Manual S7_200 Siemens

download Manual S7_200 Siemens

of 606

Transcript of Manual S7_200 Siemens

  • Prlogo, Indice

    Introduccin a los Micro-PLCsS7-200

    1

    Instalar un Micro-PLC S7-200 2Instalacin y configuracin delsistema de automatizacinS7-200

    3

    Nociones bsicas para programaruna CPU S7-200 4Memoria de la CPU: tipos dedatos y direccionamiento 5

    Configurar las entradas y salidas 6Configurar el hardware parala comunicacin en redes 7Convenciones para lasoperaciones S7-200

    8

    Operaciones SIMATIC 9Operaciones IEC 11313 10Utilizar operaciones del protocoloUSS para la comunicacin conaccionamientos

    11

    Datos tcnicos S7-200 ACdigos de error BMarcas especiales (SM) CEliminar errores DNmeros de referencia ETiempos de ejecucin de lasoperaciones AWL F

    Breviario del S7-200 G

    Indice alfabtico03/2000Edicin 02

    Sistema de automatizacinS7-200

    Manual de sistema

    Referencia del manual:6ES7298-8FA21-8DH0

    SIMATIC

  • Index-2Sistema de automatizacin S7-200S7-200

    C79000-G7078-C233-02

    !PeligroSignifica que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, se producir la muerte, o bien lesiones cor-porales graves o daos materiales considerables.

    !PrecaucinSignifica que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, puede producirse la muerte, o bien lesionescorporales graves o daos materiales considerables.

    !CuidadoJunto con el smbolo de aviso, significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden produ-cirse lesiones corporales leves o moderadas.

    CuidadoSin el smbolo de aviso, significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirsedaos materiales.

    NotaSin el smbolo de aviso, significa que, si no se adoptan las medidas preventivas adecuadas, pueden producirseresultados o estados impredecibles.

    Personal cualificadoLa puesta en funcionamiento y el servicio del equipo slo deben ser llevados a cabo conforme a lo descrito eneste manual. Slo est autorizado a intervenir en este equipo el personal cualificado. En el sentido del manualse trata de personas que disponen de los conocimientos tcnicos necesarios para poner en funcionamiento,conectar a tierra y marcar los aparatos, sistemas y circuitos de acuerdo con las normas estndar de seguridad.

    Uso conformeConsidere lo siguiente:

    !PrecaucinEl equipo y los componentes del sistema slo se podrn utilizar para los casos de aplicacin previstos en el cat-logo y en la descripcin tcnica, y slo con los equipos y componentes de proveniencia tercera recomendados yhomologados por Siemens.El funcionamiento correcto y seguro del producto presupone un transporte, un almacenamiento, una instalacin yun montaje conforme a las prcticas de la buena ingeniera, as como un manejo y un mantenimiento rigurosos.

    Marcas registradasSIMATIC , SIMATIC NET y SIMATIC HMI son marcas registradas por SIEMENS AG.Los restantes nombres y designaciones contenidos en el presente impreso pueden ser marcas registradas cuyautilizacin por terceros para sus fines pueden violar los derechos de los proprietarios.

    Consignas de seguridad para el usuarioEste manual contiene las informaciones necesarias para la seguridad personal, as como para la prevencinde daos materiales. Las informaciones estn puestas de relieve mediante seales de precaucin. Lasseales que figuran a continuacin representan distintos grados de peligro:

    Hemos probado el contenido de esta publicacin con la concordanciadescrita para el hardware y el software. Sin embargo, es posible que se denalgunas desviaciones que nos impiden tomar garanta completa de estaconcordancia. El contenido de esta publicacin est sometido a revisionesregularmente y en caso necesario se incluyen las correcciones en lasiguiente edicin. Agradecemos sugerencias.

    Exencin de responsabilidadCopyright Siemens AG 2000 All rights reserved

    La divulgacin y reproduccin de este documento, as como el uso y lacomunicacin de su contenido, no estn autorizados, a no ser que seobtenga el consentimiento expreso para ello. Los infractores quedanobligados a la indemnizacin de los daos. Se reservan todos los derechos,en particular para el caso de concesin de patentes o de modelos de utilidad.

    Siemens AGBereich Automatisierungs und AntriebstechnikGeschaeftsgebiet IndustrieAutomatisierungssystemePostfach 4848, D-90327 Nuremberg

    Siemens Aktiengesellschaft 6ES7298-8FA21-8DH0

    Siemens AG 2000Sujeto a cambios sin previo aviso.

  • iiiSistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Prlogo

    Finalidad del manualLa gama S7-200 comprende diversos sistemas de automatizacin pequeos (Micro-PLCs)que se pueden utilizar para numerosas tareas. Gracias a su diseo compacto, su bajo costoy su amplio juego de operaciones, los sistemas de automatizacin S7-200 son idneos paracontrolar tareas sencillas. La gran variedad de modelos de CPUs y el software de programa-cin basado en Windows ofrecen la flexibilidad necesaria para solucionar las tareas de auto-matizacin.

    La gama S7-200 se ha rediseado, ofreciendo ahora productos ms pequeos, ms rpidosy con ms funciones. Los nuevos productos S7-200 han de sustituir a los anteriores.

    El Manual del sistema de automatizacin S7-200 contiene informaciones acerca de cmoinstalar y programar los nuevos Micro-PLCs S7-200, incluyendo los siguientes temas:

    Montaje y cableado. Descripcin de las funciones de la CPU, tipos de datos y modos de direccionamiento,

    ciclo de la CPU, proteccin con contrasea y comunicacin en redes. Datos tcnicos. Descripciones y ejemplos de las operaciones de programacin SIMATIC e IEC 11313. Utilizacin de las operaciones del protocolo USS para la comunicacin con accionamien-

    tos.

    Tiempos de ejecucin tpicos de las operaciones AWL (SIMATIC).

    DestinatariosEste manual va dirigido a ingenieros, programadores, tcnicos de instalacin y electricistasque dispongan de conocimientos bsicos sobre los sistemas de automatizacin.

  • Prlogo

    ivSistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    mbito de validezLas informaciones contenidas en este manual son aplicables en particular a los siguientesproductos:

    CPUs S7-200: CPU 221, CPU 222 y CPU 224 (firmware 1.1) y CPU 226 (firmware 1.0).

    STEP 7-Micro/WIN 32 (versin 3.1), un paquete de software de programacin(de 32 bits) para los entornos Windows 95, Windows 98 y Windows NT.

    STEP 7-Micro/WIN 32 Toolbox, un paquete de software de programacin (de 32 bits)para los entornos Windows 95, Windows 98 y Windows NT. STEP 7-Micro/WIN 32 Tool-box se ha diseado para clientes que utilicen la CPU S7-200 junto con otros componen-tes de la gama baja de autmatas programables (p.ej. un panel tctil TP070 o un accio-namiento MicroMaster).

    HomologacionesLa gama S7-200 SIMATIC cumple las siguientes normas:

    Comunidad Europea (CE), Directiva de Baja Tensin 73/23/EEC Directiva EMC de la Comunidad Europea (CE) 89/336/CEE Underwriters Laboratories, Inc.: UL 508 registrado (Industrial Control Equipment) Canadian Standards Association: CSA C22.2 nmero 142 certificado (Process Control

    Equipment) Factory Mutual Research: FM clase I, categora 2, grupos A, B, C y D Hazardous

    Locations y clase I, seccin 2, IIC, T4.Consulte el Anexo A para obtener ms informacin sobre el cumplimiento de normas.

    Informaciones adicionalesLos siguientes productos y manuales proporcionan informaciones ms detalladas acerca detemas especiales:

    STEP 7-Micro/WIN 32 en CD o disquetes: incorpora la Ayuda en pantalla, la Gua de ini-ciacin a STEP 7-Micro/WIN (un manual electrnico imprimible), as como proyectos conejemplos y consejos.

    STEP 7-Micro/WIN 32 Toolbox en CD: incorpora el software de configuracin del paneltctil TP070, las operaciones del protocolo USS, la Ayuda en pantalla, la Gua de inicia-cin a STEP 7-Micro/WIN (un manual electrnico imprimible), as como proyectos conejemplos y consejos.

    Estndar PROFIBUS (Process Field Bus) (EN 50170): describe el protocolo estndarpara la comunicacin DP de las CPUs S7-200.

    Manual del usuario del visualizador de textos TD 200: describe cmo instalar y utilizar elTD 200 con un sistema de automatizacin S7-200.

  • Prlogo

    vSistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Cmo utilizar el manualSi es la primera vez que trabaja con los Micro-PLCs S7-200, es recomendable que lea todoel Manual del sistema de automatizacin S7-200. Si ya dispone de los conocimientos nece-sarios, consulte el ndice para encontrar la informacin que precise.

    El Manual del sistema de automatizacin S7-200 se divide en los siguientes captulos: El captulo 1 (Introduccin a los Micro-PLCs S7-200) ofrece una panormica de algu-

    nas de las funciones de los sistemas de automatizacin. El captulo 2 (Instalar un Micro-PLC S7-200) informa acerca de los procedimientos, di-

    mensiones y reglas bsicas para instalar las CPUs y los mdulos de ampliacin. El captulo 3 (Instalacin y configuracin del sistema de automatizacin S7-200) des-

    cribe cmo instalar y configurar un sistema de programacin S7-200. El captulo 4 (Nociones bsicas para programar una CPU S7-200), el captulo 5 (Me-

    moria de la CPU: tipos de datos y direccionamiento) y el captulo 6 (Configurar las en-tradas y salidas) proporcionan informacin acerca de cmo la CPU S7-200 procesa losdatos y ejecuta el programa de usuario.

    El captulo 7 (Configurar el hardware para la comunicacin en redes) informa acerca decmo instalar y desinstalar equipos de hardware de comunicacin y sobre cmo conectarla CPU S7-200 a diferentes tipos de redes.

    El captulo 8 (Convenciones para las operaciones S7-200) ofrece una panormica delos diferentes lenguajes de programacin y de la correspondiente terminologa.

    El captulo 9 (Operaciones SIMATIC) contiene descripciones y ejemplos de las opera-ciones KOP, FUP y AWL SIMATIC.

    El captulo 10 (Operaciones IEC 11313) contiene descripciones y ejemplos de las ope-raciones LD y FBD IEC 11313.

    El captulo 11 (Utilizar operaciones del protocolo USS para la comunicacin con accio-namientos) contiene descripciones y ejemplos de las operaciones del protocolo USS,as como informaciones acerca de cmo utilizar estas operaciones para la comunicacincon accionamientos.

