Manual Restauracion

230

Transcript of Manual Restauracion

Page 1: Manual Restauracion
Page 2: Manual Restauracion

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 1

Page 3: Manual Restauracion

Edita

Confederación Hidrográfica del Segura

NIPO: 777-08-002-4ISBN-13: 978-84-612-2891-1

dEpósito lEgal

MU-474-2008

imprEsión

GRÁFICAS DÍAZ, S. L.san Vicente de raspeig (alicante)noviembre 2008

CoordinaCión téCniCa

Fernando Camero IriarteJefe de Grupo de Actuaciones y Proyectos (Tragsatec).

CoordinaCión CiEntífiCa

Josefa Velasco GarcíaEcología Acuática, Departamento de Ecología e Hidrología,Universidad de Murcia.

rEdaCCión Capítulo 1 (tragsatec)Fernando Camero IriarteFrancisco Egea OrengoFrancisco José Gomariz CastilloCristina Mena Sellés

rEdaCCión Capítulos 2, 3, 4 y 5Josefa Velasco GarcíaEcología Acuática, Departamento de Ecología e Hidrología,Universidad de Murcia.

Segundo Ríos RuizEstación Biológica Torretes-Font Roja, Centro Iberoamericanode la Biodiversidad (CIBIO), Universidad de Alicante.

Rubén Vives LópezViveros Ajauque, Ecologistas en Acción.

Natalia Llorente Nostigea21, Proyecto Nutria.

David Sánchez FernándezEcología Acuática, Departamento de Ecología e Hidrología,Universidad de Murcia.

Pedro Abellán RódenasEcología Acuática, Departamento de Ecología e Hidrología,Universidad de Murcia.

Vanessa Martínez FrancésEstación Biológica Torretes-Font Roja, Centro Iberoamericanode la Biodiversidad (CIBIO), Universidad de Alicante.

mapas

Pedro Abellán RódenasFrancisco Egea OrengoFrancisco José Gomariz Castillo

ilustraCionEs

Segundo Ríos RuizJosefa Velasco GarcíaMarco A.Velasco García

fotografías

Los autoresAndrés Millán SánchezFélix Picazo MotaFélix CarrilloDirección General de Medio Natural de la Consejería deDesarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, CARM.Confederación Hidrográfica del SeguraFrancisco Egea OrengoFernando Camero Iriarte

disEño y maquEtaCión

Marco A.Velasco GarcíaPilar S.AlarcónMariano del Pilar Sánchez Oliva

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 2

Page 4: Manual Restauracion

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 3

Page 5: Manual Restauracion

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 4

Page 6: Manual Restauracion

La Demarcación Hidrográfica del Río Segura presenta, a través de sus ramblas y otros caucesnaturales, una singular importancia en la conservación de la biodiversidad, como quedaatestiguado por la riqueza florística, la presencia de especies de fauna protegidas y la notableabundancia de tramos fluviales sometidos a figuras de protección tanto de ámbito autonómicocomo otros integrados en la denominada Red Natura 2000.

Sin embargo, los valores ambientales de los corredores fluviales de nuestra Cuenca se venenvueltos en un contexto de fuerte dinamismo socioeconómico que en algunos casos provocanuna elevada presión de usos en los cauces, hecho que incide negativamente en el estado actualde conservación de nuestros paisajes fluviales.

De acuerdo con el Programa A.G.U.A, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marinoestá elaborando la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, lo que supone un impulso deespecial importancia de cara a cumplir con los objetivos de la Directiva Marco del Agua yconseguir que los ríos recuperen su “buen estado ecológico” haciendo compatibles los usos yactuaciones con la conservación de los valores naturales.

En este contexto de trabajo, la Confederación Hidrográfica del Segura ha encargado laelaboración de este Manual que propone cambios en el modelo actual de gestión de espaciosfluviales en zonas semiáridas y que recoge las directrices básicas para la elaboración y ejecuciónde actuaciones o proyectos de restauración de ríos en la Cuenca del Río Segura.

El presente Manual nace con la finalidad de poner a disposición de la sociedad un documentodivulgativo que ayude a considerar la importancia de valorar, conservar y proteger nuestrosríos, siendo además un referente de trabajo y consulta que esperamos sea de utilidad paraotros ámbitos académicos, técnicos o profesionales que requieran profundizar en elconocimiento de los valores naturales y las técnicas de conservación de nuestros valiosospaisajes fluviales.

José salvador fuentes Zorita

Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 5

Page 7: Manual Restauracion

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 6

Page 8: Manual Restauracion

a todas las personas preocupadas por lacalidad de nuestros ríosmuchas personas e instituciones han colaborado en la elaboración de este manual sin las

cuales no se podría haber hecho realidad un proyecto como este. En primer lugar,

agradecer a manuel aldeguer, Comisario de aguas de la Confederación Hidrográfica del

segura (CHs), por confiar en nosotros y hacer económicamente viable su ejecución.

En segundo lugar, a todas aquellas personas e instituciones que han aportado información

sobre las riberas de la cuenca del segura. gran par te de los datos botánicos utilizados

proceden de la tesis doctoral de segundo ríos, donde francisco alcaraz ariza, como

director, fue par tícipe de la obtención de buena par te de los datos de la flora riparia y

diego rivera núñez colaboró en la obtención de datos etnobotánicos y taxonómicos. los

datos de distribución de las especies se ha completado con las aportaciones de la base de

datos sobre vegetación riparia peninsular del CEdEX y facilitada por Jesúsyagüe Córdoba,

de la dirección general del agua, del ministerio de medio ambiente. datos sobre la

distribución de fresnos y otra vegetación freatófila en la región de murcia han sido

facilitados por Juan faustino martínez, Emiliano abad y miguel angel Carrión Vilches de la

dirección general de medio natural de la Consejería de desarrollo sostenible y

ordenación del territorio, Carm. los datos sobre calidad de riberas proceden de

diferentes fuentes y han sido facilitados por francisco almagro y maría del mar sánchez

montoya, de la oficina de planificación de la CHs; José luis moreno de la universidad de

Castilla-la mancha, para las localidades pertenecientes a Castilla-la mancha; y félix Carrillo

para las localidades de la Vega alta del segura.

otra información de interés sobre proyectos de revegetación de riberas ha sido facilitada

por miguel Ángel Cánovas garcía y Julio muñoz Bravo (Confederación Hidrográfica del

segura); Juan de dios Cabezas y roque pérez palazón (dirección general de medio natural

de la Consejería de desarrollo sostenible y ordenación delterritorio, Carm); félix Carrillo

(latizal, s.l.); franciscoVillalba gómez (tragsa); laura paniego moya (sufi-syV); pedro Jesús

rodríguez lópez (laboratorios del sureste, s.l.); Eva morón,acen garridoVargas y demba

Badiaka.

también agradecer a andrés millán sánchez por la revisión del trabajo y por su apoyo

incondicional, y al departamento de Ecología e Hidrología de la universidad de murcia y

al Centro iberoamericano de Biodiversidad (CiBio) de la universidad de alicante, por su

apoyo logístico y material.

finalmente, a todos nuestros seres queridos y amigos, por el tiempo robado y las

atenciones no dispensadas, por vuestra comprensión siempre generosa.

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 7

Page 9: Manual Restauracion

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 8

Page 10: Manual Restauracion

INTRODUCCIÓN

presentación del manual

1. CARACTERISTICAS DE LA CUENCA DEL SEGURA

1.1 la subcuenca: la escala de trabajo1.2 la Cuenca en el territorio1.3 El relieve y características geomorfológicas1.4 El régimen hidráulico1.5 Climatología1.6 litología y Edafología1.7 Hidrología1.8 Hábitats vegetales1.9 Zonas protegidas1.10 socioeconomía y usos del suelo

2. LAS RIBERAS: DONDE EL AGUA Y LA TIERRASE ENCUENTRAN EN EL PAISAJE

2.1 las riberas2.2 Estructura horizontal2.3 Estructura ver tical2.4 dinámica2.5 funciones de las zonas riparias

3. CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONESRIPARIAS DE LA CUENCA DEL SEGURA

3.1 sectorización de la vegetación riparia3.2 formaciones riparias arbóreas y arbustivas3.3 avellaneda3.4 sauceda-fresneda3.5 Chopera3.6 alameda3.7 alameda –tarayal termófila3.8 olmeda3.9 sauceda arbustiva de sarga blanca3.10 sauceda arbustiva de sarga roja3.11 sauceda arbustiva de suelos ácido-neutros3.12 murteda3.13 tarayal3.14 tarayal termófilo3.15 Baladral

13

15

19

21232528314044545862

75

7780818284

89

919898

100102104106108110112114116118120122

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 9

Page 11: Manual Restauracion

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 10

Page 12: Manual Restauracion

4. ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓNY DE RESTAURACIÓN

4.1 la restauración fluvial4.2 principios ecológicos para la restauración de riberas4.3 revegetación de riberas4.4 Estado ecológico de las riberas de la cuenca del segura4.5 presiones e impactos4.6 priorización de los tramos a conservar y restaurar4.7 ranking de las masas de agua por orden de prioridad

de actuación4.8 propuesta de actuaciones

5. APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LAREVEGETACIÓN DE RIBERAS

5.1 proyectos de revegetación5.2 selección de especies5.3 Especies arbóreas5.4 Especies arbustivas5.5 Especies herbáceas5.6 Condiciones que deben cumplir las especies5.7 Características técnicas de las especies5.8 diseño de módulos de plantación5.9 preparación del terreno5.10 plantación5.11 mantenimiento y seguimiento5.12 peligrosidad de las especies exóticas en las riberas

BIBLIOGRAFÍA

RECURSOS ELECTRÓNICOS

INFORMES TÉCNICOS

ÍNDICE DE TÁXONES

ÍNDICE DE SINTÁXONES

125

127128130131135139

141142

145

147149154170186194199201203205206208

217

221

221

223

227

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 11

Page 13: Manual Restauracion

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 12

Page 14: Manual Restauracion

frente al lamentable estado de nuestros ríos (con-taminación, regulación de caudales, modificación decauces, sobreexplotación, fragmentación y pérdidade bosques de riberas, etc.) y su importante valorpor los recursos y funciones que ofrecen, es nece-sario proponer medidas para mejorar la situaciónactual, por lo que ha de contemplarse, como unamedida de gestión prioritaria, la recuperación orestauración de los hábitats fluviales. la directivamarco del agua, cuyo objetivo es conseguir el buenestado ecológico de los ríos europeos en 2015, yla Estrategia nacional de restauración de ríos delministerio de medio ambiente y medio rural ymarino, están impulsando estas iniciativas de res-tauración de ríos y riberas. En este contexto, se haelaborado el presente manual con el objetivo deque pueda servir de guía para la restauración de

las riberas en la Cuenca del segura. En él se aportala información básica sobre la vegetación riparia dela Cuenca y se establecen las directrices a seguirpara la elaboración y ejecución de proyectos derevegetación de riberas adaptándose a las peculia-ridades de la cuenca. la Cuenca del río segura, apesar de su pequeña superficie, constituye un áreade elevada biodiversidad debido a los fuer tes con-trastes climáticos, geológicos, orográficos y de usosdel suelo en su territorio. sin embargo, la escasezde recursos hídricos y la creciente demanda hanprovocado que sea una de las más reguladas de Es-paña y donde la gestión de los recursos hídricostiene fuer tes implicaciones ecológicas, económicasy políticas, lo que dificulta en gran medida la con-servación y restauración de los sistemas fluviales.

INTRODUCCIÓN

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 13

Page 15: Manual Restauracion

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 14

Page 16: Manual Restauracion

página 15introduCCión

los ríos son ecosistemas muy valiosos desde unpunto de vista ecológico y ambiental. a pesar deque los ríos ocupan una pequeña superficie conrespecto a los ecosistemas terrestres, son únicosno sólo por la elevada riqueza de especies quepresentan, sino también por el papel que éstas jue-gan, y por los procesos implicados en su funciona-miento, de manera que, por un lado, constituyenverdaderas islas de biodiversidad genética, taxonó-mica y funcional (WCmC, 1998), y por otro, for-man corredores de comunicación entre diferentesecosistemas. los ambientes fluviales de climas se-miáridos constituyen hábitats singulares dondepueden refugiarse muchas especies animales y ve-getales endémicas, que por haberse originado enperiodos más húmedos o por reducción de su áreade distribución geográfica, necesitan una mayor hu-medad para sobrevivir. sin embargo, y a pesar deeste reconocimiento, los ecosistemas acuáticos seencuentran sometidos a un preocupante procesode degradación. las principales causas del dete-rioro de nuestros ríos, además de la contaminación,son la regulación de sus caudales a través de em-balses e infraestructuras de conducción, así comola canalización de muchos tramos de la red fluvialy la construcción de presas para prevenir dañospor inundaciones (greenpeace, 2005). dichas ac-tuaciones, en algunos casos, han confinado los ríosa simples canales, reduciendo y/o limitando elpapel de las riberas y llanuras de inundación. Estasituación viene derivada de una visión excesiva-mente productivista de los ríos, ya que en ellossólo se ha tenido en cuenta su valor como fuentede suministro de agua, como sistemas de energíapotencial y cinética, como vías de desagüe de lasavenidas y como espacio público, de relieve favo-rable, para llevar a cabo numerosas actividades re-creativas (gonzález del tánago, 2003).

la restauración de las riberas fluviales como ele-mento clave, tanto de la estructura como del fun-cionamiento de los ecosistemas acuáticos,constituye, en la actualidad, uno de los principalesobjetivos de la gestión de ríos en países desarro-

llados. Esto es debido a la preocupación crecientepor la avanzada y extendida degradación de losríos y riberas, así como por el conocimiento de losbienes y servicios que pueden ofrecer (mejora dela calidad y cantidad de agua, protección más ade-cuada frente a las avenidas y a la erosión, conser-vación de la biodiversidad, espacios naturales deexpansión y recreo, etc.).

Esta mayor sensibilidad ambiental de nuestra so-ciedad, se ha visto reflejada en el desarrollo de di-ferentes directivas europeas: la dirECtiVaHaBitat (92/43/CEE), relativa a la conservaciónde los hábitats naturales y de la fauna y la flora sil-vestres, pero, sobre todo, la dirECtiVa marCodEl agua (2000/60/CE), que ha supuesto un granavance en la concepción de los ríos como ecosis-temas y en el interés por su conservación y res-tauración. de forma concreta, la directiva marcodel agua (dma) exige a los estados comunitariosla propuesta de medidas para alcanzar el buen es-tado ecológico de sus masas de agua. En concreto,para los ecosistemas fluviales el objetivo es lograrla mejora y restauración del funcionamiento eco-lógico de los ríos y sus riberas mediante una ges-tión más sostenible del uso y aprovechamiento delos recursos que ofrecen.así, la incorporación de ladma a la gestión de los ríos, obliga a supeditar elaprovechamiento de sus bienes productivos (agua,sedimentos, pesca, etc.) a la conservación de susvalores ecológicos, siendo necesario, en muchoscasos, proceder a la restauración de los cauces ysus riberas para lograr el buen estado ecológico delas masas de agua y asegurar su uso sostenible.

aunque desde inicios de los años 90 se han lle-vado a cabo diversas actuaciones de restauraciónde ríos en nuestro país, es realmente en los últi-mos años cuando se empiezan a generalizar ac-tuaciones de este tipo en consonancia con la dma.En el término de “restauración” se incluyen, confrecuencia, diferentes actuaciones encaminadas amejorar las condiciones actuales de nuestros ríos,mitigar los efectos causados por el uso de sus re-cursos y/o recuperar su estructura, funcionamientoecológico y capacidad de autorregulación (verda-dera restauración ecológica).

Presentación del manual

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 15

Page 17: Manual Restauracion

la aplicación de la dma está impulsando este tipode iniciativas, acelerando las actuaciones para con-seguir los objetivos de calidad en 2015. En este con-texto, el ministerio de medio ambiente y mediorural y marino ha puesto en marcha recientementela Estrategia nacional de restauración de ríos(www.restauracionderios.org), siendo uno de susprincipales objetivos mejorar las actuaciones en elámbito de la restauración fluvial, aportando infor-mación y experiencias, fomentando la formación deprofesionales en el campo de la gestión sosteniblede los ríos y su restauración y la participación ac-tiva ciudadana (gonzález del tánago y garcía deJalón, 2007). la Estrategia nacional de restauraciónde ríos comprende a su vez una serie de programasque cubren desde la protección de los tramos flu-viales que aún hoy conservan un buen estado eco-lógico, pasando por la conservación y mejora deldominio público Hidráulico, hasta la promoción deacciones de voluntariado ambiental.

El desarrollo agrícola y la profunda transformaciónpaisajística de la cuenca hidrográfica del río segura,ha supuesto una modificación en el equilibrio y lascondiciones ecológicas naturales de los ríos que lacomponen y su entorno. Entre las manifestacionesmás relevantes de este proceso se encuentra la re-gresión de los ecosistemas fluviales asociados a losríos principales y sus cauces tributarios, situaciónque ha propiciado el deterioro de importantes su-perficies de dominio público Hidráulico.

la modificación de los paisajes fluviales que estánasociados a la identidad cultural de las diferentes co-marcas, la reducción de la diversidad de especies ve-getales asociadas a los recursos de agua, la pérdidade zonas recreativas de uso tradicional y la modifi-cación de los relieves y las formas naturales de losríos y humedales constituyen algunos ejemplos delproceso de regresión de las condiciones ambienta-les óptimas de la Cuenca del río segura. Con el ob-jetivo general de recuperar, en la medida de loposible, el equilibrio y las condiciones ecológicas delos ríos y otros humedales de la Cuenca del segura,se están llevando a cabo un número creciente deactuaciones de restauración ambiental en diferenteslocalizaciones y a lo largo del tiempo.

dada la importancia creciente de este tipo de ac-ciones y sus evidentes repercusiones en la recupe-ración de los espacios naturales asociados a los ríos,se pone de manifiesto la necesidad de analizar demanera integral el estado general de los cauces ylas posibilidades de recuperación que ofrecen de-pendiendo de las diferentes características de cadauno de ellos. Esto hace necesario elaborar un do-cumento marco que resuma las mejores técnicasdisponibles y los criterios a tener en cuenta a la horade acometer actuaciones de restauración para cadauna de las subcuencas hidrográficas existentes.

Con este manual se pretenden establecer las di-rectrices básicas para la elaboración y ejecución deproyectos y actuaciones de restauración, tratandode unificar criterios al objeto de mejorar las actua-ciones en materia de restauración de riberas. a lolargo de este manual se resumen las principales ca-racterísticas físicas y socioeconómicas que se hanconsiderado más relevantes de cara a la gestión delterritorio en relación con la restauración de los ríosy sus riberas (Capítulo 1), en el Cd adjunto se in-cluye una caracterización ampliada con mayorgrado de detalle de la Cuenca del segura realizadapara cada una de las subcuencas de drenaje que laintegran. El objeto de las fichas y subcuencas escrear documentos divulgativos que recojan las ca-racterísticas básicas y más importantes que definencada subcuenca, tales como su litología, condicio-nes climáticas, estado de protección y conserva-ción, presiones sobre los cauces, así como lasprincipales causas del estado de conservación delos ríos que por ellas discurren. se ha dotado a lasfichas de una extensa cartografía temática que, aun-que presenta cier tas deficiencias dado la escala detrabajo y la inexistencia, en algunas ocasiones, defuentes de información digital, permite de un sim-ple vistazo identificar las zonas mejor conservadasde los ríos y ponerlas en relación con los mapas deusos del suelo, densidad de población, etc.

En el capítulo 2 se describen la estructura y funciónde las riberas; en el capítulo 3 las formaciones ripa-rias características de la Cuenca de segura y su dis-tribución, determinando las localidades o tramos dereferencia que pueden ser utilizados como modelos

introduCCión página 16

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 16

Page 18: Manual Restauracion

para la restauración. a continuación, en el capítulo4 se establecen los principios ecológicos que debenguiar todo proyecto de restauración y se realiza unaevaluación del estado actual de la vegetación de ri-bera en la Cuenca y las diferentes presiones quepresenta, como base para establecer las prioridadesde conservación y restauración. En el Capítulo 5 seaporta información práctica sobre el diseño y eje-cución de proyectos de revegetación de riberas, in-cluyendo una selección de especies a utilizar, lascaracterísticas técnicas que deben cumplir las espe-cies, ejemplos de diseño de módulos de plantación

para diferentes tramos y casuísticas, recomendacio-nes para la preparación del terreno y la plantación,así como para el mantenimiento. se dedica un apar-tado especial a las especies exóticas, clasificándolasen función de su poder invasor en las riberas, y sedan una serie de medidas de control.

se pretende que el uso de este manual contribuyaa la recuperación de las riberas y mejora del es-tado ecológico de los ríos de una cuenca tan sin-gular y regulada como es la Cuenca del río segura.

introduCCión página 17

Figura 1 y 2.Río Segura en el tramo de cabecera. Fuente: Tragsatec

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 17

Page 19: Manual Restauracion

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 18

Page 20: Manual Restauracion

1CAPÍTULO Características de la Cuenca del segura

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 19

Page 21: Manual Restauracion

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 20

Page 22: Manual Restauracion

aunque en España se mantiene una estructura ad-ministrativa de gestión de los ríos por cuencas ver-tientes (Confederaciones Hidrográficas), en lapráctica, la restauración fluvial suele ser abordadapor tramos aislados, siguiendo criterios muy diver-sos y paliativos de cier tos síntomas que afectan adichos tramos (gonzález del tánago, 2003)*1 .

según esta autora “no podemos olvidar que cadatramo de río es un sector más de todo un sistemaúnico de drenaje de la cuenca, que depende del régi-men de caudales circulante, y que los problemas osíntomas que se manifiestan en ese tramo (erosiónde orillas, inundaciones, etc.) proceden con mucha fre-

cuencia de intervenciones realizadas en otros tramosde aguas arriba o aguas abajo, cuyo efecto se ha idotrasmitiendo con el tiempo a toda la red fluvial(Thorne et al., 1996)”. En este sentido, para la ela-boración de un proyecto técnico de restauraciónfluvial es recomendable definir el contexto físicodel tramo fluvial en el que se ubique. En este tra-bajo se ha considerado que la escala de trabajomás apropiada es la cuenca hidrológica, enten-diéndose esta como “la superficie de terreno cuyaescorrentía superficial fluye en su totalidad a tra-vés de una serie de corrientes, ríos y, eventual-mente, lagos hacia el mar por una únicadesembocadura, estuario o delta (dma, 2000).

1.1La subcuenca:La escala de trabajo

*1- La Restauración de los cauces y riberas fluviales (Versióncastellana de González del Tánago, M. 2003 La restauraciódels llits i riberes fluvials. Revista Métode, 38: 88-92. Uni-versitat de Valencia.)

Figura 3.Subdivisión hidrográfica de la Cuenca del Segura a nivel de subcuenca.

Fuente: Tragsatec a partir de datos de la CHS.

página 21capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 21

Page 23: Manual Restauracion

Figura 4.Superficie de las subcuencas integrantes de la Cuenca del Segura. Fuente: Tragsatec

la Cuenca del segura ha sido subdividida en 51subcuencas (en adelante cuencas), de las cuales sehan descrito en el presente documento en detallelas 46 más relevantes (ver Cd adjunto). la superfi-

cie que abarca cada una de estas oscila desde los43,35 Km2 de la Cuenca del río seco (provincia dealicante) hasta los casi 1.320 Km2 de la Cuenca delrío guadalentín (figura 4).

página 22capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 22

Page 24: Manual Restauracion

Figura 5.Subcuenca del Río Guadalentín. Fuente: Tragsatec

página 23capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

a continuación se realiza una síntesis de la infor-mación recopilada para el análisis espacial de laCuenca del río segura y las 51 cuencas que en-globa o subcuencas. a lo largo de este análisis seexpondrá la relevancia que cada uno de los apar-tados de las fichas ofrece de cara a la realización delos estudios técnicos de restauración de ríos, asícomo las deficiencias o carencias detectadas de lainformación utilizada.

la Cuenca del segura se localiza en el sureste dela península ibérica. Con una superficie aproximadade 18.870 Km2, incluye territorios pertenecientes acuatro comunidades autónomas: murcia, práctica-mente en su totalidad y parcialmente las Comuni-dades de Valencia, andalucía y Castilla la mancha.

1.2La Cuenca en el territorio

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 23

Page 25: Manual Restauracion

Figura 6.Encuadre territorial de la Cuenca del Segura. Fuente: Tragsatec

Esta división administrativa supone el primer escollo en la recopilación de datos. El territo-rio analizado está incluido en cuatro comunidades autónomas y seis provincias lo que difi-culta la homogeneización de muchos de los datos analizados expuestos en el documento.

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL SEGURA.

COMUNIDAD AUTÓNOMA SUPERFICIE (KM2) FRACCIÓN DE CUENCA MUNICIPIOS

Región de Murcia 11.150 59,3 45

Comunidad Valenciana 1.227 6,2 36

Castilla la Mancha 4.714 25,1 34

Andalucía 1.780 9,4 17

Total 18.871 100 132

Tabla 1.Distribución territorial de la Cuenca del Segura. Fuente: Tragsatec a partir de los datos cedidos por la CHS.

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 24

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 24

Page 26: Manual Restauracion

página 25capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

la Cuenca del segura es singular por la variedadorográfica que presenta.a lo largo de este extensoterritorio se pueden observar desde zonas monta-ñosas que superan los 2.000 m. de altitud hasta ex-tensas llanuras cercanas a la costa y altiplaniciescomo la de yecla y Jumilla. gráficamente se puedeobservar esta heterogeneidad en las figuras 8 a 10

donde se muestra cómo el relieve de la Cuenca sehace más abrupto conforme nos desplazamoshacia el nor te y hacia el oeste. así las montañasmás elevadas de la Cuenca del segura aparecen alnoroeste, en la sierra del segura, donde se superanlos 2.000 m. de altitud. al sureste destaca la de-presión prelitoral del guadalentín y del segura ensu tramo medio y bajo y la depresión litoral delCampo de Cartagena-mar menor (ver perfil i-i’ yiii-iii’). al norte de la cuenca destacan los altiplanosdeyecla-Jumilla y de Corral rubio, zonas llanas quese sitúan a más de 750 m. de altitud (ver perfil ii-ii’).

1.3El relieve y característicasgeomorfológicas

Figura 7.Modelo digital de elevaciones. Cortes transversales de Norte a Sur, de Este a Oeste y de Noreste a Sureste ( I-I”, II-II”, III-III”).Fuente: Tragsatec

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 25

Page 27: Manual Restauracion

a partir del modelo digital de elevaciones, se hacalculado el mapa de pendientes (figura 11) dondese puede observar cómo las zonas de mayor pen-diente corresponden con los relieves montañososdel noroeste y las zonas de menor pendiente conlas llanuras del Campo de Cartagena, el Valle delguadalentín o la Vega Baja del segura y los altipla-nos de yecla-Jumilla y Corral-rubio.

En la tabla se representa la pendiente media delterritorio en las principales cuencas estudiadas. sepuede observar cómo las zonas de mayor pen-diente corresponden, en todos los casos, a zonasde la cabecera de la Cuenca, mientras que laszonas con relieves más suaves aparecen en las de-presiones litorales o en el altiplano.

Figura 8.Perfil longitudinal de la Cuenca del Segura. Dirección NE a SE. Fuente. Tragsatec.

Figura 9.Perfil longitudinal de la Cuenca del Segura. Dirección S a N. Fuente. Tragsatec.

Figura 10.Perfil longitudinal de la Cuenca del Segura. Dirección W a E. Fuente: Tragsatec.

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 26

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 26

Page 28: Manual Restauracion

PRINCIPALES CUENCAS PENDIENTE MEDIA (%) TIPO DE CORRIENTEAlbujón 5,20

Minateda 8,29 Pendiente suave (3%-10%)Yecla 8,64Judio 11,50

Quipar 12,72Mula 13,06

Benipila-Albujón 13,22Turrilla 13,27Viznaga 13,48Canales 13,50

Guadalentín 13,63 Pendiente moderada (10%-20%)Canal 14,23

Abanilla 14,90Moro 15,19Argos 17,66

Benamor 17,72Alcaide 19,65Pliego 19,87

Benizar 20,00Mundo 20,34Vélez 21,25

Taibilla 27,00 Pendiente fuer te (20%-30%)Zumeta 27,56Bogarra 29,28Paterna 30,30

Tus 30,74 Pendiente muy fuer te (30%-50%)Madera 34,69

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 27

Figura 11.Mapa de pendientes de la Cuenca del Segura. Fuente: Tragsatec.

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 27

Page 29: Manual Restauracion

El régimen hidráulico de un cauce hace referenciaal comportamiento de la lámina de agua y aportainformación sobre la velocidad del caudal, infiltra-ción, magnitud y frecuencia de avenidas. Estos fac-tores, a su vez, condicionan el tipo de vegetaciónde ribera que aparece en el cauce y los usos quepueden darse en las márgenes del mismo. El pará-metro que mejor define el régimen hidráulico deun cauce es la pendiente longitudinal media. Eneste estudio se ha estimado la pendiente longitu-dinal media de los principales cauces partiendo delmodelo digital de elevaciones de la Cuenca del se-gura, elaborado a partir de las curvas de nivel a es-cala 1:25.000 del mtn25 (figura 7). a par tir deeste, se ha generado la red de drenaje y se ha cal-culado la pendiente media de cada cauce como ladiferencia entre la cota del extremo inicial deltramo y la cota del extremo final dividido por ladistancia entre sus extremos. posteriormente se harepresentado el perfil longitudinal de los caucesexagerando su componente ver tical para facilitarla visualización del mismo (Ver figuras 12 y 13).

En función de la pendiente media se han clasificadolos cauces en cuatro tipos*2 : tranquilos, rápidos, to-rrenciales y torrentes.

- Tranquilos: se trata de tramos que presentanuna pendiente longitudinal media inferior al0,2%. son cauces con baja velocidad de susaguas, y escasa turbulencia, correspondién-dose, en general, con tramos bajos. En estostramos los procesos más frecuentes son losde sedimentación de par tículas finas tipo limosy arcillas. la vegetación de ribera en este tipode cauces está adaptada al encharcamientocontinuo y toleran altas concentraciones desales y suelos compactados. a esta categoríaper tenecen cauces como el río segura desdela confluencia con el guadalentín hasta su des-embocadura.

- Rápidos: son tramos fluviales con pendientelongitudinal entre 0,2% y 1,5%. la velocidad delas aguas en estos cauces es elevada, sola-mente en las crecidas extraordinarias, quepueden ser peligrosas en los tramos bajos decuencas torrenciales o en valles cerrados conelevada actividad humana. En este tipo de cau-ces se pueden desarrollar formaciones arbó-reas ya que las crecidas ordinarias no impidensu desarrollo. dentro de esta categoría se in-cluyen la mayoría de los cauces de la Cuenca(tabla 2).

- Torrenciales: tramos fluviales con pendientealta (1,5 – 6,0%) que corresponden a las zonasde transporte de sedimentos de las cuencas to-rrenciales. En estos cauces las crecidas ordina-rias limitan el desarrollo de la vegetación deribera por lo que predominan los arbustossobre los árboles. las crecidas extraordinariasson muy peligrosas por la elevada capacidaderosiva y de arrastre. Este tipo de cauces apa-rece sobre todo en la cabecera de la Cuencay en algunas ramblas prelitorales como la dealgeciras (tabla 2).

- Torrentes: son tramos con pendiente muyalta (> 6,0%) que suelen formar par te de lostramos altos de las cuencas torrenciales. pre-sentan una elevada capacidad de transporte só-lido en sus crecidas. Cuando estas condicionesse combinan con valles cerrados pueden llegara impedir el desarrollo de cualquier tipo de ve-getación de ribera. En algunos tramos en losríos de la cabecera y en algunas ramblas litora-les aparecen aunténticos torrentes.

1.4El Régimen Hidráulico

*2- Esta clasificación está basada en el Plan Director delas Riberas de Andalucía.

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 28

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 28

Page 30: Manual Restauracion

En general, los cauces de la Cuenca del segura secaracterizan por presentar pendientes muy hete-rogéneas, con tramos que pueden superan el 20%y otros sin apenas pendiente donde aparecen laszonas de huerta. Este hecho, unido al carácter se-miárido de la mayor par te de la Cuenca favoreceque en este territorio sean frecuentes las inunda-

ciones, siendo especialmente peligrosas en la Vegamedia y Baja del segura. no obstante, tras las ac-tuaciones llevadas a cabo en el territorio a lo largode las últimas décadas, especialmente durante ladécada de los 80, se han mitigado prácticamenteen su totalidad, las inundaciones que en otros tiem-pos azotaban el territorio.

PENDIENTE MEDIA %PRINCIPALES CAUCES DE

LA DEMARCACIÓN RÉGIMEN HIDRÁULICO

Tranquilo (<0,2%)

Torrencial (1,5%-6%)

Rápido (0,2%-1,5)

2,75 Rambla de Algeciras2,66 Río Endrinales2,45 Arroyo de Letur2,07 Río Zumeta1,98 Río Paterna1,83 Rambla de la Rogativa1,59 Arroyo de Benizar1,54 Río Tus1,43 Río Madera1,35 Río Taibilla1,32 Tramo alto del Segura1,29 Río Turrilla1,27 Río Argos1,23 Río Chícamo1,2 Río Alcaide1,2 Río Bogarra1,15 Río Chirivel1,1 Río Quipar1 Río Mula1 Río Pliego

0,99 Rambla de Viznaga0,96 Río Velez0,94 Rambla del Judío0,92 Rambla del Moro0,66 Rambla Salada0,61 Río Mundo0,6 Río Luchena0,44 Río Guadalentín0,367 Rambla del Albujón0,24 Tramo medio del Segura<0,2 Tramo bajo del Segura

El relieve de una cuenca determina el régimen hidráulico del cauce que la drena, y este,junto con el régimen hídrico de la zona, incide directamente sobre la vegetación de ribera,velocidad de la corriente, tipo de avenidas, etc. En las restauraciones, las características hi-dráulicas del cauce condicionan el éxito de las plantaciones; es por tanto un factor a teneren cuenta a la hora de elegir el tramo de cauce a restaurar y las técnicas de restauracióny especies a emplear.

Tabla 2.Pendiente longitudinal media de los principales cauces de la Demarcación Hidrográfica del Segura. Fuente: Tragsatec.

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 29

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 29

Page 31: Manual Restauracion

a continuación se exponen dos cuencas que re-presentan los extremos en cuanto a los condicio-nantes hidráulicos que pueden darse en la Cuencadel segura

Río Zumeta

El río Zumeta, localizado en el extremo noroestede la Cuenca, presenta una de las pendientes lon-gitudinales más elevadas de toda la Cuenca delsegura con un desnivel medio del 2%. Este fuer tedesnivel determina que el régimen hidráulico de

este cauce sea, en la mayor par te de su recorrido,torrencial. un cauce con un régimen torrencialpuede dificultar las tareas de restauración delcauce y si a esto se le une un régimen hídricotemporal las dificultades aumentan considerable-mente. En el caso de este cauce, el régimen hí-drico es permanente, no obstante en la cuencadel segura aparecen otros cauces con una elevadapendiente longitudinal y un régimen hídrico tem-poral como es el caso de algunas ramblas locali-zadas en el sureste.

Figura 12.Mapa de pendientes de la cuenca del Río Zumeta y perfil longitudinal del cauce. Fuente: Tragsatec.

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 30

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 30

Page 32: Manual Restauracion

Rambla del Albujón

la rambla del albujón se localiza en el sureste dela Cuenca, drena todo el Campo de Cartagena ydesemboca en el mar menor. a lo largo de sus másde 30 Km. de recorrido apenas supera un desnivelde 150 m., por lo que el régimen hidráulico de estarambla es de los más bajos de la Cuenca del se-gura. no obstante las peculiares condiciones cli-máticas de la zona, junto con la baja capacidad deevacuación de esta rambla, favorece que en las ave-nidas ordinarias se produzcan daños importantes.

Figura 13.Mapa de pendientes de la Cuenca de la Rambla del Albujóny perfil longitudinal del cauce. Fuente: Tragsatec.

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 31

Descripción del clima en la cuenca

la Cuenca del segura es un territorio de grandescontrastes climáticos, lluvias torrenciales, sequíascatastróficas, elevadas temperaturas y fuer tes he-ladas se presentan con relativa frecuencia. desdelas zonas montañosas de la cabecera de la Cuencaen albacete, hasta las sierras litorales de murcia yalicante pasando por los altiplanos de yecla-Jumi-lla o Corral-rubio, se pueden observar importan-tes diferencias climáticas. Estas diferencias puedenobedecer a factores locales como la topografía o aotros factores más amplios como la latitud o la di-námica atmosférica.

los principales factores que condicionan el climade la Cuenca son: latitud, componentes atmosféri-

cos climáticos, topografía, orientación, exposición, ydistancia al mar, que se combinan dando lugar a unmosaico de climas locales.

En la Cuenca existe una estrecha relación entre ladistribución espacial de las precipitaciones mediasanuales y el relieve. así en las montañas situadasen el noroeste de la Cuenca es donde se registranlos máximos pluviométricos (1.000 mm/ año). Enesta zona las borrascas atlánticas se encuentrancon la barrera montañosa que conforman las sie-rras del segura y ascienden dejando importantesprecipitaciones. Esta barrera impide el avance delos frentes atlánticos al resto del territorio deforma que la pluviometría desciende drásticamenteen dirección noroeste-sureste de la Cuenca,donde las precipitaciones llegan a ser inferiores a300 mm. Este fenómeno es conocido como efectofoehn (figura 14). no obstante cabe destacar quepueden aparecen excepciones a este esquema ge-neral como en sierra Espuña, donde se registranvalores de precipitación superiores a 500 mm.anuales.

1.5Climatología

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 31

Page 33: Manual Restauracion

En cuanto a la intensidad de las precipitacionescabe destacar la gran irregularidad que estas pre-sentan en la Cuenca, siendo frecuentes valores deprecipitación de 100 mm. en un solo día. Este ca-rácter torrencial, unido a la estructura fluvial de lared de drenaje, es el responsable de las numerosascrecidas e inundaciones que desde tiempos histó-ricos azotan el territorio (figuras 15 y 16). a dife-rencia de la precipitación media anual lasprecipitaciones máximas diarias son más frecuentesen el sureste, en las zonas próximas al mar.

al igual que la precipitación, las temperaturas en laCuenca presentan una gran heterogeneidad. mien-tras que la temperatura media anual en las sierrasdel segura oscila en torno a los 10º C, en la franjalitoral se alcanzan los 18º C de media. ”El régimenanual de temperaturas presenta un mínimo inver-nal en los meses de diciembre y enero, siendo másfrecuente que los valores más bajos sean en la ca-becera de la Cuenca. los máximos anuales corres-ponden a los meses de julio y agosto, aunque portérmino general, el primero es algo más caluroso”(C.H.s., 2006).

página 32capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

Figura 14.Efecto Foehn debido a los relieves de la cabecera de la Cuenca. Fuente: Atlas Global de la Región de Murcia 2007.

Figura 15.Río Segura a su paso por la Vega Baja. Septiembre de 1989. Fuente: CHS.

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 32

Page 34: Manual Restauracion

página 33capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

Figura 16.Plaza del Ayuntamiento de Cartagena. Fuente: CHS.

Análisis climático de la cuenca delSegura: metodología para la distri-bución espacial de los valores

En este trabajo se ha realizado un estudio climáticode toda la cuenca del río segura a par tir de losdatos obtenidos de las estaciones meteorológicasdel instituto nacional de meteorología (inE), Cen-tro de investigación y desarrollo agrario (Cida) yde la red de Estaciones Climáticas de andalucía.

DISEÑO MUESTRAL

para la implementación del modelo de interpolación“no local” se ha elegido un diseño muestral mixtode tipo regular estratificado atendiendo a una seriede criterios característicos de los datos climáticos:

- Creación de zonas de localización para um-bría y solana, de gran impor tancia para losdatos climáticos, dentro de las cuales se hacreado el muestreo regular.

- ubicación entre estaciones a diferentes alti-tudes: clasificación de zonas atendiendo a lasaltitudes.

mediante estos dos criterios, es posible seleccio-nar una serie de estaciones uniformemente re-par tidas en función del relieve, al ser éste uno delos parámetros de mayor influencia en las varia-bles climáticas. no obstante, ante la imposibilidadde implementar este tipo de modelo de diseño(en unos casos el diseño muestral y en otros porla falta de datos), finalmente se ha optado por se-leccionar la totalidad de estaciones disponibles apar tir de los siguientes criterios:

- Bajo las recomendaciones de los principalesorganismos climáticos, estaciones con almenos 30 años de datos para precipitacionesy 17 años para temperaturas y Etp (Evapo-transpiración potencial).

- debido a la naturaleza de los datos (agrega-ciones de tipo mensual), se han desechado sinproceder al cálculo de lagunas o errores, lasestaciones con algún tipo de fallos en losdatos. Como resultado, se han seleccionadoun total de 76 estaciones (figura 17).

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 33

Page 35: Manual Restauracion

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

de entre todos lo métodos de interpolación exis-tentes, para el análisis de las variables climáticasse ha optado por utilizar un análisis de regresiónmúltiple, método de regresión global a par tir delcual se genera un modelo de interpolación de tipopolinómico a par tir de variables de apoyo a lamuestra de estaciones seleccionada.

para la implementación de los modelos en el casode temperaturas, Etp (variable derivable de latemperatura) y precipitación, se ha procedido alcálculo de sus modelos polinómicos de regresiónen función del relieve y posición (se han conside-rado como variables independientes X, y y Z, querepresentan a las coordenadas de latitud, longitudy altitud en metros).

