Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se...

208
Manual de Referencia Programa de Diseño y Dibujo Específicos para Arquitectura

Transcript of Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se...

Page 1: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia

Programa de Diseño y Dibujo Específicos para Arquitectura

Page 2: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un
Page 3: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

PUBLICADO POR ARKTEC, S.A. Copyright © 1987-2011 por Arktec, S.A.Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de este manual, aun citando su procedencia.

Importante:

Cualquier manipulación de los ficheros del programa, así como su listado, descompilación, desensamblado, etc., ajenas a las operaciones descritas en este manual de instrucciones, pue-de afectar a su correcto funcionamiento, reservándose Arktec en dicho caso el derecho a apli-car las cláusulas de rescisión de la licencia de uso, que figuran en dicha Licencia.

El programa necesita para su correcto funcionamiento que durante su empleo se encuentre permanentemente conectada en la salida paralelo o USB del ordenador,según modelo, la pas-tilla de protección que se suministra con él. Además si tiene una impresora o plóter conectado debe de estar permanentemente on-line. Los fabricantes de las pastillas de protección no ase-guran su correcto funcionamiento cuando se conectan varias pastillas en serie, ya sean del mismo o de diferentes fabricantes, por lo que le aconsejamos que coloque solamente la pasti-lla a utilizar en cada caso. Una solución posible es instalar varias salidas paralelo en el ordena-dor.

TRICALC, GEST, MIDEPLAN Y ARKTECAD SON MARCAS REGISTRADAS DE ARKTEC, S.A.

MS-DOS, MS-WINDOWS, MS-PROJECT Y MS-EXCEL SON MARCAS REGISTRADAS DE MICROSOFT CORP. IBM ES MARCA REGISTRADA DE INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES CORP.

AUTOCAD ES MARCA REGISTRADA DE AUTODESK INC.

Para cualquier consulta relacionada con este manual o con los programas, pueden dirigirse a cualquiera de las siguientes oficinas de Arktec en:

Arktec, S.A. Cronos 63 E28037 Madrid (España) Tel. (+34) 91 556 19 92 Fax (+34) 91 556 57 68

[email protected]

Arktec Portugal Lda. Av. Miguel Bombarda, 36 Edíficio Presidente P1050 Lisboa (Portugal) Tel. (+351) 21 793 27 55 Fax (+351) 21 793 81 83

[email protected]

Arktec, S.A. Bailén 7, 1ºA E08010 Barcelona (España) Tel. (+34) 93 265 21 84 Fax (+34) 93 265 28 69 [email protected]

Arktec México, S.A. de C.V. Leibnitz No. 270 - 202 Colonia Nueva Anzures 11590 México D.F. (México) Tel. (+52) 55 5254 1160 Fax (+52) 55 5254 1190

[email protected]

Arktec, S.A. Colón, 26 1º E46004 Valencia (España) Tel. (+34) 96 112 07 20 Fax (+34) 96 112 07 05

[email protected]

http://www.arktec.com [email protected]

Page 4: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un
Page 5: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Acerca de este manual Este es el Manual de Referencia del programa Arktecad. En él se especifica la forma de ejecutar todas las funciones del programa. El programa también cuenta con el Manual de Usuario, en el que se explica la organización general del programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer lugar. Este Manual de Referencia está organizado según los menús del programa para facilitar la localización de la función deseada. La explicación de cada función coincide con la existente en el sistema de ayuda en pantalla del programa, por lo que este manual puede ser utilizado como guía de consulta rápida para utilizar cualquier función del programa.

Page 6: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un
Page 7: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Indice

7

ÍNDICE

C A P I T U L O 1 .............................................................................................. 1

EL MENÚ ARCHIVO .......................................................................................................... 1 Cajas de diálogo de gestión de archivos ..................................................................................... 1 Proyectos ................................................................................................................................ 2 Particiones .............................................................................................................................. 2 Archivos de topografía .............................................................................................................. 2 Archivos de objetos 3D ............................................................................................................. 3 Dibujos ................................................................................................................................... 3 Archivos de símbolos ................................................................................................................ 3 Archivos de fotogramas ............................................................................................................ 4

Creación de un fotograma nuevo ....................................................................................... 4 Adición de un fotograma a una secuencia ........................................................................... 4 Visualización de un fotograma ........................................................................................... 5 Borrado de un fotograma .................................................................................................. 5

Archivos de secuencias ............................................................................................................. 5 Creación de una secuencia nueva ...................................................................................... 5 Visualización rápida de una secuencia ................................................................................ 6 Visualización de una secuencia fotograma a fotograma ........................................................ 6 Borrado de una secuencia ................................................................................................. 6 Borrado de una secuencia y sus fotogramas ....................................................................... 6

Exportación de datos a .................................................................................................. 8 Importación de datos de ................................................................................................ 8 Archivos de referencias 3D ........................................................................................................ 8 Importación de dibujos externos como referencias 3D ................................................................. 9 Selección del idioma del programa ............................................................................................. 9 Selección del directorio de trabajo ............................................................................................. 9 Almacenamiento del archivo seleccionado .................................................................................. 9 Almacenamiento automático del archivo seleccionado ............................................................... 10 Selección de archivos recientes ............................................................................................... 10 Finalización de la sesión de trabajo .......................................................................................... 10 Archivos de naturalezas .......................................................................................................... 10 Archivos de cajetines .............................................................................................................. 11 Planos de composición ........................................................................................................... 11 Gestión de las capas de un dibujo ............................................................................................ 11 Exportación de dibujos ........................................................................................................... 12 Impresión del archivo seleccionado .......................................................................................... 12 El menú Archivos del modo naturalezas ................................................................................... 12

Copia de una naturaleza ................................................................................................. 12 Borrado de un capítulo de naturalezas .............................................................................. 12 Borrado de una naturaleza .............................................................................................. 13 Compactado de un archivo de naturalezas ........................................................................ 13 Restaurado de un archivo de naturalezas .......................................................................... 13

C A P I T U L O 2 ............................................................................................15

EL MENÚ EDICIÓN .........................................................................................................15 Cancelación de la última función ............................................................................................. 15

Page 8: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

8

Restaurado de los cambios deshechos ...................................................................................... 15 Configuración de la función ".../Deshacer" ................................................................................ 15 Selección de uno o varios elementos ........................................................................................ 16 Selección de todos los elementos ............................................................................................. 16 Deselección de los elementos seleccionados ............................................................................. 16 Cortado de los elementos seleccionados ................................................................................... 17 Copiado de los elementos seleccionados ................................................................................... 17 Pegado del contenido del portapapeles ..................................................................................... 17 Borrado de los elementos seleccionados ................................................................................... 17

C A P I T U L O 3 ........................................................................................... 19

EL MENÚ MODELADOR .................................................................................................... 19 Funciones de creación de elementos sólidos ............................................................................. 19

Bloques macizos ............................................................................................................. 19 Multibloques macizos .............................................................................................. 19 Opciones de bloques macizos .................................................................................. 20

Huecos .......................................................................................................................... 22 Multibloques huecos ............................................................................................... 23 Opciones de huecos ................................................................................................ 23

Contornos ...................................................................................................................... 25 Opciones de contornos ........................................................................................... 25

Bóvedas ........................................................................................................................ 27 Opciones de bóvedas .............................................................................................. 28

Cúpulas ......................................................................................................................... 30 Opciones de cúpulas ............................................................................................... 31

Hélices .......................................................................................................................... 34 Cilindros o prismas ......................................................................................................... 35 Conos o pirámides .......................................................................................................... 35 Tejados ......................................................................................................................... 35

Opciones de tejados ............................................................................................... 36 Tejados automáticos ....................................................................................................... 38

Opciones de tejados automáticos ............................................................................. 40 Rampas ......................................................................................................................... 41 Escaleras rectas .............................................................................................................. 41

Opciones de escaleras rectas ................................................................................... 42 Definición gráfica de escaleras de tramo recto ........................................................... 43 Agrupado de varios tramos de escalera .................................................................... 45

Escaleras de caracol ........................................................................................................ 45 Opciones de escaleras de caracol ............................................................................. 45 Definición gráfica de escaleras de caracol ................................................................. 47

Barandillas ..................................................................................................................... 48 Superficies regladas ........................................................................................................ 48

Opciones de superficies regladas .............................................................................. 49 Muros curvos ................................................................................................................. 51

Opciones de muros curvos ...................................................................................... 52 Operaciones con elementos sólidos .......................................................................................... 54

Unión de elementos ........................................................................................................ 54 División de elementos ..................................................................................................... 54 Agrupación de elementos ................................................................................................ 54 Horadado de elementos .................................................................................................. 54

Page 9: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Indice

9

Relimitación de elementos ............................................................................................... 55 Corte de elementos ........................................................................................................ 55 Compactación de elementos ............................................................................................ 55 Desplazamiento de caras................................................................................................. 55 Desplazamiento de aristas ............................................................................................... 56 Desplazamiento de aristas con espesor ............................................................................. 56 Desplazamiento de elementos ......................................................................................... 57 Desplazamiento de un bloque de un multibloque ............................................................... 57 Desplazamiento de huecos .............................................................................................. 58 Inversión de elementos ................................................................................................... 58 Eliminación de elementos ................................................................................................ 58 Recuperación de un elemento eliminado ........................................................................... 59 Recuperación de todos los elementos eliminados ............................................................... 59

Transformaciones de elementos sólidos ................................................................................... 59 Definición del tipo de transformación ............................................................................... 59 Transformación de elementos .......................................................................................... 60

El submenú "Modelador/Varios" .............................................................................................. 60 Análisis de elementos ..................................................................................................... 60 Chequeo de elementos ................................................................................................... 60 Visualización de los fragmentos de un elemento ................................................................ 61 Cambio de la visibilidad de un elemento ........................................................................... 61 Visibilizar ....................................................................................................................... 61 Cambio del color de un elemento ..................................................................................... 61 Búsqueda de un elemento mediante su número ................................................................ 62 Copia de elementos a otra partición ................................................................................. 62

Máscara de selección de elementos sólidos ............................................................................... 62

C A P I T U L O 4 ............................................................................................65

EL MENÚ NATURALEZAS ..................................................................................................65 Selección de la naturaleza a utilizar.......................................................................................... 65 Asignación de la naturaleza seleccionada a un elemento ............................................................ 65 Desasignación de naturalezas .................................................................................................. 65 Acceso al modo naturalezas y al modo 3D ................................................................................ 66

C A P I T U L O 5 ............................................................................................67

EL MENÚ OBJETOS .........................................................................................................67 Recuperación de un objeto existente ....................................................................................... 67 Creación de un objeto nuevo .................................................................................................. 67 Disociación de objetos copiados .............................................................................................. 68 Conversión de un objeto en un conjunto de elementos independientes ....................................... 68 Traslación de un objeto .......................................................................................................... 68 Rotación de un objeto ............................................................................................................ 69 Rotación de un objeto alrededor del eje vertical ........................................................................ 69 Escalado de un objeto ............................................................................................................ 69 Símbolos 2D asociados a objetos 3D ........................................................................................ 70

Asignación de un símbolo ................................................................................................ 70 Desasignación de un símbolo ........................................................................................... 70 Construcción automática de un símbolo para un objeto ...................................................... 70

C A P I T U L O 6 ............................................................................................71

Page 10: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

10

EL SUBMENÚ UTILS/MEDICIONES .................................................................................... 71 Medición de una partición ....................................................................................................... 71 Medición de un proyecto completo ........................................................................................... 71 Opciones de mediciones .......................................................................................................... 71

C A P I T U L O 7 ........................................................................................... 75

EL SUBMENÚ UTILS/TOPOGRAFÍA .................................................................................... 75 Generación del modelo sólido del terreno ................................................................................. 75 Regeneración del terreno ........................................................................................................ 75 Opciones de topografía ........................................................................................................... 75 Visualización de los puntos definidos ........................................................................................ 77 Visualización de curvas de nivel ............................................................................................... 77 Visualización de secciones de un terreno .................................................................................. 77 Volumen de desmonte ............................................................................................................ 77 Volumen de terraplén ............................................................................................................. 78 Digitalización de curvas de nivel............................................................................................... 78

C A P I T U L O 8 ........................................................................................... 79

EL SUBMENÚ UTILS/DIBUJOS ......................................................................................... 79 Generación de dibujos ............................................................................................................ 79 Generación de archivos DXF 3D - DWG .................................................................................... 79 Visualización de los recintos definidos ...................................................................................... 79 Opciones de la generación de dibujos ....................................................................................... 80

C A P I T U L O 9 ........................................................................................... 83

EL SUBMENÚ UTILS/MODO 2D-3D .................................................................................. 83 Generación de dibujos ............................................................................................................ 83 Regeneración de dibujos ......................................................................................................... 83 Regeneración de superelementos............................................................................................. 83 Opciones de la generación de dibujos ....................................................................................... 84

C A P I T U L O 1 0 ........................................................................................ 87

EL SUBMENÚ UTILS/ARKTECAD RENDER ........................................................................... 87 Exportación del modelo sólido a ..................................................................... 87 Exportación de un paseo a ............................................................................ 87 Introducción de luces focales .................................................................................................. 87 Exportación de las luces focales a .................................................................. 88 Ejecución de ................................................................................................ 88

C A P I T U L O 1 1 ........................................................................................ 89

EL MENÚ VENTANA ........................................................................................................ 89 Creación de una ventana de trabajo ......................................................................................... 89 Eliminación de una ventana de trabajo ..................................................................................... 89 Colocación de las ventanas en cascada ..................................................................................... 89 Colocación de las ventanas en mosaico .................................................................................... 89 Organizar iconos .................................................................................................................... 90 Cambio de vista numéricamente .............................................................................................. 90 Vista por defecto .................................................................................................................... 91 Auto-centrado de la imagen .................................................................................................... 92

Page 11: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Indice

11

Abatimiento del plano de la trama ........................................................................................... 92 Zoom con ventana ................................................................................................................. 92 Zoom de factor X ................................................................................................................... 93 Zoom anterior ....................................................................................................................... 93 Zoom siguiente ...................................................................................................................... 93 Visualización a escala real ....................................................................................................... 93 Desplazamiento de la imagen .................................................................................................. 94 Regenerado de la imagen ....................................................................................................... 94 Cambio del color de fondo ...................................................................................................... 94 El submenú "Ventana/Render" ................................................................................................ 95

Visualización en modo "líneas ocultas".............................................................................. 95 Visualización en modo "sólido" ........................................................................................ 95 Visualización en modo "sólido con naturalezas" ................................................................. 95 Visualización en modo "sólido" de un superelemento ......................................................... 95 Visualización en modo "sólido con naturalezas" de un superelemento .................................. 96

El submenú "Ventana/Render/Paisaje" ..................................................................................... 96 Activación del paisaje ..................................................................................................... 96 Visualización del paisaje .................................................................................................. 96 Opciones del paisaje ....................................................................................................... 96

El submenú "Ventana/Render/Sombras"................................................................................... 97 Activación de las sombras ............................................................................................... 97 Opciones de las luces ..................................................................................................... 97

El submenú "Ventana/Imágenes" ............................................................................................ 98 Opciones de los paseos ................................................................................................... 98 Definición de un paseo ................................................................................................... 99 Repetición del último paseo ........................................................................................... 100 Impresión de una ventana de trabajo ............................................................................. 100 Grabación de una imagen como fotograma ..................................................................... 100 Visualización de un fotograma ....................................................................................... 100

Formatos de papel ............................................................................................................... 101 Modificación de los límites .................................................................................................... 102 Recálculo automático de los límites ........................................................................................ 102 Maximizado de la ventana de trabajo ..................................................................................... 102 Selección de la escala conceptual en el dibujo ........................................................................ 102 Selección de la escala del dibujo ............................................................................................ 103 Dibujo de naturalezas ........................................................................................................... 103 Trazado a pantalla ............................................................................................................... 104 Trazado a pantalla automático .............................................................................................. 104

C A P I T U L O 1 2 ..................................................................................... 105

REFERENCIAS 3D Y 2D ............................................................................................... 105 Puntos ................................................................................................................................ 105

Punto por coordenadas ................................................................................................. 105 Punto definido con el ratón ........................................................................................... 105 Punto medio de un segmento ........................................................................................ 105 Punto a fracción dada ................................................................................................... 106 Punto a distancia dada .................................................................................................. 106 Punto por intersección de dos líneas .............................................................................. 106 Punto por intersección cónica-ejes ................................................................................. 106 Color de los puntos ...................................................................................................... 107

Page 12: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

12

Grosor de los puntos ..................................................................................................... 107 Recuperación de puntos borrados .................................................................................. 107

Líneas ................................................................................................................................. 107 Línea por coordenadas .................................................................................................. 107 Línea por dos puntos .................................................................................................... 108 Línea por un punto y coordenadas ................................................................................. 108 Polilínea por N puntos ................................................................................................... 108 Línea paralela a otra por un punto ................................................................................. 109 Línea paralela a otra por distancia .................................................................................. 109 Línea perpendicular a otra por un punto ......................................................................... 109 Línea perpendicular a otras dos...................................................................................... 110 Línea de intersección de dos planos ................................................................................ 110 Línea tangente a una curva en uno de sus puntos ........................................................... 110 Línea tangente a una curva por un punto exterior ............................................................ 111 Modificación de los extremos de un segmento ................................................................. 111 Línea por corte de un superelemento con un plano .......................................................... 111 Línea de un elemento ................................................................................................... 111 Recuadro ..................................................................................................................... 112 Línea de referencia ....................................................................................................... 112 Color de las líneas ........................................................................................................ 112 Grosor de las líneas ...................................................................................................... 113 Tipo de líneas ............................................................................................................... 113 Recuperación de líneas borradas .................................................................................... 113

Planos ................................................................................................................................. 113 Plano por su ecuación ................................................................................................... 113 Plano por tres puntos .................................................................................................... 114 Plano por su normal y un punto ..................................................................................... 114 Plano por una línea y un punto ...................................................................................... 114 Plano paralelo a dos líneas ............................................................................................ 114 Plano paralelo a otro por un punto ................................................................................. 115 Plano paralelo a otro a una distancia dada ...................................................................... 115 Plano apoyado en una línea y un ángulo ......................................................................... 115 Plano que contiene a una curva o polígono ..................................................................... 115 Color de los planos ....................................................................................................... 116

Trama ................................................................................................................................. 116 Divisiones y subdivisiones de la trama ............................................................................ 116 Rotación de la trama ..................................................................................................... 116 Trama sobre un plano ................................................................................................... 116 Trama por punto y plano ............................................................................................... 117 Trama por punto y dos líneas ........................................................................................ 117 Trama por dos líneas .................................................................................................... 117 Trama por línea y ángulo .............................................................................................. 117 Trama horizontal a una cota dada .................................................................................. 118 Trama paralela a la actual a más profundidad ................................................................. 118 Trama paralela a la actual a menos profundidad .............................................................. 118 Trama paralela a la actual por un punto .......................................................................... 118 Trama anterior ............................................................................................................. 119 Trama posterior............................................................................................................ 119 Trama por defecto ........................................................................................................ 119 Bloqueo de las subdivisiones de la trama ........................................................................ 119 Color de la trama .......................................................................................................... 120

Page 13: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Indice

13

Círculos ............................................................................................................................... 120 Círculo por tres puntos ................................................................................................. 120 Círculo por centro y radio .............................................................................................. 120 Círculo por dos tangentes y radio ................................................................................... 121 Corte de un círculo ....................................................................................................... 121 Sector de círculo por tres puntos ................................................................................... 121 Sector de círculo por dos puntos y radio ......................................................................... 122 Sector de círculo por centro, radio y ángulo numérico ...................................................... 122 Sector de círculo por centro, radio y ángulo gráfico ......................................................... 122 Creación de un círculo a partir de un sector .................................................................... 123 Color de los círculos ..................................................................................................... 123 Grosor de las circunferencias ......................................................................................... 123 Tipo de línea de las circunferencias ................................................................................ 123 Creación de un círculo concéntrico definiendo el radio ..................................................... 124 Creación de un círculo concéntrico definiendo un punto ................................................... 124 Recuperación de círculos borrados ................................................................................. 124

Elipses ................................................................................................................................ 124 Elipse por centro y semidiámetros .................................................................................. 124 Elipse por tres puntos ................................................................................................... 125 Corte de una elipse ...................................................................................................... 125 Sector de elipse por centro y semidiámetros ................................................................... 125 Sector de elipse por dos tangentes y semidiámetros ........................................................ 126 Creación de una elipse a partir de un sector .................................................................... 126 Color de las elipses ....................................................................................................... 126 Grosor de las elipses ..................................................................................................... 127 Tipo de línea de las elipses ............................................................................................ 127 Creación de una elipse concéntrica definiendo los semiejes .............................................. 127 Creación de una elipse concéntrica definiendo un punto................................................... 127 Recuperación de elipses borradas .................................................................................. 128

Supercónicas ....................................................................................................................... 128 Supercónica por cónica y exponente .............................................................................. 128 Supercónica por cónica y punto ..................................................................................... 128 Corte de una supercónica .............................................................................................. 128 Creación de una supercónica a partir de un sector ........................................................... 129 Color de las supercónicas .............................................................................................. 129 Grosor de las supercónicas ............................................................................................ 129 Tipo de línea de las supercónicas ................................................................................... 130 Recuperación de supercónicas borradas ......................................................................... 130

Polígonos ............................................................................................................................ 130 Polígono irregular de N lados ......................................................................................... 130 Polígono regular ........................................................................................................... 130 Poligonización de referencias independientes .................................................................. 131 División de un polígono en referencias independientes ..................................................... 131 Polígono por corte con elementos .................................................................................. 131 Transformación de un polígono con naturaleza en otras referencias .................................. 132 Transformación de un polígono normal en un polígono con naturaleza .............................. 132 Cambio de la cara de naturaleza .................................................................................... 132 Color de los polígonos ................................................................................................... 133 Grosor de los polígonos ................................................................................................ 133 Tipo de línea de los polígonos ........................................................................................ 133 Recuperación de polígonos borrados .............................................................................. 133

Page 14: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

14

Curvas de Bezier .................................................................................................................. 134 Curva de Bezier por cuatro puntos ................................................................................. 134 Curva de Bezier por dos tangentes ................................................................................. 134 Deformación de curvas de Bezier existentes .................................................................... 134 Color de las curvas de Bezier ......................................................................................... 135 Grosor de las curvas de Bezier ....................................................................................... 135 Tipo de línea de las curvas de Bezier .............................................................................. 135 Recuperación de curvas de Bezier borradas ..................................................................... 135

Utilización de dibujos externos como referencias 3D ................................................................ 136 Desplazamiento del dibujo DXF-DWG importado .............................................................. 136 Giro del dibujo importado .............................................................................................. 136 Desplazamiento del dibujo raster importado .................................................................... 136 Escalado del dibujo raster importado .............................................................................. 136 Visualización del dibujo importado .................................................................................. 137

Textos ................................................................................................................................. 137 Introducción de textos .................................................................................................. 137 Modificación de un texto ............................................................................................... 137 Modificación de la altura de un texto .............................................................................. 138 Modificación del aspecto de un texto .............................................................................. 138 Modificación de la orientación de un texto....................................................................... 138 Modificación del marco de un texto ................................................................................ 138 Modificación del tipo de letra de un texto ........................................................................ 139 Modificación de la alineación de un texto ........................................................................ 139 Color de los textos ........................................................................................................ 140 Definición de las características del texto ........................................................................ 140 Recuperación de textos borrados ................................................................................... 141

Cotas .................................................................................................................................. 141 Acotación mediante un corte ......................................................................................... 141 Acotación mediante dos puntos ..................................................................................... 142 Acotación de un segmento ............................................................................................ 142 Acotación de un ángulo ................................................................................................. 142 Acotación de una área .................................................................................................. 142 Actualización de una cota .............................................................................................. 143 Recálculo de cotas ........................................................................................................ 143 Opciones de las cotas ................................................................................................... 143 Opciones de los textos de cota ....................................................................................... 144 Opciones de los extremos de las cotas ............................................................................ 145 Recuperación de cotas borradas ..................................................................................... 146

Análisis de referencias .......................................................................................................... 146 Análisis de las características de una referencia ............................................................... 146 Distancia entre dos puntos ............................................................................................ 147 Distancia entre un punto y una línea .............................................................................. 147 Distancia entre un punto y un plano ............................................................................... 147 Ángulo mediante tres puntos ......................................................................................... 148 Área de un polígono mediante N puntos ......................................................................... 148 Área de un recinto existente .......................................................................................... 148 Coordenadas de un punto ............................................................................................. 148

Símbolos 2D ........................................................................................................................ 149 Creación de símbolos .................................................................................................... 149 Anulación de símbolos ................................................................................................... 149 Renombre de símbolos .................................................................................................. 149

Page 15: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Indice

15

Desplazamiento de símbolos .......................................................................................... 150 Copia de símbolos ........................................................................................................ 150 Inserción de un símbolo en un dibujo ............................................................................. 150 Símbolo sólido ............................................................................................................. 150 Símbolo transparente.................................................................................................... 151 Recuperación de símbolos borrados ............................................................................... 151

Huecos en recintos............................................................................................................... 151 Creación de un hueco en un recinto ............................................................................... 151 Independización de un hueco de su recinto .................................................................... 152 Eliminación de un hueco de un recinto ........................................................................... 152

Tablas de texto .................................................................................................................... 152 Creación de una tabla ................................................................................................... 152 Edición de una tabla ..................................................................................................... 152 Modificación de las dimensiones de una tabla.................................................................. 153 Ocultación de una línea de tabla .................................................................................... 153 Unión de celdas ........................................................................................................... 153 División de celdas ......................................................................................................... 154 Inserción de una columna ............................................................................................. 154 Eliminación de una columna .......................................................................................... 154 Inserción de una fila ..................................................................................................... 154 Eliminación de una fila .................................................................................................. 155 Dimensiones de las tablas ............................................................................................. 155 Opciones de las líneas de las tablas ................................................................................ 156 Opciones de los textos de las tablas ............................................................................... 156 Recuperación de tablas borradas ................................................................................... 157

Rayados en recintos ............................................................................................................. 158 Selección del tipo de rayado .......................................................................................... 158 Rayado de un recinto.................................................................................................... 158 Eliminación de un rayado .............................................................................................. 159 Color de los rayados ..................................................................................................... 159 Grosor de los rayados ................................................................................................... 159

Rellenos de color en recintos ................................................................................................. 159 Rellenado de un recinto ................................................................................................ 159 Vaciado de un recinto ................................................................................................... 160

Patrones en recintos............................................................................................................. 160 Creación de un patrón .................................................................................................. 160 Eliminación de un patrón .............................................................................................. 160

Cambio de color de referencias ............................................................................................. 160 Cambio de una referencia 3D a un color estándar ............................................................ 160 Cambio de una referencia 3D a cualquier color mediante la paleta .................................... 161 Cambio de una referencia 3D a cualquier color mediante su número ................................. 161 Cambio de una referencia 3D al último color seleccionado ................................................ 161 Cambio de color de una línea ........................................................................................ 161 Cambio de color de un rayado ....................................................................................... 162 Cambio de color de un relleno ....................................................................................... 162

Cambio del grosor de referencias 2D ...................................................................................... 162 Visualización de los grosores ......................................................................................... 162 Cambio del grosor de línea de una referencia 2D ............................................................. 162 Cambio del grosor de línea de un rayado ........................................................................ 163

Cambio del tipo de línea de una referencia 2D ........................................................................ 163 Deformación de recintos en naturalezas ................................................................................. 163

Page 16: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

16

Deformación de patrones en naturalezas ................................................................................ 165 Eliminación de una referencia ................................................................................................ 166 Visibilidades de referencias 3D ............................................................................................... 167

Visibilidad de la trama ................................................................................................... 167 Visualización de las demás referencias 3D ....................................................................... 167 Visualización de las coordenadas .................................................................................... 167

Transformaciones de referencias 3D ...................................................................................... 167 Definición del tipo de transformación .............................................................................. 167 Transformación de una referencia 3D ............................................................................. 169

Máscara de selección de referencias 2D .................................................................................. 169

C A P I T U L O 1 3 ...................................................................................... 171

EL MENÚ OPERACIÓN 2D ............................................................................................. 171 Transformación de una referencia 2D ..................................................................................... 171 Definición del tipo de transformación ..................................................................................... 171 Desplazamiento de una referencia 2D .................................................................................... 171 Relimitación de un recinto ..................................................................................................... 172 Corte de un recinto .............................................................................................................. 172 Unión de dos recintos ........................................................................................................... 172 Separación de recintos de una naturaleza ............................................................................... 173 Giro de una naturaleza.......................................................................................................... 173 Desplazamiento de un extremo de línea ................................................................................. 173 Desplazamiento de un vértice ................................................................................................ 173 Modificación de los extremos de un segmento ......................................................................... 174 Extensión o corte de un segmento ......................................................................................... 174 Desplazamiento de una arista ................................................................................................ 174 Visualización de una arista .................................................................................................... 175 Ocultación de una arista ....................................................................................................... 175 Ocultación de todas las aristas duplicadas ............................................................................... 175 Eliminación de una referencia ................................................................................................ 176 Recuperación de todas las referencias borradas ...................................................................... 176

C A P I T U L O 1 4 ...................................................................................... 177

EL MENÚ OPERACIONES DEL MODO NATURALEZAS ............................................................. 177 Selección de la naturaleza a crear .......................................................................................... 177 Selección del elemento asociado a una naturaleza ................................................................... 177 Selección de la naturaleza a modificar .................................................................................... 177 Selección de la cara de la naturaleza a editar .......................................................................... 178 Sección longitudinal de una naturaleza ................................................................................... 179 Sección transversal de una naturaleza .................................................................................... 179 Profundidad de una naturaleza de hueco ................................................................................ 180 Visualización del elemento con naturaleza .............................................................................. 180 Borrado de una cara ............................................................................................................. 180 Copia de unas caras sobre otras ............................................................................................ 180

ÍNDICE ALFABÉTICO ..................................................................................................... 183

Page 17: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 1 – El menú Archivo

1

C A P I T U L O 1

El menú Archivo

Cajas de diálogo de gestión de archivos Todas las cajas de diálogo de gestión de archivos de (proyectos, particiones, dibujos,

archivos de topografía, etc.) tienen la misma apariencia y funcionalidad que la que se describe a continuación (la imagen corresponde a la de la función "Archivo/Particiones...").

Esta caja de diálogo consta de los siguientes elementos:

Barra de título.- En ella se indica el tipo de archivos (Proyectos, Particiones, etc.) al que hace referencia la caja.

Directorio.- Bajo la barra de título, se muestra el directorio o carpeta dentro de la cual se guardan los archivos del tipo seleccionado. Esto indica, por ejemplo, a qué proyecto corres-ponden las particiones de la caja de diálogo de particiones.

Lista de archivos.- Muestra todos los archivos del tipo seleccionado contenidos en el direc-torio seleccionado. Estos archivos pueden encontrarse en tres estados:

Seleccionado.- Indica que es el archivo con el que se está trabajando, y por tanto,

puede ser modificado. Sólo puede haber un archivo seleccionado de cada tipo a la vez (icono de carpeta azul abierta).

Abierto.- Los archivos abiertos se muestran en pantalla y es posible recuperar informa-

ción de ellos, pero no pueden ser modificados. Puede haber más de un archivo abierto de cada tipo simultáneamente (icono de carpeta amarilla abierta).

Page 18: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

2

Cerrado.- Si un archivo se encuentra cerrado, los elementos contenidos en él no se vi-

sualizan (icono de carpeta amarilla cerrada).

Los recuadros Última Imagen 3D y Última Imagen 2D.- Muestran el contenido de la pantalla la última vez que se cerró el archivo que se encuentre resaltado en la lista de archi-vos (en 3 dimensiones y en 2 dimensiones).

Los botones.- Permiten realizar distintas operaciones sobre el archivo que se encuentre re-saltado en la lista de archivos (seleccionarlo, abrirlo, cerrarlo, etc.). Existen dos botones co-munes a todas las cajas de archivos:

Salir.- Permite cerrar la caja de diálogo de gestión de archivos.

Ayuda.- Permite acceder al sistema de ayuda del programa.

Proyectos 3D y 2D: "Archivo/Proyectos..."

Utilidad

Permite gestionar los proyectos contenidos en el directorio definido mediante la función "Ar-chivo/Preferencias/Variables de entorno...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Proyectos...".

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el proyecto deseado.

Se pulsa el botón que realiza la operación deseada (Seleccionar, Abrir, etc.).

Se pulsa el botón Salir.

También es posible pulsar con el botón derecho del ratón sobre el proyecto, con lo que se muestra un menú contextual que permite realizar las mismas operaciones que los botones.

Particiones 3D: "Archivo/Particiones..."

Utilidad

Permite gestionar las particiones contenidas en el proyecto seleccionado.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Particiones...".

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre la partición deseada.

Se pulsa el botón que realiza la operación deseada (Seleccionar, Abrir, etc.).

Se pulsa el botón Salir.

También es posible pulsar con el botón derecho del ratón sobre la partición, con lo que se muestra un menú contextual que permite realizar las mismas operaciones que los botones.

Archivos de topografía 3D: "Archivo/Topografía..."

Utilidad

Permite gestionar los archivos de topografía.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Page 19: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 1 – El menú Archivo

3

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el archivo deseado.

Se pulsa el botón que realiza la operación deseada (Seleccionar, Borrar, etc.).

Se pulsa el botón Salir.

También es posible pulsar con el botón derecho del ratón sobre el archivo, con lo que se muestra un menú contextual que permite realizar las mismas operaciones que los botones.

Archivos de objetos 3D 3D: "Archivo/Objetos/Proyecto..." y "Archivo/Objetos/Partición..."

Utilidad

Permiten gestionar los proyectos y particiones que contienen los objetos 3D que se deseen uti-lizar.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Objetos/Proyecto..." y se selecciona el proyecto elegido.

Se ejecuta la función "Archivo/Objetos/Particiones...", con lo que se muestran las particiones del proyecto seleccionado.

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre la partición deseada.

Se pulsa el botón que realiza la operación deseada (Abrir o Cerrar).

Se pulsa el botón Salir.

También es posible pulsar con el botón derecho del ratón sobre la partición, con lo que se muestra un menú contextual que permite realizar las mismas operaciones que los botones.

Dibujos 3D: "Utils/Dibujos/Elaborar dibujo" y "Utils/Modo 2D-3D/Dibujo..."

2D: "Archivo/Dibujos..."

Utilidad

Permite gestionar los dibujos contenidos en el proyecto seleccionado.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el dibujo deseado.

Se pulsa el botón que realiza la operación deseada (Copiar..., Borrar, etc.).

Se pulsa el botón Salir.

También es posible pulsar con el botón derecho del ratón sobre el dibujo, con lo que se mues-tra un menú contextual que permite realizar las mismas operaciones que los botones.

Archivos de símbolos 3D y 2D: "Archivo/Símbolos..."

Utilidad

Permite gestionar los archivos de símbolos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Símbolos...".

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el archivo deseado.

Se pulsa el botón que realiza la operación deseada (Abrir o Cerrar).

Page 20: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

4

Se pulsa el botón Salir.

También es posible pulsar con el botón derecho del ratón sobre el archivo, con lo que se muestra un menú contextual que permite realizar las mismas operaciones que los botones.

Archivos de fotogramas

3D: "Archivo/Imágenes/Fotogramas..."

Utilidad

Permite gestionar los archivos de fotogramas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Fotogramas...".

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el archivo deseado.

Se pulsa el botón que realiza la operación deseada.

Se pulsa el botón Salir.

También es posible pulsar con el botón derecho del ratón sobre el dibujo, con lo que se mues-tra un menú contextual que permite realizar las mismas operaciones que los botones.

En los siguientes epígrafes se describen las operaciones que pueden realizarse con los foto-gramas.

Creación de un fotograma nuevo 3D: "Archivo/Imágenes/Fotogramas...", botón Crear.

Utilidad

Permite crear un fotograma nuevo.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Fotogramas...".

Se pulsa el botón Crear, se introduce su nombre y se pulsa la tecla .

Se pulsa el botón Seleccionar.

Se pulsa el botón Salir.

Se ejecuta la función "Ventana/Imágenes/Grabar imagen" y se selecciona una de las venta-nas de trabajo, con lo que la imagen que tuviera dicha ventana se guarda en el fotograma seleccionado.

Adición de un fotograma a una secuencia 3D: "Archivo/Imágenes/Fotogramas...", botón "Insertar"

Utilidad

Permite insertar uno o varios fotogramas entre los que forman una secuencia ya creada, de modo que la nueva secuencia puede diferir de la anterior en el número de fotogramas y en el orden de éstos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Secuencias..." y se selecciona la secuencia elegida.

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Fotogramas..." y se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el fotograma delante del cual se desea insertar uno nuevo.

Se pulsa el botón Insertar.

Page 21: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 1 – El menú Archivo

5

Se muestra una caja de diálogo con todos los fotogramas existentes, de entre los que se se-leccionan los que se deseen insertar.

Visualización de un fotograma 3D: "Archivo/Imágenes/Fotogramas...", botón Visualizar.

Utilidad

Permite visualizar en pantalla el fotograma que se desee.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Fotogramas..." y se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el fotograma que se desea visualizar.

Se pulsa el botón Visualizar.

Si existe más de una ventana de trabajo, se selecciona una de ellas.

Borrado de un fotograma 3D: "Archivo/Imágenes/Fotogramas...", botón "Borrar"

Utilidad

Permite borrar uno de los fotogramas existentes.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Fotogramas..." y se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el fotograma que se desea borrar.

Se pulsa el botón Borrar.

Archivos de secuencias

3D: "Archivo/Imágenes/Secuencias..."

Utilidad

Permite gestionar los archivos de secuencias.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Secuencias...".

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el archivo deseado.

Se pulsa el botón que realiza la operación deseada.

Se pulsa el botón Salir.

También es posible pulsar con el botón derecho del ratón sobre el dibujo, con lo que se mues-tra un menú contextual que permite realizar las mismas operaciones que los botones.

En los siguientes epígrafes se describen las operaciones que pueden realizarse con las secuen-cias.

Creación de una secuencia nueva 3D: "Archivo/Imágenes/Secuencias...", botón Crear.

Utilidad

Permite crear una secuencia nueva.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Secuencias...".

Page 22: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

6

Se pulsa el botón Crear, se introduce su nombre y se pulsa la tecla .

Se pulsa el botón Seleccionar.

Se pulsa el botón Salir.

Se ejecuta la función "Ventana/Imágenes/Opciones..." y se activa la opción Volcando imáge-nes.

Se ejecuta la función "Ventana/Imágenes/Paseo" y se seleccionan los puntos del paseo a realizar.

Visualización rápida de una secuencia 3D: "Archivo/Imágenes/Secuencias...", botón Vis. Rápida

Utilidad

Permite visualizar rápidamente todos los fotogramas que componen una secuencia, uno tras otro en el mismo orden en el que fueron generados.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Secuencias..." y se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre la secuencia que se desea visualizar.

Se pulsa el botón Vis. Rápida.

Si existe más de una ventana de trabajo, se selecciona una de ellas.

Visualización de una secuencia fotograma a fotograma 3D: "Archivo/Imágenes/Secuencias...", botón Vis. Lenta.

Utilidad

Permite visualizar todos los fotogramas que componen una secuencia, de modo que puede avanzarse o retrocederse tantas veces como se desee.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Secuencias..." y se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre la secuencia que se desea visualizar.

Se pulsa el botón Vis. Lenta.

Si existe más de una ventana de trabajo, se selecciona una de ellas.

Los controles de avance y retroceso permiten elegir los fotogramas que desean visualizarse en cada momento.

Borrado de una secuencia 3D: "Archivo/Imágenes/Secuencias...", botón Borrar.

Utilidad

Permite borrar una de las secuencias existentes.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Secuencias..." y se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre la secuencia que se desea borrar.

Se pulsa el botón Borrar.

Borrado de una secuencia y sus fotogramas 3D: "Archivo/Imágenes/Secuencias...", botón Borrar c/Fot.

Page 23: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 1 – El menú Archivo

7

Utilidad

Permite borrar una de las secuencias existentes y todos sus fotogramas.

Page 24: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

8

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Secuencias..." y se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre la secuencia que se desea borrar.

Se pulsa el botón Borrar c/Fot..

Exportación de datos a 3D: "Archivo/Tricalc/Exportar..."

Utilidad

Permite exportar las referencias 3D existentes en ese momento al formato ASCII que puede importar el programa , de cálculo de estructuras.

