Manual Interpretativo CAT A

9

Click here to load reader

description

interpretacion cat-a

Transcript of Manual Interpretativo CAT A

Page 1: Manual Interpretativo CAT A

PAUTAS DE INTERPRETACIÓNCAT-A

10 VARIABLES:

o TEMA PRINCIPAL- saber que historia hace el niño y por qué la hace.- Es necesario considerar los elementos comunes en cada historia.

o HEROE PRINCIPAL- se entiende que la historia es en esencia una reflexión de sí mismo.- El héroe es la persona con quien el niño se identifica y alrededor de

quien hace la historia. - También es en quien se parece más en edad y sexo.- Los elementos están centrados en él. - Los intereses son los que tienen que ver con él. Tiene que ver con los

deseos.

o PRINCIPALES NECESIDADES O IMPULSOS DEL HEROE- necesidades que inspiran la conducta del héroe, pueden coincidir con el

sujeto o no. Ejemplo, hacer justicia. Si no coincide es fantasía. - Establecer en que medida las necesidades del héroe corresponden a

diferentes componentes de la personalidad del narrador. Ver la relación entre esos componentes y la conducta manifiesta del narrador.

- Puede incorporar elementos que no están en la lámina u otros personajes para poder así terminar su relato.

- En el caso de omisiones, tiene una significación dinámica donde se expresa el deseo de que la figura no esté allí. Puede ser por exceso o falta.

o CONCEPCIÓN DEL AMBIENTE- se refiere a la mezcla de la autopercepción inconsciente y la distorsión

aperceptiva de los estímulos causada por las imágenes mnésicas del pasado.

- Mientras más coherente es la descripción del ambiente más componentes significativos de la personalidad del sujeto y es indicio en cuanto a sus reacciones en la vida diaria.

- Aquí vamos a ver las identificaciones, con quienes se identifica (distinto al héroe).

o FIGURAS VISTAS COMO…- tenemos que comprobar como ve al niño las figuras que lo rodean y por

lo tanto ver como reaccionan ante ellas.

Page 2: Manual Interpretativo CAT A

o CONFLICTOS SIGNIFICATIVOS- se debe no solo ver su naturaleza sino también ver las defensas que el

niño utiliza, cómo lo enfrenta, y ver el desenlace de la historia. - Temprana formación del carácter.

o NATURALEZA DE LAS ANSIEDADES- se ven las ansiedades frente al castigo a la desaprobación a ser

abandonado. - Hay que analizar ene. Contexto, las defensas ¿Qué ocupa frente a sus

miedos?

o PRINCIPALES DEFENSAS- hay que buscar los impulsos y las defensas contra éstos- estructura del carácter del sujeto.- Ver aspectos morales.

o EL CASTIGO PETSO POR UN CRIMEN Y ADECUACIÓN DEL SUPERYÓ- tiene que ver con la relación del castigo elegido y la índole de la falta

nos permite ver la rigidez del sujeto.- Tiene que ver con el superyó.

o INTERACCIÓN DEL YO- en sus múltiples aspectos revela el nivel general de funcionamiento.- Se ve que tan comprometido esta el niño entre sus impulsos y

exigencias de la realidad.- Ordenes del superyó. - Esto lo podemos ver en la adecuación del héroe al enfrentarse con los

problemas que el narrador a puesto en su camino. - Estructura del sujeto.

EL TEST DE APERCEPCION INFANTILCAT-A

Page 3: Manual Interpretativo CAT A

Aplicación: de 3 a 10 años

Lámina I.- Gallina- Alimentación- Relaciones objetales- Rivalidad fraterna

Lámina II.- Oso- Agresión- Identificación- “soga” – identificación, puente, unión

Lámina III.- León- Figura paterna – benigna o maligna –- La identificación – con el ratón o con el león IR con a la castración

Lámina IV.- Canguro- Rivalidad fraterna- Preocupación por el origen- Regresión al vínculo madre-hijo- Canasta – Alimentación- Canasta – Embarazo – Relación sexual

Lámina V:- Habitación- Escena primaria- Origen del mundo- Ser el 3º

Lámina VI:- Caverna- Celos- Completa la lamina anterior- Onanismo- Fantasías sexuales

Lámina VII.- Tigre- Agresión- Identificación

Page 4: Manual Interpretativo CAT A

- Castración

Lámina VIII.- Monos- Rol familiar- La taza y la oralidad

Lámina IX.- Habitación- Soledad- Abandono por los padres- “El tercero excluido”

Lámina X.- Baño- Poder- falo- Crimen y castigo- Ctrl. de esfínteres

Análisis del material: Contenidos Manifiestos y Latentes (CAT-A)

Lámina

C. Manifiesto C. Latente

1 “3 pollos sentados alrededor de una mesa sobre la cual

“Remite a una relación de la imagen materna del orden de

Page 5: Manual Interpretativo CAT A

hay bol lleno y un gran pollo difuminado”

