Manual Primeros Auxilios

45
 Reglas de Seguridad 1.-No hacer cosas que no sabemos hacer. 2.-Primero Nosotr os y des pués los demás 3.-No hacer comentarios. 4.-Jamás prometer nada al paciente 5.-Transmitir tranquilidad 6.-Nunca perder la calma 1

Transcript of Manual Primeros Auxilios

Page 1: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 1/45

 

Reglas de Seguridad

1.-No hacer cosas que no sabemoshacer.

2.-Primero Nosotros y después los

demás

3.-No hacer comentarios.

4.-Jamás prometer nada al paciente

5.-Transmitir tranquilidad

6.-Nunca perder la calma 1

Page 2: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 2/45

Protocolo de atención

• 1.- Evaluación de la escena.

• 2.- Número de Pacientes.

• 3.- Estado de Consciencia.

• 4.- Activación del Sistema Médico de

Urgencias.

• 5.- ABC y signos vitales.

2

Page 3: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 3/45

Evaluación de la escena

• Contemplar los riesgos latentes y

potenciales que nos impidan dar una

adecuada atención.

• Primero yo, después yo y al último yo:

Antes de dar atención debemos asegurarnuestra propia integridad física y

psicológica.

3

Page 4: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 4/45

 

Prioridades en el paciente

•1.- Vida

•2.- Función

•3.- Estética

4

Page 5: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 5/45

 

Estado de conciencia

• Se gradúa con la nemotecnia AVDI:

• Alerta: si el paciente esta consciente.

Verbal: si el paciente esta confundido peroofrece respuesta verbal cuando se le habla.

• Dolor: El paciente solo responde a

estímulos dolorosos.

• Inconsciente: Si no responde a lo antes

mencionado.

Page 6: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 6/45

 

PREDANESMA

• Nemotecnia usada para interrogar al paciente

consciente y alerta.

• PRE: presentación, decir quienes somos,

preguntarle nombre y aclararle que vamos a

ayudarle.

• D: dolencia o molestia principal.

• AN: antecedentes del evento ¿cómo y en que

momento se presento?

Page 7: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 7/45

• E: edad para relacionar con un posible

diagnóstico.

• S: Salud anterior, enfermedades previamente

diagnosticada como hipertensión o diabetes.

• M: Medicamentos que haya o no haya

ingerido de acuerdo a lo preescrito por un

médico.

• A: Alergias y alimentos ingeridos

 

Page 8: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 8/45

Sistema Médico de Urgencias

• 1.- Conocer números de Emergencia

( están en la contraportada de este

manual).

• 2.-Hablar de manera tranquila,

entendible y con el orden siguiente:

• 3.- Dar nombre completo.• 4.-Número y estado de consciencia de

pacientes.

Page 9: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 9/45

• 5.- Tipo de evento

• 6.- Dirección completa y puntos de

referencia.

7.- Dar número de celular por si senecesita.

• 8.- Colgar hasta que la persona que le

atendió se lo indique

Page 10: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 10/45

ABC

• A: abrir vía aérea

Procurar la permeabilidad de la vía aérea y

revisar que no sea obstruida se hace maniobra

frente-mentón.

10 

Page 11: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 11/45

• B: Ver, Oír y Sentir la respiración

Se evalúa la ventilación del paciente connuestros sentidos acercandonos al paciente a

ver el movimiento torácico, oír el aire y sentir la

exhalación.

11 

Page 12: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 12/45

• C: circulación

Revisar el pulso y si hay hemorragias en el

paciente. Se evalúa tambien por medio de la

coloración de la piel, si esta azul hay anomalías

en la circulación.

12 

Page 13: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 13/45

Signos Vitales

• Frecuencia respiratoria: se utiliza el

protocolo de Ver, Oír y sentir, En adultos

deben ser 12- 20 respiraciones por

minuto. En niños y bebes de 20 a 30.

• Llenado capilar: se aprietan las puntas de

los dedos y no debe pasar mas de tressegundos en recuperar el color.

13 

Page 14: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 14/45

• Frecuencia Cardiaca/ Pulso: Con

estetoscopio o ubicando el pulso carotídeo

o radial, se cuentan las pulsaciones en 6segundos y se multiplica por 10.

14 

Page 15: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 15/45

• Tensión Arterial: Con baumanómetro se

coloca dos dedos arriba del codo y se

busca el pulso y se coloca el estetoscopiopor debajo, se infla hasta que nos

indique 160 mmHg y se desinfla

lentamente el primer y ultimo ruido nosindicará la tensión arterial.

15

Rango Normal+/- 120/80

mmHg

 

Page 16: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 16/45

• Temperatura: Se coloca un termometro

por debajo de la axila o lengua. El valor

normal es de 36.5 a 37 grados Celsius.

• Reflejo Pupilar: Al aplicar estimulo

luminoso ambas pupilas deben

contraerse de manera simétrica en

máximo 3 segundo.

16 

Page 17: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 17/45

Evaluación Secundaria

• Se buscará alguna lesión en el paciente que no

comprometa su vida después de asegurar que

los signos vitales estén presentes.

• Se hace una palpación cabeza-pies buscando

crepitaciones, dolor o cualquier anormalidad.

17 

Page 18: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 18/45

Insuflaciones de rescate• Maniobra utilizada para restaurar el ritmo

respiratorio y aportar aire al paciente

• Primero se debe abrir la vía aérea y la insuflacion

debe ser como una respiración normal. Se debe

tapar la nariz del paciente.

