MANUALES DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN · La Estrategia de Cuidados de Andalucía (PiCuida) ha...

2
PUBLICADO LISTADO DEFINITIVO DE PROYECTOS ADMITIDOS EN LA CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Desde el pasado 5 de septiembre se encuentra disponible en la página de la Fundación Progreso y Salud (FPS) el listado de proyectos de investigación/innovación admitidos y no admitidos para financiación, correspondiente al décimo periodo de esta convocatoria contínuamente abierta. En dicho listado aparece un proyecto de nuestra área, presentado por Dña. Yolanda Morcillo Muñoz y su equipo investigador, sobre efectividad de la terapia cognitivo conductual en el dolor crónico desde una perspectiva de género y con el uso de las nuevas tecnologías. Un total de 11 proyectos han sido admitidos, de los cuales 5 pertenecen a la provincia de Sevilla, 4 a la de Málaga y 2 a la de Córdoba. MANUALES DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN Edición y redacción: Comisión de Gestión del Conocimiento Contacto: [email protected] FOTOGRAFÍA: "Lirio" de Federico Izquierdo Carrasco Ginecólogo UGC Ginecología y Obstetrícia hospital Infanta Margarita AGSSC La Estrategia de Cuidados de Andalucía (PiCuida) ha puesto a disposición de los/as profesionales sanitarios dos interesantes manuales de formación en investigación (Cuantitativa/Cualitativa) en sus distintos espacios de red de comunicación social. Pueden encontrarse en la siguiente URL: https://www.picuida.es/manualdeinvestigacioncualitativa/ PiCuida ofrece asimismo una biblioteca virtual que también puede ser de utilidad a muchos profesionales y que puede encontrarse en la siguiente dirección: https://www.picuida.es/biblioteca/

Transcript of MANUALES DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN · La Estrategia de Cuidados de Andalucía (PiCuida) ha...

Septiembre 201 7, Nº6

PUBLICADO LISTADO DEFINITIVO DE PROYECTOS ADMITIDOS EN LACONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA

Desde el pasado 5 de septiembre se encuentra disponible en la

página de la Fundación Progreso y Salud (FPS) el listado de proyectos

de investigación/innovación admitidos y no admitidos para

financiación, correspondiente al décimo periodo de esta convocatoria

contínuamente abierta. En dicho listado aparece un proyecto de

nuestra área, presentado por Dña. Yolanda Morcillo Muñoz y su

equipo investigador, sobre efectividad de la terapia cognitivo­

conductual en el dolor crónico desde una perspectiva de género y con

el uso de las nuevas tecnologías. Un total de 11 proyectos han sido

admitidos, de los cuales 5 pertenecen a la provincia de Sevilla, 4 a la

de Málaga y 2 a la de Córdoba.

MANUALES DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Edición y redacción: Comisión de Gestión del ConocimientoContacto: [email protected]

FOTOGRAFÍA: "Lirio" de Federico Izquierdo Carrasco ­ Ginecólogo UGC Ginecología y Obstetrícia ­ hospital Infanta Margarita ­ AGSSC

La Estrategia de Cuidados de Andalucía (Pi­Cuida) ha puesto a

disposición de los/as profesionales sanitarios dos interesantes

manuales de formación en investigación (Cuantitativa/Cualitativa) en

sus distintos espacios de red de comunicación social. Pueden

encontrarse en la siguiente URL:

https://www.picuida.es/manual­de­investigacion­cualitativa/

Pi­Cuida ofrece asimismo una biblioteca virtual que también puede ser

de utilidad a muchos profesionales y que puede encontrarse en la

siguiente dirección:

https://www.picuida.es/biblioteca/

EL XXII CONGRESO SADECA ESTABLECE EL PLAZO PARA LAPRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

El XXII Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (Almería, 2017), ha establecido

como plazo para la presentación de comunicaciones el día 24 de septiembre. Para el envío de las

mismas deberá utilizarse el formulario incluido en la plataforma del Congreso, en:

http://congresos.sadeca.es/2017/inicio/

Este año el lema del Congreso versará sobre la Humanización de la asistencia sanitaria, aspecto

fundamental en el sistema sanitario en nuestros días tanto desde la perspectiva de los/as

usuarios/as como de la de los/as profesionales. Animamos a todas y todos los profesionales

vinculados a dicha estrategia de humanización, a presentar sus trabajos y buenas prácticas. Con

objeto de homogeneizar acciones en este sentido y ayudar en la presentación de comunicaciones,

se ruega contactar con la Unidad de Calidad del área (696908 /

[email protected]).