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 34

Figura 17.Localización de las Estaciones Meteorológicas incluidas en el diseño muestral. Fuente: Tragsatec

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 34

Page 36: Manual Restauracion

página 35capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

Estas tres variables en su conjunto parecen másque suficientes para caracterizar a las variables cli-máticas debido a los siguientes motivos:

la influencia de la altitud, variable indicadora delrelieve, ha sido probada en numerosas ocasionescomo variable fundamental de la que dependen ti-pologías de cambio local.

las variables X e y resumen diferentes variables di-rectamente relacionadas con las variables climáticas:

- la lejanía o cercanía al mar, como elementofundamental en el comportamiento del clima.

- la influencia de la latitud terrestre en el com-portamiento climático.

una vez efectuados los cálculos y a la vista de losresultados obtenidos, tan solo se ha tenido queaplicar cada una de las ecuaciones en el sistema

de información geográfica, donde previamente sedispone de las variables independientes utilizadaspara el cálculo, obteniéndose una superficie de in-terpolación para cada una de las variables selec-cionadas para caracterizar el clima de la Cuenca.

no obstante, en el caso de la distribución de laprecipitación, debido a que este tipo de variable esmucho más aleatoria, ha sido preferible explicar sudistribución espacial en función de su posición enel territorio, y la influencia en el valor es funciónde la distancia entre estaciones, por lo que se haseleccionado un método de interpolación local, eneste caso el inverso de la distancia al cuadrado(idW).

En los siguientes apar tados se resume el análisis yse expone la distribución para cada una de las va-riables analizadas.

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 35

Page 37: Manual Restauracion

Coeficiente de correlación múltiple 0.91

Coeficiente de determinación R^2 0.83

Observaciones 75.00

ESTADÍSTICAS DE LA REGRESIÓN

Figura 18.Distribución espacial de temperaturas en la Cuenca. Fuente: Tragsatec

distribución espacial

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 36

X Curva de regresión ajustada

0

5

10

15

20

25

500000 550000 600000 650000 700000 750000

X

TºC TM

Pronóstico TM

Z

DISTRIBUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA PARA LOS VALORES MEDIOS MENSUALES

función resultado:

tm = 35.6352520607 - 0.0000004840X - 0.0000040149y - 0.0048622218Z

resumen del análisis de regresión múltiple represtación gráfica de los resultados

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 36

Page 38: Manual Restauracion

DISTRIBUCIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL TOTAL PARA LOS VALORES MEDIOS MENSUALES.

función resultado:

Etp = 458.6820526006 - 0.0002764658X - 0.0001573626y - 0.2231877272Z

represtación gráfica de los resultadosresumen del análisis de regresión múltiple

X Curva de regresión ajustada

600

650

700

750

800

850

900

950

1000

550000 600000 650000 700000 750000

X

ETP

mm ETP

Pronóstico ETP

Figura 19.Distribución espacial de la ETP en la Cuenca. Fuente: Tragsatec

distribución espacial

Coeficiente de correlación múltiple 0.85

Coeficiente de determinación R^2 0.73

R^2 ajustado 0.71

Error típico 37.54

Observaciones 71.00

ESTADÍSTICAS DE LA REGRESIÓN

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 37

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 37

Page 39: Manual Restauracion

DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN TOTAL PARA VALORES MEDIOS MENSUALES

Figura 20.Distribución espacial de la precipitación media anual en la Cuenca. Fuente: Tragsatec

distribución espacial

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 38

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 38

Page 40: Manual Restauracion

Características climáticas

los principales indicadores relacionados con elclima en la Cuenca del segura se encuentran es-trechamente relacionados con los parámetros delatitud, altitud y orientación (factores incluidos enel análisis previo expuesto para el cálculo del mo-delo de distribución espacial). Es por ello que entérminos generales las temperaturas, precipitacio-nes y Etp se comportan con características mar-cadas por la dirección noroeste-sureste quecaracterizaba al relieve (apar tado 1.3).

la distribución de temperaturas medias anuales enla Cuenca del segura se caracteriza por disminuirconforme al eje del relieve comentado, de formaque se localizan las temperaturas más bajas en elnoroeste, coincidiendo con los relieves de mayoraltitud de la Cuenca, y disminuyen hacia el suresteen función de la cercanía al mar, con valores supe-riores a 18ºC en las zonas litorales (debido a la in-fluencia del mar, que en la zona de la Cuenca delmar menor y la Vega Baja del segura se introducenen la Cuenca a causa de los relieves más suaves tí-picos de los llanos de sedimentación cuaternaria)y temperaturas inferiores a los 10ºC en la cabe-cera de la Cuenca.

Con respecto a la distribución de la precipitaciónmedia anual, su comportamiento está estrecha-mente relacionado con el relieve de la Cuenca, yaque la disposición de dicho relieve influye directa-mente sobre los aportes pluviométricos. de estaforma, se observa un aumento de la precipitaciónde sureste a noroeste, conforme al gradiente alti-tudinal, llegando a alcanzar los 1.000 mm. de totalanual, frente a los cerca de 300 mm. registrados en

la zona de la costa. El hecho de la disminución tandrástica de las precipitaciones se debe principal-mente a la influencia de los vientos procedentes delatlántico en la zona de la cabecera, al tiempo queactúa como barrera orográfica para el resto de laCuenca, por lo que la influencia del resto se cir-cunscribe casi en su totalidad al mar mediterráneo.

En cuanto a la evapotranspiración potencial (Etp),la distribución en la Cuenca se caracteriza portener un comportamiento muy parecido al restode variables climáticas, con los valores más bajos enla zona de la cabecera, coincidiendo con los mayo-res relieves y las temperaturas más bajas, y aumen-tando conforme se acerca a la costa, siguiendo lalínea noroeste-sureste que marca el relieve. de estaforma, se registran mínimos de entre 500-600 mm.de media anual en las sierras del nacimiento del ríosegura y máximos próximos a los 1.000 mm. demedia anual en la zona de la Cuenca del marmenor, sierras litorales de murcia, y la Vega Baja ydesembocadura del río segura.

de estos factores climáticos se puede deducir latipología de clima existente en la Cuenca, que co-rresponde al clima de tipo mediterráneo, subtipostemplado, continental, subtropical y semiárido sub-tropical según la clasificación de papadakis.

Coincidiendo con la delimitación climática pro-puesta por la CHs (2007), dentro del tipo medite-rráneo templado se incluye casi la mitad de laCuenca, y va desde la cabecera del río guadalen-tín hasta la sierra del Carche, pasando por las sie-rras del noroeste, continuando por Corral rubio,hasta terminar en yecla.

En las restauraciones las características hídricas de la zona de actuación se comportan como factores quecondicionan el éxito de la plantación, pues tienen una alta repercusión sobre la vegetación incipiente. Elrégimen hídrico determina el periodo con disponibilidad de agua. Este factor condiciona la supervivenciade las plantas recién instauradas, por lo que es muy importante una correcta selección de las especies asícomo de la época de plantación: las mayores dificultades para la restauración ribereña se producen en losríos temporales y esporádicos (plan director de riberas de andalucía).

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 39

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 39

Page 41: Manual Restauracion

El clima mediterráneo continental ocupa dos zonaspróximas pero bien diferenciadas, como son el ríoturrilla, sur de la sierra de ponce o Cambrón y la ca-becera del río pliego, y una segunda zona que abarcadesde el embalse de la Cierva, pasa por la parte bajadel arroyo de las murtas, la mitad de la rambla delJudío, fortuna y el azud de los ojós. En cuanto a suextensión, el clima mediterráneo subtropical es el se-gundo, abarcando desde los límites de los anterioreshasta el litoral, a excepción de la franja que va desdelos alrededores de Águilas hasta Cabo tiñoso, pa-sando por mazarrón.

Litología

la litología y la geología del terreno condicionan lamorfología del cauce y el tipo de valle fluvial. laCuenca del segura es un territorio muy heterogéneoen cuanto al tipo de materiales que aparecen, y pre-senta una elevada complejidad geológica (figura 23).la morfología de los cauces que podemos observaren la naturaleza es el resultado de la interacción delcaudal líquido con los materiales erosionables delcontorno del cauce. (gonzález del tánago y rodrí-guez Estrella, 2004).

las rocas más abundantes de la Cuenca del segura sonde origen sedimentario. En la cabecera, donde se en-cuentran los relieves más importantes, predominan lascalizas y dolomías, mientras que las zonas intramonta-

ñosas y las grandes cuencas neógenas, como la Cuencade mula o el Valle del guadalentín y el río segura,están rellenas de materiales sedimentarios de tipomargoso y arcilloso, menos resistentes a la erosión. lalitología determina el tipo de red de drenaje que sepresenta en una cuenca hidrográfica. sobre materialesmargosos o arcillosos, generalmente poco permeables,la red de drenaje suele ser muy densa y los cauces delos ríos y ramblas son anchos y poco profundos. Claroejemplo de este tipo de cauces son el río guadalen-tín o los de la Vega Baja del segura. sobre materialesmás competentes como las calizas, la red de drenajeestá menos desarrollada llegando incluso a desapare-cer cuando atraviesa zonas karstificadas, y los caucessuelen ser estrechos y profundos, como sucede en lacabecera del río mundo y río segura (figura 22).

otro de los factores que afecta a la morfología delcauce es la estructura. la presencia de fallas, pliegues,fosas tectónicas y demás condiciona el tipo valle fluvial.En la Cuenca se pueden ver varios ejemplos de cómolos ríos se adaptan al terreno sobre el que discurren.uno de los accidentes tectónicos más frecuentes de lacuenca son las fallas. la presencia de una falla gene-ralmente hace que el río se encaje e incluso que cam-bie de dirección como lo hace el río segura entreCalasparra y Cieza donde toma una dirección W-E.

En este caso concreto la falla pone en contacto mate-rial con distinta resistencia a la erosión de forma queel río se encaja por la zona más débil, zona de contactode la falla, y presenta un trazado lineal (figura 21)*4 .

Figura 21.Diagrama estructural. Fuente: Rodríguez Estrella, 2005

*4- Diagramas geológicos: Capitulo II 10. del Master Uni-versitario de Planificación y Gestión de los Recursos Hídri-cos (Rodríguez Estrella, 2004).

1.6Litología y Edafología

Figura 22.Perfil transversal del río Segura en el Cañón de Almadenes.Fuente: Tragsatec

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 40

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 40

Page 42: Manual Restauracion

Arcillas, limos y arenas (marismas y fangos de albufera)Arenas, areniscas, arcillas (F. Utrillas)Arenas, areniscas, arcillas, gravas y conglomerados/arenas,Calcarenitas, arenas y areniscasCalcarenitas, areniscas, arenas, gravas, conglomeradosCalizas margocalizas con intercalaciones detríticas (páramos)Calizas y DolomiasCalizas, margocalizas, margas, conglomeradosConglomeradosDiatomitas (albarizas)Gravas, arenas, limos y arcillas (aluviales y terrazas), travertinos, turbas, glacisMargas continentales o marinas con yesos masivos en las primerasMargas y arcillas con alternancias de arenas y conglomerados o calizas y yesosMargocalizas, calizas, margas, arcillas, arenasMateriales de tipo flysch, areniscosos o calcáreosMolasas, margas, calizas maciñosMolasas, margas, calizas, maciños

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 41

Figura 23.Litología de la Cuenca del Segura. Fuente: ITGE.

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 41

Page 43: Manual Restauracion

otro fenómeno muy frecuente es que un valle flu-vial coincida con una fosa tectónica. los valles ori-ginados en este contexto son los más espectacularesy están rellenos de potentes formaciones detríti-cas ligadas a la erosión de las montañas y al aca-rreo del río, formando una morfología rectilínea oen zig-zag (ejemplo de esta tipología de valle es elValle del río guadalentín, representado en la figura24 (rodríguez Estrella, 2005).

Edafología

los distintos tipos de suelos que se presentan enla Cuenca del segura son el resultado de la com-binación de factores climáticos, topográficos, lito-lógicos, bióticos y antrópicos. la diversidad deambientes y condiciones que se dan en el extensoterritorio de la Cuenca ha dado lugar a una grandiversidad de suelos. dicha diversidad queda ma-nifiesta en que de los treinta grupos de suelos pro-puestos por la f.a.o-i.s.r.i.C-s.i.C.s. (1999) paratodo el mundo, se presentan al menos once gru-pos de suelos en la región de murcia: fluvisoles,leptosoles, regosoles, arenosoles, Xerosoles,gipsisoles, solonchacks, Kastanozems, luvisoles yantrosoles.

para el estudio de los tipos de suelos presentes enla Cuenca se ha recurrido al mapa digital de sue-los de la región de murcia realizado a partir de losdatos del proyecto luCdEmE (lucha Contra la

deser tificación en el mediterráneo), a escala1:100.000. no obstante, la base car tográfica delluCdEmE se realizó a escala 1:50.000, el resto delterritorio adolece de una car tografía adecuadapara este tipo de análisis (figura 25).

a continuación se realiza una descripción de lossuelos más impor tantes que aparecen en laCuenca:

Xerosoles: Comprenden aquellos suelos que pre-sentan un horizonte cálcico o petrocálcico en losprimeros 100 cm de profundidad. aparecen sobremateriales detríticos suficientemente permeablescomo para que se lave el carbonato cálcico y seacumule en profundidad. Esta topología de suelossuele aparecer en superficies llanas como elCampo de Cartagena, en laderas y pies de montecomo en la falda de las sierras de Carrascoy y elValle. la puesta en cultivo de este tipo de suelos esuna práctica habitual en la Cuenca del segura.

Regosoles: se trata de suelos desarrollados a partirde materiales no consolidados. su escaso desarrollose debe a que están sometidos a intensos procesosde erosión. aunque en algunas ocasiones son pues-tos en cultivo, este uso no se recomienda sobre estetipo de suelos ya que los procesos de erosión seven acelerados. Este tipo de suelos aparece amplia-mente distribuido por toda la Cuenca del segura,especialmente en las cuencas neógenas como las deabanilla-fortuna.

Litosoles: son suelos limitados en profundidad poruna roca continua o por un material calcáreo. sesuelen desarrollar a par tir de rocas sedimentariasconsolidadas (calizas, dolomías areniscas…), meta-mórficas (cuarcitas, esquistos pizarras…) y de ori-gen volcánico (andesitas, basaltos…). Estánampliamente extendidos en la Cuenca del seguray ocupan las zonas con topografía abrupta. En lassierras del litoral murciano este tipo de suelos sonmuy abundantes y se desarrollan sobre materialesmetamórficos, por lo que el color de estos suelossuele ser muy oscuro.

Fluvisoles: son suelos formados a par tir de mate-riales aluviales recientes. Este tipo de suelos pre-senta sucesivas capas sedimentarias. El continuo

Figura 24.Diagrama estructural del Valle del Guadalentín.Fuente: Rodríguez Estrella, 2005

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 42

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 42

Page 44: Manual Restauracion

apor te de nutrientes por los cauces hacen queeste tipo de suelos sea uno de los más fér tiles delmundo, lo que explica que las grandes zonas agrí-colas se localicen sobre ellos, como sucede en elValle del guadalentín y la Vega Baja del segura.

Cambisoles: son suelos moderadamente desarro-llados con ligera o moderada alteración del mate-rial original. presentan un horizonte móllico encima

de un subsuelo que tiene una saturación en basede menos 50% en alguna par te dentro de los125cm. de la superficie. son buenos suelos agríco-las; en la Cuenca del segura aparecen sobre todoen zonas próximas a cañadas y en valles intramon-tañosos localizados mayoritariamente en el nor-oeste de la región de murcia.

Figura 25.Algunos tipos de suelos presentes en la Cuenca del Segura. Fuente: Tragsatec a partir del Mapa Digital de Suelos de la Región deMurcia

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 43

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 43

Page 45: Manual Restauracion

Hidrología superficial

la red de drenaje de la Cuenca se caracteriza porsu alto grado de jerarquización y elevada disime-tría. El río segura, con 325 Km. de longitud, recibecasi todos sus afluentes principales por la margenderecha a excepción del río mundo que confluye

por la margen izquierda. por la margen derechapredominan los cauces con caudales continuos(ríos y arroyos) mientras que por la margen iz-quierda predominan los cauces efímeros, de carác-ter torrencial y una respuesta hidrológica muyirregular condicionada a la ocurrencia de precipi-taciones intensas.

si se atiende a un comportamiento hidrológico ho-mogéneo, la cuenca se puede dividir en 7 sectoresespaciales bien diferenciados, cuyas característicasestán íntimamente relacionadas con la geomorfo-logía que presentan:

página 44capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

1.7Hidrología

Figura 26.Sectores hidrológicos. Fuente: Tragsatec

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 44

Page 46: Manual Restauracion

página 45capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

1. CUENCAS DE CABECERA

sector formado por los ríos segura en su tramoalto y mundo, así como los afluentes de estos hastasu confluencia (figura 29). Esta zona constituye elgrueso de los recursos hídricos propios de laCuenca del segura (tabla 3). Este sector drena unconjunto de grandes relieves de naturaleza calcá-rea donde se recogen las precipitaciones máximasde la cuenca (por encima de 1.000 mm. en algunaszonas). Estos cauces se caracterizan por presentarun régimen pluvionival atenuado en su cabecera.

Figura 27.Principales afluentes del río Segura. Fuente: Tragsatec

Figura 28.Nacimiento del Río Mundo. Fuente: Tragsatec

APORTACIÓN EN RÉGIMEN NATURAL

RÍO ESTACIÓN Hm3

Taibilla Presa del Canal 57,40

Mundo Embalse Camarillas 181,56

Segura Embalse del Cenajo 432,80

Tabla 3.Aportación en régimen natural en la cabecera de la Cuenca . Fuente: P.H.C, 1.997

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 45

Page 47: Manual Restauracion

página 46capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

Figura 29.Cuenca superficial y red de drenaje del sector 1. Fuente: Tragsatec

2. AFLUENTES DE LA MARGEN DERECHA

Este sector lo constituyen los ríos Benamor, argos,quipar y mula. los escasos recursos hídricos quegeneran, unos 65 Hm.3, son aprovechados funda-mentalmente por la agricultura (tabla 4). Estos cau-ces transpor tan agua de forma permanente,aunque en épocas de sequía, pueden constituir tra-

mos secos. Estos cauces se caracterizan por su ca-rácter torrencial, por lo que se han llevado a cabonumerosas actuaciones de corrección hidrológicapara laminar caudales y disminuir las ondas de cre-cida en numerosos barrancos de sus cuencas. lared de drenaje representa los ríos típicos de laszonas mediterráneas.

Figura 30.Río Benamor en Moratalla. Fuente: Tragsatec

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 46

Page 48: Manual Restauracion

página 47capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

Figura 31.Cuenca superficial y red de drenaje del sector 2. Fuente: Tragsatec

APORTACIÓN EN RÉGIMEN NATURAL

RÍO ESTACIÓN Hm3

Argos Calasparra 13,67

Quipar Embalse Alfonso XIII 19,12

Mula Baños de Mula 21,72

Tabla 4.Aportación del régimen natural a los afluentes de la margen derecha de la Cuenca. Fuente: P.H.C., 1997

3. AFLUENTES DE LA MARGEN IZQUIERDA

Este sector se caracteriza por el carácter tempo-ral de sus caudales. aunque presentan tramos concaudal continuo. las ramblas más impor tantesque drenan esta zona son las del moro, Judío yabanilla. todas ellas discurren sobre materialesmargosos dando lugar a taludes casi ver ticales ypaisajes abarrancados conocidos como tierrasmalas o “badlands”.

Figura 32.Rambla Salada. Fuente: Tragsatec

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 47

Page 49: Manual Restauracion

página 48capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

Figura 33.Cuenca superficial y red de drenaje del sector 3. Fuente: Tragsatec

4. EL GUADALENTÍN

El río guadalentín, con una cuenca de drenaje demás de 1.000 Km.2 es, tras el río mundo, elafluente más importante del río segura. Este cauceestá regulado desde su cabecera dado su fuer te

carácter torrencial. los escasos recursos hídricosque genera, unos 40 Hm.³, son aprovechados casien su totalidad para el regadío tradicional de lorca.aguas abajo de este punto, el río apenas trans-porta un hilo de agua y tiene un comportamientomás parecido al de una rambla.

Figura 34.Río Guadalentín. Fuente: Tragsatec

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 48

Page 50: Manual Restauracion

página 49capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

Figura 35.Cuenca superficial y red de drenaje del sector 4. Fuente: Tragsatec

APORTACIÓN EN RÉGIMEN NATURAL

RÍO ESTACIÓN Hm3

Guadalentín Valdeinfierno 7,63

Guadalentín Embalse Puentes 29,09

Guadalentín Paso de los Carros 39,78

Tabla 5.Aportación en régimen natural al Río Guadalentín. Fuente: P.H.C, 1997

5. RAMBLAS LITORALES

de carácter torrencial y en general con un régi-men hídrico temporal, estas ramblas representanel sistema de drenaje muy frecuente, no solo de laCuenca del segura, sino de gran par te de la riberamediterránea. a pesar de no aportar recursos hí-dricos a la Cuenca, las ramblas litorales presentanun gran interés por recoger, a menudo, elementosfaunísticos y florísticos singulares, siendo impor-tantes reservas ecológicas donde la humedad esun elemento clave.

Figura 36.Desembocadura de la Rambla del AlbujónFuente: Tragsatec

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 49

Page 51: Manual Restauracion

PRINCIPALES RAMBLAS LITORALES DE LA CUENCA.

RAMBLA MUNICIPIO LITOLOGÍA CUENCA RECEPTORA

De los Arejos Águilas Metamórfico Mediterráneo

Del Charcón � � �

Del Ramonete Lorca � �

De Pastrana Mazarrón � �

De los Lorentes � � �

Del Reventón Lorca, Mazarrón M/ Margosa �

De las Moreras Mazarrón � �

R. de Benipila Car tagena Margosa �

R. del Albujón Margosa Mar MenorF. Álamo, Cartagena, T. Pacheco

1

Figura 37.Cuenca superficial y red de drenaje del sector 5. Fuente: Tragsatec.

Tabla 6.Principales ramblas litorales de la Cuenca. Fuente: Belmonte Serrano, 2007.

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 50

6. CUENCAS ENDORREICAS

se trata de zonas con una red de drenaje muypobre sin salida clara hacia el mar. las principalescuencas endorreicas de la Cuenca del segura sonCorral-rubio y yecla.

En estas cuencas se localizan algunas de las lagu-nas interiores más importantes de la Cuenca Hi-

drográfica del segura (laguna salada de pétrola, laslagunas grande y Chica de Corral rubio, entreotras). la compleja alimentación de estas cuencasendorreicas permite la aparición de aguas con di-ferente grado de salinidad que favorecen la diver-sidad de la flora y la fauna asociada al medioacuático, como sucede en la laguna salada de pé-trola que presenta unas aguas hipersalinas.

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 50

Page 52: Manual Restauracion

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 51

Figura 38.Laguna de Corral-Rubio. Fuente: Tragsatec

Figura 39.Cuenca superficial y red de drenaje del sector 6. Fuente: Tragsatec

7. EL RÍO SEGURA

El río segura (staber, griego, thader romano, oWar-alabiat, río blanco de los árabes) constituyeel corredor fluvial principal de la Cuenca del se-gura. El río segura nace en el término municipalde pontones (Jaén), en un lugar denominado “Casa

del pinar negro” al pie de la sierra del segura, aunos 1.413 metros de altitud.tras 325 Km. desem-boca en guardamar del segura (alicante). a lolargo de este largo recorrido atraviesa cuatro pro-vincias, siendo murcia la provincia por donde máskilómetros recorre (unos 170 Km).

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 51

Page 53: Manual Restauracion

APORTACIÓN EN RÉGIMEN NATURAL

RÍO ESTACIÓN Hm3

Segura Almadenes 725,26

� Cieza 733,97

� Abarán 759,10

� Archena 765

� Contrapasada 789,60

� Beniel 854,35

� Guardamar 871,44

P

Figura 40.Desembocadura del Río Segura. Fuente: C.H.S

Figura 41.Cuenca superficial y red de drenaje del sector 7. Fuente: Tragsatec

Tabla 7.Aportación en régimen natural al Río Segura. Fuente: P.H.C, 1997

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 52

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 52

Page 54: Manual Restauracion

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 53

Hidrología subterránea

para el estudio de las aguas subterráneas se hautilizado como unidad de estudio la denominada“unidad Hidrogeológica”, definida como “Aqueldominio hidrogeológico de rango superior constituidopor acuíferos, o rocas permeables superpuestas, quepresentan en su conjunto una serie de característi-cas físicas especiales (climatológicas, hidrogeológi-cas, geomorfológicas y por supuesto geológicas) quelo diferencian de otros adyacentes” (rodríguez Es-trella, 2004). por otro lado, según la legislación es-pañola, la unidad hidrogeológica es “un acuífero oconjunto de acuíferos susceptibles de ser considera-dos de manera conjunta para la gestión racional yeficaz del recurso hídrico”. En la Cuenca del seguraaparecen un total de 57 unidades hidrogeológi-cas. la directiva marco del agua recoge en su ar-tículo 5 y en el anexo ii.2.1 los aspectos a teneren cuenta para la caracterización inicial de lasmasas de agua subterráneas (nuevo concepto in-troducido). El criterio de clasificación inicial se-guido en la demarcación del segura ha sidoidentificar las masas de agua subterráneas con las

unidades hidrogeológicas ya definidas (uH) ex-cepto en el caso de que dentro de la unidad hi-drogeológica exista algún acuífero declaradosobreexplotado, en cuyo caso se ha definidocomo masa de agua independiente el acuífero so-breexplotado y se ha agrupado al resto de acuí-feros de la unidad hidrogeológica en una únicamasa de agua. dado que la delimitación de lasmasas de agua subterráneas es aún provisional(en la fecha de redacción del presente docu-mento), en este trabajo se han representado lasunidades hidrogeológicas (figura 42).

la complejidad geológica de la Cuenca ha permi-tido que en este territorio se presenten una grancantidad de acuíferos, 234 en total. se trata en sumayor par te de acuíferos con una extensión nosuperior a 50 Km.2 y de origen muy diverso. losacuíferos de los sectores más meridionales se ca-racterizan por su escasa extensión y su carácterdetrítico, mientras que los situados en la cabecerason de tipo carbonatado, y en muchos casos kars-tificados, lo que aumenta considerablemente sucapacidad de infiltración.

Figura 42.Unidades hidrogeológicas. Fuente: Tragsatec a partir de datos de CHS

las aguas subterráneas man-tienen durante gran parte delaño el caudal base de los ríosy alimentan gran parte de loshumedales interiores de laCuenca, por lo que tienenuna gran relevancia en el es-tado de conservación de losríos. Especialmente en laCuenca del segura, donde losacuíferos representan autén-ticos embalses subterráneosque abastecen a nuestrosríos, permitiendo que estosmantengan su elevada ri-queza y biodiversidad.

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 53

Page 55: Manual Restauracion

En la Cuenca del segura aparecen un total de 60hábitats incluidos en la directiva 92/43/CEE (tabla8), de los cuales 15 se consideran prioritarios.

diferenciando por rareza, en la Cuenca del segurase pueden encontrar 19 hábitats muy raros, 13raros, 10 no raros y 2 hábitats sin determinarpara la región Biogeográfica mediterránea.

de los datos analizados, es fácil deducir la gran he-terogeneidad de ambientes y diversidad de paisa-jes existentes en toda la Cuenca, con todas laposibilidades que para la restauración constituye.

analizando la distribución de los hábitats en laCuenca (figuras 44 y 45) se observa cómo en lapar te noroeste de mayor relieve que es dondenace el río segura, se concentran gran par te delos hábitats naturales, debido fundamentalmente aque se trata de una zona bien conservada, al noser un medio propicio para el establecimiento hu-mano y la intensa explotación del territorio. Eneste sentido, siguiendo con la dirección del relieveexpuesta en el apar tado 1.3, se puede observar

cómo conforme se avanza en el territorio hacia elsureste y se pasa de los grandes relieves a los va-lles, pie de montes y llanuras aluviales, disminuyela superficie de hábitats presentes, hasta alcanzarlas zonas del Campo de Cartagena, donde se con-centra la agricultura de carácter intensivo.

no obstante, si se observa la distribución en fun-ción de la prioridad del hábitat, es fácil observarcómo el peso antes mencionado desaparece enbeneficio del centro de la Cuenca, debido funda-mentalmente a la localización de los grandes es-pacios protegidos por las diversas figuras deprotección, sobre todo coincidiendo con zonasde relieves montañosos.

En lo que se refiere a la rareza de los hábitats, loshábitats considerados muy raros suelen ubicarseen las zonas próximas a los cursos fluviales, y en laregión de murcia en las zonas costeras protegidaspor diversas figuras de protección ambiental.

1.8Hábitats vegetales

Figura 43.Ejemplo de hábitat de zonas húmedas, en este caso hábitat

6420. Fuente: Tragsatec a partir de datos de CHS

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 54

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 54

Page 56: Manual Restauracion

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 55

Tabla 8.Tipos de hábitats de la Directiva 92/43/CEE presentes en la Cuenca del Segura

1210 Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados No Muy Raro1240 Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium spp. Endémicos No Muy Raro1310 Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas No Muy Raro1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi) No Raro1420 Matorrales halófitos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi) No Raro1430 Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea) No Raro1510 Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia) Si Raro1520 Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia) Si No Raro2110 Dunas móviles embrionarias No Muy Raro2120 Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas) No Muy Raro2210 Dunas fijas de litoral del Crucianellion maritimae No Muy Raro2230 Dunas con céspedes del Malcomietalia No Muy Raro2240 Dunas con céspedes de Brachypodietalia y de plantas anuales No Sin determinar2250 Dunas litorales con Juniperus spp. Si Muy Raro2260 Dunas con vegetación esclerófila del Cisto-Lavanduletalia No Raro2270 Si3140 Aguas oligomesotróficas calcáreas con vegetación bética de Chara spp. No Muy Raro3150 Lagos eutróficos naturales con vegetación Magnopotamion o Hydrocharition No Muy Raro31603170 Estanques temporales mediterráneos Si Muy Raro3250 Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum No Muy Raro3280 Ríos mediterráneos de caudal permanente del Paspalo-Agrostidion con cor tinas vegetales ribereñas de Salix y Populus alba No Muy Raro3290 Ríos mediterráneos de caudal intermitente del Paspalo-Agrostidion No Sin determinar4030 Brezales secos europeos No No Raro40604090 Brezales oromediterráneos con aliaga No No Raro5110 Formaciones estables xerotermófilas de Buxus semper virens en pendientes rocosas (Berberidion p.p.) 51205210 Matorrales arborescentes de Juniperus rpp. No No Raro5220 Matorrales arborescentes de Zyziphus Si Muy Raro5230 Si5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos No No Raro6110 Prados calcáreos cársticos o basófilos de Alysso-Sedion albi Si Raro61606170 Prados alpinos y subalpinos calcáreos No No Raro6220 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea Si No Raro63106420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion No Raro6430 Megaforbios eutrofos higrófilos de las or las de llanura y de los pisos montarno y alpino No Muy Raro7210 Turberas calcáreas del Cladium mariscus y con especies del Caricion davallianae Si Muy Raro7220 Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion) Si Muy Raro8130 Desprendimientos mediterráneos occidentales y térmófilos No Raro8210 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica No Raro8220 Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica No Raro8230 Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica No Raro8310 Cuevas no explotadas por el turismo No Muy Raro833092309240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Quercus canariensis No No Raro9260932093309340 Encinares de Quercus ilex et Quercus rotundifolia No No Raro9530 Pinares (sud-) mediterráneos de pinos negros endémicos Si No Raro9561 Si9570 Bosques de Tetraclinis articulata Si Muy Raro91E0 Si91B092A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba No Raro92D0 Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) No Raro

COD.HABITAD HÁBITAT PRIORIDAD RAREZA

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 55

Page 57: Manual Restauracion

Figura 44.Distribución de hábitats naturales en la Cuenca del Segura.

Hábitats naturales

Hábitats naturales prioritarios

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 56

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 56

Page 58: Manual Restauracion

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 57

Figura 45.Distribución de hábitats naturales prioritarios según rareza en la cuenca del Segura.

Figura 46.Peso de los hábitats en cada una de las cuencas en función de su presencia y dentro de ella respecto a la prioridad.

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 57

Page 59: Manual Restauracion

la presencia de zonas protegidas en el territoriocondiciona el uso, gestión y conservación de sussistemas naturales, por lo que se considera esencialen este trabajo. las figuras de protección contem-pladas han sido: red natura 2.000 y otros Espa-cios naturales protegidos y los Humedales deimportancia ramsar (figura 47).

Espacios de la Red Natura 2.000.

la directiva Hábitat prevé la creación de una redecológica europea coherente de Zonas Especialesde Conservación (Z.E.C.) denominada natura2.000, integrada por los lugares que alberguen loshábitats incluidos en su anexo i y taxones delanexo ii. a estas se les suma las Zonas de Espe-cial protección para las aves (Z.E.p.a.) declaradasconforme a la directiva aves. Esta red tiene porfinalidad garantizar el mantenimiento o, en sucaso, el restablecimiento, en un estado de con-servación favorable, de los tipos de hábitats na-turales, seminaturales y de las especies de faunay flora silvestres de interés comunitario. así eltotal de áreas incorporadas a la red natura2.000 serán lugares protegidos bajo un estatus es-pecial de gestión (Consejería de desarrollo sos-tenible y ordenación del territorio de la regiónde murcia, 2007).

Espacios Naturales Protegidos.

la normativa nacional a través de la ley 4/89 deConservación de los Espacios naturales y de la

flora y la fauna silvestres recoge en su ar tículo 12las siguientes figuras de protección:

Parques. “son áreas naturales, poco transformadaspor la explotación u ocupación humana que, enrazón a la belleza de sus paisajes, la representativi-dad de sus ecosistemas o la singularidad de suflora, de su fauna o de sus formaciones geomorfo-lógicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos,educativos y científicos cuya conservación mereceuna atención preferente.”

Reservas Naturales. “son espacios naturales, cuyacreación tiene como finalidad la protección deecosistemas, comunidades o elementos biológicosque, por su rareza, fragilidad, importancia o singu-laridad merecen una valoración especial.”

Monumentos Naturales: “Espacios o elementos dela naturaleza constituidos básicamente por forma-ciones de notoria singularidad, rareza o belleza, quemerecen ser objeto de una protección especial.”

Paisajes Protegidos: “son aquellos lugares concre-tos del medio natural que, por su valores estéticosy culturales, sean merecedores de una protecciónespecial.”

las Comunidades autónomas, en desarrollo de suscompetencias en materia de medio ambiente, hancreado otras figuras de protección que han sido in-cluidas en el estudio, como es el caso de los refu-gios de Caza, figuras de protección que emana dela legislación de caza de Castilla- la mancha.

1.9Zonas protegidas

Figura 47.Componentes de la Red Natura 2000. Fuente: CARM.

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 58

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 58

Page 60: Manual Restauracion

Humedales de importancia RAMSAR

España ha sido parte Contratante de la Convenciónde ramsar desde el 4 de septiembre de 1982 ycon arreglo al párrafo 1 del artículo 2 del texto, hadesignado 38 sitios para ser incluidos en la lista deHumedales de importancia internacional de ram-sar (la lista de ramsar) con una superficie de158.216 has. En la Cuenca del segura aparecen lossiguientes Humedales de importancia ramsar:

- laguna del Hondo.

- salinas de la mata y torrevieja.

- laguna del mar menor

aproximadamente, el 37 % de la superficie de lacuenca aparece dentro de alguna de las figuras deprotección anteriormente comentadas siendo la ca-becera la zona con mayor superficie protegida.Como es de esperar, las zonas con mayor grado deprotección se corresponden con las zonas donde selocalizan las zonas mejor conservadas.

las figuras de protección que más superficie ocu-pan de toda la cuenca son los lugares de impor-tancia Comunitaria, que representan el 52% de lasuperficie protegida (figura 48).

tal y como se puede observar en la figura 49, el sec-tor noroeste queda casi en su totalidad ocupado poralguna figura de protección ambiental. los ríos quediscurren por este sector quedan casi en su mayorparte dentro de alguna figura de protección como el

Zumeta, tus, taibilla, madera, Endrinales y el seguradesde su nacimiento hasta el Embalse de almadenes.

En el lado opuesto queda el sector norte y noresteasí como la Vega Baja del segura y el Campo deCartagena donde los cauces apenas atraviesanzonas protegidas.

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 59

Figura 48.Distribución de superficies protegidas en la Cuenca.Fuente: Tragsatec.

Desembocadura de larambla del Albujón enel Mar Menor (Murcia).

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 59

Page 61: Manual Restauracion

Figura 49.Figuras de protección ambiental. Fuente: Tragsatec

Parque Natural del Embalse de la Vieja o la NoviaEspacio Natural del Cañón de Almadenes

Reserva Natural de los Sotos y bosques de la ribera de CañaverosaNacimiento del río Mundo

Embalse de AnchuricasNacimiento del río Segura

Calares y cabeceras de los ríos Mundo, Tús y GuadalimarÁreas de Protección para la fauna del Embalse de Alfonso XIII, Cagitán y Almadenes

Paisaje protegido ZEPA y LIC del humedal de Ajauque y rambla Salada.Paisaje protegido ZEPA y LIC de los Saladares del Guadalentín

ZEPA de la Sierra del Molino, Embalse del Quipar y Llanos del CagitánLIC del río ChícamoLIC del río Quipar

LIC de la Rambla de la RogativaLIC del río Mula y Pliego

LIC de la rambla de ArejosLIC de la rambla de las Estacas

Parque Natural de la Laguna de Cañada CruzParque Natural del Humedal de las Salinas de Rasall

Paisaje protegido del saladar de Lo PoyoReserva Natural de la Laguna de AlborajRefugio de caza de la Laguna de los PatosPaisaje protegido del embalse de Algeciras

Refugio de Caza de las Lagunas saladas de PétrolaReserva Natural del Saladar de Cordovilla

Parque Natural de las Lagunas de la Mata y TorreviejaHumedal de impor tancia RAMSAR de la Laguna del Hondo

RAMSAR del Saladar de Lo PoyoRAMSAR de las Marismas del Carmolí

RAMSAR de las Salinas del RasallPaisaje protegido de los Saladares de Derramadores de For tuna

Mircrorreserva del Saladar de Agramón

FIGURAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ASOCIADAS AL MEDIO RIPARIO EN LA CUENCA DEL SEGURA

Tabla 9.Figuras de protección ambiental asociadas al medio ripario en la Cuenca del Segura. Fuente: Tragsatec.

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 60

Espacios Naturales Protegidos

Zonas de Especial Protección para las Aves

Lugares de Importancia Comunitaria

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 60

Page 62: Manual Restauracion

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 61

Figura 50.Porcentaje de suelo con alguna figura de protección ambiental por subcuencas. Fuente: Tragsatec

la distribución de las figuras de protección en este extenso territorio muestra cómo loscauces mejor conservados de la Cuenca, donde apenas aparecen presiones significativas,coinciden con las zonas con mayor porcentaje de suelo protegido. así la práctica totalidadde la cabecera de los ríos mundo y segura aparecen dentro de alguna figura de protec-ción. En el lado opuesto se encuentran las ramblas litorales, donde las presiones e impac-tos ambientales son más importantes y apenas aparecen zonas protegidas, a pesar dealbergar elementos faunísticos y florísticos de gran singularidad.

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 61

Page 63: Manual Restauracion

la degradación del espacio ripario está directa-mente relacionada con la ocupación del territoriopor la población. los usos del suelo se pueden cla-sificar a grandes rasgos en: uso urbano, agrícola deregadío, agrícola de secano y uso natural. En estetrabajo se ha utilizado la base de datos espacial delCorinE land CoVEr 2.000 para conocer losusos del suelo existentes en la cuenca. Esta basede datos es un inventario de la ocupación del suelorealizada a nivel europeo a escala 1:100.000, siendola unidad mínima car tografiable de 25 ha. la no-menclatura española consta de 5 niveles y 85 cla-ses. En los mapas que acompañan las fichas, sepueden consultar las distintas clases de suelo queaparecen en cada una de las subcuencas que sehan analizado.

El uso de suelo más extendido es el agrícola conun 52% de la superficie total. las principales zonasagrícolas se localizan en el Valle del guadalentín, enla Vega media y Baja del segura y en el Campo deCartagena (figura 51).

las zonas naturales ocupan un 45,2% de la Cuenca.la mayor par te de esta superficie aparece al nor-oeste, en las sierras del segura, en Jaén y albacetey las tierras altas de murcia, en moratalla. Es pre-cisamente en las cuencas que drenan estas sierrasdonde se localizan los tramos de río en mejor es-tado de conservación. más al sur cabe destacar lapresencia de enclaves naturales como sierra Es-puña, en murcia, o la sierra de maría en almería.la franja litoral que va desde Car tagena hasta elmunicipio de Cuevas de almanzora, en almería, esotra de las zonas donde el uso de suelo predomi-nante es el natural.

la superficie de la Cuenca ocupada por suelo urbanoes del 2,1%, la mayor par te de esta superficie seconcentra en la franja litoral que va desde la ciudadde Cartagena hasta guardamar del segura y en la

1.10Socioeconomia yusos del suelo

Figura 51.Usos del suelo de la Cuenca del Segura. Fuente: Tragsatec a partir de la base de datos del Corine Land Cover 2.000

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 62

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 62

Page 64: Manual Restauracion

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 63

Vega media y Baja del segura. Es en estas zonasdonde los impactos sobre el ecosistema ripario sonmayores. En los tramos de río que atraviesan estasaglomeraciones urbanas, los ríos reciben la mayorparte de los vertidos responsables de la mala cali-dad de sus aguas y donde las presiones sobre el es-pacio ripario son mayores.

