Manual Graphedit.pdf

27
Introducción Edición de ficheros con GraphEdit Este manual se ha visto 2494 veces 1. INTRODUCCION El GraphEdit es un programa desarrollado por los chicos de Micro$oft, y que entre sus muchas aplicaciones, nos puede facilitar la tarea de extraer el audio de los ficheros *.vob y codificarlo a formato *.wav o *.mp3l. También nos va a permitir el extraer las bandas de audio que pueda tener un fichero *.avi, así como la unión del audio, (en formato *.ac3 o *.wav) y el vídeo. Se trata de un programa poco intuitivo, por lo que su manejo es engorroso, y aunque es un programa ya antiguo, para realizar las operaciones descritas, sigue siendo una herramienta potente. Yo lo utilizo fundamentalmente cuando quiero extraer las dos bandas de audio de un fichero *.avi. Por lo tanto, vamos a ver cómo se pueden realizar con el GraphEdit los siguientes procesos: EXTRACCION Y CODIFICACION DEL AUDIO DE FORMATO *.a3 A FORMATO *.wav EXTRACCION Y CODIFICACION DEL AUDIO DE FORMATO *.a3 A FORMATO *.mp3 EXTRACCION DEL AUDIO DE UN FICHERO *.avi UNION DE VIDEO Y AUDIO A continuación vamos a ver una serie de pasos que son fundamentales para el manejo del programa: INSTALACION DEL PROGRAMA Antes de nada deberemos instalar el programa GraphEdit, esto es muy fácil, basta con crear un directorio con el nombre del programa, y copiar en él los ficheros del GraphEdit, que son estos si instalas la versión "build-011008". http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/01_Introduccion.php (1 of 5) [06/10/2003 22:54:56]

Transcript of Manual Graphedit.pdf

Page 1: Manual Graphedit.pdf

Introducción

Edición de ficheros con GraphEditEste manual se ha visto 2494 veces

1. INTRODUCCION

El GraphEdit es un programa desarrollado por los chicos de Micro$oft, y que entre sus muchas aplicaciones, nos puede facilitar la tarea de extraer el audio de los ficheros *.vob y codificarlo a formato *.wav o *.mp3l. También nos va a permitir el extraer las bandas de audio que pueda tener un fichero *.avi, así como la unión del audio, (en formato *.ac3 o *.wav) y el vídeo.

Se trata de un programa poco intuitivo, por lo que su manejo es engorroso, y aunque es un programa ya antiguo, para realizar las operaciones descritas, sigue siendo una herramienta potente. Yo lo utilizo fundamentalmente cuando quiero extraer las dos bandas de audio de un fichero *.avi.

Por lo tanto, vamos a ver cómo se pueden realizar con el GraphEdit los siguientes procesos:

■ EXTRACCION Y CODIFICACION DEL AUDIO DE FORMATO *.a3 A FORMATO *.wav

■ EXTRACCION Y CODIFICACION DEL AUDIO DE FORMATO *.a3 A FORMATO *.mp3

■ EXTRACCION DEL AUDIO DE UN FICHERO *.avi

■ UNION DE VIDEO Y AUDIO

A continuación vamos a ver una serie de pasos que son fundamentales para el manejo del programa:

INSTALACION DEL PROGRAMA

Antes de nada deberemos instalar el programa GraphEdit, esto es muy fácil, basta con crear un directorio con el nombre del programa, y copiar en él los ficheros del GraphEdit, que son estos si instalas la versión "build-011008".

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/01_Introduccion.php (1 of 5) [06/10/2003 22:54:56]

Page 2: Manual Graphedit.pdf

Introducción

REGISTRO DE FILTROS

Ahora deberemos registrar los filtros que trae el programa, (son esos ficheros que tienen la extensión *.AX), para ello, ejecutaremos el fichero "register.bat". Si tenemos algún otro filtro a mayores de los que aparecen arriba, también podremos registrarlo, para ello, editaremos con el Notepad, el fichero "register.bat", y añadiremos una línea por cada filtro que queramos registrar, tal como se muestra en la siguiente imagen:

Igualmente se pueden registrar los filtros utilizando una herramienta llamada "regdrop.exe" que no viene con el paquete oficial del programa, pero que he incluido en el fichero que podéis descargar de la web. Para registrar los filtros, basta simplemente con arrastrar con el ratón el filtro que queréis registrar hasta ponerlo encima del icono del "regdrop.exe" y ya está, (esto habrá que realizarlo uno a uno).