XXI JORNADA DE RESIDENTES Y III DE TUTORES DE LA SEMFYC. 10 y 11 de noviembre 2017.Cáceres https://www.semfyc.es/secciones­y­grupos/residentes/jornadas­de­residentes­mfyc/

II Jornadas Internacionales de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud.06/10/2017. Salón de Actos, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de Sevilla. Organizado porDepartamento de Enfermería. Universidad de Sevilla.https://gestioneventos.us.es/9695/detail/ii­jornadas­internacionales­de­investigacion­e­innovacion­en­ciencias­de­la­salud.html

28.ª Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras de Supervisión de Enfermería.Del 4 al 6 de octubre. Palacio de Congresos de Cáceres. Asociación Nacional de Directivos deEnfermería. Contactar: [email protected]://www.28enfermerasgestoras.com/

PRÓXIMOS EVENTOS, CONVOCATORIAS Y FOROS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Cómo surge la idea? Surge de la puesta en común de inquietudes entre distintos profesionales de

enfermería que trabajan en la sexta planta de Medicina Interna del Hospital Infanta Margarita. De este intercambio de impresiones,

observamos que eran muchas las personas que nos demandaban información sobre cuidados básicos de sus seres queridos, que

tras el alta hospitalaria, por razones de incapacidad, pérdida parcial o total de autonomía, o dependencia, iban a tener que

desarrollar en el ámbito domiciliario.

Qué objetivo persigue? Supone una herramienta de información y formación, para que cualquier persona que quiera adquirir

conocimientos y habilidades relacionadas con el cuidado de personas dependientes, encuentre información fiable y contrastada en la

evidencia. Además busca facilitar por un lado el contacto online con personal sanitario, que en la medida de lo posible resolverá

dudas e inquietudes y por otro sirve de puesta al día en noticias, novedades, enlaces de interés y oferta de cursos o talleres a los

que poder acudir para ampliar conocimientos sobre cuidados.

Porqué consideras que es algo innovador? Porque es la primera vez, que en nuestra U.G.C. se utilizan las TIC como

herramienta para mejorar la comunicación con la ciudadanía. La puesta en marcha de esta idea nos permite contribuir al

empoderamiento del ciudadano/a y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas dependientes y de las personas que cuidan.

Cuando se ha puesto en marcha? Es un proyecto relativamente joven, cuyo engranaje ha tardado unos cuatro años. Pero está

disponible desde hace unos tres meses. Está accesible en: http://www.hospitalinfantamargarita.es/aprendiendocuidar/

Qué te gustaría destacar? Sobre todo destacaría la implicación desinteresada de los miembros del equipo profesional

participante en este proyecto, que dedican su tiempo y esfuerzo en darle vida. Por otro lado, aprovechando las oportunidades que

nos brindan las nuevas tecnologías, facilita la comunicación bidireccional, lo que permite que no sólo la ciudadanía, sino también los

y las profesionales, nos enriquezcamos con este intercambio de información y conocimientos.

PROFESIONAL "INNOVA"

Nombre de la Experiencia o Innovación: Blog “Aprendiendo a cuidar”Breve descripción: Blog dedicado al cuidado integral de personas dependientes

Profesional responsable: Nicolasa García Gallardo ­ Enfermera

Integrantes del equipo: Nicolasa García Gallardo, Cecilia Zamora Ruiz y Manuel Leyva Grande

(responsables directos). Participan los profesionales de enfermería de Medicina Interna.

Unidad o servicio: U.G.C. Medicina Interna del Área de Gestión Sanitaria Sur de Córdoba.