Zonas urbanas

En tramos urbanos, la principal presión sobre loscauces es la ocupación de las márgenes del río. Elrío pierde la conexión con sus riberas y el espacioripario es sustituido gradualmente por suelo urba-nizado. El caso más extremo de degradación se

produce cuando el cauce se canaliza para evitaravenidas o para el aprovechamiento de sus aguas,perdiendo gran par te de su naturalidad. otro delos impactos más frecuentes que sufren los caucesa su paso por zonas urbanas, son los vertidos líqui-dos, así como el arrastre hacia el cauce de los con-taminantes propios de las zonas urbanas (polvo,grasas, restos orgánicos, etc.).

En la Cuenca del segura, las zonas con mayor por-centaje de suelo urbano se localizan en la franjacostera que va desde la ciudad de Cartagena hastaguardamar del segura y en la Vega media y Bajadel segura donde se concentran los principales nú-cleos de población (tabla 10 y figura 53).

“la inaccesibilidad y el carácter marginal de los ríos en los entornos urbanos, supone la pér-dida del potencial educativo, recreativo y escénico de los sistemas fluviales y la capacidadde mejorar la calidad de vida de la colectividad. igualmente, se pierde la oportunidad deinterconectar los espacios públicos existentes en la ciudad e incluso la conexión de la ciu-dad con el medio rural y con espacios de elevado valor ecológico” (plan director de lasriberas de andalucía, Junta dE andaluCía).

Figura 52.Proceso de degradación de los ríos asociado a un crecimiento de las ciudades sin sensibilidad ambiental.Fuente: González del Tánago, 2005

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 63

Page 65: Manual Restauracion

Figura 53.Cuencas con mayor porcentaje de suelo urbano. Fuente: Tragsatec

San Pedro y Pilar de la Horadada

Guardamar del Segura, Torrevieja y Orihuela

Car tagena y La Unión

Seco-Nacimiento 25,17

Nacimiento-Segura 20,99

Benipila-Albujón 20,65

Benipila Car tagena 16,06

Cuenca del Río Seco Pilar de la Horadada 11,06

Cuenca Baja del Río Segura 8,78

Albujón Seco 7,57

Cuenca Media del Río Segura 6,92

Cuenca del río Nacimiento Orihuela y Pilar de la Horadada 6,51

Cuenca de Canal- Benipila Car tagena y Mazarrón 5,36

CUENCAS PRINCIPALES MUNICIPIOS SUELO URBANO ( %)

Murcia, Torrepacheco, Los Alcázares, San Javier,San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada

Murcia, Molina de Segura Cieza,Calasparra y Moratalla

Murcia, Orihuela, Elche, Crevillente,Almoradí y Guardamar del Segura

San Pedro y Pilar de la Horadada

Guardamar del Segura, Torrevieja y Orihuela

Car tagena y La Unión

S

Car tagena 16,06

C Pilar de la Horadada 11,06

C

Orihuela y Pilar de la Horadada 6,51

C Car tagena y Mazarrón 5,36

PRINCIPALES MUNICIPIOS SUELO URBANO ( %)

Murcia, Torrepacheco, Los Alcázares, San Javier,San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada

Murcia, Molina de Segura Cieza,Calasparra y Moratalla

Murcia, Orihuela, Elche, Crevillente,Almoradí y Guardamar del Segura

Tabla 10.Cuencas con mayor porcentaje de suelo urbano. Fuente: Tragsatec a partir de la base de datos del CORINE LAND COVER2.000

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 64

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 64

Page 66: Manual Restauracion

capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura página 65

Zonas agrícolas

la mayor par te de los cauces de la Cuenca lin-dan con zonas agrícolas, ya que en sus llanurasde inundación es donde se encuentran los suelosmás fér tiles y de mayor disponibilidad hídrica,siendo la actividad agrícola uno de los factoresde degradación más impor tantes en los cauces.dentro de ese uso hay que distinguir entre agri-cultura de secano y de regadío (tabla 11).

otro de los usos frecuentes en las márgenes delcauce es el pastoreo de la vegetación de ribera, es-

pecialmente durante el estío, lo que provoca lapérdida de cobertura y diversidad vegetal. Esta ac-tividad impacta sobre los hábitats naturales de lazona y produce la compactación del suelo redu-ciendo la infiltración y aumentando la escorrentíasuperficial y la erosión.

las principales zonas agrícolas se localizan en zonascon escasa pendiente y en aquellas en que las con-diciones climáticas y la disponibilidad de recursoshídricos lo permiten (figura 56 y tabla 12).

Figura 54.Pastoreo en el Río Mula. Fuente: Tragsatec

Roturación de riberas

Uso del fuego para eliminar los restos de las cosechas

Contaminación de las aguas superficiales por presencia de agroquímicos

Abandono de tierras

Aumento de la escorrentía superficial

Alto consumo de agua

Utilización masiva de agroquímicos

PRINCIPALES IMPACTOS SOBRE EL CAUCEUSO DEL SUELO

Agricultura de secano

Agricultura de regadío

S

Tabla 11.Impactos más frecuentes de la agricultura. Fuente: Tragsatec

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 65

Page 67: Manual Restauracion

Figura 55.Impactos más frecuentes de la agricultura. Fuente: Tragsatec

Figura 56.Cuencas con mayor porcentaje de suelo agrícola de la Cuenca del Segura. Fuente: Tragsatec

página 66capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 66

Page 68: Manual Restauracion

San Pedro y Pilar de la Horadada

Guardamar del Segura, Torrevieja y Orihuela

Car tagena y La Unión

Cuenca de Corral Rubio 85,66

Cuenca de Albujón-Seco 81,71

Cuenca de la Rambla del Albujón 81,56

Cuenca de Yecla Car tagena 72,21

Cuenca de la Rambla de Perea Pilar de la Horadada 69,88

Cuenca de la Rambla de Benipila 69,30

Cuenca Baja del Segura 69,26

Cuenca de Minateda 69,25

Cuenca de Rambla Salada Orihuela y Pilar de la Horadada 67,14

Cuenca del Río Chirivel Car tagena y Mazarrón 63,27

CUENCAS PRINCIPALES MUNICIPIOS SUELO AGRÍCOLA ( %)

Murcia, Torrepacheco, Los Alcázares, San Javier,San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada

Murcia, Molina de Segura Cieza,Calasparra y Moratalla

Murcia, Orihuela, Elche, Crevillente,Almoradí y Guardamar del Segura

San Pedro y Pilar de la Horadada

Guardamar del Segura, Torrevieja y Orihuela

Car tagena y La Unión

S

Yecla y Monte-Alegre del Castillo 16,06

C Mula

Car tagena 8,78

A

Tobarra y Hellín 6,92

C Abanilla, Orihuela y Pinoso 6,51

C Vélez Rubio y Chirivel 5,36

PRINCIPALES MUNICIPIOS SUELO URBANO ( %)

Murcia, Orihuela, Elche, Crevillente,Almoradí y Guardamar del Segura

Corral-Rubio, Chinchilla de Monte-Aragón y Pétrola

Murcia, Torrepacheco, Los Alcázares, San Javier,San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada

S

Tabla 12.Cuencas con mayor porcentaje de suelo agrícola de la Cuenca del Segura.Fuente: Tragsatec a partir de la base de datos del CORINE LAND COVER 2.000.

página 67capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

Zonas naturales

se han considerado como zonas naturales o fores-tales los espacios ocupados por especies arbóreas,arbustivas de matorral o herbáceas. la gestión sil-vícola de estas zonas apenas genera alteraciones enlos cauces.tan solo cabe destacar la introducción deespecies exóticas que desplazan a las autóctonas ola plantación de especies de rápido crecimiento.

las zonas ocupadas por vegetación natural se con-centran en la cabecera de la cuenca y en general enaquellas zonas donde el relieve y las condiciones cli-máticas impiden su puesta en cultivo. Ejemplo deesto aparecen en cuencas como la del río madera,que con un relieve muy abrupto, está ocupada casien su totalidad por vegetación natural (tabla 13).

Figura 57.Río Alhárabe a su paso por el Camping de La Puerta (Moratalla). Fuente: Tragsatec

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 67

Page 69: Manual Restauracion

Presencia de infraestructurasen el cauce

la presencia de infraestructuras en el cauce comoembalses, depuradoras de aguas residuales, canalesde abastecimiento o tramos encauzados suponen,en muchos, casos un grave impacto sobre el es-tado ecológico del río. la presencia de cualquierade estos elementos puede ser determinante en elestado de conservación del cauce, no sólo en lazona donde se ubica la infraestructura, también,aguas abajo de la infraestructura. En las fichas des-criptivas se han incluido los siguientes tipos de in-fraestructuras:

- Embalses y presa: El principal efecto negativosobre los ecosistemas riparios son la alteración delrégimen natural de caudales que circula por el río,tanto en magnitud como el régimen de circulación

y en la frecuencia de avenidas ordinarias (gonzálezdel tánago, 2004).

- Tramos encauzados de más de 5 Km.: la cana-lización del cauce genera efectos adversos sobrela calidad de las aguas y sobre la diversidad bio-lógica. En la tabla 15 se representan los efectos yconsecuencias de la canalización de un cauce.

página 68capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

San Pedro y Pilar de la Horadada

Guardamar del Segura, Torrevieja y Orihuela

Car tagena y La Unión

Cuenca del Río Madera 99,51

Cuenca del Río Endrinales 90,04

Cuenca del Río Zumeta 88,28

Cuenca del Río Tus Car tagena 83,40

Cuenca del Río Letur Pilar de la Horadada 80,65

Cuenca del Río Taibilla 79,74

Cuenca del Río Paterna 78,90

Cuenca Rambla de la Rogativa 78,04

Cuenca Alta del Segura Orihuela y Pilar de la Horadada 74,90

Cuenca del Canal Car tagena y Mazarrón 74,75

CUENCAS PRINCIPALES MUNICIPIOS SUELO NATURAL ( %)

Murcia, Torrepacheco, Los Alcázares, San Javier,San Pedro del Pinatar y Pilar de la Horadada

Murcia, Molina de Segura Cieza,Calasparra y Moratalla

Murcia, Orihuela, Elche, Crevillente,Almoradí y Guardamar del Segura

Paterna del Madera 20,99

B Santiago Pontones y Nerpio 20,65

B Yeste, Molinicos y Siles 16,06

C Letur

Nerpio y Letur 8,78

A Paterna del Madera 7,57

C Moratalla 6,92

C

Mazarrón

PRINCIPALES MUNICIPIOS SUELO URBANO ( %)

Segura de la Sierra y Santiago de Pontones

Santiago Pontones, Yeste, Elche de la Sierra y Férez

Tabla 13.Cuencas con mayor porcentaje de vegetación natural de la Cuenca del Segura.Fuente: Tragsatec a partir de la base de datos del CORINE LAND COVER 2.000.

Figura 58.Embalse del Cenajo. Fuente: CHS

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 68

Page 70: Manual Restauracion

página 69capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

NOMBRE CAP. HM3 USO AÑO CONST. CAUCE TIPO MATERIAL

ValdeinÞerno 13 Regadío y Defensa 1806 Luchena Gravedad. MamposteríaAlfonso XIII 22 Regadío y Defensa 1916 Quípar Gravedad. Hormigón

Talave 35 Regadío y Defensa 1918 Talave Gravedad. HormigónLa Cierva 7 Regadío y Defensa 1929 Mula Gravedad. HormigónFuensanta 210 Regadío y Defensa 1933 Segura Gravedad. HormigónAnchuricas 6 Hidroeléctrico 1955 Segura Contrafuertes. Hormigón

La Vieja o La Novia 1 Hidroeléctrico 1955 Zumeta Gravedad. HormigónTaibilla. Presa de Toma 1 Abastecimiento 1955 Taibilla. Presa de Toma Gravedad. Hormigón

Camarillas 36 Regadío y Defensa 1960 Mundo Gravedad. HormigónCenajo 437 Regadío y Defensa 1960 Segura Gravedad. Hormigón

Santomera 26 Defensa 1967 Rambla Salada Gravedad. HormigónArgos 10 Regadío y Defensa 1974 Argos Gravedad. Materiales sueltosOjós 1 Regadío 1978 Segura Gravedad. Hormigón

Taibilla 9 Abastecimiento 1979 Taibilla Gravedad. Materiales sueltosMayés 2 Regadío 1980 Rambla del Mayés Gravedad. Materiales sueltos

Crevillente 13 Regadío 1985 Rambla del Bosch Gravedad. Materiales sueltosLa Pedrera 246 Regadío 1985 Rambla de Alcoriza Gravedad. Materiales sueltos

Moro 6 Defensa 1989 Rambla del Moro Gravedad. HormigónCárcabo 3 Defensa 1992 Rambla del Cárcabo Gravedad. HormigónJudío 9 Defensa 1992 Rambla del Judio Gravedad. Hormigón

Doña Ana 3 Defensa 1993 Rambla de Doña Ana Gravedad. HormigónPliego 10 Defensa 1993 Pliego Gravedad. Hormigón

Algeciras 45 Regadío y Defensa 1995 Rambla de Algeciras Gravedad. Materiales sueltosBayco 9 Defensa 1997 Rambla del Bayco Gravedad. Materiales sueltos

Boquerón 13 Defensa 1999 Rambla del Boquerón Gravedad. HormigónJosé Bautista 6 Defensa 1999 Guadalentín Gravedad. HormigónLos Rodeos 14 Defensa 2000 Río Mula Gravedad. Hormigón

Puentes (Nueva) 26 Regadío y Defensa 2000 Guadalentín Gravedad. HormigónLos Charcos 4 Defensa 2001 Rambla de los Charcos Gravedad. Hormigón

La Risca 2 Defensa 2002 Río Alharabe Gravedad. HormigónMoratalla 5 Defensa 2002 Río Moratalla Gravedad. Hormigón

EMBALSES DE LA CUENCA DEL SEGURA

Tabla 14.Embalses de la Cuenca del Segura. Fuente: CHS

CANALIZACIÓN

DISMINUCIÓNSINUOSIDAD

PROFUNDIZACIÓNDEL CAUCE

RECUBRIMIENTOORILLAS/LECHO

DEL RÍO

ENSANCHAMIENTODEL CAUCE

Incremento de lavelocidad de las aguas

Erosión del cauce

Eliminación de rápidos y remansosHomogenización del lecho

Aumento de sólidos en suspensión

PÉRDIDA DE HÁBITATS

DISMINUCIÓN DE LADIVERSIDAD BIOLÓGICA

Disminución de lavelocidad de las aguas

Sedimentación del cauce

Destrucción de la vegetación ripariaFalta de corriente

Calentamiento de las aguas

DETERIORO DE LA CALIDADDE LAS AGUAS

Tabla 15.Efectos físicos y ecológicos de las canalizaciones de los ríos. Fuente: González del Tánago, 2004.

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 69

Page 71: Manual Restauracion

Presiones e impactos sobre lasmasas de agua superficial

En cumplimiento de lo establecido en los artículos5, 6 y 7 de la dma, (transpuesta a la normativa es-tatal mediante la modificación del art. 129 de la ley62/2003 de medidas fiscales, administrativas y deorden social por la que se modifica el texto refun-dido de la ley de aguas, aprobado por real decretolegislativo 1/2001, del 20 de julio), la ConfederaciónHidrográfica del segura ha identificado y caracteri-zado las masas de agua presentes en el ámbito de lademarcación Hidrográfica del segura.

la directiva marco del agua define el término masade agua superficial como: “Una parte diferenciada ysignificativa de agua superficial, como un lago, un em-balse, una corriente, río o canal, parte de una corriente,río o canal, unas aguas de transición o un tramo de

aguas costeras”. para la delimitación de las masas deagua superficiales en la demarcación Hidrográficadel segura se han utilizado tanto criterios geomé-tricos como hidrológicos desarrollados por elCEdEX (Centro de Estudios y Experimentación deobras públicas) e implementados en un modelosig (sistema de información geográfica) a escalanacional. Este modelo no sólo ha sido utilizado en lacaracterización de masas de agua, sino también en elproceso de identificación de presiones e impactos.tal y como se puede observar en la siguiente figura,no todas las subcuencas, incluidas en este estudiopresentan masas de agua superficiales. las masas deagua superficiales incluyen las siguientes categorías:

- ríos

- lagos

- aguas de transición y costeras

- masas de agua muy modificadas y aguas artificiales.

página 70capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

Figura 59.Masas de agua superficial. Fuente: Tragsatec a partir de datos de la CHS.

Masas de aguas superficialRiosTramos encauzados (HMWB)EmbalseLagos no modificadosLagos modificados (HMWB)Presas artificiales (HMWB)

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 70

Page 72: Manual Restauracion

página 71capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

El número de masas de agua superficiales identifi-cadas de forma preliminar es de 92, de las cuales64 son tipo río, 1 lago, 4 masas de agua ar tificialesy 23 masas de agua designadas como fuertementemodificadas (16 de ellas son embalses, 5 son tra-mos fluviales encauzados y 2 de ellas son lagos muymodificados (HmWB)). En total se han delimitadocomo masas de agua cerca de 1.552 km. de tra-mos fluviales, de los cuales 270 se han designadocomo HmWB (un 17%).

En las fichas descriptivas se recoge una síntesis delas presiones e impactos identificados sobre las

masas de agua superficial de la Cuenca. para ello seha consultado la base de datos del imprEss, facili-tada por la Comisaría de aguas de la Confedera-ción Hidrográfica del segura. la metodología deanálisis de presiones e impactos del imprEss puedeconsultarse en el informe de los artículos 5, 6 y 7de la dma (directiva marco del agua).

a continuación se presentan las masas de aguasuperficial presentes en el ámbito de la demar-cación Hidrográfica del segura y sus principalescaracterísticas:

PROFUNDIDAD MÁXIMA (M) LAGOS HMWB SUPERFICIE ( Km2)

1 Laguna Salada de Pétrola Si 1,5

14,99 Laguna del Hondo Si 20,148

2,99 Hoya Grande de Corral-Rubio No 0,836

Tabla 16.Masas de agua tipo lagos en la Demarcación. Fuente: CHS

PRESAS Y EMBALSES SUPERFICIE ( Km2)

Anchuricas 0,536El Romeral 1,661Fuensanta 8,66

Taibilla 0,701Cenajo 15,31Talave 2,649Bayco 1,65

Camarillas 2,577Argos 0,928

Alfonso XIII 2,95Ojós 0,596

Los Rodeos 1,184La Cierva 1,599

Valdeinfierno 2,087Puentes 3,181

Santomera 3,891Embalse de Crevillente (A) 0,874Embalse de La Pedrera (A) 12,726

Embalse de la Rambla de Algeciras (A) 2,286Embalse de Los Charcos (A) 0,486

Tabla 17.Masas de agua tipo presas y embalses en la Demarcación. (A: Masa de agua artificial). Fuente. CHS

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 71

Page 73: Manual Restauracion

página 72capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

Tabla 18.Masas de agua tipo ríos en la Demarcación. Fuente: CHS

Rambla del Albujón 30,7Río Guadalentín desde el Romeral 11,7Río Guadalentín antes Romeral 16,9Arroyo de Tobarra 2 34,4Arroyo Collados 4,1Rambla del Algarrobo 3,8Rambla de Letur 15,1Arroyo Chopillo 1,4RíoTaibilla 5 20,3Río Pliego 11,2Río Mula hasta La Cierva 20,7Río Mula desde Cierva a Pliego 4,5Arroyo Morote 6,3Río Segura 16,9Arroyo Benizar 11,1Río Benamor 4,6Río Argós antes presa 31,6Río Argós depués presa 14,2Río Quipar antes presa 49,9Río Quipar después de presa 1,6Rambla de Chirivel 2 37,8RíoTalave 8,3Río Mundo 1 28,4Río Mundo 23,7Arroyo de Tinjarra 31,3Arroyo Bravo 16,8Río Mundo 3 34,0Arroyo de Elche 29,1Río Benamor antes presa Moratalla 40,6Río Luchena 23,2Río Guadalentín 15,7Moratalla en presa 3,0Río Guadalentín antes Lorca desde Puentes 13,3Río Guadalentín después Lorca 32,1Arroyo de Tobarra 1 24,0Rambla Honda 7,1Arroyo Prado de Juan Ruiz 6,3Rambla de Chirivel1 11,6RíoTaibilla 24,4Arroyo Blanco 8,4Río Zumeta 65,3Arroyo de los Huecos 11,2Río Segura 2 44,3Arroyo Sierra 22,1Río deVadillos 45,2Río Mencal 43,2Arroyo de las Herrerias 20,7Barranco de los Santos 31,3Rambla del Judio 5,2Rambla del Moro antes presa 9,0Rambla del Moro después presa 5,3Río Mula de Pliego hasta Rodeos 16,2Río Mula desde Rodeos 8,7Rambla Salada 3,1Rambla de Ortigosa 25,1Rambla del Judío antes presa 30,3Rambla Judío en presa 2,8Rambla del Moro en presa 2,9Río Chícamo 25,5Río Segura 5 28,3Río Segura 6 12,3Río Segura 7 21,9Río Segura 3 30,2Río Segura 4 58,0Arroyo Tobarra 11,4Río Segura 20,1Rambla Salada 11,5Reguerón 16,2Río Segura 58,6

KmMASAS TIPO RIOSDESCRIPCIÓN DEL ECOTIPOECOTIPOS

7

9

12

13

14

16

HMWB

Ríos mineralizados mediterráneos de baja altitud

Ríos mineralizados de baja montaña mediterránea

Ríos de montaña mediterránea calcárea

Ríos mediterráneos muy mineralizados

Ejes mediterráneos de baja altitud

Ejes mediterráneos-continentales mineralizados

Tramos encauzados

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 72

Page 74: Manual Restauracion

página 73capítulo 1 CaraCtErístiCas dE la CuEnCa dEl sEgura

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 73

Page 75: Manual Restauracion

cap 1:Maquetación 1 07/12/2008 23:40 Página 74

Page 76: Manual Restauracion

2CAPÍTULO Las riberas:donde el agua y la tierra seencuentran en el paisaje

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 75

Page 77: Manual Restauracion

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 76

Page 78: Manual Restauracion

página 77capítulo 2 LAS RIBERAS

Las riberas son una par te esencial de los ecosiste-mas fluviales. Representan una zona de ecotono otransición entre el medio acuático y el medio te-rrestre circundante, recibiendo la influencia hidro-lógica de ambos, al constituir un espaciocompartido en el ciclo del agua, de los sedimentosy de los nutrientes (González del Tánago, 1998).Consideradas como corredores ecológicos por sufunción de transporte a lo largo del eje longitudi-nal del río, constituyen junto con el propio caucedel río, el denominado corredor ripario o fluvial(Forman & Godron, 1986). La característica quemejor define las zonas riparias es su exposición aun flujo superficial lateral de agua, siendo este elprincipal factor que organiza y regula los procesosy funciones que tienen lugar en ellas (Malason,1993). Debido al gradiente de humedad que se es-tablece en estas zonas, dependiendo de su distan-cia al cauce y del efecto per turbador de lasavenidas, constituyen un mosaico muy diverso y di-námico de ambientes y comunidades.

La vigente Ley de Aguas restringe las riberas a laspar tes laterales del cauce, entre el nivel de aguasbajas y el de crecidas ordinarias. Sin embargo, las ri-beras afectan con frecuencia a una zona más ex-tensa, quedando fácilmente identificadas porsustentar una vegetación característica (vegetaciónriparia o ripícola) ligada a un nivel freático muy alto.Debido a la dependencia de la vegetación ripariade este factor se la denomina también “vegetaciónedafohigrófila” y a sus especies “freatófitas”, adap-tadas a superar las condiciones de sequía graciasal mantenimiento de sus raíces en la zona saturadade la capa freática. Dicha vegetación riparia estádominada frecuentemente por árboles dando lugara las formaciones denominadas bosques de riberao bosques de (en) galería, cuyo desarrollo es com-patible con la dinámica del cauce y con las fluctua-ciones de caudal. Por tanto, las riberas comprendenel espacio que va desde la orilla hasta el puntodonde los efectos del nivel freático y de la diná-mica fluvial desaparecen. En las zonas de climassecos o incluso semiáridos mediterráneos, como lacuenca del Segura, la vegetación riparia aparececomo una formación arbórea o arbustiva frondosade distribución lineal que serpentea los cauces, quecontrasta fuer temente con el paisaje circundante.

2.1Las riberas

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 77

Page 79: Manual Restauracion

página 78capítulo 2 LAS RIBERAS

Corredor ripario: Sistema por el que el agua, ma-

teriales, energía y organismos, se mueven e inter-

actúan. Gracias a estos movimientos se dan una

serie de procesos que proporcionan las funciones

esenciales de los ecosistemas riparios. Incluye el

cauce y las riberas y su límite externo viene mar-

cado por la propia movilidad lateral del cauce.

La Ley de Aguas (Texto refundido, Real Decreto

Legislativo 1/2001) define los siguientes conceptos

legales:

Dominio Público Hidráulico (DPH): Comprende

las aguas continentales, tanto las superficiales como

las subterráneas renovables, los cauces de corrien-

tes naturales, continuas o discontinuas, los lechos

de lagos, lagunas y los embalses, así como los acuí-

feros y las aguas procedentes de la desalación.

Cauce o álveo: Es el terreno cubierto por las aguas

en las máximas crecidas ordinarias de un cauce na-

tural de una corriente continua o discontinua.

Riberas: Fajas laterales de los cauces públicos si-

tuadas por encima del nivel de aguas bajas.

Márgenes: Son los terrenos que lindan con los cau-

ces. Las márgenes están sujetas, en toda su exten-

sión longitudinal a una zona de servidumbre de 5 m

de anchura para uso público que se regulará re-

glamentariamente y a una zona de policía de 100 m

de anchura en la que se condicionará el uso del

suelo y las actividades que se desarrollen.

El alto dinamismo espacial y temporal de los espa-

cios fluviales contrasta con la visión estática de di-

mensiones fijas del Dominio Público Hidráulico. Es

necesaria una revisión de los conceptos incluidos

en el Dominio Público Hidráulico no sólo aten-

diendo a criterios hidrológicos, sino también geo-

morfológicos y ecológicos con el fin de conseguir

los objetivos ambientales de la Directiva Marco del

Agua. La concepción del espacio fluvial en su inte-

gridad debe de tener en cuenta su funcionalidad

hídrica y ambiental.

La zonificación de dicho espacio fluvial en función

de su frecuencia de inundación, debe constituir un

instrumento de planificación territorial cuyos ob-

jetivos deben ser la preservación del sistema flu-

vial y la disminución de riesgos sobre personas y

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 78

Page 80: Manual Restauracion

página 79capítulo 2 LAS RIBERAS

bienes, y exige por tanto una regulación de losusos del suelo y actividades en dichas zonas. Es ur-gente desarrollar una política de ordenación deusos en las llanuras de inundación que sea compa-tible con la dinámica de procesos y desborda-mientos naturales y necesarios para la restauraciónde los ríos (Ollero, 2007).

Conectividad longitudinal: La existencia de unabanda de vegetación a lo largo del cauce, contri-buye al control del flujo o movimiento de agua, nu-trientes, sedimentos y especies a través delcorredor fluvial.

Conectividad lateral: Permite el intercambio deagua, nutrientes y sedimentos entre el cauce y lallanura de inundación, lo cual es esencial para man-tener la biodiversidad. Sólo se hace operativa conlas avenidas tanto ordinarias como extraordinarias.

Conectividad vertical: La permeabilidad de losmateriales del cauce y de las riberas permite laexistencia de flujos subsuperficiales y subterráneos.

La conexión funcional de las riberas con su cauce(en las dimensiones longitudinal, lateral y ver tical)determina el funcionamiento del río como ecosis-tema y la estructura de la vegetación de ribera.

Estos tres atributos deben ser considerados paraevaluar el estado ecológico de las riberas y dise-ñar estrategias para conservar y restaurar los eco-sistemas fluviales (González del Tánago y García deJalón, 2006 b; González del Tánago et al. 2006).

Las dimensiones del espacio ripario, en términosde longitud y anchura, indican la magnitud de losprocesos y funciones que desempeñan las riberas.Cuanto más fragmentado esté el bosque de riberay menor sea su anchura, más mermadas estarán lasfunciones que desempeñe.

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 79

Page 81: Manual Restauracion

página 80capítulo 2 LAS RIBERAS

La estructura, dinámica y disposición espacial de lavegetación riparia, están condicionadas por la hu-medad freática y el flujo fluvial:

La humedad freática o edáfica es alimentada fun-damentalmente por el curso fluvial y de forma oca-sional por la escorrentía lateral de aguas pluviales,por el contacto con un sistema acuífero adyacenteo por las inundaciones provocadas por el desbor-damiento del propio cauce. El nivel freático estásujeto a oscilaciones estacionales y depende de lascondiciones hidrogeológicas en cada punto. La hu-medad freática está próxima a la superficie en lasinmediaciones del cauce y desciende a medida quenos alejamos de él.

El flujo fluvial determina el transpor te (sedimen-tos, nutrientes, organismos, diásporas, etc.) y la ca-pacidad de remodelación del cauce (erosión,deposición, etc.). El flujo tiene diferentes ritmos yfrecuencias de actuación, de tipo continuo (conoscilaciones estacionales) y de tipo episódico, conciclos largos de una a dos décadas aproximada-mente, en climas mediterráneos. Este último es elresponsable en gran medida de la disposición es-pacial o catenal, en bandas de la vegetación ripa-ria. Su potencia disminuye a medida que nosalejamos de la corriente, hasta disiparse.

Bandas de vegetación riparia

Considerando el espacio que va desde la orillahasta el punto donde los efectos fluviales desapa-recen, la vegetación riparia se distribuye a modode bandas paralelas al cauce con diferente estruc-tura, composición y biomasa. El fenómeno de la zo-nación riparia es relativamente fácil de observar enlos ríos mediterráneos y septentrionales de Eu-ropa. En los ríos de la cuenca del Segura general-mente se distinguen dos bandas de vegetación(Ríos 1996):

Primera banda de vegetación riparia: Vegetación

de porte arbustivo (generalmente formaciones de

sargas o saucedas) en contacto directo con el agua

fluyente y que son capaces de soportar los efectos

de las avenidas (tallos flexibles y con gran capaci-

dad de regeneración vegetativa). La producción de

biomasa está limitada por las avenidas.

Segunda banda de vegetación riparia: Vegetación

de porte arbóreo que configura el bosque ripario.

Solo puede desarrollarse allí donde el poder des-

tructivo de las avenidas y la profundidad del nivel

freático, al encontrar una posición de equilibrio,

permiten una mayor producción de biomasa y

desarrollo de la vegetación, asentándose los árbo-

les de mayor altura.

2.2Estructura horizontal

primera banda

segunda banda

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 80

Page 82: Manual Restauracion

página 81capítulo 2 LAS RIBERAS

La vegetación de ribera también presenta una es-tructura ver tical, dependiendo de la altura de lasespecies componentes. Generalmente se presen-tan tres estratos en los bosques riparios de laCuenca:

Estrato arbóreo

Está dominado por los grandes árboles (álamos,chopos y olmos) que una vez adultos disponen suscopas entre los 15-25 m, aunque excepcional-mente pueden superar los 30 m. Otras especiesque forman parte de este estrato, aunque con al-turas que no suelen superar los 10-15 m, son lossauces (Salix alba, S. fragilis, S. atrocinerea y S. neo-tricha), abedules, fresnos y tarais (T. africana, T. ca-nariensis y T. gallica).

Estrato arbustivo

Compuesto, en buena par te, de arbustos en sen-tido estricto, de alturas inferiores a 5-10 m. Incluyecomponentes de saucedas arbustivas de la primerabanda (Salix triandra, S. elaeagnos, S. purpurea y S.pedicellata) junto con elementos arbustivos pro-pios del bosque (Corylus avellana, Tamarix y otrosárboles en fases juveniles) y los representantes dela orla espinosa de crecimiento erguido (Crataegusmonogyna, Cornus sanguinea, Lonicera xylosteum, Li-gustrum vulgare, Nerium oleander, Sambucus nigra,Coriaria myrtifolia) o de crecimiento trepador y lia-noide (Rubus, Rosa, Lonicera, Clematis, Humulus).

2.3Estructura vertical

En barrancos y ramblas, con estiaje prolongado o conpequeño caudal permanente, pero que sufren avenidas torren-

ciales, el desarrollo del bosque de ribera se ve limitadoy es sustituido por arbustos (saucedas arbustivas en los

sectores más fríos de la cuenca y adelfares y tarayales en lossectores más cálidos). La discontinuidad del flujo y la

variabilidad anual e interanual de caudales se traduce en unefecto perturbador que tiende a seleccionar rigurosamente

su poblamiento vegetal (Aguilella & Ríos, 2003).

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 81

Page 83: Manual Restauracion

página 82capítulo 2 LAS RIBERAS

Estrato herbáceo

No supera los 0,5-1 m y está compuesto por logeneral de un prado tipo fenal (Brachypodium sylva-ticum, B. phoenicoides), con intercalaciones más omenos abundantes de megaforbias y geófitos quesoportan la sombra.

De acuerdo con la disposición de los estratos ar-bóreo y arbustivo alto, en la cuenca del Segura sepresentan cuatro tipos de bosque de riberas (Ríos1996):

Monoestratificados: con un solo estrato.

a) Con estrato arbóreo de bajo porte(sauceda-fresneda).

b) Con estrato arbóreo de altura elevada(olmeda).

Biestratificados: con dos estratos.

c) Predominio del estrato arbustivo(avellaneda con olmos).

d) Predominio del estrato arbóreo(tipo alameda con tarais).

Las riberas constituyen un ambiente de elevado di-namismo dada la acción continua de los procesosde erosión, transporte y sedimentación de los sis-temas fluviales. La irregularidad de los caudalestiene como consecuencia la creación de nuevos há-bitats aptos para colonizar mientras que desapare-cen otros en diferente grado de consolidación.Como resultado de esta rica diversidad de am-bientes, la vegetación de ribera se suele configurarcomo un mosaico de comunidades en distintos gra-dos de sucesión. Además de las avenidas, las activi-dades humanas, como las talas, incendios, pastoreo,agricultura, etc. constituyen un potente agente per-turbador de las zonas riparias, produciendo un re-juvenecimiento de la vegetación.

2.4Dinámica

Las zarzas y espinos provistos de tallos arqueados con gran-des y curvadas espinas para anclarse a los árboles o entrela-zarse con otros de su especie, constituyen una inexpugnablebarrera que recubre y protege el suelo, acelerando la recupera-ción de la vegetación.

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 82

Page 84: Manual Restauracion

página 83capítulo 2 LAS RIBERAS

Etapas sucesivas de degradación delbosque de ribera.

Primera etapa de degradación: La apertura de cla-ros en el bosque conlleva la rápida colonizaciónpor sauces y arbustos heliófilos de la orla espinosaal desaparecer la sombra intensa. Las especies delzarzal adquieren gran desarrollo e invaden la zonarápidamente.

Segunda etapa de degradación:Mediante el fuegoy el pastoreo el zarzal desaparece paulatinamentedando paso a los juncos, que llegan a formar gran-des extensiones.

Tercera etapa de degradación: Si persiste la accióndel hombre y el ganado pastorea y abona el suelointensamente, aparece finalmente un prado degrama y tréboles. Este paso entre el juncal y elprado es dinámico, fluctuando la dominancia deuno u otro según la intensidad del pastoreo.

Zarzal representativo de la primera etapa de degradaciónde un bosque de ribera

Juncal representativo de la segunda etapa de degradaciónde un bosque de ribera

Prado representativo de la tercera etapa de degradaciónde un bosque de ribera

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 83

Page 85: Manual Restauracion

La regeneración natural de estos ecosistemas, ricosen nutrientes y agua, es relativamente rápida.Todaslas especies ripícolas que dominan las cabezas se-riales y las principales etapas de sustitución, tienenen común un crecimiento muy rápido y una ele-vada capacidad de colonización, cualidades queestán íntimamente ligadas a su forma de dispersióny propagación, tanto de las diásporas sexualescomo de las vegetativas.

Las zonas riparias constituyen áreas que propor-

cionan numerosos bienes y servicios al hombre

debido a la gran diversidad de especies y de pro-

cesos ecológicos que las caracterizan. Las riberas

desempeñan múltiples funciones de tipo hidroló-

gico, biogeoquímico, de hábitat para muchas es-

pecies, etc. de gran valor ecológico, económico y

social (González del Tánago y García de Jalón,

1998; García de Jalón, 2003; Naiman et al., 2005)

por lo que existen impor tantes razones para su

conservación.

Microclima

La vegetación de ribera reduce el impacto del

viento y disminuye la cantidad de radiación solar

que llega al suelo, por lo que la temperatura media

del aire en el interior del bosque durante el día es

inferior a la de los espacios adyacentes, lo cual ori-

gina un amortiguamiento de las oscilaciones diur-

nas de temperatura. Además su sombra reduce la

temperatura del agua. La presencia de agua super-

ficial y la evapotranspiración de las plantas contri-

buyen a una elevada humedad relativa. Estas

condiciones microclimáticas son muy importantes

para especies sensibles a la desecación.

Productividad

Son zonas de alta producción debido a la elevadafer tilidad de los suelos y el alto grado de hume-dad, por lo que mantienen una gran diversidad deplantas con flores y frutos durante la mayor par tedel año. Sus ricas comunidades vegetales soportanuna diversa y abundante comunidad de animales.Las flores, frutos, así como otras partes vivas de lasplantas y sus detritos, proporcionan recursos ali-menticios para una gran variedad de animales,tanto terrestres como acuáticos. El detritus vegetales la principal fuente de energía para los consumi-dores acuáticos en los tramos altos de los ríos.

página 84capítulo 2 LAS RIBERAS

2.5Funciones delas zonas riparias

La producción de frutos carnosos en los zarzales resulta de vitalimportancia para la supervivencia de gran número de aves.

Las condiciones microclimáticas permiten la presencia de es-pacies que requieren mayor humedad

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 84

Page 86: Manual Restauracion

Erosión

La vegetación riparia estabiliza las orillas de loscauces mediante su sistema radicular y los protegede la fuer te acción erosiva de las avenidas. Al evi-tar la erosión de las orillas ayuda a mantener laspozas del cauce.También protege de la erosión losterrenos colindantes con el río. Asimismo, rompenel flujo de agua en caso de avenidas, frenando suvelocidad y disminuyendo su fuerza erosiva, favo-reciendo la sedimentación y el consiguiente enri-quecimiento del suelo aluvial.

Calidad del agua

La vegetación de ribera actúa como un filtro rete-

niendo partículas y asimilando elementos o com-

puestos que transportan las aguas de escorrentía

superficial y subterránea, lo que disminuye la can-

tidad de nutrientes y sedimentos que llegan al río.

Por tanto, la calidad del agua mejora y se previene

la pérdida de hábitats acuáticos por la acumulación

de sedimentos.

Cantidad de agua

Las zonas riparias regulan el almacenamiento de

agua del suelo y la recarga de acuíferos, y con ello

mantienen un cier to caudal en los cauces en épo-

cas de sequía.

Biodiversidad

Las zonas riparias son áreas de gran diversidad bio-

lógica, a nivel genético, de especies y ecosistemas.

La diversidad está favorecida por la migración del

cauce fluvial y el rejuvenecimiento de los hábitats

de la llanura de inundación, de modo que en su in-

terior se localizan diferentes teselas de vegetación

de diferente edad sucesional. Cuanto más activos

sean los procesos hidromorfológicos, más comple-

jas y diversas serán las riberas. El bosque ripario

constituye un importante refugio para plantas vul-

nerables o amenazadas. Además, en nuestro terri-

torio, resulta un hábitat insustituible para la flora, ya

que constituye uno de los pocos refugios de vege-

tación caducifolia. Las riberas bajo clima medite-

rráneo presentan especies que se encuentran en

el extremo de su área de distribución, que han

evolucionado con cambios infraespecíficos (varie-

página 85capítulo 2 LAS RIBERAS

La vegetación de ribera mejora la calidad y cantidad de agua

La vegetación de ribera reduce la erosión de las orillas

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 85

Page 87: Manual Restauracion

tales, poblacionales, ecotipos, clones naturales), que

favorecen su supervivencia bajo unas condiciones

de mayor insolación y déficit hídrico. La vegetación

riparia proporciona alimento, refugio y sitios de re-

producción para la fauna. Proporcionan el hábitat

temporal o permanente no sólo para las especies

animales terrestres, sino también para las especies

acuáticas (ej. muchas especies de peces e inver te-

brados se refugian en la zona riparia cuando hay

crecidas).

Paisaje

Las zonas riparias actúan como corredores ecoló-gicos relacionando diferentes par tes del paisaje ypermitiendo la migración y recolonización de lasespecies. La existencia de la vegetación de riberaacentúa la presencia de cursos de agua en el pai-saje, aumentando su diversidad y belleza, por loque tienen un gran valor estético y recreativo.

Estético

La calidad escénica del paisaje fluvial está ligada ala presencia de vegetación de ribera, especialmenteen territorios mediterráneos donde el verdor de laribera contrasta con la sequedad dominante delpaisaje. Su valor estético aumenta cuando se con-juga con otros factores como los meandros del río,el encajonamiento o la presencia de elementosque testimonian la interacción del hombre con elrío a lo largo del tiempo. Las riberas ofrecen unagran diversidad de formas, colores y texturas cam-biante a lo largo del año. La belleza y poder deevocación de los bosques de ribera ha servido deinspiración a numerosos ar tistas (músicos, pinto-res, escritores).