Por tanto, las referencias 3D que existan en ese momento en pantalla deben representar ejes de la estructura del edificio.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Tricalc/Opciones..." y se definen las opciones de exportación.

Se ejecuta la función "Archivo/Tricalc/Exportar..." y se selecciona el directorio de la estructu-ra de donde se desean exportar los archivos.

Importación de datos de 3D: "Archivo/Tricalc/Importar..."

Utilidad

Permite importar una estructura exportada desde el programa , de modo que se genera

su modelo sólido.

Para ello, es necesario que la estructura estuviera predimensionada en .

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Tricalc/Opciones..." y se definen las opciones de importación.

Se ejecuta la función "Archivo/Tricalc/Importar..." y se selecciona el directorio de la estructu-ra de .

Archivos de referencias 3D 3D: "Archivo/Referencias/Guardar", ".../Recuperar" y ".../Borrar".

Utilidad

La función ".../Guardar" permite guardar todas las referencias 3D existentes en ese momento en un archivo; la función ".../Recuperar" permite recuperar todas las referencias 3D conteni-das en un archivo guardado previamente; y la función ".../Borrar" permite eliminar un archivo de referencias 3D.

Funcionamiento

Se ejecuta la función correspondiente.

Se selecciona el archivo elegido.

Se pulsa el botón Abrir.

Page 25: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 1 – El menú Archivo

9

Importación de dibujos externos como referencias 3D 3D: "Archivo/Referencias/DXF-DWG 2D-Raster/Importar..."

Utilidad

Permite importar cualquier archivo de dibujo en los formatos DBU, DWG, DXF, WMF, EMF, BMP. El archivo importado se sitúa sobre el plano de la trama que se encuentre seleccionada en ese momento, de modo que todos sus elementos pueden ser utilizados como referencias para la definición del modelo sólido.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Referencias/DXF-DWG 2D-Raster/Importar...".

Se selecciona el archivo elegido.

Se pulsa el botón Abrir.

Selección del idioma del programa 3D y 2D: "Archivo/Preferencias/Generales..."

Utilidad

Permite seleccionar el idioma del programa, en el que se mostrarán todas sus funciones.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Preferencias/Generales...".

Se selecciona el idioma elegido.

Se pulsa el botón Aceptar.

Selección del directorio de trabajo 3D y 2D: "Archivo/Preferencias/Variables de entorno..."

Utilidad

Permite seleccionar el directorio (o carpeta) de trabajo. Dentro de él se almacenarán todos los proyectos que se creen, así como los archivos de topografía, referencias 3D, símbolos 2D, ca-jetines, fotogramas, secuencias, etc.

El directorio de trabajo que se utiliza por defecto es C:\ARKTECAD\PROYECTO.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Preferencias/Variables de entorno...".

Se selecciona el directorio deseado.

Se pulsa el botón Aceptar.

Almacenamiento del archivo seleccionado 3D y 2D: "Archivo/Guardar"

Utilidad

Permite guardar en el disco el archivo seleccionado (partición, dibujo, etc.) y continuar traba-jando sobre él.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Guardar...".

Page 26: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

10

Almacenamiento automático del archivo seleccionado 3D y 2D: "Archivo/AutoGuardar"

Utilidad

Permite que automáticamente se vaya almacenando el archivo seleccionado cada cierto núme-ro de minutos que se especifique. Esta función trata de evitar que pudiera perderse mucha in-formación en caso de que se produjera un corte en el suministro eléctrico u otra eventualidad similar.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/AutoGuardar...".

En la caja de diálogo que se muestra, se indica el número de minutos entre cada almacena-miento automático.

Para desactivar el almacenamiento automático, se ejecuta nuevamente la función.

Selección de archivos recientes 3D y 2D: "Archivo/Abrir Anterior" y las últimas funciones del menú Archivo.

Utilidad

La función ".../Abrir Anterior" permite seleccionar los archivos que se encontraran selecciona-dos la última vez que se abandonó el programa.

Las últimas funciones del menú "Archivo" permiten seleccionar otros archivos utilizados recien-temente.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que se seleccionan los archivos correspondientes. Si se encon-traba algún otro archivo seleccionado, una caja de diálogo permite guardarlo o no.

Finalización de la sesión de trabajo 3D y 2D: "Archivo/Fin"

Utilidad

Permite finalizar la sesión de trabajo con el programa.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Fin". Si se encontraba algún archivo seleccionado, una caja de diálogo permite guardarlo o no.

Archivos de naturalezas 3D y 2D: "Naturalezas/Abrir..."

NAT: "Archivo/Operaciones..."

Utilidad

Estas funciones permiten gestionar los proyectos que contienen naturalezas, pudiendo abrirlos y cerrarlos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el proyecto deseado.

Se pulsa el botón que realiza la operación deseada (Abrir o Cerrar).

Page 27: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 1 – El menú Archivo

11

Se pulsa el botón Salir.

También es posible pulsar con el botón derecho del ratón sobre el proyecto, con lo que se muestra un menú contextual que permite realizar las mismas operaciones que los botones.

Archivos de cajetines 2D: "Archivo/Cajetines..."

Utilidad

Permite gestionar los cajetines almacenados en el directorio de trabajo.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Cajetines...".

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el archivo deseado.

Se pulsa el botón que realiza la operación deseada (Seleccionar, Borrar, etc.).

Se pulsa el botón Salir.

También es posible pulsar con el botón derecho del ratón sobre el archivo, con lo que se muestra un menú contextual que permite realizar las mismas operaciones que los botones.

Planos de composición 2D: "Archivo/Composición..."

Utilidad

Permite gestionar los archivos de planos de composición del proyecto seleccionado.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Composición...".

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre el archivo deseado.

Se pulsa el botón que realiza la operación deseada (Seleccionar, Borrar, etc.).

Se pulsa el botón Salir.

También es posible pulsar con el botón derecho del ratón sobre el archivo, con lo que se muestra un menú contextual que permite realizar las mismas operaciones que los botones.

Gestión de las capas de un dibujo 3D: "Utils/Modo 2D-3D/Capas..."

2D: "Archivo/Capas..."

Utilidad

Permite gestionar las capas del dibujo seleccionado.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre la capa deseada.

Se pulsa el botón que realiza la operación deseada (Seleccionar, Abrir, etc.).

Se pulsa el botón Salir.

También es posible pulsar con el botón derecho del ratón sobre la capa, con lo que se muestra un menú contextual que permite realizar las mismas operaciones que los botones.

Page 28: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

12

Exportación de dibujos 2D: "Archivo/Exportar..."

Utilidad

Permite exportar el dibujo seleccionado a cualquiera de estos formatos: DXF (Drawing eX-change Format), DWG (AutoCad), WMF (Windows MetaFile) o EMF (Enhanced MetaFile).

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Exportar...".

En la lista desplegable Guardar como tipo, se selecciona el tipo de archivo a generar (DXF, DWG, WMF o EMF).

En la casilla Nombre de archivo se introduce el nombre para el archivo.

Se pulsa el botón Abrir.

Impresión del archivo seleccionado 2D: "Archivo/Imprimir..."

Utilidad

Permite imprimir el archivo seleccionado en la impresora o plotter que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imprimir...".

Se pulsa el botón Aceptar.

El botón Instalar... permite seleccionar la impresora o plotter a utilizar, de entre los instalados en Windows.

El menú Archivos del modo naturalezas

Copia de una naturaleza NAT: "Archivos/Naturalezas..."

Utilidad

En la caja de selección de naturalezas con control tree-view aparecen los iconos con las fun-ciones que se pueden ejecutar desde esta misma ventana. Pinchando en el icono correspon-diente a la función "Copiar..." nos permite realizar una copia de la naturaleza que se seleccio-ne, con otro nombre.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivos/Naturalezas...".

Se selecciona la naturaleza a copiar, y se pulsa el icono correspondiente a la función Co-piar....

Se introduce el nuevo nombre y descripción, y se pulsa el botón Aceptar.

Borrado de un capítulo de naturalezas NAT: "Archivos/Naturalezas..."

Utilidad

Permite eliminar un capítulo de naturalezas completo, dentro del proyecto seleccionado.

Funcionamiento

Page 29: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 1 – El menú Archivo

13

Se ejecuta la función "Archivos/Naturalezas...".

Se selecciona el capítulo a borrar y se pulsa el icono correspondiente a la función Eliminar...

Borrado de una naturaleza NAT: "Archivos/Naturalezas..."

Utilidad

Permite borrar una naturaleza, dentro del proyecto seleccionado.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivos/Naturalezas...".

Se selecciona la naturaleza a borrar, y se pulsa sobre el icono correspondiente a la función Eliminar....

Compactado de un archivo de naturalezas NAT: "Archivos/Compactar"

Utilidad

Cuando se borra una naturaleza, o un capítulo de naturalezas, deja de visualizarse en pantalla, pero información sigue estando almacenada en el disco duro, ya que puede ser recuperada posteriormente. La función ".../Compactar" permite descartar definitivamente dicha informa-ción, con lo que se consigue incrementar el espacio libre en el disco.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivos/Compactar".

Restaurado de un archivo de naturalezas NAT: "Archivos/Restaurar"

Utilidad

Cuando se borra una naturaleza, o un capítulo de naturalezas, deja de visualizarse en pantalla, pero información sigue estando almacenada en el disco duro, ya que puede ser recuperada posteriormente. La función ".../Compactar" permite descartar definitivamente dicha informa-ción, con lo que se consigue incrementar el espacio libre en el disco.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivos/Compactar".

Page 30: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un
Page 31: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 2 – El menú Edición

15

C A P I T U L O 2

El menú Edición

Cancelación de la última función

3D y 2D: "Edición/Deshacer"

Utilidad

Permite cancelar la última función ejecutada relativa a creación o modificación de elementos sólidos, referencias 3D y/o referencias 2D, dependiendo de las opciones activadas mediante la función "Edición/Configurar". Es posible deshacer las 200 últimas funciones ejecutadas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Edición/Deshacer".

Restaurado de los cambios deshechos

3D y 2D: "Edición/Rehacer"

Utilidad

Si se acaba de ejecutar la función ".../Deshacer", esta función restaura los cambios producidos en ella. Es posible rehacer los 200 últimos cambios deshechos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Edición/Rehacer".

Configuración de la función ".../Deshacer"

3D: "Edición/Configurar"

Utilidad

Permite elegir si las funciones ".../Deshacer" y ".../Rehacer" afectan a elementos sólidos, refe-rencias 3D y/o referencias 2D.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Edición/Configurar".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 32: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

16

Elementos Permite elegir si se desea que las funciones ".../Deshacer" y ".../Rehacer" afecten a los cambios producidos en elementos sólidos.

Referencias 3D Permite elegir si se desea que las funciones ".../Deshacer" y ".../Rehacer" afecten a los cambios producidos en referencias 3D.

Referencias 2D Permite elegir si se desea que las funciones ".../Deshacer" y ".../Rehacer" afecten a los cambios producidos en referencias 2D.

Selección de uno o varios elementos

3D y 2D: "Edición/Seleccionar"

Utilidad

Permite seleccionar el elemento o elementos a los que posteriormente se les van a aplicar las funciones ".../Cortar", ".../Copiar" o ".../Borrar".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Edición/Seleccionar".

Se selecciona gráficamente el elemento o elementos elegidos, que se muestran en color ro-sa.

Se selecciona un punto de inserción para el conjunto, que servirá de referencia cuando se utilice la función ".../Pegar", de modo que la posición relativa entre los elementos seleccio-nados y el punto de inserción permanece siempre constante.

Selección de todos los elementos

3D y 2D: "Edición/Seleccionar Todo"

Utilidad

Permite seleccionar todos los elementos sólidos contenidos en el archivo seleccionado, para aplicarles posteriormente las funciones ".../Cortar", ".../Copiar" o ".../Borrar".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Edición/Seleccionar Todo", con lo que todos los elementos se mues-tran en color rosa.

Se selecciona un punto de inserción para el conjunto, que servirá de referencia cuando se utilice la función ".../Pegar", de modo que la posición relativa entre los elementos seleccio-nados y el punto de inserción permanece siempre constante.

Deselección de los elementos seleccionados

3D y 2D: "Edición/Deseleccionar"

Utilidad

Cuando se encuentran seleccionados algunos elementos, la función "Edición/Deseleccionar" permite quitarles la marca de selección,

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Edición/Deseleccionar", con lo que los elementos que se encontraran seleccionados recuperan sus colores originales.

Page 33: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 2 – El menú Edición

17

Cortado de los elementos seleccionados

3D y 2D: "Edición/Cortar"

Utilidad

Permite cortar los elementos que se encuentren seleccionados en ese momento, es decir, reti-rarlos de la posición en la que se encuentran y enviarlos al portapapeles de Windows, con lo que dejan de visualizarse en pantalla.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Edición/Cortar".

Copiado de los elementos seleccionados

3D y 2D: "Edición/Copiar"

Utilidad

Permite copiar los elementos que se encuentren seleccionados en ese momento, es decir, mantenerlos en la posición en la que se encuentran y enviar una copia de ellos al portapape-les.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Edición/Copiar".

Pegado del contenido del portapapeles

3D y 2D: "Edición/Pegar"

Utilidad

Permite recuperar el elemento o elementos que se encuentran en ese momento contenidos en el portapapeles, y colocarlos en la posición que se desee.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Edición/Pegar".

Se selecciona gráficamente el punto donde desee colocarse el punto de inserción.

Borrado de los elementos seleccionados

3D y 2D: "Edición/Borrar"

Utilidad

Permite eliminar los elementos sólidos que se encuentren seleccionados en ese momento, siendo similar a la función "Modelador/Operación 3D/Eliminación". Los elementos eliminados pueden ser recuperados mediante las funciones ".../Recuperar elemento" o ".../Recuperar to-dos".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Edición/Borrar".

Page 34: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un
Page 35: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

19

C A P I T U L O 3

El menú Modelador

Funciones de creación de elementos sólidos

Bloques macizos 3D: "Modelador/Macizo"

Utilidad

Permite introducir en cualquier posición del espacio un bloque macizo nuevo, con las carac-terísticas previamente definidas mediante la función "Modelador/Opciones macizo...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Macizo".

Se sitúa el puntero del ratón en el punto inicial de la base del bloque macizo, y se pulsa el botón derecho del ratón si se trata de cualquier punto de la trama, o el izquierdo si el punto ya está definido mediante una referencia 3D o mediante otro elemento sólido.

Se sitúa el puntero del ratón en el punto final del bloque macizo, y se pulsa uno de los boto-nes del ratón, según corresponda.

La situación del espesor del bloque con respecto al segmento definido puede ser de tres tipos: centrada a ejes, hacia el interior o hacia el exterior, de acuerdo con las opciones definidas previamente mediante la función "Modelador/Opciones macizo...".

Multibloques macizos

3D: "Modelador/Multi-bloque macizo"

Utilidad

El multibloque macizo es un elemento compuesto por varios bloques macizos definidos solida-riamente con un tipo de unión determinado y generados de una sola vez.

La función "Modelador/Multi-bloque macizo" permite introducir en cualquier posición del espa-cio uno de estos elementos, con las características previamente definidas mediante la función "Modelador/Opciones macizo...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Multi-bloque macizo".

Se sitúa el puntero del ratón en el punto inicial de la base del multibloque macizo, y se pulsa el botón derecho del ratón si se trata de cualquier punto de la trama, o el izquierdo si el pun-to ya está definido mediante una referencia 3D o mediante otro elemento sólido.

Se sitúa el puntero del ratón en cada uno de los puntos del multibloque, y se pulsa uno de los botones del ratón, según corresponda.

Para finalizar la función, se pulsa la tecla „Esc‟.

Page 36: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

20

La situación del espesor del multibloque con respecto a los segmentos definidos puede ser de tres tipos: centrada a ejes, hacia el interior o hacia el exterior, de acuerdo con las opciones definidas previamente mediante la función "Modelador/Opciones macizo...".

Opciones de bloques macizos

3D: "Modelador/Opciones macizo..."

Utilidad

Permite definir las características de los próximos bloques macizos que se creen, algunas de las cuales afectan también a otros tipos de elementos sólidos, como multibloques macizos, muros curvos, etc.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Opciones macizo...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Construcción.- Permite definir el método a utilizar en la creación del bloque macizo, pu-diendo ser:

Mediante el ratón Permite definir el bloque macizo mediante el puntero del ratón.

Por coordenadas Permite definirlo mediante la introducción de las coordenadas de sus extremos.

Dirección.- Permite definir el ángulo que forman entre sí los tramos de un multibloque ma-cizo, pudiendo ser:

Libre El encuentro entre dos tramos se hace con un ángulo cualquiera.

Perpendicular El encuentro entre dos tramos se hace con un ángulo recto.

Page 37: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

21

Espesor.- Permite definir el espesor del bloque macizo (en m). Existen dos opciones:

Base La dimensión del espesor es medida según el plano de la base en la di-rección perpendicular a las aristas de la cara que forma la base.

Normal La dimensión del espesor es medida según la perpendicular a las caras interior y exterior del bloque macizo.

Altura.- Permite definir la altura del bloque macizo (en m). Existen dos opciones:

Vertical La altura es medida según el eje vertical (Y) general del programa.

Generatriz La altura es medida según la dirección de la generatriz, o arista lateral del bloque macizo.

Longitud.- Permite definir la longitud del bloque macizo (en m). Existen tres opciones:

Libre La longitud se define libremente en el momento de la creación del bloque macizo.

Modular La longitud se define libremente en el momento de la creación del bloque macizo, pero siempre es múltiplo del valor que se introduzca en la casilla Valor.

Fija La longitud del bloque macizo se define numéricamente, según el valor que se introduzca en la casilla Valor.

Generatriz.- Permite definir la dirección de la generatriz o arista lateral del bloque macizo, que puede ser:

Vertical La generatriz coincide en dirección y sentido con el eje vertical (Y) gene-ral del programa.

Vector La generatriz tiene la dirección y sentido de un vector cualquiera en el espacio que se defina.

La lista Definición.- Permite elegir la posición del bloque macizo con respecto al segmento que se utilice para crearlo. Existen tres posiciones disponibles:

Exterior. El bloque se crea a la izquierda del segmento que se utilice para crearlo, según se mira desde el primer punto definido, hacia el segundo.

Interior El bloque se crea a la derecha del segmento que se utilice para crearlo, según se mira desde el primer punto definido, hacia el segundo.

Ejes El espesor del bloque se reparte a ambos lados del segmento que se uti-lice para crearlo.

La cara exterior del bloque siempre se sitúa a la izquierda, según se mira desde el primer punto definido, hacia el segundo, lo que tendrá influen-cia en la representación de la naturaleza constructiva que se le asigne.

La lista Tipo de Unión.- Permite definir la forma en que se unen los bloques que compo-nen un multibloque macizo, pudiendo ser de cuatro tipos:

Hueso Unión en esquina viva, de manera que el bloque creado en primer lugar ocupa toda la intersección con el bloque creado en segundo lugar.

Inglete Unión en esquina viva, con corte en bisel de cada uno de los bloques.

Chaflán Corte de la esquina según una cara perpendicular a la bisectriz del ángu-lo que forman ambos bloques.

Redondo Redondeo de la esquina exterior que forman ambos bloques.

Page 38: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

22

La casilla Tolerancia.- Permite definir el ángulo mínimo entre dos caras contiguas de mul-tibloque para que la arista que forman se visualice o no.

La casilla Naturaleza.- Permite definir el código de la naturaleza constructiva que se le asignará a los próximos bloques macizos que se creen. El botón ? situado a la derecha de la casilla permite visualizar las naturalezas contenidas en los proyectos abiertos, para seleccio-nar una de ellas.

La casilla Color.- Permite definir el número del color que se le asignará a los próximos blo-ques macizos que se creen. El botón ? situado a la derecha de la casilla permite visualizar la paleta de colores, para seleccionar uno de ellos.

El botón Defecto.- Permite colocar todos los elementos de esta caja de diálogo a sus op-ciones por defecto.

El botón Bloque >>.- Permite crear un bloque macizo, siendo equivalente a ejecutar la función "Modelador/Macizo".

El botón Multi-Bloque >>.- Permite crear un multibloque macizo, siendo equivalente a ejecutar la función "Modelador/Multi-bloque macizo".

Huecos 3D: "Modelador/Hueco"

Utilidad

Permite introducir en cualquier bloque o multibloque un hueco nuevo, con las características previamente definidas mediante la función "Modelador/Opciones hueco...".

Funcionamiento

Si en la caja de diálogo de la función ".../Opciones hueco..." se activa la opción de ancho Li-bre, el procedimiento a seguir es el siguiente:

Se ejecuta la función "Modelador/Hueco".

Se selecciona el bloque macizo donde se desee crear el hueco, con el botón izquierdo del ratón.

Se sitúa el puntero del ratón en el punto inicial de la base del hueco, y se pulsa el botón de-recho del ratón si se trata de cualquier punto de la trama, o el izquierdo si el punto ya está definido mediante una referencia 3D o mediante otro elemento sólido.

Se sitúa el puntero del ratón en el punto final del hueco, y se pulsa uno de los botones del ratón, según corresponda.

Si en la caja de diálogo de la función ".../Opciones hueco..." se activa la opción de ancho Fijo, el procedimiento a seguir es el siguiente:

Se ejecuta la función "Modelador/Hueco".

Se selecciona el bloque macizo donde se desee crear el hueco, con el botón izquierdo del ratón.

Se sitúa el puntero del ratón en el punto inicial de la base del hueco, y se pulsa el botón de-recho del ratón si se trata de cualquier punto de la trama, o el izquierdo si el punto ya está definido mediante una referencia 3D o mediante otro elemento sólido.

El punto final queda automáticamente definido, en función del ancho fijo elegido y de la posi-ción definida mediante el grupo de opciones "Distancia (Muro/Hueco)".

Page 39: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

23

Multibloques huecos

3D: "Modelador/Hueco"

Utilidad

Un multibloque hueco es un elemento muy similar al bloque hueco, diferenciándose de ellos únicamente en que deben incluirse dentro de multibloques macizos y en que pueden compo-nerse de varios tramos, lo que puede ser útil para la creación de ventanas en esquina.

La función "Modelador/Multi-bloque hueco" permite crear este tipo de elementos, según las características definidas mediante la función "Modelador/Opciones hueco...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Multi-bloque hueco".

Se selecciona el multibloque macizo donde se desee crear el hueco, con el botón izquierdo del ratón.

Se sitúa el puntero del ratón en el punto inicial de la base del hueco, y se pulsa el botón de-recho del ratón si se trata de cualquier punto de la trama, o el izquierdo si el punto ya está definido mediante una referencia 3D o mediante otro elemento sólido.

Se sitúa el puntero del ratón en cada uno de los puntos del multibloque hueco, y se pulsa uno de los botones del ratón, según corresponda.

Para finalizar la función, se pulsa la tecla „Esc‟.

Opciones de huecos

3D: "Modelador/Opciones hueco..."

Utilidad

Permite definir las características de los próximos huecos que se creen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Opciones hueco...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

"Ancho".- Permite definir la distancia entre las dos jambas del hueco (en m). Existen dos opciones:

Libre La anchura del hueco se define libremente en el momento de su creación.

Fijo La anchura del hueco se define numéricamente, según el valor que se introduzca en la casilla Valor.

Distancia (Muro/Hueco)

Permite definir la distancia entre un punto determinado del muro y un punto de-terminado del hueco (en m). Existen las siguientes opciones:

Libre La posición del hueco con respecto al bloque macizo es libre, definiéndose en el momento de su creación.

Extremo/Extremo Permite definir la distancia entre el extremo del bloque macizo y el extremo del hueco.

Extremo/Centro Permite definir la distancia entre el extremo del bloque macizo y el centro del hueco.

Page 40: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

24

Centro/Extremo Permite definir la distancia entre el centro del bloque macizo y el extremo del hueco.

Centro/Centro Permite definir la distancia entre el centro del bloque macizo y el centro del hueco.

La casilla Dintel.- Permite definir la distancia entre la cara inferior del bloque macizo y la cara superior del hueco (en m).

La casilla Peto.- Permite definir la distancia entre la cara inferior del bloque macizo y la ca-ra inferior del hueco (en m).

La casilla Naturaleza.- Permite definir el código de la naturaleza constructiva que se le asignará a los próximos huecos que se creen. El botón ? situado a la derecha de la casilla permite visualizar las naturalezas contenidas en los proyectos abiertos, para seleccionar una de ellas.

La casilla Color.- Permite definir el número del color que se le asignará a los próximos huecos que se creen. El botón ? situado a la derecha de la casilla permite visualizar la paleta de colores, para seleccionar uno de ellos.

Ancho según.- Permite definir el criterio a seguir para medir el ancho del hueco, pudiendo ser:

Base bloque El ancho se mide sobre la directriz de la base del bloque macizo, de mo-do que el peto y el dintel del hueco son paralelos a ella.

Horizontal El ancho se mide sobre la línea perpendicular a las jambas del hueco, que siempre es una línea horizontal.

Espesor según.- Permite definir el criterio a seguir para medir el espesor del hueco, pu-diendo ser:

Base bloque El espesor se mide perpendicular a la directriz de la base del bloque ma-cizo.

Perpendicular El espesor se mide perpendicular a las caras exterior e interior del bloque macizo.

El botón Hueco >>.- Permite crear un hueco, siendo equivalente a ejecutar la función "Modelador/Hueco".

Page 41: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

25

El botón Multi-Hueco >>.- Permite crear un multibloque hueco, siendo equivalente a eje-cutar la función "Modelador/Multi-bloque hueco".

Contornos 3D: "Modelador/Contorno/Diseño"

Utilidad

El contorno es un prisma de n caras con sus dos bases paralelas, en el que normalmente dos de sus dimensiones son sensiblemente mayores que la tercera. Su utilidad más importante es la representación de forjados, losas y otras unidades constructivas similares. Los contornos pueden situarse en cualquier plano del espacio, ya sea horizontal o no, y con cualquier espe-sor.

La función "Modelador/Contorno/Diseño" permite introducir en cualquier posición del espacio un contorno nuevo, con las características previamente definidas mediante la función "Mode-lador/Contorno/Opciones...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Contorno/Diseño".

Se sitúa el puntero del ratón en el vértice inicial de la base del contorno, y se pulsa el botón derecho del ratón si se trata de cualquier punto de la trama, o el izquierdo si el punto ya está definido mediante una referencia 3D o mediante otro elemento sólido.

Se sitúa el puntero del ratón en cada uno de los vértices del contorno, y se pulsa uno de los botones del ratón, según corresponda.

Para finalizar la función, se pulsa la tecla Esc.

Si se crea un contorno hueco, antes de definir sus vértices se selecciona el contorno macizo donde se va a crear el hueco.

Opciones de contornos

3D: "Modelador/Contorno/Opciones..."

Utilidad

Permite definir las características de los próximos contornos que se creen, algunas de las cua-les afectan también a otros tipos de elementos sólidos, como bóvedas, cúpulas, etc.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Contorno/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 42: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

26

Generatriz.- Permite definir la dirección de la generatriz o arista lateral del contorno, que puede ser:

Vertical La generatriz coincide en dirección y sentido con el eje vertical (Y) gene-ral del programa.

Vector La generatriz tiene la dirección y sentido de un vector cualquiera en el espacio que se defina.

Perpendicular La generatriz tiene la dirección perpendicular a las bases del contorno.

Espesor.- Permite definir el espesor del contorno (en m). Existen dos opciones:

Normal La dimensión del espesor es medida según la perpendicular a las bases del contorno.

Generatriz La dimensión del espesor es medida según la dirección de la generatriz.

El grupo de opciones Tipo.- Permite generar dos tipos de contornos:

Macizo Permite generar un contorno macizo, es decir, una losa maciza.

Hueco Permite generar un hueco dentro de un contorno macizo.

La lista Definición.- Permite elegir la posición del contorno con respecto al polígono que se utilice para crearlo. Existen tres posiciones disponibles:

Interior El bloque se crea en el sentido de la generatriz, de modo que si ésta es vertical, se genera hacia arriba.

Exterior El bloque se crea en el sentido opuesto al vector de la generatriz, de modo que si ésta es vertical, se genera hacia abajo.

Ejes El espesor del bloque se reparte a ambos lados del polígono que se utili-ce para crearlo.

Construcción.- Permite definir el método a utilizar en la creación del contorno, pudiendo ser:

Por Referencias Permite definir el contorno a partir de referencias 3D existentes (líneas, polígonos, etc.).

Por puntos Permite definir el contorno seleccionando sus vértices mediante el punte-ro del ratón.

El botón Diseño >>.- Permite crear un contorno, siendo equivalente a ejecutar la función ".../Contorno/Diseño".

Page 43: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

27

Bóvedas 3D: "Modelador/Superelemento/Bóveda/Diseño"

Utilidad

Permite crear elementos sólidos definidos por dos directrices por las que se desplaza un con-torno (generatriz) dado. Las dos directrices no tienen por qué ser paralelas ni de la misma longitud, y el contorno no tiene por qué ser de forma regular. El único requerimiento es que el contorno tenga un punto de contacto con las dos directrices.

La función ".../Bóveda/Diseño" permite crear una bóveda nueva, con las características pre-viamente definidas mediante la función ".../Bóveda/Opciones...".

Funcionamiento

Si se utilizan referencias 3D como directrices exterior e interior, y generatriz, el procedimiento a seguir es el siguiente:

Se selecciona el primer tramo de la directriz exterior con el botón izquierdo del ratón, y se indica el número de tramos en los que dividir la línea. Se repite este paso para todos los tra-mos de la directriz exterior.

Para indicar que ya está definida la directriz exterior, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Se selecciona el primer tramo de la directriz interior con el botón izquierdo del ratón, y se in-dica el número de tramos en los que dividir la línea. Se repite este paso para todos los tra-mos de la directriz interior.

Para indicar que ya está definida la directriz interior, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Se selecciona el primer tramo de la generatriz con el botón izquierdo del ratón, y se indica el número de tramos en los que dividir la línea. Se repite este paso para todos los tramos de la generatriz.

Para indicar que ya está definida la generatriz, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Se selecciona el punto de contacto de la generatriz con la directriz exterior con el botón iz-quierdo del ratón.

Se selecciona el punto de contacto de la generatriz con la directriz interior con el botón iz-quierdo del ratón.

Si se utilizan elementos sólidos como directrices exterior e interior, y generatriz, el procedi-miento a seguir es el siguiente:

Se selecciona el elemento sólido con el botón izquierdo.

Se selecciona uno de los extremos del elemento sólido (el que está en contacto con el ele-mento que forma la generatriz) con el botón izquierdo.

Se selecciona uno de los vértices de la arista del elemento que va a ser tomada como direc-triz de la bóveda, con el botón izquierdo.

Se selecciona el otro vértice de la arista con el botón izquierdo.

Se selecciona el vértice que determina el espesor del elemento para el primer vértice defini-do, con el botón izquierdo.

Se selecciona el vértice que determina el espesor del elemento para el segundo vértice defi-nido, con el botón izquierdo.

Page 44: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

28

Se selecciona el primer tramo de la generatriz con el botón izquierdo del ratón, y se indica el número de tramos en los que dividir la línea. Se repite este paso para todos los tramos de la generatriz.

Para indicar que ya está definida la generatriz, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Se selecciona el punto de contacto de la generatriz con la directriz exterior con el botón iz-quierdo del ratón.

Se selecciona el punto de contacto de la generatriz con la directriz interior con el botón iz-quierdo del ratón.

Opciones de bóvedas

3D: "Modelador/Superelemento/Bóveda/Opciones..."

Utilidad

Permite definir las características de las próximas bóvedas que se creen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función ".../Bóveda/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

CONTORNO.- Permite definir las opciones de la generatriz de la bóveda, que son las si-guientes:

A partir de.- Permite definir el método a utilizar en la creación de la bóveda, pudiendo ser:

Elemento La bóveda se genera a partir de elementos sólidos existentes, que se to-man como generatrices.

Referencias La bóveda se genera a partir de referencias 3D existentes.

Tipo.- Permite definir la forma de generación de la bóveda para los casos en los que la dis-tancia que separa los puntos correlativos de ambas directrices no es constante, pudiendo ser:

Forma Constante La generatriz de la bóveda no varía de forma para los distintos puntos de las respectivas directrices.

Altura Constante La altura total de la bóveda no varía para las secciones correspondientes a todos los puntos de las directrices.

Espesor.- Permite definir la dimensión y la forma del espesor en relación con la generatriz definida, pudiendo ser:

Constante El espesor es constante a lo largo de toda la generatriz de la bóveda.

Lineal El espesor sufre una variación lineal entre los dos valores extremos que se determinen.

Parabólico El espesor sufre una variación parabólica entre los dos valores extremos que se determinen.

La lista Definición.- Permite elegir la posición de la bóveda con respecto a la generatriz que define la bóveda, pudiendo ser:

Exterior El espesor de la bóveda se genera hacia el exterior de la generatriz.

Interior El espesor de la bóveda se genera hacia el interior de la generatriz.

Page 45: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

29

Ejes El espesor de la bóveda se sitúa a partes iguales hacia el exterior e inter-ior de la generatriz.

La lista Orientación.- Determina la orientación del plano en el que se va a situar la genera-triz que genera la bóveda.

Normal La generatriz se desplaza perpendicularmente al plano formado por las directrices.

Vertical La generatriz se desplaza verticalmente.

Horizontal La generatriz se desplaza horizontalmente.

La opción Alineado.- Permite determinar que la posición del espesor sea, en cada sección, coplanaria con la generatriz que se haya definido en ella.

La lista TIPO.- Permite elegir el tipo de bóveda que se desea crear, pudiendo ser de tres ti-pos:

Macizo Permite crear bóvedas macizas.

Hueco Simple Permite crear huecos en una bóveda, a los que se les puede asignar una única naturaleza.

Hueco Múltiple Permite crear varios huecos en una bóveda, a cada uno de los cuales se le puede asignar una naturaleza distinta.

DIRECTRIZ INTERIOR y DIRECTRIZ EXTERIOR.- Estos grupos de opciones permiten definir las opciones de las directrices interior y exterior de la bóveda, que son las siguientes:

A partir de.- Permite definir el método a utilizar en la creación de la bóveda, pudiendo ser:

Elemento La bóveda se genera a partir de elementos sólidos existentes, que se to-man como directrices.

Referencias La bóveda se genera a partir de referencias 3D existentes.

Borde.- Permite definir la dirección del espesor en la cara de borde de la bóveda, es decir, la forma de asentamiento de la bóveda sobre las directrices, pudiendo ser:

Page 46: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

30

Libre El espesor se sitúa en la dirección perpendicular al último de los tramos generado de la bóveda.

Normal El espesor se sitúa perpendicular al vector que se defina en la casilla Vector.

Alineado El espesor toma la dirección de la línea que une los puntos de contacto de la generatriz con cada una de las directrices.

Paralelo El espesor se sitúa según la dirección del vector que se defina en la casi-lla Vector.

Asentado Si las directrices son elementos sólidos, el espesor de la bóveda se adap-ta a dichos elementos en todos sus puntos de contacto.

Nulo El borde de la bóveda se define de espesor cero en todos los puntos de contacto con la directriz.

El botón Diseño >>.- Permite crear una bóveda, siendo equivalente a ejecutar la función ".../Bóveda/Diseño".

Cúpulas 3D: "Modelador/Superelemento/Cúpula/Diseño"

Utilidad

Permite crear cualquier cuerpo de revolución, lo que permite la creación de las cúpulas habi-tuales y de otros elementos espaciales que comúnmente no son entendidos como cúpulas. El cuerpo de revolución viene definido mediante una línea o generatriz que gira alrededor de un eje según un camino o directriz determinado.

La función ".../Cúpula/Diseño" permite crear una cúpula nueva, con las características previa-mente definidas mediante la función ".../Cúpula/Opciones...".

Funcionamiento

Si se utilizan referencias 3D como directriz y generatriz, el procedimiento a seguir es el si-guiente:

Se selecciona el primer tramo de la directriz con el botón izquierdo del ratón, y se indica el número de tramos en los que dividir la línea (este primer tramo debe tener un punto en común con la generatriz). Se repite este paso para todos los tramos de la directriz.

Para indicar que ya está definida la directriz, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Se selecciona el primer tramo de la generatriz con el botón izquierdo del ratón, y se indica el número de tramos en los que dividir la línea. Se repite este paso para todos los tramos de la generatriz.

Para indicar que ya está definida la generatriz, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Se selecciona el punto de contacto de la generatriz con la directriz con el botón izquierdo del ratón.

Se selecciona la línea que define el eje de revolución de la cúpula, con el botón izquierdo.

Si se utilizan elementos sólidos como directrices exterior e interior, y generatriz, el procedi-miento a seguir es el siguiente:

Se selecciona el elemento sólido con el botón izquierdo.

Page 47: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

31

Se selecciona uno de los extremos del elemento sólido (el que está en contacto con el ele-mento que forma la generatriz) con el botón izquierdo.

Se selecciona uno de los vértices de la arista del elemento que va a ser tomada como direc-triz de la cúpula, con el botón izquierdo.

Se selecciona el otro vértice de la arista con el botón izquierdo.

Se selecciona el vértice que determina el espesor del elemento para el primer vértice defini-do, con el botón izquierdo.

Se selecciona el vértice que determina el espesor del elemento para el segundo vértice defi-nido, con el botón izquierdo.

Se selecciona el primer tramo de la generatriz con el botón izquierdo del ratón, y se indica el número de tramos en los que dividir la línea. Se repite este paso para todos los tramos de la generatriz.

Para indicar que ya está definida la generatriz, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Se selecciona el punto de contacto de la generatriz con la directriz con el botón izquierdo del ratón.

Se selecciona la línea que define el eje de revolución de la cúpula, con el botón izquierdo.

Opciones de cúpulas

3D: "Modelador/Superelemento/Cúpula/Opciones..."

Utilidad

Permite definir las características de las próximas cúpulas que se creen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función ".../Cúpula/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 48: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

32

GENERATRIZ.- Permite definir las opciones de la generatriz de la cúpula, que son las si-guientes:

A partir de.- Permite definir el método a utilizar en la creación de la cúpula, pudiendo ser:

Elemento La cúpula se genera a partir de elementos sólidos existentes, que se to-man como generatrices.

Referencias La cúpula se genera a partir de referencias 3D existentes.

Tipo.- Permite definir la forma de generación de la cúpula para los casos en los que la dis-tancia que separa los puntos correlativos de ambas directrices no es constante, pudiendo ser:

Forma Constante La generatriz de la cúpula no varía de forma para los distintos puntos de la directriz.

Altura Constante La altura total de la cúpula no varía para las secciones correspondientes a todos los puntos de la directriz.

Espesor.- Permite definir la dimensión y la forma del espesor en relación con la generatriz definida, pudiendo ser:

Constante El espesor es constante a lo largo de toda la generatriz de la cúpula.

Lineal El espesor sufre una variación lineal entre los dos valores extremos que se determinen.

Parabólico El espesor sufre una variación parabólica entre los dos valores extremos que se determinen.

La lista Definición.- Permite elegir la posición de la cúpula con respecto a la generatriz que define la cúpula, pudiendo ser:

Exterior El espesor de la cúpula se genera hacia el exterior de la generatriz.

Interior El espesor de la cúpula se genera hacia el interior de la generatriz.

Page 49: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

33

Ejes El espesor de la cúpula se sitúa a partes iguales hacia el exterior e inter-ior de la generatriz.

La lista Orientación.- Determina la orientación del plano en el que se va a situar la genera-triz que genera la cúpula.

Normal La generatriz se desplaza perpendicularmente al plano formado por la di-rectriz.

Vertical La generatriz se desplaza verticalmente.

Horizontal La generatriz se desplaza horizontalmente.

La opción Alineado.- Permite determinar que la posición del espesor sea, en cada sección, coplanaria con la generatriz que se haya definido en ella.

La lista TIPO.- Permite elegir el tipo de cúpula que se desea crear, pudiendo ser de tres ti-pos:

Macizo Permite crear cúpulas macizas.

Hueco Simple Permite crear huecos en una cúpula, a los que se les puede asignar una única naturaleza.

Hueco Múltiple Permite crear varios huecos en una cúpula, a cada uno de los cuales se le puede asignar una naturaleza distinta.

