Manual para las buenas prácticas en el control de ...

63
Manual para las buenas prácticas en el control de inventarios de la empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S Daniela Cárdenas Cárdenas Mayra Alejandra Currea Agudelo Donny Alessandro González González Edison Fabián Molano Cruz Fundación Universitaria Panamericana Facultad de Ciencias Empresariales Finanzas y Negocios Internacionales Bogotá, Colombia 2017

Transcript of Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Page 1: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Manual para las buenas prácticas en el control de inventarios de la empresa

Distrifábrica Ramírez S.A.S

Daniela Cárdenas Cárdenas

Mayra Alejandra Currea Agudelo

Donny Alessandro González González

Edison Fabián Molano Cruz

Fundación Universitaria Panamericana

Facultad de Ciencias Empresariales

Finanzas y Negocios Internacionales

Bogotá, Colombia

2017

Page 2: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Manual para las buenas prácticas en el control de inventarios de la empresa

Distrifábrica Ramírez S.A.S

Daniela Cárdenas Cárdenas

Mayra Alejandra Currea Agudelo

Donny Alessandro González González

Edison Fabián Molano Cruz

Proyecto de trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de:

Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales

Tutor (a):

Administrador Financiero: Luis Fernando Mondragón.

Línea de investigación: Gerencia Empresarial.

Fundación Universitaria Panamericana

Facultad de Ciencias Empresariales

Finanzas y Negocios Internacionales

Bogotá, Colombia

2017

Page 3: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Dedicatoria

A nuestras familias que nos brindaron su apoyo incondicional expresado también

en la comprensión, tolerancia, paciencia y cariño, siendo esto una herramienta fundamental

para enfrentar las dificultades. A Dios quien nos permitió alcanzar éste logro el cual es

importante para nuestro desarrollo profesional y personal.

Page 4: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Agradecimientos

A la empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S, especialmente al señor Eugenio

Ramírez Ceballos Gerente General, quien brindó su confianza y colaboración para

desarrollar esta investigación, a cada funcionario directo del proceso de estudio en la

empresa, que contribuyeron para lograr un efectivo desarrollo del presente proyecto, asi

mismo al docente Luis Fernando Mondragón tutor de la presente tesis por cada aporte y

asesoría desde su perspectiva profesional.

Page 5: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Declaración

Certificamos que el presente trabajo es de nuestra autoría, para su elaboración se

han respetado las normas de citación tipo APA, de fuentes textuales y de parafraseo de la

misma forma que las cita de citas y se declara que ninguna copia textual supera las 400

palabras. Por tanto, no se ha incurrido en ninguna forma de plagio, ni por similitud ni por

identidad. Los autores son responsables del contenido y de los juicios y opiniones

emitidas.

Se autoriza a los interesados a consultar y reproducir parcialmente el contenido

del trabajo de investigación titulado Manual para las buenas prácticas en el control de

inventarios de la empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S, siempre que se haga la respectiva

cita bibliográfica que dé crédito al trabajo, sus autores y otros.

Investigadores:

Daniela Cardénas Cárdenas

Mayra Alejandra Currea Agudelo

Donny Alessandro González González

Edison Fabián Molano Cruz

Page 6: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Resumen

Distrifábrica Ramírez S.A.S es una empresa comercializadora de piezas

(autopartes) y accesorios (lujos) para vehículos automotores. Fue Constituida el 18 marzo

del 2011 y su misión es proveer a los clientes productos de mayor calidad, ofreciendo un

precio cómodo, estilos de temporada, brindar un excelente servicio por parte del personal

de la empresa y así constribuir al crecimiento comercial de la misma. Uno de los procesos

más importantes para llevar a cabo su actividad comercial, es el control de inventarios,

allí se ejercen una serie de actividades en las cuales se pueden implementar mejoras

continuas para lograr una efectividad de proceso.

Por medio de la información interna del proceso de control de inventarios, se

conoce el manejo que ejerce cada funcionario directo de dicha actividad, logrando

evidenciar diferentes conceptos y puntos de vista al momento de ejecutar los controles

establecidos en la empresa. Logrando este panorama interno se afirma que se pueden

generar una serie de mejoras que permitan a la empresa obtener una información acertada

de la rotación de sus productos a comercializar. Por lo anterior se propone diseñar un

manual para las buenas prácticas en el control de inventarios, en el cual se delegaran

funciones, responsabilidades y procesos para luego ser sugerido ante el Gerente General

de la empresa en mención.

Page 7: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Al finalizar el diseño del manual para las buenas prácticas del control de

inventarios, cada política establecida allí se debe sugerir como una herramienta que se

obtuvo al identificar oportunidades de mejora y que sería una forma eficaz para lograr

una correcta administración de inventarios.

Palabras clave

Diseño, control de inventarios, empresa, eficacia, manual, responsabilidades,

funciones.

Page 8: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Abstract

Distrifabrica Ramirez S.A.S is a commercialize company of helmets and

accessories to motorcycles. It was create the 18 of March 2011 and your mission is

supply to the customers products of mayor quality, offering a good price, different in-

season styles, give an excellent service by the company’s employees and then help to the

commercial growth of the company. One of the more important process to carry out your

commercial activity is the control of inventories, here do some series of activities that can

introduce continues improvements to achieve effectiveness of the process.

By means of the internal information of the process the control of inventories, it

know the kind of activity to do each employed, succeeding different concepts and points

of view at the moment of execute the controls that the company has established.

Achieving this internal panorama, it affirms that it can to produce a series of

improvements that permit to the company obtain a right information of the rotation of

your products to commercialize. Because of the above its propose design a manual of

the best practices in the control of the inventories that in which to delegate functions,

responsibilities, and process to be suggesting for the General Manager of the company.

At the finish of the design of manual to the best practices of the control of

inventories, each politic that has established must be suggest as for a tool that was

obtained to identify better opportunities and then could be a effective way to achieve a

correct administration of inventories.

Keywords

Design, control of inventories, company, effectiveness, manual,

responsabilities, functions.

Page 9: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Tabla de contenido

Introducción ....................................................................................................................... 13

Planteamiento del problema ............................................................................................... 15

Justificación ....................................................................................................................... 17

Objetivo general ................................................................................................................. 18

Objetivos específicos ......................................................................................................... 18

Capítulo 1 1.1 Marco referencial ...................................................................................... 19

1.1.1 La Teoría de Kaizen (1.939-1.945). ................................................................. 19

1.1.2 La teoría costos ABC ....................................................................................... 20

1.1.3 Teoría del promedio ponderado ....................................................................... 20

1.2 Marco teórico .......................................................................................................... 21

1.2.1 La teoría de Kaizen “cambio para mejorar” – Masaaki Imai ........................... 22

1.2.2 Teoría ABC de inventarios sr Vilfredo Pareto ................................................. 22

1.2.3 El método del promedio ponderado ................................................................. 23

1.3 Marco conceptual .................................................................................................... 25

1.3.1 Comercializadora ............................................................................................. 25

1.3.2 Inventario ......................................................................................................... 25

1.3.3 Inventario de mercancía ................................................................................... 25

1.3.4 Control ............................................................................................................. 26

1.3.5 Mejora continua ............................................................................................... 26

1.3.6 Optimización .................................................................................................... 26

1.3.7 Control interno ................................................................................................. 27

1.3.8 Sector comercial ............................................................................................... 27

Page 10: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

1.3.9 Proceso ............................................................................................................. 27

1.3.10 Teoría de Kaizen. ........................................................................................... 28

1.3.11 Costos ABC ................................................................................................... 28

1.3.12 Promedio ponderado ...................................................................................... 28

1.3.13 Beneficios De Control Interno ....................................................................... 28

1.4 Marco legal ............................................................................................................. 29

1.4.1 Clasificación y actividad económica. .............................................................. 29

1.4.2 Normas de información financiera. .................................................................. 30

1.4.3 Fundamentos legales según la Constitución Política de Colombia. ................ 31

1.4.4 Sistema control de inventarios según el Código de Comercio Colombiano. ... 33

Capítulo 2 ...................................................................................................................... 34

2.1 Tipo de diseño o estudio ......................................................................................... 34

2.2 Sistema de hipótesis y variables ............................................................................. 34

2.3 Instrumentos ............................................................................................................ 35

2.4 Procedimiento ......................................................................................................... 35

2.5 Consideraciones éticas ............................................................................................ 36

