Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago,...

153
LA PRODUCCION DE HORTALIZAS EN EL VALLE DE MEXICALI: ¿UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE? Manuela Rojo González 1 , Judith Ley García 2 1 Estudiante de la Maestría en Planeación y Desarrollo Sustentable, UABC. Correo electrónico: [email protected] 2 Instituto de Investigaciones Sociales, UABC. Correo electrónico: [email protected] RESUMEN Ante un escenario internacional de intensificación en la demanda de productos agrícolas, surge la preocupación mundial por impulsar la transición hacia la sustentabilidad en la actividad agrícola. De este modo, en el valle de Mexicali, desde el año 2005 se han implementado diversos programas de gobierno (p.e. Campo Limpio, Buenas Prácticas Agrícolas, Agricultura Protegida, entre otros) que buscan orientar la producción de hortalizas hacia una agricultura sustentable y en el que han participado diversas empresas. Sin embargo, no se cuenta actualmente con información que permita ubicar el nivel de sustentabilidad alcanzado por estos programas, ni sea detectado los elementos que deben ser reforzados o considerados según las particularidades de las empresas. Por lo anteriormente expuesto, en este documento se presentan algunos resultados de la evaluación de la sustentabilidad de la producción de hortalizas en el valle de Mexicali, la cual se llevó a cabo a partir de un modelo que considera 21 factores de la sustentabilidad del sistema agrícola, brindando una primera aproximación a la situación de la población en estudio. La investigación es de corte cualitativo y las herramientas utilizadas fueron la entrevista semiestructurada de 27 personas elegidas por su perfil (productor, aplicador de agroquímicos y trabajador agrícola) y la observación directa de las actividades realizadas en el campo de 7 empresas hortícolas, seleccionadas por su tamaño y por el tipo de mercado al que dirigen sus productos. De este ejercicio se obtuvo el conocimiento de que las empresas cumplen parcialmente con los factores de la sustentabilidad evaluados y se identificaron nichos de oportunidad para mejorar la actividad. PALABRAS CLAVE: agricultura, hortalizas, agricultura sustentable. 2644

Transcript of Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago,...

Page 1: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

LA PRODUCCION DE HORTALIZAS EN EL VALLE DE MEXICALI: ¿UNA AGRICULTURA SUSTENTABLE?

Manuela Rojo González1, Judith Ley García2

1Estudiante de la Maestría en Planeación y Desarrollo Sustentable, UABC. Correo electrónico:

[email protected] 2Instituto de Investigaciones Sociales, UABC. Correo electrónico: [email protected]

RESUMEN

Ante un escenario internacional de intensificación en la demanda de productos

agrícolas, surge la preocupación mundial por impulsar la transición hacia la

sustentabilidad en la actividad agrícola. De este modo, en el valle de Mexicali, desde el

año 2005 se han implementado diversos programas de gobierno (p.e. Campo Limpio,

Buenas Prácticas Agrícolas, Agricultura Protegida, entre otros) que buscan orientar la

producción de hortalizas hacia una agricultura sustentable y en el que han participado

diversas empresas. Sin embargo, no se cuenta actualmente con información que

permita ubicar el nivel de sustentabilidad alcanzado por estos programas, ni sea

detectado los elementos que deben ser reforzados o considerados según las

particularidades de las empresas. Por lo anteriormente expuesto, en este documento se

presentan algunos resultados de la evaluación de la sustentabilidad de la producción de

hortalizas en el valle de Mexicali, la cual se llevó a cabo a partir de un modelo que

considera 21 factores de la sustentabilidad del sistema agrícola, brindando una primera

aproximación a la situación de la población en estudio. La investigación es de corte

cualitativo y las herramientas utilizadas fueron la entrevista semiestructurada de 27

personas elegidas por su perfil (productor, aplicador de agroquímicos y trabajador

agrícola) y la observación directa de las actividades realizadas en el campo de 7

empresas hortícolas, seleccionadas por su tamaño y por el tipo de mercado al que

dirigen sus productos. De este ejercicio se obtuvo el conocimiento de que las empresas

cumplen parcialmente con los factores de la sustentabilidad evaluados y se identificaron

nichos de oportunidad para mejorar la actividad.

PALABRAS CLAVE: agricultura, hortalizas, agricultura sustentable.

2644

Page 2: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

INTRODUCCIÓN

La agricultura, al constituirse en la base de la alimentación humana, es la actividad

productiva que ha permitido la subsistencia del hombre. La creciente demanda de

alimentos, las aperturas comerciales y las innovaciones tecnológicas han propiciado

cambios en la comercialización y los modos producción, generando una agricultura más

intensiva e industrial dirigida a mercados locales e internacionales; como ha sucedido

con la producción de hortalizas que, con la finalidad de abrir ventanas de mercado,

actualmente transita de una agricultura tradicional a una “protegida”, que triplica el

rendimiento por hectárea cultivada.

Este es el caso del valle de Mexicali, donde las condiciones naturales de la región, la

inclusión de técnicas y tecnologías de punta, pero sobretodo la disponibilidad de mano

de obra barata, lo hacen atractivo a la inversión extranjera en horticultura dirigida a

mercados estadounidenses y europeos (Guillen y Negrete, 2002), consecuentemente

el valor de la producción se incrementó de 33 % a 66 % del total del estado en el

periodo del 2003 al 2010 (SAGARPA, 2010). Sin embargo, este crecimiento ha llevado

a la intensificación del uso de agroquímicos, el uso de métodos ecológicamente más

agresivos y al monocultivo, provocando la degradación del suelo, la contaminación del

agua, la perdida de especies benéficas para los cultivos y otros problemas que, según

Martinez (2008) ponen en riesgo la sustentabilidad de la actividad agrícola. Por lo que

el objetivo de este trabajo fue explorar el nivel de sustentabilidad de la producción

hortícola del valle de Mexicali, mediante la revisión del cumplimiento con los factores de

sustentabilidad reportados en la literatura especializada en el tema.

Factores de sustentabilidad agrícola

Existen diversas visiones de la agricultura sustentable, pero en general se asume que:

La sustentabilidad, en el contexto de la producción agrícola-ganadera, implica preservar

y mejorar la capacidad productiva del sistema desde el punto de vista agronómico,

económico y ambiental así como la calidad y la cantidad de los recursos renovables y no

renovables, incluidos en el sistema productivo (suelo, agua, aire, biodiversidad y otros.

(García, 2005; p.24).

De tal manera que la agricultura sustentable va más allá de las agriculturas ecológica,

orgánica y alternativa (Altieri y Nicholls, 2000; Caporal y Petersen, 2011; González,

2011); pues pretende abarcar de manera integral las dimensiones ambiental, social y

2645

Page 3: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

económica del desarrollo, haciendo complejo el proceso de llevarla a cabo en la

práctica.

Como una forma de hacer operativo este concepto, en el ámbito académico se han

propuesto múltiples factores, elementos e indicadores que permiten evaluar la

sustentabilidad en el campo agrícola (Altieri y Nicholls, 2000; Chiappe, 2002; García,

2005; Tahed, 2008; Vázquez, 2011; etc.), incluso Masera et al. (1999) diseñaron el

Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo de Recursos Naturales Incorporando

Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS), el cual no se limita a evaluar y calificar un

sistema productivo, sino que, además, identifica las limitantes de la sustentabilidad y les

da seguimiento. Sin embargo, calificar el nivel de sustentabilidad a partir de las

propuestas anteriores demanda información excesiva o no disponible, lo que dificulta su

aplicación, por lo que en el presente trabajo se pretende evaluar el nivel de

sustentabilidad agrícola a partir de un modelo más sencillo de agricultura sustentable.

Por lo que el objetivo de este trabajo fue explorar el nivel de sustentabilidad de la

producción hortícola del valle de Mexicali, mediante la revisión del cumplimiento con los

factores de sustentabilidad reportados en la literatura especializada en el tema.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para explorar la sustentabilidad agrícola en la horticultura del valle de Mexicali, se

seleccionó el modelo de Bonilla (2007), el cual se centra en los principales factores de

la sustentabilidad y los engloba en dos rubros: agroecológica y social, cultural y

económica (ver tabla 1). La población de estudio se obtuvo a partir de la integración de

siete bases de datos, proporcionadas por distintas instituciones gubernamentales,

obteniéndose un total de 69 empresas (ver tabla 2). Para la verificación del

cumplimiento con los factores se seleccionaron siete empresas hortícolas utilizando los

siguientes criterios: 1) que estuviera activa en el valle, 2) que su cultivo principal fueran

las hortalizas, 3) que el productor tuviera disposición a participar en el estudio, 4) incluir

empresas de distinto tamaño (grande y pequeña) y 5) considerar empresas cuyo

producto se dirija a distintos mercados (exportación y local). Posteriormente, en cada

una de estas empresas se realizaron entrevistas semiestructuradas a personas que

laboran en distintas fases de la producción (productor, aplicador de agroquímicos y

2646

Page 4: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

trabajador agrícola). Este proceso se llevó a cabo de diciembre de 2012 a febrero de

2013 e incluyó un total de 27 personas. En la primera empresa grande o G1, se

entrevistaron a 7 personas: el productor, 2 aplicadores de agroquímicos y 4

trabajadores agrícolas (dos hombres y dos mujeres). En la segunda empresa grande o

G2 se entrevistaron a 4 personas: el productor, 1 aplicador de agroquímicos y dos

trabajadores agrícolas (un hombre y una mujer). En la tercera empresa grande o G3, se

entrevistaron a 3 personas: el productor, 1 aplicador y un trabajador agrícola hombre.

En primera empresa pequeña o P1, se entrevistaron a 4 personas: el productor, 1

aplicador y 2 trabajadores agrícolas (un hombre y una mujer). En la segunda empresa

pequeña o P1, se entrevistaron a 4 personas: el productor, 1 aplicador y 2 trabajadores

agrícolas (un hombre y una mujer). En la tercera empresa pequeña o P3, se

entrevistaron a 3 personas: el productor, 1 aplicador y 1 trabajador agrícola hombre; en

la última empresa pequeña o P4, se entrevistaron a dos personas: el productor y un

aplicador. La diferencia en el número de las personas entrevistadas se debe a que la

mayoría de las empresas contaba con poco personal de planta. Finalmente, con base

en sus respuestas, se construyó una tabla resumen y se extrajeron las respuestas

representativas de los factores analizados.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De las siete empresas hortícolas que se seleccionaron, tres son grandes (G1, G2 y G3),

tienen más de 20 años en el valle, una amplia estructura organizacional, producen a

cielo abierto y su producto es de calidad de exportación; mientras que cuatro fueron

pequeñas (P1, P2, P3 y P4) y tienen menos de 10 años en el lugar, una estructura

sencilla, producen en invernadero o a cielo abierto para el mercado local. En conjunto,

estas empresas abarcan 16 de los 26 cultivos que se producen en el valle.

A) Evaluación de la dimensión agroecológica por factores:

La agricultura de conservación, considerada en los factores A1 y A2 (ver tabla 1),

señala que se deben sembrar dos o más cultivos en la misma parcela y asociarlos entre

sí, para lograr cosechas diversas, la conservación del suelo, así como fertilizantes,

abonos naturales, rastrojos y residuos para alimentar a plantas y animales.

2647

Page 5: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Tabla 1. Dimensiones y factores de sustentabilidad agrícola.

DIMENSIÓN FACTOR

A) agroecológica A1) Diversidad de cultivos A2) Asociación de cultivos A3) Funcionamiento cíclico A4) Nutrición equilibrada A5) Buen aprovechamiento energético A6) Buena protección A7) Calidad de vida del suelo A8) Rotación de cultivos A9) Labranza de conservación A10) Conservación de la maleza A11) Plagas y enfermedades

B) social, cultural y económica

B1) Mejoramiento de la salud de las personas B2) Mayor participación de las mujeres B3) Mayor empleo a las familias y comunidades B4) Disminución de la migración B5) Organización de las familias y comunidades B6) Rescate del conocimiento de las personas mayores B7) Fortalecimiento de la solidaridad y organización de las comunidades campesinas B8) Promoción de valores B9) Comercialización local B10) Participación en programas educativos

Elaboración propia a partir de Bonilla (2007).

Tabla 2. Número de empresas de hortalizas según distintas fuentes de información.

FUENTES INEGI (2007)

SEDECO (2009)

URPHVM (2012)

SAGARPA (2012)

CESAVEBC (2012)

SEFOA (2012)

FIRCO (2012)

Total

Empresas registradas

1 28 23 22 32 14 8 105

Empresas repetidas 0 1 11 17 22 3 5 36 Total 1 27 12 5 10 11 3 69

Elaboración propia.

En cuanto a la diversidad de cultivos, en el valle de Mexicali se encontró que algunas

empresas pequeñas practican el monocultivo, como la empresa P2, cuyo productor

mencionó: “hasta ahorita nada más hemos producido calabacita (Cucúrbita pepo)”,

mientras que las grandes empresas señalaron lo siguiente:

El producto más importante es el espárrago (Asparagus officinalis L.) por la superficie

que representa para la empresa. Yo creo que entre el ochenta y el ochenta y cinco por

ciento de la superficie está destinada a la producción de esparrago; y aparte se produce

trigo (Triticum aestivum L.), cebollín (Allium schoenoprasum), cilantro (Coriandrum

sativum), perejil chino (Petroselinum crispum), perejil italiano (Petroselinum sativum) y

un cultivo que ustedes conocen como poro, nosotros lo conocemos como leeks (Allium

ampeloprasum var. Porrum). Esos cultivos son los que estamos explotando actualmente.

(Productor de la empresa G1, 2013).

2648

Page 6: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor

(Brassica oleracea), apio (Apium graveolens L.), leeks y kale de hoja (Brassica oleracea

acephala). El más importante de estos es el cebollín, de ahí le sigue la coliflor.

(Productor de la empresa G2, 2013).

Mientras que las empresas pequeñas se dedican al monocultivo, las grandes producen

de 6 a 7 cultivos diferentes, pero no los combinan entre sí, por lo que no cumplieron con

el factor A1 y, consecuentemente, no cumplieron con A2.

En el factor A3 se debe tratar de reciclar todo en una parcela, por ejemplo, los rastrojos

pueden convertirse en abono; mientras que en el factor A4 se deben respetar los

procesos naturales de la planta, la cual toma los nutrientes del suelo lentamente.

Estos factores no se llevaron a cabo en las empresas entrevistadas, ya que la mayoría

de ellas practican una agricultura industrial, es decir, aquella que demanda una mayor

producción en menor tiempo posible, o en palabras del productor de G1 (2013): “el

hombre siempre anda en la vorágine de la producción, quiere producción rápida, rápida

y quiere mayor producción por la demanda”, pues es necesario cumplir con fechas de

entrega ya pactadas de los cultivos sembrados.

El factor A5 sugiere que se debe aprovechar la energía natural del sol y el suelo,

además de utilizar los abonos orgánicos que la misma tierra proporciona. Sin embargo,

de las siete empresas, solo tres cumplieron con este factor, como lo expresó el

productor de G2 (2013): “En el área que estamos ahorita en el verano, las temperaturas

ascienden hasta los 50 grados y [el sol] es el mejor desinfectante que tenemos en la

región”.

En el cumplimiento del factor A6 se deben usar plantas de distintos tamaños para

proteger el suelo, ya que el viento, la lluvia y el sol abundantes pueden dañarlo. Pero

como las empresas entrevistadas no practicaron la diversidad de cultivos (factor A1),

es decir, no combinaron diferentes especies a la vez, tampoco cumplieron con este

factor.

En el factor A7 se propone que la materia orgánica tiene vitaminas y minerales que

enriquecen el suelo, por lo que debe utilizarse rastrojo, excremento de animales,

composta, aserrín, orina fermentada, ceniza de madera, cal, entre otros elementos para

mejorarlo.

2649

Page 7: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

La mayoría de las empresas evaluadas realizaron este tipo de cuidado del suelo y se

observó en los comentarios de las personas entrevistadas, por ejemplo, el Aplicador de

P1 (2013): “uso mucho los extractos de ajos naturales para lo que es la mosquita

blanca”; mientras que el Aplicador de P2 (2013): “preparamos la tierra con un disqueo,

con la elaboración de las planchas donde se va a realizar la siembra, más que nada,

para mejorar un poco la tierra, metimos tierra limo y estiércol”; y el Aplicador de P4

(2013): “Pues hay que tratar de no tirar tanto producto tan fuerte, tratar de usar

productos orgánicos que no causen resistencia en cuestión de las plagas, [y] las

malezas”; y Aplicador de G1 (2013):

A mí me han dado muchos resultados utilizar fertilizantes orgánicos, insecticidas

naturales, es mucho mejor que utilizar fertilizantes químicos, a la larga se restablece el

equilibrio y nace una planta mejor, más sana al humano, más sana al animal […] no

sabría decirle otras prácticas.

De los anteriores comentarios, se observó que en general, las empresas entrevistadas,

trabajaron para evitar dañar el suelo para lograr un producto más sano.

El factor A8 consiste en sembrar un cultivo diferente en cada siembra, cuidando que

cada cultivo sea beneficioso para el siguiente. La buena rotación de cultivos le da más

fertilidad al suelo, disminuye las plagas, enfermedades y hierbas.

Los grandes productores llevaron a cabo la rotación de cultivos porque atienden un

mercado diverso y disponen de grandes superficies de siembra; mientras que los

pequeños productores generalmente realizaron el monocultivo en pequeños

invernaderos porque se encuentran limitados por el mercado y optaron por el cultivo de

mayor comercialización.

El factor A9 considera que no existe un solo modo de preparar el terreno, pero hay

algunas reglas generales de labranza: no utilizar maquinaria muy pesada, labrar lo más

rápido posible, que la profundidad del surco no sea mayor a 20 cm, usar bestias y

bueyes para la labranza, no se debe labrar mucho en suelos pesados y cuando se usa

el subsolador se deben sembrar cultivos con raíces profundas para mantener fijo el

suelo. Este factor no se realizó en las empresas ya que el proceso productivo agrícola,

en la mayoría de los casos, se encuentra mecanizado y el uso de animales está

restringido por las normas oficiales mexicanas en beneficio de la inocuidad alimentaria,

como mencionó el productor de G3 (2013):

2650

Page 8: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Se ha modificado todo, porque antes todo se hacía manualmente, ahora se hace a base

de técnicas, las sembradoras son muy novedosas, antes muchas siembras se hacían a

mano, que yo recuerde; y ahora ya es más novedoso, todo es técnico, maquinarias muy

nuevas, sembradoras muy nuevas; en eso se ha modificado mucho, puras sembradoras

de precisión y antes era manual todo, cosas más rudimentarias, así eran.

El factor A10 sugiere que hay que cambiar la idea de que las hierbas invasoras son

malas, pues el suelo las usa para protegerse, muchas son medicinales, dan polen a las

abejas y traen otros beneficios. Por otro lado, cuando se utilizan herbicidas para

removerlas se provoca es que nazcan con más fuerza y se necesiten cada vez más

agroquímicos para destruirlas. Este factor tampoco se llevó a cabo por los productores

de hortalizas quienes la destruyen, como mencionaron los productores siguientes:

En herbicidas utilizamos uno que se llama Lorox1, que es un producto herbicida que no

permite que la maleza, que la hierba germine, ese nada más se utiliza ahí y podemos

utilizar algunos graminicidas contra zacates, que por selectividad no dañan al cultivo

sólo atacan al zacate como avena, grama, cola de zorra, todo eso. (Productor de G1,

2013).

Ellos vinieron [los proveedores de herbicidas] y lo presentaron como una opción más,

para una manera intensiva del cultivo, donde era un poco más económico para el

productor que el deshierbe manual, entonces empezaron [a] hacer unas pruebas con

dos, tres metros, luego con diez metros, luego con media hectárea, con una hectárea,

hasta que se comprobó que el herbicida es bueno y a fin de cuentas ayuda […] se usan

el BOLD2 que es un herbicida, la CIROMAZINA3 que es otro herbicida (Productor de

G2, 2013).

En el factor A11, se considera que las plagas y enfermedades deben controlarse de

manera natural, es decir, existen depredadores naturales que si se mantienen en

equilibrio acaban con estas plagas y enfermedades, por lo que no es necesario utilizar

insecticidas o venenos para combatirlas. Sin embargo, ninguna de las empresas llevó

un control natural, en cambio, utilizaron distintos insecticidas para evitar pérdidas en las

cosechas, en especial las empresas grandes, como lo mencionó el productor de G2

(2013):

1 El Lorox es un herbicida ligeramente toxico (banda azul), utilizado para controlar la maleza. 2 Este agroquímico es utilizado para combatir las malezas.

3 Insecticida moderadamente peligroso (banda amarilla) que se usa para controlar las larvas de las

moscas.

2651

Page 9: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Se usa el AMISTAL4 que es un fungicida , se usa el DIAZINON5 que es un insecticida,

se usa el INTRUSO6, el ESPINOZAT7 que es un insecticida, se usa el SERENADE8

que es un fungicida; es una cepa de bacilos, son unos biológicos, algunos son

químicos, son varios.

B) Evaluación de la dimensión social, cultural y económica

Esta dimensión cuenta con diez factores (ver tabla 1), que rescatan el conocimiento

empírico y tradicional de generaciones de agricultores, la cooperación y solidaridad de

las comunidades agrícolas, la comercialización local y el desarrollo social (Bonilla,

2007).

Los factores B1 y el B8, no fueron abordados en la entrevista. Aunque INEGI (2010)

reporta que 75.7% de la población del valle de Mexicali es derechohabiente de servicios

de salud, este porcentaje no cubre los trabajadores eventuales o temporales de las

empresas pequeñas, por lo que se cumple parcialmente con B1.

Las empresas cumplieron en totalidad con los factores: B2 y B6, los cuales se develan

en lo comentado por las trabajadoras agrícolas de las empresas P2 y P1: “Mi función es

trabajar, pues no sé si decir que al parejo de los trabajadores o cooperar para hacer

más o menos lo que hacen ellos” (trabajadora de la empresa P2, 2013).

Pues ahí más que nada, me encargo de que los trabajadores hagan su trabajo y también

[trabajo] junto con ellos, igual, tipo capataz, pues al mando de que salga el producto;

que se hagan las cosas, más que nada esa es mi función, vigilar y junto con ellos hacer

el trabajo también para traerlos en ritmo (Trabajadora de la empresa P1, 2013).

El factor B6, quedó revelado en el comentario del productor de P2 (2013) como se

expresa en el siguiente párrafo, donde señaló que la agricultura:

El que lo hace es porque le gusta, la gente cree que esto deja millones, pero yo creo

que es más porque le gusta, es herencia pues, lo hizo mi abuelo, lo hizo mi papa […]

ellos te dicen cómo hacerlo […] te dicen cómo es y ya. No vas a una clase, ni nada,

nomás te enseñas con la experiencia.

4 Fungicida ligeramente tóxico (banda azul) utilizado en el control de hongos y bacterias en los cultivos de

cebolla. 5 Insecticida y/o acaricida agrícola concentrado moderamente peligroso (banda amarilla).

6 Intruso es un herbicida de banda amarilla, moderamente peligroso.

7 Agroquímico utilizado para combatir insectos.

8 Biofungicida de banda verde, se recomienda tener cuidado al aplicarlo.

2652

Page 10: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Con respecto a los factores B3, B4 y B10, se observó que las empresas grandes

cumplieron con ellos porque cuentan con el capital suficiente para contratar mayor

cantidad de personas, tener campamentos donde alojarlos, proporcionarles servicios y

pagar los cursos de capacitación necesarios, como comentó el productor de G1 (2013):

El personal de cosecha se trae del sur del país, aquí se les proporciona techo, tenemos

un campamento y el 50% de los pagos de los servicios para que permanezcan aquí los

siete meses del año que duran las cosechas; también tenemos servicio de guardería

para las mujeres o familias completas que llegan del sur; así que lo que ellos ganan casi

les queda íntegro y con eso se devuelven para su tierra y el próximo año vuelven con

nosotros.

Por otro lado, las empresas pequeñas cumplieron con en los factores B5, B7 y B9, ya

que se vieron en la necesidad de interrelacionarse entre ellas para cubrir modos de

siembra, pedidos locales y trueque de información y herramientas necesarias para un

mayor ahorro en las cosechas, como se observó en el siguiente comentario del

productor de P3 (2012):

Nosotros le prestamos al productor de P4 el sistema de riego por goteo, porque él

quiere ahorrar en agua, pero no le pedimos dinero, se lo intercambiamos por un

embarque de lechugas (Lactuca sativa) y brócoli (Brassica oleracea L.) porque

necesitábamos completar un pedido y se hizo el trato; así es como nos manejamos

aquí en estación Delta; es apoyo mutuo.

En resumen, como se observó en la tabla 3, las empresas grandes cumplieron con un

mayor número de factores (45%) que las empresas pequeñas (30%), sin embargo, en

ambos casos el cumplimiento es bajo, sobretodo en la dimensión agroecológica donde

cumplieron con 27% y 9% de los factores requeridos, respectivamente. Con respecto a

los factores, sólo dos se cumplieron en todas las empresas mientras que ocho en

ninguna.

2653

Page 11: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Tabla 3. Cumplimiento de los factores de sustentabilidad por las empresas entrevistadas.

Factor

Empresas Total

Grandes Pequeñas

G1 G2 G3 P1 P2 P3 P4 7

A1) Diversidad de cultivos 0 0 0 0 0 0 0 0

A2) Asociación de cultivos 0 0 0 0 0 0 0 0

A3) Funcionamiento cíclico 0 0 0 0 0 0 0 0

A4) Nutrición equilibrada 0 0 0 0 0 0 0 0

A5) Buen aprovechamiento energético 1 1 1 0 0 0 0 3

A6) Buena protección 0 0 0 0 0 0 0 0

A7) Calidad de vida del suelo 1 1 1 1 1 1 0 6

A8) Rotación de cultivos 1 1 1 0 0 0 1 4

A9) Labranza de conservación 0 0 0 0 0 0 0 0

A10) Conservación de la maleza 0 0 0 0 0 0 0 0

A11) Plagas y enfermedades 0 0 0 0 0 0 0 0

B1) Mejoramiento de la salud de las personas 1 1 1 0 0 0 0 3

B2) Mayor participación de las mujeres 1 1 1 1 1 1 1 7

B3) Mayor empleo a las familias y comunidades 1 1 1 0 0 0 0 3

B4) Disminución de la migración 1 1 1 0 0 0 0 3

B5) Organización de las familias y comunidades 0 0 0 1 1 1 1 4

B6) Rescate del conocimiento de las personas mayores 1 1 1 1 1 1 1 7 B7) Fortalecimiento de la solidaridad y organización de las comunidades campesinas

0 0 0 1 1 1 1 4

B8) Promoción de valores N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

B9) Comercialización local 0 0 0 1 1 1 1 4

B10) Participación en programas educativos 1 1 1 0 0 0 0 3

Total 9 9 9 6 6 6 6 51 Elaboración propia. N/D = no determinado.

Agricultura sustentable según los productores

Por último, el análisis no estaría completo sin la respuesta de los productores sobre lo

que consideran agricultura sustentable, la cual no forma parte del modelo de Bonilla

(2007) pero permite conocer la visión de los productores en el tema central de este

trabajo. Sobre esta pregunta, los productores de P2 y P4 expresaron desconocer de

qué se trata, aunque uno de ellos se imaginó que se trataba de “una agricultura

rentable” (Productor de la empresa P2, 2013); el productor de la empresa P3 (2012),

comentó que se trata de una agricultura “que sea rentable, que le metas lo necesario y

tratar de no usar químicos tan residuales en el suelo”; mientras que el productor de la

2654

Page 12: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

empresa P1 (2013) dijo: “sé de eso, es más que nada usar los menos agroquímicos que

se puedan en un cultivo para que el producto salga lo más sano que se pueda, mas

sustentable, más sano pues. El resto de los productores respondieron lo siguiente:

Explíqueme qué es eso, ¿es algo como los cultivos orgánicos? Sí, ahí no debe de llevar

fertilizantes líquidos, se usa la composta, el pescado, las larvas, los bacillus, la misma

palabra lo dice tiene que ser todo orgánico porque ahí está prohibido usar fertilizantes

líquidos, es algo como eso ¿no? (Productor de la empresa G3, 2013).

La agricultura sustentable es que yo siembre en mi patio de atrás de mi casa que yo

tenga y este, y de ahí salgan productos básicos para sostener la alimentación o parte de

la alimentación de mi familia. De la familia, vamos a decir como un huerto familiar donde

tengo yo, tomates (Lycopersicum esculentum), chiles (Capsicum), pepinos (Cucumis

sativus), no sé, algún animalitos que pueda adquirir carnes, leche y todo eso,… y pueda

sostener parte de lo que son las demandas de comida de un hogar eso es para mí lo

que es la agricultura sustentable. (Productor de la empresa G2, 2013).

Es integral, el uso de fertilizantes orgánicos, el uso de insecticidas de origen natural, el

uso de prácticas que incluyen algún problema y la rotación de cultivos, el manejo del

suelo… no sabría especificarle algo […] tenemos que volver a la agricultura natural.

Con agroquímicos es muy difícil que sigamos produciendo con calidad para el ser

humano, para el comensal, cada vez es más y más lo que se requiere. (Productor de la

empresa G1, 2013).

Por lo que se entiende que la agricultura sustentable para los productores entrevistados

es una agricultura principalmente desconocida o es aquella que busca ser rentable o

inocua, es decir, la que busca utilizar menos agroquímicos para ser más natural y sana

para los cultivos y los consumidores.

CONCLUSIONES

Acerca de la sustentabilidad agrícola del valle de Mexicali, se pudo observar que

aunque los productores de hortalizas tienen una idea vaga sobre el tema, llevan a la

práctica algunos de los factores considerados en este modelo; las empresas grandes

porque son obligadas a cumplir con estándares de exportación; las empresas

pequeñas, agrupándose o encadenándose para cumplir con una demanda local. Por lo

que, en ambos casos, es el mercado el que orienta el tipo y el nivel de cumplimiento de

las empresas.

2655

Page 13: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

En este sentido, el camino hacia la agricultura sustentable en el valle de Mexicali aún es

difuso y largo, por lo que es necesario, no sólo concientizar e involucrar a los

productores en esta nueva forma de agricultura, sino también, implementar estrategias

que la hagan rentable y atractiva al productor. En ambos casos, se requiere un papel

más activo del Estado, en el diseño, control y seguimiento de programas integrales que

cumplan objetivos concretos y alcanzables, independientemente del mercado al que se

dirijan los productos.

LITERATURA CITADA

Altieri, M. y C. Nicholls. 2000. Agroecología: teoría y práctica para una agricultura

sostenible. Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental. ONU-PNUMA. 250 p.

Bonilla, R. 2007. Agricultura Sustentable la mejor cosecha. Equipo Maíz. Secretariado

social-Caritas Arquidiócesis de San Salvador. Junta de Andalucía. Andalucía, España.

44 p.

Caporal, F. y P. Petersen. 2011. Agroecología e políticas públicas na América Latina: o

caso do Brasil. Agroecología. Facultad de Biología. Muria, España. 6: 63-74.

Chiappe, M. 2002. El campo uruguayo. Sustentabilidad agrícola: un enfoque integrador.

13: 1. Uruguay. Disponible en:

http://www.fagro.edu.uy/~ccss1/Libro_El%20campo%20uruguayo/13-

Sustentabilidad%20de%20la%20agricultura%20un%20enfoque%20integrador%85.pdf

Recuperado el 14 de abril de 2013.

CESAVEBC. 2012. Empresas certificadas en BPA y Campo Limpio. Reporte interno.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California. Mexicali, México.

FIRCO. 2012. Padrón de Beneficiarios PROVAR 2012. SAGARPA-Fideicomiso de

Riesgo Compartido. Disponible en:

http://www.firco.gob.mx/proyectos/provar2012/Documents/Padrón%20de%20Beneficiari

os%20PROVAR%2007-01-13.pdf. Recuperado el 10 de abril de 2013.

García, F. 2005. Agricultura sustentable y las técnicas de manejo del recurso suelo.

IPNI, Argentina. 24 p. Disponible en:

http://www.fundacruz.org.bo/uploads/modules/multimedia/2012/01/2_Agricultura_susten

table_202.pdf. Recuperado el 14 de abril de 2013.

2656

Page 14: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

González, M. 2011. Agroecología y políticas públicas en Europa. Agroecología.

Facultad de Biología. Muria, España. 6: 75-88.

Guillen L., T. y Negrete, J. 2002. Biblioteca de Entidades Federativas. Sociedad.

Economía. Política. Cultura. Baja California. Universidad Autónoma de México. 324 p.

INEGI, 2007. Censo Agrícola, Ganadero y forestal. Instituto Nacional de Estadística y

Geografía, México.

INEGI, 2010. Censo de población y vivienda 2010. Instituto Nacional de Estadística y

Geografía, México.

Martínez, A. 2008. Agricultura sustentable. Inforural. Columnas y opinión/

Agropecuarias. Disponible en: http://www.inforural.com.mx/spip.php?article31930

Recuperado el 23 de mayo de 2013.

Masera, O., Astier, M. y López-Ridaura, S. 1999. Sustentabilidad y Manejo de

Recursos Naturales. El marco de evaluación MESMIS. Mundi Prensa. México, México.

109 p.

SAGARPA. 2010. Anuario de cierre de cultivo de OEIDRUS. Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Disponible en: http://www.oeidrus-

bc.gob.mx/oeidrus_bca/. Recuperado el 3 de junio de 2013.

SAGARPA. 2012. Relación de empresas productoras en el Estado de Baja California y

sus coordinadores de inocuidad. Reporte interno. Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Mexicali, México.

SEDECO. 2009. Directorio de exportadores 2009. Secretaría de Desarrollo Económico

de Baja California. Disponible en:

http://www.bajacalifornia.gob.mx/sedeco/estadisticas/directorios/exportadores.pdf.

Recuperado el 10 de abril de 2013.

SEFOA. 2012. Padrón de productores de invernadero en Agricultura Protegida. Reporte

interno. Secretaría de Fomento Agropecuario de Baja California. Mexicali, México.

Tahed, T., J. 2008. Aspectos metodológicos en la evaluación de la sostenibilidad de

sistemas agrosilvopastoriles. Avances en Investigaciones agropecuarias. 12: 3-19.

URPHVM. 2012 Padrón de empresas productoras de hortalizas. Reporte interno.

Unión Regional de Productores de Hortalizas del Valle de Mexicali. Mexicali, México.

2657

Page 15: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Vázquez, M. 2011. Agricultura sostenible en Cuba. En: Sitio del Gobierno de la

Republica de Cuba. II Festival de colaboradores de Ecured. Disponible en:

http://www.ecured.cu/index.php/Agricultura_sostenible_en_Cuba. Recuperado el 15 de

abril de 2013.

2658

Page 16: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE LOMBRICARIOS EN SONORA PARA LA PRODUCCION DE LIXIVIADOS Y HUMUS DE LOMBRIZ

Luis M. Gómez P.1, Gabriel Flores S.2, Antonio Godina G.3

1Agencia FIRA Cd. Obregón, Sonora; 644 4144712; [email protected]; [email protected]

2Agencia FIRA Cd. Obregón, Sonora; 644 4144712; [email protected] 3Residencia Estatal Hermosillo, Sonora, 662 2899300; [email protected]

RESUMEN

Ante la creciente demanda de alimentos, el deterioro de los recursos, escases de agua,

efectos del cambio climático y la presión por mantener la rentabilidad de la agricultura,

se han buscado alternativas que han mostrado ser factibles de implementar como es la

construcción de lombricario estas inversiones están contempladas dentro de un modelo

de Agricultura sostenible, y forma parte de las acciones que realiza los Fideicomisos

Instituidos en relación con la Agricultura (FIRA) para mejorar la rentabilidad y

competitividad de las líneas de producción y promover un desarrollo sostenible que

permita mejorar el nivel de vida de los productores del campo mexicano.

Durante el año 2012, se coordinaron esfuerzos y programas de apoyo del Fideicomiso

de Riesgo Compartido (FIRCO), FIRA y los productores agrícolas para generar un

modelo de construcción de lombricario para la producción de lixiviados y humus sólido

de lombriz como alternativa de fertilización agrícola. Dicho lombricario consistió en una

unidad de 200 m2 de superficie de canteros de concreto equipados con sistema de riego

presurizado, malla sombra, tanque de homogenización, depósitos de almacenamiento,

remolque, lombriz y cerco perimetral con un costo de $700,000.00, de los cuales se

canalizó un apoyo de FIRCO por el 50%, un crédito refaccionario por el 40% y una

aportación del beneficiario del 10%.

En el Sur de Sonora se construyeron 21 lombricarios con una inversión total de

$14,950,000.00, de los cuales el apoyo de FIRCO fue de 7’471,750.00 (50%) y el

restante 50% con recursos de crédito FIRA – Banco y aportación del beneficiario.

PALABRAS CLAVE: lombricario, sostenible, crédito

INTRODUCCIÓN

La conservación de los ecosistemas naturales que sostienen nuestra vida y nos

proveen de los recursos básicos para alcanzar el desarrollo humano es una tarea de

2659

Page 17: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

prioridad a nivel global, dada la acelerada deforestación, desertificación y destrucción

de ecosistemas esenciales para el equilibrio ecológico. Asimismo, los avances

tecnológicos y en general la ciencia actualmente pretende que el desarrollo humano

vaya de la mano con la conservación de un ambiente sano.

En lo referente a los recursos naturales no renovables o agotables, se deben tener en

cuenta dos aspectos fundamentales: evitar el despilfarro y evitar que su uso tenga

consecuencias negativas para el medio ambiente, el hombre y otros recursos. Este

aspecto se refiere esencialmente a evitar la contaminación ambiental. Con frecuencia,

los impactos sobre el ambiente y otros recursos naturales (agua, aire, suelo, diversidad

biológica) son tan intensos que disminuyen la rentabilidad a futuro por la explotación de

los recursos no renovables.

El cambio climático tiene impactos físicos, ambientales, económicos y sociales,

afectando a la agricultura, turismo, la pesca y la propia vida en la tierra, como son las

afectaciones a los suelos que conducirán a la pérdida acelerada de su agro

productividad, contaminación de las aguas subterráneas, menor disponibilidad de

recursos hídricos para el riego, pérdidas de cosechas debido a la aparición de plagas y

enfermedades, decremento de los rendimientos por la elevación de la temperatura y

pérdidas por concepto de la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos.

(Almerares, 2012).

Ante la situación anterior la Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre el

Cambio Climático en el año 2002, lo ha convertido en un tema central del proceso

climático y la comunidad internacional está financiando la adaptación al cambio

climático a través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) (Liptow, 2012)

En la agricultura solo se puede enfrentar el cambio climático con una idea central de la

agricultura sostenible o sustentable que implica la integración de procesos naturales en

la producción, como son: a) Fijación biológica del nitrógeno, equilibrio entre plagas y

sus depredadores; b) Incorporación de residuos de cosechas; c) Reducción del empleo

de factores productivos: fertilizantes químicos, productos fitosanitarios, pesticidas,

combustibles, alimentos concentrados para animales, semillas híbridas de altos

potenciales, d ) Utilización combinada de potenciales genéticos adaptados a plantas y

animales; e) Mejora de la relación entre sistema productivo y potencial productivo del; f)

suelo, con el criterio de nutrir al suelo y no a la planta; g) Incremento de la eficiencia, la

equidad y la viabilidad económica y social; h) Producción sana de alimentos, sin agredir

2660

Page 18: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

al medio ambiente, con preservación de los recursos naturales (Fernández y Novo,

1988).

Basados en lo anterior es que debemos considerar de manera importante la necesidad

de cambiar nuestros esquemas de trabajo, puesto que las condiciones del medio han

venido cambiando, dando como resultado un mercado competitivo para el producto y un

incremento en el costo de los insumos, situación que nos obliga a voltear a otras

opciones alternativas de fertilización y tratamiento de nuestros cultivos.

Antecedentes

Hasta hace algunos años se hablaba de normas ISO y de la necesidad de preservar la

naturaleza y el medio ambiente, pero hoy no sólo se trata de preservar el medio

ambiente sino , “ no solo por el riesgo ambiental que corremos sino por el riesgo de

perder mercados no solo para uno, sino para todos los países”. (Rimbaud, 2004).