DIRECTRIZ.- Permite definir las opciones de la directriz de la cúpula, que son las siguien-tes:

A partir de.- Permite definir el método a utilizar en la creación de la cúpula, pudiendo ser:

Elemento La cúpula se genera a partir de un elemento sólido existente, que se to-ma como directriz.

Referencias La cúpula se genera a partir de referencias 3D existentes.

Borde.- Permite definir la dirección del espesor en la cara de borde de la cúpula, es decir, la forma de asentamiento de la cúpula sobre la directriz, pudiendo ser:

Libre El espesor se sitúa en la dirección perpendicular al último de los tramos generado de la cúpula.

Normal El espesor se sitúa perpendicular al vector que se defina en la casilla Vector.

Alineado El espesor toma la dirección de la línea que une los puntos de contacto de la generatriz con cada una de las directrices.

Paralelo El espesor se sitúa según la dirección del vector que se defina en la casi-lla Vector.

Asentado Si las directrices son elementos sólidos, el espesor de la cúpula se adapta a dichos elementos en todos sus puntos de contacto.

Nulo El borde de la cúpula se define de espesor cero en todos los puntos de contacto con la directriz.

VÉRTICE.- Permite definir la dirección del espesor en el vértice que cierra la cúpula, pu-diendo ser:

Libre El espesor se sitúa en la dirección perpendicular al último de los tramos generado de la cúpula.

Normal El espesor se sitúa perpendicular al vector que se defina en la casilla Vector.

Page 50: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

34

Alineado El espesor toma la dirección de la línea que une los puntos de contacto de la generatriz con cada una de las directrices.

Paralelo El espesor se sitúa según la dirección del vector que se defina en la casi-lla Vector.

Asentado Si las directrices son elementos sólidos, el espesor de la cúpula se adapta a dichos elementos en todos sus puntos de contacto.

Nulo El borde de la cúpula se define de espesor cero en todos los puntos de contacto con la directriz.

El botón Diseño >>.- Permite crear una cúpula, siendo equivalente a ejecutar la función ".../Cúpula/Diseño".

Hélices 3D: "Modelador/Superelemento/Hélice"

Utilidad

Permite crear rampas de desarrollo helicoidal, no siendo necesario definir previamente refe-rencias 3D para realizar el diseño, ya que las características de la hélice se definen mediante valores que se introducen en el momento de su creación.

La generatriz de la hélice es la que se encuentre definida en la caja de diálogo de la función "Modelador/Opciones macizo...".

Page 51: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

35

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Superelemento/Hélice".

Se define, numéricamente, la altura de la hélice, sus radios interior y exterior, el desarrollo angular y el número de tramos (ya que la hélice se crea mediante una poligonal).

Se selecciona gráficamente el punto central de la circunferencia de la base de la hélice.

Se selecciona gráficamente un punto que defina la dirección y el sentido de la línea de arran-que de la hélice.

Cilindros o prismas 3D: "Modelador/Superelemento/Cilindro"

Utilidad

Permite crear cilindros y prismas de base poligonal, a partir de una o varias referencias 3D que definan la base. El eje del cilindro puede ser perpendicular a la base u oblicuo.

Funcionamiento

Se crean las referencias 3D que definan la base del prisma (un círculo, polígonos, etc.).

Se ejecuta la función "Modelador/Opciones macizo..." y se define la altura y la generatriz del prisma.

Se ejecuta la función "Modelador/Superelemento/Cilindro".

Se selecciona cada uno de los tramos de la base del prisma con el botón izquierdo del ratón. Si se selecciona una referencia curva, se indica el número de tramos de la poligonal.

Para indicar que ya está definida la base, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Conos o pirámides 3D: "Modelador/Superelemento/Cono"

Utilidad

Permite crear conos y pirámides de base poligonal, a partir de una o varias referencias 3D que definan la base y un punto que defina su vértice. El eje del cilindro puede ser perpendicular a la base u oblicuo.

Funcionamiento

Se crean las referencias 3D que definan la base de la pirámide (un círculo, polígonos, etc.).

Se ejecuta la función "Modelador/Superelemento/Cono".

Se selecciona cada uno de los tramos de la base de la pirámide con el botón izquierdo del ratón. Si se selecciona una referencia curva, se indica el número de tramos de la poligonal.

Para indicar que ya está definida la base, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Se selecciona gráficamente el punto que define el vértice de la pirámide o cono.

Tejados 3D: "Modelador/Superelemento/Tejado/Diseño"

Utilidad

Permite crear un faldón de tejado a partir de sus líneas de alero y de caballete, según las ca-racterísticas previamente definidas mediante la función ".../Tejado/Opciones...".

Page 52: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

36

Funcionamiento

Si se utilizan referencias 3D como directrices exterior (alero) e interior (caballete), el procedi-miento a seguir es el siguiente:

Se selecciona el primer tramo del alero con el botón izquierdo del ratón, y se indica el núme-ro de tramos en los que dividir la línea. Se repite este paso para todos los tramos del alero.

Para indicar que ya está definido el alero, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Se selecciona el primer tramo del caballete con el botón izquierdo del ratón, y se indica el número de tramos en los que dividir la línea. Se repite este paso para todos los tramos del caballete.

Para indicar que ya está definido el caballete, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Si el alero y el caballete tienen el mismo número de puntos, el tejado se genera automática-mente. Si no es así, se continúa con los siguientes pasos.

Se selecciona uno de los vértices del alero, con el botón izquierdo del ratón.

Se selecciona el otro vértice del alero, con el botón izquierdo (los puntos primero y segundo del alero pueden ser el mismo).

Se selecciona el vértice del caballete que quedará unido mediante una lima con el primer punto seleccionado del alero, con el botón izquierdo.

Se selecciona el otro vértice del caballete, con el botón izquierdo (los puntos primero y se-gundo del caballete pueden ser el mismo).

Se repiten los pasos 6º a 9º para cada tramo del alero.

Para indicar que ya están definidos todos los tramos, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Opciones de tejados

3D: "Modelador/Superelemento/Tejado/Opciones..."

Utilidad

Permite definir las características de los próximos tejados que se creen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función ".../Tejado/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 53: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

37

DIRECTRIZ INTERIOR y DIRECTRIZ EXTERIOR.- Estos grupos de opciones permiten definir las opciones de las directrices interior (caballete) y exterior (alero) del tejado, que son las siguientes:

A partir de.- Permite definir el método a utilizar en la creación del tejado, pudiendo ser:

Elemento El tejado se genera a partir de elementos sólidos existentes, que se to-man como directrices.

Referencias El tejado se genera a partir de referencias 3D existentes.

Borde.- Permite definir la dirección del espesor en la cara de borde del tejado, es decir, la forma de asentamiento del tejado sobre las directrices, pudiendo ser:

Libre El espesor se sitúa en la dirección perpendicular al último de los tramos generado del tejado.

Normal El espesor se sitúa perpendicular al vector que se defina en la casilla Vector.

Alineado El espesor toma la dirección de la línea que une los puntos de contacto de la generatriz con cada una de las directrices.

Paralelo El espesor se sitúa según la dirección del vector que se defina en la casi-lla Vector.

Asentado Si las directrices son elementos sólidos, el espesor del tejado se adapta a dichos elementos en todos sus puntos de contacto.

Nulo El borde del tejado se define de espesor cero en todos los puntos de contacto con la directriz.

CONTORNO.- Permite definir las opciones de la generatriz del tejado, que son las siguien-tes:

Espesor.- Permite definir la dimensión y la forma del espesor en relación con la generatriz definida, pudiendo ser:

Constante El espesor es constante a lo largo de toda la generatriz del tejado.

Page 54: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

38

Lineal El espesor sufre una variación lineal entre los dos valores extremos que se determinen.

Parabólico El espesor sufre una variación parabólica entre los dos valores extremos que se determinen.

La lista Definición.- Permite elegir la posición del tejado con respecto a la generatriz que lo define, pudiendo ser:

Exterior El espesor del tejado se genera hacia el exterior de la generatriz.

Interior El espesor del tejado se genera hacia el interior de la generatriz.

Ejes El espesor del tejado se sitúa a partes iguales hacia el exterior e interior de la generatriz.

La opción Alineado.- Permite determinar que la posición del espesor sea, en cada sección, coplanaria con la generatriz que se haya definido en ella.

La lista TIPO.- Permite elegir el tipo de tejado se desea crear, pudiendo ser de dos tipos:

Macizo Permite crear tejados macizos.

Hueco Múltiple Permite crear varios huecos en un tejado, a cada uno de los cuales se le puede asignar una naturaleza distinta.

El botón Diseño >>.- Permite crear un tejado, siendo equivalente a ejecutar la función ".../Tejado/Diseño".

Tejados automáticos 3D: "Modelador/Superelemento/Tejado Automático/Diseño"

Utilidad

Permite crear automáticamente un tejado compuesto por varios faldones, a partir de las líneas que definen sus aleros (exteriores y de patios), y de la pendiente de cada faldón, de acuerdo con las características previamente definidas mediante la función ".../Tejado Automáti-co/Opciones...".

Funcionamiento

Para definir un tejado automático sin patios interiores mediante referencias 3D, se sigue el si-guiente procedimiento:

Se ejecuta la función ".../Tejado automático/Diseño".

Se selecciona el primer tramo del alero con el botón izquierdo del ratón (y, si se utilizan pen-dientes variables, se define numéricamente su pendiente). Se repite este paso para todos los tramos del alero.

Para indicar que ya está definido el alero, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Para indicar que no existen aleros de patios, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Para definir un tejado automático con patios interiores mediante referencias 3D, se sigue el si-guiente procedimiento:

Se ejecuta la función ".../Tejado automático/Diseño".

Se selecciona el primer tramo del alero exterior con el botón izquierdo del ratón (y, si se utili-zan pendientes variables, se define numéricamente su pendiente). Se repite este paso para todos los tramos del alero exterior, seleccionándolos en el sentido de giro horario.

Page 55: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

39

Para indicar que ya está definido el alero exterior, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Se selecciona el primer tramo del alero de patio con el botón izquierdo del ratón (y, si se uti-lizan pendientes variables, se define numéricamente su pendiente). Se repite este paso para todos los tramos del alero de patio, seleccionándolos en el sentido de giro antihorario.

Para indicar que ya está definido el alero de patio, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Para definir un tejado automático sin patios interiores mediante elementos sólidos, se sigue el siguiente procedimiento:

Se ejecuta la función ".../Tejado automático/Diseño".

Se sitúa el puntero del ratón sobre el elemento sólido que define el primer alero y se pulsa el botón izquierdo del ratón.

Se pulsa de nuevo el botón izquierdo sobre el mismo elemento.

Se selecciona uno de los vértices exteriores de la cara del elemento sólido que forma el ale-ro, con el botón izquierdo.

Se selecciona el otro vértice exterior de la cara del elemento sólido que forma el alero, con el botón izquierdo.

Se selecciona uno de los vértices interiores de la cara del elemento sólido que forma el alero, con el botón izquierdo.

Se repiten los pasos 4º a 6º para cada uno de los elementos sólidos que definan un tramo del alero.

Para indicar que ya están definidos todos los tramos del alero, se pulsa con el botón izquier-do del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Para indicar que no existen aleros de patios, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Para definir un tejado automático con patios interiores mediante elementos sólidos, se sigue el siguiente procedimiento:

Se ejecuta la función ".../Tejado automático/Diseño".

Se sitúa el puntero del ratón sobre el elemento sólido que define el primer alero exterior y se pulsa el botón izquierdo del ratón.

Se pulsa de nuevo el botón izquierdo sobre el mismo elemento.

Se selecciona uno de los vértices exteriores de la cara del elemento sólido que forma el ale-ro, con el botón izquierdo.

Se selecciona el otro vértice exterior de la cara del elemento sólido que forma el alero, con el botón izquierdo.

Se selecciona uno de los vértices interiores de la cara del elemento sólido que forma el alero, con el botón izquierdo.

Se repiten los pasos 4º a 6º para cada uno de los elementos sólidos que definan un tramo del alero exterior, seleccionándolos en el sentido de giro horario.

Para indicar que ya están definidos todos los tramos del alero exterior, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Se repiten los pasos 4º a 6º para cada uno de los elementos sólidos que definan un tramo del alero de patio, seleccionándolos en el sentido de giro antihorario.

Page 56: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

40

Para indicar que ya está definido el alero de patio, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Opciones de tejados automáticos

3D: "Modelador/Superelemento/Tejado Automático/Opciones..."

Utilidad

Permite definir las características de los próximos tejados automáticos que se creen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función ".../Tejado Automático/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

ALERO.- Permite definir las opciones de la directriz exterior (alero) del tejado, que son las siguientes:

A partir de.- Permite definir el método a utilizar en la creación del tejado, pudiendo ser:

Elemento El tejado se genera a partir de elementos sólidos existentes, que se to-man como directrices.

Referencias El tejado se genera a partir de referencias 3D existentes.

Borde.- Permite definir la dirección del espesor en la cara de borde del tejado, es decir, la forma de asentamiento del tejado sobre la directriz, pudiendo ser:

Libre El espesor se sitúa en la dirección perpendicular al último de los tramos generado del tejado.

Normal El espesor se sitúa perpendicular al vector que se defina en la casilla Vector de la caja de diálogo de la función ".../Tejado/Opciones...".

Alineado El espesor toma la dirección de la línea que une los puntos de contacto de la generatriz con cada una de las directrices.

Paralelo El espesor se sitúa según la dirección del vector que se defina en la casi-lla Vector de la caja de diálogo de la función ".../Tejado/Opciones...".

Asentado Si las directrices son elementos sólidos, el espesor del tejado se adapta a dichos elementos en todos sus puntos de contacto.

Nulo El borde del tejado se define de espesor cero en todos los puntos de contacto con la directriz.

FALDÓN.- Permite definir las características del faldón, que son las siguientes:

Inclinación.- Permite elegir el tipo de inclinación a utilizar por los faldones, pudiendo ser:

Page 57: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

41

Constante Todos los faldones tienen la misma inclinación, definida en grados sexa-gesimales.

Variable Cada uno de los faldones tiene una inclinación distinta, que se define en el momento de la creación del tejado. Esta inclinación puede oscilar en-tre 0º y 90º, ambos valores incluidos.

Espesor.- Permite definir la dimensión del espesor, medido perpendicularmente al plano del faldón (en m).

El botón Diseño >>.- Permite crear un tejado automático, siendo equivalente a ejecutar la función ".../Tejado Automático/Diseño".

Rampas 3D: "Modelador/Superelemento/Rampa"

Utilidad

Permite crear una rampa en cualquier posición del espacio. Se trata de un elemento sólido si-milar a un contorno, pero tan sólo de cuatro vértices y definido en un plano inclinado.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Contorno/Opciones...", y se define el espesor de la rampa.

Se sitúa el puntero del ratón sobre uno de los vértices del arranque de la rampa y se pulsa el botón izquierdo.

Se sitúa el puntero del ratón sobre el otro vértice del arranque de la rampa y se pulsa el botón izquierdo.

Se sitúa el puntero del ratón sobre uno de los vértices de la llegada de la rampa y se pulsa el botón izquierdo.

Se sitúa el puntero del ratón sobre el otro vértice de la llegada de la rampa y se pulsa el botón izquierdo.

Escaleras rectas 3D: "Modelador/Superelemento/Escalera/Diseño"

Utilidad

Permite crear escaleras rectas, entendiendo como tales el conjunto de losa y peldañeado, a partir de una serie de parámetros previamente definidos mediante la función ".../Escalera/Opciones...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Superelemento/Escalera/Diseño".

Se selecciona gráficamente del modo habitual uno de los cuatro vértices de la escalera, de-pendiendo de las opciones de crecimiento definidas en la caja de diálogo de la función ".../Escalera/Opciones...":

Si se encuentran activadas las opciones Hacia arriba y Derecha, se selecciona el vértice infe-rior izquierdo.

Si se encuentran activadas las opciones Hacia arriba e Izquierda, se selecciona el vértice infe-rior derecho.

Si se encuentran activadas las opciones Hacia abajo y Derecha, se selecciona el vértice supe-rior izquierdo.

Page 58: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

42

Si se encuentran activadas las opciones Hacia abajo e Izquierda, se selecciona el vértice su-perior derecho.

Se selecciona otro punto que defina la dirección en planta de la escalera.

Opciones de escaleras rectas

3D: "Modelador/Superelemento/Escalera/Opciones..."

Utilidad

Permite definir las características de las próximas escaleras rectas que se creen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función ".../Escalera/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

VALORES.- Permite definir los valores que definen la escalera, que son los siguientes:

Anchura... La anchura de la escalera medida en su zona media (en m).

Altura... La distancia entre la cota de arranque y la cota de desembarco (en m).

Longitud... La distancia entre la proyección horizontal del punto de arranque y la pro-yección horizontal del punto de desembarco (en m).

Huella... La distancia entre la proyección horizontal de la arista viva de un peldaño y la proyección horizontal de la arista viva del peldaño siguiente (en m).

Contrahuella... La tabica, o diferencia de cotas de la cara superior de un peldaño a la cara superior del peldaño siguiente (en m).

Ángulo... El ángulo que forma la línea de máxima pendiente con el plano horizontal (en radianes).

Pendiente... El cociente entre la altura y la longitud de la escalera, multiplicado por cien.

N. Escalones... El número de escalones existentes en la escalera.

Page 59: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

43

Diseño Permite elegir el tipo de diseño de la escalera, pudiendo ser:

Optimo Las dimensiones de la huella y la contrahuella cumplen la si-guiente relación: huella + contrahuella + contrahuella = 0,64 m.

Libre Las dimensiones de la huella y la contrahuella no cumplen nin-guna relación, pudiendo elegirse cualesquiera.

CARACTERÍSTICAS.- Permite definir las siguientes características de la escalera:

Losa.- Permite elegir si se desea crear o no una losa para la escalera y, en caso afirmativo, definir su espesor.

Peldañeado.- Permite definir el tipo de borde de la arista viva del escalón, siendo posible definir las dos siguientes dimensiones:

Horizontal La distancia entre la proyección horizontal de la cabeza de la contrahue-lla y la proyección horizontal de la base de la contrahuella (en m).

Vertical En escaleras sin losa, esta dimensión indica el espesor del peldaño. En escaleras con losa, el espesor de la parte de un peldaño que sobresale sobre el inferior.

Arranque.- Permite definir el tipo de remate de la losa en el arranque de la escalera, pu-diendo ser:

Horizontal La losa queda cortada en su línea de arranque por el plano del primer escalón.

Vertical La losa queda cortada en línea de arranque por un plano vertical que pa-sa por la arista inferior de la tabica del primer escalón.

Llegada.- Permite definir el tipo de remate de la losa en la llegada de la escalera, pudiendo ser:

Horizontal La losa se prolonga hasta alcanzar el plano del último escalón.

Vertical La losa queda cortada en la línea de llegada por un plano vertical que pasa por el extremo del último peldaño.

Crecimiento.- Permite definir él sentido del crecimiento de la escalera, que puede ser:

Hacia arriba La escalera se crea hacia arriba del punto que se seleccione en el mo-mento de su creación.

Hacia abajo La escalera se crea hacia abajo del punto que se seleccione en el mo-mento de su creación.

Derecha La escalera se crea hacia la derecha del punto que se seleccione en el momento de su creación.

Izquierda La escalera se crea hacia la izquierda del punto que se seleccione en el momento de su creación.

Aprovechada.- Permite que el último escalón se cree en el borde del forjado donde se des-embarca.

El botón Diseño >>.- Permite crear una escalera recta, siendo equivalente a ejecutar la función ".../Escalera/Diseño".

Definición gráfica de escaleras de tramo recto

3D: "Modelador/Superelemento/Escalera/Geometría"

Page 60: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

44

Utilidad

Permite definir, de un modo gráfico, algunos de los valores del grupo de opciones VALORES de la caja de diálogo de la función ".../Escalera/Opciones...", a partir de varios puntos del es-pacio que se seleccionen.

Page 61: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

45

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Superelemento/Escalera/Geometría".

Se seleccionan gráficamente, del modo habitual, los puntos que definen la escalera, de acuerdo con el siguiente criterio:

Si se seleccionan sólo dos puntos, que estén situados en la misma cota, la distancia entre ellos es considerada como la anchura de la escalera.

Si se seleccionan tres puntos, el vector definido por el primero y el segundo define la anchu-ra de la escalera, y el vector definido por el primero y el tercero, define su longitud y altura.

Si se seleccionan cuatro puntos, los dos primeros definen la línea de arranque de la escalera, y los dos siguientes, la línea de llegada. Ambas líneas pueden tener longitudes distintas, con lo que se obtendría una escalera de planta trapezoidal.

Agrupado de varios tramos de escalera

3D: "Modelador/Superelemento/Escalera/Agrupar tramos" y ".../Escalera Caracol/Agrupar tramos"

Utilidad

Permite agrupar varios tramos de escalera para que el programa los considere como un único superelemento.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan gráficamente los tramos a agrupar.

Escaleras de caracol 3D: "Modelador/Superelemento/Escalera Caracol/Diseño"

Utilidad

Permite crear escaleras de caracol, entendiendo como tales aquéllas que se apoyan en uno o dos caminos curvos (se entiende por camino curvo también una poligonal), a partir de una se-rie de parámetros previamente definidos mediante la función ".../Escalera Cara-col/Opciones...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Superelemento/Escalera Caracol/Diseño".

Se selecciona gráficamente, del modo habitual, uno de los extremos del eje de la escalera, dependiendo de las opciones de crecimiento definidas en la caja de diálogo de la función ".../Escalera Caracol/Opciones...":

Si se encuentra activada la opción Hacia arriba, se selecciona el extremo inferior.

Si se encuentra activada la opción Hacia abajo, se selecciona el extremo superior.

Se selecciona otro punto que defina la dirección y el sentido de la línea de arranque de la es-calera.

Opciones de escaleras de caracol

3D: "Modelador/Superelemento/Escalera Caracol/Opciones..."

Utilidad

Permite definir las características de las próximas escaleras de caracol que se creen.

Page 62: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

46

Funcionamiento

Se ejecuta la función ".../Escalera Caracol/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

VALORES.- Permite definir los valores que definen la escalera, que son los siguientes:

Anchura... La anchura de la escalera medida en su zona media (en m).

Altura... La distancia entre la cota de arranque y la cota de desembarco (en m).

Desa. Angular... El desarrollo angular de la escalera en planta (en grados sexagesimales).

Huella... La distancia entre la proyección horizontal de la arista viva de un peldaño y la proyección horizontal de la arista viva del peldaño siguiente, medida en el punto medio del peldaño (en m).

Contrahuella... La tabica, o diferencia de cotas de la cara superior de un peldaño a la ca-ra superior del peldaño siguiente (en m).

Ángulo... El ángulo que forma la línea de máxima pendiente con el plano horizon-tal (en radianes).

Pendiente... El cociente entre la altura y la longitud de la escalera (en %).

N. Escalones... El número de escalones existentes en la escalera.

Rad. Interno... El radio interno de la proyección horizontal de la escalera.

Diseño Permite elegir el tipo de diseño de la escalera, pudiendo ser:

Optimo Las dimensiones de la huella y la contrahuella cumplen la si-guiente relación: huella + contrahuella + contrahuella = 0,64 m.

Page 63: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

47

Libre Las dimensiones de la huella y la contrahuella no cumplen ninguna relación, pudiendo elegirse cualesquiera.

CARACTERÍSTICAS.- Permite definir las siguientes características de la escalera:

Losa.- Permite elegir si se desea crear o no una losa para la escalera y, en caso afirmativo, definir su espesor.

Peldañeado.- Permite definir el tipo de borde de la arista viva del escalón, siendo posible definir las dos siguientes dimensiones:

Horizontal La distancia entre la proyección horizontal de la cabeza de la contrahue-lla y la proyección horizontal de la base de la contrahuella (en m).

Vertical En escaleras sin losa, esta dimensión indica el espesor del peldaño. En escaleras con losa, el espesor de la parte de un peldaño que sobresale sobre el inferior.

Arranque.- Permite definir el tipo de remate de la losa en el arranque de la escalera, pu-diendo ser:

Horizontal La losa queda cortada en su línea de arranque por el plano del primer escalón.

Vertical La losa queda cortada en línea de arranque por un plano vertical que pa-sa por la arista inferior de la tabica del primer escalón.

Llegada.- Permite definir el tipo de remate de la losa en la llegada de la escalera, pudiendo ser:

Horizontal La losa se prolonga hasta alcanzar el plano del último escalón.

Vertical La losa queda cortada en la línea de llegada por un plano vertical que pasa por el extremo del último peldaño.

Crecimiento.- Permite definir el sentido del crecimiento de la escalera, que puede ser:

Hacia arriba La escalera se crea hacia arriba del punto que se seleccione en el mo-mento de su creación.

Hacia abajo La escalera se crea hacia abajo del punto que se seleccione en el mo-mento de su creación.

Derecha La escalera se crea hacia la derecha del punto que se seleccione en el momento de su creación.

Izquierda La escalera se crea hacia la izquierda del punto que se seleccione en el momento de su creación.

Aprovechada.- Permite que el último escalón se cree en el borde del forjado donde se des-embarca.

El botón Diseño >>.- Permite crear una escalera recta, siendo equivalente a ejecutar la función ".../Escalera/Diseño".

Definición gráfica de escaleras de caracol

3D: "Modelador/Superelemento/Escalera Caracol/Geometría"

Utilidad

Permite definir, de un modo gráfico, algunos de los valores del grupo de opciones VALORES de la caja de diálogo de la función ".../Escalera Caracol/Opciones...", a partir de varios puntos del espacio que se seleccionen.

Page 64: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

48

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Superelemento/Escalera Caracol/Geometría".

Se selecciona gráficamente una de las líneas de contorno de la escalera.

Se selecciona gráficamente la otra línea de contorno.

Se selecciona gráficamente el punto de corte del eje de la escalera con el plano de la base y, a continuación, un segundo punto que defina la dirección en la que se sitúa la línea de arranque.

Se introduce numéricamente la altura de la escalera (en m) y el desarrollo angular (en gra-dos sexagesimales).

Barandillas 3D: "Modelador/Superelemento/Barandilla"

Utilidad

Permite copiar un elemento sólido o un conjunto de ellos varias veces a lo largo de una línea (segmento recto, polígono o curva).

Funcionamiento

Se crea uno de los tramos mediante elementos sólidos (por ejemplo, un balaustre con un trozo de pasamanos).

Se crea, mediante referencias 3D, la directriz de la barandilla.

Se ejecuta la función "Modelador/Superelemento/Barandilla".

Se seleccionan, mediante una ventana de selección, los elementos sólidos que componen el tramo a copiar.

Se selecciona la referencia 3D que define la directriz.

Se selecciona el punto de contacto del elemento sólido con la directriz (debe existir siempre uno).

Se define numéricamente la diferencia entre las cotas inicial y final de la barandilla.

Se define numéricamente el número de elementos que compondrán la barandilla, incluido el elemento inicial.

Superficies regladas 3D: "Modelador/Superelemento/Reglada/Diseño"

Utilidad

Permite crear superficies regladas a partir de la determinación de las directrices que fijan la geometría de dos de sus bordes, de acuerdo con las características definidas previamente me-diante la función ".../Reglada/Opciones...".

Funcionamiento

Si se utilizan referencias 3D como directrices, el procedimiento a seguir es el siguiente:

Se selecciona el primer tramo de la primera directriz con el botón izquierdo del ratón, y se indica el número de tramos en los que dividir la línea. Se repite este paso para todos los tra-mos de la primera directriz.

Para indicar que ya está definida la primera directriz, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Page 65: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

49

Se selecciona el primer tramo de la segunda directriz con el botón izquierdo del ratón, y se indica el número de tramos en los que dividir la línea. Se repite este paso para todos los tra-mos de la segunda directriz.

Para indicar que ya está definida la segunda directriz, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Si se utilizan elementos sólidos como directrices exterior e interior, y generatriz, el procedi-miento a seguir es el siguiente:

Se selecciona el elemento sólido con el botón izquierdo.

Se selecciona uno de los extremos del elemento sólido con el botón izquierdo.

Se selecciona uno de los vértices de la arista del elemento que va a ser tomada como prime-ra directriz de la superficie reglada, con el botón izquierdo.

Se selecciona el otro vértice de la arista con el botón izquierdo.

Se selecciona el vértice que determina el espesor del elemento para el primer vértice defini-do, con el botón izquierdo.

Se selecciona el vértice que determina el espesor del elemento para el segundo vértice defi-nido, con el botón izquierdo.

Se selecciona el primer tramo de la segunda directriz con el botón izquierdo del ratón, y se indica el número de tramos en los que dividir la línea. Se repite este paso para todos los tra-mos de la segunda directriz.

Para indicar que ya está definida la segunda directriz, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Opciones de superficies regladas

3D: "Modelador/Superelemento/Reglada/Opciones..."

Utilidad

Permite definir las características de las próximas superficies regladas que se creen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función ".../Reglada/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 66: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

50

DIRECTRIZ INTERIOR y DIRECTRIZ EXTERIOR.- Estos grupos de opciones permiten definir las opciones de las directrices interior y exterior de la superficie reglada, que son las siguientes:

A partir de.- Permite definir el método a utilizar en la creación de la superficie reglada, pu-diendo ser:

Elemento La superficie reglada se genera a partir de elementos sólidos existentes, que se toman como directrices.

Referencias La superficie reglada se genera a partir de referencias 3D existentes.

Borde.- Permite definir la dirección del espesor en la cara de borde de la superficie reglada, es decir, la forma de asentamiento de ésta sobre las directrices, pudiendo ser:

Libre El espesor se sitúa en la dirección perpendicular al último de los tramos generado de la superficie reglada.

Normal El espesor se sitúa perpendicular al vector que se defina en la casilla Vector.

Alineado El espesor toma la dirección de la línea que une los puntos de contacto de la generatriz con cada una de las directrices.

Paralelo El espesor se sitúa según la dirección del vector que se defina en la casi-lla Vector.

Asentado Si las directrices son elementos sólidos, el espesor de la superficie regla-da se adapta a dichos elementos en todos sus puntos de contacto.

Nulo El borde de la superficie reglada se define de espesor cero en todos los puntos de contacto con la directriz.

La lista TIPO.- Permite elegir el tipo de superficie reglada que se desea crear, pudiendo ser de tres tipos:

Macizo.- Permite crear superficies regladas macizas.

Page 67: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

51

Hueco Simple.- Permite crear huecos en una superficie reglada, a los que se les puede asignar una única naturaleza.

Hueco Múltiple.- Permite crear varios huecos en una superficie reglada, a cada uno de los cuales se le puede asignar una naturaleza distinta.

CONTORNO.- Permite definir las opciones de la generatriz de la superficie reglada, que son las siguientes:

Espesor.- Permite definir la dimensión y la forma del espesor en relación con la generatriz definida, pudiendo ser:

Constante El espesor es constante a lo largo de toda la generatriz de la superficie reglada.

Lineal El espesor sufre una variación lineal entre los dos valores extremos que se determinen.

Parabólico El espesor sufre una variación parabólica entre los dos valores extremos que se determinen.

La lista Definición.- Permite elegir la posición de la superficie reglada con respecto a la ge-neratriz que la define, pudiendo ser:

Exterior El espesor de la superficie se genera hacia el exterior de la generatriz.

Interior El espesor de la superficie se genera hacia el interior de la generatriz.

Ejes El espesor de la superficie se sitúa a partes iguales hacia el exterior e in-terior de la generatriz.

La opción Alineado.- Permite determinar que la posición del espesor sea, en cada sección, coplanaria con la generatriz que se haya definido en ella.

El botón Diseño >>.- Permite crear una superficie reglada, siendo equivalente a ejecutar la función ".../Reglada/Diseño".

Muros curvos 3D: "Modelador/Superelemento/Muro Curvo/Diseño"

Utilidad

Para el programa, un muro curvo es un elemento sólido definido mediante cualquier tipo de directriz (recta o curva) y cualquier generatriz recta. La utilidad más importante de este tipos de elementos, aunque no la única, es la representación de muros curvos.

La función ".../Muro Curvo/Diseño" permite introducir en cualquier posición del espacio un muro curvo nuevo, con las características previamente definidas mediante la función ".../Muro Curvo/Opciones...".

Funcionamiento

Si se utilizan referencias 3D como directriz, el procedimiento a seguir es el siguiente:

Se selecciona el primer tramo de la directriz con el botón izquierdo del ratón, y se indica el número de tramos en los que dividir la línea. Se repite este paso para todos los tramos de la directriz.

Para indicar que ya está definida la directriz, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Si se utilizan elementos sólidos como directriz, el procedimiento a seguir es el siguiente:

Se selecciona el elemento sólido con el botón izquierdo.

Se selecciona uno de los extremos del elemento sólido con el botón izquierdo.

Page 68: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

52

Se selecciona uno de los vértices de la línea del elemento que va a ser tomada como directriz del muro curvo, con el botón izquierdo.

Se selecciona el otro vértice de la línea con el botón izquierdo.

Se selecciona el vértice que determina el espesor para el primer vértice definido, con el botón izquierdo.

Opciones de muros curvos

3D: "Modelador/Superelemento/Muro Curvo/Opciones..."

Utilidad

Permite definir las características de los próximos muros curvos que se creen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función ".../Muro Curvo/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

GENERATRIZ.- Permite definir las opciones de la generatriz de la superficie reglada, que son las siguientes:

Dirección.- Permite definir la dirección de la generatriz o arista lateral del muro curvo, que puede ser:

Vertical La generatriz coincide en dirección y sentido con el eje vertical (Y) gene-ral del programa.

Vector La generatriz tiene la dirección y sentido de un vector cualquiera en el espacio que se defina.

Perpendicular La generatriz tiene la dirección perpendicular a las bases del muro curvo.

Page 69: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

53

Espesor.- Permite definir la dimensión y la forma del espesor en relación con la generatriz definida, pudiendo ser:

Constante El espesor es constante a lo largo de toda la generatriz del muro curvo.

Lineal El espesor sufre una variación lineal entre los dos valores extremos que se determinen.

Altura.- Permite definir la altura del muro curvo (en m). Existen dos opciones:

Vertical La altura es medida según el eje vertical (Y) general del programa.

Generatriz La altura es medida según la dirección de la generatriz, o arista lateral del muro curvo.

La lista Definición.- Permite elegir la posición del muro curvo con respecto a la generatriz que lo define, pudiendo ser:

Exterior El espesor del muro se genera hacia el exterior de la generatriz.

Interior El espesor del muro se genera hacia el interior de la generatriz.

Ejes El espesor del muro se sitúa a partes iguales hacia el exterior e interior de la generatriz.

La lista TIPO.- Permite elegir el tipo de muro curvo que se desea crear, pudiendo ser de dos tipos:

Macizo Permite crear muros curvos macizos.

Hueco Permite crear huecos en muros curvos.

BORDE INFERIOR.- Permite definir las opciones del borde inferior del muro curvo, que son las siguientes:

A partir de.- Permite definir el método a utilizar en la creación del muro curvo, pudiendo ser:

Elemento El muro curvo se genera a partir de elementos sólidos existentes, que se toman como directriz.

Referencias El muro curvo se genera a partir de referencias 3D existentes.

Borde Inferior.- Permite definir la dirección del espesor en la cara del borde inferior del muro, es decir, la forma de asentamiento de éste sobre la directriz, pudiendo ser:

Libre El espesor se sitúa en la dirección perpendicular al último de los tramos generado del muro.

Normal El espesor se sitúa perpendicular al vector que se defina en la casilla Vector.

Alineado El espesor toma la dirección de la línea que une los puntos de contacto de la generatriz con cada una de las directrices.

Paralelo El espesor se sitúa según la dirección del vector que se defina en la casi-lla Vector.

Asentado Si las directrices son elementos sólidos, el espesor del muro se adapta a dichos elementos en todos sus puntos de contacto.

Nulo El borde del muro se define de espesor cero en todos los puntos de con-tacto con la directriz.

El botón Diseño >>.- Permite crear un muro curvo, siendo equivalente a ejecutar la fun-ción ".../Muro Curvo/Diseño".

Page 70: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

54

Operaciones con elementos sólidos

Unión de elementos 3D: "Modelador/Operación 3D/Unión"

Utilidad

Permite realizar la unión de dos elementos generados independientemente. El programa alar-ga o acorta uno de ellos, según su posición relativa con el otro, y limpia de la unión las aristas no visibles de los cuerpos después de la unión.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Unión"

Se selecciona el primer elemento sólido, que modificará su geometría si es necesario para unirse con el segundo.

Se selecciona el segundo elemento sólido.

Se selecciona la cara por donde se desea realizar la unión.

División de elementos 3D: "Modelador/Operación 3D/División"

Utilidad

Si un elemento sólido se encuentra fragmentado y algunos de sus fragmentos están separados físicamente de otros, la función "Modelador/Operación 3D/División" permite dividirlo en varios elementos distintos, de modo que pueden ser tratados de forma individual.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/División"

Se selecciona el elemento sólido a dividir.

Agrupación de elementos 3D: "Modelador/Operación 3D/Agrupar"

Utilidad

Permite agrupar varios elementos sólidos, aunque se encuentren separados físicamente, de modo que se consideren como uno sólo cuando se utilicen las funciones "Modela-dor/Operación 3D/Relimitación", "Ventana/Render/Sólido Parcial" y ".../Sólido Parcial c/Naturalezas" (igual que ocurre con los superelementos).

Si se utiliza esta función con elementos divididos previamente mediante la función ".../División", vuelven a su estado original.

Funcionamiento

Se selecciona cada uno de los elementos sólidos a agrupar.

Para indicar que ya están seleccionados todos, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Horadado de elementos 3D: "Modelador/Operación 3D/Horadado"

Utilidad

Page 71: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

55

Permite modificar la forma de un elemento sólido mediante la intersección con otro que lo atraviese, de modo que las caras generadas por el horadado son consideradas como seccio-nes, en la representación de las naturalezas constructivas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Horadado".

Se selecciona el primer elemento sólido, que modificará su geometría recortando la zona de intersección con el segundo.

Se selecciona el segundo elemento sólido.

Relimitación de elementos 3D: "Modelador/Operación 3D/Relimitación"

Utilidad

Permite modificar la forma de un elemento sólido mediante la intersección con otro que lo atraviese, de modo que las caras generadas por la relimitación son consideradas como caras exteriores, en la representación de las naturalezas constructivas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Relimitación".

Se selecciona el primer elemento sólido, que modificará su geometría recortando la zona de intersección con el segundo.

Se selecciona el segundo elemento sólido.

Corte de elementos 3D: "Modelador/Operación 3D/Corte"

Utilidad

Permite seccionar cualquier elemento sólido por una referencia 3D del tipo plano.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Corte".

Se selecciona el elemento sólido a cortar.

Se selecciona el plano de corte.

Compactación de elementos 3D: "Modelador/Operación 3D/Compactación"

Utilidad

Permite reajustar los fragmentos y el tamaño del elemento mudo (o dummy) de un elemento sólido, que puede variar si se ha realizado un corte en él.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Compactación".

Se selecciona el elemento o elementos a compactar.

Desplazamiento de caras 3D: "Modelador/Operación 3D/Desplazar cara"

Utilidad

Page 72: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

56

Permite desplazar una de las caras de un bloque o multibloque (macizo o hueco), para modifi-car las dimensiones del elemento.

Para realizar esta operación, es necesario que el plano en el que está contenida la cara a des-plazar tenga alguna arista en común con el plano de trabajo, en el que está situada la trama.

Funcionamiento

Se selecciona el plano de trabajo adecuado según la cara que se desee desplazar.

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Desplazar cara".

Se selecciona el elemento sólido a modificar, con lo que se muestra un punto en cada una de sus caras.

Se selecciona el punto correspondiente a la cara que se desee desplazar.

Se desplaza el puntero del ratón hasta la nueva posición de la cara.

Se pulsa el botón derecho del ratón.

Desplazamiento de aristas 3D: "Modelador/Operación 3D/Desplazar arista"

Utilidad

Permite desplazar una de las aristas de un bloque o multibloque (macizo o hueco), para modi-ficar la forma del elemento.

La arista es desplazada por el plano de trabajo, de modo que queda siempre paralela a su po-sición original. En función de la forma del elemento, puede permanecer con la misma longitud o modificarla.

Funcionamiento

Se selecciona el plano de trabajo adecuado según la arista que se desee desplazar.

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Desplazar arista".

Se selecciona el elemento sólido a modificar.

Se selecciona la arista que se desee desplazar.

Se desplaza el puntero del ratón hasta la nueva posición de la arista.

