Manzana

9
Manzana La manzana es una fruta pomácea comestible, fruto del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus)o híbridos de aquel. En algu- nas zonas de España se le suele llamar pero cuando tiene forma alargada, [1] aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente “pero” a la manzana. 1 Historia Se dice, tradicionalmente, que su origen estaría situado en la zona de Almá-Atá o Almatý, antigua capital de la república soviética de Kazajistán y actual segunda ciudad más importante del estado kazajo independiente. De he- cho Almaty es la forma adjetivada del sustantivo “manza- na” en kazajo y es popularmente traducida como “Padre de las Manzanas”. [2][3][4] 2 Variedades/cultivares Diferentes variedades. Se estima que existen entre 5 000 y 20 000 varieda- des/cultivares de manzanas, [5] aunque el número se redu- ce a nivel comercial. Todavía se están desarrollando nue- vas variedades, generalmente mutaciones de otros culti- vares anteriores. [6] Las diferentes variedades se distribu- yen preferentemente en zonas de climas templado-fríos, pues es una de las especies frutales que requiere mayor cantidad de horas de frío (temperaturas inferiores a 7 °C) durante el periodo de dormición o descanso invernal. Aunque en promedio los cultivares requieren unas 1200 horas de frío, existen cultivares utilizados en zonas sub- tropicales que requieren tan solo 200-300 horas de frío (por ejemplo, Anna). [7] 2.1 Cultivares más comunes Akane Ambrosia Arkansas Black Blackjohn Braeburn Bramley Cameo Cortland Cox’s Orange Pippin Crabapple Criterion Egremont Russet Empire Esperiega Fuji Gala Ginger Gold Golden Delicious Granny Smith Gravenstein Honeycrisp Idared Jazz Jonagold Jonathan Lodi McIntosh Newtown/Pippin Old Apple Pol Apple 1

description

manzana

Transcript of Manzana

Page 1: Manzana

Manzana

La manzana es una fruta pomácea comestible, fruto delmanzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos(especies del géneroMalus) o híbridos de aquel. En algu-nas zonas de España se le suele llamar pero cuando tieneforma alargada,[1] aunque en muchas partes de Andalucíase llama indistintamente “pero” a la manzana.

1 Historia

Se dice, tradicionalmente, que su origen estaría situadoen la zona de Almá-Atá o Almatý, antigua capital de larepública soviética de Kazajistán y actual segunda ciudadmás importante del estado kazajo independiente. De he-cho Almaty es la forma adjetivada del sustantivo “manza-na” en kazajo y es popularmente traducida como “Padrede las Manzanas”.[2][3][4]

2 Variedades/cultivares

Diferentes variedades.

Se estima que existen entre 5 000 y 20 000 varieda-des/cultivares de manzanas,[5] aunque el número se redu-ce a nivel comercial. Todavía se están desarrollando nue-vas variedades, generalmente mutaciones de otros culti-vares anteriores.[6] Las diferentes variedades se distribu-yen preferentemente en zonas de climas templado-fríos,pues es una de las especies frutales que requiere mayorcantidad de horas de frío (temperaturas inferiores a 7°C) durante el periodo de dormición o descanso invernal.Aunque en promedio los cultivares requieren unas 1200horas de frío, existen cultivares utilizados en zonas sub-tropicales que requieren tan solo 200-300 horas de frío(por ejemplo, Anna).[7]

2.1 Cultivares más comunes

• Akane

• Ambrosia

• Arkansas Black

• Blackjohn

• Braeburn

• Bramley

• Cameo

• Cortland

• Cox’s Orange Pippin

• Crabapple

• Criterion

• Egremont Russet

• Empire

• Esperiega

• Fuji

• Gala

• Ginger Gold

• Golden Delicious

• Granny Smith

• Gravenstein

• Honeycrisp

• Idared

• Jazz

• Jonagold

• Jonathan

• Lodi

• McIntosh

• Newtown/Pippin

• Old Apple

• Pol Apple

1

Page 2: Manzana

2 4 USOS

• Pink lady

• Pinova

• Red Delicious

• Red El

• Reineta

• Rome Beauty

• Royal Gala

• Splendor

• Spur

• Starkrimson

• Starking

• Verde doncella

• Willie Sharp

• Winesap

• Winter Banana

• Worcester Pearmain

3 Componentes principales• Pectinas: Actúan como una fibra soluble. Ayudan ala disolución del colesterol y constituyen compuestosde interés en la lucha contra la diabetes.