    En los anexos se proporcionan informaciones adicionales (datos tcnicos de los equipos,descripciones de los cdigos de error, eliminacin de errores y tiempos de ejecucin de lasoperaciones AWL).

  • Prlogo

    viSistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    Asistencia complementariaSi tiene preguntas tcnicas, si necesita informacin sobre los cursillos de entrenamiento opara efectuar pedidos, dirjase por favor a su representante de Siemens ms prximo.En las siguientes direcciones de Internet puede obtener informaciones acerca de los pro-ductos y servicios de Siemens, asistencia tcnica y respuestas a las preguntas ms fre-cuentes:

    http://www.ad.siemens.de (informaciones generales sobre Siemens)http://www.siemens.com/S7-200 (informaciones sobre los productos S7-200)

  • viiSistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    ndice1 Introduccin a los Micro-PLCs S7-200 1-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1.1 Comparativa de los diversos Micro-PLCs S7-200 1-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 Principales componentes de un Micro-PLC S7-200 1-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3 Configuraciones mximas de E/S 1-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2 Instalar un Micro-PLC S7-200 2-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1 Preparar el montaje 2-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Montar y desmontar un Micro-PLC S7-200 o un mdulo de ampliacin 2-6. . . . . . . 2.3 Instalar el cableado de campo 2-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4 Utilizar circuitos de supresin 2-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5 Alimentacin de corriente 2-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3 Instalacin y configuracin del sistema de automatizacin S7-200 3-1. . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Resumen breve 3-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Instalar STEP 7-Micro/WIN 32 3-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 Configurar la comunicacin utilizando el cable PC/PPI 3-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4 Establecer la comunicacin con la CPU 3-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5 Cambiar los parmetros de comunicacin de la CPU 3-10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4 Nociones bsicas para programar una CPU S7-200 4-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Crear una solucin de automatizacin con un Micro-PLC 4-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Programas S7-200 4-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Lenguajes y editores de programacin S7-200 4-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Diferencias entre las operaciones SIMATIC e IEC 11313 4-10. . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5 Elementos bsicos para estructurar un programa 4-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6 El ciclo de la CPU 4-22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7 Ajustar el modo de operacin de la CPU 4-25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8 Definir una contrasea para la CPU 4-27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9 Comprobar y observar el programa 4-30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10 Editar programas en modo RUN 4-39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11 Seleccionar el tiempo en segundo plano 4-42. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.12 Eliminar errores de las CPUs S7-200 4-43. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ndice

    viiiSistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    5 Memoria de la CPU: tipos de datos y direccionamiento 5-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Direccionamiento directo de las reas de memoria de la CPU 5-2. . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Direccionamiento indirecto (SIMATIC) de las reas de memoria de la CPU 5-13. . . . 5.3 Respaldar datos en la CPU S7-200 5-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 Utilizar el programa para guardar datos en la memoria no voltil 5-20. . . . . . . . . . . . . 5.5 Guardar el programa en un cartucho de memoria 5-22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6 Configurar las entradas y salidas 6-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 Entradas y salidas integradas y adicionales 6-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 Utilizar filtros de entrada para suprimir interferencias 6-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3 Capturar impulsos 6-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.4 Configurar los estados de seal de las salidas 6-8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5 Filtrar entradas analgicas 6-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.6 Entradas y salidas rpidas 6-10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.7 Potencimetros analgicos 6-13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7 Configurar el hardware para la comunicacin en redes 7-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Opciones de comunicacin 7-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 Instalar y desinstalar interfaces de comunicacin 7-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3 Seleccionar y cambiar parmetros 7-9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4 Comunicacin con mdems 7-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5 Redes y protocolos 7-27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.6 Componentes de redes 7-32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7 Utilizar el cable PC/PPI con otros dispositivos y en modo Freeport 7-36. . . . . . . . . . . 7.8 Rendimiento de la red 7-42. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    8 Convenciones para las operaciones S7-200 8-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1 Conceptos y convenciones para programar con STEP 7-Micro/WIN 32 8-2. . . . . . . 8.2 Mrgenes vlidos para las CPUs S7-200 8-7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ndice

    ixSistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    9 Operaciones SIMATIC 9-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1 Operaciones lgicas con bits (SIMATIC) 9-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2 Operaciones de comparacin (SIMATIC) 9-10. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3 Operaciones de temporizacin (SIMATIC) 9-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.4 Operaciones con contadores (SIMATIC) 9-23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.5 Operaciones de reloj (SIMATIC) 9-71. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.6 Operaciones aritmticas con enteros (SIMATIC) 9-73. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.7 Operaciones aritmticas con nmeros reales (SIMATIC) 9-82. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.8 Operaciones con funciones numricas (SIMATIC) 9-85. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.9 Operaciones de transferencia (SIMATIC) 9-102. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.10 Operaciones de tabla (SIMATIC) 9-107. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.11 Operaciones lgicas (SIMATIC) 9-114. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.12 Operaciones de desplazamiento y rotacin (SIMATIC) 9-120. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.13 Operaciones de conversin (SIMATIC) 9-130. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.14 Operaciones de control del programa (SIMATIC) 9-145. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.15 Operaciones de interrupcin y comunicacin (SIMATIC) 9-169. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.16 Operaciones lgicas de pilas (SIMATIC) 9-197. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10 Operaciones IEC 1131-3 10-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1 Operaciones lgicas con bits (IEC) 10-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2 Operaciones de comparacin (IEC) 10-8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.3 Operaciones de temporizacin (IEC) 10-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.4 Operaciones con contadores (IEC) 10-15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.5 Operaciones aritmticas (IEC) 10-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.6 Operaciones con funciones numricas (IEC) 10-21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.7 Operaciones de transferencia (IEC) 10-23. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.8 Operaciones lgicas (IEC) 10-25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.9 Operaciones de desplazamiento y rotacin (IEC) 10-27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.10 Operaciones de conversin (IEC) 10-30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11 Utilizar operaciones del protocolo USS para la comunicacin con accionamientos 11-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1 Requisitos de las operaciones del protocolo USS 11-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.2 Secuencia de programacin 11-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.3 Operaciones del protocolo USS 11-5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.4 Conectar los accionamientos 11-17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.5 Configurar los accionamientos 11-18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • ndice

    xSistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    A Datos tcnicos S7-200 A-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.1 Datos tcnicos generales A-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.2 Datos tcnicos de la CPU 221 (firmware 1.1) A-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.3 Datos tcnicos de la CPU 222 (firmware 1.1) A-11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.4 Datos tcnicos de la CPU 224 (firmware 1.1) A-16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.5 Datos tcnicos de la CPU 226 A-21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.6 Datos tcnicos del mdulo de ampliacin EM 221 de entradas digitales A-26. . . . . . . A.7 Datos tcnicos de los mdulos de ampliacin EM 222 de salidas digitales A-28. . . . . A.8 Datos tcnicos de los mdulos de ampliacin EM 223,

    4 entradas digitales/4 salidas digitales A-30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.9 Datos tcnicos de los mdulos de ampliacin EM 223,

    8 entradas digitales/8 salidas digitales A-33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.10 Datos tcnicos de los mdulos de ampliacin EM 223,

    16 entradas digitales/16 salidas digitales A-36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.11 Datos tcnicos de los mdulos de ampliacin EM 231,

    EM 232 y EM 235 de entradas y/o salidas analgicas A-39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.12 Datos tcnicos del mdulo EM 277 PROFIBUSDP A-50. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.13 Datos tcnicos de los mdulos de ampliacin EM 231 Termopar y RTD A-67. . . . . . . A.14 Procesador de comunicaciones CP 243-2 A-85. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.15 Cartuchos opcionales A-88. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.16 Cable de mdulo de ampliacin A-89. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.17 Cable PC/PPI A-90. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.18 Simuladores de entradas A-93. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    B Cdigos de error B-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.1 Cdigos de errores fatales y mensajes B-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.2 Errores de programacin del tiempo de ejecucin B-3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B.3 Violacin de reglas de compilacin B-4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    C Marcas especiales (SM) C-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D Eliminar errores D-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E Nmeros de referencia E-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F Tiempos de ejecucin de las operaciones AWL F-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G Breviario del S7-200 G-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    ndice alfabtico ndice alfabtico-1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 1-1Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Introduccin a los Micro-PLCs S7-200

    La gama S7-200 comprende diversos sistemas de automatizacin pequeos (Micro-PLCs)que se pueden utilizar para numerosas tareas. La figura 1-1 muestra un Micro-PLC S7-200.Gracias a su diseo compacto, su capacidad de ampliacin, su bajo costo y su amplio juegode operaciones, los Micro-PLCs S7-200 son especialmente apropiados para solucionar ta-reas de automatizacin sencillas. Adems, los diversos tamaos y fuentes de alimentacinde las CPUs ofrecen la flexibilidad necesaria para solucionar las tareas de automatizacin.

    Figura 1-1 Micro-PLC S7-200

    Indice del captuloApartado Descripcin Pgina

    1.1 Comparativa de los diversos Micro-PLCs S7-200 1-21.2 Principales componentes de un Micro-PLC S7-200 1-51.3 Configuraciones mximas de E/S 1-7

    1

  • Introduccin a los Micro-PLCs S7-200

    1-2Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    1.1 Comparativa de los diversos Micro-PLCs S7-200

    Equipos necesarios La figura 1-2 muestra los componentes bsicos de un sistema Micro-PLC S7-200, inclu-yendo una CPU S7-200, un PC, el software de programacin STEP 7-Micro/WIN 32 (versin 3.1) y un cable de comunicacin.Si desea utilizar un PC, debe disponer de uno de los siguientes equipos adicionales:

    Un cable PC/PPI. Un procesador de comunicaciones (CP) y un cable de interface multipunto (MPI) Una tarjeta de interface multipunto (MPI). El cable de comunicacin se suministra junto

    con la tarjeta MPI.

    CPU S7-200

    Cable PC/PPI

    PC

    STEP 7-Micro/WIN 32

    Figura 1-2 Componentes de un Micro-PLC S7-200

    Capacidad de las CPUs S7-200La gama S7-200 comprende diversas CPUs. Por lo tanto, se dispone de una gran variedadde funciones que permiten disear soluciones de automatizacin a un precio razonable. Latabla 1-1 resume las principales funciones de las CPUs S7-200 (firmware 1.1).

  • Introduccin a los Micro-PLCs S7-200

    1-3Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Tabla 1-1 Resumen de las CPUs S7-200

    Funcin CPU 221 CPU 222 CPU 224 CPU 226Tamao fsico 90 mm x 80 mm

    x 62 mm90 mm x 80 mmx 62 mm

    120,5 mm x 80 mmx 62 mm

    190 mm x 80 mmx 62 mm

    Memoria

    Programa 2048 palabras

    2048 palabras

    4096 palabras

    4096 palabras

    Datos de usuario 1024 palabras

    1024 palabras

    2560 palabras

    2560 palabrasMemoria para el programade usuario

    EEPROM EEPROM EEPROM EEPROM

    Respaldo (condensador de alto rendimiento)

    50 horas (tp.)