Se pulsa el botón derecho del ratón.

Desplazamiento de aristas con espesor 3D: "Modelador/Operación 3D/Desplazar arista c/espesor"

Utilidad

Permite desplazar simultáneamente las dos aristas que forman una esquina de un multibloque, de modo que los dos bloques que forman la esquina mantengan sus espesores.

Las aristas son desplazadas por el plano de trabajo, de modo que quedan siempre paralelas entre sí y paralelas a su posición original.

Funcionamiento

Se selecciona el plano de trabajo adecuado según la arista que se desee desplazar.

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Desplazar arista c/espesor".

Se selecciona el elemento sólido a modificar.

Se selecciona la arista que se desee desplazar.

Se desplaza el puntero del ratón hasta la nueva posición de la arista.

Page 73: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

57

Se pulsa el botón derecho del ratón.

Desplazamiento de elementos 3D: "Modelador/Operación 3D/Desplazar elemento"

Utilidad

Permite desplazar un elemento sólido según un vector de desplazamiento que se defina gráfi-camente, de modo que el elemento pasa a ocupar otro lugar del espacio, manteniendo su forma y dimensiones.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Desplazar elemento".

Se selecciona el elemento sólido a desplazar.

Se selecciona el punto inicial del vector de desplazamiento.

Se selecciona el punto final del vector de desplazamiento.

Desplazamiento de un bloque de un multibloque 3D: "Modelador/Operación 3D/Desplazar Multi-bloque"

Page 74: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

58

Utilidad

Permite desplazar uno de los bloques de un multibloque según un vector de desplazamiento perpendicular a sus caras interior y exterior, de modo que los bloques adyacentes al que se desplace adapten su forma a la nueva posición de éste.

Funcionamiento

Se selecciona el plano de trabajo adecuado según el bloque que se desee desplazar.

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Desplazar Multi-bloque".

Se selecciona el bloque a modificar.

Se selecciona una de las aristas del bloque.

Se desplaza el puntero del ratón hasta la nueva posición.

Se pulsa el botón derecho del ratón.

Desplazamiento de huecos 3D: "Modelador/Operación 3D/Desplazar hueco"

Utilidad

Permite desplazar un hueco dentro de un bloque macizo, manteniendo su tamaño original.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Desplazar hueco".

Se selecciona el hueco a desplazar.

Se desplaza el puntero del ratón hasta la nueva posición horizontal.

Se pulsa el botón derecho del ratón.

Si la vista es distinta de una planta, se desplaza el puntero del ratón hasta la nueva posición vertical y se pulsa el botón derecho del ratón.

Inversión de elementos 3D: "Modelador/Operación 3D/Invertir elemento"

Utilidad

Todos los elementos sólidos que se creen tienen una cara interior y otra exterior. Cuando no tienen ninguna naturaleza constructiva asignada no existe deferencia, pero si se les asigna una, la representación de una y otra caras puede ser distinta.

La función "Modelador/Operación 3D/Invertir elemento" permite invertir la cara exterior de un elemento sólido y la interior, y la cara lateral izquierda por la derecha, manteniéndose las ca-ras inferior y superior.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Invertir elemento".

Se selecciona gráficamente el elemento sólido a invertir.

Eliminación de elementos 3D: "Modelador/Operación 3D/Eliminar" y "Utils/Topografía/Eliminación"

Utilidad

Permite eliminar uno o varios elementos sólidos que se seleccionen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Eliminar".

Page 75: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

59

Se selecciona gráficamente el elemento sólido a eliminar.

Recuperación de un elemento eliminado 3D: "Modelador/Operación 3D/Recuperar elemento"

Utilidad

Si se elimina un elemento sólido, deja de visualizarse en pantalla y en los documentos que se generen, pero sigue estando almacenado en el disco duro, por lo que puede ser recuperado mediante la función ".../Recuperar elemento", siempre que no se haya condensado la partición previamente.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Recuperar elemento", con lo que se muestra el último elemento sólido eliminado.

Mediante los iconos y , se selecciona el elemento que se desee recuperar.

Se pulsa el botón Sí.

Se pulsa el botón Parar.

Recuperación de todos los elementos eliminados 3D: "Modelador/Operación 3D/Recuperar todos"

Utilidad

Permite recuperar todos los elementos eliminados en la partición seleccionada después de la última condensación. Es muy importante tener en cuenta que se recuperan todos los elemen-tos eliminados, aunque se eliminaran varios días antes.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Operación 3D/Recuperar todos", con lo que se muestra una caja de diálogo que pide confirmación.

Se pulsa el botón Sí.

Transformaciones de elementos sólidos

Definición del tipo de transformación 3D: "Modelador/Transformación/Definir..."

Utilidad

Permite definir el tipo de transformación a realizar sobre elementos sólidos (véase el Manual de Usuario para obtener más información al respecto).

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Transformación/Definir...".

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el tipo de transformación elegida y se pulsa el botón Aceptar.

Page 76: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

60

Transformación de elementos 3D: "Modelador/Transformación/Transformar"

Utilidad

Permite desplazar o copiar elementos sólidos previamente introducidos. Este desplazamiento o copia puede realizarse de modo que el resultado sea idéntico al original, o que resulte defor-mado mediante el tipo de transformación previamente definido mediante la función ".../Transformación/Definir...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Transformación/Transformar".

Se seleccionan los elementos que definen la transformación (véase el Manual de Usuario).

El submenú "Modelador/Varios"

Análisis de elementos 3D: "Modelador/Varios/Análisis"

Utilidad

Permite mostrar la siguiente información relativa al elemento sólido que se seleccione: el número de orden del elemento dentro de la partición en la que se encuentra (según el orden de creación); el número de los elementos anterior y posterior a los que esté unido (se muestra 0 si se trata de un elemento aislado); el tipo de elemento (bloque macizo, contorno, etc.); el color del elemento y la naturaleza constructiva asignada; las aristas y las caras que son visi-bles y las que no (se representan mediante 1 ó 0, respectivamente); los fragmentos que com-ponen el elemento; y el volumen del elemento.

El análisis puede ser solicitado para varios elementos a la vez. En este caso, se muestra el número de elementos seleccionados y el volumen de cada uno de ellos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Varios/Análisis".

Se selecciona gráficamente el elemento o elementos sólidos a analizar.

Chequeo de elementos 3D: "Modelador/Varios/Chequeo lógico" y ".../Chequeo geométrico"

Page 77: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

61

Utilidad

Permiten realizar un chequeo interno de los elementos sólidos que se seleccionen, de forma que se verifica su correcto estado dentro de la base de datos del programa y, por consiguien-te, su comportamiento al realizar con ellos posteriores operaciones.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona gráficamente el elemento o elementos sólidos a chequear.

Visualización de los fragmentos de un elemento 3D: "Modelador/Varios/Ver fragmentos"

Utilidad

Permite visualizar los fragmentos internos del elemento sólido que se seleccione, así como su elemento mudo o dummy.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Varios/Ver fragmentos".

Se selecciona gráficamente el elemento o elementos sólidos elegidos.

Cambio de la visibilidad de un elemento 3D: "Modelador/Varios/Cambiar visibilidad"

Utilidad

Permite hacer visible o invisible cualquiera de las aristas de un elemento sólido. La visibilidad de las aristas tiene influencia en los dibujos que se generen a partir del modelo sólido, de mo-do que se dibujan sólo las aristas visibles.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Varios/Cambiar visibilidad".

Se selecciona gráficamente el elemento o elementos sólidos elegidos.

Visibilizar 3D: "Modelador/Varios/Visibilizar"

Utilidad

Permite cambiar la visibilidad de las aristas de un elemento sólido, de modo que se analiza el elemento y se da visibilidad a las aristas que la tengan realmente según la forma actual del elemento.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Varios/Visibilizar".

Se selecciona gráficamente el elemento o elementos sólidos elegidos.

Cambio del color de un elemento 3D: "Modelador/Varios/Cambiar color"

Utilidad

Permite la modificación del color asignado a un elemento sólido. Cuando se visualiza el modelo sólido en modo alambre, las aristas de cada elemento se visualizan con el color que tenga asignado, mientras que si se visualiza en modo color, son las caras las que se visualizan con el color asignado.

Page 78: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

62

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Varios/Cambiar color".

En la paleta de colores que se muestra en pantalla, se selecciona el color elegido y se pulsa el botón Aceptar.

Se selecciona gráficamente el elemento o elementos sólidos elegidos.

Búsqueda de un elemento mediante su número 3D: "Modelador/Varios/Buscar por número"

Utilidad

Permite localizar un elemento sólido mediante el número de orden que tiene asignado según el orden de creación. Este número puede consultarse mediante la función ".../Análisis" o en el listado de mediciones que se genere.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Varios/Buscar por número".

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el número del elemento y se pulsa el botón Aceptar, con lo que el elemento que tiene asignado ese número se muestra con sus aristas en color amarillo.

Copia de elementos a otra partición 3D: "Modelador/Varios/Copiar a Partición..."

Utilidad

Permite copiar uno o varios elementos sólidos a otra partición del proyecto. La copia se realiza en la misma posición del espacio que ocupen en la partición seleccionada.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Varios/Copiar a Partición...".

Se selecciona gráficamente el elemento o elementos sólidos elegidos.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona la partición a la que se desean copiar los elementos.

Máscara de selección de elementos sólidos 3D: "Modelador/Máscara..."

Utilidad

Permite configurar una máscara de selección, que puede evitar que se seleccionen posterior-mente uno o varios tipos de elementos sólidos (véase el Manual de Usuario para obtener más información al respecto).

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Modelador/Máscara...".

En la caja de diálogo que se muestra, se activan las opciones correspondientes y se pulsa el botón Aceptar.

Page 79: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 3 – El menú Modelador

63

Page 80: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un
Page 81: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 4 - El menú Naturalezas

65

C A P I T U L O 4

El menú Naturalezas

Selección de la naturaleza a utilizar 3D y 2D: "Naturalezas/Naturalezas..."

Utilidad

Permite seleccionar mediante un control tree-view la naturaleza que se desea utilizar, de entre las contenidas en los proyectos que se encuentren abiertos en ese momento.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Naturalezas/Abrir..." de o "Archivo/Naturalezas/Abrir..." de .

Se abre el proyecto que contiene la naturaleza que se desea utilizar y se pulsa el botón Salir.

En la ventana de selección de naturalezas y utilizando el control tree-view, se pincha sobre la naturaleza que se desee elgir.

Asignación de la naturaleza seleccionada a un elemento 3D y 2D: "Naturalezas/Asignar"

Utilidad

Permite asignarle a un elemento existente la naturaleza seleccionada previamente mediante la función ".../Naturalezas...".

Si un elemento tiene ya asignada una naturaleza y se le asigna otra, la última sustituye a la anterior.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Naturaleza/Asignar".

Se selecciona el elemento o elementos elegidos.

Desasignación de naturalezas 3D y 2D: "Naturalezas/Desasignar"

Utilidad

Permite desasignarle a un elemento sólido la naturaleza que tuviera asignada, de modo que en los documentos que se obtengan, se representará sólo como un volumen geométrico.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Naturaleza/Desasignar".

Se selecciona el elemento o elementos elegidos.

Page 82: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

66

Acceso al modo naturalezas y al modo 3D 3D: "Naturalezas/Modo NATURALEZAS"

NAT: "Modo 3D"

Utilidad

La función "Naturalezas/Modo NATURALEZAS" permite pasar al llamado Modo naturalezas, en el que es posible crear una naturaleza nueva, o modificar una existente.

Cuando se entra en el modo naturalezas, la barra de menús del programa cambia, mostrándo-se unos menús diferentes a los habituales, que se describen en el Manual de Usuario. Uno de estos menús es Modo 3D, que permite salir del modo naturalezas, de modo que la barra de menús vuelve a su estado original.

Funcionamiento

Para acceder al modo naturalezas, se ejecuta la función "Naturalezas/Modo NATURALEZAS".

En la caja de diálogo que solicita confirmación, se pulsa el botón Sí.

Para regresar al modo 3D, se ejecuta el menú Modo 3D.

En la caja de diálogo que solicita confirmación, se pulsa el botón Sí.

Page 83: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 5 - El menú Objetos

67

C A P I T U L O 5

El menú Objetos

Recuperación de un objeto existente 3D: "Objetos/Importar"

Utilidad

Permite recuperar uno de los objetos contenidos en la partición de objetos seleccionada, y si-tuarlo en cualquier posición del espacio.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Objetos/Proyecto...", se selecciona el proyecto donde se en-cuentra el objeto que se desea recuperar y se pulsa el botón Salir.

Se ejecuta la función "Archivo/Objetos/Partición...", se selecciona la partición donde se en-cuentra el objeto que se desea recuperar y se pulsa el botón Salir.

Se ejecuta la función "Objetos/Importar".

Se selecciona gráficamente el punto de inserción del objeto, con lo que se muestra el primer objeto de la partición.

Mediante los iconos y , se selecciona el elemento que se desee recuperar.

Se pulsa el botón Insertar.

Se pulsa la tecla „Esc‟.

Creación de un objeto nuevo 3D: "Objetos/Crear"

Utilidad

Permite crear un objeto 3D nuevo en la partición seleccionada.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Proyectos...", se selecciona el proyecto donde se desea crear el objeto y se pulsa el botón Salir.

Se ejecuta la función "Archivo/Particiones...", se selecciona la partición donde se desea crear el objeto y se pulsa el botón Salir.

Se crean los elementos sólidos que van a componer el objeto, mediante las funciones del menú Modelador.

Se ejecuta la función "Objetos/Crear".

Se seleccionan los elementos que van a componer el objeto.

Se selecciona un punto de inserción para el objeto, que servirá de referencia cuando se utili-ce la función ".../Importar".

Se le asigna al objeto un nombre que lo identifique.

Page 84: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

68

Disociación de objetos copiados 3D: "Objetos/Desligar"

Utilidad

Cuando un objeto se repite varias veces dentro de la misma partición sólo se almacena una vez en disco, siendo las copias vínculos con el original. La función "Objetos/Desligar" permite desligar una copia de un objeto de su original, de modo que pueda ser tratado de forma inde-pendiente.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Objetos/Desligar".

Se selecciona el objeto a desligar.

Conversión de un objeto en un conjunto de elementos inde-

pendientes 3D: "Objetos/Anular"

Utilidad

Dado que un objeto 3D no puede ser modificado mediante las funciones del menú "Modela-dor", si se desea modificar con alguna de ellas es necesario convertir el objeto en el conjunto de elementos sólidos independientes que lo forman. La función "Objetos/Anular" permite reali-zar esta conversión.

Si un objeto se ha obtenido como copia de otro de la misma partición, para aplicarle la función ".../Anular" es necesario desligarlo previamente del objeto original mediante la función ".../Desligar", ya que, de lo contrario, se eliminaría.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Objetos/Desligar".

Se selecciona el objeto a desligar.

Traslación de un objeto 3D: "Objetos/Traslación"

Utilidad

Permite mover o copiar un objeto 3D a otra posición, manteniendo su forma y tamaño origina-les.

Si la función "Objetos/Con Copia" se encuentra activada, el objeto original permanece tal co-mo está y se crea otro igual en la nueva posición. Si dicha función se encuentra desactivada, se crea el objeto nuevo y se elimina el original.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Objetos/Traslación".

Se selecciona el objeto a trasladar.

Se selecciona el punto inicial del vector de desplazamiento.

Se selecciona el punto final del vector de desplazamiento.

Page 85: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 5 - El menú Objetos

69

Rotación de un objeto 3D: "Objetos/Rotación"

Utilidad

Permite girar un objeto 3D alrededor de cualquier eje de rotación que pase por el punto de in-serción del objeto.

Si la función "Objetos/Con Copia" se encuentra activada, el objeto original permanece tal co-mo está y se crea otro igual girado. Si dicha función se encuentra desactivada, se crea el obje-to nuevo y se elimina el original.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Objetos/Rotación".

Se selecciona el objeto a girar.

Se selecciona una referencia 3D del tipo línea, de modo que, como eje de rotación, se toma la recta paralela a la referencia 3D seleccionada que pase por el punto de inserción del obje-to.

Se define el ángulo de giro (en grados sexagesimales).

Rotación de un objeto alrededor del eje vertical 3D: "Objetos/Rotación Y"

Utilidad

Permite girar un objeto 3D alrededor de la línea vertical que pasa por el punto de inserción del mismo, en el ángulo que se defina.

Si la función "Objetos/Con Copia" se encuentra activada, el objeto original permanece tal co-mo está y se crea otro igual girado. Si dicha función se encuentra desactivada, se crea el obje-to nuevo y se elimina el original.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Objetos/Rotación Y".

Se selecciona el objeto a girar.

Se define el ángulo de giro (en grados sexagesimales).

Escalado de un objeto 3D: "Objetos/Escalado"

Utilidad

Permite modificar el tamaño de un objeto 3D, manteniendo todas sus proporciones, y mante-niendo como fijo el punto de inserción.

Si la función "Objetos/Con Copia" se encuentra activada, el objeto original permanece tal co-mo está y se crea otro escalado. Si dicha función se encuentra desactivada, se crea el objeto nuevo y se elimina el original.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Objetos/Escalado".

Se selecciona el objeto a escalar.

Se define el factor de escala, definido como un tanto por uno. Por ejemplo, si se desea que el objeto reduzca su tamaño a la mitad, se introduce como factor de escala el valor "0.5".

Page 86: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

70

Símbolos 2D asociados a objetos 3D

Asignación de un símbolo 3D: "Objetos/Símbolos/Asignar"

Utilidad

Permite asignarle a un objeto un símbolo para que represente a su planta, y dos más para que representen a dos de sus alzados paralelos a los planos generales XY y ZY.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Símbolos...", se abre el archivo de símbolos que contenga los símbolos que se deseen utilizar y se pulsa el botón Salir.

Se ejecuta la función "Objetos/Símbolos/Asignar".

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el símbolo elegido y se pulsa el botón Aceptar.

Se selecciona el objeto 3D al que se le desea asignar el símbolo.

Se selecciona la cara del objeto a la que se le desea asignar el símbolo.

Desasignación de un símbolo 3D: "Objetos/Símbolos/Desasignar"

Utilidad

Permite suprimir la asignación de símbolos realizada previamente mediante la función ".../Asignar".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Objetos/Símbolos/Desasignar".

Se selecciona el objeto 3D elegido.

Se selecciona la cara del objeto a la que se le desea desasignar el símbolo.

Construcción automática de un símbolo para un objeto 3D: "Objetos/Símbolos/Construir"

Utilidad

Permite generar automáticamente un símbolo 2D para que represente a una de las vistas de un objeto 3D. Este símbolo automático incluye la representación normal en proyección del ob-jeto.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Objetos/Símbolos/Construir".

Se selecciona el objeto 3D elegido.

Se selecciona la cara del objeto para la que se desea crear el símbolo automáticamente.

Page 87: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 6 - El submenú Utils/Mediciones

71

C A P I T U L O 6

El submenú Utils/Mediciones

Medición de una partición 3D: "Utils/Mediciónes/Medir Partición"

Utilidad

Permite generar un archivo que incluya las mediciones de todos los elementos sólidos conteni-dos en la partición que se seleccione, de acuerdo con las opciones definidas mediante la fun-ción "Utils/Mediciónes/Opciones...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Mediciónes/Medir Partición".

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona la partición que se desee medir y se pul-sa el botón Medir.

Medición de un proyecto completo 3D: "Utils/Mediciónes/Medir Proyecto"

Utilidad

Permite generar varios archivos, en cada uno de los cuales se incluyen las mediciones de cada una de las particiones del proyecto que se seleccione, de acuerdo con las opciones definidas mediante la función "Utils/Mediciónes/Opciones...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Mediciónes/Medir Proyecto".

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el proyecto que se desee medir y se pul-sa el botón Medir.

Opciones de mediciones 3D: "Utils/Mediciones/Opciones..."

Utilidad

Permite definir el modo en que se realizarán las mediciones que se generen posteriormente, así como definir los códigos de las partidas de medición y de las unidades de obra que se cre-arán.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Mediciones/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 88: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

72

Macizo y Hueco.- Permiten definir las dimensiones mínimas que debe tener un elemento para que sea incluido en el archivo de medición. Constan de las siguientes casillas:

Longitud mínima.- Permite definir la longitud mínima que debe tener un elemento para que sea medido (en m).

Área mínima.- Permite definir la superficie mínima que debe tener un elemento para que sea medido (en m2).

Volumen mínimo.- Permite definir el volumen mínimo que debe tener un elemento para que sea medido (en m3).

Opciones.- Permite definir las siguientes opciones de medición:

Agrupar mediciones iguales.- Si existen varios elementos iguales, se incluyen en una sola línea de medición, en la que se introduce el número de elementos en la columna de número de partes iguales.

Totalizar mediciones.- Las mediciones no se detallan en distintas líneas, sino que se mues-tran únicamente los totales.

Sin agrupar mediciones.- Las mediciones se detallan al máximo, de modo que cada elemento se incluye en una línea de medición.

Formato Mediciones.- Permite elegir el formato del archivo de mediciones que se desee crear, pudiendo ser:

FIE 1.- Formato de intercambio estándar FIE-1.01, utilizado por programas antiguos de pre-supuestos.

FIEBDC-3/95 o FIEBDC-3/98.- Formato de intercambio estándar de bases de datos de la construcción FIEBDC-3/95 o FIEBDC-3/98, utilizado por la mayoría de los programas actuales de presupuestos.

GEST\COST 6.xx.- Formato de las versiones 6.x de los programas Gest o Cost, de Arktec.

GEST 7.xx.- Formato de las versiones 7.x de los programas Gest, de .

GEST 8.xx.- Formato de las versiones 8.x de los programas de .

El botón Editar....- Permite acceder a la caja de diálogo donde es posible definir los crite-rios de medición de cada naturaleza.

Page 89: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 6 - El submenú Utils/Mediciones

73

El procedimiento a seguir para definir los criterios de medición de una naturaleza es el siguien-te:

Se ejecuta la función "Utils/Mediciones/Opciones...".

Se pulsa el botón Editar, con lo que se muestra una caja de diálogo como la de la figura.

En la lista desplegable Naturaleza, se selecciona el código de la naturaleza a modificar.

Se introduce en la casilla Partida el código de la primera partida de medición que se desee asociar a la naturaleza.

Se introduce en la casilla Precio el código de la unidad de obra que se desee asociar a la par-tida, en función de la base de precios que se vaya a utilizar.

En la lista desplegable Tipo, se selecciona el tipo de medición que se desea obtener en la partida.

De esta forma quedan almacenados los criterios de medición de la naturaleza seleccionada.

Page 90: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un
Page 91: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 7 - El submenú Utils/Topografía

75

C A P I T U L O 7

El submenú Utils/Topografía

Generación del modelo sólido del terreno 3D: "Utils/Topografía/Terreno"

Utilidad

Permite generar el modelo sólido del terreno correspondiente al archivo de topografía que se encuentre seleccionado en ese momento mediante la función "Archivo/Topografía...". El terre-no se genera de acuerdo con las opciones que se encuentren definidas mediante la función "Utils/Topografía/Opciones...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Topografía..." y se selecciona uno de los archivos de topograf-ía.

Se ejecuta la función "Utils/Topografía/Terreno".

Regeneración del terreno 3D: "Utils/Topografía/Recalcula terreno"

Utilidad

Permite eliminar el terreno existente y sustituirlo por uno nuevo, generado de acuerdo con el archivo que se encuentre seleccionado en ese momento mediante la función "Archi-vo/Topografía..." y con las opciones que se encuentren definidas mediante la función "Utils/Topografía/Opciones...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Topografía/Recalcula terreno".

Opciones de topografía 3D: "Utils/Topografía/Opciones..."

Utilidad

Permite definir el modo en que se creará el modelo sólido del terreno.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Topografía/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 92: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

76

Valores X y Valores Z.- Permite definir el tipo de modelización del terreno según los ejes X y Z generales del programa. Los valores que pueden definirse son los siguientes:

Estaciones de rastreo Permite definir el número de estaciones de rastreo, que determina una malla, en cuyos puntos se halla la coordenada Y del terreno, in-terpolando las de los puntos definidos en el archivo de topografía. Es conveniente utilizar un número de estaciones de rastreo que generen un número de vértices similar al número de puntos definidos en el archivo. El máximo número de estaciones de rastreo que puede em-plearse es 100.

Estaciones de interp. El terreno se genera como un sólido definido mediante aristas rectas. El número de estaciones de interpolación determina el paso de la ma-lla según la cual se generan los vértices del terreno. Cuanto mayor sea este valor, más densa es la retícula, con lo que el terreno se asemeja más a la curvatura que tenga. El máximo número de esta-ciones de interpolación que puede emplearse es de 100.

Grado de suavizado Indica el grado de aproximación del terreno a los puntos que lo defi-nen, de modo que, si se utiliza un valor bajo (menor o igual que 2), se obtiene un terreno prácticamente plano, mientras que si el valor es igual al número de estaciones de rastreo, se obtiene la mayor pre-cisión. El grado de suavizado recomendado para la mayoría de los ca-sos es el número de estaciones de rastreo menos uno.

Terreno.- Permite definir las siguientes características del terreno:

Cota base El modelo sólido del terreno se genera a partir de una base rectangular, situada a la cota que se defina, que debe ser inferior a la cota de todos los puntos del terreno. Si no se tiene esto en cuenta, no se represen-tarán las zonas del terreno que tengan puntos inferiores a dicha cota.

Color Permite definir el número del color que se le asignará a los próximos te-rrenos que se creen. El botón ? situado a la derecha de la casilla permite visualizar la paleta de colores, para seleccionar uno de ellos.

Puertos.- Permite seleccionar el puerto serie donde se encuentra conectada la tableta digi-talizadora.

Page 93: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 7 - El submenú Utils/Topografía

77

Visualización de los puntos definidos 3D: "Utils/Topografía/Ver puntos"

Utilidad

Permite generar referencias 3D de tipo puntos para cada una de las coordenadas contenidas en el archivo de topografía que se encuentre seleccionado en ese momento.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Topografía/Ver puntos".

Visualización de curvas de nivel 3D: "Utils/Topografía/Curvas de nivel"

Utilidad

Permite generar referencias 3D del tipo polígonos que representen las curvas de nivel del te-rreno.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Topografía/Curvas de nivel".

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la cota inferior, a partir de la cual se de-sean generar curvas de nivel.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la cota superior, hasta la que se desean generar curvas de nivel.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la equidistancia, o diferencia de cotas en-tre cada dos curvas de nivel consecutivas.

Visualización de secciones de un terreno 3D: "Utils/Topografía/Corte del terreno"

Utilidad

Permite generar referencias 3D del tipo polígonos que representen las secciones del terreno con los planos que se seleccionen, ya sean horizontales, verticales o inclinados.

El terreno no es cortado realmente, operación que puede realizarse mediante la función "Mo-delador/Operación 3D/Corte".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Topografía/Corte del terreno".

Se selecciona gráficamente el modelo sólido del terreno.

Se selecciona el plano de corte.

Volumen de desmonte 3D: "Utils/Topografía/Desmonte"

Utilidad

Permite calcular el volumen de desmonte que produce en un terreno cualquier elemento sóli-do, o un edificio completo.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Topografía/Desmonte".

Se selecciona gráficamente el modelo sólido del terreno.

Page 94: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

78

Se selecciona el elemento sólido que produce el desmonte, con lo que el valor del desmonte se muestra en la zona inferior de la ventana de .

Volumen de terraplén 3D: "Utils/Topografía/Terraplén"

Utilidad

Permite calcular el volumen de terraplén necesario en el terreno para insertar en él cualquier elemento sólido, o un edificio completo. Este valor es la diferencia entre el volumen total del terreno y el volumen de desmonte.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Topografía/Terraplén".

Se selecciona gráficamente el modelo sólido del terreno.

Se selecciona el elemento sólido que produce el terraplén, con lo que el valor de terraplén se muestra en la zona inferior de la ventana de .

Digitalización de curvas de nivel 3D: "Utils/Topografía/Tableta"

Utilidad

Permite introducir, en el archivo de topografía que se encuentre seleccionado, las coordenadas de varios puntos del terreno, mediante una tableta digitalizadora.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Topografía...", se crea el archivo de topografía y se seleccio-na.

Se ejecuta la función "Utils/Topografía/Tableta".

Se selecciona sobre la tableta el extremo superior izquierdo del plano a digitalizar.

Se selecciona sobre la tableta el extremo inferior derecho del plano, con lo que se muestra en pantalla un rectángulo que indica la zona a digitalizar.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la cota de la curva de nivel que se vaya a digitalizar a continuación (en m).

Se seleccionan sobre la tableta todos los puntos que definan la curva de nivel.

Para indicar que se ha terminado de digitalizar esa curva, se selecciona un punto de la table-ta fuera del rectángulo definido en los pasos 3º y 4º.

Se repiten los pasos 5º a 7º para cada curva de nivel que se desee digitalizar.

Para finalizar, se pulsa el botón Cancelar.

Page 95: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 8 - El submenú Utils/Dibujos

79

C A P I T U L O 8

El submenú Utils/Dibujos

Generación de dibujos 3D: "Utils/Dibujos/Elaborar dibujo"

Utilidad

Permite generar un dibujo 2D a partir del modelo sólido. En él se incluye la representación de todos los elementos sólidos contenidos en las particiones que se encuentren abiertas en ese momento.

Funcionamiento

Se visualiza el modelo sólido según la vista a partir de la cual se desee elaborar el dibujo.

Se ejecuta la función "Utils/Dibujos/Elaborar dibujo".

Se crea un dibujo nuevo y se pulsa el botón Elaborar.

Si la función "Ayuda/Conexión automática" de se encuentra activada, se ejecuta

automáticamente con el dibujo recién elaborado seleccionado.

Generación de archivos DXF 3D - DWG 3D: "Utils/Dibujos/Elaborar DXF/DWG"

Utilidad

Permite exportar todos los elementos sólidos contenidos en las particiones que se encuentren abiertas a un archivo en el formato estándar DXF, que es reconocido por muchos programas de diseño. La información que se exporta es la geometría de cada una de las caras de los ele-mentos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Dibujos/Elaborar DXF/DWG".

Visualización de los recintos definidos 3D: "Utils/Dibujos/Ver recintos"

Utilidad

Permite mostrar los recintos definidos mediante el grupo de opciones Secciones Múltiples de la caja de diálogo de la función "Utils/Dibujos/Opciones".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Dibujos/Ver recintos".

Page 96: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

80

Opciones de la generación de dibujos 3D: "Utils/Dibujos/Opciones..."

Utilidad

Permite definir opciones relativas al modo en que se generarán los siguientes dibujos que se elaboren.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Dibujos/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Secciones Múltiples.- Incluye las opciones que permiten seccionar el modelo simultánea-mente por varios planos o recintos. Las opciones de este grupo son:

Sin secciones Si se activa esta opción, el modelo no se secciona, obteniéndose su pro-yección desde el punto de vista seleccionado (excepto si se encuentran activadas las opciones A cota dada o Por planos del grupo Sección).

A cota dada Permite seccionar el modelo sólido por varios prismas rectos definidos mediante los recintos de sus bases, introducidos en planos horizontales a las cotas que se definan.

Por planos Permite seccionar el modelo por varios prismas rectos definidos mediante los recintos de sus bases, que, en este caso, pueden estar situados en cualquier plano del espacio, definido previamente como una referencia 3D.

Recintos.- Incluye las opciones que permiten elegir si se desea que los recintos que se defi-nan generen prismas con una altura limitada o ilimitada:

Con altura dada Cada vez que se define un recinto, una caja de diálogo solicita la altura del prisma.

Con altura ilimitada Los prismas definidos mediante los recintos se generan con una altura infinita.

Page 97: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 8 - El submenú Utils/Dibujos

81

Curvas De Nivel.- Permite definir el tipo de representación en el dibujo de las curvas de ni-vel:

Dibujar Permite elegir si se desean dibujar o no las curvas de nivel de un terreno.

Cota inferior La cota a partir de la cual se desean visualizar curvas de nivel.

Cota superior La cota hasta la que se desean visualizar curvas de nivel.

Intervalo La equidistancia, o diferencia de cotas entre cada dos curvas de nivel consecutivas.

Símbolos.- Permite elegir si se desea que los objetos 3D se representen mediante sus pro-yecciones o mediante los símbolos que los representan.

Puntos del terreno.- Permite que en el dibujo se incluya la representación de los puntos incluidos en el archivo de topografía seleccionado.

Sección.- Incluye las opciones que permiten seccionar el modelo por un plano:

Sin seccionar Si se activa esta opción, el modelo no se secciona, obteniéndose su pro-yección desde el punto de vista seleccionado (excepto si se encuentran activadas las opciones A cota dada o Por planos del grupo Secciones Múltiples).

A cota dada Permite seccionar el modelo sólido por un plano horizontal ilimitado si-tuado a la cota que se defina.

Por planos Permite seccionar el modelo por un plano cualquiera (horizontal, vertical o inclinado), definido previamente como una referencia 3D.

Profundidad.- Permite elegir si se desea que se muestren todas las líneas de proyección a partir del plano de sección o, por el contrario, se muestren sólo las que se encuentren a una distancia menor que un valor dado.

Si se activa la opción A cota dada del grupo Secciones Múltiples, para definir las secciones se sigue el siguiente procedimiento:

Se pulsa el botón ... situado a la derecha de la opción.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la cota del plano inferior de sección (en m). La trama pasa a situarse en la cota indicada.

Se seleccionan gráficamente los vértices del recinto de sección.

Una vez cerrado el recinto, se selecciona un punto interior o exterior al mismo, según se desee que en el dibujo se visualicen los elementos situados en el interior o en el exterior, respectivamente.

Si se encuentra activada la opción Con altura dada, se muestra una caja de diálogo en la que se introduce la altura del prisma de sección.

Se repiten los pasos 2º a 5º para cada nuevo recinto que desee crearse.

Para terminar de crear recintos, se pulsa el botón Cancelar.

Si se activa la opción Por planos del grupo Secciones Múltiples, para definir las secciones se si-gue el siguiente procedimiento:

Se pulsa el botón >> situado a la derecha de la opción.

Se selecciona la referencia 3D de tipo plano que defina el primer plano de sección. La trama pasa a situarse en dicho plano.

Se seleccionan gráficamente los vértices del recinto de sección.

Page 98: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

82

Una vez cerrado el recinto, se selecciona un punto interior o exterior al mismo, según se desee que en el dibujo se visualicen los elementos situados en el interior o en el exterior, respectivamente.

Si se encuentra activada la opción Con altura dada, se muestra una caja de diálogo en la que se introduce la altura del prisma de sección.

Se repiten los pasos 2º a 5º para cada nuevo recinto que desee crearse.

Para terminar de crear recintos, se pulsa el botón Cancelar.

Page 99: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 9 - El submenú Utils/Modo 2D-3D

83

C A P I T U L O 9

El submenú Utils/Modo 2D-3D

Generación de dibujos 3D: "Utils/Modo 2D-3D/Dibujo..."

Utilidad

Permite generar un dibujo 2D a partir del modelo sólido, y visualizarlo en una de las ventanas de , de acuerdo con las opciones que se hayan definido previamente mediante la

función "Utils/Modo 2D-3D/Opciones...".

Funcionamiento

Se selecciona en una de las ventanas de trabajo la vista en planta o alzado de la cual se des-ee obtener un dibujo.

Se ejecuta la función "Utils/Modo 2D-3D/Opciones...".

Se selecciona la ventana de trabajo elegida.

En la caja de diálogo que se muestra, se define el tipo de sección que se desea y la escala de naturalezas.

Se ejecuta la función "Utils/Modo 2D-3D/Dibujos...", se crea un dibujo nuevo y se selecciona, con lo que se elabora el dibujo y se muestra en la ventana de trabajo elegida.

Para desactivar el modo 2D-3D, se ejecuta la función "Utils/Modo 2D-3D/Dibujos..." y se cierra el dibujo que se encontrara seleccionado.

Regeneración de dibujos 3D: "Utils/Modo 2D-3D/Elaborar..."

Utilidad

Permite elaborar de nuevo el dibujo que se encuentre seleccionado en ese momento, de acuerdo con la información del modelo sólido. Para ello, son actualizadas todas las referencias 2D que fueron generadas automáticamente a partir del modelo sólido, manteniéndose inalte-radas las que fueran añadidas por el usuario, excepto las cotas, que se actualizan a las nuevas dimensiones de los elementos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Modo 2D-3D/Elaborar...".

Regeneración de superelementos 3D: "Utils/Modo 2D-3D/Elaborar Super-Elemento..."

Utilidad

Permite elaborar de nuevo el superelemento que se seleccione, de acuerdo con la información del modelo sólido. Para ello, son actualizadas todas las referencias 2D que fueron generadas

Page 100: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

84

automáticamente a partir de dicho superelemento, manteniéndose inalteradas todas las de-más.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Modo 2D-3D/Elaborar Super-Elemento...".

Se selecciona el superelemento a regenerar.

Opciones de la generación de dibujos 3D: "Utils/Modo 2D-3D/Opciones..."

Utilidad

Permite definir opciones relativas al modo en que se generarán los siguientes dibujos que se elaboren mediante el modo 2D-3D.

Funcionamiento

Se selecciona en una de las ventanas de trabajo la vista en planta o alzado de la cual se des-ee obtener un dibujo.

Se ejecuta la función "Utils/Modo 2D-3D/Opciones...".

Se selecciona la ventana de trabajo elegida.

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Secciones Múltiples.- Incluye las opciones que permiten seccionar el modelo simultánea-mente por varios planos o recintos. Las opciones de este grupo son:

Sin secciones Si se activa esta opción, el modelo no se secciona, obteniéndose su pro-yección desde el punto de vista seleccionado (excepto si se encuentran activadas las opciones A cota dada o Por planos del grupo Sección).

A cota dada Permite seccionar el modelo sólido por varios prismas rectos definidos mediante los recintos de sus bases, introducidos en planos horizontales a las cotas que se definan.

Por planos Permite seccionar el modelo por varios prismas rectos definidos mediante los recintos de sus bases, que, en este caso, pueden estar situados en

Page 101: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 9 - El submenú Utils/Modo 2D-3D

85

cualquier plano del espacio, definido previamente como una referencia 3D.

Recintos.- Incluye las opciones que permiten elegir si se desea que los recintos que se defi-nan generen prismas con una altura limitada o ilimitada:

Con altura dada Cada vez que se define un recinto, una caja de diálogo solicita la altura del prisma.

Con altura ilimitada Los prismas definidos mediante los recintos se generan con una altura infinita.

Curvas De Nivel.- Permite definir el tipo de representación en el dibujo de las curvas de ni-vel:

Dibujar Permite elegir si se desean dibujar o no las curvas de nivel de un terreno.

Cota inferior La cota a partir de la cual se desean visualizar curvas de nivel.

Cota superior La cota hasta la que se desean visualizar curvas de nivel.

Intervalo La equidistancia, o diferencia de cotas entre cada dos curvas de nivel consecutivas.

Sección.- Incluye las opciones que permiten seccionar el modelo por un plano:

Sin seccionar Si se activa esta opción, el modelo no se secciona, obteniéndose su pro-yección desde el punto de vista seleccionado (excepto si se encuentran activadas las opciones A cota dada o Por planos del grupo Secciones Múltiples).

A cota dada Permite seccionar el modelo sólido por un plano horizontal ilimitado si-tuado a la cota que se defina.

Por planos Permite seccionar el modelo por un plano cualquiera (horizontal, vertical o inclinado), definido previamente como una referencia 3D.

Profundidad.- Permite elegir si se desea que se muestren todas las líneas de proyección a partir del plano de sección o, por el contrario, se muestren sólo las que se encuentren a una distancia menor que un valor dado.

Dibujar Naturalezas.- Permite activar la representación de todos los elementos que ten-gan asignada una naturaleza de acuerdo con ella, pudiendo elegirse una de las tres escalas conceptuales.

Símbolos.- Permite elegir si se desea que los objetos 3D se representen mediante sus pro-yecciones o mediante los símbolos que los representan.

Puntos del terreno.- Permite que en el dibujo se incluya la representación de los puntos incluidos en el archivo de topografía seleccionado.

Si se activa la opción A cota dada del grupo Secciones Múltiples, para definir las secciones se sigue el siguiente procedimiento:

Se pulsa el botón ... situado a la derecha de la opción.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la cota del plano inferior de sección (en m). La trama pasa a situarse en la cota indicada.

