Manual Mantenimiento de Equipo de Cómputo
-
Upload
blazers7 -
Category
Engineering
-
view
421 -
download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of Manual Mantenimiento de Equipo de Cómputo


1
Índice
Introducción ----------------------------------------------------------------- 1 1. Centro de Computo ----------------------------------------------------------------------------------------------- 2
1.1 Definición -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2
1.2 Funciones del centro de Computo --------------------------------------------------------------------- 3
2. Mantenimiento del Área ----------------------------------------------------------------------------------------- 3
2.1 Tipos de Mantenimiento------------------------------------------------------------------------------------ 4
2.2 Características de las Instalaciones Físicas -------------------------------------------------------- 5
2.3 Seguridad Personal -----------------------------------------------------------------------------------------13
2.4 Mantenimiento Preventivo del Equipo de Cómputo ---------------------------------------------16
2.5 Bibliografía -----------------------------------------------------------------------------------------------------37
Introducción

2
La administración se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente
en el que las personas al laborar o trabajar en grupos, alcancen con eficiencia metas
seleccionadas. Mientras que la computadora es vista como aquella herramienta de
solución para problemas de cálculo de operaciones, investigación de procesos,
enseñanza, etc.
Lo anterior establece las bases para determinar el objetivo de un centro de cómputo,
como es el de prestar servicios a diferentes áreas de una organización ya sea dentro
de la misma empresa, o bien fuera de ella, tales como: producción, control de
operaciones, captura de datos, programación, dibujo, biblioteca, entre otras tareas.
Los equipos de cómputo representan un utensilio primordial en la vida diaria, ya sea
académica, de investigación, profesional o empresarial. Por lo anterior cada institución
u organismo requiere de un centro de cómputo, pues es en ellos donde se distribuirán
las herramientas tecnológicas necesarias de hardware y software para el correcto
funcionamiento, administrativo, educativo y de negocios.
Prácticamente todas las actividades de los departamentos se basan en la información
que les proporciona el Centro de Cómputo. La toma de decisiones depende en gran
media de la capacidad de respuesta del proceso de datos. Por esto, casi no se
escatima la inversión para proveerlo del equipo técnico (material y humano) necesario.
De hecho, en la mayoría de las organizaciones el centro de cómputo absorbe la mayor
parte del presupuesto.
La importancia del centro de cómputo lo coloca en una posición que influye incluso
en una gran parte de las decisiones administrativas y de proyección de las empresas.
1. Centro de Computo
1.1 Definición
Un centro de cómputo representa una entidad dentro de una empresa u organización,
la cual tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información de la empresa,
de manera veraz y oportuna. Su función principal es apoyar la labor de la empresa

3
mediante una más acertada toma de decisiones y así hacerla más segura fluida y
simplificada.
La importancia que tiene el centro de cómputo dentro de la organización, lo coloca en
una posición que influye incluso en una gran parte de las decisiones administrativas y
de proyección de la empresa.
1.2 Funciones del centro de Computo
Las principales funciones que se requieren para operar un centro de cómputo son las
siguientes:
• Operar el sistema de computación central y mantener el sistema disponible
para los usuarios.
• Ejecutar los procesos asignados conforme a los programas de producción y
calendarios preestablecidos, dejando el registro correspondiente en las
solicitudes de proceso.
• Revisar los resultados de los procesos e incorporar acciones correctivas
conforme a instrucciones de su superior inmediato.
• Realizar las copias de respaldo (back-up) de la información y procesos de
cómputo que se realizan en la Dirección, conforme a parámetros
preestablecidos.
• Llevar registros de fallas, problemas, soluciones, acciones desarrolladas,
respaldos, recuperaciones y trabajos realizados.
• Velar porque el sistema computarizado se mantenga funcionando
apropiadamente y estar vigilante para detectar y corregir fallas en el mismo.
• Realizar labores de mantenimiento y limpieza de los equipos del centro de
cómputo.
• Aplicar en forma estricta las normas de seguridad y control establecidas.
• Mantener informado al jefe inmediato sobre el funcionamiento del centro de
cómputo.
• Cumplir con las normas, reglamentos y procedimientos establecidos por la
Dirección para el desarrollo de las funciones asignadas.
2. Mantenimiento del Área

4
2.1 Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento Preventivo: consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y
conservar limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número
de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los
componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico.
El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque
es atrapado en la capa de polvo.
Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan
con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás
componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general.
Por otro lado, el polvo contiene elementos conductores que pueden generar
cortocircuitos entre las trayectorias de los circuitos impresos y tarjetas de periféricos.
Si se quiere prolongar la vida útil del equipo y hacer que permanezca libre de
reparaciones por muchos años se debe de realizar la limpieza con frecuencia.
Mantenimiento Correctivo: Consiste en la reparación de alguno de los componentes
de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta
(sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo
periférico como el ratón, teclado, monitor, etc. Resulta mucho más barato cambiar
algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces nos vemos limitados
de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos
especiales para probar algunos dispositivos.
Asimismo, para realizar el mantenimiento debe considerarse lo siguiente:
• En el ámbito operativo, la re configuración de la computadora y los principales
programas que utiliza.
• Revisión de los recursos del sistema, memoria, procesador y disco duro.
• Optimización de la velocidad de desempeño de la computadora.
• Revisión de la instalación eléctrica (sólo para especialistas).
• Un completo reporte del mantenimiento realizado a cada equipo.
• Observaciones que puedan mejorar el ambiente de funcionamiento.
Mantenimiento Evolutivo: es un concepto muy ligado a la tecnología y al software.
Consiste en llevar a cabo medidas en contra de la obsolescencia de un sistema, esto