Capítulo 3 ........................................................................................................................... 37

3.1 Evaluación inicial del sistema actual de procesos de inventarios en la empresa

Distrifábrica Ramírez S.A.S ......................................................................................... 37

3.1.1 Procedimiento para el análisis de mercado. ..................................................... 41

3.1.2 Negociación con los proveedores .................................................................... 42

3.1.3 Recepción de mercancía .................................................................................. 43

Page 11: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

3.1.4 Almacenamiento .............................................................................................. 43

3.1.5 Distribución y transferencia de la mercancía ................................................... 46

3.1.6 Análisis DOFA .............................................................................................. 47

3.1.7 Misión .............................................................................................................. 47

3.1.8 Visión ............................................................................................................... 47

Capítulo 4 ........................................................................................................................... 48

Método sugerido para el control de inventarios en la empresa Distrifábrica Ramírez

S.AS. ............................................................................................................................. 48

4.1 Alcances y responsabilidades de cada cargo que desempeñan los funcionarios

encargados del control de inventarios. .......................................................................... 49

4.1.1 Recepción de mercancía .................................................................................. 50

4.1.2 Almacenamiento de la mercancía .................................................................... 51

4.1.3 Distribución a los puntos de venta. .................................................................. 51

4.1.4 Auditoria de inventario. ................................................................................... 51

4.2 Procesos de inventarios Empresa Colanta. ............................................................. 52

4.3 Presupuesto de ventas ............................................................................................. 53

4.4 Flujograma sugerido ............................................................................................... 55

4.5 Disminución de tiempos proceso actual vs proceso sugerido ................................. 56

4.6 Procesos actuales para la corrección de inconsistencias ................................... 58

4.6.1 Ajustes realizados por inconsistencias de inventarios: .................................... 58

4.6.2 ¿Quien responde cuando existen faltantes y/o sobrantes de mercancía en el

actual sistema de inventarios? ................................................................................... 59

Page 12: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

5. Referencias bibliográficas ......................................................................................... 61

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1 Inventario físico ........................................................................................... 25

Ilustración 2 Marco legal I ................................................................................................ 29

Ilustración 3 Marco Legal II ............................................................................................. 31

Ilustración 4 Puntos de Venta Distrifábrica Ramírez S.A.S ............................................. 39

Ilustración 5 Organigrama Distrifábrica Ramírez S.A.S. ................................................. 40

Ilustración 6 Fotos Bodega Principal ................................................................................ 45

Ilustración 7 Flujograma actual Distrifábrica Ramirez S.A.S .......................................... 46

Ilustración 8 Presupuesto .................................................................................................. 48

Ilustración 9 Flujograma COLANTA ............................................................................... 52

Ilustración 10 Flujograma propuesto ................................................................................ 55

Ilustración 11 Tempos actuales VS tiempos sugeridos ..................................................... 56

Ilustración 12 Tiempos por procesos VS tiempos por proceso sugerido. ......................... 58

Ilustración 13 Ciclo según kaizen en Distrifábrica Ramirez S.AS. .................................. 60

Page 13: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Introducción

Las empresas que ejercen como actividad económica la comercialización de

bienes o servicios, tienen como fin garantizar una satisfacción efectiva en el cliente por

medio de la calidad del producto, asesoría y correcta atención. Este sector comercial

obliga a cada empresa a ejecutar su actividad dentro de los parámetros establecidos para

generar una competencia leal dentro del mismo sector.

Es de esta manera como la presente investigación se realizará en la empresa

Distrifábrica Ramírez S.A.S, quién como actividad económica ejerce la comercialización

de partes piezas (autopartes) y accesorios (lujos) para vehículos automotores. Esta

empresa con seis años de experiencia en el mercado y busca lograr una optimización en

los procesos para el control de inventarios, donde el gerente general el Sr. Eugenio

Ramírez Ceballos concedió la autorización pertinente para dar inicio con el proyecto

investigativo, empezando con la recolección de datos e información para sugerir e

implementar las oportunidades de mejora que vayan en beneficio del cumplimiento de

objetivos y correcto funcionamiento de la compañía.

El presente proyecto investigativo tiene como objeto diseñar y sugerir un manual

de procesos de buenas prácticas para el control de inventarios en la empresa Distrifábrica

Ramírez S.A.S, el cual puede representar una oportunidad de mejora en sus procesos de

control de inventarios.

Para poder determinar en donde podrían existir las oportunidades de mejora, fue

necesario hacer un trabajo de campo, realizar entrevistas al personal, generar

investigación de procesos y un conocimiento general de la compañía. Una vez finalizado

Page 14: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

el estudio se sugiere implementar mejoras en los procesos actuales de inventario

conforme al Código de comercio Artículo 52 “Inventario y Balance General”.

Al iniciar sus actividades comerciales por lo menos una vez al año, todo

comerciante elaborará un inventario y un balance general que permitan conocer de

manera clara y completa la situación de su patrimonio”

De acuerdo a lo anteriormente expuesto el actual proyecto investigativo busca que

la empresa Distrifábrica Ramírez S.AS obtenga mayores beneficios y pueda generar un

importante ahorro al tener un mayor control en la reducción de sus inventarios en el

momento que la compañía requiera implementarlo.

Page 15: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Planteamiento del problema

Junto al Gerente general de la empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S el Sr. Eugenio

Ramírez Ceballos, se realizó una visita en la bodega mayorista ubicada en la ciudad de

Bogotá. Esto con el fin de asemejar oportunidades de mejora en los actuales procesos de

la empresa.

El Sr. Eugenio Ramírez busca identificar en que procesos pueden existir

debilidades o fallas que puedan estar afectando el correcto funcionamiento de la

compañía, para lo cual solicita una asesoría.

Al realizar el trabajo de campo, entrevistas al personal y el análisis del actual

movimiento de la empresa, se genera el enfoque a los procesos actuales en la

administración de inventarios de la empresa. En este proceso pueden existir falencias

como:

Inventarios realizados en tiempos extensos.

No recepción de facturas por parte de los proveedores.

Diferentes manejos en un mismo proceso.

Pérdida de mercancía.

Ajustes en los inventarios.

Con el fin de brindar la mejor asesoría y dar cumplimiento a las solicitudes de la

empresa, se genera una investigación utilizando como base: teoría de Kaizen “cambio

para mejorar”, teoría ABC de inventarios del Sr. Vilfredo Pareto y el método del

promedio ponderado.

Page 16: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Con estas tres teorías se logra identificar una orientación, la cual se considera

necesaria para implementar buenas prácticas que sean constantes y duraderas, con el fin

de mantener el control y el orden en la rotación de inventarios.

De acuerdo a la situación planteada anteriormente, surge una pregunta:

¿Cómo se puede desarrollar un manual, que permita a la empresa Distrifábrica Ramírez

S.A.S implementar buenas prácticas en los procedimientos y administración de sus

inventarios?

Page 17: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Justificación

Es importante ejercer un buen manejo en los procesos de inventarios debido a que

esto permite obtener un orden en los movimientos de los diferentes productos y

referencias de la empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S. Como se ha mencionado

anteriormente, se logró identificar que en los procesos actuales del control de inventarios

de la empresa pueden existir planes de mejora.

Es de resaltar que “los inventarios juegan un papel muy importante en cualquier

entidad económica ya que impulsa la fuerza de la operación de una entidad, así como su

misma naturaleza hace que su valuación sea considerada para la determinación del costo

de venta” (Osorio A, control y valuación de inventarios, 2007). Su aplicación permite

realizar “una toma de decisiones ya que permiten medir de forma cuantitativa y

cualitativa el movimiento del inventario, y así tomar decisiones estratégicas que logran

subir la eficiencia en el proceso” (Ponce M, impacto de los indicadores de control de

inventarios en la cadena de suministro, 2014).

Analizando los procedimientos en el control de inventarios que tiene la empresa

Distrifábrica Ramírez S.A.S, se logran identificar oportunidades de mejora para llevar a

cabo un plan de buenas prácticas que permita recomendar y sugerir una determinada

manera de actuar en las actividades que conciernen al control de inventarios.

Page 18: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Objetivo general

Diseñar un manual de buenas prácticas en el control de inventarios de la empresa

Distrifábrica Ramírez S.A.S.