A partir de la Segunda Guerra Mundial, se inicia la revolución verde con el desarrollo de

una agricultura intensiva o convencional soportada por el empleo de abonos químicos,

pesticidas, nuevas variedades de aspecto más atractivo y el uso progresivo de

mecanización que conllevo al monocultivo. Lo anterior trajo consigo un incremento de

los rendimientos por unidad de superficie y una creencia de que en el futuro se

produciría el mismo efecto, pero verdaderamente el efecto más inmediato ha sido la

necesidad de intensificar la fertilización química y el empleo de productos fitosanitarios

(Reines, 2008).

Después de estos resultados productivos iniciales, no son sostenibles y han presentado

una disminución, especialmente en aquellos países que más tempranamente adoptaron

las técnicas de la revolución verde. La disminución de los incrementos de las

producciones es tan sólo uno de los efectos que surgen de la práctica de la agricultura

convencional, a la que hay que sumarle las siguientes consecuencias:

a) Excesiva explotación del suelo a que están siendo sometidos

b) Utilización excesiva de dosis de fertilización química, que ha hecho olvidar el papel

fundamental de las aportaciones orgánicas.

c) Empobrecimiento de las tierras en humus que afecta a su fertilidad,

acolchonamiento vida microbiana, estabilidad estructural etc.

d) Acumulación de nitritos y fosfatos, que se traduce en una pérdida de la potabilidad.

e) Eutrofización de las aguas continentales y mares costeros, al aumentar hasta

niveles nocivos los productos orgánicos e inorgánicos derivados de aguas

2661

Page 19: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

residuales y fertilizantes agrícolas, originando graves cambios en las características

del medio y desoxigenación de las aguas profundas.

f) Salinización de los acuíferos por sobreexplotación de las aguas subterráneas.

Todo lo expuesto anteriormente, se está llevando a cabo en la región agrícola de los

Valles del Yaqui y Mayo, en el Estado de Sonora, que busca obtener mayores

volúmenes de producción al menor esfuerzo posible, utilizando prácticas agrícolas no

muy acordes con el desarrollo sustentable de nuestro medio ambiente lo cual ha

provocado serias alteraciones al mismo.

El uso intensivo de insumos incide directamente en la rentabilidad de los cultivos, pues

su costo siempre se incrementa más que el precio de los productos agrícolas, así a

manera de ejemplo podemos citar que la estructura actual de los costos directos de

producción de trigo es: preparación de suelo (12.7%), fertilización (27.4%), riego (8.5%),

control de plagas y enfermedades (13.6%) que representan el 62.2% del total (FIRA,

2013, Agencia Cd. Obregón)

Ante la creciente demanda de alimentos, el deterioro de los recursos, escases de agua,

efectos del cambio climático y la presión por mantener la rentabilidad de la agricultura,

se han buscado alternativas que han mostrado ser factibles de implementar como es

este modelo de AGRICULTURA SOSTENIBLE, como parte de las acciones que realiza

nuestra Institución para mejorar la rentabilidad y competitividad de las líneas de

producción, promover un desarrollo sostenible que permita mejorar el nivel de vida de

los productores del campo mexicano:

De manera resumida la agricultura sostenible considera cuatro rubros principales:

1. Preparación de suelo. Con el uso del sistema de Agricultura de Conservación, que

busca incorporar los desechos de las cosechas y no remover los suelos, se ha

demostrado que el costo de este componente se reduzca significativamente, al igual

que el consumo de combustible y el uso de maquinaria. Además de que contribuye

al ahorro de agua.

2. Fertilización. Con un programa de Nutrición Balanceada, se ha encontrado la

factibilidad de sustituir la fertilización química por el uso de biofertilizantes y

mejoradores de suelo hasta en un 30%, que representa una reducción del costo y

del uso de fertilizantes químicos. Además reduce contaminación de suelo y agua.

2662

Page 20: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

3. Riego. Con el Uso eficiente del agua, que va desde contar con asesoría técnica

especializada, trazo de riego, nivelación hasta la implementación de sistemas de

riego presurizado, siendo factible reducir de un 15 a un 20% de la lámina de riego.

4. Control de plagas y enfermedades. el Manejo integrado de plagas, enfermedades y

malezas, incluye el uso de insectos benéficos, control biológico y prácticas agrícolas,

que conlleven a un control natural de estas plagas y enfermedades, disminuyendo el

uso de plaguicidas que tienen un efecto directo en la salud humana.

Los beneficios económicos que se logran con el uso de las prácticas anteriores, para el

caso del cultivo de trigo en el Sur de Sonora donde se siembran 260,617 hectáreas

(OEIDRUS, 2012), representan una reducción de los costos de producción, de acuerdo

al cuadro 1, de hasta $2,500.00 por hectárea, que de generalizarse estas prácticas

agrícolas puede representar un ahorro del orden de los 651.54 millones de pesos cada

año. Como ejemplo, en el Cuadro 1 se muestra el impacto de la adopción de algunas

prácticas de agricultura sostenible en los costos de producción y rentabilidad del cultivo

de trigo en los valles del Yaqui y del Mayo.

Beneficios con manejo de prácticas de agricultura sostenible:

1.- Baja en costos e incremento de rendimiento y calidad de la producción con un

incremento de 0.48 en rentabilidad (Relación B/C)

2.- Ahorro de agua de al menos un 20%. (7.5 millares de m3/Ha. a 6.0 millares de

m3/Ha.)

3.- Reducción en el consumo de diesel de 70 lts/Ha.

4.- Reducción de fertilizantes químicos en un 30%.

5.- Reducción de gases efecto invernadero (GEI) (191 kg CO2)

6.- Recuperación de calidad de suelos a mediano plazo.

En el contexto anterior una de las prácticas agrícolas es la de nutrición balanceada a

través de la sustitución de hasta un 30% de la dosis química por una fuente alterna, que

en este caso es la de incorporar lixiviado de lombriz en los lombricarios construidos.

2663

Page 21: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 1. Comparación de costos de producción del cultivo de trigo OI 2012/2013 entre agricultura tradicional y agricultura sostenible

Consideraciones: 1.- Rendimiento y precio promedio de los últimos cuatro ciclos agrícolas en agricultura tradicional. 2.- En agricultura de conservación se considera una tonelada más en rendimiento; sin embargo se tienen rendimientos de hasta 9.2 ton/ha. 3.- Con agricultura sostenible es factible mejorar la calidad de grano que se refleja en una bonificación al precio

Justificación

Dentro de esta problemática podemos citar que existe una oportunidad de fomentar el

uso de prácticas agrícolas amigables con el medio el hombre como es el de aprovechar

los desechos orgánicos de la actividad para la generación de abonos y biofertilizantes.

Todos los productos que se obtienen del procesamiento de la materia orgánica entran

en esta clasificación, lo cual una vez aplicados en el suelo, en el agua de riego o en la

planta se garantiza una mejora continua de las condiciones de nuestro suelo y por

consecuencia del cultivo de que se trate, incluso en algunos casos existe una serie de

beneficios directos al reducir costos de producción además de mejorar nuestro suelo.

Esto último sin lugar a dudas deberá ser el motor para el desarrollo de este proyecto

como ya lo está siendo para muchos agricultores por el ahorro tan significativo que

representa además de la certeza en la calidad del producto y de la posibilidad de

CONCEPTO AGRICULTURA

TRADICIONAL

AGRICULTURA

SOSTENIBLE

DIFERENCIAL DE

COSTOS

1. PREPARACION DE SUELO 2,350.00 250.00 2,100.00

2 . SIEMBRA 1,890.00 1,890.00 -

3 . FERTILIZACION 5,180.00 4,690.00 490.00

4 . RIEGOS 1,525.00 1,415.00 110.00

5 . CONTROL DE PLAGAS Y ENF 2,500.00 2,500.00 -

6 . COSECHA 1,580.00 1,580.00 -

7 . DIVERSOS 1,610.00 1,810.00 -200.00

TOTAL 16,635.00 14,135.00 2,500.00

ANALISIS ECONOMICO

AGRICULTURA

TRADICIONAL

AGRICULTURA

SOSTENIBLE DIFERENCIAL

RENDIMIENTO (TON/HA) 6.50 7.50 1.00

PRECIO ($/TON) 3,450.00 3,450.00 -

INGRESO TOTAL ($/HA) 22,425.00 25,875.00 3,450.00

COSTO TOTAL ($/HA) 16,635.00 14,135.00 -2,500.00

UTILIDAD PROBABLE 5,790.00 11,740.00 5,950.00

RELACIÓN B/C 1.35 1.83 0.48

2664

Page 22: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

incremento en la aplicación del mismo al cultivo, además de representar a corto plazo

otra oportunidad de negocio regional.

Objetivo

Realizar un análisis técnico y financiero de la construcción de una planta de producción

de biofertilizantes con las prácticas de lombricultura en el Sur de Sonora, así como sus

beneficios en la actividad agrícola.

Localización

Este proyecto se llevó a cabo en un inicio por productores agrícolas que se encuentran

en los Valles agrícolas del Mayo y Yaqui y comprende la parte Sur del Estado de

Sonora en los Municipios de Navojoa, Huatabampo, Benito Juárez, Bacum, Etchojoa,

Cajeme y Quiriego e impacto al resto del estado de Sonora e influencia en todo nuestro

país.

Fundamento

Este proyecto en su primera fase se estableció con un cultivo de lombricultura utilizando

a la lombriz de la especie Eisenia foetida (roja californiana), por ser esta la de mayor

capacidad de adaptación a las condiciones locales y regionales tanto de temperatura

como de presión, además de ser la de mayor capacidad reproductiva lo que permite

crecer en su capacidad de transformación de la materia orgánica procesada.

Del proceso de Lombricultura se obtuvo como productos humus de lombriz lixiviado que

formará parte de un programa técnico junto a otras técnicas como son la agricultura de

conservación, incorporación de abonos verdes, inoculación de semilla y el uso eficiente

del agua.

METODOLOGÍA

Para el establecimiento de los lombricarios se garantizó el suministro asegurado de

agua de buena calidad, en todos los parámetros, químicos y biológicos, tanto en

cantidad de sales como en pH, además de estar completamente libre de patógenos y

de ser necesario se integró un sistema de tratamiento de agua con el fin de obtenerlo.

De acuerdo a la información proporcionada sobre las condiciones de los suelos de los

productores solicitantes, al padrón de cultivos que se establecen y a la superficie de

cultivo se obtuvo un rango posible de aplicar a partir de 300 hasta 1,000 litros de

lixiviado/ha/ciclo agrícola. Con base a lo anterior se calcularon las características de los

diversos modelos de lombricario que demandarían los productores y que fueron:

2665

Page 23: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 2. Capacidad de producción de los modelos de lombricarios

Rango de Superficie

m2 lombricario Lixiviado (lt/año) lombricomposta (ton/año)

Menor a 30 ha 25 25,000 4.5

De 31 a 50 ha 50 50,000 9.0

De 51 a 100 ha 100 100,000 18.0

Mayor a 100 ha 200 200,000 36.00

Los lombricarios fueron construidos en canteros divididos de dos en dos de 28 x 1.20 m

para dar una superficie de 33.6 m2 cada uno, protegidos una malla sombra y sistema

de riesgo presurizado por aspersión, cerca perimetral, remolque y depósitos de

almacenamiento. El suministro de agua fue suficiente de al menos 2 lps para efectos de

riego de los canteros así como el abasto de 500 litros por semana para preparación del

alimento.

Para las instalaciones de 100 y 200 m2 de lombricario se requirió de un área de malla

sombra de 492 m2 (12 x 41 metros) en donde se establecieron los canteros, además de

un área de 20 m2 para la preparación del alimento, así como estar sobre el nivel del

terreno normal unos 30 centímetros, para evitar inundaciones, dicha área deberá ser 2

o 3 veces mayor, pues se deben contemplar posibles expansiones a futuro para el

desarrollo de nuevos productos. Así mismo se requirió un cantero de concreto o

cisterna Rotoplas de 2,000 a 3,000 litros de capacidad que funciona como cárcamo y

que pueda recibir el lixiviado, una bomba para descargar y dos tanques de

almacenamiento de 23,000 litros c/u para almacenamiento, un aereador o soplador de 5

fcm con su instalación de inyección de aire para homogenización.

Cabe señalar que para alcanzar lo antes mencionado, se consideró que la

lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de lombriz de

tierra, como herramienta de trabajo, misma que al alimentarse de materia orgánica

composteada, la recicla y como fruto de esto se obtienen diversos productos entre los

que destacan, los siguientes: el humus, lixiviado de líquidos (y sus productos básicos),

el colágeno de su cuerpo, la proteína de su carne y otros.

Para alcanzar el nivel máximo de este proyecto se requirió desarrollar diversas áreas

que van desde lo más básico como es la producción de composta, lombricomposta,

lixviado de humus, hasta lo más complejo como es obtener ácidos húmicos y fúlvicos,

2666

Page 24: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

obtención de L-aminoácidos, Bioinsecticidas, Fitohormonas, etc., e ir avanzando según

sea necesario y conveniente desde el punto de vista técnico y comercial.

Características del lombricario

Para el diseño de este modelo y una vez revisada por los técnicos y personas

involucradas en estas prácticas se pudo definir los siguientes conceptos que formaron

parte de la construcción y equipamiento propuesto:

Obra civil. Las dimensiones del modelo de Lombricario a desarrollar fueron de 200 m2,

distribuidos en 6 canteros en pares de 1.20 m de ancho (claro) y 28.00 metros de

longitud unidos por un muro donde los dos juntos tendrán un ancho total de 2.85 metros

y en grupo de tres, para tener un conjunto de 6 lombricarios.

Canteros. Fueron construidos los canteros con piso de concreto pulido de 150 kg/cm2

con mallalac, muro de block de 20 x 40 x 15 a una altura de 60 cm, con bastones de

varilla de 3/8 cada 3 metros con acabado hacía adentro y pendiente de 2% y cada uno

con un tubo recolector de 4” ranurado a lo largo del cantero.

Cárcamo de recepción. Con una capacidad para 2,000 litros con 1 Bomba 1 HP, de 1

½” x 1” con sistema de válvulas y tuberías, con pichancha de 1 1/1” de succión

desmontable y descarga al sistema.

Malla sombra. Para cubrir la superficie del lombricario y poder controlar las condiciones

ambientales, se instaló una malla sombra de 12 metros de ancho y una longitud de 41

metros de longitud en color negro monofilamento al 90%, más los laterales en malla

sombra color negro monofilamento al 50 % para llegar a 17 y con estructura de arcos

en PTR galvanizado de 1 ½” C-14 con altura al centro de 3.6 y 2.6 a los lados, estos

tendrían una base de concreto con la base ahogada para atornillar los postes.

Tanques de lixiviados, homogeneización y almacén. Se contó con tres depósitos de

almacenamiento de líquidos con capacidad de 23,370 mil lts con un diámetro de 3.45 m

y 2.5 m de altura con geomembrana marca poliflex de 1 mm de espesor con tapa y

entrada de 18” y un tanque de homogenización de 10,00 litros con soplador de 5 CFM y

sistema de aireación, para de ahí pasarlo a los 2 tanques de almacenamiento de 25,000

litros de capacidad.

Sistema de riego presurizado. Para mantener la humedad constante en los canteros

en donde se encuentra la lombriz se contó con un sistema de riego presurizado que

abarcó los 200 m2, con un conjunto de espreas aéreas a lo largo de los canteros

aéreas a lo largo de los canteros y 2 salidas de agua para mangueras independientes,

2667

Page 25: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

tuvo también un depósito de agua de 20,000 litros, estará equipado con

Hidroneumáticos de 40 galones con bomba de 1 HP y sistema de filtros de cartuchos,

además de un conjunto de válvulas y tuberías.

Cerco perimetral. El cerco perimetral fue de 200 metros lineales con malla ciclónica de

2 metros de altura en C-14 con postes cada 3 metros de PTR galvanizado de 1 ½” en

C-14, postes principales de 2 ½” galvanizado y un portón de 4 metros en 2 hojas de 2

metros.

Remolque. Adquisición de un remolque con capacidad de 6 toneladas equipado con un

tanque nodriza de 4,000 litros con motobomba de 8 HP de 2” X 2” con 6 metros de

manguera de succión con pichancha y 10 metros de manguera de descarga, armada

con las válvulas y tuberías necesarias y conexiones rápidas para desmontarse

fácilmente.

Lombriz. Adquirir como pie de cría la cantidad de 1 kg de lombriz roja california por 1

m2 de lombricario, por lo que para este caso serán 200 kg.

RESULTADOS

Con la coordinación entre FIRA – FIRCO, productores, asesores técnicos y

constructores se desarrolló el programa de diseño, construcción, financiamiento y

puesta en marcha para implementar 21 proyectos que se encuentran actualmente en

operación y se ubican en los Municipios de Etchojoa, Navojoa, Huatabampo, Cajeme,

Quiriego y Guaymas.

Los módulos son unidades de producción en su mayoría construidos en canteros de

concreto de 200 m2, además de dos unidades construidas en canteros de geo

membrana y un proyecto construido en charolas con una capacidad de producción de

200 m3 de lixiviado de lombriz y 36 toneladas de humus sólido por año.

Con la producción anterior se prevé atender 4,200 hectáreas de cultivos sustituyendo

máximo un 30% la fertilización química actual, con la consecuente mejoría de la

reducción de los costos de producción y la incorporación a los suelos de productos

biológicos que conlleve a mejorar los suelos.

Aún no se tienen resultados concretos de la aplicación de estos productos ya que

dichas unidades iniciaron a operar a finales del año 2012 y se estima poder incorporar

estos productos para el próximo ciclo agrícola 2013/2014.

2668

Page 26: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Como se observa en el cuadro 3, la inversión total realizada fue de $14’943,457 y un

apoyo de $7’345,020.00 que correspondió al 50%, la otra parte fue aportada con

recursos del productor y crédito. El financiamiento se otorgó a un plazo de cinco años

en donde se demuestra una capacidad de pago de 2.5 siendo proyectos viables y de

bajo riesgo.

CONCLUSIONES

1. Este tipo de proyectos de producción de lixiviados y humus de lombriz son

técnicamente viables ya que están diseñados para la producción de hasta 200,000

litros anuales y 36 toneladas de humus sólido por año, lo cual puede sustituir hasta

un 30% de la fertilización química en una superficie de 200 hectáreas.

2. La construcción de este tipo de lombricario es financiamente viable ya que al contar

con un apoyo directo a la inversión del 50%, la capacidad de pago es de 2.5 a un

plazo de cinco años.

3. Con la incorporación de estos productos obtenidos en el lombricario (lixiviado y

humus), es factible sustituir hasta un 30% la fertilización química que de acuerdo a

los análisis de FIRA representa una reducción de hasta $500.00 en el concepto de

fertilización para el caso de trigo.

2669

Page 27: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 3. Relación de proyectos de construcción de lombricarios autorizados y construidos durante 2012

UBICACIÓNRECURSO

APORTACION

RECURSO

DEL CREDITO

APOYOS

PAGADOS

INVERSION

TOTAL

Predio los Viejos, Etchojoa,

Sonora 84,400.00 263,000.00 347,400.00 694,800.00 Basconcobe, Etchojoa,

Sonora 35,000.00 263,000.00 329,000.00 627,000.00 Ejido El Tabare, Huatabampo,

Sonora 81,780.00 263,000.00 344,780.00 689,560.00

Predio Jupateco,

Huatabampo, Sonora 80,000.00 263,000.00 337,815.00 680,815.00

Huatabampo, Sonora 95,000.00 263,000.00 342,449.50 700,449.50 Block 714, Valle del Yaqui,

Cajeme, Sonora 85,049.00 263,000.00 348,049.00 696,098.00

Block 417, Ej. Francisco

Javier Mina, San Ignacio Rio 484,905.50 484,905.50 750,000.00 1,719,811.00 Campo Las Boras, Navojoa,

Sonora 80,850.00 300,000.00 343,850.00 724,700.00

Villa Juárez, Benito Juárez 85,000.00 263,000.00 347,350.00 695,350.00

Predio Margarita, Navojoa,

Sonora 84,400.00 263,000.00 347,400.00 694,800.00

Potam, Guaymas 8,314.72 26,685.28 41,573.60 76,573.60

Predio Chijubampo,

Huatabampo, Sonora 84,400.00 263,000.00 347,400.00 694,800.00

Campo Joselito, Block 2714,

Benito Juárez, Sonora 84,350.00 263,000.00 347,350.00 694,700.00

Sisibare, Huatabampo, Sonora 90,000.00 263,000.00 344,785.00 697,785.00 Predio la Reforma,

Huatabampo, Sonora 84,000.00 263,000.00 347,000.00 694,000.00

Predio Sicome Sur, Ejido

Etchojoa # 1, Etchojoa, 84,250.00 263,000.00 347,250.00 694,500.00

Ejido Quetchehueca, Cajeme,

Sonora 85,049.00 263,000.00 343,581.00 691,630.00

Villa Juárez, Benito Juárez 85,049.00 263,000.00 348,049.00 696,098.00

Batacosa, Quiriego 85,049.00 263,000.00 348,049.00 696,098.00

Las Mayas, Etchojoa, Sonora 82,000.00 263,000.00 345,000.00 690,000.00

Campanicha, Etchojoa,

Sonora 84,000.00 263,000.00 346,889.00 693,889.00

Totales 2,052,846.22$ 5,545,590.78$ 7,345,020.10$ 14,943,457.10$

2670

Page 28: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

LITERATURA CITADA:

Almerares, D.; R .Danti.; M. Frangolini; M. Lorenzino y D.Vitti. 2012. Causas y efectos

de los cambios climáticos. Disponible en www.monografias.com

Fernández, C y R. Novo. 1988. Ciclo del Nitrógeno en el suelo. Vida Microbiana en el

Suelo. Segunda Edición. Pueblo y Educación. 306-410 pp.

Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA) 2013.Banco de México,

Agencia Cd. Obregón, Costos de cultivo para trigo OI 2012/2013. 2013. Inédito

Liptow, H. 2012. Adaptación al cambio climático. Causas, consecuencias, posibilidades

de acción. Programa de Protección del Clima para Países en Desarrollo. 8 p.

Disponible en: http://www.giz.de/Themen/de/dokumente/es-clima-adaptacion-

info.pdf

Reinés, M. 2008. Memorias del Curso Lombricultura, Centro Universitario de Ciencias

Biológicas y Agropecuarias, UDG, México.

Rimbaud, E. 2004. Los desafíos de los ganaderos en relación a la salud animal frente a

los modernos sistemas de producción y comercialización. GUÍA

AGROPECUARIA 2004, Chile, p 4.

Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable del Estado de

Sonora. (OEIDRUS). Estadística Agrícola. Disponible en: http://www.oeidrus-

sonora.gob.mx . Consultado 15 de mayo de 2012.

2671

Page 29: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

ANEXO

1. MEMORIA DE CÁLCULO PARA LA OPERACIÓN DE UN LOMBRICARIO DE 200 m2

4. PLAN DE AMORTIZACIONES

Fecha Monto($) Fecha Monto($) Fecha Monto($)

05/08/2014 42,000

05/08/2015 45,000

05/08/2016 58,000

05/08/2017 65,000

05/08/2018 70,000

T O T A L : 280,000 T O T A L : T O T A L :

5. INDICADORES TÉCNICOS

C o n c e p t o Actual 1 2 3 4 5 6

5.1 Capacidad (has)

Lombricario 200 200 200 200 200 200 200

5.2 Costos Totales (miles $)

Variables

1.- Precomposteo 37 37 37 37 37 37 37

2.- Combustible 24 24 24 24 24 24 24

3.- Mano de Obra $24 24 24 24 24 24 24

Fijos

4.- Operador $72 72 72 72 72 72 72

5.- Electricidad $24 24 24 24 24 24 24

6.- Agua $24 24 24 24 24 24 24

5.3 Indicadores productivos

Rendimiento por metro cuadrado

1.- Lixiviado (litros) 1,000.00 830.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00

2.- Humus sólido (kg) 175.00 160.00 160.00 160.00 160.00 160.00 160.00

5.4 Producción

1.- Lixiviado (litros) 200,000 166,000 200,000 200,000 200,000 200,000 200,000

2.- Humus sólido (kg) 35,000 32,000 32,000 32,000 32,000 32,000 32,000

6. PROYECCION DE INGRESOS Y EGRESOS

INGRESOS POR VENTA DE:

Lixiviado 400 332 400 400 400 400 400

Humus sólido 53 48 48 48 48 48 48

Total ingresos 453 380 448 448 448 448 448

EGRESOS

Variables 85 85 85 85 85 85 85

Fijos 120 120 120 120 120 120 120

0 0 0 0 0 0 0

Total egresos 205 205 205 205 205 205 205

CICLOS

Crédito Refaccionario

2672

Page 30: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN; ENFOQUE CONSERVACIONISTA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES DE GUANAJUATO.

José Alfonso Aguirre Gómez1, María de Lourdes García Leaños1

1INIFAP en el Campo Experimental Bajío. Celaya, Guanajuato. [email protected]

RESUMEN

En México durante la última década se han presentado tasas decrecientes en la

productividad de los principales cultivos , las causas de tal problemática, se atribuyen a

factores ambientales adversos que provocan siniestralidad, así como al deterioro de

suelos agrícolas provocado por laboreo intensivo, aplicación de agroquímicos, uso de

monocultivo, y escaza integración de materia orgánica al suelo. Es tiempo de analizar y

considerar cambios en nuestros sistemas de producción, de tal forma que se ponderé la

conservación de recursos naturales al mismo nivel de importancia que la productividad.

En este aspecto, la agricultura de conservación (AC) es una alternativa tecnológica

propuesta para subsanar tal problemática. Este trabajo muestra una forma de realizar

AC por pequeños productores del estado de Guanajuato. Se capacitó a los productores

sobre componentes tecnológicos adecuados para agricultura de temporal (labranza,

nutrición, selección de semilla, manejo ecológico de plagas y almacenamiento de

granos). La difusión y transferencia de conocimientos se realizó de productor a

productor a través de giras de intercambio tecnológico, foros y parcelas demostrativas.

El objetivo fue reducir costos de producción y estabilizar e incrementar rendimiento,

bajo la consideración de conservar los recursos naturales. Este modelo promovió

cambios en la forma de trabajo de los productores. Se aprovechó mejor los materiales

locales, se mejoró la retención de agua y se incrementó la materia orgánica del suelo.

Los resultados muestran bajo porcentaje de productores convencidos en cambiar hacía

la AC. La tendencia de los productores es a copiar o imitar prácticas de productores

sobresalientes, sin lograr entendimiento de procesos. Se concluye que debe diseñar y

promover formas innovadoras para transferir tecnologías como la AC que ayuden a

recuperar el equilibrio de agro ecosistemas locales.

PALABRAS CLAVE: Agricultura de conservación, sustentabilidad, conservación de

recursos naturales.

2673

Page 31: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

INTRODUCCIÓN

En México la situación de deterioro de los recursos naturales suelo, agua y

biodiversidad de especies ha llegado a tal grado que es urgente implementar acciones

que permitan la recuperación o rehabilitación de los mismos, ya que aún cuando se han

realizado estudios sobre este aspecto y más aún se han propuesto planes de acción, el

deterioro continúa a pasos agigantados.

El estado de Guanajuato ocupa el sexto lugar a nivel nacional por el número de

habitantes y es uno de los principales proveedores de alimentos y productos agrícolas,

así como de materias primas para la industria, lo que permite un fuerte desarrollo de la

agroindustria. El 93% de la superficie cultivada se utiliza para granos, forrajes y otros

cultivos y el resto para la producción de hortalizas, principalmente en la región del Bajío

(CONAPO, 2002).

Una parte importante del estado de Guanajuato (80% del área agrícola) se cultiva bajo

condiciones de temporal (Braojos et al, 2000). Para este tipo de unidades de producción

no se han generado tecnologías que ayuden a mejorar su productividad, sino que en la

mayoría de los casos se adaptan tecnologías del estrato empresarial. En este contexto

el pequeño productor continuamente se enfrenta a presiones sociales, económicas, y

ambientales que pueden hacer que este tipo de productor se olvide de la agricultura y

se dedique a otras actividades productivas. Es necesario que instituciones del sector

agropecuario, aparte de buscar productividad, se enfoquen también en desarrollar el

recurso humano para lograr rentabilidad y competitividad bajo un esquema sostenible

de aprovechamiento de recursos. La presente propuesta de trabajo integra el esfuerzo

de investigadores de INIFAP – Guanajuato, para implementar una estrategia de

investigación participativa en la aplicación de la AC, considerando los siguientes niveles

de participación. 1) Diagnóstico sobre la situación actual de los recursos del productor

2) Diseñar un plan de mejora y restablecimiento de los recursos del productor 3)

Estabilizar e incrementar la productividad por unidad de superficie. A nivel de unidad de

producción se busca reducir costos e incrementar productividad, de tal forma que el

pequeño productor se motive y estimule con el desarrollo de su actividad.

2674

Page 32: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

METODOLOGÍA

El trabajo de investigación participativa para promover un modelo de agricultura

sustentable basado en el principio de AC, requiere de la participación de grupos de

productores con el deseo y necesidad de obtener conocimientos, métodos y/o principios

para generar cambios en sus procesos de producción agropecuario. De igual forma se

requiere de la participación e integración de las diversas instituciones e instancias

enfocadas al desarrollo rural de la región con la finalidad de sumar esfuerzos y evitar

duplicar o contra restar el efecto de las acciones emprendidas en los diversos niveles

de ejecución (región, comunidad, unidad de producción, técnica y actividad) (González

et al, 2012).

En la figura 1 se muestra el modelo de agricultura sustentable (AS) que puede ser

aplicado en la región Sureste de Guanajuato. El modelo consta de tres partes, una

conformada por la biodiversidad local, que al tener un mayor número de especies

puede manejar policultivos como estrategia para contra restar el efecto nocivo de

plagas y enfermedades, lo que se atribuye al equilibrio alcanzado en las diversas

poblaciones vegetales y animales, y aun cuando estén presentes diversos organismos

dañinos, no ocasionan problemas graves (Baumgärtener, 2005). Si una región hace uso

de la biodiversidad disponible, es una biodiversidad que se conserva como seguro para

futuras eventualidades ambientales (Aguirre 1999; Aguirre et al., 2010, 2012).

Figura 1. Relación entre elementos básicos para una agricultura sustentable.

2675

Page 33: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

La segunda parte del modelo se relaciona con el uso racional de los recursos naturales

(suelo y agua) en la figura 1 se expresa como manejo sustentable del suelo (MSS), el

cual al ser bien manejado, produce un efecto positivo en el manejo sustentable del agua

(MSA), al mejorar la capacidad de retención del agua por efecto de la materia orgánica

presente en el suelo. Para esto es básico el uso de prácticas y conocimiento tradicional,

además de algunas ecotecnias que contribuyan a evitar el desgaste de los recursos

naturales y la recuperación de los mismos, de esta manera se busca que el agro

ecosistema llegue a ser sostenible a mediano plazo (Aguilar 2005). Dentro de este

conocimiento tradicional puede considerarse el uso de terrazas, manejo de zanjas

ciegas, uso de labranza de conservación etc. (Aguilar, 2001).

La parte faltante del modelo, corresponde a la relación con organismos biológicos que

interactúan con nuestros cultivos (plagas, hongos etc.) en la figura 1 se muestra como

manejo ecológico de plagas (MEP), El cual considera el uso de medidas preventivas y

manejo del ambiente en vez de medidas correctivas o curativas, de esta manera se

deja actuar a los enemigos naturales. Para la protección de los cultivos se busca un

equilibrio entre los diferentes elementos que permita el desarrollo del agro ecosistema

lo más parecido a las condiciones naturales. El equilibrio de los diversos elementos del

agro ecosistema ayuda a mantener niveles bajos de la población plaga (Pérez, 2000).

La conjugación de estos tres elementos en una región conlleva a la realización de una

agricultura sustentable, basada está en el aprovechamiento óptimo de la energía

recibida y con el manejo racional de sus factores bióticos y abióticos se promueve el

equilibrio y coexistencia entre los cultivos, organismos biológicos y el hombre.

El trabajo de investigación participativa se coordinó con los polos de desarrollo 4 y 8

pertenecientes a la microrregión de Ixtla en el municipio de Apaseo el Grande. Este

grupo se conforma de 8 comunidades y un total de 1200 familias identificadas como

áreas con grado de marginalidad 4 y 5 por las condiciones socioeconómicas que

presentan y por ser las comunidades más alejadas, con menos infraestructura para la

producción y con menos servicios del municipio (Zarate, 2005; INEGI, 2000)

A partir de 2008 investigadores del INIFAP – Guanajuato iniciaron acciones para

mejorar los sistemas tradicionales de agricultura de temporal en los polos 4 y 8 del

municipio de Apaseo el Grande. Primero se realizó un diagnóstico participativo para

detectar las demandas de los productores y posteriormente la elaboración y puesta en

2676

Page 34: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

marcha de un plan de capacitación. Con esto se buscaba fomentar una conciencia

conservacionista para el desarrollo rural sustentable de la región.

Es importante considerar que para desarrollar una estrategia de capacitación para un

grupo de productores, es importante integrar el esfuerzo de instituciones, investigadores

y asesores técnicos relacionados con tecnologías, métodos y procesos que mejoren la

productividad y conserven los recursos naturales. Para una agricultura de este tipo se

requiere minimizar los costos y estabilizar e incrementar el rendimiento por unidad de

superficie. Para lograr esto, se propuso una forma alternativa de AC, que integró y

manejó dentro de la unidad productiva la eficiencia de los componentes tecnológicos

siguientes: 1.- Labranza de conservación, 2.- Nutrición orgánica, 3.-Selección de

semilla, 4.- Manejo ecológico de plagas y 5.- Almacenamiento de granos y semillas.

El proceso de capacitación anual con los productores se desarrolla de la siguiente

manera: a) Sesiones teórico–práctico sobre temas relacionados a los cinco

componentes tecnológicos. De los meses de Enero - Junio se desarrollan las sesiones,

y los productores establecen los temas en los que existen dudas o falta explicación de

procesos. La capacitación consiste en verter los conceptos teóricos hasta lograr el

entendimiento de los productores, se discuten puntos de vista y se obtienen

conclusiones entendibles a todos los presentes. La aplicación práctica de estos

conceptos depende de las necesidades y de la actitud de cambio de cada productor.

Las sesiones de capacitación tienen duración de 6 – 7 horas concluyendo con una

comida en donde conviven los presentes con sus esposas e hijos que se encuentran en

la comunidad b) Establecimiento de parcelas demostrativas. Cada año los productores

participantes, establecen en sus parcelas diversos tratamientos sobre los componentes

tecnológicos mencionados. Estas parcelas son para mejorar el aprendizaje del

agricultor, aparte de compartirlas con el resto de productores en eventos de discusión

para mostrar y recibir retroalimentación de prácticas o tratamientos evaluados c) Giras

de intercambio tecnológico: El programa de capacitación se complementó con el

intercambio de experiencias entre productores de otras comunidades y región sobre

aspectos relacionados con la AC. El intercambio de experiencias se promovió con

productores sobresalientes en otros sitios, investigadores en campos experimentales,

centros de capacitación de productores e industrias rurales que aportaron enseñanzas y

aprendizaje a los productores participantes. La frecuencia de estos eventos es de uno a

dos por año, promoviendo las visitas reciprocas entre los diferentes actores.

2677

Page 35: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En apartado de resultados se discutirán experiencias obtenidas en la aplicación de la

metodología sobre AC. En primer lugar se discutirá el avance obtenido en la aplicación

del modelo sobre AS en el Sureste de Guanajuato. En la segunda parte se muestran

resultados por parte de los productores participantes en el manejo de los cinco

componentes tecnológicos para lograr la AC. La parte final discute los resultados

obtenidos en el proceso de capacitación con productores participantes, así como los

cambios que se proponen para mejorar nuestro proceso de enseñanza – aprendizaje.

El sector agrícola de Guanajuato se encuentra polarizado hacía dos tipos de

productores. Por un lado está el productor empresario con suficientes recursos para la

producción, maquinaria, riego y tecnologías modernas, a través de las cuales logran

excelentes rendimientos en la producción de cereales y cultivos hortícolas. El efecto

nocivo producido al ambiente no se considera importante en estos sistemas de

producción, por lo cual son los más contaminantes y que mayor daño causan a los

recursos naturales (suelo, agua y diversidad de especies). El productor empresario en

Guanajuato, es el sector minoritario con menos de 10 % del total de productores.

El grupo mayoritario está representado por pequeños y medianos productores,

abarcando más del 80 % en el estado. Aquí los problemas socioeconómicos y de

mercado han hecho que este sector se encuentre debilitado incrementándose los

índices de migración y cambio de la actividad agrícola por otras actividades productivas.

Al igual que en el sector anterior, este productor también busca máximos rendimientos

en sus cultivos, solo que sus recursos económicos son limitados para la aplicación de

energía externa (insumos, pesticidas, fertilizantes etc.), reduciendo la contaminación y

el daño ambiental ejercido a los recursos naturales.

Lo anterior plantea la necesidad de reorientar las políticas de desarrollo para que sean

compatibles con la atención al medio ambiente. Es necesario que las instituciones de

apoyo al sector agropecuario aparte de buscar la productividad, se enfoquen también

en la conservación de los recursos naturales, para lograr simultáneamente incrementar

rentabilidad y competitividad bajo un esquema sostenible de aprovechamiento de

recursos. Actualmente el sector agropecuario demanda un modelo de producción a

través del cual los pequeños productores gestionen su propio desarrollo comunitario,

sean más independientes en la toma de decisiones y mejoren la eficiencia en la

utilización de los recursos naturales de que disponen en la comunidad y región.

2678

Page 36: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Para lograr lo anterior, se requiere desarrollar el capital humano de las comunidades, a

través de su participación e inclusión en actividades de diagnóstico, planeación,

capacitación y ejecución de programas y proyectos de desarrollo comunitario. Esto

estimula la iniciativa de los productores y plantea un esquema de desarrollo de

capacidades como una manera de facilitar el que ellos promuevan su propio desarrollo

sustentado en la apropiación de tecnologías y conocimientos. Un aspecto importante es

que la política de desarrollo rural actualmente en nuestro país promueve que los

habitantes enfocados a la producción del campo, ya no se concentren solo en la

actividad primaria, sino identifiquen opciones para emprender actividades en los

eslabones de transformación y servicios, dentro de las cadenas productivas

involucradas (Diario Oficial de la Federación, 2001).

Modelo Regional de Agricultura Sustentable

En el modelo de AS propuesto (figura 1), la productividad se considera al mismo nivel

que la conservación de los recursos naturales, la fase de estabilizar la producción

considera el tiempo para que el sistema recupere sus propiedades físicas, químicas y el

restablecimiento de sus condiciones nutrimentales, de tal forma que el incremento en

rendimiento se da por consecuencia en la siguiente etapa, sin necesidad de recurrir a

fuentes de energía externa (Aguirre et al., 2012).

El modelo de AS se propone a nivel región, tratando de abarcar el área comprendida de

un Distrito de Desarrollo Rural (DDR), por presentar condiciones socioeconómicas y

agroecológicas similares. De 2010 a la fecha, se han presentado propuestas a diferente

nivel del estado de Guanajuato. En ninguno de los casos han sido aceptadas dichas

propuestas, por ser estas diferentes, por falta de entendimiento en los objetivos

planteados y porque en el ámbito regional se requiere la aprobación y asignación de

recursos de 8 presidencias municipales, lo cual dificulta su aceptación. Es difícil

entender que en pleno siglo XXI, la visión de nuestros tomadores de decisión en cuanto

a la problemática de sus áreas de influencia, se limita solo al manejo de proyectos

fraccionados que no tienen relación con la problemática actual, y su finalidad es

proporcionar cosas e insumos (gastar dinero de la federación).

La problemática del sector agropecuario es cada vez más difícil, debido a la

sobreexplotación de los recursos naturales y por la ausencia de planes estratégicos que

aborden tal problemática de manera integral. La falta de visión de directivos y

tomadores de decisión generalmente está limitada por falta de información y análisis

2679

Page 37: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

sobre las necesidades reales y sus posibles alternativas de solución, lo cual ha

ocasionado baja eficiencia en los esfuerzos por mejorar el desarrollo de una región y la

productividad de sus cultivos. Con la aprobación de la LDRS en 2001, se esperaba

lograr cambios importantes en la productividad y desarrollo rural de nuestro país. No

obstante, las instituciones y autoridades en los diferentes niveles de gobierno,

decidieron hacer caso omiso en la aplicación de dicho mandato, para seguir bajo una

inercia de solo derrochar los recursos de la federación.

