Manual de Uso - Microgate … · Saquen de los trípodes la base que se encuentra en la cabeza;...

172
Manual de Uso Manual Versión 1.5 Firmware Versions: Witty·TIMER: 2.36.36 – Witty·SEM: 2.1.1 – Witty·GATE: 2.0.8 – Witty·RFID: 2.0.3 - Witty·MANAGER: 1.5.0

Transcript of Manual de Uso - Microgate … · Saquen de los trípodes la base que se encuentra en la cabeza;...

  • Manual de Uso Manual Versión 1.5

    Firmware Versions: Witty·TIMER: 2.36.36 – Witty·SEM: 2.1.1 – Witty·GATE: 2.0.8 – Witty·RFID: 2.0.3 - Witty·MANAGER: 1.5.0

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 2 de 172

    Índice

    1 Funciones del aparato y Prestaciones básicas ......................................................................................................... 6

    1.1 Contenido del Kit .................................................................................................................................. 7

    2 Funciones básicas ................................................................................................................................................................ 8

    2.1 El cronómetro Witty ............................................................................................................................. 8

    2.1.1 Encendido .................................................................................................................................. 9

    2.1.2 Apagado ..................................................................................................................................... 9

    2.1.3 Reset .......................................................................................................................................... 9

    2.2 Fotocélulas.......................................................................................................................................... 10

    2.2.1 Montaje de Fotocélulas y Reflectores en los trípodes ............................................................ 11

    2.2.2 Estado y colores del LED .......................................................................................................... 12

    2.2.3 La Fotocélula doble .................................................................................................................. 13

    2.3 Transmisión vía Radio ......................................................................................................................... 14

    2.3.1 Duración del impulso de transmisión (Radio Power) .............................................................. 15

    2.4 Elementos de la Interfaz de Usuario .................................................................................................. 18

    2.4.1 Teclado virtual ......................................................................................................................... 22

    2.4.2 Las teclas Start (STA) y Stop (STO) ........................................................................................... 23

    2.4.3 La tecla Lock (LCK) ................................................................................................................... 23

    2.4.4 Símbolos en la Header bar (Barra de encabezado) ................................................................. 24

    2.5 Alimentación y Carga .......................................................................................................................... 25

    2.6 Witty·RFID ........................................................................................................................................... 26

    2.6.1 Funcionamiento básico ............................................................................................................ 27

    2.6.2 Estado y colores de los LEDS.................................................................................................... 28

    2.7 Witty·SEM ........................................................................................................................................... 29

    3 Quick Setup: cómo realizar rápidamente su primer test ................................................................................. 31

    4 Tipos de Test ....................................................................................................................................................................... 37

    4.1 Basic .................................................................................................................................................... 37

    4.1.1 En Línea .................................................................................................................................... 38

    4.1.1.1 Habilitación de Witty·SEM como semáforo de salida ..................................................... 41

    4.1.2 Ida y Vuelta .............................................................................................................................. 48

    4.1.3 Shuttle con recuperación ........................................................................................................ 49

    4.1.3.1 Habilitación de Witty·SEM ............................................................................................... 50

    4.2 Multistart ............................................................................................................................................ 52

    4.2.1 Configuración de las Fotocélulas ............................................................................................. 52

    4.3 Counter ............................................................................................................................................... 55

    4.4 Witty·SEM ........................................................................................................................................... 58

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 3 de 172

    4.4.1 Cambio de dirección ................................................................................................................ 58

    4.4.2 Agilidad .................................................................................................................................... 63

    4.4.2.1 Personalizada ................................................................................................................... 64

    4.4.2.2 Casual ............................................................................................................................... 67

    4.4.2.3 Multicolor Casual ............................................................................................................. 68

    4.4.2.4 Multisímbolo Casual ........................................................................................................ 68

    4.4.2.5 Multisímbolo y Multicolor Casual .................................................................................... 68

    4.4.3 Cambio de dirección Standalone ............................................................................................. 69

    4.4.4 Secuencia autónoma ................................................................................................................ 71

    4.4.5 Tennis Shuttle .......................................................................................................................... 72

    4.4.6 Tests cognitivos ....................................................................................................................... 74

    4.4.6.1 Atención dividida ............................................................................................................. 81

    4.4.6.2 Doble decisión ................................................................................................................. 86

    4.4.6.3 Señales mezcladas ........................................................................................................... 93

    4.4.6.4 Visión periférica ............................................................................................................. 100

    4.4.6.5 Ojo en el detalle ............................................................................................................. 105

    4.4.6.6 Malabares ...................................................................................................................... 109

    4.5 Dual Test ........................................................................................................................................... 114

    5 Funciones del Cronómetro Witty .............................................................................................................................117

    5.1 Test ................................................................................................................................................... 118

    5.1.1 Test simple ............................................................................................................................. 119

    5.1.1.1 Nuevo ............................................................................................................................. 122

    5.1.1.2 Borrar Evento ................................................................................................................. 122

    5.1.1.3 Clasificación ................................................................................................................... 122

    5.1.1.4 Opciones ........................................................................................................................ 123

    5.1.2 Pruebas predeterminadas ..................................................................................................... 130

    5.1.2.1 Carga .............................................................................................................................. 131

    5.1.2.2 Sprint Start-Stop: Cronometraje de un Test de tipo BASIC En Línea ............................. 131

    5.1.2.3 Go & Back: Cronometraje de un Test de tipo BASIC de Ida y Vuelta ............................ 131

    5.1.2.4 Shuttle 5x + 30”: Cronometraje de un Test de tipo BASIC Shuttle ................................ 131

    5.1.2.5 MultiStart Start-Stop: Cronometraje de un Test de tipo MULTISTART ......................... 133

    5.1.2.6 Counter 10x: Cronometraje de un Test de tipo COUNTER ............................................ 138

    5.1.3 Mis Tests ................................................................................................................................ 139

    5.1.3.1 Cargar............................................................................................................................. 139

    5.1.3.2 Editar.............................................................................................................................. 139

    5.1.3.3 Eliminar .......................................................................................................................... 139

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 4 de 172

    5.1.3.4 Cancelar ......................................................................................................................... 139

    5.1.4 Definir nuevo tipo de test ...................................................................................................... 140

    5.2 Resultados ........................................................................................................................................ 143

    5.2.1 Mostrar .................................................................................................................................. 143

    5.2.2 Continuar ............................................................................................................................... 143

    5.2.3 Ordenar/Filtrar ...................................................................................................................... 143

    5.2.3.1 Ordenar .......................................................................................................................... 143

    5.2.3.2 Filtrar ............................................................................................................................. 144

    5.2.3.3 Anular los Filtros ............................................................................................................ 145

    5.2.4 Eliminar .................................................................................................................................. 146

    5.3 Atletas ............................................................................................................................................... 147

    5.3.1 Ver ......................................................................................................................................... 147

    5.3.2 Ordenar .................................................................................................................................. 148

    5.3.3 Eliminar .................................................................................................................................. 148

    5.3.4 Cancelar ................................................................................................................................. 148

    5.4 Configuración ................................................................................................................................... 149

    5.4.1 Radio ...................................................................................................................................... 150

    5.4.1.1 Comprobar Señal ........................................................................................................... 150

    5.4.1.2 Frecuencia ...................................................................................................................... 151

    5.4.1.3 Modo Fotocélulas .......................................................................................................... 152

    5.4.2 Unidades ................................................................................................................................ 154

    5.4.2.1 Unidad de medida ......................................................................................................... 154

    5.4.2.2 Precisión ........................................................................................................................ 155

    5.4.2.3 Velocidad ....................................................................................................................... 155

    5.4.3 Visualización .......................................................................................................................... 156

    5.4.3.1 Brillo ............................................................................................................................... 156

    5.4.3.2 Tiempo de Espera .......................................................................................................... 157

    5.4.4 Fecha y Hora .......................................................................................................................... 158

    5.4.4.1 Establecer la Fecha ........................................................................................................ 158

    5.4.4.2 Establecer la Hora .......................................................................................................... 159

    5.4.4.3 Formato Fecha/Horario ................................................................................................. 159

    5.4.5 Idioma .................................................................................................................................... 160

    5.4.6 Periférico ............................................................................................................................... 161

    5.4.7 Witty·SEM .............................................................................................................................. 162

    5.4.8 Sonido .................................................................................................................................... 163

    5.4.9 Varios ..................................................................................................................................... 164

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 5 de 172

    6 Conexión al PC mediante Witty Manager ..............................................................................................................165

    7 Datos Técnicos .................................................................................................................................................................166

    7.1 Cronómetro Witty ............................................................................................................................ 166

    7.2 Fotocélula Witty·GATE...................................................................................................................... 167

    7.3 Witty·SEM ......................................................................................................................................... 168

    7.4 Witty·RFID ......................................................................................................................................... 169

    8 Declaration of Conformity ...........................................................................................................................................170

    8.1 FCC Conformity ................................................................................................................................. 171

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 6 de 172

    1 FUNCIONES DEL APARATO Y PRESTACIONES BÁSICAS

    WITTY es un sistema de cronometraje para entrenamientos adecuado para todas aquellas disciplinas deportivas que requieren la evaluación de la prestación atlética mediante tests de esprint, velocidad, resistencia, reactividad, shuttle, etc.

    La configuración y el uso en el campo resultan extremadamente fáciles y rápidos gracias al sistema de radio integrado en el cronómetro y en las fotocélulas (y esto no necesita alguna autorización legislativa especial), a la pantalla grande de color, a la moderna interfaz de usuario, a iconos y al práctico bolso con relleno.