• Aminoácidos: Cisteína (componente de los tejidos,elimina las toxinas del hígado); glicina (antiácidonatural y responsable del sistema inmunitario) argi-nina (necesaria para el crecimiento muscular y la re-paración de los tejidos, responsable junto a la glicinadel sistema inmunitario). Histidina (vasodilatador yestimulador del jugo gástrico. Combate la anemia, laartritis y es muy útil para las úlceras). Isoleucina (ne-cesaria para un crecimiento adecuado y para el equi-librio del nitrógeno). Lisina (interviene en la produc-ción de anticuerpos, la construcción de los tejidos yla absorción del calcio). Serina (ayuda a fortalecerel sistema inmunitario). Valina (favorece el creci-miento infantil e interviene en el equilibrio del ni-trógeno). Metionina (necesaria para la producciónde la cisteína, ayuda a combatir el colesterol)

• Ácidos: glutamínico (antiulceroso, tónico, incre-menta la capacidad mental), linoleico (Vitamina F),málico, oleico, palmítico y cafeico.

• Azúcares: fructosa, glucosa y sacarosa.

• Catequinas

• Quercetina

• Sorbitol

• Fibra

• Elementos: calcio, hierro, magnesio, nitrógeno,fósforo, potasio y zinc.

3.1 Toxicidad

La manzana carece de toxicidad, si exceptuamos la in-gestión de sus semillas que, como en todas las rosáceascontienen ácidos que combinados con los jugos gástricosproducen cianuro, aunque la ingesta de estas tendría queser muy grande y voluntaria para producir un resultadofatal.

4 Usos

4.1 Medicinales

4.1.1 Uso interno

• Antiinflamatoria del aparato digestivo: en casosde inflamación del estómago, intestinos o de las víasurinarias.

• Antiácida: su contenido en pectinas, así como la in-fluencia de la glicina, que es un antiácido natural lahacen muy adecuada para en casos de acidez esto-macal.

• Antidiarreica y laxante suave: aunque parezcacontradictorio su alto contenido en pectinas laconvierten en un buen regulador del aparato delintestino, de manera que se constituye un laxan-te suave en casos de estreñimiento, especialmen-te cuando se come a primeras horas de la maña-na. Al mismo tiempo el valor absorbente de laspectinas la hacen ideal en casos de colitis, diarrea,gastroenteritis y en todos aquellos casos en que semanifiesten heces demasiado abundantes y blandas.

• Diurético y depurativa: favorece la eliminación delíquidos corporales, siendo muy adecuada en casosde obesidad, enfermedades reumáticas Por su conte-nido en cistina y arginina , así como el ácido málico,resulta muy adecuada para eliminar las toxinas quese almacenan en el cuerpo y que, además de com-batir o impedir las enfermedades anteriormente ci-tadas, son muy adecuadas en afecciones como ácidoúrico, gota, y el tratamiento de enfermedades rela-cionadas con los riñones, como los cálculos o la in-suficiencia renal.

• Anticatarral: en caso de bronquitis o de tos, así co-mo cuando se tiene el pecho cargado, es muy ade-cuada esta planta por sus valores expectorantes.

Page 3: Manzana

4.2 Consumo 3

• Anticolesterol: la metionina, su alto contenido enfósforo y su riqueza en fibra soluble resultan funda-mentales en el control del colesterol.

• Hipotensora: el valor vasodilatador de la histidinala convierten en un buen aliado para rebajar la pre-sión sanguínea en casos de hipertensión.

• Sedante: por su contenido en fósforo, resulta un ali-mento con propiedades sedantes, muy adecuado pa-ra tomarlo antes de irse a dormir, con lo cual ayudaa dormir mejor.

• Antipirético: para rebajar la fiebre.

• Antitabaco: una dieta a base solo de manzanas du-rante todo un día puede ayudar a abandonar el hábitode fumar.

• Anticancerígena: por su contenido en catequinas yquercetina, dos fitoquímicos que protegen contra laacción de los radicales libres y, junto con la procia-nidina, tienen propiedades anticancerígenas.[8]

• Enfermedad de Ménière: las curas de vinagre demanzana con agua ayudan a mejorar esta enferme-dad.