Modelo de Agricultura de Conservación En el estado de Guanajuato las áreas de temporal ocupan más del 80 % de las áreas

destinadas a la producción agrícola (Braojos et al, 2000; INEGI, 2000). Esta fue la razón

por la que se decidió incidir en estos sistemas de producción. Es un estrato poco

atendido por el gobierno mexicano, se le destina poca inversión, no hay desarrollo

tecnológico para esta condición de humedad, por presentar alta siniestralidad y

degradación de recursos naturales.

Entre los factores de la producción que inciden en incrementar el panorama anterior, se

encuentra el uso de monocultivo, escasos conocimientos para evitar la erosión de

suelo, subsidios excesivos, uso inadecuado de productos químicos, además de

políticas inadecuadas para este sector de la producción.

Dada esta situación, a partir del 2008 investigadores del INIFAP – Guanajuato iniciaron

acciones para mejorar estos sistemas de producción, a través de la elaboración de un

diagnóstico participativo para detectar las demandas y posteriormente la elaboración y

puesta en marcha de un plan de capacitación. Con esto se buscaba fomentar una

conciencia conservacionista para el desarrollo rural sustentable de la región.

La sostenibilidad implica el uso racional de los recursos, buscando no sólo su

aprovechamiento actual, sino que sigan disponibles a través de los años. Dada la

situación actual, alcanzar la sostenibilidad implica un cambio radical en la forma en que

trabajan los agricultores; sustituyendo los métodos convencionales por opciones que

permitan a largo plazo recuperar equilibrio en los agro ecosistemas (Aguirre et al, 2012).

Esta metodología de capacitación sobre AC, el productor visualiza las desviaciones e

ineficiencias que realiza dentro de la unidad de producción, y a través del conocimiento

y entendimiento de conceptos, y principios, logre auto apropiarse de estos para mejorar

la eficiencia de su trabajo, recursos y tiempo. El siguiente paso en el proceso de

2680

Page 38: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

capacitación, es la transmisión de conocimientos a otros productores (transferencia de

productor a productor).

El grupo de productores que conforma la representatividad de los polos de desarrollo 4

y 8 son alrededor de 300, de los cuales solo 40 – 50 productores asisten con mayor

frecuencia a las reuniones de capacitación. No obstante, se observa que algunos de los

cambios realizados por estos productores, están siendo aplicados por el resto de

productores. Se realiza un efecto de multiplicativo de las acciones de mejora en suelo,

semilla, almacenamiento y otros factores dentro de las unidades de producción.

Algunos de estos cambio que los productores del grupo perciben, pero que aun no se

cuantifican son los siguientes: 1.- Utilización de estiércoles en parcela 2.- Reducción de

laboreo en el cultivo 3.- Utilización de forrajes en parcela (no quemar) 4.- Reducción de

fertilizantes químicos y pesticidas 5.- Mejoraron el almacenamiento de granos y semillas

6.- Mayor seleccionar de semilla 7.- Mayor rotación y uso de policultivos.

Las sesiones de capacitación se enfocan al entendimiento de componentes

tecnológicos antes mencionado (AC). La evaluación, validación y comprobación del

efecto producido en sus cultivos depende del deseo y actitud de cambio de cada

productor. En nuestro grupo se tienen productores que están aplicando los cinco

componentes tecnológicos dentro de sus unidades de producción. Algunos otros se

inclinan solo por dos o tres factores, y en su mayoría todos aplican al menos un

componente básico para la conservación de sus granos y semillas (almacenamiento

hermético). Nuestro avance es lento si se midiera en kilos, o rendimiento. Sin embargo,

la finalidad es conformar un modo de producción sustentable que valore y utilice la

biodiversidad regional, que aproveche y mejore la utilización de sus recursos naturales,

y mejore las condiciones de vida de las familias rurales.

Durante el ciclo de cultivo P–V 2012, se registraron casos sobresalientes de

productores capacitados en AC. El rendimiento del maíz presenta una variación de 500

kg/ha, hasta el máximo obtenido que fue de 7281 kg/ha en grano y rendimientos de

rastrojo que oscilan desde los 550 kg/ha, hasta 9000 kg/ha de peso seco.

Casos como el señor Luis Torres que se interesó en aplicar la labranza de

conservación, aparte de incorporar malezas, pastos y estiércoles, modifico sus aperos

de labranza, redujo las actividades de labranza y realiza rotación de cultivos. Este

productor selecciona su semilla en planta y substituyó completamente la aplicación de

fertilizantes químicos y pesticidas por abonos orgánicos y substancias repelentes (ajo,

2681

Page 39: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

ruda, cal etc.) el rendimiento de algunas de sus parcelas con la aplicación de estos

componentes por dos años consecutivos ha sido de 5 – 6 ton/ha de maíz.

El señor Felipe Orduña es otro ejemplo de aplicación de labranza de conservación con

incorporación de abonos orgánicos, forrajes y malezas. Sus rendimientos con la

comparación de estos rastrojos varían de 4 – 7 ton/ha, lo cual es excelente del punto de

vista que se reducen los gastos en insumos y reducción de laboreo.

Capacitación en Agricultura de Conservación

En el proceso de evaluación – adopción de la AC, el productor es la parte más

importante, debido a que se requiere de un cambio en la forma de pensar y actuar. La

AC es una tecnología sustentable que puede ayudar a cambiar el escenario en las

áreas enfocadas a la agricultura de temporal. Es una tecnología probada y sus

rendimientos son altos y estables a través del tiempo; sin embargo, el aspecto

productividad no es la única razón por la que debemos inclinarnos por esta tecnología.

Es necesario considerar también el uso racional de los recursos naturales, el bienestar

de la sociedad y el restablecimiento de los agro ecosistemas en general, de tal modo

que esta integración de factores resulte en el manejo de un modelo de AS regional,

estatal o nacional (Van den Broeck et al. 2012).

De igual forma, se debería capacitar sobre las ventajas y desventajas de esta

metodología a directivos, tomadores de decisiones y representantes de instituciones

para evitar que este sea el obstáculo en la diseminación de este tipo de tecnologías que

implican un cambio de visión en la forma de abordar los aspectos tecnológicos y

socioeconómicos para lograr la transformación de sistemas de producción ineficientes

en el sector agropecuario de nuestro país.

En el estado de Guanajuato se cuenta ya con un grupo de productores que manejan los

principios básicos de la AC bajo el régimen de temporal, los cuales pueden actuar como

CAPACITADORES de otros grupos de productores que deseen iniciar acciones para

mejorar la productividad de sus cultivos. De igual forma se debe continuar con el

proceso de capacitación del grupo avanzado con la finalidad de despejar dudas,

continuar la transferencia de conocimientos y seguir mejorando aspectos de producción

y complemento con actividades pecuarias dentro de la unidad de producción, así como

buscar opciones de transformación y comercialización de sus materias primas que se

2682

Page 40: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

reflejen en el ingreso familiar, además de mejorar las condiciones de vida dentro del

ámbito rural.

Dentro del plan de capacitación se considera el establecimiento de “parcelas escuela”

en terrenos de productores cooperantes. De esta forma se observan y discuten

diferencias entre tratamientos y avances en el proceso de recuperación del equilibrio

del agro ecosistema (mejoramiento y recuperación del suelo, mejoramiento en la

retención de humedad, restauración de la biodiversidad, restablecimiento del equilibrio

de poblaciones plaga, etc.).

Actualmente se cuenta con parcelas escuela de 1 y 7años con tratamientos de laboreo

e incorporación de M.O ubicadas con productores y en el Campo Experimental de

INIFAP - Bajío, en donde se están registrando los cambios presentes en las

características físicas del suelo, tales como dureza, compactación, agrietamiento,

textura, estructura, infiltración, retención de humedad, contenido de materia orgánica y

otros indicadores que muestren la recuperación y aprovechamiento de los recursos

agua, suelo y diversidad de microorganismos, y su efecto benéfico en la productividad

de los cultivos.

CONCLUSIONES

Sé tiene bajo porcentaje de productores con interés en cambiar a la AC (solo copian e

imitan actividades).

El cambiar la forma de trabajo en la actividad agrícola produce rechazo y poca

aceptación, principalmente por desconocimiento e ignorancia.

En el agro mexicano es difícil la vinculación entre instituciones, investigadores,

asesores técnicos, recursos económicos, mercados (ponerse de acuerdo).

Es necesario elaborar planes estratégicos que aborden la problemática de manera

integral (físicos, sociales, biológicos, económicos y tecnológicos)

LITERATURA CITADA

Aguilar, H. O. 2001. Geografía del Riesgo agroclimático en el norte de Guanajuato y

herramientas metodológicas para afrontarlo. In: Memoria de Seminarios Técnico

Científicos 1999 – 2000. Memoria científica Núm. 1. SAGARPA-INIFAP-CEBAJ. Celaya,

Gto. pp. 101 – 102.

Aguilar G. R., M. De L García L., O. Aguilar H., R. Paredes., J. A. Quijano C., J. A.

Aguirre G., F Díaz E. y A. Arévalo V. 2005. Efecto de prácticas conservacionistas sobre

2683

Page 41: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

la humedad disponible en el suelo y producción de maíz de temporal en Guanajuato. P.

245-270 In Sánchez-Brito, C. et al. (ed.) Avances de investigación en agricultura

sostenible III: Bases técnicas para la construcción de indicadores biofísicos de

sostenibilidad. INIFAP-CENAPROS, Morelia, Michoacán México.

Aguirre G., F; Díaz E. y A. Arévalo V. 2005. Efecto de prácticas conservacionistas sobre

la humedad disponible en el suelo y producción de maíz de temporal en Guanajuato.

In: Sánchez-Brito, C. et al. (ed.) Avances de investigación en agricultura sostenible III:

Bases técnicas para la construcción de indicadores biofísicos de sostenibilidad. INIFAP-

CENAPROS, Morelia, Michoacán México. pp. 245-270.

Aguirre G.,J.A. 1999. Análisis regional de la diversidad del maíz en el Sureste de

Guanajuato. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias, UNAM. México. D.F. 78 p.

Aguirre G.,J.A., José Luís Pons Hernández, María de Lourdes García L., María Gricelda

Vázquez C., y Madalena Segura N. 2010. Estrategia para la conservación de maíces

criollos en el estado de Guanajuato. In: Nájera R., M. B. y C. A. Ramírez M. (Eds.)

Mejoramiento , conservación y uso de los maíces criollos. 2010 Publicación especial de

la Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. Consejo Estatal de ciencia y Tecnología de

Michoacán y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia,

Michoacán, pp. 90-104. ISBN: 978-607-8029-01-3

Aguirre G., J.A. y M. de Lourdes G. L. 2012. Sostenibilidad de los recursos naturales:

Cambio de rumbo para la agricultura de temporal. Folleto Técnico # 17. INIFAP –

CIRCE – CEBAJ. Celaya, Guanajuato. 46 p.

Baumgärtner, J. 2005. Biodiversity that mitigates pests in agroecosystems. International

Center of Insect Physiology and Ecology (ICIPE). Addis Abeba, Ethiopia. Disponible en:

http://www.unep.org/bpsp/Agrobiodiversity/Agrobiodiversity%20thematic/biodivmitpests.

pdf (consultado el 13/05/2012).

Braojos G., F. R.; Hernández S., A.; Aguilar H.O. A.; Aguilar G.,R.; Morales H., J.; Tapia

N., C.A.; Bustos C., D.E. y Salinas C.,S. 2001. Diversidad Rural en el Norte de

Guanajuato. Problemas necesidades y tendencias de desarrollo de los sistemas de

producción agropecuarios y los productores: San Luis de la Paz, Gto., México.

SAGARPA, INIFAP, Campo Experimental Norte de Guanajuato. 162 p (Publicación

especial Núm. 1).

Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2002. La situación demográfica de México.

Proyecciones de la población de México 2000 – 2030. CONAPO, México. 182 p.

2684

Page 42: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Diario Oficial de la Federación el 7 de Diciembre de 2001. Ley de Desarrollo Rural

Sustentable, 2001. 56 PP.

González L., C.A; Pérez C., S; García S., R y Flores G., A. 2012. Manual para la

producción de maíz con el sistema Agricultura de Conservación en la cuenca Laguna

Seca en Guanajuato. Manual para productores # 1 año 1. ASOSID, Fundación

Guanajuato Produce A.C. 36 p.

INEGI (2000) Anuario Estadístico del estado de Guanajuato. Edición 2000. Dirección

Regional del Centro Norte en San Luis Potosí S.L.P. Publicación por el Centro de

Información Guanajuato. León Guanajuato. 619 p.

Pérez M., P. 2000. Entomología Aplicada. Fundamentos teóricos del manejo integrado

de plagas. ARACNET, 6 BOL. S.E.A., No. 27: 127 – 133. Disponible en línea en:

http://entomologia Rediris.es/aracnet/6/entapl/index.htm (consultado 22/05/2012).

Van Den Broeck. G; Vargas, L y Romero, R. 2012. La adopción de la agricultura de

conservación en el Bajío. Revista EnlACe. Año III, No. 9. CIMMYT – México pp. 37 – 38.

Zárate G., F.J. 2005. Plan de Desarrollo Microregional. Región VI Centro – Este.

Apaseo el Grande, Guanajuato. Microregión: IXTLA. Secretaría de Desarrollo Social y

Humano. Gobierno del estado de Guanajuato. 47 p.

2685

Page 43: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

EFECTO DE BIOFERMENTADO ARTESANAL EN TRES CARACTERES DE LA PLANTA DE MAÍZ

Joaquín Zagoya Martínez1, Juventino Ocampo Mendoza1, Ignacio Ocampo Fletes1

1Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. Km. 125.5 Carretera Federal México-Puebla, Boulevard

Forjadores, C.P. 72760, Puebla, Pue. (222) 285 14 42. [email protected]; [email protected]; [email protected].

RESUMEN

El uso de fertilizantes sintéticos en la agricultura ha sido la fuente principal de nutrientes

para las plantas, sin embargo es importante buscar alternativas en la nutrición de

cultivos. Una opción son los biofermentados artesanales. El objetivo de este trabajo fue

mostrar el efecto que tiene la aplicación de biofermentado artesanal (bio) sobre número

de hojas*planta-1, altura de mazorca e índice de prolificidad en el cultivo de maíz. Los

tratamientos en estudio fueron: aplicación foliar de bio en tres diferentes

concentraciones 15, 30 y 45% durante la etapa de crecimiento vegetativo en dos

variedades de maíz criollo de grano amarillo y azul, más un testigo (cero fertilización);

los cuales se distribuyeron en el campo con un diseño de bloques al azar con cuatro

repeticiones. Se encontraron diferencias significativas (P≤0.05) entre los tratamientos

evaluados en los tres caracteres de ambos maíces. En número de hojas*planta-1 para el

caso de maíz amarillo, el testigo fue superior (12 hojas*planta-1). En maíz azul

sobresalieron bio 30% (12.25 hojas*planta-1), así como el testigo (12.00 hojas*planta-1).

En altura de mazorca para el caso de maíz amarillo, Bio 30% fue superior (1.66 m),

seguido por el testigo y bio 45%. En maíz azul bio 30% registró la mayor altura (2.11 m),

seguido de bio 45%. En índice de prolificidad para maíz amarillo, fue superior bio 45%

(1.13 mazorcas*planta-1). En maíz azul bio 30% destacó con 1.25 mazorcas*planta-1.

Los resultados reflejan poco efecto del biofermentado artesanal en las plantas de maíz

en lo que respecta a las variables estudiadas, posiblemente por ser características que

están relacionadas mayormente a cuestiones genéticas y de manejo agronómico.

PALABRAS CLAVE: Zea mays, biofertilizante, índice de prolificidad, mazorca, hoja.

INTRODUCCIÓN

El uso de fertilizantes químicos en la agricultura ha sido la fuente más importante de

nutrimentos para los cultivos, a pesar de contar con desventajas como su baja

2686

Page 44: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

eficiencia (≤50%) para ser asimilados por las plantas, así como la contaminación

medioambiental que genera su uso y aplicación inadecuada; tal como NO3- en los

cuerpos de agua, eutrofización, entre otros (Castro et al., 2006). Todo esto aunado a los

altos costos de la fertilización química en los que incurre el pequeño productor de maíz,

resulta en un decremento a su economía, patrimonio y seguridad alimentaria. Por lo

tanto, es trascendental buscar alternativas en la nutrición de cultivos. Una opción

factible son los biofermentados artesanales, al ser una fuente orgánica de nutrientes y

fitorreguladores capaz de promover la actividad fisiológica y estimular el desarrollo de

las plantas, sirviendo ampliamente para actividades agronómicas que requieren un

costo mínimo. Se define como biofermentados a los efluentes que se generan del

proceso de la fermentación de materiales orgánicos como el estiércol, plantas verdes y

frutos (Restrepo, 2002, 2001, 1996), que al ser aplicados al suelo y/o planta logran

sustituir parcial o totalmente la fertilización química (Armenta et al., 2010). Con lo

anterior el objetivo del presente trabajo, fue mostrar el efecto que tiene la aplicación de

biofermentado artesanal sobre número de hojas*planta-1, altura de mazorca e índice de

prolificidad en el cultivo de maíz.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en el ciclo agrícola primavera/verano de 2012, bajo condiciones de

temporal en el municipio de San Felipe Teotlalcingo, estado de Puebla, ubicado entre

19º11'24''y 19º15'36'' longitud norte, con altitud de 2500 msnm (Aguirre, 2011). El tipo

de clima es C(w2), definido como templado-subhúmedo, con lluvias en verano;

precipitación media anual de 1092 mm y temperatura media anual de 13.2° C (García,

1998). La parcela experimental se instaló en el predio conocido como “El Fraile”,

propiedad de un productor cooperante, presentando las siguientes características en

suelo: textura arena migajosa; pH 6.42 (acido); materia orgánica 1.62% (medianamente

pobre); Nitrógeno 0.22% (medianamente rico); fosforo 12.8 mg*kg-1 (medio); potasio

1.28 meq *100 gr-1 (muy rico).

Se utilizó semilla criolla de maíz amarillo y azul de la misma comunidad. El

biofermentado empleado se elaboró con los siguientes componentes de acuerdo con el

Cuadro 1, y posteriormente se dejó en fermentación anaeróbica por 45 días.

Transcurrido este tiempo se muestreó el biofermentado y posteriormente se realizó un

análisis fisicoquímico (Laboratorio de química de suelos COLPOS Campus Montecillo);

2687

Page 45: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

para determinar: pH, conductividad eléctrica (CE) y el contenido total de: nitrógeno (N),

fosforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y fierro (Fe).

Cuadro 1. Componentes y cantidades utilizados para la preparación del biofermentado anaeróbico artesanal.

Biofermento

Componente Cantidad

Estiércol fresco bovino 50 kg

Levadura fresca de panificación 400 g

Ceniza 4 kg

Melaza 2 kg

Leche 2 L

Agua 144 L

Los tratamientos en estudio fueron: aplicación foliar de biofermentado artesanal en tres

concentraciones 15, 30 y 45% durante la etapa de crecimiento vegetativo en ambas

variedades de maíz, más un testigo (cero fertilización). Los tratamientos con

biofermentado artesanal consistieron en aplicaciones foliares, iniciando quince días

después de emergidas las plantas, posteriormente se repitió la aplicación cada quince

días hasta completar un total de cinco. Se utilizó un diseño experimental de bloques al

azar con cuatro repeticiones.

La preparación del terreno se realizó utilizando maquinaria agrícola para las labores de

barbecho, rastra y surcado. La siembra se efectuó a tapa pie, el 18 de abril de 2012,

colocando tres semillas por mata, teniendo una separación de 0.85 m entre surcos y

0.60 m entre matas, equivalente a una densidad aproximada de 50*103 plantas*ha-1,

cada unidad experimental constó de 4 surcos, con una longitud de 5 m. Las labores de

cultivo se efectuaron con tracción animal (yunta). El manejo se realizó de acuerdo a las

prácticas tradicionales que efectúan los productores en este municipio. Se realizaron

dos labores al cultivo, mismas que sirvieron para el manejo de arvenses. No se

aplicaron productos agroquímicos para el control de plagas o enfermedades.

La cosecha se realizó el día 13 de noviembre de 2012. Con la finalidad de evaluar los

tratamientos se midieron las siguientes variables: número de hojas*planta-1, altura de

mazorca e índice de prolificidad (IBPGR, 1991). Los surcos centrales fueron utilizados

para la evaluación.

Al finalizar la medición de las variables, se procedió a la ordenación y estudio de datos

mediante análisis de varianza, separación de medias con prueba de Tukey al 5%; y

correlación de Pearson (Statistical Analysis System Inst., 2004).

2688

Page 46: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Durante el ciclo de cultivo primavera/verano (abril/octubre) 2012, la precipitación

promedio mensual fue de 108.51 mm, registrándose la mayor en el mes de agosto

(231.00 mm) y la menor en abril (15.00 mm). En cuanto a la temperatura media

mensual, mayo registró la más alta con 15.70° C; en tanto que a partir de octubre las

temperaturas bajaron hasta los 12.94° C (Cuadro 2).

Cuadro 2. Temperatura media mensual y precipitación año 2012.

Fuente: Elaboración propia con datos de UPAEP-FUPPUE-CNA (www.climapuebla.org.mx)

Los resultados del análisis al biofermentado artesanal se detallan en el cuadro 3. El pH

fue de 5.41 (moderadamente acido), lo que coincide con lo encontrado por Suárez

(2009) y Alejandro (2012), al caracterizar biofermentados producido en forma artesanal

en sus diferentes estudios. Sin embargo McCarty (1964), citado por Soria et al. (2001),

menciona que el rango óptimo del pH para lograr una mayor eficiencia en la

biodigestión es entre 6.6 a 7.6, ya que al mantener este rango, es un indicador de que

está operando correctamente el proceso.

Mes Temperatura media (°C) Precipitación (mm)

Enero 10.00 6.40

Febrero 11.05 20.02

Marzo 13.16 9.20

Abril 13.80 15.00

Mayo 15.37 42.40

Junio 14.25 188.20

Julio 13.31 171.00

Agosto 13.65 231.00

Septiembre 13.63 87.20

Octubre 12.94 24.80

Noviembre 11.05 7.80

Diciembre 10.82 0.00

Anual 12.75 803.02

2689

Page 47: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 3. Características fisicoquímicas de biofermentado artesanal.

Biofermentado

pH 5.41

*CE (mmhos cm

-1) 8.34

Nitrógeno total (%) 0.48

Fosforo total (mg L-1

) 28

Potasio total (mg L-1

) 1651

Calcio total (mg L-1

) 978

Magnesio total (mg L-1

) 348

Fierro total (mg L-1

) 8.3

*CE: conductividad eléctrica

La CE indica la concentración de sales minerales disueltas en el agua. El biofermentado

elaborado tuvo un valor de 8.34 mmhos*cm-1 lo que concuerda con lo encontrado por

Robalino (2011), al evaluar la actividad biológica y nutricional de biofermentados. En

este sentido Ito (2006), observó una correlación negativa entre estos factores ya que al

incrementarse el pH, la conductividad eléctrica disminuyó.

En el caso de nitrógeno, fosforo y potasio el resultado del análisis fue similar con lo

reportado por Suárez (2009). El Calcio, magnesio y fierro coincide con lo encontrado

por Tarigo et al. (2004), al caracterizar biofermentados en su estudio. Se puede

observar que existen diferencias en el biofermentado en sus características

fisicoquímicas con lo reportado en otros trabajos. Estas variaciones pueden ser

explicadas por factores que van desde la forma de elaboración, los ingredientes

utilizados, el tiempo de fermentación, los procesos y reacciones dentro del biodigestor,

así como las condiciones de temperatura, oxígeno y pH (Ito, 2006; Tarigo et al., 2004;

Soria, 2001).

En el cuadro 4, se muestra el promedio obtenido de la medición de variables en estudio,

donde los datos relevantes son: En número de hojas*planta-1, existió diferencia

significativa entre tratamientos en ambos maíces. Para el caso de maíz amarillo, el

testigo fue superior (12 hojas*planta-1), seguido por los tratamientos bio 15 y 45%, con

11.00 hojas*planta-1 respectivamente. El menor valor lo obtuvo bio 30% (10.25

hojas*planta-1). En maíz azul destacan bio 30% (12.25 hojas*planta-1), así como el

testigo (12.00 hojas*planta-1), seguidos por bio 45% (11.50 hojas*planta-1). Bio 15%

presento el menor efecto (10.50 hojas*planta-1).

2690

Page 48: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 4. Efecto promedio de biofermentado artesanal en maíz amarillo, azul y media de ambos, en hojas*planta-1, altura de la mazorca e índice de prolificidad.

Maíz amarillo Maíz azul

Bio 15%

Bio 30%

Bio 45%

Testigo Bio 15%

Bio 30%

Bio 45%

Testigo

Hojas*planta

-1

11.00ab

10.25b

11.00ab

12.00a

10.50b

12.25a

11.50ab

12.00a

Altura de mazorca (m)

1.39b

1.66a

1.62a

1.64a

1.45d

2.11a

1.79b

1.64c

Índice de prolificidad 1.00ab 0.85b 1.13a 0.85b 1.00b

1.25a

1.00b

0.85b

Media

Bio 15%

Bio 30%

Bio 45%

Testigo

Hojas*planta

-1

10.75b

11.25ab

11.25ab

12.00a

Altura de mazorca (m)

1.42c

1.89a

1.70b

1.64b

Índice de prolificidad 1.00ab 1.05ab 1.06a 0.85b

Valores con la misma letra dentro de filas, son estadísticamente iguales con base a la prueba de Tukey (P≤0.05)

Lo anterior coincide con los valores reportados por Alejandro (2012), en el uso de

biofermentados en maíz bajo condiciones de trópico húmedo y Flores et al. (2012) en

su estudio sobre manejo orgánico de maíz utilizando biofermentados. Estos autores

mencionan que el número de hojas*planta-1 depende en mayor medida de la variedad,

del ciclo del cultivo y de la época de siembra, y no de la aplicación de biofermentado.

En altura de mazorca, existió diferencia significativa entre tratamientos en ambos

maíces. En maíz amarillo bio 30% fue superior (1.66 m), seguido por el testigo (1.64 m)

y bio 45% (1.62 m). La menor altura la presentó bio 15% (1.39 m). Para el caso de maíz

azul, bio 30% registró la mayor altura (2.11 m), seguido de bio 45% (1.79 m). Los

menores valores se presentaron con el testigo (1.64 m) y bio 15% (1.49 m) (Figura 1).

2691

Page 49: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Figura 1. Efecto promedio en maíz amarillo (arriba) y azul (abajo) de biofermentado artesanal en hojas*planta-1 y altura de mazorca.

Los resultados se encuentra dentro del rango en altura de mazorca reportado por

Hortelano et al. (2008), al estudiar la diversidad morfológica de maíces nativos del Valle

de Puebla, donde está incluido San Felipe Teotlalcingo, Puebla. Por otra parte difieren

con lo encontrado por Alejandro (2012) y Flores et al. (2012), debido a las diferentes

condiciones edafoclimaticas y variedades de maíz utilizados en sus ensayos. En este

sentido González et al. (2011), encontró poco efecto sobre la altura de mazorca, al

utilizar un biofertilizante a base de Azospirillum brasilense.

En índice de prolificidad, existió diferencia significativa en ambos maíces. En maíz

amarillo fue superior bio 45% (1.13 mazorcas*planta-1), seguido por bio 15% (1.00

mazorcas*planta-1). El menor índice se presentó con bio 30% y el testigo, al obtener un

valor de 0.85 mazorcas*planta-1 respectivamente. En maíz azul bio 30% destacó con

1.25 mazorcas*planta-1, seguido por bio 15 y 30% que obtuvieron el mismo valor

9

9.5

10

10.5

11

11.5

12

12.5

1.25

1.3

1.35

1.4

1.45

1.5

1.55

1.6

1.65

1.7

Bio 15% Bio 30% Bio 45% Testigo

me

ro d

e h

oja

s

Altu

ra (m

)

Tratamientos

Altura a la mazorca Hojas/planta

9.5

10

10.5

11

11.5

12

12.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

Bio 15% Bio 30% Bio 45% Testigo

me

ro d

e h

oja

s

Altu

ra (m

)

Tratamientos

Altura a la mazorca Hojas/planta

2692

Page 50: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

numérico (1.00 mazorcas*planta-1), así como por el testigo (0.85 mazorcas*planta-1)

(Figura 2).

Figura 2. Efecto promedio en maíz amarillo y azul de biofermentado artesanal en índice de prolificidad.

En este sentido Norato (1992), al aplicar reguladores de crecimiento en maíz encontró

un incremento en el índice de prolificidad, por lo que, se puede decir, que existe cierto

efecto del biofermentado, posiblemente por contener estos compuestos. Por otra parte

Espinoza et al. (2004), menciona que el índice de prolificidad, es mayormente afectado

por cuestiones genéticas de la variedad utilizada y por la densidad de siembra.

Los resultados del análisis de correlación entre las variedades de maíz, tratamientos y

variables estudiadas se presentan en el Cuadro 5. Se observa que el coeficiente de

variedad de maíz, presentó una correlación significativa directa con la altura de

mazorca. Asimismo, el coeficiente de tratamientos mostró una correlación directa con

hojas*planta-1. Para el caso del coeficiente de altura a la mazorca, presentó

correlaciones significativas directas con hojas*planta-1 e índice de prolificidad. Estos

resultados sugieren que las variables estudiadas son mayormente afectadas por

cuestiones genéticas, lo que coincide con lo señalado por otro autores (Alejandro, 2012;

Flores et al., 2012; Espinoza et al., 2004).

CONCLUSIONES

Los resultados reflejan poco efecto del biofermentado artesanal en las plantas de maíz

en lo que respecta a las variables estudiadas, posiblemente por ser características que

están relacionadas mayormente a cuestiones genéticas y de manejo agronómico. De

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

Bio 15% Bio 30% Bio 45% Testigo

Ma

zo

rca

s p

lan

ta-1

Tratamientos

Maíz amarillo Maiz azul

2693

Page 51: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

igual modo es evidente la falta de información científica y especializada en

biofermentados artesanales aplicados al cultivo de maíz, por lo que se recomienda

continuar e incrementar el conocimiento con otras investigaciones.

Cuadro 5. Correlación entre variedades de maíz, tratamientos y variables estudiadas.

Variedad de maíz Tratamientos Hojas*planta-

1

Altura de mazorca

Índice de prolificidad

Variedad de maíz 1 0.00 0.273 0.402* 0.211

Tratamientos

1

0.457**

0.259

-0.301

Hojas*planta

-1

1

0.439*

0.145

Altura de mazorca

1

0.424*

Índice de prolificidad 1

* Nivel de significancia: 0.05 ** Nivel de significancia: 0.01

LITERATURA CITADA

Aguirre R, E. 2011. Plan municipal de desarrollo 2011-2014 Ayuntamiento de San

Felipe Teotlaltzingo, Puebla. México. 1-47 pp.

Alejandro G, A. O. 2012. Utilización de un biofertilizante liquido en maíz (Zea mays L.)

bajo condiciones de trópico húmedo. Tesis de maestría. Colegio de Postgraduados

Campus Tabasco. México. 43-56 pp.

Armenta B, A. D., C. García G., J. R. Camacho B., J., M. Á. Apodaca S., L. Gerardo M.,

y E. Nava P. 2010. Biofertilizantes en el desarrollo agrícola de México. Ra Ximhai. 6: 51-

56 pp.

Castro L, I., F. Gavi R., J. J. Peña C., R. Núñez E. y J. D. 2006. Etchevers B. Eficiencia

de recuperación de N y K de tres fertilizantes de lenta liberación. TERRA

Latinoamericana, 24:277-282.

Espinosa T., E., M. C. Mendoza C., y J. Ortiz C. 2004. Rendimiento de grano y sus

Componentes en poblaciones prolíficas de maíz, en dos densidades de siembra.

Revista Fitotecnia. 27:39-41 pp.

Flores B, E. M. T., U. Hernández R., y A. A. Miranda V. 2012. Caracterización

morfoagronómica de cinco variedades de maíz criollo (zea mays) en la zona de San

Luis Talpa bajo un manejo orgánico. Tesis de licenciatura. Universidad de El Salvador.

En línea: http://ri.ues.edu.sv/1660/1/13101299.pdf.Consultado: 05 de enero de 2013.

2694

Page 52: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

García, E. 1998. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(CONABIO). “Climas” Clasificación de Koppen, modificado por García, Escala

1:1000000. México.

González H A., D. J. Pérez L., O. Franco M., A. Balbuena M., F. Gutiérrez R., y H.

Romero S. 2011. Respuesta de tres cultivares de maíz a la inoculación con Azospirillum

brasilense bajo cuatro diferentes dosis de nitrógeno. Ciencia Ergo Sum. 18:51-58 pp.

Hortelano S R, R., A. Gil M., A. Santacruz V., S. Miranda C., y L. Córdova T. 2008.

Diversidad morfológica de maíces nativos del valle de Puebla. Agricultura Técnica en

México. 34:189-200 pp.

IBPGR. 1991. Descriptors for Maize. International Maize and Wheat Improvement

Center, Mexico City/International Board for Plant Genetic Resources, Rome.

http://www.maizegdb.org/CIMMYT_IPGRI_descriptors_maize.pdf. Consultado: 03 de

febrero de 2013.

Ito, S. 2006. Caracterización y evaluación de los factores que determinan la calidad

nutricional e inocuidad en la producción de fertilizantes orgánicos fermentados. Tesis de

maestría. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Costa Rica. 24-69

pp.

Norato R, J. 1992. Acción del stimulate en el crecimiento y llenado de mazorcas en

maíz (zea mays L.). Agronomía colombiana. En línea:

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/viewFile/21159/22116.

Consultado: 10 de marzo de 2013.

Restrepo R, J. 2002. Biofertilizantes preparados y fermentados a base de mierda de

vaca; preguntas directas, respuestas prácticas. Fundación Juquira Candiru. Colombia.

105 p.

Restrepo R, J. 2001. Elaboración de abonos orgánicos fermentados y biofertilizantes

foliares. Experiencia con agricultores de Mesoamérica y Brasil. Instituto Interamericano

de cooperación para la agricultura. Costa Rica. 155 p.

Restrepo R, J 1996. Abonos orgánicos fermentados: experiencia de agricultores en

centro América y Brasil. Editorial aportes corporación educativa para el desarrollo

costarricense, Organización Internacional del Trabajo OIT. Costa Rica. 51 p.

Robalino R, H. S., 2011. Evaluación de la actividad biológica y nutricional del Biol en

diferentes formulaciones y la respuesta a su aplicación en cultivos de arroz (Oriza

sativa) y maíz (Zea mays), en Guayas. Tesis de maestría. Escuela superior politécnica

2695

Page 53: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

del litoral. Ecuador. En línea:

http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/16917/3/Tesis%20H.Robalino%2

0Final%20PMBA%20julio%202011.pdf. Consultado: 14 de abril de 2013.

Statistical Analysis System Institute Inc. 2004. SAS/STAT 9.0. User’s guide. Cary, NC:

SAS.

Soria F, M. J., R. Ferrera C., J. Etchevers B., G. Alcántar G., J. Trinidad S., L. Borges

G., y G. Pereyda P. 2001. Producción de biofertilizantes mediante biodigestión de

excreta liquida de cerdo. Terra 19:353-362.

Suárez S, D. M. 2009. Caracterización de un compuesto orgánico producido en forma

artesanal por pequeños agricultores en el departamento del magdalena. Tesis de

maestría. Universidad Nacional de Colombia. En línea:

http://www.bdigital.unal.edu.co/1721/1/8106008.2009.pdf. Consultado en marzo de

2013

Tarigo, A., C. Repetto. y D. Acosta. 2004. Evaluación agronómica de biofertilizantes en

la producción de lechuga (lactuca sativa) a campo. Tesis de licenciatura. Universidad de

la República. Uruguay. En línea: http://www.ceuta.org.uy/files/Biofertilizantes.pdf

Consultado en noviembre de 2012.

2696

Page 54: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE BIOFERMENTADO AERÓBICO ARTESANAL

Joaquín Zagoya Martínez1, Juventino Ocampo Mendoza1, Antonio Macías López1

1Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. Km. 125.5 Carretera Federal México-Puebla, Boulevard

Forjadores, C.P. 72760, Puebla, Pue. (222) 285 14 42, [email protected]; [email protected]; [email protected].

RESUMEN

La utilización de insumos sintéticos en la agricultura ha representado el incremento de

cosechas. Sin embargo, en el caso de los fertilizantes químicos, su inadecuado uso y

aplicación ha generado deterioro ambiental, por lo que es importante buscar

alternativas en la nutrición de cultivos. Una opción factible y ecológica son los

biofermentados artesanales. El objetivo de este trabajo fue elaborar un biofermentado

aeróbico y caracterizarlo en sus propiedades fisicoquímicas para ser utilizado en

posteriores investigaciones. El estudio se estableció en la localidad de San Felipe

Teotlalcingo, Puebla. Se utilizó un biodigestor aeróbico estacionario de 200 litros. El

biofermentado se elaboró el 22 de febrero de 2013. Posteriormente se mezcló

diariamente por un tiempo de tres minutos durante 45 días. Concluido este periodo se

almaceno en bidones. El muestreo se realizó a los 15 y 45 días después de su

elaboración. Los resultados del análisis fisicoquímico fueron: pH próximo a seis en

ambos muestreos, con una variación de -0.82%. La conductividad eléctrica presentó

una tendencia creciente a través del tiempo (9.02%), con un valor final de 10.39

mmhos*cm-1. El nitrógeno total disminuyó un 31.75% con un contenido final de 0.43%.

El fosforo total presentó una disminución de 45.67% con un contenido final de 69 mg*L-

1. El potasio total tuvo una variación de -3.19% con un valor final de 1758 mg*L-1. En

calcio total presentó un incremento de 9.27% con un contenido final de 1332 mg*L-1. El

magnesio total presentó un incremento del 63.40% con un valor final de 701 mg*L-1. El

Fierro tuvo una variación de -26.20% con un valor final de 13.8 mg*L-1. Los resultados

muestran bajo contenido de nitrógeno total, sin embargo presenta valores aceptables

en potasio, calcio y magnesio, lo que puede significar un complemento o sustitución a la

fertilización química.

PALABRAS CLAVE: biofertilizante aeróbico, abono líquido fermentado, biodigestión.

2697

Page 55: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

INTRODUCCIÓN

Al surgir los insumos sintéticos para la agricultura (fertilizantes, herbicidas, pesticidas),

se creyó que podrían ser utilizados de manera indiscriminada sin que existieran efectos

secundarios adversos. Sin embargo, en la actualidad se sabe que muchos de estos

insumos han inducido al deterioro ambiental, tal es el caso de NO3- en cuerpos de agua

y la eutrofización por el uso y aplicación inadecuada de fertilizantes sintéticos. Otra

consecuencia es la degradación del suelo, que tiene como resultado la pérdida de

fertilidad y disminución de rendimientos en cosechas (Gliessman, 2002; 2000). Por lo

que es importante encontrar alternativas en la nutrición de cultivos más ecológicas,

sostenibles y accesibles para los agricultores. En este caso los biofermentados al ser

una fuente orgánica de nutrimentos y reguladores de crecimiento, promueven un

adecuado metabolismo, estimulando el desarrollo de las plantas. Se elaboran de

manera sencilla, con materiales existentes en la región y pueden utilizarse en diversas

actividades agronómicas que necesitan de un mínimo costo. Los biofermentados son

efluentes que se producen en el proceso de fermentación de materiales orgánicos como

el estiércol, plantas verdes y frutos (Restrepo, 2002, 2001, 1996), que al ser aplicados

al suelo y/o planta logran suplir de manera parcial o total la fertilización sintética

(Armenta et al., 2010). Con lo anterior el objetivo de este trabajo fue elaborar un

biofermentado aeróbico y caracterizarlo en sus propiedades fisicoquímicas para ser

utilizado en posteriores investigaciones.

MATERIALES Y MÉTODOS

El presente estudio se realizó en el municipio de San Felipe Teotlalcingo, estado de

Puebla, ubicado entre 19º11'24''y 19º15'36'' longitud norte, con altitud de 2500 msnm

(Aguirre, 2011). El tipo de clima es C(w2), definido como templado-subhúmedo, con

lluvias en verano; precipitación media anual de 1092 mm y temperatura media anual de

13.2° C (García, 1998).