Objetivos específicos

a) Identificar las ventajas y desventajas en el manejo del control de inventarios en la

empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S a partir del diagnóstico realizado.

b) Sugerir a la empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S procesos que apropien

responsabilidades a las diferentes personas que tienen acceso al inventario.

c) Dar a conocer al Gerente de la empresa el diseño planteado para el manual de

buenas prácticas en el control de inventarios.

Page 19: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Capítulo 1

1.1 Marco referencial

De acuerdo con nuestro objeto de investigación, se busca asesorar a la empresa

Distrifábrica Ramírez S.A.S para tener un mayor control en la administración de

inventarios reduciendo la pérdida que se pueda presentar por la falta de control; de esta

manera nuestro marco referencial se fundamenta en tres teorías: teoría de Kaizen “cambio

para mejorar”, teoría costos ABC y teoría de promedio ponderado para el mejoramiento

de la administración de inventarios.

1.1.1 La Teoría de Kaizen (1.939-1.945).

Se da a conocer por la necesidad de un país como Japón que después de una

temporada de escasez y ruina a consecuencia de la segunda guerra mundial, desencadena

una profunda crisis en las grandes industrias de este país. De esta manera surgen como

fundamento los principios de la teoría de Kaizen para generar un mejoramiento continuo

logrando alcanzar el éxito en las grandes empresas como Honda, Toyota, Mitsubishi

(empresas comercializadoras de automóviles) para ser posicionadas frente a otras

empresas del sector a nivel mundial implementando esta teoría en sus procesos.

Page 20: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Una de las bases de la presente investigación es la teoría de Kaizen, de la cual se

pueden aplicar algunos principios en la empresa Distrifábrica Ramírez como oportunidad

de mejora en sus procesos.

1.1.2 La teoría costos ABC

Es utilizada como referencia de investigación, esta contiene unas características

significativas para el análisis, a través de ella se pueden identificar oportunidades de

mejora en la empresa Distrifábrica Ramírez, debido que su diversidad de productos y

accesorios hacen indispensable una organización, una buena optimización de las mismas;

por ende esta teoría aporta unos principios muy importantes para la administración de

inventarios.

1.1.3 Teoría del promedio ponderado

“Con este método lo que se hace es determinar un promedio, sumando los valores

existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras, para luego dividirlo

entre el número de unidades existentes en el inventario incluyendo tanto los inicialmente

existentes, como los de la nueva compra”.

Universidad de la Salle Ramiro Alberto Godoy Pedraza (2014)

Page 21: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

1.2 Marco teórico

Teniendo en cuenta que en la actualidad se ha evidenciado que la participación de

pequeñas y medianas empresas (Pymes) ha crecido en el mercado colombiano y según la

entrevista generada por la Revista Dinero a Julián Domínguez presidente de la

Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (2016) “en el país 94,7% de las

empresas registradas son microempresas y 4,9% pequeñas y medianas”, razón por la cual

se vuelve indispensable dar una guía a los nuevos y antiguos empresarios para que

puedan adoptar buenas prácticas en el control y administración de inventarios, esto con

el fin de garantizar resultados más eficientes y exactos al momento de la validar la

rotación física del producto y generar un control interno.

Según lo informado por el Presidente de la Confederación Colombiana de

Cámaras de Comercio EL Sr. Julián Domínguez vemos que hay un crecimiento

significativo en la economía gracias a la creación de nuevas empresas y el crecimiento de

las ya conformadas (Pymes). Una de las Pymes en el mercado es la empresa Distrifábrica

Ramírez S.A.S, la cual nos permitió revisar el sistema actual de inventarios para poder

identificar y proponer mejoras que puedan aportar a un mejor funcionamiento; esto con el

fin de cumplir los objetivos propuestos por la empresa.

Para poder identificar las oportunidades de mejora tomamos como base las

siguientes 3 teorías:

Page 22: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

1.2.1 La teoría de Kaizen “cambio para mejorar” – Masaaki Imai

Kaizen implica una cultura de cambio constante para evolucionar hacia mejores

prácticas, es lo que se conoce comúnmente como “mejoramiento continuo”, donde esta

teoría tiene como propósito la eliminación total de desperdicios (mudas) y menciona

puntualmente en segundo término “Las mudas por exceso de inventarios”.

La aplicación del Kaizen consiste básicamente de cuatro pasos que conforman un

proceso estructurado, a saber:

Verificación de la misión: planeamiento estratégico

Diagnóstico de la causa raíz: identificación y diagnóstico de problemas

Solución de la causa raíz

Mantenimiento de resultados

http://www.oocities.org/es/foro2_control_de_procesos/iiBmk4.htm

Con esta teoría se puede adaptar en los procesos una mejora continua que genere

un ciclo para lograr resultados eficientes.

1.2.2 Teoría ABC de inventarios sr Vilfredo Pareto

La Clasificación ABC es una metodología de segmentación de productos de

acuerdo a criterios preestablecidos como: importancia, ventas, costo unitario y el

volumen anual demandado.

https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero

industrial/administraci%C3%B3n-de-inventarios/clasificaci%C3%B3n-de-inventarios/

Page 23: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

- Artículos de tipo A: Se refieren a los más importantes (los más usados, más

vendidos o más urgentes). Suelen ser los que más generan ingresos.

- Artículos de tipo B: Son aquellos de menor importancia o de una importancia

secundaria.

- Artículos de tipo C: Estos son aquellos que carecen de importancia. Muchas veces

tenerlos en el almacén cuesta más dinero que el beneficio que aportan.

http://www.pdcahome.com/analisis-abc/

Con base a esta teoría se pueden clasificar las referencias, para identificar el

volumen y tipo de mercancía necesaria, para cumplir con el correcto funcionamiento de

la rotación de inventario.

Es decir, se clasifica la mercancía de tal forma que se pueda catalogar como:

necesaria para cumplir los objetivos, cuál puede ser sustituida y cual tiene menor

movimiento dentro del inventario.

1.2.3 El método del promedio ponderado

Básicamente el método de promedio ponderado como herramienta para la

aplicación del sistema de inventario permanente, consiste en calcular el costo unitario

promedio de las mercancías disponibles: este valor se obtiene dividiendo el costo total de

las mercancías disponibles para la venta entre las unidades en existencia; este último

valor es que se aplica a las unidades vendidas para establecer el costo de ventas. Con este

tipo de metodología se puede sugerir como hacer la respectiva valoración del inventario.

Page 24: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

http://actualicese.com/actualidad/2016/04/08/metodo-del-promedio-ponderado-para-el-

control-de-inventarios/

Teniendo en cuenta estas tres teorías se busca dar una orientación más asertiva en

los actuales procesos de manejo de inventarios de la empresa Distrifábrica Ramírez

S.A.S, esto con el fin de que puedan reducir la merma, estén en un avance y

mejoramiento continuo, y por último que logren adaptar buenas practicas que permitan

mejorar el rendimiento de la rotación y manejo de inventarios.

Page 25: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

1.3 Marco conceptual

1.3.1 Comercializadora

Son empresas que se dedican a la compra y venta de productos, sus costos son

basados en la adquisición del producto, fletes, seguros entre otros costos relacionados con

la compra.

1.3.2 Inventario

Refleja la existencia de mercancía o bienes almacenados, materias primas,

producto en proceso y productos terminados de una empresa para ejercer un control y

supervisión sobre la misma.

1.3.3 Inventario de mercancía

Bienes que pertenecen a una empresa para ser vendidos o comercializado, se debe

tener en cuenta los productos que están en camino y las que tienen una condición especial

las cuales se reflejan en partes separadas.

Ilustración 1 Inventario físico

Page 26: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Fuente: Web

https://www.google.com.co/search?q=procedimiento+de+inventario+de+mercancia&sour

ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiXtJT_2aLTAhVGKyYKHcn0AD0Q_AUIB

igB&biw=1821&bih=819#imgrc=EixxYPHfvMIvUM:&spf=213

1.3.4 Control

Es una herramienta que se utiliza para prevenir y detectar desviaciones e

ineficiencias en el transcurso de una actividad, instrumentación para procurar el

cumplimiento de la normatividad y las estrategias, políticas, objetivos, metas y

asignación de recursos.

1.3.5 Mejora continua

Es optimizar y aumentar la calidad de un servicio, proceso o producto. Esta

situación se refleja más en empresas productoras o manufactureras, para lograr minimizar

los costos de producción sin dejar atrás la calidad del producto.