Recreativo y cultural

Las zonas riparias constituyen espacios naturalesde expansión y contacto con la Naturaleza, idealespara la práctica de senderismo, picnic, pesca, ob-servación de aves, fotografía, etc. Además, es fre-cuente en las riberas la presencia de elementosarqueológicos (abrigos, pinturas rupestes) e histó-ricos (ej. norias, acequias).

página 86capítulo 2 LAS RIBERAS

Ejemplo de elevada biodiversidad vegetal en el bosque ripario

Contraste de la vegetación de la ribera con la aridez delpaisaje circundante

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 86

Page 88: Manual Restauracion

Científico y educativo

Tienen un gran valor científico y educativo por suelevada biodiversidad y dinamismo, constituyendolaboratorios didácticos para las ciencias de la na-turaleza y para las tareas de sensibilización y edu-cación ambiental. El estudio de los complejossistemas fluviales requiere la integración de dife-rentes disciplinas científicas: hidrología, geomorfo-logía, química, ecología, zoología, botánica, historia,etc.

página 87capítulo 2 LAS RIBERAS

Función científica y educativa de las riberas

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 87

Page 89: Manual Restauracion

cap 2:Maquetación 1 07/12/2008 23:43 Página 88

Page 90: Manual Restauracion

3 Caracterización de las formaciones ripariasde la cuenca del Segura

CAPÍTULO

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 89

Page 91: Manual Restauracion

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 90

Page 92: Manual Restauracion

página 91capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

La vegetación riparia ha sido considerada, conmucha frecuencia, independiente de los factores cli-máticos, por presentar el hábitat ripario unas re-servas hídricas propias, mantenidas por el nivelfreático. Esto no es del todo cierto, si reconocemoslas formaciones o comunidades riparias desarrolla-das, pues es fácil observar cambios en las mismas amedida que transcurrimos aguas abajo a lo largodel cauce (Alcaraz et al., 1997).

Las especies vegetales que habitan en las riberasno presentan una distribución uniforme a lo largode la cuenca, sino que se distribuyen siguiendo de-terminados rangos de altitud, clima y composiciónquímica del sustrato. En la cuenca del Segura el ma-croclima ejerce una gran influencia sobre la distri-

bución de las especies ripícolas, provocando dife-rencias florísticas apreciables, unas veces debidas arangos de temperaturas, otras por diferencias enla distribución e intensidad de las precipitaciones,por la diferente evaporación e insolación que seexperimenta en los distintos sectores de la cuencao por la suma de todos estos factores.

Estas diferencias observadas, coinciden básica-mente con el límite de los termotipos establecidosen el territorio, matizados por la cantidad y distri-bución de las lluvias y en la par te final de la cuencatambién por el déficit hídrico (Alcaraz et al., 1997).Las precipitaciones de la estación invernal y lamedia de las mínimas de la estación más fría, sonlos parámetros climáticos de mayor relevancia enla distribución de las comunidades vegetales ripí-colas (Ríos, 1994; 1996).

3.1Sectorizaciónde la vegetación riparia

Sauceda de Salix alba, característica del sector más frío y húmedo de la cuenca del Segura

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 91

Page 93: Manual Restauracion

página 92capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Vegetación potencial

La vegetación potencial de cada sector se corres-ponde con aquella que se desarrollaría de formanatural sin la intervención humana.

Serie de vegetación

Es la unidad geobotánica paisajística que trata deexpresar todo el conjunto de comunidades vege-tales que pueden hallarse dentro de un mismo es-pacio ecológico (tesela) como resultado delproceso de la sucesión vegetal, lo que incluye tantolas etapas más maduras del ecosistema como lascomunidades iniciales o intermedias (seriales) quelas pueden reemplazar.

Geoserie

Conjunto de series de vegetación adyacentes quepueden hallarse en contacto dentro de un mismogradiente ecológico (catena). Este concepto integraal proceso de sucesión el fenómeno catenal, cre-

ando una unidad espacial fácilmente reconocibleen el paisaje.

En la cuenca del Río Segura se han detectado tresgrandes unidades fisionómicas y de paisaje ripario(Alcaraz et al., 1997). Dichas unidades o sectoresriparios se corresponden con los pisos bioclimáti-cos Supramediterráneo húmedo-subhúmedo (Sec-tor 1), Mesomediterráneo seco (subhúmedo)(Sector 2) y Termomediterráeno semiárido (Sec-tor 3) definidos por la temperatura media anual(termotipo) y la precipitación media anual (om-brotipo) (Rivas-Martínez, 1985).

La gran originalidad de la vegetación riparia del Se-gura es mayor precisamente en su Vega Media yBaja, donde el clima más cálido y árido ha permi-tido el desarrollo de comunidades vegetales detendencias claramente norteafricanas, lo que acre-cienta el valor de esta Cuenca como puente cul-tural, climático y agroecológico entre loscontinentes de Europa y África.

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 92

Page 94: Manual Restauracion

página 93capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

La vegetación de ribera en la región Mediterránea recuerda a los bosques caducifolios centroeuropeos y de hecho suele constituir unacuña o avanzadilla de éstos, inmersa entre la vegetación esclerófila mediterránea dominante.

Tabla 19.Termotipos presentes en la cuenca del Segura

Tabla 20.Ombrotipos presentes en la cuenca del Segura

Tabla 21.Sectores riparios y vegetación potencial en la cuenca del Segura

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 93

Page 95: Manual Restauracion

Sector 1

En el extremo septentrional de la cuenca, com-prende la franja entre la cabecera y los 1.000 m dealtitud, con clima más frío y lluvioso (precipitacio-nes > 1.000 mm). Incluye una gran diversidad demateriales litológicos (calizas, dolomías, arenas silí-ceas pertenecientes a la facies Utrillas, etc.) y detipos de suelos. Es el sector con mayor diversidadde especies ripícolas, la mayoría de óptimo me-dioeuropeo o mediterráneo septentrional y con elmayor número de taxones exclusivos. La formaciónde bosque de ribera típico es la sauceda-fresneda.También se desarrollan avellanedas, en cuyos pun-tos más húmedos y sobre sustrato dolomítico, apa-

rece una variante con abedules (Betula pendulasubsp. fontqueri) que constituye la formación fo-restal higrófila más rara de toda la cuenca.

Sector 2

Sector comprendido entre los 1.000 y 300 m dealtitud. Presenta una mezcla de taxones de lossectores 1 y 3 (flora europea y magrebí) siendo elnúmero de taxones exclusivos menor. La forma-ción de bosque de ribera característica es la cho-pera-alameda dominada por Populus nigra en sumitad superior y por P. alba en la mitad inferiordel sector.

página 94capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

sector 2

sector 1

sector 3

1 2

3

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 94

Page 96: Manual Restauracion

Sector 3

Franja comprendida entre los 300 m de altitud yla desembocadura del Río Segura. Es el sector demayor déficit hídrico y con aguas de grado de mi-neralización medio-alto, lo que supone una barrerainfranqueable para muchos de los géneros y espe-cies ripícolas de origen septentrional (Rosa, Salix,Crataegus, Populus nigra, Clematis vitalba, Lonicerahispanica, etc.). La vegetación de ribera pasa deestar dominada por especies de óptimo medioeu-ropeo, a estarlo por una flora termófila subdesér-tica de óptimo norteafricano (Tamarix, Populus alba,Phoenix, Nerium), con un gran número de especiesexclusivas de este sector. La alameda- tarayal cons-tituye la formación riparia característica. En lospuntos de confluencia de aguas dulces y saladas, lavegetación dominante de alameda (Lonicero-Popu-letum), es sustituida por el tarayal mesohalófilo(Agrostio-Tamaricetum canariensis) en la zona decontacto, para dar paso al tarayal halófilo (Inulo- Ta-maricetum boveanae) aguas arriba de la rambla,cuando se incrementa la salinidad (Ríos, 1996).

En la cuenca del Río Segura, las tres grandes uni-dades de paisaje ripario o sectores se correspon-den con las tres Geoseries riparias principalesdetectadas (Ríos, 1994):

Sector 1

Geoserie riparia supramediterránea ibérica subhú-meda-húmeda de la mimbrera blanca (Geosinsali-ceto purpureo-albae)

Primera banda de vegetación

Serie riparia de la sauceda arbustiva de sargablanca. Sinsaliceto discoloro-angustifoliae

Segunda banda de vegetación

Serie riparia de la sauceda-fresneda. Sinsaliceto pur-pureo-albae daphnetoso latifoliae

Bosque mesófilo de umbría: serie mesófila de laavellaneda subbética. Singeo urbani-Coryleto avellane

página 95capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Geoserie riparia del Sector 1

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 95

Page 97: Manual Restauracion

página 96capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Sector 2

Geoserie riparia mesomediterránea subhúmeda-seca mediterráneo-iberolevantina del álamo blanco(Geosinrubio tinctorum-Populeto albae)

Primera banda de vegetación

Serie riparia de la sauceda arbustiva de sarga roja.Sinsaliceto neotrichae

Variante de suelos silíceos: Serie riparia de la sau-ceda de sarga pedicelada. Sinerico-Saliceto pedice-llatae

Segunda banda de vegetación

Serie riparia de la chopera. Sinrubio-Populeto albaepopuletoso (mitad superior del sector)

Serie riparia de la alameda. Sinrubio-Populetumalbae nerietoso (mitad inferior del sector)

Geoserie riparia del Sector 2

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 96

Page 98: Manual Restauracion

página 97capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Sector 3

Geoserie riparia termomediterránea semiáridamurciano-almeriense y mulullense (Geosinlonicerobiflorae-Populeto albae)

Primera banda de vegetación

Serie riparia de la anea (helófitos). Sintypho-Schoe-noplecteto

Segunda banda de vegetación

Serie riparia de la alameda-tarayal. Sinlonicero-Po-puleto albae

A continuación se presentan las fichas de las 13 formaciones riparias (6 arbóreas y 7 arbustivas) más ca-racterísticas de la cuenca del Segura.

Geoserie riparia del Sector 3

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 97

Page 99: Manual Restauracion

página 98capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Flora principal Descripción

Bosques caducifolios dominados por los avellanos(Corylus avellana y C. hispanica), el abedul (Betulapendula subsp. fontqueri), el olmo de montaña(Ulmus glabra) y el ácere (Acer granatense), siendoel olmo de montaña el que alcanza una altura su-perior originando, en ocasiones, un segundo es-trato o dosel. Otras especies frecuentes sonacebos, maguillos, ciruelos poyizos, nogueras ymostajos.

Distribución y ecología

Piso Bioclimático: Supramediterráneo hiperhú-medo.

Distribución en la Cuenca: Presencia limitada a losenclaves más umbrosos y húmedos del Sector 1(precipitación anual > 1.000 mm). Cabeceras delos ríos Tus, Madera, Mundo y Segura.

Características del hábitat

Hábitat tipo: Cascadas y cañones riparios en ex-posiciones umbrosas donde se condensa la hume-dad de las nieblas.

Altitud: Por encima de los 1.000 m

AVELLANEDAGeo urbani-Coryletum avellanae

Corylus hispanica

Sector 1

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 98

Page 100: Manual Restauracion

página 99capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Pendiente: Alta.

Sustrato: Sobre canchales calizo-dolomíticos.

Conservación

Grado de conectividad longitudinal: Alto.

Grado de rareza: Alto. Esta asociación es endémicadel Sector Subbético de la provincia corológica Bé-tica, presentándose las poblaciones más extensasy mejor conservadas dentro de los límites de lacuenca del Segura (provincias de Jaén, Albacete yGranada).

Interés de Conservación: Alto.

Localidades de referencia: Nacimientos del ríoMadera y Tus, Las Acebeas, en el cañón del río Se-gura desde el Molino de Pontones hasta Huelga-Utrera, y también en las inmediaciones de losChorros del Río Mundo, Lago de las Truchas enRiópar y Arroyo de los Endrinales.

Tipos de hábitats de interés comunitario (anexoI de la Directiva Hábitat (Dir92/43/CEE) a los quecorresponde:

9240 Robledales ibéricos de Quercus faginea y Q.canariensis.

824014 Avellanedas subbéticas.

Presiones

Observaciones

Hábitat en regresión por la extracción local devaras de avellano para el vareo de los olivos, difi-cultando la posterior regeneración en los puntosde elevada pendiente. El abedul (Betula pendulasubsp. fontqueri) ha sido citado únicamente encinco enclaves de las Sierras de Segura y Cazorla,todos ellos ligados a las avellanedas. Es uno de loshábitats de mayor riqueza vegetal de todo el Su-reste Ibérico, con más de 100 especies registradasen su seno.

Betula fontqueri

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 99

Page 101: Manual Restauracion

página 100capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Flora principal Descripción

Bosque dominado generalmente por sauces degran porte (Salix atrocinerea, S. fragilis, S. neotricha yS. alba), que junto con el fresno (Fraxinus angusti-folia) forman la segunda banda de vegetación deltramo alto de la cuenca del Segura. También pue-den aparecer el chopo negro autóctono (Populusnigra var. nigra) y el chopo lombardo (Populus nigravar. italica) de origen antrópico, con frecuencia asil-vestrado.

Distribución y ecología

Piso Bioclimático: Supramediterráneo húmedo-subhúmedo.

Distribución en la Cuenca: Arroyos de las Sierrasde Segura (Jaén) y Alcaraz (Albacete).

Características del hábitat

Hábitat tipo: Arroyos de cabecera de carácterpermanente.

Altitud: Por encima de los 1.000 m

Pendiente: Alta a moderada.

SAUCEDA FRESNEDASalicetum purpureo - albae subass. dephnetorum latifoliae

Salix atrocinera

Sector 1

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 100

Page 102: Manual Restauracion

página 101capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Sustrato: Silíceos, calizos y dolomíticos. Suelenocupar suelos poco consolidados, con bancos dearenas gruesas, cantos y bloques de piedra.

Conservación

Grado de conectividad longitudinal: Alto.

Grado de rareza: Alto.

Interés de Conservación: Alto.

Localidades de referencia: Río Segura en Ponto-nes y en La Toba, Río Madera en Segura de la Sie-rra, Río Endrinales en Paterna de Madera y RíoMundo en Mesones.

Tipos de hábitats de interés comunitario (anexoI de la Directiva Hábitat (Dir92/43/CEE) a los quecorresponde:

92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.

82A036 Saucedas supramediterráneas de Salixalba y S. fragilis, con fresnos.

Presiones

Observaciones

Su presencia está actualmente disminuida por lacompetencia con el cultivo de especies híbridas oexóticas de chopos (Populus x canadensis, P. deltoi-des, etc.), cuya rentabilidad actual no se justifica enun hábitat escaso y de elevado valor ecológico.

Cultivo de Populus x canadensis

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 101

Page 103: Manual Restauracion

página 102capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Flora principal Descripción

Son los bosques de ribera de mayor desarrollo enaltura, dominados por chopos (Populus nigra) y enmenor medida por álamos (Populus alba), olmos(Ulmus minor), fresnos (Fraxinus angustifolia), sau-ces y tarais (Tamarix gallica).También pueden apa-recer especies introducidas como el chopolombardo (Populus nigra var. italica) y el híbridoPopulus x canadensis. Puede presentar un grandesarrollo de lianas y sotobosque arbustivo, aun-que en su estado más maduro, aparece como unbosque hueco, puesto que la sombra del interiorimpide el desarrollo de las plantas herbáceas y ar-bustivas más heliófilas.

Distribución y ecología

Piso Bioclimático: Mesomediterráneo superiorseco-subhúmedo.

Distribución en la Cuenca: Tramos altos y mediosde los ríos Segura,Tus, Madera, Endrinales, Zumetay Mundo.

Características del hábitat

Hábitat tipo: Ríos y arroyos permanentes de vegamedia.

CHOPERARubio tinctorum-Populetum albae subass. populetosum albae

Populus nigra

Sector 2

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 102

Page 104: Manual Restauracion

página 103capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Altitud: 600 -1.000 m.

Pendiente: Media.

Sustrato: Suelos de vega ricos en bases.

Conservación

Grado de conectividad longitudinal: Alto.

Grado de rareza: Medio. Común en el territoriomediterráneo-iberolevantino.

Interés de Conservación: Alto.

Localidades de referencia: Río Segura desde elembalse de Anchuricas hasta Yeste y Río Mundohasta Isso.

Tipos de hábitats de interés comunitario (anexoI de la Directiva Hábitat (Dir92/43/CEE) a los quecorresponde:

92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.

82A034 Bosques riparios mediterráneos de cau-dal permanente dominados por Populus nigra y Po-pulus alba.

Presiones

Observaciones

El cultivo de especies exóticas o híbridas como elchopo lombardo (Populus nigra var. italica) y (Po-pulus x canadensis) han sustituido en gran medidaa la especie silvestre (P. nigra var. nigra).

Transformación de la vegetación natural de ribera por cultivode choperas

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 103

Page 105: Manual Restauracion

página 104capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Flora principal Descripción

Bosques de ribera con una composición florísticasimilar a la anterior formación, pero cuya fisionomíay proporciones son muy diferentes por el predo-minio de Populus alba sobre Populus nigra, la pre-sencia frecuente de Nerium oleander, así como unpredominio de Tamarix canariensis sobre T. gallica.También en el sotobosque abundan especies mástermófilas como Saccharum ravenae, Cynanchumacutum, Asparagus acutifolius, etc.

Distribución y ecología

Piso Bioclimático: Ocupa el horizonte inferior delpiso Mesomediterráneo seco.

Distribución en la Cuenca: Tramo medio del RíoSegura, desde el embalse del Cenajo hasta elCañón de Almadenes, subcuenca media del ríoMundo, tramos medios del Guadalentín y otrosafluentes del Segura.

Características del hábitat

Hábitat tipo: Ríos permanentes de vega media confuer tes fluctuaciones naturales de caudal.

Altitud: 200 - 500 m

ALAMEDARubio tinctorum-Populetum albae subass. nerietosum oleandri

Populus alba

Sector 2

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 104

Page 106: Manual Restauracion

página 105capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Pendiente: Media-baja.

Sustrato: Suelos de vega ricos en bases e inclusoligeramente salinos.

Conservación

Grado de conectividad longitudinal:Medio.

Grado de rareza:Medio.

Interés de Conservación: Alto.

Localidades de referencia: Río Segura en Cañave-rosa y en La Torre (Cieza).

Tipos de hábitats de interés comunitario (anexoI de la Directiva Hábitat (Dir92/43/CEE) a los quecorresponde:

92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.

82A034 Bosques riparios mediterráneos de caudalpermanente dominados por Populus nigra y Populusalba.

Presiones

Observaciones

La degradación de las alamedas conlleva la exten-sión de los cañaverales de origen antrópico, quereducen enormemente la biodiversidad y retrasanla evolución del bosque ripario.

Fragmentación de las alamedas y expansión del cañaveral

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 105

Page 107: Manual Restauracion

página 106capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Flora principal Descripción

Bosques y arbustedas de ribera, tras una primerabanda de helófitos (carrizos y aneas), dominadospor álamos (Populus alba), tarais (Tamarix cana-riensis), baladres (Nerium oleander) y palmeras(Phoenix dactilifera). Algunas veces aparecen olmos(Ulmus minor) acompañando a la alameda. El es-trato arbustivo lianoide está dominado por ma-dreselva (Lonicera biflora) y zarzamora (Rubusulmifolius).

Distribución y ecología

Piso Bioclimático: Termomediterráneo semiárido.

Distribución en la Cuenca: Se desarrolla exclusi-vamente en el sector más árido de la cuenca delSegura (Sector 3) que comprende el Río Seguradesde Cieza hasta la desembocadura y sus afluen-tes como el Guadalentín.

Características del hábitat

Hábitat tipo: Ríos y ramblas de carácter perma-nente o temporal de aguas dulces o salinas y so-metidos a avenidas frecuentes.

Altitud: < 300 m

ALAMEDA -TARAYALTERMOFILALonicero biflorae-Populetum albae

Locinera biflora

Sector 3

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 106

Page 108: Manual Restauracion

página 107capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Pendiente: Baja.

Sustrato: Suelos de vega ricos en bases e inclusosalinos.

Conservación

Grado de conectividad: Muy bajo. Comunidadfragmentada, quedando pequeños núcleos de estavegetación.

Grado de rareza: Muy alto. Formación muy rara anivel peninsular y europeo, presente también en elnorte de Africa.

Interés de Conservación: Muy alto.

Localidades de referencia: Río Segura en El Menjú(Cieza), Balneario de Archena y algunas manchasentre Archena y Lorquí.También en las zonas bajasdel Guadalentín próximas a Lorca.

Tipos de hábitats de interés comunitario (anexoI de la Directiva Hábitat (Dir92/43/CEE) a los quecorresponde:

92D0 Galerías y matorrales ribereños termome-diterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinc-toriae).

82D011 Alamedas y tarayales termófilos semiári-dos iberomagrebíes.

Presiones

Observaciones

La regulación de caudales por embalses, el encau-zamiento mediante motas y la ocupación de las ri-beras por la agricultura son las principales causasde degradación de esta formación. En su lugar apa-rece una formación monoespecífica de cañas(Arundo donax).

Cañaverales en los márgenes del río Segura a su paso por Cieza

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 107

Page 109: Manual Restauracion

página 108capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Flora principal Descripción

Formación no estrictamente riparia y de origen an-

trópico en la mitad sur de España. Aparece como

un bosque cerrado dominado casi exclusivamente

por el olmo (Ulmus minor), creando un dosel en

forma de campana muy denso que dificulta el paso

de la luz, por lo que su sotobosque es pobre en

especies, excepto en los márgenes externos cer-

cados por zarzales. Al nivel del suelo tan sólo algu-

nas especies esciófilas pueden vivir (Hedera helix,

Asparagus acutifolius, etc.), así como algunos pra-

dos de Brachypodium phoenicoides que también to-

leran la sombra.

Distribución y ecología

Piso Bioclimático: Mesomediterráneo, penetrandoalgo en el Supramediterráneo inferior, más raro en

el Termomediterráneo.

Distribución en la Cuenca: En los tramos altos delos ríos y ramblas situados en el sector medio de

la cuenca.También se presentan en las inmediacio-

nes de fuentes y surgencias. Su localización está li-

gada a asentamientos humanos actuales o antiguos.

OLMEDAHedero helicis-Ulmetum minoris

Ulmus minor

Sector 2

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 108

Page 110: Manual Restauracion

página 109capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Características del hábitat

Hábitat tipo: Ríos de vega media de carácter per-manente o temporal y fuentes.

Altitud: 100 - 1.000 m.

Pendiente: Baja.

Sustrato: Suelos de gley en depresiones alejadasde la influencia de las avenidas (navas).

Conservación

Grado de conectividad longitudinal: Muy bajo.

Grado de rareza: Alto.

Interés de Conservación: Alto.

Localidades de referencia: Torre Uchea en Hellín,Las Cobatillas en Moratalla, Singla en Caravaca,Charco del Zorro en Jumilla, Tobarrillas en Yecla,Salto del Usero en Bullas y Rambla de Chirivel.

Tipos de hábitats de interés comunitario (anexoI de la Directiva Hábitat (Dir92/43/CEE) a los quecorresponde:

92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.

82A044 Olmedas ibéricas.

Presiones

Observaciones

Actualmente en recesión por el abandono humanodel espacio rural y sobre todo por los ataques degrafiosis, aunque las olmedas ribereñas se han vistomenos afectadas. El hongo causante de la enfer-medad entra en el árbol porque el insecto escolí-tido, que se alimenta de hojas y madera (Scolytusscolytus), lleva en su cuerpo adheridas las esporasdel hongo y las va diseminando.

Scolytus scolytus

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 109

Page 111: Manual Restauracion

página 110capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Flora principal Descripción

Saucedas arbustivas densas dominadas por espe-

cies que se ramifican desde la base y no suelen al-

canzar el porte arbóreo. Constituyen la vegetación

potencial de la primera banda de vegetación ripí-

cola del Sector 1 de la cuenca del Segura. La es-

pecie directriz de la asociación es Salix elaeagnos

subsp. angustifolia. La sauceda se enriquece en

otras mimbreras como S. triandra subsp. discolor, S.

purpurea subsp. lambertiana, en los puntos en los

que la corriente incide con menos violencia.

Distribución y ecología

Piso Bioclimático: Supramediterráneo subhú-medo-húmedo.

Distribución en la Cuenca: Arroyos de las Sierrasde Segura (Jaen) y Alcaraz (Albacete), y arroyos

ver tientes al Taibilla.

Características del hábitat

Hábitat tipo: Arroyos de cabecera.

Altitud: > 900 m

Pendiente: Alta.

SAUCEDAARBUSTIVA de sarga blancaSalicetum discoloro-angustifoliae

Salix elaeagnos angustifolia

Sector 1

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 110

Page 112: Manual Restauracion

página 111capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Sustrato: Graveras puras casi sin tierra o con ni-veles de arenas gruesas intercalados.

Conservación

Grado de conectividad longitudinal: Alto.

Grado de rareza:Medio.

Interés de Conservación: Alto.

Localidades de referencia: Río Segura desde la ca-becera hasta La Toba, Río Madera en Segura de laSierra y Orcera, Rambla de La Rogativa, Río Zu-meta en Santiago de la Espada, Río Taibilla en Ner-pio y Río Mundo en Mesones.

Tipos de hábitats de interés comunitario (anexoI de la Directiva Hábitat (Dir92/43/CEE) a los quecorresponde:

92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.

82A061 Saucedas ibéricas supramediterráneas desuelos básicos.

Presiones

Observaciones

Su mayor amenaza por el momento, es la extrac-ción de áridos, aunque por fortuna la enorme vita-lidad de estas mimbreras permite su regeneraciónen plazos relativamente cortos. Los híbridos natu-rales Salix x multidentata (S. triandra x S. elaeagnos),y S. x pseudoelaeagnos (S. purpurea x S. elaeagnos),aparecen ocasionalmente en las saucedas de mayorcomplejidad y su presencia indica un buen estadode conservación.

S. x pseudoelaeagnos

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 111

Page 113: Manual Restauracion

página 112capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Flora principal Descripción

Sauceda dominada por sauces arbustivos, queconstituyen la vegetación potencial en la primerabanda de las riberas del sector medio del Segura.A diferencia de lo que ocurre en la sauceda ar-bustiva supramediterránea, en este sector predo-minan los fenómenos de sedimentación sobre losde erosión, y por tanto la sauceda está dominadapor Salix purpurea subsp. lambertiana quedandorelegado S. elaeagnos subsp. angustifolia a encla-ves en los que se acumulan depósitos de grava.Desde el punto de vista del paisaje, se producetambién un apreciable cambio de coloración, de latonalidad grisácea del piso supramediterráneo, alverde rojizo que presenta en el mesomediterrá-neo. Al mismo tiempo, también desaparecen lasespecies trepadoras, especialmente aquellas deóptimo septentrional.

Distribución y ecología

Piso Bioclimático: Mesomediterráneo.

Distribución en la Cuenca: Río Segura desdeYestehasta el embalse del Cenajo y principales afluentesen este tramo.

SAUCEDAARBUSTIVA de sarga rojaSalicetum neotrichae

Salix purpurea

Sector 2

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 112

Page 114: Manual Restauracion

página 113capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Características del hábitat

Hábitat tipo: Ríos y arroyos permanentes del sec-tor medio.

Altitud: 300 - 900 m

Pendiente: Media.

Sustrato: Suelos calcáreos arenosos.

Conservación

Grado de conectividad longitudinal: Medio.

Grado de rareza: Medio. Sauceda predominanteen el territorio mediterráneo-iberolevantino.

Interés de Conservación: Alto.

Localidades de referencia: Bien distribuida portoda la Cuenca,Arroyo de Benizar en Socovos, RíoSegura en Yeste, La Graya, Puente Gallego, Puentede Híjar, cerca del Pantano del Quípar, Arroyo deLetur e Isso, más abajo en el cauce del Segura hastaCañaverosa.

Tipos de hábitats de interés comunitario (anexoI de la Directiva Hábitat (Dir92/43/CEE) a los quecorresponde:

92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.

82A062 Saucedas arbustivas ibéricas mesomedite-rráneas de suelos básicos.

Presiones

Observaciones

La sarga roja es uno de los sauces más utilizadospara la obtención del mimbre. La presencia oca-sional del híbrido natural de las sargas roja yblanca (Salix x pseudoelaeagnos) siempre es indi-cador de una mayor complejidad estructural de lacomunidad.

Recolección de mimbre

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 113

Page 115: Manual Restauracion

página 114capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Flora principal Descripción

Sauceda arbustiva que aparece en barrancos yarroyos de sustrato metamórfico, en los que la es-pecie característica es Salix pedicellata y suele iracompañado por Nerium oleander y Myrtus com-munis. La presencia del brezo Erica erigena denotala presencia de sustrato de tipo silíceo o al menosun pH por debajo de 7.

Distribución y ecología

Piso Bioclimático:Mesomediterráneo.

Distribución en la Cuenca: Río Espuña en SierraEspuña y Río Pliego son las únicas localidades en lacuenca del Segura. También aparece en Almería yGranada.

Características del hábitat

Hábitat tipo: Barrancos y cauces de arroyos quepresentan estiajes muy prolongados y potentesavenidas.

Altitud: 200 - 800 m

Pendiente: Alta.

Sustrato: Materiales silíceos o arrastres de éstosenglobados en sedimentos calizos.

SAUCEDAARBUSTIVA de suelos ácido-neutrosErico mediterraneae-Salicetum pedicellatae

Salix pedicellata

Sector 2

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 114

Page 116: Manual Restauracion

página 115capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Conservación

Grado de conectividad longitudinal: Medio.

Grado de rareza: Muy alto. El ámbito de esta aso-ciación está restringido al territorio bético suro-riental y almeriense-occidental. Muy cerca dellímite provincial aparece en Almería (Sierras deBédar y Cabrera) muy bien desarrollada sobre cas-cajos de cuarcitas y esquistos.

Interés de Conservación:Muy alto.

Localidades de referencia: Río Espuña en SierraEspuña, cola del embalse del Río Pliego.

Tipos de hábitats de interés comunitario (anexoI de la Directiva Hábitat (Dir92/43/CEE) a los quecorresponde:

92A0 Bosques de galería de Salix alba y Populusalba.

82A052 Saucedas arbustivas béticas sobre suelosácidos de Salix pedicellata.

Presiones

Observaciones

En la Cuenca aparece de forma fragmentada, es-tando mejor constituida en la vecina provincia al-meriense, a veces sobre cauces estacionales, perosiempre sobre sustrato silíceo. En el Río Pliego,aparece también Salix atrocinerea, cuya similitudfuera de la época de floración, exige un reconoci-miento claro de las diferencias foliares entreambas especies (indumento del envés foliar, mar-gen foliar, etc.).

Salix pedicellata

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 115

Page 117: Manual Restauracion

página 116capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Flora principal Descripción

Matorral denso dominado por la murta o arrayán(Myrtus communis), localmente conocido comomurtedas. Se trata de una asociación pobre en es-pecies en la que aparecen algunas especies trepa-doras (Rubia peregrina subsp. longifolia y Smilaxaspera), propias de la vegetación climatófila, a vecesentremezclados con zarzas, lo que le da un aspectointrincado; más raramente aparece el baladre (Ne-rium oleander) cuando el apor te de humedad esmayor o más permanente.

Distribución y ecología

Piso Bioclimático:Termo y mesomediterráneo in-ferior.

Distribución en la Cuenca: En ramblas del sectorinferior y par te del sector medio de la cuenca.

Características del hábitat

Hábitat tipo: Ramblas y barrancos sombríos de ca-rácter temporal, pero con cierta humedad.Tambiénbordeando conducciones de agua de riego, proxi-midades de fuentes, etc.

MURTEDAChamaeropo humilis - Myrtetum communis

Myrtus communis

Sector 2 / 3

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 116

Page 118: Manual Restauracion

página 117capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Altitud: 0 - 600 m

Pendiente: Media.

Sustrato: Materiales preferentemente silíceos, aun-que también en sustrato calizo.

Conservación

Grado de conectividad longitudinal: Bajo.

Grado de rareza: Alto.

Interés de Conservación: Alto.

Localidades de referencia: Barranco de Leiva (Sie-rra Espuña), Estrecho de La Arboleja, Rambla delPuerto de la Cadena (Murcia), Arroyo de Las Mur-tas (Moratalla) y barrancos húmedos del litoral.

Tipos de hábitats de interés comunitario (anexoI de la Directiva Hábitat (Dir92/43/CEE) a los quecorresponde:

5333 Matorrales termomediterráneos y predesér-ticos: palmitares.

433315 Mur tedas termomediterráneas y meso-mediterráneas meridionales ibéricas.

Presiones

Observaciones

En ocasiones resulta difícil la distinción entre losbaladrales más termófilos y las mur tedas, exis-tiendo algunas localidades en las que se entremez-clan ambas comunidades, quedando en ese caso lamurteda en el borde más seco.

Murteda

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 117

Page 119: Manual Restauracion

página 118capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Flora principal Descripción

Bosquete abier to generalmente dominado por Ta-marix gallica, que suele aparecer acompañado enmenor medida por T. canariensis y T. africana. Di-chas especies pueden alcanzar varios metros de al-tura, aunque en el interior del bosquete, ladistancia entre las ramas bajas y el suelo apenas al-canza la altura de un hombre medio.

Distribución y ecología

Piso Bioclimático: Mesomediterráneo y termo-mediterráneo bajo ombrótipo seco (excluido elsemiárido).

Distribución en la Cuenca: Río Segura, Río Mundoy Río Tus en la cola del embalse de la Fuensanta.También aparece en los tramos altos de los ríosCorneros y Alcaide (subcuenca Guadalentín).

Características del hábitat

Hábitat tipo: En la cola de los grandes embalsesdonde se producen bruscas oscilaciones de nivelde agua y no se puede desarrollar la chopera.Como primera etapa de sustitución de choperas yalamedas.

TARAYALTamaricetum gallicae

Tamarix gallica

Sector 2

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 118

Page 120: Manual Restauracion

página 119capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Altitud: 600 - 900 (1.000) m

Pendiente: Media.

Sustrato: Graveras consolidadas, en las cuales sehan depositado sedimentos finos, incluso con nive-les ligeramente salinos.

Conservación

Grado de conectividad longitudinal: Medio.

Grado de rareza: Alto.

Interés de Conservación: Alto.

Localidades de referencia: Río Segura desde LaGraya hasta el embalse de la Fuensanta y Río Tusen la cola del embalse.

Tipos de hábitats de interés comunitario (anexoI de la Directiva Hábitat (Dir92/43/CEE) a los quecorresponde:

92D0 Galerías y matorrales ribereños termomedi-terráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tincto-riae).

82D013 Tarayales mesomediterráneos ibéricos.

Presiones

Observaciones

El tarayal de Tamarix gallica puede considerarsecomo una etapa regresiva de la chopera. La des-trucción de la chopera por tala y desbroce pro-voca una rápida colonización del suelo aluvial porlos tarais, pero antes de constituir un auténtico ta-rayal, aceleran la evolución y establecimiento de lachopera.

Tarayal sustituyendo a la chopera

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 119

Page 121: Manual Restauracion

página 120capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Flora principal Descripción

Bosque dominado casi exclusivamente por Tamarixcanariensis, máxime en el sureste peninsular dondela presencia de otras especies del género se ve li-mitada por la aridez climática. Junto a la única es-pecie arbórea aparecen otros arbustos comoNerium oleander y algunas lianas como Lonicera bi-flora y Rubia peregrina subsp. longifolia.También apa-recen bajo el tarayal especies que denotan elcarácter mesohalófilo de la asociación, como Atri-plex halimus y Suaeda vera.

Distribución y ecología

Piso Bioclimático: Termomediterráneo semiáridoo seco.

Distribución en la Cuenca: Ríos, ramblas y colasde embalses del Sector 3 de la Cuenca del Segura.

Características del hábitat

Hábitat tipo: Ríos, ramblas y depresiones endo-rreicas de carácter permanente o temporal deaguas ligeramente salinas. En las desembocadurasde ramblas salinas al Río Segura, se crean las con-diciones idóneas para su desarrollo, así como en lacola de algunos pequeños embalses.

TARAYALTERMÓFILOAgrostio stoloniferae-Tamaricetum canariensis subass. suadetosum verae

Tamarix canariensis

Sector 3

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 120

Page 122: Manual Restauracion

página 121capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Altitud: < 300 m

Pendiente: Baja.

Sustrato: Suelos arcilloso-limosos o margososricos en sulfatos, pero con ausencia o niveles bajosde otras sales más solubles.

Conservación

Grado de conectividad longitudinal:Medio.

Grado de rareza: Alto.

Interés de Conservación: Alto.

Localidades de referencia: Río Segura desde Ar-chena hasta Las Torres de Cotillas, y colas de losembalses del Quípar, Judío, Moro, Puentes y San-tomera.

Tipos de hábitats de interés comunitario (anexoI de la Directiva Hábitat (Dir92/43/CEE) a los quecorresponde:

92D0 Galerías y matorrales ribereños termomedi-terráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tincto-riae).

82D021 Tarayales termomediterráneos sobre sue-los mesohalinos.

Presiones

Observaciones

Los tarayales termófilos ocupan en ocasiones ríossalados o “ramblas amargas” que en la subcuencadel Río Chicamo sirven de refugio a la palmera derambla (Phoenix iberica), una de las especies másraras y poco conocidas de la cuenca del Segura,que se relaciona con otras pequeñas palmerasglaucas de pequeños frutos no comestibles del me-diterráneo oriental (Phoenix theophrasti). Un estu-dio pormenorizado de este hábitat único enEuropa, puede proveer información muy útil parala regeneración del mismo e incluso para entendernuestra propia historia regional.

Palmeral en el río Chicamo

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 121

Page 123: Manual Restauracion

página 122capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Flora principal Descripción

Formación arbustiva alta dominada generalmentepor el baladre (Nerium oleander), acompañadootras veces por tarais, que excepcionalmente pue-den ser codominantes, siscas (Saccharum ravennae,Imperata cilindrica) y zarzas (Rubus ulmifolius). Siem-pre ocupa lugares difícilmente colonizables porotras formaciones riparias más maduras, bien porla ausencia de suelo, bien por el régimen del cauceque presenta estiaje prolongado.

Distribución y ecología

Piso Bioclimático: Termo y mesomediterráneoseco a semiárido.

Distribución en la Cuenca:Amplia distribución enlos ríos y ramblas de los Sectores 2 y 3. La mayorpar te de la vegetación ripícola de la subcuenca delRío Mula esta representada por esta asociación.

Características del hábitat

Hábitat tipo: Barrancos de suelo rocoso y caucesintermitentes que soportan un largo estiaje.

Altitud: < 800 m

BALADRALRubo ulmifolii-Nerietum oleandri subass. brachypodietosum retusi

Nerium oleander

Sector 2 / 3

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 122

Page 124: Manual Restauracion

página 123capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS FORMACIONES RIPARIAS

Pendiente:Media.

Sustrato: Suelos de gravas con abundantes bloquesy cantos e incluso sobre roca desnuda. Nuncasobre sustrato muy salino.

Conservación

Grado de conectividad longitudinal: Alto.

Grado de rareza: Medio.

Interés de Conservación: Alto.

Localidades de referencia: Pantano del Cenajo,Sierra del Cajal, Rambla del Puerto de la Cadena,Rambla de Caputa en Yéchar, Ríos Mula y Pliego,Rambla de las Salinas (Ojós).

Tipos de hábitats de interés comunitario (anexoI de la Directiva Hábitat (Dir92/43/CEE) a los quecorresponde:

92D0 Galerías y matorrales ribereños termomedi-terráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tincto-riae).

82D033 Baladrales termo-mesomediterráneosibéricos.

Presiones

Observaciones

Se trata de la asociación con la floración más es-pectacular de todo el sureste. Sus colores intensosson un lujo que contrasta con los tonos verde gri-sáceos de los matorrales circundantes. Por estosmotivos el valor paisajístico de los baladrales esmuy alto y debe ser tenido en cuenta de cara a suconservación.

Baladral en floración

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 123

Page 125: Manual Restauracion

cap 3:Maquetación 1 07/12/2008 23:46 Página 124

Page 126: Manual Restauracion

4 Zonas riparias de interés de conservación yde restauración

CAPÍTULO

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:48 Página 125

Page 127: Manual Restauracion

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:48 Página 126

Page 128: Manual Restauracion

página 127capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

Siguiendo los principios de la Directiva Marco delAgua, González del Tánago (2004) define la restau-ración fluvial como el conjunto de actuaciones en-caminadas a devolver al río su estructura yfuncionamiento como ecosistema, de acuerdo aunos procesos y una dinámica similar a la que le co-rrespondería en condiciones naturales, o que esta-blecemos como de "referencia del buen estadoecológico". La restauración ecológica implica devol-ver el sistema impactado a su estado previo a laperturbación, creando ecosistemas capaces de au-tomantenerse, lo más parecido a los de áreas pró-ximas no per turbadas (sitios de referencia). Larestauración requiere el control o eliminación delas presiones ejercidas por los diferentes usos a lasque está sometido el sistema fluvial o causas últi-mas de su degradación. Sin embargo, la verdaderarestauración rara vez es posible, por lo que se hansugerido términos alternativos para designar nivelesmás bajos de restauración (rehabilitación, remedia-ción, recreación, mitigación, mejora, etc) que tratande recuperar cier tos componentes o funciones, sinalcanzar necesariamente el estado preexistente. Enla práctica, la restauración fluvial suele estar limitadapor una serie de factores económicos, sociales y

científico-técnicos (Comín, 2002) y en la mayoríade los casos se trata únicamente de restituir losprocesos naturales en la medida en que sean com-patibles con los usos actuales de la llanura de inun-dación, recuperando par te de su funcionamientoecológico (rehabilitación) (González del Tánago,2003). Los objetivos se deben establecer en el con-texto de limitaciones/oportunidades, de acuerdo alas posibilidades que tengamos en cada caso parallevar a cabo las actuaciones encaminadas a la res-tauración (Kondolf, 2006).