Se manejó un biodigestor aeróbico estacionario, utilizando un recipiente de plástico, con

capacidad de 200 litros. El biofermentado se elaboró el 22 de febrero de 2013, con los

siguientes componentes de acuerdo con el Cuadro 1, agregándolos y mezclándolos en

el recipiente hasta obtener una homogenización de los mismos. Posteriormente se

mezcló diariamente por un tiempo de 3 minutos durante 45 días. Para disminuir

2698

Page 56: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

alteraciones causadas por lluvia o sol durante el proceso de fermentación, el biodigestor

fue colocado bajo un área techada.

Cuadro 1. Componentes y cantidades utilizados para la preparación del biofermentado aeróbico artesanal.

Biofermentado aeróbico

Componentes Cantidad

Estiércol fresco de bovino 50 kg

Levadura fresca de panificación 400 g

Ceniza 4 kg

Melaza 2 kg

Leche 2 L

Agua 144 L

Los muestreos se efectuaron a los 15 y 45 días después de su elaboración,

recolectando 500 ml por muestra. Los análisis se realizaron en el laboratorio de química

de suelos del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo; para determinar: pH,

conductividad eléctrica (CE) y el contenido total de: nitrógeno (N), fosforo (P), potasio

(K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y fierro (Fe).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Durante el periodo de fermentación (22 de febrero al 07 de abril de 2013). La

temperatura máxima diaria en la comunidad prevaleció mayormente estable. Destaca el

día 16 de marzo con el menor valor, al registrarse 8.9°C. En el caso de la temperatura

mínima diaria se presentaron los menores registros entre los días dos y cuatro de

marzo, siendo -3.4°C la menor temperatura. La temperatura promedio diaria presentó

variaciones relacionadas a la temperatura máxima y mínima (Cuadro 2).

Soria et al. (2001), indica que el rango de temperatura para llevarse a cabo un proceso

de fermentación adecuado esta, entre 15 y 40°C para las bacterias mesófilas, con una

óptima de 35 °C; y para las bacterias termofílicas de 35 a 60 °C, con una óptima de 55

°C. Bizzozero (2006), en este sentido menciona que la temperatura de 10 a 35 ºC

favorece la vida de los microorganismos, y por consiguiente de una óptima elaboración

de biofermentados.

2699

Page 57: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 2. Temperatura máxima, mínima y promedio diaria durante el periodo de fermentación (45 días) del biofermentado aeróbico.

Fuente: Elaboración propia con datos de UPAEP-FUPPUE-CNA (www.climapuebla.org.mx)

Debido a las condiciones socioeconómicas de la comunidad donde se realizó el estudio,

es poco probable la disposición del biodigestor en lugares donde se controle la

fluctuación de la temperatura.

Con lo anterior, se puede decir, que el comportamiento de la temperatura ambiental a lo

largo del periodo de fermentación influye directamente en la calidad del biofermentado.

Los resultados del análisis fisicoquímico se muestran en el cuadro 3. En pH el

biofermentado estudiado estuvo próximo a seis en ambos muestreos, con una variación

de -0.82%, esta tendencia a disminuir concuerda con lo reportado por Suárez (2009), al

caracterizar un compuesto orgánico producido en forma artesanal. En cuanto al pH final

difiere con Duque y Oña (2007), al analizar un biofermentado aeróbico elaborado con

estiércol y plantas donde los valores encontrados fueron inferiores a cinco. En este

sentido Ito (2006) señalada que el tipo de ingredientes utilizados y la cantidad de

oxigeno presente influyen directamente en el pH.

Temperaturas

Fecha Máxima

°C

Mínima

°C

Promedio

°C

Fecha Máxima

°C

Mínima

°C

Promedio

°C

22/02/2013 23 5.8 13.37 17/03/2013 18.6 1.5 9.08

23/02/2013 23.4 4.9 13.31 18/03/2013 21.5 2.7 11.59

24/02/2013 23.2 2.9 13.02 19/03/2013 23.9 6.2 14.24

25/02/2013 24.1 5 13.49 20/03/2013 25.2 6.1 14.58

26/02/2013 25.5 6.4 15.06 21/03/2013 23.6 4.2 13.48

27/02/2013 25.8 5.3 15.47 22/03/2013 23.5 5.6 14

28/02/2013 25.5 4.6 14.39 23/03/2013 24.5 4.7 15.82

01/03/2013 21.5 5.1 11.62 24/03/2013 24.2 6.8 14.78

02/03/2013 12.9 -0.8 6.17 25/03/2013 23.7 5.9 13.87

03/03/2013 17.6 -3.4 7.36 26/03/2013 21.2 2.2 10.49

04/03/2013 20.9 -0.1 10.57 27/03/2013 22.4 1.1 11.35

05/03/2013 23.7 3.1 11.62 28/03/2013 22.3 7.5 13.56

06/03/2013 22 2.9 11.18 29/03/2013 24.1 7.5 15.42

07/03/2013 22.6 6 13.73 30/03/2013 24.6 6.3 15.4

08/03/2013 23.1 6.5 13.8 31/03/2013 24.1 7.3 15.73

09/03/2013 24.3 6.7 14.43 01/04/2013 25.5 8.2 16

10/03/2013 23.1 4.2 13.21 02/04/2013 25.2 7.8 15.23

11/03/2013 24.8 6.4 12.82 03/04/2013 25.8 5.3 15.95

12/03/2013 23.3 4.3 13.86 04/04/2013 25.1 5.2 15.68

13/03/2013 21.5 6.2 12.62 05/04/2013 20.7 5 12.56

14/03/2013 18.2 4.4 9.73 06/04/2013 22.9 7.2 13.5

15/03/2013 12.2 5 7.77 07/04/2013 20.9 7.3 12.63

16/03/2013 8.9 5.1 6.57

2700

Page 58: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 3. Características fisicoquímicas de biofermentado artesanal.

Biofermentado aeróbico

Muestra 1 15 ddf*

Muestra 2 5 ddf*

Variación Variación %

pH 6.12 6.07 -0.05 -0.82 Conductividad eléctrica (mmhos*cm-1)

9.53

10.39

0.86

9.02

Nitrógeno total (%) 0.63 0.43 -0.2 -31.75 Fosforo total (mg*L

-1) 127 69 -58 -45.67 Potasio total (mg*L

-1) 1816 1758 -58 -3.19 Calcio total (mg*L

-1) 1219 1332 113 9.27 Magnesio total (mg*L

-1) 429 701 272 63.40 Fierro total (mg*L

-1) 18.7 13.8 -4.9 -26.20 *ddf = días de fermentación.

Por otro lado Saña (1999), citado por Blanco (2011), indica que el rango óptimo de pH

para la biodigestión aeróbica, se encuentra entre seis y ocho; ya que se posibilita el

desarrollo amplio y variado de microorganismos. Con lo anterior, se puede decir, que el

biofermentado se encuentra en un rango aceptable en este indicador.

En CE, presentó una tendencia creciente durante el periodo estudiado (9.02%), con un

valor final de 10.39 mmhos*cm-1. Este comportamiento coincide con lo reportado por

Suárez (2009), al evaluar biofermentados hasta los 45 días de fermentación. En el caso

de la CE final difiere con lo encontrado por Duque y Oña (2007), al obtener valores en

su estudio de 8.50 mmhos*cm-1, esto a consecuencia del tipo de materiales y

proporciones utilizadas. Ito (2006), menciona que existe una correlación entre el pH y la

CE, ya que al disminuir el primero, el segundo se incrementa (Figura 1).

Figura 1. Tendencia de pH y conductividad eléctrica durante el periodo de fermentación.

6.04

6.05

6.06

6.07

6.08

6.09

6.1

6.11

6.12

6.13

9

9.2

9.4

9.6

9.8

10

10.2

10.4

10.6

15 45

pH

CE

(m

mh

os c

m-1)

Dias de fermentación

CE pH

2701

Page 59: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

En el caso de N total, este disminuyó un 31.75% entre los dos muestreos,

comportamiento similar reportado por Suárez (2009) e Ito (2006). Esta tendencia a

disminuir se debe a la conversión de una forma a otra de N, que es realizada en cierto

grado por la actividad microbiana. El término de N amoniacal, es utilizado para referirse

a las especies de ión amonio (NH4+) y amoniaco (NH3). El amoniaco puede

volatilizarse, el cual es un proceso que no es producto de la actividad microbiológica.

Por otro lado el N amoniacal, de igual modo puede convertirse por la actividad

microbiana bajo condiciones aeróbicas, a nitrato (NO3-) y posteriormente a nitrito (NO2

-),

lo que significa la perdida de este elemento de manera gaseosa hacia la atmosfera

(Vasallo, 2008).

En cuanto al porcentaje final obtenido, difiere con lo encontrado por Duque y Oña

(2007), esto a consecuencia del tipo de materiales y proporciones utilizadas así como a

las condiciones de temperatura prevalecientes durante el proceso.

El P total presentó una disminución de 45.67%, tendencia similar encontrada por

Suárez (2009), donde este mismo autor menciona, que el decremento es causa de las

poblaciones de microorganismos presentes y del consumo de este elemento por los

mismos. En cuanto al contenido final difiere con Duque y Oña (2007) pero se encuentra

en el rango reportado por Tarigo et al. (2004), en su estudio sobre la evaluación

agronómica de biofermentados. En este sentido Ito (2006) menciona que la cantidad de

estiércol y melaza utilizada está directamente relacionada al contenido de fosforo

presente en el biofermentado.

El K total disminuyó en 3.19% dicha tendencia concuerda con lo encontrado por Suárez

(2009), donde menciona que la actividad microbiológica influye en este

comportamiento. En cuanto al contenido final se encuentra en el rango reportado por

otros autores (Duque y Oña 2007; Tarigo et al., 2004; Soria et al., 2001). Ito (2006)

menciona que existe una relación directa entre la cantidad de melaza utilizada y el

contenido de potasio en el biofermentado (Figura 2).

2702

Page 60: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Figura 2. Tendencia del nitrógeno, fosforo y potasio total durante el periodo de fermentación.

El Ca total presentó un incremento de 9.27%, comportamiento similar a lo reportado por

Suárez (2009), donde menciona que a partir del día 20 de fermentación no existen

diferencias significativas en este elemento; este mismo autor encontró valores similares

en el contenido final, sin embargo difiere con lo encontrado por Duque y Oña (2007),

esto a consecuencia del tipo de materiales y proporciones utilizadas. En este sentido Ito

(2006), señala que la cantidad de estiércol y melaza utilizada influyen directamente en

el contenido de este elemento.

En Mg total presentó un incremento del 63.40% misma tendencia reportada por Suárez

(2009). En cuanto al contenido final difiere con (Duque y Oña 2007). En este sentido Ito

(2006), encontró una correlación directa entre el contenido de magnesio y la cantidad

de estiércol y melaza utilizada.

El Fe total disminuyó 26.20% resultado similar a lo encontrado por Suárez (2009). Este

mismo autor menciona que el contenido de este elemento en el biofermentado depende

directamente al tipo y cantidad de ingredientes utilizado. En contenido final los

resultados difieren con lo reportado otros autores (Duque y Oña, 2007; Tarigo et al.,

2004) (Figura 3).

Se observa diferencias en el biofermentado aeróbico estudiado, en cuanto a sus

características fisicoquímicas con lo reportado en otras investigaciones. Esta variación

pueden ser explicada por la influencia de factores y condiciones como la forma de

elaboración, los ingredientes empleados (tipo y condiciones del estiércol, agua, etc.),

1

10

100

1000

10000

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

15 45

mg

L-1

Nitró

geno to

tal (

%)

Dias de fermentación

Nitrógeno Fosforo Potasio

2703

Page 61: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

los procesos y reacciones dentro del biodigestor como temperatura, oxígeno y pH

(Duque y Oña, 2007; Suárez, 2009; Ito, 2006; Tarigo et al. 2004; Soria, 2001).

Figura 3. Tendencia del calcio, magnesio y fierro total durante el periodo de fermentación.

CONCLUSIONES

El biofermentado aeróbico estudiado presenta bajo contenido de nitrógeno total, sin

embargo muestra valores aceptables en potasio, calcio y magnesio, lo que puede

significar un complemento o sustitución a la fertilización química. Procurar mantener

condiciones óptimas de temperatura, así como la utilización de ingredientes adecuados

tanto en calidad y cantidad resulta fundamental para la obtención de un buen producto.

Por otra parte es evidente la falta de información científica y especialidad en

biofermentados aeróbicos, por lo que se recomienda continuar e incrementar el

conocimiento con otras investigaciones.

LITERATURA CITADA

Aguirre R, E. 2011. Plan municipal de desarrollo 2011-2014 Ayuntamiento de San

Felipe Teotlaltzingo, Puebla. México. 1-47 pp.

Armenta B, A. D., C. García G., J. R. Camacho B., J., M. Á. Apodaca S., L. Gerardo M.,

y E. Nava P. 2010. Biofertilizantes en el desarrollo agrícola de México. Ra Ximhai. 6: 51-

56 pp.

1

10

100

1000

10000

15 45

mg

L-1

Dias de fermentación

Calcio Magnesio Fierro

2704

Page 62: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Bizzozero, F. 2006. Biofertilizantes nutriendo cultivos sanos. Centro Uruguayo de

Tecnologías Apropiadas. Uruguay. 36 p.

Blanco C, D. 2011. Tratamiento biológico aerobio – anaerobio - aerobio de residuos

ganaderos para la obtención de Biogás y compost. Tesis doctoral. Universidad de León.

España. 26 pp.

Duque G, G. C., y L. A. Oña E. 2007. Respuesta del cultivo de pimiento (Capsicum

annum), a dos biofertilizantes de preparación artesanal aplicados con cuatro dosis, en

la granja experimental E.C.A.A. Tesis de licenciatura. Pontificia Universidad Católica del

Ecuador. Ecuador. 88 pp.

García, E. 1998. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(CONABIO). “Climas” Clasificación de Koppen, modificado por García, Escala

1:1000000. México.

Gliessman, S. R. 2002. Agroecológica. Procesos Ecológicos en Agricultura Sostenible.

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Costa Rica. 359 p.

Gliessman, S. R. 2000. Agroecosistem sustainability developing practical strategies.

CRC Press. Boca Raton Fl, USA. 210 p.

Ito, S. 2006. Caracterización y evaluación de los factores que determinan la calidad

nutricional e inocuidad en la producción de fertilizantes orgánicos fermentados. Tesis de

maestría. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Costa Rica. 24-69

pp.

Restrepo R, J. 2002. Biofertilizantes preparados y fermentados a base de mierda de

vaca; preguntas directas, respuestas prácticas. Fundación Juquira Candiru. Colombia.

105 p.

Restrepo R, J. 2001. Elaboración de abonos orgánicos fermentados y biofertilizantes

foliares. Experiencia con agricultores de Mesoamérica y Brasil. Instituto Interamericano

de cooperación para la agricultura. Costa Rica. 155 p.

Restrepo R, J. 1996. Abonos orgánicos fermentados: experiencia de agricultores en

centro América y Brasil. Editorial aportes corporación educativa para el desarrollo

costarricense, Organización Internacional del Trabajo OIT. Costa Rica. 51 p.

Soria F, M. J., R. Ferrera C., J. Etchevers B., G. Alcántar G., J. Trinidad S., L. Borges

G., y G. Pereyda P. 2001. Producción de biofertilizantes mediante biodigestión de

excreta liquida de cerdo. Terra. 19:353-362 pp.

2705

Page 63: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Suárez S, D. M. 2009. Caracterización de un compuesto orgánico producido en forma

artesanal por pequeños agricultores en el departamento del magdalena. Tesis de

maestría. Universidad Nacional de Colombia. En línea:

http://www.bdigital.unal.edu.co/1721/1/8106008.2009.pdf. Consultado en marzo de

2013.

Tarigo, A., C. Repetto., y D. Acosta. 2004. Evaluación agronómica de biofertilizantes en

la producción de lechuga (Lactuca sativa) a campo. Tesis de licenciatura. Universidad

de la República. Uruguay. En línea: http://www.ceuta.org.uy/files/Biofertilizantes.pdf

Consultado en noviembre de 2012.

Vassallo, C. 2008. Manual para el manejo de efluentes de tambo. Ministerio de

Ganadería, Agricultura y Pesca. Uruguay. 25-35 pp.

2706

Page 64: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

INDUCCIÓN A LA TRANSICIÓN DE AGRICULTURA CONVENCIONAL A SUSTENTABLE: CASO APASEO EL GRANDE, GTO.

María de Lourdes García Leaños1, José Alfonso Aguirre Gómez1

1INIFAP

Campo Experimental Bajío, Apartado Postal: 112 C.P. 38110, Celaya, Gto. Tel 6115323 y fax 6115323 ext.235. [email protected] o [email protected];

[email protected]

RESUMEN

Las prácticas agrícolas convencionales fomentadas por la revolución verde, han

ocasionado deterioro severo de recursos naturales y contaminación. Ante esta

problemática es urgente apoyar a los productores para la transición hacia una

agricultura más sustentable para revertir el problema. Sin embargo, en México no se

cuenta con un programa eficiente para la capacitación de agricultores de subsistencia

temporaleros. El objetivo del presente trabajo fue fomentar la toma de conciencia de la

necesidad de la transición de la agricultura convencional a la adopción de prácticas

agrícolas conservacionistas para lograr el desarrollo rural sustentable. Esta experiencia

se llevó a cabo en el periodo de 2006 a 2013 con pequeños productores de ocho

localidades del municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato. Para ello se elaboró un

plan de sensibilización y capacitación, tomando como base la información generada

mediante diagnóstico participativo y un modelo de áreas estratégicas propuesto por

investigadores del INIFAP del estado de Guanajuato. Para la realización de este trabajo

se utilizaron herramientas participativas (diagnóstico, reuniones informativas, de

discusión y reflexión, talleres, demostraciones, etc.), fundamentadas en el respeto y la

confianza. Desde la primera reunión se aclaró que se trataba de facilitar la apropiación

de conocimientos y el desarrollo de capacidad individual. La inducción consistió en

promover el uso de los recursos locales, evitar la entrada de energía y materiales

ajenos al agroecosistema y la búsqueda de maneras creativas de solucionar los

problemas en sus unidades de producción y comunidades. No obstante que el proceso

educativo ha sido lento, actualmente se cuenta con un grupo de ocho personas

capacitadas en los principios básicos para la transición a la agricultura conservacionista.

El siguiente paso es que este grupo funja como capacitador en el proceso de

transferencia de conocimientos hacia otros productores interesados en lograr la

sustentabilidad ecológica y una mejor calidad de vida.

2707

Page 65: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

PALABRAS CLAVE: capacitación de productores, agricultura conservacionista,

educación no formal.

INTRODUCCIÓN

En México, a pesar de la existencia de recursos gubernamentales destinados a la

capacitación a productores, no se cuenta con un sistema eficiente. Algunas de las

características de este sistema son: técnicos con inestabilidad laboral y sin espíritu de

servicio, la conversión de técnicos solo en un medio para bajar recursos, capacitación

dirigida a determinados temas pero no consensuados con los productores y su

problemática, etc.

De acuerdo con La Jornada (2011), la falta de fortalecimiento de los servicios técnicos

es motivada por constantes cambios en las instancias encargadas de la capacitación

(casi obedeciendo a planes sexenales), la descoordinación de las instancias que actúan

en un mismo territorio, visión sectorial más que territorial y la no operabilidad del

Sistema Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral (SINACATRI)

como sistema.

Aunado a esto, se debe tomar en cuenta que a nivel nacional un 75% de las unidades

de producción tienen menos de 5 hectáreas y que alrededor del 80% de las tierras

agrícolas son de temporal. Obviamente los productores que se encuentran bajo estas

condiciones de producción son pequeños agricultores de subsistencia, adultos, de bajo

nivel de escolaridad, y que requieren una capacitación más adecuada tanto a sus

características como a su problemática.

Como la producción agrícola comúnmente se ha enfocado hacia el incremento del

rendimiento en los cultivos de mayor importancia económica, sin importar el tipo de

productor y el ambiente en que se desarrolla, se intenta lograr el objetivo a través de la

entrada de energía externa a la unidad de producción (UP) en forma de fertilizantes,

biocidas, uso de combustibles fósiles y maquinaria. Esta forma de producción ha

generado desequilibrio en los agroecosistemas, además de la sobreexplotación de

recursos naturales y contaminación ambiental, lo que aunado a los altos costos de

insumos y bajo precio de las cosechas, ocasiona que las actividades agrícolas dejen de

ser una alternativa viable para los productores en temporal.

2708

Page 66: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Dada esta situación, a partir de 2006 investigadores del INIFAP–Guanajuato iniciaron

acciones educativas para fomentar una conciencia conservacionista para el desarrollo

rural sustentable.

Como ya se mencionó, se han realizado esfuerzos gubernamentales para capacitar a

los productores y se han probado diferentes métodos, entre éstos se encuentra el

sistema formado por técnicos que realizan extensión-capacitación (que han recibido

diversos nombres de acuerdo al sexenio: PEAT, PESPRO, etc.), el del Productor-

Experimentador (Villarreal et al, 2012) y el GAAVAT (Román et al, 2009). Con estos

esquemas de trabajo se han obtenido resultados importantes, pero dado el problema

actual de desertificación de los suelos, degradación y contaminación de recursos

naturales, no es suficiente.

El esquema común de capacitación es de una sola vía, donde hay un capacitador

(emisor) y sujetos de capacitación (receptores pasivos). Pero considerando que los

productores agrícolas son en su mayoría adultos de baja escolaridad y sujetos a

diversas presiones tanto socioeconómicas como ambientales, la capacitación de este

tipo no es muy eficaz.

Existen varios ejemplos de proyectos que han logrado mayores avances utilizando la

transferencia de conocimientos y tecnología de campesino a campesino (Holt-Giménez,

2001; ESPIGAS, 2006). Sin embargo, las instancias gubernamentales no reaccionan y

al parecer no están dispuestos a hacer el cambio.

En realidad lo que se requiere es un plan de educación no formal en donde se dé

importancia al desarrollo humano y a favorecer la posibilidad de apropiación de

conocimientos y habilidades que le permitan al productor resolver de manera creativa

su problemática. Las acciones de capacitación, aun cuando se realicen de campesino a

campesino, deberán contar siempre con el seguimiento, supervisión y respaldo técnico.

Con esta premisa en 2006 se inició un plan de inducción–capacitación con un grupo de

productores de Apaseo el Grande, Gto., para fomentar la transición del sistema de

agricultura convencional a conservacionista, buscando primero concientizar a los

productores de la necesidad de visualizar su unidad de producción de manera integrada

como una base para lograr la sostenibilidad de los recursos naturales y la estabilización

de la producción. A continuación se presentará brevemente la metodología utilizada y

los avances relevantes de esta experiencia.

2709

Page 67: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

METODOLOGÍA

Esta experiencia se llevó a cabo con productores de Apaseo el Grande en el estado de

Guanajuato. Se trabajó con pequeños agricultores que habitan en localidades

consideradas en su mayoría con grado de marginalidad alta y cuyos predios son de

temporal, con suelos muy degradados.

En el periodo de 1982 a 1986 ya se había trabajado con algunos de estos productores

bajo el esquema Productor-Experimentador (P-E). En este modelo un técnico atiende a

un grupo de 15 a 20 agricultores, introduciéndolos al método científico para realizar

experimentos y buscar soluciones a deficiencias técnicas en el manejo de sus unidades

de producción. Durante este periodo el costo de los insumos y la movilización del

investigador fueron subsanados por el INIFAP. Posteriormente, en 2006 se reanudó el

trato con el grupo dejando un poco de lado la productividad y dándole mayor

importancia a la conservación y recuperación de recursos naturales. Para conocer las

necesidades y el sentir del grupo se realizó un diagnóstico rápido participativo, en

donde los temas prioritarios resultantes para capacitación fueron la labranza de

conservación, manejo del agua y selección de semilla.

Con anterioridad, los investigadores habían elaborado un modelo de agricultura para

temporal que pretendía facilitar la transición hacia una agricultura conservacionista.

Este modelo fue resultado del conocimiento del área de estudio y experiencias de

investigación adquiridas por los integrantes del grupo de investigadores. El modelo

propuesto sugirió iniciar el trabajo en cinco componentes estratégicos que fueron:

labranza de conservación, nutrición vegetal orgánica, producción y selección de semilla

propia, manejo ecológico de plagas y almacenamiento eficiente de grano y semilla

(Figura 1). Cabe mencionar que este esquema de trabajo no se dio a conocer al grupo

sino hasta el segundo año y que afortunadamente coincidía con los resultados del

diagnóstico en las áreas de labranza de conservación y selección de semilla.

En el proceso de transición de la agricultura convencional hacia la agricultura

conservacionista, se hace hincapié en la conservación de los recursos naturales, el uso

de materiales locales, la disminución del uso de agroquímicos y el uso de diversas

técnicas agroecológicas, con el fin de estabilizar e incrementar si es posible la

producción de sus cultivos.

2710

Page 68: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Figura 1. Componentes estratégicos en la Unidad de Producción.

Al dar a conocer los resultados del diagnóstico al grupo, se llevó a cabo una discusión

tratando de determinar si los factores resultantes eran causa o efecto de la

problemática detectada. En esa misma reunión se aclaró que el trabajo a realizar no

estaría en función de recursos aportados por el INIFAP sino que se buscaría salir

adelante con los recursos locales y propios. Se especificó que de lo que se trataba era

de transmitir y apropiarse de conocimientos útiles en el manejo de su unidad de

producción, para lo cual los investigadores darían el respaldo técnico requerido. Esto

exigió una mayor participación y compromiso del productor, y al mismo tiempo evitó el

que el participante estuviera esperanzado a recibir algo a cambio de su asistencia a la

capacitación.

Con los resultados obtenidos y la discusión de los mismos, los investigadores

elaboraron un plan de acción. El plan entonces, se dirigió a la transmisión de

conocimientos en las áreas demandadas y teniendo en mente que a mediano o largo

plazo, los productores más avanzados se convertirían en capacitadores de los nuevos

elementos.

Durante el periodo de 2006 a 2013, cada año se realizaron entre cinco y siete sesiones

de capacitación en los meses de enero a mayo, para no interferir con el trabajo de los

agricultores en sus parcelas considerando el periodo de lluvias. Los temas de estudio

fueron decididos básicamente por los productores y fueron complementados por temas

determinados por los investigadores en función de carencias de información detectadas

en los productores. Cada año se realizó la construcción participativa del plan de trabajo.

2711

Page 69: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Las alternativas didácticas utilizadas fueron: sesiones informativas donde se fomentaba

la discusión y reflexión, talleres, recorridos de campo, giras de intercambio de

experiencias, días demostrativos, reuniones de discusión y planeación, entrega de

folletos y trípticos y visitas de seguimiento.

Mediante previo acuerdo, se hizo el establecimiento de parcelas demostrativas en

terrenos y con manejo de los agricultores. Estas parcelas se utilizaron para llevar a

cabo reuniones de discusión y los resultados fueron presentados por el productor

propietario de la parcela, mientras que los investigadores intervinieron sólo en caso de

presentarse alguna duda o aclaración.

También se realizaron giras de intercambio de experiencias con productores, grupos o

investigadores que llevan mayor avance en el proceso de recuperación del suelo o en

un proceso particular de interés. Nuevamente el investigador actuó sólo como

acompañante facilitador e intervino únicamente en caso de dudas.

Por considerar como básico el tema de labranza de conservación, se inició con talleres

mensuales sobre características del suelo, labranza de conservación, contenido de

materia orgánica y diferentes aspectos relacionados con el manejo y conservación del

suelo. Estas sesiones fueron impartidas por el M.C. Ramón Aguilar García, durante un

periodo de tres años.

Casi de manera conjunta se iniciaron sesiones también mensuales acerca de los

siguientes temas:

Aspectos básicos de nutrición vegetal y elaboración de composta.

Componentes básicos del ecosistema, ciclos biogeoquímicos y cadenas

alimenticias.

Bases para la selección y mejoramiento de semilla.

Biodiversidad y recursos genéticos.

Características de los insectos y factores que facilitan la aparición de plagas.

Importancia de los insectos en el ecosistema y factores para lograr un manejo

adecuado.

Principios básicos para el almacenamiento de granos y semillas.

Almacenamiento de granos y semillas en recipientes herméticos.

Educación ambiental.

Integración de procesos productivos agrícola-ganadero.

2712

Page 70: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Talleres sobre aspectos prácticos de conservación de suelo y diversas técnicas

requeridas en el manejo de la UP.

En las sesiones se buscó que fuese un proceso interactivo, de diálogo, donde los

asistentes pudiesen expresar sus puntos de vista, trato respetuoso y de confianza, y

que finalmente se genere independencia en la persona.

Esto último es de gran importancia ya que cada sujeto tiene conceptos formulados en

su pensamiento y para generar un cambio, él mismo tiene que destruir sus conceptos

preestablecidos para formar nuevos. No hay ningún cambio de actitud ni crecimiento si

no existe la convicción o decisión de hacerlo en la misma persona.

Por otro lado, se buscó complementar la adquisición de conocimientos con la parte

práctica a través de talleres sobre temas o prácticas específicas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Aunque en la reunión informativa inicial acudieron alrededor de 45 personas, al

constatar que no se les iba a proporcionar nada a cambio, más o menos el 50% dejaron

de asistir. El origen de este problema es que en la mayoría de proyectos y programas,

se ha acostumbrado a proporcionarles diversos recursos con el fin de motivar su

asistencia y no se les hace ver que el capacitarse es una necesidad.

El grupo pionero estuvo conformado por 24 personas, sin embargo, se presentó

disparidad en la toma de conciencia y puesta en marcha de las alternativas disponibles

o acción, ya que algunos productores entendieron y reaccionaron más rápidamente que

otros. Siendo así, se tuvo un grupo avanzado de 8 personas y otro que generalmente

reaccionó más lento. El grupo avanzado es más participativo, cuestiona y trata de

entender los procesos, mientras que el resto sólo imita las acciones que le representan

mayor beneficio.

A la fecha se han llevado a cabo un total aproximado de 45 sesiones de información-

discusión, siete visitas a parcelas demostrativas, 10 talleres, ocho recorridos para

intercambio de experiencias, asistencia a dos foro de avances de investigación en maíz

criollo y cinco giras de intercambio de experiencias en temas específicos.

La asistencia más frecuente fue de alrededor de 25 a 34 personas, pero en el

transcurso del tiempo y dependiendo del tipo de evento, a veces se ha contado con la

presencia de hasta 322 productores.

2713

Page 71: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Una situación no contemplada fue el bajo nivel de escolaridad de los productores, que

exige a su vez que los investigadores tengan no sólo vocación de servicio sino

sensibilidad, conocimientos integrales y habilidades didácticas que faciliten la

transferencia apropiación de conocimientos.

La reunión de discusión en sí, fue muy enriquecedora ya que amplió la visión tanto de

productores como de investigadores y permitió detectar por parte de éstos últimos,

algunas de las deficiencias de información en los productores.

A pesar de que el proceso para encaminar al grupo hacia una visión más integral ha

sido muy lento, en ocasiones se facilita considerablemente por el hecho que los

productores tienen mucho contacto con la naturaleza y a veces basta una observación

o comentario para que ellos puedan integrar diversos elementos que ya poseen y sacar

conclusiones para elaborar su plan de acción personal.

Otro factor que ocasiona retraso son los intereses y recursos de cada productor posee,

ya que esto define el cambio de actitud, el deseo y posibilidades de realizar

modificaciones en su UP.

Como cada individuo tiene un tiempo de respuesta diferente, en el caso de los

productores más activos y avanzados, aun cuando se les reconoce su liderazgo

técnico, es frecuente que en el grupo genere fricciones, celo o inconformidades.

Una de las ventajas principales en este momento, es que debido al tiempo y tipo de

convivencia, se ha llegado a un nivel de confianza tal, que algunos de los productores

se atreven a externar un “no entendí lo que dijiste”, lo cual abre una nueva oportunidad

de aprendizaje tanto para el productor como para el investigador.

Esta situación es enriquecedora para el investigador, ya que le permite detectar el nivel

de conocimiento del que debe partir para la enseñanza en un tema determinado y a la

vez representa un reto importante en cuanto a encontrar la manera de explicar a los

productores para que comprendan conceptos clave.

Un aspecto que representó problemas, fue la falta de costumbre por parte de los

productores de tomar datos y registrar información. Para solventar esto, se encuentra

bajo diseño una bitácora con el mínimo de información requerida. Esto con la finalidad

de inducir el hábito de registro en los productores, ya que esto les permitirá llevar a

cabo y analizar de manera adecuada experimentos personales. Cabe mencionar que

algunos de los productores del grupo avanzado ya realizaban esta toma de datos y

otros han externado su interés y necesidad de hacerlo.

2714

Page 72: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Una cuestión importante fue medir los puntos cero o iniciales para determinar los

cambios y el impacto de las acciones realizadas. Pero debió hacérsele sentir al

productor la necesidad de contar con esta información y no imponérsela.

Una vez que se ha creado la conciencia en los productores de las causas que originan

los problemas principales, y considerando el tiempo relativamente largo que se requiere

para solucionarlos, existe una tendencia a querer acelerar los procesos de

recuperación. Por ejemplo, se dio en caso de que al saber más acerca de las causas de

deterioro del suelo y sus consecuencias, y detectar el bajo contenido de materia

orgánica en su suelo, varios productores insistieron en realizar la incorporación de

grandes cantidades de composta para aminorar el tiempo de respuesta. Esto aun

cuando se les insistió en la inconveniencia de hacerlo.

Como ya se mencionó, actualmente se cuenta con un grupo avanzado de ocho

productores, los cuales se considera que pueden actuar como capacitadores en los

aspectos básicos de transición a la agricultura de conservación. Con este grupo se

pretende realizar la transmisión de aprendizaje campesino a campesino e iniciar la

formación de nuevos grupos.

Se continuará con a la capacitación del grupo básico en conceptos y temas clave que

les permita avanzar en el logro de su sustentabilidad ecológica y económica.

CONCLUSIONES

En México, de manera particular para el productor de subsistencia ubicado en zona de

temporal, la mayor parte del apoyo brindado por las diversas instituciones

gubernamentales ha sido a través de subsidios y transferencia de tecnologías que ni

siquiera fueron desarrolladas para ellos.

Considerando que la necesidad real es educativa, este proyecto haciendo uso de

herramientas participativas, preparó a un grupo de productores para dar inicio a la

transferencia de conocimientos y tecnologías de campesino a campesino.

El proceso de sensibilización ha sido lento, sin embargo, los resultados son

alentadores. Se ha logrado influir de manera significativa en la toma de conciencia por

parte de los productores, de su papel como elemento del ecosistema y de la necesidad

de modificar sus métodos de trabajo.

Con base en diversas acciones educativas se ha facilitado la apropiación de

conocimientos e impulsado a realizar experimentos y buscar soluciones creativas a

2715

Page 73: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

diversas cuestiones técnicas. Dichas acciones se llevaron a cabo mediante procesos

interactivos, de diálogo, donde los asistentes pudiesen expresar sus puntos de vista,

basadas en el respeto y la confianza, y que finalmente generen independencia en la

persona.

Actualmente se cuenta ya con un grupo de ocho productores capacitados en los

principios básicos para realizar la transición de agricultura convencional a

conservacionista, los cuales iniciarán el proceso de transferencia de conocimientos y

principios de campesino a campesino.

Estos productores ya están viendo cambios en su parcela y producción debidos a las

modificaciones realizadas en el manejo de su suelo y cultivos. De manera particular uno

de ellos partiendo del promedio de 0.8% de contenido de materia orgánica en suelo, ha

incrementado a un 3%, logrando a su vez modificar su producción de 1 a 4 ton/ha

cuando las condiciones climáticas lo permiten. Se espera que estos cambios en un

mediano o largo plazo impacten en su economía familiar.

LITERATURA CITADA

ESPIGAS (Perú). 2006. Construyendo procesos. De campesino a campesino. Ed.

TAREA Asociación Gráfica Educativa. Lima, Perú. 150 p.

Holt-Giménez, E. 2001. Ampliando el impacto de la agricultura sostenible: Lecciones del

movimiento Campesino a Campesino. Revista LEISA. Diciembre: 23-25

La Jornada. 2011. ¿Qué paso con la asistencia técnica y la capacitación en México?

Agosto 20. La Jornada del Campo. Suplemento Informativo. Número 47.

Román P., H., T.A. González S. y E. J. Cabrera T. 2009. Proceso de transferencia de

tecnología. In: Vera A. H., Hernández A. L., Espinoza G. J., Ortega R. L., Díaz A. E.,

Román P. H., Núñez H. G., Medina C. M. y Ruiz L. F. (Eds.) Producción de leche de

bovino en el sistema familiar. INIFAP – CIRGOC –CECOT. Veracruz, Ver. Libro Técnico

Núm. 24. 349-356 pp.

Villarreal F., E., R. Paredes M., J. A. Aguirre G., V., Palacios C., J. A. Quijano C., E.

Solís M. y F. Aguirre P. 2012. Guía para la aplicación del modelo Productor-

Experimentador. 2da. Edición. INIFAP- CIRCE- CEBAJ. Celaya, Gto. 100 p.

2716

Page 74: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

EFECTO DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN (AC) EN EL RENDIMIENTO DE BIOMASA Y DE GRANO EN EL CULTIVO DE MAIZ BAJO CONDICIONES DE

RIEGO EN EL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO, MEXICO

Alejandro Ventura Maza1, Francisco M. Lara Viveros, Rachael Cox2 Alejandro Rodríguez Ortega1, Nadia Landero Valenzuela1, Jorge Vargas Monter1 Rafael Nieto Aquino1

1Universidad Politécnica de Francisco I Madero. Departamento de Agrotecnología.

[email protected] 2Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. Programa MasAgro.

RESUMEN

La agricultura de conservación (AC) es una forma de producción de alimentos de forma

amigable con el ambiente. Este sistema se basa en los principios de ningún movimiento

del suelo, rotación de cultivos y uso de acolchado con los residuos de cosecha. El

objetivo de éste trabajo fue conocer el efecto que tiene los principios de la AC en el

rendimiento de biomasa y de grano en el cultivo de maíz en el Valle del Mezquital,

Hidalgo, México. Los tratamientos evaluados fueron tres sistemas de AC y se comparó

con un sistema convencional en un diseño completamente al azar. Se determinó el

rendimiento en biomasa y en grano al 14% de humedad. En cuanto al rendimiento en

grano no se encontró diferencia significativa entre los tratamientos. Los resultados

fluctuaron entre 13.3 y 14.5 toneladas por hectárea, los cuales se consideran buenos, si

consideramos los bajos costos de producción en sistemas AC. En cuanto al rendimiento

en biomasa se encontró diferencia significativa y el tratamiento con mayor rendimiento

fue el de AC con camas de siembra y con residuos de cosecha registrando 43.3

toneladas por hectárea comparada con el testigo que fue labranza convencional sin

camas de siembra y sin residuos de cosecha registrando 39.3 toneladas por hectárea.

Las camas de siembra ayudan al incremento en el rendimiento de biomasa seca en la

producción de maíz.

PALABRAS CLAVES: Agricultura de Conservación, Residuos, Camas de Siembra,

Maíz, Valles Altos

INTRODUCCIÓN

En los últimos años ha aumentado la necesidad de producir más cereales como el trigo,

el arroz y el maíz por el incremento acelerado de la población. Sin embargo, cada vez

es más difícil la producción de alimentos debido a la degradación de suelos, la falta de

2717

Page 75: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

agua disponible y el incremento de fitopatógenos y plagas. El maíz es uno de los

cereales que más se consume en el mundo y es la base de la alimentación de los

mexicanos; no obstante, México no es autosuficiente, por lo que necesita de la

importación de maíz producido en otros países como Estados Unidos de América,

China y Brasil que producen más del 70% del volumen total producido a nivel global

(Guerrero, 2013).

El promedio mundial de productividad del maíz es 5 toneladas por hectárea y en México

es de 3 toneladas por hectárea y ocupa el lugar 78 de los 164 países que producen

este cereal. Los rendimientos en México son bajos comparados con otros países y

existe mayor decremento por la degradación de los suelos y por la falta de agua.