1.3.6 Optimización

Es buscar la mejora al realizar una actividad garantizando los resultados esperados

con mayor eficiencia y así lograr el objetivo planteado inicialmente.

Page 27: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

1.3.7 Control interno

Este comprende un plan de organización y algunos métodos necesarios en una

entidad para proteger sus recursos, se debe procurar la veracidad de la información

financiera y administrativa para promover la eficiencia en las actividades, realizando una

observación de políticas establecidas y de esta manera lograr el cumplimiento de las

metas propuestas. Esta acción permite alcanzar algunos objetivos como:

Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

Efectividad y eficiencia en las actividades.

Confiabilidad en la información financiera.

1.3.8 Sector comercial

Incluye todo tipo de contratos comerciales como al por mayor, minorista, centros

comerciales, cámaras de comercio, plazas de mercado y demás establecimientos estos se

relacionan con la actividad de comercio de diversos productos a nivel nacional o

internacional.

1.3.9 Proceso

Es una secuencia de una actividad enfocada en lograr un resultado en particular.

Este es un mecanismo de comportamiento diseñado para mejorar la productividad de algo

por medio de un orden y de esta forma analizar que puede ser eliminado.

Page 28: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

1.3.10 Teoría de Kaizen.

Esta teoría se basa en prácticas para lograr y garantizar un “mejoramiento

continuo”, por medio de un planteamiento estratégico, un diagnóstico y una solución

efectiva eliminando totalmente desperdicios en la producción o actividad económica.

1.3.11 Costos ABC

Herramienta establecida para generar competitividad logrando entender el

comportamiento de los costos de una organización, se puede obtener información sobre

las causas que originan la actividad, un análisis de cómo se realizan las tareas, se

visualiza el estado real y actual de la empresa, permite emplear y descubrir medidas de

tipo no financiero dentro de la empresa.

1.3.12 Promedio ponderado

Es un sistema de inventarios que permite determinar un promedio, con la suma de

los valores existentes del inventario con los valores de nuevas compras, y después

dividirlo entre el número de unidades existentes en el inventario incluyendo las nuevas

compras y lo existente.

1.3.13 Beneficios De Control Interno

Permite que la empresa obtenga los resultados esperados reduciendo los riesgos y

pérdidas de recursos, por la ausencia de un control permitiendo crear una imagen

corporativa que rinde confianza.

Page 29: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

1.4 Marco legal

En la siguiente figura se describe el marco legal que rige la empresa Distrifábrica

Ramírez S.AS y su regulación con las nuevas Normas de Información Financiera:

Ilustración 2 Marco legal I

Fuente: fuente propia.

1.4.1 Clasificación y actividad económica.

La empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S fue constituida el 18 marzo del 2011,

bajo la resolución 000139 de 2012 Por la cual la Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacionales (DIAN), adopta la Clasificación de Actividades Económicas a la clasificación

industrial internacional uniforme (CIIU) revisión 4 adaptada para Colombia.

La empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S cuenta con una actividad económica

número 4530 que refiere al comercio de partes, pieza (autopartes) y accesorio (lujo) para

vehículos automotores.

Page 30: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2012/Resoluciones/Resolucion_000139_

21_Noviembre_2012_Actividades_Economicas.pdf

1.4.2 Normas de información financiera.

Según las normas de información financieras (NIIF) En el decreto 2649 de 1993

Fue expedido el 29 de diciembre 1993 el decreto 2649, por medio del cual se reglamentan

las normas del código de comercio en materia de contabilidad, y se fijan los principios y

las normas contables generalmente aceptados en Colombia, que deben ser observadas al

registrar e informar los asuntos y actividades de una persona natural o jurídica.

Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir, clasificar,

registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un ente económico,

en forma clara, completa y fidedigna.

http://nif.com.co/decreto-2649-1993/normas-sobre-los-activos

Page 31: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Ilustración 3 Marco Legal II

Fuente: fuente propia.

Por lo cual la empresa Distrifabrica Ramírez S.A.S se acogería al grupo 2 que

aplicará para convergencia a contabilidad para PYMES según decreto 3022 del 2013 : La

conformación de un sistema único y homogéneo de alta calidad, comprensible y de forzosa

observancia de normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de

la información.

http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/423/1/25768.pdf

Las niif para las PYMES, en la sección 13 hablan de los inventarios, establece los

principios para el reconocimiento y medición de los inventarios.

Los inventarios son activos:

Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones.

En proceso de producción con vistas a esa venta; o.

En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de

producción, o en la prestación de servicios.

http://niifparapymes.weebly.com/uploads/5/8/0/9/58095631/seccion_13_niif_para_pymes

.pdf

1.4.3 Fundamentos legales según la Constitución Política de Colombia.

De acuerdo a lo constituido en el marco legal de la Republica de Colombia que

rige para Las Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) los fundamentos legales:

Page 32: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Artículo 38 de la constitución Política de Colombia del año 1991, en él se

garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que

las personas realizan en sociedad. Según el régimen jurídico, el cual rige la constitución y

funcionamiento de la Sociedad por Acciones Simplificada es la Ley 1258 del 5 de

diciembre del 2008.

Artículo 78 de la constitución Política de Colombia del año 1991. La ley regulará

el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad, así como

la información que debe suministrarse al público en su comercialización. Serán

responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la comercialización de

bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento

a consumidores y usuarios. El Estado garantizara la participación de las organizaciones

de consumidores y usuarios en el estudio de las disposiciones que les conciernen. Para

gozar de este derecho las organizaciones deben ser representativas y observar

procedimientos democráticos internos.

Artículo 333 de la constitución Política de Colombia del año 1991. La actividad

económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su

ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley. La

libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades. La

empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El

Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial. El

Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad

económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su

Page 33: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

posición dominante en el mercado nacional. La ley delimitará el alcance de la libertad

económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la

Nación.

1.4.4 Sistema control de inventarios según el Código de Comercio Colombiano.

En cuanto al sistema de inventario el código del comercio colombiano estipula en

el Art. 52 Inventario y Balance General que al iniciar sus actividades comerciales por lo

menos una vez al año, todo comerciante elaborará un inventario y un balance general que

permitan conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio. Y también en

el Art. 152 Código del comercio colombiano Inventario y Balance anuales. Para los

efectos de los artículos anteriores toda sociedad comercial deberá hacer un inventario y

un balance general a fin de cada año calendario. Copia de este balance, autorizada por un

contador público, será publicada, por lo menos, en el boletín de la cámara de comercio

del domicilio social, cuando se trate de sociedades por acciones.

Page 34: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Capítulo 2

2.1 Tipo de diseño o estudio

Esta investigación es de tipo descriptiva debido a que se realiza un trabajo de

campo y se tiene contacto directo con el personal de la empresa Distrifábrica Ramírez

S.A.S, recibiendo información verídica por parte del Representante legal el Señor

Eugenio Ramírez Ceballos. Al obtener la información del control interno actual en

inventarios se identificaron las oportunidades de mejora que se podrían sugerir en los

procesos y administración del inventario.

El método aplicado a la presente investigación es de carácter cualitativo y

comparativo debido a que se analizó información de los procesos ejecutados en la

empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S.

2.2 Sistema de hipótesis y variables

Con el Manual de buenas prácticas en los procesos de inventarios de la empresa

Distrifábrica Ramírez S.A.S, se logrará un mayor control de procedimientos en los

inventarios, claridad de autoridad con las personas responsables del inventario, orden en

las facturas para envío y despacho de mercancía; lo que conlleva al cumplimiento de los

objetivos propuestos por la compañía para lograr la utilidad esperada.

Page 35: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

2.3 Instrumentos

Las herramientas utilizadas para la presente investigación fueron: la observación

de procedimientos pertinentes al control de inventarios en las instalaciones de la empresa

Distrifábrica Ramirez S.A.S y la recolección de datos por medio de entrevistas con

preguntas abiertas que permitieron obtener la información necesaria para identificar el

manejo que se ejerce actualmente en los procedimientos del control de inventarios.

Ver anexos\Anexo N°1 Entrevista personal de inventarios.xls

2.4 Procedimiento

Para lograr el desarrollo de esta investigación se hace un análisis interno y se

generan prácticas tales como:

Entrevista al Gerente General de la empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S

Visita de observación en la bodega principal de la compañía.

Entrevistas a los administradores de los 12 puntos de venta.