    50 horas (tp.)

    190 horas (tp.)

    190 horas (tp.)

    E/S fsicas

    E/S fsicas 6 E / 4 S

    8 E / 6 S

    14 E / 10 S

    24 E / 16 S

    Nmero de mdulos de ampliacin Ninguno

    2 mdulos

    7 mdulos

    7 mdulosE/S (total)Tamao de la imagen de E/S digitales

    256 (128 E / 128 S) 256 (128 E / 128 S) 256 (128 E / 128 S) 256 (128 E / 128 S)

    Tamao de la imagen de E/S analgicas

    Ninguno 16 E / 16 S 32 E / 32 S 32 E / 32 S

    La cantidad real de E/S que se puede contar con las CPUs se puede ver limitada por el tamao de la imagen del proceso, lacantidad de mdulos de ampliacin, la corriente de 5 V y la cantidad de E/S fsicas de cada componente.(v. apt. 1.3).

    Operaciones

    Velocidad de ejecucin booleanaa 33 MHz

    0,37 s/operacin

    0,37 s/operacin

    0,37 s/operacin

    0,37 s/operacin

    Imagen del proceso de las E/S 128 E / 128 S 128 E / 128 S 128 E / 128 S 128 E / 128 SRels internos 256 256 256 256

    Contadores/temporizadores 256/256

    256/256

    256/256

    256/256Palabra IN / palabra OUT Ninguno 16/16 32/32 32/32Rels de control secuencial 256 256 256 256

    Bucles FOR/NEXT S

    S

    S

    S

    Aritmtica en coma fija (+ * /) S

    S

    S

    S

    Aritmtica en coma flotante (+ * /)

    S

    S

    S

    S

    Funciones adicionales

    Contadores rpidos 4 H/W (20 KHz)

    4 H/W (20 KHz)

    6 H/W (20 KHz)

    6 H/W (20 KHz)

    Potencimetros analgicos 1

    1

    2

    2

    Salidas de impulsos 2 (20 KHz, slo DC)

    2 (20 KHz, slo DC)

    2 (20 KHz, slo DC)

    2 (20 KHz, slo DC)

    Interrupciones de comunicacin 1 transmisin/2 recepcin

    1 transmisin/2 recepcin

    1 transmisin/2 recepcin

    2 transmisin/4 recepcin

    Interrupciones temporizadas 2 (1 ms a 255 ms)

    2 (1 ms a 255 ms)

    2 (1 ms a 255 ms)

    2 (1 ms a 255 ms)

    Entradas de interrupcin de hardware

    4 filtros de entrada

    4 filtros de entrada

    4 filtros de entrada

    4 filtros de entrada

    Reloj de tiempo real S (cartucho)

    S (cartucho)

    S (incorporado)

    S (incorporado)Proteccin con contrasea S S S S

  • Introduccin a los Micro-PLCs S7-200

    1-4Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    Tabla 1-1 Resumen de las CPUs S7-200, continnuacin

    Comunicacin

    Nmero de puertos de comunicacin:

    1 (RS-485)

    1 (RS-485)

    1 (RS-485)

    2 (RS-485)

    Protocolos soportadosPuerto 0:Puerto 1:

    PPI, DP/T, FreeportNo aplicable

    PPI, DP/T, FreeportNo aplicable

    PPI, DP/T, FreeportNo aplicable

    PPI, DP/T, FreeportPPI, DP/T, Freeport

    PROFIBUS punto a punto (NETR/NETW) (NETR/NETW) (NETR/NETW) (NETR/NETW)

  • Introduccin a los Micro-PLCs S7-200

    1-5Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    1.2 Principales componentes de un Micro-PLC S7-200

    Un Micro-PLC S7-200 puede comprender una CPU S7-200 sola o conectada a diversos m-dulos de ampliacin opcionales.

    CPU S7-200La CPU S7-200 es un equipo autnomo compacto que incorpora una unidad central de pro-cesamiento (CPU), una fuente de alimentacin, as como entradas y salidas digitales. La CPU ejecuta el programa y almacena los datos para la tarea de automatizacin o el

    proceso. El sistema se controla mediante entradas y salidas digitales (E/S). Las entradas vigilan

    las seales de los dispositivos de campo (p.ej. sensores e interruptores), mientras quelas salidas supervisan las bombas, motores u otros aparatos del proceso.

    La fuente de alimentacin suministra corriente a la CPU y a los mdulos de ampliacinconectados.

    El (los) puerto(s) de comunicacin permite(n) conectar la CPU a una unidad de progra-macin o a otros dispositivos que intervengan en el proceso.

    Los diodos luminosos indican el modo de operacin de la CPU (RUN o STOP), el estadode las entradas y salidas fsicas, as como los posibles fallos del sistema que se hayandetectado.

    Utilizando mdulos de ampliacin se pueden agregar entradas y salidas (E/S) adiciona-les a la CPU. (La CPU 221 no se puede ampliar.)

    El rendimiento de la comunicacin se puede incrementar utilizando mdulos de amplia-cin.

    Algunas CPUs tienen un reloj de tiempo real incorporado, en tanto que otras pueden dis-poner de un cartucho (opcional) de reloj de tiempo real.

    Un cartucho enchufable EEPROM en serie (opcional) sirve para almacenar programasde la CPU y transferir programas de una CPU a otra.

    Un cartucho enchufable de pila (opcional) permite prolongar el respaldo de los datos enla RAM.

  • Introduccin a los Micro-PLCs S7-200

    1-6Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    La figura 1-3 muestra una CPU S7-200.

    Tapa superiorTerminal de alimentacinTerminal de salidas

    Tapa frontalSelector RUN / STOPPotencimetrosConexin a mdulos de ampliacin

    Tapa inferiorTerminal de entradasAlimentacin de sensores

    LEDs de estado

    Cartucho

    Puerto decomunicacin

    Figura 1-3 CPU S7-200

    Mdulos de ampliacinLa CPU S7-200 dispone de un nmero determinado de entradas y salidas fsicas. Conec-tando un mdulo de ampliacin se dispondr de ms entradas y salidas (v. fig. 1-4).

    Figura 1-4 CPU con un mdulo de ampliacin

  • Introduccin a los Micro-PLCs S7-200

    1-7Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    1.3 Configuraciones mximas de E/S

    La configuracin mxima de E/S para cada CPU est sujeta a los siguientes lmites: Cantidad de mdulos de ampliacin:

    CPU 221: no se pueden conectar mdulos de ampliacin.CPU 222: 2 mdulos de ampliacin como mximo.CPU 224 y CPU 226: 7 mdulos de ampliacin como mximo.De estos 7 mdulos, slo 2 pueden ser mdulos de ampliacin inteligentes(EM 277 PROFIBUS-DP).

    Tamao de la imagen de las E/S digitales: La memoria imagen de todas las CPUsS7-200 permite manejar 128 entradas digitales y 128 salidas digitales. Algunas E/S fsi-cas no se pueden gestionar en la memoria imagen, puesto que el espacio est dispuestoen bloques de 8 E/S. Puede suceder que un mdulo determinado no pueda gestionar porcompleto un bloque de 8 E/S. Por ejemplo, la CPU 224 tiene 10 salidas fsicas, pero ne-cesita 16 salidas de la memoria imagen. Un mdulo de 4 entradas y 4 salidas fsicas re-quiere 8 entradas y 8 salidas de la memoria imagen. En el momento de imprimir el pre-sente manual no exista ninguna combinacin de un modelo de CPU actual y mdulos deampliacin que pudiera representar un lmite a este respecto. Pueden existir lmites enCPUs anteriores a la gama 22x o en futuras versiones.

    Tamao de la imagen de las E/S analgicas: A continuacin se indica la memoria imagenprevista para las E/S analgicas:CPU 222: 16 entradas y 16 salidasCPU 224 y CPU 226: 32 entradas y 32 salidas

    Corriente de 5 V: La tabla 1-2 muestra la corriente de 5 V mxima que puede suministrarcada una de las CPUs. La corriente total de todos los mdulos de ampliacin integradosen el sistema no puede exceder el lmite mencionado. Para obtener ms informacin aeste respecto, consulte el apartado 2.5 (Alimentacin de corriente).

    La tabla 1-3 muestra la configuracin mxima de E/S permitida para cada CPU S7-200.

  • Introduccin a los Micro-PLCs S7-200

    1-8Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    Tabla 1-2 Corriente suministrada por la CPU S7-200

    CPU 22xCorriente DC 5 V para losmdulos de ampliacin

    (en miliamperios)

    Mdulo de ampliacin Consumo de corriente DC 5 V (en miliamperios)

    CPU 222 340 EM 221, 8 entradas digitales x DC 24 V 30CPU 224CPU 226

    6601000

    EM 222, 8 salidas digitales x DC 24 V 50CPU 226 1000 EM 222, 8 salidas digitales x rel 40

    EM 223, 4 entradas digitales/4 salidas digitales x DC 24 V 40

    EM 223, 4 entradas digitales/4 salidas de rel x DC 24 V 40

    EM 223, 8 entradas digitales/8 salidas digitales x DC 24 V 80

    EM 223, 8 entradas digitales/8 salidas de rel x DC 24 V 80

    EM 223, 16 entradas digitales/16 salidas digitales x DC 24 V 160

    EM 223, 16 entradas digitales/16 salidas de rel x DC 24 V 150

    EM 231, 4 entradas analgicas x 12 bits 20

    EM 231, 4 entradas analgicas x termopar 60

    EM 231, 4 entradas analgicas x RTD 60

    EM 232, 2 salidas analgicas x 12 bits 20

    EM 235, 4 entradas analgicas/4 salidas analgicas x 12 bits 30

    EM 277 PROFIBUS-DP 150

  • Introduccin a los Micro-PLCs S7-200

    1-9Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Tabla 1-3 Configuraciones mximas de E/S para las CPUs S7-200

    Mdulo 5 V (mA) Entradas digitalesSalidas digitales

    Entradasanalgicas

    Salidas analgicas

    CPU 221 No se puede ampliar

    CPU 222

    E/S digitales mx.CPU2 x EM 223 DI16/DO16 x DC24V 2 x EM 223 DI16/DO16 x DC24V/Rel