La pérdida de suelo se presenta por el uso de la maquinaria agrícola, el mal uso del

agua de riego, el sobre pastoreo y por falta de cobertura y el efecto del viento. Esto

genera la infertilidad del suelo por lo que la planta no puede expresar su potencial de

rendimiento. La contaminación de las aguas y la deforestación de las áreas boscosas

han generado un decremento del agua disponible para consumo y para los cultivos.

Este factor también afecta el rendimiento de los cultivos. Otro factor importante son los

daños por plagas y enfermedades. Debido al monocultivo las plagas como el gusano

cogollero y la diabrótica se han incrementado y han generado importantes pérdidas en

la producción de maíz en diferentes regiones de México. Las prácticas convencionales

como el uso excesivo de maquinaria agrícola, agroquímicos y fertilizantes solucionan el

problema en poco tiempo, pero vuelve de forma rápida, además de los infinitos

problemas ambientales que estos ocasionan. Se deben tomar medidas que ayuden a

resolver los problemas de fertilidad, agua y control de plagas de forma sustentable

donde se realicen prácticas que no contaminen y no degraden el ecosistema (Giraldez,

2003; Guerrero, 2013).

En el estado de Hidalgo se siembra más de 250 mil hectáreas anualmente de maíz. Las

zonas productoras de este grano son el Valle del Mezquital, la Vega de Metztitlán, y el

Valle de Tulancingo. En el Mezquital existe un promedio del rendimiento de 10

toneladas por hectárea, esto debido a las altas cantidades de agua negra que le ponen

mediante el riego y la alta cantidad de materia orgánica que estas aguas arrastran

hasta los cultivos. No obstante, en esta zona se han registrados bajos rendimientos por

diferentes factores. Algunas causas son la erosión de los suelos y la presencia de

plagas como el gusano cogollero (Spodoptera sp.) y las enfermedades como el carbón

2718

Page 76: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

de la espiga (Sporisorium reilianum) por lo que los campos demandan mayor aplicación

de agroquímicos para que se puedan obtener altos rendimientos. Sin embargo, es

necesaria la aplicación de prácticas sustentables en el manejo de estos fitopatógenos

en los sistemas de cultivos como es la agricultura de conservación (Guerrero, 2013).

Según la FAO (1992), la agricultura de conservación (AC) es un sistema de producción

que contempla prácticas de protección del suelo y manejo de plagas con prácticas

amigables con el ambiente. La construcción de agroecosistemas puede mejorar la

productividad y ayudar en la seguridad alimentaria, conservando y reforzando al mismo

tiempo los recursos naturales que son la base para la producción de alimentos (Hollan,

2004).

La AC contempla tres principios: 1) el mínimo movimiento del suelo, 2) la cobertura del

suelo (Figura 1) y 3) la rotación de los cultivos. El primero se refiere a la eliminación de

prácticas que voltean el suelo en la preparación del terreno como el barbecho. Algunas

prácticas son permitidas como el uso de cinceles especializados que no inviertan el

perfil del suelo. La siembra se realiza de manera directa que puede ser a mano o con

maquinaria especializada. La cobertura del suelo se realiza dejando toda o parte de los

residuos de cosecha. Esta actividad ayuda a evitar la evaporación del agua del suelo, a

controlar malezas y la erosión hídrica y eólica del suelo. Con la incorporación de la

materia orgánica al suelo se mejora la estructura y la textura. Esto, durante un periodo

de tiempo, puede mejorar la fertilidad e incrementar los rendimientos de los cultivos.

Finalmente la rotación de cultivos se refiere a la alternancia de cultivos de cobertura o

abonos verdes y cultivos comerciales. Este sistema funciona como práctica para

controlar plagas y enfermedades. Con la presencia de diferentes cultivos se rompen los

ciclos biológicos de las plagas que se adaptan y toman resistencia en los monocultivos.

En la rotación de cultivos es necesario el conocimiento agronómico de cada especie

desde su fisiología, morfología, aportación de biomasa y su comercialización para el

buen funcionamiento y la sustentabilidad del sistema planteado (Giraldez, 2003; Peter,

2010; Ken, et al., 2009).

El objetivo de este trabajo fue conocer el efecto de la incorporación de residuos de

cosecha y la cama de siembra con el mínimo movimiento del suelo en el rendimiento de

biomasa y en grano de maíz en el Valle del Mezquital, Hidalgo.

2719

Page 77: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Figura 1. Sistema de agricultura de conservación en camas permanentes

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en el campo experimental de la Universidad Politécnica de

Francisco I Madero en Hidalgo, México. Esta institución está ubicada en la carretera

Tepatepec-San Juan Tepa en el kilómetro dos en las coordenadas 20°13´20” N y

99°5´28.8” O. La parcela donde se llevó acabo la investigación lleva por nombre

plataforma experimental y forma parte de un grupo de plataformas que se encuentran

ubicadas en diferentes regiones estratégicas de México que son coordinadas por el

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

El diseño experimental utilizado fue de 3 tratamientos de agricultura de conservación y

un tratamiento de agricultura convencional como testigo acomodados completamente al

azar y dos repeticiones. Las variantes de agricultura de conservación fueron: con o sin

camas de siembra de 75 centímetros y con y sin residuo de cosecha. Todos los

tratamientos de agricultura de conservación y el testigo tienen rotación con cultivos de

2720

Page 78: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

maíz y cebada (Hordeum vulgare). Las dimensiones de los tratamientos fueron de 6

metros de ancho por 70 metros de largo y las camas de siembra fueron de 75 cm con

un total de 8 surcos por tratamiento.

Cuadro 1. Características de los tratamientos evaluados en agricultura de conservación

(AC)

No Tratamiento Labranza Residuo

1 AC*/con camas/con

residuo

Camas de 75 cm 50% de maíz y 15 cm

cebada

2 AC/con camas/sin

residuo

Camas de 75 cm Sin residuo

3 AC/sin camas/con

residuo

Cero labranza 50% de maíz y 15 cm de

cebada

4 LC**/sin camas/sin

residuo

Surcos de 75 cm Sin residuo

*AC: Agricultura de conservación (sin movimiento de suelo), **LC: Labranza de convencional (con movimiento de suelo).

Se determinó el rendimiento en biomasa y grano en cada uno de los tratamientos. Para

la determinación del rendimiento en biomasa se realizó un muestreo al azar por

tratamientos. Se cosecharon 10 plantas en el estado de madurez fisiológica. Se registró

el peso de las diez plantas, posteriormente se trozaron las muestras y se tomó una

submuestra de un kilo. Este se colocó en una secadora artesanal tipo invernadero

durante 3 días, posteriormente se terminó el secado en un horno marca Felisa® a 75°C

por 48 horas.

Para la determinación del peso en grano se realizó un muestreo al azar. El área de

cosecha fue 10 metros cuadrados. Se cosecharon todas las mazorcas que se

encontraban en el área de muestreo y se colocaron en una secadora construida

artesanal que funciona con luz solar tipo invernadero. Una vez secas se registró el peso

y se desgranaron las mazorcas para conocer el peso de solo el grano. A una

submuestra de 200 gramos se registró su peso y se secó con el horno marca Felisa®

por 48 horas a 75°C. Se obtuvieron y capturaron los datos y se realizó un análisis de

varianza y una comparación de medias con un programa estadístico llamado Statistical

Package for the Social Science (SPSS®).

2721

Page 79: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo al análisis de varianza se registró una diferencia significativa en el

rendimiento de biomasa seca entre los tratamientos. Los resultados sugieren que las

camas de siembra tienen un efecto en la producción de biomasa en la planta,

probablemente porque ayuda a la retención de la humedad del suelo. Los tratamientos

con cama de siembra tienen mayor rendimiento en biomasa seca comparados con los

otros tratamientos. Los datos sugieren que las camas de siembra aumentan un 12% en

el rendimiento de biomasa seca comparado con las siembras en plano, probablemente

por la compactación que existe en los tratamientos sin camas por la falta del control del

tráfico. Los tratamientos con residuo no mostraron diferencias en el rendimiento de

biomasa seca (Cuadro 2).

Cuadro 2. Rendimiento en biomasa y en grano de la agricultura de conservación

No Tratamiento Rendimiento en

biomasa seca

(t ha-1)

Rendimiento en grano a

14% de humedad

(t ha-1)

1 AC/con camas/con residuo 44.3 a* 13.3 a

2 AC/con camas/sin residuo 43.2 a 14.1 a

3 AC/ sin cama/con residuo 38.7 b. 14.2 a

4 LC/sin cama/sin residuo 39.3. b 14.5 a

*Letras iguales en la misma hilera significa que no existe diferencia estadística significativa

Por otro lado, se presentaron altos rendimientos de maíz comparado con la media

nacional y regional, sin embargo no se registraron diferencias significativas entre los

tratamientos. Por lo que no se presentó un efecto de las camas de siembra y los

residuos de cosecha en este parámetro. Algunos investigadores han registrado

incrementos hasta del 9% en el rendimiento del maíz con agricultura de conservación y

otros ha registrado decremento, probablemente depende de las condiciones del lugar

como las precipitaciones, el tipo de suelo y las condiciones, si es de temporal o de riego

(Romero et al., 2012). Actualmente aún se encuentra en evaluación muchos sistemas

de agricultura de conservación en diferentes lugares del país con diferentes condiciones

climáticas y condiciones de humedad. Esto ayudará en un futuro a encontrar cuales son

los principales factores que determinan la variabilidad de los rendimientos. No obstante,

2722

Page 80: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

se esperaba que con las condiciones de agricultura de conservación se perdería mucho

rendimiento por no mover el suelo, sin embargo, con este trabajo se comprueba de que

no es así. Por otra parte, vale la pena rescatar que con agricultura de conservación se

tiene un 10% menos costos de producción ya que no se utilizan maquinaria en la

preparación del suelo. Esto es beneficioso para los agricultores ya que se refleja los

resultados en su economía por la disminución de sus costos de labores.

CONCLUSIONES

La agricultura de conservación es un sistema de producción agrícola de transición a la

agricultura sostenible viable para el productor de cereales y otros cultivos. Este sistema

ayuda a retener humedad y evitar la erosión del suelo, además de incorporar algunas

prácticas de manejo de plagas y enfermedades de forma más amigable con el

ambiente.

Las camas de siembra en la agricultura de conservación es una práctica viable para el

control del tráfico en las parcelas y con ello evitar la compactación del suelo. Por otra

parte ayuda a incrementar el rendimiento en biomasa seca de los cultivos. Esta práctica

puede ser beneficiosa cuando el objetivo de la producción es para forraje o para silo.

La cobertura de residuos de cosecha no impacta en el rendimiento del grano del maíz

por lo menos en los primeros dos años en condiciones de riego. Probablemente con en

un periodo de tiempo mayor se observará mayor impacto en las variables agronómicas

y en el rendimiento del cultivo.

Hace falta trabajo en manejo de plagas y enfermedades de manera sustentable en los

sistemas de agricultura de conservación. Las aplicaciones de químicos son aún

demasiado altos en estos sistemas ya que generalmente estos agrosistemas se

encuentran rodeado de otros cultivos manejados de manera convencional, por lo que es

necesario la aplicación de agroquímicos para defenderlos de patógenos no deseados.

Existe un amplio tema de investigación en la agricultura de conservación desde la forma

del manejo de la paja, plagas, enfermedades, malezas y métodos de siembra. El

estudio de este sistema demanda de investigadores especialistas que aporten de

manera más precisas las recomendaciones. Actualmente existen muchos estudiantes

de licenciatura, maestría y doctorado que se encuentran estudiando estos sistemas. En

un futuro no muy lejano contaremos con investigadores especialistas y con mayor

posibilidad de mejorarlo.

2723

Page 81: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Agradecimientos

Agradecemos a la Universidad Politécnica de Francisco I Madero (UPFIM), al Programa

de Mejoramiento de Profesorado (PROMEP) y al Centro Internacional de Mejoramiento

de Maíz y Trigo (CIMMYT) por el apoyo en recurso económico y participación en el

establecimiento y proceso de evaluación de variables agronómicas del presente

proyecto.

LITERATURA CITADA

Food and Agriculture Organization (FAO), 1992. Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación. Departamento de agricutura y protección del

consumidor Disponible en: www.fao.org.

Giráldez, J. V. 2003. Evolución de las propiedades físicas del suelo. Agricultura de

conservación y medidas agroambientales. Issue 2, pp. 9-14.

Guerrero, R. E. 2013. Efecto de la agricultura de conservación en el rendimiento de

grano de maíz en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Universidad Politécnica de Francisco I

Madero. Departamento de Agrotecnología. Plataforma experimental. P. 56

Holland, J. M. 2004. The environmental consequences of adopting conservation tillage

in Europe: reviewing the evidence. Agriculture, Ecosystem and Environment 103: 1-25.

Ken, E. G., Ernst, W., Marc, C. y Pablo, T. 2009. Conservation agriculture and

smallholder farming in Africa: The heretics view. Field Crops Research 114: 23-34

Peter, R. H. 2010. Conservation Agriculture. What is it and why is it important for future

sustainable food production? Department crops and soil sciences, Cornell University,

Ithaca, NY, 14853, USA.

Romero, P. R., Vargas, L. Salgado, J., Flores, D. Verhulst, N., Hernandez, V.,

Chocobar, A., Turmel, M., Olguín, F. Govaerts, B. 2012. Resultados de los modulos de

agricultura de conservación en los hubs de sistema maíz y cultivos asociados y de

temporal cereal grano pequeño (cebada-trigo) y cultivos asociados en Valles Altos.

Centro Internacional de mejoramiento de maíz y trigo (CMMYT). P. 15.

2724

Page 82: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

EFECTO DE LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN (AC) EN EL pH DEL SUELO EN EL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO, MÉXICO

Karina Hernández León1, Alejandro Ventura Maza1, Francisco M. Lara Viveros1, Alejandro Rodríguez Ortega1, Guadalupe Hernández Contreras1, Carlos Migueles Granados1

1Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. Departamento de Agrotecnología. km 2 de la

carretera Tepatepec-San Juan Tepa, Francisco I. Madero, Hidalgo. C.P. 42660. [email protected]

RESUMEN

Muchos de los problemas más apremiantes de la población rural y de su ambiente

están relacionados con el manejo de los recursos de agua y suelo. La contaminación

del agua de riego puede generar problemas en los cultivos. El incremento del pH en los

suelos genera una fijación de los nutrientes por lo que tiene un efecto en el rendimiento.

Por esta razón es necesaria la búsqueda e implementación de estrategias y tecnologías

orientadas a elevar los niveles de producción y disminución de la degradación del suelo.

La agricultura de conservación (AC) puede ayudar a equilibrar el pH en los suelos. Este

sistema es una serie de prácticas agronómicas que permiten un manejo de suelo donde

no se altera su composición, estructura y diversidad defendiéndolo de la erosión y la

degradación. Este sistema se basa en principios básicos de ningún movimiento de

suelo, rotación de cultivos y uso de acolchados con residuos de cosecha. El objetivo de

este trabajo fue reconocer el efecto que tiene los principios de la AC en el pH del suelo

en el Valle del Mezquital, Hidalgo, México. Se evaluaron tres tratamientos de agricultura

de conservación y un tratamiento de agricultura convencional como testigo. El diseño

utilizado fue completamente al azar y dos repeticiones. Las variantes de agricultura de

conservación fueron: con o sin camas de siembra de 75 centímetros y con o sin residuo

de cosecha. Se determinó los niveles de pH en los diferentes tratamientos con un pH-

metro marca HM Instrumens. Se encontró una diferencia significativa entre los

tratamientos. El sistema de agricultura de conservación con camas de siembra y con

residuos de cosecha redujo el pH del suelo, ya que este tratamiento registró un pH de

7.3 comparado con agricultura convencional que presentó un pH de 8.

PALABRAS CLAVES: Agricultura de Conservación, pH, residuos, camas de siembra,

maíz

2725

Page 83: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

INTRODUCCIÓN

El maíz es el cultivo más importante de México desde el punto de vista alimentario,

económico y sociocultural. Es por eso que en los últimos años ha aumentado la

necesidad de producir este cereal, pero cada vez es más difícil debido a la degradación

de los suelos, la pérdida de agua y el incremento de fitopatógenos y plagas.

México produce el 2.7% de maíz en el mundo siendo, los Estados Unidos, China y

Brasil los primeros productores de este grano. El rendimiento promedio por hectárea en

México es de 3.2 toneladas (lugar 78 de 164 países que producen este grano en el

mundo). El promedio mundial es de 5.2 ton/ha. México es el mercado más grande de

maíz en el mundo, representando el 11% del consumo mundial, cada mexicano

consume en promedio 123 kg de maíz anualmente, cifra muy superior al promedio

mundial que es 16.8 kg per cápita (AgroDer, 2012).

La aguas residuales provenientes de la zona metropolitana de la ciudad de México son

usadas para el riego agrícola de más de 85,000 ha en el Valle del Mezquital, en el

Estado de Hidalgo, uno de los distritos más grandes en su género a nivel mundial,

aproximadamente la mitad de dicha superficie corresponde a distrito de riego 03

(DRO3) (Palacios, et al., 1994).

La introducción de aguas residuales ha incrementado la productividad de los suelos en

la región, pero a la par a producido efectos adversos como la contaminación de los

mismos y la de los productos agrícolas. La adición de agua residual sin tratamiento

previo, por periodos prolongados puede afectar las propiedades químicas del suelo

alterando el pH.

El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia que es atribuida

a la cantidad de iones hidrógenos (H+). El pH es considerado como referencia para

definir necesidad y dosis de fertilizante y correctores de suelos como el azufre para

corregir la alcalinidad y evitar la toxicidad por Ca y Mg y con esto mejorar la nutrición de

las plantas. La acidez o basicidad de un suelo determina la biodisponibilidad de los

nutrientes para las plantas. (Sierra, et al., 2006)

Se puede establecer algunos criterios generales sobre la disponibilidad de nutrimentos

para las plantas en relación con el pH del suelo. Las carencias del zinc, manganeso y

hierro son más frecuentes en los suelos alcalinos, mientras que las carencias de

molibdeno, calcio y magnesio se producen más comúnmente en los suelos ácidos. Por

otro lado, cuando el pH excede valores de 8 o es inferior a 6, la actividad microbiaria se

2726

Page 84: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

ve entorpecida, disminuyendo tanto la liberación de amonio como su oxidación a nitrato,

por lo que disminuye la concentración de las formas asimilables de este elemento. Los

problemas de acidez o alcalinidad se pueden corregir con la aplicación de correctores

de suelo como calcita, dolomita, cal agrícola, azufre u el uso de abonos orgánicos.

(Sierra, et al., 2006)

La acides del suelo afecta seriamente la absorción de elementos por la planta y puede

ser la causa de que aparezcan deficiencias de nutrientes. Es probable que un suelo

tenga suficientes micro y macronutrientes para la planta, sin embargo con un pH

alcalino es posible que se fijen y no se encuentren disponibles. Por lo que es necesario

buscar especies tolerantes a los suelos alcalinos o realizar prácticas sustentables en el

manejo de los suelos como la agricultura de conservación.

La agricultura de conservación (AC) es un sistema de producción que contempla

prácticas de protección del suelo y manejo de plagas con prácticas amigables con el

ambiente. La construcción de agroecosistemas puede mejorar la productividad y ayudar

en la seguridad alimentaria, conservando y reforzando al mismo tiempo los recursos

naturales que son la base para la producción de alimentos (Holland, 2004; FAO, 1992).

La AC contempla tres principios: 1) el mínimo movimiento del suelo, 2) la cobertura del

suelo y 3) la rotación de los cultivos. El primero se refiere a la eliminación de prácticas

que voltean el suelo en la preparación del terreno como el barbecho. Algunas prácticas

son permitidas como el uso de cinceles especializados que no inviertan el perfil del

suelo. La siembra se realiza de manera directa que puede ser a mano o con maquinaria

especializada. La cobertura del suelo se realiza dejando toda o parte de los residuos de

cosecha. Esta actividad ayuda a evitar la evaporación del agua del suelo, a controlar

malezas y la erosión hídrica y eólica del suelo. Con la incorporación de la materia

orgánica al suelo se mejora la estructura y la textura. Esto, durante un periodo de

tiempo, puede mejorar la fertilidad e incrementar los rendimientos de los cultivos.

Finalmente la rotación de cultivos se refiere a la alternancia de cultivos de cobertura o

abonos verdes y cultivos comerciales. Este sistema funciona como práctica para

controlar plagas y enfermedades. Con la presencia de diferentes cultivos se rompen los

ciclos biológicos de las plagas que se adaptan y toman resistencia en los monocultivos

(Ken, et al., 2009). En la rotación de cultivos es necesario el conocimiento agronómico

de cada especie desde su fisiología, morfología, aportación de biomasa y su

2727

Page 85: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

comercialización para el buen funcionamiento y la sustentabilidad del sistema planteado

(Giráldez, 2003; Peter, 2010).

En el estado de Hidalgo se siembra más de 250 mil hectáreas anualmente de maíz. Las

zonas productoras de este grano son el Valle del Mezquital, la Vega de Metztitlán, y el

Valle de Tulancingo. En el Mezquital existe un promedio del rendimiento de 10

toneladas por hectárea, esto debido a las altas cantidades de agua negra que le ponen

mediante el riego y la alta cantidad de materia orgánica que estas aguas arrastran

hasta los cultivos. No obstante, en esta zona se han registrados bajos rendimientos por

diferentes factores. Algunas causas son la presencia enfermedades como el carbón de

la espiga (Sporisorium reilianum) y la perdida de propiedades químicas y físicas del

suelo.

La cubierta permanente proporcionada por cultivos sembrados en suelos protegidos

con rastrojo o cultivos de cobertura no solo protege a suelo del impacto físico de la

lluvia y del viento, sino que tiene un efecto en las propiedades químicas del suelo. La

incorporación de materia orgánica también favorece en la reducción del pH del suelo,

este puede ser conveniente para la fertilidad del suelo y por ende en los rendimientos,

ya que se liberan micro y macronutrientes esenciales para las plantas. Por lo anterior, el

objetivo de este trabajo fue conocer el efecto de la incorporación de residuos de

cosecha y la cama de siembra en la variación de pH en el suelo en el Valle del

Mezquital, Hidalgo.

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se realizó en el campo experimental de la Universidad Politécnica de

Francisco I Madero en Hidalgo, México. Esta institución está ubicada en la carretera

Tepatepec-San Juan Tepa en el kilómetro dos en las coordenadas 20o 13´ 20´´L-N y 99o

5´ 28.8´´ L-O.

En el experimento se evaluaron tres tratamientos de agricultura de conservación y un

tratamiento de agricultura convencional como testigo. El diseño experimental usado fue

completamente al azar y dos repeticiones. Las variantes de agricultura de conservación

fueron: con o sin camas de siembra de 75 centímetros y con o sin residuo de cosecha

(Cuadro 1). Todos los tratamientos de agricultura de conservación y el testigo tienen

rotación de cultivos con maíz y cebada (Hordeum vulgare). Las dimensiones de los

2728

Page 86: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

3

tratamientos fueron de 6 metros de ancho por 70 metros de largo y las camas fueron de

75 con un total de 8 surcos por tratamiento.

Cuadro1. Características de los tratamientos evaluados en la agricultura de

conservación.

No Tratamientos Labranza Residuos

1 AC*/con camas/con residuos Camas de 75 cm 50% de maíz y 15 cm

cebada

2 AC/con camas/sin residuo Camas de 75 cm Sin residuo

3 AC/sin camas/ con residuo Cero labranza 50% de maíz y 15 cm

cebada

4 LC**/sin camas/ sin residuo Surcos de 75cm Sin Residuo

*AC: agricultura de conservación (sin movimiento de suelo), **LC: Labranza de convencional (con movimiento de suelo)

Se determinó el nivel de pH en el suelo de cada uno de los tratamientos. Para ello se

tomaron tres muestras de suelo por cada tratamiento a una profundidad de 10 cm las

cuales se disolvieron en agua con un pH neutro, la determinación de pH se realizó con

un pH-metro marca HM Intruments. Se registraron los datos de cada una de las muestra

en una base de datos de Excel y se realizó un análisis de varianza y una comparación

de medias con un programa llamado Statistical Package for the social Science (SPSS).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el análisis de varianza se encontró diferencias estadísticas significativas entre

tratamientos. El tratamiento de agricultura de conservación con camas y residuo

presentó el menor pH (7.3) comparado con el testigo (8.1) (Cuadro 2). Probablemente el

descenso del pH se debe al proceso de descomposición de la materia orgánica

incorporada al suelo (restos de cosecha). Esto porque en los procesos de la

descomposición de materia orgánica están influenciados por tres sistemas ácido-base.

El sistema carbónico, con el dióxido (CO2) que se forma durante la descomposición y

puede escapar a la atmósfera como gas o disolverse en los líquidos, formando ácido

carbónico (H2 CO3 ), bicarbonato (HCO3 -) y carbonato (CO3 -), incrementando los pH

bajos y reduciendo los pH altos. El segundo sistema es el amonio (NH4 +) – amoniaco

(NH3 ), que se forma cuando se descomponen las proteínas. Durante la fase inicial de la

2729

Page 87: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

descomposición, la mayoría del nitrógeno metabolizado es usado para el crecimiento de

los microorganismos, pero durante la fase de mayor actividad se libera el ión amonio. El

tercer sistema está compuesto por varios ácidos orgánicos en los cuales predominan el

ácido acético y el ácido láctico. Estos tres sistemas se combinan para formar la curva

típica del pH del compostaje, donde se presenta un descenso en la fase inicial, un

aumento en la fase de máxima actividad y luego la tendencia es a la estabilización

(Castrillón, et al., 2006).

El tratamiento con residuo y sin camas de siembra el efecto fue menor ya que los

tratamientos sin residuo presentaron datos similares a este último. En el análisis de

textura se encontró que en todos los tratamientos presentaron un suelo franco arcilloso.

Cuadro 2. Comportamiento del pH en los tratamientos en agricultura de conservación

Tratamientos pH

AC/con camas/con residuo 7.3 a*

AC/con camas/ sin residuo 8.1 b

AC / sin cama/con residuo 7.9 b

LC/sin camas/sin residuo 8.1 b

*Letras iguales significa que no existe diferencia estadística significativa (p<0.05)

CONCLUSIONES

En los tratamientos de agricultura convencional registraron pH altos por lo que se

consideran alcalinos. Se encontraron registros de hasta 9 de pH en algunas muestras.

La mayor parte de la región del Valle del Mezquital en Hidalgo, realizan agricultura

convencional por lo que es muy probable que se presente el problema de alcalinidad.

Aunque los rendimientos se consideran altos comparados con sistemas de producción

de temporal es posible incrementar el rendimiento.

La agricultura de conservación afecta el pH del suelo. En los dos primeros años de

manejo de residuos de cosecha se disminuyó el pH de 8.3 a 7.3. Aunque hace falta

más investigación sobre el comportamiento de las propiedades físicas y químicas del

suelo, se considera que la agricultura de conservación trae beneficios al suelo que

pueden impactar en el rendimiento de los cultivos.

2730

Page 88: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la Universidad Politécnica de Francisco I Madero (UPFIM), al programa

de mejoramiento de profesorado (PROMEP) y al Centro Internacional de Mejoramiento

de Maíz y Trigo (CIMMYT) por el apoyo en recursos económicos y participación en el

establecimiento y proceso de evaluación de variables agronómicas del presente

proyecto.

LITERATURA CITADA

AgroDer, 2012. Producción de maíz México 2010. [En línea] Disponible en:

http://www.agroder.com[ultimo acceso: 25 07 2013].

Castrillón, Q. O., Bedoya. M. O., Montoya, M. D. V., 2006. Efecto del pH sobre el

crecimiento de microorganismos durante la etapa de maduración en pilas estáticas de

compost, Producción+limpia. 1(2): 87-98

FAO, 1992. Ventajas de la agricultura de conservación. Departamento de Agricultura y

protección del consumidor ed. ONU: Organización de las Naciones Unidas Holland, J.

M., 2004. The environmental consequences of adopting conservation tillage in

Europe:reviewing the evidence.. Agriculture, Ecosystem and Environment, 1(114), pp.

23-34.

Juárez, S. L. 1990. Evaluación de la lixiviación de nitrógeno en suelos de Santa María

Amajac, Hidalgo. UAEH, Pachuca Hidalgo.

Ken, E. G., Ernst, W., Marc, C. & Pablo, T., 2009. Conservation Agriculture and

smallholder farming in Africa. The heretics view. Field crops research, 2(103), pp. 23-34.

Peter, R. H., 2010. Conservation Agriculture. Primera ed. N. Y. USA: Departmet crops

and soil sciences. Cornell University.

Palacios, P. J. L., Siebe, G. C., Cortes, A. A. 1994. Variabilidad y distribución espaciales

de algunos parámetros físico y químicos del suelo en el distrito de riego 03, estado de

Hidalgo, México, Revista Mexicana de Ciencias Geográficas. 11 (1): 62-67.

Sierra, C., Vidal, I. & Lancelloti, A., 2006. Azufre Elemental como Corrector del pH y la

Fertilidad de Alfunos Suelos. [Arte] (INIA, Instituto de Investiogaciones Agropecuarias).

2731

Page 89: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

HACIA LA SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LOS ALTOS DE CHIAPAS

Héctor Ulises Bernardino Hernández1, Ramón Mariaca Méndez1, Austreberta Nazar

Beutelspacher1, José David Álvarez Solís1, Arturo Torres Dosal, Crispín Herrera Portugal2

1El Colegio de La Frontera Sur. Unidad San Cristóbal, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected].

2Universidad Autónoma de Chiapas, México ([email protected]).

RESUMEN

En las últimas décadas, diversas comunidades rurales del estado de Chiapas, han

incorporado los distintos componentes del modelo de la Revolución Verde a sus

sistemas de producción agrícola. En el presente documento se identificaron los

principales problemas en tres sistemas de producción (maíz, flores y hortalizas) de la

región Altos, relacionados con la adopción de este enfoque convencional de producción

agrícola, además se proponen algunas alternativas de solución que se pueden

desarrollar a corto y mediano plazo, para iniciar con la reconversión a sistemas de bajos

insumos e incluso sostenibles. A una muestra de 565 productores de los tres sistemas

de producción, se les aplicó una encuesta para recabar información relacionada con la

descripción, problemática e insumos utilizados en cada sistema agrícola. Los problemas

identificados fueron: a) especialización en monocultivos, b) alta presencia de plagas y

enfermedades y, c) dependencia y mal manejo de insumos externos: fertilizantes y

principalmente plaguicidas. Se recomienda que los diversos actores involucrados en el

sector agrícola: a) promuevan programas de reconversión agrícola con tendencia hacia

sistemas agrícolas de bajos insumos externos y agroecológicos, b) fomenten programas

de sensibilización en educación y salud ambiental, c) impulsen programas de

intervención para el uso seguro y gradual desuso de plaguicidas, d) reorienten los

actuales programas asistencialistas, e) promocionen programas de comunicación sobre

los riesgos en el uso de plaguicidas, f) regulen el comercio de plaguicidas, g) actualicen

la legislación ambiental en materia de plaguicidas y, h) fortalezcan el Sistema Único de

Información para la Vigilancia Epidemiológica en materia de intoxicaciones por

plaguicidas. Es preocupante la alta dependencia en el uso de agroquímicos,

principalmente de plaguicidas. Urge el inicio de acciones para reducir el impacto

ambiental y los riesgos a la salud de la población rural debido al uso de dichos insumos.

2732

Page 90: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

PALABRAS CLAVE: insumos externos, fertilizantes, plaguicidas.

INTRODUCCIÓN

Durante las últimas tres décadas, el sector agropecuario en México se ha enfrentado a

una serie de transformaciones, caracterizados por cambios tecnológicos con la

tendencia a mejorar la productividad (Ibarra y Acosta, 2003). Las actividades agrícolas

son el principal componente del conjunto de prácticas agropecuarias (aproximadamente

69%), siendo los productos orientados hacia el mercado externo debido a su mayor

rentabilidad (frutas y hortalizas), los que han presentado una dinámica de crecimiento

en los últimos años, contrario a los cultivos básicos de la dieta mexicana (maíz y frijol),

especialmente de las comunidades indígenas, que registran una tendencia al descenso

(Escalante y Catalán, 2008).

Para el estado de Chiapas, el 16% de la superficie estatal se destina a la agricultura, en

donde aproximadamente el 47% de la población chiapaneca se ocupa de los trabajos

agrícolas, cultivando principalmente: maíz, frijol, plátano, cacao, café, papaya, mango y

caña de azúcar (SAGARPA, 2009). En la región Altos, tradicionalmente se ha cultivado

maíz para subsistencia. En Chamula, se han cultivado hortalizas para el mercado

regional desde el siglo XVII. En Zinacantán, el cultivo de flores surge de manera

comercial en la década de 1940.

Lamentablemente, las transformaciones relacionadas con la adopción del modelo

conocido como Revolución Verde en dicha región, ha provocado la transición de un

sistema agrícola con prácticas tradicionales de bajo impacto ambiental hacia un sistema

altamente dependiente de tecnologías de producción convencionales (Barg y Armand,

2007). Desde la década de 1980, las actividades florícolas, hortícolas y maiceras para

fines comerciales con un alto consumo y dependencia a diversos agroquímicos

(fertilizantes y plaguicidas sintéticos), han ganado terreno sobre todo en los municipios

de Zinacantán, Chamula y Amatenango del Valle, respectivamente; prácticamente sin

asesoría técnica especializada y con la tendencia al monocultivo y la explotación

intensiva de los recursos naturales (suelo y agua). El INEGI (2009) señala que la

productividad agrícola nacional, se basa en la fertilización, uso de herbicidas e

insecticidas químicos, mientras que los abonos naturales se utilizan muy poco.

Los objetivos del presente estudio fueron: a) identificar los principales problemas en tres

sistemas de producción (maíz, flores y hortalizas) de la Región Altos de Chiapas,

2733

Page 91: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

relacionados con la adopción del modelo convencional de producción agrícola y b)

proponer alternativas de solución que se puedan desarrollar a corto y mediano plazo

para iniciar con la reconversión a sistemas de bajos insumos e incluso, sostenibles.

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se realizó en comunidades rurales de tres municipios de la región económica

de Los Altos de Chiapas, considerados con un alto nivel de marginación y que se

caracterizan por presentar el sistema de producción de hortalizas (SPH), flores (SPF) y

maíz (SPM) con alta dependencia a insumos externos (Figura 1). La población

pertenecen a las etnias Tzotzil (Chamula y Zinacantán) y Tzeltal (Amatenango del

Valle).

Figura 1. Ubicación del área de estudio. SPH (Sistema de Producción de Hortalizas

(SPH), Chamula; Sistema de Producción de Flores (SPF), Zinacantán; Sistema de

Producción de Maíz (SPM), Amatenango del Valle). Fuente: Elaboración propia.

Se realizó un estudio cuantitativo de tipo transversal y comparativo. Se obtuvo una

muestra de 565 productores provenientes de distintas comunidades rurales de los tres

Sistemas de Producción –SP- (SPM=300; SPF= 149 y SPH=116). A cada productor, se

2734

Page 92: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

le aplicó una encuesta que captó información relacionada con la descripción del SP

(superficie agrícola sembrada, tipos de cultivo y frecuencia de ciclos al año, tipos de

plagas y enfermedades, tipos de insumos químicos utilizados –fertilizantes y

plaguicidas-). La información obtenida, se analizó mediante el cálculo de frecuencias y

medidas de tendencia central y de dispersión.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Problemas en los sistemas de producción

Se identificaron los siguientes problemas de manera general en los tres SP: a)

especialización en monocultivos, b) alta presencia de plagas y enfermedades y, c)

dependencia y mal manejo de insumos externos: fertilizantes y principalmente

plaguicidas.

a) Especialización en monocultivos: En el SPH se encontró que se sembraban 18

especies de hortalizas: cilantro, nabo, rábano, repollo, lechuga, betabel, acelga, papa,

perejil, brócoli, zanahoria, hierbabuena, coliflor, mostaza, chícharo, haba, calabaza y

espinaca; predominando las cuatro primeras; con un promedio de 3.4±1.5 especies por

productor y 9.3±5.4 ciclos por año (amplitud =2-32 ciclos/año). En el SPF cultivaron

nueves especies de flores: crisantemo, áster, rosa, alstroemeria, clavel, dalia, nube, lilis

y agapanto, predominando las tres primeras; en promedio cada productor siembra

2.1±1.1 especies y 5.2±3.7 ciclos al año (amplitud=1-20 ciclos/año). En el SPM, se

siembra maíz una vez al año en condiciones de temporal, aunque algunos campesinos

cuentan con parcelas bajo riego, a veces se asoció con algunos tipos de frijol (botil e

ibes). Pérez y Landeros (2009), señalan que se ha perdido gradualmente la

diversificación en los sistemas de producción agrícola como consecuencia de la

adopción del enfoque convencional de producción, a nivel mundial se siembran no más

de 12 especies de granos, 23 especies de hortalizas y aproximadamente 35 frutales.

b) Alta presencia de plagas y enfermedades: Se identificaron 3.5±1.4, 3.3±1.3 y 2.1±1.1

problemas por productor en el SPF, SPH y SPM, respectivamente. En el SPF, destacó

el daño provocado por trips, araña roja, diversos gusanos que atacaron la raíz y la parte

aérea de la planta, mosquita blanca y pulgón, en ese orden de importancia; los daños

provocados por enfermedades de origen fúngico están relacionados principalmente con

la roya, pudrición de la planta, cenicilla y en menor proporción el marchitamiento de la

planta, el control de arvenses es un problema menor. En el SPH, los daños más

2735

Page 93: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

considerables se debieron a gusanos que dañan raíces, tallo y hojas de las hortalizas,

seguido de insectos chupadores (mosquita blanca, pulgón y araña roja); las

enfermedades más frecuentes fueron la pudrición y la deformación y/o marchitamiento

de las plantas, la presencia de roya y cenicilla, hasta el momento son problemas que no

han provocado pérdidas considerables en dicho SP, así como el crecimiento de

arvenses. En el SPM, sobresalió la presencia de arvenses y el daño provocado por

insectos: gusanos que atacan la raíz, tallo y hoja (destaca el complejo gallina ciega -

Phyllophaga sp.-) y el gorgojo). La diversidad de daños causados por insectos,

enfermedades y arvenses, evidencia el fuerte desequilibrio que existen en los tres

sistemas de producción (Devine et al., 2008).

c) Dependencia y mal manejo de insumos externos: En el SPF se utilizaron 27

productos en total (21 fertilizantes minerales y 6 reguladores del crecimiento). En el

SPH se utilizaron siete productos (cinco fertilizantes minerales y dos abonos naturales).

En el SPM se utilizaron cuatro fertilizantes minerales. Predominó el uso de urea y

fosfato diamónico como fuente de nitrógeno y fósforo en el SPM sobre los otros dos SP.

Los floricultores hacen uso de otras alternativas de aportación de N-P-K, fertilizantes

foliares y estimuladores del crecimiento vegetativo. En el SPH se limitaron a utilizar

principalmente urea, triple 18 y fosfato diamónico; se detectó el inicio del empleo de

fertilizantes foliares y la sustitución de estiércol de borrego por gallinaza. Es

preocupante, la diversidad de fertilizantes y la notoria tendencia hacia su incremento en

los tres SP. La FAO (2005), menciona que el consumo de fertilizantes ha descendido en

los países desarrollados y se ha incrementado en los países en desarrollo: México y

Brasil, son los principales consumidores de estos insumos en América Latina. Su uso

generalmente se realiza sin considerar los análisis de suelos pertinentes y la asistencia

técnica apropiada (Ávila, 2001).