Se seleccionan gráficamente los vértices del recinto de sección.

Una vez cerrado el recinto, se selecciona un punto interior o exterior al mismo, según se desee que en el dibujo se visualicen los elementos situados en el interior o en el exterior, respectivamente.

Page 102: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

86

Si se encuentra activada la opción Con altura dada, se muestra una caja de diálogo en la que se introduce la altura del prisma de sección.

Se repiten los pasos 2º a 5º para cada nuevo recinto que desee crearse.

Para terminar de crear recintos, se pulsa el botón Cancelar.

Si se activa la opción Por planos del grupo Secciones Múltiples, para definir las secciones se si-gue el siguiente procedimiento:

Se pulsa el botón >> situado a la derecha de la opción.

Se selecciona la referencia 3D de tipo plano que defina el primer plano de sección. La trama pasa a situarse en dicho plano.

Se seleccionan gráficamente los vértices del recinto de sección.

Una vez cerrado el recinto, se selecciona un punto interior o exterior al mismo, según se desee que en el dibujo se visualicen los elementos situados en el interior o en el exterior, respectivamente.

Si se encuentra activada la opción Con altura dada, se muestra una caja de diálogo en la que se introduce la altura del prisma de sección.

Se repiten los pasos 2º a 5º para cada nuevo recinto que desee crearse.

Para terminar de crear recintos, se pulsa el botón Cancelar.

Page 103: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 10 - El submenú Utils/Arktecad Render

87

C A P I T U L O 1 0

El submenú Utils/Arktecad Render

Exportación del modelo sólido a 3D: "Utils/Arktecad Render/Exportar Partición(es)..."

Utilidad

Permite exportar las particiones que se encuentren seleccionadas o abiertas a un archivo en el formato de (véase el manual de este programa para obtener más informa-

ción al respecto).

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Arktecad Render/Exportar Partición(es)...".

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el nombre del archivo que se desee gene-rar.

Si la función "Archivo/Conexión Automática" de se encuentra activada, se

ejecuta automáticamente con el archivo recién elaborado seleccionado.

Exportación de un paseo a 3D: "Utils/Arktecad Render/Exportar paseo..."

Utilidad

Permite exportar el último paseo que se haya visualizado en pantalla a un archivo en el forma-to de (véase el manual de instrucciones de este programa).

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Arktecad Render/Exportar paseo...".

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el nombre del archivo que se desee gene-rar.

Si la función "Archivo/Conexión Automática" de se encuentra activada, se

ejecuta automáticamente con el archivo recién elaborado seleccionado.

Introducción de luces focales 3D: "Utils/Arktecad Render/Introducir luces focales"

Utilidad

Permite definir la posición de hasta siete luces focales, que posteriormente pueden ser expor-tadas a (véase el manual de este programa).

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Arktecad Render/Introducir luces focales".

Se seleccionan gráficamente los puntos donde se desean situar las luces focales.

Page 104: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

88

Exportación de las luces focales a 3D: "Utils/Arktecad Render/Exportar luces..."

Utilidad

Permite exportar la posición de las luces focales definidas mediante la función ".../Introducir luces focales" a un archivo en el formato de (véase el manual de este pro-

grama).

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Arktecad Render/Exportar luces...".

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el nombre del archivo que se desee gene-rar.

Si la función "Archivo/Conexión Automática" de se encuentra activada, se

ejecuta automáticamente con el archivo recién elaborado seleccionado.

Ejecución de 3D: "Utils/Arktecad Render/Arktecad Render..."

Utilidad

Permite ejecutar el programa (véase el manual de este programa).

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Utils/Arktecad Render/Arktecad Render...", con lo que se ejecuta el programa.

Page 105: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 11 - El menú Ventana

89

C A P I T U L O 1 1

El menú Ventana

Creación de una ventana de trabajo

3D: "Ventana/Crear"

Utilidad

Permite crear una ventana de trabajo nueva, donde puede visualizarse el proyecto de otro modo. Es posible trabajar simultáneamente con hasta cinco ventanas de trabajo.

Funcionamiento

Se ejecuta la función Ventana/Crear.

El puntero del ratón toma la forma de dos flechas en diagonal. Se sitúa éste en una esquina de la ventana que se desea crear, se pulsa el botón derecho del ratón y se desplaza, mante-niéndolo pulsado, hasta la esquina opuesta.

Eliminación de una ventana de trabajo

3D: "Ventana/Destruir"

Utilidad

Permite eliminar la ventana de trabajo que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Eliminar".

Se selecciona la ventana que se desea eliminar.

También es posible eliminar una ventana de trabajo mediante el icono estándar de Windows situado en su esquina superior derecha.

Colocación de las ventanas en cascada

3D: "Ventana/Cascada"

Utilidad

Permite organizar todas las ventanas de trabajo de modo que se coloquen unas detrás de otras, pero visualizándose todas sus barras de título.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Cascada".

Colocación de las ventanas en mosaico

3D: "Ventana/Mosaico"

Utilidad

Page 106: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

90

Permite organizar las ventanas de trabajo de modo que se visualicen completamente todas, al máximo tamaño posible.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Mosaico".

Organizar iconos 3D: "Ventana/Organizar iconos"

Utilidad

Si se minimizan varias ventanas de trabajo, pasan a representarse mediante unos iconos en la zona inferior de la ventana de aplicación de . La función "Ventana/Organizar iconos" permite organizar dichos iconos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Organizar iconos".

Cambio de vista numéricamente

3D: "Ventana/Vistas..."

Utilidad

Permite modificar la visualización de la ventana de trabajo 3D que se seleccione. Es posible definir una nueva posición del punto de vista y del punto de mira, cambiar el ángulo de aper-tura o modificar el tipo de perspectiva (axonométrica o cónica).

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Vistas...".

Se selecciona la ventana de trabajo elegida.

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Valores.- Permite modificar los valores de los ángulos de azimut y elevación de la posición de la cámara:

Azimut Ángulo que forma la proyección sobre el plano horizontal del vector de vista R, con el eje general Z (véase la figura adjunta). Los botones - y +

Page 107: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 11 - El menú Ventana

91

situados a la derecha de esta casilla permiten disminuir o aumentar el azimut, respectivamente.

Elevación Ángulo que forma el vector de vista R con su proyección sobre el plano horizontal. Los botones - y + situados a la derecha de esta casilla permi-ten disminuir o aumentar la elevación, respectivamente.

Horizontal [Y+] Vista en planta, con azimut=0 y elevación=90

Vertical a,0 Vista en alzado, con cualquier azimut y elevación=0.

Norte [Z-] Vista en alzado, con azimut=180 y elevación=0.

Sur [Z+] Vista en alzado, con azimut=0 y elevación=0.

Este [X+] Vista en alzado, con azimut=90 y elevación=0.

Oeste [X-] Vista en alzado, con azimut=270 y elevación=0.

Posiciones.- Permite modificar los siguientes datos del vector de vista:

Balanceo Ángulo de giro alrededor del vector de vista R. Los botones - y + situa-dos a la derecha de esta casilla permiten disminuir o aumentar el balan-ceo, respectivamente.

Posición Cámara Permite definir las coordenadas de la posición de la cámara.

Punto de Mira Permite definir las coordenadas de un punto que defina, junto con la po-sición de la cámara, la dirección del vector de vista R.

Distancia La distancia desde la posición de la cámara hasta el punto de mira. Los botones - y + situados a la derecha de esta casilla permiten disminuir o aumentar la distancia, respectivamente.

Apertura Permite reducir o ampliar el ángulo de apertura del objetivo, con lo que se tiene un campo de visión menor o mayor. Los botones - y + situados a la derecha de esta casilla permiten disminuir o aumentar la apertura, respectivamente.

Tipo.- Permite definir el tipo de perspectiva a utilizar, pudiendo ser:

Cónica Perspectiva cónica.

Axonométrica Perspectiva axonométrica.

Vista por defecto

3D: "Ventana/Vista por defecto"

Page 108: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

92

Utilidad

Permite modificar la visualización de la ventana de trabajo 3D que se seleccione a una pers-pectiva axonométrica de azimut=45, elevación=60, balanceo=0 y punto de mira=0,0,0.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Vista por defecto".

Si se tienen varias ventanas de trabajo, se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre aqué-lla donde se desee activar la vista por defecto.

Auto-centrado de la imagen

3D, 2D y NAT: "Ventana/Auto-centrado"

Utilidad

Permite modificar la visualización de la ventana de trabajo que se seleccione, de modo que se visualicen todos los elementos del archivo al mayor tamaño posible.

En esta función, también se tienen en cuenta los elementos que se hubieran eliminado desde la última compactación. Las referencias 3D no se tienen en cuenta en el autocentrado.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Auto-centrado".

Si se tienen varias ventanas de trabajo, se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre aqué-lla donde se deseen autocentrar los elementos.

Abatimiento del plano de la trama

3D: "Ventana/Abatir"

Utilidad

Permite modificar la visualización de la ventana de trabajo 3D que se seleccione, de modo que el plano de trabajo (en el que esté situada la trama) quede paralelo a la pantalla.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Abatir".

Si se tienen varias ventanas de trabajo, se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre aqué-lla donde se desee abatir el plano de trabajo.

Zoom con ventana

3D, 2D y NAT: "Ventana/Zoom con ventana"

Utilidad

Permite ampliar una zona de una ventana de trabajo, de modo que pase a ocupar el tamaño de toda la ventana.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Zoom con ventana".

Si se tienen varias ventanas de trabajo, se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre aqué-lla donde se desee realizar el zoom.

El puntero del ratón toma la forma de dos flechas en diagonal. Se sitúa éste en una esquina del rectángulo a ampliar, se pulsa el botón derecho del ratón y se desplaza, manteniéndolo pulsado, hasta la esquina opuesta.

Page 109: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 11 - El menú Ventana

93

Zoom de factor X

3D, 2D y NAT: "Ventana/Zoom X"

Utilidad

Permite multiplicar la escala de visualización de una ventana de trabajo por un factor X, de modo que si X es mayor que 1, se produce un acercamiento sobre la zona central de la venta-na, mientras que si X es menor que 1, se produce un alejamiento.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Zoom X".

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el factor X.

Si se tienen varias ventanas de trabajo, se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre aqué-lla donde se desee realizar el zoom.

Zoom anterior

3D, 2D y NAT: "Ventana/Zoom Anterior"

Utilidad

Si se ha modificado la visualización de una ventana de trabajo, tanto en escala, como punto de vista, apertura, etc., la función "Ventana/Zoom Anterior" permite visualizar el proyecto según la vista anterior. Pueden visualizarse las 19 vistas anteriores.

Funcionamiento

Si se tienen varias ventanas de trabajo, se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre aqué-lla donde se desee visualizar la vista anterior.

Se ejecuta la función "Ventana/Zoom Anterior".

Zoom siguiente

3D, 2D y NAT: "Ventana/Zoom Siguiente"

Utilidad

Si se ha utilizado previamente la función ".../Zoom Anterior", esta función permite visualizar las vistas siguientes.

Funcionamiento

Si se tienen varias ventanas de trabajo, se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre aqué-lla donde se desee visualizar la vista siguiente.

Se ejecuta la función "Ventana/Zoom Siguiente".

Visualización a escala real

2D: "Ventana/Escala real"

Utilidad

Permite visualizar una zona del archivo seleccionado a la escara real a la que se obtendría por impresora o plotter.

Para que esta función opere correctamente, es importante que esté definido el tamaño del monitor utilizado en la configuración del programa.

Funcionamiento

Page 110: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

94

Se ejecuta la función "Ventana/Escala real".

El cursor toma la forma de cuatro flechas en cruz. Se selecciona un punto, que pasará a si-tuarse en el centro de la ventana de trabajo.

Desplazamiento de la imagen

3D, 2D y NAT: "Ventana/Desplazamiento imagen"

Utilidad

Permite desplazar la imagen mostrada en una ventana de trabajo, de acuerdo con un vector de desplazamiento que se defina.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Desplazamiento imagen".

El cursor toma la forma de cuatro flechas en cruz. Se sitúa éste en el punto de origen del vector de desplazamiento, se pulsa el botón derecho del ratón y se desplaza, manteniéndolo pulsado, hasta el punto final del vector.

También es posible desplazar la imagen mediante las barras de desplazamiento estándar de todas las ventanas de Windows (siempre que se encuentre activada la función "Ayuda/Barras de scroll").

Regenerado de la imagen

3D, 2D y NAT: "Ventana/Regenerar"

Utilidad

Permite redibujar el contenido de todas las ventanas de trabajo, con lo que se actualizan sus contenidos. Si en alguna de las ventanas se estaba visualizando el proyecto en los modos líne-as ocultas, sólido o sólido con naturalezas, se vuelve a visualizar en el modo normal.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Regenerar".

Cambio del color de fondo 3D y 2D: "Ventana/Color..."

Utilidad

Permite cambiar el color de fondo de las ventanas de trabajo, que puede ser blanco o negro.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Color...".

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el color elegido.

Page 111: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 11 - El menú Ventana

95

El submenú "Ventana/Render"

Visualización en modo "líneas ocultas"

3D: "Ventana/Render/Líneas ocultas"

Utilidad

En la visualización normal del programa, se muestran todas las aristas de los elementos sóli-dos. La función "Ventana/Render/Líneas ocultas" permite ocultar sus aristas posteriores, con lo que se consigue una mayor percepción de volumen. También se ocultan todas las referen-cias 3D.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Render/Líneas ocultas".

Si se tienen varias ventanas de trabajo, se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre una de ellas.

Visualización en modo "sólido"

3D: "Ventana/Render/Sólido"

Utilidad

En la visualización normal del programa, se muestran todas las aristas de los elementos sóli-dos. La función "Ventana/Render/Sólido" permite mostrar todas las caras vistas de los elemen-tos sólidos con sus colores respectivos, con lo que se consigue una mayor percepción de vo-lumen. También se ocultan todas las referencias 3D.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Render/Sólido".

Si se tienen varias ventanas de trabajo, se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre una de ellas.

Visualización en modo "sólido con naturalezas"

3D: "Ventana/Render/Sólido c-Naturalezas"

Utilidad

Permite mostrar las caras vistas de todos los elementos sólidos con la representación de sus naturalezas constructivas. También se ocultan todas las referencias 3D.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Render/Sólido c-Naturalezas".

En la caja de diálogo que se muestra, se elige la escala conceptual que se desee.

Si se tienen varias ventanas de trabajo, se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre una de ellas.

Visualización en modo "sólido" de un superelemento

3D: "Ventana/Render/Sólido Parcial"

Utilidad

Permite mostrar todas las caras vistas del superelemento que se seleccione con sus colores respectivos.

Page 112: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

96

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Render/Sólido Parcial".

Se selecciona el superelemento que se desea visualizar en modo sólido.

Visualización en modo "sólido con naturalezas" de un superelemento

3D: "Ventana/Render/Sólido Parcial c-Naturalezas"

Utilidad

Permite mostrar las caras vistas del superelemento que se seleccione con la representación de sus naturalezas constructivas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Render/Sólido Parcial c-Naturalezas".

Se selecciona el superelemento que se desea visualizar en modo sólido con naturalezas.

El submenú "Ventana/Render/Paisaje"

Activación del paisaje

3D: "Ventana/Render/Paisaje/Activar"

Utilidad

Permite activar o desactivar la visualización del suelo y el cielo en la visualización en modo sólido o sólido con naturalezas, con los colores definidos mediante la función "Venta-na/Render/Paisaje/Opciones...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Render/Paisaje/Activar".

Visualización del paisaje

3D: "Ventana/Render/Paisaje/Ver"

Utilidad

Permite mostrar el suelo y el cielo con los colores definidos, dejándose de mostrar todos los elementos sólidos existentes.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Render/Paisaje/Ver".

Opciones del paisaje

3D: "Ventana/Render/Paisaje/Opciones..."

Utilidad

Permite definir los colores del suelo y el cielo, así como sus degradados y sus extensiones.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Render/Paisaje/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 113: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 11 - El menú Ventana

97

Cielo y Suelo.- Permite definir la apariencia del cielo y del suelo. Los datos a definir son los siguientes:

Color Permite definir el número del color del cielo y el suelo. El botón ? situado a la derecha de la casilla permite visualizar la paleta de colores, para se-leccionar uno de ellos.

Degradado Se define como un valor entre 0 (no se produce degradado) y 10 (el de-gradado llega hasta el color límite: negro para el suelo, blanco para el cielo).

Extensión Factor que define la dimensión de la zona de degradado como un valor entre 0 (degradado instantáneo, sin transición del color inicial al final) y 10 (el degradado se extiende en una franja infinita).

El submenú "Ventana/Render/Sombras"

Activación de las sombras

3D: "Ventana/Render/Sombras/Activar"

Utilidad

Permite activar o desactivar la visualización de las sombras que unos elementos arrojan sobre otros, cuando se visualice el modelo sólido en modo sólido o sólido con naturalezas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Render/Sombras/Activar".

Opciones de las luces

3D: "Ventana/Render/Sombras/Luces..."

Utilidad

Permite definir las características de la luz de ambiente y de las luces solares (las luces focales se definen mediante el menú "Utils").

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Render/Sombras/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 114: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

98

Luz 1, Luz 2 y Luz 3.- Permiten activar hasta tres luces solares distintas, cada una de las cuales se define mediante las siguientes opciones:

Azimut Permite definir el ángulo de azimut de la posición del sol con respecto al origen de coordenadas.

Elevación Permite definir el ángulo de elevación de la posición del sol con respecto al origen de coordenadas.

Intensidad Permite definir la intensidad luminosa del sol, que puede oscilar entre 0 y 1.

Color Permite definir el número de color de la luz. El botón ? situado a la dere-cha de la casilla permite visualizar la paleta de colores, para seleccionar uno de ellos.

Luz Ambiente.- Permite definir las características de la luz de ambiente, que se aplica sobre todos los elementos sólidos en todas sus caras:

Intensidad Permite definir la intensidad luminosa de la luz de ambiente, que puede oscilar entre 0 y 1.

Color Permite definir el número de color de la luz. El botón ? situado a la dere-cha de la casilla permite visualizar la paleta de colores, para seleccionar uno de ellos.

El submenú "Ventana/Imágenes"

Opciones de los paseos

3D: "Ventana/Imágenes/Opciones..."

Utilidad

Permite definir el tipo de recorrido que se desea realizar, para obtener una secuencia.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Imágenes/Opciones...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 115: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 11 - El menú Ventana

99

Mira.- Permite seleccionar uno de estos dos tipos de puntos de mira:

Mirando al frente En cada punto del paseo, el observador mira hacia el punto siguiente.

Mirando a un punto En cada punto del paseo, el observador mira siempre a un punto que se seleccione.

Tipo.- Permite definir el modo de visualización del paseo, pudiendo ser:

Alambre Las imágenes del paseo se visualizan en modo alambre.

Sólido Las imágenes del paseo se visualizan en modo sólido.

Sólido con naturalezas Las imágenes del paseo se visualizan en modo sólido con naturale-zas.

Volcando imágenes.- Permite que todas las imágenes del paseo se incluyan en la secuen-cia que se encuentre seleccionada mediante la función "Archivo/Imágenes/ Secuencias...".

Recorrido.- Permite seleccionar el tipo de definición del paseo, pudiendo ser:

Por la malla Los puntos del paseo se definen seleccionándolos de uno en uno, del modo habitual.

Por referencias Los puntos del paseo se generan mediante un desplazamiento a lo largo de referencias 3D que se seleccionen.

Definición de un paseo

3D: "Ventana/Imágenes/Paseo"

Utilidad

Permite definir los puntos por donde se realiza el recorrido y visualizar el resultado, de acuer-do con las opciones previamente definidas mediante la función "Venta-na/Imágenes/Opciones...".

Funcionamiento

Si se encuentra activada la opción Por la malla de la caja de diálogo de la función "Venta-na/Imágenes/Opciones...", se sigue el siguiente procedimiento:

Se ejecuta la función "Ventana/Imágenes/Paseo".

Se seleccionan gráficamente los puntos que se desee que definan el paseo.

Para indicar que ya están definidos todos los puntos del paseo, se pulsa con el botón izquier-do del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Si se encuentra activada la opción Mirando a un punto de la caja de diálogo de la función "Ventana/Imágenes/Opciones...", se selecciona el punto de mira.

Page 116: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

100

Si se encuentra activada la opción Por referencias de la caja de diálogo de la función "Venta-na/Imágenes/Opciones...", se sigue el siguiente procedimiento:

Se ejecuta la función "Ventana/Imágenes/Paseo".

Se seleccionan gráficamente las referencias 3D que se desee que definan el paseo.

Para indicar que ya están definidas todas las referencias, se pulsa con el botón izquierdo del ratón en una zona de la ventana de trabajo donde no exista ningún elemento.

Si se encuentra activada la opción Mirando a un punto de la caja de diálogo de la función "Ventana/Imágenes/Opciones...", se selecciona el punto de mira.

Repetición del último paseo

3D: "Ventana/Imágenes/Paseo anterior"

Utilidad

Permite visualizar el resultado del último paseo realizado.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Imágenes/Paseo anterior".

Impresión de una ventana de trabajo

3D: "Ventana/Imágenes/Imprimir ventana"

Utilidad

Permite imprimir el contenido de la ventana de trabajo que se seleccione en la impresora o plotter que se encuentre seleccionado.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Imágenes/Imprimir ventana".

Si se tienen varias ventanas de trabajo, se pulsa con el botón izquierdo del ratón sobre la que se desee imprimir.

Grabación de una imagen como fotograma

3D: "Ventana/Imágenes/Grabar imagen"

Utilidad

Permite grabar la imagen de una ventana de trabajo en un fotograma.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Fotogramas...".

Se pulsa el botón Crear, se introduce su nombre y se pulsa la tecla .

Se pulsa el botón Seleccionar.

Se pulsa el botón Salir.

Se ejecuta la función "Ventana/Imágenes/Grabar imagen" y se selecciona una de las venta-nas de trabajo, con lo que la imagen que tuviera dicha ventana se guarda en el fotograma seleccionado.

Visualización de un fotograma

3D: "Ventana/Imágenes/Recuperar imagen"

Utilidad

Page 117: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 11 - El menú Ventana

101

Permite visualizar el fotograma que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Imágenes/Fotogramas...".

Se selecciona el fotograma elegido.

Se pulsa el botón Salir.

Se ejecuta la función "Ventana/Imágenes/Recuperar imagen" y se selecciona una de las ven-tanas de trabajo, con lo que el fotograma se visualiza en ella.

Formatos de papel

2D: "Ventana/Formatos papel..."

Utilidad

Permite definir el tamaño del papel a utilizar y su orientación, así como seleccionar la impreso-ra o plotter a utilizar y configurarlos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Formatos papel...".

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Formato.- Permite seleccionar la orientación del papel, pudiendo ser:

Apaisado Los lados mayores del papel se sitúan horizontalmente.

Normal Los lados mayores del papel se sitúan verticalmente.

Altura.- Permite definir la altura del papel (en mm).

Anchura.- Permite definir la anchura del papel (en mm).

La lista Tipo.- Permite seleccionar uno de los tamaños estándar de papel (según normas DIN).

La casilla Factor de Escala.- Permite indicar si se desea imprimir el plano a su tamaño original (100%) o con un factor de ampliación o reducción. Esto permite, por ejemplo, im-primir en tamaño DIN-A4 un plano compuesto para un tamaño mayor.

La opción Ver Área Útil.- Permite mostrar en pantalla un recuadro (de línea roja disconti-nua) que indica el área del papel en la que se puede imprimir, teniéndose en cuenta los márgenes definidos en la controladora de la impresora seleccionada en cada momento.

Page 118: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

102

El botón Impresora....- Permite seleccionar la impresora o plotter a utilizar, de entre los instalados en Windows así como modificar su configuración, para lo que se muestra la caja de diálogo de su controladora.

El botón Tamaño Impresora.- Permite que las casillas Altura y Anchura tomen automáti-camente los valores definidos en la configuración de la impresora o plotter.

Modificación de los límites

2D: "Ventana/Formatear"

Utilidad

Permite modificar los límites del archivo seleccionado, y adaptarlos a los bordes de la visuali-zación actual.

La escala gráfica del dibujo se modifica automáticamente para que sea la mayor posible que quepa en el tamaño de papel definido mediante la función "Ventana/Formatos papel...".

Los límites del archivo, que se representan mediante un rectángulo de línea discontinua, son los que se utilizan cuando se ejecuta la función ".../Auto-centrado", de modo que se muestran todos los elementos incluidos en ellos.

Funcionamiento

Se visualiza en la ventana de trabajo el zoom que se desee.

Se ejecuta la función "Ventana/Formatos papel...".

Recálculo automático de los límites

2D: "Ventana/Recalcular Límites"

Utilidad

Permite recalcular los límites del archivo seleccionado, de modo que pasen a ser el menor rectángulo que circunscriba a todos los elementos contenidos en el dibujo.

La escala gráfica del dibujo se modifica automáticamente para que sea la mayor posible que quepa en el tamaño de papel definido mediante la función "Ventana/Formatos papel...".

Los límites del archivo, que se representan mediante un rectángulo de línea discontinua, son los que se utilizan cuando se ejecuta la función ".../Auto-centrado", de modo que se muestran todos los elementos incluidos en ellos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Recalcular Límites".

Maximizado de la ventana de trabajo

2D: "Ventana/Maximizar Ventana"

Utilidad

Permite que la ventana de trabajo ocupe toda la superficie de la ventana del programa.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Maximizar Ventana".

Selección de la escala conceptual en el dibujo

2D: "Ventana/Escala Naturaleza..."

Page 119: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 11 - El menú Ventana

103

Utilidad

Permite determinar la escala conceptual con la que se representan en los dibujos los polígonos que tengan asignada una naturaleza, de las tres disponibles.

Si el archivo seleccionado es una composición, esta función permite modificar la escala con-ceptual de uno de los dibujos incluidos en ella.

Funcionamiento

Si se encuentra seleccionado un dibujo, el proceso a seguir es el siguiente:

Se ejecuta la función "Ventana/Escala Naturaleza...".

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona la escala deseada.

Si se encuentra seleccionada una composición, el proceso a seguir es el siguiente:

Se ejecuta la función "Ventana/Escala Naturaleza...".

Se selecciona el dibujo cuya escala conceptual se desee modificar (para modificar la escala de las referencias 2D incluidas directamente en la composición, se selecciona una de las líne-as de la trama).

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona la escala deseada.

Selección de la escala del dibujo

2D: "Ventana/Escala Gráfica..."

Utilidad

Permite cambiar la escala del archivo seleccionado. La escala que se defina será la que se uti-lice en las salidas impresas.

Si el archivo seleccionado es una composición, esta función permite modificar la escala de uno de los dibujos incluidos en ella.

Funcionamiento

Se se encuentra seleccionado un dibujo, el proceso a seguir es el siguiente:

Se ejecuta la función "Ventana/Escala Gráfica...".

En la caja de diálogo que se muestra, se define el divisor de la escala a utilizar (por ejemplo, 50 para una escala 1:50).

Se se encuentra seleccionada una composición, el proceso a seguir es el siguiente:

Se ejecuta la función "Ventana/Escala Gráfica...".

Se selecciona el dibujo cuya escala se desee modificar.

En la caja de diálogo que se muestra, se define el divisor de la escala a utilizar.

Dibujo de naturalezas

2D: "Ventana/Dibujar Naturalezas"

Utilidad

Permite activar o desactivar la representación de las naturalezas en el dibujo, de modo que los polígonos que tengan asignada una naturaleza se representan con ella.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Dibujar Naturalezas...".

Page 120: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

104

Trazado a pantalla

2D: "Ventana/Trazado a pantalla"

Utilidad

Permite visualizar el archivo seleccionado en pantalla, tal como se imprimiría, por lo que se de-jan de visualizar las elementos tipo "punto", las líneas de referencia y la trama, que no son impresos.

Si el archivo seleccionado es un plano de composición, esta función permite visualizar los ele-mentos contenidos en los dibujos que lo componen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Trazado a pantalla".

Trazado a pantalla automático 2D: "Ventana/Trazado automático"

Utilidad

Cuando estamos en un plano de composición permite visualizar siempre en pantalla y en tiempo real, los elementos contenidos en los dibujos que lo componen tal como se imprimiría, por lo que se dejan de visualizar los elementos tipo punto, las líneas de referencia y la trama, que no son impresos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Ventana/Trazado automático".

Page 121: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

105

C A P I T U L O 1 2

Referencias 3D y 2D

Puntos

Punto por coordenadas

3D: "Referencias 3D/Puntos/Por coordenadas" y "Referencias 2D/Puntos/Por coordenadas"

2D y NAT: "Referencias/Puntos/Por coordenadas"

Utilidad

Permite introducir un punto definiendo numéricamente sus coordenadas (en m).

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se introducen las coordenadas del punto separadas por comas (X,Y,Z si se trata de una referencias 3D, o X,Y si se trata de una referencia 2D).

Punto definido con el ratón

3D: "Referencias 3D/Puntos/Por ratón" y "Referencias 2D/Puntos/Por ratón"

2D y NAT: "Referencias/Puntos/Por ratón"

Utilidad

Permite introducir un punto, indicando su posición mediante el puntero del ratón.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se desplaza el puntero del ratón hasta el lugar donde desee crearse el punto, y se pulsa el botón izquierdo si se trata de un punto de otra referencia existente, o el derecho si se trata de un punto cualquiera de la trama.

Punto medio de un segmento

3D: "Referencias 3D/Puntos/Punto medio" y "Referencias 2D/Puntos/Punto medio"

2D y NAT: "Referencias/Puntos/Punto medio"

Utilidad

Permite introducir un punto en la posición media del segmento que une a otros dos que se se-leccionen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan gráficamente los dos puntos, del modo habitual.

Page 122: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

106

Punto a fracción dada

3D: "Referencias 3D/Puntos/A fracción dada"

NAT: "Referencias/Puntos/A fracción dada"

Utilidad

Permite introducir un punto a una fracción dada de la longitud del segmento que une a otros dos que se seleccionen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona gráficamente el primer punto, a partir del cual se medirá la fracción.

Se selecciona gráficamente el segundo punto.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la fracción.

Punto a distancia dada

3D: "Referencias 3D/Puntos/A distancia dada"

NAT: "Referencias/Puntos/A distancia dada"

Utilidad

Permite introducir un punto en el segmento que une a otros dos que se seleccionen, a una distancia dada de uno de ellos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona gráficamente el primer punto, a partir del cual se medirá la distancia.

Se selecciona gráficamente el segundo punto.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la distancia.

Punto por intersección de dos líneas

3D: "Referencias 3D/Puntos/Por intersección" y "Referencias 2D/Puntos/Por intersección"

2D y NAT: "Referencias/Puntos/Por intersección"

Utilidad

Permite introducir referencias tipo punto en la intersección o intersecciones de otras dos refe-rencias que se seleccionen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan las dos referencias.

Punto por intersección cónica-ejes

3D: "Referencias 2D/Por intersección cónica-ejes"

2D : "Referencias/Por intersección cónica-ejes"

Utilidad

Permite crear automáticamente los cuatro puntos de intersección con un círculo, arco o elipse con los ejes 0º, 90º, 180º y 270º.

Page 123: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

107

Funcionamiento

Se ejecuta la función

Se pincha el círculo, arco o elipse para que los puntos de intersección con los ejes 0º, 90º, 180º y 270º se definan automáticamente.

Color de los puntos

3D: "Referencias 3D/Puntos/Color de defecto" y "Referencias 2D/Puntos/Color..."

2D: "Referencias/Puntos/Color..."

NAT: "Referencias/Puntos/Color de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el color de los siguientes puntos que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la paleta de colores que se muestra, se selecciona el color a utilizar.

Grosor de los puntos

3D: "Referencias 2D/Puntos/Grosor..."

2D: "Referencias/Puntos/Grosor..."

Utilidad

Permite seleccionar el grosor de los siguientes puntos que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el grosor a utilizar.

Recuperación de puntos borrados

3D: "Referencias 2D/Puntos/Recuperar borrados"

2D: "Referencias/Puntos/Recuperar borrados"

Utilidad

Si se elimina una referencia 2D del tipo punto, deja de visualizarse en pantalla y en los docu-mentos que se generen, pero sigue estando almacenada en el disco duro, por lo que puede ser recuperada mediante esta función.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que se muestra el primer punto eliminado.

Mediante los iconos y , se selecciona el punto que se desee recuperar.

Se pulsa el botón Sí.

Se pulsa el botón Parar.

Líneas

Línea por coordenadas

3D: "Referencias 3D/Líneas/Por coordenadas" y "Referencias 2D/Líneas/Por coordenadas"

Page 124: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

108

2D y NAT: "Referencias/Líneas/Por coordenadas"

Utilidad

Permite introducir líneas rectas mediante coordenadas.

En el caso de las referencias 3D, se definen las coordenadas de un punto de la recta y las de un vector de dirección que la defina.

En el caso de las referencias 2D, se definen las coordenadas de dos de los puntos de la recta.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se introducen las coordenadas, separadas por comas (en m).

Línea por dos puntos

3D: "Referencias 3D/Líneas/Por dos puntos" y "Referencias 2D/Líneas/Por dos puntos"

2D y NAT: "Referencias/Líneas/Por dos puntos"

Utilidad

Permite introducir un segmento de recta mediante la definición de sus dos extremos con el ratón.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se desplaza el puntero del ratón hasta el primer punto del segmento, y se pulsa el botón iz-quierdo si se trata de un punto de otra referencia existente, o el derecho si se trata de un punto cualquiera de la trama.

Se selecciona del mismo modo el segundo punto.

Línea por un punto y coordenadas

3D: "Referencias 3D/Líneas/Por 1 punto y coordenadas" y "Referencias 2D/Líneas/Por 1 punto y coordenadas"

2D y NAT: "Referencias/Líneas/Por 1 punto y coordenadas"

Utilidad

Permite introducir una línea definiendo un primer punto y el segundo por coordenadas relati-vas al primero, ya sean cartesianas o polares.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

El primer punto de la línea se introduce con el ratón utilizando la trama o físicamente y el se-gundo se define introduciendo los valores en la caja de diálogo que aparece, por coordena-das relativas al primero.

Polilínea por N puntos

3D: "Referencias 3D/Líneas/Polilínea N-puntos" y "Referencias 2D/Líneas/Polilínea N-puntos"

2D y NAT: "Referencias/Líneas/Polilínea N-puntos"

Page 125: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

109

Utilidad

Permite introducir una línea quebrada, formada por varios segmentos de recta, uniendo una serie de puntos definidos con el ratón.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se desplaza el puntero del ratón hasta el primer punto de la polilínea, y se pulsa el botón iz-quierdo si se trata de un punto de otra referencia existente, o el derecho si se trata de un punto cualquiera de la trama.

Se seleccionan del mismo modo el resto de los puntos de la polilínea.

Para concluir la polilínea, se pulsa la tecla „Esc‟.

Línea paralela a otra por un punto

3D: "Referencias 3D/Líneas/Paral. por punto" y "Referencias 2D/Líneas/Paral. por punto"

2D y NAT: "Referencias/Líneas/Paral. por punto"

Utilidad

Permite crear una línea recta paralela a otra línea existente y que pase por un punto cualquie-ra que se seleccione.

En el caso de las referencias 3D, la línea que se genera tiene una longitud infinita, mientras que en el caso de las referencias 2D, se genera una línea de la misma longitud que original.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la línea original.

Se selecciona el punto por donde debe pasar la línea nueva.

Línea paralela a otra por distancia

3D: "Referencias 3D/Líneas/Paral. a distancia" y "Referencias 2D/Líneas/Paral. a distancia"

2D y NAT: "Referencias/Líneas/Paral. a distancia"

Utilidad

Permite crear una línea recta paralela a otra línea existente, a una distancia dada de ella.

En el caso de las referencias 3D, la línea que se genera tiene una longitud infinita, mientras que en el caso de las referencias 2D, se genera una línea de la misma longitud que original.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la línea original.

Se selecciona un punto que defina el lado hacia donde se desea crear la paralela.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la distancia.

Línea perpendicular a otra por un punto

3D: "Referencias 3D/Líneas/Perpend. por punto" y "Referencias 2D/Líneas/Perpend.por punto"

2D y NAT: "Referencias/Líneas/Perpend. por punto"

Utilidad

Page 126: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

110

Permite crear una línea recta de longitud infinita perpendicular a otra existente, de forma que pase por cualquier punto que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la línea, que puede ser una referencia o una arista de un elemento sólido.

Se selecciona el punto.

Línea perpendicular a otras dos

3D: "Referencias 3D/Líneas/Perpend dos Líneas"

NAT: "Referencias/Líneas/Perpend dos Líneas"

Utilidad

Permite crear una línea perpendicular a dos existentes, de forma que pase por el punto de in-tersección de ambas, o el situado a la mínima distancia igual de ambas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan las líneas, que pueden ser referencias o aristas de elementos sólidos.

Línea de intersección de dos planos

3D: "Referencias 3D/Líneas/Intersec. dos planos"

Utilidad

Permite obtener la línea de intersección de dos planos, que pueden ser referencias 3D o caras de elementos sólidos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el primer plano (si se trata de una cara de un elemento sólido, este paso con-siste en seleccionar dos de sus aristas).

Se selecciona el segundo plano del mismo modo.

Línea tangente a una curva en uno de sus puntos

3D: "Referencias 3D/Líneas/Tangente a curva" y "Referencias 2D/Líneas/Tangente a cur-va"

2D y NAT: "Referencias/Líneas/Tangente a curva"

Utilidad

Permite trazar la línea tangente a una curva existente, que pase por un punto de ella.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el punto.

Se selecciona la curva (círculo, elipse, supercónica o curva de Bezier).

Page 127: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

111

Línea tangente a una curva por un punto exterior

3D: "Referencias 3D/Líneas/Tangente por punto" y "Referencias 2D/Líneas/Tangente por punto"

2D y NAT: "Referencias/Líneas/Tangente por punto"

Utilidad

Permite trazar la línea o líneas tangentes a una curva existente que pasen por un punto exte-rior a ella.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el punto.

Se selecciona la curva (círculo, elipse, supercónica o curva de Bezier).

Modificación de los extremos de un segmento

3D: "Referencias 3D/Líneas/Segmentos" y "Referencias 2D/Operación 2D/Segmentos"

2D: "Operación 2D/Segmentos"

NAT: "Referencias/Líneas/Segmentos"

Utilidad

Permite recortar o alargar una línea, definiendo sus nuevos extremos, de modo que la nueva línea siempre tiene la misma dirección que la original.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la línea.

Se selecciona el elemento que define su nuevo primer extremo (si se trata de una cara de un elemento sólido, este paso consiste en seleccionar dos de sus aristas).

Se selecciona del mismo modo el punto que define su nuevo segundo extremo.

Línea por corte de un superelemento con un plano

3D: "Referencias 3D/Líneas/Por corte con elementos"

Utilidad

Permite crear una referencia 3D del tipo línea en la intersección de un elemento sólido con un plano.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el plano de corte.

Se selecciona el elemento sólido.

Línea de un elemento

3D: "Referencias 3D/Líneas/Por elementos..."

Utilidad

Page 128: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

112

Permite crear una referencia 3D del tipo línea en una arista de un elemento sólido, en uno de los ejes del elemento o en el eje de una de sus caras.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se activa la opción Ejes, Caras o Aristas y se pulsa el botón Aceptar.

Se selecciona el elemento sólido.

Se selecciona el eje, cara o arista elegido.

Recuadro

3D: "Referencias 2D/Líneas/Recuadro"

2D: "Referencias/Líneas/Recuadro"

Utilidad

Permite dibujar un rectángulo cuyas líneas sean paralelas al borde del papel, a una distancia definida del mismo.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la distancia del borde del papel al recua-dro (en m).

Línea de referencia

3D: "Referencias 2D/Líneas/Línea de referencia"

2D: "Referencias/Líneas/Línea de referencia"

Utilidad

Permite crear una recta auxiliar de longitud infinita sobre una línea existente. Esta recta auxi-liar se representa con línea de trazos y no aparece impresa, por lo que su única utilidad es fa-cilitar la creación de otros elementos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la línea sobre la que se desee crear una línea de referencia.

Color de las líneas

3D: "Referencias 3D/Líneas/Color de defecto" y "Referencias 2D/Líneas/Color..."

2D: "Referencias/Líneas/Color..."

NAT: "Referencias/Líneas/Color de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el color de las siguientes líneas que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la paleta de colores que se muestra, se selecciona el color a utilizar.