    Total =

    +340320 3000

    832

    40

    632

    38

    Entradas analgicas mx.CPU2 x EM 235 AI4/AQ1

    Total =

    +340600

    8

    8

    6

    688

    22

    Salidas analgicas mx.CPU2 x EM 232 AQ2

    Total =

    +340400

    8

    8

    6

    600

    44

    CPU 224

    Entradas digitales/salidas de rel mx.CPU4 x EM 223 DI16/DO16 x DC24V/Rel2 x EM 221 DI8 x DC24V

    Total =

    +660600 600

    14641694

    1064

    74

    Entradas digitales/salidas DC mx.CPU4 x EM 223 DI16/DO16 x DC24V

    Total =

    +6606400

    146478

    106474

    Entradas digitales/salidas de rel mx.CPU4 x EM 223 DI16/DO16 x DC24V/Rel1 x EM 222 DO8 x Rel

    Total =

    +660600400

    1464

    78

    1064882

    CPU 226

    Entradas digitales/salidas de rel mx.CPU6 x EM 223 DI16/DO16 x DC24V/Rel1 x EM 223 DI8/DO8 x DC24V/Rel

    Total =

    +1000900 800

    24968128

    16968120

    Entradas digitales/salidas DC mx.CPU6 x EM 223 DI16/DO16 x DC24V1 x EM 221 DI8 x DC24V

    Total =

    +1000960 300

    24968128

    1696

    112

    CPU 224 o CPU 226

    Entradas analgicas mx.CPU7 x EM 235 AI4/AQ1

    Total =

    >6602100

    14 (24)

    14 (24)

    10 (16)

    10 (16)2828

    77

    Salidas analgicas mx.CPU7 x EM 232 AQ2

    Total =

    >6601400

    14 (24)

    14 (24)

    10 (16)

    10 (16)00

    1414

  • Introduccin a los Micro-PLCs S7-200

    1-10Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

  • 2-1Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Instalar un Micro-PLC S7-200

    Los sistemas de automatizacin S7-200 (Micro-PLCs) son fciles de instalar. Se puedenmontar bien sea en un armario elctrico, utilizando los orificios de sujecin previstos paraello, o bien en un ral normalizado (DIN), usando ganchos de retencin. Sus pequeas di-mensiones permiten ahorrar espacio.

    Este captulo explica cmo instalar y cablear un sistema de automatizacin S7-200.

    Indice del captuloApartado Descripcin Pgina

    2.1 Preparar el montaje 2-22.2 Montar y desmontar un Micro-PLC S7-200 o un mdulo de ampliacin 2-62.3 Instalar el cableado de campo 2-92.4 Utilizar circuitos de supresin 2-162.5 Alimentacin de corriente 2-18

    2

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-2Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    2.1 Preparar el montaje

    DisposicinLos sistemas de automatizacin S7-200 se pueden disponer en un armario elctrico o en unral DIN. Es posible montarlos de forma horizontal o vertical. Un sistema de automatizacinS7-200 se puede conectar a un mdulo de ampliacin utilizando uno de los mtodos si-guientes:

    Un cable plano con el correspondiente conector est incorporado en el mdulo de am-pliacin para poder conectarlo fcilmente a la CPU o a otro mdulo de ampliacin.

    Con objeto de flexibilizar an ms el montaje, se ofrecen tambin cables de conexinpara los mdulos de ampliacin.

    La figura 2-1 muestra dos ejemplos tpicos de disposicin.

    S7-200 E/S E/S

    Montaje en un armario elctrico Montaje en un ral DIN

    S7-200 E/S E/S

    E/S E/S

    Figura 2-1 Disposicin para el montaje

    Espacio necesario para montar una CPU S7-200Al planificar la disposicin de los mdulos en el bastidor se debern respetar las siguientesreglas:

    Para las CPUs S7-200 y los mdulos de ampliacin se ha previsto la ventilacin por con-veccin natural. Por lo tanto, se deber dejar un margen mnimo de 25 mm por encima ypor debajo de las unidades para garantizar su ventilacin (v. fig. 2-2). El funcionamientocontinuo a una temperatura ambiente mxima y con una carga muy elevada reduce lavida til de cualquier dispositivo electrnico.

    Para el montaje vertical, la temperatura ambiente mxima se reduce en 10 C. La CPUse debe montar debajo de los mdulos de ampliacin. Si el montaje se efecta en un ralDIN vertical es preciso utilizar un tope.

    Para la profundidad de montaje se deben prever 75 mm (v. fig. 2-2). Al planificar la disposicin de los mdulos, prevea suficiente espacio para el cableado de

    las entradas y salidas, as como para las conexiones de los cables de comunicacin.

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-3Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    75 mm

    S7-200Placa frontal

    25 mm

    25 mm

    Espacio de ventilacin

    Vista frontal Vista lateral

    S7-200 E/SSuperficiede montaje

    Figura 2-2 Espacio necesario para montar una CPU S7-200 de forma horizontal o vertical

    Montaje en un ral DINLas CPUs S7-200 y los mdulos de ampliacin se pueden montar en un ral DIN estndar(DIN EN 50 022). La figura 2-3 muestra las dimensiones de dicho ral.

    35 mm1,0 mm

    7,5 mm

    Figura 2-3 Dimensiones del ral DIN

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-4Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    Dimensiones del armario elctricoLas CPUs S7-200 y los mdulos de ampliacin disponen de orificios para facilitar su mon-taje en armarios elctricos. En las figuras 2-4 a 2-7 se indican las dimensiones necesariaspara montar las diversas CPUs S7-200 y los mdulos de ampliacin.

    96 mm

    4 mm

    80 mm

    CPU 221CPU 222

    4 mm82 mm

    90 mm

    Orificios de montaje(M4 n 8)

    88 mm

    4 mm

    Figura 2-4 Dimensiones de montaje para una CPU 221 y una CPU 222

    CPU 224

    88 mm

    96 mm

    4 mm

    4 mm

    112,5 mm

    120,5 mm

    Orificios de montaje(M4 n 8)

    80 mm

    4 mm

    Figura 2-5 Dimensiones de montaje para una CPU 224

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-5Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    CPU 226

    88 mm

    96 mm

    4 mm

    4 mm 196 mm

    Orificios de montaje(M4 n 8)

    80 mm

    4 mm

    188 mm

    Figura 2-6 Dimensiones de montaje para una CPU 226

    4 mm

    CPU o mdulo deampliacinexistente

    Mdulo deampliacincon 8 E/S

    38 mm

    4 mm

    Mdulo deampliacincon 16 E/S

    4 mm63,2 mm

    80 mm

    Orificios de montaje(M4 n 8) 4 mm

    9,5 mm*

    9,5 mm*

    * Espacio mnimo entre los mdulos si se montan con tornillos M4 n 8 en un armario elctrico.

    Mdulo deampliacincon 32 E/S

    9,5 mm*

    129,3 mm

    88 mm

    96 mm

    137,3 mm71,2 mm46 mm

    Figura 2-7 Dimensiones de montaje para mdulos de ampliacin

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-6Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    2.2 Montar y desmontar un Micro-PLC S7-200 o un mdulo de ampliacin

    Montar un Micro-PLC S7-200 o un mdulo de ampliacin en un armario elctrico

    !PrecaucinSi se intenta montar o desmontar los sistemas de automatizacin y/o los equipos conecta-dos a los mismos durante el encendido, puede producirse un choque elctrico o fallos en losequipos.Si antes del montaje o desmontaje no se ha desconectado por completo la alimentacinelctrica de los mdulos S7-200 y de los equipos conectados, ello podra causar la muerte oheridas graves al personal, y/o daos materiales.Respete siempre las medidas de seguridad necesarias y verifique que la alimentacin elc-trica de los mdulos S7-200 se haya desconectado antes del montaje.

    Para montar una CPU S7-200 en un armario elctrico, siga los siguientes pasos:

    1. Posicione y taladre los orificios de sujecin para los tornillos de tamao DIN M4 (estn-dar americano n 8). En el apartado 2.1 se indican las dimensiones de montaje y otrosdatos importantes al respecto.

    2. Atornille la CPU S7-200 al armario elctrico, utilizando tornillos de tamao DIN M4(estndar americano n 8).

    Para montar un mdulo de ampliacin en un armario elctrico, siga los siguientes pasos:

    1. Posicione y taladre los orificios de sujecin para los tornillos de tamao DIN M4 (estn-dar americano n 8). En el apartado 2.1 se indican las dimensiones de montaje y otrosdatos importantes al respecto.

    2. Coloque el mdulo de ampliacin cerca de la CPU o del mdulo de ampliacin y fjelocorrectamente.

    3. Enchufe el cable plano del mdulo de ampliacin en el conector de la CPU ubicado de-bajo de la tapa frontal. El cable muestra la orientacin correcta.

    As se finaliza el montaje.

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-7Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Montar un Micro-PLC S7-200 o un mdulo de ampliacin en un ral DIN

    !PrecaucinSi se intenta montar o desmontar los sistemas de automatizacin y/o los equipos conecta-dos a los mismos durante el encendido, puede producirse un choque elctrico o fallos en losequipos.Si antes del montaje o desmontaje no se ha desconectado por completo la alimentacinelctrica de las CPUs S7-200 y de los equipos conectados a las mismas, ello podra causarla muerte o heridas graves al personal, y/o daos materiales.Respete siempre las medidas de seguridad necesarias y verifique que la alimentacin elc-trica de los mdulos S7-200 se haya desconectado antes del montaje.

    Para montar una CPU S7-200 en un ral DIN, siga los siguientes pasos: 1. Atornille el ral DIN al armario elctrico dejando un espacio de 75 mm entre tornillo y tor-

    nillo.

    2. Abra el gancho de retencin (ubicado en el lado inferior de la CPU S7-200) y enganchela parte posterior de la CPU al ral DIN.

    3. Cierre el gancho de retencin y verifique que la CPU S7-200 haya enganchado correcta-mente en el ral.

    Para montar un mdulo de ampliacin en un ral DIN, siga los siguientes pasos:

    1. Abra el gancho de retencin y enganche la parte posterior del mdulo en el ral prximoa la CPU o al mdulo de ampliacin.

    2. Cierre el gancho de retencin para fijar el mdulo de ampliacin al ral. Asegrese deque el mdulo se haya enganchado correctamente en el ral.

    3. Enchufe el cable plano del mdulo de ampliacin en el conector de la CPU ubicado de-bajo de la tapa frontal. El cable muestra la orientacin correcta.

    4. As se finaliza el montaje.

    NotaSi los mdulos se montan en entornos donde se presenten vibraciones fuertes, o bien enposicin vertical, puede ser necesario asegurarlos con topes.