Se identificó el mal uso y manejo de plaguicidas de diferentes tipos y categorías

toxicológicas para cada SP. Los plaguicidas se utilizan sin medidas de protección y

seguridad personal, así como escasos conocimientos de su peligrosidad. En el SPF, se

utilizaron 46 ingredientes activos (IA), en el SPH se utilizaron 20 y en el SPM 18 (de 55

IA identificados en los tres SP). En el SPF y SPH, se utilizaron con frecuencia IA de

plaguicidas que pertenecen a los insecticidas organofosforados y carbamatos de CT I y

II y fungicida ditiocarbamato de CT IV. En el SPF, el control de insectos se realizó

mediante siete insecticidas de 19 identificados (abamectina, metamidofos, metomilo,

2736

Page 94: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

paratión metílico, spinozad, terbufos y carbofuran); para el control de enfermedades

fúngicas se detectaron 20 fungicidas de los cuales seis son los más utilizados

(mancozeb, myclobutanil, triforine, flutriafol, carbendazim y clorotalonil + cymoxanil). En

el caso de las arvenses, aunque no es un problema fuerte, se empleó principalmente el

paraquat. En el SPH, el combate de insectos se basó en cuatro insecticidas de 11

identificados (metamidofos, paration metílico, carbofuran y foxim); la prevención, control

y combate de las enfermedades fúngicas se realizó mayoritariamente por mancozeb de

seis fungicidas identificados; el herbicida paraquat, es poco utilizado ya que los ciclos

agrícolas son cortos y la limpia se realizó de manera manual. En el SPM, sobresale el

uso de herbicidas del tipo bipiridilo (CT II), clorofenoxi (CT III) y fosfosnato (CT IV), el

crecimiento de arvenses es un problema muy fuerte, se utilizaron principalmente tres

herbicidas de cinco identificados (paraquat, 2-4 D y glifosato); así como cuatro

insecticidas de 10 identificados (paratión metílico, fosfuro de aluminio, monocrotofos y

lambda cyhalotrina). Los plaguicidas identificados para el SPM es similar con zonas

maiceras del norte de México (Hernández-Antonio y Hansen, 2011), mientras que los IA

identificados para el SPF y SPH, son similares a los reportados para sistemas florícolas

en Colombia (Varona et al., 2005) y países centroamericanos con actividades hortícolas

(Jansen, 2002), respectivamente.

Alternativas de solución

De acuerdo con la problemática detectada en los tres sistemas de producción

estudiados, relacionados con la adopción del paquete tecnológico de la Revolución

Verde, se sugieren las siguientes recomendaciones:

a) Crear y/o fortalecer redes de trabajo colectivo entre las instituciones

gubernamentales, las académicas, las organizaciones civiles y las organizaciones

campesinas para diseñar y promover programas de reconversión agrícola con

tendencia hacia sistemas agrícolas de bajos insumos externos y/o tendencias

agroecológicas, de acuerdo a las necesidades de cada sistema de producción, tal como

existen en la versión convencional, pero a través de paquetes tecnológicos

agroecológicos; es decir, un extensionismo similar al que se impulso con la Revolución

Verde, pero con el enfoque de sustentabilidad:

Como alternativas específicas en los SPF y SPH se proponen: impulsar la

diversificación de los sistemas de producción mediante la asociación y rotación

de cultivos, fomentar el reciclaje de residuos poscosecha para la fabricación y

2737

Page 95: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

utilización de abonos orgánicos (compostas –en capas y bocashi-,

lombricomposta, abonos foliares), así como la promoción de bioplaguicidas.

Para el SPM, se proponen: fomentar la no quema de residuos poscosecha para

propiciar la formación de un mantillo sobre el suelo; impulsar la asociación de

maíz con leguminosas adaptadas a la región como cultivos de cobertura (por

ejemplo: frijol botil –Phaseolus coccineus subesp. coccineus-) y árboles frutales

de bajo porte; fomentar la preparación y uso de biofertilizantes y bioplaguicidas.

b) Diseñar e impulsar programas de sensibilización con enfoque intercultural

considerando las lenguas originarias, para revalorar los conocimientos y prácticas

tradicionales y de respeto a la naturaleza, de tal manera que a corto, mediano y largo

plazo, se reduzca gradualmente el uso de los diversos insumos químicos (fertilizantes y

plaguicidas). Los enfoques de educación y salud ambiental pueden ser alternativas para

el proceso de capacitación a nivel local (Flores, 2010; Lebel, 2005), esta formación

sería a través de las instituciones académicas con la colaboración de las ONGs y se

priorizaría a los líderes y/o representantes de los diferentes grupos de campesinos, así

como a la población juvenil e infantil.

c) Impulsar programas de intervención para el uso seguro y gradual desuso de

plaguicidas (capacitación en el manejo adecuado y concientización sobre los riesgos a

la salud) que modifiquen actitudes e incorporen comportamientos responsables como

estrategia de salud pública, dirigidos principalmente a la población más joven de los tres

sistemas de producción. Al respecto, Ospina et al., (2009) señalan que cuando se

interviene en el ámbito educativo en los niños, estos influyen en la actitud y

comportamiento de sus padres, por lo que las estrategias exitosas en el ámbito escolar

deben involucrar a las familias, el enfoque intercultural de educación promueven

aprendizajes significativos en las lenguas originarias cuando la población rural cuenta

con baja escolaridad y es monolingüe.

d) Reorientar los actuales programas asistencialistas. Los subsidios económicos

pueden redirigirse hacia la capacitación de recursos humanos locales en materia de

alternativas agroecológicas, garantizando económicamente el valor de las cosechas

para evitar la incertidumbre entre los campesinos mientras se adaptan al enfoque

agroecológico. Los subsidios en especie, se pueden redirigir hacia la promoción de

productos orgánicos (biofertilizantes y bioplaguicidas), las diferentes instituciones

2738

Page 96: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

(dependencias gubernamentales, organizaciones civiles e instituciones académicas)

pueden impulsar el uso de estos productos a través de la capacitación local.

e) Diseñar y aplicar programas de comunicación sobre los riesgos en el uso de

plaguicidas en las diferentes lenguas originarias, para lograr la sensibilización en los

diferentes grupos meta (agricultores, técnicos, comercializadores y consumidores),

promoviendo el cambio en los patrones de consumo hacia alimentos sanos y libres de

contaminantes.

f) Regular el comercio de plaguicidas. Actualmente estos productos no pagan impuestos

para su importación y están exentos del IVA para su venta al público. Imponer

impuestos a los plaguicidas más tóxicos puede desmotivar su utilización al encarecer

los gastos de producción y bajar la rentabilidad del sistema agrícola (Muñoz-Piña y

Ávila-Forcada, 2005), pero los usuarios gozarían de un menor riesgo de daño a su

salud al utilizar plaguicidas menos tóxicos; sin embargo, puede generar un mercado

clandestino que satisfaga la demanda de estos insumos. A la par de esta propuesta,

sería factible el impulso de un mercado de plaguicidas orgánicos que ofrezca productos

a bajo costo y con la correspondiente asesoría técnica de acuerdo a las necesidades

locales.

g) Actualizar la legislación ambiental que promueva la restricción y/o prohíba la venta y

uso de plaguicidas extremadamente y altamente tóxicos, así como la eliminación de

plaguicidas obsoletos como sucede en otros países. Al respecto, prohibir el uso y/o

imponer altos impuestos a todos los plaguicidas sin proponer alternativas, podría

resultar ineficiente, los usuarios gozarían de salud al no estar expuestos a los riesgos

de los plaguicidas, pero su productividad descendería drásticamente. Por lo que, ambas

propuestas tendrían que estar acompañadas de otras estrategias como alternativas

agroecológicas y de educación ambiental mientras se logra la adaptación en la

reducción y eventual eliminación de los plaguicidas si afectar la productividad agrícola y

economía de los usuarios.

h) Fortalecer el Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica en

materia de intoxicaciones por plaguicidas, para generar una red de información

toxicológica a nivel local, regional, estatal y nacional para contar con una mayor y mejor

información que permita evidenciar los riesgos a la salud que ocasiona el uso de

plaguicidas y tomar decisiones al respecto. El análisis y manejo de daño a la salud, así

como la capacitación del personal de salud en la identificación, control y tratamiento

2739

Page 97: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

adecuado de las intoxicaciones por plaguicidas en las comunidades rurales, permitirá la

obtención de datos más reales y proveer de atención oportuna a la población que sufra

de algún tipo de intoxicación por estos productos.

Es claro, que reorientar los sistemas agrícolas de altos insumos externos hacia

sistemas amigables con la naturaleza no puede realizarse en el corto plazo, sin

embargo, es necesario iniciar con estas acciones para que a mediano y largo plazo se

puedan obtener resultados favorables, tal es el caso del Proyecto “Aspectos

ocupacionales y ambientales de la exposición a plaguicidas en el Istmo

Centroamericano”, que después de diez años ha logrado implementar alternativas de

agricultura sostenible en América Central (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,

Honduras, Nicaragua y Panamá) así como mecanismo de intervención para la

reducción en el uso y manejo de estos productos (OPS, 2003). Por lo tanto, si existen

soluciones económicamente viables que pueden mejorar la salud de la población y

proteger el equilibrio ambiental.

CONCLUSIONES

En los tres sistemas de producción estudiados, se identificaron serios problemas

relacionados con el modelo tecnológico basado en una alta dependencia hacia el uso

de agroquímicos, principalmente de plaguicidas. Es necesario iniciar con programas

estratégicos de manera coordinada entre los diferentes actores involucrados en el

sector rural, dirigidos principalmente a la población juvenil e infantil, que promuevan la

reducción gradual del consumo de insumos externos y la promoción de alternativas

agroecológicas, en beneficio del ambiente y la salud de la población rural.

AGRADECIMIENTOS

Este estudio fue financiado por el CONACYT a través del proyecto No. 132979,

denominado “Utilización de plaguicidas y percepción de riesgos en comunidades rurales

de Los Altos de Chiapas, México”.

LITERATURA CITADA

Ávila J. A. 2001. El mercado de los fertilizantes en México. Situación actual y

perspectivas. Revista Problemas del Desarrollo, 32(127): 189-207.

2740

Page 98: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Barg V. R. y U. F. Q. Armand. 2007. Agricultura agroecológica – orgánica en el

Uruguay. Principales conceptos, situación actual y desafíos. RAP-AL Uruguay.

Montevideo, Uruguay. 80 p.

Devine G. J., E. Dominique, E. Ogusuku y M. J. Furlog. 2008 Uso de insecticidas:

contexto y consecuencias ecológicas. Revista Peruana de Medicina Experimental y

Salud Pública, 25(1):74-100.

Escalante S. R. I., y H. Catalán. 2008. Situación actual del sector agropecuario en

México: perspectivas y retos. Revista Economía informa, 350: 7-25.

FAO. 2005. Tendencias mundiales actuales y perspectivas de los fertilizantes al

2009/10. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Roma, Italia. 48 p.

Flores R. C. 2010. Educación popular ambiental. Revista TRAYECTORIAS, 12(30): 24-

39.

Hernández-Antonio A., y A. M. Hansen. 2011. Uso de plaguicidas en dos zonas

agrícolas de México y evaluación de la contaminación de agua y sedimentos. Rev. Int.

Contam. Ambie. 27(2):115-127.

Ibarra D., y A. Acosta. 2003. El dilema campesino. Revista Investigación económica,

LXII(245):151-220.

INEGI. 2009. VIII Censo agrícola, ganadero y forestal. Estados Unidos Mexicanos.

Censo Agropecuario 2007. Aguascalientes, Ags. México. 193 p.

Jansen K. 2002. Plaguicidas y su regulación en Honduras. Revista Ceiba, 43(2):273-

289.

Lebel, J. 2005. Salud, un enfoque ecosistémico. Centro de Investigaciones para el

Desarrollo, Canadá y Alfa Omega Colombiana S. A. 1ª edición. 89 p.

Muñoz-Piña C. y S. Ávila-Forcada. 2005. Los efectos de un impuesto ambiental a los

plaguicidas en México. Revista Gaceta Ecológica, 74:43-53.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). 2003. Proyecto PLAGSALUD.

PLAGSALUD: una mirada al pasado, presente y futuro. Organización Panamericana de

la Salud, Ministerio de Salud. – San José, C.R. 134 p.

Ospina J. M.; F. G. Manrique-Abril y N. E. Ariza. 2009. Intervención educativa sobre los

conocimientos y prácticas referidas a los riesgos laborales en cultivadores de papa en

Boyacá, Colombia. Rev. Salud Pública, 11(2):182-190.

2741

Page 99: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Pérez V. A., C., y S. Landeros. 2009. Agricultura y deterioro ambiental. Revista

Elementos, 73: 19-25.

SAGARPA. 2009. Monitor agroeconómico del estado de Chiapas 2009. Dirección

General de Estudios Agropecuarios y Pesqueros. Disponible en

http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Estadisticas/Documents/CHIAPAS.pdf.

Consultado en junio 2013.

Varona M. E., J. E. Tolosa, O. Cárdenas, C. H. Torres, D. Pardo, G. Carrasquilla, y H.

Frumkin. 2005. Descripción del uso y manejo de plaguicidas en las empresas de flores

afiliadas a Asocolflores. Revista Biomédica, 25(3):377-389.

2742

Page 100: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

MANEJO DE LA COMPETENCIA INTRA ESPECÍFICA, EN LA TRANSICIÓN HACIA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE, EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA.

Juan Manuel Cortés Jiménez1, Alma Angélica Ortiz Ávalos1

1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Norman E.

Borlaug. Tel. 644 4145700. [email protected]; [email protected]

RESUMEN

En el Valle del Yaqui, Sonora, México, se estudió la competencia intra específica y la

fertilización orgánica en cártamo y maíz, mediante un sistema de siembra en surcos

alternados; dos sembrados y uno sin sembrar; dos sembrados y dos sin sembrar; y

siembra continua. En los surcos sin sembrar no se aplicaron insumos. También se

evaluó la eliminación de la espiga en maíz de verano. Se observaron incrementos en

producción de 29 a 100% al eliminar la siembra en uno o dos surcos y al desespigar el

maíz. Se concluyó que el manejo de la competencia intra específica en cártamo y maíz

incrementa el rendimiento sin el uso de insumos y disminuye el costo de producción.

Mientras que el despanojado del maíz, incrementa el rendimiento y fomenta el empleo

rural. Ambos esquemas de producción, además del uso de abonos orgánicos, permiten

recomendar el uso de tecnologías sostenibles en el Valle del Yaqui, Sonora.

PALABRAS CLAVE: Desespigue, despanojado, competencia intra específica.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, existe una demanda creciente de tecnologías que promuevan la

sostenibilidad ambiental, el desarrollo orientado hacia la sociedad y el manejo a largo

plazo de los recursos naturales. En el Valle del Yaqui, Sonora, se practica una

agricultura de tipo empresarial, en la cual se aplica una gran cantidad de insumos para

el manejo fitosanitario y la nutrición de los cultivos. La generación y adopción de

tecnología sostenible es aún incipiente, sin embargo, el INIFAP dispone de módulos

demostrativos para que los productores observen las opciones disponibles en la

actualidad, y poco a poco se genere la transición hacia esquemas de producción más

amigables con el ambiente.

En ecología, sostenibilidad describe cómo los sistemas biológicos se mantienen

diversos y productivos a través del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con

2743

Page 101: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

los recursos de su entorno. La agricultura sostenible, tiene como base científica la

Agroecología, favorece el máximo aprovechamiento de los recursos locales y la sinergia

de los procesos a nivel del agroecosistema. En agroecología, la competencia inter e

intra específica en una comunidad, es un proceso que se pone en marcha ante la

escasez de recursos. El efecto de esta competencia se refleja en la reducción del

crecimiento de los individuos que se encuentran en una situación competitiva más

desfavorable. El conocimiento de esos procesos, es utilizable para optimizar las

condiciones de crecimiento de los cultivos. El manejo agronómico de la competencia

Intra específica, que es la competencia que se produce entre individuos de la misma

especie, se puede optimizar tanto en el tiempo como en el espacio, en combinación con

factores de la producción como la fertilización química, orgánica y biológica, el uso de

abonos verdes, el manejo fitosanitario, el manejo sostenible de los suelos mediante

prácticas de labranza adecuadas y la conservación de los recursos hídricos. Gaxiola

(1977), determinó que un mayor espaciamiento entre surcos, fue la mejor estrategia

para el control del moho blanco del frijol, lo cual se atribuyó a una mayor aireación y

una menor humedad relativa que evitó la proliferación de la enfermedad. En el Valle del

Yaqui, Sonora, el cártamo es susceptible a enfermedades como la roya, alternaría y

falsa cenicilla, por lo cual se exploró la opción de siembra en surcos alternados.

Otra opción para el manejo de la competencia, es la relación fuente/demanda dentro de

una misma planta. En maíz, se ha demostrado que el despanojamiento o eliminación de

la espiga, eleva el rendimiento y calidad de semilla a través del rompimiento de la

dominancia apical (Riccelli et al., 1977). Sin embargo, se han reportado tanto efectos

positivos como negativos en el rendimiento. Los incrementos, se han manifestado con

más intensidad bajo condiciones de sequía, baja fertilidad del suelo y altas densidades

de plantas. La pérdida de las hojas superiores que se provoca durante el despanoje, se

asocia con una reducción en los rendimientos, esta reducción aumenta cuando el

número de hojas perdidas es mayor. El aumento de los rendimientos causados por el

desespigue se atribuye a la eliminación de la intercepción de la luz que ésta produce

sobre la planta. Otros autores señalan que este aumento es debido al cese de la

competencia entre la panoja y la mazorca por los nutrientes disponibles en la planta. La

respuesta de la planta al despanojado parece depender, de su genotipo, de las

condiciones climáticas y de suelo que prevalecen durante su desarrollo. Esta labor

implica un costo cuya magnitud depende del material genético y sus características, en

2744

Page 102: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

general, es deseable que los progenitores femeninos posean buena excersión de

espiga, un sólo tallo, uniformidad de la floración y escasa resistencia en el pedúnculo de

la espiga, ya que estas características facilitan su eliminación (Espinoza y Tadeo,

1998). Espinoza-Calderón et al. (2010) reportaron un incremento en producción

superior a una tonelada por hectárea, sólo cuando se despanojó una cruza simple fértil

a una densidad de población de 80,000 plantas por hectárea. Al despanojar una cruza

simple androestéril o al utilizar menor densidad de población, se obtuvieron resultados

negativos. Thakur et al. (2008), también reportaron incrementos superiores a una

tonelada por hectárea al desespigar el maíz.

El objetivo del presente estudio, fue observar el comportamiento de cártamo y maíz al

método de siembra, al uso de abonos orgánicos y a la eliminación de agroquímicos bajo

las condiciones del Valle del Yaqui, Sonora.

MATERIALES Y MÉTODOS

El Valle del Yaqui se encuentra localizado en el sur del estado de Sonora, entre los

108° 53’ y 110° 37’ de longitud Oeste y 26° 53’ y 28° 37’ de latitud Norte. Los

parámetros de clima en la zona de estudio se reportan en el Cuadro 1 (Jiménez, 1999).

Las características del suelo en el Campo Experimental Norman E. Borlaug, se

describen en el Cuadro 2.

Cuadro 1. Parámetros de clima en la zona de estudio.

Parámetros Meses

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Temperatura (oC)

Mínima extrema 0 1 3.4 5.6 7.2 12 18 19.4 14.6 8.2 3.6 -1.8

Media mínima 12.5 13.1 14.7 17.4 21.0 25.7 28.1 28.1 27.3 23.2 17.3 14.1

Media máxima 23.7 25.2 27.2 31.2 34.1 36.0 36.0 35.6 35.8 34.0 29.1 24.6

Máxima extrema 35.0 34.2 35.5 40.3 41.6 42.8 43.6 44.2 44 41.6 37.4 32.5

Precipitación (mm) 19.7 9.7 4.0 2.1 0.6 3.3 58.2 74.5 45.1 28.5 10.1 21.1

Evaporación (mm) 76.4 93.1 137.5 193.3 247 267.6 231.8 210.2 184.6 164 117.5 81.3

H.R. (%) 75 73 70 58 54 62 73 77 74 66 65 73

Años: H.R. = 36; Precipitación = 45; Evaporación = 20 Total anual: precipitación = 280 mm; evaporación = 2005 mm

2745

Page 103: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 2. Características del sitio experimental.

Características Valor

Materia orgánica (%) 1.18

pH CaCl2 8.03

Carbonatos totales (%) 5.19

Nitrógeno nítrico (kg/ha) 96

Fósforo (ppm) 25.7

Cobre (ppm) 0.93

Fierro (ppm) 2.31

Zinc (ppm) 0.58

Manganeso (ppm) 4.66

C.E. (dS m-1) 1.26

PSI 6.07

Conductividad hidráulica (cm/h) 1.34

Arena (%) 38.42

Limo (%) 13.36

Arcilla (%) 48.22

Durante los ciclos O-I 2011/12, 2012/13 se evaluó en cártamo el efecto de la

competencia intra específica con manejo orgánico. En maíz, en el verano 2012 se

evaluó el efecto de la competencia con fertilización química y orgánica, y en el ciclo O-I

2012-13, sólo con fertilización química. En todos los casos, se comparó la siembra en

forma convencional contra el método de 2x1 y 2x2 surcos sembrados y sin sembrar. La

cantidad de semilla por metro lineal fue constante en todos los casos y sólo los surcos

sembrados se fertilizaron y se regaron, en el sistema 2x1 se regó una de cada tres

sanjas, mientras en el siembra 2x2, se regó una de cada tres sanjas, con lo cual se

redujo la cantidad de agua aplicada. Se utilizaron los híbridos de maíz H-431 y

ASGROW CEBU, y la variedad de Cártamo CIANO OLEICO. En maíz, durante los

ciclos de verano 2007 y 2012, también se evaluó el efecto de la eliminación de la espiga

en el híbrido H-431, así como el efecto del descanso del terreno y el uso de abonos

verdes durante el ciclo 2011-2012 en trigo variedad CIRNO C2008. Se utilizó un diseño

de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas y tres repeticiones. Se reportan

sólo los promedios de cada tratamiento evaluado.

2746

Page 104: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Manejo de la competencia intra específica en cártamo. Los resultados indicaron que

este cultivo responde bien al “efecto de orilla”, principalmente cuando la fertilidad del

suelo es adecuada, ya que por unidad de superficie sembrada, el rendimiento se

incrementó de 28.8 a 105%. Donde el suelo se fertilizó con abonos orgánicos durante

los últimos 12 años, la siembra 2x2 (dos sembrados y dos sin sembrar), duplicó el

rendimiento por unidad de superficie en el ciclo 2011-2012 (Cuadro 3), dicho método no

provocó el mismo efecto en el suelo con tres ciclos de fertilización orgánica, ya que el

incremento fue de 29% (Cuadro 4). En estas evaluaciones, se destacan los

rendimientos obtenidos, ya que se lograron sin el uso de fertilizantes químicos,

insecticidas, fungicidas y herbicidas, lo cual permitió observar la factibilidad de obtener

cártamo orgánico en esta región (Figura 1).

Cuadro 3. Manejo de la competencia intra específica en el cultivo de cártamo con

fertilización orgánica. Ciclo 2011-2012.

Método de siembra Fertilización de Cártamo y rendimiento de grano

Rendimiento (t ha-1) Incremento (%)

Fertilización Orgánica durante 2 años

Siembra Continua 2.956

Efecto de orilla 2x1 3.914 32.4

Con fertilización orgánica durante 12 años

Siembra Continua 3.722

Efecto de orilla 2x2 7.616 104.6

Cuadro 4. Manejo de la competencia intra específica en el cultivo de cártamo con

fertilización orgánica. Ciclo 2012-2013.

Método de siembra Rendimiento (t ha-1) Incremento (%)

Fertilización Orgánica durante 3 años

Siembra Continua 3.450

Efecto de orilla 2x1 4.700 36.2

Efecto de orilla 2x2 4.444 28.8

2747

Page 105: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Figura 1. En la foto de la izquierda, aspecto del cártamo a los 10 días de la siembra en

el sistema de dos surcos sembrados y uno sin sembrar (2x1). A la derecha, el mismo

cártamo en la etapa de floración, ha cubierto el espacio del surco sin siembra.

Manejo de la competencia intra específica en maíz. En este cultivo, se obtuvieron

incrementos por unidad de superficie sembrada de 22 a 50% con relación a la siembra

convencional. Al igual que en cártamo, los mejores resultados se obtuvieron donde se

fertilizó el suelo con abonos orgánicos (Cuadro 5). Para un análisis económico de los

resultados, se debe considerar que en los surcos que no se siembra, es factible eliminar

la totalidad de los insumos, incluido el fertilizante, los insecticidas y el riego (Figura 2).

Figura 2. En la foto de la izquierda, la siembra continúa de maíz, con todos los surcos

regados y fertilizados. En la foto de la derecha, los surcos sin sembrar no llevan

agroquímicos y sólo se riega una de cada cuatro zanjas.

2748

Page 106: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 5. Manejo de la competencia intra específica en maíz de verano. Ciclo 2012.

Método de siembra Fertilización de maíz y rendimiento de grano

Rendimiento (t ha-1) Incremento (%)

Fertilización Orgánica durante 12 años

Siembra continua 6.293

Efecto de orilla 2x1 9.459 50.3

Gallinaza + Extracto de Guano durante 2 años

Siembra continua 5.475

Efecto de orilla 2x1 7.187 31.3

Con fertilización química durante 12 años

Siembra continua 6.354

Efecto de orilla 2x1 7.869 23.8

Sin fertilización química ni orgánica durante 10 años

Siembra continua 2.787

Efecto de orilla 2x1 3.444 23.6

En el cuadro anterior, se observa el potencial que tiene la producción de maíz de

verano orgánico en el Valle del Yaqui. Sin ningún tipo de insumo y sin el efecto residual

de fertilizantes químicos, la línea de base para la producción de maíz de verano

orgánico se ubicó en 2.787 t ha-1.

En la evaluación de métodos de siembra en maíz de otoño invierno, se observaron

efectos positivos al eliminar uno o dos surcos de siembra y reproducir el efecto de orilla

(Cuadro 6). Al realizar el análisis económico, considerando la reducción de costos por

los surcos que no se siembran, se observó una reducción en el costo por tonelada.

Cuadro 6. Manejo de la competencia intra específica en maíz de otoño con fertilización

NPK. Ciclo 2012-2013.

Método de siembra Rendimiento (t ha-1) Incremento (%) Costo/ton ($)

Siembra continua 12.732 1,806

Efecto de orilla 2x1 15.625 22.7 1,472

Efecto de orilla 2x2 18.387 44.4 1,251

En el sistema de siembra de 2x2, los surcos que no se siembran permanecen en

descanso todo el año. En el cultivo siguiente, se recomienda sembrar únicamente los

2749

Page 107: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

surcos descansados, con lo cual se reduce la necesidad de fertilizantes. Estudios

realizados en trigo, indicaron que la siembra de especies leguminosas durante el

verano para su utilización como abono verde en trigo (Figura 3), no superó al

tratamiento donde el suelo se mantuvo en descanso, lo cual resultó una mejor opción

para el monocultivo trigo-trigo. Esta información, permitió fortalecer la propuesta del

método de siembra 2x2 para cártamo y maíz. Sin embargo, independientemente de las

ventajas de la rotación de cultivos, se debe considerar como prioritario el valor del agua

en este esquema de manejo (Cuadro 7).

Cuadro 7. Efecto del descanso del terreno y siembra de leguminosas en verano, sobre

el rendimiento de trigo. Ciclo 2011-2012.

Tratamientos Rendimiento de trigo (t ha-1)

Trigo - descanso - trigo 6.187

Trigo - Sesbania - trigo 5.696

Trigo - Clitoria – trigo 4.089

Figura 3. En la foto izquierda, Clitoria ternatea sembrada en el verano como abono

verde después de trigo. En la foto derecha, Sesbania al momento de aplicar el primer

riego de auxilio.

Eliminación de la espiga en maíz de verano. Esta práctica incrementó el rendimiento

de grano en 1.131 t ha-1 en el ciclo 2007 y en 1.429 t ha-1 en el ciclo 2012, para un

promedio de 1.280 t ha-1. La segunda evaluación se llevó a cabo en un suelo con

2750

Page 108: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

problemas de salinidad. Para el análisis económico, se optimiza el número de surcos

con y sin espiga, sin embargo, a diferencia del esquema para la producción de híbridos,

en este sistema no es indispensable que se elimine la totalidad de las espigas, ya que

la autopolinización no es un inconveniente (Cuadro 8 y Figura 3).

Cuadro 8. Eliminación de la espiga y rendimiento de maíz de verano.

Tratamiento Rendimiento de grano (t ha-1)

Ciclo 2007 Ciclo 2012

Espiga eliminada 4.949 3.944 Testigo con espiga 3.818 2.515

Figura 3. Despanojado o desespigue de maíz de verano en el Valle del Yaqui.

La manera más rápida de realizar esta práctica es eliminar la espiga junto con

La primera y si es necesario, la segunda y tercera hoja.

En el Valle del Yaqui, durante el ciclo de verano, se presentan temperaturas máximas

extremas de hasta 43 grados centígrados, las cuales coinciden con la etapa de

2751

Page 109: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

polinización del maíz. Esta situación hace factible obtener una respuesta positiva a esta

práctica, ya que los antecedentes indican que las respuestas favorables se observan

bajo condiciones limitantes.

CONCLUSIONES

El manejo de la competencia intra específica en cártamo y maíz, incrementa el

rendimiento sin el uso de insumos de ningún tipo y disminuye el costo de producción.

Mientras que el despanojado del maíz de verano, incrementa el rendimiento y los

costos de producción, pero fomenta el empleo rural. Ambos esquemas de producción,

además del uso de abonos orgánicos, permiten recomendar el uso de tecnologías

sostenibles en el Valle del Yaqui, Sonora.

LITERATURA CITADA

Espinosa-Calderón, A. y M, Tadeo-Robledo. 1998. Evaluación de desespigue mecánico

en híbridos dobles de maíz, en los valles altos de México. Agronomía Mesoamericana

9(1): 90-92.

Espinosa-Calderón, A., M, Tadeo-Robledo, M, Sierra-Macías, F, Caballero-Hernández,

R, Valdivia-Bernal, NO, Gómez-Montiel. 2010. Despanojado y densidad de población en

una cruza simple androestéril y fértil de maíz. Agronomía mesoamericana 21(1):159-

165.

Gaxiola S. 1977. Efecto de diferentes distancias entre surcos sobre la incidencia del

hongo Whetzelimia sclerotiorum (Lib.) Korf y Dumont Semsu. Agric. Tec. Mex. 4(1):73-

76.

Jiménez, G. E. 1999. El Campo experimental Valle del Yaqui: su importancia en la

producción agrícola del sur de Sonora. Folleto informativo No. 1. 68 p.

Riccelli, M., Barboza N. y Valero J.D. 1977. Efecto de diferentes métodos de despanojo

en el rendimiento de híbridos simples de maíz. Agron. tropical. 27(2): 171-179.

Thakur D.R., Guleria S.K. and Thakur H.I. 2008. Baby corn: A better option to diversify

maize cultivation in Hill regions for Higher Income. In: Maize for Asia. Emerging trens

and Technologies. Proceedings of The 10th Asian Regional Maize Workshop. Makassar,

Indonesia. p 473.

2752

Page 110: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

RESPUESTA VARIETAL AL USO DE BIOFERTILIZANTES EN EL CULTIVO DE TRIGO, VALLE DEL YAQUI, SONORA.

Alma Angélica Ortiz Avalos1, Juan Manuel Cortés Jiménez1

1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Campo Experimental Norman E. Borlaug

1. Calle Norman E. Borlaug km 12, A.P. 515, C.P. 85000, Cd. Obregón, Sonora, México, Tel. 644

4145700 Ext. 255. Correo: [email protected]

RESUMEN En el CENEB-INIFAP, se establecieron dos experimentos para evaluar el efecto de la

inoculación con biofertilizantes en diferentes variedades de trigos harineros. Al

tratamiento inoculado se les denominó “inoculado” y al no inoculado “testigo”. El

tratamiento inoculado contiene un biofertilizante compuesto por 132 esporas/g de

endomicorrizas más 2x109 UFC/g de bacterias benéficas y el testigo no contiene

biofertilizante. En ambos ensayos se reutilizó el surco del cultivo anterior y no contaron

con fertilización química. Las variables evaluadas fueron rendimiento de grano y

porcentaje de proteína. En el primer ensayo se evaluaron las variedades Kronstand

F2004, Navojoa M2007 y Tepahui F2009, y en el segundo la variedad Villa Juárez

C2009. En el primer ensayo, se encontraron diferencias significativas en el rendimiento

y proteína para el factor variedad, los resultados de rendimiento para Kronstand F2004,

Navojoa M2007 y Tepahui F2009 fueron 4.005, 5.380 y 4.167 t ha-1, respectivamente;

mientras que para proteína los valores correspondientes fueron 11.883, 10.324 y 9.817

%. Los resultados de rendimiento de la variable inoculación no reportaron diferencias

significativas, el tratamiento inoculado y testigo rindieron 4.645 y 4.389 t ha-

1respectivamente. En proteína se reportaron valores de 10.443% en el inoculado y

10.906% en el testigo, en ésta variable se encontraron diferencias estadísticas en la

variedad y en la interacción variedad*inoculación. En el segundo experimento, la

variable rendimiento no presentó diferencias significativas entre el tratamiento inoculado

y el testigo los valores fueron 3.413 y 3.311 t ha-1respectivamente, para la variable

proteína se observaron valores de 7.992% en el tratamiento inoculado y 8.945% en el

testigo.

PALABRAS CLAVE: Microorganismos, rendimiento, proteína.

2753

Page 111: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

INTRODUCCIÓN

La investigación y la tecnología aumentaron los rendimientos de los cultivos en las

décadas de los 60´s y 70´s, pero el precio ecológico ha sido alto, ya que el modelo

agrícola convencional adoptado a mediados del siglo pasado se fundamenta en un

sistema de producción de alta eficiencia dependiente de un alto uso de insumos

sintéticos (FIDA, RUTA, CATIE, FAO, 1993), además del empleo de métodos que

provocan la erosión de los suelos, la salinización, la contaminación, la desertificación y

la pérdida de la biodiversidad (FAO, 1995). Aguirre et al. (2009), reportan que el

incremento de la productividad a base de grandes cantidades de energía (como lo es el

caso de la aplicación de fertilizantes químicos sintéticos) no puede ser mantenido

indefinidamente, existe un límite en la capacidad de producción que va a estar regulada

por los costos externos de la energía que se introduce en los sistemas de producción.

La agricultura del siglo XXI de México y el mundo tendrá que usar a la ciencia como

alternativa para generar una revolución en el sistema de producción agrícola que

supere en todos los terrenos (económica, productiva y ecológicamente) la producción

agrícola del siglo pasado. La ciencia está llamada, de manera creciente, a producir

conocimiento y tecnología que permitan promover la sostenibilidad ambiental, el

desarrollo orientado hacia la sociedad y el manejo a largo plazo de los recursos

naturales (Cortés y Ortiz, 2013).

Se tienen registros en los que se indica que los fertilizantes sintéticos en general

presentan baja eficiencia para ser asimilados por los cultivos, ya que el nivel de

aprovechamiento esta por abajo del 50% (Armenta et al., 2010). Estudios llevados a

cabo por Cortés et al. (2009a) en el Valle del Yaqui, Sonora, reportan que los costos por

fertilización en el cultivo de trigo representen el 37% de los costos totales; además el

uso indiscriminado de fertilizantes nitrogenados han incrementado el costo de

producción, han reducido la rentabilidad del cultivo, y han generado un impacto

ambiental negativo, ya que se estima que se pierde por volatilización o lixiviación

alrededor de 25% del nitrógeno aplicado. La recuperación de nitrógeno y fósforo por los

cultivos, se estima en un 35% para el caso de nitrógeno y sólo un 20% para fósforo, lo

cual indica la baja eficiencia en el uso de estos insumos. En regiones como esta, es

necesario validar e implementar tecnologías alternativas que permitan sustituir al menos

parcialmente el uso de fertilizantes químicos, ya que su fabricación depende del uso de

2754

Page 112: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

combustibles fósiles, los cuales constituyen recursos naturales no renovables (Cortés et

al., 2009a).

El uso de biofertilizantes, es una opción viable para ésta problemática que el gobierno

Mexicano ha venido manejando desde 1999. Un biofertilizante es un producto biológico

a base de microorganismos (hongos micorrízicos y bacterias promotoras del

crecimiento vegetal principalmente), cuya actividad fisiológica permite promover el

crecimiento de las plantas (Loredo et al., 2009). Las bacterias son fijadoras del

nitrógeno atmosférico, son capaces de producir hormonas de crecimiento vegetal,

crecimiento del sistema radicular, excelentes mejoradores de suelo y contribuyen al

combate de microorganismos patógenos; y, los hongos facilitan el aumento de la

longevidad de los pelos de la raíz les permite tener mayor área de absorción de

nutrientes (mayores y menores) y agua, incrementan la tolerancia de las plantas a la

sequía, compactación, salinidad, toxinas y prolongan la vida, viabilidad y productividad

de la raíz (Loredo et al., 2004).

Estudios llevados a cabo en la región central de México, demostraron que el uso de

estos microorganismos permite que disminuya el uso de los fertilizantes minerales entre

20 y 40%, son de bajo costo y de fácil aplicación, está demostrado que propician altos

rendimientos en los cultivos cuando se combinan con algunas cantidades de otros

fertilizantes, abonos orgánicos y abonos verdes (INIFAP, SAGARPA, Sin año).

De acuerdo a la información recabada por Cortés et al. (2009b), las asociaciones con

Azospirillum tienen la capacidad de fijar de 12 a 313 kg de nitrógeno por hectárea por

año dependiendo de las condiciones. En caso de trigo, los incrementos en producción

al inocular se han observado aunque el cultivo se fertilice de 0 a 200 kg/ha de

nitrógeno. Sin embargo, la contribución del nitrógeno fijada se consideró pequeña. En

caso de micorrizas, se acepta en general que estos organismos afectan la absorción de

aquellos nutrimentos que tienen muy baja movilidad en el suelo como es el caso de

fósforo.

En el Valle del Yaqui, se han realizado validaciones con biofertilizantes fabricados por

empresas privadas e instituciones de investigación, estas se han llevado a cabo en

lotes de agricultores cooperantes y dentro de las instalaciones del CENEB-INIFAP; sin

embargo, hasta la fecha no se ha encontrado el biofertilizante que mejor se adapte a los

diferentes cultivos y condiciones ambientales de la región. La mayor parte de los

2755

Page 113: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

estudios se han realizado en variedades de trigo cristalino ya que este es establecido

en más del 70% de la superficie total sembrada de la región.

Ortiz et al. (2012), planteaba la necesidad de seguir con estos estudios pero utilizando

cepas nativas, ya que Irízar et al. (2003), recomienda que las cepas utilizadas sean

seleccionadas en la misma región, debido a que es difícil que una misma cepa sea

efectiva en todas las localidades y en todos los cultivos probados, además Caballero et

al. (1992) siguiere que muchas más cepas necesitan ser estudiadas para cada cereal.

Los estudios mencionados anteriormente son costosos y en el Valle del Yaqui no se

cuenta con la infraestructura para realizarlos, y esto encarecería los estudios, por lo que

los interesados en ésta área siguen en la búsqueda de más fuentes de variación que no

repercutan en altos costos. Tal es el caso del estudio llevado a cabo por Ortiz et al.

(2012), en donde se estudió el efecto a la inoculación con biofertilizantes en 3 y 4

calendarios de riego, este estudio arrojó una diferencia numérica en el tratamiento con

4 riegos de auxilio e inoculado con biofertilizantes, concluyéndose que es posible que el

beneficio de la inoculación pueda manifestarse en condiciones de humedad no

limitadas. Cortés y Ortiz (2013) evaluaron el efecto del uso de biofertilizantes en el

cultivo de trigo después del establecimiento de una leguminosa en el verano para su

utilización como abono verde. Los resultados reportaron que cuando el abono verde

utilizado es Clitoria ternatea, el aumento de la producción es de 924 kg ha-1 en el

tratamiento inoculado respecto al testigo sin inocular. El objetivo del presente estudio

fue determinar el efecto simple y la interacción entre variedad y biofertilizante sobre el

rendimiento y la calidad de trigos harineros de la región.

MATERIALES Y MÉTODOS

La evaluación se llevó a cabo en el Campo Experimental Norman E. Borlaug-INIFAP,

localizado en el Sur del estado de Sonora, entre los 108° 53’ y 110° 37’ de longitud

Oeste y 26° 53’ y 28° 37’ de latitud Norte. Se establecieron dos ensayos, en ambos

casos se evalúo el efecto de la inoculación con biofertilizante sobre el rendimiento y la

calidad de grano en el cultivo de trigo. Al tratamiento inoculado se les denominó

“inoculado” y al no inoculado “testigo”. El tratamiento inoculado contiene un

biofertilizante compuesto por 132 esporas/g de endomicorrizas más 2x109 UFC/g de

bacterias benéficas y el testigo no contiene biofertilizante. La inoculación de la semilla

se llevó a cabo a la sombra al momento de la siembra con una dosis de 250 gramos de

2756

Page 114: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

producto por cada 100 kg de semilla. Para los dos ensayos se utilizó el mismo

biofertilizante. Se tomó una muestra de suelo a 0-30 cm de profundidad antes de la

siembra con el objetivo de caracterizar físico-químicamente el terreno en donde se

estableció la evaluación (Cuadro 1).

