Manual Parvularia

12

description

Manual, Curso de Liderazgo para la innovación Pedagógica en la Alfabetización, la iniciación a la lectra y escritura en Educación Parvularia.

Transcript of Manual Parvularia

Page 1: Manual Parvularia
Page 2: Manual Parvularia
Page 3: Manual Parvularia

Presentación

Page 4: Manual Parvularia

Manual / Guía para los/as Educadores/as pares del comité

Diseño y desarrollo del curso e-learning:LidErazGo Para La innovación PEdaGóGica En La aLfabEtización, La iniciación a La LEctura y La Escritura En Educación ParvuLaria

Ministerio de EducacióncPEiPtemuco, Enero, 2008

Autoras:Gloria inostroza de celissoledad Morales saavedracarmen Paz tapia Gutiérrez

Coordinadora:soledad Morales saavedra

Rodrigo del Valle MartínMentor proceso de aprendizaje y ambientes e-learning.

Mixie Arriagada OrtegaEncargada diseño Instruccional

Hardessen Design-www.hardessen.cl

Diseño, diagramación y producción

impreso por imprenta austral, temuco.

Page 5: Manual Parvularia

�5

CAPítulO �

I ParteAlfabetización: Concepto, Características y Estrategias

para acercar al Niño y Niña al Mundo letrado

En la introducción conocimos algunos aspectos esenciales de la comuni-cación efectiva. a continuación trabajaremos el aspecto pedagógico del Módulo: la alfabetización, comenzando por algunas de sus características principales que seguiremos profundizando en los módulos siguientes.

“Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y cada circunstancia histórica

dan nuevos sentidos a esos verbos” Emilia Ferreiro (2001)

Para comenzar a interiorizarte de este capítulo, es necesario que co-nozcas los objetivos, ellos te indicaran la meta a lograr y yo te ayudaré

a alcanzarla ¡Sigue mis consejos!

Objetivos específicos:

valorar y reflexionar sobre la alfabetiza-ción temprana, sus estrategias y caracte-rísticas para el éxito del proceso de alfa-betización a largo plazo.

reconocer el proceso de alfabetización como resultado de la práctica cultural y del entorno familiar, de manera de proveer experiencias significativas al niño/a en el aprendizaje emergente de la lectura y escritura emergente.

¸

¸

Page 6: Manual Parvularia

�6

Manual / Guía para los/as Educadores/as pares del comité

En estas líneas de la gran experta Emilia ferreiro, podemos reconocer qué significa la alfabetización hoy. y la viñeta cómica nos ubica en lo que nos puede suceder en un poco tiempo más, si consideramos los vertiginosos avances que tiene las posibilidades de lectura y escritura electrónica: en celulares, máquinas expendedoras, bancomáticos, prensa en internet, etc.

Actividad

AutODIAgNóstICO

En esta actividad, usted podrá revisar sus conocimientos previos sobre la alfabetización y su importancia. Para la cual, le invitamos a escribir una carta formal a un/a Educador/a de Párvulos de su comité contándole:

¿En qué consiste la alfabetización de niño/a?

¿cuáles son las fortalezas y debilidades que tiene usted para trabajar este tema? ¿Por qué?

¿Qué importancia tendría para él/ella aprender acerca de este tema? ¿por qué?

Conserve su carta ya que esta actividad será retomada al finalizar la unidad. ¡Ah!, puedes contestar aquí.

__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

¸

¸

¸

Page 7: Manual Parvularia

�7

capítulo 2 1ª Parte: ¿En qué consiste aprender a leer y escribir?

DEsARROllANDO lA AlfABEtIzACIóN EN lA CAsA y EN lA EsCuElA

Es sabido por todos los/las educadores/as de párvulos que las habilidades en el lenguaje juegan un papel fundamental en la alfabetización en las edades tempranas.

a menudo, durante las interacciones cara a cara, las personas usan fuentes de información distintas al lenguaje, para hacerse comunicar y entenderse unos a otros. Por ejemplo, cuando las personas conversan, usan a menudo gestos, entonación, y expresiones faciales. Ellos también, frecuentemente, se refieren a las experiencias que han compartido, experiencias que simplemente pueden evocarse, y no necesitan que se discutan en detalle. Por otro lado, en las sociedades tecnológicas, para poder entender el lenguaje escrito, las personas deben apoyarse frecuentemente en las palabras y la sintaxis, ya que ellos entienden el significado de otras, sin muchos de los apoyos disponibles en las conversaciones cara a cara.