Page 129: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

113

Grosor de las líneas

3D: "Referencias 2D/Líneas/Grosor..."

2D: "Referencias/Líneas/Grosor..."

Utilidad

Permite seleccionar el grosor de las siguientes líneas que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el grosor a utilizar.

Tipo de líneas

3D: "Referencias 2D/Líneas/Tipo línea..."

2D: "Referencias/Líneas/Tipo línea..."

Utilidad

Permite seleccionar el tipo de línea de las siguientes que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el tipo a utilizar.

Recuperación de líneas borradas

3D: "Referencias 2D/Líneas/Recuperar borradas"

2D: "Referencias/Líneas/Recuperar borradas"

Utilidad

Si se elimina una referencia 2D del tipo línea, deja de visualizarse en pantalla y en los docu-mentos que se generen, pero sigue estando almacenada en el disco duro, por lo que puede ser recuperada mediante esta función.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que se muestra la primera línea eliminada.

Mediante los iconos y , se selecciona la que se desee recuperar.

Se pulsa el botón Sí.

Se pulsa el botón Parar.

Planos

Plano por su ecuación

3D: "Referencias 3D/Planos/Ecuación"

Utilidad

Permite crear una referencia 3D del tipo plano mediante la definición de su ecuación referida a los ejes generales X,Y,Z:

a·X + b·Y + c·Z + d = 0

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Page 130: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

114

En la caja de diálogo que se muestra, se introducen los valores a, b, c, d.

Plano por tres puntos

3D: "Referencias 3D/Planos/Por 3 puntos"

Utilidad

Permite crear una referencia 3D del tipo plano mediante tres puntos que no estén alineados. Pueden utilizarse puntos de referencias 3D o vértices de elementos sólidos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan los tres puntos, del modo habitual.

Plano por su normal y un punto

3D: "Referencias 3D/Planos/Normal y Punto"

Utilidad

Permite crear una referencia 3D del tipo plano mediante la selección de una línea perpendicu-lar a él y un punto perteneciente al plano.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la línea.

Se selecciona el punto.

Plano por una línea y un punto

3D: "Referencias 3D/Planos/Línea y Punto"

Utilidad

Permite crear una referencia 3D del tipo plano que contenga a una recta y un punto que se seleccionen. Lógicamente, el punto no puede estar en la dirección de la recta.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la línea.

Se selecciona el punto.

Plano paralelo a dos líneas

3D: "Referencias 3D/Planos/Paralelo a 2 Líneas"

Utilidad

Permite crear una referencia 3D del tipo plano, paralelo a dos rectas que se seleccionen. Lógi-camente, las dos rectas no pueden encontrarse alineadas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan las dos líneas.

Page 131: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

115

Plano paralelo a otro por un punto

3D: "Referencias 3D/Planos/Paralelo por un Punto"

Utilidad

Permite crear una referencia 3D del tipo plano paralelo a otro que se seleccione, y que pase por un punto.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el plano (si se trata de una cara de un elemento sólido, este paso consiste en seleccionar dos de sus aristas).

Se selecciona el punto.

Plano paralelo a otro a una distancia dada

3D: "Referencias 3D/Planos/Paralelo a distancia"

Utilidad

Permite crear una referencia 3D del tipo plano paralelo a otro que se seleccione, a una distan-cia dada.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el plano (si se trata de una cara de un elemento sólido, este paso consiste en seleccionar dos de sus aristas).

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la distancia (en m).

Plano apoyado en una línea y un ángulo

3D: "Referencias 3D/Planos/Línea y ángulo"

Utilidad

Permite crear una referencia 3D del tipo plano mediante dos líneas y un ángulo, de modo que la primera de las líneas pertenece al plano y la segunda forma con él el ángulo que se indique.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la primera línea, que pertenecerá al plano.

Se selecciona la segunda línea.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el ángulo que formará la segunda línea con el plano.

Plano que contiene a una curva o polígono

3D: "Referencias 3D/Planos/De una curva"

Utilidad

Permite crear una referencia 3D del tipo plano mediante la selección de una curva plana o un polígono existentes.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Page 132: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

116

Se selecciona la curva o polígono.

Color de los planos

3D: "Referencias 3D/Planos/Color de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el color del cuadrado que representará a los siguientes planos que se in-troduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la paleta de colores que se muestra, se selecciona el color a utilizar.

Trama

Divisiones y subdivisiones de la trama

3D: "Referencias 3D/Trama/Valores..."

2D y NAT: "Referencias/Trama/Valores..."

Utilidad

Permite definir los valores de las divisiones y subdivisiones de la trama, en cada una de las dos direcciones.

Las divisiones de la trama son las distancias entre sus líneas visibles.

Las subdivisiones de la trama son las distancias entre sus líneas invisibles, sobre las que se si-tuará el cursor en las funciones de selección de puntos, siempre que se encuentre la trama bloqueada.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se introducen los valores de las divisiones y subdivisio-nes (en m), y se pulsa el botón Aceptar.

Rotación de la trama

3D: "Referencias 3D/Trama/Rotación"

2D y NAT: "Referencias/Trama/Rotación..."

Utilidad

Permite rotar todas las líneas de la trama en un ángulo dado.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el ángulo de giro, considerándose positivo el sentido horario (mirándose la trama desde su zona superior).

Trama sobre un plano

3D: "Referencias 3D/Trama/Sobre un plano"

Utilidad

Permite situar la trama sobre una referencia 3D del tipo plano.

Page 133: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

117

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el plano (si se trata de una cara de un elemento sólido, este paso consiste en seleccionar dos de sus aristas).

Trama por punto y plano

3D: "Referencias 3D/Trama/Punto y plano"

Utilidad

Permite situar la trama sobre una referencia 3D del tipo plano, de modo que su origen de co-ordenadas se sitúe en un punto que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el plano (si se trata de una cara de un elemento sólido, este paso consiste en seleccionar dos de sus aristas).

Se selecciona el punto que se desee tomar como origen de coordenadas de la trama.

Trama por punto y dos líneas

3D: "Referencias 3D/Trama/Punto, dos líneas"

2D y NAT: "Referencias/Trama/Punto, dos líneas"

Utilidad

Permite definir la posición de la trama a partir de un punto, que determina el origen de la tra-ma, y de dos líneas, que determinan sus dos direcciones.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el punto que se desee tomar como origen de coordenadas de la trama.

Se selecciona la línea que se desee que defina el eje U.

Se selecciona la línea que se desee que defina el eje V.

Trama por dos líneas

3D: "Referencias 3D/Trama/Dos líneas"

2D y NAT: "Referencias/Trama/Dos líneas"

Utilidad

Permite definir la posición de la trama a partir de dos líneas que se seleccionen, de modo que cada una de ellas define una de las direcciones de la trama, siendo el origen la intersección de ambas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la línea que se desee que defina el eje U.

Se selecciona la línea que se desee que defina el eje V.

Trama por línea y ángulo

3D: "Referencias 3D/Trama/Línea y ángulo"

Page 134: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

118

NAT: "Referencias/Trama/Línea y ángulo"

Utilidad

Permite definir la posición de la trama a partir de dos líneas y un ángulo, de modo que la pri-mera de las líneas define el eje U y la segunda forma con el plano de la trama el ángulo que se indique. El eje V se define perpendicular a U.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la primera línea, que definirá el eje U.

Se selecciona la segunda línea.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el ángulo que formará la segunda línea con el plano de la trama.

Trama horizontal a una cota dada

3D: "Referencias 3D/Trama/A cota dada"

Utilidad

Permite definir la trama en un plano horizontal a una cota dada, de modo que el origen de la trama pertenezca al eje general Y.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la cota elegida (en m).

Trama paralela a la actual a más profundidad

3D: "Referencias 3D/Trama/Profundidad +"

Utilidad

Permite definir la trama por encima de la actual y paralela a ésta, de modo que pase por el si-guiente vértice de algún elemento sólido.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Trama paralela a la actual a menos profundidad

3D: "Referencias 3D/Trama/Profundidad -"

Utilidad

Permite definir la trama por debajo de la actual y paralela a ésta, de modo que pase por el si-guiente vértice de algún elemento sólido.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Trama paralela a la actual por un punto

3D: "Referencias 3D/Trama/Paralela por punto"

Utilidad

Permite definir la trama en una posición paralela a la actual, de modo que pase por el punto que se seleccione.

Page 135: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

119

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el punto por el que se desea que pase el plano de la trama.

Trama anterior

3D: "Referencias 3D/Trama/Trama anterior"

2D y NAT: "Referencias/Trama/Trama anterior"

Utilidad

Si se ha modificado algún valor de la trama, esta función permite activar de nuevo la trama anteriormente utilizada.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Trama posterior

3D: "Referencias 3D/Trama/Trama posterior"

2D y NAT: "Referencias/Trama/Trama posterior"

Utilidad

Si se ha utilizado la función ".../Trama anterior", esta función permite activar de nuevo la tra-ma posterior.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Trama por defecto

3D: "Referencias 3D/Trama/Trama por defecto"

2D: "Referencias/Trama/Por defecto"

Utilidad

Permite definir la trama con sus valores estándar, que son:

Plano horizontal a cota ±0,00 m.

Eje U coincidente con el eje general X.

Eje V coincidente con el eje general Z.

Divisiones de 1 m.

Subdivisiones de 1 m.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Bloqueo de las subdivisiones de la trama

3D: "Referencias 3D/Trama/Bloqueada"

2D y NAT: "Referencias/Trama/Bloqueada"

Utilidad

Esta función permite activar o desactivar la atracción del cursor hacia las subdivisiones de la trama. Si se encuentra activada (con un icono de candado amarillo), el cursor sólo puede si-

Page 136: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

120

tuarse en puntos de las subdivisiones de la trama. Si se encuentra desactivada (sin icono de candado amarillo), puede situarse en cualquier punto del plano.

Funcionamiento

Para activar el bloqueo de la trama, se ejecuta la función.

Para desactivarlo, se ejecuta de nuevo.

Color de la trama

3D: "Referencias 3D/Trama/Color de defecto"

NAT: "Referencias/Trama/Color de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el color de las líneas visibles de la trama.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la paleta de colores que se muestra, se selecciona el color a utilizar.

Círculos

Círculo por tres puntos

3D: "Referencias 3D/Círculos/Círculo 3 puntos" y "Referencias 2D/Círculos/Círculo 3 pun-tos"

2D y NAT: "Referencias/Círculos/Círculo 3 puntos"

Utilidad

Permite crear una circunferencia o un círculo mediante la selección de tres de sus puntos pe-rimetrales.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona cada uno de los tres puntos del modo habitual.

Círculo por centro y radio

3D: "Referencias 3D/Círculos/Círculo Centro y radio" y "Referencias 2D/Círculos/Círculo Centro y radio"

2D y NAT: "Referencias/Círculos/Círculo Centro y radio"

Utilidad

Permite crear una circunferencia o un círculo mediante la selección de su centro y de un punto perimetral.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el punto central.

Se selecciona el punto perimetral.

Aparece una caja de diálogo en la que debemos validar, modificar o editar el radio definido.

Page 137: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

121

Círculo por dos tangentes y radio

3D: "Referencias 3D/Círculos/Círculo Tangentes y radio" y "Referencias 2D/Círculos/Círculo Tangentes y radio"

2D y NAT: "Referencias/Círculos/Círculo Tangentes y radio"

Utilidad

Permite crear una circunferencia o un círculo mediante la selección de dos líneas tangentes a él y la definición de su radio.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la primera línea tangente.

Se selecciona la segunda línea tangente.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el radio del círculo (en m).

Se selecciona un punto que defina en cuál de las cuatro regiones en las que queda dividido el plano (por las dos rectas infinitas) se desea crear el círculo.

Corte de un círculo

3D: "Referencias 3D/Círculos/Círculo Cortar" y "Referencias 2D/Círculos/Círculo Cortar"

2D y NAT: "Referencias/Círculos/Círculo Cortar"

Utilidad

Permite cortar una circunferencia por dos líneas y obtener uno de los arcos generados.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la circunferencia a cortar.

Se selecciona la primera línea de corte.

Se selecciona la segunda línea de corte, que puede ser la misma que la primera.

Con el puntero en forma de flecha, se selecciona el arco que se desea obtener de entre los generados.

Sector de círculo por tres puntos

3D: "Referencias 3D/Círculos/Sector 3 puntos" y "Referencias 2D/Círculos/Sector 3 puntos"

2D y NAT: "Referencias/Círculos/Sector 3 puntos"

Utilidad

Permite crear un arco de circunferencia mediante la selección de su punto inicial, un punto in-termedio y su punto final.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el punto inicial del arco.

Se selecciona el punto intermedio.

Se selecciona el punto final.

Page 138: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

122

Sector de círculo por dos puntos y radio

3D: "Referencias 3D/Círculos/Sector 2 puntos y radio" y "Referencias 2D/Círculos/Sector 2 puntos y radio"

2D y NAT: "Referencias/Círculos/Sector 2 puntos y radio"

Utilidad

Permite crear un arco de circunferencia mediante la selección de su punto inicial y su punto fi-nal, y la definición de su radio.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el punto inicial del arco.

Se selecciona el punto final.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el radio.

Si se está creando una referencia 3D, se selecciona un punto cualquiera del espacio hacia donde se desee crear el arco.

Sector de círculo por centro, radio y ángulo numérico

3D: "Referencias 3D/Círculos/Sector Centro, radio y ángulo" y "Referencias 2D/Círculos/Sector Centro, radio y ángulo"

2D y NAT: "Referencias/Círculos/Sector Centro, radio y ángulo"

Utilidad

Permite crear un arco de circunferencia mediante la selección de su centro y su punto inicial, y la definición numérica de su ángulo.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el centro del arco.

Se selecciona el punto inicial del arco.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el ángulo.

Si se está creando una referencia 3D, se selecciona un punto cualquiera del espacio hacia donde se desee crear el arco.

Sector de círculo por centro, radio y ángulo gráfico

3D: "Referencias 3D/Círculos/Sector Centro radio Ini-Fin" y "Referencias 2D/Círculos/Sector Centro radio Ini-Fin"

2D y NAT: "Referencias/Círculos/Sector Centro radio Ini-Fin"

Utilidad

Permite crear un arco de circunferencia mediante la selección de tres puntos: el primero defi-ne el centro del arco; el segundo, el inicio del arco; y el tercero, la dirección en la que se en-cuentra el punto final del arco.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el centro del arco.

Page 139: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

123

Se selecciona el punto inicial del arco.

Se selecciona el tercer punto, que, junto con el centro, define una dirección en la que se sit-úa el punto final del arco.

Creación de un círculo a partir de un sector

3D: "Referencias 3D/Círculos/Sector Completar" y "Referencias 2D/Círculos/Sector Com-pletar"

2D y NAT: "Referencias/Círculos/Sector Completar"

Utilidad

Permite transformar el arco de circunferencia que se seleccione en su circunferencia completa.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el arco que se desee completar.

Color de los círculos

3D: "Referencias 3D/Círculos/Color de defecto" y "Referencias 2D/Círculos/Color..."

2D: "Referencias/Círculos/Color..."

NAT: "Referencias/Círculos/Color de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el color de los siguientes círculos que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la paleta de colores que se muestra, se selecciona el color a utilizar.

Grosor de las circunferencias

3D: "Referencias 2D/Círculos/Grosor..."

2D: "Referencias/Círculos/Grosor..."

NAT: "Referencias/Círculos/Grosor de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el grosor de línea de las siguientes circunferencias que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el grosor a utilizar.

Tipo de línea de las circunferencias

3D: "Referencias 2D/Círculos/Tipo línea..."

2D: "Referencias/Círculos/Tipo línea..."

Utilidad

Permite seleccionar el tipo de línea de las siguientes circunferencias que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Page 140: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

124

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el tipo a utilizar.

Creación de un círculo concéntrico definiendo el radio

3D: "Referencias 2D/Círculos/Concéntrico radio..."

2D: "Referencias/Círculos/Concéntrico radio..."

Utilidad

Permite crear un círculo concéntrico a otro ya existente, definiendo su radio.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se pincha sobre el círculo existente al cual ha de ser concéntrico

En la caja de diálogo que aparece se introduce el valor del radio del nuevo círculo concéntri-co.

Creación de un círculo concéntrico definiendo un punto

3D: "Referencias 2D/Círculos/Concéntrico punto..."

2D: "Referencias/Círculos/Concéntrico punto..."

Utilidad

Permite crear un círculo concéntrico a otro ya existente, definiendo su radio.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se pincha sobre el círculo existente al cual ha de ser concéntrico

Se selecciona un punto, que junto con el centro del primer círculo definirán el radio del nue-vo círculo concéntrico.

Recuperación de círculos borrados

3D: "Referencias 2D/Círculos/Recuperar borrados"

2D: "Referencias/Círculos/Recuperar borrados"

Utilidad

Si se elimina una referencia 2D del tipo círculo, deja de visualizarse en pantalla y en los docu-mentos que se generen, pero sigue estando almacenada en el disco duro, por lo que puede ser recuperada mediante esta función.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que se muestra el primer círculo eliminado.

Mediante los iconos y , se selecciona el que se desee recuperar.

Se pulsa el botón Sí.

Se pulsa el botón Parar.

Elipses

Elipse por centro y semidiámetros

3D: "Referencias 3D/Elipses/Elipse Centro y semidiám." y "Referencias 2D/Elipses/Elipse Centro y semidiám."

Page 141: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

125

2D y NAT: "Referencias/Elipses/Elipse Centro y semidiám."

Utilidad

Permite crear una elipse mediante la selección de su centro y de sus dos semidiámetros con-jugados.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el centro de la elipse.

Se selecciona un punto que, unido con el centro defina el primer semidiámetro conjugado.

Se selecciona un punto que, unido con el centro defina el segundo semidiámetro conjugado.

Elipse por tres puntos

3D: "Referencias 3D/Elipses/Elipse 3 puntos" y "Referencias 2D/Elipses/Elipse 3 puntos"

2D y NAT: "Referencias/Elipses/Elipse 3 puntos"

Utilidad

Permite crear una elipse mediante la selección de tres de sus puntos perimetrales.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona cada uno de los tres puntos del modo habitual.

Corte de una elipse

3D: "Referencias 3D/Elipses/Elipse Cortar" y "Referencias 2D/Elipses/Elipse Cortar"

2D y NAT: "Referencias/Elipses/Elipse Cortar"

Utilidad

Permite cortar una elipse por dos líneas y obtener uno de los arcos generados.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la elipse a cortar.

Se selecciona la primera línea de corte.

Se selecciona la segunda línea de corte, que puede ser la misma que la primera.

Con el puntero en forma de flecha, se selecciona el arco que se desea obtener de entre los generados.

Sector de elipse por centro y semidiámetros

3D: "Referencias 3D/Elipses/Sector centro y semidiám." y "Referencias 2D/Elipses/Sector centro y semidiám."

2D y NAT: "Referencias/Elipses/Sector centro y semidiám."

Utilidad

Permite crear un sector de elipse mediante la selección de tres puntos: uno de ellos es el cen-tro de la elipse y los dos siguientes determinan los extremos del arco. Los semidiámetros del

Page 142: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

126

arco quedan definidos como los segmentos limitados por el centro de la elipse con cada uno de los extremos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el centro del sector.

Se selecciona el primer extremo.

Se selecciona el segundo extremo.

Sector de elipse por dos tangentes y semidiámetros

3D: "Referencias 3D/Elipses/Sector Tgtes. y semidiám." y "Referencias 2D/Elipses/Sector Tgtes. y semidiám."

2D y NAT: "Referencias/Elipses/Sector Tgtes. y semidiám."

Utilidad

Permite crear un sector de elipse mediante dos líneas tangentes de la misma y los valores de los semidiámetros conjugados, tomados según las direcciones de las tangentes.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la primera tangente.

Se selecciona la segunda tangente.

Se introducen los valores de los semidiámetros conjugados.

Con el puntero en forma de flecha, se selecciona el lado hacia donde se desea crear el arco.

Creación de una elipse a partir de un sector

3D: "Referencias 3D/Elipses/Sector Completar" y "Referencias 2D/Elipses/Sector Comple-tar"

2D y NAT: "Referencias/Elipses/Sector Completar"

Utilidad

Permite transformar el arco de elipse que se seleccione en su elipse completa.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el arco que se desee completar.

Color de las elipses

3D: "Referencias 3D/Elipses/Color de defecto" y "Referencias 2D/Elipses/Color..."

2D: "Referencias/Elipses/Color..."

NAT: "Referencias/Elipses/Color de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el color de las siguientes elipses que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la paleta de colores que se muestra, se selecciona el color a utilizar.

Page 143: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

127

Grosor de las elipses

3D: "Referencias 2D/Elipses/Grosor..."

2D: "Referencias/Elipses/Grosor..."

NAT: "Referencias/Elipses/Grosor de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el grosor de línea de las siguientes elipses que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el grosor a utilizar.

Tipo de línea de las elipses

3D: "Referencias 2D/Elipses/Tipo línea..."

2D: "Referencias/Elipses/Tipo línea..."

Utilidad

Permite seleccionar el tipo de línea de las siguientes elipses que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el tipo a utilizar.

Creación de una elipse concéntrica definiendo los semiejes

3D: "Referencias 2D/Círculos/Concéntrica semiejes..."

2D: "Referencias/Círculos/Concéntrica semiejes..."

Utilidad

Permite crear una elipse concéntrica a otra ya existente, definiendo sus semiejes.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se pincha sobre la elipse existente a la cual ha de ser concéntrica.

En la caja de diálogo que aparece se introduce el valor del semieje mayor y del semieje me-nor.

Creación de una elipse concéntrica definiendo un punto

3D: "Referencias 2D/Círculos/Concéntrica punto..."

2D: "Referencias/Círculos/Concéntrica punto..."

Utilidad

Permite crear una elipse concéntrica a otra ya existente, definiendo un punto.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se pincha sobre la elipse existente a la cual ha de ser concéntrica.

Se selecciona un punto que definirá el punto de paso de la nueva elipse concéntrica a la se-leccionada en primer lugar.

Page 144: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

128

Recuperación de elipses borradas

3D: "Referencias 2D/Elipses/Recuperar borradas"

2D: "Referencias/Elipses/Recuperar borradas"

Utilidad

Si se elimina una referencia 2D del tipo elipse, deja de visualizarse en pantalla y en los docu-mentos que se generen, pero sigue estando almacenada en el disco duro, por lo que puede ser recuperada mediante esta función.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que se muestra la primera elipse eliminada.

Mediante los iconos y , se selecciona la que se desee recuperar.

Se pulsa el botón Sí.

Se pulsa el botón Parar.

Supercónicas

Supercónica por cónica y exponente

3D: "Referencias 3D/Supercónicas/Cónica y exponente" y "Referencias 2D/Supercóni-cas/Cónica y exponente"

2D y NAT: "Referencias/Supercónicas/Cónica y exponente"

Utilidad

Permite transformar la cónica que se seleccione (circunferencia o elipse) en una supercónica, en función del exponente que se introduzca.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el exponente.

Supercónica por cónica y punto

3D: "Referencias 3D/Supercónicas/Cónica y punto" y "Referencias 2D/Supercónicas/Cónica y punto"

2D y NAT: "Referencias/Supercónicas/Cónica y punto"

Utilidad

Permite transformar la cónica que se seleccione (circunferencia o elipse) en una supercónica de exponente tal, que pase por un punto que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el punto de paso, del modo habitual.

Corte de una supercónica

3D: "Referencias 3D/Supercónicas/Cónica Cortar" y "Referencias 2D/Supercónicas/Cónica Cortar"

2D y NAT: "Referencias/Supercónicas/Cónica Cortar"

Page 145: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

129

Utilidad

Permite cortar una supercónica por dos líneas y obtener uno de los arcos generados.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la supercónica a cortar.

Se selecciona la primera línea de corte.

Se selecciona la segunda línea de corte, que puede ser la misma que la primera.

Con el puntero en forma de flecha, se selecciona el arco que se desea obtener de entre los generados.

Creación de una supercónica a partir de un sector

3D: "Referencias 3D/Supercónicas/Cónica Completar" y "Referencias 2D/Supercóni-cas/Cónica Completar"

2D y NAT: "Referencias/Supercónicas/Cónica Completar"

Utilidad

Permite transformar el arco de supercónica que se seleccione en su supercónica completa.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el arco que se desee completar.

Color de las supercónicas

3D: "Referencias 3D/Supercónicas/Color de defecto" y "Referencias 2D/Supercónicas/Color..."

2D: "Referencias/Supercónicas/Color..."

NAT: "Referencias/Supercónicas/Color de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el color de las siguientes supercónicas que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la paleta de colores que se muestra, se selecciona el color a utilizar.

Grosor de las supercónicas

3D: "Referencias 2D/Supercónicas/Grosor..."

2D: "Referencias/Supercónicas/Grosor..."

NAT: "Referencias/Supercónicas/Grosor de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el grosor de línea de las siguientes supercónicas que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el grosor a utilizar.

Page 146: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

130

Tipo de línea de las supercónicas

3D: "Referencias 2D/Supercónicas/Tipo línea..."

2D: "Referencias/Supercónicas/Tipo línea..."

Utilidad

Permite seleccionar el tipo de línea de las siguientes supercónicas que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el tipo a utilizar.

Recuperación de supercónicas borradas

3D: "Referencias 2D/Supercónicas/Recuperar borradas"

2D: "Referencias/Supercónicas/Recuperar borradas"

Utilidad

Si se elimina una referencia 2D del tipo supercónicas, deja de visualizarse en pantalla y en los documentos que se generen, pero sigue estando almacenada en el disco duro, por lo que puede ser recuperada mediante esta función.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que se muestra la primera supercónica eliminada.

Mediante los iconos y , se selecciona la que se desee recuperar.

Se pulsa el botón Sí.

Se pulsa el botón Parar.

Polígonos

Polígono irregular de N lados

3D: "Referencias 3D/Polígonos/Perímetro de N-puntos" y "Referencias 2D/Polígonos/ Perí-metro N-puntos"

2D y NAT: "Referencias/Polígonos/Perímetro N-puntos"

Utilidad

Permite crear un polígono cualquiera mediante la selección de sus vértices.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona cada uno de los vértices del modo habitual.

Para finalizar, se pulsa la tecla „Esc‟.

Polígono regular

3D: "Referencias 3D/Polígonos/Regulares" y "Referencias 2D/Polígonos/Regular"

2D y NAT: "Referencias/Polígonos/Regular"

Utilidad

Page 147: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

131

Permite transformar una circunferencia, elipse o supercónica en un polígono regular inscrito o exterior a ella, con el número de lados que se defina

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la curva.

En la caja de diálogo que se muestra se introduce el número de lados y la posición, inscrita o exterior.

Poligonización de referencias independientes

3D: "Referencias 3D/Polígonos/Poligonizar referencias" y "Referencias 2D/Polígonos/Poligonizar referencias"

2D y NAT: "Referencias/Polígonos/Poligonizar referencias"

Utilidad

Permite transformar un conjunto de líneas que formen una figura cerrada en un polígono.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona cada una de las referencias (de una en una con el botón izquierdo del ratón, o todas a la vez mediante una ventana de selección creada con el botón derecho).

En caso de que se seleccione una referencias curva, se muestra una caja de diálogo que per-mite introducir el número de tramos para la poligonal que se creará automáticamente.

División de un polígono en referencias independientes

3D: "Referencias 3D/Polígonos/Dividir" y "Referencias 2D/Polígonos/Dividir"

2D y NAT: "Referencias/Polígonos/Dividir"

Utilidad

Permite transformar el polígono que se seleccione en líneas independientes: una por cada lado del mismo.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el polígono.

Polígono por corte con elementos

3D: "Referencias 3D/Polígonos/Corte con elementos"

Utilidad

Permite generar una referencia 3D de tipo polígono mediante la selección de un elemento sólido y un plano que lo seccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el elemento sólido.

Se selecciona el plano.

Page 148: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

132

Transformación de un polígono con naturaleza en otras referencias

3D: "Referencias 2D/Polígonos/Transformar naturaleza"

2D: "Referencias/Polígonos/Transformar naturaleza"

Utilidad

Permite transformar un polígono con naturaleza en un conjunto de referencias independien-tes.

Cuando se utiliza esta función, los patrones que estén definidos en los recintos existentes den-tro del polígono se eliminan, quedando únicamente sus líneas exteriores.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el polígono.

Transformación de un polígono normal en un polígono con naturaleza

3D: "Referencias 2D/Polígonos/Transformar Polígono"

2D: "Referencias/Polígonos/Transformar Polígono"

Utilidad

Permite convertir un polígono normal en uno con naturaleza, al que se le podría asignar la re-presentación de cualquier cara o sección de una naturaleza, mediante las funciones del menú Naturalezas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el polígono.

Cambio de la cara de naturaleza

3D: "Referencias 2D/Polígonos/Cambiar cara"

2D: "Referencias/Polígonos/Cambiar cara"

Utilidad

Permite cambiar la cara o sección de una naturaleza que se utiliza en un polígono con natura-lezas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el polígono.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el nuevo número de cara, de acuerdo con la siguiente numeración:

0 Cara inferior.

1 Cara superior, u opuesta a la cara 0.

2 Cara exterior.

3 Cara lateral derecha, según se mira desde la cara interior a la exterior.

4 Cara interior, u opuesta a la cara 2.

5 Cara lateral izquierda, u opuesta a la cara 3.

Page 149: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

133

Color de los polígonos

3D: "Referencias 3D/Polígonos/Color de defecto" y "Referencias 2D/Polígonos/Color..."

2D: "Referencias/Polígonos/Color..."

NAT: "Referencias/Polígonos/Color de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el color de los siguientes polígonos que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la paleta de colores que se muestra, se selecciona el color a utilizar.

Grosor de los polígonos

3D: "Referencias 2D/Polígonos/Grosor..."

2D: "Referencias/Polígonos/Grosor..."

NAT: "Referencias/Polígonos/Grosor de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el grosor de línea de los siguientes polígonos que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el grosor a utilizar.

Tipo de línea de los polígonos

3D: "Referencias 2D/Polígonos/Tipo línea..."

2D: "Referencias/Polígonos/Tipo línea..."

Utilidad

Permite seleccionar el tipo de línea de los siguientes polígonos que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el tipo a utilizar.

Recuperación de polígonos borrados

3D: "Referencias 2D/Polígonos/Recuperar borrados"

2D: "Referencias/Polígonos/Recuperar borrados"

Utilidad

Si se elimina una referencia 2D del tipo polígono, deja de visualizarse en pantalla y en los do-cumentos que se generen, pero sigue estando almacenada en el disco duro, por lo que puede ser recuperada mediante esta función.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que se muestra el primer polígono eliminado.

Mediante los iconos y , se selecciona la que se desee recuperar.

Se pulsa el botón Sí.

Page 150: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

134

Se pulsa el botón Parar.

Curvas de Bezier

Curva de Bezier por cuatro puntos

3D: "Referencias 3D/Bezier/4 puntos" y "Referencias 2D/Bezier/Bezier 4 puntos"

2D: "Referencias/Bezier/Bezier 4 puntos"

NAT: "Referencias/Bezier/4 puntos"

Utilidad

Permite introducir una curva de Bezier mediante la selección de cuatro puntos, que determi-nan tres direcciones de tangencia de la curva. Los puntos primero y cuarto constituyen además los extremos de la curva.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona cada uno de los cuatro puntos del modo habitual.

Curva de Bezier por dos tangentes

3D: "Referencias 3D/Bezier/2 tangentes" y "Referencias 2D/Bezier/Bezier 2 tangentes"

2D: "Referencias/Bezier/Bezier 2 tangentes"

NAT: "Referencias/Bezier/2 tangentes"

Utilidad

Permite introducir una curva de Bezier a partir de dos rectas que se seleccionen (que son to-madas como tangentes de la curva) y las distancias de los extremos de la curva a la intersec-ción de las dos rectas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan las dos rectas.

En las cajas de diálogo que se muestran, se introducen las dos distancias.

Con el puntero en forma de flecha, se selecciona el lado hacia donde se desea crear la curva.

Deformación de curvas de Bezier existentes

3D: "Referencias 3D/Bezier/Deformación" y "Referencias 2D/Bezier/Bezier Deformación"

2D: "Referencias/Bezier/Bezier Deformación"

NAT: "Referencias/Bezier/Deformación"

Utilidad

Permite deformar una curva de Bezier existente mediante la reubicación de uno o varios de los cuatro puntos que definen la curva.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la curva a deformar.

Se selecciona el punto a reubicar.

Se selecciona la nueva posición.

Page 151: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

135

Para finalizar la función, se pulsa la tecla „Esc‟.

Color de las curvas de Bezier

3D: "Referencias 3D/Curvas de Bezier/Color de defecto" y "Referencias 2D/Curvas de Be-zier/Color..."

2D: "Referencias/Curvas de Bezier/Color..."

NAT: "Referencias/Curvas de Bezier/Color de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el color de las siguientes curvas de Bezier que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la paleta de colores que se muestra, se selecciona el color a utilizar.

Grosor de las curvas de Bezier

3D: "Referencias 2D/Curvas de Bezier/Grosor..."

2D: "Referencias/Curvas de Bezier/Grosor..."

NAT: "Referencias/Curvas de Bezier/Grosor de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el grosor de línea de las siguientes curvas de Bezier que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el grosor a utilizar.

Tipo de línea de las curvas de Bezier

3D: "Referencias 2D/Curvas de Bezier/Tipo línea..."

2D: "Referencias/Curvas de Bezier/Tipo línea..."

Utilidad

Permite seleccionar el tipo de línea de las siguientes curvas de Bezier que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el tipo a utilizar.

Recuperación de curvas de Bezier borradas

3D: "Referencias 2D/Curvas de Bezier/Recuperar borradas"

2D: "Referencias/Curvas de Bezier/Recuperar borradas"

Utilidad

Si se elimina una referencia 2D del tipo curva de Bezier, deja de visualizarse en pantalla y en los documentos que se generen, pero sigue estando almacenada en el disco duro, por lo que puede ser recuperada mediante esta función.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que se muestra la primera curva de Bezier eliminada.

Page 152: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

136

Mediante los iconos y , se selecciona la que se desee recuperar.

Se pulsa el botón Sí.

Se pulsa el botón Parar.

Utilización de dibujos externos como referencias 3D

Desplazamiento del dibujo DXF-DWG importado 3D: "Referencias 3D /DXF-DWG-Raster/Mover DXF"

Utilidad

Permite desplazar el dibujo DXF, DWG o DBU importado mediante la función "Archi-vo/Referencias/DXF-DWG 2D-Raster/Importar...", según un vector de desplazamiento definido mediante dos puntos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el primer punto del vector.

Se selecciona el segundo punto del vector.

Giro del dibujo importado 3D: "Referencias 3D/ DXF-DWG 2D-Raster/Girar DXF"

Utilidad

Permite girar el dibujo DXF, DWG o DBU importado mediante la función "Archi-vo/Referencias/DXF-DWG 2D-Raster/Importar...", según un ángulo de giro, alrededor de un punto que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el ángulo de giro (considerándose como positivo el sentido antihorario).

Se selecciona el punto alrededor del cual se gira.

Desplazamiento del dibujo raster importado 3D: "Referencias 3D/ DXF-DWG 2D-Raster/Mover raster"

Utilidad

Permite desplazar el dibujo BMP, WMF o EMF importado mediante la función "Archi-vo/Referencias/DXF-DWG 2D-Raster/Importar...", según un vector de desplazamiento definido mediante dos puntos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el primer punto del vector.

Se selecciona el segundo punto del vector.

Escalado del dibujo raster importado 3D: "Referencias 3D/ DXF-DWG 2D-Raster/Escalar raster"

Utilidad

Page 153: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

137

Permite modificar la escala del dibujo BMP, WMF o EMF importado mediante la función "Archi-vo/Referencias/DXF-DWG 2D-Raster/Importar...", mediante la selección de dos puntos y la in-troducción numérica de la distancia entre ellos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el primer punto.

Se selecciona el segundo punto.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la distancia entre los dos puntos (en m).

Visualización del dibujo importado 3D: "Referencias 3D/DXF-Raster/Dibujar DXF-DWG-Raster"

Utilidad

Permite activar o desactivar la visualización del dibujo importado mediante la función "Archi-vo/Referencias/DXF-DWG 2D-Raster/Importar...".

Funcionamiento

Para desactivar la visualización, se ejecuta la función.

Para activarla, se ejecuta de nuevo.

Textos

Introducción de textos

3D: "Referencias 2D/Textos/Introducir"

2D: "Referencias/Textos/Introducir"

Utilidad

Permite introducir un texto de una o varias líneas, de acuerdo con las opciones previamente definidas mediante las funciones ".../Textos/Opciones..." y ".../Textos/Color...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el punto de inserción del texto.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el texto.

Modificación de un texto

3D: "Referencias 2D/Textos/Modificar Texto"

2D: "Referencias/Textos/Modificar Texto"

Utilidad

Permite modificar el texto introducido que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el texto a modificar.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el nuevo texto.

Page 154: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

138

Modificación de la altura de un texto

3D: "Referencias 2D/Textos/Modificar Altura"

2D: "Referencias/Textos/Modificar Altura"

Utilidad

Permite modificar la altura del texto que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce la nueva altura.

Se selecciona el texto a modificar.

Modificación del aspecto de un texto

3D: "Referencias 2D/Textos/Modificar Aspecto"

2D: "Referencias/Textos/Modificar Aspecto"

Utilidad

Permite modificar el aspecto del texto que se seleccione, es decir, el valor del cociente an-cho/alto de cada uno de los caracteres.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el nuevo aspecto.

Se selecciona el texto a modificar.

Modificación de la orientación de un texto

3D: "Referencias 2D/Textos/Modificar Renglón"

2D: "Referencias/Textos/Modificar Renglón"

Utilidad

Permite modificar el ángulo de orientación del texto que se seleccione, siendo 0º la orienta-ción horizontal.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el nuevo ángulo de orientación del texto.

Se selecciona el texto a modificar.

Modificación del marco de un texto

3D: "Referencias 2D/Textos/Modificar Marco"

2D: "Referencias/Textos/Modificar Marco"

Utilidad

Permite añadir, quitar o modificar el marco alrededor del texto que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se activan las opciones deseadas.

Page 155: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

139

Se pulsa el botón Aceptar.

Se selecciona el texto a modificar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Marco.- Permite activar o desactivar el marco alrededor del texto:

La lista Tipo.- Permite seleccionar la forma del marco, que puede ser un rectángulo, un cuadrado o un círculo.

Relleno.- Permite activar el color de relleno. Si se encuentra desactivada, el texto se en-cuentra sobre fondo transparente. El botón ? situado a la derecha de esta opción permite se-leccionar el color a utilizar, de entre los 256 disponibles.

Borde.- Permite activar el borde del marco.

Color En esta casilla se muestra el número del color a utilizar en el borde del marco. El botón ? situado a su derecha permite seleccionar el color a uti-lizar.

La lista Grosor Permite seleccionar el grosor de línea del borde del marco.

Modificación del tipo de letra de un texto

3D: "Referencias 2D/Textos/Modificar Font"

2D: "Referencias/Textos/Modificar Font"

Utilidad

Permite modificar el tipo de letra y el color del texto que se seleccione, de entre los tipos dis-ponibles en Windows. Esta función no permite modificar el tamaño del texto.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se muestra la caja de diálogo estándar de Windows de selección de fuentes, en la que se se-lecciona el tipo de letra a utilizar.

Se selecciona el texto a modificar.

Modificación de la alineación de un texto

3D: "Referencias 2D/Textos/Alineado Izquierda", ".../Alineado Centro" y ".../Alineado Derecha"

2D: "Referencias/Textos/Alineado Izquierda", ".../Alineado Centro" y ".../Alineado Derecha"

Utilidad

Permite alinear al margen izquierdo, al centro o al margen derecho el texto que se seleccione.

Page 156: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

140

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el texto a modificar.

Color de los textos

3D: "Referencias 2D/Textos/Color..."

2D: "Referencias/Textos/Color..."

Utilidad

Permite seleccionar el color de los siguientes textos que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la paleta de colores que se muestra, se selecciona el color a utilizar.

Definición de las características del texto

3D: "Referencias 2D/Textos/Opciones..."

2D: "Referencias/Textos/Opciones..."

Utilidad

Permite definir las opciones que afectarán a los nuevos textos que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Valores.- Permite definir los siguientes valores del texto:

Altura Permite definir la altura de los caracteres.