    Es posible ampliar el sistema y añadir, a lo largo del tiempo, otras fotocélulas (individuales o dobles) para los intertiempos, accesorios como tapetes de salida, marcadores de LED para marcar el tiempo, indicadores de dirección, etc.

    En el Kit se suministra gratuitamente (incluidas todas las actualizaciones que se pueden descargar de nuestro sitio) un software para PC Windows denominado Witty Manager, capaz de importar los datos de las pruebas realizadas y visualizarlas mediante cuadrículas numéricas y gráficos, gestionar un registro de datos personales de atletas completo (importando fotos en el cronómetro para identificar rápidamente la persona), crear tipos de test personalizados y actualizar los firmware de cronómetro y fotocélulas.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 7 de 172

    1.1 CONTENIDO DEL KIT

    El kit básico (código £WIT001) contiene:

    • 1 Cronómetro Witty

    • 2 Fotocélulas

    • 2 Reflectores

    • 4 Trípodes

    • 1 Bolso

    • 1 alimentador de pared (con 4 diferentes enchufes, según los diferentes estándares mundiales) + 3 cables USB para recargar el cronómetro y las 2 fotocélulas al mismo tiempo

    • 1 cable USB para la conexión al PC

    • 1 Llave USB que contiene manuales y software Witty Manager

    • 1 cordón

    Es posible extender el kit comprando otras parejas de fotocélulas/reflectores con su trípode correspondiente (“Kit Intertiempo”, código £WIT002) para gestionar un número mayor de intertiempos.

    Es posible comprar ambos kits (básico e intertiempo) con la opción “Doble fotocélula” (véase el cap. 2.4; los códigos de los kits son £WIT003 y £WIT004 respectivamente)

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 8 de 172

    2 FUNCIONES BÁSICAS

    2.1 EL CRONÓMETRO WITTY

    La figura abajo muestra los elementos esenciales del cronómetro Witty a los cuales haremos referencia a

    continuación.

    Tecla de Confirmación (OK)

    Tecla MICROGATE Teclas LOCK, START y STOP

    Teclado númerico

    Teclas de función

    F1…F4

    Keypad navigator

    Conector USB para cargar y conexión al PC Jack 3,5 mm para entradas

    externas

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 9 de 172

    2.1.1 ENCENDIDO

    Para encender el cronómetro Witty, pulsen la tecla . Al cabo de algunos segundos necesarios

    al boot loader (cargador de arranque), aparece una pantalla que indica la versión del firmware que tienen

    instalada. Pulsen una tecla cualquiera para acceder al Menú Principal.

    2.1.2 APAGADO

    Desde cualquier punto en el que se encuentren, mantengan pulsada la tecla durante al menos

    5 segundos.

    Un pantalla de confirmación preguntará si realmente desean desactivar el cronómetro. Pulsen para

    confirmar, para desactivar.

    2.1.3 RESET

    En el desgraciado caso en que el cronómetro no responda a ningún mando, al mantener pulsada la tecla

    por más de 10 segundos y soltándola sucesivamente, obtendremos el reset y el apagado del

    aparato. Pulsen de nuevo la tecla para volver a encenderlo.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 10 de 172

    2.2 FOTOCÉLULAS

    Para encender la fotocélula, pulsen el botón de encendido por un segundo; el LED de estado parpadea en

    verde (en caso de carga suficiente) o naranja (carga de la batería baja). La fotocélula emite un beep continuo

    hasta que no se logre la alineación correcta con el reflector (o con una superficie reflectante parecida).

    Para apagar la fotocélula, pulsen el botón hasta que el LED sea rojo y, luego, suelten el botón.

    Botón de encendido/apagado

    Conector USB para carga y actualización firmware

    Jack 3,5mm para fotocélula

    doble y para entradas

    externas

    Led de estado

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 11 de 172

    2.2.1 MONTAJE DE FOTOCÉLULAS Y REFLECTORES EN LOS TRÍPODES

    Para montar la fotocélulas y los reflectores en los trípodes suministrados con el kit, procedan como sigue.

    Saquen de los trípodes la base que se encuentra en la cabeza; ajuste dicha base en el fondo de la fotocélulas

    y de los reflectores (al ser cuadrada, es posible montar la base en las 4 direcciones con respecto al trípode).

    Monten los aparatos en la cabeza del trípode, dejando entrar la parte anterior de la base primero y haciendo

    saltar la palanquita.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 12 de 172

    Saquen las piernas del trípode hasta la altura deseada (generalmente el busto del atleta interrumpe la

    fotocélula) y coloquen las fotocélulas y los reflectores a una distancia de entre 1 y 7 metros (véase también

    el cap. 5.4.1.3 para configurar el modo “Normal” o “Fuerte”, dependiendo de la posición).

    2.2.2 ESTADO Y COLORES DEL LED

    FOTOCÉLULA APAGADA

    ESTADO ESTADO DEL LED

    • Batería cargada/descargada

    Off

    • Alimentación externa

    • Carga de la batería

    Naranja intermitente

    • Alimentación externa

    • Carga de la batería finalizada

    Verde fijo

    FOTOCÉLULA ENCENDIDA

    ESTADO ESTADO DEL LED

    Modo NORMAL

    • Batería cargada

    • Batería descargada

    Verde – Pausa

    Rojo - Pausa

    Modo BOOTLOADER

    • La fotocélula no ha sido encendida mediante el botón ON/OFF sino conectando el cable USB a un PC. De esta manera, el BootLoader HID es activo y es posible actualizar el firmware.

    Rojo - Verde

    Modo CONFIGURACIÓN

    • Durante la fase de encendido, el botón ON/OFF se ha mantenido pulsado durante más de 5 segundos activando así el modo de configuración

    Rojo intermitente

    Modo FOTOCÉLULA DOBLE:

    Fotocélula Maestra (número de serie más elevado)

    • Batería cargada

    • Batería descargada

    Fotocélula Esclavo (número de serie más elevado)

    Verde – Pausa

    Rojo – Pausa

    Verde parpadeando rápidamente

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 13 de 172

    • Batería cargada

    • Batería descargada

    Rojo parpadeando rápidamente

    2.2.3 LA FOTOCÉLULA DOBLE

    Para evitar que la fotocélula se apague por causa del brazo del atleta que avanza, en carreras oficiales o, de

    todas formas, en los casos en que se desee una medición lo más preciso posible, es necesario disponer de

    una fotocélula doble.

    Esta configuración garantiza una toma del tiempo en el momento exacto en que pasa el busto del atleta ya

    que el impulso (de start/stop/lap, dependiendo de donde se encuentre) se genera sólo cuando el cuerpo

    cruza ambas fotocélulas.

    Para proceder al montaje, fijen la base del trípode, las fotocélulas y los reflectores en la abrazadera en C

    como indicado en la figura (la fotocélulas deben ser montadas a 90° con respecto a la C)

    Monten, ahora, la abrazadera en el trípode y conecten las dos fotocélulas mediante el cable jack-jack. La

    fotocélula definida MAESTRO es la que lleva el serial number (número de serie) mayor (véase el cap. 5.4.1.1)

    y que, una vez conectado el cable, parpadea más lentamente con respecto al ESCLAVO. Ya que el Maestro es

    la fotocélula que transmite la señal al cronómetro, para proporcionar a la antena un alcance mejor,

    aconsejamos montarla siempre arriba.

    Maestro:

    S/N mayor,

    parpadea

    normalmente.

    ¡Siempre ARRIBA!

    Esclavo: S/N menor, parpadea rápidamente

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 14 de 172

    2.3 TRANSMISIÓN VÍA RADIO

    La distancia máxima recomendada para evitar problemas de recepción es 150 metros. Sin embargo, es

    aconsejable comprobar siempre la calidad de la señal mediante el procedimiento descrito en el capítulo

    5.4.1.1.

    MA

    X 15

    0 m

    t. MAX 150 m

    t

    En caso de lluvia, las gotas de agua pueden dificultar la transmisión vía radio y, por consiguiente, se puede

    reducir la distancia máxima.

    Para conseguir una recepción ideal, se recomienda colocar el cronómetro Witty al menos a 50 cm de altura

    (eviten dejarlo apoyado en el suelo) y no colocarlo sobre objetos metálicos.

    MIN

    50 cm

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 15 de 172

    2.3.1 DURACIÓN DEL IMPULSO DE TRANSMISIÓN (RADIO POWER)

    Para incrementar la fiabilidad de la transmisión vía radio, los paquetes de datos de los impulsos de las

    fotocélulas se transfieren repetidamente durante un tiempo fijo de 1,2 segundos. En el caso de pérdida de

    algún paquete, esto permite disponer de la información redundante así como reconstruir el evento con

    absoluta precisión.

    Si entre dos impulsos (por ej. fotocélula de start y de stop) pasan más de 1,2 segundos, es evidente que no

    hay problemas de algún tipo.

    Start Stop

    2,5 sec (> 1.2)

    Trasmission of STA for 1,2s Trasmission of STO for 1,2s

    STO FrameSTA Frame

    El segundo impulso se detectará incluso si la diferencia es menor, ya que tendrá una “cola” más larga que el

    primero.

    Start Stop

    0,8 sec (< 1.2)

    Trasmission of STA for 1,2sTrasmission of STO for 1,2s

    STO Frame

    STA Frame

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 16 de 172

    Pueden surgir problemas cuando se introducen unos intertiempos (Lap) y éstos son muy cerca el uno al otro

    o entre start y stop. Una vez más, no es necesario que el delta entre los impulsos sea mayor de 1,2 segundos;

    es suficiente con que el impulso tenga un “período” (línea verde) en el que no se superpone a los otros.