• Antidiabética: estudios científicos recientes atribu-yen propiedades antidiabéticas a las semillas de lamanzana[9]

4.1.2 Uso externo

• Dolor: para relajar losmúsculos cansados después deun esfuerzo físico, evitando los dolores y calambresse puede aplicar una loción sobre la zona doloridacon vinagre de manzana.

• Fungicida: el vinagre de sidra puede utilizarse paraeliminar los hongos de los pies, evitando la sensaciónde ardor que muchas veces la acompaña.

• El vinagre de manzana tiene propiedades muy be-neficiosas para la salud del oído. Es rico en pota-sio cuya deficiencia, junto a la de magnesio, zinc ymanganeso puede producir sordera. Además hidra-ta y regenera las mucosas, por lo que puede ayudara combatir los problemas del oído interno debidos aexcesiva sequedad.

• Desodorizante : el vinagre de sidra de manzana pue-de constituir un buen desodorante para eliminar elolor desagradable que produce el sudor en las axilas.

• Flacidez: se utiliza para realizar masajes de las zonasflácidas y mejorar el aspecto de la piel.

• Manchas en los dientes: la cáscara de este fruto ayu-da a quitar manchas de los residuos que dejan el ci-garrillo y la vejez en los dientes.

4.2 Consumo

• Alimenticio

• Resulta un fruto excelente que, debido a sucarácter básico se puede comer con cualquiertipo de alimento y a cualquier hora del día,sin producir incompatibilidades alimentarias.Con ella, aparte de comerla cruda, cocida, solao combinada con otros alimentos, se elaboranproductos tan conocidos como:

• Bebidas alcohólicas como la sidra asturiana oel calvados francés.

• El sirope de manzana, un tipo de mermela-da que se forma al hervir durante varias horasel zumo de manzana hasta que este adquierala consistencia de la miel. Luego se esterilizacon la técnica de introducirlo al baño María.Resulta “una mermelada” muy nutritiva por lapresencia de muchos azúcares, principalmentefructosa.

• La compota de manzana: Se realiza median-te un proceso similar al anterior, pero esta vezhirviendo la manzana entera pelada.

• Cosmética

• Por sus propiedades astringentes, la manzanase ha usado desde la antigüedad para elaborarmascarillas faciales, con el fin de eliminar im-purezas y reafirmar la piel.

4.3 Tipos de platillos realizados para suconsumo

• • Postres dulces, usando la manzana en su formanatural

• Ensaladas• Puré• Diferentes tipos de panque• Comidas donde podemos mezclar la manzanacon distintos tipos de carnes ya sean rojas oblancas.

4.4 Recolección y conservación

La manzana es un fruto climatérico, cuya vida en postco-secha en condiciones de conservación óptimas varía entredos y ocho meses, según las variedades,[10] con lo cual lamanzana se cuenta, junto con el kiwi y las peras de in-vierno, entre aquellos frutos que admiten un almacena-miento más prolongado en cámara de frío, conservandobuena parte de su valor nutritivo.[11] Las manzanas de co-secha más tardía, recolectadas hacia principios de otoño yconservadas en cámaras por encima del punto de congela-ción, han sido un destacado alimento durante milenios en

Page 4: Manzana

46 VARIEDADESUSADASPARAELABORACIÓNDE SIDRACONDENOMINACIÓNDEORIGENPROTEGIDA SIDRADEASTURIAS

La manzana McIntosh es uno de los pocos cultivares que no to-lera temperaturas de 0 °C durante la conservación, debiéndosealmacenar a 4 °C.

Asia, Europa y en Estados Unidos desde el siglo XIX.[12]Las manzanas en estado fresco requieren para su conser-vación industrial temperaturas próximas a 0 °C (salvo enunas pocas variedades susceptibles a daño por frío, comoYellow Newton Pippin o McIntosh, que se conservan a 4°C), con humedad relativa de 90-95%,[13] suplementadascon atmósferas controladas u otras tecnologías, como el1-metilciclopropeno.[14]

5 Producción

Diferentes cultivares de manzanas empacadas en presentacionesde calidad, en el mercado internacional de Rungis, Francia.