ACCESO AL PROGRAMA

Para acceder al programa, entraremos en el directorio dónde lo tenemos instalado, y ejecutaremos el ejecutable GraphEdit.exe con lo que nos aparecerá una ventana similar a ésta:

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/01_Introduccion.php (2 of 5) [06/10/2003 22:54:56]

Page 3: Manual Graphedit.pdf

Introducción

Es conveniente que verificaremos que está activada la opción "Connect Intelligent" del menú "Graph", con lo que conseguiremos que si hacemos una conexión de filtros no compatible, el programa nos avisará de ello.

INSERCION DE FILTROS

Los filtros que más nos interesan del GraphEdit son los "DirectShow", y dentro de esta categoría encontraremos la mayoría de los filtros que vamos a necesitar.

Para ello no iremos al menú "Graph", y pulsaremos la opción "Insert Filters", con lo que nos

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/01_Introduccion.php (3 of 5) [06/10/2003 22:54:56]

Page 4: Manual Graphedit.pdf

Introducción

aparecerá una ventana en la que aparecerán todos los filtros que tiene instalado el programa.

Desplegando los "DirectShow Filters", accederemos a todos los filtros que disponemos y seleccionando el que nos interese, lo podremos insertar pulsando el botón "Insert Filter".

Para insertar cada filtro, lo seleccionaremos y pulsaremos el botón "Inset Filter".

Observaremos que a medida que vamos introduciendo los filtros, el programa los incluye en la ventana, para que después realicemos las correspondientes conexiones entre ellos.

CONEXIONADO DE LOS FILTROS

Una vez tengamos todos los filtros que nos interesan en la ventana del programa, deberemos conectarlos convenientemente.

Si observamos cada filtro, veremos que tienen a su izquierda y a su derecha uno o varios "pines". Los "pines" de la izquierda se corresponden siempre con entradas, mientras que los "pines" de la derecha se corresponden siempre con salidas, de manera que siempre deberemos conectar un "pin" de salida de un filtro con el "pin" de entrada del otro.

Para conectar los filtros entre sí, basta con pulsar con el puntero del ratón en el "pin" de salida del filtro y arrastrar hasta el "pin" de entrada del otro filtro al que queremos conectarlo y soltar el ratón, con lo que quedarán unidos.

Cada proceso que queramos hacer, necesita una determinada combinación de filtros así como una conexión particular. De todas formas, si realizamos una conexión no permitida, el programa nos avisará dándonos un mensaje de error.

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/01_Introduccion.php (4 of 5) [06/10/2003 22:54:56]

Page 5: Manual Graphedit.pdf

Introducción

>>Inicio

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/01_Introduccion.php (5 of 5) [06/10/2003 22:54:56]

Page 6: Manual Graphedit.pdf

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/02_Extraccion_audio_ac3_wav.php

Edición de ficheros con GraphEditEste manual se ha visto 2495 veces

2. EXTRACCION DEL AUDIO EN FORMATO *.ac3 Y CODIFICACION A FORMATO *.wav

Si bien en la actualidad, el método más empleado para extraer el audio de los ficheros *.vob, (que suelen estar en formato *.ac3) y codificarlos a formato *.wav es utilizando el DVD2AVI y la aplicación BeSweet, con el GraphEdit, también se pueden obtener buenos resultados.

El proceso a seguir es el siguiente:

1. Abriremos el GraphEdit, para ello ejecutaremos el ejecutable GraphEdit.exe y nos aparecerá una ventana similar a ésta:

Antes de nada, verificaremos que está activada la opción "Connect Intelligent" del menú "Graph".

2. Ahora deberemos introducir los filtros que nos permitirán realizar el proceso de extracción y codificación de las bandas de audio.

Para ello no iremos al menú "Graph", y pulsaremos la opción "Insert Filters", con lo que nos aparecerá una ventana en la que aparecerán todos los filtros que tiene instalado el programa.