    STO Frame

    Start L1

    0,8 sec (< 1.2)

    Trasmission of STA for 1,2sTrasmission of L1 for 1,2s

    Stop

    Trasmission of STO for 1,2s

    0,6 sec (< 1.2)

    STA Frame

    L1 Frame

    En cambio, si tenemos intertiempos muy cercanos el uno al otro, uno de ellos podría resultar

    “completamente” cubierto por los impulsos anteriores o sucesivos (como en el caso de L2 en la figura abajo)

    y, por lo tanto, no se detectaría.

    Start L1

    0,8 sec (< 1.2)

    Trasmission of STA for 1,2s

    Trasmission of L1 for 1,2s

    Stop

    Trasmission of STO for 1,2s

    STA FrameL1 Frame

    STO Frame

    0,6 sec (< 1.2)

    L2

    0,5 sec (< 1.2)

    Trasmission of L2 for 1,2s

    L2 Frame

    Para reducir al mínimo este posible problema, en caso de pasajes muy rápidos entre una fotocélula y otra,

    es posible reducir el tiempo de transmisión de 1/3, es decir, pasar de 1,2 segundos a 0,4 segundos (véase

    el cap.5.4.1.3.2).

    En este caso, la duración de la transmisión de los impulsos se reduce mucho, permitiendo el acercamiento

    de las fotocélulas, pero a expensas de una menor fiabilidad de transmisión (ya que se envían menos paquetes

    redundantes). Es recomendable utilizar este modo (Radio Power = Short) únicamente con el cronómetro

    Witty colocado en las cercanías de las fotocélulas y en condiciones ideales de uso (véase el cap.2.3).

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 17 de 172

    En cualquier caso, independientemente de la distancia de los impulsos, si se producen dos impulsos

    perfectamente contemporáneos (a la milésima de segundo), se perderá necesariamente uno de los dos. Por

    ejemplo, en un test MultiStart donde los competidores pueden salir cuando otros ya se encuentran en el

    circuito, si el stop de un atleta corresponde perfectamente al start o al lap de otro, no se detectará una de

    las señales.

    START STOP

    X sec. (even > 1.2s)

    2 1

    Trasmission of STA for 1,2s Trasmission of STO for 1,2s

    STO Frame at time t0 (same as STA)STA Frame at time t0

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 18 de 172

    2.4 ELEMENTOS DE LA INTERFAZ DE USUARIO

    El cronómetro Witty utiliza una interfaz de usuario con iconos y mandos parecida a la que se utiliza en los

    modernos móviles o smartphones. Veamos los elementos principales y cómo se navega.

    Para desplazarse por el menú, utilicen el con las teclas de las cuatro flechas. Cuando

    seleccionamos el icono del mando deseado (área amarilla alrededor del mismo), pulsen la tecla central de

    para entrar en esa función.

    Par volver a la pantalla anterior o en todos los casos en los que necesitamos la típica función de “BACK” o

    “ESC”, pulsen la tecla .

    Cuando en la parte inferior de la pantalla (dentro de la banda amarilla) aparecen unos mandos, es posible

    seleccionarlos mediante la correspondiente.

    Estado de carga de la batería

    Conectado a PC vía USB

    Menú/Sección corriente

    Horario corriente

    Icono seleccionado

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 19 de 172

    En presencia de Cuadrículas de datos de una o múltiples columnas, es posible desplazarse por las filas con

    las teclas , ; la fila será de color azul. Pulsen la tecla o una de las teclas

    para actuar en ella dependiendo del contexto. Pulsando las teclas y

    obtenemos el mismo comportamiento de las teclas PgDn, PgUp en PC, es decir, nos desplazamos por la lista

    por páginas.

    Para abrir una lista desplegable (dropdown list) pulsen la tecla de función correspondiente (en este caso F3

    que indica “Prueba”) o la tecla ; la lista se abre y es posible desplazarse por sus elementos

    mediante las teclas , y confirmar el elemento deseado con .

    En el caso de pantallas con varias listas desplegables, utilicen , para

    seleccionar la lista deseada, pulsen para abrirla y de nuevo las teclas ,

    para desplazarse por los elementos y, al final, para seleccionar el elemento deseado.

    Fila

    seleccionada

    Cuadrícula

    Datos

    Menú desplegable

    (dropdown)

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 20 de 172

    Cuando tenemos que introducir un número, el cursor se coloca automáticamente dentro del campo de

    entrada. Utilicen el para escribir el número deseado, y confirmen con (Guardar)

    para guardar el dato.

    En presencia de más campos numéricos (por ej. al introducir una fecha o un horario) confirmen con los

    diferentes campos para pasar de uno a otro.

    Al no existir una tecla para borrar (Del/Backspace), en caso de errores, simplemente vuelvan a escribir el

    número; el campo acepta, dependiendo del contexto, un número terminado de cifras (por ej. en el caso del

    día, sólo 2) y por lo tanto la entrada sobrescribe siempre el valor anterior.

    Ej. Quiero introducir 18 en el campo día, pero por error escribí 81; vuelvo a escribir el número 18 y obtengo

    en secuencia estos resultados

    pulso 1 pulso 8

    Para seleccionar elementos representados por botones de selección exclusiva (Radio buttons), procedan

    como sigue: con las teclas , seleccionen el elemento deseado y que aparecerá

    azul; pulsen para configurar la opción.

    En el caso de más grupos de radio buttons en la misma pantalla, se actúa de forma parecida.

    Quiero modificar

    el idioma de

    Italiano (opción

    corriente) a

    Español

    Desplazo el cursor

    hasta evidenciar en

    azul el elemento y

    aprieto .

    Acuérdense, al final,

    de GUARDAR con

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 21 de 172

    En presencia de controles de tipo Slider (Deslizador) (por ej. para configurar el brillo de la pantalla), desplacen

    el cursor mediante las teclas , y guarden con .

    Como probablemente habrán observado, las teclas y se encuentran a menudo en contraposición

    y, en general, podemos afirmar que corresponde siempre a Confirmar, Guardar, Respuesta Afirmativa,

    y a Cancelar, Volver, Respuesta Negativa. En las solicitudes de confirmación en particular, nos

    acostumbramos a menudo a lo siguiente: = SÍ y = NO.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 22 de 172

    2.4.1 TECLADO VIRTUAL

    Al final de la definición de un tipo personalizado de test (véase el cap. 5.1.4) es posible asignar un nombre

    como guste trámite un teclado virtual.

    Hace falta desplazarse con las cuatro teclas por la letra deseada (marcada en azul) y pulsar para

    insertarla.

    Es posible utilizar la tecla SHIFT () para pasar las letras minúsculas a mayúsculas; pulsando una sola vez el teclado, quedará mayúscula sólo para una inserción (por ej. para la inicial del nombre), mientras que haciendo doble clic con la tecla obtendremos la función CAPS-LOCK (modo fijo).

    Si queremos borrar una letra introducida por error, hay que pulsar la tecla BackSpace

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 23 de 172

    2.4.2 LAS TECLAS START (STA) Y STOP (STO)

    En la parte superior izquierda del cronómetro hay dos teclas STA y STO que

    simulan los eventos procedentes de las fotocélulas configuradas justamente

    como start y stop. El objetivo de proporcionar un impulso de ese tipo

    manualmente puede ser útil, por ejemplo, para:

    • Que un test empiece manualmente proporcionando un primer impulso y, luego, gestionar los

    sucesivos con las fotocélulas (por ej. un test de tipo counter donde se utiliza sólo una célula para

    contar las repeticiones)

    • Que se genere un tiempo intermedio (Lap) al pasar un atleta en un punto determinado cuando

    tenemos a disposición sólo 2 fotocélulas (pulsen la tecla STA que actúa también de LAP)

    • Que termine manualmente un test donde un atleta no ha hecho saltar la fotocélula por una razón

    cualquiera (ha pasado demasiado cerca o debajo de ella)

    • “Jugar” con el cronómetro en fase de aprendizaje durante la lectura del manual

    2.4.3 LA TECLA LOCK (LCK)

    La tecla Lock interrumpe la recepción de los impulsos vía radio desde las fotocélulas y los ingresos desde la

    entrada jack 3,5 mm. El teclado (y, por lo tanto, también la teclas STA y STO) permanecen activos.

    Por ejemplo, si notamos que un elemento indeseado está cruzando la línea de llegada (un juez, otro atleta,

    etc.) podemos inhibir la recepción del impulso simplemente pulsando la tecla .

    Un candado en la barra de encabezado arriba nos informa que el cronómetro está “bloqueado” en lo que

    atañe a la recepción; para desbloquearlo, pulsen de nuevo la tecla .

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 24 de 172

    2.4.4 SÍMBOLOS EN LA HEADER BAR (BARRA DE ENCABEZADO)

    La parte superior del cronómetro (Header bar), además del horario corriente y de la entrada de la pantalla

    corriente, contiene una serie de iconos que se describen a continuación.

    Batería cargada al 100%

    Batería cargada al 75%

    Batería cargada al 50%

    Batería cargada al 25%

    Batería baja

    Indica el nivel de carga y que podemos desconectar el cronómetro del PC o de la

    alimentación de pared.

    Sobrecalentamiento de la batería durante la carga. Desconecten la alimentación y

    esperen que se enfríe.