Es una de las frutas más cultivadas del mundo, así en2005 se produjeron 55 millones de toneladas. De ellas,dos quintas partes fueron de China. Otros grandes pro-ductores son Estados Unidos, Turquía, Francia, Italia eIrán.[15] Los productores de Latinoamérica más impor-tantes son Chile y Argentina, ambos con más de 1 mi-llón de toneladas cada uno, producidos principalmente en

Valle Central (Chile) y Alto Valle del Río Negro (Argen-tina), zonas donde el clima y las características del suelofavorecen el cultivo.[16] Las manzanas se han aclimata-do en Ecuador a grandes altitudes sobre el nivel del mar,donde proveen cosecha dos veces al año debido a las tem-peraturas templadas constantes todo el año.[17]

5.1 Principales países productores

(En toneladas, año 2015[18])

• China: 35.987.221• Estados Unidos: 4.272.840• India: 2.891.000• Turquía: 2.680.080• Polonia: 2.493.080• Italia: 2.411.200• Francia: 1.858.880• Irán: 1.651.840• Brasil: 1.339.000• Rusia: 1.200.000• Chile: 1.169.090• Argentina: 1.115.950• Ucrania: 954.100• Alemania: 898.448• Corea: 806.718• África austral: 781.124• Uzbekistán: 779.000• España: 670.566• Japón: 655.300• México: 630.533• Colombia: 629.918

6 Variedades usadas para elabora-ción de sidra con denominaciónde origen protegida sidra de As-turias

La elaboración de la sidra protegida por la Denominaciónde Origen “Sidra de Asturias”, se ha de realizar exclusiva-mente con manzana de sidra de las variedades compren-didas dentro de los siguientes bloques tecnológicos (enfunción de la acidez y la concentración en compuestosfenólicos):

Page 5: Manzana

5

• • Ácido: Durona de Tresali, Blanquina, LimónMontés, Teórica, San Roqueña, Raxao, Xua-nina y Fuentes.

• Dulce: Verdianola y Ernestina• Ácido-amargo: Regona• Amargo: Clara• Amargo-ácido: Meana• Dulce-amargo: Coloradona• Semiácido: Carrió, Solarina, De la Riega, Co-llaos, Perico, Prieta y Perezosa.

• Semiácido-amargo: Panquerina.

Se ha de significar que las variedades de mesa no se admi-ten en la Denominación de Origen y, por lo tanto, quedanprohibidas. Otras características que se distinguen entreestas variedades son, además del grupo tecnológico, vi-gor, la época de floración, la producción, sensibilidad ahongos y la época de maduración.[19]

7 La manzana en la historia y sim-bología

Árbol del conocimiento, pintado por Lucas Cranach como unmanzano.

• Con ella la tradición popular ilustra el pasaje bíbli-co en que Adán y Eva fueron expulsados del Paraí-so por probar el fruto del árbol del conocimiento y

Hércules portando la manzana de las Hespérides, estatua debronce dorado romano del siglo II a. C.

Dios les expulsó del paraíso. El paraíso simboliza elestado de tranquilidad antes de hacer el mal mien-tras que la manzana la tentación. Más tarde, en elarte, se utilizó como símbolo de la nueva Eva, esdecir la Virgen María que intercedería ante su hijopor la salvación de la Humanidad. En muchas imá-genes románicas la Virgen lleva en su mano derechauna manzana. Esta simbología cultural y del conoci-miento está presente en la actualidad, como obser-vamos en los Premios Max de las Artes Escénicas,creados por Juan Brossa. El galardón otorgado en es-tos premios se trata de una manzana plateada con unantifaz dorado. En palabras del creador “parece unacabeza y al mismo tiempo una manzana, un frutopecaminoso y frívolo; el antifaz aporta la dimensióndramática y el misterio escénico”.

• Para explicar algunos de los cuentos tradicionales,como el de Blancanieves,en el cual la reina malvadaenvenena a la protagonista con una manzana. A lolargo de este cuento la manzana juega un papel fun-damental. En primer lugar está la importancia delcolor, rojo, que la asociará con el pecado y la muerte

Page 6: Manzana

6 10 REFERENCIAS

(sangre roja, símbolo de muerte). Aparentemente,parece una manzana perfecta, transmite seguridady belleza (es brillante como algo limpio, atractivo ypuro o sin manipular) cuando en realidad es todo locontrario; el hecho de que Blancanieves se comie-se la manzana le produjo la muerte ipso facto. Portanto, juntando la manzana con el color rojo y la per-fección, la manzana representaría el engaño. Desdesiempre la manzana ha ido asociada a una personamala, una persona cruel que solo busca hacer dañoa los demás. Y la persona a la que va dirigida es unapersona, humilde, ingenua, fácil de engañar. En re-sumen, teniendo en cuenta variaciones en el color ola textura; la persona que la ofrece y la persona aquién va dirigida, puede significar, engaño y pecadoo todo lo contrario.