5
es, ir adaptándolo al avance tecnológico y a las nuevas necesidades de los usuarios.
Las actualizaciones de programas como el navegador Mozilla Firefox son claros
ejemplos de mantenimiento evolutivo.
Mantenimiento Adoptativo: Las acciones que se llevan a cabo en un proceso de
mantenimiento adoptativo consisten en variar el sistema para que este se adapte a los
cambios necesarios, ya sea un cambio en el entorno o un cambio en los requisitos
que debe cumplir.
Mantenimiento Predictivo o bajo condición: evaluamos el estado de los Componentes
mecánicos o eléctricos mediante técnicas de seguimiento y análisis, Permitiéndonos
programar las operaciones de mantenimiento “solamente cuando Son necesarias”.
Consiste esencialmente en el estudio de ciertas variables o Parámetros relacionados
con el estado o condición del medio que mantenemos, como Por ejemplo la vibración,
temperatura, aceites, aislamientos, etc. El estudio de estos Parámetros nos suministra
información del estado de sus componentes y, algo También muy importante, del
modo en que está funcionando dicho equipo, Permitiéndonos no solo detectar
problemas de componentes sino también de diseño y De instalación. El objetivo del
mantenimiento predictivo es la reducción de los costes de Operación y de
mantenimiento incrementando la fiabilidad del equipo.
2.2 Características de las Instalaciones Físicas
Factores para la
instalación
Requerimientos/características Equipo/Dispositivos

6
Eléctrica La instalación eléctrica en un
factor importante, la
distribución correcta de
contactos, el balance de
cargas eléctricas y una buena
tierra física. Una mala
instalación provoca fallas
frecuentes, cortos circuitos, y
hasta que se quemen los
equipos.
Aunque la oficina tenga
un servicio de energía
regular es importante
proteger el equipo
electrónico por
fluctuaciones de poder,
altibajos o picos que
pueden ocasionar daños
al equipo.
Verificar todos los
equipos conectados a él
y dejarle un nivel de
holgura mayor que al de
una computadora
normal. Por lo general
se necesita conocer el
tiempo de duración a
carga completa o media
carga del UPS y que se
disponga del tiempo
suficiente para apagar
los servicios de este (en
caso de que no haya
planta eléctrica), o que
tenga el suficiente
tiempo para: cuando la
planta eléctrica se active
sin sufrir ningún tipo de
riesgo.

7
Temperatura y
Humedad
Se recomienda utilizar aire
acondicionado será necesario
que se obtenga en el
ambiente del salón una
temperatura de 21°C+/-2°C, y
una humedad relativa de 45%
+/- 5%, e recomienda tener
estas medida las 24 horas del
día.
Iluminación Si es posible se deben instalar
las estaciones de trabajo en
paralelo de tal forma que las
lámparas del techo queden a
los costados de las pantallas,
para evitar la fatiga de la vista.
Los circuitos de iluminación no
deben tomarse del mismo
tablero que los equipos de
cómputo, el nivel de
iluminación debe estar a 40
watts.
• El sistema de
iluminación debe ser
apropiado para evitar
reflejos en las
pantallas, falta de luz
en determinados
puntos, y se evitará la
incidencia directa del
sol sobre los equipos.
• La iluminación no
debe alimentarse de la
misma fuente que la
de los equipos de
cómputo.
• Del 100% de la
iluminación, deberá
distribuirse el 25%
para la iluminación de
emergencia y se
conectará al sistema
de fuerza continúa.

8
Los reactores deben
estar fuera, ya que
generan campos
magnéticos, o en su
caso deben aislarse.
En el área de
computadoras debe
mantenerse un
promedio mínimo de
450 lúmenes
midiendo a unos 70
cm del suelo.
Debe evitarse la luz
directa para poder
observar
adecuadamente la
pantalla
Acústica Es el acumulado por todos los
ruidos del salón es afectado
por todos los sonidos de
arranque de los equipos, para
mejorar se recomienda cubrir
con material acústico paredes
y piso así como también el
techo, recubrir con material de
Tirol, piso falso esto ayuda a
distribuir el aire
acondicionado, así como
distribuir muy bien el
cableado.

9
Espacio Físico
Realizar un estudio de la zona
a fin de evitar estar expuestos
a peligros como explosión,
inundación, radiaciones,
disturbios sociales, usar
materiales no combustibles y
resistentes al fuego, paredes y
techo pintados con pintura
plástica y la altura entre el
piso y el techo debe ser entre
2.70 y 3.30 mts. Para permitir
la movilidad del aire.
SPACIO Y MOVILIDAD:
CARACTERÍSTICAS DE
LAS INSTALACIONES,
ALTURA, ANCHURA,
POSICIÓN DE LAS
COLUMNAS,
POSIBILIDADES DE
MOVILIDAD DE LOS
EQUIPOS, SUELO
MÓVIL, ETC.
SE DEBE BUSCAR LA
PARTE MÁS
CONSERVADORA, LA
CUAL DEBE ESTAR
LEJOS DEL ÁREA DEL
TRÁNSITO, TANTO
TERRESTRE COMO
AÉREO; TAMBIÉN
LEJOS DE EQUIPOS
ELÉCTRICOS TALES
COMO RADARES Y
EQUIPOS DE
MICROONDAS, ETC.
NO DEBE DE
CONTENER SEÑAL
ALGUNA QUE LO
IDENTIFIQUE LA
UBICACIÓN DEL