Las tareas de restauración se abordan, general-mente, por tramos aislados, aunque hay que tenersiempre en cuenta la conexión del río con sucuenca ver tiente. Los problemas o síntomas quese manifiestan en ese tramo proceden con muchafrecuencia de intervenciones realizadas en otrostramos aguas arriba, aguas abajo o en la cuencaver tiente cuyo efecto se ha ido transmitiendo conel tiempo a la red fluvial (Thorne et al., 1996). Conlas actuaciones de restauración se pretende mejo-rar el estado ecológico de los ríos, recuperandocondiciones más naturales, aumentando la hetero-geneidad de hábitats, la conectividad entre ellos ysu biodiversidad. Se trata de rectificar errores pa-sados en la utilización y gestión de los ríos, dondese aplicaron técnicas de ingeniería hidráulica paramodificar los cauces y simplificar su funcionamientocomo canales de agua, sin considerar su identidadcomo ecosistemas (González del Tánago, 2003).

4.1La restauración fluvial

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:48 Página 127

Page 129: Manual Restauracion

página 128capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

Restauración

El objetivo es devolver el sistema impactado a su

estado previo a la per turbación, creando ecosis-

temas capaces de automantenerse y lo más pare-

cido a los de áreas próximas no per turbadas

(sitios de referencia). Se actúa no sólo en los efec-

tos del proceso de degradación, sino también en

las causas.

Rehabilitación

Se entiende como una actuación inicial de res-

tauración, aplicada con frecuencia a los ríos con

una situación de par tida muy deteriorada, con la

que sólo se pretenden recuperar los procesos del

río parcialmente. Se centra, generalmente, en la

recuperación o reincorporación de algunos ele-

mentos de su estructura (ej: especies). El objetivo

es alcanzar un estado menos degradado que el

actual en equilibrio con las actividades humanas

presentes.

Remediación

Cuando el sistema fluvial está muy deteriorado y

su potencial ecológico está muy limitado. Implica la

substitución de la estructura del sistema fluvial (en

par te o en su totalidad) por otra que considera-

mos más "estética" o más favorable para uso hu-

mano (recreativo, educativo, etc), pero sin tratar de

alcanzar el estado previo a la per turbación.

Para conseguir una verdadera restauración del sis-

tema fluvial se debe recuperar su dinámica natural

activa y para ello es necesario un espacio fluvial su-

ficiente y un régimen ecológico de caudales reflejo

de la variación espacio-temporal de las condiciones

hidrológicas de la cuenca ver tiente. Recuperando

estos dos elementos clave se restaurarán los pro-

cesos fluviales que determinan los flujos y cone-

xiones entre el cauce y las riberas, y con ellos la

reconstrucción de hábitats y de las comunidades

biológicas. Los procesos de recuperación requie-

ren no solo espacio para tener lugar, sino también

tiempo para realizarse, para ir desarrollando las

formas y hábitats, e ir aumentando la complejidad

de relaciones biofísicas y la capacidad de autorre-

gulación del ecosistema fluvial (González del Tá-

nago, 2005).

Espacio de libertad o de movilidad flu-vial (Malavoi et al., 1998; Ollero, 2007)

Espacio fluvial suficiente en el que el cauce pueda

desplazarse lateralmente para la movilización de

sedimentos y el funcionamiento óptimo de los

ecosistemas acuáticos y riparios. Dicho espacio

debe contener todo el corredor ripario con vege-

tación de ribera y habrá de delimitarse mediante

análisis históricos e hidrológicos. Como referencia

del espacio fluvial y de las condiciones hidromor-

fológicas, antes de las grandes transformaciones

humanas de los sistemas fluviales en España, se re-

comienda utilizar las fotografías aéreas del vuelo

de 1956 (González del Tánago y García de Jalón,

2006 b).

Régimen ecológico de caudales o régi-men de caudales de mantenimiento

Capaz de mantener el funcionamiento, composi-

ción y estructura del ecosistema fluvial que ese

cauce contiene en condiciones naturales. Se trata

de imitar la fluctuación estacional que se da en el

régimen natural, haciéndola compatible con los

caudales mínimos determinados por la exigencia

de hábitats para las especies y el aprovechamiento

del agua para usos humanos. Es necesaria la fija-

ción de avenidas de mantenimiento del cauce y de

diferentes regímenes de caudales ecológicos para

años húmedos, secos y extremadamente secos.

4.2Principios ecológicos parala restauración de riberas

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:48 Página 128

Page 130: Manual Restauracion

página 129capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

Recuperar el régimen de caudales y el espacio fluvial debe ser la primera meta a alcanzar en

la restauración de ríos y riberas.

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:48 Página 129

Page 131: Manual Restauracion

página 130capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

Si se ha recuperado el espacio fluvial, la dinámicade los caudales y la conectividad del cauce con susriberas, las labores de revegetación las desarrollaráel propio río, de forma mucho más barata y eficazque la que nosotros podamos hacer. El río, a travésde sus caudales circulantes y sus avenidas periódi-cas, transporta y siembra semillas y otros propá-gulos a lo largo y ancho del cauce y sus riberas,desarrollándose las especies cuando las condicio-nes son favorables. De esta forma se asegura la lo-calización más correcta y el mantenimiento de ladiversidad genética de las especies (González delTánago, 2005). En cualquier caso, la reconstrucciónde las comunidades biológicas y especialmente lasvegetales dependerá de la disponibilidad de diás-poras sexuales (semillas, frutos) o asexuales (frag-mentos vegetativos) y de la capacidad detranspor te de las mismas, aguas arriba y abajo(Ríos, 1996).

Sin embargo, en muchos casos la revegetación delas riberas es imprescindible por la falta de espacio,o para acelerar el proceso natural de colonización,y constituye una de las principales actuaciones, oincluso la única, de muchos proyectos de restaura-ción. En casos extremos de desaparición total delas especies estructurales (árboles y arbustos) delbosque de ribera, la existencia de limitaciones se-veras naturales o antrópicas que impiden la recu-peración del hábitat, o donde la dispersión oreproducción de las diásporas es imposible, es im-prescindible el aporte del material vegetal para ini-ciar el proceso de recuperación. Por ejemplo, enespecies riparias con tendencia natural hacia la re-producción vegetativa, como Salix, Populus, Ulmus yFraxinus, ésta puede verse acentuada por limita-ciones de tipo climático (altas temperaturas, se-quía) cuando se encuentran en el borde de su áreanatural de distribución (Ríos, 1996). En estas con-diciones, si el flujo de diásporas sexuales, el únicoque puede transpor tarse aguas arriba, está inte-rrumpido, tan solo donde la presencia y la capaci-dad de transpor te de diásporas asexuales seanposibles se dará el proceso de restauración deforma natural. Por este motivo, en cuencas semiá-

4.3Revegetación de riberas

Labores de revegetación de riberas

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:48 Página 130

Page 132: Manual Restauracion

página 131capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

ridas como la del Segura, el mantenimiento y me-jora de cada una de las manchas o bosquetes ri-parios adquieren una importancia vital, puesto queserán las únicas fuentes de diásporas que haganposible tanto la restauración pasiva, como activa.

Para que la revegetación de las riberas tenga éxito,

debe de llevarse a cabo siempre después de la res-

tauración de la morfología del cauce, y teniendo la

seguridad de que el espacio ripario donde se va a

realizar la plantación o siembra está conectado hi-

drológicamente con el cauce. El diseño de la reve-

getación se debe inspirar siempre en la

composición y estructura de la vegetación de ri-

bera de las localidades de referencia dónde se en-

cuentra en buen estado ecológico y dependiendo

del sector de la cuenca al que corresponda el

tramo a restaurar (consultar Capítulos 3 y 5). La

preservación de los tramos fluviales con riberas en

buen estado de conservación es prioritaria, ya que

dichas áreas pueden servir de modelos para la res-

tauración y como fuente de colonizadores poten-

ciales (LWRRDC, 1999).

La evaluación del estado ecológico de las riberas

es el primer paso para establecer las prioridades

de conservación y de restauración de las riberas

en la cuenca del Río Segura. Dicha valoración se ha

realizado tomando como base la puntuación del

Índice de Calidad del Bosque de Ribera (QBR,

Munné et al., 1998) y teniendo en cuenta las con-

sideraciones de Suárez yVidal-Abarca (2000) para

su aplicación a la cuenca del Segura. El índice eva-

lúa la cober tura y estructura de la vegetación de

ribera, la potencialidad de la geomorfología del sis-

tema para su desarrollo, la naturalidad de las es-

pecies y el grado de alteración del cauce. Dicho

índice se ha aplicado en cada una de las 65 masas

de agua superficiales tipo ríos y 5 masas de agua al-

tamente modificadas por encauzamientos delimi-

tadas por la Demarcación Hidrológica del Segura

(datos facilitados por la Oficina de Planificación de

la CHS del Segura obtenidos en la campaña de

muestreo de primavera de 2006). En los tramos

donde la vegetación de ribera está muy fragmen-

tada, fundamentalmente en las Vegas Alta y Media

del Segura, su estado ecológico se ha valorado a

par tir de otras fuentes de información más deta-

lladas, o según el juicio de exper tos. Así, para el

tramo comprendido entre la base del embalse del

Cenajo y el inicio del Cañón de Almadenes se han

utilizado los valores del índice QBR obtenidos

cada kilómetro de río (Unidad de Gestión del

Noroeste de la Consejería de Ordenación del Te-

rritorio y Desarrollo Sostenible, Comunidad Au-

tónoma de Murcia) y para la Vega Media del

Segura (Cieza- Beniel) se ha valorado la calidad de

las riberas a par tir de la Car tografía de Freatófitos

(Unidad de Gestión del Noreste de la Consejería

de Ordenación del Territorio y Desarrollo Soste-

nible, Comunidad Autónoma de Murcia). Otra in-

formación adicional utilizada ha sido el “Inventario

de Fraxinus angustifolia”, el “Informe de los rodales

arbóreos y arbustivos más significativos encon-

trados en las riberas y orillas del río Segura en

la Región de Murcia” y el estudio “Diseño de ac-

tuaciones para la Conservación de la fauna aso-

ciada a ríos y embalses”, todos ellos facilitados por

el Servicio de Protección y Conservación de la

Naturaleza, Consejería de Ordenación del Territo-

rio y Desarrollo Sostenible, Comunidad Autónoma

de Murcia.

Como se observa en la car tografía de calidad de

riberas resultante, existe una disminución gradual

de la calidad de riberas desde los tramos de ca-

becera hasta la desembocadura. Los tramos de

cabecera de los ríos Segura, Mundo, Madera, Tus,

Zumeta y Taibilla presentan los valores más ele-

vados del índice y una calidad muy buena de sus

riberas.

4.4Estado ecológico de las ribe-ras de la cuenca del Segura

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:48 Página 131

Page 133: Manual Restauracion

página 132capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

La pérdida de calidad de las riberas empieza a ma-nifestarse en los tramos situados tras los embalsesde cabecera (embalse de la Fuensanta, en el Río Se-gura, y embalses del Talave y Camarillas, en el RíoMundo) como consecuencia de la construcción degrandes infraestructuras y de la regulación de cau-dales. Los tramos más deteriorados correspondena los tramos medio-bajos, tanto del cauce principalcomo de los afluentes, al igual que ocurre en otrascuencas (Munné et al., 1999). Las riberas y zonasde inundación de los tramos medios y bajos de losríos, debido a su relieve llano muy favorable paralas comunicaciones y a la fer tilidad de los suelospara la agricultura, han sido las zonas más aprecia-das para el establecimiento de núcleos urbanos,zonas industriales, vías de infraestructuras, etc. y, portanto, las que mayores presiones presentan.

En la Región de Murcia, los bosques de ribera ocu-pan aproximadamente el 6% de la longitud de los

cauces, presentando tramos en buen estado princi-palmente en las cabeceras de los ríos y arroyos delnoroeste (Río Álhárabe, Arroyo del Carrascalejo,Fuentes del Quípar, Río Quípar en la Encarnación),Río Mula, Río Guadalentín (Tirieza Alta-Balneariode la Fuensanta) y tramos discontínuos en el RíoSegura, desde la presa del Cenajo hasta el Cañónde Almadenes.

En la Vega Alta del Segura, a pesar de que la mayorparte de este sector fluvial muestra una alteraciónimportante, aproximadamente el 20% de su longi-tud presenta una calidad buena o muy buena de lasriberas, constituyendo los ecosistemas de riberamejor conservados de la Región de Murcia. Dichosfragmentos de bosque de ribera se estructuran amodo de rodales entre cañaverales, prados y jun-cales, la vegetación riparia predominante.

Calidad ecológica de las riberas

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:48 Página 132

Page 134: Manual Restauracion

página 133capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

El tramo de Cañaverosa, entre Hoya de la Tercia yla central eléctrica de Cañaverosa, presenta el bos-que de galería (alameda de Populus alba y P. nigra)más extenso y mejor conservado de la Región deMurcia. Dicho bosque ripario destaca por la ma-durez de sus árboles y arbustos, su estructura ver-tical, continuidad lineal y riqueza de especies. Otroenclave de alamedas de gran valor es el Cañón deAlmadenes, donde a pesar de que el sustrato ro-coso limita en gran medida el desarrollo de unbosque de galería continuo, presenta una gran ri-queza de especies arbustivas y arbóreas riparias. Enla zona de la desembocadura del Río Quípar existeuna sauceda-alameda muy madura y el bosquetemejor estructurado. También destacan, aunque demenor extensión, las alamedas de Carreño-La Ter-cia, Soto del Conde y del Soto de Pedro Pérez-Cortijo del Viso; las choperas de P. nigra de Casade los Baños, El Hondón, las Hoyicas, Rotas deArriba; las alamedas de P. alba del Cerrojo, El Sal-

merón y La Hondonera; y las mimbreras de Salixpurpurea del Cerrejo y La Tercia-Las Hoyicas. Lascausas de degradación de las riberas más impor-tantes en la Vega Alta del Segura son las escolleras,el sobrepastoreo, los fuegos reiterados, la agricul-tura de arrozales y frutales y la excesiva frecuen-tación por par te de los pescadores.

En laVega Media del Segura la riberas están muy al-teradas y su grado de destrucción es mayor segúndescendemos por el Río Segura. La mayor par tede las márgenes del río presentan un cañaveral oun carrizal con plantas nitrófilas, ocupando los ro-dales de alamedas el 15% de la longitud total. Losfragmentos de alameda de mayor tamaño rara vezsuperan un kilómetro de longitud y se presentanmás distantes entre sí. El tramo de mayor longitudde alameda (1.384 m) corresponde a la Hoya Gar-cía-Río Muer to (Cieza), con ejemplares longevosde P. alba (75%) y P. nigra (25%) en ambas márge-nes del río. Las mejores representaciones de la ala-meda termófila característica de este sector seencuentran en la margen derecha de El Menjú(Cieza) y en el Parque de la Marquesa (Ulea) juntoal Balneario de Archena, donde P. alba y Tamarix ca-nariensis son las especies predominantes, aunque

Alameda del Menjú (Cieza) en la Vega Media del Segura

Cañon de Almadenes en la Vega Alta del Segura

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:49 Página 133

Page 135: Manual Restauracion

página 134capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

también aparecen especies arbóreas de jardín,como plátanos de sombra, palmera canaria y was-hintonias, pinos canarios, eucaliptos, etc. Otros en-claves, dónde quedan pequeños reductos dealamedas son el tramo entre La Algaida-Los To-rraos (Archena, Ceutí), el Llano de Molina y el Ma-lecón (Murcia).

La Vega Baja del Segura, desde Beniel hasta ladesembocadura en Guardamar, presenta un estadopésimo de las riberas. El uso intensivo de las ribe-ras para la agricultura, junto a la canalización delrío y la rectificación de su trazado haciéndolomenos sinuoso (corta de meandros desde la Con-traparada hasta Guardamar) para la defensa contralas avenidas, ha hecho desaparecer la totalidad delbosque de ribera, quedando reducida la vegetacióna una fina banda de cañaverales y/o carrizales enlos márgenes del cauce.

Un poco de historia sobre el uso de lasriberas en las vegas del Segura

Los suelos de vega han sido aprovechados desdemuy antiguo para la agricultura y el pastoreo de-bido a su riqueza en nutrientes y el elevado gradode humedad. Los primeros asentamientos huma-nos en los valles fluviales del Quípar, Mula y Gua-dalentín datan de finales del Neolítico. En la épocaargárica, en el II milenio a. de C., abundaban ya lasmanifestaciones agrarias, aunque fueron los roma-nos y posteriormente los árabes quienes impulsa-ron la agricultura con el desarrollo de obras deingeniería para el riego y consumo de agua (acue-ductos, albercas, norias, azudes, acequias, azarbes,etc) (Vera, 2006). Alamedas, sotos y cañares cons-tituían los elementos característicos del paisaje delas Vegas Media y Baja del Río Segura en la bajaEdad Media. Durante esta época, la política con-cejil trató de guardar un difícil equilibrio entre lanecesidad de conservar esta vegetación de riberaque frenaba la erosión de las orillas y era una im-por tante fuente de riqueza (madera como com-bustible y material de construcción) y la limpiezade cauces para la evacuación de los caudales deavenidas (Mar tínez Carrillo, 1997). La extensióndel bosque de ribera en las zonas de vega se viosecularmente menguada por la constante expan-sión de los regadíos, hasta reducirla a una estre-cha hilera de árboles como única protecciónresidual de los márgenes a la erosión producidapor las riadas. Las orillas de los ríos se han refor-zado a lo largo de los años con piedras y más re-cientemente con escolleras, muros de hormigón o,simplemente, se ha confinado el río entre motaspara evitar su desbordamiento. Pero esta franja sefue destruyendo aún más y fragmentando funda-mentalmente a partir de la segunda mitad del sigloXX, con el desarrollo urbanístico y la proliferaciónde infraestructuras hidráulicas para el control deavenidas y el aprovechamiento del agua (embalses,presas, azudes, etc). Las obras realizadas dentro delPlan de Defensa de Avenidas de la Cuenca del Se-gura de 1987 (diez encauzamientos y trece pre-sas) acabaron con la mayor par te de las alamedas.El conjunto de dichas actuaciones a lo largo deltiempo ha ocasionado la desaparición de la banda

Cañaverales y cañizales en la Vega Baja del Segura

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:49 Página 134

Page 136: Manual Restauracion

página 135capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

de ribera, reduciéndola a una fina faja de carrizosy cañas en los bordes del cauce y ha facilitado laprivatización de los terrenos fluviales colindantes.La falta de deslinde del Dominio Público Hidráu-lico, junto a la variación del régimen de avenidasordinarias por la regulación de los embalses, ha fa-cilitado la ocupación y privatización de las riberaspara usos humanos.

El Informe de los Ar tículos 5, 6 y 7 de la Directiva

Marco del Agua para la Demarcación Hidrográ-

fica de la Cuenca del Segura (2005) recoge los

resultados del estudio IMPRESS que determina las

presiones e impactos a los que están sometidas

de forma significativa las diferentes masas de agua.

Las presiones significativas más impor tantes de-

tectadas en la cuenca del Segura han sido las si-

guientes:

Extracciones de caudal

Hay inventariados 180 puntos de extracción de re-cursos superficiales, de los que cerca de 140 se hanconsiderado como extracciones significativas. Cabedestacar la generalidad de las extracciones en lared hidrográfica, especialmente en las Vegas Mediay Baja del Segura, que dejan un río prácticamenteseco.

Huerta del Malecón al día siguiente de la riada de San Lucas (1545).Revista “La Ilustración Española y Americana”, Archivo Municipal de Murcia.

4.5Presiones e impactos

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:49 Página 135

Page 137: Manual Restauracion

Modificación hidromorfológica

Incluye estructuras de retención de aguas (diquesde regulación y azudes) y canalizaciones de caucesde río, que producen alteraciones morfológicas im-portantes en las masas de agua superficiales, afec-tando tanto al propio canal fluvial como a laconectividad lateral del sistema. El mayor impactoque producen los azudes sobre los cauces radicaen que interrumpen la conectividad longitudinaldel cauce produciendo un importante efecto ba-rrera sobre los ecosistemas acuáticos. La canaliza-ción de cauces provoca la transformación delsistema fluvial en un canal uniforme donde se haperdido la conectividad con la ribera y la diversi-dad dentro del cauce, lo que conlleva cambios sus-

tanciales en sus riberas y en la velocidad del agua,entre otros efectos. En la cuenca del Segura se hanrealizado importantes canalizaciones de masas deagua tipo río en más de 5 km de su longitud, comoes el caso del Río Segura desde Contraparada a ladesembocadura, par te final del Río Guadalentín,Rambla Salada y del Arroyo de Tobarra desde suconfluencia con el Arroyo de Fuente Vilches hastala confluencia con el Río Mundo.

Regulación de caudales

La cuenca del Segura es una de las más reguladasde España debido a la escasez de agua y su alta de-manda para la agricultura (cerca del 80% del totalpara el riego). Presenta una capacidad de regula-

página 136capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:49 Página 136

Page 138: Manual Restauracion

página 137capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

ción de 770 hm3/año, más del 90% de los recursosen régimen natural de la cuenca. Además de estacapacidad de regulación de aguas propias de lacuenca, existe un importante volumen de regula-ción (aproximadamente 325 hm3/año) de recursosprocedentes del Río Tajo. Dicha capacidad de re-gulación se consigue a través de 19 embalses y pre-sas (además de 12 pequeños embalses cuyaprincipal finalidad es la de control de avenidas ynormalmente se encuentran vacíos) que producenuna fuer te modificación del régimen natural decaudales de los cauces. Los embalses originan ladegradación del cauce hasta una distancia consi-derable de las presas, ya que sueltan aguas sin se-dimentos que erosionan el lecho (González delTánago y García de Jalón, 1998).

Contaminación difusa

Derivada de los usos del suelo, especialmente elagrario y la expansión de la urbanización. Producela entrada de nutrientes al río y la eutrofización delas aguas.

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:49 Página 137

Page 139: Manual Restauracion

página 138capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

Contaminación puntual

Vertidos directos a los cauces asociados al uso ur-bano, industrial y a las piscifactorías. La mayorpar te de los ver tidos urbanos se correspondencon plantas depuradoras.También suponen una im-portante entrada de nutrientes y de otros conta-minantes a los cauces.

Otras

Presencia de especies exóticas (especialmente lasespecies de peces Gambusia holbrooki, Micropterussalmoides, Sander lucioperca y Cyprinus carpio, y elcangrejo rojo americano Procambarus clarkii), acti-vidades recreativas, sedimentos contaminados, etc.En cuanto a la alteración por usos recreativos, sehan considerado las localidades que presentanáreas de camping y descanso o picnic con impor-tante afluencia de público y/o que hubieran modi-ficado de forma sustancial las riberas o el propiocanal fluvial.

El cangrejo rojo americano, una especie exótica frecuente en lacuenca del Segura

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:49 Página 138

Page 140: Manual Restauracion

Los recursos disponibles para la restauración de ríosy riberas son siempre limitados, por lo que es ne-cesario en toda Planificación Hidrológica de Cuencarealizar una selección previa de los tramos que ofre-cen un mayor potencial de restauración y mayorprobabilidad de éxito, al objeto de priorizar las ac-

tuaciones. Para ello se ha desarrollado una meto-dología que permite clasificar las masas fluviales, con-sideradas como unidades de gestión, en función delpotencial para la conservación y restauración de susriberas atendiendo a los siguientes criterios:

- Priorizar la protección de los tramos fluviales conexcelente o buena calidad de riberas y que con-tengan el mayor número de hábitats de ribera deinterés comunitario, y prevenir su deterioro.

- Comenzar la restauración por aquellos tramosque estén próximos a zonas con vegetación de ri-bera en buen estado de conservación o que inclu-yan rodales de ribera en buen estado.

página 139capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

Presión: Actividades humanas que determinan la alteración de los ecosistemas fluviales.

Impacto: Es el resultado de una presión sobre el estado de la masa de agua.

4.6Priorización de los tramosa conservar y restaurar

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:49 Página 139

Page 141: Manual Restauracion

- Seleccionar los tramos que estén menos pertur-bados y donde resulte más fácil la restauración porestar sometidos a presiones de intensidad media abaja que puedan eliminarse o controlar.

- En los tramos con un grado de alteración im-portante o fuer te sólo se podrán acometer actua-ciones de rehabilitación por la dificultad paraeliminar o controlar las causas de perturbación.

- En tramos altamente modificados, pero de altovalor cultural o social, como son los tramos urba-nos, son prioritarias actuaciones de mejora que re-dunden en un mayor uso y disfrute del río y lasriberas por la población.

Valoración de las masas de agua

De forma positiva se han valorado, para cada masade agua, los siguientes aspectos consideradoscomo valores para su conservación o potenciali-dades de restauración.

Calidad de las riberas: A cada masa de agua se leha asignado una puntuación de 1 a 5 en función dela valoración obtenida del índice QBR que corres-ponde a una de las cinco clases de calidad de las ri-

beras contempladas por la Directiva Marco delAgua.

Proximidad a tramos con riberas bien conserva-das: Se suma un punto a aquellas masas de aguaque incluyan fragmentos de vegetación de riberaen buen estado o que linden con otras masas deagua con riberas en estado bueno o muy bueno.

Hábitats de interés comunitario: Se suma unpunto a aquellas masas de agua donde estén pre-sentes 3 o más hábitats riparios de interés comu-nitario (Anexo I de la Directiva Hábitat).

De forma negativa se han valorado las presiones alas que está sometida cada masa de agua, las cualesvan a limitar las posibilidades de restauración de susriberas. Para dicha valoración se han contabilizadolas presiones significativas, de acuerdo con el riesgode no alcanzar los objetivos medioambientales de laDirectiva Marco del Agua a las que están sometidaslas diferentes masas de agua. Por cada presión ne-gativa de los 6 tipos considerados (regulación decaudales, extracciones, alteraciones hidromorfoló-gicas, contaminación difusa, contaminación puntualy otras alteraciones) que presente dicha masa deagua se le resta un punto.

página 140capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

La conservación de rodales de vegetación de ribera autóctona es básica para la restauración por servircomo modelos, así como reservorios genéticos de material vegetal.

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:49 Página 140

Page 142: Manual Restauracion

página 141capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

Como resultado de la valoración se han ordenadolas masas de agua en un gradiente de perturbacióndesde las que presentan un buen estado hasta lasmás degradadas, clasificando los tramos en distintasopciones de gestión: conservación, restauración fácil,restauración compleja, rehabilitación y remediación.

4.7Ranking de las masas de agua pororden de prioridad de actuación

9987 5 1 1 710168 5 1 1 710232 5 1 1 710551 5 1 1 710582 5 1 1 710643 5 1 1 710050 5 1 1 -1 610160 5 1 610175 5 1 610290 5 1 610348 5 1 610353 5 1 611092 5 1 620000 5 1 1 -1 610178 4 1 510465 4 1 1 -1 510764 5 1 -1 520004 4 1 1 -1 510020 4 410043 3 1 410162 4 410213 4 1 -1 410423 4 1 -1 411269 4 1 -1 410150 4 -1 310180 5 1 -1 -1 -1 310289 4 -1 310297 3 310302 3 1 -1 310366 3 1 -1 310424 3 310425 4 -1 310763 4 1 -1 -1 311084 4 1 -1 -1 320006 3 310349 4 1 1 -1 -1 -1 39979 2 210066 2 210404 3 1 -1 -1 210426 4 -1 -1 210467 2 1 1 -1 -1 210629 2 1 -1 210637 4 -1 -1 220002 3 -1 220005 3 -1 2

71033010 2 210468 2 -1 110682 3 -1 -1 110773 2 -1 110096 2 -1 -1 010383 4 -1 -1 -1 -1 010469 2 -1 -1 010630 3 -1 -1 -1 011143 3 -1 -1 -1 011144 3 -1 -1 -1 011154 2 -1 -1 010410 2 1 -1 -1 -1 -1 -110684 1 -1 -1 -110755 2 -1 -1 -1 -110669 2 1 -1 -1 -1 -1 -1 -210683 1 -1 -1 -1 -211215 2 1 -1 -1 -1 -1 -1 -2

71071023 1 -1 -1 -1 -210097 1 -1 -1 -1 -1 -3

71071020 1 -1 -1 -1 -1 -310668 1 -1 -1 -1 -1 -1 -411216 1 -1 -1 -1 -1 -1 -4

71071022 1 -1 -1 -1 -1 -1 -471071021 1 -1 -1 -1 -1 -1 -4

RÍO MENCALARROYO BRAVOARROYO SIERRA

ARROYO BLANCORÍO TAIBILLA

RÍO SEGURA 2RÍO DEVADILLOS

ARROYO COLLADOSARROYO MOROTE

ARROYO DE TINJARRAARROYO CHOPILLO

A. PRADO DE JUAN RUIZRÍO GUADALENTÍN

RAMBLA DE CHIRIVEL 1RÍO SEGURA 3RÍO ZUMETA

R. QUIPAR DEPUÉS DE PRESAR. MULA HASTA LA CIERVA

RAMBLA HONDARÍO MUNDO 3

RAMBLA DEL ALGARROBORÍO SEGURA 1

ARROYO DE LOS HUECOSRAMBLA DE CHIRIVEL 2

ARROYO DE ELCHERÍO MUNDO 1

ARROYO BENIZARRAMBLA DE LETUR

RÍO MUNDO 2RÍO TAIBILLA 5

R. DEL MORO ANTES PRESA

R. DEL MORO EN PRESARÍO QUIPAR ANTES PRESA

RÍO LUCHENARAMBLA JUDÍO EN PRESA

RÍO SEGURA 4ARROYO DE TOBARRA 1

RÍO TALAVEARROYO DE LAS HERRERÍAS

R. MORO DESPUÉS PRESAR. BENAMOR ANTES PRESA

RÍO ARGOS ANTES PRESARAMBLA SALADARÍO CHÍCAMO

R. DEL JUDÍO ANTES PRESA

ARROYO TOBARRA 1R, MORATALLA EN PRESAR. MULA DESPUÉS CIERVA

BARRANCO DE LOS SANTOS

ARROYO DE TOBARRA 2RAMBLA DEL JUDÍO

RÍO BENAMORRÍO ARGOS DESPUÉS PRESA

GUADALENTÍN ANTES ROMERALGUADALENTÍN DESDE ROMERAL

RAMBLA DEL ALBUJÓNRÍO SEGURA 5

RÍO MULA DESDE RODEOS

RÍO PLIEGORÍO SEGURA 6

MULA DE PLIEGO, RODEOS

GUADALENTÍN ANTES LORCARAMBLA SALADA

RAMBLA DE ORTIGOSAEL REGUERÓNRÍO SEGURA 7

GUADALENTÍN DESPUÉS LORCASEGURA, CONTRAPARADA-REGUERÓN

SEGURA, REGUERÓN-DESEMB.

MASA DE AGUA CÓDIGO QBR PROX HÁBITATSCONT.

PUNTUALCONT.DIFUSA EXTRACCIÓN REGULACIÓN ALT. MORFO. OTRAS PUNTUACIÓN

CON

SERVACIÓN

RESTAURACIÓN

FACILRESTAURACIÓ

NCO

MPLEJA

REHABILITACIÓN

REMED

IACIÓN

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:49 Página 141

Page 143: Manual Restauracion

Una vez clasificados los tramos de ríos más apro-piados para conservar o restaurar, se deben esta-blecer las medidas de actuación prioritarias paraconseguir los objetivos a corto, medio y largo plazopara cada masa de agua, a partir de un diagnósticodetallado de su situación particular.

Tramos a conservar

Para las masas de agua o tramos con vegetación deribera en buen estado, la medida de gestión priori-taria es proteger dichas áreas evitando cualquierdaño o deterioro futuro en los ecosistemas acuáti-cos (LWRRDC, 1999). Para ello, aunque la mayoríade estos tramos se encuentran dentro de EspaciosNaturales Protegidos, deben incluirse en la futuraRed de Reservas Fluviales de la Demarcación Hi-drográfica del Segura, tal y como contempla la Ley11/2005, de 22 de junio, por la que se modifica laLey 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Na-

cional. Estas reservas fluviales pueden ser modelosde referencia del buen estado ecológico a partir delos cuales establecer los objetivos medioambienta-les demandados por la Directiva Marco del Agua.

La gestión de estas reservas tiene que tener comoobjetivo asegurar el mantenimiento de la estruc-tura y funciones del sistema fluvial, permitiendo lasinterrelaciones entre el cauce y las riberas. El diseñode soluciones ante la problemática que puedan pre-sentar, debe estar asesorado por un equipo cientí-fico-técnico multidisciplinar. Entre las medidas degestión a contemplar para la conservación de estasáreas se proponen:

- Regulación de los diferentes usos de las riberas(pesca, ganadería, agricultura, selvicultura, extracciónde áridos, recreativo, etc).

- Implementación de políticas agrícolas y urbanísti-cas con criterios de sostenibilidad y compatiblescon la conservación de los ecosistemas fluviales.

- En aquellas situaciones donde sea necesario la eje-cución de obras de ingeniería para la regulación y/oderivación de caudales en dichas áreas, los proyec-tos deben someterse a un estudio de impacto am-biental y contemplar un régimen de caudales que

página 142capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

Propuesta de actuaciones

4.8

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:49 Página 142

Page 144: Manual Restauracion

página 143capítulo 4 ZONAS RIPARIAS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN Y DE RESTAURACIÓN

salvaguarde los valores medioambientales de dichostramos y evite el deterioro del sistema fluvial.

- Empleo de técnicas de revegetación o debioingeniería para el control de la erosión, en lugarde técnicas de ingeniería duras.

- Sustitución de especies forestales exóticascultivadas por rodales de vegetación autóctona y/ocreación de viveros de plantas autóctonas.

- Control de especies vegetales exóticas invasoras(Pyracantha crenatoserrata, Ailanthus altísima, Eleag-nus angustifolia, Platanus hyspanica, etc).

Tramos a restaurar

La dificultad de restauración de estos tramos de-penderá fundamentalmente de los usos estableci-dos en las riberas, principalmente agrícolas, y de lasinfraestructuras de regulación que modifican su ré-gimen natural de caudales. Se proponen las siguien-tes medidas a adoptar :

- Protección de rodales de vegetación riparia enbuen estado de conservación.

- Eliminación de las estructuras que limitan el flujolongitudinal y lateral.

- Implantación de un régimen ecológico de caudalesen tramos situados debajo de presas.

- Adquisición de fincas agrícolas situadas en las ri-beras y revegetación con plantas de ribera autócto-nas.

- Sustitución de especies forestales exóticas cultiva-das por rodales de vegetación autóctona y/o crea-ción de viveros de plantas autóctonas.

- Regulación de los diferentes usos de las riberas(pesca, ganadería, agricultura, selvicultura, extracciónde áridos, recreativo, etc).

Tramos a rehabilitar y remediar

Estos tramos comprenden cauces con un grado dealteración importante, que va desde los tramos queatraviesan zonas rurales con huertas, donde el cauceestá limitado por motas de tierra, hasta tramos ur-banos canalizados con escolleras o malecones. Lasposibilidades de rehabilitación o remediación de-penden, en gran medida, de la rigidez de estas in-fraestructuras de defensa contra las avenidas. Una

de las medidas de gestión para mejorar estos tra-mos es la revegetación de las orillas con especiesautóctonas, eliminando las cañas y carrizo que tapi-zan las orillas y taludes del cauce. Sin embargo, antesde llevar a cabo la revegetación, son prioritarias ac-tuaciones de adecuación o remodelación de las ori-llas del cauce, mejorando la sección transversal delrío, con el fin de dejar un espacio ripario dondepueda desarrollarse la vegetación.Algunas actuacio-nes encaminadas a conseguir estos objetivos de res-tauración son:

- Aumentar la sinuosidad del cauce.

- Desplazamiento de las motas hacia el exterior.

- Disminución de la pendiente de los taludes de lasorillas.

- Protección de los rodales o ejemplares de especiesde ribera autóctonas presentes.

- Retirada de escolleras en tramos rectos o márge-nes internas de los meandros, o disminución de sualtura y espesor.

- Restauración y conservación de elementos etno-lógicos singulares (norias, antiguas pasarelas, molinoshidráulicos, etc).

- Eliminación controlada de cañas, carrizos y de es-pecies exóticas.

- Control de la carga ganadera en zonas periurbanas.

- Restauración de antiguos meandros conectándoloscon el cauce principal.

Tramos urbanos canalizados

En estos, la estrategia más factible es la creación deparques fluviales que fomenten el uso público. En eldiseño de estos parques se deben contemplar lassiguientes medidas:

- Creación de diferentes tipos de hábitats acuáticosy riparios: islas, remansos en orillas, rápidos, etc.

- Revegetación de las orillas con especies de riberaautóctonas, seguidas por otra banda de especies tra-dicionales de la huerta del Segura en lindes de huer-tos, paseos y zonas de transición a jardinería o zonasurbanas.

- Diseño y acondicionamiento de senderos peato-nales y carril-bici con materiales naturales.

- Integración de elementos etnológicos.

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:49 Página 143

Page 145: Manual Restauracion

cap 4:Maquetación 1 07/12/2008 23:49 Página 144

Page 146: Manual Restauracion

5Aplicaciones prácticas para la revegetaciónde riberas

CAPÍTULO

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 145

Page 147: Manual Restauracion

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 146

Page 148: Manual Restauracion

el diseño de los proyectos de revegetación de ri-beras debe basarse en un conocimiento profundode las características del medio sobre el que se vaa actuar, de las preferencias ecológicas de las es-pecies, la estructura de las comunidades que sepretenden restaurar, el nivel de degradación de lazona a restaurar y en particular de sus causas. en lacuenca del segura, varios son los condicionantes ofactores limitantes que, a grandes rasgos, se pre-sentan a la hora de abordar cualquier revegetaciónribereña en un tramo determinado:

- Alteración del régimen hidrológico del río.

- reducción espacial del área potencial del bos-que de ribera.

- Modificaciones geomorfológicas del cauce y lasriberas.

- desconexión del nivel freático.

- deficiente calidad del agua: contaminación ysalinización.

- Usos del río y de la ribera, tanto actualescomo previstos.

con anterioridad a la actuación, deben seguirse unaserie de pasos administrativos, científico-técnicos ysociales que pueden resumirse en los siguientes:

- participación ciudadana: agricultores, pescadores,asociaciones (culturales, deportivas, ...), expertos,conservacionistas, vecindario, políticos, etc.

- Análisis de la titularidad de los terrenos.

- establecimiento de colaboraciones y coordina-ción de las diferentes administraciones.

- selección del equipo (director, redactor, ejecu-tor, sociológico).

- presupuesto de la redacción y fuentes de finan-ciación.

- estudios previos necesarios: hidromorfológico,ecológico, patrimonial, etc.

- redacción del proyecto.

- reserva anticipada de las plantas.

- solicitud de autorizaciones.

- presupuesto de la ejecución y fuentes de finan-ciación.

- evaluación de impacto ambiental, si procede.

el diseño de la actuación estará siempre en fun-ción del objetivo final (restauración, rehabilitacióno remediación). Además, para asegurar la idonei-dad ecológica de la misma, habrá que considerarel sector de que se trate, la comunidad vegetal quele corresponda (ver capítulo 3) y las especies autilizar más adecuadas (ver tabla y fichas en estecapítulo). si bien el diseño de la plantación persi-gue emular la estructura de los bosques de ribera,debe tenerse en cuenta que ésta varía en eltiempo y, en consecuencia, hay que prever tambiénla evolución de la plantación. la ejecución del di-seño teórico sobre el terreno plantea inevitable-mente cier tas incógnitas sobre la evolución de laplantación a corto y medio plazo.

Una vez seleccionado el tramo a revegetar y defi-nido el objetivo concreto de la actuación y el usoposterior, es necesario conocer las característicaspar ticulares del lugar donde se vaya a actuar, pres-tando especial atención a su topografía, en térmi-nos de elevación y pendiente, que va a determinaren gran medida la profundidad del nivel freático ypor tanto la disponibilidad de agua para las plantasy su distribución en las riberas (ver capítulo 2). sila pendiente de las orillas es superior al 30-35% esnecesario reducir la pendiente para estabilizarlas ypermitir el desarrollo de la vegetación. diferentestécnicas de bioingeniería y de revegetación pue-den utilizarse para este fin y pueden consultarseen los manuales de restauración de ríos de nor-teamérica (UsdA, 1998) y Australia (lWrdc,1999) o en publicaciones españolas sobre el tema(gonzález del tánago & garcía de Jalón, 1998;schmidt & otaola-Urrutxi, 2002). entre las dife-rentes técnicas de revegetación utilizadas para larestauración de ríos y riberas (estaquillado, fajinas,rulos, empalizadas, siembra y plantación), las másrecomendadas en la cuenca del segura son la plan-tación de especies arbóreas y arbustivas y la siem-bra de especies herbáceas.

página 1��capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

5.1Proyectos de revegetación

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 147

Page 149: Manual Restauracion

tanto en la fase de diseño como de ejecución, esmuy impor tante la composición del equipo res-ponsable. los equipos deben contar con personalespecializado y con experiencia probada en este

tipo de actuaciones ambientales y la dirección dela restauración debe ser llevada a cabo por técni-cos competentes, con conocimientos probados yexperiencia en restauraciones de ribera.

página 1�8capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

EQ

UIP

OC

IEN

TÍF

ICO

-TÉ

CN

ICO

EJECUCIÓN

MANTENIMIENTO

EVALUACIÓN

SEGUIMIENTO

VIVEROS

DISEÑO DELPROYECTO

CO

NT

RA

TIS

TA

Preparación de la planta

Localidades o modelosde referencia

Preparación delterreno: laboreo,

replanteo, ahoyado

Control de especiesadventicias e invasoras

Plantación

Objetivos

Características deltramo a revegetar

Selección de especies

Diseño módulosde plantación

Riego

Reposición de marras

Figura 60.Fases del desarrollo de un proyecto de revegetación.