• La manzana de la discordia en la mitología griegadesatando un problema entre las diosas Hera, Afro-dita y Atenea.

• Isaac Newton comentó a su biógrafo William Stu-keley, que usó la caída de una manzana en su huertocomo inspiración para formular la Ley de gravita-ción universal.[20]

• Se utilizó para el logotipo utilizado por el grupo derock The Beatles para su compañía discográfica.

• El logotipo de la empresa de informática AppleInc. es una manzana mordida y sus ordenadores sonllamados Macintosh (McIntosh es una variedad demanzana).

• Es una figura recurrente en la serie Desperate Hou-sewives desde el 2004 y en Death Note.

8 Expresiones relacionadas

• Estar sano como una manzana. Se pondera la buenasalud de una persona.

• Der Apfel fällt nicht weit vom Stamm (La manzanacae siempre cerca del tronco), dicho alemán que tie-ne el mismo sentido que el dicho común en español:“De tal palo, tal astilla.” También se dice La man-zana nunca cae lejos del árbol.

• La manzana de la discordia. Lo que es ocasión decontrariedad en los ánimos y las opiniones.

• An apple a day keeps the doctor away (Una manzanaal día del doctor te alejaría). Refiere la popular fraseanglosajona a lo saludable que es esta fruta.

• Más vale manzana comida que podrida.

• Darle al maestro una manzana. Expresión típica quese usa para agradecer a un maestro.

• Una manzana podrida pudre a las demás. Los maloshábitos de una persona suelen contagiarse a las de sualrededor.

9 Véase también

• Malus

• Malus domestica

• Malus sylvestris

10 Referencias[1] «Definición de “pero"».

[2] BUGA: BLE informados sobre los orígenes y variedadesde manzanas (en alemán con opción de traducción al es-pañol).

[3] Apfel... Links & Informationen für Obstbauern (en ale-mán).

[4] Der Apfel. Schoenheit und Kosmetik (en alemán).

[5] Pijpers, D.; Constant, J. G.; Jansen, K. The Complete Bookof Fruit. Multimedia Publications (UK) Ltd., London,1986.

[6] Nuevas variedades de Manzanos en Pomáceas, BoletínTécnico, 13, 3, Centro de Pomáceas de la Universidad deTalca, 2013

[7] Jackson, J. E. (2003). The Biology of Apples and Pears.Nueva York: Cambridge University Press. p. 37. ISBN978-0-521-38018-8.

[8] Más evidencias de cómo las manzanas y el té verde prote-gen nuestra salud

[9] Fromm,M., Loos, H.M., Bayha, S., Carle, R., Kammerer,D.R., Recovery and characterisation of coloured phenolicpreparations from apple seeds, Food Chemistry, 2012.

[10] {{cita libro|apellido=Sozzi |nombre=Gabriel O. |capítu-lo=Tecnología en postcosecha y su influencia sobre la cali-dad de los frutos |editor=Sozzi, Gabriel O |título=Árbolesfrutales

[11] Lurie, Susan (2002). «Temperature management». EnKnee, Michael. Fruit Quality and its Biological Basis (eninglés). Boca Raton, Florida, EE. UU.: CRC Press. pp.107–121. ISBN 0-8493-9781-2.

[12] Ecofisiología, cultivo y aprovechamiento |año=2007 |ubi-cación=Buenos Aires |editorial=Facultad de Agronomía|páginas=769-805 |isbn=950-29-0974-7}}

[13] Kader, Adel A., ed. (2002). Postharvest Technology ofHorticultural Crops (3ª edición). Oakland, California: Uni-versity of California, Agriculture and Natural Resources,Publication 3311. p. 511. ISBN 1-879906-51-1.

