Manual Para Manejo de Equipo de Laboratorio Clínico

8
MANUAL PARA MANEJO DE EQUIPO DE LABORATORIO CLÍNICO: MICROSCOPIO OLYMPUS CX41 M.C. Tania Siqueiros Cendón 6°B Rita Analy Hernández Burrola 271823 Diana Laura Solís Rivera 271813 Breydi Arianeth Jaquez 271829 Itsari Balderrama 271735 Luis Eduardo Díaz Enríquez 271822 Roberto Reyes 271732 Rodrigo Campos 271927

description

manual clinico

Transcript of Manual Para Manejo de Equipo de Laboratorio Clínico

Page 1: Manual Para Manejo de Equipo de Laboratorio Clínico

MANUAL PARA MANEJO DE

EQUIPO DE LABORATORIO

CLÍNICO: MICROSCOPIO

OLYMPUS CX41

M.C. Tania Siqueiros Cendón 6°B

Rita Analy Hernández Burrola 271823

Diana Laura Solís Rivera 271813

Breydi Arianeth Jaquez 271829

Itsari Balderrama 271735

Luis Eduardo Díaz Enríquez 271822

Roberto Reyes 271732

Rodrigo Campos 271927

Page 2: Manual Para Manejo de Equipo de Laboratorio Clínico

ÍNDICE

1. Descripción del microscopio OLYMPUS CX41

2. Encendido del equipo

3. Manejo del microscopio

4. Apagado del equipo

1. Descripción del microscopio OLYMPUS CX41

Este microscopio es sólido, fácil de operar y confiable para el uso habitual en clínica y educación.

Los objetivos Plan C Acromáticos corregidos al infinito y desarrollados recientemente ofrecen una planitud excepcional produciendo imágenes claras y nítidas hasta el mismo borde del campo visual; (4x, 10x, 40x, 100x aceite)

Oculares de F.N. 20 ó 22 Tratamiento anti-hongos que ayuda a proteger las partes ópticas aún en

regiones de alta humedad El revólver portaobjetivo orientado hacia adentro quíntuple mejora el acceso

y facilita el cambio rápido del portaobjeto Condensador Abbe fijo de A.N. 1.25, centrable y enfocable para la

iluminación Köhler Un bombillo halógeno de 6V/30W provee iluminación amplia para cualquier

observación El estativo diseñado ergonómicamente tiene los tornillos micro y

macrométricos ubicados en una posición baja, una ranura para el analizador de luz polarizada lineal y mangos en el frente y la parte posterior para el transporte; tope de campo integrado

Controles X,Y posicionados bajos con empuñaduras ergonómicas para facilitar la operación

Page 3: Manual Para Manejo de Equipo de Laboratorio Clínico

Especificaciones

CX41

Sistema Óptico: Sistema óptico UIS (Universal, corregido al

infinito)

Iluminación:

Iluminador Koehler para luz transmitida

incorporado

Bombillo halógeno 6V30W

100-120V/220-240V ~ 0.85/0.45A 50/60Hz

Enfoque:

Movimiento vertical de la platina por rodillo

(engranaje y piñón)

Distancia por rotación: 36.8mm

Rango total por movimiento: 25mm

Tope superior

Ajuste de la tensión en el tornillo macrométrico

Revólver Portaobjetivo: Portaobjetivo fijo cuádruple con oscilación hacia

adentro

Tubo de

Observación:

Tipo: Binocular, U-CBI30-2 Triocular, U-CTR30-2

Número de

Campo: 20 20

Inclinación del

Tubo: 30° 30°

Rango de Ajuste

de la Distancia

Interpupilar:

48-75mm 48-75mm

Selector de Haz

de Luz: Ninguno

Ninguno (Bi 50%,

Video/Foto 50% fijo)

Platina:

Tamaño: 188(W) x 134(D)mm

Rango de

Movimiento: 76mm en el eje X x 50mm en el eje Y

Porta Muestra: Portaobjeto doble

Asa de Goma: Equipamiento estándar

Condensador:

Tipo: Condensador Abbe, con filtro incorporado para

luz diurna

A.N.: 1.25 con inmersión en aceite

Apertura en el

Diafragma: Incorporado

Dimensiones y Peso:

233mm (ancho) x 432mm (altura) x 367.5mm

(profundidad), aproximadamente 8.5kg (o aprox.

18.7 lbs.)

Page 4: Manual Para Manejo de Equipo de Laboratorio Clínico

2. Encendido del equipo

Encendido de la bombilla

1. Ponga el interruptor principal (1) en “ l ” (encendido). 2. Gire el mando de la intensidad de la luz (2) hacia la derecha, en la dirección de la flecha, para aumentar el brillo, o hacia la izquierda para reducirlo. Los números que rodean el mando indican los valores de la tensión de referencia

Diafragma de campo

Utilizando el anillo del diafragma de campo (1), ajuste el diámetro del campo a la potencia del objetivo, de forma que circunscriba el campo de visión de forma precisa. Cuando el diafragma de campo circunscriba el campo visual, excluirá toda luz extraña y mejorará el contraste de la imagen dentro del campo visual. *Cuando utilice el objetivo 100X, la imagen del diafragma de campo no será visible dentro del campo de visión. Por lo tanto, deberá cerrar el diafragma hasta alcanzar su diámetro mínimo.

