manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

download manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

of 145

Transcript of manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    1/145

    1| P g i n

    MAQUINARIA

    PESADA PARA

    MOVIMIENTO DETIERRAS

    POR:

    WILBERT TAPIA

    MAQUERA

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    2/145

    INTRODUCCIN

    Vivimos en una poca de continuos cambios imputables en gran parte al

    desarrollo espectacular de la ciencia y la tecnologa.En el campo de la construccin este adelanto no ha sido menos extraordinario.

    La construccin se ha visto en la necesidad de desarrollar nuevas herramientasque le permitan realizar labores para resolver problemas complejos en nuestrapoca.

    o podemos seguir trabajando como lo hicieron antes ya que no contamos conel tiempo ni con los presupuestos holgados que nos permitan construir sinapuros y sin minimizar costos en lo posible.

    !entro de estas nuevas herramientas las de mayor impacto han sido lasm"quinas para el movimiento de tierras y en general para la construccin# sehan desarrollado m"quinas avanzadas muy utilitarias y econmicas en loscostos de operacin.

    El objeto de este documento es $amiliarizar al lector con la maquinaria pesadapara el movimiento de tierra y construccin de vas# evitando que por eldesconocimiento de ellas se pueda caer en la sub%utilizacin de una m"quinagenerando un sobre costo para la obra.

    Es importante que los lectores tengan una idea clara de que labor deseanrealizar antes de pretender elegir una m"quina determinada# he procuradoevitar la utilizacin de un lenguaje complejo ya que mi experiencia comodocente &E' me ha permitido comprobar que cuanto m"s simple sea laexplicacin m"s se $acilita la aplicacin# mi deseo es compartir las experienciaspropias adquiridas en muchos a(os de trabajo para que las personas ya seanpro$esionales en la construccin# empricos o simplemente una persona quedesea realizar una obra tenga una herramienta para elegir la m"quina correctay el tipo de m"quina que encaja per$ectamente en la obra y as poder

    aprovecharla al m"ximo# re$lej"ndose esto en rendimiento que a su vez generautilidades no solo econmicas sino tambin de tiempo de ejecucin de la obra#espero que con este documento pueda aportar un granito de arena para que lautilizacin de maquinaria pesada sea m"s sencilla para aquellas personas queno tengan conocimientos tcnicos o empricos de ellas y para que lospro$esionales en la construccin tengan un elemento de consulta a la hora decontratar maquinaria pesada para movimiento de tierras o construccin de vas.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    3/145

    I N D I C E

    ). *+&,-+' !E L' /'01+'+'............................................................)2%34

    ).) La niveladora55555555555555555555555555)6

    ).3 7ulldozer5555555555555555555555555555)8

    ).9 ,ractor 'grcola55555555555555555555555..3:%3)

    ).; revias...................................................................................3=

    3.3 ,erraplenes y >edraplenes.........................................................................3=

    3.9 ?actores

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    4/145

    3.4.9.9 Excavacin con /ototralla5555555555555555..9:

    3.4.9.; Excavacin con etroexcavadora555555555555..59:

    3.4.9.4 Excavacin con

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    5/145

    ;. *E'/+E,'& /E-E& ...................................................................;3

    4. roveedores555555555555555555555555.;6

    4.3

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    6/145

    4.3.6 &eguridad industrial..............................................................................4;

    4.3.8 /edio 'mbiente....................................................................................4;

    4.3.): >roveedores y /arcas..........................................................................44

    4.9 /++

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    7/145

    4.;.3.).).; Esquema5555555555555555555555...22%2=

    4.;.3.).).4 ,ransporte55555555555555555555555.2=

    4.;.3.).).2 endimiento5555555555555555555555..26

    4.;.3.).).= etro ara(a55555555555555555555555.28

    4.;.3.).).6 &eguridad +ndustrial55555555555555555528%=:

    4.;.3.).).8 /edio 'mbiente555.55555555555555555.=:

    4.;.3.).).): >roveedores5555555555555555555555.=:

    4.;.3.).3 E,-Eroveedores55555555555555555.5555..5=6

    4.;.3.3 !E -1@'& -

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    8/145

    4.;.3.3.3 ,ipos55555555555555555555555..55=8

    4.;.3.3.9 -peraciones555555555555555..5555.5=8%6:

    4.;.3.3.; /antenimiento55555555555555555.55..6:%6)

    4.;.3.3.4 Esquema5555555555555555.55555563%64

    4.;.3.3.2 ,ransporte55555555.5555555555555..564

    4.;.3.3.= endimiento5555555555.55555555555...62

    4.;.3.3.6 &eguridad +ndustrial5555555555555555....5...6=

    4.;.3.3.8 /edio 'mbiente5555555..55555555555...6=%66

    4.;.3.3.): >roveedores55555555555555555555...5.66

    4.;.3.).9 E

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    9/145

    4.4.; /antenimiento55555555555555.55..555.84%82

    4.4.4 Esquema5555555555555555555555...82%8=

    4.4.2 ,ransporte55555555555555555555555.8=

    4.4.= endimiento5555555555555555555.555.86

    4.4.6 &eguridad +ndustrial5555555555555555.....5586

    4.4.8 /edio 'mbiente5555555555555555555...86%88

    4.4.): >roveedores55555555555555555555.55.88

    4.2 ,'

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    10/145

    4.2.3.).3.) !e$inicin55555555555555555555555..):2

    4.2.3.).3.3 -peraciones5555555555555555555555.):2

    4.2.3.).3.9 /antenimiento5555555555555555555..):2%):=

    4.2.3.).3.; Esquema5555555555555555555555.):=%):6

    4.2.3.).3.4 ,ransporte55555555555555555555555..):6

    4.2.3.).3.2 endimiento5555555555555555.555555..):6

    4.2.3.).3.= &eguridad +ndustrial555555555555555555.5):8

    4.2.3.).3.6 /edio 'mbiente55555555555555555555.5):8

    4.2.3.).9.8 >roveedores555555555555555555..555.)):

    4.2.3.3 !-DE&555555555555555555555...55.)))%)3:

    4.2.3.3.) 71LL!-DE&55555555555555555555...)))%));

    4.2.3.3.).) !e$inicin5555555555555555555555.5..)))

    4.2.3.3.).3 -peraciones5555555555555555555555..)))

    4.2.3.3.).9 /antenimiento5555555555555555555...)))%))3

    4.2.3.3.).; Esquema555555555555555555555555.))3

    4.2.3.3.).4 ,ransporte5555555555555555555555.....))9

    4.2.3.3.).2 endimiento5555555555555555555....55..))9

    4.2.3.3.).= &eguridad +ndustrial55555555555555555....5))9

    4.2.3.3.).6 /edio 'mbiente55555555555555555555....));

    4.2.3.3.).8 >roveedores5555555555555555555555..));

    4.2.3.3.3 '@LE!-DE&555555555555555555.5..))4%)3:

    4.2.3.3.3.) !e$inicin555555555555555555555.55..))4

    4.2.3.3.3.3 -peraciones555555555555555.55555.))4%))2

    4.2.3.3.3.9 /antenimiento555555555555555555.5..))2%))=

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    11/145

    4.2.3.3.3.; Esquema5555555555555555555555.))=%))6

    4.2.3.3.3.4 ,ransporte55555555555555555555555.))6

    4.2.3.3.3.2 endimiento5555555555555555555555..))8

    4.2.3.3.3.= &eguridad +ndustrial5555555555555555555.))8

    4.2.3.3.3.6 /edio 'mbiente555555555555555555555.)3:

    4.2.3.3.3.8 >roveedores55555555555555555..55555.)3:

    4.= ,'FLL'& A /-,-,'FLL'&55555555555...5..)3)%)34

    4.=.) !e$inicin55555555555555555555555.5.)3)

    4.=.3 ,ipos555555555555555555555555.55.)3)

    4.=.9 -peraciones5555555555555555555555.5)3)

    4.=.; /antenimiento55555555555555555555...5..)33

    4.=.4 Esquema555555555555555555555555...)39

    4.=.2 ,ransporte5555555555555555555555)39%)3;

    4.=.= endimiento5555555555555555555555.....)3;

    4.=.6 &eguridad +ndustrial5555555555555555...5.)3;%)34

    4.=.8 /edio 'mbiente55555555555555555555..5.)34

    4.=.): >roveedores5555555555555555555555.....)34

    4.6 /-,-+VEL'!-' ..............................................................)32%)99

    4.6.) !e$inicin555555555555555555555..55...)32

    4.6.3 ,ipos555555555555555555555555...5..)32

    4.6.9 -peraciones55555555555555555555....)32%)36

    4.6.; /antenimiento55555555555555555.55..)36%)38

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    12/145

    4.6.4 Esquema5555555555555555555555..)38%)9:

    4.6.2 ,ransporte555555555555555555555...)9:%)9)

    4.6.= endimiento5555555555555555.5555..)9)%)93

    4.6.6 &eguridad +ndustrial55555555555555555.55.)93

    4.6.8 /edio 'mbiente55555555555555.555.55)93%)99

    4.6.): >roveedores555555555555555555555.5..)99

    4.8 'roveedores55555555555555555555555);:

    2 +?-/E !+'+-555555555555555555..);)%);3

    =

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    13/145

    INDICE DE IMGENES

    +/'@E ).)G >+/E'& /-,-+VEL'!-'&55555555555555.5.)6

    +/'@E ).3G '+/E-& 71LL!-DE&55555555555555555.5..)8

    +/'@E ).;G '@LE!-DE '+/E-& ,'+/E'& E,-E

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    14/145

    +/'@E ;.)G *E'/+E,'& /E-E&55555555555555..5.5....;3

    +/'@E 2.)G E&01E/'&

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    15/145

    +/'@E 2.3=G ,'&>-,E /-,-+VEL'!-'5555555555555.)9)

    +/'@E 2.36G E&01E/'& '

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    16/145

    1. HISTORIA DE LA MAQUINARIA

    Es di$cil precisar en que a(o se creo la maquinaria pesada por ser unacreacin gradual impulsada por la necesidad de generar rendimientos y

    minimizar costos en los movimientos de tierra y en la agricultura.