Page 7: Manzana

7

[14] Sozzi, G.O.; Beaudry, R.M. (abril de 2007). «Currentperspectives on the use of 1-methylcyclopropene in treefruit crops: an international survey». Stewart PostharvestReview 3 (2): 1–16. ISSN 1745-9656.

[15] Ferree; Ian J. Warrington. Apples: Botany, Production andUses. CABI Publishing. ISBN 0-85199-357-5.

[16] Patricia I. Garriz, Ernesto A. Bilder (ISSN 1131-5660).«La producción de manzanas en Argentina». Fruticulturaprofesional. 2002. Resumen disponible en Dialnet, Uni-versidad de La Rioja (España).

[17] «Manzanas en Ecuador».

[18] (requiere búsqueda)

[19] (Dapena, E.; M. Dolores Blázquez. “Descripción de lasvariedades de manzana de la D.O.P. Sidra de Asturias”.SERIDA.)

[20] Véase, en las Memorias de Newton, la pág. 42.

11 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobreManzanaCommons.

• Wikispecies tiene un artículo sobre Manzana.Wikispecies

Ingrediente en Wikilibros

• El libro de «artes culinarias» de Wikilibros con-tiene una página en su sección de ingredientes rela-cionada con este artículo.

• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-ción sobre manzana.Wikcionario

• El Diccionario de la Real Academia Española tieneuna definición para manzana.

• Datos sobre manzanas.

• Descripciones de algunas variedades en Produce Oa-sis.

Page 8: Manzana

8 12 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

12 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

12.1 Texto• Manzana Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Manzana?oldid=84370502 Colaboradores: Dxman, JorgeGG, Lourdes Cardenal, Robbot,

Sanbec, Comae, Paz.ar, Rosarino, Der schöne Tod, Dodo, DropDeadGorgias~eswiki, Ascánder, Sms, SimónK, Rsg, Cookie, Bgbot, Ma-rianocecowski, Loco085, Elsenyor, Niqueco, Taragui, Iluntasun, Soulreaper, Petronas, Airunp, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Caiser,LeCire, Magister Mathematicae, Gcsantiago, Unf, Superzerocool, Yrbot, Amadís, Oscar ., Maleiva, .Sergio, Wewe, Ferbr1, Lin linao, Lo-quBot, Kabri, Mercy, Myrabella, Titoxd, Banfield, Purodha, Maldoror, Trafek, Cheveri, Nellorolleri, Camima, Tomatejc, Filipo, Paintman,Aloneibar, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, Jjvaca, Eli22, Baiji, Rastrojo, Dorieo, FrancoGG, Tortillovsky, Escarbot, RoyFocker,Leandroidecba, Koke0 0, Isha, Bernard, Mpeinadopa, JAnDbot, Maca eglarest, TArea, Serg!o, VanKleinen, Ingolll, Muro de Aguas, Gaiusiulius caesar, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Hidoy kukyo, Huzzlet the bot, Kyobi, Humberto, Netito777, ZrzlKing, Amanuense,Pedro Nonualco, Chabbot, Idioma-bot, Qoan, Pólux, Jmvkrecords, Jcuadros, Parras, Cinevoro, Poromiami, Technopat, Lampine, Penarc,QuiRóH, Mahey94, Jándalo, Matdrodes, Synthebot, BlackBeast, AlleborgoBot, Rogerman3599, Miranda, Muro Bot, Edmenb, Gualter60,Meldor, Neospherum, SieBot, Danielba894, PaintBot, CASF, Bigsus-bot, BOTarate, Mel 23, Maxirodriguez, Manwë, Philmarin, Her-nanstuchi, BuenaGente, Belb, Mafores, Pla y Grande Covián, Tirithel, Jarisleif, HUB, Kikobot, Halosecrets0032, Nicop, Eduardosalg,Jaguarlaser, Leonpolanco, Petruss, Alexbot, REB, Josetxus, Açipni-Lovrij, Dinosaur~eswiki, Camilo, UA31, Shalbat, Chemical1fan, AV-BOT, Elliniká, Yakudza, LucienBOT, Angel GN, Ialad, Diegusjaimes, Victormoz, CarsracBot, Basilicofresco, Stephen G. Brown, Javu61,Arjuno3, Andreasmperu, Luckas-bot, Molta, Jdjim r, Diádoco, Deputamadre~eswiki, FariBOT, Dangelin5, Queenmomcat, Emi98, Vi-vaelcelta, Treke 69, Nixón, Lole sibe, DSisyphBot, Zamuthustra, Frankie 93, Monna Sax, SuperBraulio13, Aidaescandell, Ortisa, Xqbot,Alemazurk Mayo, Jkbw, GhalyBot, Skywiki, BOTrychium, Chath, Jonnybarco, FrescoBot, Ricardogpn, Zeoroth, Krinkle, Igna, Botarel,AstaBOTh15, RubiksMaster110, Mariana de El Mondongo, HeroeLeyenda, TiriBOT, Bala grim, Halfdrag, PatruBOT, AldanaN, Kami-kazeBot, Fran89, Arytazz, Tarawa1943, Suarez ruibal, Edburito, Jorge c2010, DivineAlpha, Laflortinera, Foundling, Mariafiguerase, MissManzana, Edslov, EmausBot, Savh, AVIADOR, Xv3n0mx, ZéroBot, HRoestBot, Allforrous, J. A. Gélvez, Uribe99, Grillitus, Agarcia-grower, Ronrigo, Rubpe19, MercurioMT, CHUCAO, Emiduronte, Jcaraballo, ChuispastonBot, MadriCR, Waka Waka, WikitanvirBot,Djlitosyea, Thexale, Movses-bot, RaymondSutanto, Loscachupes, MerlIwBot, Titus Flavius, Tdtei, Alvaro94~eswiki, Danielicio, Verote-xe, Krieg 13, Augc, Krujoski, Travelour, Ginés90, MetroBot, HiW-Bot, Latin Paradox, DerKrieger, Maquedasahag, Ileana n, Bibliofilo-transtornado, AndrewIntelligentPeas, OliverGillet, Harpagornis, LlamaAl, Helmy oved, Frankyboy17, Akdkiller, Rusiorap, MaKiNeoH,TheJoker, Super17frank, Larantasa, Bombonazo, Carademono12, -ecarv-, Sherette, Addbot, Balles2601, Chango369w, Agusnemi, Eat Ce-real, Fsa1029384756, Yhisleim, Antony Jacob Blanco Trujillo, ConnieGB, Profesora Manzana, Linda Nicole, Elsa.mendoza, Wiki-medialogin, Arturo juarez sanchez, Bran111, CristianAL18, Lekrostivom, Araceligv, Prolactino, Zabieru-97, Encleado95, Jarould, Carriearch-dale, Matiia, Crazykid247, Pachicotos, Sidradeasturias, Alvaroportillotorres, Sapristi1000, Sheccyd, Gilpolo, Papelhigienicomalo, Sfr570,Superlopez84, Marisol Cobeña y Anónimos: 532