Entrevista a la persona responsable del inventario de la bodega mayorista, al Jefe de

bodega y al Gerente comercial de la empresa.

Recolección de datos (Estados financieros, Facturas para el despacho de mercancía,

facturas emitidas por los distintos proveedores, N° de referencia de los diferentes

productos que comercia la empresa).

Análisis de la información suministrada y trabajo de campo.

Ver anexos\Anexo N° 2 Ficha de investigación.docx

Page 36: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

2.5 Consideraciones éticas

Para el desarrollo del trabajo de campo se tuvo en cuenta no utilizar la

información confidencial de la empresa Distrifábrica Ramirez S.A ni afectar la imagen

corporativa de la misma, desde un principio fue importante aclarar que la presente

investigación se realizó con el consentimiento y aprobación del Gerente General Eugenio

Ramírez Ceballos facilitando los recursos necesarios para la ejecución de dicha actividad.

De acuerdo con los principios establecidos en la norma American Psychological

Association (APA) en la elaboración de esta investigación fue necesario citar y

referenciar la información suministrada y así evitar todo tipo de plagio o falsificación que

afecte la propiedad intelectual del autor.

En el estudio del proceso interno de la empresa Distrifábrica Ramírez S.A se

pretendió obtener la información de una manera eficiente sin afectar la imagen de los

funcionarios encargados y líderes de los procesos establecidos en la empresa y de esta

manera se evitó vulnerar el trabajo que desempeña cada uno en el establecimiento.

Page 37: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Capítulo 3

3.1 Evaluación inicial del sistema actual de procesos de inventarios en la empresa

Distrifábrica Ramírez S.A.S

“Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser esta su

principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitaran de

una constante información resumida y analizada sobre sus inventarios”.

(Docs.google.com, Manejo y control de inventarios, Pág. 2).

Para lograr tener una información resumida y analizada de los inventarios de

determinada compañía es necesario ejercer controles y/o hacer seguimiento a los procesos

de inventarios establecidos, esto con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos

constituidos por la empresa.

La base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios;

de allí nace la importancia de sugerir una mejora en el manejo de inventario y una

distribución eficiente de la mercancía. Por lo tanto los procedimientos de inventarios

deben ser estrictamente controlados y vigilados.

La empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S está constituida hace más de 10 años,

siendo su principal objetivo la comercialización de piezas (autopartes) y accesorios

(lujos) para vehículos automotores. Actualmente se comercializan más de 1.000

referencias en su portafolio, lo cual ha generado una serie de procesos encaminados a

lograr una respuesta eficiente a las actividades empleadas internamente.

Ver anexos\Anexo N° 3 Referencias.pdf

Page 38: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

A continuación se observan algunos puntos de venta de la empresa los cuales

están divididos en tres categorías: Gama alta, gama media y gama baja. Lo anterior

debido a que allí se comercializan productos de diferentes precios, marcas referenciales y

calidad.

Page 39: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Ilustración 4 Puntos de Venta Distrifábrica Ramírez S.A.S

Fuente: Distrifábrica Ramírez S.A.S

Page 40: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Esta empresa tiene una estructura organizacional qua ha crecido debido a su

posicionamiento y reconocimiento en el mercado. En la gráfica N° 1 se evidencia su

conformación.

Ilustración 5 Organigrama Distrifábrica Ramírez S.A.S.

Ver anexos\Anexo N° 4 Cámara y comercio.pdf

Fuente: Empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S

Para analizar estos procedimientos se solicitó una entrevista con el gerente general

Eugenio Ramírez Ceballos la cual se realizó el día 7 de Marzo en la sede principal

ubicada en la ciudad de Bogotá en la Calle 17 N°14-29.

Esta reunión tuvo una duración aproximadamente de 40 minutos donde

inicialmente se realizaron preguntas encaminadas a obtener un conocimiento previo de la

empresa y su funcionamiento, donde el manifestó que la empresa lleva a cabo su propio

control de inventarios asumiendo que se ejecutan correctamente, pero no siendo ajeno a

la oportunidad de mejora en los procesos.

GERENTE GENERAL

Gerente Administrativo Gerente comercial

Lideres de almacén

Vendedores

Contabilidad

Jefe de bodega

Asistente Administrativo(Auxiliar de bodega)

Page 41: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Primero es importante aclarar que “El control de inventarios es un herramienta

fundamental en la administración moderna, ya que esta permite a las empresas y

organizaciones conocer las cantidades existente de productos disponibles para la venta,

en un lugar y tiempo determinado, así como las condiciones de almacenamiento

aplicables en las industrias” (Espinoza, 2011), para este caso se observaron

detalladamente los procedimientos como: la demanda en el mercado, la negociación con

los proveedores, la compra de la mercancía, la recepción de la misma que posteriormente

requiere un registro en el sistema, el almacenamiento y la distribución en los diferentes

puntos de venta. En la figura N° 2 se puede observar el procedimiento de control de

inventarios aplicado actualmente en la empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S, según

información suministrada por los funcionarios responsables de dicha actividad.

En la semana del 20 al 24 de Marzo de 2017 se realizó una visita a cada local,

donde se generó una entrevista a los diferentes administradores de los doce (12) puntos

de venta; con una duración aproximada de 15 minutos. En esta entrevista se hizo énfasis

en los procesos de administración de inventarios en cada punto, que temporalidad existe

para la rotación de inventarios, cuales son las referencias de venta de mayor y menor

movimiento, en qué momento se generan ofertas de mercancía, como y cuando se hace

nueva solicitud de mercancía, entre otros. Posteriormente se indago sobre los programas

de control de inventarios, eficacia y veracidad de la información.

3.1.1 Procedimiento para el análisis de mercado.

De acuerdo a la entrevista realizada el día 01 de Abril al Gerente comercial de la

empresa Distrifábrica Ramirez S.A.S, para solicitar la mercancía a los proveedores

Page 42: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

previamente se debe realizar un estudio de mercado el cual permita visualizar la demanda

y los productos aceptados por el cliente; en dicho estudio se han utilizado una serie de

estrategias como la exhibición de una muestra que permita medir el impacto generado en

las personas.

Se puede observar que actualmente en la empresa si se realiza un control de

inventario que ha permitido manejar diversas referencias en los productos

comercializados, se puede definir el procedimiento de la siguiente manera: inicialmente

se manejan diferentes proveedores y aún se indaga para conseguir nuevos productos, al

obtener la aprobación de la Gerencia Administrativa para realizar la compra se negocia

con el proveedor, se recibe la mercancía donde posteriormente la factura es enviada al

personal de inventarios, luego la mercancía es almacenada en la bodega principal

generando un previo registro en el sistema, logrando este ingreso la mercancía es

distribuida y transferida a los diferentes puntos de venta donde los líderes de almacén

realizan un requerimiento de mercancía de acuerdo a la demanda de los clientes.

Ver anexos\Anexo N° 5 Entrevista Gerente Comercial.docx

3.1.2 Negociación con los proveedores

En la empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S se manejan diversos proveedores y

cada vez adquieren nuevos productos que como se menciona anteriormente son resultado

de un estudio de mercado. Para el caso de los proveedores que poseen una alta trayectoria

en la empresa únicamente se les emite una solicitud de mercancía, y a los nuevos

proveedores se les solicita un previo envío o muestra del producto para inspeccionarlo y

realizar revisión de su calidad.

Page 43: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

3.1.3 Recepción de mercancía

Con base a la información suministrada por la auxiliar administrativa, la

recepción de la mercancía no requiere factura del proveedor, se afirma que la costumbre

empleada es que este documento sea enviado en el momento de la entrega o

posteriormente a esta actividad.

3.1.4 Almacenamiento

La mercancía recibida es almacenada en la bodega general la cual está distribuida

en cinco pisos, que según la conversación directa con el administrador del inventario el

primer y segundo piso corresponden a un punto de venta donde allí es ingresada la

mercancía y es registrada en el sistema, en el quinto se almacena la mercancía que es

distribuida al tercer piso para ser transferida a los puntos de venta y en el cuarto piso se

ingresan los accesorios.

Page 44: Manual para las buenas prácticas en el control de ...
Page 45: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Ilustración 6 Fotos Bodega Principal

Fuente: Distrifábrica Ramírez S.AS.