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/02_Extraccion_audio_ac3_wav.php (1 of 4) [06/10/2003 22:55:18]

Page 7: Manual Graphedit.pdf

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/02_Extraccion_audio_ac3_wav.php

Los filtros que nos interesan son los siguientes:

■ I-Media Multiple MPEG2 Source■ Ligos MPEG Splitter■ InterVideo Audio Decoder■ WAV Dest■ File writer

El filtro "I-Media Multiple MPEG2 Source", permite al programa acceder a los ficheros *.vov. Como el programa va a tener que acceder a todos los ficheros *.vov que hemos ripeado, lo mejor es utilizar el fichero *.lst que nos genera el SmartRipper, (se trata de un fichero en el que se muestran los ficheros *.vob y sus rutas). Este fichero también lo puedes generar con el Bloc de Notas de Windows, pero a mi modo de ver es más cómodo utilizar el que te genera el SmartRipper con lo que nos evitamos generarlo y posibles errores.

En el filtro "Ligos MPEG Splitter", cuando lo conectemos con el anterior, observaremos que aparecen una serie de "pins" a su derecha, estos "pins" se corresponden con los distintos "streams" que el programa ha detectado en los ficheros *.vob, (y que se corresponden con el vídeo, audio, subtítulos, etc.).

OBSERVACIONESUn problema que nos podremos encontrar, es cómo identificar los "streams" correspondiente a las bandas de audio existentes en los ficheros *.vob. Un método puede ser basarnos en la documentación que nos da el SmartRipper en uno de los ficheros que nos genera, o también podemos reproducirlo desde el propio GraphEdit, borrando los filtros "WAV Dest" y "File writer", e incluyendo el filtro "Dispositivo DirectSound predeterminado" que podremos encontrar en la sección de filtros "Audio Renderers".

En el filtro "InterVideo Audio Decoder", pulsando sobre la caja del filtro con el botón derecho del ratón, accederemos a las propiedades del filtro. Las opciones que aparecen activadas por defecto suelen dar buenos resultados.

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/02_Extraccion_audio_ac3_wav.php (2 of 4) [06/10/2003 22:55:18]

Page 8: Manual Graphedit.pdf

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/02_Extraccion_audio_ac3_wav.php

Cuando insertas el filtro "File writer", el programa te pide que le des nombre al fichero de audio que quieres generar, en este caso, un fichero de audio con formato *.wav. Pues le introduces el nombre, p.e. Audio_01.wav, teniendo la precaución de escribir la extensión.

3. Una vez tengamos todos los filtros, los conectaremos entre sí según se muestra en la siguiente imagen:

Si bien esta imagen se corresponde con una configuración para extraer las DOS bandas de audio, para el caso de UNA banda de audio, el procedimiento a seguir sería similar.

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/02_Extraccion_audio_ac3_wav.php (3 of 4) [06/10/2003 22:55:18]

Page 9: Manual Graphedit.pdf

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/02_Extraccion_audio_ac3_wav.php

4. Ahora sólo nos queda indicarle al programa que comience la extracción y codificación de las bandas de audio.

Para ello pulsaremos el botón "play" que aparece en el menú principal del programa, observaremos que cambia de color y se pone de color gris, (desactivado).

Al incluir el filtro "I-Media Multiple MPEG2 Source", nos aparecerá una ventana de proceso, en la que se mostrará el progreso del proceso que estamos realizando. Podremos observar cómo el botón de "play" ha cambiado de color, pasando de color "verde" a color "gris", cuando el proceso termine, este botón volverá a tener el color "verde".

Deberemos esperar a que vuelva a cambiar de color, (vuelva a estar activado), con lo que el programa nos indica que el proceso ha terminado.

Al final tendremos dos, (o un), ficheros *.wav.

>>Inicio

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/02_Extraccion_audio_ac3_wav.php (4 of 4) [06/10/2003 22:55:18]

Page 10: Manual Graphedit.pdf

Introducción

Edición de ficheros con GraphEditEste manual se ha visto 2496 veces

3. EXTRACCION DEL AUDIO EN FORMATO *.ac3 Y CODIFICACION A FORMATO *.mp3

Si bien en la actualidad, el método más empleado para extraer el audio de los ficheros *.vob, (que suelen estar en formato *.ac3) y codificarlos a formato *.mp3 es utilizando el DVD2AVI y la aplicación BeSweet, con el GraphEdit, también se pueden obtener buenos resultados.

El proceso a seguir es muy similar al realizado en el capítulo anterior, y es el siguiente:

1. Abriremos el GraphEdit, para ello ejecutaremos el ejecutable GraphEdit.exe y nos aparecerá una ventana similar a ésta:

Antes de nada, verificaremos que está activada la opción "Connect Intelligent" del menú "Graph".