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-8Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    Desmontar un Micro-PLC o un mdulo de ampliacin S7-200

    !PrecaucinSi se intenta montar o desmontar los sistemas de automatizacin y/o los equipos conecta-dos a los mismos durante el encendido, puede producirse un choque elctrico o fallos en losequipos.Si antes del montaje o desmontaje no se ha desconectado por completo la alimentacinelctrica de las CPUs S7-200 y de los equipos conectados a las mismas, ello podra causarla muerte o heridas graves al personal, y/o daos materiales.Respete siempre las medidas de seguridad necesarias y verifique que la alimentacin elc-trica de los mdulos S7-200 se haya desconectado antes de proceder a su montaje.

    Para desmontar una CPU o un mdulo de ampliacin S7-200, siga los siguientes pasos: 1. Desconecte todos los cables enchufados al mdulo que desee desmontar (v. figura 2-8).

    Algunas CPUs y algunos mdulos de ampliacin disponen de conectores extrables.2. Abra la tapa de acceso frontal y desconecte el cable plano de los mdulos adyacentes.3. Desatornille los tornillos de montaje o abra el gancho de retencin y desmonte el mdulo.

    !PrecaucinSi instala un mdulo incorrecto, es posible que el programa instalado en la CPU funcione deforma impredecible.Si un mdulo y un cable de ampliacin se sustituyen con otro modelo o si no se instalan conla orientacin correcta, ello podra causar la muerte o heridas graves al personal, y/o daosmateriales.

    Sustituya un mdulo de ampliacin con el mismo modelo y orintelo correctamente.

    Para desmontar este mdulo:

    Desconecte el cable aqu

    Figura 2-8 Desmontar un mdulo de ampliacin

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-9Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    2.3 Instalar el cableado de campo

    !PrecaucinSi se intenta montar o desmontar los sistemas de automatizacin y/o los equipos conecta-dos a los mismos durante el encendido, puede producirse un choque elctrico o fallos en losequipos.Si antes del montaje o desmontaje no se ha desconectado por completo la alimentacinelctrica de las CPUs S7-200 y de los equipos conectados a las mismas, ello podra causarla muerte o heridas graves al personal, y/o daos materiales.Antes de instalar el cableado de campo es necesario tomar las precauciones de seguridadadecuadas y verificar que estn desconectadas las fuentes de alimentacin de los sistemasde automatizacin S7-200.

    Reglas de carcter generalLos puntos siguientes constituyen reglas de carcter general para la instalacin y el ca-bleado de los Micro-PLCs S7-200:

    Al cablear un Micro-PLC S7-200 es necesario respetar todos los reglamentos, cdigos ynormas elctricas vinculantes. Instale y utilice el equipo conforme a todas las normasnacionales y locales vigentes. Dirjase a las autoridades locales para informarse acercade qu reglamentos, cdigos o normas rigen en el lugar de instalacin.

    Utilice siempre cables con una seccin adecuada para la intensidad. Los S7-200s acep-tan cables con seccin de 1,50 mm2 a 0,50 mm2 (14 AWG a 22 AWG).

    No apriete excesivamente los bornes de tornillo, pues podran pasarse de rosca. El parmximo de apriete es de 0.56 N-m.

    Utilice siempre un cable lo ms corto posible (apantallado o blindado, como mximo 500metros, sin pantalla o blindaje, 300 metros). El cableado deber efectuarse por pares;con el cable de neutro o comn combinado con un cable de fase o uno de seal.

    Separe el cableado de corriente alterna y el cableado de corriente continua de alta ten-sin y rpida conmutacin de los cables de seal de baja tensin.

    Identifique y disponga adecuadamente el cableado hacia los S7-200s. De ser necesario,prevea un alivio de traccin. Para obtener ms informacin sobre la identificacin de ter-minales o bornes, consulte las hojas de datos tcnicos en el Anexo A.

    Instale dispositivos de supresin de sobretensiones apropiados en el cableado suscepti-ble de recibir sobretensiones causadas por rayos.

    Ninguna alimentacin externa deber aplicarse a una carga de salida en paralelo conuna salida de corriente continua (DC). En caso contrario puede circular corriente inversaa travs de la salida a menos que se instale un diodo u otra barrera.

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-10Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    !PrecaucinUn funcionamiento anormal de los equipos de control puede causar un funcionamiento ines-perado del equipo controlado.Dicho funcionamiento inesperado puede causar la muerte o lesiones personales graves y/odaos al equipo.Prevea dispositivos de parada de emergencia, dispositivos electromecnicos de mayor je-rarqua y otras medidas redundantes de seguridad que sean independientes del sistema deautomatizacin.

    Reglas de puesta a tierra de referencia de potencial para circuitos aislados Seguidamente se indican las reglas de puesta a tierra para circuitos aislados:

    Deber identificarse el punto de referencia (referencia de tensin 0) para cada circuito dela instalacin as como los puntos donde puedan interconectarse circuitos con referen-cias de potencial diferentes. Tal tipo de conexiones puede causar circulaciones parsitasde corriente con consecuencias indeseadas, tales como errores lgicos o circuitos dete-riorados. Una causa muy comn de diferentes potenciales de referencia son tomas detierra que estn separadas fsicamente por una gran distancia. Cuando se interconectandispositivos con tierras muy separadas a travs de un cable de comunicacin o de sen-sor, por el circuito creado por el cable y tierra pueden circular corrientes inesperadas.Las corrientes de carga de maquinaria pesada pueden causar, incluso con distanciasreducidas, diferencias de potencial de tierra o generar corrientes indeseadas por fenme-nos de induccin electromagntica. Las fuentes de alimentacin que no tengan coordi-nada su referencia de potencial 0 pueden causar corrientes dainas al circular entre suscircuitos asociados.

    Si una CPU con potencial de tierra diferente se conecta a una misma red PPI, es precisoutilizar un repetidor RS 485 aislado.

    Los productos S7-200 incluyen aislamientos en ciertos puntos para prevenir la circula-cin de corrientes indeseadas en la instalacin. Al planear la instalacin, se deber con-siderar dnde existen tales elementos de aislamiento y dnde no. Tambin se debernconsiderar los puntos de aislamiento en fuentes de alimentacin asociadas y otros equi-pos, as como los puntos que utilizan como referencia las fuentes de alimentacin aso-ciadas.

    Los puntos de referencia de tierra y los aislamientos que ofrece el equipo debern ele-girse de forma que se interrumpan bucles de circuito innecesarios que pueden causar lacirculacin de corrientes indeseadas. No olvide considerar aquellas conexiones tempora-les que pueden introducir cambios en el potencial de referencia de los circuitos, p.ej. laconexin de una unidad de programacin a la CPU.

    Al definir fsicamente las tierras es necesario considerar los requisitos de puesta a tierrade proteccin y el correcto funcionamiento de los aparatos de proteccin por corte.

    Para obtener el mayor nivel posible de inmunidad a interferencias en la mayora de lasinstalaciones, la conexin M de la fuente de alimentacin de sensores se deber conec-tar a tierra.

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-11Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Las descripciones siguientes constituyen una introduccin a las caractersticas de aisla-miento generales de la gama S7-200. Sin embargo, algunas prestaciones pueden diferir endeterminados productos. Las hojas de datos tcnicos en el Anexo A incluyen informacinsobre los puntos de aislamiento y los valores nominales de los mismos para determinadosproductos. Los aislamientos con valores nominales inferiores a AC 1.500 V han sido disea-dos nicamente como aislamiento funcional y no debern tomarse para definir barreras deseguridad.

    El potencial de referencia de la lgica de circuito es el mismo que el de la conexin M dela fuente de alimentacin DC de sensores.

    El potencial de referencia de la lgica de circuito es el mismo que el punto M de la ali-mentacin de entrada en el caso de una CPU con alimentacin en corriente continua.

    Los puertos de comunicacin de la CPU tienen el mismo potencial de referencia que lalgica de circuito.

    Las entradas y salidas (E/S) analgicas no estn aisladas con respecto a la lgica decircuito. Las entradas analgicas son de tipo diferencial, es decir tienen una baja raznde rechazo en modo comn.

    La lgica de circuito est aislada de la tierra hasta AC 500 V. Las E/S digitales en DC estn aisladas de la lgica de la CPU hasta AC 500 V. Los grupos de E/S digitales en DC estn aislados unos de otros hasta AC 500 V. Las salidas de rel estn aisladas de la lgica de circuito hasta AC 1.500 V. Los grupos de salida estn aislados unos de otros hasta AC 1.500 V. La fase y el neutro de la alimentacin en alterna estn aislados de tierra, la lgica de cir-

    cuito y todas las E/S hasta AC 1.500 V.

    Utilizar el bloque de bornes opcional en CPUs sin conector extrableEl bloque de bornes opcional para el cableado de campo (v. fig. 2-9) tiene la ventaja de quelas conexiones permanecen fijas aun al desmontar o montar la CPU S7-200. En el Anexo Ese indica el nmero de referencia de dicho bloque.

    Cableado de campo

    Bloque de bornes

    Figura 2-9 Bloque de bornes opcional

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-12Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    Bloque de terminales extrableEl bloque de terminales extrable para el cableado de campo (v. fig. 2-10) tiene la ventaja deque las conexiones permanecen fijas aun al desmontar o montar la CPU S7-200 y los m-dulos de ampliacin.

    Para soltar el bloque de terminales de la CPU o del mdulo de ampliacin, siga los siguien-tes pasos:

    1. Levante la tapa de acceso superior de la CPU o del mdulo de ampliacin.2. En la mitad del bloque de terminales, inserte un destornillador en la ranura como muestra

    la figura 2-10.3. Empuje hacia abajo y haga palanca para soltar el bloque de terminales como se muestra

    abajo.Para enganchar nuevamente un bloque de terminales en una CPU o en un mdulo de am-pliacin, siga los siguientes pasos:

    1. Levante la tapa de acceso superior de la CPU o del mdulo de ampliacin.2. Verifique que el nuevo bloque de terminales est alineado correctamente con los pines

    de la CPU o del mdulo de ampliacin.3. Empuje el bloque de terminales hacia abajo hasta que enganche correctamente en la

    CPU o en el mdulo de ampliacin.

    Figura 2-10 Bloque de terminales extrable para la CPU 224 y los mdulos de ampliacin.

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-13Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Reglas para la instalacin con corriente alternaSeguidamente se indican reglas de carcter general para instalaciones con corriente alterna(v. fig. 2-11).