Ver anexos\Anexo Fotos de bodegas.docx

Page 46: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

3.1.5 Distribución y transferencia de la mercancía

Para llevar la mercancía a los diferentes puntos de venta, se realiza un registro en

el sistema denominado internamente como trasferencia, esto es también solicitado

telefónicamente y es registrado por medio de una factura.

En el sistema se llevan a cabo los siguientes registros:

Ingreso de la mercancía al momento de recibirla.

Transferencia de mercancía al distribuirla en los puntos de venta.

Ventas generadas por medio de facturas.

Ver anexos\Anexo N° 6 Entrevista Jefe de bodega.docx

Ilustración 7 Flujograma actual Distrifábrica Ramirez S.A.S

Fuente: Empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S

Ver anexos\Anexo N° 7 Flujograma DISTRIFABRICAS RAMIREZ S.A.S.xlsx

SI

NO

NO

SI

Puntos de venta

Local

INICIO

Identificar la demanda en el mercado por medio del estudioprevio en las necesidades del

cliente.

Revison del inventario en los puntos de venta.

Búsqueda de proveedores

¿Existen nuevos

proveedores?

Autorización del presupuesto para la compra de mercancía (Gerencia Administrativa)

Cotización y envío de muestra del producto.

Rechazo o aceptación del producto.

Solicitud de la mercancia y acuedo de la fecha de entrega.

Recepción de la mercancía(Diaria)

¿Se recibe cantidad exacta solicitada de la mercancía?

Realizar una nueva factura con la cantidad de mercancía enviada

por el proveedor

Revisión de la mrcancía.

Recepción de

mercancíaAlmacenamiento

ingreso de la mercancía

al sistema

Almacenmiento de la

mercancía.

Distribución en los diferentes puntos de venta de acuerdo a

los requerimientos de los líderes de almacén.

Almacenamiento en bodegas para distribución en lso diferentes puntos de venta y para las ventas mayoristas.

FIN

Page 47: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

3.1.6 Análisis DOFA

El DOFA es una herramienta que permite un análisis y diagnóstico de las

debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas en la empresa Distrifábrica Ramírez, se

puede evaluar e identificar las ventajas y oportunidades de mejora para realizar el estudio

del proyecto.

Ver anexos\Anexo N° 8 DOFA DISTRIFABRICA.xlsx

Fuente: Estudiantes trabajo de grado

3.1.7 Misión

Proveer a nuestros distinguidos clientes los productos de mayor calidad, a un

precio cómodo, de última generación y ante todo un excelente servicio por parte del

personal de nuestra empresa, contribuyendo al crecimiento comercial de los mismos y el

nuestro propio.

3.1.8 Visión

Consolidarnos en el corto plazo como el mejor distribuidor al por mayor y al detal

de accesorios para motos y motociclistas en toda la región Cundiboyancense llevando

portafolio de productos variado, principalmente de nuestro aliado estratégico

COMERCIALIZADORA INDUCASCOS S.A.

Page 48: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Capítulo 4

Método sugerido para el control de inventarios en la empresa Distrifábrica Ramírez

S.AS.

De acuerdo a la información anterior se identifican diferentes aspectos que

permiten afirmar que posiblemente pueden existir anomalías en el control de inventarios

actual en la empresa Distrifábrica Ramírez S.AS.

Ver anexos\Espina de pescado.docx

Acorde a la información suministrada en el Capítulo 3, es necesario generar

ajustes en los procesos de inventarios, de esta forma se reducen tiempos en el actual

proceso que a su vez, sugiere una disminución de la inversión del mismo.

Las estimaciones sugeridas en el presente proyecto, estipulan el siguiente

presupuesto (Son valores estimados, y la empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S será quién

determine su aprobación)

Ilustración 8 Presupuesto

El presupuesto actual está contemplado en variables como:

Salario al personal a cargo en los distintos procesos.

Costos actuales del

proceso de inventarios

Costos estimados del nuevo

proceso de inventariosDiferencia $

562.837.440,00$ 311.850.284,00$ 250.987.156,00$

Presupuesto estimado anual

Page 49: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Ajustes de inventarios mensuales.

Rotación del inventario

Costos de mercancía

Mientras el presupuesto estimado para implementarse el manual de buenas

prácticas para el Control de inventarios (elaborado en el actual trabajo) determinan las

siguientes variables:

Adecuación de oficinas para el personal a cargo en el área administrativa.

Modificaciones de infraestructura.

Salario al personal a cargo en los distintos procesos.

Rotación del inventario

Costos de mercancía

Sin tener aun presente el margen de error, se podría deducir que el presupuesto se

reduce aproximadamente en un 55%.

4.1 Alcances y responsabilidades de cada cargo que desempeñan los funcionarios

encargados del control de inventarios.

Con el análisis y la observación que se realizó anteriormente en la empresa

Distrifábrica Ramirez S.A.S abarcando el proceso de control de inventarios, se logra

identificar planes de mejoramiento enfocados en las responsabilidades de los encargados

de dicho proceso, a continuación se realiza una descripción de sugerencias a las funciones

de los cargos:

Ver anexos\Anexo N° 9 Manual para implementar buenas prácticas en los procesos de inventarios

final.docx

Page 50: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Fuente: fuente propia

4.1.1 Recepción de mercancía

4.1.1.2 Administrador del inventario

Toda mercancía solicitada a los proveedores debe llegar con la orden de compra y

la factura en la cual se refleje la cantidad de producto solicitado, en caso de llegar

mercancía sobrante o faltante se debe realizar la respectiva devolución notificando al

proveedor. Del mismo modo el administrador del inventario deberá exigir la nota

contable por los descuentos presentados en la factura.

4.1.1.3 Auxiliar administrativo

Después de realizar una inspección de la mercancía, es necesario generar registro

de la misma en el sistema de inventario, observando que los costos del producto sean los

mismos los mismos acordados inicialmente con el proveedor.

4.1.1.4 Gerente comercial

Asegurar que los proveedores cumplen con el tipo de mercancía y la fecha de

entrega acordada inicialmente. Adicionalmente debe exigir que la nota contable solicitada

por el administrador del inventario llegue a su poder para el respectivo ingreso al sistema,

del mismo deberá dejar soportes físicos de cada movimiento que se presente en los

procesos de inventarios.

Page 51: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

4.1.1.5 Líderes de almacén

Responsabilizarse de los inventarios que están en los puntos de venta y supervisar

la rotación del mismo. Será el responsables en caso de inconsistencias ya que él debe

verificar que diariamente el inventario a su cargo se encuentre en orden.

4.1.2 Almacenamiento de la mercancía

4.1.2.1 Administrador del inventario

Almacenar la mercancía teniendo en cuenta los productos más antiguos en bodega

para distribuirlos en los puntos de venta.

Debe encargarse de realizar la transferencia de la mercancía a los puntos de venta

acorde a la necesidad de cada almacén.

4.1.3 Distribución a los puntos de venta.

4.1.3.1 Auxiliar administrativo

Debe encargarse de registrar en el sistema la transferencia de la mercancía a los

puntos de venta, generando un reporte que permita llevar a cabo un seguimiento y

registro diario.

4.1.4 Auditoria de inventario.

Page 52: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Debe llevarse a cabo semanalmente, sin embargo como se menciona en el punto

4.1.4.1 Cada líder de almacén deberá hacer un control diario.

4.2 Procesos de inventarios Empresa Colanta.

Para poder identificar y/o sugerir un flujograma en los procesos de inventarios, se

indago los procesos actuales de la empresa Colanta y se realizo un flujograma.

Ilustración 9 Flujograma COLANTA

SI

NO

SI

DIAGRAMA DE FLUJO CONTROL DE INVENTARIOS COLANTA

INICIOIDENTIFICAR LA DEMANDA EN EL MERCADO Y SUS

PRESUPUESTO DINAMICO DE VENTA Y PRODUCCION DE UNIDADES POR MES

RECEPCION EN E INSPECCION DEN BODEGA DE LA MERCANCIA PROVENIENTE DE PLANTA PRODUCTORA

HAY LA CANTIDAD DE MERCANCIA

EXACTA EN EL MOMENTO DE

CHEQUEO EN EL SISTEMA DE UNIDADES INGRESADAS VS

HACER LA DEVOLUCION DE MERCANCIA AL NO COINCIDIR LA CANTIDAD RECEPCIONADA CON LA ORDEN DE TRABAJO EMITIDA POR LA PLANTA DE

SOLICITAR A LA PLANTA DE PRODUCCION UNA NUEVA ORDEN DE TRABAJO CON LAS CANTIDADES CORRECTAS DE LA MERCANCIA A ENTREGAR.

