante de Recursos Humanos deberá portar gafete de la empresa que representa.

El Representante de Recursos Humanos de la Empresa, deberá portar vestimenta formal y respetar su espacio asignado; de no cumplir con estas disposiciones, se retirará hasta que las cumpla.

Si no están registradas sus vacantes en el portal, no se les asignará un espacio para que recluten en el programa “Día del Empleo”.

No se proporcionará el servicio cuando incumplan o violen las disposiciones legales en materia de trabajo: Jornadas de trabajo, días de descanso, vacaciones, salarios, aguinaldo, reparto de utilidades y afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social.

INSUMOS

Presupuesto Basado en Resultados Municipal

Empresas registradas en la página:

Page 189: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 189 de 193

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

No. Puesto/Unidad Administrativa Actividad

1 Representante de Recursos Humanos de la Empresa

Acude al Departamento de Servicio Municipal del Empleo y solicita requisitos para participar en el programa “de Empleo”.

2 Asistente del Departamento de (atención de “Dia del Empleo”)

Acude al Departamento de Servicio Municipal del Empleo y solicita requisitos para participar en el programa “de Empleo”.

3 Representante de Recursos Humanos de la Empresa

Obtiene requisitos para participar en el programa “Día del Empleo”, registra el Representante de la Empresa de Recursos Humanos sus vacantes disponibles en el sistema de bolsa de trabajo. ¿Cuenta la empresa con internet? Si, entonces captura sus vacantes en la página de Internet No, entonces se le entrega formato, solicitando

el perfil de la vacante y lo devuelve al Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

4 Jefe del Departamento de (atención de “Día del Empleo”)

Captura información de la empresa en el sistema de bolsa de trabajo.

5 Representante de Recursos Humanos de la Empresa

Realiza selección de candidatos. ¿La empresa cubrió sus plazas? No, entoncespresenta otro día para reclutar solicitantes de empleo. Si, entoncesenvía informe de contratación al Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo

6 Jefe del Departamento de Servicio Municipal del Empleo ( atención de “Miércoles de Empleo”)

Recibe reporte de solicitantes de empleo contratados, captura la información y envía al Asistente de Fomento al Empleo y Capacitación.

7 Asistente del Departamento de Fomento al Empleo y Capacitación

Captura información de solicitantes de empleo contratados, en el sistema de bolsa de trabajo.

Fin

Page 190: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 190 de 193

DIAGRAMA DE FLUJO DIAGRAMA DE FLUJO

Representante de

Recursos Humanos

de la Empresa

Asistente del

Departamento de

(atención de “Dia

del Empleo”)

Jefe del

Departamento de

(atención de “Día del

Empleo”)

1 Acude al Departamento de Servicio Municipal

del Empleo y solicita requisitos para participar

en el programa “de Empleo”.

2Acude al Departamento de Servicio Municipal

del Empleo y solicita requisitos para participar

en el programa “de Empleo”.

3

Obtiene requisitos para participar en el

programa “Día del Empleo”, registra el

Representante de la Empresa de Recursos

Humanos sus vacantes disponibles en el

sistema de bolsa de trabajo.

¿Cuenta la empresa con internet?

Si, entonces captura sus vacantes en la página

de Internet

No, entonces se le entrega formato, solicitando

el perfi l de la vacante y lo devuelve al Jefe del

Departamento de Servicio Municipal del Empleo

4 Captura información de la empresa en el

sistema de bolsa de trabajo.

5

Realiza selección de candidatos.

¿La empresa cubrió sus plazas?

No, entoncespresenta otro día para reclutar

solicitantes de empleo.

Si, entoncesenvía informe de contratación al Jefe

del Departamento de Servicio Municipal del

Empleo

6 Recibe reporte de solicitantes de empleo

contratados, captura la información y envía al

Asistente de Fomento al Empleo y Capacitación.

7Captura información de solicitantes de empleo

contratados, en el sistema de bolsa de trabajo. FIN

No. ACTIVIDAD

Page 191: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 191 de 193

RESULTADOS

­ Vinculación de empresas con solicitantes de empleo.

­ Obtención de Empleo por parte de buscadores del mismo.

­ Cubrir las vacantes ofertadas por las empresas participantes.

INTERACCIÓN CON OTROS PROCEDIMIENTOS

Ninguno.

DEFINICIONES

­ FEYC: Fomento al Empleo y Capacitación.

­ Buscador: Persona que desea dedicar su tiempo a alguna actividad para obtener remuneración económica.

­ Promotor: Persona dedicada a vincular buscadores con empresas.

­ Vacante: Plazas a ocupar en las diversas empresas.

­ Página: Página de Internet

Page 192: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 192 de 193

4. REGISTRO DE EDICIONES

Manual de Organización de la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Mateo Atenco, Estado de México. Primera Edición. Elaboración.

Page 193: Manual de Procedimientos DIRECCIÓN DE DESARROLLO … · elabora el “Manual de Procedimientos” conforme a la normatividad vigente, con el fin de que sirva como herramienta para

______________________________________________________________________________ Página 193 de 193

5. AUTORIZACIÓN

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL C. JULIO CÉSAR SERRANO GONZÁLEZ

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DR. SERGIO MAURICIO SALAZAR JIMÉNEZ

SÍNDICO PROCURADOR MUNICIPAL MTRA. ANA AURORA MUÑIZ NEYRA

PRIMER REGIDOR

C. ROBERTO ARZATE LÓPEZ

SEGUNDO REGIDOR

LIC. ROSALBA ALCÁNTARA HERNÁNDEZ

TERCER REGIDOR C. VÍCTOR JAVIER ROMERO ORIHUELA

CUARTO REGIDOR

C. MARLEN ZEPEDA GARCÍA

QUINTO REGIDOR C. IRVING OMAR MATA ESCUTIA

SEXTO REGIDOR

C. SILVIA ZEPEDA ANDRADE

SEPTIMO REGIDOR LIC. URBANO HERAS ESCUTIA

OCTAVO REGIDOR

C. MIRNA MORALES GONZÁLEZ

NOVENO REGIDOR C. JOSÉ ANTONIO SÓSTENES PORCAYO

DECIMO REGIDOR

C. ROSALÍA SALAZAR RUÍZ