1
0
EQUIPO DE CÓMPUTO
ANTE PERSONAS
EXTERNAS.
PAREDES Y TECHO:
LAS PAREDES IRÁN
CON PINTURA
PLÁSTICA,
INFLAMABLE Y
LAVABLE PARA
PODER LIMPIARLAS
FÁCILMENTE Y
EVITAR LA EROSIÓN.
EL TECHO REAL
DEBERÁ PINTARSE,
ASÍ COMO LAS
PLACAS DEL TECHO
FALSO Y LOS
AMARRES,
LA ALTURA LIBRE
ENTRE EL PISO FALSO
Y EL TECHO FALSO
DEBE ESTAR ENTRE
2.70 Y 3.30 METROS
PARA PERMITIR LA
MOVILIDAD DEL AIRE.
PISO:
SE DEBE TENER EN
CUENTA LA
RESISTENCIA PARA
SOPORTAR EL PESO

1
1
DEL EQUIPO Y DEL
PERSONAL.
ES MEJOR USAR
PLACAS METÁLICAS O
DE MADERA
PRENSADA PARA EL
PISO FALSO CON
SOPORTES Y
AMARRES DE
ALUMINIO.
SELLADO HERMÉTICO
NIVELADO
TOPOGRÁFICO
POSIBILIDAD DE
REALIZAR CAMBIOS
EN LA UBICACIÓN DE
UNIDADES
SE DEBE CUBRIR LOS
CABLES DE
COMUNICACIÓN
ENTRE LA UNIDAD
CENTRAL DE
PROCESO, LOS
DISPOSITIVOS, LAS
CAJAS DE
CONEXIONES Y
CABLES
ALIMENTACIÓN
ELÉCTRICA.
DE

1
2
Seguridad La Seguridad Lógica consiste
en la "aplicación de barreras y
procedimientos que
resguarden el acceso a los
datos y sólo se permita
acceder a ellos a las personas
autorizadas para hacerlo. "Los
objetivos que se plantean
serán:
· Restringir el acceso a los
programas y archivos.
· Asegurar que los operadores
puedan trabajar sin una
supervisión minuciosa y no
puedan modificar los
programas ni los archivos que
no correspondan.
· Asegurar que se estén
utilizados los datos, archivos y
programas correctos en y por
el procedimiento correcto.
· Que la información
transmitida sea recibida sólo
por el destinatario al cual ha
sido enviada y no a otro.
La seguridad en un
centro de cómputo no
solo se refiere a la
protección del hardware,
si no también del
software. Algunas
medidas de seguridad
de un centro de
cómputo son:
Impartir instrucciones a
los asociados o
responsables de no
suministrar información.
2.- Revisar los planes
de seguridad de la
organización.
3.- Establecer simples y
efectivos sistemas de
señales.
4.- Contar con
resguardo de la
información que se
maneja.
5.- Establecer
contraseñas para
proteger información
confidencial y privada.
6.- Evitar introducir
alimentos, tales como
refrescos, para impedir
que puedan derramarse

1
3
· Que la información recibida
sea la misma que ha sido
transmitida.
· Que se disponga de pasos
alternativos de emergencia
para la transmisión de
información.
sobre las maquinas.
7.- No fumar.
8.- Cada equipo de
cómputo debe contar
con un regulador de
corriente para evitar
problemas o daños en
caso de falla eléctrica.
9.- Escanear un
disquete antes de
introducirlo a la
computadora para así
evitar infectarlas con
algún virus.
2.3 Seguridad Personal
Componente Función Aspectos Técnicos Medidas de
Prevención
Hard Disk
Drive
Guardar toda
la información
de un Sistema
Operativo, así
como todo
tipo de
documentos.
Tipos de conexión: IDE
(Integrated Devices Electronic)
y SATA (Serial ATA)
Es recomendable
que el espacio
libre de un disco
duro no debe ser
inferior al 10% de
su capacidad
total, y cuando se
llega a este límite
es necesario
borrar archivos
innecesarios,
desinstalar

1
4
programas.
Fundamental es
que los voltajes
que recibe sean
los correctos.
Golpes y
movimientos
bruscos.
Esto es muy malo
con los discos en
movimiento, pero
también lo es con
los discos
parados, incluso
desconectados.
Memoria
RAM
Almacena
todas las
instrucciones
del software.
Cuál es la que se debe utilizar
para nuestra PC, dependerá
del tipo de Motherboard que
posea el equipo, ya que es
necesaria la compatibilidad
total de los elementos para que
éstos funcionen correctamente.
Limpiar los
zócalos, no tocar
sus chips
integrados así
como los circuitos
integrados con
las manos.
Pasar una goma
de borrar para
ligar la conexión
inferior de la
memoria.
Procesador Almacena y
ejecuta las
instrucciones
de la RAM
Intel y AMD fabrican
procesadores para diversos
sistemas. Intel fabrica las
familias de procesadores Core,
Quitar el polvo
que se encuentre
encima del
procesador al