18 

Page 19: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 19/45

• Si el aire no pasa reacomodar al paciente con

maniobra frente-mentón.

• Si hay algo obstruyendo pasar a maniobra

Heimlich.

19 

Page 20: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 20/45

Atragantamiento/ Obstrucción de

vía aérea

• Se emplea la maniobra Heimlich. Se

coloca atrás del paciente y dos dedos

arriba del ombligo se aprieta con las

manos cerradas y alzando los codos.

20 

Page 21: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 21/45

RCP

• Maniobra para restaurar pulso y

respiración en el paciente.

• Después del ABC se inicia con dos

insuflaciones.

• Después se sigue con un esquema de 30

compresiones por 2 insuflaciones 5 veces

en 2 minutos. Hasta que llegue la ayuda.

21 

Page 22: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 22/45

Compresiones de RCP

• Se hacen con las manos juntas, sin

despegarlas del paciente a dos dedos arriba

del borde inferior del esternón.

• Su ritmo es de 100 por minuto.

22 

Page 23: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 23/45

Desmayo

• Se pone al paciente en posición de

Trendelemburg( piernas en 45°) o en

posición de seguridad hasta querecupere la conciencia. Se derivará al

paciente SIEMPRE a un médico.

23 

Page 24: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 24/45

Golpe de Calor

• Aislar al paciente de la fuente de calor.

• Refrescar con agua tibia NO Fría

Hidratar con agua purificada.

24 

Page 25: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 25/45

Hipotermia

• Cubrir al paciente con mantas o ropa

para aislar el calor.

• No frotar extremidades ni darbebidas alcohólicas.

Procurar mantener seco la ropa ylugar de atención.

25 

Page 26: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 26/45

Hipoglucemia

• Medir si es posible el nivel de azúcar.

• Mantener hidratado al paciente.

Administrar líquidos dulces como jugo.• No administrar ninguna clase de medicament

• Trasladarlo a hospital.

•Se puede administrar una solución preparadacon agua, 2 limones y una pizca de sal.

26 

Page 27: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 27/45

Hemorragias

• Detener el sangrado con las siguientes

maniobras.

1.- Presión directa sobre la herida.

2.- Elevar extremidad por arriba del corazón.

3 .-Presión indirecta en parte ascendente de la

arteria.

4.- Crioterapia, enfriar los alrededores de la

herida.

27 

Page 28: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 28/45

Asepsia y Antisepsia

• Con una torunda de algodón remojada en

antiséptico limpiar en espiral la herida.

• Los antisépticos que se pueden usar son

 jabón quirúrgico, benzal y yodo povidona.

• Usar guantes al manipular la herida y

protegernos del contacto con gafas

protectoras

28 

Page 29: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 29/45

Fracturas, Luxaciones y esguinces

• Verificar que no haya hemorragias, en caso dehaberlas, controlarlas primero.

• Inmovilizar parte afectada con férula. Si no se

tiene, improvisar con cartón, tablas etc.• Vendar si es posible

• Trasladar de manera rápida y segura cuidando

de no mover la parte afectada.

29 

Page 30: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 30/45

Vendaje

• Se deben hacer entre las articulaciones

proximales a la lesión.

• Vendaje en espiral, es el mas sencillo, son

vueltas ascendentes, no debe apretar la

extremidad.

30 

Page 31: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 31/45

• En espiga, es parecido al espiral pero se hace unavuelta ascendente y otra descendente.

• En ocho, se utiliza en articulaciones, para mantener

movilidad, consta de giros ascendentes y descendentesdejando descubierta dicha articulación

31 

Page 32: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 32/45

• Cabestrillo, se puede hacer con una venda

triangular , envolviendo el antebrazo y

pasando los extremos por atrás del cuello paraamarrarlo.

• Capelina, se dan dos vueltas de seguridad y se

pliega perpendicularmente en la cabeza, setermina con dos vueltas.

32 

Page 33: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 33/45

Quemaduras• Las de 1er y 2do grado suelen curarse sin

necesitar intervención.

• Las de 3er grado son muy delicadas por la

perdida de liquido y por el daño en el tejido.

• Se debe quitar la ropa que no este pegada.

• Se debe refrescar la herida mojándola con

agua tibia.

• Cubrir con apósito húmedo.

33 

Page 34: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 34/45

Traslado

• De ser posible se el primer respondientetrasladará al paciente si: el paciente esta

consciente, puede usar sus piernas, se dispone

de un medio seguro y rápido.• De lo contrario se deberá esperar a los

servicios de salud para no agravar la situación

pues se necesitará collarín y tabla rigida.

34 

Page 35: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 35/45

Teléfonos de emergencia

• Cruz Roja 065

• Bomberos 068

• Emergencias generales 066

LOCATEL 56-58-11-11• Protección Civil 56-83-22-22

 

Page 36: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 36/45

Manual de Primeros Auxilios

Academia Internacional deFormación en Ciencias Forenses

Isaac Godínez Morado

Curso de Primeros Auxilios

Instructor: Adalid

 

Page 37: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 37/45

 

37 

Page 38: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 38/45

 

38 

Page 39: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 39/45

 

39 

Page 40: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 40/45

 

40 

Page 41: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 41/45

 

41 

Page 42: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 42/45

 

42 

Page 43: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 43/45

 

43 

Page 44: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 44/45

 

44 

Page 45: Manual Primeros Auxilios

5/17/2018 Manual Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-55b07bedac256 45/45