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 148

Page 150: Manual Restauracion

la elección de las especies a utilizar en la revegeta-ción se basa en el conocimiento de la distribuciónde las especies en la cuenca del segura (ríos, 199�;ríos y Alcaraz, 1985, 1996; ríos et al. 2003) y de susrequerimientos ecológicos. el material vegetal pre-sente en cada tramo o sector de la cuenca del se-gura es el resultado de siglos de selección paraadaptarse a unas condiciones climáticas extremasen buena parte de la cuenca. cualquier tipo de re-población que se emprenda debe partir de este ma-terial autóctono y sobre todo debe huir de lasvariedades ornamentales. la especial constitución yadaptación de las hojas (pilosidad, grosor del mesó-filo, capas de ceras, etc.) de nuestros árboles ripariosautóctonos, constituyen la clave de su superviven-cia y también, una de las principales causas del fra-caso de las introducciones de especies foráneas.

por otro lado, tampoco se deben utilizar de formaindiscriminada en las plantaciones las especies ve-getales raras o poco abundantes en la cuenca delsegura, simplemente por el hecho de estar catalo-gadas con algún estatus de protección (ver tabla ad-junta, devesa y ortega, 200�) y sin atender a susrequerimientos ecológicos. Así por ejemplo, Tama-rix boveana es una especie catalogada como espe-cie vulnerable en la comunidad Autónoma deMurcia y es utilizada frecuentemente en la restau-ración de riberas de la vega Media del segura, aun-que sobrevive únicamente en ramblas con elevadocontenido de sales. otro ejemplo es Populus nigra,catalogada como de interés especial, que se estáplantando fuera de su área de distribución poten-cial. igual ocurre con otras especies de gran valorornamental como Vitex agnus-castus restringida deforma natural a cauces temporales del sector másmeridional de la cuenca, sobre sustratos de tipometamórfico.

página 1�9capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

5.2Selección de especies

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 149

Page 151: Manual Restauracion

página 150capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

CA

STIL

LA-L

AM

AN

CH

A

AC

ERG

RA

NA

TEN

SE(A

RC

E,Á

CER

E)IN

TER

ÉSES

PEC

IAL

PELI

GRO

DE

EXT

INC

IÓN

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LA

CER

MO

NSP

ESSU

LAN

UM

(AR

CE

DE

MO

NT

PELI

ER)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LPE

LIG

ROD

EEX

TIN

CIÓ

NIN

TER

ÉSES

PEC

IAL

B ET

ULA

PEN

DU

LASU

BSP.

FON

TQ

UER

I(A

BED

UL)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LPE

LIG

ROD

EEX

TIN

CIÓ

NV

ULN

ERA

BLE

CEL

TIS

AU

STR

ALI

S(A

LMEZ

,ALA

TON

ERO

)IN

TER

ÉSES

PEC

IAL

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LC

LAD

IUM

MA

RIS

CU

S(M

ASI

EGA)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LC

OR

IAR

IAM

YRT

IFLO

RA

(EM

BOR

RA

CH

AC

ABR

AS,

RED

OR)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LC

ORY

LUS

AV

ELLA

NA

(AV

ELLA

NO

)IN

TER

ÉSES

PEC

IAL

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LC

OTO

NEA

STER

GR

AN

AT

ENSI

S(D

UR

ILLO

DU

LCE)

VU

LNER

ABL

EPE

LIG

ROD

EEX

TIN

CIÓ

NC

RA

TAEG

US

MO

NO

GY

NA

(MA

JUEL

O)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LF R

AX

INU

SA

NG

UST

IFO

LIA

(FR

ESN

O)

PELI

GRO

DE

EXT

INC

IÓN

I LEX

AQ

UIF

OLI

UM

(AC

EBO

)IN

TER

ÉSES

PEC

IAL

AN

EXO

IV

ULN

ERA

BLE

L ON

ICER

APE

RYC

LIM

ENU

MSU

BSP.

HIS

PAN

ICA

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LLO

NIC

ERA

SP.(

TOD

AS

LAS

ESPE

CIE

SD

ELG

ÉNER

O)

AN

EXO

IILO

NIC

ERA

SPLE

ND

IDA

(MA

DR

ESEL

VA)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LA

NEX

OII

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LM

YRT

US

CO

MM

UN

IS(M

IRTO

,MU

RTA)

AN

EXO

IIIIN

TER

ÉSES

PEC

IAL

PIST

AC

IASP

.(TO

DA

SLA

SES

PEC

IES

DEL

GÉN

ERO

)A

NEX

OII

POPU

LUS

ALB

A(Á

LAM

OBL

AN

CO

)IN

TER

ÉSES

PEC

IAL

POPU

LUS

CA

NES

CEN

S(Á

LAM

OC

AN

O)

PELI

GRO

DE

EXT

INC

IÓN

POPU

LUS

NIG

RA

VAR.N

IGR

A(C

HO

PO)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LPO

PULU

ST

REM

ULA

(ÁLA

MO

TEM

BLÓ

N)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LPR

UN

US

INSI

TIT

IA(P

OY

IZO

,CIR

UEL

OBO

RD

E)V

ULN

ERA

BLE

PRU

NU

SM

AH

ALE

B(C

EREZ

OD

EST

A.L

UC

ÍA)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LV

ULN

ERA

BLE

VU

LNER

ABL

ER

OSA

SIC

ULA

(RO

SAL

SILV

EST

RE)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LSA

LIX

SP.(

TOD

AS

LAS

ESPE

CIE

SD

ELG

ÉNER

O)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LS.

ALB

A(M

IMBR

ERA

BLA

NC

A)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LS.

AT

RO

CIN

EREA

(SA

RG

A)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LS.

ELA

EAG

NO

SSU

BSP.

AN

GU

STIF

OLI

A(S

AR

GA

BLA

NC

A)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LV

ULN

ERA

BLE

S.FR

AG

ILIS

(MIM

BRER

A)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LS.

PUR

PUR

EASU

BSP.

LAM

BERT

IAN

A(S

AR

GA

RO

JA)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LS.

TR

IAN

DR

ASU

BSP.

DIS

CO

LOR

(SA

RG

A)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LSA

LIX

PED

ICEL

LATA

(SA

RG

AN

EGR

A)

VU

LNER

ABL

ESA

MBU

CU

SN

IGR

A(S

AU

CO

,SA

BUQ

UER

A)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LSO

RBU

SA

RIA

(MO

STA

JO)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LPE

LIG

RO

DE

EXT

INC

IÓN

VU

LNER

ABL

ESO

RBU

SD

OM

EST

ICA

(SER

BA

LC

OM

ÚN

)IN

TER

ÉSES

PEC

IAL

TA

MA

RIX

SP.(

TOD

AS

LAS

ESPE

CIE

SD

ELG

ÉNER

O)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LT

.AFR

ICA

NA

(TA

RA

Y)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LT

.CA

NA

RIE

NSI

S(T

AR

AY)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LT

.GA

LLIC

A(T

AR

AY)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LT

.BO

VEA

NA

(TA

RA

Y)

VU

LNER

ABL

EU

LMU

SG

LABR

A(O

LMO

DE

MO

NTA

ÑA)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LV

ULN

ERA

BLE

ULM

US

MIN

OR

(OLM

O)

INT

ERÉS

ESPE

CIA

LV

IBU

RN

UM

LAN

TAN

A(D

UR

ILLO

)V

ULN

ERA

BLE

VIB

UR

NU

MT

INU

S(D

UR

ILLO

)A

NEX

OII

INT

ERÉS

ESPE

CIA

L

ESPE

CIE

SPR

OT

EGID

AS

VALE

NC

IAM

UR

CIA

AN

DA

LUC

ÍAIU

CN

Tabl

a22

.Es

pecies

arbóreas

yarbu

stivas

deribera

incluida

sen

catálogosde

especies

protegidas

delasdiferentes

comun

idad

esau

tóno

mas

yla

lista

roja

dela

IUCN

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 150

Page 152: Manual Restauracion

Especies propuestas para su uso enla restauración de riberas.

el primer paso para realizar una correcta selección delas especies que se pueden utilizar para la revegeta-ción de un tramo o parcela de río concreto, es ver aqué sector ecológico corresponde de los tres dife-renciados en la cuenca y qué tipo de formaciones ri-parias se pueden presentar (ver capítulo 3).tambiénse puede utilizar como guía la siguiente tabla, dondeaparece una selección de las especies recomendadaspara cada tramo y su abundancia relativa (valores de1 a 5, de menor a mayor abundancia) en las diferen-tes formaciones riparias. las �0 especies selecciona-das han sido fundamentalmente árboles y arbustos,aunque también se han incluido algunas especies her-báceas de carácter tapizante u otras especies conbuen sistema de anclaje. dicha selección se ha reali-zado atendiendo a su importancia en las diferentesformaciones riparias, a su dificultad para colonizar es-pacios nuevos y/o a su disponibilidad en viveros. sehan excluido de esta selección otras especies que apesar de ser elementos clave en las riberas, por su ca-rácter pionero, colonizan rápidamente los ambientesriparios y no es necesaria su introducción ar tificial,como algunas zarzas, eneas, juncos, siscas, carrizo, etc.

En riberas muy alteradas, como las ocupadas porescolleras, muros de hormigón, otros encauzamien-tos, presas, embalses, centrales hidroeléctricas,desembocadura de cauces, etc. es recomendableplantar especies autóctonas aunque no sean ribe-reñas, que puedan adaptarse a esas duras condi-ciones, ya muy alejadas de la típicas de las riberasen buen estado, como el pino carrasco y el pino pi-ñonero (Pinus halepensis y P. pinea), la sabina dedunas (Juniperus turbinata), el lentisco (Pistacia len-tiscus), el acebuche (Olea sylvestris) y el algarrobo(Ceratonia siliqua). con ello se evitará que estaszonas, ya muy alteradas, se convier tan en reservo-rios de árboles exóticos como la jacaranda (Jaca-randa mimosifolia), el árbol botella (Brachychiton sp.),el pimentero (Schinus sp.), la palmera washingtonia(Washingtonia sp.), las casuarinas (Casuarina sp.), elsauce llorón (Salix babilonica o S. x sepulcralis), ar-bustos perennes como el Pittosporum tobira y tapi-zantes agresivas como el Mesembriantemun sp.

En riberas colindantes a huertas tradicionales enbuen estado, zonas ribereñas de uso público inten-sivo y actuaciones en áreas urbanas, se pueden utili-zar puntualmente frutales típicos de la huer tatradicional. Algunas de ellas no son autóctonas otiene origen desconocido, pero se encuentran natu-ralizadas en nuestros bosques de ribera, enrique-ciéndolos en producción de frutos y bellezapaisajística. son especies como la higuera (Ficus ca-rica), manzanos bordes (Malus sp.), la noguera (Ju-glans regia) y el granado (Punica granatum).

A continuación se presenta, a modo de fichas, infor-mación sobre las �0 especies vegetales recomenda-das para llevar a cabo las actuaciones derevegetación de riberas en la cuenca del segura. paracada especie se incluye el nombre científico, los doscomunes más utilizados y la Familia taxonómica a laque pertenece, junto con una descripción ilustradade sus caracteres morfológicos macroscópicos(hojas, inflorescencias, frutos, etc.), que permiten di-ferenciarlos de otras especies similares o variedadesutilizadas en jardinería con las que no se debe con-fundir. las ilustraciones se han realizado a modocomparativo con el fin de facilitar a los técnicos noespecialistas botánicos, un rápido reconocimiento.otros datos de interés incluidos en la ficha son la al-tura máxima, el tipo de reproducción en estado na-tural, el hábitat y la distribución general en la cuenca.

página 151capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 151

Page 153: Manual Restauracion

página 152capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

AC

ERO

PALU

SG

RA

NA

TEN

SEÁ

RBO

LSE

CT

OR

1-

1-

--

--

--

B ET

ULA

PEN

DU

LAFO

NT

QU

ERI

ÁR

BOL

SEC

TO

R1

-4

--

--

--

-C

OR

YLU

SA

VEL

LAN

RBO

LSE

CT

OR

11

5-

--

--

--

CO

RY

LUS

HIS

PAN

ICA

ÁR

BOL

SEC

TO

R1

15

--

--

--

-F R

AX

INU

SA

NG

UST

IFO

LIA

ÁR

BOL

SEC

TO

RES

1Y

23

1-

21

--

1-

L AU

RU

SN

OBI

LIS

ÁR

BOL

SEC

TO

RES

2Y

3-

--

-1

--

1-

P HO

ENIX

DA

CT

YLI

FER

RBO

LSE

CT

OR

ES2

Y3

--

--

--

-2

1P R

UN

US

INSI

TIT

IAÁ

RBO

LSE

CT

OR

11

1-

--

--

--

CEL

TIS

AU

STR

ALI

RBO

LT

OD

ALA

CU

ENC

A1

1-

11

--

1-

ULM

US

GLA

BRA

ÁR

BOL

SEC

TO

R1

12

--

--

--

-U

LMU

SM

INO

RBO

LSE

CT

OR

ES2

Y3

--

-1

1-

-1

-PO

PULU

SA

LBA

ÁR

BOL

SEC

TO

RES

2Y

3-

--

-5

--

51

POPU

LUS

NIG

RA

ÁR

BOL

SEC

TO

RES

1Y

21

--

52

--

--

SALI

XA

LBA

ÁR

BOL

SEC

TO

R1

2-

--

--

--

-SA

LIX

AT

RO

CIN

EREA

ÁR

BOL

SEC

TO

RES

1Y

24

-2

1-

2-

--

SALI

XFR

AG

ILIS

ÁR

BOL

SEC

TO

R1

2-

--

--

--

-SA

LIX

NEO

TR

ICH

RBO

LSE

CT

OR

ES1

Y2

2-

21

-2

--

-SA

LIX

ELA

EAG

NO

SA

RBU

STO

SEC

TO

RES

1Y

21

-4

11

1-

--

SALI

XPE

DIC

ELLA

TA

AR

BUST

OSE

CT

OR

2-

--

--

4-

--

SALI

XPU

RPU

REA

AR

BUST

OSE

CT

OR

ES1

Y2

1-

21

25

--

-SA

LIX

TR

IAN

DR

AA

RBU

STO

SEC

TO

R1

--

1-

--

-T

AM

AR

IXA

FRIC

AN

AA

RBU

STO

SEC

TO

RES

2Y

3-

--

2-

2-

-1

TA

MA

RIX

BOV

EAN

AA

RBU

STO

SEC

TO

RES

2Y

3-

--

-2

--

-5

TA

MA

RIX

CA

NA

RIE

NSI

SA

RBU

STO

SEC

TO

RES

2Y

3-

--

-2

1-

35

TA

MA

RIX

GA

LLIC

AA

RBU

STO

SEC

TO

R2

--

-2

11

--

-C

OR

IAR

IAM

YR

TIF

OLI

AA

RBU

STO

SEC

TO

RES

2Y

3-

--

12

23

-1

MY

RT

US

CO

MM

UN

ISA

RBU

STO

SEC

TO

RES

2Y

3-

--

-1

-3

2-

NER

IUM

OLE

AN

DER

AR

BUST

OSE

CT

OR

ES2

Y3

--

-1

1-

51

1SA

MBU

CU

SN

IGR

AA

RBU

STO

TO

DA

LAC

UEN

CA

1-

11

-1

-1

-V

ITEX

AG

NU

S-C

AST

US

AR

BUST

OSE

CT

OR

3-

--

--

-3

--

CLE

MA

TIS

VIT

ALB

AA

RBU

STO

TR

EPA

DO

RSE

CT

OR

ES1

Y2

22

13

13

--

-LO

NIC

ERA

BIFL

OR

AA

RBU

STO

TR

EPA

DO

RSE

CT

OR

3-

--

--

-1

51

LON

ICER

APE

RIC

LYM

ENU

MA

RBU

STO

TR

EPA

DO

RSE

CT

OR

ES1

Y2

11

-1

12

--

-A

RU

MIT

ALI

CU

MH

ERBÁ

CEA

TO

DA

LAC

UEN

CA

1-

-1

11

11

-C

OR

NU

SSA

NG

UIN

EAH

ERBÁ

CEA

SEC

TO

R1

11

--

--

--

-IR

ISPS

EUD

AC

OR

US

HER

BÁC

EAT

OD

ALA

CU

ENC

A-

-1

--

11

1-

VIN

CA

DIF

FOR

MIS

HER

BÁC

EAT

API

ZA

NT

ESE

CT

OR

ES2

Y3

--

-2

21

-2

-A

SPA

RA

GU

SA

CU

TIF

OLI

US

HER

BÁC

EAT

OD

ALA

CU

ENC

A1

--

11

11

1-

BRA

CH

YPO

DIU

MPH

OEN

ICO

IDES

HER

BÁC

EAT

OD

ALA

CU

ENC

A1

--

22

11

2-

CY

NO

DO

ND

AC

TY

LON

HER

BÁC

EAT

API

ZA

NT

ET

OD

ALA

CU

ENC

A1

--

22

23

33

GÉN

ERO

ESPE

CIE

TIP

OD

IST

RIB

UC

IÓN

FRES

NED

A-

SAU

CED

ASA

UC

EDA

ARB

UST

IVA

BALA

DRA

L/M

URT

EDA

AVE

LLA

NED

AC

HO

PERA

ALA

MED

ATA

RAYA

LSA

UC

EDA

ARB

UST

IVA

ALA

MED

A

SEC

TOR

1SE

CTO

R2

SEC

TOR

3

Tabl

a23

.Es

pecies

recomenda

daspa

rala

restau

ración

delasdiferentes

form

acionesvegetalesribereña

ssegu

nelsector

dela

cuenca

quecorrespo

nde(de1a5segu

nsu

abun

dancia

relativ

a).

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 152

Page 154: Manual Restauracion

página 153capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 153

Page 155: Manual Restauracion

página 154capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Los frutos son muy característicos, sepresentan por parejas y cada uno está provisto deuna larga ala membranosa llamada sámara (1). Lospeciolos de sus hojas son rojizos (2).

Altura: 8 m

Reproducción: Sexual

Hábitat: Avellanedas

No confundir con: Las demás especies de arcecomo A. campestre, A. monspessulanum y, especial-mente, el A. pseudoplatanus o Falso plátano (3), amenudo plantado como ornamental.

Ninguna de ellas presenta los peciolos de las hojastan rojizos.

Descripción: Caducifolio de cor teza lisa y blan-quecina o cenicienta que se resquebraja de maneracaracterística (4). Hoja de forma acorazonada (5).

Altura: 10 m

Reproducción: Sexual.

Hábitat: Bosques caducifolios húmedos.

No confundir con: Betula pendula subsp. pendula(6) cultivado en Las Fuentes del Marqués (Cara-vaca) y otras especies del género Betula, como B.alba o B. pubescens.

Acer opalus granatense / AceráceasSector 1

AceráceasSector 1

Betula pendula fontqueri /

5.3 Especies arbóreas

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 154

Page 156: Manual Restauracion

página 155capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Acer opalus granatense / A. pseudoplatanus

(1)

(2) (3)

(5) (6)

(4)

Betula pendula fontqueri / Betula pendula pendula

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 155

Page 157: Manual Restauracion

página 156capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Pequeño caducifolio, que se ramificadesde la base (1), de hojas rugosas y nerviación pa-tente, acorazonadas en la base y estrechas en elápice (2). Sus frutos son las avellanas, en las cualeslas bracteas no sobrepasan la longitud del fruto (3).Peciolo de las hojas con glándulas cortas o senta-das (4).

Altura: 3 - 6 m

Reproducción: Sexual.

Hábitat: Los barrancos y cauces más húmedos delsector 1 de la cuenca.

No confundir con: C. maxima, ornamental y defruto más grueso. Es probable que esta especie sepueda hibridar con las silvestres, dando lugar a piesde características intermedias. Difiere de C. hispa-nica por los frutos (3, 6).

Descripción: Pequeño caducifolio, que se ramificadesde la base, de hojas rugosas y nerviación pa-tente, acorazonadas en la base y estrechas en elápice (5).Avellanas con bracteas muy dentadas quesobrepasan apenas la longitud del fruto (6). Peciolode las hojas con glándulas con forma de cerilla (7).

Altura: 3 - 6 m

Reproducción: Sexual.

Hábitat: Los barrancos y cauces más húmedos delSector 1 de la cuenca.

No confundir con: C. maxima ni C. avellana, porcuyos frutos es fácil distinguirlos.

Corylus avellana / BetuláceasSector 1

BetuláceasSector 1

Corylus hispanica /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 156

Page 158: Manual Restauracion

página 157capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

C. avellana

Corylus hispanica

C. avellana (1)

(2)

(3)

(4)

(6)

(7) (5)

Mayor detalle de las glándulas

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 157

Page 159: Manual Restauracion

página 158capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Caducifolio de hojas compuestas pormúltiples foliolos lanceolares de color verde grisá-ceo (1), yemas opuestas de color negro intenso.

Altura: 20 m

Reproducción: Sexual

Hábitat: Bosques de ribera en suelos profundos yhúmedos.

No confundir con: Fraxinus excelsior, propio deotras latitudes, de hoja mucho mayor (2) y troncomás romo; y otras especies de Fraxinus (F. ameri-cana, F. ornus). Las yemas y hojas de estas especiesalóctonas son más abultadas y grandes que en F.angustifolia.

Descripción: Árbol perennifolio de hojas lanceo-ladas y muy aromáticas y fruto del tamaño de unaoliva y color negruzco cuando está maduro.

Altura: 10 m

Reproducción: Sexual

Hábitat: Cultivado y asilvestrado en algunas ala-medas termófilas.

Descripción: Palmera de gran porte cuyos frutos,los dátiles son grandes (> 3 cm) y comestibles (3).Se ha cultivado ampliamente durante siglos en eltramo inferior de la cuenca.

Altura: 40 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Originalmente cultivada, en la actualidadse halla comúnmente naturalizada en alamedas, ta-rayales y baladrales.

No confundir con: P. canariensis (4), de pie menosestilizado, y P. reclinata, P. sylvestris, P. rupicola, etc.que también presentan dátiles (5), aunque son máspequeños y no comestibles.

Fraxinus angustifolia / OleáceasSector 1

LauráceasSector 2/3Laurus nobilis /

PalmáceasSector 2/3

Phoenix dactylifera /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 158

Page 160: Manual Restauracion

página 159capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

F. angustifolia (1) F. excelsior (2)

(3)

(4) (5)

P. canariensis

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 159

Page 161: Manual Restauracion

página 160capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Pequeño árbol caducifolio, con algu-nas espinas, de hojas simples formando grupos enbrotes cortos y ovalados. Frutos carnosos de colormorado (1).

Altura: 7 m

Reproducción: Vegetativa.

Hábitat: Márgenes de huertos y setos en bosque-tes riparios del tramo superior.

No confundir con: P. mahaleb (2), especie autoc-tóna y otras variedades cultivadas en jardinería,como P. cerasifera `Pissardii´, o para fruta, como P.domestica.

Descripción: Caducifolio cuyos pequeños frutososcuros son comestibles, aunque poco carnosos(3) y hojas simples y alternas de forma ovalada quetermina en una punta larga que se tuerce hacia unlado (4).

Altura: 30 m

Reproducción: Sexual

Hábitat: Márgenes de huertos, setos y naturalizadoen olmedas, saucedas, etc.

No confundir con: C. orientalis ni, sobre todo, conC. occidentalis.

RosáceasSector 1

Prunus insititia /

UlmáceasToda la cuenca

Celtis australis /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 160

Page 162: Manual Restauracion

página 161capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Celtis australis (4)

(1)

(2)

(3)

Prunus insititia

P. mahaleb

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 161

Page 163: Manual Restauracion

página 162capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Caducifolio de cor teza marrón gri-sácea o marrón negruzca, y hojas alternas, dentadasy ovaladas (1 y 4). Presenta frutos alados y ligera-mente redondeados, con semilla situada en el cen-tro (2).

Altura: 10 - 20 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Barrancos con elevada humedad ambien-tal, en las cercanías de cascadas o arroyos, for-mando par te de los bosques de avellanos o desauces, en los que constituye un estrato arbóreopor encima de aquéllos.

No confundir con: U. minor (3 y 5) de hoja y frutomás alargados, con U. pumila (6), especie orna-mental de hoja más pequeña y simétrica y frutomás redondo y plano, ni con U. x hollandica (7)(hí-brido ornamental de U. minor y U. glabra), fácil deconfundir con el olmo de montaña.

Descripción: Caducifolio robusto y longevo dehojas simples, dentadas y ovales y de corteza ru-gosa. Su fruto es seco, alado y más alargado quelos de otros Ulmus. Sus hojas no son simétricas (5).

Altura: 40 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Interior de alamedas y enclaves umbríos ysuelos con la capa freática alta.

No confundir con: U. glabra (1, 2 y 4), de fruto másredondeado con semilla situada en el centro; nicon U. pumila (6), especie ornamental de hoja máspequeña, alargada y simétrica y fruto más redondoy plano.

UlmáceasSector 2/3

Ulmus minor /

UlmáceasSector 2/3

Ulmus glabra /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 162

Page 164: Manual Restauracion

página 163capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

U. glabra (1 y 2)

U. minor (3)

U. minor (5) U. x hollandica (7)U. pumila (6)U. glabra (4)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 163

Page 165: Manual Restauracion

página 164capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Caducifolio de hoja ancha de bordelobulado, haz verde y envés blanco y peloso (1) yde tronco blanco grisáceo. Su aspecto general esdesgarbado.

Altura: 30 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Bosques de ribera de los dos sectores in-feriores de la cuenca.

No confundir con: Variedades de jardinería comoP. alba var. pyramidata (P. bolleana (2)) de por temuy regular (y no desgarbado como el silvestre),muy extendida y que debe evitarse a toda costa, nicon P. canescens (3), especie híbrida de P. alba y P.tremula, que aparece en algunos parajes históricosde la Cuenca.

Descripción: Caducifolio de hoja ancha, rómbica,de borde serrado y color verde brillante (4).

Altura: 30 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Choperas y fresnedas-saucedas de los dossectores superiores de la cuenca.

No confundir con: P. nigra var. italica o pyramida-lis, conocido como chopo lombardo (5 y 6), muyempleado en jardinería y por te más fastigiado yesbelto que el chopo negro silvestre; ni con P. xcanadensis (7 y 8) de hoja grande, de tamaño in-termedio a P. nigra y P. deltoides, sus especies pa-rentales.

SalicáceasSector 1/2

Populus nigra var. nigra /

SalicáceasSector 2/3

Populus alba var. alba /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 164

Page 166: Manual Restauracion

página 165capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

hoja de rama joven

ENVÉS

HAZ

hojas de ramas maduras

P. alba var. alba (1)

P. alba var. pyramidata (2)

P. nigra var. italica (6) P. x canadensis (8)

P. alba var. pyramidata (2)

P. canescens (3) P. nigra var. nigra (4)

P. nigra var. nigra (4)

P. nigra var. italica (5)

P. x canadensis (7)

P. alba var. alba (1)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 165

Page 167: Manual Restauracion

página 166capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Caducifolio de hojas lanceoladas conpelos sedosos en el haz y envés (1 y 2) y de troncoy ramas muy flexibles. Es el sauce más alto del bos-que de ribera.

Altura: 10 m

Reproducción: Vegetativa.

Hábitat: Presenta preferencia por suelos muy hú-medos y crece espontáneamente en el tramo su-perior, y cultivado en el inferior.

No confundir con: S. babilonica y S. sepulcralis (sau-ces llorones), ornamentales, de mayor porte, hojamás verdosa y caída de las ramas más pronunciaday otras especies del género, par ticularmente S. fra-gilis (3, 7 y 8) y S. neotricha (4 y 9).

Descripción: Árbol caducifolio de hoja con laparte más ancha en el tercio superior (5 y 6), y conpelos rojizos y blancos. Estrías en el cámbium.

Altura: 6 m

Reproducción: Vegetativa.

Hábitat: Saucedas arbóreas y barrancos en la ca-becera de arroyos de montaña. Es la especie másresistente a la sequía.

No confundir con: Otras especies de Salix.

SalicáceasSector 1/2

Salix atrocinerea /

SalicáceasSector 1

Salix alba alba /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 166

Page 168: Manual Restauracion

página 167capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

SalicáceasSector 1/2

Descripción: Arbolillo caducifolio con hojas sinpelos (3) de ramas quebradizas y de corteza ama-rillenta (7). Presenta glándulas ramificadas (8) quelo distinguen de S. alba y S. neotricha.

Altura: 6 m

Reproducción: Vegetativa

Hábitat: Saucedas arbóreas, sobre todo del tramosuperior de la cuenca.

No confundir con: Otras especies de Salix, espe-cialmente S. neotricha (4 y 9).

Descripción: Arbolillo caducifolio de ramas que-bradizas y corteza amarillenta, producto de la hi-bridación de S. fragilis y S. alba.

Altura: 6 m

Reproducción: Vegetativo.

Hábitat: Saucedas arbustivas y arbóreas.

No confundir con: Otras especies de Salix, espe-cialmente con S. fragilis (3, 7 y 8) y S. alba (1 y 2).

Salix neotricha /

SalicáceasSector 1

Salix fragilis /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 167

Page 169: Manual Restauracion

página 168capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

S. alba (1)

S. fragilis (3)

S. neotricha (4)S. atrocinerea (5)

S. alba (2)

HAZ / ENVÉS

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 168

Page 170: Manual Restauracion

página 169capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

S. atrocinerea (6)

S. fragilis (7)

(8)

S. neotricha (9)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 169

Page 171: Manual Restauracion

página 170capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Arbusto caducifolio muy ramoso, decorteza pardo grisácea y hojas estrechas, alargadasy de color ceniza (1 y 3). Hojas con pelos densosen el haz y envés (2).

Altura: 3 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Saucedas arbusivas, especialmente en laszonas más castigadas por las avenidas, sobre es-trato más pedregoso.

No confundir con: Otras especies de Salix.

Descripción: Arbusto grande caducifolio de hojacon ancho mayor en la mitad inferior o en el cen-tro (4). Con amentos pedunculados.

Altura: 6 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Saucedas arbustivas sobre sustratos silica-tados.

No confundir con: Otras especies de Salix, espe-cialmente con S. atrocinerea y S. salviifolia, esta úl-tima propia de los ríos silíceos ibéricosoccidentales.

SalicáceasSector 2

Salix pedicellata /

SalicáceasSector 1/2

Salix elaeagnos angustifolia /

5.4 Especies arbustivas

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 170

Page 172: Manual Restauracion

página 171capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Arbusto caducifolio muy ramoso decorteza pardogrisácea y extremos de las ramas detono rojo-púrpura, con hojas opuestas, estrechas ypequeñas (5) e inflorescecias en su mayoría opues-tas (6).

Altura: 3 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Saucedas arbustivas sobre sustratos are-nosos.

No confundir con: Otras especies de Salix, espe-cialmente S. elaeagnos (1, 3).

Descripción: Arbusto caducifolio de ramillas algopúrpuras y hojas muy aserradas (7) con las estípu-las con forma de riñón (8).

Altura: >3 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Saucedas arbustivas.

No confundir con: Otras especies de Salix, espe-cialmente S. purpurea (5 y 6).

SalicáceasSector 1

Salix triandra /

SalicáceasSector 1/2

Salix purpurea lambertiana /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 171

Page 173: Manual Restauracion

página 172capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

S. elaeagnos (3)

S. elaeagnos (1)S. pedicellata (4)

(2)

HAZ / ENVÉS

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 172

Page 174: Manual Restauracion

página 173capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

S. purpurea (5) S. purpurea (6)

(8)

S. triandra (7)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 173

Page 175: Manual Restauracion

página 174capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Caducifolio de ramas duras y cortezamuy oscura, con racimo de la inflorescencia mayorde 5 mm de ancho, dispuesta en ramillas de ma-dera vieja (1).

Altura: 5 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Saucedas y alamedas, o bien formando ta-rayales en las colas de los embalses del tramomedio.

No confundir con: Otros Tamarix.

Descripción: Caducifolio de porte tor tuoso y ma-dera blanda y espectacular floración blanca, con in-florescencias de anchura mayor de 5 mm dispuestaen ramillas de madera vieja (2). Florece antes quelos demás Tamarix.

Altura: 5 m

Reproducción: Sexual.

Hábitat: Ramblas y humedales hipersalinos deafluentes en el tramo inferior, hasta la desemboca-dura.

No confundir con: Otros Tamarix.

TamaricáceasSector 2/3

Tamarix boveana /

TamaricáceasSector 2/3

Tamarix africana /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 174

Page 176: Manual Restauracion

página 175capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Caducifolio de hojas escamosas (pa-recidas a las de los cipreses), tronco tor tuoso yramas flexibles. Inflorescencias menores a 5 mm deancho, dispuestas en ramillas jóvenes (3). Brácteasflorales más largas que el cáliz de la flor próxima(4).

Altura: 6 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Suelos con cierto grado de humedad, aun-que resiste alta salinidad.

No confundir con: Otros Tamarix.

Descripción: Caducifolio de ramas duras y cor-teza pardorrojiza oscura. Inflorescencias menoresde 5 mm de ancho, dispuestas en ramillas jóvenes(5). Brácteas florales más cor tas que el cáliz de laflor próxima (6).

Altura: 5 m

Reproducción: Sexual

Hábitat: Tarayales ripícolas, fundamentalmente enlas colas de los embalses.

No confundir con: Otros Tamarix.

TamaricáceasSector 2/3

Tamarix gallica /

TamaricáceasSector 2/3

Tamarix canariensis /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 175

Page 177: Manual Restauracion

página 176capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

T. africana (1)

T. boveana (2)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 176

Page 178: Manual Restauracion

página 177capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

T. canariensis (3) T. gallica (5)

(4)

(6)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 177

Page 179: Manual Restauracion

página 178capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Arbusto caducifolio de largas ramasflexuosas (1) y llamativos frutos rojizos.

Altura: 2 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Zarzales ripícolas termófilos.

Descripción: Arbusto perennifolio de hojas bri-llantes y dispuestas por parejas (2), de hermosa florblanquecina cuyo aroma la diferencia de otros ar-bustos mediterráneos esclerófilos.

Altura: 3 m

Reproducción: Sexual

Hábitat: Ramblas, torrentes y otros cauces tempo-rales.

No confundir con: Multitud de variedades de jar-dinería, como M. communis var. tarentina, de hojamucho más pequeña y fruto negruzco.

MirtáceasSector 2/3

Myrtus communis /

Coriaria myrtifolia / CoriariáceasSector 2/3

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 178

Page 180: Manual Restauracion

página 179capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Coriaria myrtifolia (1)

Myrtus communis (2)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 179

Page 181: Manual Restauracion

página 180capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Perennifolio resistente de hojas sim-ples, alargadas y de tono verde oscuro, con una es-pectacular floración rosa intenso (3).

Altura: 4 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Omnipresente en todos los cauces, tem-porales y permanentes, de los tramos inferiores dela cuenca, y a menudo en suelos pobres y pocoprofundos.

No confundir con: Variedades de jardinería de flo-res dobles, hojas variegadas, plantas enanas e in-fér tiles; cuya floración es de otros colores: blanco,granate, amarillo, rojo, fucsia, etc.

Descripción: Arbusto caducifolio con la copadensa y la cor teza grisácea. Hojas opuestas deborde aserrado. Flores abundantes de color blancoy olorosas dispuestas en inflorescencias planas (4).

Altura: 3 m

Reproducción: Sexual

Hábitat: Saucedas, zarzales ripícolas y setos y lin-deros entre los huertos de montaña.

CaprifoliáceasToda la cuenca

Sambucus nigra /

ApocináceasSector 2/3

Nerium oleander /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 180

Page 182: Manual Restauracion

página 181capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Nerium oleander (3)

Sambucus nigra (4)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 181

Page 183: Manual Restauracion

página 182capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Arbusto caducifolio oloroso de ma-dera blanca y hueca, ramas de sección cuadrangu-lar y hermosa flor veraniega. Las hojas estáncompuestas por 5 a 7 foliolos lanceolados (1).

Altura: 5 m

Reproducción: Sexual.

Hábitat: Cauces de caudal discontinuo.

No confundir con: Otros Vitex exóticos orna-mentales.

Descripción: Liana caducifolia típica de riberas ycauces de la cuenca alta, de bellas flores blanco-verdosas y semillas plumosas. Hojas compuestaspor 3 a 7 foliolos con la par te basal acorazonada yel extremo en punta de flecha (2).

Altura: 20 m

Reproducción: Sexual.

Hábitat: Bosques y zarzales riparios.

RanunculáceasSector 1/2

Clematis vitalba /

VerbenáceasSector 3

Vitex agnus-castus /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 182

Page 184: Manual Restauracion

página 183capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Liana perennifolia de gran belleza yabundante floración de color blanco luminoso (3)y, posteriormente, amarillo, que despide un em-briagador aroma durante la noche. Sus hojas sonverde-grisáceas por el haz y el envés (4) y susabundantes frutos morado intenso (3) dispuestospor pares.

Altura: 10 m

Reproducción: Sexual

Hábitat: Característica de alamedas, tarayales yorlas arbustivas del tramo inferior de la cuenca.

No confundir con: L. japonica (4 y 5), ornamental,de hoja perenne, de flor mayoritariamente amari-lla y hojas más alargadas, pilosas y claras y de L. pe-riclymenum subsp. hispanica, también de tallo rojizopero caducifolia y de hoja más redondeada y sati-nada (4).

Descripción: Liana caducifolia de gran belleza yabundante floración de color blanco luminoso y,posteriormente, amarillo. Sus hojas son verde sati-nado y sus frutos rojizos. Flores agrupadas en nú-mero mayor de 2.

Altura: 3 m

Reproducción: Sexual.

Hábitat: Planta propia de zarzales ripícolas en lostramos superiores de la cuenca.

No confundir con: L. japonica (4 y 5), ornamental,de hoja perenne, de flor mayoritariamente amari-lla y hojas más alargadas, pilosas y claras y de tallorojizo; L biflora (3 y 4) y L. xylosteum, otra madre-selva autóctona más rara en la cuenca (6).

CaprifoliáceasSector 1/2

Lonicera periclymenum hispanica /

CaprifoliáceasSector 3

Lonicera biflora /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 183

Page 185: Manual Restauracion

página 184capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Vitex agnus-castus (1)

Clematis vitalba (2)

Lonicera biflora (3)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 184

Page 186: Manual Restauracion

página 185capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

L. biflora / L. japonica / L. hispanica (4)

L. japonica (tallo rojizo) / L. biflora (5)

L. xylosteum (6)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 185

Page 187: Manual Restauracion

página 186capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Geófito de grandes hojas y llamati-vas flores blancas.

Altura: 0,8 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Interior de bosques de ribera y en rinco-nes umbrosos de huertos de regadío.

No confundir con: Arum orientale o A. alpinum, quepueden encontrarse en el sector 1 en avellanedasriparias, ni con A. maculatum.

Descripción: Arbusto ramoso de hojas opuestas ymoradas (1), frutos negro-azulados y espectacularfloración blanca.

Altura: 0,8 m

Reproducción: Sexual.

Hábitat: Zarzales ripícolas del tramo superior de lacuenca.

CornáceasSector 1

Cornus sanguinea /

AceráceasToda la cuenca

Arum italicum italicum /

5.5 Especies herbáceas

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 186

Page 188: Manual Restauracion

página 187capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Lirio de bella flor amarilla (2).

Altura: 1 m

Reproducción: Vegetativa y sexual.

Hábitat: Suelos permanentemente sumergidos; amenudo forma parte de carrizales y aneales.

No confundir con: Typha sp. (la anea) es incon-fundible en floración porque en vez de flores ama-rillas presentan sus característicos "puros" y es demayor porte. Hay otras dos especies de este gé-nero, I. foetidissima, que puede aparecer en las ave-llanedas del tramo superior, e I. serotina, ambas deflores azules.

Descripción: Planta tapizante de hojas brillantes yhermosa floración invernal de tonos lila-azulados(3 y 4).

Altura: 0,3 m

Reproducción: Sexual.

Hábitat: Interior y claros de alamedas y choperasbien conservadas y márgenes de canales de riegoen umbría.

No confundir con: V. minor (5 y 7) ni V. major (6, 7y 8), diferenciables por el indumento, el color delas flores y su tamaño y el de las hojas.

ApocináceasSector 2/3

Vinca difformis /

IridáceasToda la cuenca

Iris pseudacorus /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 187

Page 189: Manual Restauracion

página 188capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

V. difformis (4)

Iris pseudacorus (2)

Cornus sanguinea (1)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 188

Page 190: Manual Restauracion

página 189capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

V. minor (5)

V. major (6)

V. minor / V. major (7)

Vinca difformis (3)

(8)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 189

Page 191: Manual Restauracion

página 190capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Planta vivaz muy espinosa, provistade un grueso rizoma y hojas difícilmente visiblespues se reducen a pequeñas escamitas (1), aunquede su unión con el tallo brotan falsas hojas largas yestrechas, verde claras y algo carnosas que danlugar a confusión. Los nuevos tallos forman los tí-picos espárrragos (2).

Altura: 1 m

Reproducción: Sexual.

Hábitat: Sotobosque de alamedas, olmedas y tara-yales.

No confundir con: Asparagus officinalis, especieasilvestrada y relativamente frecuente en márge-nes de acequias y cauces, mucho mayor y poco es-pinoso.

Descripción: Gramínea perenne que forma den-sos tapices en bosques de ribera y huertas tradi-cionales (3).

Altura: 0,30 m

Reproducción: Sexual y vegetativa.

Hábitat: Herbazales higrófilos y mesófilos.

No confundir con: Otras especies del génerocomo B. sylvaticum (también ribereña pero en altamontaña), B. distachyon y B. retusum, aunque es fácildistinguirlas a simple vista. Elymus hispidus o fenalazul suele convivir con el fenal típico de colorverde, diferenciándose en la lígula de las hojas (4).