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/03_Extraccion_audio_ac3_mp3.php (1 of 6) [06/10/2003 22:56:02]

Page 11: Manual Graphedit.pdf

Introducción

2. Ahora deberemos introducir los filtros que nos permitirán realizar el proceso de extracción y codificación de las bandas de audio.

Para ello no iremos al menú "Graph", y pulsaremos la opción "Insert Filters", con lo que nos aparecerá una ventana en la que aparecerán todos los filtros que tiene instalado el programa.

Los filtros que nos interesan son los siguientes:

■ I-Media Multiple MPEG2 Source■ Ligos MPEG Splitter■ InterVideo Audio Decoder■ LAME MPEG Layer III Audio Encoder■ WAV Dest■ File writer

El filtro "I-Media Multiple MPEG2 Source", permite al programa acceder a los ficheros *.vov. Como el programa va a tener que acceder a todos los ficheros *.vov que hemos ripeado, lo mejor es utilizar el fichero *.lst que nos genera el SmartRipper, (se trata de un fichero en el que se muestran los ficheros *.vob y sus rutas). Este fichero también lo puedes generar con el Bloc de Notas de Windows, pero a mi modo de ver es más cómodo utilizar el que te genera el SmartRipper con lo que nos evitamos generarlo y posibles errores.

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/03_Extraccion_audio_ac3_mp3.php (2 of 6) [06/10/2003 22:56:02]

Page 12: Manual Graphedit.pdf

Introducción

En el filtro "Ligos MPEG Splitter", cuando lo conectemos con el anterior, observaremos que aparecen una serie de "pins" a su derecha, estos "pins" se corresponden con los distintos "streams" que el programa ha detectado en los ficheros *.vob, (y que se corresponden con el vídeo, audio, subtítulos, etc.).

OBSERVACIONESUn problema que nos podremos encontrar, es cómo identificar los "streams" correspondiente a las bandas de audio existentes en los ficheros *.vob. Un método puede ser basarnos en la documentación que nos da el SmartRipper en uno de los ficheros que nos genera, o también podemos reproducirlo desde el propio GraphEdit, borrando los filtros "WAV Dest" y "File writer", e incluyendo el filtro "Dispositivo DirectSound predeterminado" que podremos encontrar en la sección de filtros "Audio Renderers".

En el filtro "InterVideo Audio Decoder", pulsando sobre la caja del filtro con el botón derecho del ratón, accederemos a las propiedades del filtro. Las opciones que aparecen activadas por defecto suelen dar buenos resultados.

En el filtro "LAME MPEG Layer III Audio Encoder", pulsando sobre la caja del filtro con el botón derecho del ratón, accederemos a las propiedades del filtro.

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/03_Extraccion_audio_ac3_mp3.php (3 of 6) [06/10/2003 22:56:02]

Page 13: Manual Graphedit.pdf

Introducción

Aquí tenemos dos opciones, una de ellas es codificar el audio a bitrate constante, (CBR), o codificarlo a bitrate variable, (VBR). Si codificamos en modo CBR, y recomendaría que nunca se baje del valor de 128 kbps, mientras que si codificamos en modo VBR, el bitrate mínimo recomendado es de 96 kbps, los valores de los parámetros Min, Max y VBR Quality que aparecen por defecto pueden ser validos. El cursor deslizante del parámetro Encoding Quality, lo pondremos al máximo, (posición High).

En la pestaña "Advanced", nos aseguraremos que está activada la opción "Joint stereo".

Cuando se inserta el filtro "File writer", el programa nos pide que le demos nombre al fichero de audio que queremos generar, en este caso, un fichero de audio con formato *.wav. Pues le introducimos el nombre, p.e. Audio_01.wav, teniendo la precaución de escribir la extensión.

3. Una vez tengamos todos los filtros, los conectaremos entre sí según se muestra en la siguiente imagen:

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/03_Extraccion_audio_ac3_mp3.php (4 of 6) [06/10/2003 22:56:02]

Page 14: Manual Graphedit.pdf

Introducción

Si bien esta imagen se corresponde con una configuración para extraer las DOS bandas de audio, para el caso de UNA banda de audio, el procedimiento a seguir sería similar.

4. Ahora sólo nos queda indicarle al programa que comience la extracción y codificación de las bandas de audio.

Para ello pulsaremos el botón "play" que aparece en el menú principal del programa, observaremos que cambia de color y se pone de color gris, (desactivado).