SE GENERA REGISTRO DE INGRESO DE LA MERCANCIA AL SISTEMA CON LA ORDEN DE TRABAJO EMITIDA POR LA PLANTA DE PRODUCCION

SE ALMACENA LA MERCANCIA DE ACUERDO A SU CATEGORIZACION

SE GENERA SALIDA FISICA Y EN EL SISTEMA DE LA MERCANCIA A DESPACHAR DE BODEGA PARA SU

IMPRIMIR LISTADO ACTUAL DEL INVENTARIO EXISTENTE EN EL SISTEMA.

VERIFICAR EL NUMERO DE UNIDADES DISPONIBLES PARA CADA REFERENCIA POR ESTIBAS Y BULTOS

HAY LA CANTIDAD DE MERCANCIA EXACTA EN EL MOMENTO DE

DETERMINAR LA CANTIDAD DE SOBRANTES O FALTANTES DE MERCANCIA

REPORTAR NOVEDAD AL SUPERVISOR LOGISTICO DE LA ANOMALIA

ENTREGA DE LISTADO E INFORME DE REVISION DE INVENTARIOS AL AREA DE

REALIZAR INVENTARIOS FISICOS DE LA MERCANCIA TOTAL ALMACENADA EN LAS 4 BODEGAS (2 VECES AL

FIN

MEMORANDO

FIN

FIN

Page 53: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Fuente: fuente propia

Ver anexos\Anexo N° 11 Diagrama de flujo COLANTA .xlsx

En la empresa de Colanta, se identifica en sus procesos mejora continua en el

control de inventarios, esto hace que esta empresa sea más eficiente y organizada.

La mejora continua en el control de inventario hace que Colanta:

Reducir costos financieros causados por tener cantidades excesivas de

inventarios.

Reducir el riesgo de fraudes, robos o daños físicos.

Evita que dejen de realizarse ventas por falta de materia prima.

Reduce perdidas resultantes de baja de precios.

Reduce el costo de la toma del inventario físico diario.

http://www.incp.org.co/incp/document/control-interno-de-los-inventarios/

En este tipo de procesos asemejamos las responsabilidades del personal al mando,

donde debe existir un responsable de la entrega de informes de inventarios cada

determinado periodo de tiempo y adicionalmente se habla de identificar y corregir las

razones por las que se pudiesen presentar inconsistencias en el inventario.

4.3 Presupuesto de ventas

Se sugiere elaborar un presupuesto de venta de sus productos en todo el año a la

empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S. para proyectar la compra de lo que van a necesitar

Page 54: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

comercializar mes por mes, esto con el fin de optimizar los inventarios almacenados en la

bodega y poder medir el volumen de ventas, tener el control y manejo de la rotación de

inventarios almacenados y los costos que estos contraen.

El presupuesto de venta sugerido es basado en una empresa como Colanta en

Colombia con 63 años de trayectoria en el mercado en la producción y comercialización

de productos lácteos; este producto requiere de un tratamiento óptimo y especial ya que

por la exposición al ambiente son productos perecederos, convirtiéndose en desperdicios.

Esta empresa elabora un presupuesto de venta de todo el año con un total de 1684

referencias de productos que sirve como parámetro para definir la cantidad de mercancía

que producirán y comercializarán.

Con esto la empresa optimiza sus inventarios para evitar pérdidas de productos

dañados por no tener rotación adecuada y minimizar los sobrecostos, gastos adicionales.

Un presupuesto de venta elaborado óptimamente con lleva a que la empresa

Distrifábrica Ramírez S.A.S pueda obtener los siguientes beneficios:

Herramienta de medición para optimizar y controlar los recursos financieros

asignados de acuerdo a la planificación de ventas estimadas a realizar durante el

año.

Definir objetivos a realizar se convierte en un parámetro para alcanzarlos y de esta

manera contribuiría al crecimiento de la empresa.

Permite establecer los desvíos entre lo planeado con lo realizado para clarificar

los factores que atribuyen el no cumplimiento.

Page 55: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Facilita el control de inventarios y la toma de decisión por el gerente general.

El presupuesto ordena y categoriza los productos que mayormente tiene demanda

y un alto nivel de rotación.

Permite planificar los pagos a proveedores y gastos de operación con dineros

estimados para ello.

Estimula a los funcionarios en diferentes áreas pertenecientes a la organización

para alcanzar los objetivos planificados y establecidos.

Generar ahorro en dinero y por ende la empresa podrá invertir en futuros

proyectos.

4.4 Flujograma sugerido

Ilustración 10 Flujograma propuesto

Ver anexos\Anexo N° 10 Flujograma de proceso sugerido.xlsx

SI

NO

NO

SI

Local

SI

NO

Puntos de venta

INICIO IDENTIFICAR LA DEMANDA EN EL MERCADO Y SUS

NECESIDADES

REVISIÓN DE INVENTARIO ACTUAL DE LA MERCANCÍA EN

LOS PUNTOS DE VENTA Y EN LA BODEGA PRINCIPAL

AUTORIZACIÓN DE LA GERENCIA ADMINISTRATIVA

PARA EFECTUAR LA COMPRA DE LA MERCANCÍA

¿SE RECIBE LA CANTIDAD EXACTA DE

MERCANCÍA SOLICITADA AL PROVEEDOR?

BÚSQUEDA DE PROVEEDORES

REALIZAR DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍA Y FACTURA AL PROVEEDOR POR FALTANTE O SOBRANTE SEGÚN LO SOLICITADO EN

LA ORDEN DE COMPRA

SOLICITAR AL PROVEEDOR UNA NUEVA FACTURA Y ENTREGA DE MERCANCIA ACORDE CON LA ORDEN DE COMPRA

SE GENERA UN REGISTRO DE INGRESO DE LA MERCANCIA AL

SISTEMA CON LA FACTURA EMITIDA POR EL PROVEEDOR

COTIZACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRA DEL PRODUCTO

¿ EXISTEN NUEVOS

PORVEEDORES?

ACEPTACIÓN O RECHAZO DE PRODUCTO

SOLICITUD A PROVEEDORES DE LA MERCANCÍA Y NEGOCIACIÓN PARA LA ENTREGA DE LA MISMA

SOLICITUD DE MERCANCIA A PROVEEDORES GENERANDO

UNA ORDEN DE COMPRA PARA ENTREGA EN EL PUNTO

RECEPCIÓN DE LA MERCANCÍA (DIARIA)REVISIÓN DE LA MERCANCÍA

ALMACENAMIENTO DE LA MERCANCÍA

ALMACENAMIENTO EN BODEGAS PARA LA

DISTRIBUCIÓN EN LOS PUNTOS DE VENTA Y VENTAS

MAYORISTAS

¿SE REALIZA DISTRIBUCIÓN DE LA

MERCANCÍA A LOS PUNTOS DE VENTA?

UBICACIÓN DE LA MERCANCÍA EN BODEGA DE MANERA QUE SE LE ORIGINE MAS

ROTACIÓN A LA MERCANCÍA MAS ANTIGUA EN ALMACENAMIENTO

REALIZAR TRANSFERENCIA EN EL SISTEMA DE LA MERCANCÍA A OTROS PUNTOS DE VENTA GUARDANDO COMO EVIDENCIA ESTE REGISTRO Y FORMATO FISICO

REALIZAR TRANSFERENCIA EN EL SISTEMA DE LA MERCANCÍA A OTROS PUNTOS DE VENTA GUARDANDO EL ARCHIVO CON SU

REGISTRO Y FORMATO FISICO

UBICACIÓN DE LA MERCANCÍA EN LOS PUNTOS DE VENTA GENERANDO MAYOR FACILIDAD PARA

SU VISIBILIDAD Y ALCANCE AQUELLOS PRODUCTOS DE MAYOR ROTACION

( TEORÍA COSTOS ABC)

AUDITORIA SEMANAL DEL INVENTARIO FIN

Page 56: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Fuente: Fuente propia.

4.5 Disminución de tiempos proceso actual vs proceso sugerido

Acorde a la medición de tiempos realizada en el respectivo trabajo de campo, se

determinó que:

Ilustración 11 Tempos actuales VS tiempos sugeridos

Fuente: fuente propia.

