Manuel J. Castilla, poeta de Salta

11

Click here to load reader

Transcript of Manuel J. Castilla, poeta de Salta

Page 1: Manuel J. Castilla, poeta de Salta

MANUEL J. CASTILLA:

EL CANTOR DE LA TIERRASALTEÑA

Page 2: Manuel J. Castilla, poeta de Salta

Breves datos biográficos

Nació en Cerrillos, Salta, en 1.918

Murió en Salta en 1.980

Trabajó como periodista, y fue un prolífico escritor. Como tal ganó varios premios.

Page 3: Manuel J. Castilla, poeta de Salta

Breves datos de su obra

Perteneció a la generación de la“carpa salteña”.

El tema predominante es la alabanza de su tierra de Salta.

Page 4: Manuel J. Castilla, poeta de Salta

¿Por qué leer su poesía?

1. Por la perfección y belleza de ella.

Leer sus poemas es ingresar en ununiverso lleno de imágenes, de colores,

de olores, de sensaciones muy particulares que llenan el alma.

Page 5: Manuel J. Castilla, poeta de Salta

¿Por qué leer su poesía?

1. Por la perfección y belleza de ella.

Leamos, por ejemplo, “Esta tierra es hermosa”: http://www.locurapoetica.com/Salta/SALTA.htm

… “La nombro con las cosas que voy amando y que me duelen:montañas pensativas, lunas que se alzan sobre el chacocomo una boca de horno de pan recién prendido”…

¿Pensaron alguna vez en las montañas como objetospensativos, o en la luna como en un horno de barroencendido y chispeante?...

Page 6: Manuel J. Castilla, poeta de Salta

¿Por qué leer su poesía?

2. Porque es una constante alabanza de Salta, que es tu tierra también.

Entonces, leerla es reconocer latierra que conocés, mirarla de

otras maneras y quererla todavía más.

Page 7: Manuel J. Castilla, poeta de Salta

2. Porque es una constante alabanza de Salta, que es tu tierra también.

¿Por qué leer su poesía?

Extracto de su obra “Bajo las lentas nubes”:http://www.locurapoetica.com/Salta/SALTA.htm

“Pienso en el chaco, ahora,en esa adormecida planicie solitaria

en ella, los crepúsculosse van en una larga melancolía dorada”.

Conocemos el chaco salteño, yesas planicies desiertas. Losatardeceres llegan despacio,Los hemos visto … sólo quedespués de leer a Castilla recor-daremos esa “larga melancolíadorada”( por el sol, la lentitud yla nostalgia); cada vez que losveamos de nuevo.

Page 8: Manuel J. Castilla, poeta de Salta

¿Por qué leer su poesía?

3. Porque esa alabanza continua muevea la alegría y a la alabanza de la tierra.

Leemos “Suelo sentir la vida” o “El gozante” http://www.locurapoetica.com/Salta/SALTA.htm

“Me dejo estar sobre la tierra porque soy el gozante.El que bajo las nubes se queda silencioso.

Pienso: si alguno me tocara las manosse iría enloquecido de eternidad,

húmedo de astros lilas, relucientes.”

Sólo el hecho de estaren la tierra provocaalegría en el poeta.

Cualquiera, con sólotocarlo, sentiría esa

felicidad. Al leerlo, nosla contagia.

Page 9: Manuel J. Castilla, poeta de Salta

“Suelo sentir la vida echándose en mis hombros.Que lo que ella me entrega se me vuelve hermosuray voy alegre por mi provincia como si dentro el sueño me mojase la lluvia.Parece que mi cuerpo fuera andando enmeladoy todo lo que he visto lo estuviera llevando para sembrarlo lejosigual que una semilla pegada a los caballos vagabundos.”

3. Porque esa alabanza continua muevea la alegría y a la alabanza de la tierra.

¿Por qué leer su poesía?

Todo lo que la vida le da, hace que el poeta sea feliz.Lo que le da su tierra y el

hecho de vivir se le queda enmelado en el cuerpo. La

miel es pegajosa pero dulce,exquisita. Y la hermosura,

pegada en su cuerpo, es unasemilla que se contagia y que

da frutos en los lectores.

Page 11: Manuel J. Castilla, poeta de Salta

¿Por qué leer su poesía?

5. Porque, además de cantar a Salta,toca los grandes temas que preocupan

a todos los hombres.“Cuando yo no estésuéltame en río con mismuertos mudosahogado con los pájaros quemiré en los ocasoszáfate de mis ojosigual que dos astrossoñolientosbótame, recordante solitaria,y espérame si vives todavíaen tu ventana ciega.”(de "Imágenes de la memoria" Triste de la lluvia)

Como vemos, Castilla pide para su muertela compañía de la naturaleza, del río, delos pájaros, de lo que amó y de sus seres queridos. Le pide a la Tierra que lo bote pero que también lo espere, porque a ella volverá.