Al incluir el filtro "I-Media Multiple MPEG2 Source", nos aparecerá una ventana de proceso, en la que se mostrará el progreso del proceso que estamos realizando. Podremos observar cómo el botón de "play" ha cambiado de color, pasando de color "verde" a color "gris", cuando el proceso termine, este botón volverá a tener el color "verde".

Deberemos esperar a que vuelva a cambiar de color, (vuelva a estar activado), con lo que el programa nos indica que el proceso ha terminado.

Al final tendremos dos, (o un), ficheros *.mp3.

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/03_Extraccion_audio_ac3_mp3.php (5 of 6) [06/10/2003 22:56:02]

Page 15: Manual Graphedit.pdf

Introducción

>>Inicio

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/03_Extraccion_audio_ac3_mp3.php (6 of 6) [06/10/2003 22:56:02]

Page 16: Manual Graphedit.pdf

Introducción

Edición de ficheros con GraphEditEste manual se ha visto 2497 veces

4. EXTRACCION DEL AUDIO DE UN FICHERO *.avi

También puede suceder que queramos extraer el audio, (una banda de audio o dos, en el caso de que la película tenga dos bandas de audio multiplexadas), de un fichero *.avi, para posteriormente poder editarlo, y volverlo a añadir a la peli.

Para el caso de extraer la primera banda de audio, o si la peli sólo tiene UNA banda de audio, utilizaremos el Nandub.

En el caso de que la peli tenga DOS bandas de audio multiplexadas con el vídeo, entonces el Nandub no nos va a funcionar, ya que tiene un "bug" que impide que el programa extraiga la segunda banda de audio. Este "bug" parece ser que no va a ser corregido ya que el autor del programa ha abandonado el desarrollo de la aplicación.

Si queremos extraer la DOS bandas de audio del fichero *.avi, entonces podremos emplear el programa llamado GraphEdit, que si bien se trata de un programa muy poco intuitivo y complicado de manejar, pero que para realizar esto es sencillo si se siguen con atención los pasos a realizar.

En este proceso hay existen dos posibilidades:

■ EXTRACCION DEL AUDIO A FORMATO *.wav

■ EXTRACCION DEL AUDIO DE FORMATO *.mp3

Para extraer las DOS bandas de audio de la peli, (igualmente se podría extraer una única banda de audio), procederemos de la siguiente manera:

EXTRACCION DEL AUDIO A FORMATO *.wav

1. Abriremos el GraphEdit, para ello ejecutaremos el ejecutable GraphEdit.exe y nos aparecerá una ventana similar a ésta:

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/04_Extraccion_audio_avi.php (1 of 9) [06/10/2003 22:59:53]

Page 17: Manual Graphedit.pdf

Introducción

Antes de nada, verificaremos que está activada la opción "Connect Intelligent" del menú "Graph".

2. En primer lugar, abriremos el fichero *.avi mediante la opción "Render Media File" del menú "File".

Nos aparecerá una ventana parecida a ésta:

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/04_Extraccion_audio_avi.php (2 of 9) [06/10/2003 22:59:53]

Page 18: Manual Graphedit.pdf

Introducción

En esta ventan podemos apreciar como el programa ha localizado los "streams" existentes en el fichero *.avi, el de vídeo, (Stream 00), y las dos bandas de audio, (Stream 01 y Stream 02).

Las ventanas que he marcado de azul, las podremos eliminar pulsando la tecla "Supr", ya que para el proceso que queremos realizar no nos interesan.

3. Ahora deberemos introducir los filtros que nos permitirán realizar el proceso de extracción de las bandas de audio.

Para ello no iremos al menú "Graph", y pulsaremos la opción "Insert Filters", con lo que nos aparecerá una ventana en la que aparecerán todos los filtros que tiene instalado el programa.

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/04_Extraccion_audio_avi.php (3 of 9) [06/10/2003 22:59:53]

Page 19: Manual Graphedit.pdf

Introducción

A nosotros sólo nos interesan los "Direct Show Filters", y de éstos, el "WAV Dest" y el "File writer".

Para insertar cada filtro, lo seleccionaremos y pulsaremos el botón "Inset Filter".

Observaremos que a medida que vamos introduciendo los filtros, el programa los incluye en la ventana, para que después realicemos las correspondientes conexiones entre ellos.

Don respecto al "File writer", cuando lo insertamos, el programa nos va a pedir que le introduzcamos el nombre del fichero de audio que queremos que nos extraiga, (p.e. Audio_1.mp3).