El proceso actual de inventario toma un tiempo estimado de:

18.486 minutos

308.1 horas

12.8 días

Información tomada con un índice de mercancía de aproximadamente 50

productos.

Según estudio e información suministrada a continuación, desarrollando la serie

de procesos sugeridos en el manual para las buenas prácticas de control en los procesos

de inventarios (Anexo Nº 9) este proceso tendría una reducción de tiempos asi

establecidos:

MINUTOS 18.486 MINUTOS 8.743

HORAS 308,1 HORAS 145,7

DIAS 12,8 DIAS 6,07

Tiempos actuales en el

proceso de inventarios de la

empresa Distrifábrica

Ramírez S.A.S

Tiempos sugeridos en el proceso

de inventarios de la empresa

Distrifábrica Ramírez S.A.S

Page 57: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

8.743 minutos

145.7 Horas

6.07 Días

Es decir la reducción de tiempos estaría determinada de la siguiente forma:

9.743 Minutos

162.3 Horas

6.7 Días

Sin tener aun presente el margen de error, se podría deducir que los tiempos se

reducen aproximadamente en un 53% se ahorraría dos procesos en los procedimientos de

inventarios lo que permitiría tener la disponibilidad de horario para empezar a ejercer los

respectivos conteos y reportes periódicos de inventario.

#Procesos Minutos

1 15

2 8

3 720

4 15

525

65

7 60

8 30

915

10 1440

112880

12300

13 3

14 5

15 5

1611520

17 1440

TOTAL 18.486

Solicitud de nueva mercancia

Tiempos actuales en el proceso de inventarios de la empresa

Distrifábrica Ramírez S.A.S

Ingreso de la mercancia en cada punto de venta

Registro de salida de mercancia en el sistema de

inventarios, de cada punto a un consumidor final

Devolucion de mercancia por deterioro y/o daño

parcial de los almacenes a bodega

Disposicion de la mercancia en los diferentes pisos

de la bodega principal (según referencia)

Orden de salida de mercancia hacia los diferentes

puntos de venta

Registro de salida de la mercancia del inventario, hacia

los diferentes puntos de venta

Ingreso de la mercancia al sistema

Conteo de la mercancia para verificacion de la

nueva factura

Disposicion de la mercancia en el area de

almacenamiento

Conteo de la mercancia

Generar nueva factura en caso de sobrantes y/o

faltantes de mercanciaEnviar nueva factura relacionada por parte del

administrador de inventario al proveedor

Emision orden de compra

Desembalaje de la mercancia

Revision orden de compra Vs. Factura

Proceso

Solicitud de mercancia

#Procesos Minutos

1 8

2 3

3 10

4 5

550

6600

820

9 600

10 1440

11240

121

13 3

143

4320

151440

Total 8.743

Tiempos sugeridosen el proceso de inventarios de la

empresa Distrifábrica Ramírez S.A.S

Devolucion de mercancia por deterioro y/o

Solicitud de nueva mercancia acorde a la

demanda que registre el sistema

Registro de salida de la mercancia del

inventario, hacia los diferentes puntos de

ventaIngreso de la mercancia en cada punto de

venta

Registro de salida de mercancia en el sistema de

inventarios, de cada punto a un consumidor final

Disposicion de la mercancia en el area de Disposicion de la mercancia en los

diferentes pisos de la bodega principal

(según referencia)Orden de salida de mercancia hacia los

diferentes puntos de venta segùn la

demanda (por almacen)

Solicitud de nueva factura en caso de

sobrantes y/o faltantes de mercancia

Desembalaje de la mercancia

Ingreso de la mercancia al sistema

Emision orden de compra

Revision orden de compra Vs. Factura

Emision de una nueva orden de compra en

Descripcion de Proceso

Solicitud de mercancia

Page 58: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Ilustración 12 Tiempos por procesos VS tiempos por proceso sugerido.

Fuente: fuente propia.

4.6 Procesos actuales para la corrección de inconsistencias

4.6.1 Ajustes realizados por inconsistencias de inventarios:

Según se ha evidenciado en los procesos actuales de inventarios de la empresa

Distrifábrica Ramírez S.A.S pueden llegar a existir sobrantes y/o faltantes de mercancía,

sin embargo, en el departamento contable no pueden existir este tipo de inconsistencias

en su balance (a condición de la empresa el acceso será limitado) ya que estos pueden ser

requeridos por entidades reguladoras en cualquier momento que lo soliciten.

Por lo anterior, al hacer un trabajo de campo, diferentes entrevistas al personal y

un análisis de procesos se encontró que existe una persona a cargo de los ajustes de este

tipo de inconsistencias (a petición de la persona no se dispondrá en el presente proyecto

ni su nombre, ni su cargo).

Este funcionario tiene a su cargo la responsabilidad de hacer en el sistema los

respectivos ajustes de sobrantes y/o faltantes de mercancía.

Luego de hacer una validación y según información suministrada por la persona a

cargo de los ajustes en lo corrido del año 2017 los ajustes generados en el sistema de

inventarios están estimados sobre los $ 87.246.789 pesos (De igual forma por petición del

Page 59: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

personal no podremos revelar esta información directa del sistema en el presente

proyecto).

4.6.2 ¿Quien responde cuando existen faltantes y/o sobrantes de mercancía en el

actual sistema de inventarios?

Como se ha evidenciado en el respectivo trabajo de campo; actualmente no

existen responsabilidades en caso de presentarse inconsistencias en los procesos de

inventarios, motivo por el cual no se han ejecutado las respectivas sanciones para el

personal a cargo del inventario, es decir, si en determinado punto de venta llegasen a

existir faltantes de mercancía que están relacionados en las existencias de inventarios no

se genera ningún correctivo pedagógico. La información es suministrada al personal a

cargo de los ajustes y se genera la respectiva modificación en el sistema:

Page 60: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

Ilustración 13 Ciclo según kaizen en Distrifábrica Ramirez S.AS.

Fuente: fuente propia

Revisión con el

respectivo encargado

del inventario

Evidencia de

inconsistencias en el

sistema de inventarios

por sobrantes y/o

faltantes de mercancía.

Confirmación de

inconsistencias en la

existencia de inventarios

Solicitud de visto bueno

(Vo.bo) al gerente comercial

para realizar ajuste en el

sistema de inventarios con

su respectiva justificación

Reporte a la persona a

cargo del ajuste

Ajuste en el sistema

Cíclico y

repetitivo

Page 61: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

5. Referencias bibliográficas

Torres, H. (N.A). Control de Procesos & Mejora Continua. Obtenido de

http://www.oocities.org/es/foro2_control_de_procesos/iiBmk4.htm

Actualicese. (2016). Método del promedio ponderado para el control de inventarios.

Obtenido de http://actualicese.com/actualidad/2016/04/08/metodo-del-promedio-

ponderado-para-el-control-de-inventarios/

Marcelogiler. (2011). El control físico de inventarios. Obtenido de

https://www.google.com.co/search?q=procedimiento+de+inventario+de+mercanc

ia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiXtJT_2aLTAhVGKyYKHcn

0AD0Q_AUIBigB&biw=1821&bih=819#imgrc=EixxYPHfvMIvUM:&spf=213

DIAN. (2012). Resolucion 000139 21 Noviembre 2012 Actividades Economicas.

Obtenido de

http://www.dian.gov.co/descargas/normatividad/2012/Resoluciones/Resolucion_0

00139_21_Noviembre_2012_Actividades_Economicas.pdf

Decreto 2649. (1993), título II, capítulo II, sección I. Normas sobre los activos. Obtenido

de http://nif.com.co/decreto-2649-1993/normas-sobre-los-activos

Page 62: Manual para las buenas prácticas en el control de ...

NIF para PYMES, sección 13. (2012). ¿Qué son los inventarios?. Obtenido de

http://niifparapymes.weebly.com/uploads/5/8/0/9/58095631/seccion_13_niif_para

_pymes.pdf

Estrada,Y . (2012). Elaboracion del proceso de convergencia hacia las niif para pymes

llevando a la par la contabilidad conforme al decreto 2649/93 en la empresa Re-

ingenerias ltda, ocaña. Obtenido de

http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/423/1/25768.pdf

Auditol,org. (2013). control interno de inventarios. Obtenido de

http://www.incp.org.co/incp/document/control-interno-de-los-inventarios/

Page 63: Manual para las buenas prácticas en el control de ...