    Los Estados 1nidos $ueron los primeros en desarrollar innovaciones parareducir la mano de obra# primero en agricultura y luego en la construccin#otros lugares en el mundo como el eino 1nido y Europa se hallaban enconsiderable atraso en estos campos# probablemente por la abundancia demano de obra barata y por no tener proyeccin con grandes obras# en cambiolos manu$actureros norte americanos de equipos# pioneros en la obsolescenciade mtodos de la poca# al contrario de los europeos que pensaban estarestancados en el sector por mucho tiempo.

    La interrelacin entre manu$actureros y los usuarios de las m"quinas $ueayudando a mejorar el dise(o y productividad de las m"quinas y herramientasa lo cual podemos de$inir que la historia de la maquinaria depende en granparte de los Estados 1nidos.

    La especializacin de las m"quinas en movimiento de tierra y transporte de lamisma $ue la causa para la aparicin del raspador# la compactadora# laniveladora# el cargador# el bulldozer# el tractor agrcola el camin de volteo.

    El proceso de aparicin de estas y otras m"quinas y equipamientos se dioalrededor del a(o )66: hasta el $inal de la primera guerra mundial# ya en estapoca estas m"quinas eran muy similares en su silueta a las actuales# lasprimeras m"quinas eran de traccin animal pero esto creaba la necesidad deyuntas hasta de diez y seis mulas generando muchos costos de sostenimiento

    de los animales. Luego se motorizan pasan de la traccin animal a la modernaentre comillas traccin a vapor las m"quinas victorianas# estas estuvieron enutilidad durante m"s de medio siglo esto gener un $reno al desarrollo en estecampo# aparece el motor de combustin interna en las m"quinas y lasconvierten en m"s livianas# "giles y utilitarias# a pesar de la di$icultad paraencender un motor de estos en clima $ro extremo eran m"s livianos y menosengorrosos que los motores a vapor.

    En los a(os )83: a )89: el tama(o y potencia de los motores diesel losvuelven bastante universales al igual que los sistemas hidr"ulicos# ya en el

    inicio de la segunda guerra mundial la maquinaria tomaba su $orma actual.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    17/145

    Los cambios que se han generado de esa poca a la poca actual se limitan al$uncionamiento interno o propio de la m"quina como es la aparicin de laelectro% hidr"ulica# la electrnica y mejoras en los sistemas de combustin e

    inyeccin# pero el $uncionamiento y las aplicaciones siguen siendo las mismas.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    18/145

    1.1 LA NIVELADORA

    La primera niveladora reconocible como tal aparece en )662 era naturalmentede traccin animal# pero si analizamos su silueta a groso modo es muy similar a

    la actual# si comparamos las tres im"genes con m"s de ):: a(os de di$erenciaentre la imagen ) y 9# nos asombra su similitud# la propulsin motorizada se dioen )8:8 cambiando su nombre de niveladora a motoniveladora.

    IMAGEN 1.1 PRIMERAS MOTONIVELADORAS

    IMAGEN 1.2 ACTUALES MOTONIVELADORAS

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    19/145

    1.2 BULLDOZER

    La historia del bulldozer estuvo ligada a la del asentador de vas# este nacicon un motor a vapor se utiliz por primera vez en

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    20/145

    1.3 EL TRACTOR AGRCOLA

    Este apareci para desplazar los animales de traccin en el trabajo agrcola y asu vez $ue el inicio para los cargadores $rontales.

    Los animales de traccin en esa poca alcanzaron precios irrisorios lo queaumentaba los costos en el trabajo agrcola# resulta interesante hacer unan"lisis de costos para poder poseer un animal de traccin Jun caballoK# parapoder alimentar un animal durante un a(o se requiere apartar dos hect"reas decultivo# a dem"s de entre ) %3 horas de cuidado diario# lo que incrementabamucho los costos de produccin.

    El primer tractor reconocido apareci en )68:# sin embargo su peso y costo enla poca le impeda reemplazar al caballo en varias $aenas cotidianasagrcolas.

    IMAGEN 1.5 PRIMEROS TRACTORES

    IMAGEN 1.6 TRACTORES ACTUALES

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    21/145

    IMAGEN 1. TRACTOR AGRCOLA CON ADITAMENTO

    1.4 COMPACTADOR

    0uien lider el desarrollo de compactadores mec"nicos $ue el .1. debido

    probablemente a la proli$eracin de caminos de macadam durante el siglo +los primeros compactadores manu$acturados por 'velin and porter Junnombre $amiliar para los viejos que en su juventud se interesaron por sumovimiento pesado y su inmenso volanteK# $ueron utilizados a partir de )62= yestos eran a vapor# $ueron exportados en cantidades hacia los Estados 1nidos.El vapor continu con gran importancia en las primeras dcadas del siglo para despus ser desplazados por motores de combustin interna.

    'parece el rodillo vibrante Jvibro%compactadorK# esto caus que los primerosdesaparecieran en el a(o )84:.

    IMAGEN 1.! PRIMEROS COMPACTADORES

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    22/145

    IMAGEN 1." COMPACTADORES ACTUALES

    1.5 E#CAVADORA $RONTAL

    Esta m"quina $ue la primera excavadora zanjadora de la historia# los primerosmodelos eran m"quinas con motores a vapor y manejadas por cables#cabrestantes y engranes mec"nicos. Estas m"quinas aparecieron en laconstruccin en los a(os 3:s# la bucyrus $ue una de las m"s representativasm"quinas operadas mec"nicamente $abricada en octubre de )833 en @ran7reta(a.

    IMAGEN 1.1% E#CAVADORA BUC&RUS

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    23/145

    IMAGEN 1.11 ACTUALES E#CAVADORAS $RONTALES

    1.6 RETROE#CAVADORA

    La historia de la retroexcavadora est" muy ligada a la de la excavadora $rontal#

    de la primera que tengo registro es de la uston 7ucyrus ):7 de los a(os4:s# la di$erencia entre estas solo radica en la $orma de ataque para realizar loscortes.

    IMAGEN 1.12 PRIMERAS RETROE#CAVADORAS

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    24/145

    1. CARGADOR $RONTAL

    La historia del cargador $rontal no est" precisada# ya que los primeroscargadores $ueron tractores agrcolas con apndices como aCn se usan en laactualidad sobre todo en el campo agrcola.

    En los a(os 3: podramos decir que inician con la instalacin y utilizacin deestos apndices# la particularidad de estos era su $orma de $uncionamientototalmente mec"nica.

    En +nglaterra E. 7oydell

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    25/145

    1..2 CARGADORES ARTICULADOS

    Los cargadores $rontales $ueron son y ser"n m"quinas muy utilizadas en laminera# y en general en explotaciones de "ridos# metales# piedras preciosas#etc.# pero el cambio en estas m"quinas m"s signi$icativo $ue la implementacindel bastidor articulado# lo que lo convirti en una m"quina m"s "gil capaz demaniobrar en sitios estrechos y aumentando con esto su productividad# peroaCn $altaba algo muy importante para hacerlos seguros# "giles y m"s rentables.

    1..3 CARGADORES HIDRULICOS

    Estas m"quinas al igual que los cargadores mec"nicos que aCn continuaban enel mercado cuando este $ue dise(ado constan de un bastidor articulado#traccin en los dos di$erenciales# pero contaban con una ventaja sobre losdem"s que era el accionamiento hidr"ulico# lo que les permita tener $uerza depenetracin para excavar y cargar materiales semi%compactos y m"s pesadosque los que podan manipular los cargadores mec"nicos. Est" m"quina es laque encontramos en la actualidad# di$ieren de las actuales solo en la

    implementacin de cabinas presurizadas para la comodidad y seguridad deloperario# a dem"s la electro %hidr"ulica que los ha convertido en m"quinassilenciosas# "giles y muy productivas en todas sus labores.

    IMAGEN 1.14 CARGADORES HIDRAULICOS

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    26/145

    2. MOVIMIENTO DE TIERRAS

    !e esta actividad podemos decir que son todas las $unciones y los cambiosque se realizan en la topogra$a de un terreno volvindolo apto para unaconstruccin espec$icaG

    Llenos yNo ,erraplenes !escapotes JExcavaciones de la capa vegetalK ,errazas Excavaciones de brechas o acondicionamientos para el manejo de

    aguas super$iciales

    La Explosin demogr"$ica ha obligado a construir grandes obras de

    acondicionamiento urbano# explotacin minera y agropecuaria .

    El M'()*)+,-' + T)+//0 est" ligado a todos los campos de laconstruccin por la obligatoriedad de ocupar suelos no aptos para laconstruccin nos vemos obligados a realizar restituciones de suelos paradarles un uso di$erente al que tienen.

    % La explosin demogr"$ica ha obligado a la poblacin mundial a construirun sin nCmero de redes viales JcarreterasK

    % En el aprovechamiento de los recursos hdricos en este tipo de obra hoy

    da dependemos en un porcentaje muy alto de las m"quinas para elmovimiento de tierras.

    %

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    27/145

    2.1 OPERACIONES PREVIAS

    % Localizacin% !escapote

    2.2 TERRAZAS & TERRAPLENES

    %

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    28/145

    2.5.1 LOCALIZACIN & REPLANTEO esta labor es realizada por la comisinde topogra$a# quien va dejando en su camino una serie de estacas que letransmite la in$ormacin de la cartera a los operadores.

    2.5.2 DESCAPOTE el descapote consta de cortar# cargar# retirar y transportarla capa vegetal para darle una utilizacin adecuada en otro sitio.

    IMAGEN 2.1 DESCAPOTE CON BULLDOZER

    2.5.3 E#CAVACIN la excavacin consiste en $racturar los suelos duros conexplosivos y cortar los dem"s con otro tipo de mtodos# a continuacinmencionamos algunos.

    2.5.3.1 E#CAVACIN CON HOA TOPADORA

    Los tractores de orugas son ideales para el corte con este tipo de hoja por sugran $uerza de traccin.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    29/145

    IMAGEN 2.2 ANGLEDOZER CORTANDO

    2.5.3.2 CORTE CON RIPPER

    El ripper es un aditamento que puede ser portado por un tractor sobre llantas#una motoniveladora o un tractor sobre orugas# siendo este Cltimo el adecuadopara la escari$icacin con el ripper por su $uerza de traccin generando muybuen rendimiento# despus de escari$icado es cortado el suelo por el mismotractor con su hoja topadora.