En un estudio realizado por dickinson y tabors (2001)8 encontraron que existen tres dimensiones en las experiencias tanto en la escuela como en la casa de los infantes, que se relacionan con su éxito en el proceso de alfabetización al final del nivel de transición 2 (nt2):

Vocabulario variado: Los padres y los/las educadores/as de párvulos proporcionaron en la exposición de lo/as niños/as un vocabulario variado durante las conversaciones. En los espacios educativos, a medida que fueron más las oportunidades que tuvo el párvulo de hablar con su educador/a, escuchó un vocabulario variado; porque la conversación incluyó un rango considerable mayor de palabras, en comparación con la conversación con sus pares. también se encontró evidencia de que los párvulos se apoyan unos a otros cuando están aprendiendo el vocabulario, porque la variedad de vocabulario que usaron todos en sus conversaciones con los educadores de párvulos les ayudó a predecir la amplitud en el vocabulario de los niños/as en particular de aquél que se estaba estudiando. La variabilidad en el apoyo del vocabulario visto en las casas fue particularmente importante para predecir el desarrollo del vocabulario de los párvulos.

�. Dickinson,D.K.,yTabors,P.O.(2001).Comenzandolaalfabetizaciónconellenguaje:Laenseñanzadelosniñospequeñosenlaescuelayenlacasa.Baltimore,MD:BrookesPublishingCompany.

¸

Comentario: Las habilidades son aquéllas que se necesitan para mantener conversaciones informales con los amigos y familiares; habilidades que usan el

lenguaje conversacional apoyado en el contexto.

Comentario: Las habilidades son aquéllas que se necesitan para mantener conversaciones informales con los amigos y familiares; habilidades que usan el

lenguaje conversacional apoyado en el contexto.

Ahora, le invitamos a leer cuidadosamente el siguiente texto, para profundizar sobre el trabajo en conjunto que se espera, que como educadores, podamos realizar junto a la familia para desa-

rrollar la alfabetización temprana en nuestros párvulos.

Page 8: Manual Parvularia

��

Manual / Guía para los/as Educadores/as pares del comité

Discurso extendido: Los párvulos se beneficiaban si participaban en conversaciones que usan un discurso extendido. Por ejemplo, “éstos lo hicieron mejor”, mientras más oportunidades tuvieron para oír y producir explicaciones, narraciones personales, y comprometiéndolos a exigir más.

¿Qué actividades favorecieron el discurso extendido?

una actividad primaria que da lugar a este tipo de conversaciones, tanto en las casas, como en los espacios educativos, es la lectura de libros

El tiempo durante las comidas es también un escenario, presente en casas y espacios educativos, donde los adultos y los párvulos pueden comprometerse en un valioso discurso extendido

también, en los espacios educativos, durante el juego libre, los educadores de párvulos apoyaron el desarrollo del lenguaje cuando ellos los comprometieron en conversaciones que giraron entorno a un solo tema.

fueron muy valiosas las discusiones que los educadores de párvulos tuvieron con los grupos de niño/as, sobre los libros que ellos estaban leyendo en voz alta, sobre todo, cuando ellos los guiaron hacia conversaciones analíticas que les exigían pensar sobre la historia o discutir los significados de las palabras. (dickinson y smith, 1994)

¿Cuáles podrían ser tus sugerencias o ideas respecto al tema? Escríbelas aquí:

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

¸

Page 9: Manual Parvularia

�7

capítulo 2 1ª Parte: ¿En qué consiste aprender a leer y escribir?

Actividades

1. Reflexionando sobre lo aprendidocon la finalidad de revisar lo aprendido en el apartado anterior, sistematice las ideas más relevantes en relación al desarrollo de la alfabetización en la casa y en la escuela.

comente con sus pares las ideas que le van surgiendo, de este modo es posible retroalimentarse y crecer.

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

Page 10: Manual Parvularia

��

Manual / Guía para los/as Educadores/as pares del comité

2. La enseñanza de la lectura y escritura

¡Hay interrogantes en la vida que nos ayudan a entender mejor las cosas!

¿Por qué si se sabe la importancia de comprender lo que se lee se insiste en enseñar sólo a través del método de destrezas?

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

¡A tRABAJAR!

Page 11: Manual Parvularia
Page 12: Manual Parvularia