Manuel Castells (1998). El Poder de La Identidad

download Manuel Castells (1998). El Poder de La Identidad

of 3

Transcript of Manuel Castells (1998). El Poder de La Identidad

  • 7/22/2019 Manuel Castells (1998). El Poder de La Identidad

    1/3

    Manuel Castells (1998). El Poder de la Identidad.

    En el ltimo cuarto del siglo XX producto en gran parte de la Sociedad Red, sehan configurado una gran cantidad de expresiones de identidad colectiva,

    desafiando la globalizacin y el cosmopolitismo y buscan una singularidadcultural y el control de sus vidas y entornos. Expresiones no homogneas ydiversas en parte como resultado de los contornos de la cultura y de lahistoricidad de cada sociedad.

    Para Castells los movimientos sociales son las acciones colectivas conscientes cuyoimpacto, tanto en caso de victoria como de derrota, transforma los valores y las instituciones dela sociedad (1998, pg. 25), as mismo no hay movimientos sociales buenos y malos,

    progresistas o regresivos (Ibd. pg. 25) y ms bien son sntomas de lo quienes somosy caminos de nuestra transformacin, pues esta ltima puede conducir a unagama completa de cielos o infiernos. As los cambios sociales no estn exentosde fanatismos y/o violencia que por lo general se asocia a lo positivo.

    Construccin de identidad

    La entiende como fuente de sentido y de experiencia para la gente, y la define enrelacin con los actores sociales como un proceso de construccin del sentidopero atendiendo a un atributo cultural o un conjunto relacionado de conjuntosculturales y que por tanto tiene prioridad sobre las otras fuentes de sentido (pg.28).

    As para Castells hay pluralidad de identidades, sin embargo estas no dejan deser fuente de tensin y contradiccin por la representacin a nivel individualcomo colectivamente. Por tanto la identidad debe deslindarse de los roles. Estosse definen es por las reglas o normas estructuradas por las instituciones yorganizaciones sociales, e influyen segn su fuerza en las conductas de laspersonas. Mientras las identidades que son fuente de sentido son construidas anivel individual por ellos mismos, y pueden ser configuradas a partir de lasinstituciones dominantes solo si el individuo las interioriza y construyen sentido apartir de ellas.

    Es as que las identidades son ms fuertes que los roles, puyes estas organizan

    el sentido mientras que los segundos organizan las funciones. Es as que sentidolodefine como identificacin simblica que realiza un actor social del objetivo de su accin(pg. 29), y en la sociedad Red esas identidades se organizan en tormo a lasidentidades primarias, que son las que permiten derivan a otras y adems permitenpermanecer por ms tiempo y ocupar ms espacio. As todas las identidades sonconstruidas desde un que, por quien y para quien. Los individuos y los grupossociales las reordenan y les dan sentido segn sus determinaciones sociales y sus

  • 7/22/2019 Manuel Castells (1998). El Poder de La Identidad

    2/3

    proyectos culturales de acuerdo con su estructura social y su marcoespacial/temporal.

    Para Castells quien construye la identidad colectiva, determina en buenamedida su contenido simblico y su sentido para los que la usan y para quienes seenfrentan. As la construccin social de la identidad siempre tiene lugar por lasrelaciones de poder. Por lo cual define tres formas de identidad con sus orgenesde construccin; la Identidad Legitimadora; la de resistencia y la identidadproyecto.

    Identidad Proyecto: los actores sociales con los materiales culturales quedisponen los utilizan para construir una nueva identidad, y desde all re-definir suposicin en la sociedad, sin embargo en ese proceso encuentran posibilidades detransformacin de toda la estructura social; de ah surge su proyecto.

    Las identidades pueden desarrollarse desde las instituciones dominantes y

    legitimadoras, pero al quedar estigmatizados y ser excluido o no encontrarposibilidades de valor pues su devaluacin es persistente, pasan a situaciones deidentidad de resistencia y desde all inician sus proyectos con principios deresistencia y de supervivencia, anteponiendo polticas de identidad (feministas yecologistas).

    Estas polticas de resistencia se pueden convertir en hegemonas en eltrascurrir de la historia, y hasta en instituciones que expresan identidadeslegitimadoras. Las formas y posibilidades son variadas, pero para l, ninguna deestas formas de identidad son progresistas o esencia, sino que dependen de sucontexto histrico. Cada identidad define y permite ventajas o beneficios a los

    que participan de ellas, y cada una define un rumbo a la sociedad, as: laslegitimadoras; la sociedad civil, entendidas como un productoras de un conjunto deorganizaciones e instituciones, actores sociales estructurados y organizados quereproducen su identidad, las identidades de resistencia; comunas o comunidades,entendidas como resistencias colectivas contra la opresin, que pueden terminaren otro sentido de la comunidad pero unificadas o en una constelacin de tribuso comunas, y la identidadproyectoentendidas como productoras de sujetos queson actores colectivos y en el cual encuentran el sentido holstico de suexperiencia. En esta ltima la identidad reprimida puede terminar en laconstruccin de una identidad que transforma la sociedad.

    Ahora en la sociedad red las nuevas identidades parten de la dificultad dereproduccin de la sociedad tradicional que se basaba en la representacin sobrela sociedad y culturas especficas, un nuevo poder se esgrime en esta forma deorganizacin de la sociedad red global, donde la bsqueda de sentido se inviertenlas comunidades defensivas. As la oposicin al nuevo sentido invierte lasidentidades y las reconstruye. La accin social ahora se expresa por flujos no

  • 7/22/2019 Manuel Castells (1998). El Poder de La Identidad

    3/3

    identificados e identidades aisladas. Pero las identidades proyecto para Castells enesta modernidad tardano son las mismas que las de los inicios de la modernidad; asaber ya no se hacen a nombre de la sociedad civil sino que la identidad proyectose hace a partir de la resistencia comunal (pg. 34). Es una nueva primaca de lapoltica de identidad que permite el cambio en la era de la informacin, donde losprocesos y condiciones y tambin los resultados provienen de la resistenciacomunal (p, 34).