    Cargando batería del cronómetro mediante PC o alimentador de pared

    El cronómetro está conectado al PC mediante USB

    Se ha pulsado la tecla LCK interrumpiendo así la recepción de los impulsos desde las

    fotocélulas y desde el jack 3,5 mm.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 25 de 172

    2.5 ALIMENTACIÓN Y CARGA

    Cuando la carga de las baterías de los aparatos es insuficiente, es necesario volver a cargarlos. Es posible

    cargar hasta 4 dispositivos a la vez.

    En el Cronometro Witty el contenido del icono de la batería decrece a medida que se descarga hasta que el

    último segmento sea de color rojo.

    En cambio, la carga baja de las baterías de las fotocélulas, WittySEM y WittyRFID está marcada por el LED de

    estado ROJO-PAUSA (véase el cap. 2.2.2).

    Para cargar la batería, cojan el alimentador e inserten el enchufe compatible con su sistema eléctrico nacional

    (UE, Reino Unido, EEUU, Australia). Conecten los cables USB al alimentador y a los dispositivos a cargar.

    En el Cronómetro Witty un icono de enchufe al lado del icono la batería indica que está cargando.

    En las fotocélulas, WittySEM, WittyRFID (si apagadas) el LED de estado es naranja intermitente.

    Es posible cargar los dos dispositivos incluso conectándolos a un PC, pero el tiempo de carga será mucho

    mayor (se suministran 480 mW por respecto a los 800 mW del alimentador de pared).

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 26 de 172

    2.6 WITTY·RFID

    Witty·RFID es un sistema de reconocimiento automático del atleta que facilita el trabajo del entrenador, ya que no requiere la introducción del dorsal (o número de camiseta) del atleta en el cronómetro Witty.

    El atleta lleva un brazalete o reloj previamente configurado, y simplemente se acerca al lector RFID situado junto a la salida; automáticamente en el display del cronómetro aparece su número, nombre y foto (siempre que éstos se hayan gestionado y descargado mediante el software Witty Manager).

    La lectura efectiva y correcta de los datos es confirmada por una señal acústica y por el encendido de una serie de leds verdes.

    Los brazaletes son de goma silicónica lavable y tienen en el "cuadrante" un espacio en blanco donde escribir el número que se les asigna al programarlos; la programación se efectúa mediante el software Witty Manager (consultar el capítulo 3.1.4 del manual del software Witty Manager para más detalles) y el lector RFID que se conecta por USB a un ordenador.

    El cronometraje con Witty·RFID es totalmente automatizado; el preparador/entrenador no tiene que intervenir en absoluto en el cronómetro y puede concentrarse en los atletas siguiéndolos durante toda la ejecución del test.

    http://www.microgate.it/Training/Witty/Cronometrohttp://www.microgate.it/Training/Witty/Witty-Manager-it

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 27 de 172

    2.6.1 FUNCIONAMIENTO BÁSICO

    Poner el cronómetro Witty en modo de salida con cualquier tipo de test (ej. el Test básico descrito en el

    capítulo 3). En vez de introducir el número del competidor en salida, poner uno de los brazaletes

    (previamente “numerado” con el software Witty Manager) a aproximadamente 2 cm de Witty·RFID.

    Los leds del lector se encienden en verde y una señal acústica confirma la lectura efectiva. El dorsal se

    transmite por radio al cronómetro Witty, que inmediatamente lo pone en salida. La distancia máxima al

    cronómetro y las condiciones de transmisión radio óptimas son las mismas que se indican en el cap. 2.3.

    Cuando el sensor de proximidad detecta un objeto, los 5 leds frontales se ponen en azul; en cambio, si se

    acerca un brazalete aún no “numerado” o si se produce un error de lectura del chip RFID, los leds se ponen

    en rojo.

    Botón de encendido/apagado

    Conector USB para carga y actualización firmware

    Jack 3,5mm; no utilizado

    Led de estado

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 28 de 172

    2.6.2 ESTADO Y COLORES DE LOS LEDS

    LEDS FRONTALES

    ESTADO ESTADO DEL LED

    • Detección de brazalete con dorsal

    Verde

    • Detección de brazalete sin dorsal o error de lectura

    Rojo

    • Detección de obstáculo no de tipo RFID

    Azul

    LED POSTERIOR

    Witty·RFID APAGADO

    ESTADO ESTADO DEL LED

    • Batería cargada/descargada

    Off

    • Alimentación externa

    • Carga de la batería

    Naranja intermitente

    • Alimentación externa

    • Carga de la batería finalizada

    Verde fijo

    Witty·RFID ENCENDIDO

    ESTADO ESTADO DEL LED

    Modo NORMAL

    • Batería cargada

    • Batería descargada

    Verde – Pausa

    Rojo - Pausa

    Modo BOOTLOADER

    • Witty·RFID no se ha encendido mediante el botón ON/OFF sino conectando el cable USB a un ordenador. De esta manera, el BootLoader HID está activo y es posible actualizar el firmware.

    Rojo - Verde

    Modo CONFIGURACIÓN

    • Durante la fase de encendido, el botón ON/OFF se ha mantenido pulsado durante más de 5 segundos y se ha activado el modo configuración.

    Rojo intermitente

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 29 de 172

    2.7 WITTY·SEM

    Witty·SEM es un sistema de entrenamiento y rehabilitación innovador y extensible que se puede configurar

    de manera sencilla e inmediata de acuerdo con las necesidades. Witty·SEM es a todos los efectos un

    semáforo integrado con los otros productos de la familia Witty, compuesto por una matriz de leds 7x5 que

    sirve para gestionar distintos contenidos, a saber:

    • Colores: Rojo, Verde y Azul

    • Flechas en los distintos colores

    • Números

    • Letras

    Witty·SEM es controlado centralmente por el cronómetro Witty a través de un sistema de transmisión radio

    de un alcance máximo de 150 m, y permite modelar con la máxima flexibilidad y fiabilidad los distintos tipos

    de entrenamiento y análisis. Es posible gestionar con una sola consola Witty hasta 16 semáforos, con

    adquisición de datos en tiempo real.

    Witty·SEM permite entrenar al atleta y examinar determinados movimientos de acuerdo con los distintos

    tipos de deporte o necesidades, trabajando específicamente sus habilidades y capacidades cognitivo-

    motoras propedéuticas al objetivo.

    Witty·SEM se puede utilizar fundamentalmente de dos maneras:

    • Como semáforo de salida y cuenta regresiva en todos los tests disponibles de tipo Basic, MultiStart

    y Counter (ver el cap. 4.1.1.1); generalmente se utiliza un solo Witty·SEM.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 30 de 172

    • Como sistema de entrenamiento para tests de Agilidad o de Cambios de dirección,donde se pueden utilizar hasta 16 (ver el cap. 4.4)

    Si se dispone de varios semáforos, en primer lugar hay que asegurarse de que cada uno esté configurado con

    una dirección diferente (de A a R); la dirección aparece directamente en el semáforo al encendido.

    La configuración se realiza mediante el software Witty Manager (para más detalles consultar el manual del

    software, capítulo 3.4)

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 31 de 172

    3 QUICK SETUP: CÓMO REALIZAR RÁPIDAMENTE SU PRIMER TEST

    En pocos pasos, vamos a ver cómo pueden realizar su primer test:

    Enciendan el cronómetro Witty

    (cap. 2.1.1)

    Monten las fotocélulas en los

    trípodes y enciéndanlas (cap.

    2.2.1); coloquen la fotocélula

    de salida y llegada a una

    determinada distancia.

    START STOP

    1

    Desde el menú Principal

    seleccionen el icono Test y,

    sucesivamente, Test simple

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 32 de 172

    En la parte superior izquierda

    visualizamos el número del

    atleta y el número de la prueba

    del atleta listo para salir

    Dejamos que el atleta salga y,

    en cuanto cruce la primera

    fotocélula, el tiempo empieza a

    correr

    START STOP

    1

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 33 de 172

    Cuando el atleta supera la

    fotocélula de llegada el tiempo

    se detiene y se genera una fila

    en la cuadrícula de datos en la

    parte inferior de la pantalla.

    Al cabo de 3 segundos, el

    tiempo empieza de nuevo a

    correr ya que todas las

    fotocélulas están configurada

    por defecto como “start” y no

    reciben el impulso de stop; sin

    embargo, esto no perjudica la

    ejecución del test.

    START STOP

    1

    Pulsen la tecla debajo de

    la etiqueta “NUEVO” para dejar

    salir un segundo atleta (en este

    caso, el dorsal #2).

    START STOP

    2

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 34 de 172

    Confirmen con la

    voluntad de dejar salir otro

    atleta.

    Si quisiéramos dejar salir un

    atleta con un dorsal diferente,

    sería suficiente teclear su

    número con el teclado

    numérico y confirmar con la

    tecla .

    En todo momento es posible

    pulsar Clasificac. para ver

    la clasificación temporal de la

    prueba.

    Con la tecla (que

    actúa siempre de Atrás/Esc) o

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 35 de 172

    con la tecla Cancelar

    volvemos a la ventana de

    cronometraje.

    Una vez que todos los atletas

    hayan terminado la prueba,

    pulsen la tecla

    para salir del menú Test

    (solicita confirmación)

    Pulsen de nuevo la tecla

    para volver al

    menú principal. Es posible

    volver a ver la prueba

    (clasificación), seguir con ella o

    eliminarla del menú Resultados

    (véase el cap. 5.2)

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 36 de 172

    Si han acabado la sesión,

    apaguen el cronómetro (cap.