1
5
para abrir el
software y
procesa
información
para ser
proyectada
en el equipo
de cómputo.
Pentium y Celeron para
computadoras de
escritorio, igualados por
los procesadores
Phenom, Athlon y
Sempron de AMD. Intel
posee sus propios
procesadores Core móvil y
Celeron para portátiles,
mientras que AMD tiene la
serie Radeon para
computadoras portátiles.
Algunos, como el Intel
Core 2 y el Athlon X2 usan
procesadores multinúcleo,
los cuales hacen uso de
dos o más núcleos
para permitir
procesamiento múltiple
con el fin de lograr una
desempeño más rápido.
retirarlo de la placa
madre, tomar el
procesador únicamente
de las equinas, retirar la
pasta seca y
reemplazarla por una
pequeña masa en
buenas condiciones.
Tarjeta
Madre
Controla y
provee de
electricidad a
todo el
hardware de
la
computadora,
así como
administra
funciones de
cada uno de
os
componentes.
Actualmente existe una
variedad de diseños que
se comercializan, pero
solo son las 2 más
aceptadas, por su buen
desempeño, funcionalidad
y accesibilidad. Estas son:
ATX y microATX.
La microATX, como su
nombre lo indica es más
pequeña en tamaño que la
ATX, debido a que esta
destinado a equipos de
determinadas
caracteristicas básicas,
dado su poco nivel de
expanción.
Pero cuidado con
No haga fuerzas
excesivas para retirar la
tapa de la unidad central.
Haga un análisis de la
forma en que ésta se
encuentra ajustada de tal
modo que no se corran
riesgos de daño en algún
elemento.
Las mejores
herramientas

1
6
menospreciarlas, ya que
las hay desde básicas,
hasta capaces de igualar
un equipo de buen nivel.
Todo dependerá de
nuestra configuración y
elección.
para esta labor son:
•Brocha de cerdas
rígidas limpia
•Una aspiradora y un
producto
limpiadordesengrasante.
Utilice la brocha para
remover el polvo
adherido a los
componentes para que
la aspiradora pueda a
su vez quitarlo. Aunque
se debe de aspirar todo
el polvo que se
encuentre dentro.
2.4 Mantenimiento Preventivo del Equipo de Cómputo
Componente Función Aspectos Técnicos Medidas de Prevención

1
7
Disco Duro Los discos duros
constituyen la unidad
de almacenamiento
principal del
ordenador, donde se
almacenan
permanentemente una
gran cantidad de datos
y programas.
Constituyen la
memoria de
almacenamiento
masivo.
Existen dos
tecnologías básicas
en los discos duros:
IDE
Poseen una
capacidad de entre
10 MegaBytes
(MB) hasta 750 GB.
• Puede tener dos
medidas que
refieren al
diámetro que
tiene el disco
cerámico
físicamente:
• 3.5 pulgadas
(3.5"), para
discos duros
internos para
computador a de
escritorio
(Desktop).
• 2.5" para discos
duros internos
para computador
as portátiles
Laptop ó
Notebook.
• Frontal Side Bus:
Significa la
El disco duro es uno de los
componentes más
sensibles en una
computadora.
Mantenimiento físico de
los Discos Duros.
• Instalar el Disco o Discos
bien fijados, con todos
sus tornillos de amarre,
que eviten vibraciones
durante su
funcionamiento.
• Colocar adecuadamente
los conectores de los
cables de Datos y
Alimentación,
comprobando que estén
firmemente fijados.
• Limpiar periódicamente
el exterior del Disco Duro
con un pincel suave o
con un spray de aire a
presión para limpieza.
• No golpear o desplazar
nunca la CPU con
nuestro Ordenador
encendido, dado que,
aunque no hagamos
velocidad de nada, el Disco

1
8
Procesador El procesador es el
cerebro de la
computadora; es lo que
controla la velocidad y
el desempeño de la
computadora. Los
procesadores se miden
en función de la
velocidad en términos
de los Gigahertz y son
principalmente de dos
compañías, Intel y
AMD. Ambos son
igualmente potentes y
confiables, aunque la
mayoría de las
computadoras están
equipadas con
procesadores Intel,
siendo Centrino,
Pentium y Core los
más comunes del
mercado.
transferencia
Tecnología: AMD o
de datos y puede
Núcleos: estar entre
66
MB/s, 100 MB/s y
Velocidad: en
GHZ.133 MB/s.
• Revolutions
per
Velocidad del Reloj
Minute: Determina
en caché la
velocidad a que los
discos internos
Alimentacióngiran
cada minuto, que
puede ser
Memoria 4800 RPM,
5200
RPM y hasta 7200
RPM.
• El conector que
utiliza el disco duro
IDE para transmitir
y recibir los
datos es de con 40
pines y es de
forma rectangular.
SATA
Duro Se retiran los
sigue girando.
• Apagar tornillos de la
tapa el ordenador
durante las tormentas,
del gabinete. dado que
los Discos se retira la
tapa del
Duros son muy sensibles
gabinete a las
variaciones de Se
desconectan los tensión
Eléctrica.cables del
ventilador que van
ligados a la placa
base
Mantenimiento Se retira
con de Software de los
Discos cuidado el Duros.
dispersor de calor
• Es recomendable que el
que esta debajo de
espacio libre de un disco
el ventilador duro no de
se limpia con la be ser
inferior al 10% de su
capacidad brocha el
ventilador total, y cuando
y el dispersor de e llega a
este límitecalor. es
necesario borrar se
retira el archivos
innecesarios procesador
y desinstalar teniendo

