Manual Practica 1 LVK

2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Ingeniería en Sistemas Automotrices Elaboro: Ing. Adrian Mendoza Arriaga Análisis de Circuitos de CD y CA Manual Practica 1: Ley de Voltajes de Kirchhoff. Objetivo General: Comprobar físicamente la congruencia de la ley de voltajes de Kirchhoff. Objetivos particulares: Conocer la utilización de la tablilla de experimentos. Aprender a medir voltajes y corrientes en los elementos de un circuito. Verificar en forma experimental las leyes básicas usadas en la resolución de circuitos. Etapa 1: Armado del circuito eléctrico. El alumno deberá armar los circuitos que se presenta en la figura 1 y 2, estos circuitos deberá llevar resistores con valores de resistencias que sean en el rango de kilo-ohms, el profesor verificara el circuito. Figura 1. Circuito de prueba #1. Figura 2. Circuito de prueba #2.

description

Manual de práctica e para comprobar las leyes de voltaje de kirckoff

Transcript of Manual Practica 1 LVK

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco

Ingeniería en Sistemas Automotrices

Elaboro: Ing. Adrian Mendoza Arriaga

Análisis de Circuitos de CD y CA

Manual Practica 1: Ley de Voltajes de Kirchhoff.

Objetivo General: Comprobar físicamente la congruencia de la ley de voltajes de Kirchhoff.

Objetivos particulares:

Conocer la utilización de la tablilla de experimentos.

Aprender a medir voltajes y corrientes en los elementos de un circuito.

Verificar en forma experimental las leyes básicas usadas en la resolución de circuitos.

Etapa 1: Armado del circuito eléctrico. El alumno deberá armar los circuitos que se presenta en la figura 1 y 2,

estos circuitos deberá llevar resistores con valores de resistencias que sean en el rango de kilo-ohms, el

profesor verificara el circuito.

Figura 1. Circuito de prueba #1.

Figura 2. Circuito de prueba #2.

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco

Ingeniería en Sistemas Automotrices

Elaboro: Ing. Adrian Mendoza Arriaga

Etapa 2: Mediciones de corrientes y voltajes en los elementos. El alumno mediante la utilización del

multímetro, realizara las mediciones que se solicitan en la siguiente tabla.

Tabla 1. Mediciones a realizar en el circuito de prueba de la figura 1 y 2.

Etapa 3: Análisis teórico, simulación y conclusiones realizadas por el equipo. Ya habiendo realizado las

mediciones de la etapa 2, en el reporte técnico a entregar, el alumno debe realizar el análisis teórico del

circuito, esto en base a la aplicación de la ley de voltajes de Kirchhoff, con la finalidad de corroborar

teóricamente las mediciones realizadas en cada uno de los elementos del circuito.

Además de realizar el análisis teórico, el alumno deberá de ocupar la simulación digital, como medio de

corroboración de los resultados analíticos.

Medición R1 R2 R3 R4 R5 R6

Resistencia

Volteje

Corriente