    [a] Instale un interruptor unipolar para cortar la alimentacin de la CPU, todos los circui-tos de entrada y todos los circuitos de salida (de carga).[b] Prevea dispositivos de sobrecorriente para proteger la alimentacin de la CPU, lassalidas y las entradas. Para mayor proteccin es posible instalar un fusible en cada sa-lida.[c] No se precisa proteccin de sobrecorriente externa para las entradas si se utiliza lafuente de alimentacin de DC 24 V para sensores integrada en el Micro-PLC. Estafuente para sensores est protegida contra cortocircuitos.[d] Conecte todos los terminales de tierra del S7-200 por el camino ms corto a tierrapara obtener el mayor nivel posible de inmunidad a interferencias. Es recomendable co-nectar todos los terminales de masa a un solo punto elctrico. Para establecer esta co-nexin, utilice un cable con una seccin de 14 AWG 1,5 mm2.[e] La fuente de alimentacin DC para sensores integrada en la CPU puede usarse tam-bin para alimentar las entradas de dicho componente[f] las entradas DC de ampliacin y [g] las bobinas de los rels del mdulo de amplia-cin. Esta fuente para sensores est protegida contra cortocircuitos.[h] Para obtener el mayor nivel posible de inmunidad a interferencias en la mayora delas instalaciones, la conexin M de la fuente de alimentacin de sensores se deber co-nectar a tierra.

    L1NPE

    [a]

    [d]

    DODI

    PSTM L+

    [c]

    S7-200AC/DC/Rel

    DEEM 221 DC

    DAEM 222 Rel

    [e]

    [f] [g]

    [b]

    [h]

    Figura 2-11 AC 120/230 V Uso de un interruptor de sobrecorriente nico para proteger la CPU yla carga

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-14Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    Reglas para la instalacin con corriente continuaSeguidamente se indican reglas de carcter general para instalaciones con corriente conti-nua (v. fig. 2-12).

    [a] Instale un interruptor unipolar para cortar la alimentacin de la CPU, todos los circui-tos de entrada y todos los circuitos de salida (de carga).[b] Prevea dispositivos de sobrecorriente para proteger la alimentacin de la CPU, [c] lassalidas y [d] las entradas. Para mayor proteccin es posible instalar un fusible en cadasalida. No se precisa proteccin de sobrecorriente externa para las entradas si se utilizala fuente de alimentacin de DC 24 V para sensores integrada en el Micro-PLC. Estaltima fuente de alimentacin dispone de una funcin de limitacin interna de corriente.[e] Verifique que la fuente de alimentacin DC tenga suficiente capacidad para mantenerla tensin en caso de que se produzcan cambios bruscos de carga. De no ser as, pre-vea condensadores externos adecuados.[f] Para obtener el mayor nivel posible de inmunidad a interferencias en la mayora de lasinstalaciones, es recomendable conectar a tierra todas las fuentes de alimentacin DC.Equipe las fuentes de alimentacin DC no puestas a tierra con una resistencia y un con-densador en paralelo [g] conectado entre el comn de la alimentacin y el conductor deproteccin. Dicha resistencia ofrece una va de fuga para prevenir acumulaciones decarga esttica; el condensador permite derivar las interferencias de alta frecuencia. Losvalores tpicos son 1 M y 4.700 pf.[h] Conecte todos los terminales de tierra del S7-200 por el camino ms corto a tierrapara obtener el mayor nivel posible de inmunidad a interferencias. Es recomendable co-nectar todos los terminales de masa a un solo punto elctrico. Para establecer esta co-nexin, utilice un conductor con un seccin de 14 AWG 1,5 mm2.Para alimentar circuitos de DC 24 V, utilice siempre una fuente que ofrezca separacinelctrica segura de la red de AC 120/230 V y fuentes de peligro similares.

    Los documentos siguientes incluyen definiciones de separacin segura de circuitos:

    Protected extra low voltage: conforme a EN60204-1 Clase 2 Limited Voltage/Current Circuit conforme a UL 508

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-15Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    L1NPE

    [a]

    DODI

    PSS7-200DC/DC/DC

    DAEM 222DC

    DAEM 221DC

    [e]

    [g]

    [b]

    [c]

    [d]

    [f]

    L+ M24 V DC

    ACDC

    [h]

    Sin puesta a tierra - flotante [f] o con puesta a tierra [g]

    M

    Figura 2-12 Instalacin en una red de corriente continua

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-16Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    2.4 Utilizar circuitos de supresin

    Reglas de carcter generalLas cargas inductivas debern equiparse con circuitos supresores destinados a limitar elincremento de tensin producido al cortarse la alimentacin. Tenga en cuenta las reglas si-guientes al disear la supresin adecuada. La eficacia de un determinado diseo dependede la aplicacin. Por tanto, deber verificarse para cada caso particular. Verifique que lascaractersticas nominales de todos los componentes sean adecuadas para la aplicacin encuestin.

    Proteger transistores en DCLas salidas en DC a transistores del S7-200 incorporan fijadores controlados por diodos Ze-ner, que se adecan para mltiples aplicaciones. Para prevenir la sobrecarga de los circui-tos internos, utilice diodos supresores externos en caso de cargas inductivas elevadas oque se conmuten con frecuencia. Las figuras 2-13 y 2-14 muestran aplicaciones tpicas parasalidas DC a transistor.

    +V DC [a] Diodo IN4001 oequivalente

    [a]

    Inductancia36 V

    Figura 2-13 Proteccin por diodo para salidas en DC a transistores

    +V DC [a] Diodo IN4001 oequivalente

    [a]

    Inductancia

    [b]

    [b] Zener 8,2 V, 5W36 V

    Figura 2-14 Proteccin por diodo Zener para salidas en DC a transistores

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-17Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Proteger rels que controlan corriente continuaLa figura 2-15 muestra las redes de resistencia/condensador que se pueden utilizar paraaplicaciones de rel en baja tensin (30 V) DC. Conecte la red en los terminales de la carga.

    +V DC

    donde la R mnima vale 12 R C

    ILInductancia

    RVDCIL

    donde K vale 0,5 F/A a 1 F/AC ILK

    Figura 2-15 Red resistencia/condensador conectada a una carga DC controlada por rels

    Para las aplicaciones con rel en corriente continua se puede utilizar tambin la proteccinpor diodo supresor como muestran las figuras 2-13 y 2-14. Se permite una tensin de um-bral de hasta 36 V si se utiliza un diodo Zener conectado de forma inversa.

    Proteger rels que controlan corriente alterna Si se utiliza un rel para conmutar cargas inductivas con AC 115 V/230 V, se deben conec-tar redes de resistencia/condensador entre los contactos del rel como muestra la fi-gura 2-16. Tambin pueden utilizarse varistores de xido metlico (MOV) para limitar la ten-sin de pico. Verifique que la tensin de trabajo del varistor MOV sea como mnimo un 20%superior a la tensin nominal de fase.

    R > 0,5 x Vrms para rel,

    C = 0,002 F a 0,005 F por cada 10 VAde la carga en rgimen estacionario

    R

    C

    MOV

    Inductancia

    Figura 2-16 Carga AC con red conectada entre contactos del rel

    El condensador permite la circulacin de la corriente de fugas aunque est abierto el con-tacto. Verifique que la corriente de fugas, I (fuga) = 2 x 3,14 x f x C x Vef, sea aceptablepara la aplicacin.

    Por ejemplo: Las especificaciones de un contactor NEMA de tamao 2 muestran un con-sumo transitorio de la bobina de 183 VA y un consumo de 17 VA en rgimen estacionario.Con AC 115 V, la corriente transitoria vale 183 VA/115 V = 1,59 A, es decir, es inferior a lacapacidad de cierre, que vale 2A, de los contactos del rel.

    Dimensionamiento de la resistencia = 0,5 x 115 = 57,5 ; elegir 68 como valor estndar.Dimensionamiento del condensador = (17 VA/10) x 0,005 = 0,0085 F; elegir 0,01 F comovalor estndar.La corriente de fugas vale = 2 x 3,14 x 60 x 0,01 x 10-6 x 115 = 0,43 mA eficaces (rms).

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-18Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    2.5 Alimentacin de corriente

    Las CPU del S7-200 tienen integrada una fuente de alimentacin capaz de abastecer laCPU, los mdulos de ampliacin y otras cargas que precisen DC 24 V. Utilice la informacinsiguiente como gua para determinar cunta energa (o corriente) puede suministrar la CPUa la configuracin deseada.

    Requisitos de alimentacinCada CPU S7-200 ofrece alimentacin tanto en DC 5 V como DC 24 V:

    Cada CPU dispone de una fuente de alimentacin para sensores de DC 24 V que puedesuministrar esta tensin para las entradas locales o para las bobinas de rels en los m-dulos de ampliacin. Si el consumo de DC 24 V supera la corriente que es capaz deaportar el mdulo CPU, entonces puede aadirse una fuente de alimentacin externa deDC 24 V para abastecer con DC 24 V los mdulos de ampliacin. La alimentacin de DC24 V se debe conectar manualmente a dichas entradas o bobinas de rel.

    La CPU alimenta tambin con DC 5 V los mdulos de ampliacin cuando se conectan almdulo base. Si el consumo de DC 5 V de los mdulos de ampliacin supera la corrienteaportable por la CPU, entonces es necesario desconectar tantos mdulos de ampliacincomo sean necesarios para no superar la corriente aportable por la CPU.

    Las hojas de datos tcnicos que se incluyen en el Anexo A informan sobre las corrientessuministrables por las CPUs y sobre el consumo de los mdulos de ampliacin.

    !PrecaucinSi se conecta una fuente de alimentacin externa de DC 24 V en paralelo con la fuente dealimentacin para sensores DC del S7-200, sto puede causar un conflicto entre ambasfuentes ya que cada una intenta establecer su propio nivel de tensin de salida.Este conflicto puede tener como consecuencia una reduccin de la vida til o la avera in-mediata de una o ambas fuentes de alimentacin y, en consecuencia, el funcionamientoimprevisible del sistema de automatizacin. Un funcionamiento imprevisible puede ocasio-nar la muerte o lesiones graves al personal, y/o daos al equipo o a bienes materiales.La fuente de alimentacin para sensores del S7-200 y la fuente de alimentacin externadeben alimentar diferentes puntos. Se permite una conexin comn de los cables neutros.

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-19Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Ejemplo de clculo de los requisitos de alimentacinLa tabla 2-1 muestra un ejemplo de clculo de los requisitos de alimentacin de un Micro-PLC S7-200 compuesto de los mdulos siguientes:

    CPU 224 AC/DC/Rel 3 mdulos de ampliacin EM 223, 8 entradas DC / 8 salidas de rel 1 mdulo de ampliacin EM 221, 8 entradas DCEsta instalacin tiene un total de 46 entradas y 34 salidas.