    2.1.2) y las fotocélulas (cap.

    2.2.1)

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 37 de 172

    4 TIPOS DE TEST

    Witty puede gestionar diversos tipos de test (esprint, shuttle, ida y vuelta, cronometrajes de grupos de

    atletas, acciones repetidas, etc.) que vamos a describir a continuación.

    El macrotipo de test que los diferencia mayormente es el siguiente:

    Icono Nombre Descripción

    BASIC Test para cronometrajes de atletas individuales (uno tras otro) en línea, en la

    vuelta o con circuitos (esprint, shuttle, ida y vuelta, resistencia, etc.)

    MULTISTART Test para cronometrajes de múltiples atletas (máx. 3) a la vez.

    COUNTER Test para el cronometraje o como contador de acciones repetidas.

    WITTY·SEM Test Cambio de dirección y agility con Witty·SEM

    A continuación, vamos a ver las diferentes opciones disponibles para cada macrotipo.

    4.1 BASIC

    A su vez, los tests simples tienen un subtipo que los diferencia:

    En los diferentes tipos es necesario definir cuándo y cómo finalizar el test (parámetro Fin de la prueba).

    Las opciones disponibles son:

    Número de impulsos: Eligiendo un número terminado de impulsos (por ej. 5), el test finalizará

    cuando el cronómetro reciba un número de eventos igual al parámetro

    introducido, excluido el primer evento de Start. Dejando el parámetro

    como “0 (sin definir)” el test non finalizará nunca y es el operador quien

    decide el momento en que un nuevo atleta va a empezar la prueba.

    Fin de Tiempo Indicando un tiempo en minutos:segundos, el test terminará cuando se

    alcance ese tiempo.

    Número de Impulsos o Fin de Tiempo Indicando ambos parámetros, el test terminará cuando se cumpla la

    primera de las dos condiciones.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 38 de 172

    4.1.1 EN LÍNEA

    Los tests de tipo Basic / En Línea son los más sencillos y permiten, por ejemplo, cronometrar un esprint

    relativo a una distancia predefinida.

    Ejemplo 1a. Para cronometrar un test de esprint de 30 metros con Start y Stop, será suficiente indicar el Fin

    de la prueba con “Número de impulsos” igual a 1 (les recordamos que nunca hay que contar el impulso de

    Start)

    START STOP

    30 mt

    Ejemplo 1b. Si deseamos añadir uno o más intertiempos, será suficiente incrementar el campo Número de

    impulsos.

    START STOPLAP1 LAP2

    3 IMPULSES

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 39 de 172

    El parámetro Fin de la prueba configurado en “Fin del tiempo” es útil para esos tipos de test donde dentro

    un intervalo de tiempo debo realizar un determinado número de acciones. Estas acciones pueden ser

    contadas mediante el número de impulsos conseguidos cruzando la fotocélula.

    Ejemplo 2: ver cuántas veces cruzo las fotocélulas en 30” realizando este recorrido:

    START

    El test se definirá de esta manera:

    La clasificación indica la Posición (Rk), el número de impulsos grabados (#), el dorsal (Num), tiempo y posible

    nombre del atleta. Gana quien consigue un número mayor de impulsos y, a igualdad de éstos, quien lo ha

    conseguido en el menor tiempo.

    El dorsal 14 y 1 han totalizado seis pasajes mientras

    el número 8 y 9 sólo cinco; a igualdad de pasajes,

    los competidores se presentan en orden de tiempo.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 40 de 172

    Ejemplo 3. En cambio, imaginando un test donde el atleta debe realizar un circuito en 20” con sólo un start

    y stop, podemos configurar el fin de test como “Número de Impulsos o Fin del Tiempo”; si el atleta lo

    consigue, se grabará el tiempo, de lo contrario el cronómetro se detiene.

    START STOP

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 41 de 172

    4.1.1.1 HABILITACIÓN DE WITTY·SEM COMO SEMÁFORO DE SALIDA

    El último parámetro que encontramos en cada tipo de test es la posibilidad de utilizar un Witty·SEM como

    semáforo de salida con una cuenta regresiva predefinida que indica al atleta cuándo salir.

    Una vez habilitada esta elección, pulsar Opciones y seleccionar el icono Opciones Witty·SEM

    La pantalla siguiente permite ajustar los siguientes parámetros:

    “Tipo de salida” puede definirse como:

    Sin Start Witty·SEM muestra cada un determinado número de minutos:segundos (definido con

    el parámetro “Tiempo de repetición de cuenta regresiva”) la secuencia de la cuenta

    regresiva elegida.

    Con Start Como el anterior, con la diferencia de que, al terminar la cuenta regresiva, se genera

    un impulso radio de START y el cronómetro comienza a contar el tiempo para el atleta

    actual.

    Con Start Casual Como el anterior, con la diferencia de que el impulso de start no se genera

    inmediatamente después de la cuenta regresiva sino después de un tiempo aleatorio

    no superior al parámetro “Tiempo Casual”.

    El segundo parámetro, “Tiempo de repetición de cuenta regresiva” (mm:ss), indica cada cuánto repetir el

    ciclo, mientras que “Countdown Template” (plantilla de cuenta regresiva) permite elegir uno de los 3 tipos

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 42 de 172

    de cuenta regresiva predefinidos (3, 5, 10 segundos). Si el “Tipo de salida” es “Con Start Casual”, es posible

    indicar el plazo máximo para generar el start (“Tiempo Casual”).

    Veamos algunos ejemplos:

    Ejemplo 1 Salida cada 45 segundos, con cuenta regresiva de 5 segundos, sin generación de Start (ya que es

    detectado por la primera fotocélula)

    START STOP

    El semáforo está en espera con el índice en azul.

    A El primer inicio del semáforo debe ser manual, pulsando la tecla Inicio Sem

    Witty·SEM ejecuta la cuenta regresiva elegida (5 s) e inmediatamente después muestra la señal de verde

    durante 5 segundos.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 43 de 172

    5 4 3 2 1 ▓…espera 35 segundos (45 – 5 de la cuenta regresiva – 5 del verde) y vuelve a empezar.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 44 de 172

    Ejemplo 2 Salida cada 30 segundos, con cuenta regresiva de 3 segundos, con generación de impulso de

    Start (no se necesita fotocélula de salida)

    STOP

    Should be < Trepet. sec.

    El semáforo está en espera con el índice en azul.

    A El primer inicio del semáforo debe ser manual, pulsando la tecla Inicio Sem

    Witty·SEM ejecuta la cuenta regresiva elegida (5 s) e inmediatamente después muestra la señal de verde

    durante 5 segundos.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 45 de 172

    3 2 1 ▓ En cuanto se pone en verde, Witty·SEM lanza por radio un impulso de start y el cronómetro comienza a contar

    … luego espera 22 segundos (30 – 3 de la cuenta regresiva – 5 del verde) y el ciclo vuelve a empezar. ATENCIÓN: Si en el plazo de 30 segundos definido en Tiempo de repetición de cuenta regresiva el atleta no

    aparece, el siguiente START automático de Witty·SEM se interpretará como STOP del atleta anterior. Por eso

    hay que definir un tiempo de repetición mayor (con cierto margen de seguridad) que el tiempo del test.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 46 de 172

    Ejemplo 3: Salida cada minuto, con cuenta regresiva de 10 segundos, con generación de impulso de Start Casual de 0 a 7 segundos al finalizar la cuenta regresiva. En este caso, el test es de tipo MultiStart (ver el cap. 4.2) y los atletas se presentan al Start una vez leído el brazalete con Witty·RFID (ver el cap. 2.6)

    START

    STOP

    1

    2 3

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 47 de 172

    El parámetro Modo Start puede utilizarse para visualizar como señal semafórica de “start” un símbolo

    diferente del símbolo estándar, donde todos los leds (verdes) se encienden.

    Los valores posibles para el parámetro son:

    █ todos los leds encendidos (default) ◄► flecha derecha/izquierda ◄► flecha derecha/izquierda/arriba/abajo A B letra A o B A B C letra A o B o C

    Si se elige una opción que no sea la primera, será posible asignar al atleta una “tarea” dependiente del

    símbolo que aparezca de manera aleatoria (ej. “cuando se encienda el semáforo, arranca pero haz un sprint

    a la derecha o a la izquierda según la flecha”, o “cuando se encienda el semáforo, arranca; si sale A, haz este

    ejercicio; si sale B, haz este otro, etc.)

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 48 de 172

    4.1.2 IDA Y VUELTA

    El Test de tipo Ida y Vuelta es básicamente parecido al test en línea, pero ha sido diseñado para este específico

    test que permite incluso utilizar sólo una fotocélula.

    Ejemplo: coloquen la fotocélula (que actuará de Start y de Stop) a una distancia determinada de la pared y

    definan el test como sigue:

    El atleta sale, cruza la fotocélula (que hace empezar el tiempo), toca la pared y cruza la misma fotocélula que

    detiene el tiempo.

    Obviamente es posible dejar que cumpla más “vueltas” incrementando simplemente el número de impulsos.

    Análogamente al capítulo anterior, podemos inventar unos ejercicios de ida y vuelta con un tiempo máximo

    o con la combinación de tiempo máximo/número de impulsos.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 49 de 172

    4.1.3 SHUTTLE CON RECUPERACIÓN

    El test Shuttle (con o sin recuperación) permite realizar unos shuttle-tests donde un ejercicio se realiza un

    número determinado de veces y e intercalado por un número determinado de segundos de recuperación.