1
9
• Maneja la
transferencia de
datos de modo
serial mejorado
con un cable de
datos de 7
cuidado programas que
no se usen.de retirarlo
bien
• Eliminar periódicamente
se limpia con los
ficheros temporales
cuidado con un que se
generan por el pince el
procesador uso de
Internet y por el y donde
va Sistema conectado
Operativo al
trabajar con ficheros. se
vuele a colocar
• Cuando se instalen o el
procesador desinstalen
programas o cuidando a
que
conectores y juegos, reinicie siempre

2
0
genera una
transferencia de
datos (Rate) de
hasta 300
Megabytes /
segundo (Mb/s).
• Frontal Side Bus:
La velocidad de
transferencia de
datos es de 300
Mb/s.
• Caché: Se
encuentran
modelos con 8
Mb, 16 Mb, 32
Mb y hasta 64 Mb.
el equipo entre uno y este
correctamente otro, así
se evitarán colocado
problemas posteriores.
Se le coloca por la
• Desfragmentar
elparte de encima
al Disco Duro
procesador pasta
de forma periódica
y analizarlo
después de térmica
para la dispersar
mejor el
desfragmentación
para verificar que
no calor
haya sectores dañados.
se coloca de nuevo
el dispersor de
calor con el
ventilador
asegurándolo bien
con sus tornillos
• volver a colocar la
tapa del gabinete

2
1
• Revolutions per
Minute: Este dato
en discos duros
SATA II es de 7200
RPM.
• La capacidad de
almacenamiento
se encuentra
entre los 80
Gigabytes (Gb) y
hasta 2 Tb.
• El conector que
utiliza el disco duro
SATA II para
transmitir y recibir
los datos es de con
7 pines y es de
forma de letra L
En el caso de la
alimentación
eléctrica, tiene un
conector con 15
contactos.

2
2
Fuente de
Poder
La Fuente de poder es
esencial para la
computadora, ya que
es la que transforma la
energía de 120v a 12 y
5v que es lo que
requieren los
componentes del
sistema para poder
operar.
También sirve para
sacar el aire caliente de
la PC y es necesario
darle mantenimiento ya
que si no se le da
puede que el cooler
presente fallas por la
suciedad almacenada
y se caliente esta y con
la posibilidad que se
queme la
computadora.
• Ventilador: expulsa
el aire caliente del
interior de la fuente
y del gabinete,
para mantener
frescos los
circuitos.
• Conector de
alimentación:
recibe el cable de
corriente desde el
enchufe
doméstico.
• Selector de voltaje:
permite
seleccionar el
voltaje americano
de 127V ó el
europeo de 240V.
• Conector de
suministro: permite
alimentar cierto
• Para poder hacer un
mantenimiento
preventivo a la fuente de
poder es necesario saber
su ubicación: Se
encuentra en la parte
trasera del gabinete.
• Procedimiento: Retirar
tapa y tornillos,
desconectar todos los
cables
de alimentación de la
fuente de poder,
alejaremos la fuente de
poder y se desatornillara
la tapa, la parte en donde
se acumula más polvo es
el ventilador por lo que
con ayuda de aire
comprimido o una brocha
se eliminara todo el polvo
que ahí se encuentre.

2
3
tipo de monitores
CRT.
• Conector AT:
alimenta de
electricidad a la
tarjeta principal.6.-
Conector de 4
terminales IDE:
utilizado para
alimentar los
discos duros y las
unidades ópticas.
• Conector de 4
terminales FD:
alimenta las
disqueteras.
• Interruptor
manual: permite
encender la fuente
de manera
mecánica.
Nuevamente se colocara
la tapa y se deberá
instalar en la parte del
gabinete que le
corresponde.
Memoria RAM Almacenamientotempo
ral que guarda el
programa y los datos
que procesa laCPU.
• Localización:
Interna (se
encuentra en la
placa base)
• Capacidad: Hoy en
día no es raro
encontrar
ordenadores PC
equipados con 64,
128 ó 256 Mb de
memoria RAM.
• Abra la caja o gabinete
del computador. Los
tamaños y formas de los
tornillos varían de una
caja a otra, por lo que
debes verificar cuál
herramienta es la
indicada.
• Quita los módulos de
memoria RAM. Remueve
cada módulo al ubicar

2
4
• Método de acceso:
La RAM es una
memoria de
acceso aleatorio.
Esto significa que
una palabra o byte
se puede encontrar
de forma directa,
sin tener en cuenta
los bytes
almacenados
antes o después
de dicha palabra
(al contrario que
las memorias en
cinta, que
requieren de un
acceso
secuencial).
Además, la RAM
permite el acceso
para lectura y
escritura de
información.
• Velocidad de
acceso:
Actualmente se
pueden encontrar
sistemas de
memoria RAM
capaces de
realizar
transferencias a
unos pequeños seguros
de color blanco, que
debes presionar para que
el módulo quede
liberado.
• Limpia los módulos.
Utilizando un producto
limpiador de
electrónicos, pasa una
pequeña franela por los
contactos y el resto de
cada módulo. La limpieza
puede durar 1-2 minutos.
• Reinstala los módulos y
cierra la caja. Una vez
terminada la limpieza,
vuelve a colocar los
módulos de memoria
RAM en las ranuras y
después cierra la caja o
gabinete del computador.

