Mapa conceptual

3
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Alumna: Luisiana Gutiérrez CI: 19.712.443 ORGANIZACIONES

Transcript of Mapa conceptual

Page 1: Mapa conceptual

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Alumna:

Luisiana Gutiérrez

CI: 19.712.443

ORGANIZACIONES

Page 2: Mapa conceptual

ORGANIZCIONES

evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional

transformación profunda en los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad

viejo mundo rural

nueva clase de

profesionales

Los campesin

os

Nuevas estructuras sociales y

económicas previas.

la primera Revolución (siglo XVIII y XIX) y su

inevitable continuación, la

Segunda Revolución Industrial (siglos XIX y

parte del XX).Crecimiento de la

población

Revolución agrariaTecnologí

a

Capital: la creación de

una banca de capitales

Liberalismo económico

Page 3: Mapa conceptual

transformación industrial; fue posible, en gran parte, gracias al uso de dos nuevas fuentes de energía: el

vapor y el carbón mineral

empleo de la energía producida por las calderas de vapor para

mover las máquinas tejedoras y de hilar marcó el comienzo del

extraordinario incremento de la producción y, al mismo tiempo, de

la Revolución Industrial.

construcción de líneas de ferrocarril y la incorporación de la máquina de

vapor móvil, capaz de arrastrarse a sí misma y a un número indeterminado

de vagones de carga

El desarrollo de la industria atrajo a miles de campesinos, los cuales emigraron del medio rural a las

ciudades en busca de trabajo. Los centros urbanos crecieron con gran rapidez y de manera desordenada