    IMAGEN 2.3 RIPPER DE ANGLEDOZER

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    30/145

    2.5.3.3 E#CAVACIN CON MOTOTRALLA

    Est" m"quina es un hbrido entre motoniveladora# tractor sobre llantas ycamin de volteo capaz de cortar# cargar# transportar y extender por si mismagrandes cantidades de suelo en muy poco tiempo.

    IMAGEN 2.4 MOTOTRALLA

    2.5.3.4 E#CAVACION CON RETROE#CAVADORA

    Estas m"quinas est"n dise(adas para la excavacin en suelos por debajo o porencima del plano de cimentacin de ella misma# realizan las labores de corte ycargue en los camiones de volteo.

    IMAGEN 2.5 RETROE#CAVADORAS

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    31/145

    2.5.3.5 E#CAVACION CON CUCHARN DE ALMEA

    El cucharon de almeja es utilizado en excavacin de suelos blandos omateriales movidos previamente# en la imagen se puede apreciar una

    excavadora con cucharon de almeja pro$undizando un canal para que untractor de orugas con el aditamento tiende tubos quien porta un carrete puedarealizar el extendido de este cable.

    IMAGEN 2.6 E#CAVACIN CON CUCHARON DE ALMEA

    2.5.3.6 E0(0'/0 + -0*'/ este aditamento puede ser acoplado con untractor de llantas a una excavadora o a un tractor sobre orugas# en la imagen lavemos realizando una brecha en hielo para la instalacin de una red.

    IMAGEN 2. E#CAVADORA DE TAMBOR

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    32/145

    2.5.4 CARGUE O HIZAE esta labor se realiza dependiendo del tipo dematerial# si son materiales embalados como pueden ser ladrillos# aceros uotros# se realizan con cargadores $rontales# excavadoras# plumas grCas# grCas#retrocargadoras. &i son materiales granulares se carga con retroexcavadora#

    cargadores $rontales# retrocargadoras.

    2.5.4.1 C0/78+ + M0-+/)09+ 0 G/0,+9

    En la imagen apreciamos un cargador $rontal sobre llantas cargando unvolquete con un material granular a granel.

    IMAGEN 2.! CARGADOR $RONTAL SOBRE RUEDAS

    2.5.5 ACARREO El acarreo de los materiales en las construcciones casisiempre se realiza por camiones de volteo.

    2.5.5.1 TRANSPORTE DE MATERIALES A GRANEL

    En la imagen apreciamos al lado izquierdo un dumper de gran capacidad en sutolva# y al lado derecho observamos un volquete articulado para trabajos $uerade carretera# ambas m"quinas son utilizadas para el cargue de materialesgranulares a granel.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    33/145

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    34/145

    2.5..2 E#TENDIDO CON TRACTOR SOBRE RUEDAS

    Los tractores sobre ruedas pueden extender el material con una hoja topadora

    como se ve en la imagen o con el cucharon de cargue e hizaje.

    IMAGEN 2.11 E#TENDIDO DE MATERIALES GRANULARES

    2.5..3 E#TENDIDO CON TRACTOR SOBRE ORUGAS

    Los tractores sobre orugas tienen la capacidad de extender y compactar losmateriales granulares.

    IMAGEN 2.12 E#TENDIDO CON TRACTOR SOBRE ORUGAS

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    35/145

    2.5.! COMPACTACION la compactacin se puede realizar concompactadores mixtos de doble cilindro de impacto. 'utopropulsados oremolcados.

    2.5.!.1 COMPACTACION CON RODILLO MI#TO

    Estas m"quinas son dise(adas para brindar compactacin y estabilizacin desuelos removidos hasta m"s de un )::O por su peso propio y por su elementovibrante.

    IMAGEN 2.13 COMPACTACIN CON RODILLO LISO

    2.6 CALIDAD EN EL MOVIMIENTO DE TIERRAS

    El movimiento de tierras es la cimentacin para toda obra deconstruccin# explotacin minera y en algunos casos agrcola y agraria.

    Las exigencias para cada caso espec$ico son di$erentes# en el caso de suelosde $undacin que es lo que nos ata(e# debemos tener sumo cuidado en lacalidad del material con el que se realizan los terraplenes compactados# ya que

    una mala mezcla entre arenas# arcillas y limos# aumentan el grado deplasticidad o disminuyen la capacidad de compactacin de un suelo# con estono permiten el porcentaje requerido por el proyecto.

    La calidad tambin contempla la disposicin del material sobrante bien seavegetal o "rido# para esto debemos antes de iniciar un movimiento detierras tener localizados los sitios de disposicin para cada uno de ellos.

    En terrazas# construccin de canales yNo taludes# la cota de inclinacin de lostaludes y la estabilizacin de los mismos cuando lo suelos son inestablesjuegan un papel muy importante# por lo cual debemos contar con un estudio de

    suelos previo antes de realizar cualquier movimiento de tierras.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    36/145

    2. EL MOVIMIENTO DE TIERRAS & SU PORCENTAE EN OBRAS

    OBRA : +, '/0 +;+8-00

    E!+?+

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    37/145

    3. CLASI$ICACIN DE LA MAQUINARIA

    La maquinaria se puede clasi$icar por sistema de traslacin# por sistema detraccin# por $uente de energa o por labores realizadas.

    3.1 S+7

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    38/145

    @ L90,-0 las llantas se usan en m"quinas utilitarias que debendesplazarse constantemente. Las m"quinas que usan llantas y deben realizaroperaciones de hizaje o excavacin pro$unda# cuentan con un sistema deestabilizacin que inutiliza las llantas brindando soporte y disminuyendo losriesgos de volcamiento.

    @ R')99' este sistema lo usan las m"quinas que por sus labores debenproporcionar super$icies lisas y evitar las huellas que dejan los tacones de lasllantas# tambin se encuentran cilindros trituradores los cuales causan todo locontrario que los lisos# triturar todo lo que se les atraviese con sus salientespara brindar una mejor compactacin.

    3.2 S+78+,-+ + E,+/70

    Empezamos por de$inir que las m"quinas de hoy $uncionan con motores decombustin interna o elctricos JmotorG conjunto de mecanismos quetrans$orma una determinada $uente de energa en $uerza mec"nicaK.!ependiendo el tipo de m"quina la energa producida por el motor setrans$orma en movimiento por medios mec"nicos yNo hidr"ulicos.

    $UENTE DE ENERGA

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    39/145

    3.3 P'/ 90'/+ /+09)00

    La maquinaria por sus labores se puede clasi$icar asG

    0@ D+ -/0,?'/-+

    @ D+ +0(0)=,

    @ D+ +*?8;+

    @ D+ 0/70 ' H)0;+

    +@ D+ +-+,)'

    >@ D+ '*?0-0'

    0@ D+ -/0,?'/-+ contamos con varios tipos de maquinaria de transporte seclasi$ican enG

    P0/0 0//+-+/0

    P0/0 >8+/0 + 0//+-+/0

    P0/0 0//+-+/0 contamos con una variedad de vehculos especializadosen transporte de "ridos# agregados# as$altos y concretosG

    % /)' A7/+70' para esta labor est"n los camiones de volteo endi$erentes capacidades desde 2 mP hasta 3: mP.

    % A>09-' est"n los camiones cisterna desde 9::: litros hasta 34:::

    litros y tambin algunos camiones cisterna que portan sistemas paracalentar los as$altos hasta la temperatura indicada para su aplicacinJirrigadoresK.

    % C',/+-' H)/89)' para el transporte de este concreto que casi siempre

    es $abricado en plantas y comCnmente lo conocemos comoconcreto premezclado en planta. Este se transporta en camionesmisser Jcamiones trompoK# son mezcladores mviles del concreto

    sirven para transportar los concretos hidr"ulicos y retardan el$raguado por el movimiento constante de su tambor.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    40/145

    A>09-)' para el transporte de este utilizamos los camiones devolteo con los mismos que se transportan los "ridos# la di$erenciaradica en el carpado# ya que para el concreto as$"ltico se deben

    usar carpas de plastilona para evitar que el calor se disipe y bajela temperatura del concreto as$"ltico.

    $8+/0 + 0//+-+/0 utilizamos camiones de volteo articulados contraccin delantera y trasera los cuales est"n dise(ados para terrenos di$ciles#tambin las mototradillas son capaces de transportar volCmenes considerablespor terrenos abruptos.

    @ D+ E0(0)=, para las labores de excavacin encontramos en el mercado

    variedad de m"quinas dependiendo de la pro$undidad a escavar.

    % E0(0)',+ '*+/0 para estas se utilizan el cargador $rontal#mototralla y motoniveladora.

    % E0(0)',+ ?/'>8,0 para estas se utilizan la excavadora $rontal#retroexcavadora# bulldozer y anglodozer.

    @ D+ +*?8;+ las m"quinas dise(adas para empuje de grandesvolCmenes son los tractores sobre orugas# bulldozer y anglodozer# pero si setrata de volCmenes peque(os podemos utilizar cargador $rontal# retrocargadorao motoniveladora.

    @ D+ 0/70 ' )0;+ para utilizar una m"quina en esta labor debemosconocer primero el peso de la carga# las caractersticas# homogeneidad#granulometra y altura# ya conociendo estos $actores podemos utilizar las

    siguientes m"quinasG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    41/145

    >@ D+ '*?0-0' para compactar se utilizan varias m"quinasdependiendo de la necesidad y el tipo de material a compactar# en esta laborsiempre se debe tener en cuenta que las m"quinas sobre llantas no generanuna compactacin uni$orme# ya que su peso se transmite al piso sobre un "reacuadrada muy peque(a# esto puede ocasionar de$ormidad en el material y malacompactacin# hay solo una m"quina sobre llantas que por su dise(o nogenera huellas y brinda una compactacin homognea pero solo se utiliza parael pavimento as$altico Jcompactador de llantasK.

    >ara compactar materiales granulares se utilizan compactadores de rodillosvibrantes. >ara compactar residuos slidos se utilizan compactadores derodillos con salientes trituradoras. Los tractores sobre orugas tambin seutilizan para compactar terraplenes.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    42/145

    4. HERRAMIENTAS MENORES

    Estas herramientas se utilizan en algunos movimientos de tierras cuando

    deben realizarse obras complementarias como estabilizaciones# drenajespeque(os# pantallas# etc.