2
5
frecuencias del
orden de los Gbps
(gigabits por
segundo).
También es
importante anotar
que la RAM es una
memoria volátil, es
decir, requiere de
alimentación
eléctrica para
mantener la
información. En
otras palabras, la
RAM pierde toda la
información al
desconectar el
ordenador.

2
6
Falla Diagnostico Corrección
Disco Duro
En
funcionamiento
emite ruidos
extraños y
diferentes como
taquetes o
golpes de metal
Puede haber diversas
razones por las que su
unidad de disco duro
externa emite ruidos.
La unidad no está
recibiendo
suficiente energía
para revolucionar.
El cable FireWire o
USB está
defectuoso, o es el
incorrecto para el
producto.
La unidad está
defectuosa.
Respaldar Información con
ayuda de software,
solicitar a una empresa
especializada reparar las
partes dañadas, así como
cambiar el componente.
Ya que son problemas
físicos o internos que son
muy difíciles de reparar
Al encender el
sistema carga el
BIOS y en
pantalla negra
aparecen
mensajes como
Disk Error o
Disk Falso
Mala Asignación del
sistema de archivos en
el formato del disco
duro, así como la no
instalación del sistema
operativo
No interrumpir la
instalación, utilizar un
sistema operativo legal y
utiliza siempre el cd de
instalación.
Al instalar el sistema
operativo, borrar el
espacio libre.
En
Funcionamiento
repentinamente
bloquea el
sistema y
aparece una
pantalla azul.
En la mayoría de los
casos, se muestra un
mensaje de error en la
pantalla azul, el equipo
no responde a los
comandos en el
teclado, y es necesario
mantener pulsado el
botón
de encendido durante
15 segundos o más,
para apagar el equipo.
La causa más común de
este problema son las
1. Desconecte todos los
dispositivos periféricos y
retire todos los
dispositivos USB y tarjetas
de medios. ¡Quiere
evaluar el equipo no los
accesorios!
2. Desconecte el adaptador
de alimentación de CA,
retire la batería, y
luego mantenga
presionado el botón de

2
7
instrucciones
contradictorias de
varios programas o
controladores. La
instalación de un
nuevo programa que
no es compatible con el
hardware u otro
programa puede causar
un error de pantalla
azul.
encendido durante al
menos 15 segundos.
3. Vuelva a conectar el
adaptador de
alimentación de CA (pero
no conecte la
batería), Presione el
botón de
Encendido, Busque luces
LED iluminadas cerca de
las teclas Bloq
mayús. y Bloq Num. ,
y Escuche si hay sonidos
del disco duro o del
ventilador girando.
Al encender el
sistema carga el
BIOS y en
pantalla aparece
Operating
System No
Found
Sistema de Arranque
dañado
Reinstalar todo el sistema
desde un punto de
fábrica, regresar las
características del equipo
desde el primer día que se
adquirió
La Lectura y
escritura de
archivos a la
carga de los
programas es
muy lento.
Falta de velocidad y
reconocimiento de
componente físicos
Aumentar rendimiento de
procesador, mediante
software activar todos los
microprocesadores.
Colocar más memoria
RAM, eliminar archivo y
registros basura.

2
8
No enciende el equipo,
ni siquiera los
indicadores de luz.
Problemas con fuente de
poder.
No encuentra el sistema
en la opción de arranque
que tenemos
predeterminada.
Verificar la toma de
corriente sea del
voltaje que requiere la
fuente de poder.
Tener instalada la
memoria RAM.
No tener USB
conectada o cd dentro
de la bandeja
No hay audio aunque
los altavoces estén
conectados pero los
indicadores están
desactivados. Falta de controlador
(driver)
Será necesario ingresar
a la página del
fabricante y tener el
modelo de nuestro
equipo, en el apartado
de soporte y
controladores, localizar
el o los que
corresponde al audio,
descargarlos e
instalarlos, después
reiniciar equipo.
Al iniciar el sistema no
hay señal de video
aunque los indicadores
de luz son visibles.
-Falla con el cable de
conexión de la tarjeta de
video.
-Falta de memoria RAM
en la tarjeta de video.
-Falta de driver de
tarjeta de video.
Limpieza de memoria
RAM
Sí la tarjeta de video
no está integrada a la
motherboard revisar
que este bien
conectada.
Revisar que no haya
fallas con el cable flex.
El sistema en
funcionamiento se
apaga repentinamente.
-Problemas de drivers
-Sobrecalentamiento
-Errores en disco duro
-Problemas en memoria
RAM
-Problemas con la fuente
de alimentación.
Drivers: Administrador
de dispositivos y revisar
si alguno presenta
algún icono de
advertencia, de ser así
instalara los drivers
necesarios.
Sobrecalentamiento: Sí
el ventilador no está
funcionando
correctamente puede
estar dañando el
funcionamiento del
equipo.

