Mapa Conceptual - Crisya Ortega

4

Click here to load reader

Transcript of Mapa Conceptual - Crisya Ortega

Page 1: Mapa Conceptual  - Crisya Ortega

Universidad Nacional Abierta

Dirección de Investigación y Post Grado

Maestría en Educación Administrativa

Autor: Licda. Crisya Ortega

Tutor: Dra. Ana Ysolina Soto de Clavero

Barquisimeto, Noviembre 2015

Principios Fundamentales Del Proceso De La Toma De

Decisiones Desde El Ámbito De Las Instituciones

Educativas Administración Educativa

Page 2: Mapa Conceptual  - Crisya Ortega

Principios fundamentales del proceso de la toma de decisiones desde el

ámbito de las instituciones educativas

Los gerentes educativos tienen la responsabilidad de realizar la toma de

decisiones, sobre las estrategias y actividades más acordes para el buen

desempeño de su organización, en este caso sus instituciones

educativas. Debe existir una innovación constante que no sólo se

relacione con el desarrollo de la práctica docente misma, también es

inherente al docente mismo.

Si se desea obtener una decisión que sea definida como buena se

deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Definición del problema.

Selección de criterios.

Búsqueda de alternativas.

Análisis

Decisión

Ejecución y control

Page 3: Mapa Conceptual  - Crisya Ortega

Toma de Decisiones

Definición del problema

Toma de decisión

Búsqueda de Alternativas

Análisis

Ejecución y Control

Indicadores bien

Definidos

Gráficos de Control

Estadísticos

Árboles de

Decisión

Histogramas

Gráficos de

Tendencias

Diagramas de

Pareto

Sistema de

Información

Documentación y

reportes

Problemas

Complejas

Tipos

No Programadas

Según el

objeto de

decisión

Según las

consecuencias

Según la

ambigüedad de

la decisión

Según en la parte de

la organización en la

que se tome la

decisión

Tradicional

Conductismo

Moderno

Constructivismo

Tradicional

Juicio, Intuición y

Creatividad

Moderno

Técnicas de solución

de problemas

Reconocer la

incertidumbre

Información, creación y

selección de alternativas

Creatividad e innovación

Consecuencias de las

decisiones

Prácticas y evaluación

De rutina

Adaptativas

Innovadoras

Según el

portador de la

decisión

Según el

proceso de la

decisión

Programadas

Métodos

Page 4: Mapa Conceptual  - Crisya Ortega

Referencias Bibliográficas

Anatomía de la empresa. Disponible en: http://boks.google.com/books?id=SNSpPT089YsC&pg=PA15%dq=las+decisiones+parciales+son&hl=es%ei=EnDTreaFYja0QHJgIHbDg&sa=X&oi=book_result&resnum=5%ved=0CEIQ6EwBA#v=onepage&q=las%20decisiones%20son&f=false. [consultado 2011, Noviembre 15].

Centralización y descentralización. Disponible en http://www.mitecnologico.com/Main/CentralizacíonYDescentralizacion. [Consultado 2011, Noviembre 15]

Chiavenato I. (2010) Administración, proceso administrativo. Colombia. MacGraw-Hill Interamericana, S.A. 3ª Edición

Gil, M. (2007) Cómo crear y hacer funcionar una empresa. Disponible en: http://books.google.com/books?id=4O2e7DjTQL4C&pg=PA96&dq=Tipos+de+decisiones&hl=es&ei=IULBTuXMMObs0gGk9ZDnBA&sa=x&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CD8Q6AEwBDgU#v=onepage&q=Tipos%20de%20decisiones&f=false.[consultado 2011 Noviembre 14]