    Las herramientas menores deben tenerse en las obras de movimientos detierras para corregir# apoyar o construir peque(as excavaciones# terraplenes uotras que por su magnitud no sera viable realizarlas con una m"quina# paraeso contamos con los obreros quienes nos apoyan en estas obras menores.

    En la imagen podemos observar de derecha a izquierda un rastrillo que nossirve para el retiro de sobre tama(os en el material clasi$icado# un trompo parael mezclado de concretos y mortero# tres tipos de carretas una de ellas con un

    aditamento para ser izada por un cabrestante# una pala y una pica# estas entreotras son las herramientas m"s utilizadas en labores peque(as deconstruccin.

    IMAGEN 4.1 HERRAMIENTAS MENORES

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    43/145

    5. CARACTERIZACIN DE LA MAQUINARIA PESADA PARAMOVIMIENTO DE TIERRAS

    5.1 CAMIONES DE VOLTEO

    5.1.1 DE$INICIN

    Los camiones de volteo son camiones adaptados para cargar materiales agranel# por su dise(o ellos pueden levantar el volc para auto descargarse sinnecesidad de otra m"quina o mano de obra no cali$icada.

    5.1.2 TIPOS

    >ara carreteras y para $uera de carreteras.

    5.1.3 OPERACIONES

    Los camiones para carreteras son vehculos r"pidos que transportan grandescantidades de materiales en poco tiempo# en movimientos de tierra son muyutilizados# ya que una m"quina como el tractor de orugas no est" dise(adopara recorrer grandes distancias con carga y cuando hablamos de movimientode tierra una distancia grande puede ser un cuarto de Milmetro J34: metrosK#en esta distancia se deben utilizar los camiones de volteo para transportar elmaterial escavado.

    Los camiones para $uera de carretera cumplen la misma $uncin pero est"ndise(ados para sortear una serie de obst"culos como son los terrenos$angosos# riachuelos poco pro$undos# des% con$ormidades considerables en elcamino# suelos lisos# ya que poseen doble traccin y bloqueo en las ruedas adem"s son articulados y esto les $acilita maniobrar en curvas estrechas.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    44/145

    5.1.4 MANTENIMIENTO

    El mantenimiento que se les brinda es el indicado por el $abricante y este sedivide en dos# rutinario y peridicoG

    aK R8-),0/)'F este mantenimiento se debe realizar todos los das antes deiniciar las labores cotidianas y consta deG

    inspeccionar la presin de aire de los neum"ticos

    veri$icar nivel de aceite del motor

    veri$icar nivel de aceite hidr"ulico

    veri$icar nivel de re$rigerante

    veri$icar nivel de combustible y por Cltimo una revisin general de la m"quina

    @ P+/)=)'F se brinda cada determinado nCmero de horas trabajadas oMilmetros recorridos segCn recomendacin del $abricante# o por tablas de laempresa pero esto puede ser alterado por climas extremos o por el tipo delabor que este realizando la m"quina y este consta deG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    45/145

    5.1.5 ESQUEMA

    IMAGEN 6.1 ESQUEMAS CAMIN DE VOLTEO

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    46/145

    5.1.6 TRANSPORTE

    Esta m"quina se transporta por sus propios medios de propulsin por grandesdistancias# lo Cnico que les limita es que no existan carreteables si son paracarretera# si son para $uera de carretera se deben transportar en camabaja# ylas de gran capacidad es necesario desensamblarlas para su transporte.

    IMAGEN 6.2 TRANSPORTE CAMION DE VOLTEO

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    47/145

    5.1. RENDIMIENTO

    El rendimiento de estas m"quinas se calcula con una $rmula muy sencilla# si ladistancia es mayor a dos Milmetros se calcula mPNQmN*ora y si la distancia esmenor a dos Milmetros se calcula mPN*ora.Entonces tenemos que conocer primero la distancia de acarreo# lascondiciones de cargue y la circulacin del vehculo desde el sitio de carguehasta el sitio de depsito.

    E;+*?9' !igamos que estamos cargando tierra a una distancia de 4Milmetros entre el sitio de cargue y el sitio de depsito y que el vehculo setarda )4 minutos en realizar el recorrido cargado y descargar Jtiempo vivoK y ):minutos en regresar vaco y el cargue se tarda 4 minutos Jtiempo muertoK# dadoque la sumatoria del tiempo muerto y el tiempo vivo suman un ciclo# entonces

    tenemos que un ciclo completo se tarda 9: minutos.

    Aa tenemos el tiempo ahora cubicamos el volc para saber cuantos metroscCbico carga el camin# para esta operacin medimos el volc en su parteinterior largo x ancho x alto esta Cltima medida debe tomarse en la mitad delvolc# ni en el extremo trasero ni en el extremo delantero. Largo 9metros#'ncho 3 metros y alto ).3 metros# la multiplicacin de las medidas nos da comoresultado =.3 metros cCbicos# por aproximacin = metros cCbicos. >odemosconcluir en promedio que ese camin transportar" ); metros cCbicosNhora

    desde el sitio de cargue hasta el sitio de depsito.

    5.1.! S+78/)0 I,8-/)09

    La seguridad industrial inicia desde el momento en que el operario llega a laobra hasta la culminacin de sus labores cotidianas. El traje debe serapropiado para cada labor# en el caso de los operarios deben usar ropa gruesa#no muy holgada con manga larga# el calzado pre$eriblemente debe ir re$orzadoen la punta con una platina met"lica# la proteccin auditiva# respiratoria y ocular

    depende del material y la m"quina con que se este laborando. Los elementosb"sicos de proteccin sonG

    roteccin respiratoria Jtapa bocasK si se requiere

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    48/145

    5.1." M+)' A*)+,-+

    El impacto ambiental que generamos con los movimientos de tierras yen especial con la maquinaria pesada es muy grande# por este motivo

    debemos tratar de minimizar el da(o que causamos al medio ambientecon este tipo de intervenciones. 1n operario tico debe evitar al m"ximoel derrame de combustibles lubricantes o cualquier otro agentecontaminante en el sitio de trabajo.

    El uido que genera la maquinaria casi siempre sobre pasa los 6: d7#por este motivo es obligatorio el uso de proteccin auditiva.

    La maquinaria pesada en su gran mayora $unciona con motores decombustin interna.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    49/145

    5.2 CARGADORES $RONTALES

    5.2.1 DE$INICION

    El cargador $rontal es un tractor# montado en orugas o en ruedas# que portaunos brazos articulados sujetos al bastidor y con un cucharn excavador.

    Los cargadores se usan generalmente en el cargue de materiales a granelpreviamente a$lojados o aprontados por otra m"quina# es muy comCnencontrarlos en la minera a cielo abierto# canteras# plantas clasi$icadoras#trituradoras de agregados# etc.

    &e utilizan en excavaciones menores con suelos blandos# en el cargue demateriales son m"quinas que generan muy buen rendimiento por su agilidad y

    capacidad de izaje del material.

    Los cargadores $rontales los encontramos en diversos tama(os desdeminicargadores con un cucharn de )N; de metro cCbico hasta ): metroscCbicos.

    5.2.2 TIPOS

    Existen dos tipos de cargadores segCn su propulsin.

    0@ DE ORUGAS O CADENAS@ DE LLANTAS

    0@ DE ORUGAS. Estos se utilizan donde el suelo es blando o $uera decarretera donde es necesario una mayor traccin# tambin donde elmaterial es muy abrasivo como en las canteras.

    @ DE LLANTAS. Estos se utilizan para cargar materiales a graneldonde el suelo se presta para el libre desplazamiento de la maquinay el tipo de material no produzca desgaste excesivo en losneum"ticos por abrasin .or su poca traccin el material debe serremovido antes de que el pueda cargarlo.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    50/145

    5.2.3 OPERACIONES

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    51/145

    Este mantenimiento termina con la correccin de alguna $alla que haya sidoreportada por el operador en sus in$ormes diarios de labores.

    4.3.4 ESQUEMA

    IMAGEN 6.3 ESQUEMAS CARGADOR $RONTAL SOBRE RUEDAS

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    52/145

    5.2.6 T/0,?'/-+

    Esta maquina se puede transportar por sus propios medios siempre y cuandola distancia sea corta y no tenga que transitar por una va primaria o secundariaya que en nuestro pas no es permitido el transito de maquinaria por estas vaspor sus propios medios.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    53/145

    IMAGEN 6.4 TRANSPORTE CARGADOR $RONTAL SOBRE RUEDAS

    5.2. R+,)*)+,-'

    El rendimiento de esta m"quina se calcula iniciando con el cubicaje delcucharn# despus de tener el volumen en metros cCbicos del cucharonpasamos a cronometrar los tipos de cargue asG

    -)+*?' *8+/-'. Es el tiempo que tarda la m"quina en desplazarsedesde el camin de volteo hasta el sitio donde carga el material.

    T)+*?' ()(' es el tiempo que tarda la m"quina en cargar el cucharon #

    desplazarse hasta el camin de volteo y descargar en el camin.

    La sumatoria de estos tiempos se le denomina un ciclo.

    EjemploG supongamos que tenemos un material suelto para cargar y que lacapacidad del cucharon es de dos metros cCbicos y el ciclo de trabajo tardatres minutos# tenemos queG

    ) ciclo S 3 metros cCbicos

    ) ciclo S 9 minutos

    Entonces si cargamos un camin de 2 metros cCbicos se tardara 8 minutos# sidividimos una hora en 8 minutos# tenemos que la m"quina cargara 2.22 viajesde 2 metros cCbicos cada uno en una hora# entonces la m"quina dara unrendimiento aproximado de ;: metros cCbicosN hora.

    N'-0 este rendimiento se encuentra sujeto a una consecucin de camiones yuna rutina rtmica de cargue sin interrupciones.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    54/145

    5.2.! S+78/)0 I,8-/)09

    La seguridad industrial inicia desde el momento en que el operario llega a laobra hasta la culminacin de sus labores cotidianas. El traje debe serapropiado para cada labor# en el caso de los operarios deben usar ropa gruesa#

    no muy holgada con manga larga# el calzado pre$eriblemente debe ir re$orzadoen la punta con una platina met"lica# la proteccin auditiva# respiratoria y oculardepende del material y la m"quina con que se este laborando. Los elementosb"sicos de proteccin sonG

    roteccin respiratoria Jtapa bocasK si se requiere

    5.2." M+)' A*)+,-+

    El impacto ambiental que generamos con los movimientos de tierras yen especial con la maquinaria pesada es muy grande# por este motivodebemos tratar de minimizar el da(o que causamos al medio ambientecon este tipo de intervenciones. 1n operario tico debe evitar al m"ximo

    el derrame de combustibles lubricantes o cualquier otro agentecontaminante en el sitio de trabajo.