Aspecto Permite definir el aspecto del texto, es decir, el valor del cociente an-cho/alto de cada uno de los caracteres.

Renglón Permite definir el ángulo de orientación del texto, siendo 0º la orienta-ción horizontal.

La lista Alineación Permite definir la alineación del texto, que puede ser a la izquierda, a la derecha o centrado.

Marco.- permite activar o desactivar el marco alrededor del texto:

Page 157: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

141

Tipo Permite seleccionar la forma del marco, que puede ser un rectángulo, un cuadrado o un círculo.

Relleno Permite activar el color de relleno. Si se encuentra desactivada, el texto se encuentra sobre fondo transparente. El botón ? situado a la derecha de esta opción permite seleccionar el color a utilizar, de entre los 256 disponibles.

Borde Permite activar el borde del marco:

Color En esta casilla se muestra el número del color a utilizar en el borde del marco. El botón ? situado a su derecha permite se-leccionar el color a utilizar.

Grosor Permite seleccionar el grosor de línea del borde del marco.

El botón Fuentes....- Permite modificar el tipo de letra y el color del texto, de entre los ti-pos disponibles en Windows. Al ejecutarse la función, se muestra la caja de diálogo de selec-ción de fuentes estándar de Windows, donde se elige la fuente a utilizar (aunque no el ta-maño).

Recuperación de textos borrados

3D: "Referencias 2D/Textos/Recuperar borrados"

2D: "Referencias/Textos/Recuperar borrados"

Utilidad

Si se elimina una referencia 2D del tipo texto, deja de visualizarse en pantalla y en los docu-mentos que se generen, pero sigue estando almacenada en el disco duro, por lo que puede ser recuperada mediante esta función.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que se muestra el primer texto eliminado.

Mediante los iconos y , se selecciona el que se desee recuperar.

Se pulsa el botón Sí.

Se pulsa el botón Parar.

Cotas

Acotación mediante un corte

3D: "Referencias 2D/Cotas/Por cortes"

2D: "Referencias/Cotas/Por cortes"

Utilidad

Permite acotar automáticamente todos los elementos cortados por una línea recta que se defi-na, a partir de las opciones especificadas en el epígrafe Opciones de la caja de diálogo de la función "Referencias/Cotas/Opciones cota..."

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan dos puntos, que definen el segmento de corte.

Se selecciona un tercer punto, que define la posición de la línea de cota.

Page 158: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

142

Acotación mediante dos puntos

3D: "Referencias 2D/Cotas/Por 2 puntos"

2D: "Referencias/Cotas/Por 2 puntos"

Utilidad

Permite introducir una cota entre dos puntos que se seleccionen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan dos puntos, que definen la dimensión a acotar.

Se selecciona un tercer punto, que define la posición de la línea de cota.

Acotación de un segmento

3D: "Referencias 2D/Cotas/De segmentos"

2D: "Referencias/Cotas/De segmentos"

Utilidad

Permite acotar automáticamente todos los segmentos que se seleccionen, en una sola línea de cotas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan todos los segmentos que se desean acotar.

Se pulsa la tecla „Esc‟.

Se selecciona un punto por donde se desee que pase la línea de cotas, que se sitúa paralela al primer segmento seleccionado.

Acotación de un ángulo

3D: "Referencias 2D/Cotas/De ángulos"

2D: "Referencias/Cotas/De ángulos"

Utilidad

Permite acotar automáticamente el ángulo formado por las dos líneas que se seleccionen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan las dos líneas.

Se selecciona el punto por donde se desee que pase la línea de cota.

Acotación de una área

3D: "Referencias 2D/Cotas/De áreas"

2D: "Referencias/Cotas/De áreas"

Utilidad

Permite acotar automáticamente una superficie definida por sus vértices.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Page 159: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

143

Se seleccionan los vértices del recinto a acotar, sin seleccionar de nuevo el primer vértice.

Se pulsa la tecla „Esc‟. Se selecciona el punto donde se desea colocar la cota.

Actualización de una cota

3D: "Referencias 2D/Cotas/Actualizar cotas"

2D: "Referencias/Cotas/Actualizar cotas"

Utilidad

Permite actualizar la línea de cota que se seleccione, de modo que se ajusta tanto a las nue-vas circunstancias geométricas que pudiera haber, como a las opciones de acotación que se hubieran modificado.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la cota a actualizar.

Recálculo de cotas

3D: "Referencias 2D/Cotas/recalcular cotas"

2D: "Referencias/Cotas/Recalcular cotas"

Utilidad

Permite actualizar la línea de cota que se seleccione para ajustarse a las nuevas circunstancias geométricas que pudiera haber, manteniéndose sin embargo sus propias opciones de acota-ción.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la cota a recalcular.

Opciones de las cotas

3D: "Referencias 2D/Cotas/Opciones cota..."

2D: "Referencias/Cotas/Opciones cota..."

Utilidad

Permite definir el tipo de acotación que se desea utilizar en las siguientes funciones de acota-ción que se ejecuten.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 160: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

144

Opciones.- Permite definir el modo de acotación que se utiliza en la función ".../Por cortes", pudiendo ser:

Total Se acota desde el primero hasta el último puntos de corte.

Todas Se acotan todos los elementos cortados.

A origen Se acota cada uno de los elementos cortados desde el primero de ellos, que se toma como origen.

Acotado.- Permite elegir si se desea que el acotado de uno de estos dos modos:

A caras Entre las caras de cada elemento.

A ejes Entre los ejes de cada uno de los elementos.

Cota.- Permite definir la línea de proyección con respecto a la cual se han de proyectar los puntos de corte y calcular sus distancias, pudiendo ser:

Alineado Se considera la línea de corte en la posición en la que se defina.

Horizontal Se consideran las proyecciones horizontales de las distancias de los pun-tos de corte.

Vertical Se consideran las proyecciones verticales de las distancias de los puntos de corte.

Distancia.- Permite definir la equidistancia de las líneas de cota utilizadas en la acotación a origen.

Opciones de los textos de cota

3D: "Referencias 2D/Cotas/Opciones texto..."

2D: "Referencias/Cotas/Opciones texto..."

Utilidad

Esta función permite definir las opciones del texto de cota para las siguientes funciones de acotación que se ejecuten.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 161: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

145

Posición.- Permite elegir la posición del texto de cota con relación a la línea de cota, pu-diendo ser:

Centrado El texto se centra con la línea de cota.

Encima El texto se sitúa encima de la línea de cota.

Valores.- Permite elegir la orientación del texto, que puede ser:

Alineado El texto se sitúa en la misma dirección de su línea de cota.

Horizontal El texto se sitúa siempre horizontal, independientemente de la dirección de la línea de cota.

Texto.- Permite activar o desactivar la aparición del texto en las cotas.

Unidades.- Permite activar o desactivar la aparición de las unidades de medida junto al tex-to.

Unidad.- Permite seleccionar la unidad de medida a utilizar en la acotación.

Decimales.- Permite introducir el número de decimales a utilizar en la acotación.

Altura.- Permite introducir la altura de los caracteres de los textos de cota.

Aspecto.- Permite definir el aspecto de los textos de cota, es decir, el valor del cociente an-cho/alto de cada uno de los caracteres.

Distancia.- Permite definir la distancia de la línea de cota al texto, cuando éste se sitúa so-bre aquélla. Se mide en tantos por uno de la altura del texto.

Defecto.- Permite asignar a todos los elementos de esta caja de diálogo sus valores por de-fecto.

Opciones de los extremos de las cotas

3D: "Referencias 2D/Cotas/Opciones extremo..."

2D: "Referencias/Cotas/Opciones extremo..."

Utilidad

Permite definir las opciones de los extremos de las líneas de cotas para las siguientes funcio-nes de acotación que se ejecuten.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 162: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

146

Extremo.- Permite seleccionar el tipo de extremo a utilizar en las líneas de cotas:

Longitud.- Permite introducir la longitud del extremo seleccionado.

El recuadro Referencia.- Permite definir el tipo de línea de referencia a utilizar (la línea que va desde la línea de cota hasta el elemento acotado), pudiendo ser:

Prolongada Permite que la línea de referencia se prolongue desde la línea de cota hasta una pequeña distancia antes del elemento que acota.

Limitada Permite que la línea de referencia no llegue hasta el elemento acotado, sino que se quede sólo en un tramo junto a la línea de cota.

Longitud Permite definir la longitud del tramo que sobrepasa la línea de referencia de la línea de cota. Si se activa la opción Limitada, esta longitud se aplica a ambos lados de la línea de cota.

Recuperación de cotas borradas

3D: "Referencias 2D/Cotas/Recuperar borradas"

2D: "Referencias/Cotas/Recuperar borradas"

Utilidad

Si se elimina una referencia 2D del tipo cota, deja de visualizarse en pantalla y en los docu-mentos que se generen, pero sigue estando almacenada en el disco duro, por lo que puede ser recuperada mediante esta función.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que se muestra la primera cota eliminada.

Mediante los iconos y , se selecciona la que se desee recuperar.

Se pulsa el botón Sí.

Se pulsa el botón Parar.

Análisis de referencias

Análisis de las características de una referencia

3D: "Referencias 3D/Análisis/Referencias" y "Referencias 2D/Análisis/Análisis"

2D: "Ventana/Análisis/Análisis"

NAT: "Referencias/Análisis/Referencias"

Utilidad

Page 163: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

147

Permite conocer todos los datos relativos a la referencia que se seleccione, para lo que se muestra una ventana en la que se especifica el tipo de referencia, la capa a la que pertenece, su grosor de línea, las coordenadas de sus puntos, etc.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la referencia a analizar.

Distancia entre dos puntos

3D: "Referencias 3D/Análisis/Dista. 2 puntos" y "Referencias 2D/Análisis/Distancia 2 pun-tos"

2D: "Ventana/Análisis/Distancia 2 puntos"

NAT: "Referencias/Análisis/Dista. 2 puntos"

Utilidad

Permite hallar la distancia entre los dos puntos que se seleccionen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan los dos puntos del modo habitual, con lo que la distancia se muestra en la zona derecha de la línea de estado del programa.

Distancia entre un punto y una línea

3D: "Referencias 3D/Análisis/Dista. punto-línea" y "Referencias 2D/Análisis/Distancia pun-to-línea"

2D: "Ventana/Análisis/Distancia punto-línea"

NAT: "Referencias/Análisis/Dista. punto-línea"

Utilidad

Permite hallar la menor distancia entre un punto y una línea recta que se seleccionen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el punto.

Se selecciona la línea, con lo que la distancia se muestra en la zona derecha de la línea de estado.

Distancia entre un punto y un plano

3D: "Referencias 3D/Análisis/Dista. punto-plano"

NAT: "Referencias/Análisis/Dista. punto-plano"

Utilidad

Permite hallar la menor distancia entre un punto y un plano que se seleccionen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el punto.

Se selecciona el plano, con lo que la distancia se muestra en la zona derecha de la línea de estado.

Page 164: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

148

Ángulo mediante tres puntos

3D: "Referencias 3D/Análisis/Ángulo 3 puntos" y "Referencias 2D/Análisis/Ángulo 3 pun-tos"

2D: "Ventana/Análisis/Ángulo 3 puntos"

NAT: "Referencias/Análisis/Ángulo 3 puntos"

Utilidad

Permite hallar el ángulo formado por dos rectas, definidas mediante tres puntos.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona uno de los extremos.

Se selecciona el vértice del ángulo.

Se selecciona el otro extremo, con lo que el ángulo se muestra en la zona derecha de la línea de estado.

Área de un polígono mediante N puntos

3D: "Referencias 3D/Análisis/Área N-puntos"

NAT: "Referencias/Análisis/Área N-puntos"

Utilidad

Permite hallar el área comprendida dentro de un polígono dado, mediante la selección de los puntos de sus vértices.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona cada uno de los puntos del modo habitual.

Para finalizar la función, se pulsa la tecla „Esc‟, con lo que el área se muestra en la zona de-

recha de la línea de estado.

Área de un recinto existente

3D: "Referencias 2D/Análisis/Área"

2D: "Ventana/Análisis/Área"

Utilidad

Permite hallar el área comprendida dentro del recinto que se seleccione (polígono, círculo, elipse o supercónica).

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el recinto, con lo que el área se muestra en la zona derecha de la línea de es-tado.

Coordenadas de un punto

3D: "Referencias 3D/Análisis/Coordenadas punto" y "Referencias 2D/Análisis/Coordenadas 1 punto"

2D: "Ventana/Análisis/Coordenadas 1 punto"

Page 165: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

149

NAT: "Referencias/Análisis/Coordenadas punto"

Utilidad

Permite hallar las coordenadas del punto que se seleccione. Se muestran sus coordenadas ab-solutas, que son independientes de la trama que se utilice.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el punto a analizar del modo habitual.

Símbolos 2D

Creación de símbolos

3D: "Referencias 2D/Símbolos/Crear"

2D: "Referencias/Símbolos/Crear"

Utilidad

Permite crear un símbolo, formado por los elementos del dibujo que se seleccionen.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan los elementos que se desea que compongan el símbolo (mediante una venta-na de selección).

Se introduce un nombre que lo identifique

Anulación de símbolos

3D: "Referencias 2D/Símbolos/Anular"

2D: "Referencias/Símbolos/Anular"

Utilidad

Esta función permite dejar de considerar un símbolo como tal, pasando a ser un conjunto de referencias independientes. La anulación sólo se produce en el dibujo seleccionado, sin afectar al archivo de símbolos donde se encontrara.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el símbolo mediante una ventana de selección.

Renombre de símbolos

3D: "Referencias 2D/Símbolos/Renombrar"

2D: "Referencias/Símbolos/Renombrar"

Utilidad

Cada símbolo creado se identifica mediante un nombre. Esta función permite cambiar el nom-bre asignado a cada símbolo.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el símbolo mediante una ventana de selección.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el nuevo nombre.

Page 166: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

150

Desplazamiento de símbolos

3D: "Referencias 2D/Símbolos/Mover"

2D: "Referencias/Símbolos/Mover"

Utilidad

Permite desplazar un símbolo y modificar su orientación.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el símbolo (mediante una ventana de selección).

Se selecciona el nuevo punto donde se desea situar.

Se define su nueva orientación.

Copia de símbolos

3D: "Referencias 2D/Símbolos/Copiar"

2D: "Referencias/Símbolos/Copiar"

Utilidad

Permite copiar un símbolo a otra posición, pudiendo la copia tener distinta orientación que el original.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el símbolo (mediante una ventana de selección).

Se selecciona el nuevo punto donde se desea situar.

Se define su nueva orientación.

Inserción de un símbolo en un dibujo

3D: "Referencias 2D/Símbolos/Buscar"

2D: "Referencias/Símbolos/Buscar"

Utilidad

Permite insertar en el dibujo seleccionado uno de los símbolos incluidos en el archivo de símbolos abierto.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Archivo/Símbolos..." y se abre el archivo que contenga los símbolos que se deseen utilizar.

Se ejecuta la función ".../Buscar", con lo que se muestra una caja de diálogo que muestra los símbolos contenidos en el archivo.

Se selecciona uno de ellos y se pulsa el botón Aceptar.

Se selecciona el punto donde se desea insertar el símbolo.

Se define su orientación.

Símbolo sólido

3D: "Referencias 2D/Símbolos/Sólido"

2D: "Referencias/Símbolos/Sólido"

Page 167: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

151

Utilidad

Permite asignarle al símbolo que se seleccione la condición de sólido (u opaco), lo que signifi-ca que los elementos que se dibujen debajo de él no se visualizarán.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el símbolo mediante una ventana de selección.

Símbolo transparente

3D: "Referencias 2D/Símbolos/Transparente"

2D: "Referencias/Símbolos/Transparente"

Utilidad

Permite asignarle al símbolo que se seleccione la condición de transparente, lo que significa que los elementos que se dibujen debajo de él sí se visualizarán.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el símbolo mediante una ventana de selección.

Recuperación de símbolos borrados

3D: "Referencias 2D/Símbolos/Recuperar borrados"

2D: "Referencias/Símbolos/Recuperar borrados"

Utilidad

Si se elimina una referencia 2D del tipo símbolo, deja de visualizarse en pantalla y en los do-cumentos que se generen, pero sigue estando almacenada en el disco duro, por lo que puede ser recuperada mediante esta función.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que se muestra el primer símbolo eliminado.

Mediante los iconos y , se selecciona el que se desee recuperar.

Se pulsa el botón Sí.

Se pulsa el botón Parar.

Huecos en recintos

Creación de un hueco en un recinto

3D: "Referencias 2D/Huecos/Crear"

2D: "Referencias/Huecos/Crear"

NAT: "Referencias/Huecos/Creación"

Utilidad

Permite crear un hueco dentro de un recinto cerrado. Dentro de los huecos, no se representan los rayados, los rellenos ni los patrones que tuviera asignados el recinto.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el recinto exterior.

Page 168: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

152

Se selecciona el recinto interior que defina el hueco.

Independización de un hueco de su recinto

3D: "Referencias 2D/Huecos/Desligar"

2D: "Referencias/Huecos/Desligar"

Utilidad

Permite convertir un hueco en un recinto normal, con lo que se desvincula del recinto al que perteneciera.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el recinto al que pertenece el hueco.

Se selecciona el hueco a desligar.

Eliminación de un hueco de un recinto

3D: "Referencias 2D/Huecos/Eliminar"

2D: "Referencias/Huecos/Eliminar"

NAT: "Referencias/Huecos/Eliminación"

Utilidad

Permite eliminar un hueco de un recinto.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el recinto al que pertenece el hueco.

Se selecciona el hueco a eliminar.

Tablas de texto

Creación de una tabla

3D: "Referencias 2D/Tablas/Crear"

2D: "Referencias/Tablas/Crear"

Utilidad

Permite crear una tabla en el punto que se seleccione, de acuerdo con las opciones definidas mediante las funciones ".../Tablas/Opciones...", ".../Tablas/Opciones líneas..." y ".../Tablas/Opciones textos...".

Funcionamiento

Se definen las opciones correspondientes mediante las funciones ".../Tablas/Opciones...", ".../Tablas/Opciones líneas..." y ".../Tablas/Opciones textos...".

Se ejecuta la función ".../Tablas/Crear".

Se selecciona el punto donde desee crear la tabla.

Edición de una tabla

3D: "Referencias 2D/Tablas/Editar"

2D: "Referencias/Tablas/Editar"

Page 169: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

153

Utilidad

Permite introducir texto en una de las celdas de una tabla que se seleccione. Si la celda selec-cionada contenía ya texto, esta función permite modificarlo.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la tabla a editar.

Se selecciona la celda a editar.

Es posible desplazarse de unas celdas a otras mediante las teclas „Tab‟ y „Mayús-Tab‟.

Modificación de las dimensiones de una tabla

3D: "Referencias 2D/Tablas/Modificar"

2D: "Referencias/Tablas/Modificar"

Utilidad

Permite modificar las dimensiones de la tabla que se seleccione, así como la anchura de cada una de sus columnas y la altura de cada una de sus filas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la tabla a modificar.

Se sitúa el cursor sobre la línea (vertical u horizontal) que se desee desplazar, y se desplaza manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón.

Se suelta el botón al llegar a la nueva posición.

Ocultación de una línea de tabla

3D: "Referencias 2D/Tablas/Opacar líneas"

2D: "Referencias/Tablas/Opacar líneas"

Utilidad

Permite ocultar en una tabla la línea que se seleccione, de modo que no se visualice ni se im-prima.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la tabla a modificar.

Se selecciona la línea a opacar.

Si se selecciona una línea previamente opacada, ésta vuelve a visualizarse.

Unión de celdas

3D: "Referencias 2D/Tablas/Unir celdas"

2D: "Referencias/Tablas/Unir celdas"

Utilidad

Permite unir dos o más celdas que se encuentren juntas y en la misma fila, de modo que pa-san a constituir una sola celda.

Funcionamiento

Page 170: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

154

Se ejecuta la función.

Se selecciona la tabla a modificar.

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón en la primera celda y se desplaza hasta la última, sin dejar de pulsar.

División de celdas

3D: "Referencias 2D/Tablas/Dividir celdas"

2D: "Referencias/Tablas/Dividir celdas"

Utilidad

Permite dividir celdas unidas mediante la función ".../Unir celdas", de modo que recuperan su estado original.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la tabla a modificar.

Se pulsa con el botón izquierdo del ratón en la primera celda y se desplaza hasta la última, sin dejar de pulsar.

Inserción de una columna

3D: "Referencias 2D/Tablas/Insertar columna"

2D: "Referencias/Tablas/Insertar columna"

Utilidad

Permite insertar una columna nueva en una tabla.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la tabla a modificar.

Se selecciona la columna por delante de la cual se insertará una nueva.

Eliminación de una columna

3D: "Referencias 2D/Tablas/Eliminar columna"

2D: "Referencias/Tablas/Eliminar columna"

Utilidad

Permite eliminar una columna de una tabla.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la tabla a modificar.

Se selecciona la columna a eliminar.

Inserción de una fila

3D: "Referencias 2D/Tablas/Insertar fila"

2D: "Referencias/Tablas/Insertar fila"

Utilidad

Page 171: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

155

Permite insertar una fila nueva en una tabla.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la tabla a modificar.

Se selecciona la fila por encima de la cual se insertará una nueva.

Eliminación de una fila

3D: "Referencias 2D/Tablas/Eliminar fila"

2D: "Referencias/Tablas/Eliminar fila"

Utilidad

Permite eliminar una fila de una tabla.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la tabla a modificar.

Se selecciona la fila a eliminar.

Dimensiones de las tablas

3D: "Referencias 2D/Tablas/Opciones..."

2D: "Referencias/Tablas/Opciones..."

Utilidad

Permite definir el número de filas y columnas, y la anchura de estas últimas, para las próximas tablas que se creen mediante la función ".../Tablas/Crear". También permite crear una tabla nueva con las opciones definidas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Número de columnas.- Permite definir el número de columnas de la tabla.

Número de filas.- Permite definir el número de filas de la tabla.

Ancho de columna.- Permite definir la anchura de cada una de las columnas.

El botón Crear>>.- Permite crear una tabla nueva según las opciones definidas. Es equiva-lente a la función ".../Tablas/Crear".

Page 172: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

156

Opciones de las líneas de las tablas

3D: "Referencias 2D/Tablas/Opciones líneas..."

2D: "Referencias/Tablas/Opciones líneas..."

Utilidad

Permite definir los tipos de línea a utilizar en las próximas tablas que se creen, o modificar los de una tabla existente.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Líneas Exteriores.- Permite definir las características de las líneas exteriores de la tabla:

Color El número del color de las líneas. El botón ? situado a la derecha de la casilla permite visualizar la paleta de colores, para seleccionar uno de ellos.

Grosor El grosor de las líneas.

Tipo El tipo de línea a utilizar (continua, discontinua, etc.).

Líneas Interiores.- Permite definir las características de las líneas interiores de la tabla:

Color El número del color de las líneas. El botón ? situado a la derecha de la casilla permite visualizar la paleta de colores, para seleccionar uno de ellos.

Grosor El grosor de las líneas.

Tipo El tipo de línea a utilizar (continua, discontinua, etc.).

El botón Aplicar>>.- Permite aplicar los tipos de líneas definidos a la tabla que se selec-cione.

Opciones de los textos de las tablas

3D: "Referencias 2D/Tablas/Opciones textos..."

2D: "Referencias/Tablas/Opciones textos..."

Utilidad

Permite definir las opciones de texto de las próximas tablas que se creen, o modificar las de una tabla existente.

Funcionamiento

Page 173: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

157

Se ejecuta la función.

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Altura.- Permite definir la altura de los caracteres. El botón >> situado a su derecha permi-te cambiar la altura del texto de la celda que se seleccione.

Aspecto.- Permite definir el aspecto del texto, es decir, el valor del cociente ancho/alto de cada uno de los caracteres. El botón >> situado a su derecha permite cambiar el aspecto del texto de la celda que se seleccione.

Color.- En esta casilla se muestra el número del color del texto. El botón ? situado a su de-recha permite seleccionar el color a utilizar. El botón >> situado a su derecha permite cam-biar el color del texto de la celda que se seleccione.

Relleno.- Permite activar el color de relleno. Si se encuentra desactivada, el texto se en-cuentra sobre fondo transparente. El botón ? situado a la derecha de esta opción permite se-leccionar el color a utilizar. El botón >> situado a su derecha permite cambiar el relleno de la celda que se seleccione.

Alineación Horizontal.- Permite definir la alineación horizontal del texto, que puede ser a la izquierda, a la derecha o centrado. El botón >> situado a su derecha permite cambiar la alineación horizontal de la celda que se seleccione.

Alineación Vertical.- Permite definir la alineación vertical del texto, que puede situarse en el borde superior, en el borde inferior o centrado. El botón >> situado a su derecha permite cambiar la alineación vertical de la celda que se seleccione.

El botón Celda>>.- Permite aplicar todas las opciones definidas en esta caja de diálogo a la celda o celdas que se seleccionen.

El botón Tabla>>.- Permite aplicar todas las opciones definidas en esta caja de diálogo a la tabla que se seleccione.

El botón Fuentes....- Permite modificar el tipo de letra a utilizar, de entre los disponibles en Windows. Al ejecutarse la función, se muestra la caja de diálogo de selección de fuentes estándar de Windows, donde se elige la fuente a utilizar (aunque no el tamaño). El botón >> situado a su derecha permite cambiar el tipo de letra de la celda que se seleccione.

Recuperación de tablas borradas

3D: "Referencias 2D/Tablas/Recuperar borradas"

2D: "Referencias/Tablas/Recuperar borradas"

Page 174: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

158

Utilidad

Si se elimina una referencia 2D del tipo tabla, deja de visualizarse en pantalla y en los docu-mentos que se generen, pero sigue estando almacenada en el disco duro, por lo que puede ser recuperada mediante esta función.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que se muestra la primera tabla eliminada.

Mediante los iconos y , se selecciona la que se desee recuperar.

Se pulsa el botón Sí.

Se pulsa el botón Parar.

Rayados en recintos

Selección del tipo de rayado

3D: "Referencias 2D/Rayados/Tipos"

2D y NAT: "Referencias/Rayados/Tipos"

Utilidad

Permite seleccionar el tipo de rayado a utilizar en una paleta de rayados, en la que existen ra-yados de varias inclinaciones (con variaciones de 15º) y separaciones de 0,5 - 1,0 - 1,5 - 2,0 y 3,0 mm reales, para una sola dirección o dos ortogonales.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se muestra una caja de diálogo como la de la figura, donde se selecciona el rayado a utilizar.

Se pulsa el botón Aceptar.

Rayado de un recinto

3D: "Referencias 2D/Rayados/Rayar"

2D y NAT: "Referencias/Rayados/Rayar"

Utilidad

Permite aplicar al recinto que se seleccione el rayado seleccionado mediante la función ".../Rayados/Tipos".

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Page 175: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

159

Se selecciona el recinto a rayar.

Eliminación de un rayado

3D: "Referencias 2D/Rayados/Eliminar"

2D y NAT: "Referencias/Rayados/Eliminar"

Utilidad

Permite eliminar el rayado del recinto que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el recinto cuyo rayado se desee eliminar.

Color de los rayados

3D: "Referencias 2D/Rayados/Color..."

2D: "Referencias/Rayados/Color..."

NAT: "Referencias/Rayados/Color de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el color de los siguientes rayados que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la paleta de colores que se muestra, se selecciona el color a utilizar.

Grosor de los rayados

3D: "Referencias 2D/Rayados/Grosor..."

2D: "Referencias/Rayados/Grosor..."

NAT: "Referencias/Rayados/Grosor de defecto"

Utilidad

Permite seleccionar el grosor de línea de los siguientes rayados que se introduzcan.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el grosor a utilizar.

Rellenos de color en recintos

Rellenado de un recinto

3D: "Referencias 2D/Rellenos/Rellenar"

2D y NAT: "Referencias/Rellenos/Rellenar"

Utilidad

Permite rellenar el recinto que se seleccione con el color seleccionado mediante la función ".../Rellenos/Color...", de modo que pasa a ser opaco.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Page 176: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

160

Se selecciona el recinto a rellenar.

Vaciado de un recinto

3D: "Referencias 2D/Rellenos/Vaciar"

2D y NAT: "Referencias/Rellenos/Vaciar"

Utilidad

Permite desactivar el color de relleno del recinto que se seleccione, de modo que pasa a ser transparente.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el recinto a rellenar.

Patrones en recintos

Creación de un patrón

3D: "Referencias 2D/Patrones/Crear"

2D y NAT: "Referencias/Patrones/Crear"

Utilidad

Permite aplicar un patrón al recinto que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el recinto.

Se seleccionan los elementos que componen el patrón (mediante una ventana de selección).

Eliminación de un patrón

3D: "Referencias 2D/Patrones/Eliminar"

2D y NAT: "Referencias/Patrones/Eliminar"

Utilidad

Permite eliminar el patrón del recinto que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el recinto.

Cambio de color de referencias

Cambio de una referencia 3D a un color estándar

3D: "Referencias 3D/Cambia Color/(0) Negro", ".../(1) Blanco", ".../(2) Rojo", ".../(3) Amarillo", ".../(4) Verde", ".../(5) Celeste", ".../(6) Azul" y ".../(7) Púrpura"

Utilidad

Estas funciones permiten asignarle a una referencia 3D uno de los ocho colores estándar.

Funcionamiento

Page 177: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

161

Se ejecuta la función.

Se selecciona la referencia 3D a modificar.

Cambio de una referencia 3D a cualquier color mediante la paleta

3D: "Referencias 3D/Cambia Color/Paleta de Colores..."

Utilidad

Permite asignarle a una referencia 3D cualquier color, seleccionado de una paleta de colores.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el color a utilizar.

Se selecciona la referencia 3D a modificar.

Cambio de una referencia 3D a cualquier color mediante su número

3D: "Referencias 3D/Cambia Color/Número de Color..."

Utilidad

Cada color se representa por un número. Esta función permite asignarle a una referencia 3D cualquier color, seleccionado mediante su número.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se introduce el número del color a utilizar.

Se selecciona la referencia 3D a modificar.

Cambio de una referencia 3D al último color seleccionado

3D: "Referencias 3D/Cambia Color/Color por defecto"

Utilidad

Permite asignarle a una referencia 3D el último color seleccionado mediante las funciones ".../Paleta de Colores..." o ".../Número de Color...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la referencia 3D a modificar.

Cambio de color de una línea

3D: "Referencias 2D/Color/Línea..."

2D: "Referencias/Color/Línea..."

NAT: "Referencias/Cambiar Color/Líneas"

Utilidad

Permite modificar el color de línea de la referencia 2D que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de selección de colores que se muestra, se selecciona uno de ellos.

Se selecciona la referencia 2D a modificar.

Page 178: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

162

Cambio de color de un rayado

3D: "Referencias 2D/Color/Rayado..."

2D: "Referencias/Color/Rayado..."

NAT: "Referencias/Cambiar Color/Rayados"

Utilidad

Permite modificar el color de línea del rayado del recinto que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de selección de colores que se muestra, se selecciona uno de ellos.

Se selecciona la referencia 2D a modificar.

Cambio de color de un relleno

3D: "Referencias 2D/Color/Relleno..."

2D: "Referencias/Color/Relleno..."

NAT: "Referencias/Cambiar Color/Relleno"

Utilidad

Permite modificar el color de relleno del recinto que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de selección de colores que se muestra, se selecciona uno de ellos.

Se selecciona la referencia 2D a modificar.

Cambio del grosor de referencias 2D

Visualización de los grosores

3D: "Referencias 2D/Grosor/Activar"

2D: "Referencias/Grosor/Activar"

NAT: "Referencias/Ver Grosores"

Utilidad

Permite activar o desactivar la representación de los grosores de línea, tanto en pantalla, co-mo en las salidas impresas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Para desactivarla, se ejecuta de nuevo.

Cambio del grosor de línea de una referencia 2D

3D: "Referencias 2D/Grosor/Línea..."

2D: "Referencias/Grosor/Línea..."

NAT: "Referencias/Cambiar Grosor/Líneas"

Utilidad

Page 179: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

163

Permite modificar el grosor de línea de la referencia 2D que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el grosor a utilizar.

Se selecciona la referencia 2D a modificar.

Cambio del grosor de línea de un rayado

3D: "Referencias 2D/Grosor/Rayado..."

2D: "Referencias/Grosor/Rayado..."

NAT: "Referencias/Cambiar Grosor/Rayado"

Utilidad

Permite modificar el grosor de línea del rayado del recinto que se seleccione.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el grosor a utilizar.

Se selecciona el recinto a modificar.

Cambio del tipo de línea de una referencia 2D

3D: "Referencias 2D/Tipo línea..."

2D: "Referencias/Tipo línea..."

Utilidad

Permite modificar el tipo de línea de la referencia 2D que se seleccione, que puede ser conti-nua, discontinua, de puntos, etc.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que se muestra una caja de diálogo que incluye los tipos de línea disponibles.

Se selecciona el tipo elegido.

Se selecciona la referencia 2D a modificar.

Deformación de recintos en naturalezas

NAT: "Referencias/Deformación recintos..."

Utilidad

Aunque las naturalezas se crean sobre un elemento sólido concreto, posteriormente pueden ser asignadas a elementos cuyas dimensiones pueden ser diferentes a las del elemento origi-nal. La función "Referencias/Deformación recintos..." permite definir el modo en que la repre-sentación original de los recintos (polígonos, círculos, elipses o supercónicas) existentes en las caras de una naturaleza se adapta a los elementos a los que se les asigne la naturaleza.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Operaciones/Modificación..." del modo naturalezas y se selecciona la naturaleza a modificar.

Se ejecuta la función "Operaciones/Cara" y se selecciona la cara a modificar.

Page 180: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

164

Se ejecuta la función "Referencias/Deformación recintos...", con lo que se muestra una caja de diálogo como la de la figura, que consta de los siguientes elementos:

Eje U.- Permite definir diferentes relaciones entre los ejes U y V. Existen las siguientes op-ciones:

Paralelo El eje U utilizado para el dibujo de la naturaleza es el de la cara del ele-mento, sin producirse ninguna transformación.

Perpendicular a V Sobre la cara donde se va a representar la naturaleza, el programa calcu-la el eje U para que sea perpendicular al V.

Horizontal Sobre la cara donde se va a representar la naturaleza, el programa calcu-la el eje U para que sea paralelo al plano horizontal (XZ) general del es-pacio, aunque el elemento sólido no se sitúe horizontalmente.

Eje V.- Permite definir diferentes relaciones entre los ejes V y U. Existen las siguientes op-ciones:

Paralelo El eje V utilizado para el dibujo de la naturaleza es el de la cara del ele-mento, sin producirse ninguna transformación.

Perpendicular a U Sobre la cara donde se va a representar la naturaleza, el programa calcu-la el eje V para que sea perpendicular al U.

Vertical Sobre la cara donde se va a representar la naturaleza, el programa calcu-la el eje V para que sea paralelo al eje vertical (Y) general del espacio, aunque el elemento sólido no se sitúe verticalmente.

Deformación.- Permite ajustar la deformabilidad de los recintos definidos en la cara o sec-ción de la naturaleza, para lo que pueden definirse ejes fijos, que son siempre paralelos a U y V:

Ejes fijos Si se activa esta opción, es posible definir ejes fijos mediante los bo-tones correspondientes del grupo de opciones "Deformación".

Ejes libres Deshabilita los ejes fijos.

Dibuja Ejes >> Permite definir el primer par de ejes fijos (horizontal y vertical) en la cara o sección donde se define una naturaleza.

Añade Ejes >> Permite definir nuevos pares de ejes cuando ya existe uno.

Page 181: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

165

Borra Ejes >> Permite eliminar pares de ejes previamente definidos.

Fijo Bordes >> Permite introducir un eje, que se representa en color verde, que hace que todos los puntos que se encuentren a uno u otro lado del eje mantengan las distancias que les separan de sus respectivos bordes exteriores paralelos al eje.

Fijo Bordes+Ejes >> Permite introducir un eje, que se representa en color rojo, que hace que se mantenga constante la menor de las dos siguientes distancias:

La distancia que separa a un punto del eje.

La distancia que separa al mismo punto del borde exterior más cer-cano paralelo al eje.

Borra Ejes Fijos >> Permite borrar todos los ejes fijos introducidos.

Se pulsa el botón correspondiente y, a continuación, se selecciona gráficamente el punto de corte de los ejes que se deseen crear.

Escalar.- Permite elegir si se desea que los recintos de la cara se escalen para ajustarse a sus nuevas dimensiones o no:

En U Permite que los recintos de la cara se escalen para ajustarse a sus nue-vas dimensiones según el eje U.

En V Permite que los recintos de la cara se escalen para ajustarse a sus nue-vas dimensiones según el eje V.

En U según V Permite que el programa calcule la escala de deformación necesaria para el eje V y aplique la misma también para el eje U, de modo que los ele-mentos se muestren proporcionados a los originales.

En V según U Permite que el programa calcule la escala de deformación necesaria para el eje U y aplique la misma también para el eje V.

Deformación de patrones en naturalezas

NAT: "Referencias/Deformación patrones..."

Utilidad

Aunque las naturalezas se crean sobre un elemento sólido concreto, posteriormente pueden ser asignadas a elementos cuyas dimensiones pueden ser diferentes a las del elemento origi-nal. La función "Referencias/Deformación patrones..." permite definir el modo en que la repre-sentación original de los patrones existentes en las caras de una naturaleza se adapta a los elementos a los que se les asigne la naturaleza.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Operaciones/Modificación..." del modo naturalezas y se selecciona la naturaleza a modificar.

Se ejecuta la función "Operaciones/Cara" y se selecciona la cara a modificar.

Se ejecuta la función "Referencias/Deformación patrones...", con lo que se muestra una caja de diálogo como la de la figura, que consta de los siguientes elementos:

Page 182: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

166

Eje U.- Permite definir diferentes relaciones entre los ejes U y V. Existen las siguientes op-ciones:

Paralelo El eje U utilizado para el dibujo de la naturaleza es el de la cara del ele-mento, sin producirse ninguna transformación.

Perpendicular a V Sobre la cara donde se va a representar la naturaleza, el programa calcu-la el eje U para que sea perpendicular al V.

Horizontal Sobre la cara donde se va a representar la naturaleza, el programa calcu-la el eje U para que sea paralelo al plano horizontal (XZ) general del es-pacio, aunque el elemento sólido no se sitúe horizontalmente.

Eje V.- Permite definir diferentes relaciones entre los ejes V y U. Existen las siguientes op-ciones:

Paralelo El eje V utilizado para el dibujo de la naturaleza es el de la cara del ele-mento, sin producirse ninguna transformación.

Perpendicular a U Sobre la cara donde se va a representar la naturaleza, el programa calcu-la el eje V para que sea perpendicular al U.

Vertical Sobre la cara donde se va a representar la naturaleza, el programa calcu-la el eje V para que sea paralelo al eje vertical (Y) general del espacio, aunque el elemento sólido no se sitúe verticalmente.

Escalar.- Permite elegir si se desea que los patrones de la cara se escalen para ajustarse a sus nuevas dimensiones o no:

En U Permite que los patrones de la cara se escalen para ajustarse a sus nue-vas dimensiones según el eje U.

En V Permite que los patrones de la cara se escalen para ajustarse a sus nue-vas dimensiones según el eje V.

Eliminación de una referencia

3D: "Referencias 3D/Eliminación" y "Referencias 2D/Operación 2D/Eliminación"

2D: "Operación 2D/Eliminación"

NAT: "Referencias/Eliminación"

Utilidad

Permite eliminar una referencia. Si se elimina una referencia 2D, deja de visualizarse en panta-lla y en los documentos que se generen, pero sigue estando almacenada en el disco duro, por lo que puede ser recuperada mediante una de las funciones ".../Recuperar borradas".

Page 183: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

167

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la referencia a eliminar.

Visibilidades de referencias 3D

Visibilidad de la trama

3D: "Referencias 3D/Visibilidades/Trama"

NAT: "Referencias/Visibilidades/Trama"

Utilidad

Permite activar o desactivar la visualización de la trama. Aunque se desactive, es posible man-tenerla bloqueada para los movimientos del puntero del ratón.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Para desactivarla, se ejecuta de nuevo.