2
9
Comprobar errores en
el disco duro, pues
puede haber sectores
defectuosos o errores
en el sistema de
archivos.
Comprobar que no
haya fallas en la
memoria RAM.
Sí la fuente de
alimentación no está
enviando la energía
suficiente el equipo
puede presentar fallas o
bien dañar otros
componentes.
No se detecta conexión
de red alámbrica o
inalámbrica.
-Falta driver de red
-Problemas con router
Es necesario actualizar
el driver de red.
Reiniciar el modem si
es necesario.
Verificar que no haya
software que este
impidiendo la
conexión.
La pantalla sólo
despliega 256 colores
con resolución de
800x600.
-Problemas con tarjeta
de video.
-Falta de controlador.
Cambiar la
configuración en panel
de control.
Verificar versión y tipo
de interfaz gráfica para
instalar el controlador
correspondiente.
Revisar la conexión de
la tarjeta de video.

3
0
Licencia Descripción
Licencia GNU/
GPL
«GPL» significa General Public License («Licencia Pública General»). La más
difundida de tales licencias es la Licencia Pública General de GNU.
Es la licencia más ampliamente usada1 en el mundo del software y garantiza a
los usuarios finales (personas, organizaciones, compañías) la libertad de usar,
estudiar, compartir (copiar) y modificar el software. Su propósito es declarar que
el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos
de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios. Esta licencia fue
creada originalmente por Richard Stallman fundador de la Free Software
Foundation (FSF) para el proyecto GNU (GNU project).
La licencia GPL puede ser usada por cualquiera, su finalidad es proteger los
derechos de los usuarios finales (usar, compartir, estudiar, modificar). Esta es
la primera licencia copyleft para uso general. Copyleft significa que los trabajos
derivados sólo pueden ser distribuidos bajo los términos de la misma licencia.
Bajo esta filosofía, la licencia GPL garantiza a los destinatarios de un programa
de ordenador los derechos-libertades reunidos en definición de software libre
(free software definition) y usa copyleft para asegurar que el software está
protegido cada vez que el trabajo es distribuido, modificado o ampliado.
Ejemplos:
Ares Galaxy, Bit Torrent, File Zilla, Media Coder, Xampp, PDF Creator, Linux
El copyright es una forma de entender la forma de proteger las creaciones de
los autores. El copyright viene a significar que todos los derechos están
reservados para aquel que sea el poseedor de los derechos patrimoniales y
básicamente impiden que las obras sean reproducidas, transformadas o

3
1
Licencia
Copyright
publicadas por terceros sin obtener previamente permiso expreso y por escrito
de los poseedores del copyright.
Ventajas:
1.- Se logra mayor control sobre dónde y en qué términos se usan nuestras
obras. Esto favorece que podamos siempre controlar las condiciones y ámbito
de uso, así como las condiciones económicas.
2.- Se simplifica la detección y denuncia de plagio de nuestras obras, ya que si
no existe permiso expreso se está cometiendo una ilicitud. A partir de ahí ya
sólo queda acreditar la autoría.
3.- Son sencillas de integrar en el conjunto de otras obras con igual nivel de
protección, pues hasta hace poco eran las únicas licencias que se usaban y
toda la legislación y cultura popular las comprende y maneja.
4.- Aceptadas por la sociedad. La mayor parte de la gente comprende y usa las
licencias de copyright y en mayor o menor medida entienden las limitaciones
(aunque con matices) para su uso y disfrute. Esto facilita hacer entender, en
caso de disputa o confusión, los límites que existen para su reproducción, copia,
venta, etc.
Desventajas:
1.- Los sistemas para pedir permiso para el uso de obras suelen ser lentos y
tediosos e incluso totalmente ineficaces. En la era de Internet estos plazos se
hacen a menudo intolerables, con lo que muchas veces se evita activamente
este trámite haciendo que los trabajos se usen sin pedir permiso y sin dar crédito
alguno.
2.- Es difícil que se creen obras derivadas basadas en la obra original. De
alguna manera se frena que se puedan crear nuevas obras a partir de aquellas
con copyright por temor a ser considerados plagios y necesitar permisos
expresos.
3.- Menor nivel de difusión. Al limitarse el derecho a volver a reproducir las
obras, es más complicado que dichas obras se multipliquen por Internet. Esto

3
2
hace que existiendo gran cantidad de contenidos, el impedir que los nuestros
se copien digitalmente, nuestras obras queden en desventaja ante otras que sí
permiten copia y que serán aquellas en los que la gente enfoque su atención.
Ejemplos: Windows, Ofifice, MatLab
Licencia
Craetive
Commons
Es una organización sin ánimo de lucro, permite usar y compartir tanto la
creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos
de carácter gratuito.
La Ley de Propiedad Intelectual (LPI) reserva a los autores los derechos
exclusivos de reproducción, distribución y comunicación pública, y sólo permite
a los usuarios de las obras creadas algunos usos concretos como son el
derecho a la copia privada o el derecho de cita. En el caso que se quieran hacer
otros usos más permisivos, se debe obtener la autorización expresa de los
autores y/o titulares de los derechos de explotación.
Algunos autores quieren facilitar el uso de las obras que distribuyen en la red
para garantizar el acceso abierto a la información y al conocimiento, por cuyo
motivo las ofrecen a la comunidad internacional mediante licencias de uso del
tipo "copyleft". Estas licencias indican claramente a la persona que las usará de
qué permisos dispone para hacerlo y bajo qué condiciones.
Uno de los modelos de licencia más utilizados últimamente es el que impulsa
la Creative Commons Foundation. Las obras que aparecen licenciadas con una
licencia CC pueden ser reproducidas, distribuídas y comunicadas públicamente,
aunque el autor también puede autorizar otros usos más permisivos como son
la modificación y/o comercialización de las mismas. En cualquier caso, siempre
se deben citar y reconocer los autores originales, así como indicar de forma
clara las condiciones de la licencia en el caso que se reutilice o difunda la obra.