    El uido que genera la maquinaria casi siempre sobre pasa los 6: d7#por este motivo es obligatorio el uso de proteccin auditiva.

    La maquinaria pesada en su gran mayora $unciona con motores decombustin interna.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    55/145

    5.2.1% P/'(++'/+

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    56/145

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    57/145

    0@ R8-),0/)' este mantenimiento debe realizarse todos los das antes deiniciar labores y consta de G

    Veri$icar nivel de aceite del motor

    Veri$icar el nivel de aceite hidr"ulico

    Veri$icar el nivel de re$rigerante

    Veri$icar la presin de aire o la tensin de las cadenas si es de cadenas

    '(adir grasa a las partes mviles de la m"quina

    @ P+/)=)' este mantenimiento se brinda cada determinado nCmero dehoras trabajadas segCn recomendacin del $abricante o basado entablas de la empresa# este puede variar dependiendo el tipo de labor y elmaterial con que se trabaje# y consta deG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    58/145

    5.3.5 E8+*0

    IMAGEN 6.5 ESQUEMAS MINI CARGADOR

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    59/145

    59 | P g i n a

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    60/145

    60| P g i n

    5.3.6 T/0,?'/-+

    Esta maquina se puede transportar por sus propios medios siempre y cuando

    la distancia sea corta y no tenga que transitar por una va primaria o secundariaya que en nuestro pas no es permitido el transito de maquinaria por estas vaspor sus propios medios.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    61/145

    5.3.! S+78/)0 I,8-/)09

    La seguridad industrial inicia desde el momento en que el operario llega a laobra hasta la culminacin de sus labores cotidianas. El traje debe serapropiado para cada labor# en el caso de los operarios deben usar ropa gruesa#

    no muy holgada con manga larga# el calzado pre$eriblemente debe ir re$orzadoen la punta con una platina met"lica# la proteccin auditiva# respiratoria y oculardepende del material y la m"quina con que se este laborando. Los elementosb"sicos de proteccin sonG

    roteccin respiratoria Jtapa bocasK si se requiere

    5.3." M+)' A*)+,-+

    El impacto ambiental que generamos con los movimientos de tierras yen especial con la maquinaria pesada es muy grande# por este motivodebemos tratar de minimizar el da(o que causamos al medio ambiente

    con este tipo de intervenciones. 1n operario tico debe evitar al m"ximoel derrame de combustibles lubricantes o cualquier otro agentecontaminante en el sitio de trabajo.

    El uido que genera la maquinaria casi siempre sobre pasa los 6: d7#por este motivo es obligatorio el uso de proteccin auditiva.

    La maquinaria pesada en su gran mayora $unciona con motores decombustin interna.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    62/145

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    63/145

    5.4 RETROE#CAVADORAS & E#CAVADORAS

    5.4.1 D+>),))=,

    /"quina autopropulsada sobre ruedas o cadenas con una superestructuracapaz de e$ectuar una rotacin de 92:T# que excava# carga# eleva# gira ydescarga materiales por la accin de una cuchara $ijada a un conjunto depluma y balancn# sin que el chasis o la estructura portante se desplace.

    La de$inicin anterior# precisa que si la m"quina descrita no es capaz de girarsu superestructura una vuelta completa J92:TK# no es considerada comoexcavadora. La precisin de los rganos de trabajo# tales como pluma#balancn# estructura portante# etc.U $ija y uni$ica los criterios clasi$icadores.

    5.4.2 T)?'

    Las retroexcavadoras y excavadoras se pueden clasi$icar por el sistema depropulsinG

    DE LLANTAS

    DE ORUGAS O CADENAS

    5.4.2.1 DE LLANTAS entre estas m"quinas es importante describir un hbridoentre retroexcavadora y cargador $rontalG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    64/145

    5.4.2.1.1 RETROCARGADORA

    5.4.2.1.1.1 D+>),))=,

    Esta m"quina es un tractor que porta el mismo equipo de cargador $rontal en suparte delantera y realiza las mismas $unciones de este# en su parte traseraporta un equipo retroexcavador con un "ngulo de giro aproximado a )=:.

    5.4.2.1.1.2 O?+/0)',+

    Esta m"quina es muy utilitaria y hoy en da es muy utilizada en la construccin#ya que hace las veces de cargador y retroexcavador minimizando costos demantenimiento y operacin. Es muy utilizada para zanjar en las obras para

    instalar alcantarillados# ya que excava realizando la brecha# extiende la tuberay tapa de nuevo la brecha# tambin para el cargue del sobrante de obras# paracorts y movimientos de tierra peque(os# para excavar pozos bien sea parapiscina# lagos# plantas de tratamiento# pozos spticos# etc.# para izar posteshaciendo las veces de grCa# entre muchas otras actividades.

    En casi todas las construcciones urbanas se puede encontrar uno de estoshbridos desempe(ando diversidad de labores.

    5.4.2.1.1.3 M0,-+,)*)+,-'

    El mantenimiento de esta m"quina es relativamente costoso# debido a todos losaditamentos que posee# este se divide en dosG rutinario y peridico.

    0@ R8-),0/)' este mantenimiento debe realizarse todos los das antes deiniciar labores y consta de G

    Veri$icar nivel de aceite del motor Veri$icar nivel de la servo transmisin Veri$icar el nivel de aceite hidr"ulico

    Veri$icar el nivel de re$rigerante

    Veri$icar la presin de aire de los neum"ticos

    '(adir grasa a las partes mviles de la m"quina

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    65/145

    @ P+/)=)' este mantenimiento se brinda cada determinado nCmero dehoras trabajadas segCn recomendacin del $abricante o basado entablas de la empresa# este puede variar dependiendo el tipo de labor y elmaterial con que se trabaje# y consta deG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    66/145

    5.4.2.1.1.4 E8+*0

    IMAGEN 6. ESQUEMAS RETROCARGADORA

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    67/145

    5.4.2.1.1.5 T/0,?'/-+

    &i la distancia es corta esta m"quina puede desplazarse por sus propiosmedios cuando el transporte se deba realizar por vas primarias y secundariasse hace necesario un transporte especial# ya que estas m"quinas no est"n ennuestro pas para transitar por las vas.

    IMAGEN 6.! TRANSPORTE RETROCARGADORA

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    68/145

    5.4.2.1.1.6 R+,)*)+,-'

    El rendimiento de esta m"quina depende de la labor que este realizando# siest" trabajando con el cargador $rontal# se calcula la misma operacin delcargador $rontal. El rendimiento del aditamento retroexcavador se calcula por

    metros cCbicos o por metros lineales dependiendo la labor o la comodidad parael c"lculo.

    P'/ *+-/'

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    69/145

    5.4.2.1.1. R+-/' 0/0J0

    Esta m"quina es una retroexcavadora con todas sus $unciones a di$erencia delas dem"s# porta dos apoyos hidr"ulicos que le sirven para sortear terrenos

    abruptos# por esta razn se utiliza con mayor $recuencia en los cultivos$orestales por la capacidad de desplazarse dentro del cultivo sin causar mayorimpacto.' di$erencia de la retroexcavadora sobre llantas ella puede caminar literalmentesobre su aditamento excavador y sus dos apoyos hidr"ulicos inutilizando susneum"ticos# esto le permite desplazarse por terrenos rocosos sin causar undesgaste excesivo a sus neum"ticos# tambin puede cruzar quebradas yriachuelos sin mayor di$icultad.

    IMAGEN 6." RETRO ARAKA

    5.4.2.1.1.! S+78/)0 I,8-/)09

    La seguridad industrial inicia desde el momento en que el operario llega a laobra hasta la culminacin de sus labores cotidianas. El traje debe serapropiado para cada labor# en el caso de los operarios deben usar ropa gruesa#no muy holgada con manga larga# el calzado pre$eriblemente debe ir re$orzadoen la punta con una platina met"lica# la proteccin auditiva# respiratoria y oculardepende del material y la m"quina con que se este laborando. Los elementosb"sicos de proteccin sonG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    70/145

    roteccin respiratoria Jtapa bocasK si se requiere

    5.4.2.1.1." M+)' A*)+,-+

    El impacto ambiental que generamos con los movimientos de tierras yen especial con la maquinaria pesada es muy grande# por este motivodebemos tratar de minimizar el da(o que causamos al medio ambientecon este tipo de intervenciones. 1n operario tico debe evitar al m"ximoel derrame de combustibles lubricantes o cualquier otro agentecontaminante en el sitio de trabajo.

    El uido que genera la maquinaria casi siempre sobre pasa los 6: d7#por este motivo es obligatorio el uso de proteccin auditiva.

    La maquinaria pesada en su gran mayora $unciona con motores decombustin interna.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    71/145

    5.4.2.1.2 RETROE#CAVADORA

    5.4.2.1.2.1 T)?'

    Las retroexcavadoras se clasi$ican las podemos clasi$icar asG

    >or su mecanismo deataqueG

    etroexcavadoras de cabrestantes y reductores. etroexcavadoras *idr"ulicas.

    >or su sistema detraslacinG

    etroexcavadoras sobre orugas etroexcavadoras sobre llantas. etroexcavadoras sobre rieles. etroexcavadoras empotradas en barcazas.

    >or susoperacionesG

    etroexcavadoras de balde etroexcavadoras de mordazas etroexcavadoras de tambor etroexcavadora de osario

    5.4.2.1.2.1.1 R+-/'+0(0'/0 + B09+

    Este tipo de m"quina es la m"s utilizada en el movimiento de tierras por surapidez para el cargue y descargue de su balde# por esta razn la encontramosen casi todos los movimientos de tierras# trabajando alternadamente con loscamiones de volteo.