Cuadro 1. Variables físico-químicas del lote experimental dentro del Campo

Experimental Norman E. Borlaug-INIFAP. Ciclo agrícola 2012/2013.

Variables Físico-Químicas Profundidad

(0-30cm)

Materia Orgánica (%) 0.96

pH CaCl2 7.99

Carbonatos (%) 5.86

Nitratos (kg ha-1) 29.0

Fósforo (ppm) 14.6

Cobre (ppm) 0.82

Fierro (ppm) 2.25

Manganeso (ppm) 3.46

Zinc (ppm) 0.54

DA g (cm-3) 1.18

CH.cm (h-1) 1.20

C.E. dS (m-1) 0.943

PSI (%) 6.09

Arena (%) 34.04

Limo (%) 16.72

Arcilla (%) 49.24

En el primer ensayo, la evaluación se llevó a cabo con tres variedades de trigo 1)

Kronstand F2004, 2) Navojoa M2007 y 3) Tepahui F2009, establecidas a 2 hileras en un

experimento factorial en parcelas divididas con cuatro repeticiones; el factor uno

correspondió a la variedad de trigo y el factor dos al tratamiento utilizado (“testigo” o

“inoculado”). En el segundo ensayo, se estableció la variedad Villa Juárez C2009

sembrada a mano, a una hilera en un diseño de bloques al azar con arreglo en parcelas

divididas, cuatro repeticiones y dos tratamientos (“testigo” e “inoculado”). Se llevó a

2757

Page 115: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

cabo un análisis de comparación de medias entre los tratamientos “testigo” e

“inoculado”. Las características agronómicas y de calidad de las variedades de trigo

utilizadas se reportan en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Características agronómicas y de calidad de las variedades de trigo

establecidas. Campo Experimental Norman E. Borlaug-INIFAP. Ciclo agrícola otoño-

invierno 2012/2013.

Variedad Espigamiento MFa Proteína Rendimiento (V.Y)b

(Días) (Días) (%) (t ha-1)

Kronstand F2004 85 128 13.40 5.650c

Navojoa M2007 80 121 11.80 6.051d

Tepahui F2009 79 119 11.80 5.753e

V. Juárez C2009 76 119 11.03 5.945f

aMadurez fisiológica;

bRendimiento promedio (evaluado con 4 fechas de siembra y 3 riegos);

cCamacho et

al. (2007); dValenzuela et al. (2010b);

eChávez et al. (2010);

fValenzuela et al. (2010a).

La fecha de siembra fue el 29 de noviembre del 2012 con una densidad de semilla de

104.5, 106.9, 114.7 y 100 kg ha-1 en la variedad Kronstand F2004, Navojoa M2007,

Tepahui F2009 y Villa Juárez C2009 respectivamente. La siembra se realizó utilizando

el mismo surco del cultivo anterior para ambos experimentos, no se contó con

fertilización química alguna. Se aplicaron cuatro riegos de auxilio con un sistema de

riego por gravedad a los 15, 58, 79 y 107 días después de la siembra. La parcela

experimental fue de 4 surcos de 0.80 m de separación por 105 m de largo (336 m2) y la

parcela útil de dos surcos de 0.80 m por 3 m de longitud (4.8 m2). Se realizó un control

de maleza mediante labores culturales de deshierbe en forma manual y las plagas se

controlaron con jabón agrícola. Las variables evaluadas fueron rendimiento de grano y

porcentaje de proteína al 12% de humedad. El análisis estadístico de resultados se

llevó a cabo en el Software MSTAT versión 5.1.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el primer experimento, en la variable rendimiento se observan diferencias

significativas en el factor variedad, pero no se encontró diferencias significativas para

niveles de inoculación. Para la variable proteína, se observó diferencias significativas en

variedad, inoculación y en la interacción variedad*inoculación (Cuadro 3).

2758

Page 116: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 3. Análisis de varianza para las variables rendimiento de grano y proteína en

grano al 12% de humedad en tres variedades de trigo harinero. Campo Experimental

Norman E. Borlaug-INIFAP. Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013.

Fuente de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F Prob.

calculada

RENDIMIENTO Repeticiones 3 3.825 1.275 3.8248 0.0762 Variedad (A) 2 9.029 4.515 13.5445 0.0060 Error 6 2.000 0.333

Inoculación (B) 1 0.394 0.394 1.7842 0.2144 A*B 2 0.047 0.024 0.1066

Error 9 1.989 0.221 Total 23 17.284

CVa 10.41%

PROTEINA

Repeticiones 3 0.295 0.098 0.3716

Variedad (A) 2 18.551 9.276 34.9989 0.0005

Error 6 1.590 0.265

Inoculación (B) 1 1.288 1.288 8.7602 0.0160

A*B 2 3.964 1.982 13.4793 0.0020

Error 9 1.323 0.147

Total 23 27.012

CVa 3.59% a

Coeficiente de variación

El valor promedio de las variables rendimiento y proteína de trigo, se muestra en los

Cuadros 4 y 5. El rendimiento de trigo osciló en un rango de 3.839 a 5.533 t ha-1. El

factor variedad reportó diferencias estadísticas (p<0.05), estas diferencias indican que

el mayor rendimiento se obtuvo con la variedad Navojoa M2007, la cual reportó 1.375

kg ha-1 más respecto a Kronstand F2004 y 1.213 kg ha-1más respecto a Tepahui F2009

independientemente del tratamiento de inoculación aplicado, estos resultados

corroboran la información del Cuadro 2, ya que se mantiene la relación del rendimiento

reportado en dicho Cuadro. En el factor inoculación, sólo se observaron diferencias

numéricas y no estadísticas, en forma general la diferencia entre el tratamiento

inoculado y el testigo fue de 256 kg ha-1, sin embargo, de acuerdo con el análisis de

varianza, estos resultados son estadísticamente iguales entre sí.

2759

Page 117: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 4. Efecto de la inoculación con biofertilizantes sobre el rendimiento de grano en

tres variedades de trigo harinero. Campo Experimental Norman E. Borlaug-INIFAP.

Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013.

Variedad Rendimiento de grano (t ha-1)

Media Testigo Inoculado

Kronstand F2004 3.839 4.170 4.005b

Navojoa M2007 5.226 5.533 5.380a

Tepahui F2009 4.101 4.233 4.167b

Media 4.389 4.645

Tukey (0.05): 0.89

Respecto al contenido de proteína, la variedad Kronstand F2004 que fue la de menor

rendimiento, pero fue la que presentó el mayor valor de esta variable con un 11.88%,

seguida por Navojoa M2007 y Tepahui F2009. El tratamiento inoculado con

biofertilizante reportó 4.43% más contenido de proteína respecto al testigo sin inocular.

El análisis de varianza reportó que los valores de proteína en el tratamiento inoculado y

el testigo son diferentes significativamente (p<0.05), sin embargo, esta diferencia no se

observó de manera general en cada una de las variedades, ya que la variedad Kronstad

F2004 disminuyó el contenido de proteína en el tratamiento inoculado. Las variedades

Navojoa M2007 y Tepahui F2009 reportaron un aumento de 3.5 y 16.6%

respectivamente en el tratamiento inoculado respecto al testigo. Según Smith y

Goodman (1999) el genotipo de los organismos involucrados puede jugar un papel

importante en la conformación de la asociación entre microorganismos y plantas, y

determinar el resultado biológico de dicha asociación, esto se confirmó en un estudio

realizado por García de Salamone et al. 1996 con cuatro genotipos de maíz, se observó

que dos de ellos respondieron favorablemente a la inoculación con Azospirillum, los

otros dos presentaron una respuesta mínima a la inoculación. Además según Khalil et

al. (1999) citado por Irízar et al. (2003) indican que dentro de una misma especie no

todas las plantas reaccionan igual a la inoculación.Askary et al. (2009) encontraron que

la coinoculación de trigo con Azospirillum brasilense y Sinorhizobium meliloti influyó

favorablemente en determinados parámetros de crecimiento de la planta, pero que esos

resultados dependieron también de las variedades de trigo utilizadas.

2760

Page 118: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 5. Efecto de la inoculación con biofertilizantes sobre la proteína en tres

variedades de trigo harinero. Campo Experimental Norman E. Borlaug-INIFAP. Ciclo

agrícola otoño-invierno 2012/2013.

Variedad Proteína (%)

Media Testigo Inoculado

Kronstand F2004 12.120 11.645 11.883a

Navojoa M2007 10.145 10.502 10.324b

Tepahui F2009 9.063 10.570 9.817b

Media 10.443b 10.906a

Tukey 0.05 (variedad) 0.789; Tukey 0.05 (tratamiento) 0.437;

Tukey 0.05 (variedad*tratamiento) 0.678

En el segundo experimento, la variable rendimiento no presentó diferencias

significativas en el factor niveles de inoculación. En la variable porcentaje de proteína

se observó diferencias significativas para niveles de inoculación (Cuadro 6).

Cuadro 6. Análisis de varianza para las variables rendimiento de grano y proteína al

12% de humedad en trigo variedad Villa Juárez C2009. Campo Experimental Norman

E. Borlaug-INIFAP. Ciclo agrícola otoño-invierno 2012/2013.

Fuente de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

F Prob.

calculada

RENDIMIENTO Repeticiones 3 0.386 0.129 1.4378 0.3863 Inoculación 1 0.021 0.021 0.2300

Error 3 0.269 0.090

Total 7 0.676

CVa 8.90%

PROTEÍNA Repeticiones 3 0.089 0.030 0.4770

Inoculación 1 1.815 1.815 29.1977 0.0124 Error 3 0.186 0.062

Total 7 2.090

CVa0.31%

a Coeficiente de variación

La inoculación con el biofertilizante reportó 102 kg ha-1 más de rendimiento en el

tratamiento inoculado con respecto al testigo (Cuadro 7), sin embargo esta diferencia no

resultó significativa. El análisis de varianza muestra una marcada diferencia estadística

2761

Page 119: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

entre los valores de proteína en el tratamiento inoculado y en el testigo, la inoculación

con el biofertilizante disminuyó en un 10.65% el valor de la proteína (Cuadro 8).

Cuadro 7. Efecto de la inoculación con biofertilizante y su relación con el rendimiento de

grano. Campo Experimental Norman E. Borlaug-INIFAP. Ciclo agrícola 2012/2013.

Tratamiento Rendimiento al 12% de

humedad (t ha-1)

Testigo 3.311

Inoculado 3.413

Media 3.362

Cuadro 8. Efecto de la inoculación con biofertilizante y su relación con el porcentaje de

proteína. Campo Experimental Norman E. Borlaug-INIFAP. Ciclo agrícola 2012/2013.

Tratamiento Porcentaje de proteína al

12% de humedad

Testigo 8.945 a

Inoculado 7.992 b

Media 8.469

DMS Tukey (0.05): 0.734

Durante este estudio, destacan las diferencias aunque numéricas obtenidas en el

rendimiento de grano. Los resultados, dan la pauta de seguir con este tipo de

investigaciones en la región, ya que es posible proponer nuevas fuentes de variación

que interaccionen con los biofertilizantes, como: diferentes condiciones de humedad,

tipo de suelo, interacción con fertilizantes químicos y orgánicos.

CONCLUSIONES

En los dos experimentos, la variable rendimiento no reportó diferencias significativas

entre el tratamiento inoculado y el testigo. Respecto a la proteína, si hubo diferencias

significativas para niveles de inoculación aunque no fue homogénea la respuesta, en

algunas variedades aumentó y en otras disminuyó el porcentaje de esta variable.

2762

Page 120: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

LITERATURA CITADA

Aguirre M., J.F., M.B., Irizar G., A, Durán P., O.A, Grageda C., M.A, Peña del Río., C,

Loredo O., A, Gutiérrez B. 2009. Los biofertilizantes microbianos: alternativa para la

agricultura en México. INIFAP- CIR Pacifico Sur- Campo Experimental Rosario Izapa.

Folleto Técnico Núm. 5. Tuxtla Chico, Chiapas, México. 80 p.

Armenta B., A.D., C, García G., J. R, Camacho B., M.A, Apodaca S., L.G, Montoya y E,

Nava P. 2010. Biofertilizantes en el desarrollo agrícola de México. Ra Ximhai. 6:51-56

Askary M., A, Mostajeran., R, Amooaghaei and M, Mostajeran. 2009. Influence of the

coinoculation Azospirillum brasilense and Rhizobiummeliloti plus 2,4-D on grain yield

and N, P, K content of Triticum aestivum (Cv. Baccros and Mahdavi). American-

Eurasian J. Agric. & Environ. Sci., 5:296-307.

Caballero M., J., M. G., Carcaño M. y M. A., Mascarua E. 1992. Field Inoculation of

Wheat (Triticum aestivum) with Azospirillum brasilense under temperate climate.

Symbiosis 13:243-253.

Camacho C., M. A., P, Figueroa L., M.V., Ginkel., R.J., Peña B. y G, Fuentes D. 2004.

Kronstand F2004: nueva variedad de trigo harinero para el noroeste de México. INIFAP

– CIR Noroeste - Campo Experimental Norman E. Borlaug. Folleto técnico No.55.

Ciudad Obregón, Sonora, México. 20 p.

Chávez V., G., J.L, Félix F., P, Figueroa L., G, Fuentes D., V, Valenzuela H. y J.A,

Mendoza L. 2010. Tepahui F2009: nueva variedad de trigo harinero para su cultivo en el

noroeste de México. INIFAP – CIR Noroeste - Campo Experimental Norman E. Borlaug.

Desplegable para productores No.27. Ciudad Obregón, Sonora, México. 2 p.

Cortés J., J.M., G, Fuentes D., L.M., Tamayo E., J.E., Ortiz E., I, Armenta C., P,

Figueroa L. y P, Félix V. 2009a. Seminario sobre tecnología para la producción de trigo.

Memoria Técnica No. 1. CIR – Noroeste. Campo Experimental Valle del Yaqui-INIFAP.

Ciudad Obregón, Sonora, México. 96 p.

Cortés J., J.M., A. A., Ortiz A. y G, Zazueta E. 2009b. Uso de biofertilizantes en la

agricultura. Publicación especial No. 17. INIFAP, Campo Experimental Norman E.

Borlaug. Cd. Obregón, Sonora, México. pp: 61-62.

Cortés J., J.M., A. A., Ortiz A. 2013. Innovaciones tecnológicas en agricultura

sostenible. INIFAP – CIR Noroeste - Campo Experimental Norman E. Borlaug.

Publicación especial No. 20. Ciudad Obregón, Sonora, México pp: 61-63.

2763

Page 121: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

FIDA, RUTA, CATIE, FAO. 2003. El concepto de certificación orgánica, conceptos

básicos. Agricultura Orgánica: una herramienta para el desarrollo rural sostenible y la

reducción de la pobreza. In: Memorias del Taller celebrado del 19 al 21 de mayo en

Turrialba, Costa Rica. 115 p.

García de Salamone, I.E., J, Döbereiner, S, Urquiaga y R.M., Boddey. 1996. Biological

nitrogen fixation in Azospirillum strain-maize genotype associations as evaluated by the

15N isotope dilution technique. Biol. Fert. Soil 23:249-256.

INIFAP, SAGARPA. Sin año. Tecnología de mitigación. Bio-fertilizantes. Disponibe en:

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/cambioclimatico/Tecnolog%C3

%ADas%20de%20mitigaci%C3%B3n.pdf (Visitado 15 de Julio de 2013).

Irízar G., M.B., P, Vargas V., D, Garza G., Tut y Couch. C., I, Rojas M., I, García S., D,

Aguirre M., J.C, Martínez G., S, Alvarado M., O, Grageda C., J, Valero G. y J.F., Aguirre

M. 2003. Respuesta de cultivos agrícolas a los biofertilizantes en la Región Central de

México. Agricultura Técnica en México. 29 (2): 213-225.

Loredo O., C., L, López R. y D, Espinosa V. 2004. Bacterias promotoras del crecimiento

vegetal asociadas con gramíneas: Una revisión. TERRA Latinoamericana 22(2): 225-

239.

Loredo O., C., S, Beltrán, L., y M.A, Peña del Río. 2009. Importancia de las bacterias

promotoras del crecimiento vegetal en la producción de cultivos. In: Memoria del Primer

Simposium Internacional de Agricultura Ecológica. 28-29 de septiembre. Cd. Obregón,

Sonora, México. pp.14-22.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 1995.

Balance de la Revolución Verde: Nuevas necesidades, nuevas estrategias. Disponible

en: http://www.fao.org/docrep/V6640S/v6640s00.htm#Contents (Consultado 01 de junio

del 2013).

Ortiz A., A.A., J.M., Cortés J., T. de J., Ruíz V. y G, Zazueta E. 2012. Uso de

biofertilizantes en el cultivo de trigo con dos condiciones de humedad en el Valle del

Yaqui, Sonora. In: XXXVII Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. 11-16 de

noviembre, Zacatecas, Zacatecas, México. pp: 137-141.

Smith, K.P. y R. Goodman. 1999. Host variation for interactions with beneficial plant-

associated microbes. Annu. Rev. Phytopathol. 37: 473-491.

Valenzuela H., V., G, Chávez V., J.L., Félix F., P, Figueroa L., G, Fuentes D. y J.A,

Mendoza L. 2010a. Villa Juárez F2009: nueva variedad de trigo harinero con resistencia

2764

Page 122: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

a royas para el noroeste de México. INIFAP – CIR Noroeste - Campo Experimental

Norman E. Borlaug. Desplegable para productores No.28. Ciudad Obregón, Sonora,

México. 2 p.

Valenzuela H., V., G, Chávez V., J.L., Félix F., P, Figueroa L., G, Fuentes D. y J.A.,

Mendoza L. 2010b. Navojoa M2007: variedad de trigo harinero para el noroeste de

México. INIFAP – CIR Noroeste - Campo Experimental Norman E. Borlaug. Folleto

técnico No.74. Ciudad Obregón, Sonora, México. 24 p.

2765

Page 123: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

SISTEMA ORGÁNICO Y CONVENCIONAL DE CULTIVO DE TOMATE VERDE (Physalis ixocarpa) EN UN PRIMER AÑO DE ESTUDIO

Javier Cruz-Hernández1, Carmen Guadalupe Báez-Cruz1, Reyna Rojano-Hernández2, Estela

Melchor-Rodríguez2

1Colegio de Postgraduados Campus Puebla, Puebla, Pue. México. Km 125.5 Carretera Federal México-

Puebla. Momoxpan, San Pedro Cholula. Puebla, México. C.P. 72760. Tel: 01 222 285 00 13. [email protected]

2ITAT Xocoyucan, Tlaxcala, México

RESUMEN

Los sistemas de producción orgánicos buscan ofrecer productos con nulo o el menor

uso de sustancias químicas, manteniendo el rendimiento de los cultivos, con efectos

benéficos en el suelo y el ambiente, conservando materia orgánica y un balance

positivo de nutrientes a través del tiempo. México se ubica en los primeros cuatro

lugares a nivel mundial con participación de agricultores minifundistas involucrados en

producción orgánica. En el estado de Puebla se tiene una participación activa en este

rubro, pero a nivel local no se cuenta con información básica que permita ofrecer

alternativas y toma de decisiones para el fomento de este tipo de sistemas de

producción menos contaminantes. Se comparó un plan de producción orgánico con un

convencional en el cultivo de tomate verde, en variables de crecimiento, producción y

calidad de frutos en San Juan Tianguismanalco Puebla, durante verano de 2012 en una

parcela de temporal. La parcela experimental fue de 2 500 m². Se establecieron dos

materiales (criollo y la variedad rendidora) y dos dosis de fertilización (60-60-60 y 120-

60-60) y abonado (5 y 10 t ha-1) para cada sistema convencional y orgánico. El diseño

de tratamientos y experimental fue un factorial 2 x 2 x 2 con ocho tratamientos y cuatro

repeticiones, distribuidos en parcelas divididas, en las parcelas grandes se distribuyeron

los sistemas separados con franjas de cultivos. Se presentaron diferencias significativas

entre los tratamientos en las variables: diámetro de fruto, °Brix e índice de redondez,

según la variedad utilizada. En el factor dosis se apreciaron diferencias significativas en

°Brix. La dosis 10 t ha-¹ alcanzó los valores más elevados en esta variable. Los

sistemas de producción comparados no mostraron diferencias significativas en las

variables evaluadas en tomate bajo condiciones de temporal.

PALABRAS CLAVE: Tomate, variedad, °Bx, producción orgánica, producción

convencional

2766

Page 124: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

INTRODUCCIÓN

En la agricultura convencional predominan paquetes tecnológicos orientados a obtener

los máximos niveles de producción agropecuaria, sustentados en el uso de insumos

agrícolas de origen sintético (fertilizantes químicos y plaguicidas), el uso común del

monocultivo o escasa diversidad genética, el uso intensivo de maquinarias agrícolas en

los procesos productivos; factores que en conjunto han permitido acceder a mayores

niveles de producción por unidad de superficie (Gordillo, 1999; Zinati, 2002), pero el uso

continuado de sustancias químicas y un uso inadecuado podrían contaminar el

ambiente, tanto al suelo como el agua; en algunos casos implica un riesgo en la salud

para los agricultores que no cuenten con conocimientos técnicos y equipo de protección

adecuados, en adición a un efecto negativo en las propiedades físicas, químicas y

biológicas de los suelos, demostrado en diversas investigaciones (Zinati, 2002;

Quenum, 2010) y a un encarecimiento continuado de los procesos de producción que

hacen menos redituables algunos cultivos.

La agricultura orgánica se describe como un sistema holístico de gestión productiva que

fomenta y mejora la salud del agroecosistema, la biodiversidad, los ciclos y actividades

biológicas del suelo y del ambiente (Quenum, 2010); así como un sistema de

producción que evita o excluye el uso de sustancias químicas para la fertilización y

control de plagas y enfermedades y que utiliza prácticas de manejo de suelo y de

cultivo amigables con el ambiente, tales como rotación de cultivos, aplicación de

residuos de origen animal y vegetal, fuentes orgánicas de nutrientes, control biológico

de plagas, etc. para mantener la productividad y sanidad del suelo (Zinati, 2002). En

una agricultura comercial se basa en normas de producción específicas (Cristóbal y

Cristóbal, 2007), con procesos de verificación y certificación de los productos obtenidos

en las fincas sin uso de sustancias química o implica la obtención de productos ya

procesados, para ser considerados como orgánicos registrados temporalmente y que

accedan a un mercado exclusivo de exportación a precios Premium; con la

consideración de principios de producción basados en lineamientos establecidos por el

IFOAM en la mayoría de los casos y en países productores y exportadores (FAO/WHO

Codex Alimentarius, 1999; FAO, 2001); cuya finalidad es lograr sistemas de producción

óptimos que sean sostenibles desde el punto de vista social, ecológico y económico

(Cristóbal y Cristóbal, 2007), en otras condiciones con el convencimiento de los

2767

Page 125: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

productores y de los consumidores, incluso con participaciones activas de ambos

sectores para la certificación de los alimentos en mercados locales.

La agricultura orgánica, por su potencial y evidencias registradas en el efecto apreciable

en la reducción de gases y el efecto positivo en el secuestro del carbono, es

considerada como un elemento fundamental en una estrategia de mitigación y

adaptación ante los cambios evidentes de los parámetros que determinan el clima

(FiBL-ITC, 2007; Muller, 2009). Además, los efectos benéficos del uso de sistemas

orgánicos se asocian a mejoras en la calidad del suelo y del agua, a un incremento en

la materia orgánica y mayor almacenamiento de agua en el suelo, reducción de las

concentraciones de nitratos en el agua, aumento en la población de polinizadores,

pájaros y arañas benéficas, de enemigos naturales de plagas, se reduce el uso de

energía fósil provocando una menor dependencia de energía proveniente del petróleo,

con menor presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos y menor exposición a

estas sustancias tanto de trabajadores, productores y consumidores, se asocia a

alimentos más nutritivos, con menor porcentaje de agua y mayor materia seca (OFRF,

2012).

Sin embargo, el sistema orgánico es un sistema complejo, cuya sustentabilidad ha sido

cuestionada, porque a pesar de que se suelen provocar mejoras de las propiedades

físicas, químicas y microbiológicas del suelo, no se puede alcanzar un aumento de la

productividad a corto plazo en comparación con los sistemas convencionales, o se

suelen presentar reducciones en el rendimiento durante el proceso de transición de una

producción convencional a un sistema de producción orgánico, a pesar de que sí es

posible aplicar diferentes medidas correctivas para reducir estos efectos (Zinati, 2002).

México se ubica dentro de los cuatro principales países a nivel mundial con mayor

número de agricultores involucrados en la agricultura orgánica en predios pequeños

(IFOAM, 2012), con una dinámica de crecimiento aceptable y a la alza en el usos de

estos sistemas de producción, más amigables con el ambiente y con la salud de los

consumidores (Gómez y Gómez, 2005), pero principalmente en especies tales como el

café, cítricos, frutillas, plantas aromáticas y condimenticias, etc.

El estado de Puebla se ubica como uno de los principales productores de café y otras

especies orgánicas. El tomate verde en el estado se cultiva en una superficie de 3 000

a 3 500 ha, con alrededor de un cuarto de la superficie distribuida en condiciones de

2768

Page 126: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

temporal, y un valor de la producción de 175, 961.45 (miles de pesos)(SIAP-SAGARPA,

2012), pero únicamente registra una superficie de 24 ha de tomate orgánico.

A nivel regional, en el municipio de San Juan Tianguismanalco Puebla no se han

realizado estudios comparativos entre agricultura orgánica y convencional en el cultivo

de tomate verde, en aspectos principalmente de calidad y producción, y es escasa la

información necesaria para el uso y fomento de este tipo de sistemas alternativos a

nivel local.

Así, en la presente investigación se consideró como objetivo comparar un plan de

producción orgánico con un convencional en el cultivo de tomate de cáscara, en

variables de crecimiento, producción y calidad de frutos en un primer año de estudio,

partiendo del supuesto que no existen diferencias significativas en las variables de

estudio en el cultivo de tomate bajo ambos sistemas de producción.

MATERIALES Y MÉTODOS

El experimento se realizó en el municipio de San Juan Tianguismanalco Puebla, de

junio a septiembre de 2012, bajo condiciones de temporal en la parcela el Capulín en el

Ejido de Tonantitla en la comunidad de San Martín Tlapala. La parcela se ubica en las

coordenadas 18°57’ 30” latitud Norte y 98° 28’ 59.29” longitud Oeste y una elevación de

2 100 msnm, en un clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, y se encuentra en su

primer año de conversión a agricultura orgánica.

La parcela experimental fue de 2 500 m², donde se evaluaron los sistemas de

producción orgánico y convencional, los cuales se describen en el apartado de manejo

del cultivo. En cada sistema se evaluaron dos materiales de tomate de verde (criolla y

variedad rendidora), dos dosis de fertilización (60-60-60 y 120-60-60 convencional) y

abonado (5 y 10 t ha-1 sistema orgánico), en un arreglo factorial 2 x 2 x 2 (ocho

tratamientos). Los tratamientos se distribuyeron en un diseño en parcelas divididas con

cuatro repeticiones. En las parcelas grandes se distribuyeron los sistemas de

producción separados por una franja de cultivo en asociación maíz frijol de ocho m de

ancho, y en las parcelas chicas se distribuyeron las variedades y dosis de fertilización y

abonado. La unidad experimental estuvo formada por cuatro surcos de 9.1 m de

longitud con una separación de 0.80 m entre surcos y 0.75 m entre plantas, en donde

se asignó un tratamiento de los ocho que se indican en el Cuadro 1. La parcela útil

estuvo formada por ocho plantas centrales de cada parcela, en donde se midieron las

2769

Page 127: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

variables de respuesta agronómica. La parcela se aisló del resto de parcelas con

franjas de cultivo de maíz sin fertilizar de dos y medio metros de ancho más una franja

sin cultivo de tres metros.

Variables de respuesta

Se midió altura de planta cada quince días y se calculó tasa de crecimiento en cm dia -1.

En muestras de 10 a 20 frutos por cada tratamiento y repetición, se midieron

indicadores de calidad como son: textura, diámetro y longitud, índice de redondez, °Brix

y peso fresco de fruto. Para determinar la textura de cada fruto se hizo un corte

retirando la parte de la epidermis para introducir un penetrómetro (Fruit Pressure Tester

TR modelo FT 327) y obtener la lectura. Para obtener los °Brix se seleccionaron cinco

frutos homogéneos de cada tratamiento y se utilizó un refractómetro (Atago master-T),

se pusieron tres gotas de jugo en el refractómetro y se tomó la lectura. En una muestra

de diez frutos se determinó el peso fresco en g.

Manejo del cultivo

Sistema convencional. La preparación del terreno consistió en un barbecho, rastra y

surcado. Una vez preparado el terreno se trazó la parcela para la distribución de los

tratamientos, tres días antes del trasplante. La siembra de la semilla de tomate se

realizó en charolas de 200 cavidades el 10 de Julio de 2012. El sustrato utilizado fue:

turba más abono comercial y agrolita a razón de 60:15:25 en volumen respectivamente.

La plántula se regó de una a dos veces al día, se realizaron dos aplicaciones foliares de

24-7-15 a razón de 0.25 g L-1 durante el desarrollo de la plántula en charola. El

trasplante se estableció a los 25 días después de la siembra, con plántulas de 15 cm de

altura, 2.3 mm de diámetro de tallo y cuatro hojas verdaderas. La fertilización consistió

en Dosis 1= 60-60-60 y Dosis 2= 120-60-60. Las fuentes de fertilizantes fueron urea,

18-46-00; 20-10-20 y cloruro de potasio, estas dosis se dividieron en dos aplicaciones,

la primera al momento del trasplante y la segunda 15 días posterior al trasplante. Se

realizaron dos deshierbes y un aporcado. Para el control de plagas y enfermedades se

aplicaron insecticidas y fungidas de ligera fitotoxicidad recomendados para el cultivo.

Sistema orgánico. La preparación del terreno y la producción y cuidado de las

plántulas y la fecha de trasplante fue similar al sistema convencional, excepto que en

este sistema se realizaron dos aplicaciones foliares de abonos orgánicos líquidos y una

aplicación de Trichoderma spp (Trico-bio a razón de 0.5 mL L-¹) durante el desarrollo de

la plántula en charola. Las plántulas al momento del trasplante presentaban en

2770

Page 128: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

promedio 15 cm de altura, 2.0 mm diámetro de tallo y cuatro hojas verdaderas. El

abonado consistió en Dosis 1= 5 t haˉ¹ (115 kg N total ha-1) y dosis 2= 10 t haˉ¹ (230 kg

N total ha-1), aplicadas con un abono comercial (pH 7.8, CO 30.6%, MO 52.7, N 2.3%),

la aplicación se realizó tres días antes del trasplante. Para el control de plagas y

enfermedades se aplicaron extractos naturales de ajo, cítricos y neem a las dosis

recomendadas (productos registrados).

Análisis estadístico de los datos

El análisis estadístico de los datos obtenidos en campo se realizó mediante el método

de análisis de factores y GLM por tratamiento con el programa estadístico SAS 9.0

para Windows, y se realizaron pruebas de comparación de medias (Tukey) por factor de

estudio y por tratamiento. Los resultados se presentan primero por efecto de

tratamientos y posteriormente por factor de estudio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al realizar el análisis por tratamiento, en el Cuadro 1 se aprecia que en las variables

diámetro de fruto, índice de redondez y °Bx se presentaron diferencias significativas por

efecto de los tratamientos de estudio. El tratamiento uno, sistema convencional con

variedad criolla de tomate y a la dosis de 60 U de N ha-1, presentó un diámetro de fruto

superior únicamente comparado con los obtenidos con los tratamientos tres y cuatro. En

todos los casos se aprecia que los tratamientos con la variedad criolla se obtuvieron

valores ligeramente superiores a los obtenidos con la variedad rendidora a las dos dosis

de fertilización en ambos sistemas de producción. Únicamente el tratamiento cuatro

(sistema convencional variedad rendidora a dosis de 120 U de N ha-1) consiguió un

índice de redondez inferior al resto de tratamientos. Los tratamientos 2 y 6, variedad

criolla a dosis de 120 U N ha-1 en sistema convencional y orgánico respectivamente,

presentaron un valor de °Bx superior únicamente al registrado con el tratamiento tres

donde se usó la variedad rendidora a la dosis baja de fertilización en el sistema

convencional.

Con el análisis por factor de estudio, en el Cuadro 2 se observa que al comparar el tipo

de sistema de producción en todas las variables evaluadas no se presentaron

diferencias significativas, excepto en °Bx. En esta variable, se encontró que el sistema

convencional alcanzó un valor superior al obtenido con el cultivo orgánico. Lo cual

puede asociarse al uso de fertilizante químico en el sistema convencional y su efecto

2771

Page 129: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

más rápido en una mayor concentración de azúcares en el fruto. Al comparar los

genotipos utilizados de tomate, la variedad criolla consiguió valores superiores a la

variedad rendidora en peso de fruto, diámetro, índice de redondez y °Bx. En tanto que,

la dosis dos de fertilización presentó un valor de °Bx superior a la dosis uno.

Las mayores diferencias observadas se relacionan con la variedad utilizada, debido a

que la variedad criolla puede estar más adaptada a condiciones de cultivo en temporal,

en comparación con la variedad rendidora. Los sistemas de producción comparados no

mostraron diferencias significativas en las variables estudiadas en el cultivo de tomate

bajo condiciones de temporal en un primer año de estudio. Al respecto, Méndez y

Chacón (2009) encontraron una mayor producción de frutos comerciales de calabaza

con el uso de fertilización química comparado con el uso de abonos orgánicos, pero con

rendimientos similares; mientras que Quenum et al. (2008), indican que con la

incorporación de residuos vegetales en un sistema ecológico en comparación con un

sistema de producción integrado se mejoran las propiedades biológicas del suelo, y en

menor magnitud las propiedades físicas y químicas, favoreciendo la producción de

hinojo. Al hacer comparaciones entre un sistema ecológico y un sistema integrado

durante cinco años de evaluación y seguimiento del experimento Quennum (2010),

observó una reducción en el rendimiento en diferentes hortalizas en el sistema

ecológico, en alrededor de un 11% menos en relación a la producción integrada, pero

sin diferencias en los contenidos medios de macronutrientes y materia seca; y con una

mayor aptitud al cultivo ecológico en sandia, coliflor y otras hortalizas en comparación

con la lechuga. Así por lo que resulta necesario evaluar los tratamientos a más largo

plazo de tiempo.

CONCLUSIONES

En el presente trabajo y bajo condiciones de temporal en un primer año de estudio en el

cultivo de tomate verde, los sistemas de producción comparados no mostraron

diferencias en las variables evaluadas, excepto en °Bx. Las respuestas observadas en

el cultivo y las diferencias observadas se asociaron con la variedad de tomate utilizada,

y en menor medida debido al efecto del plan de producción y de la dosis de fertilización

aplicada en el cultivo.

Resulta necesario continuar con el trabajo, pero se tienen que incluir al sistema

orgánico técnicas tales como la asociación y rotación de cultivos, combinación de

especies que permitan un mayor aporte de materia orgánica y nutrientes al suelo, entre

2772

Page 130: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

otras. Se recomienda medir los balances de materia orgánica y de macronutrientes en

el suelo para observar los beneficios que tiene el uso de sistemas alternativos de

producción, así también resulta necesario calcular los costos de producción de ambos

sistemas.

Agradecimientos

En agradecimiento a la disponibilidad y apoyo recibido por los productores, en particular

al Sr. Hugo Romero de San Martín Tlapala, Puebla, por su interés en el cultivo orgánico

y por el apoyo recibido por la Subdirección de Vinculación Campus Puebla.

LITERATURA CITADA

Cristóbal, A. D. y Cristóbal, M. Y. 2007. Producción orgánica y convencional de maíz y

concentraciones de nitrógeno en el cultivo y suelo. Memoria Congreso SOMAS 2007. 9

p. Disponible en:

http://www.somas.org.mx/imagenes_somas2/pdfs_libros/agriculturasostenible5/5_1/77.p

df.

FAO/WHO. 1999. Codex Alimentarius: Guidelines for the Production, Processing,

Labeling and Marketing of Organically Produced Foods. CAC/GL 32. Paris: FAO

Publications. Roma, Italia. 628 p

FAO Centro de Comercio Internacional. 2001. Los mercados mundiales de frutas y

verduras orgánicas: oportunidades para los países en desarrollo en cuanto a la

producción y exportación de productos hortícola orgánicos. Publicaciones FAO. Roma,

Italia. 27 p.

FiBL/ITC, 2007. Organic farming and climate change. Monograph. Geneva, Switzerland.

ITC. 27 p.

Gómez, T. L. y Gómez C. M. A. 2005. La agricultura orgánica en México: un ejemplo de

incorporación y resistencia a la globalización. CIESTAAM, UACh Chapingo, México. 19

p. Disponible en: http://www.google.com.mx/#hl=es-

419&gs_nf=3&gs_rn=0&gs_ri=hp&cp=24&gs_id=4p&xhr=t&q=la+agricultura+organica+

en+mexico:+un&pf=p&tbo=d&sclient=psy-

ab&oq=la+agricultura+organica+en+mexico:=344

Gordillo, S. G. 1999. Agricultura orgánica y globalización. Memorias del IV Foro

Nacional sobre Agricultura Orgánica. Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma

Chapingo-Consejo Nacional Regulador de Agricultura Orgánica. México. pp.15-17.

2773

Page 131: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

IFOAM 2012. One Earth one Future-2012. Consolidated Annual Report of IFOAM

Action Group. Boon, Germany. 26 p.

Méndez, P. J. C. y Chacón, T. C. A. 2009. Evaluación de tres dosis de fertilización con

abono orgánico y sintético en la producción de zapallo (Cucurbita pepo). Tesis de

Licenciatura, Zamorano, Honduras. 24 p.

Muller, A. 2009. Benefits of organic agriculture as a climate change adaptation and

mitigation strategy for developing countries. Environment for development. Discussion

Paper Series. EFD, Resources for the future. 15 p.

OFRF, 2012. Who benefits from organic farming?. Organic Farming for Health and

Prosperity. August, 2012. Organic Farming Research Foundation. Washington, D. C. 75

p.

Quenum, L. E., Albiach, M. R., Ribó, M., Canet, R., Baixauli, C., Aguilar, J. M. y

Pomares, F. 2008. Modificación de las propiedades del suelo provocada por diferentes

modalidades de gestión de los restos de cultivos hortícolas bajo producción ecológica e

integrada. VIII Congreso SEAE, Bullas España. pp 1-9.

Quenum, L. E. 2010. Comparación entre la producción ecológica e integrada de

hortalizas en base a parámetros del cultivo y del suelo. Tesis de doctorado UPV,

Valencia, España. 270 p. Disponible en: http://riunet.upv.es/ACA68886-34C3-4EC2-

9F74

SIAP-SAGARPA, 2012. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

SAGARPA. Web de información estadística. Disponible en: http://www.siap.gob.mx

Zinati, G. M. 2002. Transition from conventional to organic farming systems: I

Challenges, Recommendations and Guidelines for Pest Manajement. Department of

Environmental Horticulture. Gainesville, FL. 12(4):606-610.