    Ej. Esprint 50 metros a realizar 3 veces con 20” de recuperación entre uno y otro.

    START STOP

    RUN

    Recovery in 20"

    3 X

    El test se configurará de esta manera:

    Véase el cap. 5.1.2.4 para un ejemplo de Cronometraje.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 50 de 172

    4.1.3.1 HABILITACIÓN DE WITTY·SEM

    Si se habilitara el uso de Witty·SEM como semáforo de salida, en sus opciones encontraríamos dos opciones

    adicionales como Tipo de salida:

    Con “Desde último impulso”, la cuenta regresiva elegida (3s,5s,10s) comienza una vez que el atleta ha hecho

    disparar el último impulso de cada repetición (fotocélula de Stop en la figura). Recordar pulsar siempre

    Inicio Sem al comienzo del test.

    START STOP

    RUN

    Recovery in 20"

    3 X

    3...2...1

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 51 de 172

    Con “Desde último impulso con start”, al pulsar Inicio Sem, terminada la cuenta regresiva elegida (3s,5s,10s),

    se transmite al cronómetro un impulso de Start. Esto resulta útil cuando se dispone de una sola fotocélula y

    ésta se utiliza para el Stop.

    STOP

    RUN

    Recovery in 20"

    3 X

    3...2...1...START

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 52 de 172

    4.2 MULTISTART

    El tipo de test MultiStart permite cronometrar circuitos o recorridos con la presencia contemporánea de más

    atletas (máx. 3) entre la línea de start y la de stop. La salida de los atletas NO debe ser contemporánea (si no

    no podemos asociar los eventos al dorsal) y los atletas deben salir en secuencia. Aunque, come veremos, sea

    posible gestionar casos donde un atleta supera otro, es aconsejable mantener las salidas separadas para que

    esto no ocurra; de hecho, si conseguimos mantener la “consecutio” de los eventos que proceden de los

    impulsos (atleta1 start-lap-stop, atleta2 start-lap-stop, etc.) la gestión de la prueba será muy sencilla.

    START

    STOP

    LAP 1

    LAP 2

    1

    2 3

    4.2.1 CONFIGURACIÓN DE LAS FOTOCÉLULAS

    Mientras que en los otros tipos de test (Basic y Counter) todas las fotocélulas están configuradas de la misma

    manera (start), en los tests de tipo MultiStart primero hay que identificarlas y asignarlas (es decir, especificar

    las fotocélulas de start, stop y lap-n). Esta asignación puede realizarse durante la fase de definición del test

    (en este caso conviene “marcar” las fotocélulas con una etiqueta adhesiva para las veces sucesivas) o

    directamente en la ventana de cronometraje a través del botón Opciones.

    Creen un test de tipo MultiStart como hemos explicado en el cap. 5.1.4. Dentro de la configuración del test

    hagan clic en Opciones > Conf. Fotocélula, donde aparecerá una lista vacía:

    La operación de asignación es muy sencilla y consiste en “cortar” con una mano una fotocélula (que lleva un

    número de serie unívoco) y definir qué tipo de evento debe gestionar:

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 53 de 172

    Ahora hace falta desplazarse con por el tipo de evento y seleccionarlo con

    y, luego, pulsar Guardar; en el ejemplo abajo, la fotocélula con número de serie 1 está asociada

    al evento de START.

    Repitan la operación con las otras fotocélulas a disposición (por lo menos, la de stop):

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 54 de 172

    Al final obtendremos una situación de ese tipo (con más o menos fotocélulas de LAP dependiendo de cuántas

    compraron):

    ¡Pulsen Guardar para guardar la configuración! ( Cancelar o la tecla vuelven a la

    ventana anterior sin guardar causando la pérdida del trabajo recién hecho).

    Para modificar el tipo de evento asociado a una fotocélula, hace falta colocarse en la fila (azul) de la fotocélula

    deseada y pulsar . Análogamente a lo anterior, seleccionen el tipo de evento y guarden con .

    No es posible eliminar una asignación individual, sino solamente resetear la configuración (tecla ) para

    empezar una nueva.

    Saliendo de la ventana de configuración del Test, podemos indicar un Tiempo Máximo en el que debe

    realizarse el circuito/recorrido. Es posible dejar el campo sin definir o insertar un valor en minutos:segundos

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 55 de 172

    4.3 COUNTER

    Los tests de tipo “Counter” sirven para “contar” un determinado número de acciones/ejercicios o ver cuánto

    se tarda al hacer un ejercicio compuesto por cierto número de repeticiones.

    Es posible definir el parámetro “Fin de la prueba” como sigue:

    Número de Impulsos: Eligiendo un número de impulsos (por ej. 5), el test finalizará cuando el cronómetro

    reciba un número de eventos igual al parámetro introducido, incluido el primer evento

    de Start (a diferencia de los tests de tipo Basic donde estaba excluido).

    Fin de Tiempo Indicando un tiempo en minutos:segundos, el test en su totalidad terminará cuando

    se alcance ese tiempo.

    Timeout Indicando un tiempo en minutos:segundos, el test terminará cuando la “repetición”

    haya sido desarrollada en un tiempo mayor que el tiempo indicado.

    También es posible indicar si el Primer Impulso debe ser considerado en el recuento o no.

    Veamos algunos ejemplos:

    Ejemplo 1. Cronometren cuánto tiempo se tarda en hacer 10 flexiones

    Configuren el test con Fin de la prueba = Número de impulsos” y, como parámetro, el número de flexiones

    deseado:

    Durante el cronometraje, el parámetro principal mostrado es el contador; para cada repetición, la cuadrícula

    indica la progresión del tiempo y el tiempo de la repetición individual.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 56 de 172

    Ejemplo 2. Test de 1 minuto y ver cuántas veces se realiza una acción en un intervalo de tiempo total (por

    ej., ir y volver de dos posiciones cruzando una célula). Gana quien ha realizado más impulsos en el intervalo

    de tiempo máximo (y, en igualdad de número de impulsos, el atleta con el tiempo menor). No se considera

    el primer impulso de start (salida desde lejos).

    START

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 57 de 172

    Ejemplo 3. Una determinada acción repetitiva debe realizarse en 30 segundos (por ej. un slalom entre bolos

    o una serie de saltos). Cuando la repetición supera este tiempo, el test se para. Gana quien ha realizado el

    número mayor de repeticiones.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 58 de 172

    4.4 WITTY·SEM

    Los tests de tipo “Witty·SEM” se clasifican en subcategorías:

    4.4.1 CAMBIO DE DIRECCIÓN

    Los tests de tipo Witty·SEM/Cambio de dirección sirven para realizar ejercicios en los que el semáforo impone

    al atleta un cambio de dirección casual (derecha, izquierda, adelante, atrás) mediante símbolos de flecha.

    Ejemplo 1: podría ser una variante del T-Test clásico, donde el atleta sale, pasa por una fotocélula de Start,

    avanza unos metros y el semáforo le indica (de manera casual) si tiene que hacer un sprint a la derecha o a

    la izquierda;

    START

    STOPSTOP

    De

    lay Tim

    e

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 59 de 172

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 60 de 172

    Para ejecutar un ejercicio de este tipo hay que configurar el test de la siguiente manera:

    Retraso: Introducir en décimas de segundo el tiempo después del cual Witty·SEM

    debe encender la flecha de cambio de dirección. El parámetro se debe

    ajustar calculando aproximadamente el tiempo que el atleta tarda

    desde el último impulso antes del semáforo hasta el punto de cambio

    de dirección.

    Número de impulsos Número de impulsos después del cual Witty·SEM hace aparecer la

    flecha. En el ejemplo 1 está configurado en 1 (fotocélula de start antes

    del semáforo); en el ejemplo 2 está configurado en 2 (start + lap1).

    Dirección Indica las direcciones que Witty·SEM hará aparecer; las elecciones

    posibles son Izquierda/Derecha, Izquierda/Derecha/Adelante,

    Izquierda/Derecha/Adelante/Atrás.

    Número de repeticiones Indica cuántas veces se ejecuta la secuencia “corte fotocélula +

    encendido semáforo”. Es útil para crear varios “grupos” de Gate/Sem,

    ver el ejemplo 3.

    La secuencia se desarrollará de la siguiente manera:

    Witty·SEM apagado – Impulso de Start – Espera de medio segundo (5 décimas) – Aparición de la flecha

    derecha o izquierda – Impulso de Stop – Witty·SEM indica su índice (A,B,C). Al pulsar Nuevo, la secuencia

    se reinicia.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 61 de 172

    Ejemplo 2 El atleta sale, hace disparar la fotocélula de Start y luego una de Lap; después de n décimas de

    segundo, Witty·SEM le indica si ir a la derecha, a la izquierda o hacia atrás. Las fotocélulas de Stop detienen

    el tiempo.

    El test se definirá de esta manera:

    La secuencia será:

    – Start – Lap1 – 1 s de pausa - > - Stop - A

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 62 de 172

    Ejemplo 3 Ejercicio con 2 “grupos” de Gate/Sem: Poner en 2 el número de repeticiones y en N el número

    de impulsos después de los cuales se desea que se encienda el semáforo con el cambio de dirección.

    SEM 1

    STARTGRP 1

    De

    lay Tim

    e

    STARTGRP 2

    ?

    SEM 2

    De

    lay Tim

    e

    ?