    5.4.2.1.2.1.2 R+-/'+0(0'/0 + M'/00

    Esta m"quina es utilizada para el cargue de materiales sueltos o blandos yaque su mecanismo consta de dos mandbulas que se abren y cierran para elcargue pero no generan $uerza de penetracin.

    &u utilizacin se limita a la limpieza de canales# lagos o para el cargue demateriales aprontados por otra m"quina.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    72/145

    5.4.2.1.2.1.3 R+-/'+0(0'/0 D+ R'0/)'

    Esta m"quina es muy utilizada en la excavacin de brechas# para la instalacinde tuberas# cableados u otras redes subterr"neas# su aditamento consta de

    una circular robusta y en todo su permetro tiene empotradas puntas cncavascon las cuales excava el material y lo vierte en una cinta transportadora.

    5.4.2.1.2.1.4 R+-/'+0(0'/0 + -0*'/

    IMAGEN 6.1% RETROE#CAVADORA DE TAMBOR

    5.4.2.1.2.2 O?+/0)',+

    La retroexcavadora sobre llantas se usa para excavar por debajo del apoyo deella misma# las llantas le permiten desplazarse por pavimentos as$"lticos yotros sin causar da(os al mismo# es menos utilizada que la retroexcavadora

    sobre orugas. Esta m"quina realiza labores de excavacin de zanjas paratuberas urbanas por no da(ar el pavimento que no se quiere demoler. ara $uera de carreteras no es recomendable# ya que por su peso si el suelo notiene buena capacidad portante# las llantas tienden a hundirse y retrasan el

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    73/145

    desplazamiento de la m"quina# tambin puede generar de$ormidades en elterreno.

    La retroexcavadora se usa tambin en movimientos de tierras# construccin decimientos# y tambin para el per$ilado de talud# en la recoleccin de derrumbesen las vas as$altadas por no generar $racturas en la capa de rodadura.La retroexcavadora es utilizada en la demolicin de construcciones con supropio balde y con otros aditamentos que se le pueden instalar a la mismacomo sonG el taladro percutor# tenazas# entre otros.En trabajos $orestales# es utilizada para cargar la madera cosechada colocandoen lugar de su balde unas pinzas.

    Estas labores son algunas entre muchas otras que puede realizar esta m"quinaen la industria y en la agricultura.

    5.4.2.1.2.3 M0,-+,)*)+,-'

    El mantenimiento de esta m"quina es proporcionalmente econmicocomparado con la productividad# se le practican igual que a otras m"quinas elmantenimiento rutinario y el peridico.

    0@ R8-),0/)' este mantenimiento se debe realizar diariamente antes deiniciar las labores cotidianas y consta de G

    Veri$icar nivel de aceite del motor

    Veri$icar el nivel de aceite hidr"ulico

    Veri$icar el nivel de aceite del reductor de rotacin

    Veri$icar el nivel de combustible

    '(adir grasa a todas las partes mviles

    Veri$icar el nivel de re$rigerante

    Veri$icar la presin de aire de las llantas

    @ P+/)=)' este mantenimiento se brinda basado en tablas de laempresa o recomendaciones del $abricante# cada cierto nCmero dehoras trabajadas# este puede ser alterado por climas extremos o manejode materiales corrosivos y consta deG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    74/145

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    75/145

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    76/145

    5.4.2.1.2.6 R+,)*)+,-' para calcular el rendimiento debemos precisar laactividad que estemos desarrollando.

    % M'()*)+,-' + -)+//0 primero se cubica el balde# luego se cronometrael ciclo completo sumando tiempo vivo y tiempo muerto con estotenemos el principio para calcular metros cCbicos por hora de trabajo.

    % Z0,;0,' en esta labor se debe conocer primero pro$undidad y anchode la brecha a realizar y luego calcular metros cCbicos por metroslineales# conocidos estos datos y cubicado ya el balde de la m"quinacronometramos el tiempo de un ciclo.

    Entonces si tenemos un balde de un metro cCbico y un ciclo de dosminutos sabemos que en una hora de trabajo la m"quina corta y excava9: metros cCbicos. 'hora si la zanja nos genera ): metros cCbicos porcada metro lineal tenemos que la m"quina excavar" 9 metros lineales dezanja en una hora de trabajo.

    % D+*'9))=, en la demolicin de edi$icaciones es muy di$cil calcular el

    rendimiento por la diversidad de materiales que se encuentra.EjemploG no es lo mismo demoler una placa de concreto re$orzado quedemoler una placa aligerada o una mampostera# son materiales muydi$erentes para demoler# cada no causa un grado de di$icultad di$erentepara su demolicin y esto di$iculta el c"lculo del rendimiento de estalabor.>ara aumentar el rendimiento de esta m"quina cuando se trabaja concamiones de volteo se debe ubicar el camin lo m"s cerca posible parael cargue# si las condiciones de trabajo lo permiten la m"quina debe

    estar ubicada sobre el material a excavar y los camiones de volteo en lasub%rasante# esto disminuye el tiempo del ciclo por disminuir altura delcargue y no exigirle a la m"quina giros tan extensos para poder cargarel camin de volteo# esto acelera el rendimiento generando utilidades enel corte y cargue de materiales.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    77/145

    5.4.2.1.2. S+78/)0 I,8-/)09

    La seguridad industrial inicia desde el momento en que el operario llega a laobra hasta la culminacin de sus labores cotidianas. El traje debe serapropiado para cada labor# en el caso de los operarios deben usar ropa gruesa#

    no muy holgada con manga larga# el calzado pre$eriblemente debe ir re$orzadoen la punta con una platina met"lica# la proteccin auditiva# respiratoria y oculardepende del material y la m"quina con que se este laborando. Los elementosb"sicos de proteccin sonG

    roteccin respiratoria Jtapa bocasK si se requiere

    5.4.2.1.2.! M+)' A*)+,-+

    El impacto ambiental que generamos con los movimientos de tierras yen especial con la maquinaria pesada es muy grande# por este motivodebemos tratar de minimizar el da(o que causamos al medio ambientecon este tipo de intervenciones. 1n operario tico debe evitar al m"ximo

    el derrame de combustibles lubricantes o cualquier otro agentecontaminante en el sitio de trabajo.

    El uido que genera la maquinaria casi siempre sobre pasa los 6: d7#por este motivo es obligatorio el uso de proteccin auditiva.

    La maquinaria pesada en su gran mayora $unciona con motores decombustin interna.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    78/145

    5.4.2.1.2." P/'(++'/+

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    79/145

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    80/145

    En minas a cielo abierto es muy comCn que las empleen para el corte y carguedel material excavado.

    En la demolicin son ideales por la $uerza de penetracin que generan con eltaladro hidr"ulico o neum"tico o con un simple balde de penetracin#

    generando un muy buen rendimiento en las demoliciones# o$recen seguridadpara los obreros y para la m"quina ya que por su agilidad puede controlar lacada de escombros evitando que estos caigan sin control causando accidenteslaborales en estas $aenas. !espus de terminada la demolicin se puedecambiar el taladro o el balde por un balde apropiado para el cargue del materialdemolido# despus de tener el sitio libre de escombros puede continuar con elmovimiento de tierra para la nueva construccin# a di$erencia de lasretroexcavadoras sobre llantas estas son muy estables y las cadenas puedengenerar compactacin a los materiales de relleno cuando es necesario realizar

    terraplenes# para $uera de carretera con sus orugas es capaz de desplazarsepor terrenos abruptos yNo blandos.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    81/145

    @ P+/)=)' este mantenimiento se brinda basado en tablas de laempresa o recomendaciones del $abricante# cada cierto nCmero dehoras trabajadas# este puede ser alterado por climas extremos o manejode materiales corrosivos y consta deG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    82/145

    5.4.2.2.5 E8+*0

    IMAGEN 6.12 ESQUEMAS RETROE#CAVADORA SOBRE ORUGAS

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    83/145

    83 | P g i n a

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    84/145

    84| P g i n

    Estas son las dimensiones de una excavadora mediana# pero como lo dijimosanteriormente hay diversidad de tama(os# desde 3 metros de pro$undidad deexcavacin hasta )3 metros y desde )N6 de metro cCbico hasta ): metroscCbicos# las siguientes im"genes sirven como re$erencia# entonces al momentode elegir un retroexcavadora para un trabajo espec$ico debemos tener claro lapro$undidad de excavacin# volCmenes de carga y movimiento total de la obrapara acertar con la m"quina adecuada.

    IMAGEN 6.13 DI$ERENTES TAMAKOS RETROE#CAVADORA

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    85/145

    5.4.2.2.6 T/0,?'/-+

    El traslado de esta m"quina casi siempre requiere de un transporte en especialpor su peso y la vibracin que genera al desplazarse. o puedo hacerdesplazamientos largos# cuando debe caminar por pavimentos as$"lticos uotros con sus orugas puede $racturarlos# es por esto que no se debe transportarpor ningCn pavimento.

    El dise(o de su tren de rodaje no le permite grandes desplazamientos# estesistema de traslacin est" dise(ado para recorrer cortas distancias y sobresuelos que les proporcione una amortiguacin al paso de la m"quina.

    Las m"quinas grandes de este tipo deben ser desensambladas para sutransporte y vueltas a ensamblar en el nuevo sitio de trabajo.

    IMAGEN 6.14 TRANSPORTE RETROE#CAVADORA

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    86/145

    5.4.2.2. R+,)*)+,-'

    >ara calcular el rendimiento debemos precisar la actividad que estemosdesarrollando.

    % M'()*)+,-' + -)+//0 primero se cubica el balde# luego se cronometrael ciclo completo sumando tiempo vivo y tiempo muerto con estotenemos el principio para calcular metros cCbicos por hora de trabajo.

    % Z0,;0,' en esta labor se debe conocer primero pro$undidad y anchode la brecha a realizar y luego calcular metros cCbicos por metroslineales# conocidos estos datos y cubicado ya el balde de la m"quina

    cronometramos el tiempo de un ciclo.

    Entonces si tenemos un balde de un metro cCbico y un ciclo de dosminutos sabemos que en una hora de trabajo la m"quina corta y excava9: metros cCbicos. 'hora si la zanja nos genera ): metros cCbicos porcada metro lineal tenemos que la m"quina excavar" 9 metros lineales dezanja en una hora de trabajo.