2774

Page 132: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 1. Comparación de medias por tratamiento en dos sistemas de producción convencional y orgánico de tomate

Trat

Sistema

Variedad Dosis Tasa de Crec.1

Tasa de Crec. 2

Peso fresco

Diámetro fruto

Índice de redondez

Peso fresco fruto

°Bx Textura

(cm.d-1) (cm.d-1) tot.(gr) (cm) fruto (gr) (kg)

1 Conv. Criolla 1 0.1a 0.1a 290.3a 24.6a 1.2a 7.3a 4.8ab 1.6a 2 Conv. Criolla 2 0.2a 0.1a 156.3a 20.8ab 1.1a 6.3a 5.0a 1.5a 3 Conv. Rendidora 1 0.1a 0.1a 167.3a 16.7b 1.1a 9.2a 3.8b 1.5a 4 Conv. Rendidora 2 0.1a 0.1a 163.0a 16.0b 0.8b 7.8a 4.8ab 1.6a 5 Org. Criolla 1 0.2a 0.1a 213.3a 20.9ab 1.1a 7.2a 4.5ab 1.8a 6 Org. Criolla 2 0.2a 0.1a 177.0a 22.1ab 1.1a 7.9a 5.1a 1.7a 7 Org. Rendidora 1 0.1a 0.1a 152.0a 18.9ab 1.1a 7.0a 4.5ab 1.7a 8 Org. Rendidora 2 0.2a 0.1a 168.0a 23.0ab 1.1a 9.8a 4.3ab 1.7a

Conv.= Sistema convencional; Org.=sistema orgánico; Dosis 1=100-60-60, 5 t ha-1; Dosis 2=120-60-60, 10 t ha -1; ir = índice de redondez del fruto; Grupo de letras distintas indican diferencias significativas Tukey = 0.05.

2775

Page 133: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cuadro 2. Comparación de medias por factor de estudio en sistemas convencional y orgánico de tomate

Ir = índice de redondez de fruto; medias por fuente de variación con el mismo grupo de letra no muestran diferencias significativas por Tukey 0.05; interacciones con * representan diferencias significativas

Factor Tasa de Crec.1

Tasa de Crec.2

Peso fresco Total

Diámetro Índice de redondez

Peso de fruto

°Bx Textura

(cm.d-1) (cm.d-1) (gr) (mm) (gr) (kg)

Sistema Convencional 0.2a 0.1a 132.6a 21.3a 1.1a 7.6a 4.9a 1.1a Orgánico 0.2a 0.1a 152.7a 17.1a 1.1a 7.1a 4.2b 1.1a Variedad

Criolla 0.2a 0.1a 209.2a 22.1a 1.1a 7.1a 4.9a 1.7a Rendidora 0.2a 0.1a 76.1b 16.2b 0.1b 8.5a 4.7b 1.7a Dosis

1 0.2a 0.1a 155.9a 20.1a 1.1a 7.7a 4.4b 1.7a 2 0.2a 0.1a 129.4a 18.2a 1.1a 7.1a 4.8a 1.6a Interacciones Sist. x Variedad NS NS NS * * NS NS NS Sist. x Dosis NS NS NS NS * NS NS NS Variedad x Dosis NS NS NS NS NS NS NS NS Sist. x Var. x Dosis NS NS NS NS * NS * NS

2776

Page 134: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

EFECTO DE UNA PELICULA PLASTICA MODIFICADA CON NANO PARTICULAS Y PIGMENTOS FLUORENCENTES EN ASPECTOS AGRONOMICOS DE UN CULTIVO

DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.)

Ema Laura García-Enciso1, Manuel De La Rosa-Ibarra1, María del Rosario Quezada-Martín2, Marco Antonio Arellano-García2.

1Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Subdirección de Postgrado. Programa de Ingeniería en

Sistemas de Producción, Buenavista, Saltillo, Coah. C.P. 25315, México. *Autor para correspondencia: [email protected]

2Centro de Investigación en Química Aplicada. Departamento de Agroplásticos. Saltillo, Coah. México.

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue conocer el efecto de una película plástica

modificada con nano partículas y pigmentos fluorecentes (CIQA) en la acumulación de

biomasa y altura de plantas de tomate. El trabajo se realizó en el Centro de

investigación en Química Aplicada, ubicado en Saltillo Coahuila, México. Se instalaron

dos invernaderos uno con cubierta de plástico convencional y en el otro usando una

película modificada. Se estableció un cultivo de tomate en suelo, y se determinó la

acumulación de biomasa, altura y área foliar, en seis fechas durante el desarrollo del

cultivo, así como el registro de la radiación y temperatura al interior de los invernaderos.

Para la variable biomasa no se encontraron diferencias entre los invernaderos mientras

que para altura, se encontraron diferencias para dos fechas de muestreo, obteniendo

las plantas la mayor altura en el primer muestreo con la película CIQA, con 54.33 cm y

con el convencional de 47.33, y para el quinto muestreo una altura de 252.66 cm, en

las plantas bajo el plástico convencional y en las plantas cubiertas con el plástico CIQA,

una altura de 231.66 cm. Por otro lado las lecturas máximas de radiación

fotosintéticamente activa fueron observadas en el invernadero con cubierta

convencional con 1765 mmol m-2. Seg -1, mientras que el plástico CIQA se encontró por

debajo de estos valores, registrando 1131 mmol m-2. Seg -1, algo similar se observó

para el caso de temperatura siendo el invernadero con la película convencional el que

presentó los valor más altos de temperatura siendo de 40.8 °C y para el invernadero

CIQA de 38.6 °C. Lo anterior permite concluir que la película plástica CIQA, disminuye

la radiación al interior del invernadero, lo que en condiciones de alta radiación,

representa un beneficio para la planta sin afectar de forma negativa la acumulación de

biomasa y altura de plantas de tomate.

2777

Page 135: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

PALABRAS CLAVE: radiación, biomasa, tomate, cubierta

INTRODUCCIÓN

Los plásticos han revolucionado las técnicas de producción agrícola y es común su uso

en forma de películas para acolchado, microtúneles, túneles e invernaderos. Los

nuevos desarrollos de plásticos para invernaderos se han enfocado a la modificación

de las propiedades ópticas basados en los efectos que causan los diferentes tipos de

radiación en los cultivos (Danserau et al., 1998; Lee et al., 2000)

La intensidad y la calidad de la radiación son factores clave para la producción en

invernadero, ya que modifican la temperatura interna y las respuestas morfológicas y

fisiológicas de las plantas (Benavides, 1998). Un cambio en las propiedades físicas y

ópticas de las películas plásticas que cubren los invernaderos pueden modificar la

composición espectral lumínica transmitida lo cual modifica el desarrollo de la planta,

en algunos casos para incrementar el rendimiento y la calidad de la producción agrícola

y en otros casos, puede ocurrir lo contrario ( Rajapakse et al., 2000).

Ya que es posible manipular las respuestas adaptativas de los vegetales modificando

los factores ambientales a los que son más sensibles, la industria hortícola y la de

plásticos han puesto énfasis en el estudio de la radiación (Samaniego et al., 2002),

pues la cantidad y calidad de la luz transmitida por los plasticos, afecta el crecimiento

de las plantas, ya que una disminucion en estas variables, ocasiona plantas etioladas,

de tallos largos y débiles y hojas pequeñas que normalmente provocan bajos

rendimientos (Benavides, 1998). Se ha demostrado que la intensidad de luz

interceptada afecta la velocidad de crecimiento de la planta, pues esta relacionada

directamente con el proceso fotosintético (Cerny et al., 1999). De igual forma la

temperatura afecta la actividad metabólica celular, la absorción de agua y nutrientes, el

intercambio gaseoso, la producción y gasto de carbohidratos y reguladores del

crecimiento, entre otros (Tognoni, 2000a) por lo cual , en orden de optimizar la cantidad

y calidad de la luz para el crecimiento de las plantas se ha trabajado en el desarrollo de

nuevas cubiertas plásticas que contienen diferentes pigmentos fluorescentes o

fotoselectivos, que impactan directamente en la productividad de los cultivos (Hemming

et al., 2006; Espí et al., 2006).

2778

Page 136: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

En base a lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo la evaluación de una

película modificada con nano partículas y pigmentos fluorescentes en el crecimiento y

desarrollo de plantas de tomate, pues resulta necesario el desarrollo de cubiertas

plásticas que modifiquen y permitan una mayor difusión de la radiación

fotosinteticamente activa que impacte en las respuestas de la planta y por

consecuencia se vea reflejado en un mejor desarrollo y productividad del cultivo.

METODOLOGÍA

El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación de Química Aplicada,

ubicado en la Ciudad de Saltillo, Coahuila, en el cual se establecieron dos invernaderos

tipo túnel, en uno se instaló una cubierta de plástico convencional, y en el otro una

cubierta modificada con nanoparticulas y pigmentos fluorecentes (CIQA). Como material

experimental se utilizaron plántulas de tomate (Solanum lycopersicum L.) de la variedad

“El Cid” las cuales fueron sembradas en charolas de 200 cavidades utilizando como

sustrato peat moss y perlita (70:30) estas, se trasplantaron a suelo cuando tuvieron el

tamaño ideal, el trasplante se realizó al suelo en cada invernadero, usando acolchado

plástico bicolor y ground cover blanco, se aplicó una fertilización de fondo, e iniciada la

floración la necesidades nutrimentales fueron satisfechas por medio de fertirriego.

Durante el desarrollo del cultivo se llevaron a cabo podas y tutoreos, así como la

aplicación de productos fitosanitarios preventivos. Se realizaron 6 muestreos cada diez

días durante el desarrollo del cultivo, después de realizado el trasplante, para

determinar la altura y acumulación de biomasa en cada fecha,

Para la obtención de la altura de la planta se utilizó un flexómetro de la marca Truper y

se midió desde el corte basal al crecimiento apical, mientras que para la determinación

de la acumulación de biomasa, se tomó la parte aérea de una planta y se colocó en

una estufa de secado de la marca Blu, modelo ov- 510 A-2, por 48 horas a una

temperatura de 60 °C, después se usó una balanza de la marca Ohaus y se obtuvo el

peso seco total. La medición de la radiación fotosintéticamente activa al interior de los

invernaderos y la temperatura se realizó utilizando sensores tipo Quantum, modelo

Q16533 de la marca LI-COR, los datos fueron capturados cada minuto durante el día , y

la temperatura fue medida con sensores Hobos de la marca Onset, cada diez minutos

durante todo el día. Los datos recolectados de ambos aparatos fueron almacenados en

un data logger modelo LI-1000 de la marca LI-COR para su posterior descarga.

2779

Page 137: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

El experimento se estableció utilizando un diseño experimental completamente al azar

con dos tratamientos y tres repeticiones donde los tratamientos fueron las películas

para invernadero y considerando una planta como una repetición. El análisis de los

datos se realizó utilizando el paquete estadístico SAS (SAS institute, 2001).

RESULTADOS

De acuerdo a la comparación de medias realizada a la acumulación de biomasa en

plantas de tomate crecidas en invernadero con dos diferentes películas plásticas, no se

encontró diferencia entre ellas (Figura 1.)

Mientras que para la altura de la planta se encontró diferencia significativa para el

primer muestreo (Figura 2.), siendo el invernadero con la película Ciqa el que presentó

la mayor altura con un valor de 54.33 cm, mientras que el convencional presentó un

valor de 47.33 cm. Durante los siguientes cuatro muestreos no se presentaron

diferencias entre la altura de planta de los invernaderos, y en el sexto muestreo se

observó una diferencia altamente significativa entre los tratamientos, siendo el

invernadero con la película convencional el que presentó la mayor altura con 252.66

cm, y Ciqa una altura de 231.66 cm. Estas alturas se encuentran cercanas a las

reportadas por Ortega et al., (2010) las cuales son de 250 cm en plantas de tomate

cultivadas en invernadero.

De acuerdo a la comparación de medias de los datos de área foliar en un cultivo de

tomate, no se encontraron diferencias, sin embargo, se apreció un incremento del área

foliar a través del tiempo y para el sexto muestro se observó que no se modificaron

considerablemente sus valores con respecto al muestreo anterior.

2780

Page 138: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

+ = Letra igual en cada media dentro de muestreo es igual. (Tukey P≤0.05).

Ciqa = Plástico modificado; Convencional= Plástico control.

Figura 1. Efecto de dos cubiertas plásticas para invernadero sobre la acumulación de

biomasa en un cultivo de tomate durante seis muestreos.

+ = Letra igual en cada media dentro de muestreo es igual. (Tukey P≤0.05).

Ciqa = Plástico modificado; Convencional= Plástico control.

Figura 2. Efecto de dos cubiertas plásticas para invernadero sobre la altura en un

cultivo de tomate durante seis muestreos.

a+ a a a

a

a a

a a a

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

1 2 3 4 5 6

acu

mu

lació

n d

e b

iom

asa

(g

)

Muestreos

a

a

b+ a b a

a

a a

a a a

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

1 2 3 4 5 6

Alt

ura

(cm

)

Muestreos

a

b

2781

Page 139: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

+ = Letra igual en cada media dentro de muestreo es igual. (Tukey P≤0.05). Ciqa = Plástico modificado; Convencional= Plástico control.

Figura 3. Efecto de dos cubiertas plásticas para invernadero sobre el área foliar en un

cultivo de tomate durante seis muestreos.

Al comparar las lecturas máximas de radiación fotosintéticamente activa al interior de

los invernaderos con la cubierta convencional y CIQA se pudo apreciar diferencia entre

ellos (Figura 4.), este pico en la radiación se presentó generalmente entre la una y dos

de la tarde, siendo la película convencional la que presentó los valores más altos para

esta variable, también se observa que en los días donde se presentó los valores más

bajos para ambos invernaderos la diferencia entre ambos se reduce. La lectura más

alta de radiación fue de 1765 mmolm-2. Seg -1 para el invernadero con la cubierta

convencional, mientras que para el invernadero con la cubierta modifica el valor más

alto en esta variable fue de 1131 mmolm-2. Seg -1. Por otro lado las lecturas mínimas

fueron de 234.4 y 163.1 mmolm-2. Seg -1, para el invernadero de película convencional y

CIQA respectivamente. Shaheen et al. (1995) indican que conforme la radiación

disminuye, también lo hace el peso seco, lo cual no se vio reflejado en este

experimento, pues no se encontraron diferencias para la acumulación de biomasa entre

las plantas de tomate cultivas bajo diferentes cubiertas plásticas. Lo cual indica que

aunque hubo valores diferentes de radiación, estos estuvieron dentro de los límites de

a+ a a a

a

a a

a a a

0.00

5000.00

10000.00

15000.00

20000.00

25000.00

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

Co

nve

nci

on

al

Ciq

a

1 2 3 4 5 6

Are

a

foli

arr

(c

m2)

Muestreos

a

a

2782

Page 140: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

radiación necesarios para el buen funcionamiento de las plantas de tomate crecidas en

ambos invernaderos.

Figura 4. Lecturas máximas de radiación al interior de invernaderos con diferentes

películas plásticas en un cultivo de tomate en diferentes fechas de muestreo durante el

ciclo de cultivo.

Al comparar las lecturas máximas de la temperatura al interior de los invernaderos se

puede observar una diferencia entre ellas (Figura 5.), siendo en el invernadero

convencional donde se presentó los valores máximos para este parámetro, mientras

que el invernadero con la película CIQA, presentó valores más bajos, los picos en la

temperatura durante el día se presentó alrededor de las 12 a las 3 de la tarde. La

lectura más elevada de temperatura con plástico convencional fue de 40.8 °C, mientras

que para la película CIQA fue de 38.6 °C se puede observar que la temperatura fue

influenciada por la radiación al interior del invernadero, ya que a mayor radiación, la

temperatura se vio afectada. Sin embargo bajo estas condiciones la acumulación de

biomasa no se afectó por este parámetro, mientras que la altura de las plantas de

tomate si afectó durante el primer y quinto muestreo, lo que coincide con el pico más

bajo y el más alto para radiación y temperatura.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

Rad

iaci

ón

(mm

olm

-2. s

eg-1

)

Ciqa

convencional

2783

Page 141: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Choe et al. (1988) señalan que el peso seco y el área foliar son mayores a 28 que a 23

°C, para este caso con valores generales de temperatura por encima de los 28 ° C, no

se encuentran diferencias para estas variables.

Figura 5. Lecturas máximas de temperatura al interior de invernaderos con diferentes

películas plásticas en un cultivo de tomate en diferentes fechas de muestreo.

CONCLUSIÓN

La película plástica CIQA, disminuyó la radiación y la temperatura al interior del

invernadero, lo que en condiciones de alta radiación representó un beneficio para la

planta ya que no afectó de forma negativa la acumulación de biomasa, altura y área

foliar de plantas de tomate.

LITERATURA CITADA

Benavides M, A. 1998. Modificación en los ambientes espectrales de crecimiento y su efecto

sobre el comportamiento fisiológico y productividad de Lactuca sativa L. Spinacia oleracea L.

Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Biológicas, UANL. 217 p.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Tem

pe

ratu

ra (°

C)

Ciqa

Convencional

2784

Page 142: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Cerny A., T., N. Rajapkse C., and O. Ryu, Y. 1999. Recent development in

photoselective greenhouse covers. Proc. Nat. Agric. Plastics Congress. American

Society for Plasticulture. Tallahasse, Florida. pp. 24-26.

Choe J., S., W. Lee S., M. Nagaoka., G. Dakahashi., S. Joo C., and S. Woo L. 1988.

The effect of temperature and light intensity during the nursery stage on Capsicum

annuum seedling quality. Research Reports of the Rural Development Administration

Horticulture.30 (3): 1-15.

Dansereau B., Y. Zhang., S. Gagnon., and H. Xu L. 1998. Stock and snapdragon as

influenced by greenhouse covering materials and supplemental light. HortSci. 33 (4):

668-671.

Espí E., A. Salmerón., A. Fontecha., Y. García., y A. Real L. 2006. Plastic Films for

Agricultural Applications. Journal of Plastic Film and Sheeting. 22(2): 85-102.

Hemming S., E. van Os A., J. Hemming., and J. Dieleman A. 2006. The effect of new

development fluorescent greenhouse films on the growth of Fragaria x ananassa

“Elsanta”. Europ J. Hort. Sci. 71(4): 145-154.

Lee S., F. Oberbauer., P. Johnson., B. Krishnapilay., M. Mansor., H. Mohamad., and S.

Yap. K. 2000. Effects of irradiance and spectral quality on leaf structure and function in

seedlings of two southeast Asian Hopea (Dipterocarpaceae) species. Amer. J. Bot..

87(4): 447-455.

Ortega M., L. D., J. Martínez S., J. Olarte O., E. Mendoza S., B. A. Castro S-R.

Ramos M. F. 2010. Efecto de diferentes sustratos en crecimiento y rendimiento de

tomate (Lycopersicum esculentum Mill ). Ra Ximhai. 6(3):339-346.

Rajapakse N., C., R. Young E., and R. Oi. 2000: Growth responses of chrysanthemun

and bell pepper transplants to photoselective plastic films. Sci. Hort. 84: 215-225.

Samaniego C., E., M. R Quezada M., M. De La Rosa I., J Munguía L., A. Benavides

M., L. Ibarra J. 2002. Producción de plántulas de tomate y pimiento con cubiertas de

polietileno reflejante para disminuir la temperatura en invernadero. Agrociencia 36: 305-

318.

SAS institute. 2001. PROC user´s manual, versión sexta edición. SAS institute, Cary,

NC, USA. paginas

Shaheen A. M., R. Helal M., N. Omar M., and A. Mahmoud. 1995. Seedling production

of some vegetables under plastic houses at different levels of light intensities. Egyptian

Journal of Horticulture. 22 (2): 175-192.

2785

Page 143: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Tognoni, F. 2000. Temperatura. In: Memoria del Curso Internacional de Ingeniería,

Manejo y Operación de Invernaderos para la Producción Intensiva de Hortalizas.

Instituto Nacional de Capacitación para la Productividad Agrícola (INCAPA, S.C.). 21-26

de Agosto de 2000. Guadalajara, Jal., México. pp: 12-27.

2786

Page 144: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN CONVENCIONAL Y ALTERNATIVA DE PAPAYA (Carica papaya L.) EN LA COSTA DE OAXACA.

Omar Sánchez Ríos1; Lenis Sánchez Ríos1, Katy Gutiérrez López1, Edilberto Aragón Robles1,

Gabriel Córdova Gámez1, Pablo Montelongo Ramos2

1Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Ex hacienda de Nazareno Xoxocotlán, Oaxaca, México C.P.

71230 [email protected] 2Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 37

RESUMEN

Se evaluaron aspectos técnicos y económicos de la producción convencional de

papaya y se comparó con un sistema alternativo: El sistema alternativo consistió en una

asociación de cultivo papaya-maíz con doble densidad de plantación de 5,000

plantas.ha-1, se sustituyó en parte los insumos químicos por el uso de compostas y

extractos de origen natural para el control de plagas y enfermedades. En el sistema

convencional se aplicó la dosis de fertilización química formulada en base al análisis

suelo. Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente aleatorizado cuyos

tratamientos fueron los sistemas de producción. Se evaluó el efecto del maíz en el

desarrollo de la papaya, la influencia del maíz en la infección de virosis, el rendimiento,

los costos de producción, la relación beneficio/costo y la situación en que se encuentra

la producción. Se encontró en el sistema papaya-maíz una disminución del daño por el

virus de la mancha anular (PRSV-p) del 6% en el sistema convencional y de 2.3% en el

sistema alternativo y de 1.9 a 0.5% para el virus de la necrosis apical del papayo (PANV)

respectivamente. Respecto al desarrollo vegetativo no existió diferencia significativa

entre los sistemas evaluados. En el sistema alternativo el costo de producción se redujo

de $ 202,306.50 a $ 145,831.50, se redujo el uso de fertilizantes de 25% a 9%, y el

control fitosanitario se redujo en un 6.8%. Los costos de protección del cultivo en el

sistema convencional representaron el 32.28% y se consideró como un cultivo en fase

de crisis usando los patrones de producción. En esta categoría se observan problemas

de resistencia, resurgencia de plagas, y generación de problemas con plagas

secundarias. Estos en combinación incrementan los costos de producción y el cultivo

deja de ser redituable. La relación beneficio/costo en el sistema convencional y

alternativo fue de $ 3.59 y de $1.63.

PALABRAS CLAVES: Papaya, sistema alternativo, producción convencional.

2787

Page 145: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

INTRODUCCIÓN

La papaya (Carica papaya L.), es una fruta tropical con creciente demanda en los

mercados de Estados Unidos y Canadá, siendo México su principal proveedor. La

superficie cosechada de papaya en México en el año 2007 fue de 20.946 has, con una

producción anual de 919 mil ton, ocupando para ese año el segundo lugar como

productor mundial; en el 2008 disminuyó la superficie cosechada a 16.084 has, para

una producción anual de 638 mil ton. (SIAP, 2008; citado por Alcántara, 2000).

El cultivo es atractivo para el agricultor, por su rentabilidad, periodo corto entre siembra

y cosecha y alto rendimiento por hectárea (Arango y Román, 2000). Se cultiva

principalmente en los estados de Veracruz (8,189 ha), Chiapas (1,809 ha), Michoacán

(1,550 ha), Tabasco (1,200 ha), Guerrero (1,077 ha), Yucatán (1,028 ha), Oaxaca (804

ha) y Nayarit (608 ha) (Mirafuentes y Azpeitia, 2008).

La región Costa de Oaxaca, por las condiciones territoriales y el clima, está considerada

una zona ideal para el cultivo de papaya. La explotación de este cultivo se ha realizado

durante varias décadas empleando gran cantidad de fertilizantes y plaguicidas de

origen químico. Lo que ha dado como consecuencia el deterioro de los suelos de la

región, así también, la resistencia de plagas y enfermedades por el uso excesivo de

agroquímicos.

Debido al grave problema sobre el manejo de productos químicos y la falta de asesoría

durante todo el tiempo que se ha cultivado esta especie, la producción de este cultivo

atraviesa una serie de problemas fitosanitarios los cuales son difíciles de combatir y

elevan los costos de producción. De este modo, se desarrolló una estrategia de

investigación para obtener un buen manejo de los factores que integran la producción y

proponer un sistema estable de cultivo, que sea económicamente viable y

ambientalmente deseable: Los factores considerados son la asociación de cultivo maíz-

papaya-maíz, la sustitución de fertilizantes, insecticidas y fungicidas químicos por

enmiendas y preparados orgánicos. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el

manejo agroecológico y convencional en variables fenológicas y de rendimiento en el

cultivo de papaya, así como, la relación beneficio/costo de ambos sistemas

MATERIALES Y MÉTODOS

Los aspectos técnicos que se describieron en los dos sistemas de producción, fue

comparar la producción convencional contra otro sistema al cual se le dio un enfoque

2788

Page 146: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

agroecológico. Cabe resaltar que sólo se aplicaron algunas técnicas agroecológicas

debido a que es un cultivo muy susceptible a plagas y enfermedades. En el aspecto

económico se determinó el costo de producción de los dos sistemas, la razón

beneficio/costo. Así también se obtuvo el porcentaje que representan los gastos de

protección del cultivo con respecto al costo total de producción, para determinar en qué

fase de producción de cultivos se encuentra según los patrones de producción

clasificados por Smith (1969), citado por Metcalf y Luckmann (1990).

Para la obtención de plántulas se empleó como sustrato en el sistema agroecológico

compost tipo bocashi, este sustrato no fue desinfectado con algún producto químico ya

que durante el proceso de composteo alcanza altas temperaturas (45 - 65 °C), durante

la fase termofílica, causando la muerte efectiva de patógenos y semillas de malezas

evitando que sean transferidos a cultivos sucesivos (Moreno 2005).

En el sistema convencional se empleó una mezcla de tierra previamente cribada y

materia orgánica en descomposición, este sustrato, se desinfectó con productos

químicos como son: Promyl (benomilo) empleando 450 gr por todo el sustrato

empleado, Cipermetrina Grado técnico (Cipermetrina) a razón de 1 ml.L-1 de agua, así

también, se empleó Rugby 10 G (Cadusafos) a razón de 450 gr en todo el proceso.

Para los dos sistemas se emplearon vasos de unicel como contenedores. El vivero fue

construido a un costado de la parcela con materiales de la región, cubierto con malla de

polipropileno.

La preparación del terreno de siembra en ambos sistemas fue con maquinaria agrícola,

se realizó barbecho, rastreo y surcado. El usó de maquinaria fue debido a que en la

comunidad la tracción animal ya no se emplea, y como fue una superficie de cultivo muy

grande el uso de mano de obra para establecer la siembra en cajetes es demasiada, lo

cual implicaba una inversión mayor en este sistema. La única diferencia es que en el

sistema alternativo cuatro días antes del trasplante se aplicó composta en cada sitio

donde se estableció la planta, se aplicó 2 ton.Ha-1 de composta en base a los

resultados del análisis de suelo previo.

El cultivo se estableció en hilera doble, Se utilizó la misma densidad de plantación y en

los dos sistemas se sembraron dos plantas por sitio, debido a que posteriormente se

llevaría a cabo el sexado, seleccionando las plantas con flores hermafroditas y

eliminando la planta más débil y las infectadas con virus de la mancha anular o virus de

la necrosis apical, contribuyendo a evitar pérdidas por la proliferación de estos virus.

2789

Page 147: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

En el sistema agroecológico el cultivo de papaya se intercaló con plantas de maíz (Zea

maiz), con el fin de aumentar una diversidad de plantas, este sistema tuvo un arreglo

maíz-papaya-maíz. El tipo de semilla de maíz que se empleó para este fin fue el tipo

criollo regional nombrado tablita por la forma que presentan sus semillas. El riego fue

por goteo en ambos sistemas.

En el sistema agroecológico la eliminación de malezas inició por métodos manuales

como lo es la utilización de azadón o pala en las hileras de plantas y en los camellones

se utilizó maquinaria agrícola. En el sistema convencional se emplearon productos

químicos como son: paraquat, glifosato, y glufosinato de amonio a razón de 1.5 l.ha-1.

La fertilización en el sistema agroecológico fue a base de composta, micorriza (Glomus

fasciculatum), humus y guano líquido y biofertilizantes, las deficiencias se corrigieron

con algunos productos químicos como son micronutrimentos y algunas aplicaciones

foliares para favorecer el amarre de frutos y la calidad de los mismos.

En el sistema convencional se llevó a cabo la nutrición en base al análisis de suelo con

fertilizantes químicos (granulados y solubles) tales como 15-30-15 a razón de 12 kg.Ha-

1 durante los dos primeros meses con aplicaciones de dos veces por semana, de los

tres a los seis meses que es la etapa de floración y crecimiento se aplicó M.A.P a dosis

de 16 Kg.Ha-1, NKS a razón de 2 Kg.Ha-1 y nitrato de calcio a razón de 5 kg.Ha-1, las

aplicaciones se hicieron cada tres días, así también se aplicó fertimil-max durante dos

meses a dosis de 2.6 Kg.Ha-1 cada 15 días. En la etapa de precosecha y producción

que corresponde del mes 3 al 17 se empleó 11-00-45 a razón de 15 kg.Ha-1, Nitrato de

magnesio 8 Kg.Ha-1 y nitrato de calcio 9 Kg.Ha-1 a intervalos de seis días durante los

siguientes seis meses.

Se realizaron muestreos para detectar el virus de la mancha anular (VMAP) y otras

enfermedades afines, con lo cual se llevó a cabo la eliminación de plantas que

presentaban síntomas iniciales para evitar que se incrementara en toda la huerta.

El control de plagas y enfermedades en el sistema convencional se realizó con

productos químicos, en el sistema agroecológico se alternó con aplicaciones de

extracto de Neem, caldo bordelés, caldo ceniza y sulfocalcico.

El experimento se realizó bajo un diseño en bloques completamente aleatorizados

(DBCA), estableciéndose dos tratamientos sobre el manejo productivo del cultivo de

papaya (T1= sistema agroecológico, T2= sistema convencional), las dimensiones de

cada parcela fueron de 70 m de ancho por 100 m de largo. La parcela de cada sistema

2790

Page 148: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

se dividió en tres y se muestreó 16 plantas por división. Las variables medidas en cada

planta fueron altura, grosor del tallo y el número de hojas.

Así mismo, las 16 plantas muestreadas se subdividieron en tres partes: alta, media y

baja para conocer el comportamiento de su desarrollo al estar asociadas con plantas de

maíz, a las plantas de papaya se les midió la longitud de la hoja, grosor y longitud del

peciolo en ambos sistemas, así mismo, se tomaron datos del fruto como lo son el

diámetro ecuatorial y el longitudinal.

Los datos fueron analizados en el programa computacional (SAS), en el cual se realizó

análisis de varianza a los datos de las variables evaluadas, y se hizo una comparación

de medias por el método Tukey con un nivel de significancia de α=0.05.

Así mismo, se determinó el costo de producción del cultivo de papaya de los dos

sistemas y se calculó la razón beneficio/costo. Se obtuvo el porcentaje que representan

los gastos de protección del cultivo con respecto al costo total de producción, para

determinar en qué fase de producción de cultivos se encuentra (explotación, crisis,

desastre etc.).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En lo que se refiere a variables fenológicas altura de planta, diámetro de tallo y número

de hojas no hubo diferencia significativa estadísticamente entre las medias de los

tratamientos 1 y 2 (Cuadro 1), con un α=0.05, por lo tanto ambas poblaciones o

sistemas de producción evaluados, tienen un comportamiento similar con respecto a

estas variables.

Cuadro 1. Análisis de varianza de variables fenológicas evaluadas en dos sistemas de

cultivo de papaya en la Costa de Oaxaca.

Variables Sistema agroecológico Sistema convencional

Altura de planta (cm)

Diámetro del tallo (cm)

Numero de hojas

143.083 a

7.0967 a

36.25 a

135.650 a

6.8633 a

34.333 a

Valores en la misma hilera no conectados con la misma literal son significativamente diferente con

p>0.95 según el test t Student.

2791

Page 149: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

De igual manera en las variables tomadas al subdividir las plantas en tres partes

(longitud de la hoja, grosor y longitud del peciolo), no existen diferencias significativas

estadísticamente en el desarrollo de los tres estratos establecidos (Cuadro 2), Por lo

tanto la asociación de este cultivo con maíz no afecta el desarrollo vegetativo del cultivo

de papaya.

Cuadro 2. Análisis de varianza de las variables tomadas en la subdivisión de plantas.

Variable Medias

PB1 PM1 PA1 PB2 PM2 PA2

LH (cm)

AH (cm)

ABH (cm)

LP (cm)

GP (cm)

25.50b

32.56b

30.78b

28.53c

0.68c

41.64a

47.81a

57.68a

58.43ab

1.20b

44.59a

46.61a

61.29a

68.57a

1.47a

23.45b

27.58b

23.07b

23.83c

0.57c

41.55a

46.17a

61.69a

54.06b

1.13b

41.76a

43.44a

59.28a

64.46ab

1.40 a

LH= longitud de hoja; AH= ancho de la hoja; ABH= ancho base hoja; LP= longitud del peciolo; GP=

grosor del peciolo; PB1= Parte baja de la planta sistema agroecológico; PM1= parte media de la planta

sistema agroecológico; PA1= Parte alta de la planta sistema agroecológico; PB2= Parte baja de la planta

sistema convencional; PM2= parte media de la planta sistema convencional; PA2= parte alta de la planta

sistema convencional; Valores en la misma hilera no conectados con la misma literal son

significativamente diferente con p>0.95 según el test t student.

El crecimiento longitudinal y el diámetro ecuatorial del fruto presentaron una ligera

diferencia en los dos sistemas pero no son significativos, siendo su crecimiento

longitudinal de 25 cm en el sistema convencional y 23 cm en el sistema alternativo,

mientras que el diámetro ecuatorial fue de 12 y 11 cm respectivamente, con un

rendimiento promedio de 62,400 kg ha-1 en el sistema alternativo y de 130,000 kg.ha-1

en el sistema convencional.

En el sistema alternativo se observó menor incidencia de los dos tipos principales de

virosis que atacan al cultivo de papaya, El grado de infección varía debido a las

medidas tomadas en cada parcela evaluada, lo cual nos muestra que si existen

diferencias significativas en los dos sistemas de producción (Figura 1).

2792

Page 150: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Figura 1. Porcentaje de plantas infectadas con Virus de la mancha anular (PRSV-p) y Necrosis apical del papayo (PANV).

Lo anterior,pudo deberse al arreglo topologico del sistema evaluado con maíz-papaya-

maíz, provoca la disipación de insectos vectores y reduce la cantidad de insecticida a

aplicar para el control de los mismos, por consiguiente se logra disminuir la cantidad de

plantas infectadas de virosis de 6% en el sistema convencional a 2.3% en el sistema

agroecologico, así mismo, al tener una alta densidad de plantas por hectarea se

compensa las plantas eliminadas por virosis evitando que el rendimiento disminuyera.

En los aspectos económicos se comparó el costo de producción de ambos sistemas. El

costo del sistema convencional fue de $ 202,306.50 y para el agroecológico de $

145,831.50. En el primer sistema la actividad que representó el mayor costo fue la

fertilización con el 25%, debido que se usaron en cantidades excesivamente altas y el

costo en el mercado de los mismos fue elevado, el segundo costo fue el manejo

fitosanitario con el 24%. En el sistema agroecológico el costo de la fertilización fue del 9

%. Entonces comparado con el convencional pasó del 25% al 9% del costo total. Por

otro lado el costo fitosanitario sólo se redujó 6.8% debido a que en la región las plagas

y las enfermedades son difíciles de controlar por el tipo de clima predominante, aunado

también a la resistencia que han creado las plagas debido al mal manejo y uso excesivo

de productos químicos. Con el sistema agroecológico se tiene un ahorro sustancial en

la economía del productor, debido a que él mismo crea sus propios fertilizantes y

extractos para el control de plagas y enfermedades, empleando materiales existentes

en la región los cuales mejoran las propiedades físico-químicas del suelo y evitan la

resistencia a los productos químicos reduciendo la contaminación ambiente.

2793

Page 151: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

El costo de protección del cultivo en un sistema convencional, representó el 32.28% del

total del costo de producción, tomando en cuenta todo el ciclo de cultivo, al ocupar este

porcentaje en protección se considera dentro de los patrones de producción como un

cultivo en fase de crisis, ya que se ocupó mucho dinero en el control de plagas y

enfermedades reduciendo el ingreso, estos resultados coinciden con los obtenidos por

Rodríguez y Gopár (2005).

Por el contrario en el sistema agroecológico el costo de protección fue de 25.95%, lo

que lo ubicó en fase de explotación, permitiendo una buena ganancia económica, con lo

cual en este tipo de sistema se reduce la cantidad de productos químicos y el daño

ocasionado por los plaguicidas a la salud de los trabajadores, del mismo modo se

obtienen alimentos más sanos con poca residualidad de productos químicos.

Durante el desarrollo de este cultivo y tomando como base una hectárea con una

densidad de población de 5,000 plantas, se necesitaron 440 jornales lo que significa

que este cultivo es una buena fuente de empleos dentro de la misma localidad, lo que

reduce la emigración y es una buena fuente de ingresos para las familias de la región.

La relación beneficio/costo en el sistema convencional es altamente viable debido a que

por cada peso invertido en el proyecto se obtienen $ 3.59 de utilidad, en el sistema

agroecológico el rendimiento es menor en comparación con el otro sistema pero

tomando en cuenta el costo por kg de $ 7.54 este sistema resulta ser viable debido a

que por cada peso invertido se obtiene $ 1.63 de utilidad, cabe mencionar que estos

resultados pueden variar dependiendo del costo en el mercado.

CONCLUSIONES.

Debido a los resultados obtenidos en cuanto al rendimiento se observó una gran

diferencia estadísticamente significativa entre el sistema convencional y el sistema

alternativo, el primero produjo 130,000 kg.ha-1 y el sistema alternativo 62,400 kg ha-1,

este aumento en el rendimiento se debe a que de manera convencional se proporciona

una gran cantidad de fertilizantes químicos.

Así mismo, aunque el sistema convencional produce mayor rendimiento y por ende

mayor ingreso económico, este se ve reducido debido a la fuerte inversión realizada

para el desarrollo del cultivo, por otro lado, el sistema alternativo requiere una inversión

más baja obteniéndose un rendimiento medio pero ofrece ventajas ya que los insumos

suministrados seguirán generando beneficios en el agroecosístema tales como la

2794

Page 152: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

mejora de las propiedades del suelo, evitar la resistencia a plagas y enfermedades y

reducir el impacto ambiental, con lo cual es posible tener un sistema estable de cultivo

que sea amigable con el ambiente y así obtener frutos con poca residualidad de

ingredientes activos.

En lo que respecta al desarrollo vegetativo la asociación de cultivo papaya-maíz no

influyó debido a que en las variables evaluadas en los dos sistemas no existió

diferencia significativa estadísticamente, la influencia de la asociación de cultivo se vio

reflejada en la infección de plantas con los dos principales tipos de virosis ya que en el

cultivo alternativo llego a ser menor que en el sistema convencional.

Según los patrones de producción, el sistema de producción convencional de papaya

se encuentra en fase de crisis, esto debido a la observación de problemas de

resistencia de las plagas, resurgencia de plagas, generación de problemas con plagas

secundarias, los cuales en combinación incrementan los costos de producción y el

cultivo deja de ser redituable. Por otro lado, las relaciones beneficio/costo pueden variar

dependiendo del precio en el mercado, teniendo por cada peso invertido $ 3.59 en el

sistema convencional a $1.63 en el sistema alternativo.

LITERATURA CITADA

Alcántara J. J. A. 2000. Adaptación y rendimiento de genotipos de papayo (Carica

papaya L.) e incidencia del virus de la mancha anular en Tuxpan Guerrero. Tesis de

Maestría. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales. Universidad Autónoma de

Guerrero. Iguala, Guerrero. 130 p.

Arango, W., L., V., A. C. Román H. 2000. Aspectos agroeconómicos. In: L. V. Arango

W. (ed). El cultivo de la papaya en los Llanos Orientales de Colombia. Corporación

Colombiana de Investigación Agropecuaria. PP.: 8-12.

Metcalf, R. L. y H. W. Luckmann 1990. Introducción al manejo de plagas de insectos.

Ed. Limusa. México. 120 p.

Mirafuentes, H. F.; Azpeitia, M. A. 2008. Azteca. Primer hibrido de papaya para el

trópico de México. Revista Fitotecnia Mexicana. 31 (3). 291-293.

Moreno R., A. 2005. Origen, importancia y aplicación de vermicomposta para el

desarrollo de especies hortícolas y ornamentales. Departamento de Suelos,

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro – UL. Coahuila de Zaragoza. México. 15

p.

2795

Page 153: Manuela Rojo González , Judith Ley García · Actualmente se produce cebollín, espárrago, brócoli (Brassica oleracea L.), coliflor (Brassica oleracea), apio (Apium graveolens

Rodríguez J., A., P. V. Gopár A. 2005. Diagnostico Técnico, económico, ecológico y

social del cultivo de papaya Maradol en bajos de Coyula. Memoria de Residencia

Profesional, Instituto Tecnológico agropecuario de Oaxaca N° 23, Oaxaca, México. 120

p.

2796