Visualización de las demás referencias 3D

3D: "Referencias 3D/Visibilidades/Referencias"

Utilidad

Permite activar o desactivar la visualización de todas las referencias 3D existentes, incluso los ejes, excepto la trama.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Para desactivarla, se ejecuta de nuevo.

Visualización de las coordenadas

3D: "Referencias 3D/Visibilidades/Coordenadas"

NAT: "Referencias/Visibilidades/Coordenadas"

Utilidad

Permite activar o desactivar la visualización de las coordenadas del puntero del ratón cuando se desplaza sobre la trama para seleccionar un punto. Dichas coordenadas se muestran en la zona inferior izquierda de la ventana del programa.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Para desactivarla, se ejecuta de nuevo.

Transformaciones de referencias 3D

Definición del tipo de transformación

3D: "Referencias 3D/Transformación/Definir..."

Utilidad

Page 184: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

168

Permite definir el tipo de transformación a realizar sobre referencias 3D (véase el Manual de Usuario para obtener más información al respecto).

Page 185: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 12 - Referencias 3D y 2D

169

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Referencias 3D/Transformación/Definir...".

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el tipo de transformación elegida y se pulsa el botón Aceptar.

Transformación de una referencia 3D

3D: "Referencias 3D/Transformación/Transformar"

Utilidad

Permite desplazar o copiar referencias 3D previamente introducidas. Este desplazamiento o copia puede realizarse de modo que el resultado sea idéntico al original, o que resulte defor-mado mediante el tipo de transformación previamente definido mediante la función ".../Transformación/Definir...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Referencias 3D/Transformación/Transformar".

Se seleccionan los elementos que definen la transformación (véase el Manual de Usuario).

Máscara de selección de referencias 2D 2D: "Referencias/Máscara..."

Utilidad

Permite configurar una máscara de selección, que puede evitar que se seleccionen posterior-mente uno o varios tipos de referencias 2D (véase el Manual de Usuario para obtener más in-formación al respecto).

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Referencias/Máscara...".

En la caja de diálogo que se muestra, se activan las opciones correspondientes y se pulsa el botón Aceptar.

Page 186: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un
Page 187: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 13 - El menú Operación 2D

171

C A P I T U L O 1 3

El menú Operación 2D

Transformación de una referencia 2D

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Transformar"

2D: "Operación 2D/Transformar"

Utilidad

Permite desplazar o copiar referencias 2D previamente introducidas. Este desplazamiento o copia puede realizarse de modo que el resultado sea idéntico al original, o que resulte defor-mado mediante el tipo de transformación previamente definido mediante la función "Opera-ción 2D/Opciones...".

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se seleccionan los elementos que definen la transformación (véase el Manual de Usuario pa-ra obtener más información al respecto).

Definición del tipo de transformación

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Opciones..."

2D: "Operación 2D/Opciones..."

Utilidad

Permite definir el tipo de transformación a realizar sobre referencias 2D (véase el Manual de Usuario).

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Referencias 3D/Transformación/Definir...".

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona el tipo de transformación elegida y se pulsa el botón Aceptar.

Desplazamiento de una referencia 2D

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Mover"

2D: "Operación 2D/Mover"

Utilidad

Permite desplazar las referencias 2D que se seleccionen, según un vector de desplazamiento definido gráficamente. Es equivalente a la transformación del tipo traslación sin copia.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la referencia o referencias a desplazar.

Page 188: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

172

Se define el primer punto del vector de desplazamiento.

Se define el segundo punto del vector.

Mientras se van desplazando las referencias, se van visualizando hasta que se colocan en su posición definitiva.

Relimitación de un recinto

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Relimitación"

2D: "Operación 2D/Relimitación"

Utilidad

Permite recortar un recinto cerrado (polígono, círculo, elipse o supercónica) con la forma de otro recinto existente, con el tenga una zona en común.

Si el recinto relimitado tiene asignado algún relleno, rayado o patrón, se mantiene, adaptán-dose a sus nuevas dimensiones.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el recinto a relimitar.

Se selecciona el segundo recinto.

Corte de un recinto

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Corte"

2D: "Operación 2D/Corte"

Utilidad

Permite cortar un recinto cerrado (polígono, círculo, elipse o supercónica) por una referencia 2D del tipo línea.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el recinto a cortar.

Se selecciona la recta de corte. Si se trata de un segmento, no es necesario que corte al re-cinto, ya que se tiene en cuenta toda la recta, de longitud infinita.

Se selecciona un punto a uno u otro lado de la recta, que defina la zona del recinto que se desee conservar.

Unión de dos recintos

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Unión"

2D: "Operación 2D/Unión"

Utilidad

Permite unir dos recintos, de modo que se eliminan las líneas de intersección entre ellos y pa-san a constituir un solo recinto.

Si alguno de los recintos originales tiene rayado, relleno o patrón, el recinto resultante toma el del segundo recinto que se seleccione. No es posible unir un polígono normal con un polígono con naturaleza.

Funcionamiento

Page 189: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 13 - El menú Operación 2D

173

Se ejecuta la función.

Se selecciona el primer recinto.

Se selecciona el segundo recinto.

Separación de recintos de una naturaleza

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Separar naturaleza"

2D: "Operación 2D/Separar naturaleza"

Utilidad

Permite independizar todos los recintos no unidos físicamente que provengan de un único elemento sólido.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona uno de los recintos a separar.

Giro de una naturaleza

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Girar naturaleza"

2D: "Operación 2D/Girar naturaleza"

Utilidad

Permite variar la orientación de una determinada naturaleza con respecto al polígono en el que está definida.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el polígono, con lo que el puntero del ratón toma forma de dos flechas.

Se pulsa el botón derecho del ratón varias veces, hasta que la orientación de la naturaleza sea la deseada.

Se pulsa la tecla „Esc‟.

Desplazamiento de un extremo de línea

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Alargar línea"

2D: "Operación 2D/Alargar línea"

Utilidad

Permite desplazar uno de los extremos de una línea a cualquier otra posición del dibujo.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el extremo de línea a modificar.

Se selecciona el punto donde se desee situar el extremo.

Desplazamiento de un vértice

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Desplazar vértice"

2D: "Operación 2D/Desplazar vértice"

Page 190: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

174

Utilidad

Permite desplazar un vértice de un polígono. Si el polígono tiene rayado, relleno o patrón, éste se adapta a su nueva forma.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el polígono a modificar.

Se selecciona el vértice a desplazar.

Se selecciona el punto donde se desee situar el vértice.

Modificación de los extremos de un segmento

3D: "Referencias 3D/Líneas/Segmentos" y "Referencias 2D/Operación 2D/Segmentos"

2D: "Operación 2D/Segmentos"

NAT: "Referencias/Líneas/Segmentos"

Utilidad

Permite recortar o alargar una línea, definiendo sus nuevos extremos, de modo que nueva línea siempre tiene la misma dirección que la original.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la línea.

Se selecciona el elemento que define su nuevo primer extremo (si se trata de una cara de un elemento sólido, este paso consiste en seleccionar dos de sus aristas).

Se selecciona del mismo modo el punto que define su nuevo segundo extremo.

Extensión o corte de un segmento

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Extender-Recortar"

2D: "Operación 2D/Extender-Recortar"

Utilidad

Permite alargar o acortar un segmento hasta el punto de corte con la línea de longitud infinita que contiene a otro segmento.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el primer segmento, que será modificado.

Se selecciona el segundo segmento, que definirá el nuevo extremo del primero.

Se selecciona (caso de recortar) la parte del primer segmento que permanece mediante la selección de un punto a un lado u otro del segundo segmento.

Desplazamiento de una arista

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Desplazar arista"

2D: "Operación 2D/Desplazar arista"

Utilidad

Page 191: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 13 - El menú Operación 2D

175

Permite desplazar un lado de un polígono, de modo que quede paralelo a su posición original. Si el polígono tiene rayado, relleno o patrón, éste se adapta a su nueva forma.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el polígono a modificar.

Se selecciona el lado a desplazar.

Se selecciona el punto donde se desee situar el lado.

Visualización de una arista

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Trazar arista"

2D: "Operación 2D/Trazar arista"

Utilidad

Permite visualizar de nuevo el lado (de un polígono) que se seleccione, que se hubiera oculta-do previamente mediante la función ".../Ocultar arista".

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el lado a visualizar.

Ocultación de una arista

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Ocultar arista"

2D: "Operación 2D/Ocultar arista"

Utilidad

Permite ocultar el lado (de un polígono) que se seleccione, de modo que no se visualiza en pantalla ni aparece en las salidas impresas.

El lado se oculta pero no se elimina, por lo que sigue formando parte del polígono, para deli-mitar un posible rayado, relleno o patrón.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el lado a ocultar.

Ocultación de todas las aristas duplicadas

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Apagar aristas"

2D: "Operación 2D/Apagar aristas"

Utilidad

Los dibujos elaborados por están básicamente formados por polígonos, muchos

de los cuales poseen aristas comunes. Si se utiliza un plotter de plumillas, normalmente se tra-zarán todas las líneas incluidas en el dibujo, de modo que las aristas que pertenezcan a dos polígonos se dibujarán dos veces.

La función ".../Apagar aristas" permite ocultar una de las aristas en todos los pares de aristas duplicadas que coincidan totalmente.

Esta función no es reversible, por lo que es recomendable realizar antes una copia del dibujo.

Page 192: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

176

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se muestra una caja de diálogo que pide confirmación. Se pulsa el botón Sí.

Eliminación de una referencia

3D: "Referencias 3D/Eliminación" y "Referencias 2D/Operación 2D/Eliminación"

2D: "Operación 2D/Eliminación"

NAT: "Referencias/Eliminación"

Utilidad

Permite eliminar una referencia. Si se elimina una referencia 2D, deja de visualizarse en panta-lla y en los documentos que se generen, pero sigue estando almacenada en el disco duro, por lo que puede ser recuperada mediante una de las funciones ".../Recuperar borradas".

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona la referencia a eliminar.

Recuperación de todas las referencias borradas

3D: "Referencias 2D/Operación 2D/Recuperar todas"

2D: "Operación 2D/Recuperar todas"

Utilidad

Permite recuperar en el archivo seleccionado todas las referencias 2D borradas. Se recuperan no sólo las eliminadas en la sesión de trabajo actual, sino todas las eliminadas desde que se creó el archivo.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se muestra una caja de diálogo que pide confirmación. Se pulsa el botón Sí.

Page 193: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 14 - El menú Operaciones del modo naturalezas

177

C A P I T U L O 1 4

El menú Operaciones del modo naturalezas

Selección de la naturaleza a crear NAT: "Archivo/Operaciones"

Utilidad

Permite crear una naturaleza nueva dentro del archivo de naturalezas del proyecto selecciona-do.

Funcionamiento

Se ejecuta la función

Dentro del cuadro de diálogo de la función se pulsa el icono “Crear” y se crea un capítulo nuevo introduciendo un código de tres caracteres

Se selecciona el capítulo creado, se pulsa nuevamente el icono “Crear” y se crea una natura-leza nueva introduciendo un código de hasta ocho caracteres, de modo que los tres primeros coincidan con los del capítulo.

Selección del elemento asociado a una naturaleza NAT: "Operaciones/Elemento"

Utilidad

Esta función permite seleccionar el elemento sólido sobre el que se va a definir la naturaleza seleccionada.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el elemento sólido, del modo habitual.

Selección de la naturaleza a modificar NAT: "Archivo/Operaciones"

Utilidad

Permite modificar una naturaleza existente en el proyecto seleccionado.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se selecciona el capítulo donde se encuentra la naturaleza a modificar.

Se selecciona la naturaleza a modificar, y se pulsa el icono “Modificar” con lo que se muestra en color verde el elemento sólido en el que se había definido, en la misma posición del espa-cio que ocupara en el momento de su creación.

Texturas y materiales de la naturaleza

Page 194: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

178

NAT: "Operaciones/Texturas..."

Utilidad

Permite definir el material o la textura de cada una de las caras de la naturaleza que se esté creando o modificando. El material se define mediante su color y sus características luminosas, mientras que la textura se define mediante un archivo de dibujo en formato BMP. También permite definir el grado de transparencia y reflexión del elemento.

Las características definidas mediante esta función son utilizadas en las imágenes realistas que se generen mediante .

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Operaciones/Texturas..."

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo se explican en el Manual de Instrucciones de .

Selección de la cara de la naturaleza a editar NAT: "Operaciones/Cara"

Utilidad

Permite seleccionar una de las seis caras del elemento seleccionado mediante la función "Ope-raciones/Elemento", y una de sus tres escalas conceptuales, para definir su apariencia.

Funcionamiento

Page 195: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 14 - El menú Operaciones del modo naturalezas

179

Se ejecuta la función, con lo que, en el centro de cada una de las caras del elemento, se muestra su número en color rojo.

Se selecciona uno de los seis números de cara, de acuerdo con la siguiente numeración:

0 Cara inferior.

1 Cara superior, u opuesta a la cara 0.

2 Cara exterior.

3 Cara lateral derecha, según se mira desde la cara interior a la exterior.

4 Cara interior, u opuesta a la cara 2.

5 Cara lateral izquierda, u opuesta a la cara 3.

La cara seleccionada se muestra abatida sobre la pantalla.

Sección longitudinal de una naturaleza NAT: "Operaciones/Sección Longitudinal"

Utilidad

Permite seleccionar la sección longitudinal de la naturaleza y una de las tres escalas concep-tuales, para modificar su representación.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que la representación de la sección longitudinal se muestra aba-tida sobre la pantalla.

Sección transversal de una naturaleza NAT: "Operaciones/Sección Transversal"

Utilidad

Permite seleccionar la sección transversal de la naturaleza y una de las tres escalas conceptua-les, para modificar su representación.

Funcionamiento

Se ejecuta la función, con lo que la representación de la sección transversal se muestra aba-tida sobre la pantalla.

Page 196: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

180

Profundidad de una naturaleza de hueco NAT: "Operaciones/Profundidad hueco"

Utilidad

Si se está creando una naturaleza para aplicar a elementos huecos, esta función permite indi-car si se desea que la representación de las caras se muestre enrasada en el interior o en el exterior, o a una distancia dada del exterior.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se define la profundidad del hueco, mediante un tanto por uno de la dimensión del espesor del hueco, de modo que 0 es exterior y 1 es interior.

Visualización del elemento con naturaleza NAT: "Operaciones/Ver Elemento"

Utilidad

Permite visualizar el elemento sólido sobre el que se está definiendo la naturaleza en modo sólido con naturalezas.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

En la caja de diálogo que se muestra, se selecciona la escala conceptual a utilizar.

Borrado de una cara NAT: "Operaciones/Borrar cara"

Utilidad

Permite eliminar la representación de la cara seleccionada.

Funcionamiento

Se ejecuta la función.

Se muestra una caja de diálogo que pide confirmación. Se pulsa el botón Sí.

Copia de unas caras sobre otras NAT: "Operaciones/Copiar Caras... "

Utilidad

Permite copiar la apariencia de una cara a otra, o la apariencia de una escala conceptual a otra, dentro de la misma cara o sección.

Funcionamiento

Se ejecuta la función "Operaciones/Copiar Caras..."

Se activan las opciones deseadas.

Se pulsa el botón Aceptar.

Los elementos que contiene la caja de diálogo son los siguientes:

Page 197: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Capítulo 14 - El menú Operaciones del modo naturalezas

181

Copiar.- Permite seleccionar lo que se desea copiar:

Escalas Permite copiar, dentro de una misma cara (la que se seleccione en la lis-ta desplegable Caras), la representación de la escala conceptual que se seleccione en el recuadro Origen a la escala que se seleccione en el re-cuadro Destino.

S. Longitudinal Permite copiar, dentro de la sección longitudinal del elemento, la repre-sentación de la escala conceptual que se seleccione en el recuadro Ori-gen a la escala que se seleccione en el recuadro Destino.

S. Transversal Permite copiar, dentro de la sección transversal del elemento, la repre-sentación de la escala conceptual que se seleccione en el recuadro Ori-gen a la escala que se seleccione en el recuadro Destino.

Caras Opuestas Permite copiar la representación de todas las escalas conceptuales de la cara que se seleccione en la lista desplegable Caras, a su cara opuesta (0 1, 2 4, 3 5).

La lista Caras Permite seleccionar la cara a copiar.

Escala.- Permite seleccionar las escalas conceptuales de origen y destino a copiar:

Origen Cuando la copia se realiza dentro de la misma cara, este recuadro permi-te seleccionar la escala de origen que se desea copiar.

Destino Cuando la copia se realiza dentro de la misma cara, este recuadro permi-te seleccionar la escala de destino, en donde se copia la escala de ori-gen.

Page 198: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

182

Page 199: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Indice alfabético

183

Índice alfabético

A

Abatimiento del plano de la trama ................................................................................................... 92 Acceso al modo naturalezas y al modo 3D ........................................................................................ 66 Acotación de un ángulo ................................................................................................................ 142 Acotación de un segmento ........................................................................................................... 142 Acotación de una área.................................................................................................................. 142 Acotación mediante dos puntos ..................................................................................................... 142 Acotación mediante un corte ........................................................................................................ 141 Activación de las sombras ............................................................................................................... 97 Activación del paisaje ..................................................................................................................... 96 Actualización de una cota ............................................................................................................. 143 Adición de un fotograma a una secuencia .......................................................................................... 4 Agrupación de elementos ............................................................................................................... 54 Agrupado de varios tramos de escalera ............................................................................................ 45 Almacenamiento automático del archivo seleccionado ....................................................................... 10 Almacenamiento del archivo seleccionado .......................................................................................... 9 Análisis de elementos ..................................................................................................................... 60 Análisis de las características de una referencia .............................................................................. 146 Ángulo mediante tres puntos ........................................................................................................ 148 Anulación de símbolos .................................................................................................................. 149 Archivos de cajetines ..................................................................................................................... 11 Archivos de fotogramas .................................................................................................................... 4 Archivos de naturalezas .................................................................................................................. 10 Archivos de objetos 3D..................................................................................................................... 3 Archivos de referencias 3D ............................................................................................................... 8 Archivos de secuencias ..................................................................................................................... 5 Archivos de símbolos ........................................................................................................................ 3 Archivos de topografía ..................................................................................................................... 2 Área de un polígono mediante N puntos ........................................................................................ 148 Área de un recinto existente ......................................................................................................... 148 Asignación de la naturaleza seleccionada a un elemento .................................................................... 65 Asignación de un símbolo ............................................................................................................... 70 Auto-centrado de la imagen ............................................................................................................ 92

B

Barandillas .................................................................................................................................... 48 Bloqueo de las subdivisiones de la trama........................................................................................ 119 Bloques macizos ............................................................................................................................ 19 Borrado de los elementos seleccionados .......................................................................................... 17 Borrado de un capítulo de naturalezas ............................................................................................. 12 Borrado de un fotograma ................................................................................................................. 5 Borrado de una cara .................................................................................................................... 180

Page 200: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

184

Borrado de una naturaleza ............................................................................................................. 13 Borrado de una secuencia ................................................................................................................ 6 Borrado de una secuencia y sus fotogramas ...................................................................................... 6 Bóvedas ....................................................................................................................................... 27 Búsqueda de un elemento mediante su número ............................................................................... 62

C

Cajas de diálogo de gestión de archivos ............................................................................................ 1 Cambio de color de un rayado ....................................................................................................... 162 Cambio de color de un relleno ....................................................................................................... 162 Cambio de color de una línea ........................................................................................................ 161 Cambio de la cara de naturaleza .................................................................................................... 132 Cambio de la visibilidad de un elemento .......................................................................................... 61 Cambio de una referencia 3D a cualquier color mediante la paleta .................................................... 161 Cambio de una referencia 3D a cualquier color mediante su número ................................................. 161 Cambio de una referencia 3D a un color estándar ........................................................................... 160 Cambio de una referencia 3D al último color seleccionado ............................................................... 161 Cambio de vista numéricamente ..................................................................................................... 90 Cambio del color de fondo ............................................................................................................. 94 Cambio del color de un elemento.................................................................................................... 61 Cambio del grosor de línea de un rayado ........................................................................................ 163 Cambio del grosor de línea de una referencia 2D............................................................................. 162 Cambio del tipo de línea de una referencia 2D ................................................................................ 163

Ch

Chequeo de elementos .................................................................................................................. 60

C

Cilindros o prismas ........................................................................................................................ 35 Círculo por centro y radio ............................................................................................................. 120 Círculo por dos tangentes y radio .................................................................................................. 121 Círculo por tres puntos ................................................................................................................. 120 Colocación de las ventanas en cascada ........................................................................................... 89 Colocación de las ventanas en mosaico ........................................................................................... 89 Color de la trama ......................................................................................................................... 120 Color de las curvas de Bezier ......................................................................................................... 135 Color de las elipses....................................................................................................................... 126 Color de las líneas ........................................................................................................................ 112 Color de las supercónicas .............................................................................................................. 129 Color de los círculos ..................................................................................................................... 123 Color de los planos ....................................................................................................................... 116 Color de los polígonos .................................................................................................................. 133 Color de los puntos ...................................................................................................................... 107 Color de los rayados ..................................................................................................................... 159 Color de los textos ....................................................................................................................... 140 Compactación de elementos........................................................................................................... 55

Page 201: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Indice alfabético

185

Compactado de un archivo de naturalezas ....................................................................................... 13 Conos o pirámides ......................................................................................................................... 35 Construcción automática de un símbolo para un objeto ..................................................................... 70 Contornos ..................................................................................................................................... 25 Conversión de un objeto en un conjunto de elementos independientes ............................................... 68 Coordenadas de un punto ............................................................................................................ 148 Copia de elementos a otra partición ................................................................................................. 62 Copia de símbolos ........................................................................................................................ 150 Copia de una naturaleza ................................................................................................................. 12 Copia de unas caras sobre otras .................................................................................................... 180 Copiado de los elementos seleccionados .......................................................................................... 17 Cortado de los elementos seleccionados .......................................................................................... 17 Corte de elementos ........................................................................................................................ 55 Corte de un círculo ...................................................................................................................... 121 Corte de un recinto ...................................................................................................................... 172 Corte de una elipse ...................................................................................................................... 125 Corte de una supercónica ............................................................................................................. 128 Creación de símbolos ................................................................................................................... 149 Creación de un círculo a partir de un sector.................................................................................... 123 Creación de un fotograma nuevo ...................................................................................................... 4 Creación de un hueco en un recinto .............................................................................................. 151 Creación de un objeto nuevo .......................................................................................................... 67 Creación de un patrón .................................................................................................................. 160 Creación de una elipse a partir de un sector ................................................................................... 126 Creación de una secuencia nueva ...................................................................................................... 5 Creación de una supercónica a partir de un sector .......................................................................... 129 Creación de una tabla .................................................................................................................. 152 Creación de una ventana de trabajo ................................................................................................ 89 Cúpulas ........................................................................................................................................ 30 Curva de Bezier por cuatro puntos ................................................................................................. 134 Curva de Bezier por dos tangentes ................................................................................................ 134

D

Definición de las características del texto ....................................................................................... 140 Definición de un paseo ................................................................................................................... 99 Definición del tipo de transformación ................................................................................ 59, 167, 171 Definición gráfica de escaleras de caracol ......................................................................................... 47 Definición gráfica de escaleras de tramo recto .................................................................................. 43 Deformación de curvas de Bezier existentes ................................................................................... 134 Deformación de patrones en naturalezas........................................................................................ 165 Deformación de recintos en naturalezas ......................................................................................... 163 Desasignación de naturalezas ......................................................................................................... 65 Desasignación de un símbolo .......................................................................................................... 70 Deselección de los elementos seleccionados ..................................................................................... 16 Desplazamiento de aristas .............................................................................................................. 56 Desplazamiento de aristas con espesor ............................................................................................ 56 Desplazamiento de caras ................................................................................................................ 55 Desplazamiento de elementos ......................................................................................................... 57 Desplazamiento de huecos ............................................................................................................. 58

Page 202: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

186

Desplazamiento de la imagen ......................................................................................................... 94 Desplazamiento de símbolos ......................................................................................................... 150 Desplazamiento de un bloque de un multibloque .............................................................................. 57 Desplazamiento de un extremo de línea ......................................................................................... 173 Desplazamiento de un vértice ........................................................................................................ 173 Desplazamiento de una arista ........................................................................................................ 174 Desplazamiento de una referencia 2D ............................................................................................ 171 Desplazamiento del dibujo DXF importado ...................................................................................... 136 Desplazamiento del dibujo raster importado ................................................................................... 136 Dibujo de naturalezas ................................................................................................................... 103 Dibujos .......................................................................................................................................... 3 Digitalización de curvas de nivel ..................................................................................................... 78 Dimensiones de las tablas ............................................................................................................. 155 Disociación de objetos copiados ..................................................................................................... 68 Distancia entre dos puntos ............................................................................................................ 147 Distancia entre un punto y un plano .............................................................................................. 147 Distancia entre un punto y una línea .............................................................................................. 147 División de celdas ........................................................................................................................ 154 División de elementos .................................................................................................................... 54 División de un polígono en referencias independientes ..................................................................... 131 Divisiones y subdivisiones de la trama ............................................................................................ 116

E

Edición de una tabla ..................................................................................................................... 152 Ejecución de .......................................................................................................

El menú 'Archivo' ............................................................................................................................ 1 El menú 'Edición' ........................................................................................................................... 15 El menú 'Modelador' ...................................................................................................................... 19 El menú 'Naturalezas' .................................................................................................................... 65 El menú 'Objetos' .......................................................................................................................... 67 El menú 'Operación 2D' ................................................................................................................ 171 El menú 'Ventana' ......................................................................................................................... 89 El submenú 'Utils/Arktecad Render' ................................................................................................. 87 El submenú 'Utils/Dibujos' .............................................................................................................. 79 El submenú 'Utils/Mediciones' ......................................................................................................... 71 El submenú 'Utils/Modo 2D-3D' ...................................................................................................... 83 El submenú 'Utils/Topografía' ......................................................................................................... 75 Eliminación de elementos .............................................................................................................. 58 Eliminación de un hueco de un recinto ........................................................................................... 152 Eliminación de un patrón .............................................................................................................. 160 Eliminación de un rayado .............................................................................................................. 159 Eliminación de una columna .......................................................................................................... 154 Eliminación de una fila .................................................................................................................. 155 Eliminación de una referencia ................................................................................................ 166, 176 Eliminación de una ventana de trabajo ............................................................................................ 89 Elipse por centro y semidiámetros ................................................................................................. 124 Elipse por tres puntos ................................................................................................................... 125 Escalado de un objeto ................................................................................................................... 69 Escalado del dibujo raster importado ............................................................................................. 136

Page 203: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Indice alfabético

187

Escaleras de caracol ....................................................................................................................... 45 Escaleras rectas ............................................................................................................................. 41 Exportación de datos a .......................................................................................................... 8

Exportación de dibujos ................................................................................................................... 12 Exportación de las luces focales a ..........................................................................

Exportación de un paseo a ....................................................................................

Exportación del modelo sólido a ............................................................................

Extensión o corte de un segmento ................................................................................................ 174

F

Finalización de la sesión de trabajo .................................................................................................. 10 Formatos de papel ....................................................................................................................... 101

G

Generación de archivos DXF-3D ...................................................................................................... 79 Generación de dibujos .............................................................................................................. 79, 83 Generación del modelo sólido del terreno ......................................................................................... 75 Gestión de las capas de un dibujo ................................................................................................... 11 Giro de una naturaleza ................................................................................................................. 173 Giro del dibujo importado ............................................................................................................. 136 Grabación de una imagen como fotograma .................................................................................... 100 Grosor de las circunferencias ........................................................................................................ 123 Grosor de las curvas de Bezier ...................................................................................................... 135 Grosor de las elipses .................................................................................................................... 127 Grosor de las líneas...................................................................................................................... 113 Grosor de las supercónicas ........................................................................................................... 129 Grosor de los polígonos ................................................................................................................ 133 Grosor de los puntos .................................................................................................................... 107 Grosor de los rayados .................................................................................................................. 159

H

Hélices ......................................................................................................................................... 34 Horadado de elementos ................................................................................................................. 54 Huecos ......................................................................................................................................... 22

I

Importación de datos de ........................................................................................................ 8

Importación de dibujos externos como referencias 3D ......................................................................... 9 Impresión de una ventana de trabajo ............................................................................................ 100 Impresión del archivo seleccionado ................................................................................................. 12 Independización de un hueco de su recinto .................................................................................... 152 Inserción de un símbolo en un dibujo ............................................................................................ 150 Inserción de una columna ............................................................................................................ 154 Inserción de una fila .................................................................................................................... 154 Introducción de luces focales .......................................................................................................... 87

Page 204: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

188

Introducción de textos .................................................................................................................. 137 Inversión de elementos ................................................................................................................. 58

L

Línea de intersección de dos planos ............................................................................................... 110 Línea de referencia....................................................................................................................... 112 Línea de un elemento ................................................................................................................... 111 Línea paralela a otra por un punto ................................................................................................. 109 Línea perpendicular a otra por un punto ......................................................................................... 109 Línea perpendicular a otras dos ..................................................................................................... 110 Línea por coordenadas ................................................................................................................. 107 Línea por corte de un superelemento con un plano ......................................................................... 111 Línea por dos puntos .................................................................................................................... 108 Línea tangente a una curva en uno de sus puntos ........................................................................... 110 Línea tangente a una curva por un punto exterior ........................................................................... 111

M

Máscara de selección de elementos sólidos ...................................................................................... 62 Máscara de selección de referencias 2D ......................................................................................... 169 Maximizado de la ventana de trabajo ............................................................................................. 102 Medición de un proyecto completo.................................................................................................. 71 Medición de una partición .............................................................................................................. 71 Modificación de la alineación de un texto ........................................................................................ 139 Modificación de la altura de un texto .............................................................................................. 138 Modificación de la orientación de un texto ...................................................................................... 138 Modificación de las dimensiones de una tabla ................................................................................. 153 Modificación de los extremos de un segmento ........................................................................ 111, 174 Modificación de los límites............................................................................................................. 102 Modificación de un texto ............................................................................................................... 137 Modificación del aspecto de un texto.............................................................................................. 138 Modificación del marco de un texto ................................................................................................ 138 Modificación del tipo de letra de un texto ....................................................................................... 139 Multibloques huecos ...................................................................................................................... 23 Multibloques macizos..................................................................................................................... 19 Muros curvos ................................................................................................................................ 51

O

Ocultación de todas las aristas duplicadas ...................................................................................... 175 Ocultación de una arista ............................................................................................................... 175 Ocultación de una línea de tabla .................................................................................................... 153 Opciones de bloques macizos ......................................................................................................... 20 Opciones de bóvedas .................................................................................................................... 28 Opciones de contornos .................................................................................................................. 25 Opciones de cúpulas ..................................................................................................................... 31 Opciones de escaleras de caracol .................................................................................................... 45 Opciones de escaleras rectas .......................................................................................................... 42

Page 205: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Indice alfabético

189

Opciones de huecos ....................................................................................................................... 23 Opciones de la generación de dibujos ........................................................................................ 80, 84 Opciones de las cotas ................................................................................................................... 143 Opciones de las líneas de las tablas ............................................................................................... 156 Opciones de las luces ..................................................................................................................... 97 Opciones de los extremos de las cotas ........................................................................................... 145 Opciones de los paseos .................................................................................................................. 98 Opciones de los textos de cota ...................................................................................................... 144 Opciones de los textos de las tablas............................................................................................... 156 Opciones de mediciones ................................................................................................................. 71 Opciones de muros curvos .............................................................................................................. 52 Opciones de superficies regladas ..................................................................................................... 49 Opciones de tejados ....................................................................................................................... 36 Opciones de tejados automáticos .................................................................................................... 40 Opciones de topografía .................................................................................................................. 75 Opciones del paisaje ...................................................................................................................... 96 Organizar iconos ............................................................................................................................ 90

P

Particiones ...................................................................................................................................... 2 Pegado del contenido del portapapeles ............................................................................................ 17 Plano apoyado en una línea y un ángulo ........................................................................................ 115 Plano paralelo a dos líneas ............................................................................................................ 114 Plano paralelo a otro a una distancia dada ..................................................................................... 115 Plano paralelo a otro por un punto ................................................................................................ 115 Plano por su ecuación .................................................................................................................. 113 Plano por su normal y un punto .................................................................................................... 114 Plano por tres puntos ................................................................................................................... 114 Plano por una línea y un punto ..................................................................................................... 114 Plano que contiene a una curva o polígono .................................................................................... 115 Planos de composición ................................................................................................................... 11 Poligonización de referencias independientes .................................................................................. 131 Polígono irregular de N lados ........................................................................................................ 130 Polígono por corte con elementos ................................................................................................. 131 Polígono regular .......................................................................................................................... 130 Polilínea por N puntos .................................................................................................................. 108 Profundidad de una naturaleza de hueco ....................................................................................... 180 Proyectos ........................................................................................................................................ 2 Punto a distancia dada ................................................................................................................. 106 Punto a fracción dada .................................................................................................................. 106 Punto definido con el ratón ........................................................................................................... 105 Punto medio de un segmento ....................................................................................................... 105 Punto por coordenadas ................................................................................................................ 105 Punto por intersección de dos líneas .............................................................................................. 106

R

Rampas ........................................................................................................................................ 41 Rayado de un recinto ................................................................................................................... 158

Page 206: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

190

Recálculo automático de los límites ................................................................................................ 102 Recálculo de cotas ....................................................................................................................... 143 Recuadro .................................................................................................................................... 112 Recuperación de círculos borrados ................................................................................................. 124 Recuperación de cotas borradas .................................................................................................... 146 Recuperación de curvas de Bezier borradas .................................................................................... 135 Recuperación de elipses borradas .................................................................................................. 128 Recuperación de líneas borradas ................................................................................................... 113 Recuperación de polígonos borrados .............................................................................................. 133 Recuperación de puntos borrados .................................................................................................. 107 Recuperación de símbolos borrados ............................................................................................... 151 Recuperación de supercónicas borradas ......................................................................................... 130 Recuperación de tablas borradas ................................................................................................... 157 Recuperación de textos borrados ................................................................................................... 141 Recuperación de todas las referencias borradas .............................................................................. 176 Recuperación de todos los elementos eliminados ............................................................................. 59 Recuperación de un elemento eliminado ......................................................................................... 59 Recuperación de un objeto existente .............................................................................................. 67 Referencias 3D y 2D ..................................................................................................................... 105 Regeneración de dibujos ................................................................................................................ 83 Regeneración de superelementos ................................................................................................... 83 Regeneración del terreno ............................................................................................................... 75 Regenerado de la imagen .............................................................................................................. 94 Relimitación de elementos ............................................................................................................. 55 Relimitación de un recinto............................................................................................................. 172 Rellenad de un recinto .................................................................................................................. 159 Renombre de símbolos ................................................................................................................. 149 Repetición del último paseo .......................................................................................................... 100 Restaurado de un archivo de naturalezas ........................................................................................ 13 Rotación de la trama .................................................................................................................... 116 Rotación de un objeto ................................................................................................................... 69 Rotación de un objeto alrededor del eje vertical ............................................................................... 69

S

Sección longitudinal de una naturaleza ........................................................................................... 179 Sección transversal de una naturaleza ............................................................................................ 179 Sector de círculo por centro, radio y ángulo gráfico ......................................................................... 122 Sector de círculo por centro, radio y ángulo numérico ..................................................................... 122 Sector de círculo por dos puntos y radio ......................................................................................... 122 Sector de círculo por tres puntos ................................................................................................... 121 Sector de elipse por centro y semidiámetros ................................................................................... 125 Sector de elipse por dos tangentes y semidiámetros ........................................................................ 126 Selección de archivos recientes ...................................................................................................... 10 Selección de la cara de la naturaleza a editar .................................................................................. 178 Selección de la escala conceptual en el dibujo................................................................................. 102 Selección de la escala del dibujo .................................................................................................... 103 Selección de la naturaleza a crear .................................................................................................. 177 Selección de la naturaleza a modificar ............................................................................................ 177 Selección de la naturaleza a utilizar ................................................................................................. 65

Page 207: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Indice alfabético

191

Selección de todos los elementos .................................................................................................... 16 Selección de uno o varios elementos ......................................................................................... 15, 16 Selección del directorio de trabajo ..................................................................................................... 9 Selección del elemento asociado a una naturaleza .......................................................................... 177 Selección del idioma del programa .................................................................................................... 9 Selección del tipo de rayado ......................................................................................................... 158 Separación de recintos de una naturaleza ...................................................................................... 173 Símbolo sólido ............................................................................................................................. 150 Símbolo transparente ................................................................................................................... 151 Supercónica por cónica y exponente .............................................................................................. 128 Supercónica por cónica y punto .................................................................................................... 128 Superficies regladas ....................................................................................................................... 48

T

Tejados ........................................................................................................................................ 35 Tejados automáticos ...................................................................................................................... 38 Texturas y materiales de la naturaleza ........................................................................................... 178 Tipo de línea de las circunferencias ................................................................................ 123, 124, 127 Tipo de línea de las curvas de Bezier ............................................................................................. 135 Tipo de línea de las elipses ........................................................................................................... 127 Tipo de línea de las supercónicas .................................................................................................. 130 Tipo de línea de los polígonos ....................................................................................................... 133 Tipo de líneas .............................................................................................................................. 113 Trama anterior ............................................................................................................................ 119 Trama horizontal a una cota dada ................................................................................................. 118 Trama paralela a la actual a más profundidad ................................................................................. 118 Trama paralela a la actual a menos profundidad ............................................................................. 118 Trama paralela a la actual por un punto ......................................................................................... 118 Trama por defecto ....................................................................................................................... 119 Trama por dos líneas ................................................................................................................... 117 Trama por línea y ángulo .............................................................................................................. 117 Trama por punto y dos líneas........................................................................................................ 117 Trama por punto y plano .............................................................................................................. 117 Trama posterior ........................................................................................................................... 119 Trama sobre un plano .................................................................................................................. 116 Transformación de elementos ......................................................................................................... 60 Transformación de un polígono con naturaleza en otras referencias ................................................. 132 Transformación de un polígono normal en un polígono con naturaleza ............................................. 132 Transformación de una referencia 2D ............................................................................................ 171 Transformación de una referencia 3D ............................................................................................ 169 Transformaciones de elementos sólidos ........................................................................................... 59 Traslación de un objeto .................................................................................................................. 68 Trazado a pantalla ....................................................................................................................... 104

U

Unión de celdas ........................................................................................................................... 153 Unión de dos recintos .................................................................................................................. 172 Unión de elementos ....................................................................................................................... 54

Page 208: Manual de Referencia - educark.com · programa y la forma de trabajar con él. Es el manual que se debe leer en primer ... Opciones de bóvedas ... Construcción automática de un

Manual de Referencia – Arktecad 4.0

192

V

Vaciado de un recinto ................................................................................................................... 160 Visibilidad de la trama .................................................................................................................. 167 Visibilizar ...................................................................................................................................... 61 Vista por defecto ........................................................................................................................... 91 Visualización a escala real .............................................................................................................. 93 Visualización de curvas de nivel ...................................................................................................... 77 Visualización de las coordenadas ................................................................................................... 167 Visualización de las demás referencias 3D ...................................................................................... 167 Visualización de los fragmentos de un elemento ............................................................................... 61 Visualización de los grosores ......................................................................................................... 162 Visualización de los puntos definidos ............................................................................................... 77 Visualización de los recintos definidos ............................................................................................. 79 Visualización de secciones de un terreno ......................................................................................... 77 Visualización de un fotograma ................................................................................................... 5, 100 Visualización de una arista ............................................................................................................ 175 Visualización de una secuencia fotograma a fotograma ....................................................................... 6 Visualización del dibujo importado ................................................................................................. 137 Visualización del elemento con naturaleza ...................................................................................... 180 Visualización del paisaje................................................................................................................. 96 Visualización en modo 'líneas ocultas' ............................................................................................. 95 Visualización en modo 'sólido' ........................................................................................................ 95 Visualización en modo 'sólido con naturalezas' ................................................................................. 95 Visualización en modo 'sólido con naturalezas' de un superelemento .................................................. 96 Visualización en modo 'sólido' de un superelemento ......................................................................... 95 Visualización rápida de una secuencia ............................................................................................... 6 Volumen de desmonte ................................................................................................................... 77 Volumen de terraplén .................................................................................................................... 78

Z

Zoom anterior............................................................................................................................... 93 Zoom con ventana ........................................................................................................................ 92 Zoom de factor X .......................................................................................................................... 93 Zoom siguiente ............................................................................................................................. 93