    % D+*'9))=, en la demolicin de edi$icaciones es muy di$cil calcular elrendimiento por la diversidad de materiales que se encuentra.EjemploG no es lo mismo demoler una placa de concreto re$orzado quedemoler una placa aligerada o una mampostera# son materiales muydi$erentes para demoler# cada no causa un grado de di$icultad di$erentepara su demolicin y esto di$iculta el c"lculo del rendimiento de estalabor.>ara aumentar el rendimiento de esta m"quina cuando se trabaja concamiones de volteo se debe ubicar el camin lo m"s cerca posible parael cargue# si las condiciones de trabajo lo permiten la m"quina debe

    estar ubicada sobre el material a excavar y los camiones de volteo en lasub%rasante# esto disminuye el tiempo del ciclo por disminuir altura delcargue y no exigirle a la m"quina giros tan extensos para poder cargarel camin de volteo# esto acelera el rendimiento generando utilidades enel corte y cargue de materiales.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    87/145

    IMAGEN 6.15 RETROE#CAVADORA SOBRE EL MATERIAL A E#CAVAR

    5.4.2.2.! S+78/)0 I,8-/)09

    La seguridad industrial inicia desde el momento en que el operario llega a laobra hasta la culminacin de sus labores cotidianas. El traje debe serapropiado para cada labor# en el caso de los operarios deben usar ropa gruesa#no muy holgada con manga larga# el calzado pre$eriblemente debe ir re$orzadoen la punta con una platina met"lica# la proteccin auditiva# respiratoria y oculardepende del material y la m"quina con que se este laborando. Los elementosb"sicos de proteccin sonG

    roteccin respiratoria Jtapa bocasK si se requiere

    5.4.2.2." M+)' A*)+,-+

    El impacto ambiental que generamos con los movimientos de tierras yen especial con la maquinaria pesada es muy grande# por este motivodebemos tratar de minimizar el da(o que causamos al medio ambientecon este tipo de intervenciones. 1n operario tico debe evitar al m"ximoel derrame de combustibles lubricantes o cualquier otro agentecontaminante en el sitio de trabajo.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    88/145

    El uido que genera la maquinaria casi siempre sobre pasa los 6: d7#por este motivo es obligatorio el uso de proteccin auditiva.

    La maquinaria pesada en su gran mayora $unciona con motores decombustin interna.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    89/145

    5.4.2.1.3 E#CAVADORA $RONTAL

    5.4.2.1.3.1 D+>),))=,

    Esta m"quina es usada para mover grandes volCmenes de material por ser elcoloso de las excavadoras# son las m"s grandes del mercado capaces dedemoler y devorar una monta(a completa en muy poco tiempo.

    Esta m"quina esta dise(ada especialmente para extraccin de "ridos enexcavaciones de minera a cielo abierto# aunque tambin puede emplearse engrandes movimientos de tierras durante la construccin de grandes obrasciviles como embalses# etc... Es una m"quina que aunque esta dotada decadenas no suele realizar desplazamientos continuos durante su actividad y supala excavadora est" dise(ada con aleaciones especiales de acero e incluso

    dotada con dientes diamantados para la extraccin de roca y "ridos de grandureza. El volumen y capacidad tanto de la m"quina como de la pala soncapaces de cargar en pocos movimientos grandes dumper

    5.4.2.1.3.2 O?+/0)',+

    Estos colosos en el movimiento de tierras son utilizados con mayor $recuenciaen minera a cielo abierto. Es comCn verlas en accin en minas de oro#diamantes# nquel# platino# carbn# etc. En obras civiles solo se encuentran

    donde es necesario excavar millones de metros cCbicos de material en muypoco tiempo y transportarlos casi siempre en camiones de volteo especialespara estas m"quinas Jenormes en peso y volCmenes de cargaK.

    La excavadora $rontal al contrario de la retroexcavadora ataca el material de$rente# por esto su balde se encuentra instalado con sus capsulas JdientesKhacia delante se(alando el material a excavar y no se(alando hacia la m"quinacomo ocurre en la retroexcavadora#

    Estas m"quinas no se consiguen en tama(os peque(os solo se $abrican para

    grandes movimientos de tierra y por encargo.

    5.4.2.1.3.3 M0,-+,)*)+,-'

    El mantenimiento de esta m"quina es costosa por la magnitud de la misma#casi todo debe realizarse con herramientas especiales# se le brindan dos tiposde mantenimiento rutinario y peridicoG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    90/145

    0@ R8-),0/)' este se debe realizar diariamente antes de empezar laslabores cotidianas y consta deG

    Veri$icar nivel de aceite del motor si porta motor de combustin interna

    Veri$icar el nivel de aceite hidr"ulico

    Veri$icar el nivel de aceite del reductor de giro

    Veri$icar el nivel de re$rigerante

    Veri$icar el nivel de combustible

    JEstos dos Cltimos si la m"quina posee un motor de combustin internaal igual que el nivel de aceite del motorK

    '(adir grasa a todas las partes mviles de la m"quina

    @ P+/)=)' este mantenimiento se brinda basado en tablas de la

    empresa o recomendaciones del $abricante# las tablas se basan porhoras trabajadas# este mantenimiento puede ser alterado por climasextremos o por la manipulacin de materiales corrosivos que aumentenel grado de desgaste de la m"quina# este mantenimiento consta deG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    91/145

    5.4.2.1.3.4 E8+*0

    IMAGEN 6.16 ESQUEMAS E#CAVADORA $RONTAL

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    92/145

    5.4.2.1.3.5 T/0,?'/-+

    El transporte de estas m"quinas es un tanto complicado# si la distancia es cortay contamos con el camino especial para transportar esta m"quina necesitamosun sCper transporte JLa mamutK# pero si debemos movilizarla una distancialarga se hace necesario desensamblar la m"quina# transportarla por partes yensamblar de nuevo en el nuevo sitio de trabajo.

    5.4.2.1.3.6 R+,)*)+,-'

    El rendimiento de estas m"quinas es gigantesco# se debe a su gran capacidady se calcula asG

    &e cubica el balde y luego se suman los tiempos vivo y muerto# esto nos dacuantos metros cCbicos excava y carga en un ciclo# ya teniendo esta base solose suman los ciclos por hora se multiplican por los metros cCbicos y comoresultado tendremos metros cCbicos excavados y cargados por hora.

    EjemploG tenemos un balde con capacidad de ): metros cCbicos la m"quinatarda en hacer un ciclo completo dos minutos esto nos da 9: ciclosN hora que almultiplicarlos por ): metros cCbicos de capacidad nos da como resultado 9::

    metros cCbicos excavados y cargadosN hora.

    5.4.2.1.3. S+78/)0 I,8-/)09

    La seguridad industrial inicia desde el momento en que el operario llega a laobra hasta la culminacin de sus labores cotidianas. El traje debe serapropiado para cada labor# en el caso de los operarios deben usar ropa gruesa#no muy holgada con manga larga# el calzado pre$eriblemente debe ir re$orzadoen la punta con una platina met"lica# la proteccin auditiva# respiratoria y ocular

    depende del material y la m"quina con que se este laborando. Los elementosb"sicos de proteccin sonG

    roteccin respiratoria Jtapa bocasK si se requiere

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    93/145

    5.4.2.1.3.! M+)' A*)+,-+

    El impacto ambiental que generamos con los movimientos de tierras yen especial con la maquinaria pesada es muy grande# por este motivo

    debemos tratar de minimizar el da(o que causamos al medio ambientecon este tipo de intervenciones. 1n operario tico debe evitar al m"ximoel derrame de combustibles lubricantes o cualquier otro agentecontaminante en el sitio de trabajo.

    El uido que genera la maquinaria casi siempre sobre pasa los 6: d7#por este motivo es obligatorio el uso de proteccin auditiva.

    La maquinaria pesada en su gran mayora $unciona con motores decombustin interna.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    94/145

    5.5 DRAGAS

    5.5.1 D+>),))=,

    Estas m"quinas $ueron dise(adas para la limpieza# pro$undizacin oconstruccin de vas $luviales# canales de irrigacin o depsitos de agua. &onm"quinas excavadoras empotradas sobre barcazas.

    !raga lnea# Esta m"quina realiza las mismas $unciones de la draga pero nopor accionamiento mec"nico ni hidr"ulico sino por succin de los materialesdepositados en el $ondo# consta de dos aditamentos rgidos extensibles loscuales se arrastran por el lecho a$lojando el material para ser succionado pordos motobombas y eliminados del sitio por barcazas de transporte.

    5.5.2 T)?' existen varios tipos de dragas las m"s comunes y utilizadas sonmec"nicas e hidr"ulicas.

    M+,)0 estas m"quinas son retroexcavadoras montadas enbarcazas y propulsadas por motores de combustin interna conectadosa reductores con los cuales se manejan una serie de guayasJcabrestantesK de acero que son las encargadas de realizar lasoperaciones de la m"quina.

    H)/89)0 al igual que las anteriores son retroexcavadoras montadasen barcazas y propulsadas por motores de combustin interna# el cualest" conectado a una bomba hidr"ulica que genera potencia a unoscilindros JgatosK que son los encargados de realizar todas lasoperaciones de la m"quina# esta m"quina es la m"s utilizada por serm"s r"pida m"s segura y simple en su operacin.

    5.5.3 O?+/0)',+

    Las operaciones de dragado consisten en extraer el material depositado en ellecho de un a$luente hdrico para la construccin de una va $luvial o martima#de un canal de desagWe# de un depsito de agua# de una baha# etc.