    STOP

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 63 de 172

    4.4.2 AGILIDAD

    Con este tipo de test, el sistema Witty + Witty·SEM se convierte en una herramienta para hacer realizar al

    atleta ejercicios de velocidad y agilidad donde el objetivo es “apagar” el semáforo acercándose al sensor de

    proximidad con una mano (o un pie o una raqueta u otro instrumento o parte del cuerpo).

    Obviamente, es necesario utilizar varios semáforos Witty·SEM; recibidos los parámetros del test, los

    semáforos se encenderán/apagarán siguiendo la secuencia programada por el usuario o de manera casual

    según los distintos modos de configuración. Los semáforos se pueden fijar de diferentes maneras (con

    trípodes, soportes magnéticos, ventosas en el suelo, etc.) según el ejercicio elegido.

    Si se desea que el atleta se acerque al semáforo pero que el paso se dispare a través de una puerta o “gate”,

    es posible asociar una fotocélula a un semáforo mediante un soporte en C, conectándolos con un cable

    específico (igual que una fotocélula doble, ver el cap. 2.2.3).

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 64 de 172

    Los tests de Agilidad pueden seguir secuencias de distintos tipos:

    4.4.2.1 PERSONALIZADA

    La secuencia (recorrido) a seguir se diseña con el software Witty Manager y se denomina a gusto (en el

    ejemplo, "MySequence"). El mismo nombre se elige en el campo Plantilla Secuencia.

    Consultar el manual del software para saber cómo diseñar las secuencias.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 65 de 172

    Los siguientes campos son iguales para todas las secuencias:

    Plantilla Secuencia: Elegir una de las plantillas personalizadas creadas con Witty Manager

    Retraso: Retraso en décimas de segundo entre el apagado de un semáforo y el

    encendido del próximo

    Fin del test Indica el modo en que termina el test; puede ser:

    Número de Impulsos: Si se elige un número finito de impulsos (por ej. 5), el test finalizará

    cuando el cronómetro reciba un número de eventos (“apagados” del

    semáforo) igual al parámetro introducido. En caso de secuencias

    personalizadas, el parámetro se calcula automáticamente.

    Fin Tiempo Si se indica un tiempo en minutos:segundos, el test terminará cuando se

    cumpla ese tiempo.

    N° de Impulsos o Fin Tiempo Si se indican ambos parámetros, el test terminará cuando se cumpla la

    primera de las dos condiciones.

    Si se pulsa la tecla Opciones y se selecciona el icono Witty·SEM, es posible seleccionar tipo de salida, el

    color, el tipo de símbolo y el símbolo/carácter/número a seguir. La selección predeterminada siempre es el

    bloque (rectángulo) verde, pero es posible hacer seguir al atleta una letra (mayúscula o minúscula) o el

    número de uno de los tres colores disponibles.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 66 de 172

    Tipo de salida: Automático (default): el test se inicia automáticamente

    Desde Witty·GATE: el test se inicia después de una cuenta regresiva 3..2..1

    y después del corte de una fotocélula

    Captura el Color: Elegir uno de los 3 colores disponibles: verde, rojo, azul

    Atrapa el Símbolo de: Números y caracteres (▓, 0…9, a…e)

    Sólo caracteres (▓, A…O)

    Atrapa el símbolo Bloque, letra o número según el conjunto elegido

    El test comienza con una cuenta regresiva de 3 segundos y luego se enciende el primer semáforo, que el

    atleta debe apagar.

    No bien se apaga por medio del sensor de proximidad o la fotocélula conectada, se enciende el siguiente

    (eventualmente con el retraso programado en n décimas de segundo).

    El cronómetro detecta los apagados mediante entretiempos.

    Si se ha diseñado un recorrido indicando las distancias, se visualizarán las velocidades.

    Es muy importante regular el umbral del sensor de proximidad según el modo en que se desee realizar el

    test; si el atleta tiene que acercarse mucho al semáforo (casi rozarlo), poner el umbral en “Cercano”; en caso

    contrario, ponerlo en “Mediano” o “Distante” (ver el cap. 5.4.7)

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 67 de 172

    4.4.2.2 CASUAL

    Con este tipo de secuencia, sólo uno de los N semáforos se enciende con el símbolo/color elegido; todos los

    otros permanecen apagados.

    El único parámetro diferente del anterior es el número de semáforos utilizado (en las secuencias

    personalizadas, se considera el número programado en la plantilla elegida).

    Número de Witty·SEM: Indicar cuántos Witty·SEM se tienen a disposición

        ▓     Catch this !

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 68 de 172

    4.4.2.3 MULTICOLOR CASUAL

    Se define el color a seguir (ej. ▓ rojo); en los otros semáforos, no aparece nada o aparece el mismo símbolo

    pero de otro color.

    ▓ ▓ ▓   ▓ Catch this !

    4.4.2.4 MULTISÍMBOLO CASUAL

    Se define el símbolo a seguir (ej. F azul); en los otros semáforos, no aparece nada o aparecen otros símbolos

    del mismo conjunto, siempre del mismo color.

    E   A F C Catch this !

    4.4.2.5 MULTISÍMBOLO Y MULTICOLOR CASUAL

    Se definen el símbolo y el color a seguir (ej. 4 verde); en los otros semáforos, no aparece nada o aparecen

    otras combinaciones de símbolos y colores diferentes de los elegidos.

    d 4   7 4 Catch this !

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 69 de 172

    4.4.3 CAMBIO DE DIRECCIÓN STANDALONE

    El test “Cambio de dirección Standalone” se diferencia del anterior por no requerir el uso del cronómetro,

    salvo para lanzar el test. Una vez comenzado, el test puede continuar sin interrupciones hasta la intervención

    del operador. Naturalmente, NO SE REGISTRA NINGÚN DATO, tratándose sólo de una herramienta para hacer

    trabajar a uno o varios atletas.

    Ejemplo 1: el atleta intercepta una fotocélula de Start, avanza unos metros (calibrar el tiempo de retardo

    sobre esta distancia) y el semáforo indica de manera aleatoria si hacer un sprint a la derecha o a la izquierda;

    el semáforo permanece encendido N segundos (definido como tiempo de timeout) y luego se apaga y queda

    listo para el siguiente atleta o para una repetición del mismo atleta. En el ínterin, el cronómetro sólo indica

    que está en curso este tipo de test, pero no recibe ningún impulso. Pulsar o para salir del

    menú.

    START

    De

    lay Tim

    e

    Re

    pe

    at, every N

    secon

    ds (Tim

    eo

    ut)

    ?

    Retraso: Introducir en décimas de segundo el tiempo después del cual Witty·SEM

    debe encender la flecha de cambio de dirección. El parámetro se debe

    ajustar calculando aproximadamente el tiempo que el atleta tarda

    desde el último impulso antes del semáforo hasta el punto de cambio

    de dirección.

    Fuera de tiempo Introducir el número de segundos después del cual el semáforo se debe

    apagar y quedar listo para un nuevo test.

    Dirección Indica las direcciones que Witty·SEM hará aparecer; las elecciones

    posibles son Izquierda/Derecha, Izquierda/Derecha/Adelante,

    Izquierda/Derecha/Adelante/Atrás.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 70 de 172

    Colores Las elecciones posibles son Verde, Verde/Rojo, Verde/Rojo/Azul.

    Utilizando una opción con dos o tres colores, el semáforo se encenderá

    de manera aleatoria con uno de estos colores; es posible aprovechar

    esta aleatoriedad, además de la dirección, para ejercicios de tipo

    cognitivo (ej. “si la flecha está verde, debes seguir su dirección, si está

    roja debes seguir la dirección opuesta”)

    La secuencia se desarrollará de la siguiente manera:

    Witty·SEM apagado – Impulso de Start – Espera de medio segundo (5 décimas) – Aparición de la flecha

    derecha o izquierda (en color verde o rojo) – Espera de 15 segundos (ej. tiempo de recuperación) – Listo para

    nuevo impulso

    Otra aplicación posible de este tipo de test es con varios pares de fotocélulas/semáforos configurados en

    canales diferentes para utilizar en varios carriles o dentro del mismo campo de entrenamiento empleando

    UN SOLO cronómetro.

    Por ejemplo, es posible configurar el primer par en el canal 1 y dar comienzo al test. Configurar el segundo

    par en otro canal, y así sucesivamente. Como el cronómetro no es necesario para realizar el test, una vez

    comenzado, éste puede continuar de manera autónoma. Recordar poner el cronómetro (cfr. cap. 5.4.1.2) en

    el canal del par deseado para comenzar con ese carril.

    START

    De

    lay Tim

    e

    ?

    START

    De

    lay Tim

    e

    ?

    LANE 1 LANE 2 LANE (max 8)

    Ch. 1

    Ch. 1

    Ch. 2

    Ch. 2

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 71 de 172

    4.4.4 SECUENCIA AUTÓNOMA

    La finalidad del test es encender un símbolo en el semáforo (por ejemplo, una flecha) dentro de un periodo

    de tiempo definido. Normalmente se utiliza un solo semáforo y sirve para que la persona realice

    determinadas acciones según el símbolo visualizado. Con el uso de varios colores se puede aumentar la

    dificultad indicando otras acciones (por ejemplo, saltar en una dirección si la flecha está verde o en la opuesta

    si está roja). El test continúa sin interrupción hasta que se elige otro tipo de prueba o se apagan los WittySEM.

    Ejemplo 1: una persona que está en equilibrio sobre un Bosu Ball tiene enfrente un WittySEM que le indica

    cuándo debe saltar de la bola en la dirección indicada por la flecha.

    ?

    Periodo: Introducir en décimas de segundo el tiempo dentro del cual WittySEM

    activará el símbolo escogido.