    La CPU de este ejemplo suministra suficiente corriente (DC 5 V) para los mdulos de am-pliacin, pero la alimentacin de sensores no suministra suficiente corriente DC 24 V paratodas las entradas y salidas de rel. Las E/S requieren 400 mA, pero la CPU slo puedesuministrar 280 mA. Para esta instalacin se necesita una fuente adicional de alimentacinde 120 mA (como mnimo) y con corriente DC 24 V para que todas las entradas y salidaspuedan funcionar correctamente.

    Tabla 2-1 Clculo de requisitos de alimentacin en una configuracin de ejemplo Corriente mx. CPU DC 5 V DC 24 V

    CPU 224 AC/DC/Rel 660 mA 280 mA

    menos

    Consumo del sistema DC 5 V DC 24 VCPU 224, 14 entradas 14 * 4 mA = 56 mA3 EM 223, alimentacin necesaria de 5 V 3 * 80 mA = 240 mA1 EM 221, alimentacin necesaria de 5V 1 * 30 mA = 30 mA3 EM 223, 8 entradas c/u 3 * 8 * 4 mA = 96 mA3 EM 223, 8 salidas de rel c/u 3 * 8 * 9 mA = 216 mA1 EM 221, 8 entradas 8 * 4 mA = 32 mA

    Consumo total 270 mA 400 mA

    igual a

    Balance de corriente DC 5 V DC 24 VBalance total de corriente 390 mA [120 mA]

  • Instalar un Micro-PLC S7-200

    2-20Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    Calcular la corriente necesariaUtilice la tabla siguiente para determinar cunta corriente (o energa) puede suministrar laCPU a la configuracin en cuestin. Consulte el anexo A para obtener informacin sobre lascorrientes suministrables por la CPU y el consumo de los mdulos de ampliacin.

    Alimentacin DC 5 V DC 24 V

    menos

    Consumo del sistema DC 5 V DC 24 V

    Consumo total

    igual a

    Balance de corriente DC 5 V DC 24 VBalance total de corriente

  • 3-1Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Instalacin y configuracin delsistema de automatizacin S7-200

    El presente captulo describe cmo instalar y configurar un sistema de automatizacinS7-200. El sistema de automatizacin S7-200 descrito aqu comprende: Una CPU S7-200. Un PC o una unidad de programacin con STEP 7-Micro/WIN 32 instalado. Un cable de interconexin.

    Indice del captuloApartado Descripcin Pgina

    3.1 Resumen breve 3-2

    3.2 Instalar STEP 7-Micro/WIN 32 3-33.3 Configurar la comunicacin utilizando el cable PC/PPI 3-53.4 Establecer la comunicacin con la CPU 3-93.5 Cambiar los parmetros de comunicacin de la CPU 3-10

    3

  • Instalacin y configuracin del sistema de automatizacin S7-200

    3-2Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    3.1 Resumen breve

    Informacin generalPara la instalacin se deben tener en cuenta los siguientes criterios: El sistema operativo utilizado (Windows 95, Windows 98, o Windows NT 4.0). El tipo de hardware utilizado, p.ej.:

    PC con cable PC/PPI PC o unidad de programacin SIMATIC con procesador de comunicaciones (CP) CPU 221, CPU 222, CPU 224, CPU 226 Mdem

    La velocidad de transferencia utilizada.

    Hardware y software recomendadosSTEP 7-Micro/WIN 32, versin 3.1 y STEP 7-Micro/WIN 32 Toolbox son aplicaciones desoftware que soportan los entornos Windows 95 (de 32 bits), Windows 98 y Windows NT.Para poder utilizar el software se recomiendan los siguientes componentes:

    Un panel tctil TP070 para su utilizacin con STEP 7-Micro/WIN 32 Toolbox. Un ordenador personal (PC) con un procesador 80586 o superior y 16 MB de RAM,

    o bien una unidad de programacin Siemens con STEP 7-Micro/WIN 32 instalado (p.ej.una PG 740). Como mnimo se necesita un procesador 80486 con 8 MB de RAM.

    Uno de los componentes siguientes: Un cable PC/PPI conectado al puerto de comunicacin. Una tarjeta de procesador de comunicaciones (CP).

    Una pantalla VGA o cualquier otra pantalla soportada por Microsoft Windows que tengauna resolucin de 1024 X 768.

    50 MB libres en el disco duro (como mnimo). Windows 95, Windows 98 o Windows NT 4.0. Opcional pero recomendable: un ratn asistido por Microsoft Windows.STEP 7-Micro/WIN 32 incorpora una extensa Ayuda en pantalla y una Gua de iniciacin,tambin en pantalla. Elija el comando de men Ayuda o pulse la tecla F1 para obtener lasinformaciones ms recientes.

    STEP 7-Micro/WIN 32 Toolbox incluye adems el software de configuracin del panel tctilTP070, as como las operaciones del protocolo USS para los accionamientos MicroMaster.

  • Instalacin y configuracin del sistema de automatizacin S7-200

    3-3Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    3.2 Instalar STEP 7-Micro/WIN 32

    Instrucciones previas a la instalacinSiga los siguientes pasos antes de instalar el programa:

    Si ya est instalada una versin anterior de STEP 7-Micro/WIN 32, cree una copia deseguridad de todos los proyectos de STEP 7-Micro/WIN en un disquete.

    Verifique que todas las dems aplicaciones estn cerradas, incluyendo la barra de herra-mientas de Microsoft Office.

    Verifique que est conectado el cable entre el PC y la CPU. Consulte el apartado 3.3para obtener ms informacin al respecto.

    Instalacin de STEP 7-Micro/WIN 32 Para instalar STEP 7-Micro/WIN 32, siga los siguientes pasos:

    1. Inserte el CD o el disquete en la correspondiente unidad del PC.2. Haga clic en el botn Inicio para abrir el men de Windows.3. Haga clic en Ejecutar....4. Si la instalacin se efecta desde un disquete: En el cuadro de dilogo Ejecutar, teclee

    a:\setup y haga clic en el botn Aceptar o pulse la tecla INTRO. As se inicia la instala-cin.Si la instalacin se efecta desde un CD: En el cuadro de dilogo Ejecutar, tecleee:\setup (donde e es la letra correspondiente a la unidad de CDROM) y haga clicen el botn Aceptar o pulse la tecla INTRO. As se inicia la instalacin.

    5. Siga las instrucciones que van apareciendo en pantalla hasta finalizar la instalacin.6. Al final de la instalacin aparecer automticamente el cuadro de dilogo Ajustar inter-

    face PG/PC. El ajuste de los parmetros del interface PG/PC se explica ms adelanteen el presente captulo. Haga clic en el botn Cancelar para continuar.

    7. Aparecer el cuadro de dilogo Fin de la instalacin, con una de las siguientes opcio-nes:

    1 opcin: S, deseo reiniciar mi ordenador en este momento. (Ajuste estndar)No, reiniciar mi ordenador ms adelante.

    Si se visualiza la 1 opcin, es recomendable que acepte los ajustes estndar y hagaclic en el botn Finalizar para concluir la instalacin y leer el archivo README(LAME) que contiene las informaciones ms recientes acerca de STEP 7-Micro/WIN 32.

    2 opcin: S, deseo leer el archivo LAME ahora mismo. (Ajuste estndar)S, deseo arrancar STEP 7-Micro/WIN 32 ahora.

    Si se visualiza la 2 opcin, es recomendable que acepte los ajustes estndar y hagaclic en el botn Finalizar para concluir la instalacin y leer el archivo README(LAME) que contiene las informaciones ms recientes acerca de STEP 7-Micro/WIN 32.En la 2 opcin se pueden seleccionar las dos casillas de verificacin. Haciendo clicen el botn Finalizar al estar seleccionadas las dos casillas, se concluir la instala-cin, se visualizar el archivo LAME y se arrancar STEP 7-Micro/WIN 32 (v. fig.3-1).

  • Instalacin y configuracin del sistema de automatizacin S7-200

    3-4Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    Lea el archivo READMEX.TXT incluido en el CD o en los disquetes de instalacin para obte-ner las informaciones ms recientes acerca de STEP 7-Micro/WIN 32. (En lugar de x, apa-recer la letra A = alemn, B = ingls, C = francs, D = espaol, E = italiano).

    NotaSi STEP 7-Micro/WIN se instala en el mismo directorio en el que ya est instalado el soft-ware, se desinstalar la versin existente.

    Fallos de comunicacinLas siguientes situaciones pueden causar fallos de comunicacin: Velocidad de transferencia incorrecta: corrija la velocidad de transferencia. Direccin de estacin incorrecta: corrija la direccin de estacin. Cable PC/PPI ajustado incorrectamente: verifique los ajustes de los interruptores DIP

    del cable PC/PPI. Puerto de comunicaciones incorrecto en el PC: verifique el puerto COM. CPU en modo Freeport (puerto de comunicaciones bajo control del programa de

    usuario): cambie la CPU a modo STOP. Conflicto con otros maestros: desconecte la CPU de la red.

  • Instalacin y configuracin del sistema de automatizacin S7-200

    3-5Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    3.3 Configurar la comunicacin utilizando el cable PC/PPI

    Aqu se explica cmo configurar la comunicacin entre la CPU S7-200 y el PC utilizando elcable PC/PPI. Esta es una configuracin con un solo maestro y sin ningn otro equipo dehardware instalado (como p.ej. un mdem o una unidad de programacin).

    Conectar el PC a la CPULa figura 3-1 muestra una configuracin tpica para conectar el PC a la CPU utilizando elcable PC/PPI. Para establecer un enlace correcto entre los componentes:

    1. Ajuste los interruptores DIP del cable PC/PPI a la velocidad de transferencia asistida porsu PC. Seleccione tambin las opciones 11 bits y DCE si su cable PC/PPI las asiste.

    2. Conecte el extremo RS-232 (PC) del cable PC/PPI al puerto de comunicaciones de suPC (COM1 COM2) y apriete los tornillos.

    3. Conecte el extremo RS-485 (PPI) del cable PC/PPI al puerto de comunicaciones de laCPU y apriete los tornillos.

    Los datos tcnicos del cable PC/PPI se indican en el Anexo A. Su nmero de referencia fi-gura en el Anexo E. Para obtener informaciones ms detalladas acerca de redes con variosenlaces, consulte el captulo 7.