12.2 Imágenes• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Hercules_Musei_Capitolini_MC1265_n2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Hercules_Musei_Capitolini_MC1265_n2.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: User:Tetraktys (2006) Artista original: ?

• Archivo:Lucas_Cranach_(I)_-_Adam_and_Eve-Paradise_-_Kunsthistorisches_Museum_-_Detail_Tree_of_Knowledge.jpgFuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a0/Lucas_Cranach_%28I%29_-_Adam_and_Eve-Paradise_-_Kunsthistorisches_Museum_-_Detail_Tree_of_Knowledge.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Desconocido Artista origi-nal: Lucas Cranach el Viejo

• Archivo:MIN_Rungis_pommes.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3a/MIN_Rungis_pommes.jpg Licen-cia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Myrabella

• Archivo:McIntosh_with_sticker_by_Lars_Zapf_2006-03-30_cropped.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bd/McIntosh_with_sticker_by_Lars_Zapf_2006-03-30_cropped.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores:http://www.flickr.com/photos/larszapf/120305807/ Artista original: Lars Zapf at Flickr

• Archivo:Mele_non_comuni.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Mele_non_comuni.jpg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: fruits from Azienda Agricola Antico Pomario Artista original: Davide Bolsi

• Archivo:Owoce_Jabłko.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/Owoce_Jab%C5%82ko.jpg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores:

• Apples.jpg Artista original: Apples.jpg: USDA photo by Scott Bauer• Archivo:Wikibooks-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Wikibooks-logo.svg Licencia: CC BY-SA

3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Bastique, User:Ramac et al.

Page 9: Manzana

12.3 Licencia de contenido 9

• Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-

• Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia:CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

12.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0