Page 5: Manual Para Manejo de Equipo de Laboratorio Clínico

3. Manejo del microscopio

Colocar la muestra en la platina

1. Gire el mando de ajuste grueso (2) hacia la izquierda (en la dirección de la flecha) para bajar la platina. 2. Abra la pinza de sujeción (3) situada sobre el portamuestras y coloque el portaobjetos sobre el portamuestras desde la parte delantera. 3. Después de colocar el portaobjetos hasta donde se pueda, suelta suavemente la pinza de sujeción (3). *Si suelta la pinza de sujeción con demasiada fuerza o si suelta demasiado rápido el mando de la pinza (1), ésta podría dañarse o el cubreobjetos podría resultar dañado. Coloque siempre la muestra con gran cuidado.

Desplazamiento de la muestra

Gire el mando superior, que es el del eje Y (1) para mover la muestra en dirección vertical y el mando inferior, que es el del eje X (2) para moverla en dirección horizontal. Y por último coloque el objetivo de 10X en la trayectoria de la luz.

*No utilice el portamuestras ni la platina para mover la muestra, dado que dañará los mecanismos giratorios de los mandos. * Cuando la platina y el portamuestras se detienen mediante el disco de preenfoque, la tensión de los mandos de los ejes X e Y aumentará. En este caso, no trate de girar los mandos para mover la platina más allá del tope.

Page 6: Manual Para Manejo de Equipo de Laboratorio Clínico

Enfoque de la muestra

1. Girar el tornillo macrométrico (1) un poco hacia ambos lados para determinar en

qué dirección acercas y alejas el portaobjetos del visor. No mire por los lentes

oculares aún. Observar el portaobjetos desde el costado del microscopio. Gire el

tornillo macrométrico (1) lentamente hasta que casi toque el visor. Tener cuidado

de no permitir que finalmente lo haga ya que podría romperse.

2. Mirar por el lente ocular y lentamente gire el tornillo macrométrico (1) en la

dirección en la que el portaobjetos se aleja del visor. Dejar de girarlo cuando se

pueda ver claramente.

3. Finalmente gire el tornillo micrométrico (3) para alcanzar la imagen más nítida de lo que hay en el portaobjetos. Y comience la observación.

Page 7: Manual Para Manejo de Equipo de Laboratorio Clínico

4. Apagado del equipo

IMPORTANTE: Si se ha utilizado el objetivo de aceite (100x), limpiarlo utilizando únicamente papel limpiador de lente. Si no tiene experiencia, hablar con el personal del servicio. 1. Gire el mando de la intensidad de la luz (2) completamente hacia la izquierda para reducir el brillo. 2. Ponga el interruptor principal (1) en “o” (apagado). 3. Rote el revólver para colocar el objetivo de menor aumento y disponga a desenchufarlo. 4. Cubrir el microscopio con su funda protectora.

Mantenimiento preventivo del operador De los elementos que componen el microscopio, los sistemas de lentes son las partes que exigen mayor número de cuidados especiales. Los componentes mecánicos y de iluminación pueden ser reemplazados y ajustados sin que para ello se realicen grandes esfuerzos; en cambio el deterioro de un componente óptico es un hecho lamentable, cuyo costo es considerable y no puede compararse al de los otros tipos de fallas. Debido a esto, a continuación se detalla el procedimiento para realizar un buen mantenimiento preventivo para mantener en óptimas condiciones los diferentes sistemas que forman el microscopio: a. Limpie la superficie del equipo con un trapo humedecido con agua, no use alcohol, acetona u otra sustancia demasiado fuerte, ya que la pintura puede desprenderse.

Page 8: Manual Para Manejo de Equipo de Laboratorio Clínico

b. Verifique que el cable de conexión no presente ningún deterioro en su aislante, especialmente en sus extremos, si se presenta cámbielo o repórtelo a Mantenimiento. c. Verifique los desplazamientos mecánicos de la platina y el portaobjetos; limpie y lubrique con grasa fina las cremalleras o guías visibles. d. Es recomendable tener a la mano un bombillo de repuesto, para no interrumpir el trabajo cuando se queme el que está en uso. e. Desmontar los objetivos y oculares para su limpieza, según se detalla: e.1 Objetivos: > Con un ocular en posición invertida observar el lente externo del objetivo, conservando un ángulo de aproximadamente 30º, para detectar partículas de polvo o aceite, rayones u hongos. > Con un hisopo humedecido ligeramente en agua destilada frotar el lente externo del objetivo en forma circular y luego pasarle un hisopo seco para secar el lente. > Por ningún motivo desarme el objetivo, porque puede dañarlo o hasta desajustarlo. > Si la suciedad persiste, repórtelo de inmediato al Departamento de Mantenimiento.

e.2 Oculares: > Para determinar si los oculares se encuentran sucios, montar una lámina con cualquier muestra en el portaobjeto de la platina y observarla con el objetivo 40x, una vez enfocado el objeto hacer girar un ocular a la vez y si se observan partículas que giran, es signo de suciedad en los lentes delos oculares. > Cuando se retiren los oculares, cubrir los orificios donde estos se encuentran para que no entre polvo en los prismas del cuerpo binocular del microscopio. > Sobre una franela o pedazo de tela desarme cuidadosamente el ocular, teniendo especial cuidado de conservar el orden y posición en la que se encuentran los lentes y separadores. > Cada lente debe limpiarse con un pedazo de algodón ligeramente humedecido con agua destilada y luego secarlo con algodón seco, teniendo el cuidado de no tocar los lentes con la yema de los dedos, porque quedaran impresas sus huellas digitales. Bibliografía http://www.kossodo.com/pdf/CX41__manualESP.pdf http://www.olympuslatinoamerica.com/spanish/seg/seg_product_detail_esp.asp?g=2716&d=2&s=12#