    Cable PC/PPI

    1RS-232

    0

    Ajustes de los interruptores DIP(abajo= 0, arriba = 1):

    RS-485

    CPU S7-200

    PC

    Cable PC/PPIaislado

    1 2 3 4 5

    10

    PPIVel. de transf. 123 INTERRUPTOR 4 1 = 10 BITS38,4K 000 0 = 11 BITS19,2K 001 9,6K 010 INTERRUPTOR 5 1 = DTE 2,4K 100 0 = DCE 1,2K 101

    PC

    Figura 3-1 Comunicacin con una CPU en modo PPI

  • Instalacin y configuracin del sistema de automatizacin S7-200

    3-6Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    Verificar los parmetros estndar del interface de comunicacinPara verificar los parmetros estndar de su interface, siga los siguientes pasos:

    1. En la ventana de STEP 7-Micro/WIN 32, haga clic en el icono Comunicacin o elija elcomando de men Ver > Comunicacin. Aparecer el cuadro de dilogo Enlaces decomunicacin.

    2. En el cuadro de dilogo Enlaces de comunicacin, haga doble clic en el icono del cablePC/PPI. Aparecer el cuadro de dilogo Ajustar interface PG/PC (v. fig. 3-2).

    3. Haga clic en el botn Propiedades para acceder al cuadro de dilogo donde se visuali-zan las propiedades del interface (v. fig. 3-3). Verifique las propiedades. La velocidad detransferencia estndar es de 9.600 kbit/s.

    Para obtener informacin sobre cmo cambiar los parmetros estndar, consulte el apar-tado 7.3 del captulo 7.

    NotaSi el hardware que est utilizando no aparece en la lista visualizada en el cuadro dedilogo Ajustar interface PG/PC, deber instalar el hardware correcto (v. apt. 7.2).

  • Instalacin y configuracin del sistema de automatizacin S7-200

    3-7Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Modo

    Enlaces de comunicacin

    Haga doble clic en el icono que representa la CPUcon la que desea establecer la comunicacin.

    Haga doble clic en el icono del interface paracambiar los parmetros de comunicacin.

    Haga doble clic en el icono del mdem para ajustar losparmetros del mismo o para marcar un nmero einiciar la comunicacin con el mdem.

    Configurar la comunicacin

    Parmetros de comunicacin

    Mdulo

    Protocolo

    Direccin localDireccin remota

    Velocidad de transferencia

    Cancelar AyudaAceptar

    Interfaces

    Instalar...

    Va de acceso

    Punto de acceso de la aplicacin:Micro/WIN >Cable PC/PPI (PPI)(Estndar para Micro/WIN)

    Parametrizacin utilizada:Cable PC/PPI (PPI)

    PC interno (local)Cable PC/PPI (PPI)

    Propiedades...

    Borrar

    Copiar...

    (Parametrizacin del cable PC/PPIpara una red PPI)

    Cable PC/PPIDireccin: 0

    Ajustar interface PG/PC (V5.0)

    Agregar/quitar

    CP5611(PROFIBUS)CP5611(MPI)CP5611(PPI)CP5611(PROFIBUS)

    Figura 3-2 Ajustes en el cuadro de dilogo Interface PG/PC

  • Instalacin y configuracin del sistema de automatizacin S7-200

    3-8Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    Cancelar AyudaAceptar

    Ajustar interface PG/PC (V5.0)

    Va de acceso

    Cancelar AyudaAceptar

    Propiedades cable PC/PPI (PPI)

    PPI

    Estndar

    Conexin local

    Propiedades del equipo

    Direccin:

    Timeout:

    Propiedades de la red

    Red multimaestro

    Velocidad de transferencia:

    Direccin de estacin ms alta:

    0

    1s

    9,6 kbit/s

    31

    Figura 3-3 Cuadro de dilogo Propiedades Interface PG/PC

  • Instalacin y configuracin del sistema de automatizacin S7-200

    3-9Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    3.4 Establecer la comunicacin con la CPU

    Tras haber instalado el software STEP 7-Micro/WIN 32 en el PC y determinado los ajustesde comunicacin del cable PC/PPI, podr establecer un enlace con la CPU S7-200. (Si estutilizando una unidad de programacin, STEP 7-Micro/WIN 32 ya estar instalado).Para establecer la comunicacin con la CPU S7-200, siga los siguientes pasos:

    1. En la pantalla de STEP 7-Micro/WIN 32, haga clic en el icono Comunicacin o elija elcomando de men Ver > Comunicacin. Aparecer el cuadro de dilogo Enlaces decomunicacin donde se indica que no hay ninguna CPU conectada.

    2. En el cuadro de dilogo Enlaces de comunicacin, haga doble clic en el icono Actuali-zar. STEP 7-Micro/WIN 32 verifica si hay CPUs S7-200 (estaciones conectadas), hastala direccin de estacin ms alta indicada en la configuracin de los parmetros de co-municacin. Por cada estacin conectada aparecer un icono de CPU en el cuadro dedilogo Enlaces de comunicacin (v. fig. 3-4).

    3. Haga doble clic en el icono de la CPU con la que desea establecer la comunicacin.Como podr apreciar, los parmetros de comunicacin visualizados en el cuadro de di-logo corresponden a la estacin seleccionada.

    4. As queda establecido el enlace con la CPU S7-200.

    Enlaces de comunicacin

    Haga doble clic en el icono que representa la CPUcon la que desea establecer la comunicacin.

    Haga doble clic en el icono del mdulo paracambiar los parmetros de comunicacin.

    Haga doble clic en el icono del mdem para ajustar los parmetros del mismo o para marcar un nmero e iniciar la comunicacin con el mdem.

    Configurar la comunicacin

    Parmetros de comunicacin

    Mdulo Cable PC/PPI (COM 1)Protocolo PPI

    Direccin local 0

    Direccin remota

    Velocidad de 9,6 kbit/stransferenciaModo 11 bits

    2

    PC/PPIDireccin: 0

    CPU224Direccin: 2

    Figura 3-4 Cuadro de dilogo Enlaces de comunicacin

  • Instalacin y configuracin del sistema de automatizacin S7-200

    3-10Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    3.5 Cambiar los parmetros de comunicacin de la CPU

    Tras haber establecido un enlace con la CPU S7-200, puede verificar o cambiar los parme-tros de comunicacin de la CPU.

    Para cambiar los parmetros de comunicacin, siga los siguientes pasos:

    1. En la barra de navegacin, haga clic en el icono Bloque de sistema o elija el comandode men Ver > Bloque de sistema.

    2. Aparecer el cuadro de dilogo Bloque de sistema. Haga clic en la ficha Puerto(s)(v. fig. 3-5). El ajuste estndar de la direccin de estacin es 2 y el de la velocidad detransferencia es de 9,6 kbit/s.

    3. Haga clic en Aceptar para conservar esos parmetros. Si desea modificar la parametri-zacin, efecte los cambios deseados y haga clic en el botn Aceptar.

    4. En la barra de herramientas, haga clic en el botn Cargar en CPU para cargar los cam-bios en la CPU.

    As se adopta la parametrizacin deseada para la comunicacin.

    Bloque de sistema

    Aceptar

    Estndar

    Cancelar

    2Direccin CPU:

    Para que los parmetros de configuracin tengan efecto, es preciso cargarlospreviamente en la CPU.

    31Direccin ms alta:

    9,6 kbit/sVelocidad de transferencia:

    3Contaje de repeticin:

    ContraseaPuerto(s) reas remanentesFiltrar entradas analgicas

    Asignar salidas Filtros de entradaBits de captura de impulsos Tiempo en segundo plano

    No todos los tipos de CPUs asisten todas las opciones del bloque de sistema.Pulse F1 para visualizar las opciones que soportan las distintas CPUs.

    2

    31

    9,6 kbit/s

    3

    Factor de actualizacin GAP: 10 10

    (margen 1...126)

    (margen 1...126)

    (margen 0...8)

    (margen 1...100)

    Puerto 0 Puerto 1

    Figura 3-5 Cambiar los parmetros de comunicacin

  • 4-1Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Nociones bsicas para programar unaCPU S7-200

    Antes de comenzar a programar aplicaciones para la CPU S7-200, es recomendable que sefamiliarice con algunas funciones bsicas de la misma.

    Indice del captuloApartado Descripcin Pgina

    4.1 Crear una solucin de automatizacin con un Micro-PLC 4-24.2 Programas S7-200 4-54.3 Lenguajes y editores de programacin S7-200 4-64.4 Diferencias entre las operaciones SIMATIC e IEC 11313 4-104.5 Elementos bsicos para estructurar un programa 4-184.6 El ciclo de la CPU 4-224.7 Ajustar el modo de operacin de la CPU 4-254.8 Definir una contrasea 4-27

    4.9 Comprobar y observar el programa 4-304.10 Editar programas en modo RUN 4-394.11 Seleccionar el tiempo en segundo plano 4-424.12 Eliminar errores de las CPUs S7-200 4-43

    4

  • Nociones bsicas para programar una CPU S7-200

    4-2Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistema

    A5E00066099-02

    4.1 Crear una solucin de automatizacin con un Micro-PLC

    Existen diversos mtodos para crear una solucin de automatizacin con un Micro-PLC. Enel presente apartado se indican algunas reglas generales aplicables a numerosos proyectos.No obstante, tambin deber tener en cuenta las reglas de su empresa y su propia expe-riencia. La figura 4-1 muestra los pasos bsicos al respecto.

    Estructurar el proceso o la instalacin.

    Especificar las unidades funcionales.

    Definir las estaciones de operador.

    Crear los planos de configuracin del PLC.

    Elaborar una lista de direcciones simblicas (opcional).

    Disear los circuitos de seguridad cableados.

    Figura 4-1 Pasos bsicos para crear una solucin de automatizacin

    Estructurar el proceso o la instalacinDivida el proceso o la instalacin en secciones independientes. Dichas secciones determi-nan los lmites entre los diversos sistemas de automatizacin e influyen en las descripcionesde las reas de funciones y en la asignacin de recursos.

  • Nociones bsicas para programar una CPU S7-200

    4-3Sistema de automatizacin S7-200 Manual de sistemaA5E00066099-02

    Especificar las unidades funcionalesDescriba las funciones de cada seccin del proceso o de la instalacin. Incorpore los si-guientes aspectos:

    Entradas y salidas (E/S) Descripcin del funcionamiento de la operacin Condiciones de habilitacin (es decir, los estados que se deben alcanzar antes de ejecu-

    tar una funcin) de cada actuador (electrovlvulas, motores, accionamientos, etc). Descripcin del interface de operador Interfaces con otras secciones del proceso o de la instalacin

    Disear los circuitos de seguridad cableadosDetermine qu aparatos requieren un cableado permanente por motivos de seguridad. Sifallan los sistemas de automatizacin, puede ocurrir un arranque inesperado o un cambio enel funcionamiento de las mquinas. En tal caso, pueden producirse heridas graves o daosmateriales. Por lo tanto, es preciso utilizar dispositi