3
3
Por lo tanto, las obras a las que se otoga una licencia Creative
Commons permiten:
Reproducir la obra
Distribuirla
Comunicarla públicamente
Si el autor lo desea, también puede autorizar la modificación de su obra para crear obras derivadas de la misma (traducciones, etc.) y/o su comercialización.
Reconocimiento: Se permite el uso comercial de la obra y de las
posibles obras derivadas, la generación y distribución de las cuales
también se permite sin ninguna restricción.
Reconocimiento - NoComercial: Se permite la creación de obras
derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se
puede usar la obra original con fines comerciales.
Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual: No se permite un
uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas,
la distribución de las cuales se tiene que hacer bajo la misma licencia
CCo bajo una licencia equivalente a la que regula la obra original.
Se considera licencia equivalente una licencia CC con los mismos
elementos que la original, de la misma versión o de una versión
posterior, y de cualquier jurisdicción reconocida por Creative
Commons o no adaptada a ninguna jurisdicción ("unported").
Reconocimiento - NoComercial – SinObraDerivada: No se permite un
uso comercial de la obra original ni la creación de obras derivadas.
Reconocimiento - CompartirIgual: Se permite el uso comercial de la
obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales
se tiene que hacer bajo la misma licencia CC o bajo una licencia
equivalente a la que regula la obra original.
Se considera licencia equivalente una licencia CC con los mismos
elementos que la original, de la misma versión o de una versión
posterior, y de cualquier jurisdicción reconocida por Creative
Commons o no adaptada a ninguna jurisdicción ("unported").

3
4
Reconocimento - SinObraDerivada: Se permite el uso comercial de la
obra pero no la creación de obras derivadas.
Licencia: contrato entre el desarrollador de un software sometido a propiedad intellectual y a derechos
de autor y el usuario, en el cual se definen con precisión los derechos y deberes de ambas partes. Es el
desarrollador, o aquél a quien éste haya cedido los derechos de explotación, quien elige la licencia según
la cual distribuye el software.
Patente: conjunto de derechos exclusivos garantizados por un gobierno o autoridad al inventor de un
nuevo producto (material o inmaterial) susceptible de ser explotado industrialmente para el bien del
solicitante por un periodo de tiempo limitado
Derecho de autor o copyright: forma de protección proporcionada por las leyes vigentes en la mayoría
de los países para los autores de obras originales incluyendo obras literarias, dramáticas, musicales,
artísticas e intelectuales, tanto publicadas como pendientes de publicar.
Software libre: proporciona la libertad de
• Ejecutar el programa, para cualquier propósito;
• Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades;
• Redistribuir copias;
• Mejorar el programa, y poner sus mejoras a disposición del público, para beneficio de toda la
comunidad.
Software de fuente abierta. Sus términos de distribución cumplen los criterios de
• Distribución libre;
• Inclusión del código fuente;
• Permitir modificaciones y trabajos derivados en las mismas condiciones que el software original;
• Integridad del código fuente del autor, pudiendo requerir que los trabajos derivados tengan distinto
nombre o versión;
• No discriminación a personas o grupos;
• Sin uso restringido a campo de actividad;

3
5
• Los derechos otorgados a un programa serán válidos para todo el software redistribuido sin imponer
condiciones complementarias;
• La licencia no debe ser específica para un producto determinado;
• La licencia no debe poner restricciones a otro producto que se distribuya junto con el software
licenciado;
• La licencia debe ser tecnológicamente neutral.Estándar abierto: según Bruce Perens, el basado en los
principios de
• Disponibilidad;
• Maximizar las opciones del usuario final;
• Sin tasas sobre la implementación;
• Sin discriminación de implementador;
• Permiso de extensión o restricción;
• Evitar prácticas predatorias por fabricantes dominantes
.
Software de dominio público: aquél que no está protegido con copyright.
Software con copyleft: software libre cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores
agregar ninguna restricción adicional cuando lo redistribuyen o modifican, o sea, la versión modificada
debe ser también libre.
Software semi libre: aquél que no es libre, pero viene con autorización de usar, copiar, distribuir y
modificar para particulares sin fines de lucro.
Freeware: se usa comúnmente para programas que permiten la redistribución pero no la modificación (y
su código fuente no está disponible)
.Shareware: software con autorización de redistribuir copias, pero debe pagarse cargo por licencia de
uso continuado.
Software privativo: aquél cuyo uso, redistribución o modificación están prohibidos o necesitan una
autorización.

3
6
Software comercial: el desarrollado por una empresa que pretende ganar dinero por su uso.

3
7
2.5 Bibliografía
• http://equipocodral.blogspot.mx/2012/05/instalacion-electrica-de-un-
centrode.html
• http://www.informatica-hoy.com.ar/memoria-ram/Los-distintos-tipos-
dememorias-RAM.php
• http://serdis.dis.ulpgc.es/~itisbyp/NotasDeClase/informacion/Material%20C
omplementario/DISCOS/Inte rfaces.pdf
• http://ravenblaze.wordpress.com/2008/03/28/que-es-la-tarjeta-madreplaca-
base/
• http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r84314.PDF
• http://www.mastermagazine.info/articulo/3465.php