GramíneasToda la cuenca

Brachypodium phoenicoides /

Asparagus acutifolius / LilíaceasToda la cuenca

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 190

Page 192: Manual Restauracion

página 191capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Descripción: Herbácea de hojas cortas y duras yrelativamente fácil de reconocer por su floración,que presenta en varias espigas (entre 3 y 7) alar-gadas y finas que par ten del mismo punto (5).

Altura: 0,3 m

Reproducción: Sexual y vegetativa.

Hábitat: Prados húmedos y juncales muy pasto-reados, a menudo en el borde superior ripario. En-cespeda con rapidez y resiste el pisoteo, por loque puede invadir tierras de regadío y céspedesdescuidados.

No confundir con: Los géneros Digitaria y Paspa-lum tienen inflorescencias similares; par ticular-mente parecida a Paspalum vaginatum y P.paspalodes (6), pero estas presentan 2 ramas.

GramíneasToda la cuenca

Cynodon dactylon /

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 191

Page 193: Manual Restauracion

página 192capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

Brachypodium phoenicoides (3)

Espárrago (2)Asparagus acutifolius (1)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 192

Page 194: Manual Restauracion

página 193capítulo 5 APLICACIONES PRÁCTICAS PARA LA REVEGETACIÓN DE RIBERAS

P. paspalodes (6)

C. dactylon (5)

B. phoenicoides / E. hispidus (4)

FICHAS 5 ok:Maquetación 1 07/12/2008 23:56 Página 193

Page 195: Manual Restauracion

Procedencia del material vegetal

en las actuaciones ribereñas de revegetación se debenutilizar sólo especies autóctonas, preferentemente dela misma cuenca hidrográfica o, en su defecto, del su-reste peninsular. según las especies, se pueden esta-blecer diferentes grados de exigencia, pero se debeprocurar evitar el riesgo de contaminación genéticapor hibridación con las especies preexistentes debidoa la introducción de material alóctono (especies pró-ximas) en las plantaciones. ese fenómeno es especial-mente peligroso en las riberas muy degradadas y quesoportan condiciones climáticas estresantes, como esel caso de gran parte de la cuenca del río segura(sobre todo de los sectores 2 y 3).

en los viveros de planta ornamental u hortícola esmuy frecuente la importación de especies o varieda-des semejantes o próximas a las que deben emple-arse en la revegetación ribereña. dichas plantas

proceden de otros países europeos más septentrio-nales o de estados norteafricanos con escaso con-trol fitosanitario, lo que las hace inadecuadas oincluso dañinas para introducirlas en un medio frágilcomo las riberas meridionales de la cuenca, convir-tiéndose en ocasiones en un problema de difícil so-lución. por este motivo, conviene aceptar sólo ofertasde viveristas de planta autóctona, cuya calidad estágarantizada y que certifiquen que la planta procedede la propia cuenca del segura. la mejor forma degarantizar que la planta es autóctona consiste en vi-sitar los viveros en que se haya reservado con ante-rioridad, en épocas en que "la planta esté vestida".

puede ser también muy útil la consolidación del pro-cedimiento mediante el cual sean los propios vive-ristas los que soliciten permiso a la confederaciónHidrográfica del segura y/o a la comunidad Autó-noma para obtener material vegetal de zonas deter-minadas de la ribera.

en consecuencia, en ningún modo se aceptarán plan-tones de variedades hortícolas, forestales u orna-mentales ni aquéllos de procedencia diferente a lacuenca del segura, procurando además que se hayandesarrollado a partir de material propio del mismosector de la actuación. por ejemplo, en el caso de ac-tuaciones aguas abajo de cieza (sector 3), es parti-

página 19�capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

5.6Condiciones que debencumplir las especies

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 194

Page 196: Manual Restauracion

página 195capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

cularmente importante evitar material procedentede tramos superiores, ya que en este caso se tratade ecotipos autóctonos muy diferentes adaptados acondiciones extremas que no se dan de forma natu-ral aguas arriba de ese punto. es particularmente im-portante en el caso del álamo Populus alba (verdetalles en su ficha).

es conveniente familiarizarse con los grupos de es-pecies que presentan variedades ornamentales dela misma especie o especies foráneas parecidas.para evitar la introducción de plantones de estasvariedades o especies ornamentales es conve-niente consultar las fichas de las especies a utilizarincluidas en este capítulo y en caso de duda, laopinión de exper tos. sirvan de ejemplo, la facili-dad de confusión entre la madreselva de jardine-ría Lonicera japonica y la madreselva autóctonade las riberas meridionales, Lonicera biflora. Algosimilar ocurre entre el baladre autóctono Neriumoleander de flor rosada y corola simple y las va-riedades ornamentales, con variaciones en laforma de las flores (colores diferentes, coroladoble, albinos, etc.), o de las hojas (variegadas,enanas, etc.).

en cuanto a la dirección de obra, también se debeexigir, a la empresa adjudicataria del proyecto, unacer tificación del origen de las especies autóctonasy del buen estado fitosanitario del material vegetala utilizar (pasaporte fitosanitario).

pero como las necesidades de restauración pue-den demandar un elevado número de unidades, esnecesario prever el establecimiento de plantacio-nes para producción de plantas madre de la zona.para ello se requiere previamente, la delimitaciónde un lugar accesible que permita la recolecciónde sus semillas o estaquillas. Además es conve-niente determinar bien los sistemas de plantacióny buscar la máxima profesionalidad en este pro-ceso, así como realizar un seguimiento-manteni-miento en los primeros años para corregir erroresy mejorar rendimientos (sorolla & Herrera, 200�).

la única forma de garantizar la disponibilidad de laplanta autóctona adecuada para las plantaciones, esprever como mínimo a un año vista (óptimo si se

reservan con dos años de anterioridad) los efectivosnecesarios. las Administraciones competentes de-berían asegurar, designar y financiar un "contingenteanual mínimo" de las especies a utilizar, de acuerdocon las necesidades de restauración previstas, asícomo crear huertos-semillero de especies ripariasautóctonas para garantizar la disponibilidad de ma-terial vegetal de reproducción adecuado.

con objeto de obtener la máxima variabilidad ge-nética en el material vegetal local para las diversasactuaciones que se planteen, y como estrategia derestauración, resulta vital conservar todas y cada unade las manchas de planta autóctona que todavíasubsistan, incluso las más pequeñas o los ejemplaresaislados. Además de servir para la multiplicación envivero, éstos actúan como centros de propagaciónnatural y son la mejor garantía de recuperación fu-tura de este ecosistema, pues suponen reservoriosgenéticos de carácter estratégico.

Elección del formato ypresentación de la planta

en la planta comercial, las características más im-portantes a tener en cuenta son el formato, queengloba la talla y el calibre del plantón, y la pre-sentación, que se refiere al envase de cultivo o laausencia de éste.

respecto a las especies seleccionadas para la plan-tación, es muy importante conocer su forma bio-lógica o biotipo, ya que ello condicionará la maneraen que se presenten comercialmente. Algunas es-pecies, cuya fase juvenil coincide con el periodo decultivo en vivero, tienen comportamientos atípicosde manera que son muy diferentes a su estado enfase adulta. en estos casos, la presentación en cul-tivo difiere mucho del estándar de la planta normal,sobre todo en el periodo invernal. Algunos ejem-plos: el redol o emborrachacabras, Coriaria myrtifo-lia, en sus primeros años de vida, pierdeprácticamente la par te áerea en invierno al igualque en Asparagus. en los geófitos, como la cala(Arum), se pierde completamente su parte aérea eninvierno; otros, como el lirio (Iris pseudacorus), sereducen sensiblemente.

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 195

Page 197: Manual Restauracion

página 196capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

Talla: se refiere a la altura medida desde el cuello de la planta

hasta su extremo superior y se expresa en centímetros.

Calibre: se obtiene midiendo el perímetro del tronco a un

metro de altura desde el suelo y se aplica sólo a árboles o ar-

bustos a partir de � cm de calibre. se expresa por pares hasta

los 20 cm: �/6, 6/8, 8/10.... 18/20. en adelante, la numeración

pasa a ser de cinco en cinco unidades: 20/25, 25/30.... en plan-

tones de calibres pequeños, menores de � cm, éste paráme-

tro no se utiliza, empleándose la talla y la capacidad del

recipiente de cultivo como indicadores de su tamaño.

A continuación se detallan las cinco presentacio-nes comerciales de planta más frecuentes:

A raíz desnuda: los plantones se sirven por uni-dades y sin sustrato adherido a las raíces. en gene-ral, se sirven a raíz desnuda especies de hojacaduca en periodo invernal. Ahora bien, algunas es-pecies, como Coriaria myrtifolia, son la excepción,puesto que sólo son viables con cepellón. Algunasespecies de hoja caduca, a par tir de cier to calibrey/o talla sólo son viables a cepellón o en envase.por ejemplo, Celtis australis, Tamarix y Fraxinus an-gustifolia mayores de 150 cm de altura y � cm decalibre ya no son viables a raíz desnuda. este for-mato implica una gran sensibilidad de la planta, demanera que está muy expuesta a la deshidratación,por lo que es imprescindible plantarla inmediata-mente o acopiarla en zanjas o areneros en la zonade plantación y mantenerlos siempre húmedos. portanto, es un formato adecuado sólo para plantaren los meses óptimos, entre diciembre y febrero,siempre que el nivel freático esté próximo.

Cepellón: es un plantón cultivado en suelo que sepresenta por unidades y con sustrato adherido alas raíces recubier to por un saco de yute o similary abrazado por tela metálica. no es necesario eli-minar ni cor tar el envoltorio del cepellón porquese descompone a corto plazo una vez enterrado yno interfiere en el enraizamiento de la planta. sepresentan a cepellón los árboles o arbustos de tallagrande, como los almeces o alatoneros (Celtis aus-tralis) de calibre 1�/16 (ver fotografía).

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 196

Page 198: Manual Restauracion

Contenedor: recipiente, normalmente de plástico(polietileno, polipropileno) de capacidad variable,recomendado a par tir de 1 litro y que puede de-finirse por su diámetro (c-1�, contenedor de 1�cm de diámetro de boca, c-1�..... c-1.000) o sucapacidad en litros (c-1,2 l, equivalente a un c-1�). los más empleados son c-1� (c-1,2 l) y c-1� (c-3,5 l). se utilizan para todo tipo deespecies, incluso para aquellas de hoja caduca cuyapresentación normal sería a raíz desnuda, cuandose vayan a plantar fuera del periodo óptimo (entremarzo y noviembre, aproximadamente, depen-diendo del año).

Maceta: es similar al contenedor pero la dimensiónde la boca es mayor que la de su base. se midepor el tamaño de la boca o por su capacidad en li-tros. en la fotografía, macetas de 2 l con adelfas.

Alveolo forestal: son pequeños envases de dife-rente capacidad unidos en bandejas en un númerovariable. suelen ser de polipropileno y se diferen-cian por su capacidad que, en el contexto que nosocupa, será como mínimo de 200 cc. está indicadopara especies de pequeño formato, de manera queéste es proporcional a la capacidad del alveolo; porejemplo, un alveolo de 200 cc es adecuado parauna planta de �0 cm de talla como máximo. lasbandejas tienen diferente número de alveolossegún la capacidad de éstos; a mayor cubicaje de

alveolo, menor número de ellos por bandeja. lasbandejas más comunes contienen entre �5 y 60 al-veolos. existen bandejas de alveolos de entre 1 y2 litros de capacidad, que contienen entre 10 y 20alveolos. están especialmente indicadas para el cul-tivo de árboles de ribera, ya que permiten la dis-ponibilidad de la planta en cualquier época, asícomo la plantación en zonas de nivel freático pro-fundo y, además, sustituyen con eficacia a los plan-tones a raíz desnuda.

página 19�capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 197

Page 199: Manual Restauracion

página 198capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

Restricciones a los viveros, tamaño,calibre y calidad del material vegetal

los viveristas proveedores del material vegetal dela restauración deben estar especializados en pro-ducción de planta autóctona y agrícola tradicional,existiendo ofer ta suficiente en el sureste españolpara garantizar dicho objetivo.

dichos viveristas deberán garantizar la proceden-cia del material vegetal, lo que será comprobadopor la dirección de la obra o técnico competentey rechazado si no cumple con las condiciones an-teriormente expuestas.

se utilizarán siempre y especialmente para las es-pecies arbóreas, plantones bien arraigados y concepellón, sobre maceta o bandeja forestal idónea.

todas las plantas deberán estar exentas de mal-formaciones impropias de su especie (por ejem-plo, tronco arqueado en Populus), plagas yenfermedades, tanto en su par te aérea como radi-cular. no deben confundirse con malformacionesnaturales, como la tor tuosidad del tronco de losTamarix, par ticularmente visible en los T. boveana.

el sistema radicular en el momento de ser servi-das para transplante, debe estar intacto y bien des-arrollado.

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 198

Page 200: Manual Restauracion

página 199capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

GÉN

ERO

Acer

opal

usgr

anat

ense

árbo

lde

abri

lam

ayo

sem

illa

med

ia5

x5

Betu

lape

ndul

afo

ntqu

eri

árbo

lde

may

oa

agos

tose

mill

aba

ja5

x5

Cor

ylus

avel

lana

árbo

lde

mar

zoa

abri

lse

mill

am

edia

2x

2

Cor

ylus

hisp

anic

aár

bol

dem

arzo

aab

ril

sem

illa

nodi

spon

ible

2x

2

Frax

inus

angu

stifo

liaár

bol

dem

arzo

am

ayo

sem

illa

alta

5x

5

Laur

usno

bilis

árbo

lde

mar

zoa

may

ose

mill

ay

esta

quill

aal

ta5

x5

Phoe

nix

dact

ylife

raár

bol

dem

arzo

am

ayo

sem

illa

alta

5x

5

Prun

usin

sitit

iaár

bol

dem

arzo

aab

ril

rahí

jose

mill

aba

ja2

x2

Popu

lus

alba

árbo

lde

may

oa

sept

iem

bre

sem

illa

yes

taqu

illa

med

ia4

x4

Popu

lus

nigr

aár

bol

dem

arzo

aab

ril

sem

illa

yes

taqu

illa

med

ia4

x4

Cel

tisau

stra

lisár

bol

deab

rila

julio

sem

illa

alta

5x

5

Ulm

usgl

abra

árbo

lde

mar

zoa

abri

lse

mill

aba

ja5

x5

Ulm

usm

inor

árbo

lde

febr

ero

am

ayo

sem

illa

baja

5x

5

Salix

alba

árbo

lde

mar

zoa

may

oes

taqu

illa

med

ia5

x5

Salix

atro

cine

rea

árbo

lde

ener

oa

may

oes

taqu

illa

med

ia5

x5

Salix

frag

ilis

árbo

lde

febr

ero

am

ayo

esta

quill

am

edia

5x

5

Salix

neot

richa

árbo

lde

mar

zoa

may

oes

taqu

illa

baja

5x

5

Salix

elae

agno

sar

bust

ode

mar

zoa

may

oes

taqu

illa

med

ia2

x2

Salix

pedi

cella

taar

bust

ode

febr

ero

aab

ril

esta

quill

aba

ja5

x5

Salix

purp

urea

arbu

sto

dem

arzo

am

ayo

esta

quill

am

edia

2x

2

Salix

tria

ndra

arbu

sto

dem

arzo

am

ayo

esta

quill

aba

ja2

x2

1m

mac

eta

40,0

2m

cepe

llón

50,0

0,30

mra

ízde

snud

a0,

40,

25m

alve

olo

0,5

2-2,

5m

mac

eta

10,0

2-2,

5m

raíz

desn

uda

6,0

2-2,

5m

mac

eta

10,0

2-2,

5m

raíz

desn

uda

6,0

calib

re12

-14

cepe

llón

40,0

1-2

mm

acet

a6,

01-

2m

raíz

desn

uda

5,0

1-2

mm

acet

a6,

01-

2m

raíz

desn

uda

4,0

1,5-

2-2,

5m

mac

eta

6,0

1,5-

2-2,

5m

raíz

desn

uda

5,0

1,5-

2-2,

5m

mac

eta

6,0

1,5-

2-2,

5m

raíz

desn

uda

5,0

1,5-

2,5

mm

acet

a6,

01,

5-2,

5m

raíz

desn

uda

5,0

1,5-

2,5

mm

acet

a6,

01,

5-2,

5m

raíz

desn

uda

5,0

1-1,

5m

mac

eta

5,0

1-1,

5m

raíz

desn

uda

4,0

1,5-

2,5

mm

acet

a6,

01,

5-2,

5m

raíz

desn

uda

5,0

1-1,

5m

mac

eta

5,0

1-1,

5m

raíz

desn

uda

4,0

1-1,

5m

mac

eta

6,0

1-1,

5m

raíz

desn

uda

5,0

1-2

ms/

cm

acet

a15

,0

1-2

ms/

cm

acet

a20

,0

0,50

mm

acet

a3,

00,

25m

alve

olo

0,5

0,50

mm

acet

a3,

00,

25m

alve

olo

0,5

2m

s/c

cepe

llón

6,0

2m

s/c

mac

eta

6,0

0,25

-0,3

0m

alve

olo

0,5

0,50

-0,6

0m

mac

eta

2,5

0,25

mal

veol

o0,

5

ESPE

CIE

TIP

OFL

OR

AC

IÓN

REP

ROD

UC

CIÓ

NEN

VIV

ERO

DIS

PON

IBIL

IDA

DEN

VIV

ERO

MA

RC

OPL

AN

TAC

IÓN

TA

MA

ÑO

REC

OM

END

AD

OFO

RM

ATO

REC

OM

END

AD

OPR

ECIO

EURO

S

Tabl

a24

.Características

técnicas

delasespecies

5.�

Carac

terísticas

técn

icas

delasespe

cies

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 199

Page 201: Manual Restauracion

página 200capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

GÉN

ERO

ESPE

CIE

TIP

OFL

OR

AC

IÓN

REP

ROD

UC

CIÓ

NEN

VIV

ERO

DIS

PON

IBIL

IDA

DEN

VIV

ERO

MA

RC

OPL

AN

TAC

IÓN

TA

MA

ÑO

REC

OM

END

AD

OFO

RM

ATO

REC

OM

END

AD

OPR

ECIO

EURO

S

Tam

arix

afric

ana

arbu

sto

defe

brer

oa

juni

ose

mill

ay

esta

quill

aba

ja4

x4

Tam

arix

bove

ana

arbu

sto

defe

brer

oa

mar

zoes

taqu

illa

sem

illa

baja

4x

4

Tam

arix

cana

riens

isar

bust

ode

febr

ero

ase

ptie

mbr

ese

mill

ay

esta

quill

aal

ta4

x4

Tam

arix

galli

caar

bust

ode

mar

zoa

juni

ose

mill

ay

esta

quill

am

edia

4x

4

Cor

iaria

myr

tifol

iaar

bust

ode

mar

zoa

may

ose

mill

ay

esta

quill

aba

ja2

x2

Myr

tus

com

mun

isar

bust

ode

may

oa

julio

sem

illa

alta

1x

1

Ner

ium

olea

nder

arbu

sto

dem

ayo

ase

ptie

mbr

ese

mill

aal

ta1

x1

Sam

bucu

sni

gra

arbu

sto

deab

rila

julio

sem

illa

baja

2x

2

Vite

xag

nus-

cast

usar

bust

ode

juni

oa

julio

sem

illa

med

ia4

x4

Cle

mat

isvi

talb

atr

epad

orde

may

oa

agos

tose

mill

aba

ja2

x2

Loni

cera

biflo

ratr

epad

orde

may

oa

julio

sem

illa

baja

5x

5

Loni

cera

peric

lym

enum

trep

ador

dem

ayo

aju

liose

mill

aba

ja4

x4

Arum

italic

umhe

rbác

eade

abri

laju

nio

sem

illa

yri

zom

aba

ja0,

25x

0,25

Cor

nus

sang

uine

ahe

rbác

eade

abri

laju

nio

sem

illa

baja

2x

2

Iris

pseu

daco

rus

herb

ácea

deab

rila

julio

sem

illa

med

ia1

x1

Vinc

adi

fform

ishe

rbác

eade

febr

ero

am

ayo

esta

quill

ay

esto

lone

sba

ja2

x2

Aspa

ragu

sac

utifo

lius

herb

ácea

deag

osto

ase

ptie

mbr

ese

mill

aba

ja1

x1

Brac

hypo

dium

phoe

nico

ides

herb

ácea

deju

nio

aag

osto

sem

illa

baja

0,5

x0,

5

Cyn

odon

dact

ylon

herb

ácea

dem

arzo

ase

ptie

mbr

ese

mill

aba

ja0,

25x

0,25

0,50

-1m

mac

eta

5,0

0,50

-1m

alve

olo

0,6

0,50

-1m

raíz

desn

uda

3,0

0,50

mm

acet

a2,

50,

20m

alve

olo

0,6

0,50

-1m

mac

eta

4,0

0,50

-0,3

0mal

veol

o0,

60,

50-1

mra

ízde

snud

a3,

00,

50-1

mm

acet

a5,

00,

50-0

,30

mal

veol

o0,

60,

50-1

mra

ízde

snud

a3,

00,

50-1

mm

acet

a5,

00,

50-0

,30

mal

veol

o0,

60,

50-1

mra

ízde

snud

a3,

0

0,30

-0,5

0m

mac

eta

2,5

0,20

mal

veol

o0,

5

0,30

-0,5

0m

alve

olo

0,5

0,5-

1m

mac

eta

2,5

0,50

-1m

mac

eta

4,0

0,50

-1m

alve

olo

0,6

0,50

mm

acet

a2,

00,

25m

alve

olo

0,5

0,5

mal

veol

o0,

50,

5m

mac

eta

2,0

0,30

mal

veol

o0,

61

mco

nten

edor

C-1

42,

5

0,30

mal

veol

o0,

60,

50m

cont

ened

orC

-14

2,5

20cm

cont

ened

orC

-14

2,5

0,50

-1m

mac

eta

2-3,

00,

25m

alve

olo

0,5

0,20

-0,2

5m

alve

olo

0,6

0,50

-0,2

5m

cont

ened

orC

-14

2,5

0,15

mm

acet

a2,

0

20cm

alve

olo

0,6

15-2

0cm

alve

olo

0,6

15-2

0cm

mac

eta

2-2,

5

10-1

5cm

alve

olo

0,5

5gr

.sem

illas

/m

etro

sem

illa

7�

/kg

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 200

Page 202: Manual Restauracion

página 201capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

la estructura que muestran las formaciones vegeta-les riparias (composición, proporción de especies, pa-trón de distribución espacial) presentes en losdiferentes sectores de la cuenca (capítulo 3) sedebe utilizar como modelo de referencia para diseñarla estructura espacial de las plantaciones. el diseñoespacial ha de buscar una diversificación tanto hori-zontal como vertical de la vegetación, ajustada al mo-saico de condiciones ambientales (castro et al., 2001).

el diseño de la distribución espacial de estos módu-los en las parcelas a restaurar tiene que adaptarse asus condiciones ambientales (microrelieve, texturadel suelo y grado de compactación, conexión con elnivel freático, frecuencia de inundación), así como ala vegetación existente y al uso presente y futuro delas riberas. para la correcta disposición de los mó-dulos, se puede utilizar como indicador del nivel fre-ático la presencia de determinadas especiescomunes en las riberas como Scirpus holoschoenus,Rubus ulmifolius, Arundo donax. A cada tipo de hábi-tat ripario se le asigna al menos un tipo de módulode plantación con las especies, densidades y distri-bución de pies característicos (garcía de Jalón, 2003).sobre el terreno se señala la posición de cada planta,y se repiten los módulos hasta llenar el área a repo-blar. es conveniente dejar espacios sin plantar entrelos módulos. esta forma reticulada de vegetación yde paisaje, con celdillas cerradas y otras abiertas esla más propicia para su conservación, por la mayoraptitud de los sistemas reticulados para absorbercambios y reaccionar a los mismos (Margalef, 1980).

generalmente, en los proyectos de revegetación deriberas se prima cantidad a calidad, lo cual no esadecuado.Así, una plantación poco densa puede re-sultar menos atractiva visualmente los primerosaños, pero puede ser más efectiva a la hora de re-generarse y extenderse en condiciones naturales. eneste sentido, la experiencia muestra que es mejor y

menos costoso introducir pocas unidades bien plan-tadas y propias del lugar ; o en el caso de los freató-fitos, que los elementos (fajinas, entramados...) esténbien estructurados, en lugar de invertir en muchosplantones de dudosa calidad y/o procedencia.

las densidades óptimas de plantación para árboles yarbustos, debido a su evolución en el tiempo, no secorresponderán con la densidad final entre individuosy entre especies. la densidad de plantación proyec-tada debe ser menor que la deseada, para evitar asíque la competencia entre especies haga desaparecera las heliófilas o a aquellas de desarrollo más lento.también para evitar esa competencia interespecíficase propone plantar manchas monoespecíficas parale-las al cauce, para facilitar la estructuración en bandastípica del bosque de galería. por ejemplo, si se plantanPopulus alba y Nerium oleander intercalados, a marco�x� y 2x2, respectivamente, al cabo de 6-8 años lasombra de los álamos blancos hará desaparecer losbaladres. si por el contrario, los Nerium se disponenen bandas paralelas al cauce, y los populus se agrupanen bandas dejando una franja longitudinal entre ambasespecies, se evita esa competencia y a medio plazoesa zona de transición se regenerará por sí sola.

siguiendo estas indicaciones, a modo de ejemplo sepresenta el diseño de tres módulos de plantación,correspondientes a los sotos del cenajo, Moratalla(sector 2), soto candelón,Abarán (sector 3) y sotoArboleja, Molina del segura (sector 3), respectiva-mente.

también es importante emplear distintos formatos deuna misma especie, para contribuir a la heterogenei-dad natural del bosque de ribera que, sin duda, facilitasu regeneración. en general, se recomiendan presen-taciones grandes (calibre 1�-16 para el arbolado y 1m o más de porte para los arbustos) en zonas defuerte uso público, pues así disminuye el riesgo de quesean objeto de vandalismo, y su valor paisajístico y ca-pacidad de sombrear son más obvios en menostiempo. por el contrario, esas presentaciones dificul-tan, respecto a otras menores, el buen desarrollo delas plantas y las hacen más dependientes de los pri-meros riegos de mantenimiento, lo cual puede com-pensarse con la facilidad del acceso y la presencia depersonal de mantenimiento en la zona.

5.8Diseño de módulosde plantación

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 201

Page 203: Manual Restauracion

página 202capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 202

Page 204: Manual Restauracion

página 203capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

Laboreo y ahoyado

la preparación del terreno antes de efectuar laplantación debe estar condicionada por :

- el estado de conservación del lugar de actuación.

- el perfil topográfico natural o naturalizado.

- la presencia de hábitat o de especies de faunasignificativas.

- la accesibilidad a la ribera.

- el tipo de sustrato y su estado.

Y puede ser de varios tipos, en función de los me-dios empleados:

Manual: en el ahoyado y la plantación no intervienemaquinaria pesada, por lo que se realizan a mano;el desbroce se hace de manera manual o con des-brozadora de hilo o de disco o "cabra". en estecaso el terreno no se labra. este método evita lacompactación del terreno y es el único posible encondiciones de inaccesibilidad, pendientes acusa-das y presencia de hábitat riparios significativos.

Mecánico:consiste en un laboreo generalizado delterreno que "esponje" por lo menos el primermetro superficial del sustrato y/o un ahoyado pun-tual con retroexcavadora.

Mixto: laboreo o ahoyado mecánico y aper turade hoyos manual.

como norma general, las labores previas, la plan-tación y el mantenimiento serán realizadas por mé-todos manuales. si el estado de conservación depar tida es malo, la pendiente de la mota es menordel 10% y no hay vegetación ni especies de faunade interés, la zona tiene fácil acceso y el sustratoestá compactado, es recomendable un laboreo enprofundidad con maquinaria lo menos pesada po-sible. sería el caso, por ejemplo, de las nuevas ex-

planadas del Azud de ojós (blanca) y el paraje deel caño (Abarán) antes de su regeneración, lossotos del cenajo y los sotos de la vega baja.

en caso de pervivir en el lugar especies relevantes,como en el soto del Malecón (margen izquierda)(Murcia) y la contraparada (Jabalí nuevo, Murcia),no es posible el laboreo y habría que limitarse alahoyado mecánico. en cualquier caso, es conve-niente siempre elegir la maquinaria más ligera posi-ble y/o con ruedas de goma en vez de cadenas.

si se ha realizado un laboreo mecánico, el ahoyadoserá manual y el tamaño de los hoyos estará adap-tado al volumen del sistema radicular o cepellónde los plantones. en estos casos, no es necesario ysí contraproducente utilizar maquinaria para elahoyado, ya que inevitablemente compactará denuevo el terreno.

cuando no se ha realizado un laboreo mecánicogeneralizado previo, se recomienda hacer un aho-yado mecánico puntual siguiendo el método Jandu,consistente en abrir el hoyo con la retro e inme-diatamente depositar en él todo el material ex-traído, de manera que con una herramienta demano se abre el hoyo del tamaño del sistema ra-dicular o cepellón del plantón. este método tienela ventaja de que esponja el terreno facilitando asísu colonización por las nuevas raíces del plantón.con el ahoyado mecánico puntual, con retroexca-vadora mixta o giratoria, los hoyos adquieren untamaño mínimo de 60x60x60 cm.

5.9Preparación del terreno

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 203

Page 205: Manual Restauracion

página 20�capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

sobre todo cuando la actuación se realiza en zonasurbanas o periurbanas, conviene prever la existenciade conductos o tuberías enterradas (para el sumi-nistro de agua potable, por ejemplo), a fin de evitarroturas y problemas. es conveniente que las entida-des locales competentes se preocupen de tener aldía planos muy detallados de las canalizaciones deagua u otros suministros y que colaboren con la con-trata aportándolos con anterioridad al comienzo delos trabajos. esto último es aplicable a las empresasde suministros que requieren de postes o tendidos,que en muchos casos deberán ser desplazados o so-terrados para evitar la interacción con la arboleda ylograr el resultado paisajístico deseado.

también es importante coordinarse adecuadamentepara que alteraciones repentinas del caudal, comolas provocadas por desembalses o ciclos de turbina-ción, no afecten a las plantaciones.

Planificación e instalación del riego

A diferencia de las reforestaciones en zonas demonte, las plantaciones en las riberas requierenriego asistido al menos una vez al mes, sobre todoentre marzo y octubre, durante un periodo tal quepermita a las raíces de las plantas alcanzar el nivelfreático, que suele ser de unos dos años en lacuenca del segura. en situaciones de nivel freáticomuy profundo, este riego asistido debe mante-nerse, por lo general, de forma indefinida, almenos en los meses más calurosos, de mayo aseptiembre. sin este riego las posibilidades deéxito de la revegetación ribereña se reducenenormemente.

A la hora de planificar el riego, es imprescindibletener en cuenta las diferentes situaciones posiblesen lo que al nivel freático se refiere:

- Que el nivel freático en la zona de actuaciónse encuentre a una profundidad demasiadoacusada como para que los plantones puedanalcanzarlo a cor to plazo, pero suficiente paralos ejemplares de un cier to porte. esto ocurreen la mayor par te de los casos en los sectores1 y 2 de la cuenca.

- Que el nivel freático esté a una profundidadtan acusada que ni siquiera las plantas adultas

puedan alcanzarlo. es la situación imperante enla mayor par te del sector 3 de la cuenca.

- Que el nivel freático sea muy superficial. es elcaso en áreas más o menos puntuales de playaso arenales, zonas de deposición de sedimentosy algunos tramos en buen estado de conserva-ción de los sectores 1 y 2 de la cuenca.

en función de esa característica de la zona, debeelegirse la forma de regar. las posibilidades deriego son muchas, pero la práctica muestra que ge-neralmente se reducen a tres:

Por goteo: la instalación del riego por goteo o lo-calizado requiere cier tas infraestructuras, como tu-berías y cabezal de riego, en caso de disponerúnicamente de agua sin presión y/o con sólidos ensuspensión, o agua de red en las cercanías, ya fil-trada y a presión.todo ello hace que sea más apro-piado este tipo de riego para áreas urbanas y/ourbanizadas. para evitar actos vandálicos y un dete-rioro más rápido de la instalación, es recomendableenterrar las tuberías o mangueras de manera su-perficial. en algunos casos se puede plantear la re-tirada manual de las mangueras transcurrido elperiodo de enraizamiento de los ejemplares plan-tados, aunque no se suele hacer, por lo elevado desu coste al tratarse de una tarea meticulosa.

Con cuba: consiste en un riego manual con unamanguera conectada a un depósito sobre un vehí-culo. este sistema es, respecto al riego por goteo, máscaro debido a la mayor demanda de mano de obra,menos eficiente en términos del consumo de agua,requiere más tiempo y está siempre condicionadopor la accesibilidad y las pendientes del área de ac-tuación. en caso de optar por este método de riego,es conveniente emplear agua de riego no potable.

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 204

Page 206: Manual Restauracion

página 205capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

Por inundación o a manta: en algunos casos deter-minados, como la actuación en sotos o cultivos ri-bereños de chopos para madera, preparados paraser regados por inundación; o la adquisición de ban-cales de regadío tradicional o áreas agrícolas ribe-reñas se puede utilizar este sistema de riego. por elloes imprescindible informar convenientemente a losregantes de la zona. es recomendable su empleo enlos sotos del cenajo, Minas y salmerón. obviamente,se trata de un sistema a priori más consuntivo queel goteo; sin embargo cabe recordar que, al tratarsede zonas ribereñas, muy próximas al cauce, las aguasque se infiltren tras la absorción de las plantas y laevaporación, recargarán a corto y medio plazo elacuífero subálveo de esa zona.

Tamaño y distribución de los hoyos

los hoyos deben tener un volumen adecuado tantoal tamaño y presentación de la planta como a lasnecesidades hídricas de la especie. el hoyo debetener un desarrollo vertical pues las raíces vertica-les son las primeras que buscan el acceso al agua ynutrientes del suelo. por ello, para especies de freá-tico estricto, donde exista dificultad para el riego, laprofundidad del hoyo deberá alcanzar el nivel de lasaguas freáticas. donde la profundidad del nivel freá-tico sea muy elevada y haya dificultades para el riegose deben utilizar plantas de mayor tamaño lo quepermite que sean enterradas a mayor profundidad"a raíz profunda" (castro et al. 2001).

Ya se trate de una restauración, una rehabilitacióno una remediación, la plantación debe llevarse acabo en marcos de plantación asimétricos, huyendode la disposición regular y lineal de las plantas paraimitar en lo posible a los modelos naturales. Aun-que se respeten aproximadamente las distancias delos vértices de las cuadrículas y entre pies en línea,se debe procurar siempre hacer más irregular y si-

nuosa la disposición del conjunto de las plantas, evi-tando las formas geométricas elementales.

el marco estándar de plantación de especies arbó-reas y arbustivas debe oscilar entre 2x2 m y 5x5 m.en conjunto, hemos de crear un retículo alveolado,orientado en el sentido de la corriente del río (ríos,1996). la palmera datilera conviene plantarla engrupos, pues su crecimiento es lento y la sombrade árboles o arbustos cercanos de crecimiento másrápido impedirán su buen desarrollo e, incluso, pro-vocarán su muerte. en el caso de las herbáceas, sesiembran a distancias que oscilan entre los pocoscentímetros (para crear manchas) y varios palmos.

Recepción y almacenamientode la planta

A la recepción de la planta se debe verificar que lacantidad, la presentación y las especies coincidencon las solicitadas. Asimismo, hay que comprobarque el estado morfológico y fitosanitario de losejemplares es el adecuado.

para almacenar las plantas es imprescindible tenerpreparado un espacio en la actuación o cerca deella con un punto de agua, un arenero para ente-rrar la planta a raíz desnuda, y vigilancia para evitarvandalismo o sustracción. especial mención mereceel manejo de los plantones a raíz desnuda, que unavez descargados deben depositarse inmediata-mente en el arenero y recibir un riego constanteque mantenga la humedad hasta que sean planta-dos. conviene acortar al máximo el periodo entrela recepción de las plantas y su plantación (castroet al., 2001).

5.10Plantación

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 205

Page 207: Manual Restauracion

página 206capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

Época de plantación

la fenología de las especies usadas y las condi-ciones climatológicas propias de la zona de ac-tuación, hacen absolutamente inviable cualquiertipo de intervención en los meses preestivales yestivales (desde mayo a septiembre), siendo con-veniente reducir la época de plantación al pe-riodo comprendido entre noviembre y marzo.serían la excepción las especies que se vayan aplantar a raíz desnuda en el sector 3, cuyo pe-riodo de plantación debe reducirse a los mesesde diciembre a febrero, ambos inclusive. en estesentido, es muy impor tante desacoplar los estric-tos plazos administrativos y hacerlos más flexibles,previendo durante la fase de redacción del pro-yecto la época más favorable para la plantación e,incluso, por si surgieran contratiempos, fórmulasde aplazamiento o prórroga de los trabajos. sólode esta forma se evitará la plantación en épocasinadecuadas (meses estivales), que con seguridaddarán al traste con la actuación, sólo por ajustarsea plazos administrativos poco o nada adaptados anuestra realidad ambiental.

en la mayoría de las obras de revegetación ripa-ria no se da la suficiente impor tancia a su mante-nimiento, de manera que éste no se incluye en elproyecto y, en consecuencia, raramente se ejecuta.esta carencia supone la principal causa del fracasode la plantación, debido sobre todo a la compe-tencia de las especies adventicias muy agresivas(carrizo y caña, principalmente) y a la gran de-pendencia de la vegetación riparia de los riegosdurante los 2-3 primeros años. en consecuencia,es imprescindible establecer y cumplir a rajatablaun sistema adecuado que garantice el manteni-miento y seguimiento de las actuaciones ribere-

ñas. Éste, al prolongarse durante varios años, nopuede ajustarse a presupuestos ceñidos a añosnaturales. por otra par te, la responsabilidad de lacontrata y/o entidad receptora de la actuacióndebe plasmarse en un convenio o documentovinculante en el que se recojan en detalle las con-diciones del mantenimiento:

- limpieza de restos procedentes de bandejas fo-restales u otro tipo de envases o restos.

- Frecuencia y características del riego.

- reposición de plantas (marras).

- Época y tipo de poda.

- tratamiento de plagas y enfermedades y trata-mientos vetados (ya sean químicos o físicos).

- periodicidad y método de control de especiesinvasoras.

- cuidado de los elementos de uso público (ban-cos, fuentes, sendas, etc.).

- personal responsable y forma de contacto.

el mantenimiento debe tener una duración mínimade 5 años desde la ejecución de la actuación. esimportante para esta fase, mantener bien informa-dos de la actuación y sus peculiaridades al perso-nal de mantenimiento de la entidad receptora(generalmente, per teneciente al servicio de par-ques y Jardines de los Ayuntamientos). Además, sedebe realizar un seguimiento a medio y largo plazode la actuación, recogiendo en un documento sen-cillo y gráfico los resultados obtenidos, los proble-mas surgidos, las soluciones aplicadas, las mejoras yla influencia social del proyecto. la evaluación delgrado de éxito de las especies implantadas nos ser-virá para rectificar errores y diseñar nuevas actua-ciones (gestión adaptable).

en definitiva, la revegetación de las riberas puedefracasar si no responde al funcionamiento ecoló-gico del propio río, o a ellas no se dedican laboresperiódicas de mantenimiento, dando por perdidala inversión realizada (gonzález del tánago, 2003).

A continuación, se comentan algunas de las actua-ciones más importantes del mantenimiento.

5.11Mantenimiento yseguimiento

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 206

Page 208: Manual Restauracion

página 20�capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

Reposición de marraso de pies fallidos

debe realizarse transcurridos 9 ó 10 meses desdela implantación inicial, tras una evaluación sobre elterreno a cargo de la dirección de obras. en lacuenca del segura, las marras en revegetaciones ri-bereñas no deberían superar el 10% del total plan-tado, si bien, incluso en condiciones normales,debido a defectos de las plantas, de la plantación,de los riegos de establecimiento o adversidades cli-máticas imprevisibles, las marras pueden llegar asuponer el 25%. la reposición de pies fallidos, serealizarán con cargo a una par tida específica paraello. en el caso excepcional de ausencia total demarras, dicha par tida se destinará a mejoras derestauración sobre el proyecto inicial.

Cuidados para favorecerla regeneración

por otra parte, a medida que transcurre el tiempohay una regeneración vegetativa o por germinación,que tiende a expandir la comunidad. cuando co-mienzan a aparecer rahíjos de especies arbóreascomo Populus y Ulmus, muy proclives a ello, debeaprovecharse esta circunstancia y evitar su elimina-ción ya que se trata de pies bien adaptados al medio,implican el rejuvenecimiento de la masa boscosa yaumentan la diversidad de la estructura de los bos-quetes. todas estas condiciones son difíciles de lo-grar, por lo que debe aprovecharse esta fuertecapacidad natural de regeneración de los bosquesriparios.