Bol de comidaCuchara y servilletaTaburete, mantel, madera

la oralidad”

Evocar a la comida (actividad oral) rp. IccGratificación v/s frustración ligada a la relación de la imagen materna

2 “Un gran oso tira una cuerda, tirado por el otro lado por un gran oso con uno pequeño atrás”

El oso pequeño tira la cuerda con el gran osoCuerda detrás del gran oso, cola, sueño

“Remite a la relación Δ padre- hijo en un contexto agresivo y libidinal”

Respuestas se refieren a:Elección identificatoria (expresión de una interacción agresiva o lúdica)Cuerda: intereses fálicos o masturbatorios

3 “Un león que tiene una pipa y un bastón, está sentado en un sofá. Abajo un pequeño ratón”

Melena, cola, garrasSuelo floreado, viga de madera

“Remite a la relación con una imagen fálica”

Imagen paterna potente: los atributos pueden ser (+) o (-)Ratón: si id con el niño (encarna impotencia o astucia)León: imagen paterna o materna (mounstrosa o indiferenciada)

4 “Gran canguro que tiene sombrero, un saco y un canasto donde hay una botella de leche. El tiene en su bolsillo ventral un bebé canguro que sostiene un balón. Detrás del él un niño canguro sobre una bicicleta.”

Botella de leche (provisiones)Cintas, flores en el sombrero, pinoSuelo, paisaje, gris/ blanco difuminado

“Remite a la relación con una imagen materna, en un contexto de rivalidad fraterna”

Rivalidad: lo que pasa en el vientre de las mamásConflictos: autonomía v/s dependencia llevados por los niños canguro

Page 6: Manual Interpretativo CAT A

5 “En una pieza sombría, una pequeña cama con 2 ositos adentro. Detrás una cama en que los cobertores parecen levantados por algo”. “Una gran cama en 2º plano, cobertor no mencionado”

Lámpara de noche , ventana, alfombra, barrotes de la camaOjos abiertos de un pequeño oso, contraste blanco/ gris

“Remite a la curiosidad sexual y a los fantasmas de escena primitiva”

- Escena primitiva: juegos sexuales entre niños- Decoración: antropomorfa, donde la pequeña cama queda próxima a la cama grande aprox libidinal de la pareja parental.- Edipo

6 “Una gruta en la cual se ve mas o menos dos grandes osos. Delante, un oso pequeño, ojos abiertos, y hojas”. “2 siluetas de osos en una gruta oscura, pequeño oso acostado”

Garras de oso pequeño, hojas de acebo

“Remite a la curiosidad sexual y a los fantasmas de la escena primitiva”

Escena primitiva y masturbaciónEdipo

7 “En la jungla, un tigre salta hacia un mono. El mono parece tomarse de las lianas”

Un tigre, colmillos, garrasGarras, dientes (tigre), colas, posiciones relativas del tigre y del monoVegetación, suelo moteado

“Remite a una relación cargada de agresividad (castración o devoración)”

Agresividad: contexto destructivo, rivalidad edípica

8 “2 monos en un sofá beben en tazas. A la derecha, un mono grande sentado en un pouf dirige su dedo hacia el mono pequeño. El mono en 1º plano habla al mono pequeño”. “En el cuadro una cabeza de mono con lentes y una tarta de frutas, flores y aros en las orejas de los

“Remite a la culpabilidad ligada a la curiosidad y a la trasgresión en la relación padres- hijos”

Imagen parental: mono grande en 1º planoEl niño es invitado a situarse en las relaciones familiaresDoble relación entre los monos de

Page 7: Manual Interpretativo CAT A

monos grandes”

Flores sobre el canapé

los planosDiferenciación de sexos (atributos) y diferenciación de género.

9 “Una pieza sombría, en la que la puerta está abierta. Una cama de niño con un conejo adentro, sentado”. “Puerta abierta sobre una pieza iluminada, el conejo está vuelto hacia la puerta”

Ventana, espejo, contraste sombra- claraDiscontinuidad de los barrotes de la cama, cortina abierta

“Remite a una problemática de la soledad o abandono, miedo al negro y a la curiosidad sexual”

Rp. De un ☺ aislado: capacidad de estar solo, administrar la soledadElaboración de la posición depresiva: exclusión de la pareja parentalEstructuración edípica: fundamentos identitatarios.

10 “Un perro pequeño acostado de bruces sobre las rodillas de un perro grande. A la derecha una pieza y toallas de baño”. “Destaca los rasgos expresivos de los dos perros”

Boca abierta del pequeño perro, pata del perro grande levantada encima del otro perroDiferentes tonalidades (clara y oscura) de los 2 perros, taburete

“Remite a una relación agresiva de padre- niño en un contexto anal. Aproximación corporal”

Dialéctica tontería castigo: en un contexto superyóico o trasgresorAprendizaje de la limpieza: sumisión al deseo del padre o madreAgresividad: suscitando la represión“Perro es golpeado”: erotismo anal.