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/04_Extraccion_audio_avi.php (4 of 9) [06/10/2003 22:59:53]

Page 20: Manual Graphedit.pdf

Introducción

IMPORTANTE: Es muy importante que cuando introduzcamos el nombre del fichero, pongamos la extensión, (p.e., si es un fichero en formato mp3, deberemos poner la extensión *.mp3).

Una vez tengamos todos los filtros en la ventana del programa, deberemos conectarlos convenientemente, tal como se muestra en la siguiente imagen, (en azul he marcado los filtros que hemos introducido mediante los pasos anteriores y que deberemos conectar entre sí):

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/04_Extraccion_audio_avi.php (5 of 9) [06/10/2003 22:59:53]

Page 21: Manual Graphedit.pdf

Introducción

Para conectar los filtros entre sí, basta con pulsar con el puntero del ratón en el "pin" que aparece a la derecha y arrastrar hasta el "pin" izquierdo del otro filtro al que queremos conectarlo y soltar el ratón, con lo que quedarán unidos.

4. Ahora sólo nos queda indicarle al programa que comience la extracción de las bandas de audio.

Para ello pulsaremos el botón "play" que aparece en el menú principal del programa, observaremos que cambia de color y se pone de color gris, (desactivado).

Deberemos esperar a que vuelva a cambiar de color, (vuelva a estar activado), con lo que el programa nos indica que el proceso ha terminado.

Al final tendremos dos, (o un), fichero *.wav, los cuales podremos volver a codificar a formato *.mp3.

EXTRACCION DEL AUDIO A FORMATO *.mp3

Si no queremos codificar posteriormente el fichero *.wav que hemos extraído a formato *.mp3, sino que preferimos que el propio programa nos realice todo el proceso de forma automática, entonces podremos

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/04_Extraccion_audio_avi.php (6 of 9) [06/10/2003 22:59:53]

Page 22: Manual Graphedit.pdf

Introducción

proceder de la siguiente manera:

1. Abriremos el fichero *.avi mediante la opción "Render Media File" del menú "File".

A continuación procederemos de una manera similar al apartado anterior. La única diferencia es que deberemos incluir un filtro a mayores, el filtro "LAME MPEG Layer III Audio Encoder".

Los filtros los deberemos conectar tal como aparecen en la imagen.

2. El siguiente paso es configurar el códec.

Para que el programa codifique el fichero en formato *.wav que extrae a formato *.mp3, deberemos configurar el filtro "LAME MPEG Layer III Audio Encoder".

Para ello, con el botón derecho del ratón, pulsaremos sobre la ventana del filtro, y nos aparecerá una ventana similar a ésta:

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/04_Extraccion_audio_avi.php (7 of 9) [06/10/2003 22:59:53]

Page 23: Manual Graphedit.pdf

Introducción

En esta ventana podremos configurar el códec para que nos realice una codificación a "bitrate constante", (CBR), o a "bitrate variable", (VBR), según queramos.

Las opciones que aparecen activadas por defecto pueden valer. No obstante, si queremos, podemos experimentar y probar con otras, (en bitrate constante, no es recomendable disminuir de 128 kbps). Para validar la configuración, pulsaremos el botón "OK".

Este proceso es más largo que el anterior, como es lógico, ya que el programa primero tiene que extraer el audio a formato *.wav y después tiene que codificarlo a formato *.mp3.

EXTRACCION DEL AUDIO CON EL FORMATO DEL FICHERO *.avi

Antes de nada, deberemos averiguar en qué formato está el audio del fichero *.avi del que queremos extraerlo. Esto lo podremos saber con el explorador de Windows, (en las propiedades del fichero), o con el programa GSpot.

1. Abriremos el fichero *.avi mediante la opción "Render Media File" del menú "File".

El único filtro que deberemos emplear es el "Dump". Con este filtro, el programa lo único que hace es extraer el "Stream" que le indicamos, sin realizar ningún tipo de actuación sobre él.

Es decir, si el fichero *.avi, tiene dos bandas de audio en formato *.mp3 VBR, el programa nos extraerá las dos bandas de audio con el mismo formato y bitrate.

2. Insertaremos los filtros de igual manera que en los apartados anteriores, y los conectaremos tal como se indica en la imagen siguiente.