    ,ambin se utilizan para el mantenimiento# ampliacin o pro$undizacin deestas mismas obras# el material extrado es transportado por barcazas hasta unsitio previamente elegido para el depsito del material sobrante.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    95/145

    5.5.4 M0,-+,)*)+,-'

    El mantenimiento de estas m"quinas es costoso debido a los materiales que

    maneja y en los medios hostiles en que trabaja# como aguas saladas# aguassedimentadas con org"nicos o desechos qumicos que son muy corrosivos# sele brindan dos tipos de mantenimiento rutinario y peridicoG

    0@ R8-),0/)' este se debe realizar diariamente antes de empezar laslabores cotidianas# el mantenimiento consta de las siguientesoperaciones si es una m"quina hidr"ulicaG

    Veri$icar nivel de aceite del motor

    Veri$icar el nivel de aceite hidr"ulico Veri$icar el nivel de aceite del reductor de giro

    Veri$icar el nivel de re$rigerante

    Veri$icar el nivel de combustible

    '(adir grasa a todas las partes mviles de la m"quina

    &i la m"quina es mec"nicaG

    Veri$icar nivel de aceite del motor

    Veri$icar el nivel de re$rigerante

    Veri$icar el nivel de combustible

    Veri$icar el estado de los reductores y los cabrestantes

    '(adir grasa a todas las partes mviles# a los reductores y cabrestantes

    @ P+/)=)'G el mantenimiento se basa en tablas de la empresa orecomendaciones del $abricante# cada cierto nCmero de horas trabajadas#en este tipo de m"quinas es comCn encontrar que el mantenimiento

    peridico debe hacerse con m"s $recuencia por las labores que realiza yel tipo de materiales que manipula# en una draga hidr"ulica consta deG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    96/145

    &i es mec"nicaG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    97/145

    5.5.6 T/0,?'/-+

    Esta m"quina por lo regular es transportada en la misma barcaza donde est"empotrada# pero si es necesario movilizarla por tierra casi siempre lasm"quinas mec"nicas es necesario desensamblarlas y ensamblarlas en elnuevo sitio de trabajo. En el caso de una m"quina hidr"ulica en ocasiones soloes necesaria una grCa para bajarla de la barcaza y un transporte especial para

    la m"quina.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    98/145

    5.5. R+,)*)+,-'

    El rendimiento de este tipo de m"quinas se calcula por metro cCbico excavado

    o extrado del $ondo# o por metros cuadrados de limpieza o pro$undizacin delcanal o la va $luvial o martima. &e calcula la capacidad del balde cubic"ndoloy se suman los tiempos para saber la duracin de un ciclo al igual que si seestuviera construyendo una zanja# se puede calcular por metro lineal o pormetro cuadrado en metros cCbicos y esto nos da la base para calcular elrendimiento aproximado de la m"quina. &e debe tener en cuenta que estasm"quinas como su trabajo casi siempre es sumergido el balde no se puedecubicar colmado sino al ras.

    5.5.! S+78/)0 I,8-/)09

    La seguridad industrial inicia desde el momento en que el operario llega a laobra hasta la culminacin de sus labores cotidianas. El traje debe serapropiado para cada labor# en el caso de los operarios deben usar ropa gruesa#no muy holgada con manga larga# el calzado pre$eriblemente debe ir re$orzadoen la punta con una platina met"lica# la proteccin auditiva# respiratoria y oculardepende del material y la m"quina con que se este laborando. Los elementosb"sicos de proteccin sonG

    roteccin respiratoria Jtapa bocasK si se requiere

    5.5." M+)' A*)+,-+

    El impacto ambiental que generamos con los movimientos de tierras yen especial con la maquinaria pesada es muy grande# por este motivodebemos tratar de minimizar el da(o que causamos al medio ambientecon este tipo de intervenciones. 1n operario tico debe evitar al m"ximoel derrame de combustibles lubricantes o cualquier otro agentecontaminante en el sitio de trabajo.

    El uido que genera la maquinaria casi siempre sobre pasa los 6: d7#por este motivo es obligatorio el uso de proteccin auditiva.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    99/145

    La maquinaria pesada en su gran mayora $unciona con motores decombustin interna.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    100/145

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    101/145

    los costos o el impacto ambiental que genera la construccin de una va#tambin se utilizan en canteras para cargar rocas y alimentar la plantatrituradora clasi$icadora# casi siempre son utilizados conjuntamente con loscamiones de volteo para $uera de carreteras.

    5.6.2.1.1.3 M0,-+,)*)+,-'

    El mantenimiento de estas m"quinas es relativamente econmico comparadocon su produccin y se divide en rutinario y peridicoG

    0@ R8-),0/)' este mantenimiento debe realizarse todos los das antes deiniciar labores y consta de G

    Veri$icar nivel de aceite del motor

    Veri$icar nivel de la servo transmisin Veri$icar el nivel de aceite hidr"ulico

    Veri$icar el nivel de re$rigerante

    Veri$icar nivel de combustible

    '(adir grasa a las partes mviles de la m"quina y al tensor de lascadenas

    @ P+/)=)' este mantenimiento se brinda cada determinado nCmero de

    horas trabajadas segCn recomendacin del $abricante o basado entablas de la empresa# este puede alterarse por climas extremos o por eltipo de material con que se est" trabajando# y consta deG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    102/145

    &e termina haciendo una revisin general de la m"quina basado en el reportedel operador# quien llena un reporte diario y detecta las $allas o anomalas quepresenta la m"quina durante sus labores cotidianas.

    5.6.2.1.1.4 E8+*0

    IMAGEN 6.1! ESQUEMAS CARGADOR $RONTAL SOBRE ORUGAS

    5.6.2.1.1.5 T/0,?'/-+

    El transporte de esta m"quina debe realizarse en un transporte especial si esposible# ya que estas m"quinas sobre orugas no est"n dise(adas para recorrergrandes distancias por sus propios medios# esto acorta demasiado la vida Ctildel tren de rodaje por calentamiento y $riccin entre las partes.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    103/145

    IMAGEN 6.1" TRANSPORTE CARGADOR $RONTAL SOBRE ORUGAS

    5.6.2.1.1.6 R+,)*)+,-'

    El rendimiento de esta m"quina se calcula iniciando con el cubicaje delcucharn# despus de tener el volumen en metros cCbicos del cucharonpasamos a cronometrar el tiempo vivo y el tiempo muerto# La sumatoria deestos tiempos se le denomina un ciclo.

    EjemploG supongamos que tenemos un material suelto para cargar y que lacapacidad del cucharon es de dos metros cCbicos y el ciclo de trabajo tardatres minutos# tenemos queG

    ) ciclo S 3 metros cCbicos

    ) ciclo S 9 minutos

    Entonces si cargamos un camin de 2 metros cCbicos se tardara 8 minutos# si

    dividimos una hora en 8 minutos# tenemos que la m"quina cargara 2.22 viajesde 2 metros cCbicos cada uno en una hora# entonces la m"quina dara unrendimiento aproximado de ;: metros cCbicosN hora.

    N'-0 este rendimiento se encuentra sujeto a una consecucin de camiones yuna rutina rtmica de cargue sin interrupciones.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    104/145

    5.6.2.1.1. S+78/)0 I,8-/)09

    La seguridad industrial inicia desde el momento en que el operario llega a laobra hasta la culminacin de sus labores cotidianas. El traje debe serapropiado para cada labor# en el caso de los operarios deben usar ropa gruesa#

    no muy holgada con manga larga# el calzado pre$eriblemente debe ir re$orzadoen la punta con una platina met"lica# la proteccin auditiva# respiratoria y oculardepende del material y la m"quina con que se este laborando. Los elementosb"sicos de proteccin sonG

    roteccin respiratoria Jtapa bocasK si se requiere

    5.6.2.1.1.! M+)' A*)+,-+

    El impacto ambiental que generamos con los movimientos de tierras yen especial con la maquinaria pesada es muy grande# por este motivodebemos tratar de minimizar el da(o que causamos al medio ambientecon este tipo de intervenciones. 1n operario tico debe evitar al m"ximo

    el derrame de combustibles lubricantes o cualquier otro agentecontaminante en el sitio de trabajo.

    El uido que genera la maquinaria casi siempre sobre pasa los 6: d7#por este motivo es obligatorio el uso de proteccin auditiva.

    La maquinaria pesada en su gran mayora $unciona con motores decombustin interna.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    105/145

    5.6.2.1.1." P/'(++'/+

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    106/145

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    107/145

    @ P+/)=)' este mantenimiento se brinda cada determinado nCmero dehoras trabajadas# segCn recomendacin del $abricante o basado entablas de la empresaU este puede alterarse por climas extremos o por eltipo de material con que se est" trabajando y consta deG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    108/145

    5.6.2.1.2.5 T/0,?'/-+

    Estas m"quinas deben ser transportadas por carreteras en vehculosespeciales y para esto# casi siempre es necesario desmontar el pescante y elcontra peso por que sobre salen de la cama%baja generando riesgo de colisin.

    5.6.2.1.2.6 R+,)*)+,-'

    El rendimiento de esta m"quina lo calculamos asG

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    109/145

    5.6.2.1.2. S+78/)0 I,8-/)09

    La seguridad industrial inicia desde el momento en que el operario llega a laobra hasta la culminacin de sus labores cotidianas. El traje debe serapropiado para cada labor# en el caso de los operarios deben usar ropa gruesa#

    no muy holgada con manga larga# el calzado pre$eriblemente debe ir re$orzadoen la punta con una platina met"lica# la proteccin auditiva# respiratoria y oculardepende del material y la m"quina con que se este laborando. Los elementosb"sicos de proteccin sonG

    roteccin respiratoria Jtapa bocasK si se requiere

    5.6.2.1.2.! M+)' A*)+,-+

    El impacto ambiental que generamos con los movimientos de tierras yen especial con la maquinaria pesada es muy grande# por este motivodebemos tratar de minimizar el da(o que causamos al medio ambientecon este tipo de intervenciones. 1n operario tico debe evitar al m"ximo

    el derrame de combustibles lubricantes o cualquier otro agentecontaminante en el sitio de trabajo.

    El uido que genera la maquinaria casi siempre sobre pasa los 6: d7#por este motivo es obligatorio el uso de proteccin auditiva.

    La maquinaria pesada en su gran mayora $unciona con motores decombustin interna.

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    110/145

    5.6.2.1.2." P/'(++'/+

  • 7/25/2019 manual-maquinaria-pesada-movimiento-tierras-historia-clasificacion-herramientas-maquinas.docx

    111/145

    5.6.2.2 D'+/ estos se dividen en dos# 7ulldozer y angledozer

    6.6.2.2.1 BULLDOZERS

    5.6.2.2.1.1 D+>),))=,

    ,ractor de orugas equipado con una hoja topadora $ija que $orma un "ngulorecto con el eje longitudinal del mismo tractor teniendo solo movimiento vertical.

    5.6.2.2.1.2 O?+/0)',+

    Las operaciones de esta m"quina son limitadas ya que no es recomend