    Tiempo de visualización Introducir en décimas de segundo el tiempo durante el cual el semáforo

    permanecerá encendido dentro del periodo.

    Símbolos Seleccionar flechas, letras o números.

    Colores Seleccionar rojo, rojo/verde o rojo/verde/azul. En caso de indicación

    multicolor, los símbolos se encienden de modo aleatorio en un color o

    en otro.

    Con un periodo de 5 segundos (50 décimas) y un tiempo de visualización de 2 segundos, se obtiene este

    efecto:

    2s. 2s 2s

    Period 5s Period 5s Period 5s

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 72 de 172

    4.4.5 TENNIS SHUTTLE

    El nombre de esta prueba está inspirado en un famoso ejercicio que se utiliza en el mundo del tenis, y que

    consiste en disponer cuatro o más conos con una pelota encima que la persona debe recoger y echar en un

    cubo situado a sus espaldas.

    B C D E

    A

    En nuestro caso, en vez de conos, pelotas y cubo se utilizan semáforos WittySEM, que deben apagarse

    acercándoles la mano. El primer semáforo (que simula el cubo) es opcional y puede sustituirse por un cono

    u otro elemento al cual la persona debe volver cada vez.

    Se encienden todos los semáforos (con el símbolo full-led y el color especificado) y no es necesario que la

    prueba siga una lógica determinada. La prueba se interrumpe al cabo de N impulsos (si Dirección = Solo

    adelante) o de (N*2)+1 impulsos (si Dirección = Adelante/Atrás; el +1 es el de salida), donde N es el número

    de semáforos.

    Antes de comenzar el test, el cronómetro Witty·TIMER detecta el número de semáforos presentes, por lo

    cual no es necesario indicarlo.

    Ejemplo: se simula el ejercicio descrito anteriormente: la persona debe tocar el semáforo de salida (A) y

    después, en secuencia, los semáforos B, C, D y E. En cada ocasión debe volver a la salida y tocar el semáforo

    A. En algunos casos se le indica que haga un gesto distinto en cada trayecto, por ejemplo un salto en A-B, un

    agachamiento en A-C, un eslalon en A-D, etc.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 73 de 172

    Dirección: Elegir Solo adelante o Adelante/Atrás. En Solo adelante, se deben

    "apagar" los semáforos que están delante de la persona (por ejemplo B,

    C, D y E en la figura de arriba). Si se especifica Adelante/Atrás, se debe

    apagar el de salida (A) y, después de cada toque delante, regresar y tocar

    otra vez la salida (B-A, C-A, D-A, etc.). El semáforo de salida debe ser

    siempre el que tiene el índice de letra más bajo.

    Colores Indica el color (verde, rojo o azul) visualizado.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 74 de 172

    4.4.6 TESTS COGNITIVOS

    Microgate emprendió hace tiempo una colaboración con la sociedad estadounidense Posit Science para

    llevar su paquete de tests cognitivos denominado BrainHQ a los semáforos inteligentes WittySEM.

    BrainHQ es un programa de brain training que ha sido construido y probado por un equipo internacional

    compuesto por más de 100 neurocientíficos y otros expertos en la materia. Los ejercicios se realizan en un

    PC o tablet y no son “videojuegos” sino que entrenan diferentes habilidades cognitivas (esto ha sido

    demostrado científicamente por resonancias magnéticas del cerebro y por más de 170 publicaciones).

    Esta idea nace del concepto básico de neuroplasticidad, de reciente introducción en las neurociencias, que

    indica la capacidad del cerebro y de todo el sistema nervioso de modificar (“plasticidad”) y optimizar su

    propia estructura a cualquier edad, en respuesta a una serie de factores intrínsecos o no.

    Microgate ha tomado seis de estos ejercicios y los ha desarrollado para ejecutarlos en los semáforos

    WittySEM, donde además de las capacidades cognitivas es posible añadir un aspecto motor: no sólo porque

    para dar la respuesta hay que utilizar parte del cuerpo (y no sólo la mano que utiliza el ratón) sino porque el

    preparador atlético o el fisioterapeuta puede intervalar cada respuesta con un determinado movimiento.

    Un esquema clásico, por ejemplo, consiste en dar un salto (o ejecutar un movimiento bien definido) antes de

    “responder” en el semáforo al test en curso. O bien ejecutar un movimiento deportivo o de la actividad que

    practicamos (ej. pachanguita con balón de baloncesto, carga de un arma, etc.)

    Por eso hemos acuñado el término “Cognition in Motion”… Porque la combinación movimiento-

    pensamiento se puede entrenar y mejorar.

    Los 6 tests que hemos elegido pertenecen a 3 principales categorías específicas para el entrenamiento de

    diferentes habilidades cognitivas.

    ATENCIÓN VELOCIDAD (BRAIN

    SPEED)

    INTELIGENCIA

    Cada uno de nuestros ejercicios de

    atención ha sido creado para

    estimular el cerebro en la capacidad

    de focalizar.

    La velocidad con la que el cerebro

    puede analizar los eventos

    determina la eficacia de reacción y

    la capacidad de recordarlos.

    La capacidad de gobernar

    razonamientos complejos requiere la

    gestión rápida y simultánea de

    varios datos.

    • 01 Atención dividida

    • 02 Doble decisión

    • 03 Señales mezcladas

    • 04 Visión periférica

    • 05 Ojo en el detalle

    • 06 Malabares

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 75 de 172

    Parámetros comunes

    Existen una serie de parámetros comunes a todos los tests que vamos a describir aquí, sin necesidad de

    analizar caso por caso.

    Número de repeticiones: Es el número de veces que se debe ejecutar el ejercicio propuesto

    Tiempo de posicionamiento Es el tiempo que queremos dar a nuestro usuario para que se coloque

    en la posición inicial (generalmente frente al Witty Frame o a los

    trípodes), listo para apagar el próximo semáforo. Si hemos insertado un

    “movimiento accesorio” entre un ejercicio y otro (salto, pachanguita,

    acción específica), este parámetro aumentará en consecuencia. El valor

    de default es 3 segundos.

    Nivel Cada test tiene una serie de parámetros que al combinarse pueden dar

    lugar a una serie infinita de variaciones. Para simplificar la gestión,

    hemos decidido establecer para cada test 5 niveles predefinidos sobre

    la base de nuestra experiencia, en orden de dificultad (muy fácil, fácil,

    medio, difícil, muy difícil). De todas maneras, siempre está disponible el

    nivel denominado “Personalizado”, donde se puede decidir cada

    parámetro y crear un test completamente personalizado según los

    gustos y exigencias personales.

    Si se elige el nivel “Personalizado” es posible cambiar otros dos parámetros, llamados “Tiempo inicial” y

    “Tiempo mínimo”.

    Tiempo inicial Los tests comienzan siempre con un “Tiempo inicial” (generalmente 1

    s), que luego aumenta o disminuye hasta el valor programado en el

    parámetro “Tiempo mínimo”.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 76 de 172

    Tiempo mínimo El tiempo mínimo (default 32 ms) también se denomina “WOW! Factor”

    (siempre visible durante la prueba) y es un objetivo que se puede

    proponer al atleta/paciente y que éste debe tratar de alcanzar.

    En todos los tests cognitivos que vamos a describir, el tiempo de respuesta a disposición nunca

    es un parámetro programable, pues se trata de un “tiempo adaptativo” que se autorregula según

    las respuestas anteriores.

    Si respondemos rápidamente, el tiempo a disposición disminuirá (aumentando la dificultad del ejercicio); si

    nos cuesta responder y somos lentos, el tiempo se incrementará (aumentando la facilidad del ejercicio). El

    objetivo es no “deprimir” o desalentar a las personas que al principio tengan problemas para hacer el

    ejercicio y permitirles progresar poco a poco para que el tiempo vaya disminuyendo.

    La interfaz de usuario en el cronómetro Witty Timer durante la ejecución de un test mostrará:

    - En el recuadro en verde abajo a la izquierda el Número de repeticiones

    - Abajo a la derecha el Tiempo de respuesta (configurado al comienzo como Tiempo inicial)

    - Las flechas a la derecha y a la izquierda se colorean respectivamente de verde y rojo según estemos

    mejorando o empeorando nuestras respuestas respecto de las anteriores

    - Arriba a la derecha, el WOW! Factor igual al Tiempo mínimo

    Si hacemos repetir el test al mismo número de dorsal (incrementando el Trial number y dejando fijo #bib) el

    tiempo de respuesta será aquel con el cual se concluyó el test anterior. De la misma manera, si hemos

    transferido los nombres de los atletas (y en consecuencia los tests están asociados a un guid específico), el

    tiempo de respuesta será igual al último registrado para ese tipo de ejercicio.

    Nota: en las explicaciones siguientes, cuando se diga “apagar” o “pulsar” el semáforo,

    se entiende acercar la mano para interceptar un sensor de proximidad. Nunca es

    necesario tocar físicamente el semáforo.

  • Witty User Manual - ES - v1.5 Pág. 77 de 172

    Creación de Tests y Niveles personalizados

    Si los 5 niveles que ponemos a disposición para cada test no son suficientes, es posible crear un Nivel

    Personalizado eligiendo los distintos parámetros que componen el ejercicio. Recomendamos llevar a cabo

    esta actividad desde el software para PC Witty Manager, ya que la atribución de los parámetros

    personalizados se realiza con gráficos de ejemplo emergentes. En el cronómetro Witty Timer, la operación

    es posible, per