Control de especies agresivaso invasoras

la competencia de las especies plantadas con otrasinvasoras y agresivas de rápido crecimiento, comopueden ser Arundo o Phragmites (cañas y carrizos),limita en gran medida el éxito de las plantaciones.para combatir los carrizos y cañas, la sombra es lamejor medida, por lo que se deben utilizar en estoscasos formatos grandes de las especies arbóreas yarbustivas a plantar. Hasta que los ejemplares plan-tados impidan su desarrollo, es clave cortarlas o se-

garlas asiduamente de forma selectiva; en caso con-trario, eliminarán las especies autóctonas plantadas.el desbroce periódico favorece la colonización porespecies autóctonas cespedantes. esta medida sepodría acompañar de la siembra de especies autóc-tonas de gramíneas tapizantes, como el fenal(Brachypodium phoenicoides -esta especie es menosresistente al recorte periódico que el resto) o lasgramas (Cynodon dactylon, Paspalum vaginatum, etc.)que competirían con las cañas y carrizos por la luz.pero actualmente en el mercado solo se comercia-lizan semillas de algunas variedades mejoradas paracéspedes o pastos de origen alóctono.

respecto al control de las plantas adventicias, entodos los casos lo más recomendable es el des-broce manual o por medios mecánicos, evitando eluso de sustancias químicas. de utilizarse maquina-ria como desbrozadoras, si el tamaño del materialvegetal triturado es de muy pequeñas dimensiones,es muy conveniente no retirarlo, incluso en zonasde intenso uso público. sólo así se logrará el enri-quecimiento con materia orgánica del terreno yuna adecuada estructura y porosidad del suelo. sinembargo, este método requiere ser muy cuidadosopara no dañar los troncos o tallos de las especiesautóctonas plantadas. por el contrario, la retiradade los restos del desbroce mecánico, conlleva unempobrecimiento del suelo, facilita la compactacióndel terreno, incrementa los costes y aumenta la co-lonización por parte de adventicias muy invasoras(Coniza bonariensis, Aster squamatus, etc.) no dese-adas. en general, no es necesario abonar con abo-nos minerales de síntesis, a menos que se denproblemas graves de carencias nutricionales (cloro-sis, etc.), en cuyos casos también se pueden utilizarenmiendas orgánicas o estiércol.

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 207

Page 209: Manual Restauracion

página 208capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

las riberas fluviales son uno de los ecosistemas conmayor capacidad para cambiar y adaptarse rápida-mente ante cualquier disturbio ambiental (braun-blanquet & bolos, 1958; Malason, 1993; ríos, 1996),pero también por su propia dinámica natural ocomo resultado de la actividad humana, es el quepresenta una mayor sensibilidad ante la flora alóc-tona e invasora, que puede aprovechar su disposi-ción lineal para distribuirse por vastos territorios. elflujo fluvial ejerce una influencia crucial sobre la dis-tribución de las diásporas vegetales, en dos sentidos:

La presencia frecuente de nichos vacíos: con unacierta periodicidad se pueden producir espacios ri-parios abiertos y libres de vegetación, que puedenser colonizados de nuevo, por las mismas especiesque se presentaban antes de la alteración o porotras diferentes que son transportadas a ese punto.

Una dirección de colonización vegetal predomi-nante: el transpor te de diásporas vegetativas(ramas, raíces, etc.) o sexuales (frutos y semillas)de aguas arriba hacia abajo se ve favorecido por elflujo ripario, mientras que la colonización aguasarriba, solo es posible en el caso de diásporas muyligeras, transpor tadas por el viento o de semillasincluidas en frutos carnosos que son consumidaspor animales, principalmente aves (pérez chíscano,1983; Fuentes, 1991).

la presencia de especies alóctonas en la cuenca delsegura es del �%, sobre las más de 1.100 especiesregistradas (ríos y Alcaraz, 1995; ríos, 1996), supe-rando en este aspecto a otras cuencas próximascomo la del ebro (regato, 1988). el reparto a tra-vés de los tres sectores de la cuenca es muy des-igual, siendo casi imperceptible en el sector 1 (1%), intermedio en el sector 2 (� %) y elevado (1�%) en el sector 3. probablemente, el origen tropi-cal o subtropical de la mayoría de las especies in-

vasoras y la mayor alteración del cauce a medidaque descendemos hacia su desembocadura, pue-den ser las causas de este repar to desigual encuanto a número de alóctonas. la mayor parte deestas especies tienen su origen como plantas orna-mentales, o como malas hierbas agrícolas, pero esla primera actividad humana la principal responsa-ble de introducción de especies peligrosas.

la mayor o menor peligrosidad de las mismas, varíaen la cuenca del segura de acuerdo con las cate-gorías siguientes:

- Especies alóctonas invasoras: Aquellas que pre-sentan un comportamiento invasor capaz de des-plazar a la flora autóctona.

- Especies alóctonas potencialmente invasoras:Aquellas que no tienen un comportamiento inva-sor aquí en la cuenca, pero que sí lo presentan enotras zonas riparias de la península ibérica.

- Especies alóctonas que pueden producir conta-minación genética: especies con peligrosidad parala flora riparia autóctona, por introducción de“genes no deseados”, mediante cambios masivosen las poblaciones o hibridaciones entre especiesalóctonas y autóctonas genéticamente próximas.

- Especies alóctonas asilvestradas: Algunas espe-cies que aunque no provocan daños ambientalesseveros, no se deberían utilizar de forma delibe-rada en plantaciones o en restauración riparia.

- Otras especies autóctonas y de origen antrópico:especies con una problemática par ticular como lacaña común (Arundo donax) y el carrizo (Phragmi-tes australis).

el peligro de las plantas invasoras puede ser dife-rente dependiendo de que se trate de árboles oarbustos, o plantas herbáceas, aunque aquí hare-mos especial hincapié en los primeros.

5.12Peligrosidad de las especiesexóticas en las riberas

Mas información sobre plantas exóticas invasoras en lapenínsula ibérica puede obtenerse en las páginas web:www.hidra.udg.es/ivasiber, www.arbolesornamentales.com,www.aearboricultura.com, así como en el “Atlas de las plan-tas alóctonas invasoras en españa” (sanz elorza et al., 200�).

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 208

Page 210: Manual Restauracion

página 209capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

Grupo 1

Especies invasorasen la cuenca del Segura

especies que dentro de la cuenca del segura pre-sentan un comportamiento invasor con desplaza-miento de una o varias especies de la floraautóctona. presentan distintas procedencias y pre-dominan las lianas (plantas trepadoras) y los ar-bustos espinosos. casi siempre presentanmecanismos de dispersión de sus frutos o semillasmuy eficientes, bien mediante el viento, el agua ode forma más especializada, mediante la dispersiónpor aves y otros ver tebrados. en algunos casos, lapeligrosidad mayor la representa su elevada capa-cidad de crecimiento rápido y de producción demucha biomasa, cuya sombra o espacio limita o eli-mina la posibilidad de establecimiento de la flora ri-paria autóctona.

MEDIDAS DE CONTROL:

en la mayor par te de estas especies se deberíanestablecer medidas de control, incluyendo desbro-ces o en casos concretos, su completa eliminación,de algunos lugares especialmente sensibles. evitarsu cultivo ornamental en las proximidades de laszonas riparias.

ESPECIES:

Eleagnus angustifolia (1)

Ipomoea indica

Ipomoea purpurea (2)

Lonicera japonica (3)

Pyracantha angustifolia (4)

Pyracantha crenatoserrata (5)

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 209

Page 211: Manual Restauracion

página 210capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

Grupo 2

Especies alóctonaspotencialmente invasoras

este grupo se corresponde con aquellas especiesque actualmente no tienen un compor tamientoclaramente invasor en la cuenca del segura, peroque lo presentan en otras zonas riparias de la pe-nínsula ibérica, por lo que necesitan una constantevigilancia ante un futuro comportamiento agresivocontra la flora autóctona.

MEDIDAS DE CONTROL:

Además del desbroce y eliminación, las medidaspreventivas recomendadas son el evitar su cultivoornamental en las proximidades de las zonas ripa-rias, y la vigilancia en márgenes desprovistos devegetación dado que muchas veces el comporta-miento invasor de alguna de estas especies co-mienza con la presencia de un elevado número dediásporas (semillas, frutos y par tes vegetativas) enuna zona concreta.

ESPECIES:

Ailanthus altissima

Araujia sericifera

Carpobrotus edulis (1)

Gomphocarpus fruticosus

Eucaliptus globulosus

Eucaliptus camaldulensis (2)

Melia azedarach

Mesembryanthemum crystalinum

Penisetum cetaceum

Robinia pseudoacacia (3)

Washingtonia robusta

Washingtonia filifera (4)

(2)

(3)

(4)

(1)

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 210

Page 212: Manual Restauracion

página 211capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

Grupo 3

Especies alóctonas que puedenproducir contaminación genética

en este grupo de especies, el peligro para la flora ripariaautóctona se debe a dos causas: por una parte, la susti-tución, por causas antrópicas, de algunas especies autóc-tonas por otras cultivadas. es el caso, por ejemplo, de laschoperas, donde con frecuencia la especie autóctona (Po-pulus nigra var. nigra) tiene una escasa representaciónmientras que otros cultivares de chopos ocupan la mayorparte de la superficie como resultado de cultivos anti-guos o actuales. la segunda causa es que algunas especiesautóctonas riparias pueden, eventualmente, hibridarsecon algunas otras alóctonas genéticamente próximas.con frecuencia las especies y cultivares alóctonos utiliza-das presentan peores adaptaciones ecológicas y climáti-cas, por lo que, como resultado de la hibridación,transmiten a las poblaciones naturales, características ge-néticas no deseadas. este fenómeno es conocido como“contaminación genética” y es especialmente peligrosoen aquellas especies relíctas y en peligro de extinción,como por ejemplo el abedul meridional (Betula pendulasubsp. fontqueri), cuyas escasas poblaciones de la sierrade segura, podrían debilitarse por la presencia de otrosabedules del mismo grupo que en ocasiones son usadasen jardinería (caso de Betula pendula subsp. pendula en lasFuentes del Marqués, caravaca).

MEDIDAS DE CONTROL:

evitar su uso en repoblaciones de riberas y su cultivoornamental en las proximidades de las zonas riparias.

ESPECIES:

Acer pseudoplatanusBetula pendula subsp. pendula (1)Lonicera japonicaNerium oleander (formas ornamentales)Phoenix canariensisPhoenix chevalieriPopulus alba var. pyramidalisPopulus nigra var. italica (2)Populus x canadensis (3)Salix babylonicaSalix x sepulcralisTamarix parvifloraTamarix aphyllaUlmus pumilaUlmus x hollandica

(1)

(2)

(3)

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 211

Page 213: Manual Restauracion

página 212capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

Grupo 4

Especies alóctonas asilvestradas,de comportamiento no invasor

dentro de este grupo se encuentran algunas es-pecies que en ocasiones aparecen asilvestradas, en-tremezcladas con la vegetación riparia autóctona,sin un desplazamiento real de dicha vegetación. noobstante, son especies que no se deben utilizar deforma deliberada, aunque su presencia ocasionalno represente un motivo de alarma.

MEDIDAS DE CONTROL:

evitar su uso en repoblaciones y su cultivo orna-mental en las proximidades de las zonas riparias.

ESPECIES:

Acacia farnesiana (1)

Acacia retinoides (2)

Platanus hybrida (3)

Phyllostachys bambusoides

Morus alba

Vinca major (4)

Vinca minor

(2)

(3)

(4)

(1)

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 212

Page 214: Manual Restauracion

página 213capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

Grupo 5

Especies autóctonasy de origen antrópico

vemos aquí un par de casos de comportamientopar ticular.

el primero de ellos es la caña común (Arundodonax), una especie de origen controver tido, desemillas estériles y por lo tanto de reproducciónexclusivamente vegetativa; cuya impor tante utili-zación humana en el pasado, ha favorecido su ex-tensión masiva en el espacio ripario de lasalamedas y choperas, con las cuales compite. en laactualidad, su utilización ha disminuido notable-mente, por lo que su presencia en grandes por-ciones de la cuenca del segura no encuentrajustificación alguna. Apar te de esto, en situacionesde avenidas es una de las especies que peor pro-tege los cauces y que más problemas produce enlos puntos de desagüe por acumulación de mate-ria orgánica (baldomeras).

el segundo caso es el carrizo (phragmites austra-lis), especie cosmopolita de reproducción vege-tativa. de forma natural ocupa los hábitats deorilla con agua remansada de ríos, ramblas y hu-medales de los sectores 2 y 3 de la cuenca. sinembargo, en cauces modificados el carrizo invadelos márgenes e incluso ocupa todo el cauce bajocondiciones de escaso caudal.

MEDIDAS DE CONTROL:

desbroce manual, evitando su quema así comode los rastrojos que favorecen su proliferaciónposterior.

ESPECIES:

Arundo donax (1)

Phragmites australis (2)

(1)

(2)

(3)

(3)

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 213

Page 215: Manual Restauracion

página 21�capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

por otra par te, el peligro de las plantas invasoraspuede ser diferente para una misma especie y dis-tintos territorios. por ejemplo, Oenothera biennis,una onagrácea de origen norteamericano y boni-tas flores amarillas, que suele crear problemas enlas riberas centroeuropeas, en el segura no dejade ser una curiosidad botánica, presente sobretodo en las inmediaciones de Yeste. Algo parecidoocurre con el plumero de la pampa (Cortaderia se-lloana), de gran peligrosidad invasora en las dunaslitorales y riberas de toda la cornisa cantábrica,mientras que en nuestra cuenca afortunadamente,no ha conseguido escaparse de los jardines en quefrecuentemente se planta.

también el peligro de una especie puede cambiara lo largo del tiempo, por ejemplo la Asclepiadá-cea de origen sudafricano Gomphocarpus fruticosus,que fue relativamente frecuente en toda la vegabaja en las márgenes muy modificadas del río se-gura; tanto que llegó a desplazar a los carrizales yherbazales nitrófilos autóctonos. Hoy día y tras lasmodificaciones definitivas del cauce, apenas se en-cuentra en la zona.

en sentido contrario y generalmente debido acambios y alteraciones de las riberas de origen hu-mano, otras especies supuestamente estabilizadaso no invasoras, pueden de pronto cambiar de es-tatus si se ven favorecidas en la competencia conespecies nativas. Un ejemplo de esto lo constituyela actual colonización de las orillas del seguraentre el salto de Miller (origen del problema) y lagraya (Yeste, Albacete) por dos especies de “es-pinos de fuego” (Pyracantha angustifolia y P. crena-toserrata), arbustos de una gran producción defrutos rojizos o anaranjados apetecidos por lasaves y muy utilizados en jardinería. Ambas espe-cies, presentan un gran potencial invasor, despla-zando incluso a los sauces arbustivos y lianas delborde del río. A pesar de que su modo de disper-sión predominante sea por las aves, se ha podidocomprobar recientemente que la colonizaciónsolo aparece aguas abajo de la central Hidroeléc-trica del salto de Miller, donde estas especies(junto con muchas otras), fueron cultivadas comoornamentales. la gran producción de frutos que

anualmente caen sobre el agua y flotando se de-positan en las orillas del segura, son probable-mente el origen de esta preocupante colonizaciónde especies alóctonas, en un tramo tan bien con-servado.

Prevención

resumiendo todo lo dicho, en cuanto a especiesalóctonas se refiere, bien vale el conocido dichode “más vale prevenir,…”, puesto que inicialmentees más fácil establecer medidas de vigilancia paracontrolar la no proliferación de las especies sus-ceptibles de peligro, que eliminar o erradicarcuando ya se ha producido la invasión.

si se estableciesen a escala regional medidas decuarentena sobre toda introducción vegetal alóc-tona, hasta comprobar en fincas experimentales sucomportamiento ecológico, muchos de estos pro-blemas se evitarían. poner trabas al comercio deplantas ornamentales parece difícil, pero es nece-sario y ya está vigente en muchos países que hansufrido invasiones severas y numerosas, como Aus-tralia que posee oficinas de cuarentena Federales(AQis) y estatales, que limitan el riesgo. pero sinnecesidad de llegar a esos extremos, no se debe-ría permitir la introducción incontrolada de mate-riales biológicos en ningún sentido, como ocurrefrecuentemente en nuestro país.

como medidas preventivas en las riberas de lacuenca del segura, se debería:

- evitar la introducción de variedades forestales deorigen cultivado para producción maderera opapel (ej. chopos híbridos, chopos ornamentales,etc.), sobre todo evitar las plantaciones de choposde producción baja y marginal en espacios ripariosde excepcional valor ecológico.

- evitar el uso de especies o variedades ornamen-tales cultivadas de especies autóctonas (ej. bala-dres, madreselvas, etc.), tanto en las restauracionesde riberas, como en las inmediaciones de espaciosriparios de alto valor ecológico, sobre todo encasos donde la contaminación genética es posible(ej. avellanos, abedules, etc.).

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 214

Page 216: Manual Restauracion

página 215capítulo 5 AplicAciones prácticAs pArA lA revegetAción de riberAs

- extremar los controles en zonas urbanas e insta-laciones próximas al río (presas, centrales hidroe-léctricas, puntos de aforo, puentes, casas forestales,etc.), ya que la introducción de especies invasorasse inicia generalmente en esos puntos.

- en el caso de las restauraciones, el control en fasede proyecto y dirección de obra por personalcompetente, se debería complementar con ins-pecciones por las autoridades de cuenca, que encaso de dudas razonables, pudiesen paralizar lasmismas, hasta obtener la información técnica ne-cesaria.

Protocolo de actuaciónfrente a la invasión

pero en los casos más graves de infestaciones deplantas invasoras en la cuenca, se debería estable-cer un protocolo de actuación, que incluyese las si-guientes medidas:

- delimitación precisa y car tográfica del área inva-dida y denuncia a través de los órganos de policía

competentes.

- consultoría técnica sobre la gravedad de la in-festación y los precedentes existentes en cuencaspróximas.

- seguimiento y control de la infestación, en su caso,si esta se considera estabilizada o poco invasiva.

- selección de los métodos de control o erradica-ción más adecuados a cada especie y lugar, y eli-minación de las especies invasoras.

evitar este extremo es responsabilidad de todos,pues mantener el ecosistema de las riberas flu-viales en unas condiciones ambientales saludables,es hoy día perfectamente abordable desde unpunto de vista ecológico y técnico. nuestro retoconsiste en delimitar, proteger y conservar debi-damente las áreas de mayor valor y fragilidad am-biental, y restaurar y mantener unos nivelesbiológicos compatibles con la actividad humanaen el resto de los casos.

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 215

Page 217: Manual Restauracion

cap 5:Maquetación 1 07/12/2008 23:51 Página 216

Page 218: Manual Restauracion

página 217BIBLIOGRAFíA

· Aguilella, A. y Ríos, S. 2003. Bosques, sotos y her-bazales: quintaesencia de la ribera. Métode, 38: 1-9,Universitat de Valencia (www.revistametode.com).

· Alcaraz, F. Ríos, S. Inocencio, C. Robledo, A. 1997.Variation in the riparian landscape along the Se-gura basin. Journal of Vegetation Science, 8: 597-600.

· Barkman, J., Moravec, J. y Rauscher t, S. 1986.Code of Phytosociological Nomenclature.Vegeta-tio, 67: 145-195.

· Braun-Blanquet, J. y Bolòs, O. 1958. Les groupa-ments végétaux de bassin moyen de l’Ebre et leurdynamisme. An. Est. Exp. Aula Dei, 5 (1-4):1- 226.

· Castro, P., Guerrero, J. y Muñoz, M.A. 2001. Plande restauración del bosque de ribera en la re-serva natural de los Galachos (Zaragoza). Publi-caciones del Consejo de Protección de laNaturaleza de Aragón.

· Comín, F. A. 2002. Restauración ecológica: teoríaversus práctica. Ecosistemas, Año XI, Nº 1, 1-5(www.revistaecosistemas.net).

· Confederación Hidrográfica del Segura, 2005. In-forme de los ar tículos 5, 6 y 7 de la DMA(Versión 3).

· Confederación Hidrográfica del Segura, 2007.Plan de Actuación en situaciones de aler ta yeventual sequía en la Cuenca del Segura.

· Cruz, E., Babiano, L. y Alonso, J.M. (eds.). 2005.La restauración de la Cuenca del Guadalquivir.Apor tar ideas para construir realidades: 15-29.Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Mi-nisterio de Medio Ambiente.

· Devesa, J. A. y Or tega, A. 2004. Especies vegeta-les protegidas en España: plantas vasculares. Mi-nisterio de Medio Ambiente. Naturaleza yParques Nacionales, Serie Técnica.

· Directiva 2000/60/CE del parlamento europeoy del consejo por la que se establece un marcocomunitario de actuación en el ámbito de la po-lítica de aguas.

· Forman, R.T.T. y Godron, M. 1996. LandscapeEcology. John Wiley & Sons.

· Fuentes, M. 1991. La producción de frutos car-nosos en dos espinales del Noroeste de España.Anales del Jardín Botánico de Madrid, 49 (1):83- 93.

· García de Jalón, D. 2003. Restauración de ribe-ras. En: Restauración de Ecosistemas Mediterrá-neos: 141-156. J.M. Benayas, T. Espigares y J.M.Nicolau (eds.). Colección Aula Abier ta, 20, Servi-cio Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

· Gasith, A. y Resh,V.H. 1999. Streams in Mediterra-nean Climate Regions: Abiotic Influences and BioticResponses to Predictable Seasonal Events. AnnualReview Ecology and Systematics, 30: 51-81.

· González del Tánago, M. 1998. Las riberas, ele-mentos clave del paisaje y en la gestión del agua.En: Actas de Congreso “Hacia una nueva culturadel agua”. El agua a debate desde la Universidad,Zaragoza.

· González del Tánago, M. 2003. La restauraciónde los cauces y riberas fluviales. Métode, 38: 88-92, Universitat de Valencia (www.revistame-tode.com).

· González del Tánago, M. 2004. Restauración delos ríos: Conceptos, objetivos y criterios de ac-tuación. En: Congreso de Restauración de Ríos yHumedales: 15-32. J. Chacón de Mesa y T. López-Piñeiro (eds.). CEDEX, Serie Congresos, Ministe-rio de Fomento, Madrid.

· González del Tánago, M. 2005. La restauraciónde los ríos y sus riberas. En: La restauración de laCuenca del Guadalquivir. Aportar ideas para cons-

Bibliografía

Bibliografia:Maquetación 1 07/12/2008 23:36 Página 217

Page 219: Manual Restauracion

página 218BIBLIOGRAFíA

truir realidades: 15-29. E. Cruz, L. Babiano y J.M.Alonso (eds). Confederación Hidrográfica delGuadalquivir, Ministerio de Medio Ambiente.

· González del Tánago, M. y García de Jalón, D.1998. Restauración de ríos y riberas. FundaciónConde del Valle de Salazar y Ed. Mundi-Prensa.

· González del Tánago, M. y García de Jalón, D.2006 a. Propuesta de guía metodológica para larestauración de los ríos y sus riberas. Ponencia en:Seminario Internacional de Restauración de Ríos,Madrid (www.restauracionderios.com).

· González del Tánago, M. y García de Jalón, D.2006 b. Attributes for assessing the environmen-tal quality of riparian zones. Limnetica, 25 (1-2):389- 402.

· González del Tánago, M. y García de Jalón, D.2007. Restauración de Ríos. Guía metodológicapara la elaboración de proyectos. Ministerio deMedio Ambiente.

· González del Tánago, M. García de Jalón, D. Lara,F. y Garilleti, R. 2006. índice RQI para la valora-ción de las riberas fluviales en el contexto de ladirectiva Marco del Agua. Ingeniería Civil, 143: 97-108.

· Greenpeace, 2005. AGUA. La calidad de lasaguas en España. Un estudio por cuencas(www.greenpeace. org/espana/agua-la-calidad-de-las-aguas).

· Kondolf, G.M. 2006. Principios y limitaciones dela Restauración de los Ríos. Ponencia en : Semi-nario Internacional de Restauración de Ríos, Ma-drid (www.restauracionderios.com).

· LWRRDC, 1999. A Rehabilitation Manual forAustralian Streams. Land and Water Resour-ces. Research & Development Corporation(www.lwrrdc.gov.au).

· Malason, G.P. 1993. Riparian Landscapes. Cam-bridge Studies in Ecology, Cambridge UniversityPress.

· Malavoi, J. R. et al 1998. Determination de l’ es-pace de liber té des cours d’ eau. Agence de l’ EauRhône- Meéditerranée-Corse.

· Margalef, R. 1980. La Biosfera: entre la termodi-námica y el juego. Omega, Barcelona.

· Martínez Carrillo, M.A. 1997. Los paisajes fluvia-les y sus hombres en la Baja Edad Media. El dis-currir del Segura. Servicio de Publicaciones,Universidad de Murcia.

· Mar tínez-Fernández, J. Esteve-Selma, M.A. yCalvo-Sendín, J.F. 2000. Environmental and so-cioeconomical interactions in the evolution of tra-ditional irrigated lands: a dynamic system model.Human Ecology, 28: 279–299.

· Munné , A. Sola, C. y Prat, N. 1998. QBR: Un ín-dice rápido para la evaluación de la calidad de losecosistemas de ribera. Tecnología del Agua, 175:20-37.

· Naiman R.J., Décamps, H. y McClain, M.E. 2005.Riparia. Ecology, Conservation, and Managementof Streamside Communities. Elsevier AcademicPress.

· Ollero, A. 2007. Territorio fluvial. Diagnóstico ypropuesta para la gestión ambiental y de los ries-gos en el Ebro y los cursos bajos de sus afluentes.Bakeaz y Fundación Nueva Cultura del Agua.

· Pérez Chiscano, J.L. 1983. La ornitocoria en lavegetación de Extremadura. Stud. Bot. Univ. Sala-manca, 2: 155-168.

· Plan Director de las Riberas de Andalucía (do-cumento borrador)

· Regato, P. 1988. Contribución al estudio de laflora y la vegetación del “Galacho de la Alfranca”en relación con la evolución del sistema fluvial. Di-putación General de Aragón, Zaragoza.

· Ríos, S. 1994. El paisaje vegetal de las riberas delRío Segura (S.E. de España). Tesis doctoral, Uni-versidad de Murcia.

Bibliografia:Maquetación 1 07/12/2008 23:36 Página 218

Page 220: Manual Restauracion

página 219BIBLIOGRAFíA

· Ríos, S. 1996. El paisaje vegetal de las riberas delRío Segura (S.E. de España). Microforma. 12 pp +2 microfichas, Servicio de Publicaciones de la Uni-versidad de Murcia, Universidad de Murcia.

· Ríos, S. y Alcaraz, F. 1995. Análisis de la flora hi-grófila de la Cuenca del Segura (Sudeste de Es-paña). Anales del Jardín Botánico de Madrid,53(2): 219-231.

· Ríos, S. y Alcaraz, F. 1996. Flora de las riberas yzonas húmedas de la cuenca del río Segura. Ser-vicio de Publicaciones de la Universidad de Mur-cia, Universidad de Murcia.

· Ríos, S. Alcaraz, F. y Valdés, A. 2003.Vegetación desotos y riberas de la provincia de Albacete (Es-paña). Instituto de Estudios Albacetenses “DonJuan Manuel’ ’, Excma. Diputación de Albacete.

· Rivas-Mar tínez, S. 1985. Biogeografía y vegeta-ción. Real Acad. Ciencias Exactas, Físicas y Natu-rales, Madrid.

· Rodríguez, E. 2004. El ciclo hidrológico y losAcuíferos. Master Universitario "Planificación yGestión de Recursos Hídricos" (Vol. I): Caja deAhorros del Mediterráneo (3-23).

· Romero, A. et al, 2007. Atlas Global de la Regiónde Murcia. La Verdad-CMM S.A.

· Sánchez-Fernández, D. Abellán, P. Millán, A. y Ve-lasco, J. 2004. Áreas prioritarias de conservaciónen la cuenca del río Segura utilizando a los cole-ópteros acuáticos como indicadores. Limnetica, 23(3-4): 209-227.

· Sanz Elorza, M. Sánchez, D. y Sobrino, E. (eds.)2004. Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras enEspaña. Dirección General para la Biodiversidad,Madrid.

· Schmidt, G. y Otaola-Urrutxi, M. 2002. Aplica-ción de técnicas de bioingeniería en la restaura-ción de ríos y riberas. CEDEX, Ministerio deFomento.

· Sorolla, A. Y Herrera, T. 2007. Colonización na-tural e inducida en ríos y humedales. En: II Con-

greso de Restauración de Ríos y Humedales, Co-municación Nº 38,Tarragona.

· Suárez, M.L. y Vidal-Abarca, M.R. 2000. Aplica-ción del índice de calidad de bosque de riberaQBR (Munné et al. 1998) a los cauces fluviales dela cuenca del río Segura.Tecnología del Agua, 201:33-45.

· Thorne, C.R. Red. S. y Doornkamp, J.C. 1996. Aprocedure for Assessing River Bank Erosion. Pro-blems and Solutions. R & D Repor t 28, NationalRivers Autorithy, Bristol, U.K.

· USDA, 1998. Stream Corridor Restoration. Prin-ciples, Proceses, and Practices. USDA- NaturalResources Conservation Service (NRCS)(www.usda.gov/stream-restoration/newtofc.htm).

· Vera, P. (coord.) 2006. Murcia y el agua. Historiade una Pasión. La Verdad (http://servicios.laverdad.es/murcia_agua).

·Vidal-Abarca, M.R. Gómez, R. y Súarez, M.L. 2004.Los ríos de las regiones semiáridas. Ecosistemas(www.revistaecosistemas.net).

· WCMC. 1998. Freshwater Biodiversity: A Preli-minary Global Assessment. World ConservationPress, Cambridge.

Bibliografia:Maquetación 1 07/12/2008 23:36 Página 219

Page 221: Manual Restauracion

Bibliografia:Maquetación 1 07/12/2008 23:36 Página 220

Page 222: Manual Restauracion

página 221RECURSOS ELECTRóNICOS E INFORMES TéCNICOS

· www.carm.es/cma

· www.chs.segura.es

· www.juntadeandalucia.es

· www.restauracionderios.com

· Base de datos del CORINE LAND COVER 2000

DGMN,Dirección General del Medio Natural,Con-sejería de Ordenación del Territorio y DesarrolloSostenible, Comunidad Autónoma de Murcia(www.carm.es/medioambiente)

· Cartografía de Freatófitos.

· Inventario de Fraxinus angustifolia.

· Informe de los rodales arbóreos y arbustivos mássignificativos encontrados en las riberas y orillas delRío Segura en la Región de Murcia.

· Diseño de actuaciones para la conservación de lafauna asociada a ríos y embalses.

· Breve análisis de los valores obtenidos en el RíoSegura en el tramo comprendido entre la base dela presa del Cenajo y el inicio del Cañón de Alma-denes, mediante el índice de calidad QBR.

· Memoria de seguimiento de los ecosistemas flu-viales del Río Segura en la Vega Media (TramoCieza-Beniel).

Recursos electrónicos

CHS, Confederación Hidrográfica del Segura

· 2005. Informe de los Artículos 5, 6 y 7 de la Di-rectiva Marco del Agua para la Demarcación Hi-drográfica de la Cuenca del Segura (www.chsegura.es/chs/planificacionydma/implementacion).

Informes técnicos

Bibliografia:Maquetación 1 07/12/2008 23:36 Página 221

Page 223: Manual Restauracion

Bibliografia:Maquetación 1 07/12/2008 23:36 Página 222

Page 224: Manual Restauracion

página 223íNDICE DE TÁXONES

Acacia farnesiana (L.) Willd.

Acacia retinoides Schldl.

Acer campestre L.

Acer monspessulanum L.

Acer opalus Miller subsp. granatensis (Boiss.) Font Quer et Rothm.

Acer pseudoplatanus L.

Ailanthus altissima (Mill.) Swingle

Araujia sericifera Brot.

Arum alpinum Schott & Kotschy

Arum italicum Miller subsp. italicum

Arum maculatum L.

Arum orientale M. Bieb.

Arundo donax L.

Asparagus acutifolius L.

Asparagus officinalis L.

Aster squamatus (Sprengel) Hieron

Atriplex halimus L.

Betula alba L.

Betula pendula Roth. subsp. fontqueri (Rothm.) Moreno & Peinado

Betula pendula Roth. subsp. pendula

Betula pubescens Ehrh.

Brachypodium distachyon (L.) Beauv.

Brachypodium phoenicoides (L.) Roem. & Schultes

Brachypodium retusum (Pers.) Beauv.

Brachypodium sylvaticum (Hudson) Beauv.

Carpobrotus edulis (L.) L.

Celtis australis L.

Celtis occidentalis L.

Celtis orientalis L.

Ceratonia siliqua L.

Clematis vitalba L.

Coniza bonariensis

Coriaria myrtifolia L.

Cornus sanguinea L.

Cortaderia selloana (Schult. & Schult. F.) Asch. & Gräbn.

Corylus avellana L.

Corylus hispanica Mill. ex D. Rivera & al.

Corylus maxima Mill.

212

212

154

154

154, 155

154, 155, 211

210

210

186

186

186

186

104, 106, 107, 120, 201, 208, 213

104, 108, 116, 118, 190, 192

190

207

120

154

94, 98, 99, 154, 155, 211

155, 211

154

190

82, 104, 106, 108, 190, 192, 193, 207

122, 190

82, 102

210

102, 104, 160, 161, 196

160

160

151

95, 98, 100, 102, 110, 182, 183

207

81, 102, 104, 178, 179, 195, 196

81, 100, 186, 188

214

81, 98, 110, 156, 157

98, 156, 157

156

índice de táxones

Bibliografia:Maquetación 1 07/12/2008 23:36 Página 223

Page 225: Manual Restauracion

página 224íNDICE DE TÁXONES

Cynanchum acutum L.

Cynodon dactylon (L.) Pers.

Daphne laureola L. subsp. latifolia (Cosson) Rivas -Martínez

Dittrichia viscosa (L.) Greuter subsp. viscosa

Dorycnium rectum (L.) Ser. In DC.

Eleagnus angustifolia L.

Equisetum ramosissimum Desf.

Erica erigena R. Ross.

Eucalyptus camaldulensis Dehnh.

Eucalyptus globulosus Labill.

Ficus carica L.

Fraxinus americana L.

Fraxinus angustifolia Vahl. subsp. angustifolia

Fraxinus excelsior L.

Fraxinus ornus L.

Gomphocarpus fruticosus (L.) Aiton fil.

Hedera helix L.

Humulus lupulus L.

Ilex aquifolium L.

Imperata cylindrica (L.) Raeuschel

Ipomoea indica (Burm.) Merr.

Ipomoea purpurea Roth.

Iris foetidissima L.

Iris pseudacorus L.

Iris serotina L.

Jacaranda mimosifolia D. Don.

Juglans regia L.

Juniperus turbinata L.

Laserpitium nestleri Soyer-Willement

Laurus nobilis L.

Ligustrum vulgare L.

Lonicera biflora Desf.

Lonicera implexa Aiton

Lonicera japonica Thumb.

Lonicera periclymenum L. subsp. hispanica (Boiss. & Reuter) Nyman

Lonicera xylosteum L.

Malus segurensis Rivera, Ríos,Verde & Obón

Melia azedarach L.

Mesembryanthemum crystallinum L.

Morus alba L.

Myrtus communis L.

Nerium oleander L.

104

191, 193, 207

98

122

104

143, 209

106

114

210

210

151

158

100, 102, 104, 110, 131, 158, 159, 196

159

158

210, 214

104, 108

100, 110

98

106, 120

209

209

187

187, 188, 195

187

151

98, 102, 151

151

98

158

81

106, 120, 183, 184, 185, 195

114

185, 195, 209, 211

184

81, 185

98

210

210

212

114, 116, 178, 179

81, 104, 106, 112, 114, 116, 120, 122, 180, 181, 195, 201, 211

Bibliografia:Maquetación 1 07/12/2008 23:36 Página 224

Page 226: Manual Restauracion

página 225íNDICE DE TÁXONES

Oenothera biennis L. subsp. suaveolens (Pers.) Rouy & Camus

Olea sylvestris (Mill.) Rouy ex Hegi & Berger

Osyris quadripartita Salzm. ex. Decne.

Paspalum paspalodes (Michx) Sribner

Paspalum vaginatum Swartz

Penisetum cetaceum Millet

Phoenix canariensis Chabaud

Phoenix chev alieri Rivera, Rios & Obón

Phoenix dactylifera L.

Phoenix reclinata Jacq.

Phoenix rupicola Anderson

Phoenix sylvestris (L.) Roxb.

Phragmites australis (Cav)Trin. Ex. Steudel

Phyllostachys bambusoides Sieb. et Zacc.

Pinus halepensis Miller

Pinus pinea L.

Piptatherum miliaceum (L.) Cosson

Pistacia lentiscus L.

Platanus x hybrida Brot

Populus alba L. var. alba

Populus alba L. var. pyramidalis Bunge (P. bolleana Lauche)

Populus deltoides Marsal

Populus nigra L. var nigra

Populus nigra L. var. italica

Populus x canadensis Moench

Primula vulgaris Hudson subsp. vulgaris

Prunus cerasifera Ehrh.

Prunus domestica L.

Prunus insititia L.

Prunus mahaleb L.

Punica granatum L.

Pyracantha angustifolia (Franch.) C.K. Schneid.

Pyracantha crenatoserrata (Hance) Rehd.

Quercus faginea Lam.

Robinia pseudoacacia L.

Rosa canina L.

Rosa sicula Tratt.

Rubia peregrina L. subsp. longifolia (Poiret) O. Bolòs

Rubus caesius L.

Rubus ulmifolius Schott.

Saccharum ravennae (L.) Murray

214

151

122

191, 193

191, 207

210

159, 209, 211

211

106, 158

158

158

158

106, 208, 213

212

151

151

120

116, 118, 122, 151

212

94, 95, 101-106, 109, 111, 113-115, 133, 164, 165, 195, 201

94, 95, 101-106, 109, 111, 113-115, 133, 165, 195, 201, 211

101, 164

94, 95, 100, 102-105, 108, 112, 114, 133, 149, 164, 165, 211

94, 95, 100, 102-105, 108, 112, 114, 133, 149, 165, 211

101-103, 112, 164, 165, 211

98

160

160

98, 100, 160, 161

98, 160, 161

151

209, 214

143, 209, 214

99, 114

210

104, 114

81, 95

116, 120

110, 110, 112

98, 100, 102, 104, 106, 108, 110, 112, 114, 116, 118, 122, 201

104, 106, 112, 118, 122

Bibliografia:Maquetación 1 07/12/2008 23:36 Página 225

Page 227: Manual Restauracion

página 226íNDICE DE TÁXONES

81, 91, 100, 101, 103, 105, 109-111, 113, 115, 166-168

81, 100, 112, 114, 115, 166, 168, 169

151, 166

81, 110-112, 170, 172

81, 100, 101, 110, 167-169

81, 100, 112, 167-169

81, 114, 115, 170, 172

81, 110-112, 133, 171, 173

170

81, 110, 111, 171, 173

110, 111

110-113

151

81, 108, 180, 181

114, 118, 122, 201

116

98

-

-

120

211

81, 114, 118, 174, 176

149, 174, 176, 198

81, 104, 106, 112, 118, 120, 122, 133, 175, 177

81, 102, 104, 118, 119, 122, 175, 177

-

98, 162, 163

102, 106, 108, 114, 162, 163

162, 163, 211

162, 163, 211

98

-

187, 188

187, 189, 212

187, 189, 212

98

149, 182, 183

102, 112

210

210

Salix alba L. subsp. alba

Salix atrocinerea Brot.

Salix babilonica L.

Salix elaeagnos Scop. subsp. angustifolia (Cariot) Rech. fil.

Salix fragilis L.

Salix neotricha Görz

Salix pedicellata Desf.

Salix purpurea L. subsp. lambertiana (Sm.) A. Newman ex Rech. fil.

Salix salviifolia Brot.

Salix triandra L. subsp. discolor (Koch) Arcangeli

Salix x multidentata Díaz & Llamas

Salix x pseudoelaeagnos T.E. Díaz & Llamas

Salix x sepulcralis Simk

Sambucus nigra L.

Scirpus holoschoenus L.

Smilax aspera L.

Sorbus aria (L.) Crantz subsp. aria

Sorbus domestica L.

Sorbus terminalis L.

Suaeda vera Forskål ex J.F. Gmelin

Tamarix aphylla (L.) Karst.

Tamarix africana Poir.

Tamarix boveana Bunge

Tamarix canariensis Willd.

Tamarix gallica L.

Tamarix parviflora D.C.

Ulmus glabra Hudson

Ulmus minor Mill.

Ulmus pumila L.

Ulmus x hollandica Mill.

Viburnum lantana L.

Viburnum tinus L.

Vinca difformis Pourret

Vinca major L.

Vinca minor L.

Viola riviniana Reichemb.

Vitex agnus -castus L.

Vitis vinifera L.

Washingtonia filifera (Lind. ex André) H.A.Wendl.

Washingtonia robusta H.A.Wendl.

Bibliografia:Maquetación 1 07/12/2008 23:36 Página 226

Page 228: Manual Restauracion

página 227íNDICE DE SINTÁXONES

Agrostio stoloniferae -Tamaricetum canariensis Cirujano 1981subass. suadetossum verae Ríos 1996

Chamaeropo humilis -Myrtetum communis (O. Bolòs 1962) Rivas Martinez inéd.

Erico mediterraneae -Salicetum pedicellatae Esteve 1973

Geo urbani -Coryletum avellanae F.Valle, Mota et Gómez-Mercado 1986 corr. Gómez-Mercado 2002

Hedero helicis -Ulmetum minoris O. Bòlos 1979

Lonicero biflorae -Populetum albae Alcaraz, Ríos et Sánchez-Gómez 1989

Rubio tinctorum -Populetum albae Br. Bl. Et O. Bolòs 1958 subass. Populetosum albae

Rubio tinctorum -Populetum albae subass. neriotosum oleandri Martínez Parras et al 1987

Rubus ulmifolii -Nerietum oleandri subass. Brachypodietosum retusi

Salicetum discoloro -angustifoliae Rivas Martínez ex G. López 1976 corr.Alcaraz et al 1991

Salicetum neotrichae Br.-Bl. et Bolòs 1958

Salicetum purpureo -albae Rivas-Godoy & Borja 1961 subass. Daphnetosum latifoliae Ríos 1996

Tamaricetum gallicae Br.-Bl. et Bolòs 1958

120

116

114

98

108

106

102

104

122

110

112

100

118

índice de sintáxones

Bibliografia:Maquetación 1 07/12/2008 23:36 Página 227

Page 229: Manual Restauracion

Bibliografia:Maquetación 1 07/12/2008 23:36 Página 228

Page 230: Manual Restauracion