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/04_Extraccion_audio_avi.php (8 of 9) [06/10/2003 22:59:53]

Page 24: Manual Graphedit.pdf

Introducción

Al final tendremos la o las bandas de audio que el hemos indicado al programa.

>>Inicio

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/04_Extraccion_audio_avi.php (9 of 9) [06/10/2003 22:59:53]

Page 25: Manual Graphedit.pdf

Introducción

Edición de ficheros con GraphEditEste manual se ha visto 2498 veces

5. UNION DEL VIDEO Y DEL AUDIO

Con el GraphEdit también podemos unir, (multiplexar), el vídeo y el audio con el fin de obtener un fichero *.avi que contenga el vídeo y el audio de la peli.

El proceso que vamos a describir funciona para unir audio con los formatos *.ac3 y *.wav; si queremos unir audio en formato *.mp3, deberemos añadir una cabecera wav al fichero mp3 para engañar al programa y que nos permita abrirlo, pero al hacer esto, o por lo menos es lo que a mí me pasa, al reproducir el fichero resultante *.avi, se produce una desincronización del audio y del vídeo, apareciendo incluso pausas en la reproducción de este último, por lo que no recomiendo utilizar este procedimiento para unir bandas de audio en formato *.mp3 al vídeo, (mejor usar el Nandub).

A continuación vamos a ver el proceso a seguir para realizar los dos tipos de operaciones:

■ UNION DE VIDEO Y AUDIO EN FORMATO *.ac3

■ UNION DE VIDEO Y AUDIO EN FORMATO *.wav

El proceso a seguir es muy similar al realizado en el capítulo anterior, y es el siguiente:

UNION DE VIDEO Y AUDIO CON FORMATO *.ac3

Para realizar este proceso, los filtros que nos interesan son los siguientes:

■ AVI/WAV File Source■ File source (Async)■ AC3 Parser Filter■ AVI Mux■ File writer

El filtro "AVI/WAV File Source", permite al programa acceder al fichero *.avi. Al insertar este filtro, en la ventana que nos aparece, deberemos introducir el fichero que contiene el vídeo de la peli que queremos unir con el audio.

El filtro "File source (Async)", permite al programa acceder al fichero *.ac3. Al insertar este filtro, en la ventana que nos aparece, deberemos introducir el fichero que contiene la banda de audio de la peli que queremos unir con el video. Si queremos unir varias bandas de audio, tendremos que insertar un filtro por cada banda de audio.

El filtro "AVI Mux", sirve para unir los "streams" de vídeo y audio.

Al insertar el filtro "File writer", el programa nos pide que le demos nombre al fichero de vídeo que queremos generar, en este caso, un fichero que tendrá el vídeo unido a la o las bandas de audio que hayamos seleccionado. Pues le introducimos el nombre, p.e. MiPeli_mux.avi, teniendo la precaución de escribir la extensión.

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/05_Union_video_audio.php (1 of 3) [06/10/2003 23:00:32]

Page 26: Manual Graphedit.pdf

Introducción

Una vez tengamos todos los filtros, los conectaremos entre sí según se muestra en la siguiente imagen:

UNION DE VIDEO Y AUDIO CON FORMATO *.wav

Para realizar este proceso, los filtros que nos interesan son los siguientes:

■ AVI/WAV File Source■ AC3 Parser Filter■ AVI Mux■ File writer

El filtro "AVI/WAV File Source", permite al programa acceder a los ficheros *.avi y *.wav. Al insertar este filtro, en la ventana que nos aparece, deberemos introducir los ficheros que contienen el vídeo de la

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/05_Union_video_audio.php (2 of 3) [06/10/2003 23:00:32]

Page 27: Manual Graphedit.pdf

Introducción

peli y la o las bandas de audio que queremos unir con el video.

El filtro "AVI Mux", sirve para unir los "streams" de vídeo y audio.

Al insertar el filtro "File writer", el programa nos pide que le demos nombre al fichero de vídeo que queremos generar, en este caso, un fichero que tendrá el vídeo unido a la o las bandas de audio que hayamos seleccionado. Pues le introducimos el nombre, p.e. MiPeli_mux.avi, teniendo la precaución de escribir la extensión.

Una vez tengamos todos los filtros, los conectaremos entre sí según se muestra en la siguiente imagen:

>>Inicio

http://usuarios.lycos.es/macdivx/Manuales/Man_GraphEdit/05_Union_video_audio.php (3 of 3) [06/10/2003 23:00:32]